Moluscos de Nicaragua II - Gastrópodos - aecid

Moluscos de Nicaragua II - Gastrópodos - aecid Moluscos de Nicaragua II - Gastrópodos - aecid

09.05.2013 Views

Moluscos de Nicaragua II Gastrópodos Adolfo López S.J. & Janina Urcuyo Centro de Malacología/Biodiversidad UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA-UCA

<strong>Moluscos</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong><br />

<strong>Gastrópodos</strong><br />

Adolfo López S.J. & Janina Urcuyo<br />

Centro <strong>de</strong> Malacología/Biodiversidad<br />

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA-UCA


MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS<br />

NATURALES<br />

(MARENA)<br />

MOLUSCOS DE NICARAGUA <strong>II</strong><br />

GASTRÓPODOS<br />

Adolfo López, S.J.<br />

Janina Urcuyo<br />

Managua <strong>Nicaragua</strong>: Julio 2009


Primera edicion, 2008 financiada con fondos <strong>de</strong> la Agencia Española <strong>de</strong><br />

Cooperación Internacional para el Desarrollo - AECID, en el marco <strong>de</strong>l<br />

Proyecto Integral MARENA/ARAUCARIA Río San Juan, ejecutado por<br />

el Gobierno <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong>, a través <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong>l<br />

Ambiente y los Recursos Naturales - MARENA. Teléfono/Fax: 2631271 /<br />

2331595<br />

Fotografías <strong>de</strong> portada:<br />

Centro <strong>de</strong> Malacología <strong>de</strong> la Universidad Centroamericana en Managua.<br />

Diseño y Diagramación:<br />

Franklin Ruiz<br />

Esta primera edición cuenta <strong>de</strong> 500 ejemplares, se terminó <strong>de</strong> imprimir el<br />

15 <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong> 2008.<br />

© MARENA - ARAUCARIA - AECID, 2008<br />

© Adolfo López - Janina Urcuyo<br />

Centro <strong>de</strong> Malacología. UCA - Managua.<br />

2<br />

N<br />

594<br />

L864 López <strong>de</strong> la Fuente, Adolfo<br />

<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> :<br />

<strong>Gastrópodos</strong> / Adolfo López <strong>de</strong> la<br />

Fuente, Janina Urcuyo Ramos. -<br />

1a ed. -- Managua : MARENA, 2009.<br />

184 p.<br />

ISBN : 978-99924-73-05-4<br />

1. MOLUSCOS-NICARAGUA 2.<br />

GASTROPODOS 3. MALACOLOGIA-<br />

DISTRIBUCION GEOGRAFICA-<br />

NICARAGUA


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

Presentación<br />

El Gobierno <strong>de</strong> Reconciliación y Unidad Nacional, a través <strong>de</strong>l<br />

Ministerio <strong>de</strong>l Ambiente y los Recursos Naturales -MARENA-, interesado<br />

por fomentar el conocimiento <strong>de</strong> nuestro medio ambiente para todas las<br />

y los nicaragüenses, hace entrega <strong>de</strong> la presente publicación “<strong>Moluscos</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong>”, como un instrumento para impulsar la<br />

adopción <strong>de</strong> una nueva cultura con el entorno que vivimos, a la luz <strong>de</strong>l<br />

Plan Nacional <strong>de</strong> Desarrollo Humano.<br />

Está <strong>de</strong>mostrado que cualquier recurso natural -en este caso<br />

los moluscos-, explotado <strong>de</strong> manera irracional se enfrenta al peligro <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>saparecer, especialmente si dicho recurso está sujeto a una extracción<br />

<strong>de</strong> libre acceso.<br />

Por tal razón, el Gobierno <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ciudadano en su ardua labor<br />

por garantizar el goce y disfrute <strong>de</strong> nuestro medio ambiente a las futuras<br />

generaciones, promueve una política que fomenta la conservación y<br />

utilización <strong>de</strong> los recursos naturales <strong>de</strong> manera sostenible.<br />

Tomando como punto <strong>de</strong> partida este interés y haciendo eco a<br />

la necesidad que todos tenemos por preservar nuestra biodiversidad,<br />

ponemos en las manos <strong>de</strong> los lectores este importante instrumento, el<br />

cual no dudamos será <strong>de</strong> mucho beneficio para el pueblo <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong>,<br />

especialmente para la comunidad científica y académica <strong>de</strong> nuestro país.<br />

Ministerio <strong>de</strong>l Ambiente y los Recursos Naturales<br />

MARENA<br />

3


Presentacion<br />

4<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

En 1981 los sacerdotes Adolfo y Julio López <strong>de</strong> la Fuente, S.J., dos<br />

científicos <strong>de</strong> la Universidad Centroamericana, me invitaron para visitar las<br />

playas <strong>de</strong> Aposentillo y Masachapa, con el objeto <strong>de</strong> recolectar y estudiar<br />

moluscos. Acompañado por Franco Peñalba, compañero <strong>de</strong> excursiones<br />

naturalistas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> excelente fotógrafo y camarógrafo, fui en pos <strong>de</strong><br />

los hermanos jesuitas para filmar y registrar las activida<strong>de</strong>s investigativas<br />

<strong>de</strong> estos sabios varones quienes han <strong>de</strong>dicado gran parte <strong>de</strong> su vida en<br />

<strong>Nicaragua</strong>, y anteriormente en otros países, a la investigación <strong>de</strong> la fauna<br />

malacológica, tanto <strong>de</strong> aguas dulces como salinas.<br />

Como naturalista nicaragüense, atraído más por el estudio <strong>de</strong> los<br />

vertebrados, incorporé a mis listas las pioneras contribuciones <strong>de</strong> dos<br />

anteriores jesuitas. Me refiero al padre Bernardo Ponsol, ornitólogo, cuyos<br />

apuntes sobre las regiones biogeográficas <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong>, publicados<br />

póstumamente, fueron <strong>de</strong> gran estímulo a mi incipiente inclinación por el<br />

estudio <strong>de</strong> la fauna y flora <strong>de</strong>l país. Así mismo, recordaba a otro eminente<br />

jesuita, el padre Ignacio Astorqui, especialista en peces, quien solía<br />

enviar hasta Míchigan muestras <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong>l lago <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong>,<br />

preservadas en formalina, para mis prácticas <strong>de</strong>l curso <strong>de</strong> ictiología, que<br />

luego doné al museo <strong>de</strong> historia natural <strong>de</strong> dicha universidad, don<strong>de</strong> yo<br />

cursaba estudios <strong>de</strong> postgrado a principios <strong>de</strong> los años 60.<br />

Todavía conservo algunas muestras <strong>de</strong> moluscos colectados allá<br />

en las playas <strong>de</strong>l lago Hurón, recogidas durante otro curso que tomé<br />

en el verano <strong>de</strong> 1962 en la estación biológica <strong>de</strong> aquella universidad.<br />

De tales colecciones boreales todavía conservo en cajitas, guardadas<br />

celosamente, a prueba <strong>de</strong> mis traviesas nietas, especimenes <strong>de</strong>


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

Campeloma, Succinea, Helisoma, Phisella, Stagnicola y otros géneros<br />

que logré recolectar en los pequeños lagos <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> Míchigan, cuyas<br />

aguas se congelan durante cinco meses en el año.<br />

Sin embargo, en aquel entonces poco sabía o conocía sobre<br />

los moluscos que habitan nuestras playas, que una vez <strong>de</strong> regreso a<br />

<strong>Nicaragua</strong> i<strong>de</strong>ntifiqué, utilizando el clásico libro <strong>de</strong> las “Conchas <strong>de</strong>l<br />

Pacifico Tropical¨ <strong>de</strong> Myra Keen, el cual me sirviera en años posteriores<br />

para preparar claves dicotómicas para las prácticas <strong>de</strong> laboratorio <strong>de</strong> los<br />

estudiantes <strong>de</strong> los cursos <strong>de</strong> zoología que impartía en la Universidad<br />

Nacional, utilizando esta vez los especimenes colectados en las vecinas<br />

playas <strong>de</strong>l Pacífico. Nombres como Turritela, Astraea, Conus, Pitar,<br />

Oliva, Tivela, para citar unos pocos ejemplos, llegaron a ser parte <strong>de</strong> los<br />

ejercicios taxonómicos.<br />

Lamentablemente algunas <strong>de</strong> esas primeras colecciones se<br />

perdieron en el terremoto <strong>de</strong> 1972 y con esto se aplacó mi <strong>de</strong>dicación,<br />

pero no el interés, para seguir investigando la fauna malacológica <strong>de</strong><br />

<strong>Nicaragua</strong>, tan poco conocida y estudiada en aquel entonces.<br />

Hoy que recorro aquellas benditas costas, las encuentro tan<br />

pisoteadas por veraneantes y saqueadas por recolectores <strong>de</strong> conchas,<br />

que temo que varias <strong>de</strong> las especies que entonces abundaban en las<br />

playas y esteros <strong>de</strong> Masachapa, Pochomil y Casares, para citar los<br />

lugares más frecuentados, están totalmente ausentes, si no extintas <strong>de</strong><br />

las mismas.<br />

Otro capítulo para investigar es el <strong>de</strong> los moluscos <strong>de</strong> agua dulce,<br />

cuyas primeras referencias nacionales datan <strong>de</strong> 1871, <strong>de</strong>bidas al naturalista<br />

inglés Thomas Belt, a propósito <strong>de</strong> una cabalgata bor<strong>de</strong>ando la playa<br />

norocci<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l gran lago <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong>, entre Los Cocos y Granada.<br />

Belt fue seguramente el primer científico en referirse a la fauna<br />

malacológica <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong>, cuando en la costa <strong>de</strong>l lago <strong>de</strong>scubrió conchas<br />

que i<strong>de</strong>ntificó <strong>de</strong> los géneros Unio, Planorbis, Ancylus y Ampullaria, que<br />

también parece eran comunes en el continente europeo, observación que<br />

aprovechó para discutir ampliamente, en su clásico libro “El Naturalista<br />

en <strong>Nicaragua</strong>”, la distribución cosmopolita <strong>de</strong> ciertos moluscos <strong>de</strong> agua<br />

dulce, don<strong>de</strong> la variedad ausente en otras especies, según sus i<strong>de</strong>as, era<br />

limitada por la falta <strong>de</strong> continuidad <strong>de</strong> los lagos y ríos en tiempo y espacio.<br />

5


6<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

Es importante recalcar que la malacofauna <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> combina<br />

elementos méxico-norteamericanos con colombo-suramericanos, lo<br />

cual se explica por ser nuestro istmo un verda<strong>de</strong>ro puente geológico y<br />

biológico, funcional <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace tres millones <strong>de</strong> años cuando se cerró<br />

en el Darién la última conexión entre el mar Caribe y el océano Pacífico.<br />

Sin embargo, entre las especies que se encuentran en <strong>Nicaragua</strong>, no<br />

faltan los elementos antillanos y <strong>de</strong> más extensa distribución, incluyendo<br />

algunas especies propias o endémicas cuya presencia es relativamente<br />

significativa si se la compara con la <strong>de</strong> otros taxones <strong>de</strong> más amplio<br />

territorio y movilidad continental.<br />

Gracias al tesonero estudio <strong>de</strong> los padres Adolfo y Julio <strong>de</strong> La<br />

Fuente, y <strong>de</strong>l biólogo Antonio Mijail Pérez con su estudio sobre los<br />

gastrópodos continentales, hoy po<strong>de</strong>mos conocer la abundante riqueza<br />

malacológica <strong>de</strong>l país.<br />

Ojalá que la obra <strong>de</strong> los padres <strong>de</strong> La Fuente, tan valiosa como<br />

pionera, sirva <strong>de</strong> inspiración y motivación a los futuros científicos que<br />

como ellos levanten el crédito y el perfil investigativo <strong>de</strong> la biología<br />

nicaragüense, cuya notable diversidad comenzamos a conocer.<br />

<strong>Nicaragua</strong> sigue siendo todavía un campo virgen a las<br />

investigaciones relacionadas con la ecología tropical. Su mayoritariamente<br />

<strong>de</strong>sconocida biodiversidad, por tantos años relegada, cuenta por lo<br />

menos hoy con una legión <strong>de</strong> interesados en <strong>de</strong>scubrirla. Estudiantes<br />

y especialistas <strong>de</strong> varias partes <strong>de</strong>l mundo podrían encontrar en este<br />

país un área prístina y tentadora para sus investigaciones. Seguramente<br />

aportarían gran<strong>de</strong>mente al conocimiento íntimo <strong>de</strong> la flora y fauna <strong>de</strong><br />

<strong>Nicaragua</strong> y sus características aprovechables, para el bien <strong>de</strong>l país y<br />

<strong>de</strong> la humanidad. Éste sería el mejor reconocimiento a estos científicos<br />

pioneros, hermanos en la ciencia y en la fe, y a su callada pero valiosa e<br />

imperece<strong>de</strong>ra contribución.<br />

Jaime Incer<br />

Managua, <strong>Nicaragua</strong>.<br />

Octubre 2007.


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

Contenido<br />

Alimentación 87<br />

Amebas testáceas 96<br />

Aparato digestivo 30<br />

Árboles caídos enriquecen la biodiversidad 126<br />

Arqueogastrópodos 44<br />

Arqueopulmonados 82<br />

Arquitectónicas 49<br />

Basomatóforos 82<br />

Biodiversidad comparada para: BOSAWAS, Santa Maura,<br />

Fuente Pura, Selva Negra, Proyecto Pacífico y <strong>Nicaragua</strong> entera 132<br />

Biodiversidad malacológica en <strong>Nicaragua</strong> 132<br />

Biodiversidad malacológica: Santa Maura, Jinotega 126<br />

Bulas 76<br />

Bursas 59<br />

Cabeza 26<br />

Capúlidos 54<br />

Caracoles acuáticos 118<br />

Caracoles continentales carismáticos <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> 90<br />

Caracoles continentales dañinos (babosas) 124<br />

Caracoles Pseudosubulínidos por el Río San Juan 100<br />

7


8<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

Casis 58<br />

Chondropominae 122<br />

Cipreas 55<br />

Clase Gastrópoda 18<br />

Clasificación 44<br />

Columbelas 63<br />

Concha. 20<br />

Conos 73<br />

Control <strong>de</strong> Babosas 125<br />

Cyclophoridae 117<br />

Cymatium 59<br />

Diatomeas 93<br />

Distorsio 59<br />

Dolabríferas 77<br />

Drymaeus 109<br />

Endodontidae 90<br />

Epitónidos 52<br />

Estilomatóforos 83<br />

Estrómbidos 51<br />

Fasciolarias 66<br />

Fisurela 45<br />

Funciones vitales y sistemas 30<br />

Granos <strong>de</strong> polen 97<br />

Hábitat <strong>de</strong> caracoles terrestres y babosas 87<br />

Hábitat y distribución 40<br />

Harpas 67<br />

Helicínidae 122<br />

Hojas orticarias 98<br />

Importancia 42<br />

Introducción 16<br />

Labyrinyhus 118


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

Litorinas 48<br />

Longevidad. 38<br />

Manto (o palio) 25<br />

Masa visceral y cavidad paleal 27<br />

Melongenas 64<br />

Mesogastrópodos 48<br />

Mitras 72<br />

Murícidos 61<br />

Nasas 65<br />

Náticas 54<br />

Neogastrópodos 61<br />

Neritinas 46<br />

Nutrición 36<br />

Olivas 68<br />

Or<strong>de</strong>n Anaspi<strong>de</strong>a 77<br />

Or<strong>de</strong>n Cephalaspi<strong>de</strong>a 76<br />

Or<strong>de</strong>n Nudibranquios 78<br />

Or<strong>de</strong>n Sacoglossa 77<br />

Orthalicidae 109<br />

Orthalicus 110<br />

Partes <strong>de</strong> un Gastrópodo 20<br />

Persículas 71<br />

Pie 27<br />

Planaxis 49<br />

Polygiridae 116<br />

Potámi<strong>de</strong>s 49<br />

Prosobranquios. Malacofauna <strong>de</strong> la Vertiente Atlántica 122<br />

Protistas 94<br />

Pupillidae 111<br />

Reproducción y <strong>de</strong>sarrollo 33<br />

Respiración, circulación y excreción 31<br />

9


10<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

Sagdidae 117<br />

Sifonarias 82<br />

Sistema nervioso y órganos <strong>de</strong> los sentidos 31<br />

Spiraxidae 107<br />

Subclase Opistobranquios 76<br />

Subclase Prosobranquios 44<br />

Subclase Pulmonados 81<br />

Systrophiidae 115<br />

Terebras 74<br />

Thais 63<br />

Tipos <strong>de</strong> rádula 85<br />

Tónidos 58<br />

Torsión <strong>de</strong> la masa visceral 34<br />

Tricolias 46<br />

Trimusculidae 82<br />

Tritones 59<br />

Trivias 55<br />

Tróquidos 45<br />

Turbo 45<br />

Turritelas 49<br />

Volutas 71<br />

Yantinas 52


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

<strong>Moluscos</strong> <strong>Gastrópodos</strong> Continentales y<br />

Marinos<br />

Este trabajo presenta algunos resultados <strong>de</strong> la investigación<br />

sobre moluscos logrados por el Centro <strong>de</strong> Malacología <strong>de</strong> la Facultad<br />

<strong>de</strong> Ciencia, Tecnología y Ambiente <strong>de</strong> la Universidad Centroamericana<br />

(UCA), a lo largo <strong>de</strong> sus 28 años <strong>de</strong> existencia. El Centro ha hecho<br />

estudios y ha llevado a cabo proyectos diversamente relacionados con las<br />

Ciencias Ambientales no sólo en <strong>Nicaragua</strong>, sino también en otros países<br />

<strong>de</strong>l área. En esta presentación sin embargo, sólo exponemos resultados<br />

obtenidos en proyectos <strong>de</strong> Malacología sobre moluscos continentales y<br />

marinos. A<strong>de</strong>más nos referimos al material contenido en las colecciones<br />

<strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> <strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> (UCACM), y hemos dividido la obra<br />

en dos tomos: el primero sobre bivalvos <strong>de</strong> agua dulce y marinos y el<br />

presente sobre gastrópodos continentales y marinos.<br />

La presencia <strong>de</strong> moluscos junto con las bacterias convierten<br />

materia orgánica en elementos simples que las plantas pue<strong>de</strong>n utilizar;<br />

materia que <strong>de</strong> otra manera se acumularía en cantida<strong>de</strong>s ingentes <strong>de</strong><br />

basura. Aunque son diminutos <strong>de</strong> tamaño, su crecido número, que pue<strong>de</strong><br />

alcanzar varios millones por cada hectárea <strong>de</strong> terreno, les hace jugar un<br />

importante papel en la economía <strong>de</strong> la Madre Naturaleza (Alan Solem,<br />

1974). Los bivalvos y caracoles acuáticos son extremadamente eficientes<br />

en filtrar y purificar el agua los primeros y en eliminar organismos nocivos<br />

los segundos. Los bivalvos, los pulpos y calamares, que también son<br />

moluscos, son una gran fuente <strong>de</strong> alimento que los humanos apenas<br />

estamos utilizando.<br />

11


12<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

Sin embargo algunos moluscos, babosas y caracoles, son<br />

<strong>de</strong>structivos <strong>de</strong> plantas valiosas para el consumo humano como los frijoles<br />

y verduras. A<strong>de</strong>más hay caracoles acuáticos portadores <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s<br />

que pue<strong>de</strong>n resultar mortales, como la bilharziasis o fiebre <strong>de</strong>l caracol.<br />

Razón <strong>de</strong> más para estudiar aquellos caracoles que son transmisores <strong>de</strong><br />

estas enfermeda<strong>de</strong>s<br />

El libro está dirigido al gran público <strong>de</strong> las personas aficionadas a la<br />

Naturaleza sin mucho arropamiento científico. Por eso a propósito hemos<br />

omitido términos o <strong>de</strong>scripciones difíciles <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r y al aducir nombres<br />

específicos a menudo omitimos el autor y el año <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scripción pensando<br />

que el profesional ya lo sabe y al que no lo es, pues… no le interesa mucho.<br />

El Índice <strong>de</strong> Materias ayudará a aclarar algunos términos o conceptos que<br />

no sean <strong>de</strong>l vocabulario cotidiano. Esto no significa que falte rigor científico<br />

en el texto, y estamos seguros que también los profesionales encontraran<br />

material valioso para su conocimiento en estas páginas.<br />

A la vez que se ilustran los especímenes <strong>de</strong> las colecciones<br />

<strong>de</strong>l Centro también se incluye información interesante relacionada,<br />

por ejemplo noticias <strong>de</strong> la abundante biodiversidad malacológica en<br />

distintas regiones <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong>, especies in<strong>de</strong>terminadas a la ciencia y<br />

extensiones <strong>de</strong> ámbito geográfico. También hay hallazgos indirectamente<br />

relacionados con la malacología como son los numerosos protistas o seres<br />

microscópicos asociados a algunos caracoles <strong>de</strong>l bosque nebliselva.<br />

Las ilustraciones que son autoría casi exclusiva <strong>de</strong> los autores,<br />

el P. Adolfo López, y la Lic. Janina Urcuyo, están tomadas en color con<br />

cámara digital Nikon Coolpix 5700 en formato .jpeg, y Cyber-shot Sony<br />

6.0. Las microscópicas están hechas con el Microscopio Electrónico <strong>de</strong><br />

Barrido (MEB) <strong>de</strong>l Museo <strong>de</strong> Historia Natural <strong>de</strong> Los Ángeles, California<br />

(LACM). Las fotos vienen acompañadas por escalas métricas que indican<br />

su tamaño y las tomadas con MEB presentan escalas en mm o en micras.<br />

Algunas figuras han sido copiadas <strong>de</strong> libros <strong>de</strong> texto y <strong>de</strong> la WEB, para<br />

ilustrar ciertos puntos o para resaltar la importancia o la belleza <strong>de</strong> los<br />

moluscos. Todas han sido <strong>de</strong>bidamente acreditadas.<br />

Muchas personas han contribuido a las colecciones <strong>de</strong> moluscos<br />

UCACM aportando ejemplares <strong>de</strong> <strong>Gastrópodos</strong> para este segundo tomo.<br />

Entre ellos <strong>de</strong>stacan el P. Julio López con otros compañeros Jesuitas,<br />

notablemente el Hno. Ramón Meabe <strong>de</strong>l Colegio Centroamérica, Frank<br />

Quesada, el matrimonio Michel Montoya y Rita Sancho, Luis Alberto<br />

Canda y también Juan Roberto Zarruk en los primeros años. Los


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

estudiantes, profesores y directores <strong>de</strong> las Carreras <strong>de</strong> Ecología <strong>de</strong> la<br />

UCA, especialmente Jaime Incer Barquero, también han contribuido a la<br />

buena marcha <strong>de</strong>l proyecto en estos últimos 28 años.<br />

Para los que piensan que un Jesuita no parece <strong>de</strong> profesión<br />

idónea para publicar el último libro que se edita sobre moluscos, conviene<br />

recordar que el primer libro ilustrado acerca <strong>de</strong> conchas y caracoles<br />

también lo publicó un Jesuita, el P. Filippo Buonani, allá en el año 1681,<br />

cuya portada reproducimos aquí.<br />

Lorena Campos <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r, España nos<br />

hizo varios mapas ilustrativos; Istvan Urcuyo <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong><br />

Gettysburgh, Pennsylvania, E.U.A. acompañado <strong>de</strong> sus estudiantes en<br />

visitas a <strong>Nicaragua</strong> ha contribuido con fotos <strong>de</strong> Nudibranquios. Nelvia<br />

Hernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Investigaciones <strong>de</strong> Ecosistemas Acuáticos<br />

(CIDEA), Carlos Rivas <strong>de</strong>l FCTyA, UCA y Jorge Huete <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong><br />

Biología Molecular leyeron el manuscrito y sugirieron algunos cambios<br />

que hemos incorporado<br />

A todos, nuestros sinceros agra<strong>de</strong>cimientos.<br />

Adolfo López S.J., y Janina Urcuyo, UCA,<br />

Junio 2009<br />

13


14<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

Portada <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong>l P. Filippo Buonanni: “Recreatione <strong>de</strong> l´occuli e <strong>de</strong> la mente…” Roma 1618


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

15


I. Introducción<br />

16<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

Los <strong>Moluscos</strong> (<strong>de</strong>l latín mollis, blando), como su nombre lo dice,<br />

son animales <strong>de</strong> cuerpo blando y formas variables. Se han extendido sobre<br />

la tierra con tanto éxito que su distribución solo pue<strong>de</strong> ser comparada con<br />

la que tienen los artrópodos (crustáceos, arácnidos e insectos).<br />

Se divi<strong>de</strong>n en siete clases: Bivalvos, <strong>Gastrópodos</strong>, Monoplacóforos,<br />

Aplacóforos, Poliplacóforos, Escafópodos, Cefalópodos. En este libro<br />

trataremos únicamente lo relacionado a la Clase Gastrópoda.<br />

Actualmente se conocen alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 50,000 especies y unos 15,000<br />

fósiles posiblemente <strong>de</strong>l período Cámbrico (Runnegar y Pojeta, 1985).<br />

Los marinos son los más numerosos. Habitan con preferencia la<br />

zona litoral buscando albergue y protección entre las rocas o <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong><br />

ellas; en galerías que ellos mismos construyen en la arena o el fango;<br />

también se encuentran en aguas superficiales ó bien pue<strong>de</strong>n alcanzar<br />

profundida<strong>de</strong>s mayores a los 5,000 m.<br />

Se han adaptado a todos los climas pero la región que le es más<br />

favorable es la tropical, don<strong>de</strong> los colores y ornamentaciones <strong>de</strong> sus<br />

conchas son espectaculares; las especies que se distribuyen lejos <strong>de</strong><br />

la zona tropical no son tan coloridas y a medida que se van alejando,<br />

van perdiendo algo <strong>de</strong> su belleza. Los Nudibranquios son la excepción,<br />

los ejemplares presentan coloraciones <strong>de</strong> una belleza excepcional<br />

in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l lugar que habiten.


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

De cualquier forma, los moluscos a través <strong>de</strong> los tiempos siempre<br />

han estado presentes en la vida <strong>de</strong>l hombre, ya sea en forma <strong>de</strong> adornos,<br />

objetos sagrados, como alimento y más recientemente como una posible<br />

fuente <strong>de</strong> fármacos.<br />

17


<strong>II</strong>. Clase Gastrópoda<br />

18<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

La clase Gastrópoda o Gasterópoda (<strong>de</strong>l griego gaster = estómago;<br />

poda = pie), llamados también univalvos o criaturas <strong>de</strong> una sola concha,<br />

son los más conocidos, numerosos y variados en cuanto a:<br />

- La forma <strong>de</strong> sus conchas: convexa, globosa, plana, turriculada,<br />

cónica, arrollada en espiral, etc. (Fig. A-1) y<br />

- Patrones <strong>de</strong> colores y esculturas.<br />

Actualmente se conocen al menos unas 30,000 especies <strong>de</strong><br />

univalvos, entre especies marinas, dulceacuícolas y terrestres, lo que<br />

convierte a los <strong>Gastrópodos</strong> en la Clase mas importante <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l filum<br />

<strong>de</strong> los <strong>Moluscos</strong>.<br />

Cambios ambientales y mutaciones genéticas ocurridas a lo largo<br />

<strong>de</strong> millones <strong>de</strong> años han generado la variedad <strong>de</strong> formas, un pie muy<br />

eficiente con el cual se mueven, excavan sus guaridas o se <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

algún <strong>de</strong>predador; un par <strong>de</strong> ojos, rádula y un sistema respiratorio que<br />

les permite respirar el aire a aquellas especies que viven en tierra firme<br />

o en el medio lacustre. Los univalvos que permanecen en el agua aún<br />

mantienen las branquias.


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

Fig. A- 1 Diferentes formas <strong>de</strong> conchas. (UCACM)<br />

19


<strong>II</strong>I. Partes <strong>de</strong> un Gastrópodo<br />

20<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

Los gastrópodos se componen <strong>de</strong>: concha, manto, cabeza, masa<br />

visceral y pie.<br />

3.1 Concha. (Ver Fig. A-2)<br />

La concha es una resistente cubierta caliza que poseen la mayoría<br />

<strong>de</strong> los moluscos para proteger al animal <strong>de</strong> condiciones ambientales<br />

<strong>de</strong>sfavorables o posibles <strong>de</strong>predadores.<br />

La variedad <strong>de</strong> formas (Fig.<br />

A-1) y colores que presentan es un<br />

carácter diferenciador en la sistemática<br />

(Conquiología). En el caso <strong>de</strong> las babosas<br />

la cubierta es una laminita calcárea llamada<br />

limacela que esta en el interior <strong>de</strong>l cuerpo<br />

dándole cierta rigi<strong>de</strong>z y protección a<br />

<strong>de</strong>terminados órganos.<br />

La protoconcha es lo primero que<br />

se forma durante la etapa larvaria. Se trata<br />

<strong>de</strong> una espiral (o vuelta) muy pequeñita,<br />

llamada también ápice o vuelta nuclear.<br />

La protoconcha difiere en textura, color y<br />

escultura <strong>de</strong> las vueltas postnucleares, que<br />

se van formando a medida que el molusco se<br />

<strong>de</strong>sarrolla, y cuyo conjunto forma la espira.<br />

Fig. A-3. Columela o axis <strong>de</strong> una<br />

Northia pristis. (UCACM)


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

La última vuelta es la más gran<strong>de</strong> y se llama vuelta <strong>de</strong>l cuerpo. En<br />

su parte externa, entre la sutura y la base, hay un área llamada periferia<br />

que es don<strong>de</strong> alcanza su mayor amplitud. La sutura es don<strong>de</strong> las vueltas<br />

se unen y pue<strong>de</strong> ser fina o muy acanalada.<br />

En la vuelta <strong>de</strong>l cuerpo se encuentra la apertura (o estoma) que<br />

es por don<strong>de</strong> sale el animal. La forma pue<strong>de</strong> ser redonda, oval o hendida.<br />

El límite <strong>de</strong> la vuelta <strong>de</strong>l cuerpo bor<strong>de</strong>a la apertura y se conoce<br />

como labio (peristoma) y esta compuesto por un labio externo y uno<br />

interno o pared parietal; ambos pue<strong>de</strong>n ser lisos o <strong>de</strong>ntados. El externo<br />

a<strong>de</strong>más pue<strong>de</strong> tener tubérculos o espinas.<br />

El labio interno se prolonga en una columela o axis (Fig. A-3), a<br />

partir <strong>de</strong> la cual se <strong>de</strong>sarrollan las vueltas. Muchos gastrópodos marinos<br />

extien<strong>de</strong>n la columela hacia <strong>de</strong>lante para formar el canal sifonal por don<strong>de</strong><br />

salen los tubos respiratorios (Murex). Algunos géneros también tienen un<br />

canal posterior o anal (Bursa) que forman con la parte alta <strong>de</strong> la apertura.<br />

La columela pue<strong>de</strong> ser maciza o estar surcada por un conducto<br />

central. Cuando las vueltas no se tocan se forma un ombligo en la base<br />

<strong>de</strong> la concha que pue<strong>de</strong> ser bastante ancho y profundo. (Fig. A-4)<br />

La parte anterior <strong>de</strong> la concha es don<strong>de</strong> esta la apertura y la<br />

posterior don<strong>de</strong> esta el ápice. La distancia entre ambos extremos se<br />

conoce como longitud, aunque a veces es llamada altura.<br />

Las conchas <strong>de</strong> los moluscos son mayormente <strong>de</strong>xtrógiras por<br />

estar enrollada la espiral hacia la <strong>de</strong>recha (Fig. A-4); si sostenemos<br />

frente a nosotros una concha con el ápice hacia arriba la apertura esta<br />

al lado <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> la concha. Algunas pocas especies son levógiras (se<br />

enrollan hacia la izquierda).<br />

Fig. A- 4 Al extremo izquierdo un ejemplar <strong>de</strong> Glyphyalinia sp. y a su <strong>de</strong>recha uno <strong>de</strong> Neocyclotus<br />

dysoni, ambos exhibiendo un ombligo muy profundo. En el centro, Beckianum beckianum<br />

(Dextrógiro) y Beckianum sinistro (levógiro) muestran la posición <strong>de</strong> la boca, lo mismo que<br />

Succinea recisa y Physa nicaraguana al extremo <strong>de</strong>recho.<br />

21


22<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

La concha está compuesta principalmente <strong>de</strong> carbonato <strong>de</strong> calcio<br />

(tomado <strong>de</strong>l alimento o <strong>de</strong>l medio circundante), una mínima cantidad <strong>de</strong><br />

fosfato <strong>de</strong> calcio y conquiolina sobre la que se <strong>de</strong>posita el material calcáreo.<br />

Fig. A-2 Partes externas <strong>de</strong> una concha. (Tomado y modificado <strong>de</strong> Meglitsch, 1972)<br />

El carbonato <strong>de</strong> calcio (CaCo3) suele cristalizarse en dos<br />

formas: aragonita o calcita, siendo más frágiles las conchas formadas<br />

por aragonita. Los cristales pue<strong>de</strong>n disponerse en forma <strong>de</strong> prismas o<br />

láminas proporcionando diferentes propieda<strong>de</strong>s a la estructura <strong>de</strong> la<br />

concha. Básicamente las conchas son el resultado <strong>de</strong> tres capas:


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

1) Periostraco. (<strong>de</strong>l griego peri = alre<strong>de</strong>dor y ostrakon = casco) Es un<br />

tegumento córneo muy resistente y fino, formado por conquiolina. A<br />

veces pue<strong>de</strong> faltar, ser muy <strong>de</strong>lgado y transparente o solamente un<br />

tinte ligero (como en algunas volutas y conchas luna). Su función es<br />

proteger al animal <strong>de</strong> influencias ambientales nocivas (aguas ácidas),<br />

prevenir daños <strong>de</strong> esponjas, evitar la fijación <strong>de</strong> otros organismos en<br />

su superficie y proporcionar mimetismo a la concha. Generalmente<br />

aparece <strong>de</strong>sgastado por el uso,<br />

a veces quedando únicamente<br />

algunos jirones. (Fig. A-5, A-6).<br />

2) Capa prismática media. Prismas<br />

<strong>de</strong> calcita adosados unos a otros y<br />

dispuestos perpendicularmente a la<br />

superficie <strong>de</strong> la concha. (Fig. A-6)<br />

3) Capa interna <strong>de</strong> nácar. Constituida<br />

por conquiolina y láminas <strong>de</strong><br />

aragonita orientadas en paralelo a<br />

la superficie <strong>de</strong> la concha dando a<br />

Fig. A-5. El periostraco <strong>de</strong> Melongena<br />

patula forma hilos verticales que cubren<br />

toda la concha<br />

la superficie interna un aspecto <strong>de</strong> porcelana. O bien pue<strong>de</strong>n ser muy<br />

finas y onduladas, nácar, con iridiscencias típicas al <strong>de</strong>scomponerse<br />

la luz en varios colores. (Fig. A-6)<br />

Las dos últimas capas reciben en conjunto el nombre <strong>de</strong> ostracum.<br />

Fig. A-6 P: periostraco; CA: capa <strong>de</strong> aragonita; CN: capa <strong>de</strong> nácar (Foto <strong>de</strong> Callil & Mansur,<br />

2005). La foto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>recha muestra una capa <strong>de</strong> aragonita vista por encima. (Foto <strong>de</strong> Alosi,<br />

UCACM)<br />

23


24<br />

Escultura. (Ver Fig. A-2)<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

La escultura exterior <strong>de</strong> las conchas es <strong>de</strong> formación calcárea y<br />

genera costillas, nudos, várices, tubérculos, espinas o cerdas, ribetes,<br />

cordones, hilos, líneas in<strong>de</strong>ntadas, hoyos, etc. (Fig. A-2); están agrupadas<br />

en dos tipos:<br />

1. Escultura axial. Marcas, ribetes o líneas que van <strong>de</strong> sutura a sutura.<br />

Algunas veces es llamada escultura longitudinal o radial (Fig. A-32,<br />

Epitonium). Várices y líneas <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong>l labio exterior son<br />

formas axiales.<br />

2. Escultura espiral. Sigue la dirección <strong>de</strong> la sutura, por lo que po<strong>de</strong>mos<br />

hablar <strong>de</strong> bandas <strong>de</strong> color en espiral. (Fig. A- 37 Natica unifasciata)<br />

Las costillas axiales se forman cuando el manto se repliega al<br />

finalizar cada fase <strong>de</strong> crecimiento, entonces el material se <strong>de</strong>posita en<br />

los mismos puntos creándose una acumulación. Las líneas espirales<br />

y costillas radiales aparecen cuando el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l manto es ondulado.<br />

La combinación <strong>de</strong> ambos factores da lugar a nudos y várices, pero<br />

las diferencias en el ritmo <strong>de</strong> secreción originan digitaciones y espinas.<br />

Cuando la escultura axial y la espiral se cruzan da origen a la escultura<br />

cancelada. La escultura reticulada es similar pero las líneas se cruzan en<br />

ángulo recto. Las combinaciones pue<strong>de</strong>n ser muchas y <strong>de</strong> ello <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

la amplia variedad <strong>de</strong> esculturas que po<strong>de</strong>mos encontrar.<br />

El crecimiento <strong>de</strong> la concha es producido <strong>de</strong> manera discontinua<br />

a lo largo <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong>l animal y es controlado por hormonas sexuales,<br />

dieta, aci<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l agua, temperatura, estado <strong>de</strong> salud y stress. Por lo tanto<br />

se podría concluir que en condiciones favorables el crecimiento será<br />

rápido, las líneas se encontrarán relativamente separadas unas <strong>de</strong> otras;<br />

si las condiciones no son buenas será lento y las líneas <strong>de</strong> crecimiento<br />

aparecerán muy juntas; y si llega a ser muy <strong>de</strong>sfavorable, se <strong>de</strong>tiene<br />

por completo. Con estos datos es posible conocer las condiciones<br />

ambientales <strong>de</strong> la zona don<strong>de</strong> vive el molusco, siempre que haya un<br />

cierto número <strong>de</strong> ejemplares con similares variaciones.<br />

Coloración.<br />

La mayor parte <strong>de</strong> los colores <strong>de</strong> las conchas y <strong>de</strong> las partes<br />

blandas <strong>de</strong>l cuerpo son producidos por pigmentos obtenidos <strong>de</strong> la comida<br />

y distribuidos a través <strong>de</strong>l cuerpo por el sistema sanguíneo. Células<br />

glandulares concentran estos pigmentos y luego los mezclan con la<br />

calcita fluida justo antes que la capa externa <strong>de</strong> la concha endurezca.


