08.05.2013 Views

Tabaquismo - Centro de Documentación sobre Desarrollo ...

Tabaquismo - Centro de Documentación sobre Desarrollo ...

Tabaquismo - Centro de Documentación sobre Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SUMARIO<br />

Editorial<br />

• Mujer y tabaco.<br />

• Tratamiento <strong>de</strong>l tabaquismo en pacientes<br />

hospitalizados.<br />

• La publicidad <strong>de</strong>l tabaco en el ámbito<br />

pediátrico.<br />

Originales<br />

• Protocolo <strong>de</strong> intervención en pacientes<br />

fumadores hospitalizados.<br />

• Tratamiento multicomponente <strong>de</strong>l<br />

tabaquismo en pacientes con potencial<br />

ejemplarizante por su profesión.<br />

• Publicidad <strong>de</strong>l tabaco en los medios <strong>de</strong><br />

comunicación escritos.<br />

Revisión<br />

• El tabaquismo y los conflictos <strong>de</strong> la<br />

prevención.<br />

Con la colaboración <strong>de</strong><br />

Vol. 3 Núm. 3 • Septiembre 2001<br />

Prevención <strong>de</strong>l<br />

<strong>Tabaquismo</strong><br />

En profundidad:<br />

Mujer y tabaco<br />

• Epi<strong>de</strong>miología <strong>de</strong>l tabaquismo femenino.<br />

Factores <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> la iniciación y<br />

<strong>de</strong>l mantenimiento.<br />

• ¿Por qué fuman más hoy en día las mujeres?<br />

• Enfermeda<strong>de</strong>s relacionadas con el<br />

consumo <strong>de</strong> tabaco en la mujer.<br />

• Prevención y tratamiento <strong>de</strong>l tabaquismo<br />

en la mujer.<br />

• ¿Por qué se organizan las mujeres?<br />

INWAT-Europa.<br />

Tema <strong>de</strong> actualidad<br />

• Guía <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> congresos y<br />

reuniones científicas libres <strong>de</strong>l humo <strong>de</strong>l<br />

tabaco.<br />

Bibliografía comentada<br />

Cartas al Director<br />

Noticias


Vol. 3 Núm. 3<br />

Septiembre 2001<br />

ÁREA DE TABAQUISMO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA (SEPAR)<br />

Director<br />

C.A. Jiménez Ruiz<br />

Director Adjunto<br />

M. Barrueco Ferrero<br />

Comité <strong>de</strong> Redacción<br />

J.I. <strong>de</strong> Granda Orive<br />

I. Hernán<strong>de</strong>z Del Rey<br />

J.J. Lorza Blasco<br />

A. Pérez Trullén<br />

P.J. Romero Palacios<br />

S. Solano Reina<br />

M. Torrecilla García<br />

Coordinación Editorial<br />

C. Mén<strong>de</strong>z Díez<br />

Presi<strong>de</strong>nte: S. Solano Reina Vocales: S. Alonso Viteri<br />

F. Carrión Valero<br />

Secretaria: J.I. <strong>de</strong> Granda Orive I. Hernán<strong>de</strong>z Del Rey<br />

J.J. Lorza Blasco<br />

Comité Científico<br />

J.R. Aguirre Martín-Gil (Madrid)<br />

B. Alonso <strong>de</strong> la Iglesia (S. <strong>de</strong> Compostela)<br />

F. Álvarez <strong>de</strong> Toledo (Oviedo)<br />

F. Álvarez Gutiérrez (Sevilla)<br />

J.L. Álvarez-Sala Walther (Madrid)<br />

F.J. Ayesta Ayesta (Santan<strong>de</strong>r)<br />

J.R. Banegas Banegas (Madrid)<br />

J. Bartol Nieto (Salamanca)<br />

E. Becoña Iglesias (S. <strong>de</strong> Compostela)<br />

J. Bonald <strong>de</strong> Falgas (Barcelona)<br />

Q. Cabra Soler (Barcelona)<br />

Edita: ERGON<br />

C/ Arboleda, 1 - 28220 Majadahonda (Madrid)<br />

Tel. 91-636 29 30 - Fax 91-636 29 31<br />

ergon@ergon.es<br />

Prevención <strong>de</strong>l<br />

<strong>Tabaquismo</strong><br />

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO<br />

J.R. Calvo (Las Palmas)<br />

A. Cardoso (Portugal)<br />

J.M. Carreras Castellet (Madrid)<br />

F. Carrión Valero (Valencia)<br />

T. Casamitjà Sot (Gerona)<br />

J.M. Catalán Sesma (Madrid)<br />

L. Clemente Jiménez (Zaragoza)<br />

R. Córdoba García (Zaragoza)<br />

J.L. <strong>de</strong> la Serna (Madrid)<br />

J. Delás Amat (Barcelona)<br />

J.L. Díaz-Maroto Muñoz (Guadalajara)<br />

C. Escu<strong>de</strong>ro Bueno (Oviedo)<br />

K.O. Fagerström (Suecia)<br />

C. Fernán<strong>de</strong>z Alonso (Valladolid)<br />

D. Flores Cerdán (Madrid)<br />

S. Flórez Martín (Madrid)<br />

J. Francisco Polledo (Madrid)<br />

P. Freour (Francia)<br />

J.F. García Gutiérrez (Granada)<br />

A. García Hidalgo (Cádiz)<br />

I. García Merino (Madrid)<br />

E. Gil López (Madrid)<br />

J.M. González <strong>de</strong> Vega (Granada)<br />

J. González Quintana (Barcelona)<br />

P. Hajek (Reino Unido)<br />

J.E. Henningfield (EEUU)<br />

M.A. Hernán<strong>de</strong>z Mezquita (Salamanca)<br />

M.P. Jiménez Santolaya (Logroño)<br />

A. Khalaf (Castellón)<br />

T. Kozak (R. Checa)<br />

M. Kunze (Austria)<br />

Nº ejemplares: 20.000<br />

ISSN: 1576-1959<br />

Depósito Legal: M-9807-2000<br />

Impreso en papel libre <strong>de</strong> ácido<br />

V. López García-Aranda (Sevilla)<br />

J.C. March Cerdá (Granada)<br />

D. Marín Tuyá (Barcelona)<br />

M. Martín Baranera (Barcelona)<br />

E. Monsó Molas (Barcelona)<br />

M. Nebot A<strong>de</strong>ll (Barcelona)<br />

I. Nerín <strong>de</strong> la Puerta (Zaragoza)<br />

H. Par<strong>de</strong>ll Alentà (Barcelona)<br />

S. Pérez Castellanos (S. <strong>de</strong> Compostela)<br />

M.A. Planchuelo Santos (Madrid)<br />

A. Ramos Pinedo (Ciudad Real)<br />

T. Robledo <strong>de</strong> Dios (Madrid)<br />

M.J. Ruiz Pardo (Barcelona)<br />

I. Saiz Martínez- Acítores (Madrid)<br />

J. Sala Felís (Oviedo)<br />

E. Saltó i Cerezuela ( Barcelona)<br />

T. Salvador Llivina (Madrid)<br />

I. Sampablo Lauro (Barcelona)<br />

L. Sánchez Agudo (Madrid)<br />

J. Sánchez Martos (Madrid)<br />

R. Sánchez Ocaña (Madrid)<br />

V. Sobradillo Peña (Bilbao)<br />

J. Toledo Pallarés (Zaragoza)<br />

P. Tonessen (Dinamarca)<br />

M. Torreiglesias (Madrid)<br />

F. Valladares (Madrid)<br />

A. Vega Fuente (San Sebastián)<br />

H. Verea Hernando (La Coruña)<br />

J.L. Viejo Bañuelos (Burgos)<br />

J.R. Villalbí i Hereter (Barcelona)<br />

Con la colaboración <strong>de</strong>


Vol. 3 Núm. 3<br />

Septiembre 2001<br />

SUMARIO<br />

EDITORIAL<br />

117 Mujer y tabaco. M.A. Planchuelo Santos<br />

119 Tratamiento <strong>de</strong>l tabaquismo en pacientes hospitalizados. S. Alonso Viteri<br />

121 La publicidad <strong>de</strong>l tabaco en el ámbito pediátrico. E. <strong>de</strong> la Cruz Amorós<br />

ORIGINALES<br />

124 Protocolo <strong>de</strong> intervención en pacientes fumadores hospitalizados. P. Roig Cutillas, E. Sabater<br />

Puig, T. Borràs Cabacés, M. Sesmilo Garcia, R. Salmons Aleu, V. Albeldo Navarro<br />

132 Tratamiento multicomponente <strong>de</strong>l tabaquismo en pacientes con potencial ejemplarizante<br />

por su profesión. F. Jiménez Mas, M.I. Gotor Ciller, A. Mateos Ramos, E. Almar Marqués,<br />

M. Jiménez García<br />

138 Publicidad <strong>de</strong>l tabaco en los medios <strong>de</strong> comunicación escritos. F.J. <strong>de</strong> Castro, M.A. Hernán<strong>de</strong>z-<br />

Mezquita, J.P. Rivas, M.T. González, M.J. Puerto, M.T. A<strong>de</strong>va<br />

REVISIÓN<br />

143 El tabaquismo y los conflictos <strong>de</strong> la prevención. J.F. García Gutiérrez, J. Velasco Gutiérrez<br />

EN PROFUNDIDAD: MUJER Y TABACO<br />

147 Epi<strong>de</strong>miología <strong>de</strong>l tabaquismo femenino. Factores <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> la iniciación y <strong>de</strong>l<br />

mantenimiento. M. Jané, H. Par<strong>de</strong>ll, E. Saltó, L. Salleras<br />

155 ¿Por qué fuman más hoy en día las mujeres? F.J. Ayesta, L. <strong>de</strong> la Rosa<br />

161 Enfermeda<strong>de</strong>s relacionadas con el consumo <strong>de</strong> tabaco en la mujer. S. Alonso Viteri<br />

165 Prevención y tratamiento <strong>de</strong>l tabaquismo en la mujer. Mª D. Plaza Martín<br />

171 ¿Por qué se organizan las mujeres? INWAT-Europa. D. Marín Tuyá<br />

TEMA DE ACTUALIDAD<br />

178 Guía <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> congresos y reuniones científicas libres <strong>de</strong>l humo <strong>de</strong>l tabaco. Servicio<br />

<strong>de</strong> Prevención y Control <strong>de</strong>l Càncer. Institut Català d’Oncologia<br />

