08.05.2013 Views

programación del módulo de técnicas culinarias del ciclo de grado ...

programación del módulo de técnicas culinarias del ciclo de grado ...

programación del módulo de técnicas culinarias del ciclo de grado ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE ESCULTURA DE UÑAS Y<br />

ESTÉTICA DE MANOS Y PIES DEL CICLO MEDIO DE ESTÉTICA<br />

PERSONAL DECORATIVA.<br />

TEMPORALIZACION: 96 HORAS<br />

(Real 87 horas)<br />

Profesoras: Mª Lour<strong>de</strong>s León Funes y Mª Cruz Gómez Bernal<br />

CURSO 2012/2013<br />

1


INDICE.<br />

0. Introducción o justificación<br />

1. Objetivos generales <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>ciclo</strong><br />

2. Objetivos <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>módulo</strong><br />

3. Criterios <strong>de</strong> evaluación<br />

4. Contenidos. Temas transversales<br />

5. Metodología<br />

6. Evaluación<br />

7. Atención a los alumnos con necesida<strong>de</strong>s educativas específicas<br />

8. Sistema <strong>de</strong> motivación y participación <strong><strong>de</strong>l</strong> alumnado<br />

9. Recursos didácticos<br />

10. Activida<strong>de</strong>s complementarias y extraescolares<br />

11. Bibliografía<br />

12. Desarrollo <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s didácticas<br />

13. Temporalización Real <strong>de</strong> la <strong>programación</strong><br />

Introducción o justificación.<br />

El <strong>módulo</strong> profesional 4: Escultura <strong>de</strong> uñas y estética <strong>de</strong> manos y pies, , con<br />

una duración <strong>de</strong> 96 horas, forma parte <strong><strong>de</strong>l</strong> diseño curricular <strong>de</strong> un Ciclo Formativo <strong>de</strong><br />

Grado Medio <strong>de</strong> la familia profesional Imagen Personal. El <strong>ciclo</strong> con una duración <strong>de</strong><br />

1400 horas se <strong>de</strong>nomina ESTÉTICA PERSONAL DECORATIVA.<br />

Preten<strong>de</strong> preparar al alumnado para realizar diestramente las diversas <strong>técnicas</strong> <strong>de</strong><br />

manicura, pedicura, uñas esculpidas y otros procesos complementarios para el cuidado<br />

<strong>de</strong> manos y pies con una finalidad estética, manejando diestramente las diversas<br />

<strong>técnicas</strong> necesarias para la consecución <strong>de</strong> estos fines, cuidando en todo momento <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

cumplimiento <strong>de</strong> las normas básicas <strong>de</strong> seguridad e higiene y evitando costes y<br />

<strong>de</strong>sgastes innecesarios. Detectar los indicios <strong>de</strong> patología que hacen necesaria la<br />

<strong>de</strong>rivación <strong>de</strong> clientes a profesionales <strong><strong>de</strong>l</strong> ámbito sanitario, y evaluar la prestación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

servicio y los resultados obtenidos para proponer y/o aplicar, en caso necesario, las<br />

medidas correctoras oportunas.<br />

De todo esto po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>ducir que los contenidos <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>módulo</strong> son<br />

fundamentalmente procedimentales, <strong>de</strong> ahí que, en la distribución horaria <strong>de</strong> la materia<br />

el mayor número <strong>de</strong> horas se <strong>de</strong>sarrollen en el aula taller don<strong>de</strong> se buscará la<br />

adquisición <strong>de</strong> los procedimientos necesarios para la consecución <strong>de</strong> los objetivos <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>módulo</strong> reflejados en cada unidad <strong>de</strong> competencia. No obstante el alumnado <strong>de</strong>berá<br />

adquirir, también, una serie <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s encaminadas a su profesionalización, tales<br />

como evitar costes innecesarios, cumplir con las normas <strong>de</strong> seguridad e higiene, etc.<br />

El alumnado <strong>de</strong>berá manejar con soltura los contenidos que refleja el <strong>módulo</strong>, en<br />

especial todo lo relacionado con la terminología estética y la <strong>de</strong>ontología profesional,<br />

sin los cuales, la formación integral quedaría incompleta.<br />

Con respecto a la atención a la diversidad, se procurará <strong>de</strong>tectar cualquier<br />

posible problema <strong>de</strong> aprendizaje que el alumnado pueda presentar <strong>de</strong>terminando los<br />

objetivos concretos que éste <strong>de</strong>be cumplir mediante entrevistas o sencillas pruebas en<br />

las que se irán graduando los procedimientos en or<strong>de</strong>n creciente <strong>de</strong> dificultad.<br />

2


1. Objetivos generales <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>ciclo</strong> formativo<br />

Las circunstancias <strong><strong>de</strong>l</strong> medio socio económico en que se <strong>de</strong>sarrollan las<br />

disciplinas hacen que los recursos humanos y técnicos se dirijan hacia los siguientes<br />

objetivos que el alumnado <strong>de</strong>be ser capaz <strong>de</strong> asimilar:<br />

Analizar las <strong>de</strong>mandas y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las personas respecto a su imagen personal<br />

proponiendo soluciones para el cuidado y embellecimiento <strong>de</strong> rostro y cuerpo<br />

basadas en <strong>técnicas</strong> <strong>de</strong> estética <strong>de</strong>corativa.<br />

Interpretar la información técnica asociada a los aparatos y productos <strong>de</strong> uso en el<br />

ámbito <strong>de</strong> la estética <strong>de</strong>corativa.<br />

Analizar y aplicar las medidas <strong>de</strong> seguridad e higiene que es necesario mantener en<br />

la prestación <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> estética <strong>de</strong>corativa, para proporcionar un servicio <strong>de</strong><br />

calidad y mejorar las condiciones <strong>de</strong> realización <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo, utilizando las medidas<br />

correctivas y <strong>de</strong> protección personal a<strong>de</strong>cuadas.<br />

Analizar los procesos <strong>de</strong> estética <strong>de</strong>corativa, i<strong>de</strong>ntificando los requerimientos<br />

técnicos, en cuanto a medios humanos y materiales con el fin <strong>de</strong> favorecer el<br />

aprovechamiento <strong>de</strong> recursos y optimizar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la actividad empresarial.<br />

Realizar diestramente: <strong>de</strong>pilaciones por procedimientos mecánicos y <strong>de</strong>coloraciones<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> vello, tratamientos específicos a manos y pies, escultura y adaptación <strong>de</strong> prótesis<br />

<strong>de</strong> uñas, maquillajes faciales y corporales, utilizando a<strong>de</strong>cuadamente los medios<br />

técnicos necesarios y realizando las operaciones <strong>técnicas</strong> precisas para obtener los<br />

resultados esperados.<br />

Analizar las <strong>de</strong>mandas/necesida<strong>de</strong>s y hábitos <strong>de</strong> las personas respecto a la<br />

utilización <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> estética <strong>de</strong>corativa y al consumo <strong>de</strong> productos cosméticos<br />

y pequeños aparatos y accesorios <strong>de</strong> uso en belleza para promover su venta<br />

mediante la correcta utilización <strong>de</strong> las <strong>técnicas</strong> <strong>de</strong> negociación.<br />

Detectar indicios <strong>de</strong> patología que hacen necesaria la <strong>de</strong>rivación <strong>de</strong> clientes a<br />

profesionales <strong><strong>de</strong>l</strong> ámbito sanitario.<br />

Evaluar la prestación <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> estética <strong>de</strong>corativa y los resultados obtenidos<br />

para proponer y/o aplicar, en caso necesario, las medidas correctoras oportunas.<br />

Compren<strong>de</strong>r el marco legal, económico y organizativo que regula y condiciona las<br />

activida<strong>de</strong>s relacionadas con la estética personal, i<strong>de</strong>ntificando los <strong>de</strong>rechos y<br />

obligaciones que <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> las relaciones laborales, adquiriendo la capacidad <strong>de</strong><br />

seguir los procedimientos establecidos y <strong>de</strong> actuar con eficacia en las anomalías que<br />

pue<strong>de</strong>n presentarse en los mismos.<br />

Buscar, seleccionar y utilizar cauces <strong>de</strong> información y formación relacionada con el<br />

ejercicio <strong>de</strong> la profesión, que le posibiliten el conocimiento y la inserción en el<br />

sector <strong>de</strong> la estética personal y la evolución y la adaptación <strong>de</strong> sus capacida<strong>de</strong>s<br />

profesionales a los cambios tecnológicos y organizativos <strong><strong>de</strong>l</strong> sector.<br />

3


Dominar estrategias que le permitan participar en procesos <strong>de</strong> comunicación con los<br />

clientes, proveedores y otros profesionales.<br />

Generar documentación técnica imprescindible para el buen funcionamiento <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

establecimiento así como para la venta <strong>de</strong> productos y prestación <strong>de</strong> servicios y para<br />

el adiestramiento <strong><strong>de</strong>l</strong> personal a su cargo.<br />

Consta éste <strong>ciclo</strong> <strong>de</strong> los siguientes <strong>módulo</strong>s profesionales:<br />

Módulo 1: Depilación mecánica y <strong>técnicas</strong> complementarias (2 horas semanales. Total<br />

64 horas)<br />

Módulo 2: Técnicas <strong>de</strong> higiene facial y corporal (3 horas semanales. Total 96 horas)<br />

Módulo 3: Maquillaje (6 horas semanales. Total 192 horas)<br />

Módulo 4: Escultura <strong>de</strong> uñas y estética <strong>de</strong> manos y pies (3 horas semanales. Total 96<br />

horas)<br />

Módulo 5: Promoción y venta <strong>de</strong> productos y servicios en el ámbito <strong>de</strong> la estética<br />

personal (2 horas semanales. Total 64 horas)<br />

Módulo 6: Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa (3 horas<br />

semanales. Total 96 horas)<br />

Módulo 7: Anatomía y fisiología humanas básicas (4 horas semanales. Total 128 horas)<br />

Módulo 8: Cosmetología aplicada a la estética <strong>de</strong>corativa (4 horas semanales. Total 128<br />

horas)<br />

Módulo 9: El sector <strong>de</strong> la imagen personal en Andalucía (1 horas semanales. Total 64<br />

horas)<br />

Módulos 10 y 11: Formación en centros <strong>de</strong> trabajo y Proyecto Inte<strong>grado</strong> (440 horas)<br />

2. Objetivos generales <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>módulo</strong><br />

A.- Analizar las características y condiciones <strong>de</strong> manos y pies <strong>de</strong> las personas,<br />

relacionándolas con las posibles <strong>de</strong>mandas para <strong>de</strong>terminar los tratamientos estéticos<br />

específicos y las <strong>técnicas</strong> <strong>de</strong> manicura y pedicura más a<strong>de</strong>cuadas.<br />

B.- Analizar los procesos <strong>de</strong> los tratamientos estéticos específicos <strong>de</strong> manos y pies,<br />

manicura, pedicura y prótesis <strong>de</strong> uñas, relacionándolos con los efectos que producen<br />

sobre los distintos tipos <strong>de</strong> piel y uñas <strong>de</strong> manos y pies, para <strong>de</strong>terminar los<br />

requerimientos técnicos en cuanto a productos, utensilios y aparatos.<br />

C.- Efectuar diestramente las operaciones <strong>técnicas</strong> <strong>de</strong> los tratamientos estéticos<br />

específicos <strong>de</strong> manos y pies, manicura, pedicura y prótesis <strong>de</strong> uñas preparando los<br />

productos, utensilios, aparatos y accesorios necesarios y operando los medios técnicos<br />

en función <strong>de</strong> los requerimientos <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso.<br />

D- Evaluar los procesos y los resultados obtenidos en los tratamientos estéticos<br />

específicos, manicura, pedicura y aplicación y escultura <strong>de</strong> prótesis <strong>de</strong> uñas, para<br />

proponer, en caso necesario, las medidas oportunas que optimicen los resultados cuandono<br />

son los previstos.<br />

4


3. Criterios <strong>de</strong> evaluación.<br />

Los criterios <strong>de</strong> evaluación nos servirán para valorar el <strong>grado</strong> <strong>de</strong> consecución <strong>de</strong><br />

los objetivos propuestos. Cada objetivo o capacidad <strong>de</strong> referencia tiene su criterio <strong>de</strong><br />

evaluación. Es el indicador <strong>de</strong> que el alumno ha lo<strong>grado</strong> los objetivos o capacida<strong>de</strong>s.<br />

Las pautas generales <strong>de</strong> estos criterios, a las que habrá que aplicar las medias<br />

pon<strong>de</strong>radas <strong>de</strong> la calificación final, son las siguientes:<br />

• Observación <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo <strong><strong>de</strong>l</strong> alumno y su madurez profesional.<br />

• Análisis <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s realizadas tanto en grupos como individualmente.<br />

• Realización <strong>de</strong> pruebas teóricas.<br />

• I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> material y consignación <strong>de</strong> datos en fichas y documentos <strong>de</strong><br />

uso habitual, explicación <strong>de</strong> láminas, diapositivas y medios audiovisuales.<br />

• Ejecución <strong>de</strong> pruebas prácticas ayudándose <strong>de</strong> los medios didácticos<br />

empleados en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> cada unidad <strong>de</strong> trabajo: materiales diversos<br />

<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la unidad.<br />

• Aptitud y la actitud <strong><strong>de</strong>l</strong> alumno en el aula, su interés y participación en<br />

coloquios y <strong>de</strong>bates.<br />

• La asistencia y puntualidad a clase.<br />

Criterios específicos para la evaluación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>módulo</strong> <strong>de</strong> Escultura <strong>de</strong> uñas y estética <strong>de</strong><br />

manos y pies:<br />

A.1.- Relacionar las alteraciones estéticas <strong>de</strong> la piel y uñas <strong>de</strong> manos y pies con Los<br />

tratamientos estéticos específicos que <strong>de</strong>ben ser aplicados.<br />

A.2.- Describir las alteraciones morfológicas y patológicas más frecuentes en la piel y<br />

las uñas <strong>de</strong> manos y pies, indicando los signos y síntomas que pue<strong>de</strong>n producir.<br />

A.3.- En un supuesto práctico <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> alteraciones patológicas y no patológicas<br />

en la piel, en las uñas y zona periungueal <strong>de</strong> manos y pies:<br />

- I<strong>de</strong>ntificar sobre imágenes los signos <strong>de</strong> patología en piel, uñas y zona<br />

periungueal <strong>de</strong> manos y pies.<br />

- Proponer razonadamente el consejo profesional que se habrá <strong>de</strong> dar a un<br />

cliente.<br />

- I<strong>de</strong>ntificar las alteraciones no patológicas observadas en las imágenes.<br />

A.4.- Relacionar las características morfológicas <strong>de</strong> las manos y <strong>de</strong> las uñas con las<br />

<strong>técnicas</strong> <strong>de</strong> manicura y pedicura más apropiadas.<br />

A.5.- Sobre dibujos <strong>de</strong> diferentes tipos morfológicos <strong>de</strong> uñas, explicar sobre cada<br />

dibujo las correcciones que <strong>de</strong>ben realizarse con el maquillaje para corregir<br />

ópticamente las <strong>de</strong>sproporciones.<br />

A.6.- Describir las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la moda actual en cuanto a manicura y pedicura.<br />

A.7.- Enunciar preguntas tipo que conduzcan a la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mandas <strong><strong>de</strong>l</strong> cliente<br />

en cuanto a tratamientos estéticos <strong>de</strong> manos y pies, manicura y pedicura.<br />

A.8.- Establecer criterios que permitan seleccionarla técnica <strong>de</strong> manicura y pedicura así<br />

como el tratamiento estético específico <strong>de</strong> manos y pies más a<strong>de</strong>cuado.<br />

5


B.1.- Explicar las fases <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> los tratamientos estéticos específicos <strong>de</strong><br />

manos y pies, manicura, pedicura y prótesis <strong>de</strong> uñas, indicándolas operaciones <strong>técnicas</strong><br />

que han <strong>de</strong> realizarse en cada una <strong>de</strong> las fases.<br />

B.2.- Explicar las distintas <strong>técnicas</strong> <strong>de</strong> manicura y pedicura así como <strong>de</strong> prótesis <strong>de</strong><br />

uñas.<br />

B.3.- Representar gráficamente el resultado <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> los distintos tipos <strong>de</strong><br />

maquillaje <strong>de</strong> uñas.<br />

B.4.- Esquematizar y explicar, sobre un dibujo <strong>de</strong> las manos y <strong>de</strong> los pies, las<br />

direcciones, sentidos y secuenciación <strong>de</strong> las maniobras <strong>de</strong> masaje, explicando los<br />

efectos que producen cada una <strong>de</strong> las maniobras.<br />

B.5.- Explicar los distintos tipos <strong>de</strong> tratamientos estéticos específicos <strong>de</strong> manos y pies<br />

relacionándolos con los efectos que producen sobre su piel.<br />

B.6.- Explicar cuál es la posición ergonómica <strong><strong>de</strong>l</strong> sujeto y <strong><strong>de</strong>l</strong> profesional para la<br />

aplicación <strong><strong>de</strong>l</strong>as distintas <strong>técnicas</strong> <strong>de</strong> los tratamientos específicos <strong>de</strong> manos y pies,<br />

manicura, pedicura y prótesis <strong>de</strong> uñas.<br />

B.7.- Explicar los criterios utilizados para seleccionar los productos cosméticos para<br />

tratamientos estéticos específicos <strong>de</strong> manos y pies, manicura, pedicura y prótesis <strong>de</strong><br />

uñas indicando sus pautas <strong>de</strong> utilización.<br />

B.8.- Relacionar la naturaleza <strong>de</strong> los materiales que componen los utensilios y<br />

accesorios <strong>de</strong> manicura, pedicura y prótesis <strong>de</strong> uñas y tratamientos estéticos <strong>de</strong> manos y<br />

pies con los métodos <strong>de</strong> limpieza, <strong>de</strong>sinfección y esterilización idóneos para cada uno<br />

<strong>de</strong> ellos.<br />

C.1.- Explicar los casos en los que es necesario utilizar material <strong>de</strong> un solo uso, en<br />

función <strong>de</strong> la operación técnica en la que se utilizan y <strong>de</strong> las características <strong><strong>de</strong>l</strong> sujeto.<br />

C.2.- Explicar las precauciones <strong>de</strong> uso y conservación <strong>de</strong> los productos que se utilizan<br />

en manicura, pedicura, prótesis <strong>de</strong> uñas y tratamientos estéticos <strong>de</strong> manos y pies.<br />

C.3.- En casos prácticos <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> tratamientos estéticos específicos <strong>de</strong> manos y<br />

pies:<br />

- Preparar y proteger al usuario para la ejecución técnica.<br />

- Seleccionar y preparar los utensilios, aparatos, accesorios y productos<br />

necesarios para realizar los tratamientos <strong>de</strong> manos y pies.<br />

- Detectar los indicios <strong>de</strong> patologías que hacen aconsejable la remisión <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

usuario a consulta médica.<br />

- Aplicar los productos cosméticos específicos <strong>de</strong> tratamiento en función <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

problema estético, <strong>de</strong> la técnica <strong>de</strong> tratamiento seleccionada y <strong>de</strong> las<br />

indicaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> laboratorio fabricante <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo.<br />

- Aplicar los pases o maniobras <strong>de</strong> masaje según los protocolos <strong>de</strong> trabajo.<br />

- Operar diestramente los medios técnicos: productos, utensilios, aparatos y<br />

accesorios que han <strong>de</strong> utilizarse.<br />

6


C.4.- En casos prácticos <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> <strong>técnicas</strong> <strong>de</strong> manicura y pedicura:<br />

- Explicar los criterios que permiten establecer una relación entre las<br />

características morfológicas <strong><strong>de</strong>l</strong> usuario, sus preferencias respecto a<br />

longitud, forma y maquillaje <strong>de</strong> las uñas y las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la moda.<br />

- Seleccionar y preparar los productos, utensilios, aparatos y accesorios<br />

necesarios para la ejecución técnica.<br />

- Acomodar al usuario en la posición anatómica a<strong>de</strong>cuada para la ejecución <strong>de</strong><br />

la técnica.<br />

- Detectar los indicios <strong>de</strong> patologías que hacen aconsejable la remisión <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

usuario a consulta médica.<br />

- Seleccionar los productos cosméticos <strong>de</strong>corativos en función <strong>de</strong> los<br />

requerimientos <strong>de</strong> la técnica y <strong>de</strong> las preferencias <strong><strong>de</strong>l</strong> usuario.<br />