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

Las células que producen los colores se localizan generalmente<br />

a lo largo <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l manto. Cuando están repartidas <strong>de</strong> manera<br />

continua en el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l manto, el color <strong>de</strong> la concha es uniforme, sin<br />

dibujos. Pero si se mueven y se esparcen <strong>de</strong> trecho en trecho se forman<br />

líneas o rayos a medida que la concha aumenta <strong>de</strong> tamaño. Si las células<br />

continúan moviéndose <strong>de</strong>jan un rastro que dará origen a la formación<br />

<strong>de</strong> círculos, triángulos y cualquier tipo <strong>de</strong> figuras. Los puntos se perfilan<br />

cuando la producción <strong>de</strong> pigmentos no es constante.<br />

Los diversos colores <strong>de</strong> las conchas son obtenidos por diferentes<br />

combinaciones <strong>de</strong> pigmentos amarillo, negro, ver<strong>de</strong>, azul o rojo. Aunque<br />

algunos, como el azul-verdoso iridiscente, son por efecto <strong>de</strong> la refracción<br />

<strong>de</strong> la luz.<br />

La utilidad <strong>de</strong> los colores y dibujos parecen tener una finalidad<br />

<strong>de</strong>fensiva, porque les provee <strong>de</strong> camuflaje que les ayuda a pasar<br />

<strong>de</strong>sapercibidos, o funcionan como un aviso <strong>de</strong> la peligrosidad <strong>de</strong>l animal.<br />

Los nudibranquios, que carecen <strong>de</strong> concha, son un ejemplo <strong>de</strong> la<br />

coloración tan maravillosa que pue<strong>de</strong>n tener las partes blandas.<br />

3.2 Manto (o palio).<br />

Es una membrana viscosa y blanda que envuelve al animal y<br />

ofrece infinita variedad <strong>de</strong> formas, coloraciones y disposiciones. Es<br />

el encargado <strong>de</strong> producir la concha y también las cóstulas, espinas,<br />

nódulos, etc., que la adornan. Su bor<strong>de</strong> contribuye al crecimiento en<br />

diámetro, mientras la zona interna se encarga <strong>de</strong>l crecimiento en grosor.<br />

Una concha más gruesa será siempre más vieja que otra más <strong>de</strong>lgada,<br />

sin importar su tamaño.<br />

Fig. A- 7 Diferentes partes <strong>de</strong> un Prosobranquio. (Tomado <strong>de</strong> Sybil P. Parker, 1982)<br />

25


26<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

Por efecto <strong>de</strong> la torsión es asimétrico (Pág. 34). En algunos<br />

géneros forma un tubo, el sifón, a través <strong>de</strong>l cual pasa la corriente <strong>de</strong><br />

agua hacia la cavidad paleal.<br />

Cuando el tejido <strong>de</strong>l manto está in<strong>de</strong>mne, es capaz <strong>de</strong> corregir<br />

los <strong>de</strong>terioros <strong>de</strong> la concha, <strong>de</strong> lo contrario se producen malformaciones.<br />

3.3 Cabeza.<br />

En ella se encuentran ojos, tentáculos, boca, probósci<strong>de</strong> y órganos<br />

sensoriales (Fig. A-7).<br />

Pue<strong>de</strong>n tener dos pares <strong>de</strong> tentáculos y los ojos estar en la base<br />

o en el extremo <strong>de</strong> un par <strong>de</strong> tentáculos. El segundo par pue<strong>de</strong> poseer<br />

células táctiles y quimiorreceptoras. En los nudibranquios el segundo par<br />

se llaman rinóforos (Fig. A-74) y tienen unas plaquitas que aumentan el<br />

área <strong>de</strong> superficie para la quimiorrecepción.<br />

En la faringe la rádula (Fig. A-8) está sobre una estructura llamada<br />

odontóforo que la mueve hacia a<strong>de</strong>lante y hacia atrás como sierra, para<br />

raspar y <strong>de</strong>sgarrar las partículas <strong>de</strong> alimento. Este movimiento hace que<br />

se <strong>de</strong>sgasten continuamente los dientes pero se pue<strong>de</strong>n reponer al día<br />

entre 4 y 6 filas <strong>de</strong> dientes. El número <strong>de</strong> dientes varía <strong>de</strong> 16 a más <strong>de</strong> un<br />

millar, su posición y forma es muy variada y es un carácter que ayuda a<br />

diferenciar una especie <strong>de</strong> otra.<br />

Fig. A-8 A la izquierda la figura muestra como esta compuesto el sistema radular. En la imagen <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>recha se aprecia la rádula <strong>de</strong> Euglandina cumingi con cientos <strong>de</strong> dientes alineados. (Imagen<br />

<strong>de</strong> la izquierda tomada <strong>de</strong> Fechter & Falkner, 2002, <strong>de</strong>recha <strong>de</strong> Alosi, UCACM)


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

3.4 Masa Visceral y Cavidad Paleal. (Fig. A-10)<br />

La masa visceral es el conjunto <strong>de</strong> órganos internos que están<br />

total o parcialmente recubiertos por el manto y contenidos en la espira<br />

mayor <strong>de</strong> la concha.<br />

El manto junto con la pared <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong>limita un espacio llamado<br />

cavidad paleal en la que se encuentran la masa visceral, los orificios<br />

excretores, reproductores, el ano y las branquias o ctenidios (dos en los más<br />

primitivos y una en los <strong>de</strong>más). En el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> las branquias hay un órgano<br />

sensorial llamado osfradio que actúa como quimiorreceptor para <strong>de</strong>terminar<br />

la calidad <strong>de</strong>l agua y la cantidad <strong>de</strong> sedimento en la corriente inhalante.<br />

En los gasterópodos terrestres la cavidad paleal está muy irrigada para<br />

facilitar el intercambio gaseoso, <strong>de</strong> manera que ésta actúa como un pulmón.<br />

3.5 Pie. (Fig. A-7, A-10)<br />

Es el órgano locomotor. Para moverse lo hacen reptando,<br />

movimiento que logran cuando unas ondas recorren la suela <strong>de</strong>l pie y<br />

hacen que el animal avance. Sobre superficies ásperas una glándula<br />

pedal segrega un mucus que evita la fricción y facilita el <strong>de</strong>splazamiento.<br />

El pie está inserto en la columela por medio <strong>de</strong> un músculo<br />

retractor o columelar que tiene la función <strong>de</strong> retirar la cabeza y el pie <strong>de</strong>l<br />

molusco <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la concha.<br />

Este órgano locomotor esta modificado para las diferentes<br />

especies según sean nadadoras o excavadoras. En aquellas que se<br />

mantienen fijas sobre una superficie pue<strong>de</strong> tomar forma <strong>de</strong> ventosa para<br />

adherirse con fuerza, como en el caso <strong>de</strong> las lapas.<br />

Algunos gastrópodos como Melampus, extien<strong>de</strong>n la parte anterior<br />

<strong>de</strong>l pie, y <strong>de</strong>spués arrastran el resto <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> ella. Las Litorinas,<br />

tienen el pie dividido en dos mita<strong>de</strong>s, y se <strong>de</strong>splazan avanzando primero<br />

un lado <strong>de</strong>l pie y <strong>de</strong>spués el otro.<br />

27


28<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

Fig. A-9. Diferentes tipos <strong>de</strong> opérculos: A) Fasciolaria; B) Melongena; C) Conos; D) Nerita; E)<br />

Murícidos; F) Melongena. A la izquierda un caracol muestra fragmentos <strong>de</strong>l epifragma en el bor<strong>de</strong><br />

interno <strong>de</strong> la apertura.<br />

En las Harpas el animal es capaz <strong>de</strong> amputarse el pie, que queda<br />

ondulándose violentamente para distraer al <strong>de</strong>predador. En Strombus,<br />

tiene un opérculo en forma <strong>de</strong> garra con el cual se <strong>de</strong>splaza a saltos.<br />

El opérculo generalmente es como un disco adherido a la parte<br />

superior <strong>de</strong>l pie. Esta formado por material córneo (orgánico) o calcáreo<br />

(Fig. A-9) y encaja perfectamente en la apertura para cerrarla una vez<br />

que el animal se retrae en la concha para ocultarse <strong>de</strong> sus enemigos,<br />

para protegerse <strong>de</strong> líquidos nocivos o <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong>shidratantes <strong>de</strong>l<br />

sol y el aire. Pue<strong>de</strong> ser espiralado o concéntrico y a veces es muy útil<br />

como carácter <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación (Fig. A-9).<br />

Los pulmonados cuando carecen <strong>de</strong> opérculo tienen otro mecanismo<br />

para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> las condiciones adversas, el epifragma. Este no es<br />

más que una mucosidad que el animal extien<strong>de</strong> sobre la apertura y una<br />

vez que se seca la <strong>de</strong>ja sellada y pegada al substrato (Fig. A-9)


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

29


IV. Funciones Vitales y Sistemas<br />

4.1 Aparato Digestivo. (Fig. A-10)<br />

30<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

La boca esta flanqueada por una pequeña y córnea mandíbula; le<br />

sigue la faringe con una o dos pares <strong>de</strong> glándulas salivales que lubrican la<br />

rádula y aglutinan las partículas alimenticias ingeridas. Luego pasan a un<br />

esófago tubular don<strong>de</strong> (un par <strong>de</strong> glándulas segregarán) se produce más<br />

mucus para envolver las partículas alimenticias que irán al estómago. En<br />

algunos géneros (las glándulas <strong>de</strong>l esófago son capaces <strong>de</strong> producir) se<br />

produce una secreción tóxica que paraliza a la presa para su posterior<br />

digestión.<br />

Los moluscos realizan la digestión <strong>de</strong> dos formas:<br />

1. Extracelular. Esta tiene lugar en el estómago. Allí el alimento es<br />

triturado en un escudo gástrico y posteriormente enviado a una zona<br />

<strong>de</strong> clasificación don<strong>de</strong> las partículas gran<strong>de</strong>s son <strong>de</strong>sechadas en el<br />

intestino y las pequeñas dirigidas al conducto <strong>de</strong> la glándula digestiva<br />

(hígado).<br />

2. Intracelular. Se realiza en el conducto <strong>de</strong> la glándula digestiva por<br />

reabsorción y almacenamiento <strong>de</strong> la papilla alimenticia y <strong>de</strong> las<br />

sustancias (carbohidratos, grasas y cal). Los <strong>de</strong>sechos generados<br />

aquí van al intestino.<br />

El intestino tiene como función principal la formación <strong>de</strong> heces tan<br />

compactas que disminuyen el riesgo <strong>de</strong> contaminar la cavidad <strong>de</strong>l manto<br />

y las branquias al ser el excremento expulsado a través <strong>de</strong>l orificio anal.<br />

Algunos gastrópodos tienen estilete cristalino como las bivalvas.<br />

Este se encuentra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un saco girando y rozando contra el escudo


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

gástrico. Esta acción giratoria hace que el extremo <strong>de</strong>l estilete se <strong>de</strong>sgaste<br />

y libere enzimas que <strong>de</strong>gra<strong>de</strong>n y absorban los carbohidratos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

ayudar a mezclar el contenido <strong>de</strong>l estómago.<br />

La presencia <strong>de</strong>l estilete cristalino en los gastrópodos guarda<br />

relación con el tipo <strong>de</strong> alimentación que básicamente es <strong>de</strong> fitoplancton<br />

o <strong>de</strong>tritos orgánicos.<br />

4.2 Respiración, Circulación y Excreción. (Fig. A-10)<br />

Respiración.<br />

Pue<strong>de</strong> ser aérea o acuática. La acuática se realiza por branquias<br />

que se alojan en la cavidad paleal y su número varía según la especie.<br />

Los Pulmonados la realizan a través <strong>de</strong> la cavidad paleal fuertemente<br />

vascularizada, que hace las veces <strong>de</strong> un pulmón.<br />

Sistema circulatorio.<br />

El corazón es dorsal y formado por dos aurículas en las formas<br />

primitivas. En formas más evolucionadas a causa <strong>de</strong>l enrollamiento <strong>de</strong><br />

la concha la branquia <strong>de</strong>recha y la aurícula <strong>de</strong>recha <strong>de</strong>saparecen. La<br />

branquia remanente utiliza la aurícula y luego el ventrículo para irrigar la<br />

cabeza, pie, y la masa visceral.<br />

Excreción. (Fig. A-10)<br />

En gasterópodos primitivos la excreción se realiza a través <strong>de</strong><br />

los nefridios. Estos en uno <strong>de</strong> sus extremos <strong>de</strong>semboca en la cavidad<br />

pericárdica <strong>de</strong> la que recibe <strong>de</strong>sperdicios que luego reduce a orina; el otro<br />

extremo se conecta a la cavidad paleal a don<strong>de</strong> envía la orina para que<br />

sea expulsada.<br />

4.3 Sistema Nervioso y Órganos <strong>de</strong> los Sentidos. (Fig. A-10)<br />

Sistema nervioso.<br />

Está formado por un anillo nervioso que ro<strong>de</strong>a al esófago y <strong>de</strong>l<br />

cual salen dos pares <strong>de</strong> cordones nerviosos: un par ventral que inerva los<br />

músculos <strong>de</strong>l pie y un par visceral que inervan el manto, el músculo <strong>de</strong> la<br />

columela y las vísceras.<br />

31


32<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

A<strong>de</strong>más hay un par <strong>de</strong> ganglios cerebrales en la parte posterior<br />

<strong>de</strong>l esófago que se encargan <strong>de</strong> los ojos, tentáculos, estatocistos y un par<br />

<strong>de</strong> ganglios bucales que inervan la rádula y estructuras accesorias.<br />

Órgano <strong>de</strong> los sentidos.<br />

Las células táctiles se encuentran dispersas en la superficie <strong>de</strong>l cuerpo,<br />

pero concentradas principalmente en la cabeza, bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l pie y <strong>de</strong>l manto.<br />

En la cabeza encontramos los tentáculos con células táctiles y<br />

quimiorreceptores. También los ojos, que en la mayoría <strong>de</strong> los moluscos<br />

sólo <strong>de</strong>tectan cambios en la intensidad <strong>de</strong> luz. Algunos pulmonados marinos<br />

tienen ojos (ocelos) en el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l manto y pue<strong>de</strong>n formar imágenes.<br />

En el pie tienen un par <strong>de</strong> estatocistos sensibles a la gravedad,<br />

aunque su funcionamiento no es muy claro todavía. En los nudibranquios<br />

los estatocistos están modificados y se llaman rinóforos. (Fig. A-74)<br />

El órgano <strong>de</strong> los sentidos más característico <strong>de</strong> los gasterópodos<br />

es el osfradio. Esta situado en las branquias y evalúa la calidad <strong>de</strong>l<br />

agua que entra en la cavidad paleal. En muchas especies carroñeras<br />

ha evolucionado aumentando su superficie <strong>de</strong> tal manera que pue<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong>tectar el alimento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lejos.<br />

Fig. A-10 Anatomía <strong>de</strong> un molusco ancestral hipotético. (Tomado y modificado <strong>de</strong> Meglitsch, 1972)


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

4.4 Reproducción y Desarrollo.<br />

La mayor parte <strong>de</strong> los gasterópodos poseen una gónada (ovario o<br />

testículo) que vierte el producto en la cavidad pericárdica <strong>de</strong> don<strong>de</strong> son<br />

transportados al exterior por los nefridios. (Fig. A-10)<br />

La fecundación pue<strong>de</strong> ser externa o interna. La mayoría <strong>de</strong> las<br />

especies acuáticas expulsan el esperma y los huevos no fecundados al<br />

agua, don<strong>de</strong> tiene lugar la fecundación (externa). En los gasterópodos<br />

terrestres se da copulación mediante pene y con posiciones <strong>de</strong><br />

apareamiento muy concretas (acoplamiento).<br />

Los individuos pue<strong>de</strong>n ser unisexuales (Prosobranquios) o<br />

hermafroditas (Opistobranquios y Pulmonados) con fecundación cruzada<br />

que es la más general.<br />

Los hermafroditas primero funcionan como machos y luego<br />

como hembras (como algunas crepídulas y lapas). El cambio <strong>de</strong> sexo<br />

está relacionado con la cantidad <strong>de</strong> hembras que haya en el momento<br />

<strong>de</strong> la fecundación, y se cree que las feromonas son causantes <strong>de</strong> estas<br />

transformaciones. En otros casos más raros, como en los nudibranquios,<br />

el animal es simultáneamente macho y hembra pero el cruzamiento se<br />

da con otro individuo.<br />

Casi todos los moluscos ponen huevos y pue<strong>de</strong>n ser muy<br />

fecundos. Este el caso <strong>de</strong> algunos nudibranquios cuyos ovarios pue<strong>de</strong>n<br />

llegar a tener hasta 60,000 huevecillos; los caracoles terrestres son<br />

menos prolíferos, <strong>de</strong> 30 a 100 huevecillos, y <strong>de</strong>positan los huevos en<br />

agujeros que cavan en la tierra (Fig. B-5).<br />

Normalmente los huevos fecundados <strong>de</strong> especies marinas<br />

forman una larva <strong>de</strong>nominada “trocófora” <strong>de</strong> vida libre y natatoria, que<br />

posteriormente se transforma en larva “véliger” que se mantiene flotando<br />

en el plancton y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cierto tiempo se precipita al fondo marino<br />

para dar lugar a un nuevo individuo. En cambio, los gasterópodos <strong>de</strong><br />

tierra y agua dulce se <strong>de</strong>sarrollan directamente, sin estadío larvario.<br />

33


V. Torsión <strong>de</strong> la Masa Visceral<br />

34<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

La torsión tiene lugar durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la larva velígera;<br />

ésta gira 180º en torno a su eje en sentido opuesto a las agujas <strong>de</strong>l reloj<br />

y haciendo que la masa visceral junto con los órganos pares (branquias,<br />

riñones y las aurículas <strong>de</strong>l corazón), orificio genital y ano se trasladan a<br />

la parte anterior <strong>de</strong>l cuerpo. (Fig. A-11)<br />

Fig. A-11 Vista dorsal <strong>de</strong> un gasterópodo ancestral. A) Antes <strong>de</strong> la torsión. B) Después <strong>de</strong> la<br />

torsión. (Tomado <strong>de</strong> Barnes, 1969)<br />

En los Prosobranquios, las branquias se sitúan <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l<br />

corazón. En el proceso pier<strong>de</strong>n uno <strong>de</strong> los órganos pares y se quedan<br />

sólo con una aurícula, una branquia y un riñón.


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

En los Opistobranquios, la masa visceral gira solo parcialmente<br />

y la cavidad paleal se coloca en el lado <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l organismo, volviendo<br />

a situarse la branquia <strong>de</strong>trás <strong>de</strong>l corazón.<br />

En los Pulmonados las branquias <strong>de</strong>saparecen y la cavidad<br />

paleal funciona como un saco pulmonar. En muchos opistobranquios<br />

y pulmonados la masa visceral se <strong>de</strong>splaza muy poco hacia <strong>de</strong>lante,<br />

los órganos terminan alojándose en el pie y la concha convirtiéndose<br />

en un simple vestigio calizo cubierto por el manto (limacoi<strong>de</strong>os); en los<br />

nudibranquios <strong>de</strong>saparece por completo.<br />

Como efecto <strong>de</strong> la torsión el caracol adulto logra escon<strong>de</strong>r la<br />

cabeza (que es su parte mas vulnerable) <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la concha antes que<br />

el pie, e inmediatamente cerrar la abertura con el opérculo. Por otra parte,<br />

al situarse la cavidad paleal en posición anterior se facilita la entrada<br />

<strong>de</strong> agua, imprescindible para el intercambio respiratorio, y disminuye el<br />

riesgo que el agua se contamine con el sedimento que mueve el animal<br />

al <strong>de</strong>splazarse sobre el sustrato.<br />

35


VI. Nutrición<br />

36<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

Debido a que se han adaptado a diferentes ambientes la nutrición<br />

es muy variable, por lo que pue<strong>de</strong>n ser carnívoros, herbívoros, carroñeros,<br />

ingerir partículas en suspensión, y también parásitos.<br />

Generalmente los Gasterópodos se alimentan <strong>de</strong> algas o <strong>de</strong> animales<br />

sésiles que arrancan <strong>de</strong> las superficies con la rádula. Muchos moluscos que<br />

viven fijos en el sustrato, cuando tienen que buscar alimento se mueven<br />

varios centímetros alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> su lugar <strong>de</strong> fijación durante la marea baja<br />

para posteriormente regresar al mismo lugar. Es el caso <strong>de</strong> las lapas.<br />

Las especies carnívoras suelen ser <strong>de</strong> más tamaño. Se alimentan<br />

<strong>de</strong> equino<strong>de</strong>rmos, bivalvos, otros gasterópodos, poliquetos, peces y<br />

crustáceos; muchos matan a su presa envolviendo y ahogándola con<br />

el pie o mediante secreciones ácidas. Otros perforan las conchas <strong>de</strong> la<br />

presa mediante una acción combinada <strong>de</strong> rádula y enzimas disolventes,<br />

para luego introducir su probósci<strong>de</strong> y absorber los tejidos blandos. En los<br />

conos los dientes <strong>de</strong> la rádula se han modificado y tienen forma <strong>de</strong> arpón,<br />

normalmente están conectados a una glándula venenosa. Al <strong>de</strong>tectar a su<br />

presa disparan uno <strong>de</strong> sus dientes que rápidamente inmoviliza a la presa<br />

y luego se la tragan. En el caso <strong>de</strong> los nudibranquios, éstos capturan<br />

las <strong>de</strong>fensas <strong>de</strong> sus presas, anémonas o hidrozoos, para utilizarlas en la<br />

<strong>de</strong>fensa propia y luego <strong>de</strong>voran a la víctima.<br />

Existen gasterópodos <strong>de</strong>tritívoros y carroñeros. Los Nasarios y<br />

las Olivas <strong>de</strong>tectan la presencia <strong>de</strong> peces muertos mediante las partículas<br />

en suspensión que entran en su cavidad paleal con la corriente inhalante,<br />

una vez que lo i<strong>de</strong>ntifica se dirigen al organismo muerto para <strong>de</strong>vorarlo.<br />

En cambio, las babosas y muchos caracoles terrestres son<br />

herbívoros, aunque también hay familias carnívoras como Spiraxidae.


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

37


V<strong>II</strong>. Longevidad<br />

38<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

La vida <strong>de</strong> los caracoles varía entre las especies. Los caracoles<br />

terrestres y las babosas <strong>de</strong> climas templados viven dos años; otros<br />

pue<strong>de</strong>n llegar a 20 años en cautiverio.<br />

En su hábitat natural las Acatinas llegan a vivir entre 5 y 7 años,<br />

los <strong>de</strong>l género Helix aproximadamente <strong>de</strong> 2 a 3, y los caracoles manzana<br />

(Pomacea) sólo 1 año. Las lapas <strong>de</strong> 5-16 años. Los nudibranquios son<br />

los que viven menos pues no llegan ni a un año.<br />

Determinar con más precisión el ciclo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los moluscos<br />

bajo condiciones naturales es muy difícil <strong>de</strong>bido a que la gran mayoría<br />

<strong>de</strong> las muertes son causadas por <strong>de</strong>predadores, parásitos o condiciones<br />

ambientales en su entorno.


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

39


V<strong>II</strong>I. Hábitat y Distribución<br />

40<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

La costa rocosa es el lugar don<strong>de</strong> muchas especies <strong>de</strong> moluscos<br />

prefieren habitar a pesar <strong>de</strong> ser un lugar inhóspito, pues es allí precisamente<br />

don<strong>de</strong> las olas rompen sobre las rocas (Aserradores B141). Sin embargo<br />

este litoral rocoso presenta una banda horizontal que se forma a partir <strong>de</strong><br />

factores como el grado <strong>de</strong> impacto <strong>de</strong> las olas, naturaleza <strong>de</strong>l sustrato,<br />

presencia <strong>de</strong> algas y otros animales que <strong>de</strong>terminan la diversidad y<br />

riqueza <strong>de</strong> los moluscos.<br />

Muchas <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong>l litoral están capacitadas para<br />

permanecer fuera <strong>de</strong>l agua por horas y en algunos casos semanas; esto<br />

les ayuda a enfrentar la <strong>de</strong>secación cuando la marea baja. Incluso hay<br />

especies marinas como las neritas y litorinas que llegan a alejarse <strong>de</strong> la<br />

costa para ascen<strong>de</strong>r árboles. Otras en cambio son pelágicas, prefiriendo<br />

flotar por los océanos <strong>de</strong>l mundo, como Janthina, o bentónicos, adaptados<br />

a vivir en los fondos marinos (Murex).<br />

En resumen, algunos gasterópodos se distribuyen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la zona<br />

intermareal a las profundida<strong>de</strong>s abisales, pero existen también especies<br />

nadadoras y flotantes. En cambio otras han abandonado las aguas<br />

saladas <strong>de</strong>l mar para adaptarse a las aguas dulces <strong>de</strong> ríos, lagos, etc.; y<br />

aquellas que han conquistado la tierra firme.


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

41


IX. Importancia<br />

42<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

A través <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong>l mundo los hombres y los caracoles<br />

han estado muy asociados. Des<strong>de</strong> la época primitiva el hombre recogía<br />

ostras, conchas y otros moluscos para alimentarse o para utilizarlos como<br />

ornamentos, moneda o implementos <strong>de</strong> uso doméstico. En Barbados,<br />

por ejemplo, utilizaban conchas para elaborar cuchillos y hachas; y en la<br />

región Mediterránea se acostumbraba comercializar la púrpura obtenida<br />

<strong>de</strong> Murex bran<strong>de</strong>is. Actualmente tanto los hombres como los moluscos<br />

continúan ligados a través <strong>de</strong> su utilización en joyería, ornamentos, usos<br />

culinarios, colecciones prestigiosas, etc.<br />

Su importancia económica se atribuye a que algunas especies<br />

son explotadas como alimento para peces o para consumo humano. Otra<br />

razón <strong>de</strong> importancia económica son los daños que pue<strong>de</strong>n ocasionar<br />

a cultivos vegetales y la acuicultura (especies <strong>de</strong>predadoras <strong>de</strong> ostras<br />

y almejas); un ejemplo <strong>de</strong> esto son los Murícidos que pue<strong>de</strong>n causar<br />

daños muy graves a cultivos <strong>de</strong> ostras.<br />

Otros moluscos tienen importancia en el campo <strong>de</strong> la medicina ya<br />

que pue<strong>de</strong>n ser hospe<strong>de</strong>ros intermedios <strong>de</strong> muchos trematodos que son<br />

parásitos <strong>de</strong>l hombre y <strong>de</strong> animales domésticos. Los caracoles marinos sirven<br />

también como huéspe<strong>de</strong>s a trematodos parásitos <strong>de</strong> peces y aves litorales.<br />

En el medio natural, su importancia radica en que forman parte <strong>de</strong><br />

la ca<strong>de</strong>na alimenticia <strong>de</strong> otros animales. Entre sus principales enemigos<br />

se encuentran los peces, aves acuáticas y mamíferos pequeños.


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

43


X. Clasificación<br />

44<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

Los gasterópodos se clasifican en tres subclases atendiendo al<br />

tipo y posición <strong>de</strong> los órganos respiratorios:<br />

10.1 Subclase Prosobranquios: (= branquias <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l corazón).<br />

Son el grupo más primitivo. Habitan ambientes marinos<br />

(principalmente), dulceacuícolas y una muy pequeña cantidad <strong>de</strong> familias<br />

han colonizado el medio terrestre. La mayoría tiene concha en forma <strong>de</strong><br />

hélice (Helicoidales) o cono aplanado (pateliforme) y opérculo. Los marinos<br />

son bastante comunes sobre rocas litorales y en aguas poco profundas.<br />

La cabeza tiene un par <strong>de</strong> tentáculos simples, rádula <strong>de</strong>sarrollada,<br />

un par <strong>de</strong> branquias, o más comúnmente, una branquia simple; en algunas<br />

especies el manto forma un sifón respiratorio. La masa visceral presenta un giro<br />

<strong>de</strong> 180º. Los sexos son separados y casi todas las especies son herbívoras.<br />

Se <strong>de</strong>stacan tres ór<strong>de</strong>nes :<br />

Arqueogastrópodos, Mesogastrópodos y Neogastrópodos.<br />

10.1.1 Arqueogastrópodos: (gr. Archaeo = antiguo, gaster = estómago;<br />

poda = pie)<br />

Son los más primitivos <strong>de</strong> la clase. Concha poco espiralada<br />

cubierta <strong>de</strong> nácar que pue<strong>de</strong> ser helicoidal con un opérculo o <strong>de</strong> forma<br />

cónica sin opérculo.


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

Fisurela (Lapas o sombrero chino)<br />

Concha cónica no espiralada, con un orificio elíptico en su vértice<br />

a través <strong>de</strong>l cual expulsan los excrementos. Sin opérculo. En el interior <strong>de</strong><br />

la concha hay una huella impresa en forma <strong>de</strong> herradura. Los individuos<br />

son hermafroditas.<br />

Animales se<strong>de</strong>ntarios que viven fijos a las rocas <strong>de</strong>l litoral. Solo<br />

se <strong>de</strong>splazan durante la noche en busca <strong>de</strong> algas para alimentarse.<br />

No tienen gran valor como alimento; se les consume crudas a modo <strong>de</strong><br />

aperitivo. Son propias <strong>de</strong> los mares tropicales.<br />

Fissurella virescens (Fig. A-12). Es la más gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las fisurelas<br />

Panámicas; fácilmente se le reconoce porque el interior <strong>de</strong> la concha es<br />

verduzco y tiene un callo muy ancho.<br />

Tróquidos (Trompos)<br />

Perfectamente cónicos, espiralados y con opérculo calcáreo. Viven<br />

sobre o <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> rocas costeras, entre hendiduras <strong>de</strong> peñas y algas, que<br />

son su principal alimento. Algunas especies son comercializadas por el nácar.<br />

Tegula pelliserpentis (Fig. A-13). Son conchas <strong>de</strong> tamaño gran<strong>de</strong>,<br />

alcanzando alturas <strong>de</strong> 45mm; son muy sólidas y con escultura <strong>de</strong> marcas<br />

en zigzag color negro.<br />

Cittarum pica. Concha reina (Fig. A-14)<br />

Sólida y gran<strong>de</strong>, ápice mo<strong>de</strong>radamente puntiagudo, ombligo<br />

profundo, apertura redon<strong>de</strong>ada y opérculo córneo. La concha es <strong>de</strong> color<br />

blanco y negro con marcas en zigzag en blanco. Cuando la capa externa<br />

cae aparece una superficie muy brillante y nacarada.<br />

C. pica es una especie muy apreciada por las poblaciones costeras<br />

<strong>de</strong>l Caribe que acostumbran consumirla.<br />

Turbo (Peonzas)<br />

Muy parecidos a los Tróquidos pero las Turbo son conchas mas<br />

gran<strong>de</strong>s. El interior es nacarado y tienen opérculo calcáreo. En algunos países<br />

los opérculos <strong>de</strong> las Turbos sirven para hacer pendientes y otros adornos<br />

Son nativos <strong>de</strong> los mares tropicales y tienen hábitos herbívoros.<br />

45


46<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

Turbo saxosus (Fig. A-15). Concha con marcas axiales blancas<br />

sobre un fondo café. El opérculo tiene una apariencia granular, con un<br />

ribete espiral central muy evi<strong>de</strong>nte y escultura <strong>de</strong> hoyitos profundos.<br />

Astraea buschii (Fig. A-16). Periostraco muy fibroso y <strong>de</strong>lgado que<br />

al caer <strong>de</strong>ja al <strong>de</strong>scubierto una concha verduzca y jaspeada en café,<br />

ver<strong>de</strong> o blanco.<br />

Tricolias (Conchas faisán)<br />

No tienen periostraco; son lisas y con superficie como porcelana<br />

(no perlada o nacarada) con coloraciones que van <strong>de</strong>l anaranjado al rojo;<br />

muy pequeñas, con espira algo elevada y opérculo calcáreo. Habitan las<br />

aguas someras <strong>de</strong> los mares tropicales y templados. Se alimentan <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>tritus, algas, diatomeas y partículas <strong>de</strong> esponjas <strong>de</strong>l sustrato.<br />

Eulithidium perforatum (Fig. A-17). Aunque alcanza apenas los<br />

5mm en altura, esta especie es la mas gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> las Tricolias Panámicas.<br />

Siempre se adorna con líneas espirales rojas o café que <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la sutura, a<strong>de</strong>más hay pequeñas manchas en rosado, ver<strong>de</strong> muy<br />

claro o gris.<br />

Neritinas<br />

Pequeñas, sólidas, porcelanosas pero sin capa nacarada, forma<br />

globular, espira baja, la última vuelta abarca poco mas <strong>de</strong>l 1/3 parte <strong>de</strong><br />

su longitud; apertura <strong>de</strong>ntada y con opérculo. En el labio interno hay un<br />

callo que pue<strong>de</strong> ser granulado o <strong>de</strong>ntado. Comunes en el litoral rocoso.<br />

Nerita scabricosta (Fig. A-18). Esta entre la mas gran<strong>de</strong> <strong>de</strong>l<br />

género, alcanzando los 45mm <strong>de</strong> altura; son grises con escultura <strong>de</strong><br />

ribetes espirales espaciados irregularmente, el labio interno con varios<br />

dientes y el área <strong>de</strong>l callo posee pliegues.<br />

Nerita funiculata (Fig. A-19). Más pequeña que N. scabricosta. El<br />

área <strong>de</strong>l callo posee pústulas y el labio interno esta finamente <strong>de</strong>nticulado.<br />

Theodoxus luteofasciatus (Fig. A-20). Concha pequeña (apenas<br />

alcanzan alturas <strong>de</strong> 12mm) y brillante, escultura <strong>de</strong> líneas y puntos <strong>de</strong><br />

variados colores y patrones, predominando el color café cerca <strong>de</strong> la<br />

apertura. La apretura <strong>de</strong>l callo es marrón. Son especies estuarinas.


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

FAMILIA ESPECIES LOCALIDADES DISTRIBUCIÓN<br />

GEOGRÁFICA:<br />

FISSURELLIDAE Fissurella virescens<br />

(Fig. A-12)<br />

TROCHIDAE Tegula pelliserpentis<br />

(Fig. A-13)<br />

Cittarum pica<br />

(Fig. A-14)<br />

TURBINIDAE Turbo saxosus<br />

(Fig. A-15)<br />

Astraea buschii<br />

(Fig. A-16)<br />

PHASIANELLIDAE Eulithidium perforatum<br />

(Fig. A-17)<br />

El Rosario<br />

Aposentillo<br />

Aserradores<br />

Los Playones<br />

La Boquita<br />

Masachapa<br />

Chacocente<br />

El Toro<br />

La Flor<br />

Isla Juan Venado<br />

Manzanillo<br />

Marsella<br />

Chacocente<br />

Sorrento<br />

Aserradores<br />

El Toro<br />

La Flor<br />

México a Perú y<br />

Galápagos.<br />

El Salvador a<br />

Colombia.<br />

Isla <strong>de</strong>l Maíz Florida, Caribe<br />

y Las Antillas<br />

Aposentillo<br />

Ma<strong>de</strong>ras Negras<br />

Masachapa<br />

Chacocente<br />

El Toro<br />

La Flor<br />

El Rosario<br />

Estero P. Ramos<br />

Aposentillo<br />

Aserradores<br />

Los Playones<br />

Masachapa<br />

Casares<br />

Chacocente<br />

La Flor<br />

Los Playones<br />

La Boquita<br />

Masachapa<br />

Chacocente<br />

La Flor<br />

El Salvador a<br />

Perú.<br />

El Salvador a<br />

Perú.<br />

México a Perú.<br />

47


NERITIDAE Nerita scabricosta<br />

(Fig. A-18)<br />

(López & Urcuyo, 2009)<br />

48<br />

Nerita funiculata<br />

(Fig. A-19)<br />

Theodoxus luteofasciatus<br />

(Fig. A-20)<br />

Estero P. Ramos<br />

Aserradores<br />

Aposentillo<br />

Chacocente<br />

La Flor<br />

El Rosario<br />

Aserradores<br />

El Tránsito<br />

Chacocente<br />

La Flor<br />

Manzanillo<br />

Santa Julia<br />

Ma<strong>de</strong>ras Negras<br />

Estero Real<br />

Poneloya<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

Baja California<br />

a Ecuador.<br />

Baja California<br />

a Perú y<br />

Galápagos.<br />

Golfo <strong>de</strong><br />

California a<br />

Perú.<br />

10.1.2 Mesogastrópodos: griego meso = medio, gaster = estómago;<br />

poda = pie.<br />

La concha pue<strong>de</strong> ser turbinada, discoidal, turriforme o como<br />

capucha; pue<strong>de</strong> haber opérculo córneo, rara vez calcificado. El manto<br />

forma sifón.<br />

Los Mesogastrópodos con distribución cosmopolita son<br />

bentónicos, y algunas formas son <strong>de</strong> nado libre. En el or<strong>de</strong>n es posible<br />

encontrar carnívoros, fitófagos y <strong>de</strong>tritívoros.<br />

Litorinas (Bígaros)<br />

Concha turbinada, sólida, no umbilicada y con pocas vueltas. Algunas<br />

especies pier<strong>de</strong>n las branquias y las sustituyen con un saco pulmonar.<br />

Su distribución es mundial pero son principalmente <strong>de</strong> los trópicos.<br />

Viven adheridos a las rocas <strong>de</strong>l mesolitoral don<strong>de</strong> la marea alta las baña.<br />

Pue<strong>de</strong>n almacenar agua y cerrar la concha con el opérculo córneo para<br />

mantener la humedad cuando la marea baja, <strong>de</strong> esta manera evitan la<br />

<strong>de</strong>secación. Se alimentan <strong>de</strong> algas.