181 BIBLIOGRAFÍA COMENTADA<br />

190 CARTAS AL DIRECTOR<br />

196 NOTICIAS<br />

Prevención <strong>de</strong>l<br />

<strong>Tabaquismo</strong>


Vol. 3 N. 3<br />

September 2001<br />

SUMMARY<br />

EDITORIAL<br />

117 Women and smoking. M.A. Planchuelo Santos<br />

119 Treatment of smoking in hospitalized patients. S. Alonso Viteri<br />

121 Tobacco advertising in the pediatric scope. E. <strong>de</strong> la Cruz Amorós<br />

ORIGINALS<br />

124 Intervention protocol in hospitalized patients who smoke. P. Roig Cutillas, E. Sabater Puig,<br />

T. Borràs Cabacés, M. Sesmilo Garcia, R. Salmons Aleu, V. Albeldo Navarro<br />

132 Multicomponent treatment of smoking in patients with exemplary potential due to their<br />

profession. F. Jiménez Mas, M.I. Gotor Ciller, A. Mateos Ramos, E. Almar Marqués,<br />

M. Jiménez García<br />

138 Tobacco advertising in written communication media. F.J. <strong>de</strong> Castro, M.A. Hernán<strong>de</strong>z-Mezquita,<br />

J.P. Rivas, M.T. González, M.J. Puerto, M.T. A<strong>de</strong>va<br />

REVIEW<br />

143 Smoking and prevention conflicts. J.F. García Gutiérrez, J. Velasco Gutiérrez<br />

IN DEPTH: WOMEN AND SMOKING<br />

147 Epi<strong>de</strong>miology of female smoking. Determining factors in its initiation and maintenance.<br />

M. Jané, H. Par<strong>de</strong>ll, E. Saltó, L. Salleras<br />

155 Why do women smoke more nowadays? F.J. Ayesta, L. <strong>de</strong> la Rosa<br />

161 Diseases related with the consumption of tobacco in women. S. Alonso Viteri<br />

165 Prevention and treatment of smoking in the women. Mª D. Plaza Martín<br />

171 Why do women become organized? INWAT-Europe. D. Marín Tuyá<br />

STATE OF THE ARTS<br />

178 Organization gui<strong>de</strong> for smoke-free congresses and scientific meetings. Servicio <strong>de</strong> Prevención y<br />

Control <strong>de</strong>l Càncer. Institut Català d’Oncologia<br />

181 COMMENTED BIBLIOGRAPHY<br />

190 LETTERS TO THE EDITOR<br />

196 NEWS<br />

Prevención <strong>de</strong>l<br />

<strong>Tabaquismo</strong>


EDITORIAL<br />

Mujer y tabaco<br />

M.A. Planchuelo Santos<br />

Vicepresi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong> la Sociedad Española <strong>de</strong> Especialistas en <strong>Tabaquismo</strong> (S.E.D.E.T)<br />

El papel <strong>de</strong> la mujer en la epi<strong>de</strong>mia tabáquica es crucial<br />

y no sólo por las repercusiones que el consumo <strong>de</strong> tabaco<br />

pueda tener <strong>sobre</strong> su organismo, sino por el rol que la mujer<br />

ocupa <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la sociedad. Ello hace que se <strong>de</strong>ba contemplar<br />

el aspecto <strong>de</strong> género en los programas y acciones<br />

dirigidos a controlar la <strong>de</strong>nominada “Enfermedad Publicitada”,<br />

como <strong>de</strong>fine la Dra. Gro Harlem al tabaquismo.<br />

En la conferencia “Las Mujeres y el Tabaco: compren<strong>de</strong>r<br />

el pasado, cambiar el futuro” (París, Noviembre <strong>de</strong><br />

1998), se puso <strong>de</strong> manifiesto que el tabaquismo en la mujer<br />

era uno <strong>de</strong> los problemas sanitarios más preocupantes a<br />

nivel mundial por el incremento que el consumo <strong>de</strong> tabaco<br />

está teniendo en la población femenina, por el aumento<br />

<strong>de</strong> aparición <strong>de</strong> patologías comunes a la especie y específicas<br />

<strong>de</strong> género, y por las características <strong>de</strong> inicio, mantenimiento<br />

y cesación <strong>de</strong> su habito tabáquico, instando a que<br />

se articulen medidas capaces <strong>de</strong> controlar esta situación.<br />

Efectivamente, en Europa el porcentaje <strong>de</strong> mujeres fumadoras<br />

continúa creciendo en diversos países, entre los que<br />

se encuentra España, don<strong>de</strong> se ha pasado <strong>de</strong> una prevalencia<br />

<strong>de</strong> consumo en la población femenina <strong>de</strong>l 17% en<br />

1978 al 27% en 1997 1 . A<strong>de</strong>más, en el grupo <strong>de</strong> edad <strong>de</strong><br />

15 a 18 años fuma el 31,4% <strong>de</strong> las mujeres, frente al 23,1%<br />

<strong>de</strong> los varones 2 .<br />

Aunque, por la estructura <strong>de</strong> la epi<strong>de</strong>mia tabáquica, las<br />

consecuencias en términos <strong>de</strong> salud ocasionadas en la mujer<br />

no han sido muy evi<strong>de</strong>ntes hasta ahora, en el momento actual<br />

en la mayoría <strong>de</strong> los países industrializados las repercusiones<br />

<strong>de</strong>l tabaco en la salud <strong>de</strong> las mujeres están comenzando<br />

a tener (e incluso en algunos países ya tienen) una<br />

magnitud preocupante. Datos como que en Europa la mor-<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia: Mª Angeles Planchuelo<br />

e-mail: maplanchuelo@terra.es<br />

Recibido: 22 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2001. Aceptado: 30 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2001<br />

[Prev Tab 2001; 3(3): 117-118]<br />

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 3 nº 3, Septiembre 2001<br />

talidad por cáncer <strong>de</strong> pulmón en la mujer se ha duplicado<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1973 a 1992 (18.822 a 36.772) 3 ; que en Estados Unidos<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1987 mueren más mujeres por cáncer <strong>de</strong> pulmón<br />

que por cáncer <strong>de</strong> mama 4 ; que las tasas <strong>de</strong> mortalidad por<br />

EPOC en la mujer se han visto incrementadas en un 73%<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1979 en Estados Unidos 5 o, sencillamente, que el a<strong>de</strong>lanto<br />

<strong>de</strong> la menopausia y un mayor riesgo <strong>de</strong> osteoporosis<br />

y fracturas en las fumadoras <strong>de</strong>terminan no sólo una disminución<br />

<strong>de</strong> su cantidad sino también <strong>de</strong> su calidad <strong>de</strong> vida.<br />

Esta situación se agrava en Europa al observar que la<br />

ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>mográfica en este continente apunta hacia una<br />

población mas anciana <strong>sobre</strong> todo en el caso <strong>de</strong> las mujeres.<br />

Mientras que los hombres <strong>de</strong> 75 años pue<strong>de</strong>n tener la<br />

esperanza <strong>de</strong> vivir otros 9,6 años con una media <strong>de</strong> 3,1 años<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, las mujeres <strong>de</strong> la misma edad pue<strong>de</strong>n vivir<br />

otros 13,2 años con 6,1 <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. Las enfermeda<strong>de</strong>s<br />

coronarias, los cánceres <strong>de</strong> ovarios, cuello uterino, mama<br />

y pulmón, la osteoporosis y la <strong>de</strong>presión, son los cuatro<br />

principales problemas que van a <strong>de</strong>teriorar su salud 6 . Sin ir<br />

más lejos, actualmente en España las muertes atribuidas al<br />

tabaco representan el 68,8% <strong>de</strong> la totalidad producida en<br />

las personas <strong>de</strong> 65 y más años 7 .<br />

También existe diferencia <strong>de</strong> género en cuanto al mantenimiento<br />

<strong>de</strong>l hábito. Así, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la adicción<br />

nicotínica, uno <strong>de</strong> los factores que animan a la mujer<br />

a continuar fumando es el miedo a engordar. De mantener<br />

esta creencia se ha encargado muy bien la industria tabaquera<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> que en los años 30 la American Tobacco relanzara<br />

al mercado “Lucky Strike” utilizando famosas estrellas<br />

<strong>de</strong>l cine y mo<strong>de</strong>los que utilizaban el mensaje “Para mantener<br />

una esbelta figura… opta por un Lucky en lugar <strong>de</strong><br />

por un dulce”. En dos años se convirtió en la marca <strong>de</strong> cigarrillos<br />

más vendida en Estados Unidos y, en menos <strong>de</strong> una<br />

década, consiguió que el 18% <strong>de</strong> las estadouni<strong>de</strong>nses consumieran<br />

tabaco. Lo cierto es que numerosos estudios<br />

<strong>de</strong>muestran la existencia <strong>de</strong> una relación inversa entre el<br />

117


consumo <strong>de</strong> cigarrillos y el peso corporal. El control <strong>de</strong>l<br />

peso en la mujer es una motivación significativa para el<br />

mantenimiento <strong>de</strong>l hábito 8 y responsable <strong>de</strong> más <strong>de</strong>l 50%<br />

<strong>de</strong> los fracasos en los intentos para <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar, <strong>de</strong>bido<br />

en buena parte a la percepción alterada <strong>de</strong>l peso i<strong>de</strong>al que<br />

presentan numerosas mujeres. Introducir estrategias dietéticas<br />

y control <strong>de</strong>l peso en los programas <strong>de</strong> <strong>de</strong>shabituación<br />

tabáquica se hace imprescindible para obtener un incremento<br />

<strong>de</strong> la eficacia <strong>de</strong> estas intervenciones.<br />

Otro <strong>de</strong> los factores que influyen en el mantenimiento<br />

<strong>de</strong>l hábito en las mujeres es el estrés, <strong>de</strong>rivado en la mayoría<br />

