09.05.2013 Views

Joaquín Caparrós - Training Fútbol

Joaquín Caparrós - Training Fútbol

Joaquín Caparrós - Training Fútbol

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Número 179 - Enero 2011<br />

DEP. LEGAL: VA - 94/1996<br />

ISSN 1577-7480<br />

MARCA REGISTRADA<br />

Dirección<br />

Avda. de Entrepinos, 12<br />

Señorío de Entrepinos - SIMANCAS<br />

47130 - VALLADOLID<br />

• Telf. 983 59 18 84<br />

Página Web: http://www.trainingfutbol.com<br />

E-mail revista: revista@trainingfutbol.com<br />

E-mail director: jecupi@trainingfutbol.com<br />

DIRECTOR<br />

JESÐS CUADRADO PINO<br />

COMITÉ TÉCNICO<br />

V¸CTOR FERN˘NDEZ BRAULIO<br />

BENITO FLORO SANZ<br />

JUAN MANUEL LILLO D¸EZ<br />

FERNANDO V˘ZQUEZ PENA<br />

JORGE D´ALESSANDRO DI NINNO<br />

MIKEL ETXARRI SASIAIN<br />

JESÐS CUADRADO PINO<br />

FERNANDO NAVARRO VALDIVIELSO<br />

ANTONIO RAYA PUGNAIRE<br />

MANUEL FERN˘NDEZ POMBO<br />

JUAN JOSÉ GARC¸A LAVERA<br />

ANTONIO GALINDO RINCŁN<br />

CIPRIANO ROMERO CEREZO<br />

MANUEL LŁPEZ LŁPEZ<br />

JOSÉ CARRASCOSA OLTRA<br />

Dr. PEDRO GUILLÉN GARC¸A<br />

Dr. RICARDO JIMÉNEZ MANGAS<br />

JESÐS OREJUELA RODR¸GUEZ<br />

ALFONSO M. VARAS GARC¸A<br />

TRADUCTOR-INTÉRPRETE<br />

FRANCISCO JAVIER YEPES GONZ˘LEZ<br />

EDITA: JECUPI<br />

MAQUETACIÓN: TRAINING FÚTBOL<br />

IMPRESIÓN: INDIPRESS<br />

PUBLICIDAD: TRAINING FÚTBOL, departamento propio<br />

Prohibido cualquier tipo de reproducción total o parcial de los<br />

textos sin la autorización expresa y escrita del editor.<br />

3


PUBLICACIÓN DE EXCLUSIVO CARÁCTER TÉCNICO<br />

QUE SE EDITA CON PERIODICIDAD MENSUAL<br />

Enero-2011 nº 179<br />

Trata todos los temas relacionados<br />

con la metodología del entrenamiento en el <strong>Fútbol</strong>:<br />

Preparación Física<br />

Preparación Técnica<br />

Preparación Táctica<br />

Preparación Psicológica<br />

Metodología y Organización<br />

Tests de Evaluación del Entrenamiento<br />

Biomecánica<br />

Aprendizaje Motor<br />

Pedagogía Aplicada<br />

Fisiología del Esfuerzo Físico<br />

Medicina Deportiva<br />

Dietética…<br />

En cada uno de los números presentamos artículos actualizados<br />

de prestigiosos técnicos relacionados directamente<br />

con los temas a tratar, tanto nacionales como extranjeros.<br />

Nuestra pretensión es servir de "vehículo de apoyo"<br />

en el reciclaje técnico para entrenadores, preparadores físicos,<br />

médicos del deporte, técnicos de fútbol en general,<br />

estudiantes de los diversos niveles para entrenadores,<br />

futbolistas y aquellos aficionados que sientan<br />

la belleza de este deporte y que<br />

quieran comprenderle mejor.<br />

INFORMACIÓN PARA SUSCRIPCIÓN:<br />

En la última página encontrará<br />

el boletín de suscripción.<br />

4


SU M A R I O<br />

Editorial<br />

Hablamos de fútbol con…<br />

<strong>Joaquín</strong> <strong>Caparrós</strong>.<br />

La transmisión de la táctica al<br />

jugador.<br />

Consideraciones respecto<br />

a la táctica en fútbol.<br />

Diversos técnicos.<br />

Aspectos básicos sobre la<br />

resistencia.<br />

Julio Hernando Santos.<br />

<strong>Fútbol</strong>: un deporte de<br />

asociaciones.<br />

Alejandro Couto Lago.<br />

7<br />

8<br />

16<br />

24<br />

34<br />

Firma invitada. 47<br />

Tarea de entrenamiento:<br />

48<br />

“Defender dos contra uno”<br />

Contenido de nuestro 50<br />

próximo número.<br />

Número 179<br />

Enero 2011


Enero-2011 nº 179<br />

6


Jesús Cuadrado Pino<br />

DIRECTOR<br />

Entrenador Nacional de <strong>Fútbol</strong> (Nivel III).<br />

Máster Profesional en <strong>Fútbol</strong>.<br />

Especialista en Táctica y Dirección de Equipos de <strong>Fútbol</strong> (CESFÚTBOL).<br />

Especialista en Alto Rendimiento Deportivo por la Universidad Autónoma de Madrid.<br />

Máster en A. R. D. por el C. O. E.<br />

Técnico Deportivo Superior.<br />

Director y Profesor del Máster Profesional en <strong>Fútbol</strong> para Entrenadores Nacionales (CESFÚTBOL).<br />

Directores deportivos y pitonisas<br />

Cada vez se producen situaciones más esperpénticas en el ámbito del fútbol<br />

profesional. Ya son tantas, y tan seguidas, que dejan de causar sorpresa. Las<br />

incongruencias no son excepciones, sino hábitos. Un exponente claro de estas incongruencias<br />

habituales son los caprichos de los presidentes cuando contratan a técnicos para puestos de<br />

responsabilidad en sus clubes. Porque sucede que en lugar de aplicar criterios técnicos y<br />

profesionales, aplican criterios caprichosos o de amiguismo o de confabulación interesada con<br />

ciertos representantes. En muchas ocasiones se da la circunstancia de otorgar un puesto<br />

técnico de responsabilidad a jugadores retirados en el club por el simple hecho de pagar<br />

favores pasados o por afinidad personal con el presidente.<br />

El pasado mes de diciembre se produjo un hecho que parece insólito pero que ha<br />

adquirido el adjetivo de habitual en nuestro fútbol. El presidente del Cartagena,<br />

Francisco Gómez, echa de forma fulminante a su director deportivo, David Buitrago,<br />

tomando esta drástica decisión en base a las indicaciones de una adivinadora, una vidente, a<br />

la que él acude con regularidad para que le oriente. Francisco Gómez, en sus primeros años<br />

en el Cartagena destituía entrenadores constantemente. Uno de esos entrenadores, Vicente<br />

Carlos Campillo, tuvo desavenencias con el presidente por negarse a que la pitonisa viajase a<br />

los partidos en el autocar del equipo. Curioso: Una asesora espiritual influye en las decisiones<br />

futbolísticas de un equipo profesional.<br />

Estos artilugios tienen los mismos conocimientos y la misma formación<br />

que muchos directores deportivos y entrenadores<br />

Los amuletos, el tarot y las bolas de cristal actúan como avezados técnicos tomando<br />

decisiones trascendentales. Claro que, bien pensado, estos artilugios tienen los mismos<br />

conocimientos y la misma formación que muchos directores deportivos y entrenadores que<br />

están instalados en equipos profesionales de nuestra Primera y Segunda División con el<br />

único aval de haber sido jugadores famosos o tener un ávido representante. Ningún equipo<br />

profesional de fútbol podrá rendir adecuadamente en competición ni jugar bien al fútbol ni<br />

poseer un modelo de juego consistente ni formar una plantilla rentable ni estructurar una<br />

eficiente metodología para la formación de futbolistas en sus equipos de base, si su director<br />

deportivo y su entrenador carecen de capacitación.<br />

Enero-2011 nº 179<br />

jecupi@trainingfutbol.com<br />

e d i t o r i a l<br />

7


<strong>Joaquín</strong> <strong>Caparrós</strong>:“<br />

Las acciones<br />

más comunes para romper el<br />

pressing son los apoyos constantes<br />

y los cambios de orientación<br />

”<br />

Cuadrado:“<br />

Estimo que el quid de la<br />

cuestión es el espacio, porque quien<br />

tiene espacio tiene tiempo<br />

”<br />

En la entrevista de este número planteamos cuestiones relativas a la táctica pero, fundamentalmente, a la<br />

transmisión de los conceptos tácticos a los jugadores. Aspecto absolutamente trascendental para que el equipo<br />

plasme sobre el terreno de juego el modelo que se quiere desarrollar. De ello hablamos con <strong>Joaquín</strong> <strong>Caparrós</strong>,<br />

un entrenador que ha demostrado su buen proceso de trabajo en varios equipos profesionales, como ahora en el<br />

Athletic y anteriormente en el Sevilla, equipos en los que ha sabido sacar con eficacia el máximo rendimiento de<br />

sus plantillas. Nos explica su versión sobre los puntos que vamos poniendo sobre la mesa, basándose<br />

principalmente en su experiencia práctica. El conjunto de sus planteamientos y conclusiones nos aportarán<br />

a todos los entrenadores importantes conceptos y datos para la mejora en nuestro complejo trabajo.<br />

(Jesús Cuadrado Pino, director de TRAINING FÚTBOL)<br />

Enero-2011 nº 179<br />

Conversaciones sobre fútbol<br />

Hablamos de<br />

fútbol con…<br />

<strong>Joaquín</strong> <strong>Caparrós</strong><br />

La transmisión de la táctica al<br />

jugador<br />

<strong>Joaquín</strong> <strong>Caparrós</strong><br />

Entrenador Nacional de <strong>Fútbol</strong>.<br />

Entrenador del Athletic Club de Bilbao.<br />

Jesús Cuadrado Pino<br />

Entrenador Nacional de <strong>Fútbol</strong>.<br />

Máster Profesional en <strong>Fútbol</strong> y Máster en Alto Rendimiento Deportivo.<br />

Especialista en Táctica y Dirección de Equipos de <strong>Fútbol</strong>.<br />

Director de TRAINING FÚTBOL y de CESFÚTBOL.<br />

Director y Profesor del Máster Profesional en <strong>Fútbol</strong>.<br />

8


Cuadrado.- Aunque basada en una amplia y necesaria teoría, la táctica es esencialmente<br />

práctica. Es esencial su metodología de entrenamiento, bien aplicada, para que el equipo la plasme<br />

adecuadamente sobre el terreno de juego.<br />

<strong>Joaquín</strong> <strong>Caparrós</strong>.- Es un aspecto absolutamente esencial. La táctica es necesaria para orientar el<br />

desarrollo del juego. Está claro que si no se poseen profundos conocimientos sobre la táctica y sus<br />

fundamentos, faltará lo básico para jugar el partido con eficacia.<br />

C.- Debemos partir de unos fundamentos concretos para interpretar la dinámica del juego en<br />

fútbol.<br />

JC.- Lo primero a tener en cuenta es que los futbolistas comprendan los conceptos del juego. Los<br />

jugadores deben tener una cultura en todas las situaciones que se pueden dar en el juego, en sus<br />

apartados táctico, técnico y psicológico. El rendimiento del equipo será mayor, cuánto mayor sea el nivel<br />

de conocimientos de los jugadores.<br />

C.- Hace tiempo que yo definí el “jugar bien” como ejecutar de forma precisa las acciones<br />

técnicas de la situación de ataque, de la situación de defensa y de las transiciones, enlazándolas<br />

adecuadamente dentro del desarrollo táctico y respetando los principios fundamentales del juego,<br />

con el objetivo de ganar. En resumen, se trata de ser eficaz en el juego, aprovechando al máximo<br />

los recursos de que se dispone, con el objetivo de superar al equipo rival.<br />

JC.- Dentro de este planteamiento que haces, yo distinguiría dos aspectos. Uno es jugar bien el partido<br />

y el otro es jugar bien el balón. Jugar bien el partido quiere decir jugar bien en conjunto, que cada jugador<br />

sepa interpretar lo que hacen sus compañeros; en resumen, jugar bien el partido es jugar colectivamente.<br />

Sin embargo, jugar bien el balón es que cada uno de los jugadores, individualmente, le maneje<br />

correctamente y con una buena técnica.<br />

C.- Suele confundirse lo que es un sistema con lo que es una formación. Formación es la<br />

posición de referencia de cada jugador dentro del equipo: 4-3-3, 4-2-3-1, 4-4-2, etc. (añadamos el<br />

“1” delante de todas para que no enfaden los porteros -cuya labor es absolutamente esencial y<br />

decisoria en todos los equipos- y los supuestos especialistas en el entrenamiento de porteros).<br />

Resulta que la formación es sólo un pequeño ingrediente del sistema de juego, pero casi todos la<br />

confunden con éste, que es un concepto mucho más amplio. Pero hablando de la formación, de<br />

verdad, podemos decir que tiene cierta importancia para el desarrollo del juego, pero que no es lo<br />

fundamental.<br />

JC.- Realmente, no tiene una importancia decisiva. Se la da mucha relevancia, demasiada, a nivel<br />

periodístico, pero a nosotros, los entrenadores, tiene que preocuparnos más la aplicación de todos los<br />

elementos tácticos. La táctica es la regla de oro, la verdadera interpretación del juego.<br />

C.- A nivel táctico se entrena mucho la situación de defensa, en cambio, la situación de ataque<br />

se desarrolla mucho menos en las sesiones de entrenamiento; en muchos casos ni siquiera se tiene<br />

en cuenta la preparación de acciones colectivas de ataque y se deja todo a lo que los jugadores sean<br />

capaces de desarrollar bajo un ataque totalmente desorganizado. El pase de gol aparece, pero los<br />

Enero-2011 nº 179<br />

9


Cuadrado:“El pase de gol aparece, pero los movimientos colectivos previos bien<br />

establecidos favorecen muchísimo la aparición de ese pase de gol ”<br />

movimientos colectivos previos bien establecidos favorecen muchísimo la aparición de ese pase de<br />

gol. Además, personalmente considero que en la situación de ataque hay más variantes y muchas<br />

más opciones para el trabajo de campo que en la situación de defensa, que tampoco debemos<br />

descuidar.<br />

JC.- En ataque tenemos que dar muchas y diversas posibilidades a los futbolistas. Siempre hay que<br />

aprovechar la movilidad de los jugadores para buscar la portería contraria.<br />

C.- Se da la creencia masiva de que hay que establecer los planteamientos tácticos en base a<br />

los jugadores que se tienen en plantilla. No obstante, en general, considero que los jugadores<br />

profesionales con experiencia y buenos fundamentos técnicos deberían adaptarse sin problemas a<br />

cualquier variante táctica. Otra cosa distinta es situar a los jugadores en puestos distintos a los que<br />

les son propios.<br />

JC.- Estoy de acuerdo con eso, así debe ser. Los jugadores profesionales han de tener una buena<br />

cultura táctica y, en base a ella, han de acoplarse a cualquier variante táctica, ya que sabrán interpretar<br />

el juego en todas sus vertientes. Es cierto, también, que hay que adaptarse a características muy<br />

especiales de ciertos jugadores y determinados puestos. Pero está claro que si los jugadores poseen una<br />

buena cultura táctica, se adaptarán sin problemas a cualquier modelo de juego que se vaya a emplear.<br />

Enero-2011 nº 179<br />

10


<strong>Joaquín</strong> <strong>Caparrós</strong>:“Durante el transcurso del juego es necesario manejar<br />

variantes según las circunstancias que se vayan presentando ”<br />

C.- Cuando un equipo lleva tiempo entrenando y está bien conjuntado, pueden introducirse más<br />

variantes tácticas buscando más alternativas a la dinámica de su juego. Pero muchas veces es<br />

preferible tener pocas variantes tácticas bien desarrolladas que pretender aplicar muchas y enturbiar<br />

un poco su aplicación.<br />

JC.- Considero bastante adecuado tener un buen repertorio de aplicaciones tácticas. Los<br />

entrenadores tenemos que otorgar muchas posibilidades al equipo. Nosotros diseñamos un plan de juego<br />

en función de lo que pretendemos buscar en el partido. Pero resulta que enfrente hay otro entrenador con<br />

otro equipo que busca lo mismo. Por eso, durante el transcurso del juego es necesario manejar variantes<br />

según las circunstancias que se vayan presentando; y los jugadores tienen que conocer, interpretar y<br />

desarrollar todas esas variantes. Los entrenadores tenemos la obligación de explicárselas y entrenarlas<br />

con nuestros futbolistas para que éstos las dominen.<br />

C.- Hablamos de un juego de colaboración-oposición y el equipo rival, en cada partido,<br />

representa esa oposición. Por tanto, debe tenerse en cuenta al rival en aspectos puntuales. No<br />

obstante, lo fundamental es el modelo de juego del equipo propio, que debe afianzarse con los<br />

continuados entrenamientos.<br />

JC.- El éxito o fracaso de un movimiento táctico no depende de la situación y de las características<br />

del equipo contrario, porque lo cierto es que depende de la cantidad y de la calidad del trabajo que<br />

hayamos realizado nosotros, así como de la eficaz coordinación de todos los movimientos que tengamos<br />

entrenados. Lo básico, lo fundamental, es el trabajo con nuestro equipo, que el desarrollo táctico que<br />

queramos aplicar esté bien diseñado y entrenado. Ese desarrollo táctico debe tener un amplio abanico<br />

de variantes y posibilidades.<br />

C.- No se puede cambiar cada semana el planteamiento táctico del equipo, variando<br />

sustancialmente nuestro modelo de juego, para enfrentarnos a cada rival que nos vaya tocando en<br />

el calendario.<br />

JC.- Es absolutamente esencial tener una línea marcada, tener una idea bien razonada de lo que<br />

queremos como juego colectivo de nuestro equipo. En esto es en lo que tenemos que trabajar. De esta<br />

forma podremos conseguir que nuestros jugadores crean de verdad en lo que hacemos y se identifiquen<br />

plenamente con ello.<br />

C.- Como planteamiento general, unos creen que se defiende mejor cerca de la portería propia,<br />

mientras otros consideran que se defiende mejor lejos de nuestra portería. Creo que elegir una u otra<br />

forma de defender dependerá de la circunstancia de juego que se presente y, en todo caso, lo<br />

importante es tener talento para defender en una u otra situación.<br />

JC.- Estimo que en general se defiende mejor lejos de la portería y, principalmente, teniendo la<br />

posesión del balón. Esta es la mejor forma de defender: teniendo el balón. Si tenemos que defender, lo<br />

haremos mejor lejos de nuestra portería y no perdiendo las posiciones. Con nuestro equipo bien<br />

posicionado y estructurado, es difícil que el contrario nos pueda crear espacios y ocasiones de gol.<br />

Enero-2011 nº 179<br />

11


C.- Un objetivo básico del marcaje consiste en tratar de convertir el ataque colectivo del equipo<br />

contrario en un ataque individual del portador del balón. Cerrar líneas de pase, marcando a los<br />

posibles receptores del balón, para que el compañero que le tiene siga con él y su avance sea más<br />

previsible y fácil de contrarrestar.<br />

JC.- Fundamentalmente, el objetivo del marcaje es anular las posibilidades de gol del equipo contrario.<br />

Para ello tenemos que mantener el orden y la concentración en defensa; por eso lo prioritario es marcar<br />

las posiciones y las zonas de trabajo de cada jugador. Si cuando estamos en la situación de defensa los<br />

jugadores están bien posicionados, cada uno tiene bien asignada su zona de trabajo y todos saben como<br />

han de moverse, no tendremos problemas ni daremos ocasiones de gol al equipo contrario.<br />

C.- Si marcamos por zonas nos distribuimos nosotros los espacios, en cambio, si marcamos<br />

hombre a hombre nos distribuyen los espacios los rivales. Es un concepto que se ha vertido por ahí<br />

en alguna ocasión. Yo creo que esto encierra una gran verdad. ¿Qué opinas tú al respecto?<br />