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

Nodilitorina aspera (Fig. A-21). Concha blanca a café clara con<br />

escultura espiral aplanada, aunque en la periferia los ribetes pue<strong>de</strong>n ser<br />

mas gran<strong>de</strong>s dándole una apariencia angulada. Tiene líneas en color<br />

café y formando figuras en zigzag un ondas. Es bastante común sobre<br />

las rocas <strong>de</strong>l litoral.<br />

Arquitectónicas<br />

Concha troquiforme, con espira muy baja, ombligo profundo y<br />

marcado con un cordón espiral muy pronunciado. Opérculo córneo.<br />

Están confinadas a los mares cálidos en profundida<strong>de</strong>s que van<br />

<strong>de</strong> 200m. a 2000m.<br />

Architectonica nobilis (Fig. A-22). Bandas <strong>de</strong> puntos café claro;<br />

diámetro <strong>de</strong> 32mm y altura <strong>de</strong> 18mm.<br />

Turritelas<br />

Esbeltas, muy alargadas, no umbilicada y con numerosas vueltas.<br />

La apertura relativamente pequeña y con opérculo. Escultura axial muy<br />

débil pero las espirales son evi<strong>de</strong>ntes sobre cada vuelta.<br />

De costumbres gregarias tien<strong>de</strong>n a formar gran<strong>de</strong>s colonias que<br />

se alimentan <strong>de</strong> <strong>de</strong>tritus y algas. Se distribuyen principalmente en aguas<br />

<strong>de</strong>l Pacífico enterradas en los fondos marinos.<br />

La especie <strong>de</strong> apariencia mas <strong>de</strong>licada es la T. leucostoma (Fig.<br />

A-23). Tiene rayas rojizas y cada vuelta esta contraída en la sutura.<br />

Planaxis<br />

Parecidas a las Litorinas pero las Planaxis tienen una ranura en<br />

la parte anterior <strong>de</strong> la apertura. Hay opérculo córneo. Conchas sólidas<br />

con ornamentación <strong>de</strong> cóstulas espirales aplanadas y cubiertas con un<br />

fibroso periostraco.<br />

Son comunes en los mares cálidos.<br />

Planaxis planicostatus (Fig. A-24). De color café oscuro y con<br />

ribetes espirales sobre toda la concha. Viven bajo las rocas <strong>de</strong>l litoral.<br />

Potámi<strong>de</strong>s<br />

Turriformes, canal anterior largo y opérculo córneo circular. Las<br />

vueltas tienen ribetes espirales espinosos, algunos ejemplares con dos<br />

filas <strong>de</strong> espinas por vuelta.<br />

49


50<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

Habitan la <strong>de</strong>sembocadura <strong>de</strong> ríos y estuarios, en sustratos<br />

lodosos y manglares principalmente.<br />

Rhynocoryne humboldti (Fig. A-25). De color grisáceo a café<br />

oscuro., con estrías espirales y cada vuelta adornada <strong>de</strong> espinas.<br />

FAMILIA ESPECIES LOCALIDADES DISTRIBUCIÓN<br />

GEOGRÁFICA:<br />

LITTORINIDAE<br />

ARCHITECTONICIDAE<br />

TURRITELLIDAE<br />

PLANAXIDAE<br />

POTAMIDIDAE<br />

(López & Urcuyo, 2009)<br />

Nodilitorina aspera<br />

(Fig. A-21)<br />

Architectonica nobilis<br />

(Fig. A-22)<br />

Turritela leucostoma<br />

(Fig. A-23)<br />

Planaxis planicostatus<br />

(Fig. A-24)<br />

Rhynocoryne humboldti<br />

(Fig. A-25)<br />

Aposentillo<br />

Is. Juan Venado<br />

Chacocente<br />

El Toro<br />

Manzanillo<br />

La Flor<br />

P. Venecia<br />

Poneloya<br />

Is. Juan Venado<br />

Pochomil<br />

Chacocente<br />

La Flor<br />

Santa Julia<br />

El Rosario<br />

P. Venecia<br />

Corinto<br />

Ma<strong>de</strong>ras Negras<br />

Aserradores<br />

Aposentillo<br />

Masachapa<br />

La Boquita<br />

Boca Brito<br />

San Juan <strong>de</strong>l S.<br />

La Flor<br />

Aserradores<br />

Chacocente<br />

San Juan <strong>de</strong>l<br />

Sur<br />

Nacascolo<br />

La Flor<br />

Manzanillo<br />

El Rosario<br />

Jiquilillo<br />

Ma<strong>de</strong>ras Negras<br />

Estero P. Ramos<br />

Is. Mangle Alto<br />

(Estero Real)<br />

Poneloya<br />

Baja California<br />

a Perú y<br />

Galápagos.<br />

Baja California<br />

a Perú, también<br />

E & W <strong>de</strong>l<br />

Atlántico<br />

Baja California a<br />

Ecuador.<br />

México a Perú.<br />

México a Chile.


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

Estrómbidos<br />

Conchas <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s dimensiones con formas y coloraciones<br />

variadas. Sólidas, espira cónica baja a turriforme. Labio externo expandido<br />

como ala y a veces digitado, la apertura con canal anterior y posterior.<br />

Callosidad columelar presente. Opérculo córneo, angosto y serrado el cual<br />

usan como arma <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa y para ayudarse en la locomoción. Tienen<br />

dimorfismo sexual, siendo las hembras el doble <strong>de</strong> gran<strong>de</strong> que los machos.<br />

Viven principalmente en aguas someras <strong>de</strong> mares tropicales y<br />

subtropicales, sobre la arena <strong>de</strong> los fondos marinos. Se alimentan <strong>de</strong><br />

algas marinas y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista económico son importantes por<br />

estar presentes en la dieta humana.<br />

Strombus gracilior (Fig. A-26). Espira alta y con espinas, apertura<br />

blanca con el bor<strong>de</strong> anaranjado muy oscuro. En el Atlántico tiene su<br />

similar, S. pugilis.<br />

Strombus granulatus (Fig. A-27). Espira muy alta, tubérculos<br />

sobre toda la espira y la vuelta <strong>de</strong>l cuerpo. Desarrolla granulaciones en el<br />

interior <strong>de</strong>l labio externo <strong>de</strong> los especimenes muy jóvenes. Generalmente<br />

tienen puntos café sobre un fondo blancuzco o violeta.<br />

Strombus galeatus (Fig. A-28). Era consi<strong>de</strong>rada sagrada por los<br />

nativos <strong>de</strong>l Pacífico y también utilizada como alimento e instrumento<br />

musical. Concha color blanco marfil, muy pesada. En ejemplares que<br />

están en buenas condiciones se pue<strong>de</strong>n apreciar ribetes axiales y estrías<br />

espirales. La apertura <strong>de</strong> los juveniles es blanca y en los adultos cambia<br />

a café o anaranjada.<br />

Strombus peruvianus (Fig. A-29). En ejemplares adultos, el labio<br />

externo tiene forma <strong>de</strong> ala, la apertura es anaranjada y con pliegues.<br />

Pue<strong>de</strong> alcanzar longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 150mm o más.<br />

Strombus pugilis (Fig. A-30). Muy parecida a la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> S.<br />

gracilior.<br />

Strombus gigas (Fig. A-31). Labio externo en forma <strong>de</strong> ala. El<br />

pie bipartido no esta conformado para reptar y <strong>de</strong>slizarse, porque tienen<br />

una suela muy pequeña. En este caso, la parte anterior <strong>de</strong>l pie presenta<br />

una especie <strong>de</strong> surco con el que el animal se agarra; la posterior es<br />

musculosa y lleva un opérculo en forma <strong>de</strong> uña que pue<strong>de</strong> usar como<br />

una palanca para darse la vuelta a sí mismo. Esta zona es la que impulsa<br />

51


52<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

al animal a través <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> continuos empujes que <strong>de</strong>terminan el<br />

<strong>de</strong>splazamiento a saltos.<br />

Esta especie es utilizada como alimento por el hombre o para hacer<br />

objetos <strong>de</strong> valor con sus conchas o con los globulitos nacarados <strong>de</strong> color<br />

rosa que pue<strong>de</strong> producir y que son semejantes a las perlas <strong>de</strong> los bivalvos.<br />

Epitónidos<br />

Turriformes, con espira muy alta y puntiaguda, apertura<br />

redon<strong>de</strong>ada y opérculo córneo. Escultura <strong>de</strong> ribetes o cóstulas axiales<br />

que le dan gran belleza a los ejemplares; algunas especies presentan<br />

escultura cancelada (espiral y axial). El umbílico pue<strong>de</strong> estar presente o<br />

ausente en algunas especies. Casi todos los especimenes son blancos,<br />

pero existe alguno <strong>de</strong> color negro.<br />

Habitan en aguas someras <strong>de</strong> la zona intermareal y en<br />

profundida<strong>de</strong>s abisales. Son cosmopolitas pero mayormente <strong>de</strong> los<br />

trópicos. Viven sobre diferentes especies <strong>de</strong> celenterados y anémonas,<br />

<strong>de</strong> los que se alimentan.<br />

Epitonium canna (Fig. A-32). Entre las cóstulas axiales hay<br />

escultura espiral. La altura va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 9mm a los 20mm.<br />

Yantinas<br />

Conchas globosas, muy frágiles y pequeñas (menos <strong>de</strong> 25mm <strong>de</strong><br />

altura), espira <strong>de</strong>presa, pocas vueltas y en colores púrpura, lavanda o<br />

blancuzcas. Carecen <strong>de</strong> periostraco, escultura, opérculo y umbílico. El<br />

animal es capaz <strong>de</strong> expulsar un líquido púrpura cuando lo molestan.<br />

Son cosmopolitas encontrándose generalmente en mares<br />

tropicales <strong>de</strong> temperaturas cálidas.<br />

De hábitos gregarios, las poblaciones se <strong>de</strong>jan arrastrar por<br />

corrientes marinas. Los animales construyen un flotador en forma <strong>de</strong><br />

boya a partir <strong>de</strong> un mucus que su pie segrega y que mezclan con burbujas<br />

<strong>de</strong> aire, <strong>de</strong> esta manera se mantienen flotando sobre las corrientes.<br />

Cuando llegan a per<strong>de</strong>rlo se precipitan al fondo <strong>de</strong>l mar don<strong>de</strong> no pue<strong>de</strong>n<br />

reconstruirlo por falta <strong>de</strong> aire y mueren. Las hembras también lo utilizan<br />

para poner en su interior los huevecillos y transportarlos; una vez que<br />

los pequeños nacen y son capaces <strong>de</strong> producir sus propios flotadores se<br />

hacen in<strong>de</strong>pendientes.


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

Janthina globosa (Fig. A-33). Color violeta, forma globular, casi<br />

tres vueltas.<br />

FAMILIA ESPECIES LOCALIDADES DISTRIBUCIÓN<br />

GEOGRÁFICA:<br />

ESTROMBIDAE<br />

EPITON<strong>II</strong>DAE<br />

JANTHINIDAE<br />

(López & Urcuyo, 2009)<br />

Strombus gracilior<br />

(Fig. A-26)<br />

Strombus granulatus<br />

(Fig. A-27)<br />

Strombus galeatus<br />

(Fig. A-28)<br />

Strombus peruvianus<br />

(Fig. A-29)<br />

Strombus pugilis<br />

(Fig. A-30)<br />

Strombus gigas<br />

(Fig. A-31)<br />

Epitonium canna<br />

(Fig. A-32)<br />

Janthina globosa<br />

(Fig. A-33)<br />

Supli<strong>de</strong>ro<br />

La Flor<br />

Ostional<br />

Supli<strong>de</strong>ro<br />

La Flor<br />

Aserradores<br />

Corinto<br />

Poneloya<br />

Huehuete<br />

Chacocente<br />

San Juan <strong>de</strong>l Sur<br />

La Flor<br />

Ostional<br />

Aposentillo<br />

Supli<strong>de</strong>ro<br />

Manzanillo<br />

Golfo <strong>de</strong> California<br />

a Perú.<br />

Golfo <strong>de</strong> California a<br />

Perú y Galápagos<br />

Golfo <strong>de</strong> California a<br />

Perú y Galápagos.<br />

México a Norte <strong>de</strong><br />

Perú.<br />

Caribe Sureste <strong>de</strong> Florida a<br />

Caribe y Brasil.<br />

Isla <strong>de</strong>l Maiz Sureste <strong>de</strong><br />

Florida, México,<br />

Caribe, Bahamas,<br />

Bermuda.<br />

Sorrento<br />

Los Playones<br />

Masachapa<br />

La Boquita<br />

Playa Hermosa<br />

Chacocente<br />

El astillero<br />

Sta. Catalina,<br />

California<br />

Baja California a<br />

Ecuador<br />

Pacífico Tropical y<br />

Océano Atlántico<br />

53


54<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

Capúlidos (Crepídulas o chinelas)<br />

Concha variable, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cónica a forma <strong>de</strong> caperuza, con diámetro<br />

menor a los 30mm <strong>de</strong> diámetro y sin opérculo. Periostraco <strong>de</strong>licado,<br />

escultura <strong>de</strong> ribetes radiales, cordones concéntricos o lamelas. Algunas<br />

especies están adornadas con espinas. En el interior <strong>de</strong> la concha hay<br />

una estructura que parece una tacita y con apariencia <strong>de</strong> porcelana<br />

llamada septum.<br />

El molusco se <strong>de</strong>splaza muy poco <strong>de</strong>l sitio que ocupa, llegando<br />

a convertirse en parásito <strong>de</strong> otros organismos vivos. El parasitismo les<br />

hace per<strong>de</strong>r la rádula y <strong>de</strong>sarrollar una especie <strong>de</strong> trompa con la que<br />

absorben los jugos a sus víctimas.<br />

Calyptraea mamillaris (Fig. A-34). Concha blanca y lisa, con una<br />

manchita púrpura o café sobre la espira. Algunos ejemplares pue<strong>de</strong>n ser<br />

enteramente <strong>de</strong> color café claro. El interior tiene apariencia <strong>de</strong> porcelana.<br />

Crepidula aculeata (Fig. A-35) Botecito espinoso. Valva oval, convexa,<br />

color amarillento y con escultura <strong>de</strong> costillas radiales y espinas. Interior<br />

lustroso, blanco; septo cóncavo dividido por una elevación longitudinal.<br />

Están bastante bien distribuidas en el mundo, a excepción <strong>de</strong> las<br />

aguas frías <strong>de</strong> Europa y América <strong>de</strong>l Norte. Son muy comunes en bancos<br />

<strong>de</strong> mejillones sobre los que viven adheridos. Habitan entre los 12 y 36 m<br />

<strong>de</strong> profundidad.<br />

Crucibulum spinosum (Fig. A-36). Casi circular, con el ápice cerca<br />

<strong>de</strong>l centro y <strong>de</strong>corados con espinas; el septum lateralmente comprimido.<br />

Náticas (Conchas luna)<br />

Forma globular con aspecto <strong>de</strong> porcelanas, lisas y brillantes;<br />

espira muy baja y la vuelta <strong>de</strong>l cuerpo abarca un poco mas <strong>de</strong> 1/3 parte<br />

<strong>de</strong> la longitud total. Las Náticas tienen un callo sobre el labio columelar y<br />

opérculo calcáreo o córneo; las Polinices lo tienen córneo.<br />

Se alimentan <strong>de</strong> las partes blandas <strong>de</strong> caracoles o bivalvos cuyas<br />

conchas perforan con la rádula y con la ayuda <strong>de</strong> una secreción ácida.<br />

Tienen distribución mundial.


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

Natica unifasciata (Fig. A-37). De color gris oscuro a casi negra,<br />

banda espiral en amarillo claro justo <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la sutura.<br />

Polinices helicoi<strong>de</strong>s (Fig. A-38). Concha con espira baja, <strong>de</strong> color<br />

café muy claro y superficie algo estriada.<br />

Trivias<br />

Son ovadas, globosas, con la apertura estrecha y recta. Su forma<br />

hace que se les confunda con las Cipreas pero las Trivias tienen una<br />

escultura bien marcada, <strong>de</strong>sarrollando a veces ribetes espirales que<br />

cubren el dorso y terminan en la columela en forma <strong>de</strong> dientes.<br />

Entre los ribetes hay granulaciones muy finas o estrías. Periostraco<br />

y opérculo ausente.<br />

Las especies <strong>de</strong> esta familia habitan sobre rocas coralinas en<br />

aguas someras o profundas.<br />

Trivia acuti<strong>de</strong>ntata (Fig. A-39). Concha <strong>de</strong> color blanco, con ribetes<br />

sobre el dorso, apertura muy estrecha<br />

Trivia pacifica (Fig. A-40). De color rosáceo con puntos dorsales<br />

en gris oscuro, ribetes sobre el dorso.<br />

Trivia sanguinea (Fig. A-41). Color púrpura oscuro con puntos rojos<br />

en el medio <strong>de</strong>l dorso, los ribetes y extremos <strong>de</strong> la concha en color blanco.<br />

Cipreas (porcelanas, joyas marinas o toritos)<br />

Superficie lisa y muy brillante, con capas <strong>de</strong> esmalte que le dan<br />

el aspecto <strong>de</strong> porcelana. Esta apariencia ha hecho que el hombre fije su<br />

atención en ellas y les utilice como objetos ornamentales.<br />

Tienen forma más o menos oval, la espira cubierta por la vuelta<br />

<strong>de</strong>l cuerpo, la apertura elongada y <strong>de</strong>ntada. Carecen <strong>de</strong> opérculo.<br />

Las Cipreas jóvenes no se parecen en nada a una adulta; a<br />

medida que crecen las vueltas <strong>de</strong> la espira van quedando ocultas por el<br />

material que el manto va <strong>de</strong>positando sobre la concha. (Fig. A-42)<br />

Viven a poca profundidad en la zona litoral sobre ascidios o<br />

cnidarios o bien pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> vida libre.<br />

55


Por lo general son <strong>de</strong> hábitos<br />

nocturnos. Tienen distribución mundial<br />

pero las áreas más ricas en estas<br />

especies son en primer lugar Indo-<br />

Pacífico, le sigue el área Panámica y por<br />

último el caribe.<br />

En el Pacífico <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong><br />

encontramos la especie C. cervinetta<br />

(Fig. A-43) con puntos blancos pequeños<br />

en comparación con los <strong>de</strong> C. zebra (Fig.<br />

A-44) <strong>de</strong>l Caribe; en cambio C. cervus<br />

56<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

Fig. A-42 Secuencia <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong><br />

una Cyprea cervinetta. (Foto UCACM).<br />

(Fig. A-45), otra especie <strong>de</strong>l Caribe, tiene puntos mas pequeños que los<br />

<strong>de</strong> C. cervinetta, la apertura es mas ancha que en las otras dos, y tiene el<br />

honor <strong>de</strong> ser la mayor Ciprea <strong>de</strong> todo el mundo.<br />

FAMILIA ESPECIES LOCALIDADES DISTRIBUCIÓN<br />

GEOGRÁFICA:<br />

CALYPTRAEIDAE<br />

Calyptraea mamillaris<br />

(Fig. A-34)<br />

Crepidula aculeata<br />

(Fig. A-35)<br />

El Rosario<br />

Jiquilillo<br />

Ma<strong>de</strong>ras Negras<br />

Aserradores<br />

Aposentillo<br />

Is. Mangle Alto (Estero<br />

Real)<br />

Poneloya<br />

Is. Juan Venado<br />

El Tránsito<br />

Chacocente<br />

El Rosario<br />

P. Venecia<br />

Aserradores<br />

Aposentillo<br />

Poneloya<br />

Is. Juan Venado<br />

Los Playones<br />

La Boquita<br />

Chacocente<br />

Astillero<br />

Escamequita<br />

La Flor<br />

Baja California<br />

a Perú.<br />

California a<br />

Chile, Caribe.


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

NATICIDAE<br />

Crucibulum spinosum<br />

(Fig. A-36)<br />

Natica unifasciata<br />

(Fig. A-37)<br />

Polinices helicoi<strong>de</strong>s<br />

(Fig. A-38)<br />

Trivia acuti<strong>de</strong>ntata<br />

(Fig. A-39)<br />

Trivia pacifica<br />

(Fig. A-40)<br />

Trivia sanguinea<br />

(Fig. A-41)<br />

Coxigüina<br />

Aserradores<br />

Aposentillo<br />

Is. Juan Venado<br />

El Tránsito<br />

Masachapa<br />

Huehuete<br />

Casares<br />

Chacocente<br />

Manzanillo<br />

La Flor<br />

El Rosario<br />

Punta Arena<br />

Aposentillo<br />

Aserradores<br />

Ma<strong>de</strong>ras Negras<br />

Is. Mangle Alto<br />

(Estero Real)<br />

Is. Juan Venado<br />

Estero P. Ramos<br />

Jiquilillo<br />

Sorrento<br />

Aposentillo<br />

El Tránsito<br />

La Boquita<br />

Chacocente<br />

Los Playones<br />

Casares<br />

La Boquita<br />

Casares<br />

La Boquita<br />

Chacocente<br />

Manzanillo<br />

Los Playones<br />

La Boquita<br />

Casares<br />

Chacocente<br />

Manzanillo<br />

California a<br />

Chile.<br />

México a Perú y<br />

Galápagos.<br />

Baja California<br />

a Perú.<br />

Ecuador,<br />

extensión<br />

<strong>de</strong> rango a<br />

<strong>Nicaragua</strong>.<br />

Baja California<br />

a Perú.<br />

Golfo <strong>de</strong><br />

California a<br />

Ecuador.<br />

57


CYPRAEIDAE<br />

(López & Urcuyo, 2009)<br />

58<br />

Cypraea cervinetta<br />

(Fig. A-43)<br />

Cypraea zebra<br />

(Fig. A-44)<br />

Cypraea cervus<br />

(Fig. A-45)<br />

Punta Venecia<br />

Aserradores<br />

Aposentillo<br />

Corinto<br />

Is. Juan Venado<br />

Chacocente<br />

Marsella<br />

La Flor<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

México a Perú y<br />

Galápagos.<br />

Isla <strong>de</strong>l Maíz Sureste <strong>de</strong><br />

Florida a Brasil<br />

Caribe Florida, Caribe<br />

y Bermuda.<br />

Tónidos (Caracol bola)<br />

Conchas <strong>de</strong> gran tamaño y mediano espesor, con la espira baja y<br />

la vuelta <strong>de</strong>l cuerpo gran<strong>de</strong> y globosa.<br />

De costumbres carnívoras comen principalmente holoturoi<strong>de</strong>os,<br />

y otros equino<strong>de</strong>rmos, bivalvos, crustáceos o peces a los que paralizan<br />

inyectándoles ácido sulfúrico.<br />

Su distribución está confinada a los trópicos en bancos <strong>de</strong> arena<br />

y bajo bor<strong>de</strong>s rocosos <strong>de</strong> la zona sublitoral.<br />

Malea ringens (Fig. A-46) es una <strong>de</strong> las conchas más gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

la Provincia Panámica. Forma globosa, con espira corta, sutura profunda,<br />

superficie como porcelana <strong>de</strong> color blanco crema bajo un periostraco<br />

café muy <strong>de</strong>lgado, ornamentación <strong>de</strong> costillas espirales anchas, lisas y<br />

aplanadas. Canal sifonal corto, labio externo <strong>de</strong>ntado y reflejado hacia<br />

fuera , el interno forma algunos pliegues y presenta un escudo calloso.<br />

Carecen <strong>de</strong> opérculo. El animal es color negro.<br />

Casis (Casco real)<br />

Son los univalvos más gran<strong>de</strong>s y pesados. De apariencia<br />

porcelanosa, la concha es bulimoi<strong>de</strong> con espira aplanada o<br />

mo<strong>de</strong>radamente corta, la vuelta <strong>de</strong>l cuerpo muy gran<strong>de</strong>. Apertura<br />

usualmente larga y angosta con canal sifonal anterior corto; margen<br />

externo usualmente <strong>de</strong>nticulado en su interior, el interno a veces con<br />

callosidad. Umbílico generalmente cubierto. Opérculo <strong>de</strong>lgado, corneo y<br />

semicircular. Presentan dimorfismo sexual.


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

Tienen amplia distribución, especialmente en aguas cálidas y<br />

templadas <strong>de</strong> los trópicos. Habitan los fondos arenosos don<strong>de</strong> buscan a<br />

sus presas: erizos, estrellas <strong>de</strong> mar y otros moluscos.<br />

Cassis tuberosa (Fig. A-47). Concha sólida con aspecto <strong>de</strong><br />

porcelana, ornamentación <strong>de</strong> várices; el labio interno tiene un amplio<br />

callo cuya superficie es lisa. Opérculo en forma <strong>de</strong> media luna. Presenta<br />

sifón, característica que indica que son carnívoros.<br />

Cymatium, Distorsio, Triton y Bursa<br />

Cymatium<br />

Los ejemplares son sólidos, con ornamentación <strong>de</strong> cóstulas<br />

axiales, nódulos prominentes y escultura <strong>de</strong> cordones espirales.<br />

Periostraco <strong>de</strong>licado en color café claro a café oscuro, con pelos.<br />

Columela callosa y <strong>de</strong>nticulada o plicada. El canal sifonal estrecho<br />

y presencia <strong>de</strong> opérculo. Se distribuyen en aguas cálidas y templadas.<br />

Cymatium tigrinum (Fig. A-48)<br />

Distorsio<br />

Vueltas con formas irregulares; várices discontinuas y escultura<br />

<strong>de</strong> cordones espirales y liras axiales. Periostraco amarillento o café<br />

oscuro, lleva proyecciones pilosas. Apertura callosa e irregularmente<br />

<strong>de</strong>ntada y con nódulos. Canal sifonal curvo y presencia <strong>de</strong> opérculo.<br />

Distorsio constricta (Fig. A-49)<br />

Tritones<br />

Fusiformes y sólidos. Constituyen el grupo que mejor se ha<br />

distribuido en los trópicos. Algunas especies pue<strong>de</strong>n estar presentes es<br />

dos o mas océanos.<br />

Charonia variegata, conocida como Tritón <strong>de</strong>l Atlántico (Fig. A-50).<br />

Sólida y porcelanosa, cubierta con periostraco y pelos; cuando esta capa<br />

se gasta se pue<strong>de</strong> observar una concha <strong>de</strong> colores brillantes. Las várices<br />

son la característica principal. El labio interno esta reflejado y teñido en<br />

café rojizo muy oscuro. Apertura <strong>de</strong> color anaranjado.<br />

Bursas (Conchas rana)<br />

Conchas sólidas, escultura <strong>de</strong> várices y nódulos; casi siempre sin<br />

periostraco. Labio y pared columelar bien <strong>de</strong>nticulados o plicados, canal<br />

anal parcialmente cerrado; tienen opérculo córneo.<br />

59


60<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

Habitan sobre arrecifes, bajo rocas coralinas o en la arena <strong>de</strong><br />

aguas someras o profundas.<br />

Bursa corrugata corrugata (Fig. A-51). Concha con espira<br />

puntiaguda, escultura <strong>de</strong> filas espirales <strong>de</strong> nódulos café oscuro, los<br />

cuales son más fuertes sobre la periferia. Las vueltas están lateralmente<br />

comprimidas; cada vuelta con dos várices Apertura blancuzca.<br />

FAMILIA ESPECIES LOCALIDADES DISTRIBUCIÓN<br />

GEOGRÁFICA:<br />

TONNIDAE<br />

CASSIDIDAE<br />

RANELLIDAE<br />

BURSIDAE<br />

(López & Urcuyo, 2009)<br />

Malea ringens<br />

(Fig. A-46)<br />

Cassis tuberosa<br />

(Fig. A-47)<br />

Cymatium tigrinum<br />

(Fig. A-48)<br />

Distorsio constricta<br />

(Fig. A-49)<br />

Charonia variegata<br />

(Fig. A-50)<br />

Bursa corrugata corrug.<br />

(Fig. A-51)<br />

Sorrento<br />

México a Perú.<br />

Aserradores<br />

Aposentillo<br />

Estero P. Ramos<br />

Is. Mangles Altos<br />

(Estero Real)<br />

Chacocente<br />

San Juan <strong>de</strong>l Sur<br />

La Flor<br />

Caribe Carolina <strong>de</strong>l Norte a<br />

Brazil, Bermuda.<br />

Casares<br />

La Boquita<br />

Chacocente<br />

Aserradores<br />

Los Playones<br />

San Juan <strong>de</strong>l Sur<br />

Boca Brito<br />

La Flor<br />

Golfo <strong>de</strong> California<br />

a Panamá.<br />

México a Ecuador.<br />

Cayos Miskitos Sureste <strong>de</strong> Florida<br />

a Brazil, Bermuda<br />

Sorrento<br />

Aserradores<br />

Poneloya<br />

Masachapa<br />

Casares<br />

Boca Brito<br />

San Juan <strong>de</strong>l Sur<br />

La Flor<br />

Baja California a<br />

Perú y Florida a<br />

Brasil


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

10.1.3 Neogastrópodos: (gr. Neo = nuevo (el mas reciente), gaster =<br />

estómago; poda = pie)<br />

Generalmente las conchas son fuertes, sólidas y gran<strong>de</strong>s; con<br />

canal sifonal prominente y opérculo córneo espiralado. Rádula con dientes<br />

en forma <strong>de</strong> arpón capaces <strong>de</strong> inyectar veneno a la presa. Presencia <strong>de</strong><br />

probóscis en muchas especies, una aurícula, una branquia (Ctenidio).<br />

Son unisexuales y poseen órganos copuladores; <strong>de</strong> los huevos sale un<br />

pequeño adulto.<br />

La mayoría son especies marinas <strong>de</strong>predadoras, necrófagas<br />

(carnívoros o carroñeros) e incluso parásitas que se alimentan <strong>de</strong> otros<br />

gasterópodos, bivalvos, poliquetos y peces,<br />

Murícidos<br />

Se caracterizan por tener una ornamentación <strong>de</strong> espinas,<br />

aguijones, tubérculos, crestas y láminas; las espinas axiales pue<strong>de</strong>n<br />

aparecer en número <strong>de</strong> tres a doce.<br />

Apertura oval, labio externo <strong>de</strong>ntado o foliado, columela lisa<br />

o <strong>de</strong>nticulada. Canal sifonal cerrado o parcialmente abierto. Son<br />

<strong>de</strong>predadores activos que se alimentan <strong>de</strong> cipreas, ostras, mejillones,<br />

camarones, esponjas y algas.<br />

Viven en aguas cálidas o frescas, habitando los arrecifes coralinos<br />

en aguas someras o en la región intermareal y más allá <strong>de</strong>l límite <strong>de</strong> los<br />

arrecifes. También se les encuentran en ambientes lodosos-arenosos.<br />

El hombre se interesó en este grupo <strong>de</strong>bido a que <strong>de</strong>scubrieron<br />

que los animales son capaces <strong>de</strong> producir una tinta permanente color<br />

rosa-púrpura, que jugó un papel muy importante en los intercambios<br />

comerciales <strong>de</strong> la antigua mediterránea, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los Fenicios hasta los<br />

Romanos. Los católicos romanos y las iglesias episcopales también<br />

utilizaban indumentaria tenida con purpura en sus rituales.<br />

Otras especies tienen importancia para consumo humano, como<br />

en <strong>Nicaragua</strong>.<br />

Hexaplex brassica (Fig. A-52). Los ejemplares pue<strong>de</strong>n ser blancos<br />

o café claro a rosados, con tres bandas <strong>de</strong> color café. Los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las<br />

várices y los márgenes <strong>de</strong> la apertura son rosados.<br />

61


62<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

Chicoreus erythrostomus (Fig. A-53). Concha blanca con la<br />

apertura rosada.<br />

Chicoreus regius (Fig. A-54). Llamada concha real. Es la más<br />

coloreada <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong> Chicoreus <strong>de</strong>l área Panámica. La concha<br />

es blanca con apertura rosada, el labio columelar y la pared en color café<br />

oscuro. Las várices un poco reflejadas y dobladas.<br />

Homalocantha oxyacantha (Fig. A-55). De espira baja y color gris<br />

muy claro, tiene ocho várices que pue<strong>de</strong>n estar teñidas <strong>de</strong> café oscuro<br />

a café claro e interceptadas por ribetes espirales; presencia <strong>de</strong> espinas.<br />

Hexaplex princeps (Fig. A-56). De forma algo bicónica, con cinco<br />

u ocho várices blancuzcas, con los ribetes y las espinas teñidas en café.<br />

Muricanthus radix (Fig. A-57). Numerosas várices con espinas<br />

negras e imbricadas. Su perfil se parece al <strong>de</strong> una pera.<br />

Murex pomun (Fig. A-58). Escultura <strong>de</strong> ribetes, tres varices<br />

prominentes sobre cada vuelta. Presencia <strong>de</strong> callo columelar y opérculo<br />

córneo, apertura teñida con rosa y labio externo con marcas cafés.<br />

FAMILIA ESPECIES LOCALIDADES DISTRIBUCIÓN<br />

GEOGRÁFICA:<br />

MURICIDAE<br />

Hexaplex brassica<br />

(Fig. A-52)<br />

Chicoreus erythrostomus<br />

(Fig. A-53)<br />

Chicoreus regius<br />

(Fig. A-54)<br />

Homalocantha<br />

oxyacantha<br />

(Fig. A-55)<br />

San Juan <strong>de</strong>l S. México a Perú.<br />

Astillero<br />

Chacocente<br />

E. Padre Ramos<br />

Pac. <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> Golfo <strong>de</strong> California<br />

a Perú.<br />

Supli<strong>de</strong>ro<br />

Corinto<br />

Is. Juan Venado<br />

Masachapa<br />

La Boquita<br />

Supli<strong>de</strong>ro<br />

Aserradores<br />

Chacocente<br />

La Flor<br />

Manzanillo<br />

Golfo <strong>de</strong> California<br />

a Perú.<br />

México a Sur <strong>de</strong><br />

Ecuador.