<strong>de</strong> las ocasiones <strong>de</strong>l exceso <strong>de</strong> presión al que se hayan<br />

sometidas como consecuencia <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mandas a las que<br />

tienen que aten<strong>de</strong>r fuera y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l hogar, consi<strong>de</strong>rando<br />

el consumo <strong>de</strong> tabaco como una recompensa.<br />

Sin duda, una <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> tabaco<br />

en la mujer es la utilización <strong>de</strong> formas light que, lejos<br />

<strong>de</strong> perjudicar menos a su salud, lo que persiguen es fi<strong>de</strong>lizar<br />

su consumo y obstaculizar la cesación <strong>de</strong>l hábito. Uno<br />

<strong>de</strong> cada cuatro fumadores estaría dispuesto a abandonar<br />

el consumo si creyera que estos cigarrillos tienen los mismos<br />

efectos que los convencionales 9 . No se sabe cuantos<br />

fumadores habrían abandonado el consumo si supieran que<br />

los cigarrillos light no son inocuos, pero se estima que entre<br />

un 10% y un 20% <strong>de</strong> las fumadoras habría <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> fumar<br />

en lugar <strong>de</strong> optar por cigarrillos light, lo que supondría entre<br />

dos y cuatro millones <strong>de</strong> mujeres en la Unión Europea 10 . El<br />

concepto light seduce a las mujeres y la estrategia <strong>de</strong> la<br />

industria tabaquera promocionando cigarrillos light <strong>de</strong> marcas<br />

conocidas ha <strong>de</strong>sbancado a las marcas <strong>de</strong> cigarrillos<br />

pensados exclusivamente para las mujeres<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estas consi<strong>de</strong>raciones en las que la mujer es<br />

víctima <strong>de</strong>l tabaco, sería importante hacer partícipe a la mujer<br />

en el control <strong>de</strong>l tabaquismo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su papel <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l núcleo<br />

familiar en su doble faceta <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo y agente <strong>de</strong> salud,<br />

ya que el largo proceso <strong>de</strong> aprendizaje que requiere la adopción<br />

<strong>de</strong>l hábito tabáquico comienza prácticamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el nacimiento. En la fase <strong>de</strong> preparación, don<strong>de</strong> se apren<strong>de</strong>n<br />

las conductas instrumentales específicas y se adquieren las<br />

actitu<strong>de</strong>s y creencias positivas que los adultos significativos<br />

exhiben, la mujer es protagonista ya que en el núcleo familiar<br />

es ella quien adopta el papel más significativo como<br />

agente <strong>de</strong> salud y educadora al transmitir creencias, actitu<strong>de</strong>s,<br />

valores y normas al resto <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la familia,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> constituirse en un mo<strong>de</strong>lo a imitar por éstos.<br />

Asimismo, la condición <strong>de</strong> madre y la educación recibida<br />

a lo largo <strong>de</strong> los siglos, <strong>de</strong>finida por su condición <strong>de</strong><br />

género, hace que todavía hoy la mujer ocupe y <strong>de</strong>sarrolle<br />

roles específicos y diferenciados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ámbito sanitario.<br />

Así, se convierte en el elemento más importante <strong>de</strong><br />

118<br />

transmisión <strong>de</strong> mensajes entre el profesional <strong>de</strong> la salud y<br />

los componentes <strong>de</strong> su familia al realizar más visitas al<br />

médico que los varones. El 28,2% visitó al médico en las<br />

últimas dos semanas frente al 22,8% <strong>de</strong> los varones 1 , haciéndolo<br />

no sólo por necesida<strong>de</strong>s propias, sino también en representación<br />

<strong>de</strong> otros miembros <strong>de</strong> la familia.<br />

En <strong>de</strong>finitiva, el conocimiento y la comprensión <strong>de</strong> los<br />

factores que condicionan el consumo <strong>de</strong> tabaco en las mujeres<br />

es imprescindible para llevar a cabo intervenciones específicas<br />

<strong>de</strong> género basadas en la evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la investigación.<br />

Es por eso que en este número se <strong>de</strong>sarrolla una nueva<br />

sección <strong>de</strong>nominada “En Profundidad”, que en esta ocasión<br />

está centrada en “Mujer y Tabaco”, con el fin <strong>de</strong> analizar<br />

los diferentes aspectos <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> tabaco en la<br />

mujer, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su epi<strong>de</strong>miología y prevalencia y causas <strong>de</strong>l<br />

consumo, hasta la patología específica inherente a la mujer<br />

y su tratamiento.<br />

La experiencia adquirida en los países <strong>de</strong>sarrollados<br />

<strong>de</strong>be servir para que las mismas situaciones no se reproduzcan<br />

en los países que aún se encuentran en vía <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

y don<strong>de</strong> la prevalencia <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> tabaco en las<br />

mujeres es <strong>de</strong>l 2% al 10% en el momento actual 11 .<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Encuesta Nacional <strong>de</strong> Salud, 1997.<br />

2. Encuesta Ddomiciliaria <strong>sobre</strong> el consumo <strong>de</strong> drogas, 1997.<br />

3. O.M.S 1998. Muertes por cancer <strong>de</strong> pulmón en Europa 1973-<br />

1992.<br />

4. Landis SH, Murray T, Bol<strong>de</strong>n S, Wingo PA. Cancer Statistics,<br />

1998. CA Cancer J Clin 1998; 48:6-29.<br />

5. Davis RM, Novotny TE. Changes in risk factors. The epi<strong>de</strong>miology<br />

of cigarette smoking and its impact on chronic obstructive<br />

pulmonary disease. Am Rev Respir Dis 1989; 140: 582-<br />

589.<br />

6. European Institute of Women’s Health, 1996. Revisión <strong>de</strong>l estado<br />

<strong>de</strong> salud <strong>de</strong> las mujeres <strong>de</strong> mediana edad y edad avanzada.<br />

7. González Enríquez J, Villar Álvarez F, Banegas Banegas JR,<br />

Rodríguez Artalejo F, Martín Moreno JM. Ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la mortalidad<br />

<strong>de</strong>l tabaquismo en España, 1987-1992. Med Clin (Barc)<br />

1997; 109:577-82<br />

8. Pomerleau C, Ehrlih E, Tate J, Marks J, Flessland K, Pomerleau<br />

O. The women weight-control smoker: a profile?. J Substance<br />

Abuse, 1993, 5:391-400.<br />

9. Kozlowski LT, Goldberg ME, Yost BA, White EL, Sweeney CT,<br />

Pilliteri JL, Smokerrs misconceptions of light and ultra-light cigarrettes<br />

may keep them smoking. Am J Prev Med 1998; 15:9-16.<br />

10. Informe “Las Mujeres y el Tabaco en la Unión Europea”. Red<br />

Europea <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong>l <strong>Tabaquismo</strong>. 1999.<br />

11. Mackay J. J Am Med Women Assoc 1996;51(1-2):48-51.<br />

Mujer y tabaco. M.A. Planchuelo Santos


EDITORIAL<br />

Tratamiento <strong>de</strong>l tabaquismo en pacientes hospitalizados<br />

S. Alonso Viteri<br />

Servicio Neumología Hospital La Princesa. Madrid<br />

En los albores <strong>de</strong> este siglo XXI, tenemos datos suficientes<br />

para po<strong>de</strong>r hablar <strong>de</strong>l tabaquismo como una enfermedad.<br />

Según los tratados <strong>de</strong> Patología General, para que<br />

un proceso pueda ser consi<strong>de</strong>rado como enfermedad, <strong>de</strong>be<br />

po<strong>de</strong>rse respon<strong>de</strong>r a preguntas como su causa, mecanismos<br />

fisiopatológicos, existencia <strong>de</strong> consecuencias directamente<br />

<strong>de</strong>rivadas, la posibilidad <strong>de</strong> un diagnóstico y, siempre<br />

que sea posible, el establecimiento <strong>de</strong> un tratamiento etiológico<br />

1 .<br />

El tabaquismo se <strong>de</strong>riva <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> labores proce<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong> las hojas secas <strong>de</strong> la Lobelia niccotinae, siendo<br />

hoy predominante el consumo <strong>de</strong> cigarrillos. Conocemos<br />

actualmente muchos <strong>de</strong> los mecanismos por los cuales<br />

el tabaco causa alteraciones en los diferentes órganos<br />

<strong>de</strong>l sistema corporal. Tenemos datos para po<strong>de</strong>r confirmar<br />

que la bronquitis crónica, el enfisema, el cáncer <strong>de</strong> pulmón,<br />

<strong>de</strong> laringe, y muchos otros procesos, son consecuencia <strong>de</strong>l<br />

consumo <strong>de</strong> esta sustancia. Contamos con métodos diagnósticos<br />

en tabaquismo, que siempre <strong>de</strong>be <strong>de</strong> comenzar con<br />

una correcta historia clínica específica; posteriormente<br />

podremos emplear técnicas <strong>de</strong> laboratorio como la cooximetría,<br />

la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> carboxihemoglobina, y la <strong>de</strong>terminación<br />

<strong>de</strong> cotinina para completar el proceso diagnóstico.<br />

Durante las últimas décadas <strong>de</strong>l siglo XX, se fueron<br />

<strong>de</strong>sarrollando tratamientos efectivos para el tabaquismo,<br />

que nos permite actualmente ofertar a los pacientes fumadores<br />

varias pautas terapéuticas, siempre seguidas <strong>de</strong> cerca<br />

por un profesional sanitario.<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia: Soledad Alonso Viteri. Unidad <strong>de</strong> <strong>Tabaquismo</strong>.<br />

Servicio <strong>de</strong> Neumología. Hospital <strong>de</strong> la Princesa. Madrid.<br />

Recibido: 13 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2001. Aceptado: 26 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2001<br />

[Prev Tab 2001; 3(3): 119-120]<br />

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 3 nº 3, Septiembre 2001<br />

Partiendo <strong>de</strong> las bases anteriores, es lógico afirmar que<br />

<strong>de</strong>bemos <strong>de</strong> incluir el diagnóstico <strong>de</strong> tabaquismo entre nuestras<br />

entida<strong>de</strong>s nosológicas <strong>de</strong> estudio en los pacientes. Las<br />

consecuencias <strong>de</strong>l tabaco son tanto o más importantes que<br />

las <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la hipertensión arterial(la cual se va a ver<br />

empeorada por el consumo <strong>de</strong> tabaco), <strong>de</strong> la diabetes mellitus,<br />

la hipercolesterolemia, etc. Tenemos que ir cambiando<br />

la mentalidad existente <strong>de</strong>l tabaco como factor <strong>de</strong> riesgo;<br />

se trata <strong>de</strong> una enfermedad con cuerpo propio y como tal<br />

<strong>de</strong>be figurar en la historia clínica <strong>de</strong> los pacientes. A partir<br />

<strong>de</strong> un correcto diagnóstico podremos plantear el tratamiento<br />

más a<strong>de</strong>cuado a cada paciente y <strong>de</strong>beremos establecer<br />

unas visitas <strong>de</strong> seguimiento, que van a ser el eje central<br />

<strong>de</strong>l éxito <strong>de</strong> la <strong>de</strong>shabituación.<br />