- Realizar diestramente las operaciones <strong>técnicas</strong> correspondientes al<br />

<strong>de</strong>smaquillado, acondicionamiento <strong>de</strong> cutículas, limado y pulimentado <strong>de</strong> las<br />

uñas.<br />

- Maquillar las uñas mediante la aplicación técnica <strong>de</strong> productos cosméticos<br />

<strong>de</strong>corativos, consiguiendo el resultado pretendido.<br />

- Operar diestramente los medios técnicos: productos, utensilios y accesorios<br />

que han he utilizarse.<br />

C.5.- En casos prácticos <strong>de</strong> aplicación y escultura <strong>de</strong> prótesis <strong>de</strong> uñas:<br />

- Acomodar al usuario en la posición anatómica a<strong>de</strong>cuada para la ejecución <strong>de</strong><br />

la técnica.<br />

- Definir la longitud idónea <strong>de</strong> las prótesis en función <strong>de</strong> la morfología <strong>de</strong> las<br />

uñas y <strong>de</strong> las manos <strong><strong>de</strong>l</strong> sujeto.<br />

- Seleccionar y preparar los productos, utensilios y aparatos necesarios para la<br />

ejecución técnica.<br />

- Aplicar el soporte prefabricado sobre la superficie <strong>de</strong> la lámina ungueal <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

sujeto dando la longitud <strong>de</strong>finida para la prótesis.<br />

- Distribuir los productos homogéneamente y esculpir la prótesis sobre la<br />

superficie <strong>de</strong> la lámina ungueal, respetando la zona próxima al surco<br />

periungueal.<br />

- Colocar la tira <strong>de</strong> fibra <strong>de</strong> vidrio sobre los productos adhesivos previamente<br />

aplicados sobre la lámina ungueal.<br />

- Secar las prótesis <strong>de</strong> gel exponiéndolas a los rayos U.V.A.<br />

- Operar diestramente los medios técnicos: productos, utensilios, aparatos que<br />

han <strong>de</strong> utilizarse.<br />

D.1.- I<strong>de</strong>ntificar los aspectos que han <strong>de</strong> ser evaluados por ser <strong>de</strong>terminantes para la<br />

calidad <strong><strong>de</strong>l</strong> servicio prestado, mediante el análisis <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> los tratamientos<br />

estéticos específicos, manicura, pedicura y aplicación y escultura <strong>de</strong> prótesis <strong>de</strong> uñas.<br />

D.2.- Enunciar preguntas tipo que permitan <strong>de</strong>tectar el <strong>grado</strong> <strong>de</strong> satisfacción <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

usuario, tanto por el resultado final obtenido como por la atención personal recibida.<br />

7


D.3.- Definir los criterios <strong>de</strong> evaluación <strong><strong>de</strong>l</strong> resultado y <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> las<br />

diferentes <strong>técnicas</strong> <strong>de</strong> tratamientos estéticos específicos, manicura, pedicura y<br />

aplicación y escultura <strong>de</strong> prótesis <strong>de</strong> uñas.<br />

D.4.- Enumerar las causas <strong>de</strong> tipo técnico y <strong>de</strong> atención al cliente, que pue<strong>de</strong>n dar lugar<br />

a <strong>de</strong>ficiencias en el servicio prestado.<br />

D.5.- Analizar las <strong>de</strong>sviaciones producidas en el servicio prestado respecto <strong>de</strong> los<br />

resultados esperados, <strong>de</strong>tectando sus posibles causas.<br />

D.6.- En un caso práctico <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> tratamientos estéticos<br />

específicos a manos y pies, manicura, pedicura y prótesis <strong>de</strong> uñas:<br />

- Detectar las <strong>de</strong>sviaciones producidas respecto <strong>de</strong> los resultados previstos,<br />

razonando sus causas tanto <strong>de</strong> tipo técnico como <strong>de</strong> atención al cliente.<br />

- Esquematizar el proceso <strong>de</strong> prestación <strong><strong>de</strong>l</strong> servicio asociando anomalías<br />

<strong>de</strong>tectadas con la fase en la que se han producido.<br />

- Proponer medidas que permitan a<strong>de</strong>cuar los resultados obtenidos a los<br />

resultados esperados.<br />

4. Contenidos<br />

En ellos se concretan lo que <strong>de</strong>be enseñarse al alumno. Es importante que<br />

respondan a las exigencias reales <strong>de</strong> las salidas profesionales a las que se preten<strong>de</strong><br />

acce<strong>de</strong>r con la obtención <strong>de</strong> éste título.<br />

Se entien<strong>de</strong> por contenido organizador el carácter más representativo<br />

(conceptual, procedimental y actitudinal) <strong>de</strong> los contenidos que vertebran y organizan el<br />

saber hacer profesional. Del estudio y la reflexión <strong><strong>de</strong>l</strong> Decreto correspondiente al Título<br />

<strong>de</strong> Técnico especialista en Estética Personal Decorativa y su referente profesional,<br />

enten<strong>de</strong>mos que el contenido organizador <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>módulo</strong> <strong>de</strong> Escultura <strong>de</strong> uñas y estética <strong>de</strong><br />

manos y pies son los procedimientos. No obstante, es necesario puntualizar que las<br />

actitu<strong>de</strong>s adquieren gran relevancia y serán soporte <strong>de</strong> estos, estando siempre unidas a<br />

los procedimientos.<br />

Los contenidos <strong>de</strong> este <strong>módulo</strong> son los siguientes:<br />

1. PRINCIPALES ALTERACIONES DE LAS UÑAS:<br />

1.1.- Descripción, origen y evolución <strong>de</strong>:<br />

- Alteraciones estéticas <strong>de</strong> la piel y uñas <strong>de</strong> manos y pies.<br />

- Alteraciones morfológicas y patológicas más frecuentes en la piel y uñas <strong>de</strong> manos<br />

y pies:<br />

Malformaciones congénitas.<br />

Malformaciones adquiridas <strong>de</strong> origen infeccioso, alteraciones <strong>de</strong> la consistencia <strong>de</strong><br />

la uña y alteraciones producidas por otras causas.<br />

1.2.- Alteraciones patológicas que indican la remisión <strong><strong>de</strong>l</strong> cliente a consulta médica.<br />

1.3.- Influencia <strong>de</strong> las alteraciones <strong>de</strong> las uñas y zona periungueal en los procesos <strong>de</strong><br />

manicura y pedicura.<br />

2.- ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LAS MANOS:<br />

2.1.- Manifestaciones.<br />

2.2.- Enfermeda<strong>de</strong>s profesionales más frecuentes en las manos por contacto con<br />

productos <strong>de</strong> uso frecuente en salones <strong>de</strong> peluquería y belleza.<br />

3.- CUIDADOS Y TRATAMIENTOS ESPECÍFICOS PARA MANOS Y PIES:<br />

3.1.- Masaje <strong>de</strong> manos y <strong>de</strong> pies: maniobras y efectos.<br />

8


3.2.- Cuidados estéticos <strong>de</strong> las uñas y zona periungueal:<br />

- Manicura:<br />

Fases.<br />

Operaciones <strong>técnicas</strong>.<br />

Productos, utensilios y accesorios.<br />

- Pedicura:<br />

Fases.<br />

Operaciones <strong>técnicas</strong>.<br />

Productos, utensilios y accesorios.<br />

- Maquillajes especiales <strong>de</strong> uñas (medias lunas, manicura francesa,<br />

fantasía en uñas).<br />

3.3.- Tratamientos <strong>de</strong> hidratación, nutrición y exfoliación.<br />

3.4.- Medios técnicos. Aparatos empleados en los tratamientos <strong>de</strong> manos y pies.<br />

3.5.- Limpieza, <strong>de</strong>sinfección y esterilización <strong>de</strong> los utensilios y materiales utilizados.<br />

4.- EL PROCESO DE ESCULTURA Y APLICACIÓN DE PRÓTESIS DE UÑAS:<br />

4.1.- Fases <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso en su ejecución.<br />

4.2.- Tipos <strong>de</strong> prótesis <strong>de</strong> uñas.<br />

4.3.- Medios técnicos:<br />

- Aparatos.<br />

- Materiales y utensilios.<br />

4.4.- Productos utilizados.<br />

5.- TRATAMIENTOS ESPECÍFICOS DE MANOS Y PIES Y APLICACIÓN DE<br />

PRÓTESIS DE UÑAS:<br />

5.1.- Criterios <strong>de</strong> selección.<br />

5.2.- Cosméticos específicos para manicura y pedicura:<br />

- Técnicas <strong>de</strong> aplicación.<br />

- Precauciones <strong>de</strong> uso y conservación.<br />

5.3.- Cosméticos específicos para tratamientos <strong>de</strong> manos y pies:<br />

- Técnicas <strong>de</strong> aplicación.<br />

- Precauciones <strong>de</strong> uso y conservación.<br />

5.4.- Pautas para su correcta preparación, manipulación, aplicación y conservación.<br />

6.- SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS PROCESOS DE MANICURA,<br />

PEDICURA, TRATAMIENTOS ESTÉTICOS ESPECÍFICOS DE MANOS Y<br />

PIES, ESCULTURA Y APLICACIÓN DE PRÓTESIS DE UÑAS:<br />

6.1.- Medidas <strong>de</strong> protección personal <strong><strong>de</strong>l</strong> profesional y <strong><strong>de</strong>l</strong> cliente.<br />

6.2.- Medidas para minimizar el riesgo <strong>de</strong> aparición <strong>de</strong> fenómenos no <strong>de</strong>seados.<br />

7.-LA CALIDAD EN LOS TRATAMIENTOS ESTÉTICOS ESPECÍFICOS DE<br />

MANOS Y PIES, ESCULTURA Y APLICACIÓN DE PRÓTESIS DE UÑAS:<br />

7.1.- Parámetros que <strong>de</strong>finen la calidad <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> manicura, pedicura,<br />

tratamientos estéticos específicos <strong>de</strong> manos y pies, escultura y aplicación <strong>de</strong> prótesis <strong>de</strong><br />

uñas.<br />

9


SECUENCIACIÓN Y TEMPORIZACIÓN DE CONTENIDOS:<br />

Los contenidos <strong>de</strong> este <strong>módulo</strong> están <strong>de</strong>sglosados en la <strong>programación</strong> en nueve<br />

unida<strong>de</strong>s didácticas que se distribuyen para su <strong>de</strong>sarrollo a lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong> curso, en tres<br />

evaluaciones:<br />

Unidad 1: Estudio estético <strong>de</strong> las uñas, morfología y alteraciones <strong>de</strong> las uñas y tejidos<br />

periungueales más frecuentes. Enfermeda<strong>de</strong>s profesionales.<br />

Unidad 2: Anatomía y masaje <strong>de</strong> manos<br />

Unidad 3: Técnicas <strong>de</strong> manicura: fases, útiles y cosméticos.<br />

Unidad 4: Anatomía y masaje <strong>de</strong> pies<br />

Unidad 5: Técnicas <strong>de</strong> pedicura: fases, útiles y cosméticos<br />

Unidad 6 Tratamientos estéticos específicos <strong>de</strong> manos y pies.<br />

Unidad7: Escultura y aplicación <strong>de</strong> prótesis <strong>de</strong> uñas.<br />

Unidad 8: Seguridad e higiene en los procesos <strong>de</strong> manicura, pedicura, tratamientos<br />

estéticos y escultura y aplicación <strong>de</strong> prótesis.<br />

Unidad 9: Seguridad e higiene en los procesos <strong>de</strong> manicura, pedicura, tratamientos<br />

estéticos y escultura y aplicación <strong>de</strong> prótesis.<br />

La secuenciación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s didácticas en clase será este curso<br />

la siguiente:<br />

Primer trimestre <strong><strong>de</strong>l</strong> 17 <strong>de</strong> septiembre al 21 <strong>de</strong> diciembre:<br />

Unida<strong>de</strong>s: 1; 2; 3; 6; 8 y 9.<br />

Segundo trimestre <strong><strong>de</strong>l</strong> 7 <strong>de</strong> enero al 15 <strong>de</strong> marzo:<br />

Unida<strong>de</strong>s: 7; 8 y 9.<br />

Tercer trimestre <strong><strong>de</strong>l</strong> 18 <strong>de</strong> marzo al 24 <strong>de</strong> mayo:<br />

Unida<strong>de</strong>s: 4; 5; 6; 8 y 9.<br />

Temas Transversales<br />

Son contenidos que se irán tratando a lo largo <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s didácticas.<br />

• Educación para la salud<br />

Es necesario conocer y apreciar el propio cuerpo y contribuir a su <strong>de</strong>sarrollo,<br />

adaptando los hábitos <strong>de</strong> salud y bienestar y valorando las repercusiones <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminadas conductas sobre la salud y calidad <strong>de</strong> vida.<br />

• Educación para la paz<br />

Se <strong>de</strong>be potenciar actitu<strong>de</strong>s que estimulen el diálogo como vía privilegiada en la<br />

resolución <strong>de</strong> conflictos entre personas y grupos sociales. Hay que establecer relaciones<br />

equilibradas, solidarias y constructivas con el resto <strong>de</strong> las personas, potenciar<br />

comportamientos solidarios y tolerantes, al tiempo que se rechazan discriminaciones <strong>de</strong><br />

cualquier tipo.<br />

• Educación ambiental<br />

Debemos conocer, compren<strong>de</strong>r y establecer relaciones entre hechos y fenómenos<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> entorno natural y social, contribuyendo activamente a la <strong>de</strong>fensa, conservación y<br />

mejora <strong><strong>de</strong>l</strong> medio ambiente. Se <strong>de</strong>be potenciar actitu<strong>de</strong>s que ayu<strong>de</strong>n a mantener el<br />

medio en que vivimos.<br />

• Educación para la vida en sociedad<br />

Se <strong>de</strong>ben apreciar los valores básicos que rigen la vida y convivencia humana y<br />

actuar <strong>de</strong> acuerdo con ella.<br />

• Educación <strong><strong>de</strong>l</strong> consumidor<br />

10


Es necesario dotar al alumno/a <strong>de</strong> unos instrumentos <strong>de</strong> análisis y crítica que le<br />

permitan adoptar una actitud personal frente a las ofertas <strong>de</strong> todo tipo que recibe <strong>de</strong> la<br />

sociedad <strong>de</strong> consumo.<br />

5. Metodología.<br />

Al hablar <strong>de</strong> metodología nos referimos a una secuencia or<strong>de</strong>nada <strong>de</strong> todas<br />

aquellas activida<strong>de</strong>s y recursos que vamos a utilizar en nuestra práctica docente.<br />

La metodología que se va a llevar a cabo en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las diferentes<br />

unida<strong>de</strong>s didácticas <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>módulo</strong> será la siguiente:<br />

a) Expositiva. Se expondrán por parte <strong><strong>de</strong>l</strong> profesor los contenidos que se van a<br />

<strong>de</strong>sarrollar en la unidad, así como la <strong>de</strong>mostración práctica <strong>de</strong> dichos contenidos.<br />

b) Participativa y práctica por parte <strong>de</strong> los alumnos, a partir <strong>de</strong> las explicaciones y<br />

<strong>de</strong>mostraciones previas <strong><strong>de</strong>l</strong> profesor. Se formarán grupos <strong>de</strong> trabajo para el<br />

análisis pormenorizado <strong>de</strong> los contenidos referentes. Se trabajará en parejas para<br />

la mayoría <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s, y en gran grupo para algunas activida<strong>de</strong>s<br />

puntuales.<br />

c) Individualizada. Cada alumno/a <strong>de</strong> forma individualizada realizará las prácticas<br />

necesarias en mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os, para la asimilación <strong>de</strong> los contenidos <strong>de</strong> referencia. Se<br />

fomentará el trabajo autónomo <strong><strong>de</strong>l</strong> alumno, asesorado por el profesor en las<br />

cuestiones que así lo requieran.<br />

Para programar las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje <strong>de</strong> este Módulo<br />

Profesional se han establecido con carácter general las siguientes orientaciones y<br />

principios metodológicos que se pue<strong>de</strong>n resumir en motivar al alumno, no quedarse sólo<br />

en que el alumno sepa hacer sino porqué lo hace:<br />

a. Tomar como punto <strong>de</strong> partida el conocimiento previo <strong><strong>de</strong>l</strong> alumnado sobre los<br />

contenidos que se tratan en cada unidad.<br />

b. Tener en cuenta sus i<strong>de</strong>as previas, seleccionando los conceptos relevantes para<br />

el alumnado en cada tema a tratar siempre que lo consi<strong>de</strong>remos útiles y válidos<br />

en su aprendizaje.<br />

c. Estructurar el conjunto <strong>de</strong> saberes <strong>de</strong> forma que puedan ser comprendidos por<br />

los alumnos <strong><strong>de</strong>l</strong> modo más eficaz, asegurando así un aprendizaje significativo.<br />

d. Despertar el interés <strong><strong>de</strong>l</strong> alumnado por el tema a tratar con activida<strong>de</strong>s<br />

motivadoras, sobre todo procedí mentales.<br />

e. Adaptabilidad a circunstancias o factores que puedan condicionar el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> aprendizaje. Algunos <strong>de</strong> estos factores pue<strong>de</strong>n ser: el interés o madurez <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

alumnado, los medios disponibles en el centro, la coordinación entre <strong>módulo</strong>s,<br />

etc.<br />

f. Fijar en ellos actitu<strong>de</strong>s y hábitos relacionados con la profesión a través <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los procesos.<br />

g. Procurar que la evaluación esté siempre presente en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s para que realmente sea continua y formativa.<br />

h. Procurar una temporalización a<strong>de</strong>cuada a cada actividad.<br />

Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje<br />

Para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estas estrategias se utilizarán las siguientes activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

enseñanza-aprendizaje:<br />

• Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> iniciación- motivación e introducción <strong><strong>de</strong>l</strong> alumno en el tema.<br />

11


• Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo- que permiten el aprendizaje <strong>de</strong> conceptos,<br />

procedimientos y actitu<strong>de</strong>s.<br />

• Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> consolidación- que sirven para contrastar las nuevas i<strong>de</strong>as con las<br />

i<strong>de</strong>as previas <strong><strong>de</strong>l</strong> alumno.<br />

• Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> recuperación- orientadas a aten<strong>de</strong>r a los alumnos que no han<br />

conseguido los aprendizajes previstos.<br />

• Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ampliación- que permiten aumentar los conocimientos <strong>de</strong> los<br />

alumnos que han realizado <strong>de</strong> forma positiva las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

La Temporalización en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s será el siguiente:<br />

De inicio:<br />

• Planteamiento general <strong>de</strong> la Unidad Didáctica.<br />

Situación <strong>de</strong> la Unidad Didáctica en el contexto <strong><strong>de</strong>l</strong> Módulo Profesional.<br />

Objetivos que van a trabajarse<br />

Estructura <strong>de</strong> los contenidos<br />

Metodología <strong>de</strong> trabajo<br />

Temporalización<br />

Puesta en común y conclusiones.<br />

Durante los procesos:<br />

• Manejo <strong>de</strong> material didáctico<br />

• Manejo <strong>de</strong> audiovisuales<br />

• Manejo <strong>de</strong> vocabulario técnico<br />

• Organización secuenciada <strong>de</strong> los procesos<br />

• Exposiciones teóricas<br />

• Ejecución <strong>de</strong> los procesos prácticos siguiendo el guión <strong>de</strong> cada actividad.<br />

• Refuerzos para alumnos/as con necesida<strong>de</strong>s educativas especiales<br />

• Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> recuperación para el alumnado que no haya adquirido las<br />

capacida<strong>de</strong>s trabajadas.<br />

De evaluación:<br />

• Detección <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as previas:<br />

o Cuestionarios<br />

o Trabajos <strong>de</strong> investigación.<br />

• Manejo <strong>de</strong> soportes para recoger datos durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los procesos:<br />

o Procesos prácticos.<br />

o Pruebas orales o escritas.<br />

De finalización:<br />

• Puesta en común <strong>de</strong> conclusiones.<br />

6. Evaluación.<br />

En líneas generales, la evaluación <strong>de</strong>bemos plantearla como un proceso<br />

continuado <strong>de</strong> reflexión crítica, atendiendo a todos los factores que intervienen<br />