JC.- Estoy absolutamente de acuerdo con este planteamiento. Cuando a un jugador de tu equipo le<br />

asignas un marcaje individual, le estás limitando en un porcentaje alto, tanto en el aspecto defensivo como<br />

en el aspecto ofensivo. En cambio, en un marcaje zonal, además de que el jugador se siente más cómodo<br />

defensivamente, también le otorgamos la posibilidad de poder crear y de participar activamente en el<br />

ataque cuando recuperemos el balón. Con el trabajo en zona utilizamos al jugador con todas sus<br />

posibilidades y prestaciones. Con el trabajo de hombre a hombre sólo utilizamos al jugador a un cincuenta<br />

por ciento.<br />

Enero-2011 nº 179<br />

12


C.- El marcaje por zonas tiene un planteamiento teórico muy bien estructurado. No obstante,<br />

en la práctica, dentro de las situaciones que se presentan en cada partido, se dan circunstancias en<br />

las que ese marcaje por zonas no puede aplicarse como indica estrictamente su enunciado,<br />

convirtiéndose momentáneamente en un marcaje al hombre en algún o algunos jugadores.<br />

JC.- Es fundamental entrenar aquellos momentos en los que el equipo debe encimar y ejecutar un<br />

marcaje más individual. Para ello hay que valorar ciertas circunstancias como, por ejemplo, la fase del<br />

juego en que nos encontremos, la zona del campo en la que esté el balón… Es evidente que llega un<br />

momento en que el contacto con el rival tiene que ser mucho más cercano.<br />

C.- Tanto el concepto, como el planteamiento y el desarrollo del marcaje hombre a hombre son<br />

muy simples. Únicamente se trata de asignar un jugador rival a cada uno de nuestros defensores.<br />

Sin embargo, el planteamiento y desarrollo práctico del marcaje por zonas es más laborioso y<br />

necesita una buena capacitación del entrenador. Pero el marcaje por zonas aporta un sentido<br />

colectivo al juego y es muchísimo más eficaz en todas las situaciones, si se ejecuta bien.<br />

JC.- Estoy totalmente de acuerdo. El juego en zona requiere un trabajo de campo mucho más<br />

laborioso y estructurado. Es más difícil coordinar el marcaje por zonas y en conjunto de once futbolistas<br />

porque requiere muchas horas de trabajo. El marcaje individual lo comprenden fácilmente los jugadores<br />

y no requiere tanto trabajo. Como entrenadores, también tenemos que disfrutar viendo que el equipo<br />

juega bien colectivamente, que tiene unos movimientos bien estructurados, que el jugador que en cada<br />

momento tiene el balón y los que no lo tienen, saben lo que han de hacer, que el equipo sabe replegarse<br />

y también sabe incorporarse al ataque.<br />

C.- ¿Consideras que lo ideal es que los equipos tengan entrenados tanto el marcaje al hombre<br />

como el marcaje por zonas, para emplear uno u otro en función de las características de cada partido<br />

o de las aptitudes de algunos jugadores del equipo rival? Aunque personalmente creo que el marcaje<br />

al hombre no refleja lo que debe ser este juego, como juego colectivo, y además ni es efectivo ni<br />

ofrece buen rendimiento.<br />

JC.- No creo que deba acudirse al marcaje de hombre a hombre, como tal. Si nuestro equipo hace<br />

un juego de zona, dentro de él podemos tener distintas variantes para adaptarnos a diversas<br />

circunstancias. Pero siempre dentro del trabajo zonal.<br />

C.- Marcando por zonas, al perder el balón ¿cómo<br />

consideras que debemos dirigirnos a los diferentes<br />

espacios defensivos?<br />

JC.- En todo caso, depende de la zona del campo y de la<br />

situación de juego en las que perdamos el balón. Habrá<br />

momentos en que al perder el balón nos interese olvidarnos de<br />

él y volver en bloque a nuestro campo para ocupar espacios<br />

defensivos delante de nuestra portería. En otras ocasiones, al<br />

perder el balón, nos interesará que nuestro jugador más<br />

cercano al rival que tiene el balón, le presione, mientras que<br />

el resto de jugadores hacen una presión sobre los rivales<br />

cercanos o se repliegan a zonas más retrasadas. Todas estas<br />

situaciones hay que tenerlas preparadas y trabajadas para que<br />

el futbolista sepa después la solución por la que debe optar.<br />

Enero-2011 nº 179<br />

13


C.- Achicar espacios y jugar al fuera de juego son dos planteamientos que pueden ser<br />

complementarios, pero son distintos. Tienen diferentes aplicaciones y desarrollos.<br />

JC.- Efectivamente, se trata de dos cosas distintas. Achicar espacios es una opción ofensivadefensiva,<br />

dependiendo de la mentalidad que tengamos. Para achicar espacios vamos sobre el balón<br />

para apretar allí y nos despreocupamos del contrario. En cambio, el fuera de juego es una acción que<br />

realizamos de manera más pensada con la intención de dejar a los contrarios en situación al margen del<br />

reglamento para que sea sancionada por el árbitro. El objetivo de achicar espacios es robarle al contrario<br />

espacio y tiempo para jugar el balón. El objetivo de la realización del fuera de juego es que los jugadores<br />

más adelantados del equipo contrario se queden en una posición ilegal desde la que no puedan intervenir.<br />

C.- Lo cierto es que para jugar al fuera de juego se necesita la presión. Los rivales de medio<br />

campo y el poseedor del balón tienen que estar presionados para que se adelante nuestra línea<br />

defensiva. Si queremos jugar al fuera de juego, hay que presionar. Sin embargo, se puede presionar<br />

sin que se juegue al fuera de juego.<br />

JC.- Cuando presionamos no lo hacemos con la intención de dejar en fuera de juego a los contrarios.<br />

Si presionamos, el equipo debe mantener un equilibrio; al presionar nuestra línea de delanteros, las<br />

demás líneas tienen que acompañar. En la presión nos despreocupamos del contrario, pero el equipo ha<br />

de estar muy bien equilibrado. Por lo tanto, no juego al fuera de juego, lo que sucede es que se puede<br />

presionar porque existe la Regla del Fuera de Juego.<br />

C.- Recuperado el balón inmediatamente de realizar el pressing, debemos tener claras las<br />

opciones de pase y jugadas que hemos de ejecutar.<br />

JC.- Cuando robamos el balón al rival, se supone que el equipo está junto y bien equilibrado. En este<br />

instante, el jugador que tiene el balón debe pensar bien, ya que si tras robarle quiere jugarle a la misma<br />

velocidad con la que acaba de presionar, actuará con una precipitación que la hará jugar mal. Para no<br />

precipitarse tiene que pensar y jugar el balón buscando una buena solución. Para ello tenemos que<br />

preparar movimientos del resto del equipo con el objetivo de ofrecer varias alternativas de pase al<br />

poseedor del balón, lo que significa una gran movilidad de los jugadores.<br />

C.- Ante el pressing al que pueda someternos el equipo rival, ¿podemos establecer normas<br />

concretas y fijas para romperle?<br />

JC.- Claro que sí, sin ninguna duda. Como entrenadores, hemos de tener previstas y entrenadas las<br />

formas con las que podemos contrarrestar el juego del equipo contrario. Si el contrario nos presiona,<br />

tenemos que saber cómo salir de esa presión. Las acciones más comunes para romper el pressing son<br />

los apoyos constantes y los cambios de orientación, pero esto debemos tenerlo muy bien planteado,<br />

desarrollado y practicado con eficacia en los entrenamientos.<br />

Enero-2011 nº 179<br />

C.- El poseedor del balón, cuando tiene espacio por<br />

delante cuenta con varias alternativas. Entre otras, están<br />

las de pasar el balón o conducirle hasta que un contrario<br />

vaya a taparle.<br />

JC.- Lo prioritario es pasar el balón. El ideal del fútbol sería<br />

jugar siempre al primer toque, aunque en la práctica esto no<br />

resulta posible en muchas ocasiones. Pero es evidente que<br />

para ejecutar rápido, cuanto menos toques demos al balón<br />

será mejor. Hay que tocar dando mucha movilidad al juego.<br />

14


La conducción de balón es una acción técnica que debe emplearse en algunas ocasiones, pero sólo en<br />

ocasiones contadas y en las que no haya otra solución. Cuanta menos conducción de balón, el juego<br />

resultará más rápido y más difícil de contrarrestar por los rivales.<br />

C.- En los saques de banda casi siempre se saca hacia delante y se rifa el balón. ¿No sería más<br />

conveniente sacar a un compañero que esté situado un poco más atrás, para iniciar así una jugada<br />

más efectiva?<br />

JC.- Con el saque de banda hay que tratar de conseguir el máximo provecho, como en cualquier otra<br />

acción. Cuando sacamos nosotros estamos en una acción de ataque, por lo que el primer objetivo es<br />

buscar todas las vías posibles para generar espacios libres y llegar a la portería contraria. Pero a veces<br />

en el saque de banda no te queda más remedio que enviar el balón atrás para después hacer un cambio<br />

de orientación, incluso lanzando el balón a nuestro portero.<br />

C.- El espacio y el tiempo son dos componentes esenciales de la táctica. Sin embargo yo<br />

considero que el segundo depende del primero, o sea, que el tiempo que tenemos para decidir y<br />

ejecutar depende del espacio con el que contemos en ese instante. Estimo que el quid de la cuestión<br />

es el espacio, porque quien tiene espacio tiene tiempo.<br />

JC.- Estoy totalmente de acuerdo con eso. Si tienes espacio, tienes mucho tiempo para pensar. En<br />

todo caso, para mí hay tres componentes en la táctica: los dos que has citado, más la velocidad.<br />

Enero-2011 nº 179<br />

15


T Á C T I C A<br />

Consideraciones<br />

respecto a la<br />

táctica en fútbol<br />

Por Diversos técnicos<br />

Disponemos a continuación de una breve pero sustanciosa recopilación de pensamientos sobre<br />

la táctica y la dinámica del juego en nuestro deporte. Cappa, Azkargorta, Floro, D’Alessandro, Lillo,<br />

Queiroz y Menotti nos indican aspectos básicos referentes a reflexiones tácticas sobre el orden y el<br />

talento, espacio en el fútbol y en el terreno de juego, idea de juego colectivo, ataque sincronizado,<br />

planteamientos concretos en diversas situaciones, relación juego-táctica y relación jugador-juego.<br />

Artículo que, en su conjunto, nos aporta interesantes enseñanzas y que nos sirve para extraer<br />

conclusiones esenciales que enriquecerán nuestro bagaje de conocimientos. (Jesús Cuadrado Pino,<br />

director de TRAINING FÚTBOL)<br />

Enero-2011 nº 179<br />

16


Reflexiones sobre táctica<br />

Ángel Cappa<br />

El juego del fútbol es sencillo, pero es inagotable<br />

porque se trata de una actividad creativa. Siempre los<br />

grandes jugadores siguen inventando el juego. Viendo<br />

jugar a los que verdaderamente saben jugar al fútbol,<br />

observamos que descubren cosas del juego. Nadie<br />

puede decir: “yo ya sé de fútbol”. Algo sé, porque algo<br />

he visto y algo me han enseñado los grandes equipos y<br />

los grandes jugadores. Pero no lo sé todo, porque es<br />

una actividad que siempre está en evolución. Además,<br />

si hablamos de táctica, o de sistemas, como quieran<br />

ustedes llamarlo, y no hablamos de nombres propios,<br />

de jugadores de fútbol, estamos teorizando, estamos<br />

hablando de teoría pura y podemos decir cualquier<br />

cosa. Puedo decir que prefiero el 4-2-4, y ¿eso qué<br />

quiere decir?, yo qué sé, eso son números de teléfono.<br />

¿Quiénes son los dos? ¿Quiénes son los cuatro?, o<br />

hay que jugar con extremos. Todo dependerá de los<br />

jugadores que tengamos.<br />

Luego está el tema de las modas. Parece ser que ahora hay que jugar con dos volantes de contención,<br />

¿porqué?, pues porque todo el mundo juega con dos volantes de contención. En un tiempo era obligatorio<br />

jugar con tres centrales y dos laterales a los que llamaban carrileros. El que no jugaba con tres centrales<br />

y dos carrileros era tachado de antiguo, de que estaba fuera del fútbol y de que no tenía un ordenador<br />

en casa para ponerse al día. Resulta que después fueron eliminados los tres centrales y volvemos a los<br />

cuatro en el fondo. Volvemos a los dos volantes por el medio, aunque siempre hubo dos volantes por el<br />

medio, eso es de toda la vida. Lo que pasa es que uno era más de distribución y el otro era más de<br />

creación. Pero nunca jugó un volante sólo en el medio, bueno, nunca no, porque hace muchos años se<br />

jugaba como está jugando el Barcelona ahora, 4-3-3, pero los extremos bajaban o bajaba el nueve.<br />

Es decir, nunca dejaron a un tipo solo en el medio. Eso no ocurrió nunca, siempre ha habido volantes<br />

creativos, como Laudrup o De La Peña, que se movían a los costados del distribuidor y eran los<br />

encargados de darle sentido de gol al toque. El volante central (Redondo, Guardiola…) era el encargado<br />

de iniciar, de poner cada mueble en su lugar, y cuando se encuentra el espacio aparece el volante de<br />

creación para darle sentido de gol a esa pelota. Ahora ponen dos volantes de contención, dos volantes<br />

por fuera y el volante de creación (nota de la revista: se está refiriendo claramente a la formación 4-2-3-1).<br />

Pero ese jugador tiene un solo tipo a quien habilitar. Ya es más complicado porque los otros volantes no<br />

aparecen, porque no se sueltan, porque tienen miedo con el pretexto de que hay que mantener el orden.<br />

Pero el orden es el punto de partida. Nos ordenamos de alguna manera para jugar. Como dijo Arsenio:<br />

“el fútbol es orden y talento”, y como dijo Menotti: “el fútbol es orden para la aventura”. Sólo con orden,<br />

es muy difícil ganar un partido. Sólo con aventura, también es muy difícil, porque dentro del desorden no<br />

se puede crear. Nos ordenamos para que, de pronto, Iniesta o Fábregas, por ejemplo, aparezcan en<br />

situación de gol. A partir del orden tiene que aparecer el talento, porque sólo con el orden no alcanza. Es<br />

muy difícil que alcance con el orden porque durante el partido hay que romper ese orden en algunos<br />

momentos, hay que arriesgar. El fútbol es un juego y el juego implica riesgo. Me tengo que preparar para<br />

asumir ese riesgo con las mayores garantías posibles, pero no con todas, porque no se pueden dar todas<br />

las garantías. Esto es un juego y el entrenador debe preparar al jugador y animarlo a que arriesgue. Los<br />

jugadores han de saber en que lugares de la cancha tienen que arriesgar y en que lugares de la cancha<br />

no conviene arriesgar.<br />

Enero-2011 nº 179<br />

17


El espacio en el fútbol y en el terreno de juego<br />

Xabier Azkargorta<br />

Suele hablarse de “espacio y tiempo en el fútbol”,<br />

pero considero que sería más correcto hablar de<br />

“espacio y tiempo en el terreno de juego”. Casi siempre<br />

miramos al terreno de juego desde un prisma horizontal<br />

y definimos los sistemas desde el punto de vista<br />

horizontal. Por ejemplo hablamos de un sistema de<br />

juego 1-4-4-2, donde todos saben que hay un portero,<br />

cuatro defensas, cuatro centrocampistas y dos puntas, y<br />

desde ahí se establecen todas las variantes tácticas<br />

defensivas y ofensivas de ese equipo. Pero no debemos<br />

olvidar que el espacio más importante y definitivo que<br />

hay en el terreno de juego es el espacio de las porterías:<br />

una portería para tratar de hacer gol y la otra para<br />

tratar de evitar que te haga gol el rival. En ese espacio<br />

se deciden los partidos, por lo que en un sentido de<br />

profundidad todo lo que esté en la franja frontal de la<br />

prolongación de los dos palos de la portería (carril<br />

central) será más importante que lo que esté fuera de<br />

esta franja. A cada lado de esta franja tenemos los<br />

pasillos interiores. Mientras que en cada extremo del<br />

campo tenemos los pasillos extremos, que son los más alejados de la zona más importante que es la<br />

franja o carril central. Es necesario delimitar estos pasillos verticales porque, por ejemplo, antes era una<br />

gran novedad ver a un lateral llegar a la línea de fondo, pero actualmente los laterales llegan muchas<br />

veces a la línea de fondo.<br />

Para un eficaz desarrollo del juego lo importante no es “estar en” sino “llegar a”. Lo estático no nos va<br />

a servir de nada, por lo que es muy difícil fijar posiciones en el terreno de juego. De esta consideración<br />

extraemos un importante concepto: la relación entre el espacio que uno ocupa en el terreno de juego y<br />

el espacio que ocupa en el equipo. No es lo mismo estar en el sitio que estar en situación. El espacio<br />

primero lo elige uno mismo, después el entrenador y por último los compañeros. Si el espacio que me<br />

dan el entrenador y los compañeros coincide con el espacio en el que yo creo, no hay problemas. Pero<br />

cuando no es así, llegan los problemas. Es muy loable que alguien diga: “míster, yo con tal de jugar, lo<br />

hago en cualquier sitio”; pero si tenemos que hacer un equipo competitivo en Primera División a base de<br />

jugadores que dicen esto, sólo llegaremos hasta donde llegue el verbo querer, pero nunca llegaremos<br />

hasta donde llega el verbo poder. Aunque muchas veces hemos oído que “querer es poder”, esto no es<br />

así siempre en la realidad. Querer solo será poder si se une otro factor muy importante: la inteligencia. El<br />

inteligente nunca quiere lo que no puede. El entrenador tiene que buscar a cada jugador su espacio en<br />

el equipo para que luego traslade ese espacio al terreno de juego.<br />

Nunca debemos olvidar que el espacio a conquistar y a defender son las porterías, y éstas están en<br />

el centro. Partiendo de este fundamento, es indispensable enseñar al jugador cuales son los espacios<br />

útiles y cuales son los espacios menos útiles, para que se mueva adecuadamente ante las circunstancias<br />

del juego. En defensa siempre tengo como referencia el balón, el rival y la portería; el concepto de<br />

cobertura es muy importante. En ataque, además de buscar la superioridad numérica, manejo como<br />

concepto importante el hecho de ocupar el espacio que deja el defensa que marca al compañero que<br />

busca el desmarque.<br />

El sistema de juego es algo que no sólo se manifiesta de forma numérica, como una nomenclatura, sino<br />

que se desarrolla, se transforma, es algo vivo. Es un orden que busca, paradójicamente, el desorden del<br />

rival. Se trata de un juego de desequilibrios. Si un sistema no se desarrolla, muere. Si unos grandes<br />

jugadores están sólo en el sitio, se convierte en un desastre solo rescatable por un artista que pase por<br />

delante de la jugada. Los jugadores no sólo han de estar en el sitio, principalmente tiene que estar “en<br />

situación de…”<br />

Enero-2011 nº 179<br />

18


El sistema de juego y la idea de juego colectivo<br />

Benito Floro<br />

Es esencial comprender bien lo que es un sistema de<br />

juego porque, como entrenadores, es nuestra primera<br />

arma, y si no la comprendemos, difícilmente podremos<br />

trabajarla. Como sabéis, hoy el sistema está conceptuado<br />

como la formación de partida inicial a partir de la que se<br />

desarrolla el juego, o sea, 4-4-2, 5-3-2, 4-3-3, 4-2-3-1……Y<br />

esto no es un sistema, es una formación. Un sistema de<br />

juego es una manera de jugar colectivamente. Todos<br />

tenemos un modo para hacer las cosas y todos esos<br />

modos tienen utensilios, tienen elementos, que han de<br />

estar coordinados de alguna manera. Ese modo es la idea<br />

que coordina a los elementos que hemos de utilizar. Pues<br />

el sistema de juego es una manera de jugar, un modo de<br />

luchar contra un rival basado en la coordinación de tres<br />

elementos fundamentales. Y esto es muy importante<br />

porque si no concibo esos tres elementos y no los coordino,<br />

puedo creer que tengo un sistema de juego cuando, en<br />

realidad, pero no tengo nada. Lo tres elementos son: la idea<br />

de juego colectivo, la formación y la alineación.<br />

Una idea de juego colectivo, en el aspecto ofensivo, es<br />

una forma de llevar de llevar el balón a la portería contraria.<br />

Para ello hay que atacar. Pero, ¿cómo es ese ataque?<br />

¿cómo es esa idea de ataque? ¿es igual en todos los<br />

equipos? ¿igual para todas las formas? No. Existe una idea<br />

que consiste en enviar el balón del área propia hasta el área<br />

rival lo más rápidamente posible, donde cabe montar una<br />

línea de rechace para buscar el rápido tiro a gol. Estamos<br />

hablando de lo que se puede conceptuar como un ataque<br />

directo, es decir, no se entretiene la pelota y se lanza desde<br />

un poquito más adelante del área propia hasta la zona de remate, se busca el rechace y se dispara a gol.<br />