En la actualidad contamos con un arsenal terapéutico,<br />

que nos permite ofrecer el tratamiento <strong>de</strong> tabaquismo más<br />

a<strong>de</strong>cuado a cada paciente. Pero siempre <strong>de</strong>bemos iniciar<br />

nuestro proceso <strong>de</strong> ayuda al abandono con una intervención<br />

mínima. Esta va a incluir tanto el consejo sanitario personalizado<br />

como el apoyo psicológico leve y el aporte <strong>de</strong><br />

documentación escrita. Se ha visto que esta medida pue<strong>de</strong><br />

conseguir por sí misma un índice anual <strong>de</strong> abstinencia <strong>de</strong><br />

un 5-10%, que pue<strong>de</strong> alcanzar hasta el 35% si existe a<strong>de</strong>más<br />

un a<strong>de</strong>cuado plan <strong>de</strong> seguimiento 2 .<br />

Dentro <strong>de</strong> la terapia farmacológica específica, contamos<br />

con los diferentes dispositivos <strong>de</strong> terapia sustitutiva<br />

nicotínica (parches, chicles, espray nasal,...) bien <strong>de</strong> forma<br />

aislada, bien combinados. Se trata <strong>de</strong> los fármacos con los<br />

que mayor experiencia se tiene, ya que fueron los primeros<br />

en utilizarse en la <strong>de</strong>shabituación tabáquica. Los índices<br />

<strong>de</strong> abstinencia con estos fármacos oscilan entre el 35 y<br />

el 40% 3,4 . Des<strong>de</strong> finales <strong>de</strong> año 2000 tenemos comercializado<br />

en España un nuevo fármaco no nicotínico para el tratamiento<br />

<strong>de</strong>l tabaquismo: el bupropión. La experiencia <strong>de</strong><br />

EE.UU. es <strong>de</strong> varios años. Se trata <strong>de</strong> un fármaco que actúa<br />

119


a nivel <strong>de</strong> los neurotransmisores cerebrales evitando la aparición<br />

<strong>de</strong>l síndrome <strong>de</strong> abstinencia 5,6 ; con esto se favorece<br />

la consecución <strong>de</strong> éxito en el abandono. Datos actuales<br />

refieren índices <strong>de</strong> abstinencia <strong>de</strong>l 30%-40% al año <strong>de</strong> seguimiento<br />

7 .<br />

Con respecto a los pacientes que se encuentran ingresados<br />

en un centro hospitalario, también <strong>de</strong>ben ser interrogados<br />

<strong>sobre</strong> su hábito tabáquico, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la<br />

causa que haya motivado el ingreso. Es <strong>de</strong>seable que en<br />

toda historia clínica hospitalaria que<strong>de</strong> reflejado el diagnóstico<br />

tabáquico. En este tipo <strong>de</strong> pacientes nuestra intervención<br />

<strong>de</strong>be ser la misma que en los pacientes ambulantes.<br />

Si bien, se ha visto que cuando el consejo sanitario se<br />

pue<strong>de</strong> relacionar con la patología presentada por el paciente,<br />

la eficacia <strong>de</strong>l mismo es mayor 2 .<br />

Según nuestra experiencia, los índices <strong>de</strong> abstinencia a<br />

las 12 semanas cuando se lleva a cabo una intervención<br />

mínima en fumadores ingresados, es <strong>de</strong>l 14%. Los pacientes<br />

que se mantienen abstinentes durante el ingreso, retoman<br />

el consumo <strong>de</strong> tabaco mayoritariamente en las 4 semanas<br />

siguientes al alta (un 66% <strong>de</strong> los fumadores recae en<br />

ese tiempo) 8 . Estudiando las causas <strong>de</strong> recaída, el síndrome<br />

<strong>de</strong> abstinencia resulta ser el principal responsable; por<br />

lo tanto es lógico pensar que si iniciamos un tratamiento<br />

durante el ingreso que evite estos síntomas, el índice <strong>de</strong> abstinencia<br />

será superior. Así se pone <strong>de</strong> manifiesto en el trabajo<br />

llevado a cabo por la Dra. Roig Cutilla y colaboradores,<br />

que aparece en este número 9 .<br />

Por lo tanto, existen en la actualidad datos suficientes<br />

para iniciar un tratamiento <strong>de</strong>l tabaquismo durante el ingreso<br />

<strong>de</strong> los pacientes. Es muy importante el seguimiento <strong>de</strong>l<br />

mismo, tanto durante el ingreso como <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l alta hospitalaria;<br />

<strong>de</strong>biendo irse <strong>de</strong>l centro con una cita ya concertada<br />

para el seguimiento ambulatorio. En esta se valorará<br />

tanto el grado <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong>l tratamiento como los<br />

efectos adversos que aparezcan; sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> registrar, si<br />

existen, las causas que han llevado a una recaída.<br />

Resumiendo, po<strong>de</strong>mos concluir que el tabaquismo es<br />

una enfermedad <strong>de</strong> nuestro siglo con gran morbi-mortalidad,<br />

que <strong>de</strong>be ser correctamente diagnosticada en todos los<br />

pacientes, tanto ambulantes como ingresados, in<strong>de</strong>pen-<br />

120<br />

dientemente <strong>de</strong>l motivo <strong>de</strong> consulta. Tras lo cual, <strong>de</strong>bemos<br />

<strong>de</strong> instaurar el tratamiento más indicado, estableciendo unas<br />

visitas <strong>de</strong> seguimiento. Actualmente contamos con datos<br />

que nos indican un mayor índice <strong>de</strong> cumplimiento y mejores<br />

índices <strong>de</strong> abstinencia, cuando iniciamos tratamiento en<br />

pacientes durante su ingreso hospitalario. Cabe reflexionar<br />

<strong>sobre</strong> la siguiente pregunta: ¿Se van <strong>de</strong> alta los pacientes<br />

hipertensos, los diabéticos, etc. sin tratamiento? Lógicamente<br />

todos nos respon<strong>de</strong>mos que eso es impensable. Bien,<br />

pues esta <strong>de</strong>be ser la línea a seguir con nuestros pacientes<br />

fumadores.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Jiménez Ruiz CA. El tabaquismo es una enfermedad. Med Clin<br />

2000;115:90-93.<br />

2. Schwartz JL. Methods of smoking cessation. Med Clin 1992;<br />

76:451-776.<br />

3. Jiménez Ruiz CA, González <strong>de</strong> Vega JM, Escu<strong>de</strong>ro C, García<br />

Hidalgo A, Roca J, Solano S, Pérez A. <strong>Tabaquismo</strong>. Manuales<br />

SEPAR 1995, vol 1, p. 1-109.<br />

4. Jiménez Ruiz CA, Solano S. Tratamiento <strong>de</strong>l tabaquismo. Terapia<br />

sustitutiva con nicotina. Rev Clin Esp 1994; 194: 487-491.<br />

5. Ascher JA, Cole JO, Colin JN, Feighner JP, Ferris RM, Fibiger<br />

HC et al. Bupropion: a review of its mechanism of anti<strong>de</strong>pressant<br />

activity. J Clin Psychatr 1995; 56: 345-401.<br />

6. Cooper BR, Wang CM, Cox RF, Norton R, Shea V, Ferris RM.<br />

Evi<strong>de</strong>nce thata the acute behavioral and electrophysiological<br />

effecto of Bupropion (wellbutrin) are mediated by a noradrenergic<br />

mechanism. Neuropsychopharmacology 1994; 11: 133-<br />

141.<br />

7. Jorenby DE, Leischow SJ, Ni<strong>de</strong>s MA, Rennard SI, Johnston JA,<br />

Hughes AR et al. A controlled trial of sustained-release Bupropion,<br />

a nicotine patch or both for smoking cessation. N Engl J<br />

Med 1999; 340: 685-691.<br />

8. Jiménez Ruiz CA, Alonso S, Mayayo Ulibarri M , Bueno M,<br />

Solano S. Intervención mínima en fumadores ingresados en un<br />

hospital. Comunicación presentada al VI Congreso <strong>de</strong> NEU-<br />

MOMADRID. Madrid; 2001.<br />

9. Roig Cutillas P, Sabater Puig E, Borràs Cabacés T, Sesmilo Garcia<br />

M, Salmons Aleu R, Albeldo Navarro V. Protocolo <strong>de</strong> intervención<br />

en pacientes fumadores hospitalizados. Prev Tab 2001;<br />

3(3): 124-131.<br />

Tratamiento <strong>de</strong>l tabaquismo en pacientes hospitalizados. S. Alonso Viteri


EDITORIAL<br />

La publicidad <strong>de</strong>l tabaco en el ámbito pediátrico<br />

E. <strong>de</strong> la Cruz Amorós<br />

Pediatra. Miembro <strong>de</strong> SEDET (Sociedad Española <strong>de</strong> Especialistas en <strong>Tabaquismo</strong>). Alicante.<br />

Si los medios <strong>de</strong> comunicación son el cuarto<br />

po<strong>de</strong>r y la publicidad es quien los mantiene,<br />

la publicida<strong>de</strong>s el cuarto po<strong>de</strong>r.<br />

E. <strong>de</strong> la Cruz<br />

La industria tabaquera tiene una amplia gama <strong>de</strong> estrategias<br />

para colocar su publicidad. De forma directa utiliza<br />

todos los medios <strong>de</strong> comunicación excepto la televisión<br />

(Ley 34/88 <strong>de</strong> 11 <strong>de</strong> Noviembre) y <strong>de</strong> forma indirecta incluida<br />

la televisión. La publicidad abarca a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las vallas<br />

publicitarias, las revistas (juveniles, ciencias ocultas, <strong>de</strong>l<br />

corazón, <strong>de</strong> negocios, eróticas, <strong>de</strong>portivas, etc.), periódicos<br />