(aprendizaje <strong>de</strong> los alumnos, práctica docente, centro escolar, etc.). Será una evaluación<br />

continua a lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso formativo y se basará en la asimilación por parte <strong>de</strong> los<br />

alumnos <strong>de</strong> los objetivos mínimos propuestos para el <strong>módulo</strong>. Se valorará en la<br />

calificación el tiempo y modo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar las prácticas y cantidad <strong>de</strong> trabajos<br />

realizados, la asistencia con asiduidad a clase y la participación en las diferentes<br />

activida<strong>de</strong>s propuestas que quedaran reflejados en el cua<strong>de</strong>rno <strong><strong>de</strong>l</strong> profesor. Se<br />

realizarán trimestralmente pruebas escritas y <strong>de</strong> tipo práctico <strong>de</strong> los contenidos puesto<br />

en práctica durante dicho periodo.<br />

12


La eficacia <strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong>be analizarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> dos perspectivas:<br />

- La que correspon<strong>de</strong> a las capacida<strong>de</strong>s adquiridas por los alumnos a lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

proceso y el <strong>grado</strong> <strong>de</strong> aprendizaje <strong><strong>de</strong>l</strong> alumno en relación con los objetivos<br />

propuestos (que acabamos <strong>de</strong> exponer).<br />

- La que correspon<strong>de</strong> a la propia evaluación <strong>de</strong> la <strong>programación</strong>, procurando analizar<br />

los aspectos que nos proporcionen información sobre su vali<strong>de</strong>z y eficacia durante<br />

su <strong>de</strong>sarrollo (preparación docente, metodología empleada, activida<strong>de</strong>s que se<br />

plantean, <strong>técnicas</strong> <strong>de</strong> evaluación utilizadas, etc.)<br />

Las etapas <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la enseñanza-aprendizaje será el<br />

siguiente:<br />

• Evaluación inicial: Trata <strong>de</strong> ubicar y conocer el nivel <strong>de</strong> dominio <strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s<br />

y conocimientos previos que tiene el alumnado antes <strong>de</strong> iniciar un nuevo<br />

aprendizaje. Algunas <strong>de</strong> las <strong>técnicas</strong> o instrumentos que utilizaremos son los<br />

cuestionarios <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as previas, <strong>técnicas</strong> <strong>de</strong> observación directa e indirecta mediante<br />

pruebas y fichas individuales para reflejar los resultados obtenidos.<br />

• Evaluación formativa: se realizará durante todo el proceso <strong>de</strong> enseñanzaaprendizaje<br />

<strong>de</strong> forma continuada. Algunas <strong>de</strong> las <strong>técnicas</strong> a utilizar serán la<br />

observación sistemática, fichas para registrar datos relacionados con la situación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

alumno/a (dificulta<strong>de</strong>s, avances, errores, etc.), pruebas orales y escritas; prácticas,<br />

etc. De esta forma se podrá hacer un análisis <strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s encontradas y<br />

replanteamiento si fuera necesario <strong>de</strong> las estrategias más a<strong>de</strong>cuadas.<br />

• Evaluación final o sumativa: Se aplicará al concluir la secuencia <strong>de</strong> aprendizaje<br />

<strong>de</strong>sarrollada comprobando la eficacia <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso. Esta evaluación califica y<br />

acredita el <strong>grado</strong> <strong>de</strong> consecución <strong>de</strong> los objetivos y el nivel adquirido, dando paso a<br />

una nueva secuencia <strong>de</strong> aprendizaje. Las <strong>técnicas</strong> que utilizaremos son las <strong>de</strong><br />

análisis y valoración <strong>de</strong> la información recogida, cuestionarios <strong>de</strong> autoevaluación<br />

(tanto <strong><strong>de</strong>l</strong> alumno como <strong><strong>de</strong>l</strong> profesor), etc. Todos los datos resultantes <strong>de</strong> esta<br />

autoevaluación <strong>de</strong> los alumnos-as y <strong>de</strong> la labor docente, serán tenidos en cuenta para<br />

la corrección <strong>de</strong> los posibles fallos y dificulta<strong>de</strong>s observadas, en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las<br />

clases veni<strong>de</strong>ras.<br />

El procedimiento <strong>de</strong> evaluación a lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>módulo</strong> será individualizado. La<br />

evaluación es un instrumento que analiza la evolución y el <strong>grado</strong> <strong>de</strong> aprendizaje <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

alumno en relación con los objetivos propuestos. La evaluación ha <strong>de</strong> adoptar un<br />

carácter procesual y continuo que le permita estar presente, <strong>de</strong> forma sistemática en el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> todo tipo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s, no sólo en momentos puntuales y aislados, se<br />

podrá valorar los resultados obtenidos <strong>de</strong> acuerdo con la <strong>de</strong>finición que se ha hecho <strong>de</strong><br />

los objetivos generales <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>ciclo</strong> y <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s terminales y criterios <strong>de</strong><br />

evaluación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>módulo</strong> profesional. Este conjunto <strong>de</strong> acciones planificadas a lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

proceso formativo es la que va a recabar la información para po<strong>de</strong>r intervenir<br />

oportunamente en el <strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso y po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>cidir en cada momento qué<br />

enseñar y con qué estrategias, así como valorar si un alumno necesitara alguna medida<br />

<strong>de</strong> refuerzo educativo.<br />

A lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong> curso académico se realizarán cinco evaluaciones:<br />

Una inicial que tiene como objetivo fundamental indagar sobre características y el<br />

nivel <strong>de</strong> competencias que presenta el/la alumno/a, en relación con los resultados <strong>de</strong><br />

aprendizaje y contenidos <strong>de</strong> las enseñanzas que va a cursar.<br />

Tres evaluaciones parciales <strong>de</strong> carácter formativo en las que se analizarán,<br />

valorarán y calificarán los aprendizajes adquiridos por el alumno/a y la marcha <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

proceso que se está <strong>de</strong>sarrollando, obteniendo <strong>de</strong> este modo información <strong>de</strong> las<br />

13


dificulta<strong>de</strong>s encontradas y posibilitando un nuevo planteamiento en las estrategias, para<br />

el mejor <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s terminales propuestas en este <strong>módulo</strong>, la última<br />

se <strong>de</strong>sarrollará en la última semana <strong>de</strong> mayo.<br />

Su finalidad principal es valorar los resultados <strong><strong>de</strong>l</strong> aprendizaje al finalizar una<br />

fase <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso formativo. Se realizarán tres evaluaciones parciales, una por trimestre,<br />

que compren<strong>de</strong>rán los contenidos, trabajos y activida<strong>de</strong>s correspondientes a las<br />

unida<strong>de</strong>s didácticas que en cada <strong>módulo</strong> y trimestre se <strong>de</strong>terminen.<br />

Como mínimo se realizará una prueba teórica <strong>de</strong> los conceptos <strong>de</strong>sarrollados y<br />

una prueba práctica <strong>de</strong> los procesos y trabajos <strong>de</strong>sarrollados en el taller durante el<br />

trimestre. A<strong>de</strong>más, se recuentan los trabajos realizados por cada alumno y se reflejará<br />

en la calificación la actitud <strong><strong>de</strong>l</strong> alumno en el taller, que vienen recogidos en el cua<strong>de</strong>rno<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> profesor.<br />

De forma general en este <strong>módulo</strong> y teniendo en cuenta su alto contenido en<br />

procedimientos se realizará la siguiente pon<strong>de</strong>ración:<br />

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES<br />

20% 60% 20%<br />

Para po<strong>de</strong>r realizar media pon<strong>de</strong>rada <strong>de</strong> los tres tipos <strong>de</strong> conocimientos se <strong>de</strong>berán<br />

superar unos mínimos en base a los siguientes criterios:<br />

Conceptos: 40%<br />

Actitu<strong>de</strong>s: 50%<br />

Procedimientos: 50%<br />

TIPO DE CONTENIDO TÉCNICA DE MOMENTO EN QUE SE<br />

EVALUACIÓN<br />

REALIZA<br />

Fichas <strong>de</strong> registro <strong>de</strong> Habitualmente<br />

Procedimientos<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las alumnas.<br />

Cua<strong>de</strong>rno <strong><strong>de</strong>l</strong> taller-aula<br />

Escala <strong>de</strong> observación. Habitualmente<br />

Actitu<strong>de</strong>s<br />

Registro anecdótico.<br />

Seguimiento<br />

taller.<br />

normas <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Conceptos<br />

Pruebas objetivas.<br />

Exposición <strong>de</strong> trabajos en<br />

grupo<br />

Al final <strong>de</strong> cada unidad <strong>de</strong><br />

trabajo<br />

La calificación se obtiene <strong>de</strong> la pon<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> los distintos aspectos a<br />

evaluar:<br />

6<br />

Procedimentales<br />

Destrezas ,habilida<strong>de</strong>s y<br />

<strong>técnicas</strong> que <strong>de</strong>sarrollan las<br />

capacida<strong>de</strong>s referidas al<br />

14


2<br />

2<br />

título<br />

Conceptos y hechos<br />

fundamentales para<br />

Conceptuales<br />

<strong>de</strong>sarrollar las distintas<br />

actitudinales<br />

tareas <strong>de</strong> la profesión <strong>de</strong><br />

esteticista<br />

Valoración <strong>de</strong> las actitu<strong>de</strong>s<br />

y <strong>de</strong> la aceptación <strong>de</strong><br />

normas.<br />

Evaluación final/ o Examen subida <strong>de</strong> nota cuya fecha correspon<strong>de</strong> con la finalización<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> régimen ordinario <strong>de</strong> clases, aproximadamente <strong><strong>de</strong>l</strong> 1 al 20 <strong>de</strong> junio, a la que tienen<br />

<strong>de</strong>recho todos los alumnos matriculados en el <strong>módulo</strong> y los que no hayan superado el<br />

mismo en las tres evaluaciones parciales. A estos alumnos/as se les facilitará toda la<br />

información sobre las activida<strong>de</strong>s a realizar y la fecha exacta <strong>de</strong> realización <strong>de</strong> las<br />

mismas.<br />

Se realizará <strong>de</strong> modo similar al resto <strong>de</strong> evaluaciones, siendo importante que el<br />

alumno se sienta estimulado y orientado por el profesor para corregir las <strong>de</strong>ficiencias<br />

hasta alcanzar los objetivos previstos.<br />

Se entregará al alumno por escrito toda la materia que ha <strong>de</strong> recuperar, que pue<strong>de</strong><br />

ser tanto una Unidad Didáctica completa como una parte <strong>de</strong> ella. Se especificará<br />

también las activida<strong>de</strong>s necesarias a realizar por el alumno, para conseguir la<br />

recuperación <strong>de</strong> las materias pendientes. Estas activida<strong>de</strong>s podrán tener unos contenidos<br />

teóricos, prácticos ó ambos a la vez:<br />

• Teóricos: realización <strong>de</strong> láminas, búsqueda <strong>de</strong> información en catálogos,<br />

internet, libros, etc.<br />

• Prácticos: realización <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> trabajos específicos <strong>de</strong> la Unidad<br />

Didáctica a recuperar, que serán establecidos por el Profesor. Este podrá<br />

requerir que sean realizados en un tiempo <strong>de</strong>terminado.<br />

En <strong>de</strong>terminadas Unida<strong>de</strong>s Didácticas complementarias, el alumno podrá<br />

recuperar una <strong>de</strong> ellas si supera la otra, especificándoselo igualmente el Profesor por<br />

escrito al alumno.<br />

Alre<strong>de</strong>dor <strong><strong>de</strong>l</strong> 18 <strong>de</strong> Junio se realizará una prueba <strong>de</strong> los conocimientos no<br />

superados en el <strong>módulo</strong>, así mismo, entregará los trabajos encomendados por el<br />

profesor durante dicho periodo. A este examen se presentarán también los alumnos que<br />

por la falta <strong>de</strong> asistencia reiterada a clases han perdido el <strong>de</strong>recho a la evaluación<br />

continua o sumativa por trimestres o parciales.<br />

Examen subida <strong>de</strong> nota<br />

Habrá que diferenciar según el alumno quiera subir nota en el apartado:<br />

Conceptos<br />

Aquellos alumnos que <strong>de</strong>seen subir nota en este apartado, <strong>de</strong>berán realizar un<br />

examen <strong>de</strong> los contenidos conceptuales completos <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>módulo</strong>, en fecha a <strong>de</strong>terminar<br />

15


por el equipo educativo. A<strong>de</strong>más asistirán a clase durante el periodo <strong>de</strong> recuperación<br />

hasta la celebración <strong>de</strong> dicho examen.<br />

Procedimientos<br />

En este apartado el alumno tendrá que realizar trabajos y procedimientos<br />

realizados durante el curso, <strong>de</strong> manera personalizada por parte <strong><strong>de</strong>l</strong> profesor según los<br />

niveles <strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong>sarrollados por el alumno.<br />

Actitu<strong>de</strong>s<br />

La recuperación en este apartado, no se pue<strong>de</strong> realizar <strong>de</strong> forma puntual, sólo se<br />

podrá observar a lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong> siguiente trimestre.<br />

Instrumentos <strong>de</strong> evaluación<br />

Son <strong>técnicas</strong>, recursos o procedimientos para obtener información y saber lo que el<br />

alumno ha aprendido <strong>de</strong> todos los factores que intervienen en el proceso formativo.<br />

La técnica elegida <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> la información que se <strong>de</strong>sea obtener, el tipo <strong>de</strong><br />

contenido que se vaya a evaluar y los objetivos a lograr. En general, los instrumentos<br />

que utilizaremos para valorar el progreso <strong>de</strong> los alumnos serán los siguientes:<br />

• Ficha <strong><strong>de</strong>l</strong> profesor/a<br />

• Ficha <strong>de</strong> trabajo <strong><strong>de</strong>l</strong> alumno/a<br />

• Pruebas orales o preguntas orales<br />

• Pruebas escritas<br />

• Pruebas <strong>de</strong> libro abierto<br />

• Elaboración <strong>de</strong> esquemas sobre un <strong>de</strong>terminado tema<br />

• Elaboración <strong>de</strong> representaciones gráficas<br />

• Debates sobre <strong>de</strong>terminados temas<br />

• Trabajos prácticos diarios<br />

• Tiempo total y parcial <strong>de</strong> trabajos técnicos realizados<br />

Registro <strong>de</strong> observación <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s: iniciativa, or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> ejecución <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo,<br />

medidas <strong>de</strong> seguridad e higiene, asistencia, limpieza en la ejecución, resultados<br />

obtenidos, materiales y útiles empleados.<br />

Concretando estos instrumentos en relación a los apartados que voy a evaluar y<br />

según la importancia que les voy a dar a estos instrumentos, será:<br />

Evaluación <strong>de</strong> conceptos: Están numerados <strong>de</strong> mayor a menor importancia a la hora <strong>de</strong><br />

evaluar:<br />

1. Pruebas escritas<br />

2. Pruebas orales<br />

3. Realización <strong>de</strong> esquemas, murales, etc.<br />

4. Cuestionarios<br />

5. Registros <strong>de</strong> observación en el diario <strong><strong>de</strong>l</strong> profesor<br />

Evaluación <strong>de</strong> procedimientos: Están numerados <strong>de</strong> mayor a menor importancia a la<br />

hora <strong>de</strong> evaluar:<br />

1. Realización <strong>de</strong> trabajos práctica por parte <strong><strong>de</strong>l</strong> alumno.<br />

2. Observación directa <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> clase y madurez<br />

profesional <strong><strong>de</strong>l</strong> alumno.<br />

16


Evaluación <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s<br />

3. Registros <strong>de</strong> observación en el diario <strong><strong>de</strong>l</strong> profesor.<br />

1. Escalas <strong>de</strong> observación <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s recogidas en el diario<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> profesor (ficha <strong><strong>de</strong>l</strong> alumno Anexo I).<br />

• SISTEMA DE CALIFICACIÓN (Explicitar cuantitativamente): La evaluación<br />

será continua, comprendiendo la realización <strong>de</strong>:<br />

• Pruebas escritas que supone un 15% <strong>de</strong> la nota.<br />

• Presentación <strong>de</strong> trabajos, supone un 5% <strong>de</strong> la nota.<br />

• Prueba practica valorada en un 30% <strong>de</strong> la nota.<br />

• Practicas diarias valoradas en 30% <strong>de</strong> la nota<br />

• Las actitu<strong>de</strong>s: participación en clase, compañerismo, asistencia y<br />

puntualidad, materiales, aplicación <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> seguridad e higiene, etc<br />

supone un 20% <strong>de</strong> la nota global <strong>de</strong> cada evaluación.<br />

• Por cada falta <strong>de</strong> asistencia no justificada se restará a la nota final 0,05<br />

puntos.<br />

• Si en una evaluación se realizan dos pruebas prácticas se hará la nota media<br />

entre ambas, siempre que al menos en las pruebas se haya obtenido 4,5<br />

puntos.<br />

• Para obtener un 5 <strong>de</strong>berá tener en las prácticas diarias más <strong>de</strong> un 5.<br />

Ficha <strong><strong>de</strong>l</strong> profesor/a<br />

En ella se registran los diferentes trabajos técnicos realizados, procedimientos y<br />

actitu<strong>de</strong>s mostrados por cada alumno/a en cada jornada <strong>de</strong> clase, siendo su evaluación<br />

sumativa al finalizar el <strong>módulo</strong>. En la ficha <strong>de</strong> trabajo se anotarán el tipo y número <strong>de</strong><br />

trabajos realizados reflejándose puntualizaciones <strong>de</strong> cómo se llevo a cabo el trabajo<br />

(mal, regular, bien, muy bien) en cada uno <strong>de</strong> los siguientes apartados: preparación <strong>de</strong><br />

lugar <strong>de</strong> trabajo y materiales; ejecución <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo; y resultado final. Que nos ayudará a<br />

ver la evolución <strong><strong>de</strong>l</strong> alumno/a a lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong> trimestre y que nos permitirá su valoración<br />

en cada uno <strong>de</strong> los apartados cuando termine el trimestre con una puntuación <strong>de</strong> 1 a 10.<br />

De los trabajos se efectuará la media al finalizar el periodo, siempre que se alcance el<br />

número mínimos <strong>de</strong> trabajos exigidos para cada trimestre.<br />

Pruebas o preguntas orales, escritas o <strong>de</strong> libro abierto: se realizará como mínimo<br />

una prueba escrita por evaluación. Las pruebas constarán, según materia, entre 6 y 10<br />

preguntas cortas en que se valorará: expresión, capacidad <strong>de</strong> síntesis y presentación <strong>de</strong><br />

los conocimientos adquiridos. Este instrumento tiene un valor <strong>de</strong> 1.5 puntos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

valoración global <strong><strong>de</strong>l</strong> parcial <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>módulo</strong>, siendo el 0,5 restante, <strong>de</strong> los 2 puntos<br />

que se otorgan a conceptos, para los trabajos o esquema a presentar durante cada<br />

trimestre por los alumnos. Siendo necesario obtener un 4 como mínimo para po<strong>de</strong>r<br />

realizar la media pon<strong>de</strong>rada por este concepto en la calificación global <strong><strong>de</strong>l</strong> trimestre.<br />

Pruebas prácticas: a lo largo <strong>de</strong> la evaluación se realizarán dos o tres pruebas prácticas<br />

en las que se valorará el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> ejecución, tiempo <strong>de</strong> realización, <strong>de</strong>streza,<br />

creatividad, útiles y cosméticos empleados y seguridad e higiene en el trabajo,<br />

valorándose con una puntuación <strong>de</strong> 1 a 10, que saldrá <strong>de</strong> sumar las puntuaciones <strong>de</strong> cada<br />

17


uno <strong>de</strong> los apartados <strong><strong>de</strong>l</strong> examen, para los que se utilizará una ficha, según el trabajo a<br />

evaluar, <strong>de</strong> este tipo para ir reflejando las calificaciones:<br />

Control escultura <strong>de</strong> uñas<br />

Trabajo: Fecha: Evaluación:<br />

Alumno/a Pp/Pc Utl/Mat Ejecución Seg/Hig Tiempo R.final Observ. Nota<br />

1p 1p 4p 1p 1,5 1,5<br />

Los alumnos que superen el 20% <strong>de</strong> las faltas sin justificar en el trimestre quedarán<br />

excluidos en este apartado, al per<strong>de</strong>r el <strong>de</strong>recho a la evaluación continua.<br />