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

(López & Urcuyo, 2009)<br />

Thais<br />

Hexaplex princeps<br />

(Fig. A-56)<br />

Muricanthus radix<br />

(Fig. A-57)<br />

Murex pomun<br />

(Fig. A-58)<br />

Supli<strong>de</strong>ro<br />

Aserradores<br />

Chacocente<br />

San Juan <strong>de</strong>l S.<br />

Aserradores<br />

Chacocente<br />

Golfo <strong>de</strong> California<br />

a Perú.<br />

México a Ecuador<br />

Caribe Bermuda, Carolina<br />

<strong>de</strong>l Norte a Brazil.<br />

Formas variables, sólidas, espira corta, escultura carente <strong>de</strong><br />

varices pero con nudos prominentes o ligeramente espinosos. Canal<br />

anterior corto y ranura ampliamente abierta. Opérculo córneo.<br />

El animal pue<strong>de</strong> secretar un líquido color ver<strong>de</strong>, escarlata o<br />

púrpura y son <strong>de</strong>predadores activos <strong>de</strong> pequeñas almejas y percebes<br />

que buscan sobre las rocas.<br />

Mancinella speciosa (Fig. A-59). Se reconoce fácilmente por sus<br />

bandas espirales compuestas <strong>de</strong> cuadros color café y espinas; apertura<br />

amarillenta.<br />

Plicopurpura pansa (Fig. A-60). Apertura muy amplia, brillante y<br />

<strong>de</strong> color salmón oscuro; una mancha en café oscuro cerca <strong>de</strong> la columela<br />

y margen externo blanco.<br />

Los indígenas <strong>de</strong> Centro América sabían que esta especie<br />

producía un tinte púrpura, así que las capturaban en las rocas. Cuando<br />

el animal se retraía en la concha <strong>de</strong>jaba una espuma lechosa en la cual<br />

restregaban los hilos <strong>de</strong> algodón. Al cabo <strong>de</strong> unos minutos la espuma se<br />

tornaba púrpura, entonces regresaban el molusco a la roca sin causarle<br />

ningún daño. De esta manera se aseguraban po<strong>de</strong>r utilizarlos siempre sin<br />

exterminar a los individuos.<br />

Columbelas (Conchas palomas)<br />

La mayoría <strong>de</strong> las Columbelas son pequeñas, rara vez casi<br />

microscópicas. Fusiformes, apertura larga y angosta que pue<strong>de</strong> estar<br />

<strong>de</strong>ntada, canal sifonal anterior muy corto.<br />

63


64<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

De hábitos carnívoros, muy pocos son herbívoros. Viven en el área<br />

intermareal sobre rocas y tienen la habilidad <strong>de</strong> adaptarse a diferentes<br />

ambientes marinos, <strong>de</strong> tal manera que se han encontrado algunas especies,<br />

que normalmente habitan la región tropical, en los mares fríos o boreales.<br />

Columbella labiosa (Fig. A-61). Mo<strong>de</strong>radamente gran<strong>de</strong>, sólida, espira<br />

muy corta, margen <strong>de</strong> la apertura blanco y escultura <strong>de</strong> líneas espirales.<br />

Anachis lyrata (Fig. A-62). Dos bandas <strong>de</strong> puntos color café sobre<br />

fondo amarillo, apertura blanca.<br />

Costoanachis boivini (Fig. A-63 ). Adornada <strong>de</strong> pequeños puntos<br />

blancos sobre un fondo oscuro. Fila <strong>de</strong> nódulos sobre el hombro y espira<br />

con ribetes axiales.<br />

Costoanachis fluctuata (Fig. A-64). Periostraco amarillento, <strong>de</strong>bajo<br />

<strong>de</strong>l cual se ven líneas en color café formando figuras en zigzag sobre un<br />

fondo blancuzco; presenta ribetes axiales.<br />

Melongenas<br />

Las melongenas son ejemplares sólidos <strong>de</strong> gran tamaño (unos<br />

20cms), generalmente fusiformes, espira corta, periostraco color café,<br />

apertura oval con canal sifonal anterior y opérculo córneo. Vueltas algunas<br />

veces carinadas. Pue<strong>de</strong>n tener una o dos filas <strong>de</strong> espinas o nódulos sobre<br />

la vuelta <strong>de</strong>l hombro. Son carnívoros o carroñeros, comen principalmente<br />

otros moluscos. Habitan aguas someras sobre la arena o el lodo.<br />

Busycon contrarium. (Fig. A-65) Concha sinistra <strong>de</strong> espira muy<br />

corta. Fila <strong>de</strong> nódulos triangulares y mo<strong>de</strong>radamente pequeños adornando<br />

la periferia.<br />

Habita en la arena o sustratos lodosos <strong>de</strong> bahías; son <strong>de</strong> hábitos<br />

diurnos. Los nativos norteamericanos los consumían como alimento y las<br />

conchas eran convertidas en herramientas, contenedores u ornamentos.<br />

Los nativos pensaban que la posición sinistra <strong>de</strong> la apertura les convertía<br />

en un objeto sagrado.<br />

Melongena patula. (Fig. A-66) <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> un periostraco color café<br />

oscuro la concha es <strong>de</strong> color café claro con bandas espirales en blanco o<br />

amarillo. La apertura pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> color amarillento o rosáceo. Tiene su<br />

similar en el caribe, la Melongena melongena (Fig. A-67).


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

Nasas<br />

Espira muy puntiaguda, canal sifonal anterior y posterior, apertura<br />

redon<strong>de</strong>ada y lirada en el interior, columela marcada con un callo, el<br />

opérculo córneo es pequeño para el tamaño <strong>de</strong> la apertura.<br />

Viven enterradas en las playas <strong>de</strong>l litoral en aguas someras y la<br />

mayoría son <strong>de</strong> hábitos carnívoros o carroñeros.<br />

Nassarius luteostoma (Fig. A-68) es muy fácil <strong>de</strong> reconocer por<br />

que la apertura esta ro<strong>de</strong>ada por un callo color amarillo claro que la<br />

diferencia <strong>de</strong> otras especies.<br />

FAMILIA ESPECIES LOCALIDADES DISTRIBUCIÓN<br />

GEOGRÁFICA:<br />

THAIDIDAE<br />

COLUMBELLIDAE<br />

Mancinella speciosa<br />

(Fig. A-59)<br />

Plicopurpura pansa<br />

(Fig. A-60)<br />

Columbella labiosa<br />

(Fig. A-61)<br />

Anachis lyrata<br />

(Fig. A-62)<br />

Costoanachis boivini<br />

(Fig. A-63)<br />

Supli<strong>de</strong>ro<br />

Casares<br />

Chacocente<br />

La Flor<br />

Masachapa<br />

Majagual<br />

Nacascolo<br />

Pie <strong>de</strong> Gigante<br />

Chacocente<br />

El Astillero<br />

La Flor<br />

Los Playones<br />

Aserradores<br />

Chacocente<br />

Manzanillo<br />

San Juan <strong>de</strong>l S.<br />

La Flor<br />

Sorrento<br />

Aserradores<br />

Masachapa<br />

La Boquita<br />

Chacocente<br />

Casares<br />

Manzanillo<br />

El Tránsito<br />

Masachapa<br />

Los Playones<br />

La Boquita<br />

Baja California a<br />

Perú.<br />

Baja California<br />

a Colombia y<br />

Galápagos.<br />

<strong>Nicaragua</strong> a<br />

Ecuador.<br />

<strong>Nicaragua</strong> a<br />

Panamá.<br />

<strong>Nicaragua</strong> a<br />

Colombia.<br />

65


MELONGENIDAE<br />

NASSAR<strong>II</strong>DAE<br />

(López & Urcuyo, 2009)<br />

66<br />

Costoanachis fluctuata<br />

(Fig. A-64)<br />

Busycon contrarium<br />

(Fig. A-65)<br />

Melongena patula<br />

(Fig. A-66)<br />

Melongena melongena<br />

(Fig. A-67)<br />

Nassarius luteostoma<br />

(Fig. A-68)<br />

Sorrento<br />

Masachapa<br />

Chacocente<br />

Manzanillo<br />

La Flor<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

<strong>Nicaragua</strong> a<br />

Ecuador.<br />

Caribe Antillas Mayores<br />

E. Padre Ramos<br />

Is. Mangles Altos<br />

(Estero Real)<br />

Corinto<br />

Is. Juan Venado<br />

Poneloya<br />

Chacocente<br />

San Juan <strong>de</strong>l S.<br />

Caribe<br />

El Rosario<br />

Aserradores<br />

Supli<strong>de</strong>ro<br />

Is. Mangles Altos<br />

(Estero Real)<br />

Poneloya<br />

Pto. Morazán<br />

Is. Juan Venado<br />

Golfo <strong>de</strong> California<br />

a Panamá.<br />

Fasciolarias<br />

Fusiformes, espira elevada y puntiaguda, no umbilicada. Canal<br />

anterior largo y bien <strong>de</strong>sarrollado, vuelta <strong>de</strong>l cuerpo gran<strong>de</strong> y dos o más<br />

pliegues en la columela, opérculo córneo. Periostraco café.<br />

Las Fasciolarias son carnívoras, se alimentan <strong>de</strong> otras especies<br />

<strong>de</strong> moluscos bivalvos o univalvos y la mayoría viven cerca <strong>de</strong> los arrecifes<br />

coralinos <strong>de</strong> aguas tropicales.<br />

Fasciolaria princeps. (Fig. A-69) Otro <strong>de</strong> los moluscos más gran<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la Provincia Panámica. La concha es lisa, bajo el periostraco café el color<br />

es anaranjado café. La columela y el interior <strong>de</strong> la apertura son anaranjados<br />

con líneas espirales rojas. Pue<strong>de</strong>n llegar a medir hasta 300mm.


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

Leucozonia cerata. (Fig. A-70) De color café muy claro bajo<br />

un periostraco café oscuro, nódulos blancos sobre los ribetes axiales.<br />

Habitan sobre rocas don<strong>de</strong> la marea es baja.<br />

Opeatostoma pseudodon. (Fig. A-71) Periostraco café claro<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l cual la concha es blanca con espirales color café oscuro. La<br />

espira es corta, la vuelta <strong>de</strong>l cuerpo es gran<strong>de</strong> y el labio externo con un<br />

largo y <strong>de</strong>lgado diente que se asemeja a una espina, <strong>de</strong> la cual se sirven<br />

para abrir bivalvos y <strong>de</strong>vorar su carne. Viven entre las rocas en bajamar.<br />

Harpas<br />

Espira corta, sin opérculo, callosidad columelar y parietal, Las<br />

cóstulas afiladas y porcelanosas, así como los patrones <strong>de</strong> formas y<br />

colores, dan origen a una escultura tan maravillosa que las ubica entre las<br />

conchas más bellas <strong>de</strong>l mundo. Los arquitectos han copiado su técnica<br />

para crear techos <strong>de</strong> gran área pero muy livianos.<br />

De hábitos carnívoros buscan durante la noche sobre los fondos<br />

arenosos camarones y cangrejos vivos. Los cangrejos son <strong>de</strong>predadores<br />

<strong>de</strong> moluscos pero cuando atrapan un Harpa corren el riesgo <strong>de</strong> morir ya<br />

que el animal pue<strong>de</strong> auto amputarse el pie y engañar al cangrejo con<br />

esta carnada; pues mientras el cangrejo <strong>de</strong>vora el pie, el Harpa le lanza<br />

mucus y arena envolviéndolo en una bola compacta, entonces introduce<br />

su proboscis en la concha y carne <strong>de</strong>l cangrejo y con su fuerte rádula<br />

raspa los órganos internos <strong>de</strong> la víctima.<br />

Las Harpas están ampliamente distribuidas en las regiones<br />

tropicales <strong>de</strong>l mundo y ausentes en el Caribe y oeste <strong>de</strong>l Atlántico. En<br />

la Provincia Panámica la familia esta representada por una sola especie,<br />

Harpa crenata, (Fig. A-72) cuya superficie brillante esta <strong>de</strong>corada con<br />

ribetes y <strong>de</strong>licados patrones <strong>de</strong> festones en color café y rosa. Apertura<br />

amplia con un callo que se extien<strong>de</strong> sobre el margen columelar.<br />

67


68<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

FAMILIA ESPECIES LOCALIDADES DISTRIBUCIÓN<br />

GEOGRÁFICA:<br />

FASCIOLAR<strong>II</strong>DAE<br />

HARPIDAE<br />

(López & Urcuyo, 2009)<br />

Fasciolaria princeps<br />

(Fig. A-69)<br />

Leucozonia cerata<br />

(Fig. A-70)<br />

Opeatostoma pseudodon<br />

(Fig. A-71)<br />

Harpa crenata<br />

(Fig. A-72)<br />

Corinto<br />

Chacocente<br />

La Flor<br />

Aserradores<br />

El Velero<br />

Poneloya<br />

Masachapa<br />

La Boquita<br />

Manzanillo<br />

Chacocente<br />

Ostional<br />

La Flor<br />

Sorrento<br />

Aserradores<br />

Poneloya<br />

El Toro<br />

Chacocente<br />

San Juan <strong>de</strong>l S.<br />

La Flor<br />

Sorrento<br />

Corinto<br />

La Boquita<br />

Chacocente<br />

San Juan <strong>de</strong>l S.<br />

La Flor<br />

Golfo <strong>de</strong> California<br />

a Perú.<br />

Golfo <strong>de</strong> California<br />

a Panamá y<br />

Galápagos.<br />

Baja California a<br />

Perú.<br />

Baja California a<br />

Colombia.<br />

Olivas<br />

De Forma cilíndrica. Las conchas son sólidas, lisas, muy brillantes<br />

y porcelanosas, espira generalmente muy corta, sutura acanalada,<br />

apertura elongada, labio <strong>de</strong>lgado y liso, columela oblicuamente lirada y<br />

terminando en un callo. Canal sifonal anterior amplio y profundo pero<br />

no prolongado. Colores brillantes y muy variables <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una misma<br />

especie. Carecen <strong>de</strong> periostraco.<br />

Las olivas son carnívoras y carroñeras, comen pequeños bivalvos,<br />

crustáceos y otros invertebrados que buscan durante la noche. De aguas<br />

tropicales, habitan bancos <strong>de</strong> arena y arrecifes coralinos.<br />

Oliva julieta. (Fig. A-73) Con patrón <strong>de</strong> formas triangulares <strong>de</strong><br />

color café rojizo sobre un fondo blanco. Endémica <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong>.


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

Oliva porphyria. (Fig. A-74) Superficie con dibujos en zigzag en<br />

color café claro. El tamaño y belleza <strong>de</strong> esta especie la hace única entre<br />

las olivas. Son raras <strong>de</strong> encontrar.<br />

Agaronia griseoalba. (Fig. A-75) Concha pequeña, blanca,<br />

superficie como porcelana; el interior es café.<br />

El Centro <strong>de</strong> Malacología <strong>de</strong> la UCA ha hecho un estudio <strong>de</strong>l género<br />

Agaronia, y ha <strong>de</strong>scrito dos nuevas especies endémicas para <strong>Nicaragua</strong>:<br />

Agaronia jesuitarum y A. nica, las cuales se <strong>de</strong>scriben a continuación.<br />

Agaronia jesuitarum. (Fig. A-76). Concha subfusiforme con<br />

22mm <strong>de</strong> longitud aproximadamente; espira acuminada. La apertura es<br />

profundamente púrpura; hay una banda subsutural <strong>de</strong> líneas sesgadas.<br />

Vuelta <strong>de</strong>l cuerpo no inflada y pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> color olivo amarillento<br />

o grisáceo. La superficie <strong>de</strong> la concha está marcada con líneas<br />

zigzagueantes interrumpidas o figuras <strong>de</strong> triángulos; los especímenes<br />

también pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> color anaranjado terroso.<br />

Su localidad tipo es Poneloya, León. En <strong>Nicaragua</strong> se distribuye<br />

entre Poneloya y Boca <strong>de</strong> Brito. Esta es la Agaronia Panámica mas<br />

pequeña y la más difícil <strong>de</strong> encontrar. Los ejemplares utilizados para<br />

<strong>de</strong>scribirla fueron hallados por investigadores Jesuitas <strong>de</strong> la Universidad<br />

Centroamericana. El nombre <strong>de</strong> la especie fue dado en honor a su<br />

<strong>de</strong>dicación a la investigación.<br />

Agaronia nica. (Fig. A-77). Es la mas variable en color; <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

albino hasta casi negro, pasando por el anaranjado, pero usualmente<br />

los ejemplares son grises o café. Algunos tienen líneas, puntos o formas<br />

zigzagueantes, en cambio otros carecen <strong>de</strong> cualquier tipo <strong>de</strong> mancha o<br />

dibujo. La sólida concha alcanza longitu<strong>de</strong>s aproximadas a los 25mm.<br />

Tiene espira baja, convexa, cubierta por un callo; la protoconcha, <strong>de</strong> color<br />

café claro, tiene dos vueltas. En ejemplares cuyas conchas son <strong>de</strong> color<br />

oscuro la apertura esta teñida <strong>de</strong> un púrpura muy intenso.<br />

La localidad tipo es San Juan <strong>de</strong>l Sur, Rivas, y es la más común<br />

<strong>de</strong> las Agaronias <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong>, pero no había sido reconocida como una<br />

especie distinta. En México y Costa Rica los especímenes <strong>de</strong> A. nica<br />

eran confundidos con juveniles <strong>de</strong> A. propatula o A. testacea.<br />

69


70<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

FAMILIA ESPECIES LOCALIDADES DISTRIBUCIÓN<br />

GEOGRÁFICA:<br />

OLIVIDAE<br />

Oliva Julieta<br />

(Fig. A-73)<br />

Oliva porphyria<br />

(Fig. A-74)<br />

Agaronia griseoalba<br />

(Fig. A-75)<br />

Agaronia jesuitarum<br />

(Fig. A-76)<br />

El Rosario<br />

Punta Venecia<br />

Jiquilillo<br />

Aserradores<br />

Aposentillo<br />

Corinto<br />

El tránsito<br />

La Boquita<br />

Casares<br />

Chacocente<br />

La Flor<br />

San Juan <strong>de</strong>l S.<br />

La Flor<br />

E. Padre Ramos<br />

Jiquilillo<br />

Aposentillo<br />

Aserradores<br />

La Cocina<br />

Corinto<br />

Poneloya<br />

El Tránsito<br />

El Velero<br />

Pochomil<br />

La Boquita<br />

Huehuete<br />

Tupilapa<br />

Majagual<br />

Marsella<br />

Nacascolo<br />

Chacocente<br />

Poneloya<br />

Salinas Gran<strong>de</strong>s<br />

La Boquita<br />

Huehuete<br />

Chacocente<br />

Matanchén, México<br />

a Perú.<br />

Golfo <strong>de</strong> California<br />

a Panamá.<br />

México a Costa<br />

Rica.<br />

<strong>Nicaragua</strong>


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

(López & Urcuyo, 2009)<br />

Agaronia nica<br />

(Fig. A-77)<br />

Jiquilillo<br />

Aserradores<br />

Poneloya<br />

Las Peñitas<br />

El Velero<br />

Los Playones<br />

Playa Hermosa<br />

El Tránsito<br />

Miramar<br />

Montelimar<br />

Masachapa<br />

Pochomil<br />

La Boquita<br />

Huehuete<br />

Tupilapa<br />

Chacocente<br />

Boca <strong>de</strong> Brito<br />

Majagual<br />

San Juan <strong>de</strong>l Sur<br />

Los Cocos<br />

La Flor<br />

México a Costa<br />

Rica.<br />

Persículas<br />

Conchas pequeñas (no mayores <strong>de</strong> 15mm), lisas, muy brillantes<br />

y marcadas con puntos o líneas <strong>de</strong> colores. Espira corta, apertura larga,<br />

angosta, sin opérculo, con el margen externo engrosado, labio interno<br />

con pliegues; canal sifonal anterior corto y truncado.<br />

La mayoría <strong>de</strong> las especies están distribuidas al oeste <strong>de</strong> África y<br />

en Australia, en aguas someras o profundida<strong>de</strong>s no mayores <strong>de</strong> 200m.<br />

Persicula imbricata. (Fig. A-78) De color blanco a amarillento, con<br />

bandas espirales formadas por líneas café rojizas que varían en el tamaño<br />

<strong>de</strong> la longitud. Pue<strong>de</strong> haber un tinte café sobre la columela, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong><br />

la espira o sobre el labio externo. No son comunes.<br />

Persicula phrygia. (Fig. A-79) Sobre un fondo blancuzco hay filas<br />

o bandas espirales <strong>de</strong> color café rojizo que son mas oscuras sobre la<br />

periferia y cerca <strong>de</strong>l canal anterior.<br />

Volutas<br />

Conchas sólidas, más o menos fusiformes y con nódulos. La<br />

apertura es amplia y con canal sifonal corto; sobre la columela hay<br />

pliegues. Escultura mayormente axial o lisa.<br />

71


72<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

Son carnívoras, comen pequeños animales invertebrados. Pocas<br />

viven en aguas someras, la mayoría prefieren profundida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> hasta<br />

100 pies y por lo menos 10 especies viven a mayores profundida<strong>de</strong>s.<br />

Las volutas, al igual que los Conos y las Cipreas, son favoritas <strong>de</strong><br />

los colectores por que tienen formas muy <strong>de</strong>licadas y hermosas, mucha<br />

brillantez y colorido.<br />

El Pacífico <strong>de</strong> América es pobre en volutas, excepto por unas<br />

pocas especies dragadas en América Central y Ecuador.<br />

Voluta musica (Fig. A-80) o Voluta musical, así llamada porque los<br />

patrones <strong>de</strong> dibujos presentes en la superficie <strong>de</strong> la concha se parecen a<br />

las barras y notas <strong>de</strong> la música escrita. Son <strong>de</strong> color amarillento o rosáceo<br />

y tienen <strong>de</strong> dos a tres bandas espirales <strong>de</strong> líneas finas; columela con<br />

nueve pliegues. Esta es una <strong>de</strong> las pocas volutas que tienen opérculo.<br />

Mitras<br />

Fusiformes, espira más o menos alta y puntiaguda, sólidas, con<br />

periostraco <strong>de</strong>lgado.<br />

La escultura es muy variable. Pue<strong>de</strong>n ser acanaladas, con<br />

hoyitos, con ribetes o estrías axiales o con espirales que son las que<br />

predominan. Sin embargo algunas especies pue<strong>de</strong>n ser completamente<br />

lisas. Los patrones <strong>de</strong> colores también son diversos, a veces brillantes y<br />

espectaculares.<br />

No tienen opérculo. El labio externo bien pue<strong>de</strong> ser liso o crenulado<br />

y la columela llevar tres o siete pliegues; hay canal sifonal.<br />

Distribución amplia; viven en aguas cálidas y templadas entre los<br />

corales y los arrecifes o enterradas en la arena.<br />

Mitra lens. (Fig. A-81) Periostraco café oscuro, la concha tiene<br />

escultura <strong>de</strong> una o dos líneas espirales <strong>de</strong> hoyos profundos que la<br />

diferencian <strong>de</strong> otras mitras. Viven bajo las rocas.


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

FAMILIA ESPECIES LOCALIDADES DISTRIBUCIÓN<br />

GEOGRÁFICA:<br />

MARGINELLIDAE<br />

VOLUTIDAE<br />

MITRIDAE<br />

(López & Urcuyo, 2009)<br />

Persicula imbricata<br />

(Fig. A-78)<br />

Persicula phrygia<br />

(Fig. A-79)<br />

Voluta musica<br />

(Fig. A-80)<br />

Mitra lens<br />

(Fig. A-81)<br />

Conos (Conchas cono)<br />

El Mico Baja California<br />

a Ecuador y<br />

Galápagos.<br />

La Boquita<br />

Casares<br />

Huehuete<br />

El Mico<br />

El Toro<br />

Chacocente<br />

El Astillero<br />

Baja California<br />

a Panamá y<br />

Galápagos.<br />

Corn Island Las Antillas<br />

Mayores a Surinam.<br />

Ma<strong>de</strong>ras Negras<br />

Sorrento<br />

Masachapa<br />

La Boquita<br />

Chacocente<br />

La Flor<br />

Golfo <strong>de</strong> California<br />

a Perú.<br />

Conchas cónicas cubiertas con un periostraco <strong>de</strong>lgado; apertura<br />

alargada y angosta que abarca la longitud total <strong>de</strong> la vuelta <strong>de</strong>l cuerpo<br />

y parcialmente protegida por un opérculo córneo estrecho, tan pequeño<br />

que cierra solamente una fracción <strong>de</strong> su longitud.<br />

El animal tiene un aguijón venenoso que inyecta un líquido<br />

neurotóxico y paraliza a la presa. El veneno <strong>de</strong> algunas especies es<br />

tan potente que representa un verda<strong>de</strong>ro peligro para el hombre porque<br />

pue<strong>de</strong>n causarle la muerte en pocos minutos <strong>de</strong>bido a falla respiratoria.<br />

De hábitos carnívoros, se alimentan <strong>de</strong> una gran variedad <strong>de</strong><br />

animales, incluyendo gusanos, moluscos y peces.<br />

Los conos habitan en aguas someras entre hendiduras <strong>de</strong> corales,<br />

enterradas en la arena o escondidas entre la hierba.<br />

Hay cerca <strong>de</strong> 400 especies distribuidas en el mundo. La belleza <strong>de</strong><br />

sus colores y diseños, la relativa abundancia y la presencia <strong>de</strong> especies<br />

raras hacen que los colectores las busquen siempre.<br />

73


74<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

Conus princeps. (Fig. A-82) Mo<strong>de</strong>radamente sólida, espira baja o<br />

aplanada, vueltas <strong>de</strong> la espira fuertemente coronadas. Periostraco grueso<br />

y <strong>de</strong> color café claro; líneas axiales en anaranjado oscuro sobre un fondo<br />

anaranjado claro o rosado oscuro. La apertura es rosada o anaranjada<br />

pero sin líneas axiales.<br />

Conus purpurascens. (Fig. A-83) Ejemplares sólidos, con manchas<br />

o bandas en púrpura, violeta o café; en la vuelta <strong>de</strong>l cuerpo hay numerosos<br />

hilos espirales y axiales a veces muy conspicuos, espira más bien baja,<br />

apertura blanca a violeta, labio externo bor<strong>de</strong>ado con un color púrpura.<br />

Conus lucidus. (Fig. A-84) Espira mo<strong>de</strong>radamente puntiaguda.<br />

Concha blanca con manchas gran<strong>de</strong>s o pequeñas color café, <strong>de</strong> formas<br />

irregulares y dispuestas sobre una red <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong>l mismo color; apertura<br />

generalmente violeta oscuro, o bien blancuzca.<br />

Conus patricius. (Fig. A-85) Muy sólida, espira baja, las primeras<br />

vueltas formando un pequeño cono puntiagudo. Periostraco café claro;<br />

<strong>de</strong>bajo la concha es blancuzca con tintes anaranjados o violetas que<br />

también alcanzan la base <strong>de</strong> la apertura.<br />

Conus cedonulli. (Fig. A-86) sólida, ampliamente bicónica,<br />

espirales finas sobre toda la vuelta <strong>de</strong>l cuerpo, nódulos sobre las primeras<br />

vueltas, hombro fuertemente coronado, espira generalmente blanca.<br />

Manchas con formas variables en color café claro; apertura blanca.<br />

Terebras (Conchas lápiz o taladro)<br />

Concha turriforme, sólida, con una larga y <strong>de</strong>lgada espira que<br />

termina en punta muy aguda; con numerosas vueltas y una apertura<br />

pequeña, columela generalmente con prominentes pliegues, canal sifonal<br />

anterior recto o recurvado y truncado. El opérculo es variable en forma,<br />

mo<strong>de</strong>radamente <strong>de</strong>lgado y <strong>de</strong> color café.<br />

Algunas especies son muy coloridas, ornamentadas con manchas,<br />

puntos o líneas, mientras otras no tienen ningún color. Las vueltas son<br />

lisas o esculturadas con ribetes axiales, cordones espirales o estrías en<br />

las suturas.<br />

Las Terebras son carnívoras y se alimentan <strong>de</strong> gusanos (poliquetos<br />

y hemicordados); algunas especies tienen rádula con dientes en forma <strong>de</strong><br />

arpón y una glándula <strong>de</strong>l veneno al igual que los Conos. Están confinadas<br />

en aguas someras cálidas <strong>de</strong> los trópicos.


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

Terebra formosa. (Fig. A-87) concha blanca con figuras cuadradas<br />

en café oscuro formando bandas que en la vuelta <strong>de</strong>l cuerpo son tres y en<br />

las otras vueltas dos. La apertura es elongada y la columela curva.<br />

FAMILIA ESPECIES LOCALIDADES DISTRIBUCIÓN<br />

GEOGRÁFICA:<br />

CONIDAE<br />

TEREBRIDAE<br />

(López & Urcuyo, 2009)<br />

Conus princeps<br />

(Fig. A-82)<br />

Conus purpurascens<br />

(Fig. A-83)<br />

Conus lucidus<br />

(Fig. A-84)<br />

Conus patricius<br />

(Fig. A-85)<br />

Conus cedonulli<br />

(Fig. A-86)<br />

Terebra formosa<br />

(Fig. A-87)<br />

Aposentillo<br />

Aserradores<br />

Masachapa<br />

La Boquita<br />

Los Playones<br />

Masachapa<br />

El Toro<br />

Chacocente<br />

Punta Venecia<br />

Aposentillo<br />

El Tránsito<br />

Masachapa<br />

La Boquita<br />

Chacocente<br />

Manzanillo<br />

La Flor<br />

Chacocente<br />

San Juan <strong>de</strong>l S.<br />

La Flor<br />

Punta Venecia<br />

Aserradores<br />

Aposentillo<br />

Poneloya<br />

Chacocente<br />

La Flor<br />

Golfo <strong>de</strong> California<br />

a Ecuador.<br />

Baja California a<br />

Ecuador.<br />

Baja California a<br />

Ecuador.<br />

<strong>Nicaragua</strong> a<br />

Ecuador.<br />

Caribe Caribe, Las Antillas<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Bahamas a<br />

Venezuela<br />

Punta Venecia México a Panamá.<br />

Corinto<br />

75


76<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

10.2 Subclase Opistobranquios (branquias <strong>de</strong>trás <strong>de</strong>l corazón)<br />

Exclusivamente marinos. Carecen <strong>de</strong> concha o la tienen muy<br />

reducida y sin opérculo. Cavidad paleal muy abierta con una branquia<br />

simple, ofrecen a menudo estructuras respiratorias <strong>de</strong>sarrolladas en<br />

forma <strong>de</strong> pluma sobre la superficie corporal. Dos pares <strong>de</strong> tentáculos en<br />

la cabeza, un par <strong>de</strong> ojos y rádula. La mayoría <strong>de</strong> las formas sin conchas<br />

poseen ceratas probablemente con misión <strong>de</strong>fensiva y respiratoria.<br />

Casi todos son hermafroditas con fecundación cruzada. La fase<br />

larvaria es larga, lo cual favorece su dispersión por la acción <strong>de</strong> las<br />

corrientes marinas. La mayoría se encuentran en aguas poco profundas.<br />

10.2.1 Or<strong>de</strong>n Cephalaspi<strong>de</strong>a. (Conchas burbujas).<br />

Branquias en forma <strong>de</strong> plumas y protegidas por el manto o la concha.<br />

Algunos <strong>de</strong> estos moluscos abandonan el fondo ayudados <strong>de</strong> una especie<br />

<strong>de</strong> aletas en su pie, moviéndose como si fueran una mariposa en vuelo.<br />

Se alimentan generalmente <strong>de</strong> foraminíferos, gusanos y bivalvos,<br />

muy pocas especies ramonean sobre las algas.<br />

Bulas<br />

De forma oval casi esférica, sólida, lisa, con patrones <strong>de</strong> figuras<br />

moteadas. Espira hundida, apertura alargada, columela con callo pero<br />

sin pliegues; esta umbilicada. Las bulas tienen una rádula suave; éstos<br />

herbívoros son nocturnos.<br />

Habitan aguas someras en costas arenosas o pastando entre las<br />

algas. Se entierran en el lodo cuando la marea baja.<br />

Bulla punctulata. (Fig. A-88) Concha muy frágil, <strong>de</strong> color crema<br />

con manchas en café o gris dispuestas en dos o cuatro bandas espirales.<br />

Apertura elongada y en forma <strong>de</strong> coma. El molusco se retrae por completo<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la concha.


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

10.2.2 Or<strong>de</strong>n Anaspi<strong>de</strong>a.<br />

Llamadas liebres marinas por la forma <strong>de</strong> sus rinóforos. Concha<br />

pequeña, más o menos interna y cubierta por el manto, el cuerpo <strong>de</strong>l<br />

molusco es café o ver<strong>de</strong> olivo. Algunas especies pue<strong>de</strong>n expeler una<br />

secreción café violeta como <strong>de</strong>fensa. Son hermafroditas herbívoros y viven<br />

usualmente entre las algas a lo largo <strong>de</strong> las costas en aguas someras.<br />

Dolabríferas.<br />

Cuerpo más bien aplanado y pequeño a mediano en tamaño,<br />

alcanzando rara vez los 125 mm; piel áspera. No son nadadores, se arrastran<br />

sobre el sustrato. Están dispersos ampliamente en los mares cálidos.<br />

Dolabrifera dolabrifera. (Fig. A-89. Vaquita <strong>de</strong> mar). Concha<br />

angosta y encerrada por el manto. El animal es aplanado y <strong>de</strong> color<br />

rosado muy oscuro a café oscuro, tiene motas ver<strong>de</strong>s o café claro. La<br />

parte posterior <strong>de</strong>l animal es ancha, la anterior angosta. Crece un máximo<br />

<strong>de</strong> 40mm en longitud.<br />

Ampliamente distribuida en los trópicos.<br />

10.2.3 Or<strong>de</strong>n Sacoglossa.<br />

El animal casi siempre es pequeño, con el cuerpo aplanado y longitud<br />

generalmente menor a los 10mm; branquias pequeñas. Son principalmente<br />

hermafroditas herbívoros que prefieren alimentarse <strong>de</strong> algas.<br />

Tridachiella diome<strong>de</strong>a. (Fig. A- 90. Bailarina mexicana, Foto <strong>de</strong>l<br />

Dr. I. Urcuyo). Cuerpo angosto y aplanado como hoja, sin concha. Se<br />

caracterizan por tener unas líneas negras y amarillas sobre los rinóforos. La<br />

coloración verdusca <strong>de</strong>l cuerpo se atribuye a la presencia <strong>de</strong> cloroplastos<br />

simbióticos en los tejidos. Pue<strong>de</strong>n crecer cerca <strong>de</strong> 50mm en longitud.<br />

Están presentes en las pozas <strong>de</strong> marea <strong>de</strong> la zona intermareal o a<br />

profundida<strong>de</strong>s cercanas a los 20mm, don<strong>de</strong> hay algas marinas. También<br />

en sustratos rocosos, arenosos y arrecifes.<br />

Se distribuye <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Golfo <strong>de</strong> California a Panamá.<br />

77


78<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

10.2.4 Or<strong>de</strong>n Nudibranquios (con las branquias al <strong>de</strong>snudo). Babosas<br />

<strong>de</strong> mar.<br />

El aspecto <strong>de</strong> los Nudibranquios es el <strong>de</strong> pequeñas babositas con<br />

coloraciones vivas y brillantes. Sin lugar a dudas son los moluscos <strong>de</strong><br />

apariencia mas <strong>de</strong>licada y exquisitamente coloreada <strong>de</strong> los mares.<br />

Fig. A- 74 Partes externas <strong>de</strong> un nudibranquio (Dibujo parte ventral sacado <strong>de</strong> Keen, 1977)<br />

Habitantes <strong>de</strong> aguas someras asociados con anémonas, bryozoos<br />

y esponjas. Existen cerca <strong>de</strong> 800 especies y se les conoce como arco iris<br />

marino. Son cosmopolitas, la mayoría son bentónicos y solo unos pocos<br />

se entierran en los sedimentos blandos.<br />

De tamaño variable. Las formas diminutas (menos <strong>de</strong> 1 pulg.)<br />

viven entre los granos <strong>de</strong> arena; las gran<strong>de</strong>s especies <strong>de</strong>l Pacífico pue<strong>de</strong>n<br />

llegar a pesar 1,5Kg.<br />

El cuerpo formado por masa visceral, manto y pie tiene simetría<br />

bilateral. A menudo presentan unos apéndices dorsales llamados ceratas<br />

las cuales se apropian <strong>de</strong> células urticantes (nematocistos) obtenidos<br />

<strong>de</strong> sus presas. Tienen cuatro tentáculos en la cabeza, y pie a menudo<br />

alargado. Han <strong>de</strong>sarrollado estructuras respiratorias secundarias,<br />

formando una especie <strong>de</strong> corona o flor que ro<strong>de</strong>a al ano, pudiendo<br />

<strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rse espontáneamente


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

Todos son <strong>de</strong>predadores que se alimentan <strong>de</strong> una gran variedad<br />

<strong>de</strong> animales invertebrados pudiendo pastar sobre animales sésiles, tales<br />

como hydroi<strong>de</strong>s y esponjas, o ser nadadores activos y capturar pequeñas<br />

presas plantónicas.<br />

Los que se alimentan <strong>de</strong> celentéreos pue<strong>de</strong>n succionar las<br />

células <strong>de</strong> aguijones o nematocistos <strong>de</strong> estos sin romper las <strong>de</strong>licadas<br />

cápsulas, almacenándolas en sus ceratas como una forma <strong>de</strong> protección<br />

y <strong>de</strong>scargando sus púas en cualquier <strong>de</strong>predador que los ataca o que los<br />

roza. Si la piel humana entra en contacto con estos nudibranquios pue<strong>de</strong><br />

inflamarse y ampollarse. (Todas las fotos <strong>de</strong> Nudibranquios utilizadas en<br />

este libro son propiedad <strong>de</strong>l Dr. I. Urcuyo)<br />

Chromodoris sphoni (Fig. A-91). Esta cubierto <strong>de</strong> puntos amarillos<br />

sobre un fondo rojo. El bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l dorso es rojo con líneas en amarillo<br />

muy claro; rinóforos y branquias blancas con los extremos <strong>de</strong> un rojo muy<br />

oscuro. Pue<strong>de</strong>n alcanzar <strong>de</strong> 10 a 35 mm <strong>de</strong> longitud.<br />

Distribución geográfica: Golfo <strong>de</strong> California a Panamá.<br />

Glossodoris sedna. (Fig. A-92). El cuerpo y el manto son <strong>de</strong><br />

color blanco traslúcido; el pie y el manto bor<strong>de</strong>ados con tres bandas <strong>de</strong><br />

color: una interna que es blanca opaca, luego una roja y la mas externa<br />

amarilla. La parte <strong>de</strong> arriba <strong>de</strong> los rinóforos y las branquias son <strong>de</strong> color<br />

rojo, la basal es blanca. Mi<strong>de</strong>n entre 40 y 65mm <strong>de</strong> longitud.<br />