(nacionales y locales) y gacetas universitarias. También<br />

conciertos musicales juveniles –lugar idóneo para la captación<br />

e iniciación <strong>de</strong> adolescentes–, competiciones <strong>de</strong>portivas,<br />

ya sean <strong>de</strong> coches (formula 1, turismos), motos (gran<strong>de</strong>s<br />

premios, motocros o trial), tenis (Campeonato <strong>de</strong> España<br />

femenino y otros), hípica, atletismo, fútbol (sala, playa,<br />

competiciones locales, liga nacional), voleibol (pista y<br />

playa), balonmano, baloncesto, náuticas (vela en sus distintas<br />

modalida<strong>de</strong>s, motonáutica) y golf.<br />

La industria cinematográfica es un importantísimo inductor<br />

al consumo, diversos estudios revelan el incremento <strong>de</strong><br />

personajes que fuman en las películas; así en los filmes americanos<br />

con mayores ganancias <strong>de</strong>l periodo 1990-1996 la<br />

prevalencia <strong>de</strong>l tabaquismo entre sus actores principales<br />

era cuatro veces mayor que la <strong>de</strong> los sujetos reales a los que<br />

representaban. Fuman con asiduidad el 80% <strong>de</strong> los personajes<br />

masculinos y el 37% femenino 1 . La industria <strong>de</strong>l tabaco<br />

negocia con las superproducciones quien <strong>de</strong>be <strong>de</strong> fumar,<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia: E. <strong>de</strong> la Cruz Amorós. C/ Alemania 1 Bis. Alicante.<br />

Recibido: 25 Abril 2001. Aceptado: 7 <strong>de</strong> Mayo 2001<br />

[Prev Tab 2001; 3(3): 121-123]<br />

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 3 nº 3, Septiembre 2001<br />

en que momento, si hay que encen<strong>de</strong>r el cigarrillo, si hay<br />

que hacer aros <strong>de</strong> humo, etc. Silvester Stallone exigió<br />

500.000 dólares a Brown & Williamson Tobacco Company<br />

por consumir sus productos en al menos cinco películas 2 .<br />

Los más pequeños, en épocas pasadas, han recibido la<br />

influencia <strong>de</strong> los dibujos animados, Lucky Look famoso<br />

personaje <strong>de</strong>l oeste por encerrar a los malos, cada vez que<br />

realizaba una acción -cualquiera- lo primero que hacia era<br />

encen<strong>de</strong>rse un cigarrillo y formaba figuras con el humo. Es<br />

curioso que una famosa marca <strong>de</strong> tabaco se llame <strong>de</strong> forma<br />

parecida y se anunciara (en la misma época) en un entorno<br />

que hacia referencia al “viejo oeste”. Hoy se siguen editando<br />

libros y ví<strong>de</strong>os <strong>de</strong> este vaquero pero su autor consiguió<br />

<strong>de</strong>jarlo abstinente hace 7-8 años.<br />

La televisión a pesar <strong>de</strong> la prohibición explícita <strong>de</strong> anunciar<br />

marcas <strong>de</strong> cigarrillos, consigue <strong>de</strong>smarcarse <strong>de</strong> manera<br />

puntual: pantalones Winston para jóvenes, relojes camel,<br />

gafas For sun, ví<strong>de</strong>os sunset 3 , caracterizándose esta forma<br />

<strong>de</strong> publicidad por durar pocos días y en horarios habitualmente<br />

<strong>de</strong> noche. En <strong>de</strong>terminados programas <strong>de</strong> gran audiencia<br />

-Gran Hermano- cuesta creer que la mayoría <strong>de</strong> los<br />

“seleccionados”, sino la totalidad, fumen y que uno <strong>de</strong> los<br />

problemas cotidianos que plantean los concursantes es el<br />

dinero que <strong>de</strong>stinan a cigarrillos, una gran parte <strong>de</strong> la audiencia<br />

esta compuesta por jóvenes. Durante los viajes en tren,<br />

<strong>de</strong> vez en cuando, emiten publicidad <strong>sobre</strong> tabaco antes <strong>de</strong>l<br />

pase <strong>de</strong> la película <strong>de</strong> ví<strong>de</strong>o.<br />

En la radio son habituales los programas <strong>de</strong> música juvenil<br />

con eslóganes relacionados con esta actividad: “encien<strong>de</strong><br />

la noche” o “el sonido winston” y las retransmisiones<br />

<strong>de</strong>portivas: lugar idóneo por la incertidumbre y nerviosismo<br />

que producen los resultados <strong>de</strong> los encuentros. Cabe<br />

mencionar que en estos espacios también se anuncian complementos<br />

<strong>de</strong> fumador como boquillas para “po<strong>de</strong>r fumar<br />

mejor”. En algunos magazines informales también se intro-<br />

121


duce publicidad: “Fortuna, abierto 25 horas al día, no seas<br />

aburrido, la noche es larga”, curiosamente el anuncio se<br />

emite a primera hora <strong>de</strong> la mañana.<br />

Los artículos promocionales y los premios obtenidos<br />

por fumar una <strong>de</strong>terminada cantidad <strong>de</strong> cigarrillos cumplen<br />

varias misiones. Respecto a los artículos promocionales, se<br />

ha comprobado como los jóvenes que los llevan tienen el<br />

doble <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> convertirse en fumadores 4 . Los<br />

premios, por un lado, aumentan el interés por el consumo<br />

para po<strong>de</strong>r conseguir el objeto <strong>de</strong>seado y por otro, convierten<br />

al sujeto que los lleva en hombre-anuncio. Los artículos<br />

más habituales que se pue<strong>de</strong>n conseguir son: ropa<br />

(cazadoras, pantalones, camisas, gabardinas, jerseys), complementos<br />

(gafas, llaveros, cinturones, relojes, gorras, guantes,<br />

pañuelos, riñoneras, juego <strong>de</strong> maletas, etc.), música,<br />

electrónica (walkman, minica<strong>de</strong>na y or<strong>de</strong>nadores entre<br />

otros), artículos <strong>de</strong>portivos (bolsas y mochilas <strong>sobre</strong>todo),<br />

accesorios para playa (bañadores, tabla <strong>de</strong> surf, toalla,<br />

sombrillas, viseras y máquina <strong>de</strong> fotos acuática), discos,<br />

libros, viajes-aventura (según las millas que consigas, o sea,<br />

los cigarrillos que te fumes), entradas para el cine con bolsa<br />

<strong>de</strong> palomitas incluida (Nobel) y te pue<strong>de</strong>s llevar hasta un<br />

coche. Como se ve, todo un mundo <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s que<br />

algunas marcas lo etiquetan y subrayan en sus catálogos:<br />

“planetafortuna.com” Hoy por hoy internet es la que se<br />

encarga <strong>de</strong> la venta <strong>de</strong> estos artículos (mas <strong>de</strong> 3000), la<br />

mayoría atractivos para los jóvenes.<br />

Los anuncios <strong>sobre</strong> cigarrillos influyen <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>cisiva<br />

en los preadolescentes y adolescentes ofreciéndoles un<br />

sinfín <strong>de</strong> caminos para que su proceso <strong>de</strong> adultización sea<br />

más fácil. El mensaje general es: con un cigarrillo pue<strong>de</strong>s<br />

ser o hacer todo lo que quieras. Por supuesto que esto se<br />

consigue situando al tabaco en un mundo irreal o muy apetecible<br />

por el joven y en el cual él se pueda ver reflejado.<br />

Las caras <strong>de</strong> los personajes <strong>de</strong> las marcas <strong>de</strong> “enganche”<br />

como pue<strong>de</strong> ser Fortuna “0,7” son una mezcla <strong>de</strong> simpatía,<br />

blandura, picardía, ternura, belleza, a la vez irradian salud,<br />

seguridad y sus gestos y eslóganes contagian compañerismo<br />

y solidaridad, o sea, estas caras transmiten todo lo que<br />

le gustaría ser a un adolescente. La mayoría aparecen en<br />

grupo, como es sabido el 90% <strong>de</strong> los jóvenes se inicia<br />

fumando “mejor en compañía” 5 .<br />

Otros anuncios buscan lugares y momentos don<strong>de</strong> el<br />

hecho <strong>de</strong> fumar es mas apetecible, situaciones relajantes<br />

como pue<strong>de</strong> ser una playa, una guitarra, unas “brasas encendidas”,<br />

un baile tranquilo, una mirada tierna y casi siempre<br />

en pareja (chico-chica). Las escenas eróticas o en las que<br />

se adivina que el momento <strong>de</strong> placer o <strong>de</strong> excitación va a<br />

suce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> forma inmediata o se <strong>de</strong>sea que ocurra –pintarse<br />

los labios frente a un espejo–, o bien que dicho momen-<br />

122<br />

to acaba <strong>de</strong> pasar hace poco, incitan a relacionarlo con el<br />

cigarrillo. Son muy frecuentes las escenas <strong>de</strong> aproximación<br />

<strong>de</strong> algo cilíndrico a la boca (<strong>sobre</strong> todo lápiz <strong>de</strong> labios en<br />

mujeres), con la doble intención <strong>de</strong> suscitar un momento<br />

pre o post sexual o erótico y el acto <strong>de</strong> llevarse el cigarrillo<br />

a la boca. Son típicos los anuncios en don<strong>de</strong> las mujeres<br />

aparecen <strong>de</strong> espaldas ya que por <strong>de</strong>trás todos somos mas<br />

iguales y las asociaciones son más fáciles (chicas); así<br />

mismo muchas escenas se <strong>de</strong>sarrollan por la noche, al atar<strong>de</strong>cer<br />

o al amanecer.<br />

De lo que se trata es que los personajes se conviertan<br />

en estereotipos y se relacione tal marca con mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> ser,<br />

hacer y vivir la realidad. Lo que se intenta ven<strong>de</strong>r a los adolescentes<br />

es el efecto que produciría el consumo <strong>de</strong>l tabaco:<br />

ser libre, in<strong>de</strong>pendiente, atractivo/a, sofisticada, aventurero/a,<br />

compartir, aceptación en el mundo adulto, tener<br />

éxito social, aliviar sus <strong>de</strong>cepciones, trasladarse a paisajes<br />

idílicos (Marlboro: “la fuerza tranquila”), obtener -exigir-<br />

mas placer, hacer la vida menos dura y rozar la ilegalidad<br />

<strong>de</strong> una forma simpática.<br />

Igualmente las jóvenes en la mayoría <strong>de</strong> los casos salen<br />

en los anuncios con la mano muy cerca <strong>de</strong> la boca, enseñando<br />

los blancos dientes (salud, pureza) y con cierto aire<br />

elegante y/o provocativo. Lo cierto es que si bien hay normas<br />

comunes, es <strong>de</strong> suponer que la industria tabaquera quiere<br />

que consuman todos los mas posibles, por eso la variedad<br />

<strong>de</strong> estilos <strong>de</strong> anuncios es muy amplia, tratando <strong>de</strong> abarcar<br />

todos los grupos <strong>de</strong> población ya sea por edad, sexo,<br />

condición social, económica, costumbres, etc. En muchos<br />

<strong>de</strong> estos anuncios predomina el color rojo el cual se asocia<br />