Presentación <strong>de</strong> trabajos teóricos prácticos: Los trabajos que se soliciten a lo largo <strong>de</strong><br />

la evaluación tendrán una fecha tope para su recogida, pasada la cual no se valorarán<br />

pero si serán tenidos en cuenta para realizar la media aritmética <strong>de</strong> los trabajos que se<br />

hayan pedido a cada alumno. En ellos se valorará la creatividad, la presentación, y los<br />

contenidos recogidos, teniendo un valor en la nota global <strong>de</strong> 5%. Los alumnos que<br />

superen el 20% <strong>de</strong> las faltas sin justificar en el trimestre quedarán excluidos en este<br />

apartado, al per<strong>de</strong>r el <strong>de</strong>recho a la evaluación continua.<br />

Tiempo total y parcial: durante el trabajo en el aula o en pruebas prácticas se realizará<br />

un control <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> cada apartado y <strong><strong>de</strong>l</strong> global <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo, para<br />

valorar la <strong>de</strong>streza <strong>de</strong> los alumnos trabajando, a modo <strong>de</strong> guía tomamos los siguientes<br />

parámetros, por ejemplo, en el primer trimestre:<br />

Manicura básica lisa sin masaje, tiempo <strong>de</strong> ejecución 20 minutos. Nota 5<br />

Manicura básica lisa sin masaje, tiempo <strong>de</strong> ejecución 40 minutos. Nota 2<br />

Manicura básica lisa sin masaje, tiempo <strong>de</strong> ejecución 15 minutos. Nota 10<br />

Manicura básica lisa con masaje, tiempo <strong>de</strong> ejecución 40 minutos. Nota 5<br />

Manicura básica lisa con masaje, tiempo <strong>de</strong> ejecución 60 minutos. Nota 2<br />

Manicura básica lisa con masaje, tiempo <strong>de</strong> ejecución 30 minutos. Nota 10<br />

Manicura básica francesa con masaje, tiempo <strong>de</strong> ejecución 45 minutos. Nota 5<br />

Manicura básica francesa con masaje, tiempo <strong>de</strong> ejecución 60 minutos. Nota 2<br />

Manicura básica francesa con masaje, tiempo <strong>de</strong> ejecución 30 minutos. Nota 10<br />

Manicura básica medias lunas con masaje, tiempo <strong>de</strong> ejecución 60 minutos. Nota 5<br />

Manicura básica medias lunas con masaje, tiempo <strong>de</strong> ejecución 90 minutos. Nota 2<br />

Manicura básica medias lunas con masaje, tiempo <strong>de</strong> ejecución 45 minutos. Nota 10<br />

Manicura con tratamiento medias lunas, tiempo <strong>de</strong> ejecución 90 minutos. Nota 5<br />

Manicura con tratamiento medias lunas, tiempo <strong>de</strong> ejecución 120 minutos. Nota 2<br />

Manicura con tratamiento medias lunas, tiempo <strong>de</strong> ejecución 60 minutos. Nota 10<br />

Uñas esculpidas <strong>de</strong> gel o porcelana con tips, tiempo <strong>de</strong> ejecución 180 minutos. Nota 5<br />

Uñas esculpidas <strong>de</strong> gel o porcelana con tips, tiempo <strong>de</strong> ejecución 240 minutos. Nota 2<br />

Uñas esculpidas <strong>de</strong> gel o porcelana con tips, tiempo <strong>de</strong> ejecución 120 minutos. Nota 10<br />

Uñas esculpidas <strong>de</strong> gel o porcelana con mol<strong>de</strong>s, tiempo <strong>de</strong> ejecución 180 minutos. Nota<br />

5<br />

Uñas esculpidas <strong>de</strong> gel o porcelana con mol<strong>de</strong>s, tiempo <strong>de</strong> ejecución 240 minutos. Nota<br />

2<br />

Uñas esculpidas <strong>de</strong> gel o porcelana con mol<strong>de</strong>s, tiempo <strong>de</strong> ejecución 120 minutos. Nota<br />

10<br />

Pedicura básica francesa o lisas, tiempo <strong>de</strong> ejecución 60 minutos. Nota 5<br />

18


Pedicura básica francesa o lisas, tiempo <strong>de</strong> ejecución 45 minutos. Nota 10<br />

Pedicura básica francesa o lisas, tiempo <strong>de</strong> ejecución 90 minutos. Nota 2<br />

Pedicura básica medias lunas, tiempo <strong>de</strong> ejecución 60 minutos. Nota 10<br />

Pedicura básica medias lunas, tiempo <strong>de</strong> ejecución 120 minutos. Nota 2<br />

Pedicura básica medias lunas, tiempo <strong>de</strong> ejecución 90 minutos. Nota 5<br />

Pedicura con tratamiento y maquillado, tiempo <strong>de</strong> ejecución 90 minutos. Nota 10<br />

Pedicura con tratamiento y maquillado, tiempo <strong>de</strong> ejecución 120 minutos. Nota 5<br />

Pedicura con tratamiento y maquillado, tiempo <strong>de</strong> ejecución 150 minutos. Nota 2<br />

Actitu<strong>de</strong>s: este apartado tiene un valor <strong>de</strong> 2 puntos equivalentes al 20% <strong>de</strong> la nota<br />

global, evaluándose los siguientes apartados:<br />

• Puntualidad: 0,3<br />

• Iniciativa: 0,4<br />

• Materiales y útiles: 0,4<br />

• Or<strong>de</strong>n en la ejecución: 0,5<br />

• Seguridad e higiene: 0,4<br />

Los alumnos que superen el 20% <strong>de</strong> las faltas sin justificar en el trimestre quedarán<br />

excluidos en este apartado, al ser difícil llevar un seguimiento <strong>de</strong> su actitud en clase<br />

por la falta <strong>de</strong> asistencia reiterada.<br />

RECUPERACIÓN<br />

Si al finalizar cualquier evaluación ésta tuviese una valoración negativa, se<br />

informará al alumno <strong>de</strong> los fallos cometidos y <strong>de</strong> los medios e instrumentos que tiene<br />

para recuperar. La recuperación se hará necesaria cuando el alumno no alcance a los<br />

objetivos propuestos para las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladas en un trimestre. Es importante que<br />

los alumnos se sientan orientados al respecto por el profesor. Al ser una materia <strong>de</strong><br />

carácter practico la evaluación será continua, llevándose un seguimiento por parte <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

profesor en cuanto a los alumnos que necesiten recuperar, <strong>de</strong> los trabajos que realicen<br />

respecto a procesos ya superados por otros compañeros, procurando adjudicar<br />

preferentemente a ellos los servicios requeridos que les puedan servir <strong>de</strong> refuerzo <strong>de</strong> las<br />

unida<strong>de</strong>s anteriores no superadas. En cuanto a los contenidos conceptuales no superados<br />

se realizara una prueba escrita <strong>de</strong> las mismas características a la realizada anteriormente<br />

en la evaluación. Este procedimiento está <strong>de</strong>tallado a lo largo <strong>de</strong> las diferente Unida<strong>de</strong>s<br />

Didácticas ya que se <strong>de</strong>sarrollan en cada una trabajos <strong>de</strong> refuerzo para aquellos alumnos<br />

que no superen los objetivos <strong>de</strong> la unidad teniendo en cuenta que la parte práctica se<br />

recuperará con evaluación continua, en los alumnos que asisten a clase habitualmente,<br />

se realizará corrigiendo las <strong>de</strong>sviaciones e insistiendo en su ejecución práctica correcta<br />

hasta llegar a conseguir el resultado optimo que se persigue.<br />

En cuanto a la recuperación <strong>de</strong> esquemas y trabajos se realizará, mediante<br />

presentación <strong>de</strong> los trabajos pendientes o corrección <strong>de</strong> los evaluados negativamente.<br />

El período <strong>de</strong> recuperación será siempre el inmediatamente posterior a la<br />

evaluación no superada, a lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong> siguiente trimestre se <strong>de</strong>sarrollara los exámenes<br />

<strong>de</strong> recuperación pendientes <strong>de</strong> superar, sean teóricos o prácticos.<br />

Al finalizar los tres trimestres en que se divi<strong>de</strong> el curso escolar, el alumno<br />

obtendrá una calificación final, fruto <strong>de</strong> hallar la media aritmética <strong>de</strong> las notas <strong>de</strong> las tres<br />

evaluaciones, <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>módulo</strong> profesional expresado mediante la escala <strong>de</strong> 1 a 10,<br />

consi<strong>de</strong>rándose positiva si el valor es igual o superior a 5.<br />

19


Los alumnos que tienen algún parcial pendiente <strong>de</strong> recuperar, o quieren subir<br />

nota en algún trabajo en concreto tienen el mes <strong>de</strong> junio para superar los trabajos que<br />

tengan aún pendientes. Sin embargo cuando han perdido la evaluación continua, por<br />

faltas injustificadas tienen <strong>de</strong>recho a presentarse al examen final, que tendrá lugar sobre<br />

18-20 <strong>de</strong> junio, tanto teórico como práctico cuyas cuestiones serán extraídas <strong>de</strong> todos<br />

los contenidos <strong>de</strong>sarrollados durante el curso académico. Ambas se valorarán <strong>de</strong> igual<br />

modo que en las evaluaciones parciales.<br />

Evaluación final<br />

Tras la finalización <strong><strong>de</strong>l</strong> curso, para los alumnos que no han superado la<br />

evaluación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>módulo</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> 22 al 31 <strong>de</strong> mayo, se proce<strong>de</strong>rá a la realización durante el<br />

mes <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> prácticas <strong>de</strong> refuerzo personalizadas para la consecución <strong>de</strong> los<br />

objetivos no superados <strong>de</strong> cara a su superación en la evaluación final que se <strong>de</strong>sarrollará<br />

entre el 22 y 30 <strong>de</strong> junio.<br />

7. Atención a los alumnos con necesida<strong>de</strong>s educativas específicas<br />

A<strong>de</strong>cuar la <strong>programación</strong> a la diversidad <strong>de</strong> los alumnos, supone llevar a cabo un<br />

conjunto <strong>de</strong> modificaciones en los diferentes elementos que la componen, con la<br />

finalidad <strong>de</strong> conseguir los objetivos que se plantean. Para favorecer estas condiciones, la<br />

estructura organizativa que se establezca <strong>de</strong>berá permitir trabajar <strong>de</strong> forma coordinada<br />

los objetivos comunes a todo el alumnado, los que se precisen para un <strong>de</strong>terminado<br />

grupo y aquellos <strong>de</strong> carácter individual, sin que se rompa el equilibrio entre el grupo<br />

como tal y el <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos, como individuos, <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo.<br />

No obstante, hay que tener en cuenta el Carácter Terminal <strong>de</strong> las enseñanzas en Ciclos<br />

Formativos, planteado <strong>de</strong> forma explícita en sus objetivos, capacida<strong>de</strong>s terminales y<br />

criterios <strong>de</strong> evaluación.<br />

A tal efecto, la presencia entre el alumnado <strong>de</strong> individuos con necesida<strong>de</strong>s<br />

educativas significativas, <strong>de</strong>be comportar la implicación <strong><strong>de</strong>l</strong> equipo directivo a través<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> tutor, e incluso <strong>de</strong> otros profesionales especializados (pedagogos, terapeutas,<br />

orientadores, etc.), para que sean ellos quienes <strong>de</strong>cidan sobre la correcta a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong><br />

las <strong>de</strong>cisiones y condiciones <strong>de</strong> trabajo en el aula, garantizándose así una respuesta<br />

educativa acor<strong>de</strong> con las necesida<strong>de</strong>s planteadas.<br />

De forma general se <strong>de</strong>scriben a continuación algunos indicadores a tener en<br />

cuenta para a<strong>de</strong>cuar nuestra <strong>programación</strong> a la diversidad <strong><strong>de</strong>l</strong> alumnado:<br />

- Dar prioridad a objetivos y contenidos en función <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s, intereses y<br />

motivación <strong>de</strong> los alumnos.<br />

- Modificar la secuencia <strong>de</strong> objetivos y contenidos para conseguir un mayor <strong>grado</strong> <strong>de</strong><br />

significación en la enseñanza.<br />

- Diseñar activida<strong>de</strong>s que tengan diferentes <strong>grado</strong>s <strong>de</strong> realización<br />

- Diseñar activida<strong>de</strong>s diversas para trabajar un mismo contenido<br />

- Proponer activida<strong>de</strong>s que se lleven a cabo con diferentes tipos <strong>de</strong> agrupamientos.<br />

- Utilizar instrumentos <strong>de</strong> evaluación variados en función <strong>de</strong> las características <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

alumnado.<br />

Partiendo <strong>de</strong> los resultados obtenidos <strong>de</strong> la evaluación inicial, no se han<br />

apreciado alumnos-as con necesida<strong>de</strong>s educativas especiales como para una elaboración<br />

por parte <strong><strong>de</strong>l</strong> equipo educativo <strong>de</strong> adaptaciones curriculares. No obstante ciertas<br />

particularida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>ficiencias pue<strong>de</strong>n ser apreciadas cuando el contacto con el alumno<br />

sea más significativo, pudiendo aparecer problemas <strong>de</strong> relaciones personales,<br />

20


<strong>de</strong>ficiencias en las habilida<strong>de</strong>s propias <strong><strong>de</strong>l</strong> título que cursan, psicomotrices etc.<br />

Para hacer frente a la diversidad y a las necesida<strong>de</strong>s especiales <strong>de</strong> algunos alumnos-as<br />

se proce<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> la siguiente forma:<br />

1 Detección <strong><strong>de</strong>l</strong> problema<br />

2 Reunión <strong><strong>de</strong>l</strong> equipo educativo coordinada por el tutor en la que se tratará el<br />

problema, tomando nota <strong>de</strong> lo observado por cada profesor-a.<br />

3 El tutor-a elaborará un informe con toda la problemática que presenta el<br />

alumno-a. Dicho informe se remitirá al Orientador.<br />

4 Una vez que el tutor-a tenga las indicaciones aportadas por el orientador ,el<br />

equipo educativo se volverá a reunir para adoptar las medidas oportunas<br />

teniendo en cuenta los siguientes puntos:<br />

METODOLOGÍA<br />

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.<br />

Potenciar el uso <strong>de</strong> <strong>técnicas</strong> y estrategias que favorezcan la experiencia directa,<br />

la reflexión y la expresión.<br />

Introducir la utilización <strong>de</strong> <strong>técnicas</strong> que promuevan la ayuda entre alumnos-as,<br />

consiguiendo que los alumnos-as con algún tipo <strong>de</strong> dificultad tengan una<br />

participación activa.<br />

Diseñar activida<strong>de</strong>s amplias que tengan diferentes <strong>grado</strong>s <strong>de</strong> dificultad y que<br />

permitan diferentes <strong>grado</strong>s <strong>de</strong> dificultad y diferentes posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ejecución y<br />

expresión.<br />

Establecer momentos en los que confluyan diferente posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ejecución<br />

y expresión.<br />

Establecer momentos en los que confluyan diferentes activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> aula<br />

y aula-taller.<br />

Incorporar en las activida<strong>de</strong>s el tipo <strong>de</strong> ayuda más a<strong>de</strong>cuado para el alumno-a.<br />

AGRUPAMIENTOS<br />

Combinar agrupamientos heterogéneos con otros <strong>de</strong> carácter más homogéneo.<br />

Aprovechar las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gran grupo para mejorar el clima y la relación <strong>de</strong><br />

los alumnos <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> aula y taller.<br />

Utilizar los agrupamientos más espontáneos para mejorar las relaciones.<br />

EVALUACIÓN<br />

Utilizar procedimientos e instrumentos <strong>de</strong> evaluación diversos y variados.<br />

Elaborar pruebas e instrumentos a<strong>de</strong>cuados a la realidad <strong><strong>de</strong>l</strong> aula.<br />

5 En el caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar alguna necesidad circunstancial que impida al alumno-a el<br />

normal <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las prácticas (Ej. Rotura <strong>de</strong> un brazo o pierna, operación<br />

varices,…) se elaborará una adaptación temporal para que el alumno-a pueda<br />

seguir asistiendo a clase tales como:<br />

Po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>sarrollar el trabajo práctico sentada-o.<br />

Permanecer <strong>de</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o más tiempo <strong>de</strong> lo estipulado.<br />

Trabajar con el apoyo <strong>de</strong> otra compañera en tareas que requieran el uso<br />

<strong>de</strong> las dos manos.<br />

Se le rebajará el número <strong>de</strong> prácticas mínimas necesarias para la<br />

superación <strong>de</strong> los <strong>módulo</strong>s en función <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>grado</strong> <strong>de</strong> discapacidad y <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

tiempo <strong>de</strong> duración <strong>de</strong> la misma.<br />

Esta adaptación se tendrá en cuenta a lo largo <strong>de</strong> las U.D que se trabajen mientras dure<br />

21


la situación, así como consi<strong>de</strong>rar la posibilidad <strong>de</strong> una prórroga <strong>de</strong> realización <strong>de</strong> los<br />

trabajos <strong>de</strong> esta unidad a lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong> trimestre.<br />

8. Sistema <strong>de</strong> motivación y participación <strong><strong>de</strong>l</strong> alumno<br />

Se <strong>de</strong>be llevar a cabo en el <strong>de</strong>sarrollo en clase una metodología motivadora,<br />

basada en la participación activa y constante <strong>de</strong> los alumnos, procurando elegir<br />

estrategias <strong>de</strong> aprendizaje que aprovechen los aspectos positivos <strong>de</strong> cada alumno/a en<br />

las activida<strong>de</strong>s que se <strong>de</strong>sarrollan en clase. Para conseguir motivar y hacer participar a<br />

los alumnos se llevarán a cabo diversas actuaciones, tales como: trabajos en grupo,<br />

activida<strong>de</strong>s complementarias y extraescolares, <strong>de</strong>bates, tutorías entre alumnos, etc.<br />

9. Recursos Didácticos.<br />

Materiales:<br />

Aula taller (mobiliario específico, utensilios y pequeño material necesario para<br />

realización <strong>de</strong> la técnica y aparatología específica)<br />

Aula polivalente (bibliografía <strong>de</strong> <strong>módulo</strong>, mobiliario específico, ví<strong>de</strong>o, televisión y<br />

retroproyector).<br />

10. Activida<strong>de</strong>s Complementarias y Extraescolares.<br />

Se realizarán las siguientes activida<strong>de</strong>s complementarias:<br />

- Tratamientos <strong>de</strong> pies y manos, organizado por Zelos<br />

- Visita guiada a la fabrica <strong>de</strong> cosméticos <strong>de</strong> Garmon”t<br />

11. Bibliografía.<br />

- Manicura y pedicura. Editorial Mc Graw.Hill<br />

- Escultura <strong>de</strong> uñas y estética <strong>de</strong> manos y pies aplicada a estética y peluquería.<br />

Editorial Vi<strong>de</strong>ocinco<br />

- Técnicas avanzadas <strong>de</strong> manicura. Editorial Paraninfo.<br />

12. Desarrollo <strong>de</strong> las Unida<strong>de</strong>s didácticas<br />

Los contenidos vienen <strong>de</strong>sglosados en siete unida<strong>de</strong>s didácticas que a lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong> curso<br />

concretamos aun más y <strong>de</strong>sglosamos en nueve unida<strong>de</strong>s<br />

UNIDAD DIDACTICA PRIMERA<br />

TÍTULO: ESTUDIO ESTETICO DE LAS UÑAS, MORFOLOGIA Y<br />

ALTERACIONES MAS FRECUENTES DE LAS UÑAS Y TEJIDOS<br />

PERIUNGUEALES. ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LAS MANOS.<br />