Distribución geográfica: Puerto Peñasco, Golfo <strong>de</strong> California a<br />

Galápagos. Rara vez ha sido reportada <strong>de</strong>l Caribe, sur <strong>de</strong> Florida y las<br />

Bahamas.<br />

Doriopsilla janaina. (Fig. A-93). De color anaranjado profundo a<br />

traslúcido; puntos blancos. El manto esta cubierto con pequeños puntos<br />

negros y tubérculos relativamente gran<strong>de</strong>s los cuales pue<strong>de</strong>n estar<br />

teñidos <strong>de</strong> anaranjado oscuro o blanco.<br />

Distribución geográfica: Golfo <strong>de</strong> California a Centro América e<br />

Islas Galápagos.<br />

Diaulula greeleyi. (Fig. A-94). Manto amarillo a café muy claro con<br />

presencia <strong>de</strong> manchas cafés, y algunos parches blancuzcos alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l manto. Las branquias son largas y simples.<br />

79


80<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

Distribución geográfica: Des<strong>de</strong> Carolina <strong>de</strong>l Sur a Brasil, y en el<br />

Pacífico <strong>de</strong>s<strong>de</strong> México a Costa Rica.<br />

Phidiana lascrucensis. (Fig. A-95). Cuerpo traslúcido anaranjado<br />

a amarillento, algunas veces casi blanco con algunas pequeñas manchas<br />

anaranjadas. Los rinóforos y los tentáculos orales anaranjados. Las<br />

ceratas son café oscura y en su extremo blancas. Los rinóforos son cortos<br />

en comparación con las ceratas. Pue<strong>de</strong>n crecer hasta cerca <strong>de</strong> 25mm.<br />

Distribución geográfica: México, <strong>Nicaragua</strong>.<br />

Flabellina marcusorum. (Fig. A-96). Cuerpo <strong>de</strong> color rosado o<br />

anaranjado traslúcido. Los tentáculos orales, rinóforos y ceratas están<br />

coloreados por una banda blanca seguida por una ancha banda púrpura<br />

en la base. A veces las ceratas pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> color amarillo pálido en<br />

lugar <strong>de</strong> púrpura.<br />

Distribución geográfica: Sur <strong>de</strong> Brasil al Caribe y Oeste <strong>de</strong> la costa<br />

<strong>de</strong>l Pacífico <strong>de</strong> Centro América.<br />

BULLIDAE<br />

APLYS<strong>II</strong>DAE<br />

ELYS<strong>II</strong>DAE<br />

FAMILIA ESPECIES LOCALIDADES DISTRIBUCIÓN<br />

GEOGRÁFICA:<br />

Bulla punctulata<br />

(Fig. A-88)<br />

Dolabrifera dolabrifera<br />

(Fig. A-89)<br />

Tridachiella diome<strong>de</strong>a<br />

(Fig. A-90)<br />

Santa Julia<br />

Aserradores<br />

Is. Juan Venado<br />

Poneloya<br />

El Tránsito<br />

Masachapa<br />

Chacocente<br />

Manzanillo<br />

La Flor<br />

Masachapa<br />

Casares<br />

Chacocente<br />

Punta la Flor<br />

Marsella<br />

Masachapa<br />

Casares<br />

Chacocente<br />

Marsella<br />

Punta La Flor<br />

Baja California a<br />

Perú.<br />

En los Trópicos.<br />

Des<strong>de</strong> el Golfo<br />

<strong>de</strong> California a<br />

Panamá


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

CHROMODORIDIDAE<br />

DENDRODORIDIDAE<br />

DORIDIDAE<br />

GLAUCIDAE<br />

FLABELLINIDAE<br />

(López & Urcuyo, 2009)<br />

Chromodoris sphoni<br />

(Fig. A-91)<br />

Glossodoris sedna<br />

(Fig. A-92)<br />

Doriopsilla janaina<br />

(Fig. A-93)<br />

Diaulula greeleyi<br />

(Fig. A-94)<br />

Phidiana lascrucensis<br />

(Fig. A- 95)<br />

Flabellina marcusorum<br />

(Fig. A- 96)<br />

10.3 Subclase Pulmonados.<br />

Chacocente Golfo <strong>de</strong> California<br />

a Panamá<br />

Masachapa<br />

Punta La Flor<br />

Puerto Peñasco,<br />

Golfo <strong>de</strong> California<br />

a Galápagos.<br />

Rara vez ha<br />

sido reportada<br />

<strong>de</strong>l Caribe, sur<br />

<strong>de</strong> Florida y Las<br />

Bahamas.<br />

Chacocente Golfo <strong>de</strong> California<br />

a Centro América e<br />

Islas Galápagos.<br />

Chacocente Des<strong>de</strong> Carolina <strong>de</strong>l<br />

Sur a Brasil, y en<br />

el Pacífico <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

México a Costa<br />

Rica.<br />

Chacocente México, <strong>Nicaragua</strong>.<br />

Chacocente Sur <strong>de</strong> Brasil al<br />

Caribe y Oeste <strong>de</strong><br />

la costa <strong>de</strong>l Pacífico<br />

<strong>de</strong> Centro América.<br />

Encierra los caracoles y babosas que han perdido las branquias<br />

y han <strong>de</strong>sarrollado pulmones (<strong>de</strong> ahí el nombre <strong>de</strong> la subclase) que les<br />

permiten vivir fuera <strong>de</strong>l agua respirando aire.<br />

La concha enrollada en espiral y <strong>de</strong> forma variable, pudiendo<br />

estar reducida a pateliforme o disco aplanado. A veces esta envuelta<br />

completamente por el manto o no existe.<br />

La mayoría <strong>de</strong> las especies carecen <strong>de</strong> opérculo. La apertura<br />

palial esta reducida a un poro respiratorio (pneumostoma). El interior<br />

<strong>de</strong> la cavidad palial esta vascularizada y forma una cavidad pulmonar<br />

para respirar el aire. Algunos pulmonados marinos y dulceacuícolas<br />

<strong>de</strong>sarrollan una branquia secundaria con la cual pue<strong>de</strong>n vivir también en<br />

el medio acuático.<br />

81


82<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

Hay presencia <strong>de</strong> rádula. El ano generalmente situado cerca <strong>de</strong>l<br />

pneumostoma; un orificio genital, a veces dos. Son hermafroditas.<br />

Los pulmonados tienen muy pocas especies marinas o <strong>de</strong> aguas<br />

salobres. Se divi<strong>de</strong>n en tres ór<strong>de</strong>nes:<br />

10.3.1 Arqueopulmonados. (Pulmonados primitivos)<br />

Apertura estrecha y con pliegues o dientes, ojos en la base <strong>de</strong> los<br />

tentáculos. Poro respiratorio pequeño y ubicado en el bor<strong>de</strong> posterior <strong>de</strong>l<br />

manto; sin osfradios. Son hermafroditas. Viven principalmente a lo largo<br />

<strong>de</strong>l límite <strong>de</strong>l mar.<br />

Melampus carolinianus (Fig. A-97). Concha café con tres bandas<br />

espirales blancas, la superficie es casi lisa. Margen columelar con pliegues<br />

y el labio externo lirado en su bor<strong>de</strong> interior. Habita principalmente los<br />

estuarios.<br />

10.3.2 Basomatóforos. (Que lleva los ojos en la base <strong>de</strong> los tentáculos)<br />

Concha cónica, sin opérculo y una segunda branquia <strong>de</strong>sarrollada.<br />

Son hermafroditas. Viven en aguas dulces y a lo largo <strong>de</strong>l margen <strong>de</strong>l<br />

mar. Algunos pocos son pulmonados marinos:<br />

Sifonarias<br />

Forma cónica. En el interior tienen una ranura profunda, el sifón;<br />

el animal pose branquias y pulmones que le permiten vivir en el límite <strong>de</strong><br />

la marea como un anfibio.<br />

Siphonaria gigas (Fig. A-98). Concha sólida, con ribetes radiales<br />

en la superficie y con el interior muy lustroso y <strong>de</strong> color café.<br />

Trimusculidae<br />

Forma cónica, casi circular. La superficie <strong>de</strong> la concha tiene estriaciones<br />

radiales y líneas <strong>de</strong> crecimiento irregulares que forman una escultura<br />

reticulada. El canal sifonal no esta tan marcado como en las Sifonarias.<br />

Trimusculus reticulatus (Fig. A-99). Generalmente circular, rara<br />

vez oval. Escultura con 40 ó 50 ribetes radiales. El bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la concha<br />

es <strong>de</strong>lgado y crenulado.


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

FAMILIA ESPECIES LOCALIDADES DISTRIBUCIÓN<br />

GEOGRÁFICA:<br />

MELAMPIDAE<br />

SIPHONAR<strong>II</strong>DAE<br />

TRIMUSCULIDAE<br />

(López & Urcuyo, 2009)<br />

Melampus carolinianus<br />

(Fig. A-97)<br />

Siphonaria gigas<br />

(Fig. A-98)<br />

Trimusculus reticulatus<br />

(Fig. A-99)<br />

G. <strong>de</strong> Fonseca<br />

Estero Real<br />

Puerto Morazán<br />

Las Salinas<br />

Is. Mangle Alto<br />

Is. Juan Venado<br />

Los Playones<br />

La Boquita<br />

Chacocente<br />

Astillero<br />

San Juan <strong>de</strong>l S.<br />

Majagual<br />

Manzanillo<br />

La Flor<br />

<strong>Nicaragua</strong> a<br />

Ecuador &<br />

Galápagos<br />

México a Perú.<br />

La Boquita California a<br />

<strong>Nicaragua</strong>.<br />

10.3.3 Estilomatóforos. (Que lleva los ojos en el extremo superior <strong>de</strong> los<br />

tentáculos)<br />

Este grupo encierra los caracoles terrestres que en los inicios <strong>de</strong><br />

los estudios malacológicos fueron agrupados en los géneros Helix para<br />

caracoles testáceos (pág. 88) y Limax para las babosas (pág. 124). En<br />

esos inicios Helix constituia el género más amplio, con 3500 formas.<br />

Este Ór<strong>de</strong>n contiene especies acuáticas y terrestres distribuidas<br />

en zonas don<strong>de</strong> hay rocas calcáreas, ya que el carbonato cálcico es<br />

esencial para la formación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la concha.<br />

Entre las ten<strong>de</strong>ncias evolutivas <strong>de</strong> este grupo están el<br />

hermafroditismo, la involución <strong>de</strong>l opérculo y la aparición <strong>de</strong> caracoles<br />

<strong>de</strong>snudos (Babosas).<br />

La concha es externa y pue<strong>de</strong> ser muy sólida o muy frágil a casi<br />

transparente, con colores poco vistosos predominando tonalida<strong>de</strong>s<br />

pardas. Las formas son muy variables pudiendo ser casi lenticular a<br />

muy alta y esbelta, cónico – ovalada, fusiforme, cilíndrica o globulosa<br />

(Fig. A-3). La mayoría <strong>de</strong> las conchas <strong>de</strong> los caracoles terrestres son<br />

<strong>de</strong>xtrógiras aunque algunas especies son levógiras.<br />

83


84<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

El peristoma frecuentemente está engrosado y reflejado al exterior<br />

o interior <strong>de</strong> una apertura que pue<strong>de</strong> estar provista <strong>de</strong> callosida<strong>de</strong>s,<br />

pliegues o <strong>de</strong>nticulaciones que la estrechan para evitar que algún<br />

<strong>de</strong>predador entre. En la apertura se pue<strong>de</strong>n localizar cuatro regiones:<br />

parietal, palatal, basal y columelar (Fig. B-1).<br />

Fig. B- 1. Terminología <strong>de</strong> dientes en Pupílidos (según Pilsbry. Imagen tomada <strong>de</strong> John B. Burch.<br />

1962)<br />

Dependiendo <strong>de</strong>l régimen alimenticio, los dientes <strong>de</strong> la rádula en<br />

los herbívoros son cortos y anchos, y en los carnívoros largos y esbeltos.<br />

Euglandina cumingi (Fig. B-2) tiene una rádula que inmediatamente<br />

le <strong>de</strong>lata como caracol carnívoro, al tener dientes ensiformes, en forma<br />

<strong>de</strong> cuchillos o dagas con los que corta y <strong>de</strong>smenuza sus presas. En<br />

cambio los dientes <strong>de</strong> un caracol herbívoro <strong>de</strong> árbol, Drymaeus sp. (Fig.<br />

B-3) tienen perfil <strong>de</strong> rastrillos para raspar y <strong>de</strong>smenuzar tejido vegetal que<br />

luego traga.


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

Fig. B-2 E. cummingi rádula<br />

Tepeyac Station, Granada, <strong>Nicaragua</strong><br />

Tipos <strong>de</strong> rádula.<br />

Fig. B-3 Drymaeus sp.<br />

Rádula para raspar<br />

En épocas secas o frías cuando el animal entra en estado <strong>de</strong><br />

reposo (estivación - hibernación) cierra su concha con una mucosidad<br />

que forma una capa dura sobre el estoma y que se llama epifragma, esto<br />

evita la pérdida <strong>de</strong> agua. (Fig. A -59)<br />

El pie esta <strong>de</strong>sarrollado en forma <strong>de</strong> suela reptante que va <strong>de</strong>jando<br />

un rastro mucoso que les protege <strong>de</strong> las asperezas <strong>de</strong>l terreno, aunque<br />

tiene el inconveniente que es una buena pista para que sus <strong>de</strong>predadores<br />

los <strong>de</strong>n alcance.<br />

El cuerpo <strong>de</strong>l animal esta impregnado <strong>de</strong> una mucosa que<br />

le protege <strong>de</strong> la <strong>de</strong>shidratación, regula la temperatura corporal y les<br />

mantiene a salvo <strong>de</strong> hormigas y bacterias.<br />

Tienen dos pares <strong>de</strong> tentáculos retráctiles en la cabeza, los ojos<br />

en los extremos <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los pares, y el otro táctil. El sistema respiratorio<br />

adaptado para funcionar en el aire, la cavidad paleal ha sufrido una<br />

completa transformación en saco pulmonar el cual se comunica con<br />

el exterior por un orificio respiratorio llamado pneumostoma o poro<br />

respiratorio El escaso diámetro <strong>de</strong>l pneumostoma tiene por objeto que<br />

la evaporación no sea intensa y la porción respiratoria no se <strong>de</strong>seque en<br />

exceso, sobre todo cuando el aire es más seco. (Fig. B-4).<br />

Las glándulas salivales están muy <strong>de</strong>sarrolladas pudiendo<br />

segregar una sustancia que contiene ácido sulfúrico. El esófago se dilata<br />

en un buche que no sirve para almacenar alimento sino que digiere<br />

parcialmente el alimento.<br />

85


86<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

Fig. B-4 Partes externas <strong>de</strong> un pulmonado terrestre. (Tomado <strong>de</strong>: asturnatura.com/moluscos/<br />

gasteropodos.html)<br />

El aparato reproductor es hermafrodita. Las vías masculinas y<br />

femeninas están comunicadas entre sí pero los caminos seguidos por<br />

los cigotos y los espermatozoi<strong>de</strong>s permanecen separados, dirigiéndose<br />

respectivamente hacia el pene y la vagina, que confluyen en un único<br />

orificio genital. No se autofecundan por lo que <strong>de</strong>ben acoplarse. Otros,<br />

como los caracoles manzana o Ampullariidae, son hembra o macho.<br />

Los caracoles terrestres <strong>de</strong>positan los<br />

huevos en cavida<strong>de</strong>s que tapan con tierra (Fig.<br />

B-.5) Los <strong>de</strong> agua dulce fluviales o lacustres los<br />

<strong>de</strong>positan en el agua generalmente pegados<br />

a las superficies inferiores <strong>de</strong> piedras u hojas<br />

inmersas, algo resguardados <strong>de</strong> corrientes<br />

fuertes. Su presencia es garantía <strong>de</strong> la buena<br />

calidad <strong>de</strong>l agua.<br />

Según las condiciones climatológicas<br />

los caracolitos nacerán a los 12 días o<br />

hasta 1 mes <strong>de</strong>spués, con una concha<br />

rudimentaria que irá creciendo poco a poco.<br />

En cada puesta pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sovar hasta 100<br />

huevos y pue<strong>de</strong>n hacerlo una vez al mes.<br />

Entre caracoles rapaces, no es raro que los<br />

caracolillos practiquen la “ley <strong>de</strong>l más fuerte”<br />

Fig. B-5 Puesta <strong>de</strong> huevos.<br />

(Fechter. & Faulkner. 2002)


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

y se coman unos a otros hasta que que<strong>de</strong>n uno o dos solamente para<br />

continuar la especie.<br />

El tiempo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los caracoles es muy variable. En su hábitat<br />

natural viven apenas dos años. Los caracoles manzana (Pomacea) viven<br />

sólo 1 año aproximadamente, los <strong>de</strong>l género Helix <strong>de</strong> 2 a 3. Achatinidae<br />

viven alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 5 a 7 años.<br />

Alimentación.<br />

Por lo general son <strong>de</strong> alimentación herbívora, nutriéndose <strong>de</strong><br />

vegetales y provocando <strong>de</strong>strozos en huertas y jardines, sin embargo<br />

algunas especies pue<strong>de</strong>n ser carnívoras comiendo aún a los <strong>de</strong> su propia<br />

especie. También comen microorganismos <strong>de</strong>l suelo, plancton, hongos<br />

venenosos y cactus. Los caracoles pue<strong>de</strong>n ser muy voraces <strong>de</strong>bido a que<br />

su crecimiento es rápido.<br />

Hábitat <strong>de</strong> caracoles terrestres y babosas.<br />

Fig. B-6 Hábitat propicio para caracoles<br />

terrestres.<br />

Fig. B-7 Euglandina cumingi in situ sobre<br />

corteza.<br />

Prefieren ambientes húmedos, protegiéndose durante el día <strong>de</strong>l<br />

calor <strong>de</strong>l sol <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> piedras, en grietas <strong>de</strong> rocas, galerías subterráneas,<br />

entre las raíces <strong>de</strong> las plantas o sujetándose a los tallos (Fig. B-7) y hojas<br />

don<strong>de</strong> están más frescos al ser ventilados por las corrientes <strong>de</strong> aire.<br />

Por variados que sean los hábitats ocupados por moluscos terrestres,<br />

invariablemente han <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> condiciones tales que puedan darles<br />

refugio, comida y humedad (Fig. B-6), las tres condiciones esenciales<br />

para mantener vivos a sus huéspe<strong>de</strong>s.<br />

87


88<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

Los caracoles terrestres a pesar <strong>de</strong> su nombre, también habitan<br />

plantas y árboles. Incluso a veces por razón <strong>de</strong>l lodo en que viven algunos,<br />

se pegan al plumaje o patas <strong>de</strong> aves acuáticas que los transportan largas<br />

distancias (Dun<strong>de</strong>e et al. 1967). A<strong>de</strong>más en vendavales y huracanes el viento<br />

arrastra y echa a volar aquellos que son suficientemente livianos <strong>de</strong>bido a su<br />

pequeño tamaño. De esta forma se ha comprobado que han sido capaces<br />

<strong>de</strong> repoblar islas arrasadas por erupciones volcánicas o maremotos. (Rees,<br />

W.J., 1965; Vagvolgyi, J, 1975; Wessenlingh, et al. 1999)<br />

Depredadores.<br />

Los caracoles terrestres tienen muchos <strong>de</strong>predadores naturales<br />

como escarabajos, serpientes, sapos, tortugas, y aves, e incluyendo<br />

otras especies <strong>de</strong> caracoles,<br />

Los huevecillos son presa <strong>de</strong> varios <strong>de</strong>predadores como los<br />

ciempiés. Los humanos los amenazan con la contaminación <strong>de</strong>l agua y la<br />

lluvia ácida que ha causado la extinción <strong>de</strong> muchas especies.<br />

Importancia.<br />

Los caracoles y las babosas juegan un papel importante en el<br />

medio ambiente manteniendo el balance <strong>de</strong> la vida en las comunida<strong>de</strong>s<br />

naturales. Dentro <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na alimenticia son el alimento principal <strong>de</strong><br />

muchos animales como las ranas, salamandras, tortugas, ratones,<br />

ardillas y pájaros.<br />

El hombre también por siglos<br />

se ha alimentado <strong>de</strong> algunas especies<br />

terrestres. En los países mediterráneos<br />

<strong>de</strong> Europa algunos caracoles como Helix<br />

aspersa (Fig. B-8) y H. pomatia, conocidos<br />

más popularmente con el nombre francés<br />

“escargot” tienen un puesto <strong>de</strong> honor<br />

entre los epicúreos, y también se les<br />

atribuyen propieda<strong>de</strong>s medicinales. En<br />

Centro América, y muy particularmente en<br />

<strong>Nicaragua</strong> el caracol <strong>de</strong> río, popularmente<br />

Fig. B-8 Helix aspersa<br />

conocido como “chote”, género<br />

Pachychilus (Figs B-107 - 109) se consume comúnmente en sopa, se le<br />

atribuyen propieda<strong>de</strong>s muy beneficiosas para las parturientas, y ya está<br />

dicho que su presencia certifica buena calidad <strong>de</strong> agua.


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

Los moluscos terrestres y babosas contribuyen muy eficientemente<br />

con sus heces a suministrar nitrógeno (hasta el 11% en <strong>de</strong>siertos) y otros<br />

nutrientes a la tierra, abonándola y mejorando su calidad y rendimiento<br />

(Jones & Shachak, 1990).<br />

Como todas las cosas en la naturaleza, los moluscos también<br />

tienen su lado dañino. Los caracoles terrestres y las babosas causan<br />

estragos en la horticultura por su apetito voraz y como plagas <strong>de</strong> jardines.<br />

Otro punto negativo es que algunas especies terrestres y acuáticas<br />

(géneros Biomphalaria y Oncomelania) son hospe<strong>de</strong>ros intermedios<br />

<strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> vida parasitario <strong>de</strong> tremátodos que infectan al hombre y<br />

sus animales domésticos con esquistosomiasis en regiones tropicales,<br />

principalmente África.<br />

Los acuáticos, pue<strong>de</strong>n quedar infectados por tremátodos <strong>de</strong> los<br />

que son hospe<strong>de</strong>ros durante un ciclo <strong>de</strong> su vida, parásitos que provocan<br />

infecciones muy serias e incluso mortales en seres humanos y ganados.<br />

La esquistosomiasis extendida por 74 países, infecta a unos 200 millones<br />

<strong>de</strong> personas y está en segundo lugar <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la malaria, como causa<br />

<strong>de</strong> mortandad humana originada por parásitos. La infección es causada<br />

por un platelminto Schistosoma mansoni que se <strong>de</strong>sarrolla en caracoles<br />

<strong>de</strong> agua dulce <strong>de</strong>l género Biomphalaria (Fig. B-105) y que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el agua<br />

pue<strong>de</strong> penetrar la piel <strong>de</strong> un ser humano y <strong>de</strong>sarrollarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus<br />

órganos, como pulmones, corazón y especialmente el hígado produciendo<br />

distintos grados <strong>de</strong> infección, incluso la muerte.<br />

Diferentes especies <strong>de</strong> esos caracoles infectados están extendidos<br />

por Centro América, aunque no se han reportado para <strong>Nicaragua</strong> aquellas<br />

que son peligrosas.<br />

89


90<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

CARACOLES CONTINENTALES CARISMÁTICOS DE NICARAGUA.<br />

Figs.B-9 - B-129.<br />

1 Endodontidae: Chanomphalus; Radiodiscus, (Protistas); Rotadiscus.<br />

2 Subulinidae por el Río San Juan: Subulina, Pseudopeas (Dysopeas).<br />

3 Spiraxidae: Spiraxis, Euglandina, Streptostyla<br />

4 Orthalicidae: Orthalicus, Drymaeus<br />

5 Pupillidae: Gastrocopta, Sterkia; Strobilops.<br />

6 Systrophiidae Systrophia sp.<br />

7 Polygyridae: Thysanophora.<br />

8 Sagdidae: Xenodiscula.<br />

9 Cyclophoridae: Neocyclotus , A<strong>de</strong>lopoma.<br />

10 Labyrinthus.<br />

11 Caracoles Acuáticos: Ampullaria, Biomphalaria, Pachychilus, Physa,<br />

Planorbis, Pyrgophorus<br />

12 Malacofauna <strong>de</strong> la Vertiente Atlántica. Prosobranquios<br />

13 Biodiversidad en Santa Maura, Jinotega<br />

14 Biodiversidad en <strong>Nicaragua</strong>.<br />

1 Endodontidae:<br />

Extensa familia <strong>de</strong> pequeños caracoles terrestres con varias<br />

subfamilias, muchos géneros y especies, <strong>de</strong> perfil discoidal, indicando su<br />

hábitat terrestre en resquicios y entre piedras, por lo que son difíciles <strong>de</strong><br />

hallar. Se distinguen por su escultura variada, a menudo <strong>de</strong> exquisitez<br />

asombrosa. La especie Chanomphalus pilsbryi (Figs. B-9, B-10, B-11)<br />

es un buen ejemplo por la filigrana <strong>de</strong> su escultura, visible solamente<br />

con aumento <strong>de</strong> 60 diámetros. Se extien<strong>de</strong> por toda Mesoamérica,<br />

pero al medir sólo dos mm <strong>de</strong> diámetro esta verda<strong>de</strong>ra joya suele pasar<br />

<strong>de</strong>sapercibida en la recolección <strong>de</strong> especímenes<br />

Fig. B-9. Chanomphalus pilsbryi X120 Fig. B-10 C. pilsbry


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

Fig. B-11. Aumento <strong>de</strong> la escultura <strong>de</strong> Chanomphalus pilsbry.<br />

Radiodiscus. El género se i<strong>de</strong>ntifica fácilmente por la finísima<br />

escultura espiral que llevan las especies en las dos primeras vueltas <strong>de</strong><br />

la protoconcha, bien visible en la especie R. millecostatus (Figs. B-12<br />

- B-14) Continúa la escultura <strong>de</strong> la especie como su nombre lo indica,<br />

con “miles” <strong>de</strong> cóstulas radiales cortadas por otras espirales, todo ello<br />

con precisión geométrica. La especie se extien<strong>de</strong> no sólo por Centro<br />

América, sino también por México y Arizona. Siendo <strong>de</strong> un color café, se<br />

confun<strong>de</strong> fácilmente con el subsuelo.<br />

Fig. B-12, B-13. Radiodiscus millecostatus Selva Negra, Jinotega<br />

91


92<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

Fig. B-14. R. millecostatus. Muestra sus tres tipos <strong>de</strong> escultura: espiral, radial y moteado<br />

En <strong>Nicaragua</strong> hallamos otras dos especies aún no <strong>de</strong>scritas pero<br />

<strong>de</strong>l género Radiodiscus, firmemente <strong>de</strong>terminado por su protoconcha<br />

característica. La primera, Radiodiscus sp. A (Figs. B-15- B-18) habita<br />

en el ambiente elevado y fresco <strong>de</strong> los montes al Noreste <strong>de</strong>l país, siendo<br />

muy escasa. Su escultura, es <strong>de</strong> espirales débiles que cubren la primera<br />

vuelta (Fig. B-17) y luego quedan interrumpidas por radiales fuertes en<br />

todo el disco. Tiene color marrón dorado y un umbílico perspectivo<br />

Fig. B-15. Radiodiscus sp.A, Tejera, León.<br />

Fotos Alosi<br />

Fig. B-17. Radiodiscus sp.,A Protoconcha.<br />

X300<br />

Fig. B-16. Radiodiscus sp.,A Escultura. Diam:<br />

1.75 mm. X56<br />

Fig. B-18. Radiodiscus sp.A Detalle escultura.<br />

X1.5K


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

La segunda especie, Radiodiscus sp. B (Figs. B-19 – B24) tiene<br />

ten<strong>de</strong>ncia a ocupar elevaciones <strong>de</strong> 500 o más msnm. Su escultura se<br />

<strong>de</strong>sarrolla por cinco combinaciones <strong>de</strong> radiales y espirales. Lo que más<br />

le caracteriza son los mechones <strong>de</strong> filamentos que arrancan a partir <strong>de</strong><br />

la cuarta vuelta alargándose cada vez más, con el aspecto <strong>de</strong> un musgo<br />

(Figs. B-19, B-21, B-22). Esta cubierta le permite al caracol en el bosque<br />

tropical húmedo retener gotas <strong>de</strong> agua que asombrosamente pue<strong>de</strong>n<br />

mantener vivas amebas y diatomeas <strong>de</strong> medio acuático a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

otros protistas, todos <strong>de</strong> tamaño microscópico. En las figuras B-24, B-28<br />

se observan dos <strong>de</strong> estos, una ameba testácea y una diatomea cuyos<br />

<strong>de</strong>talles se muestran más a<strong>de</strong>lante en el texto (cf. Protistas, Pág. 94).<br />

Otra característica <strong>de</strong> este género es el perfil <strong>de</strong>l umbílico, en<br />

forma <strong>de</strong> tonel, más estrecho en los extremos que en medio, que sirve<br />

para guardar la puesta <strong>de</strong> huevos. Pocas veces se ven éstos, aunque en<br />

la Fig. B20 hay uno sencillo y otro doble al parecer, protegidos por una<br />

capa <strong>de</strong> <strong>de</strong>tritus.<br />

Fig. B-19, Radiodiscus sp B, periostraco<br />

hirsuto. (Fot: Alosi)<br />

Fig.B-21. Radiodiscus sp. B<br />

Fig.B-20, Radiodiscus sp , B. Umbílico con<br />

huevos Rincón, Darío.<br />

Fig. B-22. Radiodiscus sp. B. Detalle <strong>de</strong><br />

filamentos<br />

93


94<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

Fig B-23. Radiodiscus sp. B. Fig. B-24. Ameba y Diatomea sobre<br />

Radiodiscus<br />

Protistas. Los humanos, nos creemos los reyes <strong>de</strong> la Naturaleza,<br />

pero en realidad el mundo pertenece a los microbios y bacterias que<br />

pululan por todas partes, millones <strong>de</strong> millones. Aunque son prácticamente<br />

invisibles, en gran parte rigen nuestro vivir… y nuestro morir. Sin llegar<br />

muy lejos en lo microscópico, se encuentran a menudo en lugares<br />

insospechados, como suce<strong>de</strong> con los protistas que aquí se muestran.<br />

Los protistas son seres unicelulares ínfimos, invisibles a simple<br />

vista, y muchos son <strong>de</strong> ambientes acuáticos, por lo que extraña muchísimo<br />

que hayamos encontrado un verda<strong>de</strong>ro parque zoológico miniatura <strong>de</strong><br />

ellos a espaldas <strong>de</strong> caracoles terrestres en las selvas <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong>.<br />

Lo que ocurre es que por las condiciones <strong>de</strong> estos bosques tropicales<br />

húmedos y <strong>de</strong> nebliselva, todo lo que vive allá está cubierto <strong>de</strong> finas<br />

gotas <strong>de</strong> agua, que resultan para estos seres microscópicos verda<strong>de</strong>ros<br />

océanos acuáticos don<strong>de</strong> navegan a su placer. De entre ellos hemos<br />

escogido algunos para ilustrar este interesante fenómeno con una galería<br />

<strong>de</strong> fotos hechas a huéspe<strong>de</strong>s <strong>de</strong> dos ejemplares <strong>de</strong>l Radiodiscus sp.<br />

B, una especie aún no <strong>de</strong>scrita y nada frecuente, familia Charopidae y<br />

proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la nebliselva <strong>de</strong> Jinotega y Matagalpa.<br />

Mi<strong>de</strong> apenas 1.5 mm <strong>de</strong> diámetro, pero en la fig. B-25 con un aumento<br />

<strong>de</strong> 1.5K, se observa al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la última espira <strong>de</strong>l caracol, un diminuto ser<br />

<strong>de</strong> forma cilíndrica. Aumentando la vista a 10K (Figs B-26, B-27) se aprecia<br />

que es una ameba testácea (es <strong>de</strong>cir que tiene testa, o concha) <strong>de</strong>l género<br />

Difflugia con una boca lateral coronada <strong>de</strong> agudos dientes.


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

Pero hay mucho más y muchos más, visto en estas figuras,<br />

seleccionadas entre una multitud, empezando por otra ameba testácea<br />

(Fig. B-28) <strong>de</strong> forma conoidal y también con una boca terminal mayor<br />

que la anterior. Resulta ser <strong>de</strong>l género Nebela, muy extendida en la<br />

naturaleza. Ambos géneros <strong>de</strong> estas amebas son <strong>de</strong>predadoras <strong>de</strong> los<br />

nematodos que causan mucho daño a las raíces <strong>de</strong> los cafetos, y por<br />

consiguiente su presencia es una buena noticia para los cafetales <strong>de</strong><br />

Santa Maura (Yeates & Foissner, 1995). A su lado se ve una diatomea<br />

penácea, así llamada por su forma <strong>de</strong> ala (penna, en latín) y en la Fig.<br />

B-31 un conjunto <strong>de</strong> tres, en proceso <strong>de</strong> reproducción. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> vivir<br />

en medio acuático, sirven para purificar el agua en que viven. Al morir<br />

<strong>de</strong>jan inmensos <strong>de</strong>pósitos en la naturaleza <strong>de</strong> gran valor y utilidad en la<br />

industria como filtros finísimos y para fabricar pinturas entre otros usos.<br />

Lo que se ve en las figuras son las “navículas” o cápsulas que quedan<br />

al morir las diatomeas, hechas <strong>de</strong> sílice y prácticamente in<strong>de</strong>structibles.<br />

Pero los más interesantes entre todos estos huéspe<strong>de</strong>s son los<br />

que se han quedado sin <strong>de</strong>terminar a pesar <strong>de</strong> haber acudido a la literatura<br />

y más directamente a expertos en Microbiología <strong>de</strong> dos Universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

mucho prestigio, en Los Ángeles, USA y en Berna, Suiza. Tienen todo<br />

el aspecto <strong>de</strong> hojas peludas tamaño microscópico, <strong>de</strong> apenas 20 micras.<br />

Se encuentran esparcidas en varios puntos <strong>de</strong> los caracoles, y se dan en<br />

cuatro distintas formas que hemos <strong>de</strong>nominado A, B, C, D, ilustradas en<br />

la figuras B-40A – B-40E.<br />

La primera, variedad A (Fig.B-40B) es la que más semeja una hoja<br />

tanto en perfil, en el tallo y en los finísimos pelos que cubren un lado <strong>de</strong><br />

la hoja, mientras el otro está libre <strong>de</strong> ellas. Aparenta ser <strong>de</strong> consistencia<br />

que se adapta a las irregularida<strong>de</strong>s sobre las que yace.<br />

La variedad B (Fig. B-40A) tiene un perfil <strong>de</strong> hoja más estrecho e<br />

hileras <strong>de</strong> pelos más recios, o más bien espinas unidas por sus bases,<br />

y también tiene un tallo. La variedad C (Fig. B-40C) parece haber<br />

sustituido los pelos por células o glóbulos microscópicos, y la variedad D<br />

(Fig. B-40D) se ve como <strong>de</strong> consistencia más gruesa y sólida, parecida a<br />

hojas <strong>de</strong> cactus o <strong>de</strong> “suculentas”.<br />

95


96<br />

Fig.B-25<br />

Fig.B-27<br />

Fig.B-29<br />

AMEBAS TESTÁCEAS<br />

DIATOMEAS<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

Fig.B-26<br />

Fig.B-28<br />

Figs. B-25 – B-27. Ameba testácea <strong>de</strong>l género Diflugia, aumentada hasta 12.000X Fig. B-28.<br />

Ameba testácea, género Nebela, con diatomea. Aumento 2.000X<br />

Fig.B-30


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

Fig.B-31<br />

Fig.B-33<br />

Fig.B-35<br />

GRANOS DE POLEN<br />

Fig.B-32<br />

Figs. B-29 - B-32. Diatomeas penáceas. En B30 se ven extrusiónes <strong>de</strong> material por poros laterales,<br />

supuestamente para <strong>de</strong>splazamiento. B-31 muestra el proceso <strong>de</strong> reproducción. B-32:es la mitad<br />

inferior <strong>de</strong> la navícula y se ve la ¨stauros¨ o cruz que le da rigi<strong>de</strong>z. Aumentos: 6K a 9.K<br />

Fig.B-34<br />

Fig.B-36<br />

97


98<br />

Fig. B-37. Espora y bacilos <strong>de</strong> bacterias<br />

Fig. B-40A. “Hoja” orticaria “A”.<br />

“Hojas” orticarias<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

Fig. B-38. Células <strong>de</strong> levadura. 9.000X<br />

Fig. B-39. Ameba testácea (dcha. sup.); células <strong>de</strong> levadura (ctro.); sobre ellas ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> bacilos<br />

(bacterias). Aumento 3.500X<br />

Fig. B-40B. “Hoja” orticaria “B”


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

Fig. B-40C. “Hoja” orticaria “C” Fig. B-40D. “Hoja” orticaria “D”<br />

Fig. B-40E. “Hojas” in situ<br />

Rotadiscus hermanni (Figs. B-41 - B-44. Fuente Pura, 97:16,<br />

fot. Alosi 2207). Este otro género <strong>de</strong> la familia Endodontidae es fácil <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminar pues a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> tener las marcas y el aire <strong>de</strong> familia (Zilch,<br />

Gastropoda, Abb. 723) tiene la protoconcha completamente lisa y la<br />

escultura solamente radial sin ninguna escultura espiral. Esta recensión<br />

para <strong>Nicaragua</strong> supone una extensión <strong>de</strong> su ámbito, hasta ahora sólo<br />

conocido <strong>de</strong> Guatemala. Hay todavía <strong>de</strong>l mismo género otra especie<br />

in<strong>de</strong>terminada que hemos encontrado en nebliselva <strong>de</strong> altura en<br />

Matagalpa y Jinotega, que se diferencia <strong>de</strong> R. hermanni claramente al<br />

ser mayor y <strong>de</strong> escultura más gruesa.<br />

99


100<br />

Fig.B-41<br />

Fig.B-43<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

Fig.B-42<br />

Fig.B-44<br />

2 Caracoles Pseudosubulínidos por el Río San Juan:<br />

La familia <strong>de</strong> los caracoles <strong>de</strong> tierra más abundantes en cualquier<br />

lugar <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong> ambiente tropical o semitropical es la <strong>de</strong> los subulínidos<br />

y <strong>de</strong> ella las dos especies, Lamellaxis gracilis y Lamellaxis micra son las<br />

más comunes. En perfil y tamaño mucho se asemejan a ellas las <strong>de</strong>l<br />

género Pseudosubulina, <strong>de</strong> ahí su nombre. Pero la diferencia estriba<br />

en que Pseudosubulina tiene la protoconcha marcada por una escultura<br />

espiral que aunque bien neta es tan diminuta que casi siempre pasa<br />

<strong>de</strong>sapercibida.<br />

Al establecer Putzeys (1899) el género Pseudopeas lo hizo por<br />

razón <strong>de</strong> la escultura <strong>de</strong> cóstulas prominentes, sin percibir las espirales<br />

que ornan su protoconcha. Fué Pilsbry (1906) quien primero observó<br />

esta peculiar característica, y la <strong>de</strong>signó como diagnóstica en su nueva<br />

<strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l género. En él quedaron incluidas algunas especies <strong>de</strong><br />

Australia y África y una <strong>de</strong>l Ecuador, P. viviparum (Miller, 1878) <strong>de</strong> Val<br />

Pilatón, (Fig. B-45).