También existe otra forma, otra idea, que es la combinativa (adjetivo que todavía no está en el diccionario<br />

pero que vamos a tratar de poner los futboleros). Aquí se trata de arrancar desde atrás, el portero o el<br />

defensa en vez de pegar fuerte a la pelota arrancan desde atrás tocando el balón, triangulando, cambiando<br />

de frente, algún regate que otro, es decir, combinando las tres o cuatro acciones fundamentales de juego<br />

colectivo. Además hay otra forma, que podemos llamar mixta, basada en que muchos creen que jugar el<br />

balón desde atrás es peligrosísimo y pegan un pelotazo hasta mitad de cancha para desde ahí empezar<br />

a combinar. Se trata de un ataque mixto, desde balón parado pego un pelotazo y donde caiga ya empiezo<br />

a tocar; si recupero en medio campo, también toco, pero si recupero cerca de mi área y me acosan, pego<br />

pelotazo largo. Además están los contraataques (bien definidos en la Escuela de Entrenadores),<br />

consistentes en que cuando el rival te está atacando y se desequilibra un poco, tú le robas la pelota y en<br />

pocos toques y muy rápidamente tratas de llegar a su portería antes de que se repliegue.<br />

Tenemos claro que hay dos ideas fundamentales de ataque: combinado y directo. A las que se puede<br />

añadir una idea de contraataque y una idea de acciones a balón parado. Puede que muchos no se<br />

decidan a preparar el ataque pero, como mínimo, tengo que hacer un ataque directo. Incluso muchas<br />

veces lo que quiero es regalarle la pelota al rival, para que luego me ataque él y contraatacarle; que es<br />

lo que suelen hacer muchos, de ahí que la mayoría de los entrenadores estén mucho más centrados en<br />

hacer el trabajo defensivo que el ofensivo. Aunque es incorrecta esta afirmación, porque están más<br />

centrados en hacer el trabajo defensivo para recuperar el balón y contraatacar. Es decir, instintivamente,<br />

se sienten más seguros defendiendo y contraatacando, que proponiendo el juego para el ataque.<br />

Considero que el entrenador ha de trabajar mucho sobre el juego de ataque, porque cada día la técnica<br />

del futbolista es mejor.<br />

Enero-2011 nº 179<br />

“ El sistema de juego es una manera<br />

de jugar, un modo de luchar contra<br />

un rival basado en la coordinación de<br />

tres elementos fundamentales”<br />

19


Ataque sincronizado<br />

Jorge D’Alessandro<br />

Considero que los movimientos de ataque son la<br />

gran asignatura pendiente de los entrenadores. Lo que<br />

más debería motivarnos en nuestro trabajo es “crear”,<br />

y como en el fútbol la máxima expresión es el gol, ver<br />

realizadas nuestras ideas en el juego supone nuestra<br />

máxima satisfacción. No niego la importancia de la<br />

calidad individual del jugador, pero expreso con rotundidad<br />

que la táctica aporta grandes beneficios para los<br />

jugadores y para el equipo. Aunque siempre debemos<br />

desterrar el corsé de los jugadores maniatados que no<br />

tienen ninguna iniciativa y que no expresan nada sobre<br />

el campo. El ataque sincronizado no tiene nada que ver<br />

con un sistema rígido o robotizado.<br />

¿El talento es todo o realmente existe un límite? El<br />

talento del jugador es básico, pero necesita de una<br />

organización colectiva para poder expresarse. En aras<br />

al eficaz desarrollo colectivo del equipo hay que poner<br />

ciertos límites al talento. El límite es la libertad que<br />

otorga el entrenador al jugador para que exprese su talento y desarrolle sus acciones individuales.<br />

Todo lo que sobrepase este límite va en contra de los intereses del juego colectivo y en perjuicio del<br />

equipo.<br />

Observando el juego en cualquier partido, en todas las categorías y todos los domingos, llegamos<br />

a las mismas conclusiones: “el equipo está bien colocado sobre el campo”, “tiene buen orden”, “la<br />

distancia entre las líneas es correcta”, “posee una buena organización defensiva”, “hay buena actitud<br />

a nivel individual y colectivo”. En definitiva, los movimientos defensivos son casi perfectos tanto en la<br />

teoría como en la práctica. Todo esto se produce porque está entrenado, no hay ningún tipo de magia,<br />

es el entrenador quien lo ha sincronizado. En la parte ofensiva de las acciones balón parado también<br />

nos encontramos con una buena cantidad de recursos y variedad. Sin embargo, en estas mismas<br />

acciones, pero defensivas, nos encontramos con ciertas lagunas en el plano de atención y<br />

concentración.<br />

Debemos implantar acciones y movimientos para desarrollar un ataque sincronizado. Esta<br />

sincronización sirve para todos los sistemas, porque todos los sistemas tienen un repertorio de<br />

recorridos finales para buscar la conquista de un espacio, que en este caso es el área rival, los metros<br />

finales. ¿Cómo sincronizamos? Para mí hay un dogma que determina el fútbol sincronizado de ataque,<br />

yo lo denomino “las cuatro soluciones”. Con la obligatoriedad de que se ejecuten de memoria, sin mirar<br />

y casi sin pensar, como si de música se tratase. Son utilizables y aplicables en casi todas las zonas<br />

del campo (mucho más del medio campo hacia arriba). Son entrenables para su memorización.<br />

Estas “cuatro soluciones” que propugno son: 1.- “por la misma”, que es el pasillo de fuera; 2.- “por<br />

dentro”, buscando la distancia más corta, pasillo interior o diagonal corta; 3.- “pasillo central”, profundo<br />

y plataforma, el profundo es la diagonal definitiva esperando el pase al punto de penalti, mientras que<br />

la plataforma es un movimiento invertido que provoca un gran desconcierto entre líneas (generalmente<br />

no hay persecución de los centrales y se realiza a la espalda de los pivotes); 4.- “el rey”, es el cambio<br />

orientación, provoca muchas ventajas en el juego porque rompe todos los dispositivos defensivos.<br />

Enero-2011 nº 179<br />

20


Seis planteamientos sobre táctica<br />

Juan Manuel Lillo<br />

Respecto a sí el fútbol es totalmente un arte de lo<br />

imprevisto: la palabra “totalmente” es muy grande como<br />

para aseverar algo con rotundidad. No obstante, suscribo<br />

que el fútbol es el arte del imprevisto. El fútbol es una<br />

actividad no lineal, donde no se puede prever a ciencia<br />

cierta absolutamente nada de lo que va a ocurrir ni de cómo<br />

van a desarrollarse las acciones. Los conceptos son los<br />

que preparan y organizan, pero lo importante es manejar<br />

referencias para que luego los jugadores, con su cultura<br />

táctica, interpreten las diversas, cambiantes e imprevisibles<br />

situaciones que se les presentan durante el desarrollo del<br />

juego.<br />

Respecto a sí todos somos defensores cuando el rival<br />

tiene el balón y todos somos atacantes cuando le tenemos<br />

nosotros: siempre he sostenido, y sostengo, que el equipo<br />

que es capaz de pasar de una mentalidad defensiva a una<br />

ofensiva, y viceversa, lo más rápido posible, es un gran<br />

equipo. Todos aceptamos que si no tenemos la pelota,<br />

todo el equipo tiene que implicarse para recuperarla. Lo que<br />

ya no exigimos tanto es que, una vez robada la pelota,<br />

hasta nuestro portero tiene que ser atacante. Y deberíamos<br />

exigirlo. Debe prevalecer un concepto muy concreto: si no<br />

puedo intervenir en defensa, tengo que colocarme para<br />

atacar: Y si no puedo intervenir en ataque, tengo que<br />

colocarme para defender”.<br />

Respecto al objetivo de robar el balón o defender la<br />

portería: esto dependerá del estilo de juego que queramos<br />

dotar a nuestro equipo. En general, lo que yo busco es<br />

tratar de robar la pelota porque cuánto más cerca de la portería contraria la robe, mucho mejor. Por encima<br />

de este planteamiento, lo ideal sería no perderla, así no nos haría falta robarla. Porque realmente se<br />

defiende para atacar. Las posiciones y el balón deben viajar juntos. En la fase de defensa buscamos tres<br />

cosas fundamentales, la primera es recuperar la pelota en la zona más adelantada, la segunda es evitar la<br />

progresión en el juego y la tercera es defender la propia portería. Estas son las tres fases por las que<br />

podemos pasar.<br />

Respecto a organizarnos defensivamente pensando en nuestro posterior ataque: espacialmente sí<br />

puedo colocar a mi equipo en defensa para tratar de ejecutar un ataque eficaz tras robar el balón. Esto se<br />

ve muy claro con el contraataque y el repliegue. Si tengo delanteros rápidos, cuento con buenos lanzadores<br />

y juego contra un equipo que se tira muy arriba cuando tiene el balón, ese día me puede interesar obligar<br />

al rival a cruzar la divisoria. Puedo organizarme defensivamente para luego atacar. Pero sobre todo en el<br />

aspecto espacial, porque en la acción concreta me parece una quimera.<br />

Respecto a la plena libertad del jugador para que ataque o adaptarle a una base organizativa: siempre<br />

se necesita una base organizativa. El talento necesita, inevitablemente, el orden para poderse expresar.<br />

Esto se ve muy claro cuando observamos a grandes maestros como, por ejemplo, a Picasso. Este gran<br />

maestro de la pintura, como es lógico, sabía perfectamente donde tenía colocado cada color en su paleta.<br />

La libertad del jugador estará en función de sus características, del lugar que ocupe y del valor que aporte.<br />

Respecto al concepto de jugar de espaldas a la portería contraria: hay jugadores con unas características<br />

concretas que les hacen jugar muy bien de espaldas a la portería contraria. Conceptualmente, es un error<br />

estar de espaldas a tu objetivo, pero en la práctica, de esta situación de juego de espaldas pueden partir<br />

muchas y variadas situaciones: paredes, dejadas de frente, temporizaciones hasta llegadas... Los jugadores<br />

que están situados en los pasillos centrales son los que juegan de espaldas. Lo que resulta una aberración<br />

es jugar de espaldas en los pasillos laterales. Muchos extremos juegan de espaldas, también incluso algunos<br />

laterales, y esto es lo que no debe hacerse. En los pasillos laterales hay que situarse de forma lateral para<br />

poder ver adecuadamente el juego y tener una información espacial más amplia.<br />

Enero-2011 nº 179<br />

“ La libertad del jugador estará en<br />

función de sus características, del lugar<br />

que ocupe y del valor que aporte”<br />

21


El juego y la táctica<br />

Carlos Queiroz<br />

En el incumplimiento de las funciones básicas del<br />

juego por parte de los jugadores comienzan muchos<br />

errores de los equipos. Muchos problemas que hay que<br />

resolver sobre el campo no son problemas del sistema,<br />

son problemas que aparecen por no respetar los principios<br />

del juego. Es mucho más importante el cumplimiento<br />

de estas funciones básicas que el sistema táctico<br />

en sí mismo. Para mí, lo esencial es establecer una<br />

coherencia en las posiciones de todos los jugadores y en<br />

las relaciones entre ellos ante las variables evoluciones<br />

del juego: ser compactos entre la línea de defensa y<br />

la línea de medio campo, mantener una adecuada<br />

distancia entre los defensores, moverse arriba y abajo<br />

en función de las exigencias del juego... Esto es lo<br />

fundamental, mantener siempre una estructura sólida,<br />

compacta y ordenada para que todos, fundamentados<br />

en esa organización, puedan tomar más riesgos, tener<br />

más libertad para jugar y asumir otras responsabilidades<br />

porque saben que a su espalda siempre tienen una estructura ordenada. Al final, lo importante es que<br />

tengamos una cultura básica de juego para que los jugadores sepan cuáles son sus funciones.<br />

Para mí, jugar bien al fútbol es hacerlo en todas sus facetas. Yo quiero un equipo que disfrute cuando<br />

hagamos un gol, pero que disfrute también cuando salvemos un gol. Ser capaces de no conceder al rival<br />

un contraataque en superioridad numérica a su favor durante los noventa minutos de juego, tiene que ser<br />

un motivo de satisfacción tan importante como lograr un gol. Esto es fantástico y tiene mucho valor<br />

futbolístico. Tenemos que educar a los jugadores en todos estos aspectos del juego.<br />

Doy más importancia a los principios básicos del juego que a los sistemas. Muchas veces<br />

los entrenadores nos obsesionados con los sistemas pero, sin embargo, el problema empieza<br />

verdaderamente cuando los jugadores se olvidan de sus funciones básicas. Cada sistema tiene una cara<br />

diferente a los demás, pero cada vez son más parecidos todos. Al final, la preocupación de todos los<br />

equipos es que la línea defensiva esté muy cerca de la línea de medio campo, y la línea de medio campo<br />

esté muy cerca de la delantera. Se busca que el equipo esté muy compacto. La disposición no parece lo<br />

más importante, lo que los entrenadores tienen en la cabeza es el orden en todo el equipo, no el sistema.<br />

Se trata de no conceder espacios al rival. La discusión no es jugar con tres o con cuatro atrás, la discusión<br />

es estar o no estar compactos.<br />

El objetivo prioritario es establecer un orden y una coherencia colectiva adecuada para la calidad de<br />

los jugadores que tenemos. El juego posicional y el juego temporal de nuestros jugadores, unidos a las<br />

decisiones que ellos toman, nos tienen que dar un buen equilibrio en todas las situaciones del juego.<br />

Basándose en esto, un aspecto decisivo para el buen desarrollo del juego de un equipo son las<br />

transiciones. Cuánto más cortos sean los tiempos de reacción de un equipo en estos cambios, mucho más<br />

efectivo será su rendimiento. Cuanto más rápido sea el cambio de actitud para pasar del ataque a la<br />

defensa, menos posibilidades habrá de que nos hagan gol. Y al contrario, cuanto más rápido hagamos el<br />

cambio de la defensa al ataque, más posibilidades tendremos de conseguir un gol porque no damos<br />

tiempo al rival para que se organice en defensivamente.<br />

Enero-2011 nº 179<br />

22


El jugador y el juego<br />

César Luis Menotti<br />

Hay dos maneras de jugar al fútbol: bien o mal. Esto<br />

es así, hay dos maneras de hacer las cosas: bien o mal.<br />

Dentro de las cosas bien hechas hay un análisis que está<br />

ligado a los futbolistas con que se cuenta. El fútbol es<br />

orden y aventura. Si partimos desde el orden, vamos<br />

a respetar a los aventureros, como ejemplo a Messi, en<br />

la medida en que sus acciones no comprometan el<br />

funcionamiento colectivo y generen un respeto por el<br />

esfuerzo de los otros. Es decir, si yo recibo un balón en<br />

el medio de la cancha que antes les ha costado a los<br />

especialistas en la recuperación sangre, sudor y lágrimas<br />

hacerse con él, y yo pierdo ese balón en una aventura<br />

intrascendente, atento contra el funcionamiento colectivo<br />

del equipo. Ahora bien, si esa aventura la produzco en<br />

un lugar en el que tengo muchas posibilidades de que<br />

si prospera termine en una jugada de definición, bienvenidos<br />

sean esos aventureros. Pero no los otros, los<br />

que confunden y lo abarcan todo desde una frase que<br />

está bastante de moda, pero que no significa nada<br />

porque está vacía de contenido: “futbolista moderno”.<br />

Cuando un jugador corre mucho, se tira a los pies,<br />

llega adelante, cede atrás, corre como un loco, pierde<br />

doscientos balones... ¿qué se dice de este jugador?, se<br />

dice que es un “futbolista moderno”. A los jugadores que<br />

corren como locos dentro de la cancha y que no generan<br />

nada, porque no aportan pausa ni espacios ni construcción<br />

de juego..., se les llama “jugadores modernos”<br />

por su entrega, nadie se atreve a decir que “ese chico no<br />

Enero-2011 nº 179<br />

“ Lo más importante en un<br />

jugador es su capacidad para<br />

analizar las situaciones del juego”<br />

sabe jugar al fútbol” ya que esto supondría una ofensa al sacrificio. Lo más importante en un jugador es<br />

su capacidad para analizar las situaciones del juego; prefiero un futbolista que entienda el juego y sepa<br />

jugar al fútbol, antes que un futbolista técnico que no entienda nada de lo que pasa.<br />

El fútbol tiene cuatro acciones: defender, recuperar de la pelota, gestar la jugada y definir la jugada.<br />

Son cuatro acciones que un equipo de fútbol tiene en la cancha. Las dos más importantes, que son<br />

defender y definir, están ligadas a una respuesta muy individual. La raza del defensor se manifiesta cuando<br />

en un rebote llega antes que el delantero, cuando el rival va a rematar a gol y, sin sabor de donde salió,<br />

lo evita... esto está muy ligado a las características propias de un jugador. Lo mismo ocurre con un<br />

goleador, la gente dice “este siempre está solo”, “tiene mucha suerte porque todas las pelotas le caen a<br />

él”, y no es eso porque se trata de una intuición propia de estos jugadores.<br />

La acción de juego de recuperar la pelota puede partir desde el colectivo, en la reducción de los<br />

espacios o desde las características colectivas de los jugadores cuando se trata de grandes luchadores.<br />

Cuando se fortifica una de las acciones generalmente se debilitan las otras. Entonces, el entrenador debe<br />

partir de las obligaciones de sus jugadores generando una idea en búsqueda de la eficacia. ¿Con qué<br />

cuento? Podemos hacer un equipo que debilite un poco la zona de recuperación pero gane en presencia<br />

ofensiva. Si no tengo presencia ofensiva, puedo recurrir a la reducción de los espacios hacia atrás y utilizar<br />

el contragolpe.<br />

Ahora se dice mucho que no hay espacios, sin embargo, las canchas tienen las mismas medidas.<br />

Siempre disponemos de la totalidad del campo. Todo eso es un problema de distracción y de engaño. Si<br />

hay una gran acumulación de jugadores y los espacios están muy concurridos, siempre habrá un lugar en<br />

el campo que está vacío porque la cancha tiene siete mil metros cuadrados y corresponden setecientos<br />

metros cuadrados a cada jugador, por lo tanto, la totalidad de la cancha es incontrolable.<br />

23


P R E P A R A C I Ó N F Í S I C A<br />

Aspectos básicos<br />

sobre la<br />

resistencia<br />

Por Julio Hernando Santos<br />

Licenciado en Educación Física con Maestría en <strong>Fútbol</strong>.<br />

Profesor del Máster Profesional en <strong>Fútbol</strong> (CESFÚTBOL).<br />

Profesor de la Escuela de Entrenadores de <strong>Fútbol</strong> de Castilla y León.<br />