DURACIÓN: 3 Horas. TRIMESTRE: PRIMERO<br />

22


OBJETIVOS GENERALES:<br />

Que el alumno sea capaz <strong>de</strong>:<br />

• Analizar las características y<br />

estructura <strong>de</strong> manos y uñas e<br />

i<strong>de</strong>ntificar signos que son indicios<br />

<strong>de</strong> alteración.<br />

• Distinguir las alteraciones <strong>de</strong><br />

carácter estético <strong>de</strong> las alteraciones<br />

patológicas para remitir en éste<br />

caso al profesional competente.<br />

• Determinar los cuidados estéticos<br />

más a<strong>de</strong>cuados para mejorar el<br />

estado <strong>de</strong> la uña.<br />

OBJETIVO ESPECÍFICO:<br />

• Que el alumno sea capaz <strong>de</strong> utilizar<br />

los elementos básicos para <strong>de</strong>tectar<br />

cualquier alteración en las uñas.<br />

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:<br />

• Describir correctamente la<br />

morfología <strong>de</strong> las uñas <strong>de</strong> manos y<br />

pies.<br />

• I<strong>de</strong>ntificar las alteraciones más<br />

frecuentes <strong>de</strong> las uñas.<br />

• En un supuesto práctico <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>tección <strong>de</strong> alteraciones <strong>de</strong> las<br />

uñas y zona periungueal:<br />

a) I<strong>de</strong>ntificar, sobre imágenes, los<br />

signos que son indicios <strong>de</strong><br />

alteraciones patológicas para<br />

remitir al sujeto a consulta médica.<br />

b) I<strong>de</strong>ntificar las alteraciones no<br />

patológicas para proponer <strong>de</strong> forma<br />

razonada un consejo profesional.<br />

c) Aplicar los cuidados estéticos y<br />

tratamientos a<strong>de</strong>cuados en las uñas.<br />

• Realizar las operaciones <strong>de</strong><br />

limpieza, <strong>de</strong>sinfección y<br />

esterilización <strong>de</strong> los medios<br />

técnicos que se utilicen.<br />

ANÁLISIS DE LOS CONTENIDOS DE LA UNIDAD<br />

Conceptuales:<br />

Estructura y morfología <strong>de</strong> la uña y su estudio estético.<br />

Principales alteraciones <strong>de</strong> las uñas y <strong>de</strong> los tejidos periungueales:<br />

- malformaciones congénitas<br />

- malformaciones adquiridas<br />

Enfermeda<strong>de</strong>s profesionales <strong>de</strong> las manos:<br />

- <strong>de</strong>rmatosis irritativas.<br />

- <strong>de</strong>rmatosis alérgica.<br />

Aparatos utilizados para el diagnóstico <strong>de</strong> piel y uñas.<br />

Procedimentales:<br />

Análisis <strong><strong>de</strong>l</strong> aspecto externo <strong>de</strong> las uñas: forma, color y consistencia.<br />

Observación <strong>de</strong> la lámina ungueal con lupa para realizar diagnóstico <strong>de</strong> posibles<br />

alteraciones estéticas.<br />

Interpretación <strong>de</strong> signos y síntomas que sean indicios <strong>de</strong> alteraciones en la piel,<br />

uñas y zona periungueal:<br />

- en supuestos prácticos<br />

- en casos reales, si los hubiera<br />

23


Actitudinales:<br />

Interés por realizar un análisis minucioso <strong>de</strong> cualquier anomalía en uñas y zona<br />

periungueal.<br />

Valoración <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> un a<strong>de</strong>cuado diagnóstico <strong>de</strong> la alteración para<br />

evitar algunos efectos in<strong>de</strong>seados.<br />

Trato respetuoso y atención profesional hacia las personas que reciben el servicio<br />

TEMPORALIZACIÓN: Esta unidad se <strong>de</strong>sarrollara en una sesión <strong>de</strong> tres horas<br />

ACTIVIDADES:<br />

SECUENCIACIÓN<br />

1. Muestra <strong>de</strong> láminas con la estructura y<br />

morfología <strong>de</strong> manos y uñas.<br />

2. Explicación <strong>de</strong> las alteraciones <strong>de</strong> las<br />

uñas.<br />

3. Estudio estético <strong>de</strong> las uñas sobre un<br />

alumno e i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> signos que sean<br />

indicio <strong>de</strong> alteración, si existen.<br />

4. Explicación y uso <strong>de</strong> la lupa como<br />

medio <strong>de</strong> diagnóstico. Proposición <strong>de</strong><br />

tratamiento para la alteración <strong>de</strong>tectada.<br />

5. Entrega <strong>de</strong> ficha técnica.<br />

JUSTIFICACIÓN / EVALUACIÓN<br />

1. Actividad <strong>de</strong> inicio que motiva al<br />

alumno a saber i<strong>de</strong>ntificar cada elemento<br />

<strong>de</strong> la uña. Se valorará la participación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

alumno.<br />

2. Actividad <strong>de</strong> libro abierto, se<br />

observarán las fotos que muestran las<br />

alteraciones y se aconseja como estudiar la<br />

materia. Se evalúa la atención que muestra<br />

el alumno.<br />

3. Actividad <strong>de</strong>mostrativa <strong><strong>de</strong>l</strong> profesor que<br />

dará las pautas para la observación<br />

correcta <strong>de</strong> las uñas, así como la <strong>de</strong>tección<br />

<strong>de</strong> posibles alteraciones. Se hará <strong>de</strong>spués<br />

una práctica en parejas y se evaluará el<br />

diagnóstico más acertado.<br />

4. Actividad <strong>de</strong> ampliación que se<br />

empleará sobre aquel sujeto que presente<br />

alguna alteración. Trabajo en grupo y se<br />

evaluará la propuesta razonada que los<br />

alumnos expongan.<br />

5. Actividad <strong>de</strong> ampliación que inicia al<br />

alumno en el protocolo <strong>de</strong> actuación en los<br />

servicios <strong>de</strong> manicura y pedicura.<br />

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Para evaluar el aprendizaje <strong>de</strong> la unidad se<br />

van a utilizar la observación y revisión <strong>de</strong> las tareas realizadas por el alumno durante el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la unidad.<br />

EVALUACIÓN FORMATIVA: El profesor valorará si la temporalización <strong>de</strong> la<br />

unidad es suficiente para que el alumno adquiera un conocimiento mínimo sobre las<br />

uñas y sus alteraciones.<br />

RECUPERACIÓN: Realizar un mural con fotos y dibujos sobre diversas alteraciones<br />

clasificándolas en patológicas o no patológicas.<br />

RECURSOS: Fotografías <strong>de</strong> las alteraciones en manos y uñas más frecuentes. Aparatos<br />

para la observación <strong>de</strong> la zona a tratar: lupa.<br />

Mobiliario <strong>de</strong> manicura.<br />

BIBLIOGRAFÍA: Escultura <strong>de</strong> uñas y estética <strong>de</strong> manos y pies. Tecnología <strong>de</strong> Estética<br />

I.<br />

24


UNIDAD DIDACTICA SEGUNDA<br />

TITULO: ANATOMIA Y MASAJE DE MANOS.<br />

DURACION: 6 Horas. TRIMESTRE: Primero<br />

OBJETIVOS GENERALES:<br />

• Efectuar diestramente los masajes en<br />

los tratamientos específicos <strong>de</strong> manos,<br />

preparando los productos necesarios y<br />

operando los medios técnicos en<br />

función <strong>de</strong> los requerimientos <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

proceso.<br />

OBJETIVO ESPECÍFICO:<br />

• Que el alumno sea capaz <strong>de</strong> valorar las<br />

maniobras <strong>de</strong> masaje más a<strong>de</strong>cuadas en<br />

función <strong>de</strong> la alteración que <strong>de</strong>tecte<br />

existe en las manos.<br />

CRITERIOS DE EVALUACIÓN<br />

• Relacionar las alteraciones estéticas <strong>de</strong><br />

manos con los masajes específicos que<br />

<strong>de</strong>ben ser aplicados.<br />

• Esquematizar y explicar sobre un dibujo<br />

<strong>de</strong> las manos las direcciones, sentidos, y<br />

secuenciación <strong>de</strong> las maniobras <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

masaje, explicando efectos que éstas<br />

producen.<br />

• Explicar los criterios utilizados para<br />

seleccionar los productos cosméticos<br />

específicos para masajes <strong>de</strong> manos.<br />

• Enumerar los músculos y huesos <strong>de</strong> las<br />

manos, sobre los cuales estamos<br />

trabajando el masaje.<br />

• En casos prácticos <strong>de</strong> masajes <strong>de</strong> manos:<br />

- Seleccionar y preparar los utensilios y<br />

productos necesarios para realizar el<br />

masaje.<br />

- Detectar los indicios <strong>de</strong> patología que<br />

hacen aconsejable o no cada tipo <strong>de</strong><br />

masaje.<br />

- Aplicar los pases o maniobras <strong>de</strong> masaje<br />

según el protocolo <strong>de</strong> trabajo.<br />

• Explicar cual es la posición a<strong>de</strong>cuada <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

sujeto y <strong><strong>de</strong>l</strong> profesional. (Ergonomía).<br />

ANÁLISIS DE LOS CONTENIDOS DE LA UNIDAD:<br />

Conceptuales.<br />

Anatomía <strong>de</strong> manos y brazos.<br />

Importancia <strong>de</strong> ambiente agradable para realización <strong>de</strong> un buen masaje.<br />

Técnica <strong><strong>de</strong>l</strong> masaje: dirección <strong><strong>de</strong>l</strong> movimiento, presión aplicada, ritmo <strong>de</strong> maniobras,<br />

secuenciación <strong>de</strong> las maniobras.<br />

Efectos, indicaciones y contraindicaciones.<br />

Maniobras <strong><strong>de</strong>l</strong> masaje: Afloraciones, movilizaciones, fricciones, presiones,<br />

amasamiento digital y vibraciones.<br />

Cosméticos específicos para su realización: cremas y aceites.<br />

Procedimentales:<br />

Preparación <strong><strong>de</strong>l</strong> lugar <strong>de</strong> trabajo para el buen <strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> masaje: música, luz y<br />

temperatura.<br />

Acomodación <strong><strong>de</strong>l</strong> sujeto en la posición anatómica a<strong>de</strong>cuada para recibir el masaje.<br />

Preparación <strong>de</strong> los productos cosméticos específicos para la realización <strong><strong>de</strong>l</strong> masaje, así<br />

como los aparatos.<br />

Preparación <strong><strong>de</strong>l</strong> profesional: indumentaria y ejercicios <strong>de</strong> manos para favorecer la<br />

flexibilidad y elasticidad <strong>de</strong> éstas.<br />

25


Higiene y <strong>de</strong>sinfección <strong>de</strong> la zona.<br />

Realización técnica <strong><strong>de</strong>l</strong> masaje <strong>de</strong> manos.<br />

Actitudinales.<br />

Interés por realizar el masaje <strong>de</strong> manos diestramente.<br />

Valoración <strong>de</strong> la importancia <strong><strong>de</strong>l</strong> masaje <strong>de</strong> manos para prevenir y paliar algunas<br />

alteraciones patológicas.<br />

Trato respetuoso y atención profesional hacia las personas que reciben el masaje.<br />

Desarrollo <strong>de</strong> hábitos <strong>de</strong> higiene en la realización <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso.<br />

TEMPORALIZACIÓN: Esta unidad se <strong>de</strong>sarrollara en dos sesiones <strong>de</strong> tres horas cada<br />

una <strong>de</strong> ellas.<br />

ACTIVIDADES:<br />

SECUENCIACIÓN<br />

1. Exposición <strong><strong>de</strong>l</strong> profesor <strong>de</strong> las<br />

alteraciones patológicas más<br />

frecuentes <strong>de</strong> las manos.<br />

2. Preparación <strong><strong>de</strong>l</strong> ambiente<br />

a<strong>de</strong>cuado para el masaje y<br />

<strong>de</strong>mostración práctica sobre<br />

mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong><strong>de</strong>l</strong> masaje <strong>de</strong> manos.<br />

3. Prácticas <strong>de</strong> las maniobras <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

masaje entre las alumnas por<br />

parejas.<br />

4. Las alumnas más aventajadas<br />

pasaran a realizar los masajes sobre<br />

clientas <strong>de</strong> la calle.<br />

5. Evaluación sumativa.<br />

JUSTIFICACION/EVALUACION<br />

1. Actividad <strong>de</strong> motivación para conectar los efectos<br />

terapéuticos <strong><strong>de</strong>l</strong> masaje con las posibles alteraciones<br />

que pue<strong>de</strong>n encontrarse en las manos. Se evaluará la<br />

participación.<br />

2. Actividad <strong>de</strong>mostrativa durante la cual el profesor<br />

irá explicando paso a paso las maniobras <strong><strong>de</strong>l</strong> masaje<br />

y los efectos que produce. Se entregará a los alumnos<br />

fotocopias con dibujos y el paso a paso, y la<br />

<strong>de</strong>mostración se realizará a grupos <strong>de</strong> cuatro/seis<br />

alumnos consecutivamente. Se evaluará el interés <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

alumnado.<br />

3. Actividad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, en la que con las<br />

fotocopias por <strong><strong>de</strong>l</strong>ante, se irán realizando los pases<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> masaje sobre un compañero bajo la supervisión<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> profesor. Trabajo en pareja y registros <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

profesor en su cua<strong>de</strong>rno.<br />

4. Actividad <strong>de</strong> ampliación, para coger mayor soltura<br />

en el trato con clientas. Trabajo individual, registros<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> profesor en su cua<strong>de</strong>rno.<br />

5. El profesor pedirá individualmente a cada alumno<br />

que efectúe el masaje sobre mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o real y evaluará el<br />

<strong>grado</strong> <strong>de</strong> aprendizaje obtenido al final <strong>de</strong> la unidad.<br />

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Se utilizaran escalas <strong>de</strong> observación y fichas<br />

<strong>de</strong> registro <strong>de</strong> los masajes realizados.<br />

EVALUACION FORMATIVA: El profesor valorará las dificulta<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> alumno para<br />

compren<strong>de</strong>r los efectos y maniobras <strong><strong>de</strong>l</strong> masaje y cambiará si fuese necesaria la<br />

temporalización <strong>de</strong> la unidad.<br />

RECUPERACIÓN: el profesor realiza las manipulaciones que cuesten más trabajo<br />

adquirir y el alumno lo imitara y repetirá hasta conseguir su dominio.<br />

RECURSOS: fotocopias <strong>de</strong> maniobras, mesitas <strong>de</strong> manicura, cosméticos <strong>de</strong> masaje.<br />

BIBLIOGRAFÍA: Técnicas <strong>de</strong> Manicura y Pedicura (Ed. McGraw) y Escultura <strong>de</strong><br />

uñas y estética <strong>de</strong> manos y pies aplicada a estética y peluqueria (Ed. Vi<strong>de</strong>ocinco).<br />

UNIDAD DIDÁCTICA TERCERA.<br />

TITULO: TÉCNICAS DE MANICURA: FÁSES, ÚTILES Y COSMÉTICOS.<br />

DURACIÓN: 24 horas. TRIMESTRE: PRIMERO<br />

26


OBJETIVOS GENERALES:<br />

• Efectuar diestramente las operaciones<br />

<strong>técnicas</strong> <strong>de</strong> manicura, preparando los<br />

productos, utensilios, aparatos y<br />

accesorios necesarios y operando los<br />

medios técnicos en función <strong>de</strong> los<br />

requerimientos <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso.<br />

• Describir y ejecutar correctamente las<br />

distintas <strong>técnicas</strong> <strong>de</strong> maquillaje <strong>de</strong> uñas.<br />

OBJETIVO ESPECÍFICO:<br />

• Que el alumno sea capaz <strong>de</strong> realizar el<br />

proceso <strong>de</strong> la manicura, indicando las<br />

operaciones <strong>técnicas</strong> que han <strong>de</strong><br />

realizarse en cada fase,<br />

relacionándolas con los equipos y<br />

materiales necesarios, así como<br />

aplicar el maquillaje <strong>de</strong> uñas más<br />

a<strong>de</strong>cuado.<br />

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:<br />

• Explicar los criterios utilizados para<br />

seleccionar los productos y utensilios<br />

<strong>de</strong> manicura indicando las pautas <strong>de</strong><br />

utilización.<br />

• En casos prácticos <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong><br />

<strong>técnicas</strong> <strong>de</strong> manicura:<br />

- Explicar los criterios que permiten<br />

establecer una relación entre las<br />

características morfológicas <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

usuario y su preferencias respecto a<br />

longitud, forma y maquillaje <strong>de</strong> uñas.<br />

- Preparar los productos y utensilios<br />

necesarios para la ejecución <strong>de</strong> las<br />

<strong>técnicas</strong>.<br />

- Realizar diestramente las operaciones<br />

<strong>técnicas</strong>: Desmaquillado,<br />

acondicionamiento <strong>de</strong> la piel y<br />

cutícula, limado y pulimento <strong>de</strong> las<br />

uñas mediante la correcta utilización<br />

<strong>de</strong> los utensilios, aparatos y productos<br />

específicos.<br />

• Explicar las distintas <strong>técnicas</strong> <strong>de</strong><br />

maquillaje representando<br />

gráficamente el resultado <strong>de</strong> la<br />

aplicación <strong>de</strong> los distintos tipos <strong>de</strong><br />

maquillaje <strong>de</strong> uñas.<br />

• En un caso práctico:<br />

- Realizar las operaciones <strong>de</strong><br />

acomodación <strong><strong>de</strong>l</strong> sujeto en la posición<br />

a<strong>de</strong>cuada<br />

- Explicar los criterios que permiten<br />

establecer una relación entre las<br />

características morfológicas <strong>de</strong> las<br />

manos <strong>de</strong> la persona, sus preferencias,<br />

las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la moda y el<br />

maquillaje.<br />

- Seleccionar los productos cosméticos<br />

<strong>de</strong>corativos en función <strong>de</strong> los<br />

requerimientos <strong>de</strong> la técnica y las<br />

preferencias <strong><strong>de</strong>l</strong> usuario, así como la<br />

morfología <strong>de</strong> la lámina ungueal,<br />

indumentaria, estación climática y<br />

moda.<br />

- Corregir óptimamente mediante el<br />

maquillado <strong>de</strong> la lámina ungueal, las<br />

<strong>de</strong>sproporciones o <strong>de</strong>fectos estéticos<br />

existentes en las manos.<br />

• Seleccionar aquellas normas <strong>de</strong><br />

conservación, uso y mantenimiento <strong>de</strong><br />

27


aparatos, utensilios y cosméticos que<br />

afecten a los procesos <strong>de</strong> manicura.<br />

• Saber cómo actuar en caso <strong>de</strong><br />

pequeños acci<strong>de</strong>ntes relacionados con<br />

la manicura.<br />

ANÁLISIS DE LOS CONTENIDOS DE LA UNIDAD:<br />

Conceptuales:<br />

Distintos tipos <strong>de</strong> manos: cuadrada, rectangular, triangular y romboidal.<br />

Distintos tipos <strong>de</strong> <strong>de</strong>dos: cortos, alargados, gruesos, etc.<br />

Útiles empleados en el cortado, igualado y limado <strong>de</strong> uñas. Descripción, manejo y<br />

conservación.<br />

Útiles empleados en el tratamiento <strong>de</strong> las cutículas. Descripción, manejo y conservación.<br />

Pautas para la selección y aplicación <strong>de</strong> los cosméticos específicos <strong>de</strong> maquillaje <strong>de</strong> uñas y<br />

tratamiento <strong>de</strong> la zona periungueal: quitaesmaltes, ablandadores <strong>de</strong> cutículas,<br />

fortalecedores y blanqueadores ungueales, bases, esmaltes ó lacas.<br />

Fases <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso <strong>de</strong> manicura.<br />

Procedimentales:<br />

Ejecución práctica <strong>de</strong> las <strong>técnicas</strong> <strong>de</strong> manicura:<br />

- Desmaquillado y limpieza <strong>de</strong> uñas: Aplicación <strong>de</strong> quitaesmalte, <strong>de</strong>sinfección y limpieza<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> bor<strong>de</strong> libre.<br />

- Observación <strong>de</strong> las uñas.<br />

- Conformación <strong>de</strong> las uñas: <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> longitud i<strong>de</strong>al, <strong>de</strong> la forma y corte.<br />

- Reblan<strong>de</strong>cimiento <strong>de</strong> la cutícula.<br />

- Pulimento <strong>de</strong> uñas si no van a ser maquilladas.<br />

- Maquillado <strong>de</strong> uñas:<br />

⇒ <strong>de</strong>terminación <strong><strong>de</strong>l</strong> color en función <strong>de</strong> la forma, longitud y gusto <strong><strong>de</strong>l</strong> cliente.<br />

⇒ <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la técnica <strong>de</strong> maquillado: convencional, fantasía, lunas ó francesa.<br />

⇒ aplicación <strong>de</strong> los productos previos y posteriores al maquillado.<br />

En un supuesto práctico <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte, aplicar los primeros auxilios.<br />