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

Más tar<strong>de</strong>, Baker (1927) <strong>de</strong>scribió otras dos especies: Pseudopeas<br />

(Dysopeas) translucidum (Fig. B-46) y D. subopacum (Fig. B-47) <strong>de</strong><br />

Estación Táchira y La Fría, Venezuela: El subgénero Dysopeas lo <strong>de</strong>signó<br />

para subulínidos con escultura espiral en todo el cuerpo, y no solamente<br />

en la protoconcha que tiene Pseudopeas.<br />

El hallazgo <strong>de</strong>l género Pseudopeas en <strong>Nicaragua</strong> fue pura<br />

serendipia. En medio curso <strong>de</strong>l Río San Juan hay un fuerte llamado<br />

El Castillo <strong>de</strong> la Concepción (Fig. B-55) construido para <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la<br />

Ciudad <strong>de</strong> Granada entonces atacada por piratas y corsarios, que subían<br />

por el río San Juan y el gran Lago <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong>, y alguna vez incendiaron<br />

la ciudad. Y por cierto que el Almirante Horacio Nelson, en 1780 tomó<br />

el Castillo pero tuvo que retirarse por enfermedad que cundió entre su<br />

tropa (la venganza <strong>de</strong> Moctezuma?). Fue también en este histórico lugar<br />

don<strong>de</strong> años antes, Rafaela Herrera, en un encuentro similar, mereció el<br />

título <strong>de</strong> heroína nacional al <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r el castillo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong><br />

su padre, comandante <strong>de</strong> la tropa.<br />

En una visita que hicimos subimos las rampas para ver el castillo<br />

más <strong>de</strong> cerca, y en el foso observamos algunos caracoles entre los<br />

bloques <strong>de</strong> piedra <strong>de</strong>sprendidos <strong>de</strong> los muros. Nos pareció que el lugar<br />

sería atractivo para caracoles buscando un suministro <strong>de</strong> material para<br />

su concha entre los bloques. Luego nos habríamos <strong>de</strong> enterar que años<br />

antes a otro malacólogo, Tate (1869) también se le ocurrió que el foso<br />

<strong>de</strong>l castillo tenía potencial caracolero y lo exploró con resultados muy<br />

sorpren<strong>de</strong>ntes, aunque nos parece que erróneos como más a<strong>de</strong>lante<br />

referimos. (Pág. 102)<br />

De vuelta en Managua examinando las 10 distintas especies<br />

halladas en el foso nos fijamos en unas, aparentemente Lamellaxis,<br />

pero <strong>de</strong> un color ligeramente verdusco y textura inusual algo sedosa.<br />

Observándolo con el microscopio se veía claramente una escultura<br />

espiral en la protoconcha, indicando un subulínido sin duda por el<br />

aspecto general, pero <strong>de</strong> género <strong>de</strong>sconocido. Estudiando el “Manual”<br />

<strong>de</strong> Tryon/Pilsbry caímos en la cuenta que habíamos dado con el famoso<br />

Pseudopeas. Por su perfil y escultura axial bien marcada, se pue<strong>de</strong><br />

confundir con Lamellaxis pero ésta carece totalmente <strong>de</strong> escultura espiral<br />

y sus vueltas y protoconcha son más globosas.<br />

Con este hallazgo se nos avivó el interés y nos pusimos a buscar<br />

por la cuenca <strong>de</strong>l Río San Juan al elusivo caracol teniendo en cuenta que<br />

en colecciones previas bien podría haber ejemplares que hubiesen sido<br />

101


102<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

<strong>de</strong>terminados como Lamellaxis. Y efectivamente así resultó, añadiéndose<br />

varias localida<strong>de</strong>s más, incluyendo las Isletas <strong>de</strong> Granada y lugares <strong>de</strong> la<br />

Costa Atlántica, el Recinto Universitario URACCAN (Univ. <strong>de</strong> Reg. Auton.<br />

<strong>de</strong> la Costa Caribe Nic.) y Bluefields, RAAS, (Región Autónoma Atlántico<br />

Sur; leg. Gabriel Vega). También en INBio, San José, Costa Rica con<br />

la ayuda <strong>de</strong> Zai<strong>de</strong>tt Barrientos en ese tiempo curador <strong>de</strong> la colección<br />

<strong>de</strong> moluscos, encontramos ejemplares. Habían sido <strong>de</strong>terminados como<br />

Lamellaxis pero tenían escultura espiral en la protoconcha que había<br />

pasado <strong>de</strong>sapercibida. Fortuitamente también hemos hallado algunos<br />

ejemplares a las mismas puertas <strong>de</strong> nuestro laboratorio <strong>de</strong> Malacología<br />

en la UCA, supuestamente llegadas con una carga <strong>de</strong> tierra para relleno<br />

que se trajo <strong>de</strong> fuera.<br />

La distribución y variación actual <strong>de</strong> biotas <strong>de</strong> Mesoamérica y las<br />

regiones al Norte y Sur se justifica por la teoría <strong>de</strong> “vicarianza” (Croizat<br />

et al., 1974) según la cual las biotas quedaron establecidas en épocas<br />

antiguas cubriendo extensas áreas en las regiones consi<strong>de</strong>radas.<br />

Posteriormente en distintos periodos geológicos surgieron barreras que<br />

aislaron ciertas áreas dando lugar a la evolución <strong>de</strong> especies vicarias u<br />

homólogas, es <strong>de</strong>cir parecidas entre sí (Rosen, 1975).<br />

Aceptando esta teoría <strong>de</strong> distribución, las especies <strong>de</strong> Dysopeas<br />

aisladas en el territorio nicaragüense y más al norte habrían evolucionado,<br />

diferenciándose <strong>de</strong> las especies sureñas, y efectivamente se parecen poco<br />

(cfr. Figs. B-48, B-51, B-53B) aunque todas ellas tienen escultura espiral en<br />

la protoconcha, pero ligeramente diferente según las especies. En cuanto a<br />

la estructura cristalina, la Fig. B-50 muestra la lámina exterior <strong>de</strong> aragonita,<br />

sus cristales perpendiculares a la superficie, y dos lámina inferiores <strong>de</strong><br />

calcita, con cristales paralelos a la superficie (cfr. Callil & Mansur, 2005).<br />

Por razón <strong>de</strong> la escultura en la protoconcha queda bien establecida<br />

la presencia <strong>de</strong>l género Pseudopeas (Dysopeas) en nueve localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

<strong>Nicaragua</strong> (Fig. B-57) y en Costa Rica, por consiguiente en Mesoamérica,<br />

habiendo extensión <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Venezuela y El Ecuador. Sin embargo aún<br />

falta por hacer la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la especie nicaragüense.<br />

A propósito <strong>de</strong>l hallazgo <strong>de</strong> Tate que hemos calificado erróneo, hay<br />

que añadir el <strong>de</strong>l Rev. William Fluck (1906), que merece igual estimación.<br />

Los dos aseveran que los ejemplares que hallaron, Tate en el foso <strong>de</strong>l<br />

Castillo y Fluck en la costa <strong>de</strong>l Caribe <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> en Bluefields (B-<br />

145), Rama Key (B-146), Wounta Haulover y Kukallaya, eran ejemplares<br />

<strong>de</strong> Opeas mimosarum, un subulínido muy parecido a las Dysopeas.


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

Sin embargo esta especie es propia <strong>de</strong> Bolivia (Pilsbry 1906), sin otra<br />

extensión conocida fuera <strong>de</strong> estas dos supuestas <strong>de</strong> Tate y <strong>de</strong> Fluck.<br />

Creemos que se trata <strong>de</strong> una confusión <strong>de</strong> Lamellaxis sp. con ejemplares<br />

<strong>de</strong> Dysopeas y que la escultura espiral se les pasó <strong>de</strong>sapercibida a ellos<br />

también. Esta manera <strong>de</strong> pensar queda respaldada por el hecho <strong>de</strong><br />

que en dos <strong>de</strong> las estaciones aducidas por estos autores, El Castillo y<br />

Bluefields, sí hemos encontrado ejemplares <strong>de</strong> Dysopeas pero ni rastro<br />

<strong>de</strong> O. mimosarum.<br />

A<strong>de</strong>más Pilsbry (1926) hace notar que varias <strong>de</strong>terminaciones <strong>de</strong><br />

Tate han resultado erróneas y concretamente dice que éste, “en su lista<br />

<strong>de</strong> moluscos <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> incluida en el catálogo <strong>de</strong> Zetek (1918) le<br />

da a Opeas (Lamellaxis) gracile el nombre O. mimosarum”. Pensamos<br />

que podría haber hecho lo mismo con ejemplares <strong>de</strong> Pseudopeas, tan<br />

parecido a Lamellaxis. En cuanto al Rev. William Fluck, tampoco era<br />

malacólogo profesional, como él mismo lo reconoce.<br />

Figuras<br />

B-45 Pseudopeas viviparum, Ecuador, (Pilsbry, 1906, lam. 29, Fig. 81).<br />

B-46 Dysopeas translucidum, Venezuela, (Baker, lam 23, Fig. 17).<br />

B-47. D. subopacum, Venezuela, (Baker, lam 23, Fig. 20).<br />

B-48. Pseudopeas saxatile, (Africa), (Pilsbry, 1906, lam. 25, Fig. 18).<br />

B-49. D. translucidum y D. subopacum, protoconcha, (Baker, lam. 23,<br />

Fig. 20).<br />

B-50. Dysopeas sp., estructura. Isletas.<br />

B-51 Dysopeas sp. vueltas nepiónicas. Isletas (Alosi 2177).<br />

B-52 Dysopeas sp. El Castillo, (Alosi 9607).<br />

B-53A. Dysopeas sp. Escultura espiral débil. Recinto UCA. (Alosi 2180).<br />

B-53B. Dysopeas sp. Escultura espiral nepiónica fuerte. Recinto UCA.<br />

(Alosi, 2179).<br />

B-54A. Beckianum beckianum, dcha; (izda. y arriba: sinistro)<br />

B-54B. Beckianum beckianum, UCACM.<br />

B-55. El Castillo <strong>de</strong> la Inmaculada, Río San Juan.<br />

B-56. La Can<strong>de</strong>laria, Isletas, Lago <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong>.<br />

B-57. Dysopeas en <strong>Nicaragua</strong>; extensión y distribución.(mapa Lorena<br />

Campos).<br />

B-58. Pseudopeas en Centro y Sur América; distribución (mapa Lorena<br />

Campos).<br />

103


104<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

Otro <strong>de</strong> los subulínidos más extendidos por ámbitos tropicales es<br />

Beckianum beckianum (Figs. B-54A, B-54B), muy abundante por todo<br />

<strong>Nicaragua</strong>. En 1874, Thomas Belt publicó un relato <strong>de</strong> sus exploraciones<br />

en un libro titulado “The Naturalist in <strong>Nicaragua</strong>”. Entre otras cosas<br />

<strong>de</strong>scubrió un pequeño caracol <strong>de</strong> arrollamiento sinistro .que fue más<br />

tar<strong>de</strong> <strong>de</strong>scrito por Martens en 1898 con el nombre <strong>de</strong> Leptinaria sinistra.<br />

Sólamente se encontró un ejemplar <strong>de</strong> 4 mm (Martens Lam 18, fig. 11)<br />

<strong>de</strong> perfil netamente cónico en las cercanías <strong>de</strong>l Lago Cocibolca (Lago <strong>de</strong><br />

<strong>Nicaragua</strong>), que se sospechaba fuese un ejemplar juvenil.<br />

En nuestros monitoreos hemos encontrado numerosos ejemplares<br />

<strong>de</strong> esta especie alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l Lago, algunos <strong>de</strong> hasta 10 mm <strong>de</strong> longitud.<br />

En la figura B-54A se muestran dos <strong>de</strong> estos caracoles sinistros, junto<br />

con uno <strong>de</strong>xtroso, siendo el ejemplar pequeño, <strong>de</strong> unos 4 mm una<br />

réplica <strong>de</strong>l que encontró Belt. El ejemplar mayor sinistro muestra que<br />

un adulto ya no tiene perfil cónico, sino subcilíndrico o turriforme, y que<br />

es simplemente una imagen espejo o forma sinistra <strong>de</strong>l bien conocido<br />

Beckianum beckianum (Fig. B-54B). Hemos nombrado Beckianum<br />

sinistrum (Pérez & López, 1995) a esta especie <strong>de</strong> arrollamiento contrario.<br />

En el monitoreo el área don<strong>de</strong> hemos encontrado Beckianum,<br />

lo usual es que sean colonias, a veces <strong>de</strong> 100 o más individuos <strong>de</strong><br />

ejemplares <strong>de</strong> arrollamiento <strong>de</strong>xtro nada más, aunque a veces hay<br />

algunos ejemplares <strong>de</strong> sinistros entre ellos. Hay una sola localidad,<br />

muy remota, en la que únicamente se encuentran ejemplares sinistros<br />

y eso con abundancia,-pero ni un solo ejemplar <strong>de</strong>xtro. El lugar es la<br />

laguna volcánica Asososca, escondida entre los volcanes, no muy lejos<br />

<strong>de</strong> La Paz Centro, Dept. <strong>de</strong> León. La hemos visitado en tres ocasiones y<br />

siempre nos ha brindado abundantes ejemplares <strong>de</strong> B. sinistrum pero ni<br />

uno sólo <strong>de</strong> “<strong>de</strong>rechas”.<br />

Algo <strong>de</strong> especial tiene esta laguna <strong>de</strong> aguas limpias y según se<br />

cuenta <strong>de</strong> origen mágico. Resulta que un príncipe indígena local se casó<br />

con una muchacha venida <strong>de</strong> lejanas tierras don<strong>de</strong> tenía una laguna en la<br />

que se bañaba. Al no haber laguna en su nuevo hogar, “la princesa está<br />

triste, qué tendrá la princesa?” se preguntaba el príncipe a<strong>de</strong>lantándose<br />

al Bardo. Al enterarse <strong>de</strong> lo que ocurre, encarga a sus hechiceros que<br />

trasladasen la laguna por arte <strong>de</strong> magia, volando por los aires. Así se<br />

hizo y la princesa ya se baña y vuelve a estar alegre y ya no “se escapan<br />

los suspiros <strong>de</strong> su boca <strong>de</strong> fresa”…


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

Fig. B-48<br />

Fig.B-45<br />

Fig.B-51<br />

Fig.B-53A<br />

Fig. B-49<br />

Figs. B-46, B-47<br />

Fig.B-50<br />

Figs. B-52<br />

Figs. B-53B<br />

105


106<br />

Fig.B-54A<br />

Fig.B-55 Castillo, Río San Juan<br />

Fig B-57. Dysopeas en <strong>Nicaragua</strong><br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

Figs. B-54B<br />

Fig. B-56. La Can<strong>de</strong>laria, Isletas, Granada.


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

B-58. Pseudopeas en N. América<br />

3 Spiraxidae:<br />

Spiraxis, Euglandina . Estos caracoles que varían mucho en<br />

longitud, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 5 a 100 mm, son <strong>de</strong>predadores muy activos <strong>de</strong> otros<br />

moluscos. Escogen presas <strong>de</strong> acuerdo con su propio tamaño aunque a<br />

veces bastante más gran<strong>de</strong>s, como Euglandina con el caracol africano<br />

gigante Achatina fulica. El querer aprovecharse <strong>de</strong> ello para eliminarlo<br />

ha dado lugar a uno <strong>de</strong> los mayores fiascos en la historia <strong>de</strong> la ecología.<br />

(Schalie, 1969).<br />

Las especies <strong>de</strong>l género Spiraxis y respectivos subgéneros suelen<br />

medir unos 20 mm, y <strong>de</strong>stacan por su <strong>de</strong>licada escultura <strong>de</strong> láminas finas<br />

axiales cruzadas por espirales menudísimas. Son <strong>de</strong> concha alargada y<br />

el animal se estira aún más, reduciendo su diámetro <strong>de</strong> manera que pue<strong>de</strong><br />

insertarse en la concha <strong>de</strong> su presa aunque sea pequeña y consumirla<br />

hasta el fondo<br />

A pesar <strong>de</strong> la semejanza en tamaño, perfil y escultura que<br />

existe entre las distintas especies, se da buena variedad <strong>de</strong> estas y en<br />

<strong>Nicaragua</strong> hemos hallado hasta 20 distintas especies, muchas <strong>de</strong> ellas<br />

in<strong>de</strong>terminadas. Una vez más, el hábitat más fecundo en especies<br />

107


108<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

<strong>de</strong> Spiraxidae sin duda que es el bosque tropical alto y húmedo,<br />

frecuentemente en ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>scompuesta y muy húmeda. En tierra<br />

baja caliente, solo hemos hallado dos especies, también in<strong>de</strong>terminadas.<br />

Muchas son parecidas a especies <strong>de</strong>scritas <strong>de</strong> estaciones al norte y al<br />

sur fuera <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> pero varían algo <strong>de</strong> ellas en perfil, escultura y<br />

tamaño. Dos <strong>de</strong> ellas Spiraxis uruapamensis, y S. scalella (Fig. B-61)<br />

sí son conocidas <strong>de</strong> Mesoamérica y México, y también Pseudosubulina<br />

irregularis (Fig. B-59) y Pseudosubulina lirifera ,(Figs. B-63, B-64), pero<br />

otras permanecen in<strong>de</strong>terminadas.<br />

Fig. B-59. Pseudosubulina irregularis, Santa<br />

Maura. 99:09<br />

Fig. B-61. Spiraxis. scalella, 2.4 mm Bosawas,<br />

97:46<br />

Fig. B-63. Pseudosubulina lirifera. 6.5 mm.<br />

Kilambé, 97:53<br />

Fig. B-60. Spiraxis sp Volc. Mombacho<br />

Fig. B-62. Spiraxis sp., 2.2 mm, Bosawas<br />

97:46.<br />

Fig. B-64. P. lirifera. Kilambé 97:53 (Fot. Alosi)


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

A los géneros Euglandina y Streptostyla pertenecen algunas<br />

especies que son sumamente rapaces y aptas para el control biológico<br />

<strong>de</strong> caracoles y babosas peste. Por ser éste un tema importante y algo<br />

prolijo, lo consi<strong>de</strong>ramos aparte, en la sección IV.1, Control Biológico <strong>de</strong><br />

Caracoles y Babosas Peste. (Pág. 124)<br />

4 Orthalicidae:<br />

4.1 Drymaeus<br />

Son caracoles arbóreos <strong>de</strong> tamaño mediano y muy vistosos<br />

colores y ornamentación, habiendo en Centroamérica una gran variedad<br />

<strong>de</strong> especies. Pero entre todos ellos sólo se conocían dos Drymaeus <strong>de</strong><br />

arrollamiento sinistro, uno <strong>de</strong> ellos D. (Antidrymaeus) inusitatus <strong>de</strong> Costa<br />

Rica y <strong>Nicaragua</strong> (Fig. B-65), y otro <strong>de</strong> México, Drymaeus tropicalis Morelet<br />

(Fig. B-68). Pero recientemente hemos hallado una tercera especie sinistra<br />

in<strong>de</strong>terminada en el bosque tropical húmedo <strong>de</strong> Matagalpa y Jinotega<br />

(Figs. B-66, B-67). Otras especies <strong>de</strong>xtras más comunes se muestran en<br />

las figuras .B-69 - B72, siempre <strong>de</strong>l género Drymaeus.<br />

Fig. B-65. Drymaeus inusitatus (sinistro)<br />

Costa Rica, <strong>Nicaragua</strong><br />

Fig. B-67. Dryamaeus sp. (sinistro).<br />

Protoconcha. Santa Maura, 94:07<br />

Fig. B-66. Drymaeus sp. (sinistro). Santa<br />

Maura, Jinotega<br />

Fig. B-68 Drymaeus tropicalis , Mexico. Tryon-<br />

Pilsbry, vol X<strong>II</strong>, pl.6:21,22, p. 86<br />

109


Fig. B-69. Drymaeus multilineatus. Hasta 20<br />

mm. Santa Maura<br />

Fig. B-71 Drymaeus elongatus . 33 mm, Santa<br />

Maura.<br />

110<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

4.2 Orthalicus. Tambien son arbóreos y vistosos, <strong>de</strong> tamaño mayor<br />

que sus “parientes” los Drymaeus. En <strong>Nicaragua</strong> hay dos especies en la<br />

vertiente <strong>de</strong>l Pacífico, Orthalicus ferussaci (Fig. B-75) y O. princeps que<br />

algunos autores creen son variaciones <strong>de</strong> la misma especie. En el centro y<br />

oriente <strong>de</strong>l país O. tricinctus (Fig. B-73) y O. melanochilus (Fig. B-74).<br />

Fig. B-73. O. tricinctus<br />

Wiwilí<br />

Fig. B-74. O. melanochilus<br />

(Martens, BCA,Tab 11: 6,7)<br />

Fig. B-70 Drymaeus latizonatus, Matagalpa<br />

Fig. B-72 D. droueti, 20 mm,<br />

Fuente Pura<br />

Fig. B-75. O. ferrussaci V.<br />

Ma<strong>de</strong>ras, Ometepe


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

5 Pupillidae:<br />

El nombre latino pupilla significa ”muñequita”, y son parecidos<br />

a diminutas crisálidas <strong>de</strong> mariposas que también se llaman pupas.<br />

Intriga mucho la compleja armadura <strong>de</strong> láminas y dientes que tienen<br />

sus aperturas, supuestamente para dificultar la posible entrada <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>predadores, y quizás también para limpiar al animal <strong>de</strong> granos <strong>de</strong><br />

arena o tierra pegados al cuerpo cuando se retrae <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la concha.<br />

Generalmente se agrupan en colonias bastante numerosas.<br />

La familia consiste en varios géneros, a cual más complicado<br />

en la armadura <strong>de</strong> la apertura. A orillas <strong>de</strong> la Laguna <strong>de</strong> Xiloá junto a<br />

fuentes termales hemos <strong>de</strong>scubierto una especie nueva <strong>de</strong>scrita como<br />

Gastrocopta (Immersi<strong>de</strong>ns) gularis Thompson & López 1966. (Fig. B-76,<br />

B-77). También se extien<strong>de</strong> por el centro <strong>de</strong>l país, pero no ha sido<br />

reportada fuera <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong>.<br />

La siguiente lista señala el ámbito geográfico previo <strong>de</strong> pupílidos<br />

recensados para <strong>Nicaragua</strong> con extensión <strong>de</strong> ámbito territorial.<br />

Columella polvonensis Polvón, <strong>Nicaragua</strong> (no hemos hallado).<br />

Bothriopupa tenui<strong>de</strong>ns Jamaica; Cuba; Venezuela<br />

Bothriopupa conoi<strong>de</strong>a Guiana Inglesa a Venezuela<br />

Bothriopupa brevi<strong>de</strong>ns Guatemala<br />

Vertigo milium SW USA; México; Jamaica; Bermuda<br />

Sterkia antillensis. Hatillo, Matagalpa; Lupe, RSJ<br />

Gastrocopta servilis USA; México; Jiloa, Nic.<br />

G. pellucida hor<strong>de</strong>acella Cuba; Jamaica; México; Antillas<br />

G. (Gemini<strong>de</strong>ns) gemini<strong>de</strong>ns Cariaquita, S América.<br />

G. (Immersi<strong>de</strong>ns) gularis Dept. <strong>de</strong> Managua y Matagalpa<br />

G. (Vertigopsis) pentodon Matagalpa<br />

Pupilla (Pupilla) oerstedi <strong>Nicaragua</strong> (no hemos hallado).<br />

Pupisoma dioscoricola México a Brasil<br />

Pupisoma dioscoricola insigne Texas, México; Demerara<br />

Pupisoma minus Florida; Jamaica; Guatemala<br />

Pupisoma medioamericana México; Guatemala<br />

Solamente dos pupílidos fueron registrados previamente para<br />

<strong>Nicaragua</strong> hace más <strong>de</strong> un siglo: Pupilla oerstedi Moerch, 1859, y<br />

Columella polvonensis (Pilsbry, 1894). Pero no se ha encontrado ningún<br />

ejemplar <strong>de</strong> estas dos especies. P. oerstedi fué <strong>de</strong>scrita sin ilustración y la<br />

localidad dada por Moerch como “<strong>Nicaragua</strong>” solamente sin especificación<br />

local. Una tercera especie, G. servilis fue reportada indirectamente para<br />

la Laguna Xiloa. (Pilsbry 1926).<br />

111


112<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

Las restantes 17 especies halladas han sido recensiones nuevas<br />

para <strong>Nicaragua</strong>. Diez <strong>de</strong> ellas se conocían en regiones vecinas cuyo<br />

rango ahora se extien<strong>de</strong> a <strong>Nicaragua</strong>. Algunas extensiones son bien<br />

notables como para Vertigo milium, (Fig. B-83) previamente conocida<br />

solo <strong>de</strong>l suroeste <strong>de</strong> EE. UU., México, Jamaica, y Bermuda.<br />

La nueva especie <strong>de</strong>scrita, G. (Immersi<strong>de</strong>ns) gularis Thompson<br />

& López, 1998 (Figs. B-76, B-77), se encontró por primera vez en la<br />

laguna volcánica <strong>de</strong> Xiloá y sólo en la vecindad <strong>de</strong> manantiales <strong>de</strong> gases<br />

calientes y azufre (Alosi). Luego se ha recogido en otros lugares <strong>de</strong> la<br />

comarca como en Apoyo y es muy posible que se extienda también a<br />

otros países <strong>de</strong> Centro América.<br />

El subgénero Immersi<strong>de</strong>ns se caracteriza por una lamela formada<br />

por la unión <strong>de</strong> los dos dientes parietales en forma <strong>de</strong> “Y” invertida. El<br />

resto <strong>de</strong> la armadura es muy complicado, pero el gran diente parietal doble<br />

(Fig. B-77) <strong>de</strong>termina el género bien. En C. América solo está I. gularis<br />

<strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong>, aunque sí hay más especies <strong>de</strong>l género en Colombia y<br />

Norte <strong>de</strong> S. América.<br />

Fig B-76. I. gularis. Laguna Xiloa. 12mm Fig B-77, Immersi<strong>de</strong>ns gularis, Darío,<br />

<strong>Nicaragua</strong><br />

El subgénero Gemini<strong>de</strong>ns Pilsbry,<br />

1930 obtiene una sola especie en<br />

<strong>Nicaragua</strong>, Gastrocopta (Gemini<strong>de</strong>ns)<br />

gemini<strong>de</strong>ns (Figs. B-78, B-79) El primer<br />

ejemplar se encontró en Apoyo (leg.<br />

Zamira Guevara) y luego se ha visto muy<br />

extendida especialmente hacia el Sur <strong>de</strong><br />

don<strong>de</strong> es originaria. (Demerara)<br />

Figs. B-78 (Izq.), B-79,<br />

Gastrocopta (Gemini<strong>de</strong>ns) gemini<strong>de</strong>ns,<br />

Apoyo


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

Su característica es tener las dos lamelas parietales casi paralelas<br />

o “gemelas” como su nombre lo indica, y tiene perfil cónico. Algunos<br />

ejemplares difieren en el número <strong>de</strong> <strong>de</strong>ntículos adicionales, en la armadura,<br />

<strong>de</strong> uno a tres. En la Fig B-79 se observan dos <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>ntículos.<br />

El género Sterkia Pilsbry, 1898 es muy escaso en <strong>Nicaragua</strong>, e<br />

incluye sólo S. antillensis Pilsbry, 1920, Figs. B-80, B-81, (El Abra, Cuba<br />

Loc. Tip.), y S. eyriesi Fig. B-82 (Drouet, 1859, Guiana Francesa, (Loc.<br />

Tip.) y Guatemala habitando el Cerro Wizo, Bocay y las la<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> Apoyo.<br />

Figs. B-80, B-81<br />

Fig. B-82<br />

Género Sterkia. Fig. B-80, B-81, S. antillensis, Tejera, León, 96:37. Fig. B-82, S. eyriesi. 1.7 mm.<br />

Cerro Wizo, Bocay, 98:09, (fotos Alosi 9758, 9782)<br />

En el género Sterkia las lamelas parietales no están unidas, la columelar<br />

es gran<strong>de</strong> y algo interna, y el conjunto <strong>de</strong>l peristoma y la lamela palatal (a la<br />

<strong>de</strong>recha <strong>de</strong> la apertura) forma una figura en perfil <strong>de</strong> 3 bien marcada.<br />

El género Vertigo Mûller 1774 tiene una especie V. (Angustula)<br />

milium (Gould, 1840) en <strong>Nicaragua</strong>, (Fig. B-83), con extensión <strong>de</strong> ámbito<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> México y Jamaica. La característica <strong>de</strong> este género es la lámina<br />

columelar gran<strong>de</strong> y la palatal inferior, larga y en forma <strong>de</strong> cuchara frente<br />

a ella. El labio esta arqueado en figura <strong>de</strong> “3” como en Sterkia”, pero no<br />

tan marcadamente.<br />

113


Fig. B-83. Vertigo milium. Guisisil, Matagalpa<br />

114<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

El género Pupisoma tiene tres especies en <strong>Nicaragua</strong>, todas<br />

<strong>de</strong> muy pequeño tamaño. De ellas la mayor y más agraciada es P.<br />

dioscoricola que se da en dos formas. De ellas la “insigne“ es algo mayor<br />

y más adornada, como se ve en la figura (Manual; Pilsbry). Se discute si<br />

no son una misma especie. Pilsbry es <strong>de</strong> la opinión <strong>de</strong> conservar los dos<br />

taxones como válidos.<br />

Strobilops strebeli. El nombre genérico significa piña por un<br />

supuesto parecido. Hay varias especies en el género pero ninguna<br />

había sido reportada para <strong>Nicaragua</strong> hasta ahora. Su hábitat es ma<strong>de</strong>ra<br />

podrida húmeda. Hemos hallado especímenes en Bosawas y en Santa<br />

Maura. Característico <strong>de</strong>l género son las estrías internas <strong>de</strong> la apertura<br />

(Figs. B-85, B-86)<br />

Fig. B-85. Strobilops strebeli, Bosawas 96:18<br />

Fig. B-84, P. dioscoricola insigne<br />

Fig. B-86. Strobilops strebeli. Bosawas, 96:18.<br />

Alosi 9743


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

6 Systrophiidae,<br />

Systrophia sp. Durante muchos años se halló un diminuto caracol<br />

terrestre (Figs. B87, B88) exclusivamente en las márgenes <strong>de</strong> la Laguna<br />

<strong>de</strong> Apoyo hasta el punto <strong>de</strong> creer que era una especie endémica <strong>de</strong>l lugar<br />

que habría evolucionado en el ámbito <strong>de</strong> la cal<strong>de</strong>ra volcánica quedado al<br />

bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l agua encerrada en ese recinto, un hoyo profundo <strong>de</strong> pare<strong>de</strong>s<br />

empinadas, sin po<strong>de</strong>r exten<strong>de</strong>rse a los aledaños. No fue sino el año 1998<br />

cuando comenzó el monitoreo minucioso <strong>de</strong> la fauna malacológica <strong>de</strong><br />

<strong>Nicaragua</strong> (Pérez 1999) que se hallaron unos pocos ejemplares más en<br />

lugares dispersos, fuera <strong>de</strong> Apoyo aunque siempre al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> un arroyo<br />

o laguna. Electrogramas MEB (Microscopio Electrónico <strong>de</strong> Barrido)<br />

muestran <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> su bella, y regular escultura, umbílico perspectivo<br />

(Figs. B-88, B-90) y <strong>de</strong> un margen interno puesto al <strong>de</strong>scubierto al retraer<br />

el labio (Fig. B-89).<br />

La rádula ensiforme (forma <strong>de</strong> espada Fig.B-91 – B-92) indica que<br />

pertenece a la familia carnívora Systrophiidae, sin <strong>de</strong>terminar especie.<br />

Fig. B-87<br />

Fig. B-89.Systrophia sp. Villa Carmen, L.<br />

Apoyo.<br />

Fig. B-88<br />

Fig. B-90. Systrophia sp., <strong>de</strong>talle Villa Carmen,<br />

L. Apoyo.<br />

115


116<br />

Fig. B-91<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

7 Polygiridae:<br />

Thysanophora. Muchas <strong>de</strong> estas especies son hirsutas, cubiertas<br />

con pelos cortos, regularmente distribuidos por hileras. La escultura <strong>de</strong><br />

cóstulas es doble, cruzándose cada una con diferente inclinación, <strong>de</strong>talle<br />

que se aprecia en todas las figuras con mayor aumento, y la protoconcha<br />

tiene una escultura bien marcada <strong>de</strong> diminutas cóstulas curvadas ( Fig.<br />

B-96). Todo esto hace que Thysanophora sea fácil <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar. A<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> las especies más comunes como Thysanophora caecoi<strong>de</strong>s (Fig. B-93),<br />

T. crinita, T. horni (Figs. B-95, B-96), T. plagioptyca esparcidas por toda<br />

<strong>Nicaragua</strong>, se han encontrado otras in<strong>de</strong>terminadas en la Estación <strong>de</strong><br />

Biodiversidad <strong>de</strong> Santa Maura, Jinotega. Una <strong>de</strong> ellas <strong>de</strong> perfil bicónico<br />

se ilustra en la Fig. B-94.<br />

Fig. B-93. Thysanophora caecoi<strong>de</strong>s 2.6x2.5<br />

mm. Sta. Gertrudis.<br />

Fig. B-92.<br />

Fig. B-94. Thysanophora sp. (bicónica).<br />

3.1x3.8 mm, Aguilar, Santa Maura


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

Fig. B-95. T. horni, 2.3x3.1mm,<br />

Ochomil, S. Maura<br />

8 Sagdidae:<br />

Xenodiscula taintori. (Figs. B-97, B-98) Caracol diminuto <strong>de</strong> tierra<br />

que mi<strong>de</strong> sólo 1.5 mm Tiene una apertura soslayada y una lámina carinal<br />

que se a<strong>de</strong>ntra al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la concha. Nueva extensión para <strong>Nicaragua</strong><br />

Fig. B-97. Xenodiscula taintori. Selva Negra<br />

(Alosi 5194)<br />

Fig. B-96. T. horni Ochomil,Sta Maura<br />

Fig. B-98. X. taintori. Selva Negra<br />

9 Cyclophoridae:<br />

Neocyclotus; es el género más común <strong>de</strong> la familia cyclophoridae, y<br />

N. dysoni (Fig. B-99) la especie más extendida en <strong>Nicaragua</strong>, don<strong>de</strong> sirve <strong>de</strong><br />

comida a muchos animales, incluyendo al caracol <strong>de</strong>predador Euglandina.<br />

A<strong>de</strong>lopoma. Hemos encontrado dos especies conocidas <strong>de</strong><br />

este género en el bosque tropical húmedo <strong>de</strong> Fuente Pura, A. stolli y A.<br />

costaricense (Figs. B-100, B-101), y una tercera especie sin <strong>de</strong>terminar.<br />

Se asemejan mucho a los epitónidos marinos, pero con aspecto todavía<br />

más <strong>de</strong>licado, y a pesar <strong>de</strong> tener a tierra negra y arenilla volcánica por<br />

hábitat, se mantienen escrupulosamente blancas. El opérculo es amarillo.<br />

Mi<strong>de</strong>n hasta tres mm.<br />

117


118<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

Estos caracolillos tan exquisitos han dado credibilidad a la opinión<br />

campesina <strong>de</strong> que son fabricados por ángeles <strong>de</strong> la guarda ya jubilados<br />

<strong>de</strong>l oneroso servicio <strong>de</strong> custodiar a los humanos, y puestos a embellecer<br />

la Naturaleza.<br />

Fig. B-99. Neocyclotus dysoni. Fig. B-100<br />

A<strong>de</strong>lopoma stolli.<br />

2x0.9 mm. S.Negra<br />

10 Labyrinythus.<br />

La distribución <strong>de</strong>l género Labyrinthus se tenía <strong>de</strong>l Norte <strong>de</strong> S.<br />

América hasta Costa Rica. Ahora se ha extendido hasta el Dept. <strong>de</strong><br />

Río San Juan en <strong>Nicaragua</strong> con el encuentro <strong>de</strong> Labyrinthus otis. (Figs.<br />

B-102, B-103, leg. Fabricio Díaz).<br />

Fig. B-102. Labyrinthus otis.<br />

Dept. Río San Juan<br />

Fig. B-103. L. otis<br />

Fig. B-101.<br />

A.costaricense.<br />

11 Caracoles acuáticos: Ampullaria, Biomphalaria, Planorbis,<br />

Pachychilus, Physa, Pyrgophorus.<br />

Las Ampullaria están muy extendidas y son muy numerosas por las<br />

Américas. Sirven <strong>de</strong> alimento para humanos y animales, especialmente para el<br />

“Gavilán Caracolero”, que parece no come otra cosa, y tiene un pico adaptado<br />

especialmente para sacar la carne <strong>de</strong> la concha con un solo picotazo.