Interesante el trabajo que podemos leer a continuación sobre la resistencia. Tras una necesaria<br />

introducción, observamos conceptos, tipos, metodología y especificidad de entrenamiento de esta<br />

esencial capacidad biomotora. Todo relatado por Julio Hernando Santos, habitual colaborador de<br />

nuestra publicación y un avezado técnico dentro del campo de la metodología de entrenamiento en<br />

fútbol, ya que a su buena preparación académica suma una constante inquietud y una alta capacidad<br />

didáctica. (Jesús Cuadrado Pino, director de TRAINING FÚTBOL)<br />

Introducción<br />

El entrenamiento de la resistencia en fútbol, como capacidad física en un deporte colectivo, debe<br />

tener su propia identidad. Mi planteamiento gira en torno a esta filosofía y mi propuesta consiste<br />

en intentar aportar algunas ideas que puedan ayudar a configurar la que puede ser la teoría del<br />

entrenamiento de la resistencia de los deportes colectivos y, más concretamente, del fútbol. El propio<br />

entrenamiento de esta capacidad en el fútbol no debe ser una aplicación directa de los sistemas del<br />

atletismo a cada deporte en concreto, sino que debemos diseñar sistemas específicos para cada uno<br />

de ellos.<br />

Uno de los objetivos importantes de la teoría del entrenamiento es la búsqueda de la constante mejora<br />

del rendimiento de los deportistas. Para ello, a lo largo de su historia se han desarrollado leyes<br />

metodológicas que estructuren la forma de presentar los contenidos del entrenamiento: los sistemas de<br />

entrenamiento. Estos sistemas no nacieron de la noche a la mañana, a menudo eran intuiciones de los<br />

entrenadores o de los propios deportistas que solamente eran aceptados y sistematizados como tales<br />

una vez habían tenido éxito. Durante la mayor parte del siglo XX las disciplinas que más han estudiado<br />

los sistemas de entrenamiento han sido deportes individuales como el atletismo, natación y la halterofilia.<br />

Por ello han desarrollado ampliamente métodos de entrenamiento para la resistencia, fuerza y velocidad<br />

en función de sus distintos tipos de carreras y del trabajo físico complementario que éstas exigían (trabajo<br />

de pesas).<br />

Cuando posteriormente han aparecido con auge los deportes colectivos, se ha tendido a separar el<br />

entrenamiento puramente físico del técnico-táctico. Para la parcela física sí se aplicaban estos sistemas<br />

de entrenamiento, mientras que para la técnica y táctica se utilizaban formas más o menos pedagógicas<br />

de enseñanza, adaptadas a las necesidades que se sospechaban como necesarias para las diferentes<br />

especialidades. Esta forma de entender el entrenamiento del fútbol no satisface a todos los entrenadores,<br />

y algunos procuramos dar fórmulas de entrenamiento nuevas y más adaptadas a las necesidades<br />

específicas de este deporte.<br />

De un tiempo hacia nuestros días se ha abierto un debate no declarado entre la gente del “mundo del<br />

fútbol”. Más exactamente, se ha ido extendiendo una forma de trabajo diferente a la que hasta entonces<br />

Enero-2011 nº 179<br />

24


“ La metodología de trabajo se tiene que aproximar a la realidad del juego<br />

como tal, pero sin olvidar los objetivos fisiológicos de la tarea”<br />

se practicaba. A medida que pasa el tiempo, esta forma de trabajo en los deportes individuales tiene<br />

grandes diferencias con los colectivos en aspectos tan relevantes como la estructura interna o como los<br />

objetivos y contenidos.<br />

Lo que trato de inculcar es que se puede especificar el entrenamiento de un deporte colectivo como<br />

el fútbol, teniendo en cuenta todos los parámetros conceptuales y clasificatorios de la resistencia dentro<br />

de la teoría del entrenamiento. Para ello, primero voy a partir de la base teórica hasta llegar a su aplicación<br />

práctica dentro del entrenamiento. Con esto quiero hacer ver que manejando una buena base conceptual<br />

de la resistencia y de otras cualidades físicas, la metodología de trabajo se tiene que aproximar a la<br />

realidad del juego como tal, pero sin olvidar los objetivos fisiológicos de la tarea.<br />

Antes de hablar de entrenamiento en concreto, hay que hacer una valoración contextual del deporte<br />

del fútbol en sí:<br />

- El contexto sociológico en el que está inmerso el fútbol, el nivel de profesionalización, el impacto en<br />

los medios de comunicación y el valor comercial de la imagen.<br />

- El contexto organizativo de la competición es otro factor a tener en cuenta a la hora de planificar el<br />

entrenamiento de cada temporada y en este caso de una capacidad física como la resistencia.<br />

- El contexto de la ejecución motriz intrínseca con relación a las tareas motrices exigidas en el deporte<br />

del fútbol.<br />

Es evidente que todas las especialidades deportivas se ven influenciadas por el desarrollo de una<br />

excelente condición física general, pero no hay que obviar que cada especialidad necesita de una<br />

condición física especial o específica concreta, en relación con las exigencias del deporte y de la<br />

competición.<br />

Tudor Bompa presenta una clasificación de las diversas especialidades deportivas en función de las<br />

capacidades biomotoras requeridas en dicho deporte. Lo clasifica en un deporte de velocidad, fuerza y<br />

resistencia en sus diversas manifestaciones, de carácter combinado con intensidades de esfuerzos y<br />

pausas muy variadas. El objetivo debe ser buscar la aplicación práctica y concreta de esa capacidad<br />

dentro de un equipo amateur o profesional.<br />

Contenidos<br />

1.- CONCEPTO DE RESISTENCIA<br />

Expondremos varias definiciones sobre el concepto de resistencia:<br />

- “Límite de tiempo sobre el cual el trabajo puede realizarse a una determinada intensidad” (Bompa 1983).<br />

- “Capacidad física y psíquica de soportar el cansancio frente a esfuerzos relativamente largos y/o<br />

recuperación rápida después de los esfuerzos” (Grosser, Bruggemann, 1989).<br />

- “Capacidad de resistir a la fatiga en trabajos de prolongada duración” (Manno 1991).<br />

- “Capacidad psicofísica del deportista para resistir a la fatiga” (Weineck 1988)<br />

- “Capacidad del deportista para resistir a al fatiga” (Harre 1987).<br />

- “Capacidad de resistir psíquica y físicamente a una carga durante largo tiempo produciéndose<br />

finalmente un cansancio (= pérdida de rendimiento) insuperable (manifiesto) debido a la intensidad<br />

y duración de la misma y/o de recuperarse rápidamente después de esfuerzos físicos y psíquicos”<br />

(Zintl 1991).<br />

- “Capacidad de realizar una prestación de una determinada intensidad sin deterioro de la eficiencia<br />

mecánica, a pesar de la acumulación de fatiga” (Alves 1998).<br />

Enero-2011 nº 179<br />

25


2.- TIPOS DE RESISTENCIA<br />

Antes de denominar los tipos de resistencia quiero aportar datos reales y significativos en relación con<br />

la resistencia y sus parámetros La distancia recorrida por un futbolista se sitúa alrededor de 10-11 km,<br />

con diferencias entre el primer periodo y el segundo, en el que se recorre una distancia ligeramente menor<br />

en unos 400-500 m; de los cuales 3 kms son de marcha y 7 de carrera a diferentes intensidades (Dufour,<br />

1990, citado por Cometti, 1990). También existen diferencias muy significativas en la distancia recorrida<br />

según la demarcación ocupada, siendo mayor para los jugadores del centro del campo recorriendo<br />

unos 11,4 km por partido, mientras que los delanteros recorren 10,5 km y los defensas 10,1 km..<br />

Tradicionalmente el fútbol ha sido considerado un deporte de resistencia debido a la duración de los<br />

partidos (90 minutos), en los que el futbolista recorre un elevado número de metros. Actualmente vemos<br />

que la distancia que recorre un futbolista tiene una importancia relativa, pero no determinante. Los que<br />

sí son relevantes en el trabajo de un futbolista en el campo, son los esfuerzos que pueda realizar a<br />

máxima intensidad durante el partido.<br />

- En cuanto a las diferencias por demarcaciones, en los puestos de banda, la participación anaeróbica<br />

láctica es mayor que en el resto de los puestos. Los jugadores que ocupan posiciones de centro del<br />

campo también trabajan próximos al umbral anaeróbico, pero con menor contenido anaeróbico láctico<br />

que los anteriores. Por último, en los puestos de delantero y defensa centrales, así como en el portero,<br />

predomina el metabolismo anaeróbico aláctico.<br />

- El promedio del consumo de oxígeno máximo (VO2 máx) utilizado durante un partido está en el 70%<br />

aproximadamente. En cuanto a la frecuencia cardiaca media obtenida durante un partido de competición,<br />

los valores oscilan entre las 165-170 p/m, lo que representa un 85 % de la frecuencia cardiaca máxima<br />

aproximadamente. Los valores de lactato encontrados, aunque varían enormemente de unos estudios a<br />

otros, están sobre los 7.0 y 9.0 mmol/l.<br />

Por eso existen diferentes factores que puedan determinar<br />

el rendimiento de la resistencia:<br />

1. El consumo máximo de oxígeno<br />

2. El umbral anaeróbico<br />

3. La acumulación de ácido láctico<br />

4. La potencia máxima láctica<br />

5. La frecuencia cardiaca<br />

Es por ello que el entrenamiento de la resistencia debe mantener su importancia a lo largo de la<br />

temporada y, por supuesto, con mayor importancia en el periodo preparatorio. A continuación citaré las<br />

siguientes posibilidades de estructuración de la resistencia:<br />

A) SEGÚN EL VOLUMEN DE LA MUSCULATURA IMPLICADA<br />

• Resistencia local: Esfuerzos que ponen en funcionamiento una cantidad de musculatura inferior a<br />

1/7 de toda la musculatura<br />

• Resistencia General: Esfuerzos que ponen en funcionamiento una cantidad de musculatura superior<br />

a 1/7 de toda la musculatura<br />

B) SEGÚN EL SISTEMA ENERGÉTICO PREFERENTEMENTE UTILIZADO:<br />

CAPACIDAD AERÓBICA: Capacidad que nos permite realizar actividades de intensidad baja- media<br />

durante un largo periodo de tiempo (+ 15´)<br />

Aplicación de la capacidad aeróbica: Para soportar y aguantar esfuerzos por debajo del umbral<br />

anaeróbico<br />

POTENCIA AERÓBICA: Capacidad que nos permite realizar acciones de intensidad media-alta<br />

durante un periodo prolongado de tiempo (2´- 15´).<br />

Es una cualidad fundamental para el futbolista ya que le permite una elevada participación en el juego<br />

manteniendo una buena intensidad durante periodos de tiempo prolongados.<br />

Enero-2011 nº 179<br />

26


Aplicación de la capacidad aeróbica: Para soportar y aguantar esfuerzos durante todo el partido con<br />

intensidades próximas al umbral anaeróbico.<br />

CAPACIDAD ANAERÓBICA LÁCTICA: Capacidad que nos permite realizar actividades de<br />

intensidad alta durante un periodo corto de tiempo (45” – 2´ )<br />

Aplicación de la capacidad aeróbica: Para soportar y aguantar esfuerzos durante todo el periodo corto<br />

de tiempo por encima del umbral anaeróbico<br />

POTENCIA ANAERÓBICA LÁCTICA: Capacidad que nos permite realizar actividades de intensidad<br />

alta durante un periodo de tiempo muy corto (15” – 45”)<br />

Aplicación de la capacidad aeróbica: Para soportar y aguantar esfuerzos durante un periodo muy<br />

corto de tiempo por encima del umbral anaeróbico<br />

CAPACIDAD ANAERÓBICA ALÁCTICA: Capacidad que nos permite realizar actividades de<br />

intensidad máxima durante un tiempo mínimo. Es una cualidad fundamental en el futbolista ya que ciertas<br />

acciones (sprints, regates, entradas....) son muy importantes en el desarrollo del juego. (7” - 15”)<br />

Aplicación de la capacidad aeróbica: Para soportar y aguantar esfuerzos de muy corta duración y<br />

máxima intensidad.<br />

POTENCIA ANAERÓBICA ALÁCTICA: Capacidad que nos permite realizar acciones de una<br />

intensidad máxima durante un periodo de tiempo mínimo (0” – 7”)<br />

Aplicación de la capacidad aeróbica: Para soportar y aguantar esfuerzos por debajo del umbral<br />

anaeróbico<br />

POTENCIA CAPACIDAD CONDICIONES<br />

ANAERÓBICA<br />

ALÁCTICA<br />

ANAERÓBICA<br />

LÁCTICA<br />

AERÓBICA<br />

C) EN RELACIÓN CON OTRAS CAPACIDADES FÍSICAS<br />

COMO LA FUERZA Y LA VELOCIDAD.<br />

RESISTENCIA A LA VELOCIDAD<br />

Destacamos dentro de este deporte una serie de manifestaciones<br />

de la velocidad (decisión, percepción, aceleración,...)<br />

que son determinantes en el rendimiento del futbolista. Y<br />

relacionado con la resistencia aparece una manifestación<br />

llamada resistencia a la velocidad, cuyo objetivo es mejorar la<br />

capacidad de rendir al máximo durante un periodo breve de<br />

tiempo y con la mayor frecuencia posible.<br />

Relacionado con esta manifestación está el metabolismo<br />

energético Anaeróbico láctico, que es muy conocido por la<br />

utilización real del jugador de fútbol.<br />

Enero-2011 nº 179<br />

ANAERÓBICA<br />

ALÁCTICA<br />

ANAERÓBICA LÁCTICA<br />

AERÓBICA<br />

DE 0” A 7-8”<br />

Intensidad Máxima<br />

7” A 15”<br />

95% o más<br />

ENTRE 15” Y 45”<br />

95%<br />

DE 45” A 2´<br />

´90%<br />

DE 2´A 15´<br />

80% ( 170ppm)<br />

+ DE 15´<br />

70% menos170ppm<br />

27


“ La resistencia específica es fundamental para el buen desarrollo<br />

de la cualidad, mientras que la resistencia de base va a completar<br />

las deficiencias que no cubre la anterior”<br />

FUERZA - RESISTENCIA<br />

Entendida como la capacidad que tiene el organismo para<br />

resistir a la fatiga en los esfuerzos de fuerza de larga duración.<br />

Depende de:<br />

• Intensidad del estímulo<br />

• Volumen del estímulo<br />

Al igual que ocurre con la resistencia aislada, la fuerza<br />

puede ser global y local.<br />

D) SEGÚN LA IMPORTANCIA DENTRO DE UN DEPORTE<br />

1. Resistencia de base: Capacidad de ejecutar un tipo de actividad independiente del deporte, que<br />

implica muchos grupos musculares y sistemas (sistema nervioso central, sistema cardiovascular y<br />

respiratorio) durante un tiempo prolongado. Afecta tanto a la componente aeróbica como anaeróbica, con<br />

predominio de la aeróbica.<br />

2. Resistencia Específica: dos formas de manifestación:<br />

• Relacionada con el deporte del fútbol<br />

• Como adaptación a las condiciones de las cargas propias de la competición.<br />

Los factores sobre los que actúa la resistencia específica son:<br />

- Buena adaptación a los cambios de ritmo exigidos por la propia competición.<br />

- Mejorará la tolerancia a las carreras de alta intensidad propias de la competición (arrancadas,<br />

frenadas, saltos, ...)<br />

- Aumentará la resistencia de la musculatura utilizada en el fútbol, para posteriormente realizar<br />

movimientos mucho más eficientes.<br />

- Se podrá mantener un ritmo más alto en la propia competición.<br />

Dentro de este tipo de resistencia, hay que tener en cuenta una serie de parámetros que configuran<br />

una estructura común en los deportes de colaboración /oposición:<br />

1. BALÓN<br />

- Número<br />

- Tamaño<br />

- Forma<br />

- Presión<br />

5. COMPAÑEROS<br />

- Número<br />

- Intensidad<br />

- Función<br />

2. ESPACIO<br />

- Aumentar<br />

- Reducir<br />

- Forma<br />

- Zonas prohibidas<br />

- Zonas de puntuación<br />

- Tipo de suelo<br />

6. ADVERSARIOS<br />

- Número<br />

- Intensidad<br />

- Función<br />

Enero-2011 nº 179<br />

3. METAS<br />

- Tamaño<br />

- Número<br />

- Situación<br />

- Horizontal<br />

- Vertical<br />

4. REGLAS<br />

- Idénticas<br />

- Reducir<br />

- Ampliar<br />

- Modificar<br />

- Obligar<br />

- Combinar<br />

- Sistema de puntuar<br />

Por tanto, la finalidad del entrenamiento específico<br />

de la resistencia será el de retrasar la aparición de la<br />

fatiga durante el juego. Desde mi punto de vista, la<br />

resistencia específica es fundamental para el buen<br />

desarrollo de la cualidad, mientras que la resistencia<br />

de base va a completar las deficiencias que no cubre<br />

la anterior.<br />

28


3.- METODOLOGÍA APLICADA AL ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA<br />

MARCO TEÓRICO<br />

Es preciso ofrecer un soporte teórico sobre aspectos metodológicos referentes al entrenamiento de<br />

las diferentes capacidades físicas, haciendo referencia a dos tipos de conducta a la hora de plasmar<br />

nuestros entrenamientos enfocados a la resistencia.<br />

A) CONCEPCIÓN CONDUCTISTA:<br />

* Conduce a "Modelos" preestablecidos a los que hay que adaptarse. Es muy válido para los deportes<br />

donde el entorno es muy estable y los elementos que lo componen tienen poca interacción.<br />

De tal forma el APRENDIZAJE CONDUCTISTA consta:<br />

De una repetición estereotipada de movimientos donde existen parámetros motrices que se repiten<br />

igual. De esa repetición homogénea e inmutable pasamos de una actitud motriz al hábito motriz.<br />

El CONDUCTISMO desencadena una CONDICIÓN FÍSICA ESPECÍFICA:<br />

1. Se construyen ejercicios analíticos para el desarrollo de los grupos musculares que participan en<br />

ese modelo que conoce el entrenador. Estos ejercicios presentan unas determinadas características:<br />

- Aparece una acción de juego aislándola del mismo, de forma que sólo tiene en cuenta algunos de<br />

los elementos que intervienen en la competición.<br />

- Las mejoras obtenidas no se manifiestan en su totalidad ya que en la competición se ven<br />

condicionadas por la presencia de compañeros y adversarios, que no han sido tenidos en cuenta en<br />

el entrenamiento.<br />

2. Grado de incidencia de los distintos mecanismos que participan en el movimiento:<br />

- Mecanismo de percepción: Mínimo, ya que se presentan situaciones estables que no solicitan con<br />

gran intensidad este mecanismo.<br />

- Mecanismo de decisión: Nulo, ya que todo lo que debe realizar el jugador está previsto y es conocido<br />

de antemano.<br />

- Mecanismo de ejecución: Máximo, ya que se logra un elevado número de repeticiones.<br />

3. Se describen los ejercicios y la situación en que se tienen que practicar y el deportista los ejecuta.<br />

(Se van modificando los ejercicios en función de la situación: distintos ejercicios, distintas formas de<br />

aplicación).<br />

4. Se constata el progreso en la cualidad que desarrolla ese ejercicio aplicando un test. . Prevalece<br />

el aspecto cuantitativo sobre el cualitativo. Se evalúan así aspectos concretos del modelo.<br />