Actitudinales:<br />

Esfuerzo por realizar diestramente las <strong>técnicas</strong> <strong>de</strong> manicura.<br />

Respeto por las normas e instrucciones recibidas.<br />

Trato cortés y atención diligente para con el usuario <strong><strong>de</strong>l</strong> servicio.<br />

Comunicación con el usuario atendiendo a sus <strong>de</strong>mandas y necesida<strong>de</strong>s.<br />

Desarrollo <strong>de</strong> hábitos <strong>de</strong> higiene en la realización <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso<br />

28


TEMPORALIZACIÓN: Esta unidad se <strong>de</strong>sarrollara a lo largo <strong>de</strong> ocho sesiones <strong>de</strong> 3 horas.<br />

ACTIVIDADES:<br />

SECUENCIACIÓN<br />

JUSTIFICACION / EVALUACIÓN<br />

1. Explicación por parte <strong><strong>de</strong>l</strong> profesor <strong>de</strong> 1. Actividad <strong>de</strong> inicio que motiva al alumno a aplicar<br />

la morfología <strong>de</strong> manos y uñas sobre un los conocimientos anteriormente adquiridos, para<br />

alumno. Cumplimentación <strong>de</strong> la ficha proponer soluciones estéticas sobre las manos. Se<br />

técnica.(Anexo IV)<br />

evaluará el interés <strong><strong>de</strong>l</strong> alumno.<br />

2. Demostración práctica <strong><strong>de</strong>l</strong> profesor 2 Actividad <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrativa en la que se realizarán<br />

sobre un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> la técnica básica <strong>de</strong> varias veces la técnica <strong>de</strong> manicura. El profesor<br />

manicura. Se entregará y explicará los anotará y valorará la iniciativa <strong>de</strong> los alumnos.<br />

pasos <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso.<br />

3. Realización <strong>de</strong> la distintas fases <strong>de</strong> 3. Actividad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en la que los alumnos<br />

manicura: Cortar, limar, ablandadores <strong>de</strong> trabajarán por parejas y el profesor hará anotaciones<br />

cutícula, arreglo <strong>de</strong> cutícula, masaje y en su cua<strong>de</strong>rno <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sarrollo, paso a paso, <strong>de</strong> la<br />

pulimento <strong>de</strong> uñas.<br />

ejecución técnica <strong>de</strong> la manicura.<br />

4. Repetición <strong>de</strong> fases concretas <strong><strong>de</strong>l</strong> 4. Actividad <strong>de</strong> refuerzo para los alumnos que no<br />

proceso que sean más difíciles <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>n o presenten alguna dificultad en alguna<br />

asimilar.<br />

fase concreta <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso <strong>de</strong> la manicura. Trabajo<br />

individual y observación directa <strong><strong>de</strong>l</strong> profesor. Se<br />

valorará el esfuerzo <strong><strong>de</strong>l</strong> alumno por superarse.<br />

5. Explicación por parte <strong><strong>de</strong>l</strong> profesor <strong>de</strong> 5. Actividad que inicia al alumno en los diferentes<br />

las diferentes <strong>técnicas</strong> <strong>de</strong> maquillado <strong>de</strong> tipos <strong>de</strong> maquillajes <strong>de</strong> uñas. Es una actividad <strong>de</strong> gran<br />

uñas.<br />

grupo y se valorará el interés <strong>de</strong>mostrado por los<br />

alumnos.<br />

6. Actividad <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostración. Se realiza para grupos<br />

<strong>de</strong> cuatro a seis alumnos.<br />

6. Demostración por parte <strong><strong>de</strong>l</strong> profesor<br />

<strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las <strong>técnicas</strong> <strong>de</strong> maquillaje<br />

sobre mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o real.<br />

7. Prácticas entre los alumnos <strong>de</strong> las<br />

diferentes <strong>técnicas</strong> <strong>de</strong> maquillaje hasta<br />

su total asimilación.<br />

8. Realización por parte <strong>de</strong> los alumnos<br />

<strong>de</strong> distintos maquillajes <strong>de</strong> fantasía en<br />

uñas artificiales, colocadas en un soporte<br />

elegido por los mismos.<br />

9. Evaluación sumativa.<br />

7. Actividad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y consolidación. Se trabaja<br />

por parejas y el profesor hará anotaciones en su<br />

cua<strong>de</strong>rno.<br />

8. Actividad <strong>de</strong> consolidación. Es un trabajo<br />

individual. Se entregará en el 2º trimestre.<br />

9. El profesor realizará una prueba práctica, y<br />

registrará los trabajos realizados por los alumnos,<br />

reflejando el tiempo, nº y calidad <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo, actitu<strong>de</strong>s<br />

y problemas que presenten.<br />

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Se llevará a cabo a través <strong>de</strong> listas <strong>de</strong> control<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo cotidiano, registros anecdóticos <strong>de</strong> trabajos y revisión <strong>de</strong> los trabajos que me<br />

servirán para evaluar el progreso <strong>de</strong> las tres unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladas, y examen escrito <strong>de</strong><br />

la materia <strong>de</strong> las tres unida<strong>de</strong>s ya trabajadas.<br />

EVALUACIÓN FORMATIVA: El profesor valorará las dificulta<strong>de</strong>s para llevar a la<br />

práctica el paso a paso <strong>de</strong> la manicura completa.<br />

RECUPERACIÓN: Adjudicación preferente <strong>de</strong> trabajos prácticos, ya superados por el<br />

resto <strong>de</strong> la clase, a los alumnos que presenten aún dificulta<strong>de</strong>s en su aprendizaje.<br />

RECURSOS: Mobiliario específico, vi<strong>de</strong>os, aparatos, útiles, cosmetología básica, etc.<br />

29


BIBLIOGRAFÍA: Escultura <strong>de</strong> uñas y estética <strong>de</strong> manos y pies aplicados a Estética y<br />

Peluquería (Ed. Vi<strong>de</strong>ocinco), Técnicas <strong>de</strong> Manicura y Pedicura (Ed. McGraw), Técnicas<br />

avanzadas <strong>de</strong> manicura (Ed. Paraninfo).<br />

UNIDAD DIDACTICA CUARTA<br />

TITULO: ANATOMIA Y MASAJE DE PIES.<br />

DURACION: 6 Horas. TRIMESTRE: TERCERO<br />

OBJETIVOS GENERALES:<br />

• Efectuar diestramente los masajes en<br />

los tratamientos específicos <strong>de</strong> pies,<br />

preparando los productos necesarios y<br />

operando los medios técnicos en<br />

función <strong>de</strong> los requerimientos <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

proceso.<br />

OBJETIVO ESPECÍFICO:<br />

• Que el alumno sea capaz <strong>de</strong> valorar las<br />

maniobras <strong>de</strong> masaje más a<strong>de</strong>cuadas en<br />

función <strong>de</strong> la alteración que <strong>de</strong>tecte<br />

existe en los pies.<br />

CRITERIOS DE EVALUACIÓN<br />

• Relacionar las alteraciones estéticas <strong>de</strong><br />

pies con los masajes específicos que<br />

<strong>de</strong>ben ser aplicados.<br />

• Esquematizar y explicar sobre un dibujo<br />

<strong>de</strong> los pies las direcciones, sentidos, y<br />

secuenciación <strong>de</strong> las maniobras <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

masaje, explicando efectos que éstas<br />

producen.<br />

• Explicar los criterios utilizados para<br />

seleccionar los productos cosméticos<br />

específicos para masajes <strong>de</strong> pies.<br />

• Enumerar los músculos y huesos <strong>de</strong> los<br />

pies, sobre los cuales estamos trabajando<br />

el masaje.<br />

• En casos prácticos <strong>de</strong> masajes <strong>de</strong> pies:<br />

- Seleccionar y preparar los utensilios y<br />

productos necesarios para realizar el<br />

masaje.<br />

- Detectar los indicios <strong>de</strong> patología que<br />

hacen aconsejable o no cada tipo <strong>de</strong><br />

masaje.<br />

- Aplicar los pases o maniobras <strong>de</strong> masaje<br />

según el protocolo <strong>de</strong> trabajo.<br />

• Explicar cual es la posición a<strong>de</strong>cuada <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

sujeto y <strong><strong>de</strong>l</strong> profesional. (Ergonomía).<br />

ANÁLISIS DE LOS CONTENIDOS DE LA UNIDAD:<br />

Conceptuales.<br />

Anatomía <strong>de</strong> pies.<br />

Importancia <strong>de</strong> ambiente agradable para realización <strong>de</strong> un buen masaje.<br />

Técnica <strong><strong>de</strong>l</strong> masaje: dirección <strong><strong>de</strong>l</strong> movimiento, presión aplicada, ritmo <strong>de</strong> maniobras,<br />

secuenciación <strong>de</strong> las maniobras.<br />

Efectos, indicaciones y contraindicaciones.<br />

Maniobras <strong><strong>de</strong>l</strong> masaje: Afloraciones, movilizaciones, fricciones, presiones,<br />

30


amasamiento digital y vibraciones.<br />

Cosméticos específicos para su realización: cremas y aceites.<br />

Procedimentales:<br />

Preparación <strong><strong>de</strong>l</strong> lugar <strong>de</strong> trabajo para el buen <strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> masaje: música, luz y<br />

temperatura.<br />

Acomodación <strong><strong>de</strong>l</strong> sujeto en la posición anatómica a<strong>de</strong>cuada para recibir el masaje.<br />

Preparación <strong>de</strong> los productos cosméticos específicos para la realización <strong><strong>de</strong>l</strong> masaje, así<br />

como los aparatos.<br />

Preparación <strong><strong>de</strong>l</strong> profesional: indumentaria y ejercicios <strong>de</strong> manos para favorecer la<br />

flexibilidad y elasticidad <strong>de</strong> éstas.<br />

Higiene y <strong>de</strong>sinfección <strong>de</strong> la zona.<br />

Realización técnica <strong><strong>de</strong>l</strong> masaje <strong>de</strong> pies.<br />

Actitudinales.<br />

Interés por realizar el masaje <strong>de</strong> pies diestramente.<br />

Valoración <strong>de</strong> la importancia <strong><strong>de</strong>l</strong> masaje <strong>de</strong> pies para prevenir y paliar algunas<br />

alteraciones patológicas.<br />

Trato respetuoso y atención profesional hacia las personas que reciben el masaje.<br />

Desarrollo <strong>de</strong> hábitos <strong>de</strong> higiene en la realización <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso.<br />

TEMPORALIZACIÓN: Esta unidad se <strong>de</strong>sarrollara en dos sesiones <strong>de</strong> 3 horas cada una<br />

ACTIVIDADES:<br />

SECUENCIACIÓN<br />

JUSTIFICACION/EVALUACION<br />

1. Exposición <strong><strong>de</strong>l</strong> profesor <strong>de</strong> las 1. Actividad <strong>de</strong> motivación para conectar los efectos<br />

alteraciones patológicas más terapéuticos <strong><strong>de</strong>l</strong> masaje con las posibles alteraciones<br />

frecuentes <strong>de</strong> los pies. que pue<strong>de</strong>n encontrarse en los pies. Se evaluará la<br />

participación.<br />

2. Preparación <strong><strong>de</strong>l</strong> ambiente 2. Actividad <strong>de</strong>mostrativa durante la cual el profesor<br />

a<strong>de</strong>cuado para el masaje y irá explicando paso a paso las maniobras <strong><strong>de</strong>l</strong> masaje<br />

<strong>de</strong>mostración práctica sobre y los efectos que produce. Se entregará a los alumnos<br />

mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong><strong>de</strong>l</strong> masaje <strong>de</strong> pies. fotocopias con dibujos y el paso a paso, y la<br />

<strong>de</strong>mostración se realizará a grupos <strong>de</strong> cuatro/seis<br />

alumnos consecutivamente. Se evaluará el interés <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

alumnado.<br />

3. Prácticas <strong>de</strong> las maniobras <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

masaje entre las alumnas por<br />

parejas.<br />

4. Las alumnas más aventajadas<br />

pasaran a realizar los masajes<br />

sobre clientas <strong>de</strong> la calle.<br />

5. Evaluación sumativa.<br />

3.Actividad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, en la que con las<br />

fotocopias por <strong><strong>de</strong>l</strong>ante, se irán realizando los pases<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> masaje sobre un compañero bajo la supervisión<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> profesor. Trabajo en pareja y registros <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

profesor en su cua<strong>de</strong>rno.<br />

4. Actividad <strong>de</strong> ampliación, para coger mayor soltura<br />

en el trato con clientas. Trabajo individual, registros<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> profesor en su cua<strong>de</strong>rno.<br />

5. El profesor pedirá individualmente a cada alumno<br />

que efectúe el masaje sobre mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o real y evaluará el<br />

<strong>grado</strong> <strong>de</strong> aprendizaje obtenido al final <strong>de</strong> la unidad.<br />

31


INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Se utilizaran escalas <strong>de</strong> observación y fichas<br />

<strong>de</strong> registro <strong>de</strong> los masajes realizados.<br />

EVALUACION FORMATIVA: El profesor valorará las dificulta<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> alumno para<br />

compren<strong>de</strong>r los efectos y maniobras <strong><strong>de</strong>l</strong> masaje y cambiará si fuese necesaria la<br />

temporalización <strong>de</strong> la unidad.<br />

RECUPERACIÓN: el profesor realiza las manipulaciones que cuesten más trabajo<br />

adquirir y el alumno lo imitara y repetirá hasta conseguir su dominio.<br />

RECURSOS: fotocopias <strong>de</strong> maniobras, reposapies, cosméticos <strong>de</strong> masaje.<br />

BIBLIOGRAFÍA: Técnicas <strong>de</strong> Manicura y Pedicura (Ed. McGraw) y Escultura <strong>de</strong><br />

uñas y estética <strong>de</strong> manos y pies aplicada a estética y peluqueria (Ed. Vi<strong>de</strong>ocinco).<br />

UNIDAD DIDÁCTICA QUINTA<br />

TITULO: TÉCNICAS DE PEDICURA: FÁSES, ÚTILES Y COSMÉTICOS.<br />

DURACIÓN: 6 HORAS. TRIMESTRE: TERCERO<br />

OBJETIVOS GENERALES:<br />

• Efectuar diestramente las operaciones<br />

<strong>técnicas</strong> <strong>de</strong> pedicura, preparando los<br />

productos, utensilios, aparatos y<br />

accesorios necesarios y operando los<br />

medios técnicos en función <strong>de</strong> los<br />

requerimientos <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso.<br />

• Describir y ejecutar correctamente las<br />

distintas <strong>técnicas</strong> <strong>de</strong> maquillaje <strong>de</strong> uñas.<br />

OBJETIVO ESPECÍFICO:<br />

• Que el alumno sea capaz <strong>de</strong> realizar el<br />

proceso <strong>de</strong> la cura, indicando las<br />

operaciones <strong>técnicas</strong> que han <strong>de</strong><br />

realizarse en cada fase,<br />

relacionándolas con los equipos y<br />

materiales necesarios, así como la<br />

aplicación <strong><strong>de</strong>l</strong> maquillaje más<br />

a<strong>de</strong>cuado en cada caso.<br />

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:<br />

• Describir las fases <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso <strong>de</strong> la<br />

pedicura, indicando las operaciones<br />

<strong>técnicas</strong> que han <strong>de</strong> realizarse en cada<br />

fase, relacionándolas con equipos y<br />

materiales que intervienen.<br />

• Explicar los criterios utilizados para<br />

seleccionar los productos y utensilios<br />

<strong>de</strong> pedicura indicando las pautas <strong>de</strong><br />

utilización.<br />

• En casos prácticos <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong><br />

<strong>técnicas</strong> <strong>de</strong> pedicura:<br />

• Preparar los productos y utensilios<br />

necesarios para la ejecución <strong>de</strong> las<br />

<strong>técnicas</strong>.<br />

• Realizar diestramente las operaciones<br />

<strong>técnicas</strong>: Desmaquillado,<br />

acondicionamiento <strong>de</strong> la piel y<br />

cutícula, limado y pulimento <strong>de</strong> las<br />

uñas mediante la correcta utilización<br />

<strong>de</strong> los utensilios, aparatos y productos<br />

específicos.<br />

• Seleccionar los productos cosméticos<br />

<strong>de</strong>corativos en función <strong>de</strong> los<br />

requerimientos <strong>de</strong> la técnica y<br />

preferencias <strong><strong>de</strong>l</strong> usuario, así como la<br />

morfología <strong>de</strong> la lámina,<br />

indumentaria, estación climática y<br />

moda.<br />

• Seleccionar aquellas normas <strong>de</strong><br />

conservación, uso y mantenimiento <strong>de</strong><br />

aparatos, utensilios y cosméticos que<br />

afecten a los procesos <strong>de</strong> pedicura.<br />

• Saber cómo actuar en caso <strong>de</strong> pequeños<br />

32


• acci<strong>de</strong>ntes relacionados con la pedicura.<br />

ANÁLISIS DE LOS CONTENIDOS DE LA UNIDAD:<br />

Conceptuales:<br />

Útiles empleados en la pedicura. Descripción, manejo y conservación.<br />

Fases <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso <strong>de</strong> pedicura.<br />

Procedimentales:<br />

Ejecución práctica <strong>de</strong> las <strong>técnicas</strong> <strong>de</strong> pedicura:<br />

- Introducir los pies en agua con jabón <strong>de</strong>sinfectante y secarlos.<br />

- Observación <strong><strong>de</strong>l</strong> pie y cortar las uñas si fuera necesario.<br />

- Arreglo <strong>de</strong> cutícula con aplicación <strong>de</strong> disgregante, si fuera necesario.<br />

- Limado <strong>de</strong> durezas con piedra pomez, u otro abrasivo.<br />

- Limado <strong>de</strong> uñas.<br />

- Masaje con crema ó aceite.<br />

- Maquillado <strong>de</strong> uñas, cuando se requiera:<br />

⇒ <strong>de</strong>terminación <strong><strong>de</strong>l</strong> color en función <strong>de</strong> la forma, longitud y gusto <strong><strong>de</strong>l</strong> cliente.<br />

⇒ <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la técnica <strong>de</strong> maquillado: convencional, fantasía, lunas ó<br />

francesa.<br />

⇒ aplicación <strong>de</strong> los productos previos y posteriores al maquillado.<br />

En un supuesto práctico <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte, aplicar los primeros auxilios.<br />

Actitudinales:<br />

Esfuerzo por realizar diestramente las <strong>técnicas</strong> <strong>de</strong> pedicura.<br />

Respeto por las normas e instrucciones recibidas.<br />

Trato cortés y atención diligente para con el usuario <strong><strong>de</strong>l</strong> servicio.<br />

Comunicación con el usuario atendiendo a sus <strong>de</strong>mandas y necesida<strong>de</strong>s.<br />

Desarrollo <strong>de</strong> hábitos <strong>de</strong> higiene en la realización <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso<br />

33


TEMPORALIZACIÓN: Esta unidad se <strong>de</strong>sarrollara a lo largo <strong>de</strong> dos sesiones <strong>de</strong> 3<br />

horas<br />

ACTIVIDADES:<br />

SECUENCIACIÓN<br />

1. Explicación por parte <strong><strong>de</strong>l</strong> profesor<br />

<strong>de</strong> la morfología <strong>de</strong> pies y uñas sobre<br />

un alumno. Cumplimentación <strong>de</strong> la<br />

ficha técnica.(Anexo IV)<br />

2. Demostración práctica <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

profesor sobre un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> la<br />

técnica básica <strong>de</strong> pedicura. Se<br />

entregará y explicará los pasos <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

proceso.<br />

3. Realización <strong>de</strong> la distintas fases <strong>de</strong><br />

pedicura: Cortar, limar, ablandadores<br />

<strong>de</strong> cutícula, eliminación <strong>de</strong> durezas,<br />

masaje y pulimento <strong>de</strong> uñas.<br />

4. Repetición <strong>de</strong> fases concretas <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

proceso que sean más difíciles <strong>de</strong><br />

asimilar.<br />

5 Demostración por parte <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

profesor <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las <strong>técnicas</strong><br />

<strong>de</strong> maquillaje sobre mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o real.<br />