a provocación, excitación, movimiento, dinamismo e impulsividad,<br />

características habituales en la juventud. La sonrisa<br />

–“compartir la alegría”–, la cara <strong>de</strong> satisfacción y la naturalidad<br />

están <strong>de</strong> forma casi constante en la i<strong>de</strong>a que se quiere<br />

transmitir.<br />

En los últimos años, prácticamente todas las marcas <strong>de</strong><br />

cigarrillos han sufrido una ten<strong>de</strong>ncia a presentar situaciones<br />

y personajes juveniles en sus campañas publicitarias, o<br />

sea, a formar parte <strong>de</strong> las marcas <strong>de</strong> enganche (bajo coste<br />

económico). El porqué es evi<strong>de</strong>nte, el tabaco es la sustancia<br />

a la que se tiene mas fi<strong>de</strong>lidad, por lo tanto, el hecho <strong>de</strong><br />

iniciarse con una marca <strong>de</strong>terminada predispone a que se<br />

continúe con esa durante mucho tiempo; por ejemplo Ducados<br />

antes era lo “típicamente español y <strong>de</strong> hombres”, en sus<br />

anuncios salían hombres recios y escenas muy españolas<br />

como el anuncio <strong>de</strong>l caballo jerezano con domadores vestidos<br />

a la antigua usanza. Ahora todo es muy “suavecito”,<br />

caribeño, musical, sensual, femenino sin olvidarse <strong>de</strong> lo<br />

masculino y juvenil, como lo reflejan sus campañas publicitarias.<br />

La publicidad <strong>de</strong>l tabaco en el ámbito pediátrico. E. <strong>de</strong> la Cruz Amorós


Toda la publicidad <strong>sobre</strong> el tabaco es engañosa cumpla<br />

o no cumpla la legislación vigente, si no la cumple a<strong>de</strong>más<br />

será ilegal. Anunciar un producto que mata a 4.000.000 <strong>de</strong><br />

personas al año en todo el mundo es inmoral y repugna al<br />

sentido común. Si esto se traslada al ámbito pediátrico se<br />

<strong>de</strong>bería <strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> burla e injusticia social. No es justo<br />

engañar a los niños, a los jóvenes que están formando su<br />

escala <strong>de</strong> valores con su comprensible carga <strong>de</strong> inseguridad<br />

y miedo <strong>de</strong> enfrentarse al mundo <strong>de</strong> los adultos, la publicidad<br />

<strong>de</strong> las empresas tabaqueras conoce perfectamente esta<br />

situación y sabe actuar en consecuencia.<br />

Es imprescindible explicar y divulgar los métodos que<br />

utiliza la publicidad para inducirnos al consumo. Se <strong>de</strong>be<br />

crear en la población (<strong>sobre</strong>todo en los niños y preadolescentes)<br />

una conciencia crítica y reflexiva: ¿<strong>de</strong> qué es éste<br />

anuncio?, ¿qué me esta diciendo?, ¿Qué quiere <strong>de</strong> mi?,<br />

¿Qué me sugiere? 6,7,8 . Para esto se podría implantar, con la<br />

ayuda <strong>de</strong> la Administración, en los Colegios, Institutos y<br />

<strong>Centro</strong>s <strong>de</strong> Enseñanza en general incluso Faculta<strong>de</strong>s, programas<br />

<strong>de</strong> Educación para la Salud con el fin <strong>de</strong> inculcar<br />

a los niños y jóvenes - también a los mayores - los peligros<br />

<strong>de</strong> esta forma <strong>de</strong> captación, dándoles la suficiente formación<br />

e información para que sepan <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse la publicidad<br />

<strong>de</strong>l tabaco.<br />

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 3 nº 3, Septiembre 2001<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Stockwell TF, Glantz SA. Tobacco use is in creasing in popular<br />

films. Tobacco Control 1997; 6:282-4.<br />

2. Chapman S, Davis RM. Smoking in movies: is it a problem?.<br />

Tobacco Control 1997; 6: 269-71.<br />

3. De la Cruz Amorós E. Tabaco, publicidad y televisión. Periódico<br />

El Mundo. Cartas al director. 17 <strong>de</strong> Abril 1992.<br />

4. Biener L, Siegel M. Tobacco marketing and adolescent smoking:<br />

more support for a causal inference. Am J Public Health 2000;<br />

90: 407-11<br />

5. Comisión Interinstitucional Educativa para la Salud en la Provincia<br />

<strong>de</strong> Salamanca. Conducta <strong>de</strong> fumar en los estudiantes <strong>de</strong> 7º y 8º<br />

<strong>de</strong> EGB. Salamanca: Ministerio <strong>de</strong> educación y Ciencia; 1996.<br />

6. De la Cruz Amorós E. Publicidad, Tabaco y Adolescencia: el inicio<br />

<strong>de</strong>l fin. Vivir en Salud nº 40. Generalitat Valenciana. Conselleria<br />

<strong>de</strong> Sanitat. Direcció General <strong>de</strong> Salut Pública. Septiembre<br />

<strong>de</strong> 1998 .<br />

7. Barrueco M, Vicente M, Garavís JL, Garcia J, Blanco A, Rodriguez<br />

MC. Prevención <strong>de</strong>l <strong>Tabaquismo</strong> en la escuela: resultados<br />

<strong>de</strong> un programa realizado durante 3 años. Arch Bronconeumol<br />

1998; 34: 323-328.<br />

8. De la Cruz Amorós E, Tuells Hernán<strong>de</strong>z JV, Monferrer Fábrega<br />

R y S.E.D.E.T. Educación sanitaria como instrumento útil en<br />

la disminución <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> tabaco en los adolescentes. Prev<br />

Tab 2001; 3: 5-12.<br />

123


ORIGINALES<br />

Protocolo <strong>de</strong> intervención en pacientes fumadores hospitalizados<br />

P. Roig Cutillas, E. Sabater Puig, T. Borràs Cabacés, M. Sesmilo Garcia, R. Salmons Aleu, V. Albeldo Navarro<br />

Servei <strong>de</strong> Drogo<strong>de</strong>pendències. Hospital Universitari Sant Joan <strong>de</strong> Reus (Tarragona)<br />

RESUMEN<br />

Objetivos: Aplicar un protocolo <strong>de</strong> intervención en los pacientes<br />

fumadores hospitalizados para ayudarlos a mantenerse sin fumar durante<br />

el ingreso y aprovechar la oportunidad para cesar totalmente o reducir<br />

el consumo <strong>de</strong> tabaco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l alta.<br />

Pacientes y Método: Se ha realizado un estudio <strong>de</strong>scriptivo <strong>sobre</strong><br />

46 fumadores que ingresaron a lo largo <strong>de</strong> un año, por patología orgánica<br />

aguda en el Hospital <strong>de</strong> Reus. El protocolo <strong>de</strong> intervención consistió<br />

en visitar a los pacientes en la planta y ofrecer apoyo psicológico y<br />

TSN en forma <strong>de</strong> parches <strong>de</strong> nicotina, si no presentaban contraindicaciones.<br />

Cuando eran dados <strong>de</strong> alta se realizó seguimiento personal o telefónico.<br />

Se evaluaron los resultados <strong>de</strong> la intervención al cabo <strong>de</strong> un mes<br />

<strong>de</strong>l alta hospitalaria, respecto a la consecución <strong>de</strong> la abstinencia, la reducción<br />

<strong>de</strong>l consumo o la continuidad <strong>de</strong>l habito. También se averiguó el<br />

grado <strong>de</strong> satisfacción personal.<br />

Resultados: El porcentaje <strong>de</strong> cesación tabáquica <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l primer<br />

mes fue <strong>de</strong> un 35,6% y <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> un 22%. Realizaron<br />

seguimiento personal en el Servicio <strong>de</strong> Drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias el 41,3% <strong>de</strong><br />

los pacientes y telefónico el 32,6%. Por patologías, los pacientes con patología<br />

cardiovascular obtienen los mejores resultados en cuanto al abandono<br />

<strong>de</strong>l tabaco, con un 58% <strong>de</strong> abstinencia. El grado <strong>de</strong> satisfacción por<br />

la intervención recibida fue alto en la mayoría <strong>de</strong> los casos: 76,1%.<br />

Conclusiones: Los fumadores hospitalizados se encuentran sin atención<br />

especializada para tratar su <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia al tabaco ya que en la mayoría<br />

<strong>de</strong> centros sanitarios españoles no se contempla este tipo <strong>de</strong> ayuda y<br />

solo se prohíbe fumar. El protocolo <strong>de</strong> intervención en fumadores hospitalizados<br />

ha constituido una experiencia piloto que ha mejorado la<br />

atención prestada a los usuarios tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista médico<br />

como psicosocial. Incrementar las facilida<strong>de</strong>s para abandonar el hábito<br />

tabáquico pone a disposición <strong>de</strong> los fumadores recursos que les permiten<br />

<strong>de</strong>cidir más libremente.<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia: Pilar Roig Cutillas - Eulalia Sabater Puig. Servei <strong>de</strong><br />

Drogo<strong>de</strong>pendències. Hospital Universitari <strong>de</strong> Sant Joan. C/ Sant Joan ,<br />

s/n. 43201 Reus. Tarragona.<br />

Correo electrónico: drogo.hreus@grupsgs.com<br />

Recibido: 4 <strong>de</strong> Marzo <strong>de</strong> 2001. Aceptado: 4 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 2001<br />

[Prev Tab 2001; 3(3): 124-131]<br />

124<br />

Palabras clave: <strong>Tabaquismo</strong>; Cesación tabáquica; Fumadores hospitalizados.<br />

ABSTRACT<br />

Objectives: Apply an intervention protocol in hospitalized patients<br />

who smoke to help them remain without smoking during hospitalization<br />

and using the opportunity to give up smoking completely or reduce<br />

tobacco consumption on discharge.<br />

Patients and Methods: A <strong>de</strong>scriptive study was performed in<br />

46 smokers who were hospitalized during one year due to acute organ<br />

pathology in the Hospital <strong>de</strong> Reus. The intervention protocol consisted<br />

in visiting the patients on the floor and offering them psychological<br />

support and nicotine replacement treatment in nicotine patches if no<br />

contraindications were presented. When they were discharged,<br />

personal or telephone follow-up was performed. The results of the<br />

intervention were assessed at the end of one month of discharge in<br />

regards to obtaining abstinence, reduction of consumption or<br />

continuity of the smoking habit. The <strong>de</strong>gree of personal satisfaction<br />

was also studied.<br />

Results: The percentage of giving up smoking after the first month<br />

was 35.6% and reduction in consumption 22%. Personal follow-up was<br />

performed in the Drug Addiction Service for 41.3% of the patients and<br />

by telephone for 32.6%. By diseases, the patients suffering cardiovascular<br />

disease obtained better results in regards to giving up smoking, with 58%<br />

abstinence. Degree of satisfaction on the intervention received was high<br />

in most of the cases: 76.1%.<br />

Conclusions: Hospitalized smokers find themselves without<br />

specialized care to treat their tobacco <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncy since most of the<br />

Spanish Health Care Centers do not contemplate this type of help and<br />

only forbid smoking. The intervention protocol in hospitalized patients<br />

who smoke has provi<strong>de</strong>d a pilot experience that has improved the care<br />

provi<strong>de</strong>d the users, both from the medical as well as psychosocial point<br />

of view. Increasing the aids to give up smoking provi<strong>de</strong>s smokers with<br />

resources that allow them to choose more freely.<br />

Key words: Smoking; Giving up smoking; Hospitalized patients<br />

who smoke.<br />

Protocolo <strong>de</strong> intervención en pacientes fumadores hospitalizados. P. Roig Cutillas et al.