5. Cada entrenador tiene su método elaborado por él mismo al cual el deportista debe adaptarse.<br />

6. Se desarrollan sistemas de entrenamiento<br />

válidos para una determinada cualidad, que se<br />

aplican indiscriminadamente a todos los deportistas<br />

que necesiten esa cualidad en su modelo.<br />

8. Este método lo podemos utilizar asignando<br />

tareas con balón y sin balón.<br />

- En las tareas donde no se utiliza balón podríamos<br />

incluir todos los tipos de carreras : farlek,<br />

sprints, ejercicios con variaciones de velocidad<br />

o de ritmo, intervall ...<br />

- En las tareas donde se introduce el balón lo<br />

que se pretende es la mejora de gestos<br />

técnicos aislados como el pase, el tiro, el<br />

golpeo de cabeza, la conducción, etc., siempre<br />

obviando las tareas tácticas.<br />

Enero-2011 nº 179<br />

29


B) CONCEPCIÓN COGNITIVA:<br />

NUEVA CONCEPCIÓN<br />

Frente al conductismo, basado en el estímulo-respuesta e interesado en el resultado, aparecen las<br />

TEORIAS COGNITIVAS, preocupadas por lo que sucede dentro del individuo para que éste pueda<br />

reproducir el modelo que persigue el conductismo.<br />

El individuo actúa dependiendo de lo que sucede en su entorno y la concepción cognitiva nos va<br />

a permitir analizar cómo procesa toda la información. Dentro de esta concepción añadimos el<br />

ESTRUCTURALISMO, que nos dice que la inteligencia humana es una estructura compuesta por una<br />

serie de factores, y que la alteración de uno de ellos altera todos los demás. Si consideramos que el fútbol<br />

requiere toda una serie de capacidades físicas adaptadas a un móvil (balón), como son la velocidad con<br />

pelota, los reequilibrios, los saltos con cambios de dirección, etc. ¿porqué no trabajar las cualidades<br />

físicas con balón?<br />

Las formas de trabajo como las de Álvarez del Villar, basando la preparación física del futbolista en<br />

la preparación del atleta, pueden ser útiles en determinados momentos, pero se configuran como<br />

insuficientes para deportes como el fútbol. Dentro de la construcción de las diferentes tareas para el<br />

entrenamiento de la resistencia en el fútbol, podemos dividirlas en tres tipos según la orientación de las<br />

mismas:<br />

1. Tareas tipo general: aproximan la capacidad de la resistencia que queremos trabajar en el deporte<br />

que practica el jugador.<br />

2. Tareas dirigidas: permiten mejorar el rendimiento de la acción técnica y táctica general de la<br />

especialidad deportiva (deportes colectivos).<br />

3. Tareas específicas: consisten en ejecuciones técnicas y tácticas específicas del fútbol.<br />

Para aumentar el nivel de exigencia de los tipos de trabajo<br />

expuestos, (general, dirigido, y específico) podemos jugar con los<br />

siguientes criterios:<br />

- Variaciones en la ejecución<br />

- Combinaciones de movimientos<br />

- Variaciones espacio-temporales<br />

- Trabajo con exigencias especiales<br />

Los cambios rápidos de situación exigen una gran velocidad de<br />

reacción y una gran movilidad. Los gestos, en su desarrollo, dependen no sólo de las habilidades propias,<br />

sino también de lo que realiza o no el compañero al que se está ligado por medio del balón. El fútbol forma<br />

parte de las actividades caracterizadas por desarrollarse en un espacio común, sin certeza de<br />

participación simultánea y con incerteza en los compañeros y los adversarios. El trabajo siguiendo este<br />

tipo de pautas permite llegar a diferentes niveles de adaptación a la realidad de juego. Lo que resulta más<br />

importante es planificar adecuadamente el entrenamiento, de forma que sepamos en todo momento qué<br />

trabajamos y cómo lo hacemos. Por ello, el aprendizaje cognitivo es superior al conductista en lo que se<br />

refiere al aprendizaje de los distintos movimientos que componen la técnica de los deportes de equipo.<br />

Por lo que es más válido para los mismos.<br />

CARACTERÍSTICAS DEL COGNITIVISMO:<br />

1.- Guarda una estrecha relación con la metodología globalizada, donde:<br />

- Se presenta una situación de juego en la que intervienen todos sus elementos (balón, compañeros<br />

y adversarios).<br />

- Al incluir todos los aspectos del juego, la mejora obtenida en el entrenamiento se refleja rápidamente<br />

en la competición.<br />

- El grado de incidencia de los distintos mecanismos que participan en el movimiento:<br />

• Mecanismo de percepción: Máximo, ya que las situaciones que se van a presentar son<br />

imprevisibles, por lo que es necesario percibir rápida y correctamente las continuas variaciones<br />

producidas por el movimiento del balón, compañeros y adversarios.<br />

Enero-2011 nº 179<br />

30


“ Siempre que tengamos intención de hacer incidencia en un aspecto como<br />

la resistencia, no podemos olvidar el aspecto coordinativo (referente a la<br />

técnica) ni el aspecto cognitivo (referente a la táctica)”<br />

• Mecanismo de decisión: Máximo. Cada vez que se perciben estímulos que modifican las<br />

situaciones de juego, se hace necesario realizar un análisis de la misma y decidir como se va a<br />

intentar resolver.<br />

• Mecanismo de ejecución: Medio. Este mecanismo es solicitado de forma más dispersa que en el<br />

método analítico.<br />

2.- Se interesa por lo que sucede en el interior del futbolista después de que éste analiza las<br />

condiciones del entorno donde debe realizar su actividad competitiva. (Cómo procesa la información; qué<br />

observa del oponente, del espacio; motivaciones...).<br />

- Modificando la organización de los acontecimientos y situaciones del entorno, se estimula al<br />

deportista a elaborar nuevos comportamientos producto de la interpretación personal de aquellos<br />

acontecimientos. (NO situaciones standard, NI comportamientos homogéneos).<br />

- Lo que se intenta mejorar es la interpretación del sujeto, para que ello ocasione la modificación de<br />

la conducta externa. (No se centra en el producto, sino en el PROCESO para conseguir una mayor<br />

DISPONIBILIDAD MOTRIZ).<br />

- Refuerzan el proceso de cambio, estructurando el problema y ayudando a identificar soluciones.<br />

- La evolución del aprendizaje está centrada en la capacidad que tenga el deportista para analizar las<br />

señales del entorno, saber interpretarlas y tomar variadas soluciones motrices cada vez más ajustadas<br />

a sus necesidades e intereses particulares.<br />

- Se tienen mucho más en cuenta las necesidades del deportista, la persona es preferente a la<br />

actividad deportiva:<br />

- Es más válido para los deportes en que las situaciones de competición no son estables y existe gran<br />

interacción.<br />

- Predomina en ellos las motivaciones intrínsecas: la satisfacción personal por la tarea bien hecha, el<br />

afán de investigar “a ver qué pasa”, la autoestima<br />

- La relación entrenador - deportista; es mucho más interactiva.<br />

2.1. CONSTRUCCIÓN DEL MODELO DE ENTRENAMIENTO COGNITIVISTA<br />

Aparece la necesidad de mejorar al deportista, pero como una estructura humana homogénea. Por<br />

eso tenemos que diferenciar en el Modelo Cognitivo los Tres modelos siguientes:<br />

RESISTENCIA<br />

(capacidad condicional)<br />

Por tanto, siempre que tengamos intención de hacer incidencia en un aspecto como la resistencia,<br />

no podemos olvidar el aspecto coordinativo (referente a la técnica) ni el aspecto cognitivo (referente<br />

a la táctica).<br />

Lo fundamental y más importante del proceso de este modelo, es que haya una gran coherencia<br />

entre los tres elementos antes citados. Y es que en realidad, los grandes problemas de<br />

transferencia que existían en los modelos conductistas, se debían a no interaccionar los tres<br />

elementos fundamentales: Resistencia, Coordinativo, Cognitivo.<br />

Enero-2011 nº 179<br />

COGNITIVO<br />

COORDINATIVO<br />

31


Cuando elaboremos un determinado modelo con una determinada estructura, es decir, cuando<br />

modifiquemos el aspecto condicional, debemos tener en cuenta que también modificamos el<br />

coordinativo y el cognitivo. Esto significa que necesitamos conocer los distintos parámetros que<br />

constituyen cada elemento condicional, coordinativo y cognitivo.<br />

El "Preparador Físico" de un equipo tiene que saber cómo potenciar los fenómenos condicionales<br />

(haciendo referencia a la resistencia, velocidad, fuerza etc.) pero nunca olvidando los otros dos<br />

(Coordinativos y Cognitivos)<br />

4.- ESPECIFIDAD DE LOS SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO<br />

A) MEJORAR LA CAPACIDAD DE LA RESISTENCIA<br />

La estructura condicional será más específica cuánto más se parezcan los intervalos de de trabajorecuperación<br />

en las situaciones reales de juego. Esta estructura viene determinada por los parámetros<br />

tradicionales de volumen, intensidad, densidad.....<br />

RECURSOS DEL ENTORNO<br />

SEGÚN LAS FUENTES DE ENERGÍA<br />

MÉTODOS DE TRABAJO<br />

TIPOS DE RESISTENCIA<br />

CONDICIONES CUANTITATIVAS DE TIEMPO<br />

DE PRÁCTICA<br />

B) MEJORAR LAS CAPACIDADES COORDINATIVAS<br />

Esta estructura será más específica cuánto más se utilice la expresión motriz como soporte de la<br />

técnica del fútbol.<br />

VARIACIONES EN LA EJECUCIÓN<br />

DEL MOVIMIENTO<br />

COMBINACIÓN DE MOVIMIENTOS<br />

VARIACIONES ESPACIALES EN LA<br />

EJECUCIÓN<br />

VARIACIONES TEMPORALES EN LA<br />

EJECUCIÓN<br />

TAREAS EN ESTADO DE FATIGA<br />

Enero-2011 nº 179<br />

- Naturales<br />

- Instrumentales<br />

- Propio cuerpo<br />

- Lugar<br />

- Grupo de entrenamiento<br />

- Resistencia aeróbica<br />

- Resistencia anaeróbica:<br />

- láctica<br />

- aláctica<br />

- Continuo (variable, extensivo e intensivo )<br />

- Interválico<br />

- Repeticiones<br />

- Método de competición o de control<br />

- Resistencia de base 1<br />

- Resistencia de base 2<br />

- Resistencia de base 3<br />

- Nº de intentos: series / repeticiones<br />

- Pausa: - Micropausa (-2´)<br />

- Macropausa (+ 2´)<br />

- No pausa<br />

- Matices (más fuerte, más débil, más rápido, más despacio....)<br />

- Amplitud (encadenados, no encadenados .....)<br />

- Simétricos (localización en cuánto al eje corporal)<br />

- Sucesivos<br />

- Alternativos<br />

- Simétricos<br />

- Orientación<br />

- Direccionalidad<br />

- Móviles<br />

- Anticipación<br />

- Adaptación<br />

- Variaciones de ritmo<br />

- Por exceso de información<br />

- Cansancio fisiológico<br />

- Acumulación de tareas<br />

32


C) MEJORAR LAS CAPACIDADES COGNITIVAS<br />

- Se manifiesta habitualmente a través de tareas de toma de decisiones una vez analizadas las<br />

condiciones del entorno y relacionadas con la intencionalidad perseguida por el jugador.<br />

- El componente cognitivo será específico a medida que las tareas de toma de decisiones estén<br />

fundamentadas sobre los elementos de la táctica individual y colectiva del fútbol en este caso.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Balsom, P. (1994). Evaluation of physical performance. In B. Ekblom (eds.), Football (chapter 9). London: An IOC<br />

Medical Commission Publication<br />

Bangsbo, J. (1995). Requerimientos energéticos en el fútbol. En Jornadas Internacionales de Medicina y <strong>Fútbol</strong><br />

premundial 94. Vitoria: S.H.E.E. - I.V.E.F. San Sebastián, 20-21 de mayo de 1994.<br />

Bangsbo, J (1997). El entrenamiento de la condición física en el fútbol. Paidotribo. Barcelona<br />

Blázquez, D (1995). La iniciación deportiva y el deporte escolar, INDE<br />

Benítez, R y Aiestarán F. (2001). <strong>Fútbol</strong>: método integral de entrenamiento. Nº 2 (desarrollo de la resistencia)<br />

Madrid. Ed. Gymnos . videos.<br />

Bosco, C (1991) Aspectos fisiológicos de la preparación del futbolista. Barcelona. Editorial Paidotribo.<br />

Cano Moreno, Oscar. (2001). Entrenamiento global basado en la interpretación del juego. Editorial Wanceulen.<br />

Castillo García, J. Mª. Metodología global de parámetros formales en fútbol. Marzo. (2003) Nº 85 Revista<br />

<strong>Training</strong> <strong>Fútbol</strong>.<br />

Conde Moldes, M. Ejercicios prácticos para el desarrollo de la Resistencia del futbolista Octubre (2000) Nº 56 Revista<br />

<strong>Training</strong> <strong>Fútbol</strong>.<br />

Cuadrado Pino, J. Enfoque y metodología para el entrenamiento de la resistencia en el fútbol. Junio (1998) Nº 28<br />

Revista <strong>Training</strong> <strong>Fútbol</strong>.<br />

Cuadrado Sáenz, Gonzalo y Redondo Castán. XXXVII Curso Nacional de entrenadores. Nivel 3. Apuntes<br />

Detllev Bruggeman. Entrenamiento Moderno del fútbol. Hispano Europea<br />

Eslander J. Neikek. <strong>Fútbol</strong> Total . Paidotribo<br />

Francisco García, <strong>Fútbol</strong> y fútbol sala 250 actividades sociomotrices. Paidotribo<br />

García J, J (1996) Entrenamiento integrado: una necesidad de base en la preparación del joven futbolística. Revista<br />

<strong>Training</strong> <strong>Fútbol</strong> 7, 7-25. Valladolid.<br />

García Manso, Navarro Valdivieso, Ruiz Caballero. Planificación del entrenamiento deportivo (1996)<br />

Godik y Popov A, (1996). La preparación del futbolista. Barcelona Editorial Paidotribo<br />

Javier López, <strong>Fútbol</strong> – Juveniles 160 fichas de sesiones de entrenamiento. Wanceulen.<br />

Jiménez Mangas, R., Mendiluce, J. y Ostolaza, J.Mª. (1993b). Estudio fisiológico sobre el fútbol juvenil. Revista de<br />

Entrenamiento Deportivo, Vol. VII, 2, 22-28.<br />

López López, I. El método de trabajo intermitente aplicado al fútbol. Diciembre (2002) Nº 82 Revista <strong>Training</strong> <strong>Fútbol</strong>.<br />

López López; Javier (2001). 500 juegos para el entrenamiento físico con balón. Wanceulen.<br />

López López, Javier. 350 formas jugadas para el entrenamiento integrado<br />

Manno Renato (1991). Fundamentos del entrenamiento deportivo. Paidotribo<br />

Morcillo, J. A y Cano, OP (1999). La adaptación: fundamento del entrenamiento específico en fútbol. Revista<br />

<strong>Training</strong> <strong>Fútbol</strong>, 41, 28-33. Valladolid.<br />

Pascual Garrido, F. Planteamientos de entrenamiento físico- técnico-táctico globalizado en el fútbol actual Febrero<br />

(1997) Nº 12 Revista <strong>Training</strong> <strong>Fútbol</strong>.<br />

hjnh 6767Riera Riera, Joan (1994) Aprendizaje de la técnica y la táctica deportiva. Inde<br />

Rolf Mayer 120 juegos de ataque y defensa . Hispano Europea<br />

Romero, C. (1994). Principios fundamentales del entrenamiento deportivo VVAA. Escuela Andaluza de<br />

entrenadores de fútbol .CEDIFA. Sevilla.<br />

Romero, E, y Cano J. M (2000). Síntesis de la preparación física integral en las etapas de formación de fútbol base.<br />

Revista Entrenador Español de fútbol. , 84, 47-58.RFEF. Madrid.<br />

Sanz, J. M. (1996). Diferencias entre la metodología del entrenamiento tradicional y el entrenamiento globalizado<br />

en el fútbol. Revista <strong>Training</strong> <strong>Fútbol</strong>, 45, 8-17. Valladolid.<br />

Seirul-lo, F (1987). Opción de planificación en los deportes de largo periodo de competición. Revista entrenamiento<br />

deportivo. Vol.1, Nº 3 53-62.<br />

Torrelles, Alex Sanz y Alcaraz, César Frattarola (1993) Entrenamiento en el fútbol base. Paidotribo<br />

Turpin, B (1999). Preparación y entrenamiento del futbolista. Barcelona. Editorial Paidotribo.<br />

Weineck, J (1998). Entrenamiento óptimo. Hispano Europea. Barcelona.<br />

Yagüe Cabezón, J. Mª. El entrenamiento anaeróbico láctico del futbolista. Diciembre (2002) Nº 82 Revista<br />

<strong>Training</strong> <strong>Fútbol</strong>.<br />

Zintl, F. (1991) Entrenamiento de la Resistencia. Editorial Martínez Roca<br />

Enero-2011 nº 179<br />

33


T Á C T I C A<br />

<strong>Fútbol</strong>: un deporte de<br />

asociaciones<br />

Por Alejandro Couto Lago<br />

Entrenador Nacional de <strong>Fútbol</strong>.<br />

Máster Profesional en <strong>Fútbol</strong>.<br />

El fútbol está encuadrado dentro de los deportes de equipo con contacto directo. Al margen<br />

de sus reglas de juego, cada partido de competición se caracteriza porque se presenta una<br />

colaboración colectiva de once jugadores contra una oposición colectiva de otros once jugadores.<br />

Colaboración colectiva contra oposición colectiva directa. Evidentemente, se trata de un deporte<br />

de asociaciones, como reza el título del artículo que ahora presentamos. Su autor, Alejandro<br />

Couto Lago nos indica diversos aspectos de esta asociación general y parcial del equipo.<br />

Interesante resultará para todos la lectura de este trabajo, bien expresado por un buen Entrenador<br />

Nacional y Máster Profesional en <strong>Fútbol</strong>. (Jesús Cuadrado Pino, director de TRAINING FÚTBOL)<br />

Introducción<br />

U n<br />

equipo de fútbol podría considerarse desde dos vertientes: un sistema abierto y una organización<br />

estructurada. Un sistema abierto se define como un conjunto de elementos directa y recíprocamente<br />

relacionados formando una actividad para alcanzar un objetivo, que se caracteriza por<br />

realizar intercambios con el ambiente a través de entradas y salidas. Los sistemas abiertos son<br />

adaptativos para sobrevivir y para ello se organizan. Su adaptabilidad es un proceso continuo de<br />

aprendizaje y autoorganización. El sistema abierto interactúa constantemente con el entorno de forma<br />

dual, influencia y es influenciado. El sistema abierto crece, cambia y se adapta al ambiente. El sistema<br />

abierto compite con otros sistemas. En definitiva, un sistema abierto es un conjunto de partes en<br />

interacción constituyendo un todo sinérgico, orientado hacia determinados propósitos y en permanente<br />

relación de interdependencia con el ambiente externo.<br />

En relación a la organización estructurada, Edgar Schein propone una relación de aspectos que una<br />

teoría de sistemas debería considerar en la definición de organización: la organización debe considerarse<br />

un sistema abierto, la organización debe considerarse como un sistema con objetivos y funciones<br />

múltiples, la organización debe ser concebida como un sistema constituido por muchos subsistemas que<br />

están en interacción dinámica unos con otros (al ser subsistemas mutuamente dependientes, un cambio<br />

en uno de ellos afectará a los demás), la organización existe en un ambiente dinámico que comprende<br />

a otros sistemas.<br />

Como vemos, por definición, un equipo de fútbol es una organización y un sistema abierto que vive<br />

para la consecución de objetivos (siendo la victoria el más determinante), debido a la interacción de sus<br />

partes, que provocan y producen un efecto sinérgico, enmarcado dentro de un ambiente, que le afecta y<br />

a su vez es afectado, y que está creado para competir, es decir, incidir y a la vez ser incidido por otras<br />

organizaciones y otros sistemas abiertos.<br />

El objetivo de este trabajo es valorar al fútbol como un deporte de asociaciones donde se definen<br />

asociaciones globales, asociaciones parciales y asociaciones bilaterales. Estas asociaciones, en sus<br />

distintas manifestaciones, producen y provocan consecuencias (positivas o negativas) que afectan al<br />

todo (equipo) y a las partes (jugadores, líneas), tanto a los que participan activamente como a los que<br />

no. En función del resultado de estas consecuencias se producirán ajustes que incidirán en la dinámica<br />

general del sistema, con lo que entraríamos en bucles más o menos inciertos con distintos patrones de<br />

comportamiento.<br />

Enero-2011 nº 179<br />

34


Las asociaciones antes mencionadas se establecen entre personas sujetas a distintas emociones,<br />

sensaciones, sentimientos y creencias que directa o indirectamente afectarán a cada parte, a las<br />

distintas partes y al todo. A su vez, estas asociaciones estarán guiadas y orientadas por un responsable<br />