6. Prácticas entre los alumnos <strong>de</strong> las<br />

diferentes <strong>técnicas</strong> <strong>de</strong> maquillaje<br />

hasta su total asimilación.<br />

7. Evaluación sumativa.<br />

JUSTIFICACION / EVALUACIÓN<br />

1. Actividad <strong>de</strong> inicio que motiva al alumno a<br />

aplicar los conocimientos anteriormente<br />

adquiridos, para proponer soluciones estéticas<br />

sobre los pies. Se evaluará el interés <strong><strong>de</strong>l</strong> alumno.<br />

2 Actividad <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrativa en la que se<br />

realizarán varias veces la técnica <strong>de</strong> pedicura. El<br />

profesor anotará y valorará la iniciativa <strong>de</strong> los<br />

alumnos.<br />

3. Actividad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en la que los alumnos<br />

trabajarán por parejas y el profesor hará<br />

anotaciones en su cua<strong>de</strong>rno <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sarrollo, paso a<br />

paso, <strong>de</strong> la ejecución técnica <strong>de</strong> pedicura.<br />

4. Actividad <strong>de</strong> refuerzo para los alumnos que no<br />

compren<strong>de</strong>n o presenten alguna dificultad en<br />

alguna fase concreta <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso <strong>de</strong> la pedicura.<br />

Trabajo individual y observación directa <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

profesor. Se valorará el esfuerzo <strong><strong>de</strong>l</strong> alumno por<br />

superarse.<br />

5. Actividad <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostración. Se realiza en<br />

grupos <strong>de</strong> cuatro a seis alumnos.<br />

6. Actividad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y consolidación. Se<br />

trabaja por parejas y el profesor hará anotaciones<br />

en su cua<strong>de</strong>rno.<br />

7. El profesor realizará una prueba práctica, y<br />

registrará los trabajos realizados por los alumnos,<br />

reflejando el tiempo, número y calidad <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

trabajo, actitu<strong>de</strong>s y problemas que presenten.<br />

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Se llevará a cabo a través <strong>de</strong> listas <strong>de</strong> control<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo cotidiano, registros anecdóticos <strong>de</strong> trabajos y revisión <strong>de</strong> los trabajos que me<br />

servirán para evaluar el progreso <strong>de</strong> las dos últimas unida<strong>de</strong>s<br />

EVALUACIÓN FORMATIVA: El profesor valorará las dificulta<strong>de</strong>s para llevar a la<br />

práctica el paso a paso <strong>de</strong> la pedicura completa.<br />

RECUPERACIÓN: Adjudicación preferente <strong>de</strong> trabajos <strong>de</strong> pedicura, ya superados por<br />

el resto <strong>de</strong> la clase, a los alumnos que presenten aún dificulta<strong>de</strong>s en su aprendizaje.<br />

RECURSOS: Mobiliario específico, vi<strong>de</strong>os, aparatos, útiles, cosmetología básica, etc.<br />

34


BIBLIOGRAFÍA: Escultura <strong>de</strong> uñas y estética <strong>de</strong> manos y pies aplicados a Estética y<br />

Peluquería (Ed. Vi<strong>de</strong>ocinco), Técnicas <strong>de</strong> Manicura y Pedicura (Ed. McGraw), Técnicas<br />

avanzadas <strong>de</strong> manicura (Ed. Paraninfo).<br />

UNIDAD DIDÁCTICA SEXTA<br />

TÍTULO: TRATAMIENTOS ESTÉTICOS ESPECÍFICOS DE MANOS Y PIES<br />

DURACIÓN: 15 HORAS TRIMESTRE: PRIMERO Y TERCERO<br />

OBJETIVOS GENERALES:<br />

• Que el alumno sea capaz <strong>de</strong> efectuar<br />

diestramente las operaciones <strong>técnicas</strong><br />

<strong>de</strong> los tratamientos específicos <strong>de</strong><br />

manos y pies, preparando los<br />

productos, utensilios, aparatología y<br />

accesorios necesarios en función <strong>de</strong> los<br />

requerimientos <strong>de</strong> cada proceso.<br />

OBJETIVO ESPECÍFICO:<br />

• Que el alumno sea capaz <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar<br />

la alteración estética relacionándola con<br />

el tratamiento a<strong>de</strong>cuado al problema y<br />

aplicando el tratamiento <strong>de</strong> forma<br />

correcta.<br />

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:<br />

• I<strong>de</strong>ntificar los signos que <strong>de</strong>terminan el<br />

tratamiento específico a aplicar.<br />

• Seleccionar los cosméticos a utilizar en<br />

los tratamientos <strong>de</strong> manos y pies,<br />

explicando los criterios que llevan a su<br />

utilización en un tratamiento concreto.<br />

• En casos prácticos <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong><br />

tratamientos específicos <strong>de</strong> manos:<br />

- Preparar y proteger al usuario<br />

para la ejecución técnica.<br />

- Saber aconsejar acerca <strong>de</strong> las<br />

medidas preventivas para evitar<br />

las alteraciones.<br />

- Seleccionar y preparar los<br />

utensilios, aparatos, accesorios y<br />

productos cosméticos necesarios<br />

para realizar los tratamientos<br />

específicos <strong>de</strong> manos.<br />

- Aplicar los productos<br />

cosméticos específicos <strong>de</strong><br />

tratamiento en función <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

problema estético, <strong>de</strong> la técnica,<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> tratamiento seleccionado y <strong>de</strong><br />

las indicaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> laboratorio<br />

fabricante <strong>de</strong> los mismos.<br />

- Operar diestramente los medios<br />

técnicos: productos, utensilios,<br />

aparatos y, accesorios que han <strong>de</strong><br />

utilizarse<br />

- Realizar diestramente las<br />

distintas operaciones <strong>técnicas</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

proceso<br />

• Explicar las precauciones <strong>de</strong> uso,<br />

conservación, almacenamiento y<br />

manipulación <strong>de</strong> los cosméticos que se<br />

utilizan en los tratamientos <strong>de</strong> manos y<br />

pies, en condiciones óptimas <strong>de</strong><br />

seguridad e higiene.<br />

35


ANÁLISIS DE LOS CONTENIDOS DE LA UNIDAD:<br />

En esta unidad se preten<strong>de</strong> que el alumno, tras recibir conocimientos básicos sobre el<br />

proceso <strong>de</strong> la manicura y pedicura, profundice en los tratamientos específicos para las<br />

manos y pies a la vez que sigue practicando y consolidando todos los conocimientos<br />

adquiridos anteriormente: masajes, <strong>técnicas</strong> básicas <strong>de</strong> manicura-pedicura y maquillado<br />

<strong>de</strong> uñas.<br />

Conceptuales:<br />

Alteraciones estéticas <strong>de</strong> las manos:<br />

o Manos <strong>de</strong>shidratadas<br />

o Manos envejecidas<br />

o Manos con manchas pigmentarias<br />

o Manos con problemas circulatorios<br />

Alteraciones estéticas <strong>de</strong> los pies:<br />

o Pies <strong>de</strong>shidratados<br />

o Pies con hiperqueratosis<br />

o Pies con problemas circulatorios<br />

o Pies con hiperhidrosis<br />

Cosméticos específicos para realizar los tratamientos:<br />

o Pautas para la selección y aplicación <strong>de</strong> la cosmetología específica para<br />

tratamientos:<br />

- efectos y modos <strong>de</strong> aplicación<br />

- tipos <strong>de</strong> cosméticos específicos: <strong>de</strong> protección, exfoliantes, <strong>de</strong> tratamiento,...<br />

o Normas <strong>de</strong> manejo y conservación <strong>de</strong> los cosméticos.<br />

Aparatología para realizar tratamientos: cepillos rotatorios, lupas, lámparas <strong>de</strong><br />

infrarrojos, fundidor <strong>de</strong> parafina, alta frecuencia, vapor-ozono,...<br />

Protocolo <strong>de</strong> actuación <strong>de</strong> cada tratamiento.<br />

Procedimentales:<br />

Higiene y <strong>de</strong>sinfección <strong>de</strong> la zona.<br />

Técnicas <strong>de</strong> observación e interpretación <strong>de</strong> signos y síntomas que hagan<br />

aconsejable el tratamiento.<br />

Elaboración <strong>de</strong> la documentación técnica, estudiando las características <strong>de</strong> las<br />

manos y pies, en función <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>tectadas.<br />

Acomodación y protección <strong><strong>de</strong>l</strong> sujeto y preparación <strong><strong>de</strong>l</strong> profesional.<br />

Determinación <strong><strong>de</strong>l</strong> tratamiento a seguir.<br />

Selección <strong>de</strong> aparatos y productos cosméticos para la realización <strong><strong>de</strong>l</strong> tratamiento<br />

elegido.<br />

Operaciones <strong>técnicas</strong>: tratamiento <strong>de</strong> hidratación, <strong>de</strong> exfoliación, blanqueador, <strong>de</strong><br />

nutrición y tensor, para favorecer la circulación, etc.<br />

Determinar la frecuencia <strong><strong>de</strong>l</strong> tratamiento y el número <strong>de</strong> sesiones.<br />

Actitudinales:<br />

Interés por seguir las instrucciones a la hora <strong>de</strong> aplicar los cosméticos y programar<br />

o aplicar la aparatología necesaria para los tratamientos.<br />

Saber valorar los resultados.<br />

Iniciativa y diligencia en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y en la reacción ante situaciones<br />

<strong>de</strong>sesperadas.<br />

Trato respetuoso y profesional hacia las personas sobre las que se realizan los<br />

tratamientos.<br />

36


TEMPORALIZACIÓN: La unidad se <strong>de</strong>sarrolla a lo largo <strong>de</strong> cinco sesiones <strong>de</strong> tres<br />

horas cada una.<br />

ACTIVIDADES:<br />

SECUENCIACIÓN<br />

1. Exposición por parte <strong><strong>de</strong>l</strong> profesor <strong>de</strong> las<br />

alteraciones estéticas más frecuentes y sus<br />

posibles tratamientos.<br />

2 Explicación y <strong>de</strong>mostración por el<br />

profesor <strong>de</strong> los distintos aparatos utilizados<br />

en los tratamientos <strong>de</strong> manos y pies.<br />

3. Los alumnos harán prácticas entre ellos<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> uso correcto <strong>de</strong> la aparatología.<br />

4. Estudio <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo para <strong>de</strong>tectar posibles<br />

alteraciones estéticas y po<strong>de</strong>r llevar a cabo<br />

prácticas <strong>de</strong>mostrativas <strong>de</strong> los tratamientos.<br />

5. Demostración <strong><strong>de</strong>l</strong> profesor <strong>de</strong> las<br />

distintas fases <strong>de</strong> los tratamientos<br />

indicados para las alteraciones <strong>de</strong>tectadas<br />

en algunos <strong>de</strong> los sujetos <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo<br />

6. Realización en mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os reales <strong>de</strong> los<br />

diferentes tratamientos.<br />

7. Evaluación sumativa.<br />

JUSTIFICACIÓN / EVALUACIÓN<br />

1. Actividad <strong>de</strong> inicio que motiva al<br />

alumno a saber i<strong>de</strong>ntificar los distintos<br />

tratamientos. Actividad <strong>de</strong> gran grupo. Se<br />

valorará la atención <strong><strong>de</strong>l</strong> alumno<br />

2. Actividad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo durante la cual<br />

el profesor explicará los distintos aparatos,<br />

sus características, uso, indicaciones y<br />

contraindicaciones. El alumno afianza las<br />

normas <strong>de</strong> manejo y utilización <strong>de</strong> los<br />

distintos aparatos. Trabajo individual<br />

realizado en parejas <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo. Se<br />

valorará la iniciativa <strong><strong>de</strong>l</strong> alumno.<br />

4. Actividad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, en la que los<br />

alumnos podrán i<strong>de</strong>ntificar las distintas<br />

alteraciones reales sobre ellos mismos. Se<br />

realizarán anotaciones en la ficha técnica y<br />

el profesor las revisará.<br />

5. Actividad <strong>de</strong>mostrativa en la cual el<br />

profesor explica las distintas fases <strong>de</strong> los<br />

tratamientos <strong>de</strong> las alteraciones <strong>de</strong>tectadas<br />

en el grupo. Se valorará el interés <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

alumno.<br />

6. Actividad <strong>de</strong> ampliación y<br />

consolidación, que preten<strong>de</strong> que las<br />

alteraciones que no se han <strong>de</strong>tectado <strong>de</strong>ntro<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> grupo puedan ser llevadas a cabo a la<br />

práctica. Se evaluará el interés <strong><strong>de</strong>l</strong> alumno<br />

por conseguir las mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os necesarias.<br />

Trabajo individual <strong><strong>de</strong>l</strong> alumno. El profesor<br />

evaluará mediante registros en su cua<strong>de</strong>rno<br />

atendiendo al número <strong>de</strong> trabajos, tiempo<br />

empleado, calidad y aplicación <strong>de</strong> todos los<br />

conocimientos adquiridos hasta el<br />

momento.<br />

7. El profesor pasará una prueba escrita<br />

sobre los contenidos conceptuales y<br />

evaluará los contenidos procedimentales<br />

con las prácticas y la valoración en<br />

conjunto <strong>de</strong> las anotaciones recogidas en el<br />

cua<strong>de</strong>rno <strong><strong>de</strong>l</strong> profesor.<br />

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Se llevará a cabo mediante la observación y<br />

revisión <strong>de</strong> los tratamientos que realicen los alumnos, se llevará su registro en el<br />

37


cua<strong>de</strong>rno <strong><strong>de</strong>l</strong> profesor y se llevará un control anecdótico <strong><strong>de</strong>l</strong> cua<strong>de</strong>rno <strong><strong>de</strong>l</strong> alumno con<br />

las activida<strong>de</strong>s que realiza.<br />

EVALUACION FORMATIVA: El profesor valorará las dificulta<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> alumno para<br />

realizar los distintos tratamientos y los recursos necesarios para realizarlos.<br />

RECUPERACIÓN: Se les mandará a los alumnos que necesiten recuperar que hagan<br />

un trabajo a dos columnas con las indicaciones y contraindicaciones <strong>de</strong> cada tratamiento<br />

que se ha realizado en clase. A<strong>de</strong>más se les pedirá un esquema <strong>de</strong> los pasos a seguir en<br />

el protocolo <strong>de</strong> tratamientos <strong>de</strong> manos.<br />

RECURSOS: aparatología estética, cosméticos, útiles y mobiliario específico.<br />

BIBLIOGRAFÍA: Manuales <strong>de</strong> los aparatos utilizados, catálogos <strong>de</strong> cosmética,<br />

Electroestética (Sorisa), Escultura <strong>de</strong> uñas y estética <strong>de</strong> manos y pies aplicada a estética<br />

y peluquería (Ed. Vi<strong>de</strong>ocinco).<br />

UNIDAD DIDÁCTICA SÉPTIMA<br />

TÍTULO: ESCULTURA Y APLICACIÓN DE PRÓTESIS DE UÑAS<br />

DURACIÓN: 21 HORAS TRIMESTRE: SEGUNDO<br />

OBJETIVOS GENERALES:<br />

• Que el alumno sea capaz <strong>de</strong> distinguir<br />

las distintas <strong>técnicas</strong> <strong>de</strong> escultura<br />

existentes, preparar los productos,<br />

utensilios y útiles necesarios para la<br />

ejecución <strong>de</strong> las diversas <strong>técnicas</strong>,<br />

operando los medios técnicos en<br />

función <strong>de</strong> los requerimientos <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

proceso <strong>de</strong> escultura más a<strong>de</strong>cuada a<br />

las características <strong>de</strong> las uñas sobre las<br />

que se va a aplicar.<br />

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:<br />

• Que el alumno sea capaz <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar<br />

y efectuar cada fase <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso <strong>de</strong><br />

escultura seleccionado <strong>de</strong> forma<br />

correcta.<br />

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:<br />

• Describir correctamente las fases <strong>de</strong> los<br />

distintos procesos, indicando las<br />

operaciones <strong>técnicas</strong> que han <strong>de</strong><br />

realizarse en cada fase y técnica,<br />

relacionándolas con los equipos y<br />

materiales que intervienen.<br />

• En un caso práctico <strong>de</strong> selección <strong>de</strong><br />

<strong>técnicas</strong> <strong>de</strong> escultura <strong>de</strong> uñas:<br />

- Valorar la importancia <strong>de</strong> las<br />

condiciones y características<br />

específicas <strong><strong>de</strong>l</strong> usuario <strong><strong>de</strong>l</strong> usuario en la<br />

selección <strong>de</strong> la técnica.<br />

- Explicar los criterios que se han tenido<br />

en cuenta para seleccionar la técnica.<br />

- Valorar las preferencias <strong>de</strong> la persona<br />

para la selección.<br />

• Explicar los criterios utilizados para<br />

seleccionar los productos, indicando las<br />

pautas <strong>de</strong> utilización.<br />

• En casos prácticos <strong>de</strong> escultura y<br />

aplicación <strong>de</strong> prótesis <strong>de</strong> uñas <strong>de</strong><br />

porcelana:<br />

- Acomodar al usuario en la<br />

posición anatómica a<strong>de</strong>cuada para la<br />

ejecución <strong>de</strong> la técnica.<br />

- Definir la longitud idónea <strong>de</strong><br />

las prótesis según la morfología <strong>de</strong> las<br />

uñas y <strong>de</strong> las manos <strong><strong>de</strong>l</strong> sujeto.<br />

- Seleccionar y preparar los<br />

productos, utensilios y aparatos<br />

necesarios para la ejecución técnica.<br />

- Aplicar el soporte prefabricado<br />

sobre la superficie <strong>de</strong> la lámina<br />

38


ANÁLISIS DE LOS CONTENIDOS DE LA UNIDAD<br />

ungueal <strong><strong>de</strong>l</strong> sujeto dando la longitud<br />

<strong>de</strong>finida para la prótesis.<br />

- Distribuir los productos<br />

homogéneamente y esculpir la prótesis<br />

sobre la superficie <strong>de</strong> la lámina<br />

ungueal respetando la cutícula y los<br />

tejidos periungueales.<br />

- Operar diestramente los medios<br />

técnicos: productos, utensilios,<br />

aparatos y accesorios que han <strong>de</strong><br />

utilizarse.<br />

Conceptuales:<br />

Principales alteraciones estéticas <strong>de</strong> la lámina ungueal y <strong>de</strong> los tejidos periungueales<br />

que pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>saconsejar la aplicación <strong>de</strong> uñas esculpidas.<br />

Útiles empleados en la escultura y aplicación <strong>de</strong> prótesis, así como en su cortado y<br />

limado. Descripción, manejo y conservación.<br />

Cosmética específica para la escultura y aplicación <strong>de</strong> prótesis: líquido<br />

<strong>de</strong>sinfectante <strong>de</strong> manos, quitaesmalte con/sin acetona, polvos acrílicos, líquido<br />

monomer, resina, fibra <strong>de</strong> vídrio, catalizador, gel,...<br />

Aparatos específicos para la realización <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso: lámpara <strong>de</strong> rayos U.V.A., torno<br />

con sus respectivas fresas y esterilizadores.<br />

Fases <strong>de</strong> las distintas <strong>técnicas</strong>: acrílico con lámpara ó sin lámpara, con tips, ó con<br />

soportes,gel, fibra <strong>de</strong> vidrio y resina.<br />

Procedimentales:<br />

Análisis <strong>de</strong> la lámina ungueal y <strong><strong>de</strong>l</strong> bor<strong>de</strong> periungueal.<br />

Determinación <strong>de</strong> la longitud i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> la uña.<br />

Realización <strong>de</strong> la forma: almendrada, ovalada, cuadrada, etc.<br />

Realización <strong>de</strong> todas las operaciones previas a la realización técnica: limado,<br />

aplicación <strong>de</strong> productos <strong>de</strong>sengrasantes, etc.<br />

Preparación <strong>de</strong> útiles y aparatos para el esculpido <strong>de</strong> uñas.<br />

Selección <strong>de</strong> soportes que permitan prolongar la lámina ungueal <strong><strong>de</strong>l</strong> sujeto hasta la<br />

longitud <strong>de</strong>seada sin utilizar tips.<br />

Selección <strong>de</strong> los tips, según el tamaño <strong>de</strong> la uña y <strong>de</strong> la curvatura <strong>de</strong>seada.<br />

Colocación y conformación <strong>de</strong> la prótesis.<br />

Preparación <strong>de</strong> productos específicos para las distintas <strong>técnicas</strong> <strong>de</strong> escultura <strong>de</strong><br />

uñas.<br />

Ejecución <strong>de</strong> la técnica específica.<br />

Maquillado <strong>de</strong> la prótesis.<br />

Asesoramiento al cliente sobre el mantenimiento <strong>de</strong> la escultura elegida<br />