INTRODUCCIÓN<br />

La contención <strong>de</strong>l habito <strong>de</strong> fumar es uno <strong>de</strong> los criterios<br />

para la acreditación <strong>de</strong> los Hospitales por parte <strong>de</strong> la<br />

Joint Commission on Accreditation of Healthcare Organizations<br />

(JCAHO) y una <strong>de</strong> las priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Organización<br />

Mundial <strong>de</strong> la Salud en Europa.<br />

Para conseguir la abstinencia tabáquica <strong>de</strong> los pacientes<br />

fumadores durante su ingreso en los hospitales, se requieren<br />

medidas informativas, educativas y legislativas que permitan<br />

la aplicación <strong>de</strong> la normativa que restringe el consumo<br />

<strong>de</strong> tabaco en centros sanitarios, pero también son necesarias<br />

unas medidas <strong>de</strong> soporte y ayuda a los fumadores, ya<br />

sean estas <strong>de</strong>stinadas a los propios trabajadores (por su función<br />

modélica) como a los usuarios <strong>de</strong> los centros hospitalarios<br />

1-4 .<br />

La OMS junto a otras organizaciones, consi<strong>de</strong>ra que los<br />

servicios sanitarios europeos han <strong>de</strong> actuar <strong>sobre</strong> grupos<br />

específicos <strong>de</strong> fumadores, como son los pacientes ingresados<br />

en los Hospitales. Recomienda también que los responsables<br />

<strong>de</strong> compras <strong>de</strong> los centros sanitarios adquieran<br />

tratamientos para la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l tabaco (sustitutos <strong>de</strong><br />

nicotina), ya que resulta ser una manera sumamente rentable<br />

<strong>de</strong> reducir la enfermedad y alargar la vida <strong>de</strong> las personas<br />

5,6 .<br />

En los hospitales ingresan pacientes fumadores por patología<br />

médica o quirúrgica que ven interrumpido su hábito<br />

bruscamente al no po<strong>de</strong>r fumar en el centro. Durante el transcurso<br />

<strong>de</strong> los primeros días <strong>de</strong> su estancia, con frecuencia,<br />

presentan síndrome <strong>de</strong> abstinencia a la nicotina, o bien continúan<br />

fumando incumpliendo la normativa vigente.<br />

El síndrome <strong>de</strong> abstinencia comporta, entre otros signos<br />

y síntomas irritabilidad, frustración, ansiedad, dificultad<br />

<strong>de</strong> concentración, insomnio, bradicardia, aumento<br />

<strong>de</strong>l apetito... Especialmente relevante es el fenómeno <strong>de</strong>l<br />

“craving”, que se vive como un fuerte <strong>de</strong>seo o ansia <strong>de</strong> nicotina<br />

7,8 . Esta dificultad lleva a <strong>de</strong>terminadas personas a fumar,<br />

medio a escondidas, en las habitaciones, en las escaleras<br />

o en otros lugares <strong>de</strong>l Hospital don<strong>de</strong> no está permitido.<br />

De igual manera que se tratan los síndromes <strong>de</strong> abstinencia<br />

<strong>de</strong> otras drogas como el alcohol con pautas <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong> tranquilizantes, o la heroína con sustitutos opiáceos,<br />

se pue<strong>de</strong> tratar la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia a la nicotina en los hospitales.<br />

A<strong>de</strong>más, el ingreso hospitalario pue<strong>de</strong> ser una oportunidad<br />

para promover la cesación tabáquica en los pacientes<br />

fumadores y llevar a cabo la <strong>de</strong>cisión, a menudo contemplada,<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar totalmente 9,10 .<br />

Es importante que el paciente hospitalizado intente <strong>de</strong>jar<br />

<strong>de</strong> fumar, porque el tabaco interfiere en su recuperación.<br />

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 3 nº 3, Septiembre 2001<br />

Diversos estudios <strong>de</strong>muestran que entre los enfermos<br />

cardíacos, las segundas crisis cardíacas son más comunes<br />

en aquellos que continúan fumando 11,12 . Los afectados por<br />

cáncer <strong>de</strong> pulmón, tumores craneales y neoplasias <strong>de</strong> la<br />

zona <strong>de</strong>l cuello que han sido tratados con éxito pero continúan<br />

fumando tienen un elevado riesgo para un segundo<br />

cáncer 13-15 . También se han observado efectos negativos <strong>de</strong>l<br />

fumar en la cicatrización <strong>de</strong> heridas y en la consolidación<br />

<strong>de</strong> las fracturas óseas 16-18 .<br />

Tratar a los pacientes fumadores hospitalizados ayuda<br />

a recuperar la salud, facilita la convivencia y el cumplimiento<br />

<strong>de</strong> la normativa <strong>de</strong> la prohibición <strong>de</strong> fumar, al tiempo<br />

que disminuye riesgos <strong>de</strong> incendio y quemaduras en los<br />

centros sanitarios 4 .<br />

Conscientes <strong>de</strong> estos hechos, el Servicio <strong>de</strong> Drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias<br />

<strong>de</strong>l Hospital Universitàri <strong>de</strong> Sant Joan (HUSJ)<br />

<strong>de</strong> Reus elaboró un protocolo <strong>de</strong> intervención en fumadores<br />

hospitalizados que se presento a todos los servicios <strong>de</strong><br />

especialida<strong>de</strong>s medicas y quirúrgicas, como Neumología,<br />

Enfermeda<strong>de</strong>s Infecciosas, Digestivo, Cardiología, Neurología,<br />

Urología, Nefrología, Oncología, Traumatología Cirugía<br />

General o Ginecología, <strong>de</strong> nuestro centro hospitalario.<br />

El objetivo <strong>de</strong> este protocolo era ayudar a los pacientes<br />

fumadores hospitalizados a mantenerse sin fumar y ofrecer<br />

tratamiento sustitutivo <strong>de</strong> nicotina (TSN) gratuito durante<br />

el ingreso, si estaba indicado.<br />

Los objetivos específicos <strong>de</strong>l estudio realizado fueron:<br />

1. Conocer las características <strong>de</strong> los fumadores <strong>sobre</strong> los<br />

que se iba a realizar la intervención y especialmente <strong>de</strong><br />

los tratados con la terapia substitutiva <strong>de</strong> nicotina.<br />

2. Evaluar los resultados <strong>de</strong> las intervenciones en cuanto<br />

al seguimiento y la evolución terapéutica <strong>de</strong> los pacientes,<br />

al cabo <strong>de</strong> un mes <strong>de</strong>l alta hospitalaria.<br />

3. Valorar el grado <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong> los fumadores respecto<br />

a la intervención recibida.<br />

PACIENTES Y MÉTODO<br />

Se realizó un estudio <strong>de</strong>scriptivo <strong>sobre</strong> un total <strong>de</strong> 46<br />

fumadores ingresados por patología orgánica aguda en el<br />

HUSJ <strong>de</strong> Reus durante un año ( período <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1999<br />

a octubre <strong>de</strong> 2000).<br />

Los médicos y DUE <strong>de</strong> cada servicio hospitalario<br />

tenían que <strong>de</strong>tectar pacientes fumadores y ofrecer la posibilidad<br />

<strong>de</strong> recibir ayuda para mantenerse sin fumar durante<br />

el ingreso. Después tenían que hacer la petición <strong>de</strong> consulta<br />

dirigida a los profesionales <strong>de</strong> Servicio <strong>de</strong> Drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias<br />

para que visitaran al enfermo. Posteriormente el<br />

125


personal <strong>de</strong> enfermería <strong>de</strong>bía administrar un parche <strong>de</strong> nicotina<br />

diario al fumador si así se había indicado, siguiendo una<br />

pauta <strong>de</strong> dosificación que se escribía en la historia clínica<br />

<strong>de</strong>l paciente como cualquier otra medicación. Por último<br />

<strong>de</strong>bían avisar antes <strong>de</strong>l alta para concertar una visita <strong>de</strong> seguimiento<br />

ambulatorio con el paciente que lo <strong>de</strong>seara.<br />

Los médicos y psicólogos especializados en el tratamiento<br />

<strong>de</strong>l tabaquismo <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias<br />

atendían la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> consulta. Aplicaban el protocolo<br />

siguiendo los pasos <strong>de</strong>scritos en el algoritmo <strong>de</strong> la tabla I.<br />

En resumen, entrevistaban al fumador en la misma habitación<br />

<strong>de</strong> planta don<strong>de</strong> había ingresado, recogían datos y le<br />

informaban <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> ayuda que se les podía ofrecer (ver<br />

tabla II). Si el paciente no presentaba contraindicaciones y<br />

126<br />

Recoger datos (historia clínica <strong>de</strong> fumador)<br />

Valorar posibles contraindicaciones <strong>de</strong>l parche en el paciente<br />

(antece<strong>de</strong>ntes patológicos)<br />

Sí contraindicaciones<br />

¿Desea un tratamiento sustitutivo <strong>de</strong> nicotina para mantenerse<br />

sin fumar durante el ingreso en el Hospital?<br />

TABLA I. Algoritmo <strong>de</strong>l protocolo <strong>de</strong> intervención en fumadores hospitalizados.<br />