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

Fig. B-104. Ampullaria flagellata. Ometepe,<br />

Lago <strong>Nicaragua</strong><br />

Fig. B-105.<br />

Biomphalaria<br />

havanensis. 10mm,<br />

Ometepe, L. Nic.<br />

Fig. B-106.<br />

Planorbis obstructa.<br />

Moyogalpa, Ometepe<br />

Fig. B-107 Fig. B-108<br />

Fig. B-109<br />

Fig. B-110<br />

Fig. B-111<br />

Fig. B-107. Pachychilus largillierti. Habita la vertiente Pacífico. Fig. B-108. P. oerstedi; Fig. B-109.<br />

P. chrysalis. Estos dos se encuentran en el centro y norte <strong>de</strong>l país. La presencia <strong>de</strong> Pachychilus<br />

vivos en un arroyo es garantía <strong>de</strong> aguas limpias, y con el nombre <strong>de</strong> “chotes” se emplean como<br />

alimento en sopa a la que se atribuyen efectos medicinales para las parturientas.<br />

Fig. B-110, Aplexa nicaraguana. El animal es muy activo, y aún fuera <strong>de</strong>l agua usa su pie como<br />

catapulta para brincar.<br />

Fig. B-111, Melanoi<strong>de</strong>s tuberculata . Universalmente extendida .<br />

119


120<br />

Fig. B-112. P. coronatus<br />

Laguna <strong>de</strong> Apoyo<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

Pyrgophorus (Figs. B-112 – B-115) es un género muy extendido<br />

por la vertiente oriental <strong>de</strong> EE.UU., Centro América por las dos vertientes,<br />

Cuba, Jamaica y <strong>de</strong>más islas <strong>de</strong>l Caribe y todo el Norte <strong>de</strong> Suramérica.<br />

Herschler y Thompson (1992) le atribuyen 45 taxa, pero admiten que<br />

muchas son sinónimos, y acaso todas sean una sola especie muy variable.<br />

Se ha llegado al extremo que Ancey, autor <strong>de</strong>l género Pyrgophorus<br />

1888, ha nombrado ocho taxa <strong>de</strong>l mismo Pyrgophorus para el lago<br />

<strong>de</strong> Coatepeque en El Salvador y seis taxa también <strong>de</strong> lo mismo en el<br />

Xolotlán, Lago <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong>. Hay gran variedad en la escultura y el perfil<br />

<strong>de</strong> Pyrgophorus, y mientras hay ejemplares lisos sin protuberancias (Figs.<br />

B-112, B-113), en el mismo lote pue<strong>de</strong> haber otros con una o múltiples<br />

hileras <strong>de</strong> espinas (Figs. B-114, B-115) pero es probable que todos sean<br />

una misma especie.<br />

Fig. B-114. P. multispinosus.<br />

San Jorge, Lago <strong>Nicaragua</strong><br />

Fig. B-113. Pyrgophorus coronatus<br />

Laguna <strong>de</strong> Apoyo<br />

Fig. B-115. P. spinosus<br />

(Texas;Herschler 1992)<br />

En <strong>Nicaragua</strong> se encuentra Pyrgophorus en las márgenes <strong>de</strong><br />

lagos y lagunas especialmente en las lagunas volcánicas <strong>de</strong> Apoyo, y<br />

Xiloá don<strong>de</strong> millones innumerables <strong>de</strong> estos caracolillos muertos cubren


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

extensiones <strong>de</strong> costa como si fueran arena blanca Tienen una tolerancia<br />

extraordinaria al agua contaminada en sumo grado. Hay ejemplares<br />

vivos en el Xolotlán (Lago <strong>de</strong> Managua) en charcos que parecen cloacas.<br />

En agua limpia ponen sus huevos en la planta acuática Chara<br />

sp. don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrollan los juveniles. Por razones <strong>de</strong>sconocidas esta<br />

planta va <strong>de</strong>sapareciendo en Apoyo, y la población <strong>de</strong> Pyrgophorus vivos<br />

también se reduce drásticamente.<br />

Esto a<strong>de</strong>más afecta a numerosos peces cíclidos (Ciclidae:<br />

mojarras) que abundan en estas aguas y se alimentan en parte <strong>de</strong><br />

Pyrgophorus para lo que están habilitados por unos dientes especiales<br />

situados en la faringe con los que <strong>de</strong>smenuzan y muelen los duros<br />

caracoles antes <strong>de</strong> tragarlos. Se ven los restos al analizar el contenido<br />

estomacal. Como <strong>de</strong>fensa contra esta <strong>de</strong>predación Pyrgophorus ha<br />

podido <strong>de</strong>sarrollar las espinas que adornan a muchos especímenes pues<br />

esto haría a los espinosos más difíciles para <strong>de</strong>vorar.<br />

Microceramus es un género muy común extendido por el Sur <strong>de</strong><br />

EE.UU., las Antillas y Mesoamérica incluyendo <strong>Nicaragua</strong>. Su especie<br />

más usual es M. pontificus (Figs. B-116 – B119; 9.1 mm) ahora reportada<br />

para Bosawas.<br />

Fig. B-116<br />

Fig. B-118<br />

Fig. B-117<br />

Fig. B-119<br />

121


122<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

12. Prosobranquios. Malacofauna <strong>de</strong> la Vertiente Atlántica.<br />

Es curioso que en el Centro <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> y en toda la gran planicie<br />

<strong>de</strong>l Este que bor<strong>de</strong>a con el Mar Caribe, se encuentra una población <strong>de</strong><br />

moluscos en su mayoría <strong>de</strong> familias <strong>de</strong> prosobranquios. En cambio en<br />

toda la Vertiente <strong>de</strong>l Pacífico la mayoría <strong>de</strong> especies son pulmonados.<br />

Sin duda que la diferencia en el clima, la composición <strong>de</strong>l suelo y diversos<br />

tipos <strong>de</strong> bosques contribuye a tal variedad, pero es difícil atribuirla a<br />

causas concretas.<br />

Chondropominae. Una subfamilia extendida por las Antillas,<br />

<strong>de</strong> manera especial en Cuba don<strong>de</strong> se dan varios géneros y muchas<br />

especies. Una <strong>de</strong> ellas, <strong>de</strong> las más vistosas por su color es Chondropoma<br />

rubicundum (Fig.B-120, B-121, Leg. F. Díaz) por vez primera reportada<br />

para <strong>Nicaragua</strong> en el bosque tropical <strong>de</strong> Bosawas<br />

Fig. B-120 Fig. B-121<br />

Helicínidae es otra familia <strong>de</strong> prosobranquios muy común y con<br />

numerosos géneros (Figs. B-122 – B-128). La especie más común es<br />

Luci<strong>de</strong>lla lirata (Figs. B-122, B-123) y también habita la vertiente pacífica<br />

en su parte lindante.<br />

Fig. B-122<br />

Fig. B-123


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

Ni el aspecto ni el colorido <strong>de</strong> Helicina cfr. flavida (Figs.B-124 -<br />

B-126) hacen pensar que sea una helicina esta joya <strong>de</strong> apenas 5 mm,<br />

que proviene <strong>de</strong> Matiguás (Leg. M. Sotelo), y es una primera recensión<br />

para <strong>Nicaragua</strong>.<br />

Fig. B-124 Fig. B-125<br />

Fig. B-126<br />

Helicina chryseis (Figs.B-127 - B-128) es muy angulada y tiene una<br />

escultura áspera. Su protoconcha forma una entidad bien <strong>de</strong>marcada <strong>de</strong>l<br />

resto <strong>de</strong> la concha. Ha sido reportada para Guatemala, lo que ahora se<br />

hace extensivo a Bosawas, <strong>Nicaragua</strong> (leg. Zamira Guevara).<br />

Fig. B-127<br />

Punctum baschi (Figs. B-129 - B-130) fue <strong>de</strong>scrito por Thompson<br />

para Guatemala, y ahora se extien<strong>de</strong> su ámbito a la selva tropical <strong>de</strong><br />

<strong>Nicaragua</strong>. Tiene un contorno cónico ampuloso y escultura <strong>de</strong> cóstulas<br />

sinusoidales muy regulares.<br />

Fig. B-129<br />

Fig. B-128<br />

Fig. B-130<br />

123


124<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

CARACOLES CONTINENTALES DAÑINOS (BABOSAS)<br />

Son <strong>de</strong> cuerpo <strong>de</strong>snudo y blando, la mayoría con dos pares <strong>de</strong><br />

tentáculos retractables: los superiores funcionan como sensores que<br />

perciben la luz y los <strong>de</strong> abajo como órganos <strong>de</strong>l olfato. El animal pue<strong>de</strong><br />

regenerarlos si los llega a per<strong>de</strong>r.<br />

Producen un mucus que les provee protección contra sus<br />

enemigos naturales que se ven en apuros cuando quieren cazarlos y<br />

la presa se les resbala. A<strong>de</strong>más les proporciona humedad en el cuerpo<br />

evitándoles la <strong>de</strong>secación.<br />

Estos hermafroditas producen alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 30 huevos que <strong>de</strong>jan<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> hoyos en la tierra, <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> troncos caídos sobre el suelo,<br />

rocas u otros objetos.<br />

Viven en lugares frescos y húmedos, a menudo enterradas. En<br />

invierno su cuerpo se contrae y adquiere una forma casi redonda que<br />

queda escondido y protegido bajo el escudo dorsal.<br />

Muchas especies <strong>de</strong> babosas juegan un papel importante en los<br />

ecosistemas al comer hojas, hongos o <strong>de</strong>scomponiendo material vegetal;<br />

también se comen partes <strong>de</strong> plantas vivas. En cambio algunas prefieren<br />

alimentarse <strong>de</strong> otras babosas, conchas y gusanos. Ocasionalmente<br />

también comen carroña, incluyendo a los <strong>de</strong> su misma especie.<br />

Entre sus <strong>de</strong>predadores se encuentran las ranas, sapos, culebras,<br />

salamandras, tortugas, escarabajos y algunos pájaros y también caracoles<br />

como Euglandina cumingi (Fig. B-131).<br />

La mayoría <strong>de</strong> las especies son inofensivas para los intereses<br />

<strong>de</strong>l hombre, pero un pequeño grupo son pestes en la agricultura y la<br />

horticultura. Éstas mordisquean las frutas y los vegetales que terminan<br />

pudriéndose o quedando vulnerables al ataque <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s durante<br />

las temporadas <strong>de</strong> cosecha.<br />

En <strong>Nicaragua</strong> la especie más <strong>de</strong>structiva es Diplosoleno<strong>de</strong>s<br />

occi<strong>de</strong>ntalis, (Fig. B-132)


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

Control <strong>de</strong> Babosas. Secuencia gráfica.<br />

Fig. B-131. Caracol lobo (Euglandina cumingii)<br />

Fig. B-133 El encuentro.<br />

Fig. B-135 La carnicería<br />

Fig. B-137 A los caracoles los envuelve y<br />

extrae su carne.<br />

Fig. B-132 Babosa peste <strong>de</strong>l frijol<br />

Diplosoleno<strong>de</strong>s occi<strong>de</strong>ntalis<br />

Fig. B-134 Este tipo <strong>de</strong> rádula se dice<br />

ensiforme por tener los dientes en forma <strong>de</strong><br />

espada. Aumento x150<br />

Fig. B-136 Le salen las entrañas.<br />

Fig.B-138 Las víctimas quedan vacías, aunque<br />

permanecen los huevos<br />

125


126<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

XI. Biodiversidad Malacológica: Santa Maura,<br />

Jinotega<br />

ÁRBOLES CAÍDOS ENRIQUECEN LA BIODIVERSIDAD.<br />

La Estación <strong>de</strong> Biodiversidad Roberto Zarruk <strong>de</strong> la Hacienda Santa<br />

Maura Departamento <strong>de</strong> Jinotega, es limítrofe con el Área Protegida<br />

Datanlí–El Diablo. Fue donada a la Universidad Centro Americana<br />

(UCA) por el Ing. Jorge Chaves con el propósito <strong>de</strong> estudiar y preservar<br />

el bosque y su biodiversidad, por lo que se vienen haciendo estudios<br />

para ir valorando las gran<strong>de</strong>s riquezas naturales que contiene. Por ahora<br />

se han tratado temas <strong>de</strong> Biología Molecular, Caficultura, Entomología,<br />

Hidrología, Malacología, Parasitología y Silvicultura. Por razones ajenas<br />

a la mera investigación científica, los autores han podido <strong>de</strong>dicar un<br />

tiempo sustancial a la malacología, <strong>de</strong> manera que el conocimiento <strong>de</strong> su<br />

biodiversidad está bien avanzado.<br />

Las tormentas y huracanes a menudo <strong>de</strong>rriban árboles y su ma<strong>de</strong>ra<br />

se pue<strong>de</strong> aprovechar comercialmente. Sin embargo también tienen<br />

gran valor los tucos caídos por el mero hecho <strong>de</strong> ir <strong>de</strong>scomponiéndose<br />

paulatinamente en el suelo, <strong>de</strong>volviendo a la tierra, al medio ambiente y a<br />

los seres vivos los nutrientes que en primer lugar obtuvieron <strong>de</strong> ellos. Es<br />

el gran ciclo <strong>de</strong> la vida.<br />

En la Hacienda Santa Maura los árboles caídos no se aprovechan<br />

para ma<strong>de</strong>ra o para leña, y por <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> su propietario permanecen allá<br />

don<strong>de</strong> caen, para que contribuyan a la riqueza <strong>de</strong>l suelo y <strong>de</strong>l ambiente<br />

según se van <strong>de</strong>shaciendo lentamente. La sabiduría <strong>de</strong> esta norma y<br />

los beneficios que contribuyen a la buena economía selvática quedaron<br />

obviamente <strong>de</strong>mostrados cuando en una hora <strong>de</strong>dicada a buscar<br />

moluscos en el bosque <strong>de</strong> la Hacienda se obtuvo (Alosi y Janina Urcuyo)<br />

la colección más diversa conocida en tan poco espacio: 29 especies en


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

un área <strong>de</strong> dos metros cuadrados, once <strong>de</strong> ellas in<strong>de</strong>terminadas, todas<br />

bajo un “tuco” o tronco caído.<br />

La presencia <strong>de</strong> moluscos en el substrato pue<strong>de</strong> ser muy numerosa,<br />

alcanzando <strong>de</strong> 4.5 a 11.5 millones por acre <strong>de</strong> bosque húmedo, royendo<br />

hojas muertas y hongos, mientras que en pastizal abierto pue<strong>de</strong> haber<br />

566,000 caracoles y 87,000 babosas silenciosamente acondicionando la<br />

tierra. (Solem, 1974). En la isla Ometepe a orillas <strong>de</strong>l Lago <strong>Nicaragua</strong><br />

una colonia <strong>de</strong> Melanoi<strong>de</strong>s tuberculata con una <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> 350.000 por<br />

m² y unos 10 cm <strong>de</strong> espesor (sic. Alosi, 1991), es un buen ejemplo <strong>de</strong> lo<br />

dicho. Eran ejemplares juveniles <strong>de</strong> casi 30 mm <strong>de</strong> longitud y estaban<br />

apiñados como frijoles en una bolsa.<br />

A pesar <strong>de</strong> su apariencia humil<strong>de</strong> y tamaño mínimo, los moluscos<br />

juegan un papel gran<strong>de</strong> e importante en la economía <strong>de</strong> la Naturaleza.<br />

Lo que hacen principalmente es <strong>de</strong>scomponer materia orgánica en<br />

compuestos simples que pue<strong>de</strong>n ser utilizados <strong>de</strong> nuevo por las plantas<br />

y <strong>de</strong>más seres vivos. Aún en los <strong>de</strong>siertos, don<strong>de</strong> la productividad<br />

<strong>de</strong> plantas pue<strong>de</strong> estar muy limitada por escasez <strong>de</strong> nutrientes, se ha<br />

documentado un caso en que caracoles diminutos <strong>de</strong> la familia Pupillidae,<br />

género Euchondrus, roedores <strong>de</strong> las rocas sobre las que viven, por medio<br />

<strong>de</strong> sus heces aportan unos 25 mg <strong>de</strong> nitrógeno por m 2, lo que representa<br />

un 11% <strong>de</strong>l suministro total <strong>de</strong> nitrógeno al suelo en lugar <strong>de</strong>sértico (Jones<br />

& Shachak, 1990).<br />

La Estación <strong>de</strong> Santa Maura se encuentra a una elevación <strong>de</strong> unos<br />

1.200 msnm en medio <strong>de</strong>l bosque tropical húmedo con características<br />

<strong>de</strong> nebliselva (B-155). Esto hace que la tierra se mantenga fresca y<br />

húmeda aún en la estación seca <strong>de</strong>l año, especialmente don<strong>de</strong> hay algo<br />

<strong>de</strong> cobertura, como pue<strong>de</strong> ser una capa <strong>de</strong> hojas caídas que llega a casi<br />

un metro <strong>de</strong> espesor. Otro lugar favorito es al pie <strong>de</strong> un árbol, entre las<br />

raíces y otro el espacio <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> un árbol caído.<br />

Estudios anteriores en biodiversidad comparada <strong>de</strong> malacofauna<br />

nicaragüense (López, 2002) han <strong>de</strong>jado bien claro en primer lugar la<br />

diferencia que hay entre la malacofauna <strong>de</strong> la tierra baja caliente, <strong>de</strong><br />

sabana y bosque seco característica <strong>de</strong> la vertiente <strong>de</strong>l Pacífico y la <strong>de</strong> las<br />

tierras altas, a los 1,000 o más metros <strong>de</strong> elevación, <strong>de</strong> bosque húmedo<br />

y sus claros. Lo que más resalta en el bosque seco es la presencia <strong>de</strong><br />

subulínidos, más escasos en el bosque húmedo. Ocurre lo contrario con<br />

los spiráxidos, frecuentes en bosque húmedo, pero casi <strong>de</strong>sconocidos en<br />

bosque seco. Otras familias que solamente se hallan en bosque húmedo<br />

son los carópidos, y los púnctidos aunque siempre escasos.<br />

127


128<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

En segundo lugar, hay diferencia en el número <strong>de</strong> especies que<br />

componen esas malacofaunas, con clara ventaja <strong>de</strong> las tierras elevadas<br />

en el Norte <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> don<strong>de</strong> se han colectado un total <strong>de</strong> 144<br />

especies <strong>de</strong> moluscos continentales, comparados con los 89 <strong>de</strong> toda la<br />

vertiente <strong>de</strong>l Pacífico <strong>de</strong> sabana y bosque seco tropical. Hay localida<strong>de</strong>s<br />

específicas don<strong>de</strong> la diversidad es en extremo alta, comparable o superior<br />

a las máximas recensadas en la literatura. La más alta fue en Santa<br />

Maura con 75 especies, siendo 23 <strong>de</strong> ellas in<strong>de</strong>terminadas (30 %) y 22<br />

endémicas (29%).<br />

Solem (1984), Solem y Climo (1985) y Emberton (1995) han<br />

publicado datos <strong>de</strong> diversidad <strong>de</strong> especies en comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> moluscos<br />

terrestres extendidas mundialmente. Aunque normalmente suele haber<br />

una diversidad <strong>de</strong> entre 5 y 12 especies que raramente llega a 20, hay<br />

localida<strong>de</strong>s excepcionales <strong>de</strong> máxima diversidad, <strong>de</strong> área relativamente<br />

reducidas, <strong>de</strong> 2 a 6 Ha, en distintos continentes, <strong>de</strong> las que Emberton<br />

(1995) cita tres en concreto:<br />

- Madagascar, localidad <strong>de</strong> Manombo: 52 especies;<br />

- Norte América, Pine Mountain, Kentucky, USA: 42 especies<br />

- Nueva Zelandia Jones Bush, Waipipi Reserve: 56 especies.<br />

Esta última la cita Emberton como la máxima diversidad mundial<br />

conocida para moluscos con caparazón. Sin embargo Solem y Van<br />

Bruggen (1984) citan 85 especies endémicas para la Península Manukau,<br />

Nueva Zelandia, (pero <strong>de</strong> unos 200 km2 extensión según el mapa).<br />

Comparadas con estos datos las 75 especies <strong>de</strong> Santa Maura en un área<br />

mucho menor, <strong>de</strong> aproximadamente 20 km2 y <strong>de</strong> 29 especies en una micro<br />

área <strong>de</strong> dos metros cuadrados ofrece una diversidad extremadamente<br />

alta, no reportada para ningún otro lugar.<br />

Como sugestiones para trabajos futuros Solem (1984) dice que:<br />

“Inmensas regiones <strong>de</strong> los trópicos quedan sin haber sido muestreadas…”,<br />

por lo que estudios en los trópicos son una urgente necesidad ya que:<br />

“una buena porción <strong>de</strong>l número total <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> caracoles terrestres<br />

está contenida en ellos, en gran parte <strong>de</strong>sconocida hoy en día, y en<br />

amenaza <strong>de</strong> extinción”. Continúa diciendo que estos son estudios que se<br />

pue<strong>de</strong>n hacer in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s museos <strong>de</strong>l mundo, y<br />

que efectivamente. ”<strong>de</strong>ben hacerse por naturalistas resi<strong>de</strong>ntes”. La UCA<br />

lleva 29 años procurando cumplir este “mandato”.


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

Ante esta profusión, es sorpren<strong>de</strong>nte que el mismo Solem (1984)<br />

a voz seguida afirme que el “bosque tropical húmedo no contiene mucha<br />

diversidad”. Ésta evi<strong>de</strong>nte contradicción con sus propias conclusiones<br />

y nuestros hallazgos, pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>bido al tipo <strong>de</strong> suelo localmente. En<br />

el bosque tropical húmedo en la vertiente Atlántico <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong>, por la<br />

región <strong>de</strong> Bluefields, hay lugares con aparente ausencia local <strong>de</strong> fauna<br />

malacológica, atribuido a la tierra roja-ácida <strong>de</strong>l suelo. En opinión <strong>de</strong><br />

Emberton (1995) esto aña<strong>de</strong> gran urgencia a la necesidad <strong>de</strong> colectar<br />

moluscos terrestres tropicales a punto <strong>de</strong> <strong>de</strong>saparecer. Esta urgencia<br />

nos apremia.<br />

Lo que se quiere resaltar aquí es el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> atracción y<br />

concentración que tiene la presencia <strong>de</strong> un tronco caído sobre seres<br />

vivos <strong>de</strong> su entorno al suministrar nutrientes y protección <strong>de</strong> cobertura<br />

que les permiten <strong>de</strong>sarrollarse en condiciones muy favorables. Esto<br />

hace que la biodiversidad a la sombra <strong>de</strong>l árbol caído sea <strong>de</strong> una riqueza<br />

extraordinaria, dando un sentido más material al antiguo dicho: “Quien a<br />

buen árbol se arrima, buena sombra le cobija”.<br />

También los árboles vivos ofrecen un buen hábitat para moluscos<br />

y otros seres diminutos, especialmente entre sus estribos y soportes<br />

don<strong>de</strong> se van amontonando tierra y el <strong>de</strong>tritus que cae <strong>de</strong>l árbol (Fig.<br />

B-139). (Nota: los niños están solamente para dar proporción a la figura)<br />

El ejemplo particular a <strong>de</strong>stacar es el <strong>de</strong> un gran cedro que el viento<br />

<strong>de</strong>rribó hace unos años ya, a orillas <strong>de</strong>l camino en el sector conocido como<br />

Plancha <strong>de</strong> Mojón. El tronco tiene unos 2 m <strong>de</strong> diámetro máximo y 20 m<br />

<strong>de</strong> longitud (Fig. B-140). La ma<strong>de</strong>ra está algo <strong>de</strong>teriorada, aunque todavía<br />

se mantiene bastante firme, y cubierta por la corteza en buena parte <strong>de</strong><br />

su longitud. Se examinó la tierra y gravilla <strong>de</strong>bajo y pegada al tuco, en<br />

dos puntos sobre un área <strong>de</strong> un metro cuadrado cada uno, recogiendo<br />

los moluscos que se veían a simple vista, casi todos entre 1 y 10 mm <strong>de</strong><br />

longitud. Luego se recogió <strong>de</strong> la misma tierra que se había examinado, la<br />

capa superior en un volumen <strong>de</strong> unos tres litros. Más tar<strong>de</strong> en el laboratorio<br />

se examinó esta tierra con una lupa estereoscópica a un aumento <strong>de</strong> 15X,<br />

lo que permitió recoger bastantes ejemplares más <strong>de</strong> moluscos entre 0,3<br />

a 5,0 mm que no se habían <strong>de</strong>tectado a simple vista in situ.<br />

129


130<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

Fig. B-139, Santa Maura Fig. B-140. Santa Maura.<br />

En total se recogieron 125 especímenes, siendo el mayor un<br />

Bulimulus corneus <strong>de</strong> 12 mm longitud, y el menor una protoconcha <strong>de</strong><br />

Drymaeus sp, <strong>de</strong> apenas 0,3 mm. Lo más notable es la presencia <strong>de</strong> 11<br />

especies <strong>de</strong> Spiraxidae, <strong>de</strong> las que sólo siete han quedado <strong>de</strong>terminadas.<br />

Esta familia es característica <strong>de</strong> bosque húmedo, y su hábitat a menudo<br />

es ma<strong>de</strong>ra húmeda <strong>de</strong>scompuesta. Son poco comunes y difíciles <strong>de</strong><br />

hallar. Pero en este caso, el local es i<strong>de</strong>al para su presencia que con 11<br />

especies resulta extraordinaria.<br />

Aún más escasos y difíciles <strong>de</strong> hallar son los carópidos <strong>de</strong> bosque<br />

húmedo, ausentes en el bosque seco, pero en esta estación se recogieron<br />

tres especies: Radiodiscus millecostatus (Fig. B-12 – B-14), Radiodiscus<br />

sp. A (Fig. B-15 – B-18) y Radiosdiscus sp. B (Fig. B-19 – B-23). En otra<br />

localidad cercana se encontraron dos más, género Rotadiscus, especies<br />

in<strong>de</strong>terminadas.<br />

Otros cuatro indicadores comunes <strong>de</strong>l bosque húmedo son:<br />

Charychium exiguum (Fig.B-141) Gastrocopta pentodon (Fig. B-143,<br />

ejemplar <strong>de</strong> LACM, Los Ángeles, CA.), Microconus pilsbryi y Xenodiscula<br />

taintori (Figs. B-97, B-98); los cuatro bajo el tronco caído.<br />

En cuanto a otras especies presentes <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l tuco, había<br />

cuatro systrófidos, cuatro helicariónidos, y dos Thysanophora. Leptinaria<br />

guatemalensis (Fig. B-144) era el único subulínido aunque abundante,<br />

Zonitoi<strong>de</strong>s arboreus, común en bosque húmedo pero muy escaso en el<br />

seco. Praticolella griseola (Fig. B-142, ca 10 mm) se encuentra doquier<br />

que han entrado los humanos.


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

Fig. B-141<br />

Fig. B-143<br />

Fig. B-142<br />

Fig. B-144<br />

131


132<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

X<strong>II</strong>. Biodiversidad Malacológica en <strong>Nicaragua</strong><br />

BIODIVERSIDAD COMPARADA PARA: Bosawas, Santa Maura,<br />

Fuente Pura, Selva Negra, Proyecto Pacífico y <strong>Nicaragua</strong> entera (N).<br />

(Fig. B-145)<br />

Es interesante hacer una comparación entre las especies <strong>de</strong><br />

moluscos recolectados en dos regiones <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong>: la franja o<br />

vertiente <strong>de</strong>l Pacífico (PPA) y otra región más irregularmente <strong>de</strong>finida por<br />

el conjunto <strong>de</strong> dos áreas <strong>de</strong>l Dept. <strong>de</strong> Matagalpa, Fuente Pura (FTP)<br />

y Selva Negra (SNE), y dos <strong>de</strong>l Dept. <strong>de</strong> Jinotega, Bosawas (BOS) y<br />

Santa Maura (STM). JIMA representa el conjunto <strong>de</strong> éstas dos, Jinotega<br />

y Matagalpa, y (M) representa toda <strong>Nicaragua</strong>.<br />

Se consi<strong>de</strong>ran tres variables en cada localidad: el número total (TOT)<br />

<strong>de</strong> especies, el número <strong>de</strong> especies in<strong>de</strong>terminadas (IND), y el número <strong>de</strong><br />

especies “endémicas” (END), entiéndase, propias <strong>de</strong> cada localidad, que<br />

no se han encontrado en las otras mencionadas en este estudio.<br />

Lo característico <strong>de</strong> la región PPA es el bosque seco tropical,<br />

mientras que las cuatro áreas <strong>de</strong> la segunda región aunque algo dispersas,<br />

son semejantes, <strong>de</strong> características <strong>de</strong> bosque tropical húmedo y <strong>de</strong><br />

nebliselva. En cuanto a horas/persona empleadas en las recolecciones,<br />

hay una <strong>de</strong>sigualdad, ya que PPA ha sido cuidadosa y minuciosamente<br />

recolectado por equipos <strong>de</strong> cuatro o cinco personas y por cuadrantes<br />

<strong>de</strong> 10 x 10 km <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el norte al sur <strong>de</strong>l país a lo largo <strong>de</strong> todo lo que se<br />

consi<strong>de</strong>ra como la región <strong>de</strong>l Pacífico (Pérez, 1999). En cambio <strong>de</strong> las<br />

cuatro áreas <strong>de</strong> Jinotega y Matagalpa, BOS incluye cuatro localida<strong>de</strong>s<br />

pequeñas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Reserva Bosawas y las otras tres, STM (Santa<br />

Maura), FTP (Fuente Pura), SNE (Selva Negra), son áreas algo mayores,<br />

como <strong>de</strong> dos km2 cada una, en las que se han hecho recolecciones


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

repetidas veces por una o dos personas. Entonces la probabilidad <strong>de</strong><br />

recolectar especies que aún no han aparecido es muy baja en PPA pero<br />

en la región Norte es mayor. Así pues, este estudio no <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse<br />

como <strong>de</strong>finitivo, pero sí es fiable para dar una buena i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la diversidad<br />

que existe en la malacofauna <strong>de</strong> distintas regiones <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong>.<br />

Al contar con las mayores áreas <strong>de</strong> bosque tropical húmedo y<br />

bosque nebliselva en América Central, <strong>Nicaragua</strong> tiene un gran tesoro<br />

en su diversidad biológica, incluyendo los variados y ricos ecosistemas<br />

tropicales marinos. Nuestras investigaciones en bosque tropical nebliselva<br />

han dado resultados excelentes, siendo la diversidad muy elevada <strong>de</strong><br />

especies simpátricas en algunas <strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l norte, 75 en STM<br />

(52.1 % <strong>de</strong>l total para la región JIMA) y 43 en Fuente Pura (29.9% <strong>de</strong><br />

JIMA). Estos valores igualan o superan las tasas recensadas como las<br />

más altas <strong>de</strong>l mundo para localida<strong>de</strong>s reducidas (Barker & Mayhill, 1999),<br />

y no conocemos ninguna que iguale a las 29 especies en un espacio <strong>de</strong><br />

dos metros cuadrados recensada para Santa Maura en la página anterior.<br />

Sorpren<strong>de</strong> la gran diferencia <strong>de</strong> la diversidad entre las localida<strong>de</strong>s,<br />

hasta tal punto que solo se encuentra una especie, Pachychilus oerstedi<br />

común a todas las cuatro estaciones <strong>de</strong>l Norte (N) y el área <strong>de</strong> Proyecto<br />

Pacífico (PP). No <strong>de</strong>be extrañar que sea una especie acuática, pues esto<br />

le da entrada fácil hasta los lugares más recónditos subiendo por medio<br />

<strong>de</strong> quebradas y arroyuelos, como sabemos que hacen.<br />

A pesar <strong>de</strong> la diversidad que existe entre pares <strong>de</strong> localida<strong>de</strong>s,<br />

también hay cierta afinidad entre ellas. Así, el par Santa Maura / Bosawas<br />

tiene en común 26 especies, lo que <strong>de</strong>muestra que hay cierta continuidad<br />

entre las dos, o sea un corredor biológico; muy buena noticia. Y si esto<br />

es verdad para moluscos que tienen baja movilidad, con mayor razón<br />

lo será para biotas que se <strong>de</strong>splazan fácilmente como aves, insectos,<br />

cuadrúpedos, flora, etc.<br />

133


134<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

Estación Total IND.<br />

BOSAWAS 67 11 (18)<br />

STA. MAURA 75 11 (23)<br />

FT. PURA 43 12 (24)<br />

S. NEGRA 26 3 (14)<br />

JINO – MATA 144 37<br />

PROY. PACIF. 89 7<br />

NICARAGUA 190 44<br />

Cuadro A, Número total e in<strong>de</strong>terminado <strong>de</strong> especies en distintas localida<strong>de</strong>s<br />

IND. es el número <strong>de</strong> especies in<strong>de</strong>terminadas, propias y<br />

exclusivas <strong>de</strong> cada local, no halladas en los otros. Entre paréntesis está<br />

el total <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> cada lugar (Cuadro A), incluyendo aquellas que<br />

también aparecen en las otras estaciones.<br />

Fig. B-145. Total <strong>de</strong> especies locales y <strong>de</strong> especies in<strong>de</strong>terminadas<br />

Algunas <strong>de</strong> las in<strong>de</strong>terminadas podrían ser especies aún no<br />

<strong>de</strong>scritas y la tasa es muy alta, especialmente las 37 <strong>de</strong> JIMA (25.7%<br />

<strong>de</strong> su total <strong>de</strong> 144), y las 44 (23.2 % <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> 190) <strong>de</strong> NICA, es <strong>de</strong>cir<br />

<strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> las dos regiones, aunque esto no incluye la vertiente <strong>de</strong>l<br />

Atlántico. En localida<strong>de</strong>s individuales, para STM hay 75 especies <strong>de</strong> las<br />

cuales 23 son in<strong>de</strong>terminadas y <strong>de</strong> estas 11 son propias. Para BOS, hay<br />

67 especies, 18 <strong>de</strong> ellas in<strong>de</strong>terminadas <strong>de</strong> las cuales 11 son propias. En<br />

PPA hay 89 especies y solamente 7 in<strong>de</strong>terminadas, por ser la región que<br />

más intensamente se ha investigado <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Santa Maura.