39


Actitudinales:<br />

Riguroso or<strong>de</strong>n y limpieza en el trabajo.<br />

Esfuerzo por realizar diestramente las diferentes <strong>técnicas</strong> <strong>de</strong> escultura <strong>de</strong> uñas.<br />

Comunicación con el usuario atendiendo a sus <strong>de</strong>mandas y necesida<strong>de</strong>s.<br />

Capacidad para resolver situaciones <strong>de</strong> in<strong>de</strong>cisión por parte <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>stinatario <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

servicio.<br />

Iniciativa a la hora <strong>de</strong> proponer servicios complementarios.<br />

TEMPORALIZACIÓN: La unidad se <strong>de</strong>sarrollara a lo largo <strong>de</strong> siete sesiones <strong>de</strong> tres<br />

horas <strong>de</strong> duración cada una.<br />

ACTIVIDADES:<br />

SECUENCIACIÓN<br />

1. Explicación por parte <strong><strong>de</strong>l</strong> profesor <strong>de</strong> las<br />

distintas <strong>técnicas</strong> <strong>de</strong> escultura, sus ventajas<br />

e inconvenientes, y las contraindicaciones a<br />

la aplicación <strong>de</strong> escultura <strong>de</strong> uñas.<br />

2. Selección y preparación <strong>de</strong> útiles,<br />

cosméticos y aparatos necesarios para llevar<br />

a cabo la aplicación <strong>de</strong> escultura <strong>de</strong> uñas<br />

elegidas.<br />

3. Demostración por parte <strong><strong>de</strong>l</strong> profesor <strong>de</strong><br />

cada una <strong>de</strong> las técnica <strong>de</strong> escultura y<br />

aplicación <strong>de</strong> prótesis <strong>de</strong> uñas (porcelana,<br />

gel, resina, fibra <strong>de</strong> vídrio).<br />

4. Realizar trabajos prácticos en parejas<br />

entre los propios alumnos <strong>de</strong> las diferentes<br />

<strong>técnicas</strong>.<br />

5. Visionado <strong>de</strong> un vi<strong>de</strong>o <strong>de</strong>mostrativo.<br />

6. Evaluación sumativa.<br />

JUSTIFICACIÓN / EVALUACIÓN<br />

1. Actividad <strong>de</strong> libro abierto, se<br />

observarán fotos que muestren las<br />

diferentes <strong>técnicas</strong>. Se evaluará la<br />

atención que muestra el alumno<br />

2. Actividad <strong>de</strong> inicio que introduce al<br />

alumno en la organización y preparación<br />

<strong>de</strong> la caracterización <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso Es una<br />

actividad <strong>de</strong> gran grupo y se evalúa el<br />

interés que muestre el alumno.<br />

3. Actividad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo: El profesor<br />

<strong>de</strong>muestra sobre un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o los pasos a<br />

seguir para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> cada técnica.<br />

Se evalúa la participación <strong><strong>de</strong>l</strong> alumno.<br />

4. Actividad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. El alumno<br />

realizará pasa a paso el proceso <strong>de</strong><br />

escultura <strong>de</strong> uñas <strong>de</strong> cada técnica. Es un<br />

trabajo en pareja. El profesor hará<br />

anotaciones en su cua<strong>de</strong>rno.<br />

5. Actividad <strong>de</strong> consolidación: Tras<br />

practicar el proceso se pasará un vi<strong>de</strong>o<br />

para asentar los conocimientos. Se pasará<br />

un cuestionario para recoger información<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>grado</strong> <strong>de</strong> entendimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> alumno. El<br />

profesor hará observaciones en su<br />

cua<strong>de</strong>rno.<br />

6. El profesor pasará pruebas escritas para<br />

valorar los contenidos conceptuales. Para<br />

los contenidos procedimentales se<br />

revisarán los registros efectuados por el<br />

profesor en su cua<strong>de</strong>rno a lo largo <strong>de</strong> la<br />

unidad y se proce<strong>de</strong>rá a la evaluación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

alumno.<br />

40


INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Observación y registro en el cua<strong>de</strong>rno <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

profesor <strong>de</strong> los trabajos realizados en clase a lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la unidad.<br />

EVALUACIÓN FORMATIVA: El profesor valorará la necesidad <strong>de</strong> ampliar los<br />

medios técnicos <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>partamento necesarios para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la unidad.<br />

RECUPERACIÓN: El profesor <strong>de</strong>mostrará a los alumnos con dificulta<strong>de</strong>s en algunas<br />

<strong>de</strong> las <strong>técnicas</strong> el paso a paso para que ellos lo imiten hasta conseguir dominar la<br />

materia.<br />

RECURSOS: Aula taller / Mobiliario específico / Utensilios y pequeño material<br />

necesario para la realización <strong>de</strong> la técnica / Aparatología específica.<br />

BIBLIOGRAFÍA: Técnicas Avanzadas <strong>de</strong> Manicura (Ed. Paraninfo), Escultura <strong>de</strong><br />

uñas y Estética <strong>de</strong> manos y pies aplicadas a Estética y Peluquería (Ed. Vi<strong>de</strong>ocinco).<br />

UNIDAD DIDÁCTICA OCTAVA<br />

TÍTULO: SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS PROCESOS DE MANICURA,<br />

PEDICURA, TRATAMIENTOS ESTÉTICOS DE MANOS Y PIES Y ESCULTURA<br />

Y APLICACIÓN DE PRÓTESIS DE UÑAS.<br />

DURACIÓN: 3 HORAS TRIMESTRE: PRIMERO, SEGUNDO<br />

TERCERO<br />

OBJETIVOS GENERALES:<br />

• Efectuar con seguridad e higiene,<br />

según las normas establecidas por los<br />

fabricantes <strong>de</strong> cosméticos y<br />

aparatología, las operaciones <strong>técnicas</strong><br />

<strong>de</strong> los tratamientos estéticos específicos<br />

<strong>de</strong> manos y pies, manicura, pedicura y<br />

prótesis <strong>de</strong> uñas.<br />

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:<br />

Que el alumno sea capaz <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar<br />

hábitos <strong>de</strong> higiene para realizar el trabajo<br />

en condiciones óptimas <strong>de</strong> seguridad.<br />

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:<br />

• En casos prácticos <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong><br />

<strong>técnicas</strong> <strong>de</strong> manicura y pedicura,<br />

masajes <strong>de</strong> manos y pies ,<br />

tratamientos específicos y escultura<br />

y aplicación <strong>de</strong> prótesis <strong>de</strong> uñas:<br />

- Explicar cual es la posición<br />

anatómica a<strong>de</strong>cuada <strong><strong>de</strong>l</strong> sujeto<br />

y <strong><strong>de</strong>l</strong> profesional.<br />

- Aplicar los métodos <strong>de</strong><br />

limpieza, <strong>de</strong>sinfección y<br />

esterilización <strong>de</strong> los medios<br />

técnicos en función <strong><strong>de</strong>l</strong> material<br />

que los compone.<br />

• Seleccionar aquellas normas <strong>de</strong><br />

conservación, uso y mantenimiento<br />

<strong>de</strong> aparatos, utensilios y cosméticos<br />

que afecten a los procesos <strong>de</strong><br />

manicura y pedicura, tratamientos<br />

estéticos <strong>de</strong> manos y pies y escultura<br />

y aplicación <strong>de</strong> prótesis <strong>de</strong> uñas.<br />

• Aplicar al usuario primeros auxilios<br />

en caso <strong>de</strong> producirse un acci<strong>de</strong>nte.<br />

ANÁLISIS DE LOS CONTENIDOS DE LA UNIDAD:<br />

Conceptuales:<br />

Seguridad e higiene en los procesos <strong>de</strong> manicura y pedicura, tratamientos estéticos<br />

<strong>de</strong> manos y pies y escultura y aplicación <strong>de</strong> prótesis <strong>de</strong> uñas:<br />

medidas <strong>de</strong> protección personal que <strong>de</strong>be adoptar el profesional:<br />

41


Indumentaria<br />

Posición idónea para el trabajo<br />

medidas <strong>de</strong> protección personal que <strong>de</strong>be adoptar el cliente:<br />

Indumentaria<br />

Posiciones aconsejadas para los procesos <strong>de</strong> manicura y pedicura,<br />

tratamientos estéticos <strong>de</strong> manos y pies y escultura y aplicación <strong>de</strong><br />

prótesis <strong>de</strong> uñas.<br />

Medidas <strong>de</strong> seguridad e higiene que afectan al uso <strong>de</strong> productos y aparatos<br />

relacionados con los procesos <strong>de</strong> manicura y pedicura y <strong>técnicas</strong> complementarias.<br />

Procedimentales:<br />

Aplicación <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> seguridad e higiene necesarias para la ejecución <strong>de</strong> los<br />

procesos <strong>de</strong> manicura y pedicura, tratamientos estéticos <strong>de</strong> manso y pies y escultura<br />

y aplicación <strong>de</strong> prótesis <strong>de</strong> uñas.<br />

Método para comprobar el cumplimiento <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> seguridad e higiene<br />

en los procesos <strong>de</strong> manicura y pedicura, tratamientos estéticos <strong>de</strong> manos y pies y<br />

escultura y aplicación <strong>de</strong> prótesis <strong>de</strong> uñas:<br />

Comprobación <strong>de</strong> que se están utilizando las medidas <strong>de</strong> protección<br />

personal y profesional: indumentaria y/o accesorios al uso.<br />

Comprobación <strong>de</strong> que el sujeto se encuentra, colocado en la posición<br />

ergonómica más a<strong>de</strong>cuada para la manicura y pedicura y <strong>técnicas</strong><br />

complementarias.<br />

Adopción por parte <strong><strong>de</strong>l</strong> profesional <strong>de</strong> la posición mas a<strong>de</strong>cuada para su<br />

trabajo.<br />

Comprobación <strong>de</strong> que en el uso <strong>de</strong> los equipos eléctricos utilizados en el<br />

proceso cumplan las normas básicas <strong>de</strong> seguridad.<br />

Comprobación <strong>de</strong> que los aparatos han sido sometidos a las revisiones<br />

recomendadas por el fabricante.<br />

Comprobación <strong>de</strong> la correcta limpieza, <strong>de</strong>sinfección y esterilización <strong>de</strong><br />

los medios técnicos.<br />

En un supuesto práctico <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte, aplicar al “acci<strong>de</strong>ntado” los primeros<br />

auxilios:<br />

Lavar la herida con agua y jabón y <strong>de</strong>sinfectaría con agua oxigenada o<br />

algún producto yodado.<br />

Aplicar un hemostático si fuese necesario.<br />

Tapar con una gasa estéril.<br />

Actitudinales:<br />

Respeto a los criterios establecidos en el centro educativo para optimizar la<br />

seguridad e higiene tanto para los alumnos como para los usuarios <strong>de</strong> los servicios.<br />

42


TEMPORALIZACIÓN: La unidad se <strong>de</strong>sarrolla a lo largo <strong>de</strong> una sesión <strong>de</strong> tres horas<br />

<strong>de</strong> duración<br />

ACTIVIDAD:<br />

SECUENCIACIÓN<br />

1. Interpretación, por parte <strong>de</strong> los alumnos,<br />

<strong>de</strong> la documentación técnica relativa a la<br />

seguridad e higiene <strong>de</strong> productos y otros<br />

accesorios utilizados en los procesos <strong>de</strong><br />

manicura, pedicura y uñas esculpidas.<br />

2. Realización <strong>de</strong> supuestos prácticos en<br />

los que se apliquen medidas <strong>de</strong> protección<br />

personal, <strong><strong>de</strong>l</strong> profesional y <strong><strong>de</strong>l</strong> sujeto,<br />

durante la realización <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados<br />

servicios.<br />

3. Demostración y realización <strong>de</strong> diversas<br />

prácticas <strong>de</strong> higiene sobre el mobiliario y<br />

aparatología utilizado en los servicios <strong>de</strong><br />

manos y pies.<br />

JUSTIFICACIÓN / EVALUACIÓN<br />

1. Actividad <strong>de</strong> inicio que introduce al<br />

alumno en las medidas <strong>de</strong> higiene a tomar<br />

durante los servicios prestados. Es una<br />

actividad <strong>de</strong> gran grupo y se valora el<br />

interés que muestre el alumno.<br />

2. Actividad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, para conocer<br />

los parámetros que <strong>de</strong>finen la higiene <strong>de</strong> un<br />

servicio. Actividad en grupos reducidos, se<br />

valorará la participación <strong><strong>de</strong>l</strong> alumno.<br />

3. Actividad <strong>de</strong> consolidación, se realizará<br />

por parejas, y nos ayudará a reconocer las<br />

medidas <strong>de</strong> higiene que son <strong>de</strong>terminantes<br />

tomar para evitar efectos in<strong>de</strong>seados<br />

durante un servicio. Se registrará el<br />

resultado <strong>de</strong> la actividad en cua<strong>de</strong>rno <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

profesor<br />

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Observación y registro en el cua<strong>de</strong>rno <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

profesor <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los trabajos, e interés y participación durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

la unidad.<br />

EVALUACIÓN FORMATIVA: El profesor valorará la necesidad <strong>de</strong> ampliar los<br />

medios técnicos <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>partamento necesarios para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la unidad.<br />

RECUPERACIÓN: Escribir las operaciones en cuanto a seguridad e higiene, que se<br />

estimen correctas e incorrectas durante la realización <strong>de</strong> un servicio <strong>de</strong> pedicura<br />

RECURSOS: Aula taller y mobiliario específico, supuestos para las simulaciones.<br />

BIBLIOGRAFÍA: Escultura <strong>de</strong> uñas y estética <strong>de</strong> manos y pies aplicadas a estética y<br />

peluquería.(Ed. Vi<strong>de</strong>ocinco)<br />

UNIDAD DIDÁCTICA NOVENA<br />

TÍTULO: CONTROL DE CALIDAD EN LOS PROCESOS DE MANICURA,<br />

PEDICURA, TRATAMIENTOS ESTÉTICOS DE MANOS Y PIES Y ESCULTURA<br />

Y APLICACIÓN DE PRÓTESIS DE UÑAS.<br />

DURACIÓN: 3 HORAS TRIMESTRE: PRIMERO, SEGUNDO Y<br />

TERCERO<br />

OBJETIVOS GENERALES:<br />

• Evaluar los procesos y resultados<br />

obtenidos en los distintos servicios<br />

prestados en esta materia, para<br />

proponer, en caso necesario, las<br />

medidas oportunas que optimicen los<br />

resultados cuando estos no son los<br />

previstos.<br />

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:<br />

• I<strong>de</strong>ntificar los aspectos que han <strong>de</strong> ser<br />

evaluados por ser <strong>de</strong>terminantes para la<br />

calidad <strong><strong>de</strong>l</strong> servicio prestado.<br />

• En caso práctico <strong>de</strong> evaluación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

servicio prestado:<br />

- <strong>de</strong>tectar <strong>de</strong>sviaciones producidas<br />

respecto al resultado previsto,<br />

razonando sus causas.<br />

43


OBJETIVOS ESPECÍFICOS:<br />

Que el alumno sea capaz <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar el<br />

<strong>grado</strong> <strong>de</strong> satisfacción <strong><strong>de</strong>l</strong> cliente, con el<br />

resultado final obtenido <strong><strong>de</strong>l</strong> servicio<br />

prestado y <strong>de</strong> la atención recibida. Y<br />

reconocer las causas que pue<strong>de</strong>n dar lugar<br />

a <strong>de</strong>ficiencias y buscar soluciones óptimas.<br />

- Esquematizar las fases <strong>de</strong> proceso <strong>de</strong><br />

prestación <strong><strong>de</strong>l</strong> servicio asociando las<br />

anomalías <strong>de</strong>tectadas con la fase en<br />

que se produce.<br />

- Proporcionar medidas que permitan<br />

a<strong>de</strong>cuar los resultados a lo esperado.<br />

ANÁLISIS DE LOS CONTENIDOS DE LA UNIDAD:<br />

Conceptuales:<br />

Control <strong>de</strong> calidad y evaluación <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> manicura, pedicura,<br />

tratamientos <strong>de</strong> manos y pies, y escultura y aplicación <strong>de</strong> prótesis <strong>de</strong> uñas.<br />

Parámetros que <strong>de</strong>finen la calidad <strong>de</strong> los procesos:<br />

- <strong>grado</strong> <strong>de</strong> satisfacción <strong><strong>de</strong>l</strong> cliente<br />

- <strong>grado</strong> <strong>de</strong> eficacia en la prestación <strong><strong>de</strong>l</strong> servicio: resultado, tiempo invertido,...<br />

Procedimentales:<br />

Descripción <strong>de</strong> comportamientos que son indicio <strong>de</strong> insatisfacción en el cliente.<br />

Elaboración <strong>de</strong> cuestionarios que permitan <strong>de</strong>tectar el <strong>grado</strong> <strong>de</strong> satisfacción.<br />

Observación <strong>de</strong> la zona para <strong>de</strong>tectar las <strong>de</strong>sviaciones producidas respecto a los<br />

resultados esperados.<br />

Realización <strong>de</strong> operaciones <strong>técnicas</strong> necesarias para solucionar las <strong>de</strong>sviaciones<br />

producidas en el servicio prestado.<br />

Resolución <strong>de</strong> supuestos prácticos, con proposición razonada <strong><strong>de</strong>l</strong> consejo<br />

profesional que se habrá <strong>de</strong> dar al cliente.<br />

Actitudinales:<br />

Iniciativa y diligencia en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y, en la reacción ante situaciones<br />

inesperadas.<br />

Autoevaluación <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo y valoración <strong><strong>de</strong>l</strong> buen hacer profesional.<br />

TEMPORALIZACIÓN: La unidad se <strong>de</strong>sarrolla a lo largo <strong>de</strong> una sesión <strong>de</strong> tres horas<br />

<strong>de</strong> duración<br />

ACTIVIDAD:<br />

SECUENCIACIÓN<br />

1. Explicación por parte <strong><strong>de</strong>l</strong> profesor <strong>de</strong> los<br />

parámetros que <strong>de</strong>finen la calidad en los<br />

servicios prestados.<br />

2. Elaboración <strong>de</strong> documentación para<br />

comprobar el <strong>grado</strong> <strong>de</strong> satisfacción <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

cliente.<br />

3. Simulaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong><br />

calidad en prestaciones <strong>de</strong> servicios<br />

prestados.<br />

JUSTIFICACIÓN / EVALUACIÓN<br />

1. Actividad <strong>de</strong> inicio que introduce al<br />

alumno en el control <strong>de</strong> calidad respecto a<br />

los servicios prestados. Es una actividad <strong>de</strong><br />

gran grupo y se valora el interés que<br />

muestre el alumno.<br />

2. Actividad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, para conocer<br />

los parámetros que <strong>de</strong>finen la calidad <strong>de</strong> un<br />

servicio. Actividad en grupos reducidos, se<br />

valorará la participación <strong><strong>de</strong>l</strong> alumno.<br />

3. Actividad <strong>de</strong> consolidación, se realizará<br />

por parejas, y nos ayudará a reconocer los<br />

parámetros que son <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> la<br />

calidad en el servicio y a dar soluciones a<br />

44


las <strong>de</strong>sviaciones inesperadas. Se registrará<br />

el resultado <strong>de</strong> la actividad en cua<strong>de</strong>rno <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

profesor<br />

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Observación y registro en el cua<strong>de</strong>rno <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

profesor <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los trabajos, e interés y participación durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

la unidad.<br />

EVALUACIÓN FORMATIVA: El profesor valorará la necesidad <strong>de</strong> ampliar los<br />

medios técnicos <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>partamento necesarios para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la unidad.<br />

RECUPERACIÓN: Realizar un esquema con las operaciones y parámetros que van a<br />

<strong>de</strong>terminar la calidad <strong>de</strong> un servicio prestado.<br />

RECURSOS: Aula taller y mobiliario específico, supuestos para las simulaciones.<br />

BIBLIOGRAFÍA: Escultura <strong>de</strong> uñas y estética <strong>de</strong> manos y pies aplicadas a estética y<br />

peluquería.(Ed. Vi<strong>de</strong>ocinco)<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!