(entrenador) que debe ejercer un liderazgo, respetando las distintas características y particularidades<br />

que afectan a cada parte del grupo y al grupo en sí. Toda esta complejidad, supuesto desorden,<br />

interrelaciones y confrontaciones directas, al final derivan en algo más o menos armonioso y auto<br />

regulado denominado FÚTBOL.<br />

Análisis del contexto de estudio<br />

Las asociaciones en fútbol tienen un denominador común, tanto en el aspecto ofensivo como en el<br />

defensivo: el balón. Podemos establecer que las relaciones que se entablan en este deporte son, por<br />

un lado, con el balón, y por otro lado, con respecto al balón. Por otra parte, al definir equipo como una<br />

organización y un sistema abierto, se producen interacciones entre los diferentes miembros del equipo.<br />

Interacciones de carácter general, interacciones parciales e interacciones bilaterales. Todas ellas<br />

encaminadas a un funcionamiento que nos permita, con el balón o con respecto al balón, desarrollar<br />

procesos que a su vez se contrastarán con los desarrollados por un oponente, con el fin de determinar<br />

quién gana.<br />

Podemos establecer que el conjunto de relaciones que surgen en el deporte del fútbol son de<br />

carácter factorial y que las consecuencias derivadas de las tomas de decisiones a las que hay que hacer<br />

frente generan un efecto multiplicador en las posibilidades de desarrollo del juego. Todo esto nos obliga<br />

a hablar de probabilidades para la consecución de los objetivos, tanto parciales como generales, y estas<br />

probabilidades están condicionadas por diferentes agentes sobre los que no tenemos control (arbitraje,<br />

eficacia en las acciones del equipo rival, etc.) y por circunstancias propias del ser humano (tensión<br />

nerviosa, creer o no en las premisas preestablecidas, motivación, etc.), con una variable que cada día<br />

tiene más relevancia, como es la velocidad de ejecución de las acciones y el tiempo en la toma de<br />

decisiones.<br />

Todas estas cuestiones están acotadas en diferentes manifestaciones con nombre propio: táctica,<br />

técnica, preparación física, preparación psicológica y otras disciplinas que cada día se incorporan al<br />

mundo del fútbol. Pero la base sobre la que se sustenta este deporte, es la relación que se establece<br />

entre los miembros de un equipo (sistema abierto), las relaciones con los compañeros (asociaciones)<br />

e incluso las relaciones con uno mismo, ya que, como individuo, también soy un sistema abierto, una<br />

organización estructurada.<br />

Cada jugador es un sistema abierto que participa de un sistema aun mayor (equipo), que interactúa<br />

con sus compañeros y a su vez estos con él, produciendo sinergias y feedback constante entre unos y<br />

otros, cada uno en un estado de ánimo individual, y el colectivo transmitiendo unas sensaciones<br />

grupales, orientados y alentados por un líder que también es un sistema abierto (entrenador), que<br />

interactuando con el grupo produce sinergias y feedback, e interactuando con cada jugador provoca<br />

sinergias y retroalimentaciones nuevas. El todo complejo ha de funcionar armoniosamente y en un<br />

supuesto estado de equilibrio para alcanzar sus objetivos,<br />

confrontando todo el compendio de contenidos que va a<br />

plasmar en el terreno de juego, contra otro oponente, utilizando<br />

como nexo común entre ambos (equipo y oponente)<br />

un balón, que es la clave para el desarrollo de este juego.<br />

A efectos prácticos, vamos desarrollar los contenidos<br />

de trabajo relacionados con la materia en cuestión, con<br />

jugadores que militan en un equipo de la División de Honor<br />

Juvenil, Grupo I, con edades comprendidas entre los 17 y 18<br />

años, que llevan practicando el deporte del fútbol varios años<br />

y que han desarrollado su evolución futbolística en distintos<br />

equipos de la base del fútbol español. Disponemos de la<br />

infraestructura necesaria y suficiente para desarrollar todas<br />

las tareas relativas al tema que nos ocupa.<br />

Enero-2011 nº 179<br />

35


“ El entrenador ha de facilitar la transmisión de sensaciones que permitan<br />

dinamizar el proceso de asociación”<br />

Definición del problema: origen y causas<br />

El problema que planteamos aquí nace de la propia evolución del fútbol y las causas del mismo son<br />

su propia idiosincrasia. El fútbol es un deporte colectivo en el que es necesario contar con la colaboración<br />

de los compañeros para alcanzar el objetivo. La cuestión a resolver es: ¿Cómo nos asociamos? Partiendo<br />

de esta pregunta nacen diferentes culturas futbolísticas y diferentes escuelas que sirven de referencia a<br />

la hora de asumir el trabajo como entrenador. A su vez, tenemos que considerar otra cuestión importante:<br />

¿Entre quiénes nos asociamos? Dado que cada equipo está formado por personas diferentes que van a<br />

facilitar o a dificultar diversas formas de asociaciones. De ahí que surjan equipos que juegan de una<br />

manera y otros de otra, evidentemente condicionados por los componentes del equipo. Finalmente, no<br />

podemos dejar de responder a otra pregunta: ¿Para qué nos asociamos? La respuesta a esta pregunta<br />

nos indica que aspectos del juego pondera cada equipo y de que forma va a intentar alcanzar sus<br />

objetivos.<br />

Partiendo de esta premisa, debemos establecer posteriormente cómo nos vamos a organizar para<br />

asociarnos y que aspectos personales y grupales nos van a ayudar a cimentar cada asociación en sus<br />

diversas manifestaciones. El entrenador ha de facilitar la transmisión de sensaciones que permitan<br />

dinamizar el proceso de asociación, incidiendo en conductas, motivaciones y planes de acción que<br />

incrementen las posibilidades de éxito. En una palabra, liderando al grupo y siendo visto como un líder<br />

por cada miembro del grupo. De esta forma entramos en un aspecto cada vez más importante: el tipo de<br />

relaciones que queremos establecer en nuestro equipo para que los miembros de éste se asocien.<br />

Además, debemos valorar el grado de independencia y autonomía que vamos a proporcionar a nuestros<br />

jugadores para el desarrollo de su trabajo, en pocas palabras, nuestra metodología de entrenamiento.<br />

¿Mando directo o resolución de problemas? Entre ambos se abre un abanico de posibilidades que van<br />

a facilitar, o no, el proceso de relaciones entre los jugadores, tanto a la hora de jugar como a la hora de<br />

convivir con el juego.<br />

Como vemos, existen condicionantes de tipo técnico-táctico a tener en cuenta para el desarrollo de<br />

las relaciones entre los jugadores. ¿Defendemos en un posicionamiento o en otro? ¿Realizamos la<br />

presión por dentro o por fuera? ¿Ataque directo o indirecto? ¿Finalizamos con muchos o pocos efectivos?<br />

¿Vigilamos con pocos o muchos efectivos? Cuestiones globales que requieran asociaciones globales.<br />

¿Defendemos en igualdad posicional o buscamos superioridades posicionales en determinados<br />

espacios? ¿Los desmarques de apoyo prevalecen sobre los desmarques de ruptura en nuestra fase de<br />

creación y definición ofensiva? Cuestiones que requieren la participación de algunos miembros del<br />

equipo, lo que deriva en asociaciones parciales. ¿Realizo la cobertura al compañero de mi misma línea?<br />

¿Permuto a posiciones de partida o a alguna zona asignada? ¿Pared corta o larga? Cuestiones que<br />

requieren asociaciones bilaterales.<br />

Además, existen aspectos psicológicos en los que el entrenador tiene especial protagonismo: “el<br />

entrenador, además de ser un experto en fútbol, debe disponer de unas habilidades básicas para el<br />

desempeño del rol de director de un grupo. Algunas de ellas son la comunicación asertiva, la motivación,<br />

la solución de conflictos… (apuntes del módulo 5 del Máster Profesional en <strong>Fútbol</strong> de CESFÚTBOL y la<br />

Universidad de Murcia, por José Carrascosa Oltra, 2.010). Todo ello fomenta la toma de decisiones y la<br />

participación plena de confianza entre las personas que se relacionan en el juego.<br />

La respuesta al problema de las asociaciones en el fútbol es nuestra máxima responsabilidad como<br />

entrenadores y debemos asumir esta responsabilidad teniendo en cuenta, además de todo lo dicho, al<br />

club en el que estamos, respetando su historia, su criterio y su estilo formado y evolucionado a lo largo<br />

de muchos años, sabiendo que pertenecemos a una entidad que también es un sistema abierto y una<br />

organización estructurada que rinde interacción directa con una ciudad a la que representa y a una masa<br />

social que lo sustenta y que exige que se diferencie de los demás competidores a través de un sello<br />

personal.<br />

Enero-2011 nº 179<br />

36


CONCEPTO Y MARCO TEÓRICO RELATIVO AL PROBLEMA DE ESTUDIO<br />

La base bibliográfica sobre la que se asienta este trabajo es fundamentalmente la “Teoría General de<br />

Sistemas” de Ludwing Von Bertalanffy (1976). Teoría que se centra básicamente en la explicación del<br />

funcionamiento de cualquier tipo de sistema, tomando como referencia el sistema más perfecto conocido,<br />

como es el cuerpo humano. De esta teoría se extrapola todo lo necesario para la explicación de sistemas<br />

a otras disciplinas. Siendo utilizada en biología, economía, dirección y organización de empresas,<br />

derecho, medicina, psicología… He considerado, como otros antes que yo, que un equipo de fútbol se<br />

adapta perfectamente a los cánones establecidos por esta teoría, circunscribiendo a un equipo de fútbol<br />

dentro de los denominados sistemas abiertos. Para ahondar sobre este aspecto, también hemos<br />

considerado las opiniones de Niklas Luhmann (1.996) en su “Introducción a la Teoría de Sistemas”.<br />

Para ilustrar los contenidos del trabajo y darle forma, también me he apoyado en otros autores que<br />

han desarrollado estudios pormenorizados y realmente interesantes sobre los aspectos relacionados con<br />

el fútbol, como es el caso de Paco Seirul-lo (2.003) en su estudio sobre los “Sistemas Dinámicos y<br />

Rendimiento en Deportes de Equipo”, en el que manifiesta que hay que alejarse del paradigma cartesiano<br />

y centrarse en crear una base sobre la que se asienten los modelos específicos de entrenamiento para<br />

deportes de equipo. Siendo los sistemas dinámicos, como el estructuralismo y el cognitivismo, los que<br />

nos van a permitir alcanzar dicho objetivo.<br />

Edgar Schein nos permite incrementar las valoraciones hechas sobre los sistemas abiertos o<br />

dinámicos, incorporando el concepto de organización y la influencia que tienen sobre ésta las personas<br />

con capacidades manifiestas de liderazgo. Al margen del grupo, de la persona y sus interacciones, se<br />

incluye en el estudio la influencia de terceros y cómo inciden en el comportamiento individual y grupal.<br />

En este caso, Edgar Schien (1.985) nos ilustra sobre la figura del entrenador y su papel dentro del equipo<br />

en su “Cultura Organizacional y Liderazgo”. Para consolidar más estos conceptos nos apoyamos en los<br />

apuntes de Dirección de Equipos proporcionados en el Máster Profesional en <strong>Fútbol</strong> de CESFÚTBOL y<br />

la Universidad de Murcia (2.010) del profesor José Carrascosa Oltra, y también en la presentación dada<br />

en 2.008 por Juan Carlos Cubeiro en el Curso Superior de Formación de Directores Deportivos, R.F.E.F.)<br />

Ante la incidencia de tantas interacciones y sus consecuencias, teniendo en cuenta que al fútbol se<br />

juega con un balón que no responde a ningún patrón de comportamiento y ante un rival que va a tratar de<br />

desarbolar todo lo que podamos presentar, y además existe la figura de un árbitro con un porcentaje de<br />

acierto en sus decisiones y también un porcentaje de error, buscamos en la Teoría de Catástrofes de René<br />

Thom y en la Teoría del Caos de Edward Lorenz, patrones de comportamiento sobre las consecuencias<br />

de los errores, encontrando que hasta el caos sigue un patrón de comportamiento determinado que nos<br />

puede permitir predecir consecuencias y por tanto dar respuesta a las causas que las provocan.<br />

Finalmente la Teoría de Fractales, de Mandelbrot, y la geometría fractal (la geometría de la<br />

naturaleza) nos permiten entender que dentro de un todo existen partes independientes que funcionan<br />

con autonomía propia, pero que a su vez pueden actuar involucradas dentro de un sistema, como ocurre<br />

con los jugadores de fútbol, que tienen personalidad propia y funcionan según su criterio pero que a su<br />

vez pueden participar disciplinándose dentro de un órgano superior como es el equipo.<br />

HIPÓTESIS Y POSIBLES SOLUCIONES<br />

¿Existe incidencia directa o indirecta entre las asociaciones<br />

que realizan unos jugadores con otros y el papel del entrenador?<br />

Evidentemente sí, el entrenador elige a los participantes del<br />

equipo, y los elige, entre otros factores, porque entiende que son<br />

los que mejor van a desarrollar el proceso de asociación que<br />

previamente se ha establecido en el plan de acción de los<br />

entrenamientos desarrollados. ¿Influencia el entrenador el modo<br />

en que los jugadores se asocian? En cierta manera sí, ya que el<br />

entrenador los distribuye de partida en el terreno de juego,<br />

estableciendo ponderaciones y prioridades entre los tipos de<br />

asociaciones, pero la realidad nos demuestra que una vez se<br />

inicia el juego, son los jugadores quienes eligen cómo, con quién,<br />

Enero-2011 nº 179<br />

37


cuándo y dónde. El entrenador puede dar pautas que orienten y faciliten los procesos de asociación,<br />

puede establecer a partir de donde empezamos a defender, como vamos a realizar las ayudas<br />

defensivas, quien va a marcar en determinada situación, pero al final es el jugador el que toma la decisión<br />

de realizar la acción que considere oportuna en cada momento.<br />

¿Ofensivamente, para qué nos asociamos? ¿Cómo nos asociamos? ¿Con quién nos asociamos?<br />

El objeto principal por el que nos asociamos es marcar gol superando las barreras defensivas que<br />

presenta el equipo rival. Si tuviésemos un jugador que por sí solo puede superar en todo momento las<br />

barreras defensivas que se le presentan, no sería necesario que los jugadores se asociaran, pero esto<br />

no pasa. El forma en que nos asociamos viene determinada por todos los factores incidentes en el juego<br />

del fútbol. Nos asociamos entre muchos o entre pocos (fútbol indirecto, directo), nos asociamos entre<br />

jugadores de todas las líneas o utilizamos sólo las más adelantadas, nos asociamos rápido o nos<br />

asociamos alternando ritmos, etc. La forma viene determinada por las características generales del<br />

equipo, que son las características de sus jugadores “cohesionados”. De ahí que los jugadores se<br />

relacionen todos con todos en función de cada momento, cercanos con cercanos, lejanos con lejanos,<br />

y así todas las combinaciones posibles que se pueden dar en un partido. Pero todo esto puede ser<br />

relativamente referenciado a través de procesos de entrenamiento que facilitarán el proceso relacional<br />

y reducirán la complejidad manifiesta de toda la gama de posibilidades que se pueden dar. Para ello el<br />

papel del entrenador y su cuadro técnico es fundamental, ya que decidirá sobre aquellos aspectos que<br />

garantizan o incrementan el grado de probabilidad de éxito, tanto en los desarrollos parciales del juego<br />

como en su contexto general.<br />

Es evidente que en el juego, el jugador tiene que manifestar lo que sabe y debe discernir entre lo<br />

que puede o no puede hacer, ha de tener la libertad suficiente para tomar las decisiones que él estime<br />

oportunas, pero a la vez, el entrenador ha de proporcionar pautas y líneas de acción para que el jugador<br />

no se vea abrumado ante la cantidad de factores que ha de considerar en cada decisión. Para ello,<br />

el entrenador ha de plantear tareas de entrenamiento para asociaciones globales (todo el equipo),<br />

asociaciones parciales (parte del equipo) y asociaciones bilaterales (sociedades). Asimismo ha de<br />

elaborar el trabajo de forma que metodológicamente el jugador pueda manifestar su talento libremente,<br />

encontrando, si no todas, muchas de las respuestas por sí mismo, o en su defecto, siendo orientado por<br />

el cuadro técnico o, por qué no, por sus propios compañeros.<br />

Objetivos<br />

Para desarrollar y evolucionar el trabajo de asociación en un equipo de fútbol necesitamos priorizar<br />

objetivos. Para facilitar el trabajo, y que el jugador y el equipo lo desarrollen, es necesario:<br />

• Que el jugador esté estimulado y, sobre todo, automotivado.<br />

• Recurrir a juegos, tareas de entrenamiento, evoluciones y demás formas jugadas que obliguen al<br />

jugador a pensar, a buscar soluciones y a llevarlas a término, pudiendo incluso dar respuesta a las<br />

consecuencias de sus decisiones.<br />

• Preparar sesiones de trabajo que se acerquen a las situaciones que el jugador va a vivir en la<br />

competición, que faciliten el ejercicio de su trabajo y le permitan tomar decisiones que solucionen los<br />

problemas abiertamente e incidan en la cooperación con el resto de compañeros.<br />

• Generar situaciones de trabajo en las que el entrenador condicione las tareas y el jugador sepa dar<br />

respuesta a los condicionantes planteados y, sobre todo, que perciba el error como una parte del trabajo<br />

que hay que solucionar.<br />

• Convivir con el error de forma positiva, las consecuencias de nuestras decisiones han de ser<br />

asumidas y posteriormente solucionadas por todos, a fin de que no se reproduzcan en el momento de<br />

la competición y, en caso de que se reproduzcan, saber darlas respuesta.<br />

• El jugador no puede ser un mero ejecutante de lo que le mandan. Así como le duelen las piernas<br />

por correr, ha de dolerle la cabeza por pensar.<br />

Desde un punto de vista defensivo vamos a buscar que el jugador se sienta seguro a la hora de<br />

intervenir sobre el balón, que sepa lo que ocurre por detrás de él y que en caso de error o fallo, perciba<br />

que el grupo va a poder dar respuesta a lo que surja. De igual forma, vamos a fomentar las ayudas<br />

Enero-2011 nº 179<br />

38


defensivas de forma permanente, a fin de que el ejecutante se sienta arropado en todo momento. Se<br />

busca que, en el espacio que se ha elegido para defender de forma colectiva, los jugadores se sientan<br />

capaces de alcanzar el objetivo defensivo planteado.<br />

Desde un punto de vista ofensivo buscamos, básicamente, que el jugador tenga soluciones, tanto<br />

con los jugadores que su mueven por delante de él, como con los jugadores que se mueven alrededor<br />

de él. Los jugadores que sean superados por la línea del balón serán un sostén que facilite la circulación.<br />

De igual modo, el jugador ha de percibir cuándo ha de asociarse con sus compañeros y cuándo puede<br />

realizar una acción de forma individual que favorezca los intereses generales del equipo.<br />