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

Malacología (<strong>de</strong>l gr. Malaco = blando y logo = tratado)<br />

Trata <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> los moluscos y es una rama <strong>de</strong> la zoología<br />

<strong>de</strong> invertebrados. Una división <strong>de</strong> la malacología, la conquiliología, se<br />

encarga <strong>de</strong> los moluscos con concha.<br />

La malacología abarca la taxonomía, ecología, paleontología,<br />

arqueología, evolución, etc. y sus conocimientos son aplicados en el<br />

campo <strong>de</strong> la medicina, veterinaria y agraria, usando a los moluscos como<br />

mediadores <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s como la Esquistosomiasis.<br />

El conocimiento científico <strong>de</strong> las conchas también tiene utilida<strong>de</strong>s<br />

geográficas. El gran misionero y cartógrafo Jesuita P. Eusebio Kino<br />

recorrió miles <strong>de</strong> kilómetros por la Sonora <strong>de</strong> México, fundando misiones<br />

y publicando mapas <strong>de</strong> la región. Fué el primero en anunciar que Baja<br />

California no era una isla como figuraba en los mapas <strong>de</strong> la época,<br />

sino una larguísima península adosada al continente. Ocurrió esto con<br />

ocasión <strong>de</strong> una amistad forjada con un grupo <strong>de</strong> indios que llevaban<br />

adornos hechos <strong>de</strong> una concha azul que Kino reconocía ser <strong>de</strong> la costa<br />

oeste <strong>de</strong>l Pacífico y no <strong>de</strong>l interno Golfo <strong>de</strong> California. Y los indígenas le<br />

dijeron que habían llegado por tierra dando la vuelta por el Norte.<br />

Historia <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> la malacología.<br />

Aristóteles (Grecia) inició el estudio <strong>de</strong>l filum molusco alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong>l año 350 (A. C.) y los dividió en individuos con concha y los que<br />

carecen <strong>de</strong> ellas.<br />

Después <strong>de</strong> Aristóteles otros malacólogos han aportado<br />

conocimientos sobre este grupo: Pliny’s Natural History (D.C. 79), luego<br />

el primer tratado <strong>de</strong> moluscos Ricreatione <strong>de</strong>ll´Occhio e <strong>de</strong>lla Mente<br />

publicado en Roma en 1681 por el Jesuita italiano P. Filippo Buonani con<br />

450 grabados <strong>de</strong> conchas marinas y un texto explicativo. Fue seguido<br />

en los años 1685 - 1692 por Historia Conchyliorum <strong>de</strong>l inglés Martin<br />

Lister con más <strong>de</strong> mil láminas <strong>de</strong> conchas con pies <strong>de</strong> figura pero sin<br />

texto, utilizado principalmente como un método <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación. En 1758<br />

aparece Linnaeus’s Sistema Naturae. Y así continúa una larga lista <strong>de</strong><br />

científicos y publicaciones.<br />

135


136<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

En el siglo XV<strong>II</strong> esta ciencia tuvo su mayor auge, producto <strong>de</strong> la<br />

conquista y colonización <strong>de</strong> América y otros continentes por parte <strong>de</strong> los<br />

europeos, quienes encontraban en estas nuevas tierras gran cantidad<br />

<strong>de</strong> especies <strong>de</strong>sconocidas para ellos, lo cual <strong>de</strong>spertó su interés por la<br />

historia natural <strong>de</strong> estos lugares. Así se inició la recolección, taxonomía<br />

y creación <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s colecciones <strong>de</strong> moluscos marinos principalmente.<br />

Sin embargo no fue en este siglo que se inició la recolección, pues<br />

esta se remonta a la Edad <strong>de</strong> Piedra. En excavaciones arqueológicas se<br />

han encontrado collares <strong>de</strong> conchas, muchos <strong>de</strong> ellos en áreas lejanas<br />

a las costas indicando que fueron objeto <strong>de</strong> algún tipo <strong>de</strong> comercio o<br />

intercambio. Otras joyas hechas con conchas se han extraído en<br />

excavaciones realizadas en las ruinas Aztecas antiguas, China, el valle<br />

<strong>de</strong>l Indo, y yacimientos Nativos Americanos.<br />

Conquiliología, conquiología o conchología. (<strong>de</strong>l gr. Conquilio<br />

= conchita y logos = tratado)<br />

Forma parte <strong>de</strong> la malacología y es el estudio y la colección <strong>de</strong><br />

conchas <strong>de</strong> moluscos. A través <strong>de</strong> las conchas los conquiliólogos tratan<br />

<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r su diversa y compleja taxonomía o simplemente aprecian<br />

su belleza.<br />

La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> conquiología a veces se amplía para incluir a otros<br />

invertebrados marinos, como los equino<strong>de</strong>rmos, cnidarias y crustáceos<br />

que también tienen conchas.<br />

Investigadores <strong>de</strong> este campo utilizan sus conocimientos para<br />

buscar aquellos moluscos que son provechosos al ser humano, como<br />

las bivalvas perlíferas o las comestibles (almejas, mejillones, escargot,<br />

etc.). Otros en cambio prefieren seguirle la pista a aquellas especies<br />

perjudiciales para la salud humana y que le provocan enfermeda<strong>de</strong>s<br />

como la esquistosomiasis, o trastornan su economía al convertirse en<br />

verda<strong>de</strong>ras plagas <strong>de</strong> cultivos y jardines.


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

137


Contenido<br />

138<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

Presentación MARENA 3<br />

Presentación 4<br />

<strong>Moluscos</strong> <strong>Gastrópodos</strong> Continentales y Marinos 11<br />

Portada <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong>l P. Filippo Buonani 14<br />

Introducción 16<br />

Clase Gastrópoda 18<br />

Partes <strong>de</strong> un Gastrópodo 20<br />

Partes externas <strong>de</strong> la concha 22<br />

Composición <strong>de</strong> la concha 23<br />

Escultura <strong>de</strong> la concha 24<br />

Opérculos 28<br />

Funciones vitales y sistemas 30<br />

Torsión <strong>de</strong> la masa visceral 34<br />

Nutrición 36<br />

Longevidad 38<br />

Hábitat y distribución 40


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

Importancia 42<br />

Clasificación 44<br />

Subclase Prosobranquios 44<br />

Arqueogastrópodos 44<br />

Mesogastrópodos 48<br />

Neogastrópodos 61<br />

Subclase Opistobranquios 76<br />

Or<strong>de</strong>n Cephalaspi<strong>de</strong>a 76<br />

Or<strong>de</strong>n Anaspi<strong>de</strong>a 77<br />

Or<strong>de</strong>n Sacoglossa 77<br />

Or<strong>de</strong>n Nudibranquios 78<br />

Partes externas <strong>de</strong> un nudibranquio 78<br />

Subclase Pulmonados 81<br />

Arqueopulmonados 82<br />

Basomatóforos 82<br />

Estilomatóforos 83<br />

Dentición <strong>de</strong> los pupílidos 84<br />

Tipos <strong>de</strong> rádulas 85<br />

Partes externas <strong>de</strong>l pulmonado 86<br />

Hábitat <strong>de</strong> caracoles terrestres y babosas 87<br />

Depredadores 88<br />

Importancia <strong>de</strong> los Pulmonados 88<br />

Caracoles carismáticos <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> 90<br />

1. Endodontidae 90<br />

- Protistas 94<br />

2. Caracoles Pseudosubulínidos por el Río San Juan 100<br />

3. Spiraxidae 107<br />

4. Orthalicidae 109<br />

5. Pupillidae 111<br />

6. Systrophiidae 115<br />

7. Polygiridae 116<br />

8. Sagdidae 117<br />

9. Cyclophoridae 117<br />

10. Labyrinthus 118<br />

11. Caracoles acuáticos 118<br />

12. Prosobranquios 122<br />

Caracoles acuáticos dañinos 124<br />

Control <strong>de</strong> babosas 125<br />

139


140<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

Biodiversidad Malacológica; Santa Maura, Jinotega 126<br />

Biodiversidad Malacológica en <strong>Nicaragua</strong> 132<br />

Malacología 135<br />

Historia <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> la Malacología 135<br />

Fotografía <strong>de</strong> Especies 142<br />

Coor<strong>de</strong>nadas y mapas 148<br />

Vistas <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> 169<br />

Bibliografía 174<br />

Datos Biográficos <strong>de</strong> los autores 180


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

141


Fotografías <strong>de</strong> Especies<br />

142<br />

Fig. A-12 Fissurella virescens<br />

Fig. A-14 Cittarum pica<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

Fig. A-13 Regula pelliserpentis<br />

Fig. A-15 Turbo saxosus


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

Fig. A-16 Astraea buschii<br />

Fig. A-18 Nerita scabricosta<br />

Fig. A-17 Eulithidium perforatum<br />

Fig. A-19 Nerita funiculata<br />

Fig. A-20 Theodoxus luteofasciatus Fig. A-21 Nodilitorina aspera<br />

143


144<br />

Fig. A-23 Turritella leucostoma<br />

Fig. A-25 Rhinocoryne humboldti<br />

Fig. A-22 Architectonica nobilis<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

Fig. A-24 Planaxis planicostatus<br />

Fig. A-26 Strombus gracilior


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

Fig. A-27 Strombus granulatus<br />

Fig. A-29 Strombus peruvianus<br />

Fig. A-28 Strombus galeatus<br />

Fig. A-30 Strombus pugilis<br />

Fig. A-31 Strombus gigas Fig. A-32 Epitonium canna<br />

145


146<br />

Fig. A-33 Janthina globosa<br />

Fig. A-35 Crepidula aculeata<br />

Fig. A-37 Natica unifasciata<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

Fig. A-34 Calyptraea mamillaris<br />

Fig. A-36 Crucibulum spinosum<br />

Fig. A-38 Polinices helicoi<strong>de</strong>s


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

Fig. A-39 Trivia acuti<strong>de</strong>ntata<br />

Fig. A-41 Trivia sanguinea<br />

Fig. A-40 Trivia pacifica<br />

Fig. A-43 Cypraea cervinetta Fig. A-44 Cypraea zebra<br />

147


148<br />

Fig. A-45 Cypraea cervus<br />

Fig. A-48 Cymatium trigrinum<br />

Fig. A-47 Cassis tuberosa<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

Fig. A-46 Malea ringens<br />

Fig. 49 Distorsio constricta


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

Fig. A-50 Charonia variegata<br />

Fig. A-52 Hexaplex brassica<br />

Fig. A-51 Bursa corrugata corrugata<br />

Fig. A-53 Chicoreus erythrostomus<br />

Fig. A-54 Chicoreus regius Fig. A-55 Homalocantha oxycantha<br />

149


150<br />

Fig. A-56 Hexaplex princeps<br />

Fig. A-58 Murex pomun<br />

Fig. A-60 Plicopurpura pansa<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

Fig. A-57 Muricanthus radix<br />

Fig. A-59 Thais speciosa<br />

Fig. A-61 Columbella labiosa


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

Fig. A-62 Anachis lyrata<br />

Fig. A-64 Costoanachis fluctuata<br />

Fig. A-63 Costoanachis boivini<br />

Fig. A-65 Busycon contrarium<br />

Fig. A-66 Melongena patula Fig. A-67 Melongena melongena<br />

151


152<br />

Fig. A-68 Nassarius luteostoma<br />

Fig. A-70 Leucozonia cerata<br />

Fig. A-72 Harpa crenata<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

Fig. A-69 Fasciolaria princeps<br />

Fig. A-71 Opeatostoma pseudodon<br />

Fig. A-73 Oliva julieta


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

Fig. A-74 Oliva porphyria<br />

Fig. A-76 Agaronia jesuitarum<br />

Fig. A-75 Agaronia griseoalba<br />

Fig. A-77 Agaronia nica<br />

Fig. A-78 Persicula imbricata Fig. A-79 Persicula phrygia<br />

153


154<br />

Fig. A-80 Voluta musica<br />

Fig. A-82 Conus princeps<br />

Fig. A-84 Conus lucidus<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

Fig. A-81 Mitra lens<br />

Fig. A-83 Conus purpurascens<br />

Fig. A-85 Conus patricius


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

Fig. A-86 Conus cedonulli<br />

Fig. A-88 Bulla punctulata<br />

Fig. A-87 Terebra formosa<br />

Fig. A-89 Dolabrifera dolabrifera<br />

Fig. A-90 Tridachiella diome<strong>de</strong>a Fig. A-91 Chromodoris sphoni<br />

155


156<br />

Fig. A-92 Glossodoris sedna<br />

Fig. A-94 Diaulula greeleyi<br />

Fig. A-96 Flabellina marcusorum<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

Fig. A-93 Doriopsilla janaina<br />

Fig. A-95 Phidiana lascrucensis<br />

Fig. A-97 Melampus carolianus


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

Fig. A-98 Siphonaria gigas Fig. A-99 Trimusculus reticulatus<br />

157


Coor<strong>de</strong>nadas y Mapas<br />

N ESTACIÓN DEPARTAMENTO COORDENADAS<br />

158<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

1 Punta Arena Chinan<strong>de</strong>ga 12º56’36”N, 87º23’30”W<br />

2 Santa Julia Chinan<strong>de</strong>ga 13º03’N, 87º33’W<br />

3 Punta Rosario Chinan<strong>de</strong>ga 13º03’N, 87º30’W<br />

4 Puerto Morazán (Estero) Chinan<strong>de</strong>ga 12°51' 03"N 87°10'19"<br />

5 Punta Venecia Chinan<strong>de</strong>ga 12º46’N, 87º29’W<br />

6 Isla Mangle Alto Chinan<strong>de</strong>ga 12°55'N, 87° 22'W<br />

7 Padre Ramos Chinan<strong>de</strong>ga 12º 45’0”N, 87º31’30”W<br />

8 Playa Jiquilillo Chinan<strong>de</strong>ga 12º 40’35”N, 87º29’ W<br />

9 Sorrento Chinan<strong>de</strong>ga 12º 38’N, 87º 22’ W<br />

10 Aposentillo Chinan<strong>de</strong>ga 13º 38’N, 87º 22’ W<br />

11 Supli<strong>de</strong>ro Chinan<strong>de</strong>ga 12º37’30”N, 87º21`W<br />

12 Aserradores Chinan<strong>de</strong>ga 12º36’N, 87º19’W<br />

13 La Cocina Chinan<strong>de</strong>ga 12°36'22"N, 87°19'39"W<br />

14 Ma<strong>de</strong>ras Negras Chinan<strong>de</strong>ga 12º35’N, 87º16’30”W<br />

15 Paso Caballos Chinan<strong>de</strong>ga 12º31’N, 87º12’20”W<br />

16 Corinto Chinan<strong>de</strong>ga 12º30’N, 87º11’W<br />

17 Corinto Chinan<strong>de</strong>ga 12º30’N, 87º11’W<br />

18 Poneloya León 12º22’55” N, 87º02’49”W<br />

19 Las Salinas León 11°28'33"N, 86°06'14"W<br />

20 Las Peñitas León 12º22’N, 87º01’W<br />

21 Isla Juan Venado León 12º17’N, 87º00’W<br />

22 Salinas Gran<strong>de</strong>s León 12º16’N, 86º51’30”W<br />

23 Miramar León 12°07'16"N, 86°44'34"W<br />

24 Puerto Sandino León 12º11’53”N, 86º46’W<br />

25 El Velero León 12º08’30”N, 86º45’W<br />

26 Los Playones León 12º07’30”N, 86º44’W


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

27 Playa Hermosa León 12º06’N, 86º43’W<br />

28 El Tránsito León 12º03’N, 86º42’W<br />

29 Montelimar Managua 11º49’N, 86º32’W<br />

30 Masachapa Managua 11º47’13”N, 86º31’W<br />

31 Pochomil Managua 11º46’30”N, 86º30’40”W<br />

32 Pozo La Leona Managua 11º46’25”N, 86º30’35”W<br />

33 La Boquita Carazo 11º41’N, 86º22’ W<br />

34 Casares Carazo 11º38’N, 86º21’W<br />

35 Casares Carazo 11º38’N, 86º21’W<br />

36 Huehuete Carazo 11º37’30”N, 86º15’W<br />

37 Boca Tupilapa Carazo 11º37’N, 86º14’W<br />

38 Chacocente Carazo 11º32’06”N, 86º11’15”W<br />

39 Playa Escalante Rivas 11º31’N, 86º11’W<br />

40 El Astillero Rivas 11º31’N, 86º11’W<br />

41 Punta Sardinas Rivas 11º26`40”N, 86º05`W<br />

42 El Popoyo Rivas 11º26`40”N, 86º05`W<br />

43 Salinas Nagualapa Rivas 11º28’N, 86º14’W<br />

44 Pie <strong>de</strong> Gigante Rivas 11º23’N, 86º02’W<br />

45 Boca <strong>de</strong> Brito Rivas 11º20’30”N, 85º58’W<br />

46 Majagual Rivas 11º17’30”N, 85º55’W<br />

47 Marsella Rivas 11º17’N, 85º54’30”W<br />

48 El Toro Rivas 11º16’30”N, 85º54’W<br />

49 Nacascolo Rivas 11º16”N, 85º53’30”W<br />

50 San Juan <strong>de</strong>l Sur Rivas 11º16’N, 85º53’W<br />

51 San Juan <strong>de</strong>l Sur Rivas 11º16’N, 85º53’W<br />

52 Escamequita Rivas 11º11’30”N, 85º49`W<br />

53 Playa Los Cocos Rivas 11º09’N, 85º48’W<br />

54 La Flor Rivas 11º08’23”N, 85º47’03”W<br />

55 Manzanillo Rivas 11º07’50”N, 85º47’56”W<br />

56 El Ostional Rivas 11º07’N, 85º45’W<br />

57 Cayos Miskitos RAAN 14°23'30"N, 82°46'23"<br />

58 Haulover RAAN 13°41'10"N, 83°30'45"W<br />

59 Kukalaya RAAN 13°45'03"N, 83°43'39"W<br />

60 Wounta RAAN 13°33'19"N, 83°32'04"<br />

61 Isla <strong>de</strong>l Maiz RAAS 12º 10'N, 83º 04'W<br />

62 Bluefields RAAS 12°00'58"N, 83°45'46"W<br />

63 Rama Key RAAS 11°52'08"N, 83°47'15"W<br />

159


160<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

64 El Castillo R. Sn. Juan 11°01'03"N, 84°24'17"W<br />

65 La Toboba R. Sn. Juan 11°05'36"N, 84°36'54"W<br />

66 San Carlos R. Sn. Juan 11°07'50"N, 84°46'43"W<br />

67 Isla Ometepe Rivas 11°28'55"N, 85°38'19"W<br />

68 San Jorge Rivas 11°27'24"N, 85°47'27"W<br />

69 Isletas <strong>de</strong> Granada Granada 11°52'08"N, 85°54'34"W<br />

70 Volcán Mombacho Granada 11°51'52"N, 85°59'06"W<br />

71 Laguna <strong>de</strong> Apoyo Masaya 11°55'35"N, 86°03'29"W<br />

72 Managua Managua 12°07'39"N, 86°16'08"W<br />

73 Laguna Xiloa Managua 12°13'46"N, 86°19'34"W<br />

74 Polvón León 12°26'46"N, 87°05'55"W<br />

75 La Tejera León 13°03'28"N, 86°25'53"W<br />

76 Fuente Pura Matagalpa 12°57'32"N, 85°55'10"W<br />

77 Selva Negra Matagalpa 12°58'29"N, 85°55'23"W<br />

78 Santa Maura Jinotega 13°10'46"N, 85°51'51"W<br />

79 Dantalí-El Diablo Jinotega 13°09'31"N, 85°51'42"W<br />

80 Santa Gertrudis Jinotega 13°11'27"N, 85°51'43"W<br />

81 Kilambe Jinotega 13°34'36"N, 85°43'24"W<br />

82 Wiwili Jinotega 13°37'17"N, 85°49'07"W<br />

83 BOSAWAS Jinotega Ver mapa<br />

84 Matiguás Matagalpa 12°508'13"N, 85°27'35"W


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

Fig. B 146. Mapa <strong>de</strong>l Sur <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong>. (Fuente INETER)<br />

161


162<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

Fig. B 147. Mapa <strong>de</strong>l Norte <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong>. (Fuente INETER)


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

Fig. B 148 Mapa <strong>de</strong> la Región Atlántico Norte <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong>, RAAN. (Fuente INETER)<br />

163


164<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

Fig. B 158 Golfo <strong>de</strong> Fonseca a Playa Jiquilillo


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

Fig. B 159 Sorrento a Isla Juan Venado<br />

165


166<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

Fig. B 160 Salinas Gran<strong>de</strong>s a El Tránsito.


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

Fig. B 161 Montelimar a Salinas Nagualapa.<br />

167


168<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

Fig. B 162 Boca <strong>de</strong> Brito a Ostional.


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

B149 Aserradores, Chinan<strong>de</strong>ga.<br />

B150 Laguna <strong>de</strong> Xiloa, Managua.<br />

169


170<br />

B151 Isla <strong>de</strong> Ometepe, Rivas (Foto CIDEA)<br />

B152 Peñas Blancas, Jinotega<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

B153 Bluefields, RAAS (Foto A. Grijalva)<br />

B154 Rama Cay, RAAS (Foto: A. Grijalva)<br />

171


172<br />

B155 Santa Maura, Jinotega<br />

B156 Bocana <strong>de</strong> Río Masachapa, Managua<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

B157 Refugio <strong>de</strong> Vida Silvestre La Flor, Rivas<br />

173


Bibliografía<br />

174<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

Abbott, R. Tucker. 1982. Kingdom of the Seashell. Bonanza Books. 255 págs.<br />

Abbott, R. Tucker. 1958. American Seashells. The New Illustrated<br />

Naturalist. Ed. Advisory Board. IV Edición. United States of<br />

America. 541 págs.<br />

Anonymous. 1936. Succinea carried by a bird. Nautilus, 50:31.<br />

Auffenberg, Kurt & L. Stange, 1986. Snail-eating snails of Florida. Florida<br />

Dept.Agric.& Consumer Serv. Entomology Circular No. 285.<br />

Baker, B. 1927. The mollusca collected by the University of Michigan in<br />

Venezuela. Oc.Pap. Mus. Zool. Num. 182:10-12, Fig. 23<br />

Barnes, Robert D. 1969. Zoología <strong>de</strong> los Invertebrados. 2da. Ed. Editorial<br />

INTERAMERICANA, S. A. D. F. México. Págs. 368-369.<br />

Baur & Bengtsson. 1987. Colonizing ability in land snails on Baltic uplift<br />

archipelagos. Journal of Biogeography, 14:329-341<br />

Buonanni, Filippo . 1681. .Ricreatione <strong>de</strong>ll Ócchio e <strong>de</strong>lla Mente<br />

nell’osservation’ <strong>de</strong>lle Chiocciole.. Varese, Roma.<br />

Burch, John B. 1962. How to Know the Eastern Land Snails. WM. C.<br />

Brown Company Publishers. Dubuque, Iowa. 214 págs.<br />

Callil, Claudia T. & María C. D. Mansur, 2005. Ultrastructural analysis of<br />

the shells of Anodontites trapesialis (Lamarck) and A. elongatus<br />

(Swainson) from the Mato Grosso Pantanal Region, Brazil.<br />

Rev. Bras. Zool., vol 22, no. 3, Curitiba, July–Sept.<br />

Cernohorsky, Walter O. 1971. Marine Shells of the Pacific. 1ra. Edición.<br />

Pacific Publications. Sydney, Australia. 248 págs.<br />

Cook, Anthony 1985. Organization of feeding in the carnivorous snail<br />

Euglandina rosea. Malacologia, 26(1-2):183-189.<br />

Croizat, L., G. Nelson & D. Rosen, 1974. Centers of Origin and Related<br />

Concepts. Systematic Zoology, 23(2): 265-287.<br />

Cultural S. A. 2001. Atlas <strong>de</strong> Zoología. El mundo <strong>de</strong> los animales.<br />

Ediciones Cultural S. A. Madrid, España. Págs. 66-69.<br />

Cultural S. A. 2002. Técnico en Piscifactorías. Ediciones Cultural S. A.<br />

Madrid, España. Tomo 2, págs. 255-339.<br />

Cunningham Vaught, K. 1989. A Classification of the Living Mollusca. 195 págs.


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

Dun<strong>de</strong>e et al. 1967. Snails on migratory birds. Nautilus. 80:89-91.<br />

Emberton K. C. 1995. Land-snail community Morphologies of the Highest-<br />

Diversity Sites. Malacologia, 36(1-2): 43-66. Figs. 1-10, 3 Tables<br />

Fechter. R. & G. Falkner. 2002. <strong>Moluscos</strong>. Guía <strong>de</strong> Naturaleza Blume,<br />

Ed. Blume. Barcelona, España. 288 págs.<br />

Fluck, W.H., 1906. Shell collecting on the Mosquito coast of <strong>Nicaragua</strong> –<br />

V. Nautilus, Vol. 19, pág. 79.<br />

George, David & Jennifer. 1980. Vida Marina. Enciclopedia ilustrada <strong>de</strong> los<br />

Animales Invertebrados <strong>de</strong>l Mar. Ed. Universidad <strong>de</strong> Navarra.<br />

S.A. (EUNSA). 330 págs.<br />

Harry, Harold 1983. Notes on the flesh-eating land snail Euglandina<br />

rosea in Texas and its feeding habits. Texas Conchologist,<br />

vol. 20(1):23-27.<br />

Instituto Gallach. 1998. Historia Natural. Zoología: Reptiles, anfibios y<br />

peces. invertebrados. Grupo Editorial OCÉANO. Barcelona<br />

España. Tomo 2, págs. 607 – 658.<br />

Jones, C.G. & Moshe Shachak. 1990. Fertilization of the <strong>de</strong>sert soil by<br />

rock-eating snails. Nature, Vol 346, págs. 839-841. Figs. 1,2,<br />

Table 1.<br />

Kappelle, Marteen y Brown, A.D., ed. 2001. Bosques nublados <strong>de</strong>l<br />

neotrópico. 698 págs., INBio, San José<br />

Keen, A. Myra. 1963. Marine Moluscan Genera of Western North America.<br />

Stanford U. Press. USA. 126 págs.<br />

Keen, A. Myra. 1971. See Shells of Tropical West America, 2da. Edición.<br />

Stanford U. Press. 1064 págs., numerous figs., 22 colour plates.<br />

López Adolfo 1992. Shelling in <strong>Nicaragua</strong>’s El Castillo. Hawaiian Shell<br />

News, 40(9): 1, 4. New Ser. 393.<br />

López, Adolfo 1997. Shelling in <strong>Nicaragua</strong>´s Lake Cocibolca. Hawaiian<br />

Shell News, March, 1991<br />

López, Adolfo 2001. Lista <strong>de</strong> <strong>Moluscos</strong> Continentales <strong>de</strong> Santa Maura,<br />

Jinotega. Editorial UCA.<br />

López, Adolfo, 2002. Biodiversidad Comparada <strong>de</strong> <strong>Moluscos</strong> Terrestres<br />

en <strong>Nicaragua</strong>. 3ª Conferencia Científica Nacional, UNA,<br />

Managua.<br />

López Adolfo, S.J. 2006. <strong>Nicaragua</strong> Naiad Synonyms. List of bona fi<strong>de</strong><br />

Species. Gaia, Num 7; 14 págs., 35 figs. UCA<br />

López, A., Altonaga,K & Pérez, M., sin fecha. Comportamiento alimenticio<br />

en dos Spiraxidae <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong>: Euglandina cumingi y<br />

Streptostyla turgidula. Editorial UCA, (sin publicar).<br />

López <strong>de</strong> la F., Adolfo & Janina Urcuyo R. 2004. <strong>Nicaragua</strong>n Pacific<br />

Mollusca. Facultad <strong>de</strong> Ciencia, Tecnología y Ambiente,<br />

Universidad Centroamericana. Managua, <strong>Nicaragua</strong>. 167 págs.<br />

López Adolfo y Mijail Perez 1996. Nuevos registros <strong>de</strong> gastrópodos<br />

advenedizos para la malacofauna continental <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong>.<br />

Rev. Biol. Trop. 44(1):302-303.<br />

175


176<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

López Adolfo y Mijail Perez 1998. Nuevos registros <strong>de</strong> caracoles terrestres<br />

en <strong>Nicaragua</strong>. Rev. Biol. Trop. 46(1): 167-168<br />

López A., M. Montoya & J. López. 1988. A Review of the Genus Agaronia<br />

(Olividae) in the Panamic Province and the Description of Two<br />

New Species from <strong>Nicaragua</strong>. The Veliger 30(3):295-304.<br />

Malek, E.A. 1962. Medical Malacology. Laboratory gui<strong>de</strong>s and notes.<br />

Burgess Publishing Company, 154 págs.<br />

Meglitsch, P.A. 1972. Zoología <strong>de</strong> Invertebrados. 2da. Ed. Hermann<br />

Blume Ediciones. 906 págs.<br />

Miller, Conrad. 1878. Opeas viviparum. Mal.Blatt. 25:197; & Neue F.,<br />

1879, 1, Fig 6:4<br />

Monje-Nájera, J. 1997. <strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> importancia Agrícola y sanitaria en<br />

el trópico: la experiencia costarricense. Universidad <strong>de</strong> Costa<br />

Rica, 166págs.<br />

Morris, Percy A. 1966. A field Gui<strong>de</strong> to Pacific Coast Shells. 2da. Ed. The<br />

Peterson field gui<strong>de</strong> series. 297 págs.<br />

Morris, Percy A. 1973. A field Gui<strong>de</strong> to Shells of the Atlantic and Gulf<br />

coasts and the West Indies. 3ra. Ed. The Peterson field gui<strong>de</strong><br />

series. 330 págs.<br />

Naggs, Fred. 1994. The reproductive anatomy of Paropeas achatinaceum<br />

and a new concept of Paropeas. Journal Moll. Stud., 60:175-<br />

191.<br />

Parker, Sybil P. 1982. Synopsis of classification of living organisms. Vol. I.<br />

Mac Graw Hill Book Company.<br />

Pérez, A.M. & A. López. 1993. Estado actual <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> la<br />

malacofauna continental <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong>. Encuentro, 40:23-48.<br />

Pérez, A.M. & A. López. 1995. La diversidad malacológica en <strong>Nicaragua</strong>:<br />

aproximaciones a un nuevo enfoque. Encuentro, 43:28-32<br />

Pérez, A.M. y Adolfo López 1995. Rediscovery, distribution and new<br />

taxonomic assignement of Leptinaria sinistra Martens, 1898.<br />

(Gastropoda, Pulmonata, Subulinidae) from <strong>Nicaragua</strong>.<br />

Malacological Review, 28:127-130.<br />

Pérez, A.M. 1999. Estudio Taxonómico y Biogeográfico Preliminar <strong>de</strong><br />

la Malacofauna Continetal (Mollusca: Gastropoda) <strong>de</strong>l Pacífico<br />

<strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong>. Tesis Doctoral, 515 págs. Univ. País Vasco,<br />

Fac. CC.<br />

Pilsbry, Henry A. 1906. Manual of Conchology (2), vol. 18<br />

Pilsbry, Henry A. 1908. Manual of Conchology (2), vol 19.<br />

Pilsbry, H.A. 1926. Land Mollusca of the Panama Canal Zone. PANS,<br />

pág. 478.<br />

Pilsbry, H.A.1935. Description of Middle American land and freshwater<br />

mollusca. Proc. Acad.Nat. Sci. Phila., 87: 1-6, L. 1, 2 figs.<br />

Putzeys, 1899. Annales <strong>de</strong> la Societé Royale Malacologique <strong>de</strong> Belgique,<br />

34, Bulletin <strong>de</strong>s Séances, pág. 58.<br />

Rees, W.J. 1965. The aerial dispersal of mollusca. Proc. Malac. Soc.<br />

London, 36:269-282.


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

Richards, H.G. 1939. Land mollusks from Corn Island, <strong>Nicaragua</strong>. Proc.<br />

Amer. Phil. Soc., 81(1):29-36<br />

Rosen, Donn E. 1975. A Vicariance Mo<strong>de</strong>l of Caribbean Biogeography.<br />

Systematic Zoology, 24(4): 431-464.<br />

Runnegar, B. & Pojeta Jr., J. 1985. Origin and diversification of the<br />

Mollusca, in: Trueman, E.R.; Clarke, M.R. (Ed.). The Mollusca,<br />

Volume 10. Evolution. págs. 1-57<br />

Schalie, H.v.d 1948. The land and freshwater mollusca of Puerto Rico.<br />

Misc. Publ. Mus. Zool. Univ. Michigan, 70:1-134<br />

Schalie, Henry van <strong>de</strong>r, 1969. Man meddles with nature--Hawaiian style.<br />

The Biologist, vol 51(4):136-146<br />

Solem, A. 1984. A world mo<strong>de</strong>l of land snail diversity and abundance.<br />

Págs. 6 – 22, in: A. & A.C. Van Bruggen, eds., World-wi<strong>de</strong><br />

snails: biogeographical studies on non-marine Mollusca, Brill/<br />

Backhuys.<br />

Solem, G. Alan, & F. Climo. 1985. Structure and habit correlations of<br />

sympatric New Zealand land snail species. Malacologia, 26(1-<br />

2): 1-30.<br />

Stein, Carol B. c. 1923. Naiad life cycles: their significance in the<br />

conservation of the fauna. The Ohio State University Museum<br />

of Zoology Columbus. Ohio, E.U.A. Págs. 19 -28.<br />

Tate, Ralph 1869. Land and freshwater mollusca of <strong>Nicaragua</strong>. Am. Jr.<br />

Conc., V:151.<br />

Tate, R. 1870. On the land and freshwater mollusca of <strong>Nicaragua</strong>. Amer.<br />

Jrnl Conch., 5:151-162<br />

Thompson, Fred 1962. A new Punctum from Coban, Guatemala. The<br />

Nautilus 76(1):23-25.<br />

Thompson, Fred 1987. Giant carnivorous land snails from Mexico and<br />

Central America. Bulletin Florida State Mus. Biol. Sc. Vol.<br />

30(2):29-52<br />

Thompson, F.G. & Al López 1966. A new land snail of the genus<br />

Gastrocopta from <strong>Nicaragua</strong>. Am. Mal. Bull., 13(1/2):47-53.<br />

Urcuyo, J. 1998. Biogeografía <strong>de</strong> los moluscos continentals <strong>de</strong>l<br />

Departamento <strong>de</strong> León durante la época lluviosa. Tesis <strong>de</strong><br />

Licenciatura. Universidad Centroamericana, Managua. 115<br />

pp. y anexos<br />

Vagvolgyi, J. 1975. Body size, aerial dispersion & origin of the Pacific<br />

land snail fauna. Systematic Zoology 24:465-488.<br />

Vignal, M.L. 1916. Appetite of Euglandina, Nautilus, vol 29(10):119.<br />

Yeates, Gregor & Wilhelm Foissner 1995. Testate amoebae as predators<br />

of nemato<strong>de</strong>s. Biology and Fertility of Soils, Vol 20, 1, 1995<br />

Walls, Jerry G. 1979. Cone Shells. A synopsis of the living CONIDAE.<br />

T.F.H. Publications, Neptune City, N.J., USA. 1016 págs.<br />

Wenz, Wilhelm & A. Zilch, A. 1959-1960. Gastropoda: Euthyneura.<br />

Handbuch <strong>de</strong>r Palaeologie. Berlin, VI(2), 834 pp.<br />

Wenz, W. & Adolf Zilch 1960. Gastropoda (Euthyneura), pág. 449<br />

177


178<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

Wessenlingh, Cadée & Renema. 1999. Flying high: on the airborne<br />

dispersal of aquatic organisms as illustrated by the distribution<br />

histories of the gastropod genera Tryonia and Planorbarius<br />

Geologie en Mijnbouw 78:165-174)<br />

Zetek,J. 1918. Los moluscos <strong>de</strong> la Rep. <strong>de</strong> Panamá. Revista<br />

Nueva,5(2-6):509.<br />

Enlaces.<br />

http://www.caracolandia.com/Helicicultura.html<br />

http://es.wikipedia.org/wiki/Caracol<br />

http://shells.tricity.wsu.edu/archerdshellcollection/Gastropoda/Bullidae.html<br />

http://www.seaslugforum.net<br />

http://www.asturnatura.com/moluscos/gasteropodos.html<br />

http://www.who.int/es/


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

179


Datos Biográficos <strong>de</strong> los Autores<br />

180<br />

Adolfo López & Janina Urcuyo<br />

Adolfo López <strong>de</strong> la Fuente,S.J. nació en Bilbao, España, 1924,<br />

y <strong>de</strong> joven se trasladó con su familia a Inglaterra y más tar<strong>de</strong> a Bélgica.<br />

Regresó a España en 1939 y estudió Ingeniería en el ICAI <strong>de</strong> Madrid<br />

para más tar<strong>de</strong> ingresar en la Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los PP. Jesuitas. En 1951 fue<br />

<strong>de</strong>stinado a estudios <strong>de</strong> filosofía y teología en Filipinas, don<strong>de</strong> se interesó<br />

activamente en la magnífica fauna malacológica <strong>de</strong>l país. Continuó<br />

con esa afición durante los estudios en EE. UU. que culminaron con un<br />

Doctorado en Ingeniería ( Missouri University, 1967). Después <strong>de</strong> unos<br />

años <strong>de</strong> enseñanza en la Universidad Chengkung, Taiwan, y San Carlos<br />

University, Filipinas, fue <strong>de</strong>stinado en 1976 a la Facultad <strong>de</strong> Ingeniería<br />

<strong>de</strong> la Universidad UCA en Managua, y fundó el Centro <strong>de</strong> Malacología,<br />

integrado ahora en el Centro <strong>de</strong> Biodiversidad <strong>de</strong> la Universidad.<br />

Actualmente jubilado, se <strong>de</strong>dica a la investigación y publicación <strong>de</strong> temas<br />

malacológicos.<br />

Janina Urcuyo Ramos, nació el año 1964 en la ciudad <strong>de</strong><br />

Managua, <strong>Nicaragua</strong>. Estudió en la Universidad Centroamericana don<strong>de</strong><br />

obtuvo su licenciatura en Ecología y Recursos Naturales. Posteriormente<br />

ha llevado cursos <strong>de</strong> Postgrado en Biodiversidad-SIG y Arc View GIS<br />

aplicado a los Recursos Naturales y Medio Ambiente en Meso-América.<br />

Actualmente está empleada como asistente <strong>de</strong> laboratorio en el Centro<br />

<strong>de</strong> Malacología <strong>de</strong> la UCA, y realiza la labor <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> las<br />

colecciones <strong>de</strong> moluscos para publicar sus contenidos.


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong><br />

181


<strong>Moluscos</strong> <strong>de</strong> <strong>Nicaragua</strong> <strong>II</strong> - <strong>Gastrópodos</strong> - Adolfo López & Janina Urcuyo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!