La organización del equipo distribuyendo a los jugadores por puestos, la formación inicial, el tipo de<br />

defensa, la prevalencia de un tipo de ataque sobre otro, etc., son aspectos que tratan de facilitar en la<br />

medida de lo posible el proceso de asociación y las relaciones que se van a establecer en el juego.<br />

Como cuadro técnico, nuestro objetivo es mantener y mejorar nuestras relaciones globales e<br />

individuales con los jugadores a fin de favorecer el proceso de entrenamiento.<br />

Contenidos, procedimientos, actitudes, valores y normas<br />

El desarrollo del trabajo va a ir desde lo general a lo específico, del todo a las partes. En su momento<br />

detallamos a quien iba dirigido el trabajo, aunque entiendo que esta tarea ha de desarrollarse a todos<br />

los niveles y en todas las categorías del fútbol. Lo que es obvio es que no ha de realizarse en todas las<br />

categorías por igual, porque deben valorarse las edades, el tiempo de entrenamiento, estar dirigido a<br />

profesionales o aficionados. Los contenidos los voy a establecer, como indiqué anteriormente, para un<br />

equipo que compite en la categoría de División de Honor Juvenil, formado por jugadores de 17 y 18 años<br />

de edad que llevan practicando el fútbol varios años y han evolucionado por las distintas categorías de<br />

base del fútbol español.<br />

CONTENIDOS:<br />

Defensivamente:<br />

• Evoluciones defensivas sin oposición.<br />

• Evoluciones defensivas con oposición semipasiva.<br />

• Juegos en espacios más o menos reducidos en igualdad o superioridad numérica para crear o no<br />

superioridades posicionales.<br />

• Juegos con pocos jugadores para ponderar aspectos defensivos específicos (marcajes,<br />

coberturas, entrada).<br />

• Rondos de presión (cerrar líneas de pase, intervenir sobre balón, marcaje a cercanos al balón,<br />

interceptaciones).<br />

Ofensivamente:<br />

• Evoluciones ofensivas sin oposición.<br />

• Evoluciones ofensivas con oposición semipasiva.<br />

• Juegos en espacios más o menos reducidos en igualdad o<br />

superioridad numérica para crear o no superioridades posicionales.<br />

• Rondos con condicionantes estructurales (jugadores por dentro<br />

y por fuera del rondo, objetivos concretos).<br />

Combinando ambas facetas:<br />

• Acciones combinativas de finalización. Dos líneas ofensivas contra una línea defensiva.<br />

• Acciones combinativas de finalización. Dos líneas ofensivas contra dos líneas ofensivas.<br />

• Partidos en superioridad-inferioridad numérica para atacar o defender.<br />

• Partidos 11x11 condicionados.<br />

PROCEDIMIENTOS:<br />

Buscamos formas de entrenamiento donde la parte cognitiva sea importante. Los ejercicios y tareas<br />

van encaminados a que el jugador sea parte muy activa del entrenamiento, tanto desde la vertiente<br />

Enero-2011 nº 179<br />

39


“ El liderazgo del entrenador empieza en el sistema de valores que defiende y<br />

que es capaz de transmitir”<br />

condicional como desde el punto de vista de la toma de decisiones, desde la consideración psicológica<br />

y desde el aspecto relacional. Como se detalla con anterioridad, los ejercicios y tareas propuestas son<br />

de carácter abierto, en las que el jugador tiene múltiples posibilidades de decisión y ejecución, no se<br />

cierra ni limita su capacidad de acción.<br />

ACTITUDES, VALORES Y NORMAS:<br />

Los jugadores han de estar motivados hacia la tarea, dispuestos a participar y a interactuar con el<br />

cuadro técnico y entre ellos mismos cuando se considere oportuno. Asimismo, han de favorecer en todo<br />

momento la dinámica general de las sesiones de entrenamiento, a fin de evitar en lo posible tiempos<br />

muertos y situaciones de las que no se pueda sacar provecho. Los valores que se exigen son los propios<br />

de todo deportista que realiza una tarea dentro de un grupo, desde el respeto al compromiso, estando<br />

a la altura del nivel de exigencia que representa la categoría del equipo al que se pertenece<br />

El cuadro técnico ha de estar abierto a la interacción, facilitando en todo momento el diálogo y<br />

sirviendo de inspiración para la realización de las tareas. En fútbol base, el cuadro técnico en general y<br />

el entrenador en particular, son los referentes y el espejo en el que se miran los jóvenes jugadores. El<br />

liderazgo del entrenador empieza en el sistema de valores que defiende y que es capaz de transmitir.<br />

Actividades<br />

1.- Desde un punto de vista defensivo:<br />

1.1.- Para la mejora de las relaciones globales<br />

Evoluciones sin oposición o evolución con atacantes semipasivos.<br />

Formación 1-4-4-2, posicionamiento plegado, en medio campo, tipo de defensa en zona.<br />

Ante diferentes movimientos del balón realizados por el cuadro técnico o un equipo atacante, a<br />

derecha e izquierda y hacia adelante, se marcan los movimientos generales del equipo, estableciendo<br />

con respecto al balón, quién interviene, quién hace las coberturas cortas, quién marca, quien vigila, y<br />

que pasa con los jugadores superados por la línea de balón. Se referencia la situación frontal y las<br />

situaciones de ambas bandas, considerando que defendemos con los efectivos disponibles entre el<br />

balón y la portería.<br />

Partido de áreas prohibidas (tarea adaptada de la publicada por TRAINING FÚTBOL nº 171, Mayo<br />

2.010, Juan Manuel Lillo).<br />

Desarrollo de todos los conceptos relacionados con la línea de defensa y la presión colectiva.<br />

La tarea se desarrolla sobre todo el campo reglamentario en un 11x11. A la altura de los arcos de<br />

cada área de penalti, se trazan dos líneas tangentes al arco, paralelas a la línea de meta. Es un partido<br />

normal, pero con las limitaciones de las zonas de ataque indicadas por las dos líneas, ya que no se<br />

puede entrar en ellas para defender. Variantes: se puede defender en las zonas prohibidas cuando haya<br />

entrado el atacante adversario, se pueden buscar superioridades posicionales en zona de balón.<br />

1.2.- Para la mejora de las relaciones parciales<br />

Rondos de presión<br />

Tres equipos de 6 jugadores cada uno, cada equipo de un color diferente, jugamos un rondo<br />

12x6 en un espacio reducido más amplio que el círculo central. Se busca que el equipo que defiende<br />

sea capaz de intervenir sobre balón, sobre los dos contrarios cercanos al balón y cortar líneas de pase<br />

tanto en corto como en largo. Los equipos que juegan por fuera tienen limitados los toques a un máximo<br />

de tres, quien pierda el balón arrastra a todo su equipo a defender.<br />

Enero-2011 nº 179<br />

40


“ Las asociaciones en fútbol son una constante inevitable que hay que<br />

trabajar siempre”<br />

1.3.- Para la mejora de las relaciones bilaterales.<br />

Ataques contra una línea (tarea adaptada de la publicada por TRAINING FÚTBOL nº 145, Marzo<br />

2.008, Juan Manuel Lillo).<br />

Coordinar los movimientos de la línea defensiva de cuatro y portero, contra un ataque de dos<br />

delanteros y tres mediocampistas realizado en medio campo. Se ponderarán y corregirán las coberturas,<br />

la presencia sobre el balón, las orientaciones, abandono de espacios inútiles, la permuta en caso de<br />

que el jugador que interviene es rebasado por el rival.<br />

2.- Desde un punto de vista ofensivo.<br />

2.1.- Para la mejora de las relaciones globales.<br />

Evoluciones sin oposición o ante una oposición semipasiva.<br />

Se desarrollan las fases ofensivas simuladas, ponderándose<br />

cada situación elegida libremente por los jugadores. Se analizan las<br />

consecuencias de las acciones.<br />

Partidos 11x11 con condicionantes estructurales.<br />

Podemos condicionar el tiempo de posesión, las reglas, el<br />

número de pases, en definitiva, lo que se quiera.<br />

2.2.- Para la mejora de las relaciones parciales.<br />

Sucesión de pases sobre diversos espacios (tarea publicada por TRANINING FÚTBOL nº 140,<br />

Octubre 2.007, Jesús Cuadrado).<br />

Desarrollo parcial del ataque indirecto, práctica del pase corto, movimientos de apoyo al poseedor<br />

del balón. En un espacio limitado de 50 x 70metros jugamos un 5x5 con porteros. El espacio se divide<br />

en cuatro cuadrados iguales. Para validar el gol, hay que dar como mínimo un pase en cada uno de los<br />

cuatro subespacios delimitados.<br />

2.3.- Para la mejora de las relaciones bilaterales.<br />

Partido de paredes.<br />

Partido en un espacio de 50 x 50 m. con porteros, de 5x5 y dos comodines. Se juega libremente con<br />

los compañeros del equipo, pero con los comodines sólo pueden hacer paredes.<br />

La relación de tareas, ejercicios y juegos es tan rica y compleja como se desee. Ahí radica la<br />

imaginación y la preparación del equipo técnico. Sólo se necesita que se adecue la complejidad y a los<br />

contenidos al tema a tratar y a la edad de los participantes. Las asociaciones en fútbol son una constante<br />

inevitable que hay que trabajar siempre.<br />

Metodología y recursos<br />

Como establece Antonio Fraile, “los métodos de enseñanza precisan de una secuencia programada<br />

por el entrenador, determinadas por unos objetivos y basadas en actividades instruccionales que<br />

permitan actuar al jugador dentro de un espacio, un tiempo y unos recursos materiales y donde el<br />

entrenador dejará mayor o menor iniciativa a la toma de decisiones del jugador”. (Revista TRAINING<br />

FÚTBOL nº 157, Marzo 2.009, “Los métodos de enseñanza en el entrenamiento”).<br />

La metodología de entrenamiento que empleamos para el desarrollo y evolución de las asociaciones<br />

en el fútbol en todas sus manifestaciones es la de una enseñanza cognitiva, es decir, “Conjunto de<br />

estrategias de enseñanza que tienen como finalidad implicar al jugador cognitivamente a través de la<br />

presentación de tareas” (Antonio Fraile Aranda, TRAINING FÚTBOL nº 157, Marzo 2.009).<br />

Enero-2011 nº 179<br />

41


Dentro de esta manifestación metodológica nos decantamos por dos modelos, la “resolución de<br />

problemas” y “el descubrimiento guiado”. El primero, porque nos posibilita como equipo que los<br />

jugadores encuentren por sí mismos la respuesta al plan diseñado por el entrenador. El segundo, porque<br />

favorece la búsqueda de respuestas y, entre éstas, de la respuesta correcta a los problemas planteados<br />

por el entrenador.<br />

Con relación a los diferentes modelos de entrenamiento utilizados, nos decantamos por el<br />

entrenamiento globalizado para el desarrollo de tareas y juegos encaminados a la mejora del problema<br />

que estamos tratando y de un modelo estructurado que ponemos de manifiesto cuando desarrollamos<br />

tareas encaminadas a potenciar las situaciones de 11x11.<br />

Para fundamentar esta elección nos basamos en los postulados de Paco Seirul-lo, en los que<br />

manifiesta:<br />

• “Debemos construir unos ejercicios propios del entrenamiento estructurado que proporcionen<br />

interactividad dinámica y consistencia, cuestiones que no cumplen los ejercicios repetitivos y analíticos<br />

del entrenamiento individual basados en otras teorías”.<br />

• “Desencadenada la necesidad de modificar las leyes del entrenamiento tradicional, dado que las<br />

relaciones sinergéticas son más utilizadas que la progresividad de las cargas y la programación en<br />

secuencias es sustituida por la priorización diferenciada. Otros muchos principios basados en la<br />

concepción jerárquica y lineal deben ser sustituidos por pautas multinivel interconectadas”.<br />

• “La mejora del rendimiento no puede ser evaluada desde criterios cuantitativos, sino a través de<br />

propuestas cualitativas que parten de la interpretación que el propio deportista es capaz de realizar en<br />

cualquier episodio y desde cualquier perspectiva de la práctica que realiza”.<br />

Con respecto a los recursos disponibles, el club tiene la infraestructura necesaria para el desarrollo<br />

de la actividad en las mejores condiciones posibles. Así, podemos contar con un campo de<br />

entrenamiento de hierba artificial de última generación de unas dimensiones de 105 x 67metros, con<br />

iluminación y vestuarios. Un gimnasio a disposición del equipo siempre que no coincida con el primer<br />

equipo. Instalaciones para los procesos de recuperación y vuelta a la calma. Instalaciones médicas para<br />

los procesos de recuperación y rehabilitación. Sala de reuniones con los equipos necesarios para el<br />

scouting de partidos propios o de competidores. Así como personal cualificado en materias tan diversas<br />

como, preparación física, fisioterapia, nutrición y asesoramiento informático.<br />

Control y evaluación<br />

Las asociaciones en fútbol engloban tal cantidad de conceptos (tanto relativos al juego propiamente<br />

dicho, como relativos a las personas que lo juegan) que cuantificar o buscar cualquier mecanismo de<br />

control cuantitativo resulta prácticamente irrelevante. Los criterios de evaluación que vamos a seguir<br />

son básicamente de carácter cualitativo. A través de la observación diaria y del contraste de opiniones<br />

con las personas que trabajan día a día en el proceso de entrenamiento vamos a ir determinando lo que<br />

va bien y lo que entendemos que no. Además, vamos a contar con la opinión inestimable de los<br />

jugadores. El cómo perciben ellos el trabajo, el cómo se sienten, nos va a determinar un dato<br />

importantísimo a la hora de evaluar y valorar la tarea que estamos realizando.<br />

Existe otro criterio de evaluación mucho más radical y<br />

contundente, como es la competición. El contraste de<br />

nuestro trabajo con el de nuestros rivales a través de la<br />

confrontación directa nos proporciona información para<br />

determinar por dónde vamos, hacia dónde debemos ir y<br />

qué no nos interesa. Por tanto, para evaluar el desarrollo<br />

del trabajo y la evolución del equipo consideraremos:<br />

• Nuestra propia percepción de lo que ocurre. Con<br />

nuestros valores, nuestra capacitación y nuestra<br />

capacidad de valoración.<br />

• La percepción y capacidad de análisis y autocrítica<br />

de quienes nos rodean, nuestro cuadro de colaboradores.<br />

Enero-2011 nº 179<br />

42


• La percepción y capacidad de valoración de los propios jugadores, cómo se sienten, cómo lo viven,<br />

qué les molesta, qué les ayuda.<br />

• La competición.<br />

Todo el proceso de evaluación tiene un carácter continuo, desde el primer día hasta el último de<br />

competición. Estamos hablando de una faceta del fútbol totalmente estructural, se da siempre, forma<br />

parte de la propia idiosincrasia del deporte colectivo, por lo que es algo que va a estar presente todos<br />

los días, y todos los días hemos de tenerla en cuenta a fin de ser capaces de atajar todas las<br />

circunstancias que puedan provocar un deterioro en el proceso de evolución del trabajo.<br />

En el proceso de análisis de nuestro trabajo, utilizando la observación directa, tanto en un partido<br />

como en un entrenamiento, o la observación a través de medios audiovisuales, hemos de considerar<br />

cómo de eficaces son las diferentes formas de asociación en contraste con el rival, por lo que debemos<br />

valorar, tanto ofensivamente como defensivamente:<br />

• Interacción global contra una oposición globlal (11x11).<br />

• Interacción parcial contra una oposición parcial. 4x4, por ejemplo, o una línea contra otra línea.<br />

• Interacción bilateral. 1+1 contra la oposición que se presente.<br />

En la valoración y evaluación de todos estos procesos hemos de considerar las consecuencias de<br />

lo que ocurre, tanto las que nos favorecen como las que nos perjudican. Las primeras para potenciar<br />

las acciones que las producen, las segundas para darles respuesta y ver hasta que punto son<br />

recurrentes, si su repetición se produce de forma constante y, sobre todo, ver el patrón de<br />

comportamiento de estas consecuencias negativas. Es decir, a partir de que momento se desbarata<br />

todo el proceso y de que forma se produce. ¿Se produce siempre igual? ¿Hay pautas de comportamiento<br />

común? La Teoría del Caos, de Lorenz, plantea que hasta en el mayor de los desordenes se<br />

da un patrón que puede permitir el estudio de ese desorden de forma ordenada.<br />

Asimismo, debemos evaluar si las consecuencias provocadas por el error se deben a problemas<br />

derivados del propio juego y se pueden resolver incidiendo en aspectos puntuales del juego, o si se<br />

deben a factores de tipo psicológico o actitudinal, para de este modo dar cumplida respuesta al problema<br />

planteado.<br />

Como vemos, el proceso de observación continuo y el estudio de las causas que provocan los<br />

problemas, unido al conocimiento de las personas con las que trabajamos, nos va a servir para<br />

determinar el mejor modo de análisis y evaluación de lo que estamos haciendo. Un análisis continuo,<br />

sujeto a la incidencia de multitud de parámetros y variables.<br />

Realización<br />

Como dijimos en el apartado anterior, el desarrollo del trabajo de asociaciones es algo que se realiza<br />

a lo largo de toda la temporada, es un proceso continuo. Nuestra concepción del juego nos lleva a<br />

estructurar los procesos de asociación en tres apartados ya mencionados, asociaciones globales,<br />

parciales (o grupales) y bilaterales, es decir, en nuestra metodología de trabajo, vamos del todo a las<br />

partes, y así es como lo distribuimos a lo largo de la temporada.<br />

En el período preparatorio hacemos hincapié preferentemente en el trabajo de asociaciones<br />

globales, tanto en el aspecto ofensivo como defensivo. De esta manera proporcionamos al futbolista el<br />

cuadro principal de acciones y responsabilidades sobre el que se le va a evaluar para que luche por un<br />

puesto en el equipo titular. De igual forma, damos a todos una idea general de lo que nos proponemos<br />

a la hora de afrontar la competición. A medida que nos vamos acercando al período competitivo<br />

aumentamos los trabajos relacionales por grupos, en este caso, líneas y franjas longitudinales, a fin de<br />

que el jugador empiece a entender la base fundamental de su trabajo, a partir de donde va a<br />

desempeñar su trabajo y las responsabilidades con respecto a sus compañeros más cercanos.<br />

La base del trabajo del período competitivo es ahondar en el desarrollo de las relaciones generales<br />

e ir acotando cada vez más el campo de acción de las relaciones grupales hasta llegar a las relaciones<br />

Enero-2011 nº 179<br />

43


ilaterales, en las que a groso modo se hizo referencia en los procesos anteriores y que a medida que<br />

avanza la temporada se hacen más relevantes debido a que al conocer los contenidos generales del<br />

trabajo y al haber evolucionado de forma adecuada en los aspectos condicionales, estamos en<br />

disposición de poder hacer todos los contenidos de trabajo más rápido, de forma más contundente y<br />

acorde con el espíritu olímpico, ya que de lo que se trata es de ir evolucionando en nuestras tareas hasta<br />

hacerlas, tanto individual como colectivamente, mejor y más rápidamente.<br />

El objetivo final de todo trabajo colectivo es que quien participe en el grupo a la hora de competir se<br />

integre y desarrolle las interacciones necesarias de forma que no se noten en el resultado final las<br />

nuevas incorporaciones, las altas y bajas que se producen a lo largo de un ejercicio, independientemente<br />

que las formas del trabajo varíen en función de los participantes puntuales de cada ocasión.<br />

Aunque es un proceso complejo, tratamos de estandarizar las relaciones globales más determinantes<br />

en nuestros procesos ofensivos y defensivos de forma que todos sepan qué es importante en cada<br />

faceta. Las asociaciones de carácter grupal y bilateral variarán en cada situación y en cada competición,<br />

pero tratando de que las relaciones globales no se vean afectadas en su resultado final más que en lo<br />

estrictamente necesario.<br />

La evolución general de un equipo es fácilmente perceptible desde dentro del mismo, ya que las<br />

vivencias que se van acumulando a lo largo de todo un ejercicio inciden de forma continua en el proceso<br />

evolutivo; vivencias propiamente deportivas, de relaciones personales, grupales, de relaciones con los<br />

agentes externos al equipo y las relaciones con el éxito y fracasos puntuales. Todo esto va incidiendo<br />

de forma directa e indirecta en los procesos relacionales y en las pautas generales del equipo y hacen<br />

que las manifestaciones que podíamos apreciar al principio de temporada sean totalmente diferentes<br />

de las que se perciben al final.<br />

Sesión tipo<br />

Sesión desarrollada al principio del período competitivo, situándose dentro del microciclo en un<br />

jueves por la tarde. Equipo configurado por 20 jugadores de campo y dos porteros. Participan en la<br />

sesión todos los jugadores. En el primer ejercicio de la parte principal dos jugadores realizarán ejercicios<br />

de recuperación con el preparador físico. Desarrollan la sesión el entrenador y su cuadro técnico<br />

compuesto por segundo entrenador, preparador físico, entrenador de porteros. Material disponible:<br />

campo de césped artificial de 105 x 67 metros, balones, conos, petos de colores, porterías móviles,<br />

chinos.<br />

CALENTAMIENTO (20').<br />

1.- Todos juntos trotan en medio campo y se van introduciendo balones que se irán pasando unos<br />

a otros, se irán añadiendo balones progresivamente hasta que haya más balones que parejas. A partir<br />

de este momento, si sale algún balón fuera del campo delimitado, todos han de hacer una carrera corta,<br />

un cambio de dirección y otro de sentido y cinco abdominales (8').<br />

2.- 4 Rondos de 4x1, sobran 2 jugadores que a la orden se incorporará cada uno a un rondo distinto,<br />

si roba, ocupa su lugar el compañero al que robó, y cuando den la orden de cambio es este último el<br />

que cambia de rondo. En todo momento hay dos rondos de 4x1 y dos rondos de 4x2 (9').<br />

3.- Estiramientos (3').<br />

PARTE PRINCIPAL (70')<br />

1.- 8 x 8 + Porteros (30'). Se trabaja en una mitad del campo, hacia una portería. Un equipo atacante<br />

compuesto por dos laterales, cuatro centrocampistas y dos delanteros, elabora y finaliza un ataque<br />

contra dos líneas defensivas de cuatro jugadores cada una defendiendo en zona. El juego se inicia con<br />

saque del portero hacia el mediocampo, las dos líneas defensivas reducirán el espacio de juego en la<br />

medida de lo posible hasta que el balón sea controlado por el mediocampista atacante, a partir de ese<br />

momento se empezará a defender con la máxima intensidad. El equipo atacante buscará la creación y<br />

ocupación de espacios libres a través de una máxima movilidad y aprovechando el ancho del terreno<br />

de juego. Si el ataque se finaliza (independientemente del éxito), se reinicia el juego con saque del<br />

portero.<br />

Enero-2011 nº 179<br />

44


Objetivo del ejercicio<br />

Elaboración y finalización del ataque en igualdad numérica ante una defensa en zona de dos líneas<br />

que reduce los espacios de juego.<br />

RECUPERACIÓN: (5') estiramientos y pausa activa, se deja jugar con los balones una vez realizado<br />

el estiramiento.<br />

2.- Partido 11 x 11 con jugadores comodines por banda (30').<br />

Se juega un partido a todo el campo con jugadores comodines por fuera. Se busca la finalización<br />

por las bandas. Las premisas de partida son que los 8 jugadores interiores de cada equipo pueden jugar<br />

con libertad de pases, toques de balón y acciones individuales, pero la finalización ha de llegar siempre<br />

a través de un centro desde la banda. Los jugadores de las bandas, uno en cada una, sólo pueden jugar<br />

al primer toque en la elaboración de la jugada, una vez en campo contrario, pueden buscar acciones de<br />

1x1 con su rival, para posteriormente finalizar la acción. En caso de que el rival haya sido desbordado<br />

antes de entrar en el campo contrario, el jugador de banda atacante sólo puede jugar al primer toque<br />

hasta la finalización. La defensa será en todo momento en zona.<br />

Objetivo del ejercicio<br />

Elaboración y finalización por las bandas, desarrollando<br />

acciones de 1x1 si procede o la utilización de paredes si<br />

procede.<br />

VUELTA A LA CALMA.(10').<br />

5' de carrera continua.<br />

5' de estiramientos y relajación.<br />

Resultados del estudio<br />

A medida que ha ido avanzando la temporada, los procesos relacionales a nivel grupal han ido<br />

mejorando ostensiblemente. Los jugadores han entendido en todo momento que este es un deporte en<br />

donde la moneda de cambio habitual entre ellos es la solidaridad. A nivel grupal, las asociaciones han<br />

quedado claras cuando se extrapolan al juego colectivo del equipo, aunque las de carácter defensivo<br />

han sido más fácilmente asimilables que las de carácter ofensivo.<br />

A nivel defensivo hemos notado que los jugadores estaban dispuestos a asumir las pautas<br />

establecidas y fueron capaces de desarrollar incluso aquellas acciones en las que ellos mismos tenían<br />

que tomar la iniciativa. En donde mejor vimos los progresos y las evoluciones en las relaciones grupales<br />

fue en el desarrollo de la presión defensiva, donde inmediatamente fueron capaces de percibir el<br />

momento en el que la tenían que desarrollar y los principios defensivos que tenían que utilizar. Mayores<br />

problemas causaron las relaciones bilaterales de carácter defensivo, donde muchas veces nos<br />

encontramos con la duda en el momento de la ayuda, el jugador que interviene sobre balón a veces se<br />

encuentra con que no tiene a nadie detrás de él realizando una cobertura, o si lo tiene no está en<br />

disposición inmediata de responder al estímulo de actuar cuando el compañero está rebasado. Estas<br />

dudas eran debidas principalmente al miedo al error y a la creencia de que si se cedía terreno podría<br />

ser más fácil defender por acumulación que por intervención directa sobre el balón. Evidentemente a<br />

medida que fue avanzando la temporada hemos podido corregir estos errores pero, curiosamente, el<br />

miedo a verse expuesto de forma individual no fue totalmente superado. Al jugador, a nivel particular,<br />

todavía le cuesta entender que lo importante es el resultado del proceso colectivo, independientemente<br />

del aporte individual (estamos hablando de edades juveniles, 17 y 18 años, en una categoría de alta<br />

calidad técnica como es la División de Honor Juvenil).<br />

A nivel de acciones y procesos ofensivos, la evolución ha sido más lenta. Las asociaciones<br />

bilaterales han sido fácilmente asimilables, debido básicamente a su facilidad de ejecución, los<br />

jugadores han percibido cómo, cuándo y por qué han de hacer una pared, un desmarque de apoyo o<br />

un apoyo de sostén. A nivel de relaciones grupales, la evolución se ha ido complicando a medida que<br />

las relaciones se producían más cerca de la portería rival. Los tiempos de ejecución se reducen y la<br />

Enero-2011 nº 179<br />

45


tensión aumenta, la toma de decisiones ha de realizarse en menos tiempo. A nivel de asociaciones<br />

generales, los niveles de error han sido siempre mayores que en el resto de asociaciones, debido quizás<br />

a que el número de barreras defensivas a superar también eran mayores.<br />

Conclusiones relevantes<br />

Lo primero que me gustaría destacar en relación a todo lo que estuvimos hablando en los apartados<br />

anteriores es lo importante e interesante que resulta ver como un ser autónomo, totalmente<br />

independiente en su toma de decisiones y en su capacidad motriz, es capaz de integrarse en una entidad<br />

mayor, más compleja, en la que se le obliga a asumir rolles y estatus determinados sin menoscabo<br />

de su autonomía e independencia. Un jugador es capaz de adaptar todas sus capacidades y<br />

potencialidades técnicas a un equipo y además es capaz de asumir y readaptar sus creencias a un<br />

objetivo general, en el que las pautas básicas son marcadas por terceros. Y esta adaptación y<br />

subordinación de sus capacidades generales es capaz de proporcionarle satisfacción y placer e<br />

involucrarlo totalmente en la dinámica general de un equipo, siempre que se le haga sentir parte del<br />

grupo y se respeten ciertas pautas de respeto y consideración personal y profesional.<br />

Es evidente que el fútbol nace de las asociación de sus partes, y es obvio que el resultado final del<br />

trabajo del equipo es consecuencia del efecto multiplicador que se genera por la cohesión de las partes<br />

que forman el equipo (el sistema abierto). Esta cohesión nace y se desarrolla a través de un proceso<br />

organizativo que busca alcanzar el máximo rendimiento de cada parte que configura el colectivo (el<br />

equipo es una organización estructurada).<br />

El porqué unos equipos ganan más y otros menos, tiene relación directa con la capacidad individual<br />

de sus jugadores. Aquel equipo que tenga mejores jugadores a nivel técnico, psicológico, táctico y<br />

demás, tendrá más probabilidades de ganar. Pero la realidad nos demuestra con contundencia todos<br />

los años, que aquellos equipos que tienen una capacidad de asociación mejor, aún no teniendo los<br />

mejores individuos en sus filas, multiplican su probabilidad de ganar. La unión no sólo hace la fuerza,<br />

sino que una unión estudiada de forma que los elementos que configuran el equipo van a ser capaces<br />

de entenderse mejor, hace que las garantías del éxito aumenten de forma considerable.<br />

Esta claro que un equipo es un organismo viviente, en el que el entrenador ha de poner todos los<br />

medios y conocimientos necesarios para que dicho organismo se manifieste con eficacia el mayo tiempo<br />

posible.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

L.V. Bertalanffy, “Teoría General de Sistemas”, 1.976. Fondo de Cultura económica. Méjico.<br />

Niklas Luhman, “Introducción a la teoría de sistemas”. México. Universidad Iberoamericana. 1996.<br />

Edgar Schien, “Cultura Organizaciónal y Liderazgo”. Barcelona, Plaza & Janes. 1.985.<br />

Benoit Mandelbrot, “La geometría Fractal de la naturaleza”. Tusquets Editores. Barcelona 1.997.<br />

René Thom, “Estabilidad estructural y morfogénesis”. Editorial Gedisa. Barcelona. 1.977.<br />

Francisco Seirul-lo Vargas, “Sistemas dinámicos y rendimiento en deportes de equipo. INEFC. Barcelona 2.003.<br />

James A. Yorke, “Period three Implies Chaos”, The American Mathematical Monthly, Vol 82, Nº 10, 1.975.<br />

Antonio Fraile, “Los métodos de enseñanza en el entrenamiento”. Revista <strong>Training</strong> <strong>Fútbol</strong> nº 157, Marzo 2.009.<br />

Jesús Cuadrado Pino, Revista <strong>Training</strong> <strong>Fútbol</strong> nº 140, Octubre 2.007.<br />

Juan Manuel Lillo, Revista <strong>Training</strong> <strong>Fútbol</strong> nº 145, Marzo 2.008.<br />

Juan Manuel Lillo, Revista <strong>Training</strong> <strong>Fútbol</strong> nº 171, Mayo 2.010<br />

José Carrascosa Oltra. “Módulo 5: Dirección de equipos. Máster Profesional en <strong>Fútbol</strong> “. 2.010.<br />

Juan Carlos Cubeiro. “6º Curso Superior de Formación de Directores Deportivos”, R.F.E.F. 2.008.<br />

Edward Lorenz,“Teoría del Caos. ”Deterministic nonperiodic flow. Journal of Atmospheric Sciences. Vol.20:<br />

130-141. 1.963.<br />

Fidel Martínez, Eloy Ortiz, Ania González, Humberto Brito. “Antecedentes, iniciadores y fundamentos de los<br />

estudios de la complejidad”. Universidad Carlos Finlay, Camagúey, Cuba. 2.009. Quorum Académico Vol. 6,<br />

enero- junio 2.009. Pág. 79-120. Universidad del Zulia.<br />

Enero-2011 nº 179<br />

46


Firma invitada<br />

Si analizamos las características de este deporte nos daremos cuenta de que<br />

al fútbol no se puede jugar en solitario. De hecho basta una calle o un<br />

descampado para jugar al fútbol, pero hay dos cosas imprescindibles: el<br />

balón y los compañeros. Sin balón no se puede jugar pero necesitamos un<br />

compañero, alguien a quien pasar, driblar, chutar o hacerle un gol con este balón.<br />

Este compañero puede defender los mismos intereses que yo, o sea, ser un<br />

colaborador o puede defender otros intereses que además son opuestos a los míos,<br />

entonces pasará a ser un adversario. Es un modelo de vida. Con el fútbol, y<br />

jugando, aprendemos que en esta vida no podemos caminar en solitario.<br />

Necesitamos compartir el balón, ya sea con los colaboradores o con los<br />

adversarios.<br />

En la sociedad nos vamos a encontrar con un grupo de personas con las que<br />

nos relacionaremos, sea como adversarios o como compañeros, con las que nos<br />

marcaremos unos objetivos que, para alcanzarlos, entrenaremos y lucharemos,<br />

ganando a veces y perdiendo otras veces, siendo primeros o últimos pero siempre<br />

será un trabajo en equipo, igual que en el fútbol. Es fácil que nuestro grupo de<br />

trabajo tenga un director, un entrenador, al que se le deberá un respeto y un<br />

reconocimiento de liderazgo para manejar y coordinar con mano firme el grupo.<br />

Será el que marque la estrategia a seguir en el juego o en el mercado. Tendremos<br />

una seria competencia para lograr nuestros objetivos, pero tendremos que ser<br />

siempre respetuosos con los rivales. Si faltamos al respeto, si nos saltamos las<br />

normas seremos denunciados por faltar al reglamento y un juez o un árbitro nos<br />

amonestará seriamente. Si seguimos saltándonos las leyes nos echarán del<br />

partido, nos sacarán de la sociedad y no podremos participar con normalidad en<br />

ella. Nos excluirán del juego de la vida.<br />

Así, jugando a fútbol, los niños van adquiriendo un modelo de vida que se<br />

parece bastante a lo que se van a encontrar cuando se hagan mayores. Claro, que<br />

hay quien dice que precisamente practicar este deporte aliena a los jóvenes. No<br />

voy a discutir con los que creen que cualquier modelo social es alienante, pero<br />

de lo que no tengo duda es que quien juega al fútbol o a cualquier otro deporte<br />

colectivo recibe, en cada sesión, una clase de ciencias sociales y seguramente<br />

más entretenida que en el aula. Creo que muchos, como Albert Camús, hemos<br />

aprendido moralidad y obligaciones humanas con el fútbol.<br />

Enero-2011 nº 179<br />

Xabier Azkargorta<br />

Entrenador Nacional de <strong>Fútbol</strong>.<br />

Licenciado en Medicina.<br />

Modelo social<br />

47


Nuestro ejercicio del mes Revista TRAINING FÚTBOL nº 179<br />

TAREA DE ENTRENAMIENTO<br />

Autor: Luis Fradua Uriondo.<br />

Entrenador Nacional de <strong>Fútbol</strong>.<br />

Doctor en Educación Física.<br />

Título: “Defender dos contra uno”.<br />

OBJETIVOS:<br />

- Perfeccionar las tomas de decisión en defensa a través de la observación del juego.<br />

Consideraciones:<br />

El diseño y las normas de la tarea provocan que, en las fases del juego, los<br />

defensores se encuentren ante diversas situaciones para tomar decisiones, en<br />

función de cómo estén posicionados frente al delantero y con la superioridad<br />

numérica de que pueden disponer.<br />

Enero-2011 nº 179<br />

EXPLICACIÓN Y DESARROLLO<br />

Juegan dos equipos de cuatro jugadores cada uno.<br />

La tarea se desarrolla en un espacio de juego de 20 x 40 metros. Este espacio se<br />

divide en tres franjas sobre el lado de 40 metros: dos franjas a ambos lados de 15<br />

metros cada una y una franja en el centro de 10 metros.<br />

En la franja central se sitúan dos jugadores de cada equipo. En las franjas laterales<br />

se sitúa un jugador de cada equipo, un defensor frente a un atacante (observar<br />

gráfico).<br />

El juego consiste en que el equipo en posesión del balón tiene que progresar con él<br />

hasta la línea de fondo contraria, ante la oposición del otro equipo.<br />

Se impone la norma de que cuando el balón llega a una de las franjas laterales,<br />

sólo uno de los cuatro jugadores de la franja central (uno de los dos que esté en<br />

ese momento en situación de defensa) puede entrar en la franja lateral que tiene<br />

detrás para ayudar en defensa al compañero que se enfrenta al delantero rival.<br />

Los jugadores que inician el juego en las franjas laterales no pueden abandonar<br />

nunca su franja correspondiente.<br />

48


GRÁFICO<br />

REVISTA TÉCNICA PROFESIONAL<br />

Avda. de Entrepinos, 12<br />

Señorío de Entrepinos - SIMANCAS<br />

47130 VALLADOLID<br />

SELLO


Número 180 - Febrero 2011<br />

BOLET¸N DE SUSCRIP CIŁN<br />

REVISTA TÉCNICA PROFESIONAL<br />

Don , con domicilio en<br />

Calle , NÀ , Piso<br />

Código Postal ,Población , Provincia<br />

Teléfono<br />

e-mail<br />

Contenido de nuestro PRÓXIMO NÚMERO<br />

Hablamos de fútbol con… Eduardo Domínguez Lago.<br />

Metodología para alto rendimiento en fútbol.<br />

Eduardo Domínguez Lago.<br />

Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.<br />

Entrenador Nacional de <strong>Fútbol</strong>.<br />

Preparador Físico del Deportivo de la Coruña.<br />

Profesor Asociado de Alto Rendimiento en <strong>Fútbol</strong> de la Universidad de Vigo.<br />

Jesús Cuadrado Pino.<br />

Entrenador Nacional de <strong>Fútbol</strong>.<br />

Máster Profesional en <strong>Fútbol</strong> y Máster en Alto Rendimiento Deportivo.<br />

Especialista en Táctica y Dirección de Equipos de <strong>Fútbol</strong>.<br />

Director de TRAINING FÚTBOL y de CESFÚTBOL.<br />

Director y Profesor del Máster Profesional en <strong>Fútbol</strong>.<br />

<strong>Fútbol</strong>: juego de personalidades e inteligencias.<br />

Por Jorge Castelo.<br />

Entrenador Nacional de <strong>Fútbol</strong>.<br />

Doctor en Ciencias del Deporte.<br />

Profesor de Metodología del Entrenamiento en al Universidad de Lisboa.<br />

Ex-entrenador adjunto del Benfica y del Sporting de Lisboa.<br />

Profesor de CESFÚTBOL.<br />

La colaboración como esencia de la táctica.<br />

Por Simone Mazzali.<br />

Entrenador Nacional de <strong>Fútbol</strong> (Italia).<br />

Entrenamiento integrado y preparación física en fútbol.<br />

Por Francisco Javier Lerga Garayoa.<br />

Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, con maestría en fútbol.<br />

Máster Profesional en <strong>Fútbol</strong>.<br />

Firma invitada<br />

Tarea de entrenamiento: “Ataque individual sobre portería rival”<br />

Desea suscribirse a DOCE números de la Revista.<br />

MEDIANTE DOMICILIACIÓN BANCARIA<br />

Suscripción: 63,72 euros + Gastos de gestión: 12,80 = 76,52 euros<br />

IVA (4%) 3,06 euros<br />

ENTIDAD OFICINA D.C. NÐM. DE CUENTA<br />

TOTAL: 79,58 euros<br />

CŁDIGO CUENTA Firma<br />

Banco o Caja de Ahorros<br />

Dirección<br />

Población Provincia<br />

Titular de la cuenta

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!