No<br />

Folleto informativo<br />

- Valorar la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia: Test <strong>de</strong> Fagerström<br />

- Dar información-consentimiento informado<br />

- Dosificar y aplicar diariamente 1 parche transdérmico.<br />

- Visitas <strong>de</strong> seguimiento en la planta<br />

EN EL MOMENTO DEL ALTA:<br />

- ¿Cómo valora esta iniciativa?<br />

- Consejo pauta reducción parche<br />

- ¿Desea seguir tratamiento en el Servicio <strong>de</strong> Drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias?<br />

No<br />

Informar <strong>de</strong>l seguimiento<br />

telefónico<br />

No contraindicaciones<br />

Sí<br />

- Visita <strong>de</strong> seguimiento<br />

- Valoración <strong>de</strong> la evolución terapéutica<br />

aceptaba la TSN dando su consentimiento, se valoraba su<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia mediante el test <strong>de</strong> Fagerström, se dosificaba<br />

la nicotina transdérmica que necesitaría y se le entregaban<br />

los parches al personal <strong>de</strong> enfermería para que se los<br />

administrara diariamente. Cuando la estancia en el hospital<br />

se alargaba varios días se visitaba al paciente en varias<br />

ocasiones para hablar <strong>de</strong> su <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia al tabaco, tanto en<br />

el caso <strong>de</strong> que utilizara parches como si no, porque estuviese<br />

contraindicado. Finalmente en el momento <strong>de</strong>l alta se<br />

valoraba el grado <strong>de</strong> satisfacción, se le aconsejaba <strong>sobre</strong><br />

como seguir la reducción <strong>de</strong> la dosis <strong>de</strong> nicotina en su casa<br />

a través <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> parches y se le ofrecía la posibilidad<br />

<strong>de</strong> seguir el tratamiento <strong>de</strong> apoyo psicológico en el propio<br />

Servicio <strong>de</strong> Drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias.<br />

Protocolo <strong>de</strong> intervención en pacientes fumadores hospitalizados. P. Roig Cutillas et al.<br />


Durante su ingreso, como usted ya sabe, no podrá fumar en beneficio <strong>de</strong> su salud y la <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más, por lo tanto le ofrecemos la<br />

posibilidad <strong>de</strong> realizar un tratamiento substitutivo <strong>de</strong> Nicotina (TSN), en forma <strong>de</strong> parche transdérmico <strong>de</strong> 24 horas <strong>de</strong> liberación.<br />

Es un fármaco legal <strong>de</strong> probada eficacia. El parche asegura una provisión <strong>de</strong> nicotina que reduce los síntomas <strong>de</strong> la abstinencia <strong>de</strong>l<br />

tabaco ( ansiedad, irritabilidad, falta <strong>de</strong> concentración, <strong>de</strong>seo imperioso <strong>de</strong> fumar, etc. ..)<br />

La nicotina se absorbe por la piel reduciendo el riesgo <strong>de</strong> los otros componentes <strong>de</strong>l humo: alquitrán y monóxido <strong>de</strong> carbono, que son<br />

los más perjudiciales para el aparato respiratorio.<br />

El objetivo es ayudarle a mantenerse sin fumar durante su ingreso. Por otra parte el ingreso hospitalario pue<strong>de</strong> ser el momento<br />

a<strong>de</strong>cuado para tomar la <strong>de</strong>cisión, muchas veces contemplada <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar totalmente o, si no, <strong>de</strong> hacer reducciones <strong>de</strong>l consumo<br />

dura<strong>de</strong>ras y eficaces.<br />

Si usted acepta, le valoraremos el grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia haciéndole unas preguntas, le dosificaremos y aplicaremos diariamente un<br />

parche <strong>de</strong> nicotina.<br />

Posteriormente, si usted <strong>de</strong>sea aprovechar la ocasión para <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar le daremos, para <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l alta, una hora <strong>de</strong> visita en el<br />

Servicio <strong>de</strong> Drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias para realizar un seguimiento personal.<br />

Si no <strong>de</strong>sea cambiar su hábito en este momento, solo le haremos un seguimiento telefónico, posterior a la alta, con el objetivo <strong>de</strong><br />

conocer su opinión.<br />

El tratamiento es gratuito durante su ingreso en el Hospital, pero si lo tiene que continuar ( en caso <strong>de</strong> querer <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar) se lo<br />

tendrá que financiar usted, comprándose los parches en la farmacia. La duración recomendada <strong>de</strong>l tratamiento es <strong>de</strong> un mes y medio, si<br />

se quiere <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar.<br />

Si <strong>de</strong>sea continuar fumando, tendrá que suspen<strong>de</strong>r el tratamiento <strong>de</strong> parches al salir <strong>de</strong> alta <strong>de</strong>l Hospital.<br />

Las contraindicaciones serán valoradas médicamente y por lo tanto, solamente se le ofrecerá si es a<strong>de</strong>cuado para usted.<br />

Los efectos secundarios posibles, entre otros poco frecuentes, son el picor y enrojecimiento <strong>de</strong> la piel en contacto con el parche y<br />

pesadillas por la noche, durante los primeros días. Al quitarse el parche, <strong>de</strong>saparecerán.<br />

Los profesionales <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Neumología y <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias, están a su disposición para ampliar la información<br />

si lo <strong>de</strong>sea. En todo momento tiene la libertad <strong>de</strong> reconsi<strong>de</strong>rar la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> utilizar la ayuda que se le ofrece como fumador <strong>de</strong> riesgo.<br />

TABLA II. Información al paciente fumador ingresado en el Hospital Universitari <strong>de</strong> Sant Joan.<br />

El tratamiento farmacológico con parches <strong>de</strong> nicotina<br />

<strong>de</strong> 24 horas <strong>de</strong> liberación era valorado en cada caso siguiendo<br />

las recomendaciones consensuadas <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> <strong>Tabaquismo</strong><br />

<strong>de</strong> la Sociedad Española <strong>de</strong> Neumología y Cirugía<br />

Torácica (SEPAR) 19 .<br />

Si algún paciente rechazaba la oferta <strong>de</strong> ayuda, incluso<br />

la <strong>de</strong>l soporte psicológico, simplemente se le entregaba un<br />

folleto informativo.<br />

Para el análisis estadístico y explotación <strong>de</strong> los datos<br />

referentes a cada paciente y al conjunto <strong>de</strong> los mismos, se<br />

configuró una base <strong>de</strong> datos que fue explotada mediante el<br />

programa SPSS-Windows. Los resultados se expresan en<br />

frecuencias relativas.<br />

RESULTADOS<br />

Las características <strong>de</strong> los 46 fumadores hospitalizados<br />

que recibieron la intervención se <strong>de</strong>scriben en la tabla III.<br />

Destaca que la mayoría eran hombres (84,8%) con edad<br />

media <strong>de</strong> 49,9 años (± 11,7) fumadores <strong>de</strong> una media <strong>de</strong><br />

36,5 cigarrillos por día (± 13,4). El 71,7% tenía una alta<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia a la nicotina con un valor medio <strong>de</strong>l test <strong>de</strong><br />

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 3 nº 3, Septiembre 2001<br />

Variables Resultados (medias)<br />

* Edad media en años ( ± DE) 49,9 ± 11,7<br />

(rango 18-74)<br />

* Número <strong>de</strong> cigarrillos por día (± DE) 36,5 ± 13,4<br />

(rango 6-80)<br />

* Test <strong>de</strong> Fagerström (± DE) 7,2 ± 2,1<br />

(rango 2-9)<br />

Variables Resultados<br />

(proporciones)<br />

* Género: Hombres 84,8%<br />

Mujeres 15,2%<br />

* Servicios <strong>de</strong>rivantes: Medicina interna 67,4%<br />

Oncología 13,0%<br />

COT 10,9%<br />

Cirugía 8,7%<br />

* Motivo <strong>de</strong> ingreso: Patología pulmonar 32,6%<br />

Patología cardiovascular 26,1%<br />

Neoplasias 19,6%<br />

Patología traumática 15,2%<br />

Patología digestiva 4,3%<br />

Patología infecciosa 2,2%<br />

TABLA III. Características <strong>de</strong> los fumadores hospitalizados<br />

intervenidos.<br />

127


Neoplasias<br />

19,6%<br />

Fagerström <strong>de</strong> 7,2 (± 2,1). La mayoría <strong>de</strong> pacientes procedían<br />

<strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Medicina Interna (67,4%) y habían<br />

ingresado por patología aguda <strong>de</strong> tipo pulmonar (32,6%) o<br />

cardiovascular (26,1%) (Figura 1).<br />

De los 46 fumadores que recibieron intervención <strong>sobre</strong><br />

su <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia al tabaco, 30 personas aceptaron la TSN y<br />

cumplían criterios <strong>de</strong> indicación <strong>de</strong> la misma, 6 rechazaron<br />

voluntariamente la ayuda farmacológica y en 10 pacientes<br />

no se les llegó a ofrecer la TSN porque estaba formalmente<br />

contraindicada (9 por coronariopatía y 1 por acci<strong>de</strong>nte<br />

isquémico transitorio).<br />

En los pacientes a quienes se administró la TSN (n=30),<br />

la presentación utilizada fue mayoritariamente en forma <strong>de</strong><br />

parches transdérmicos (TTS <strong>de</strong> 24 h.) y era la primera<br />

opción aconsejada al paciente. Su uso se distribuyó <strong>de</strong> la<br />

128<br />

P. infecciosa<br />

2,2%<br />

P. traumática<br />

15,2%<br />

P. digestiva<br />

4,3%<br />

FIGURA 1. Motivo <strong>de</strong> ingreso hospitalario.<br />

n= 46<br />

Reducción<br />

22,2%<br />

Fuma<br />

15,6%<br />

P. pulmonar<br />

32,6%<br />

P. cardiovascular<br />

26,1%<br />

n= 46<br />

Cesación<br />

35,6%<br />

Exitus<br />

6,7%<br />

Desconocido<br />

20,0%<br />

FIGURA 3. Evolución terapéutica <strong>de</strong> todos los fumadores <strong>sobre</strong><br />

los que se realizó la intervención.<br />

n= 46<br />

10<br />

5<br />

30<br />

Acepta<br />

Contraindicado<br />

No acepta<br />

FIGURA 2. Aceptación <strong>de</strong> la terapia sustitutiva <strong>de</strong> nicotina.<br />

siguiente manera: 16 personas con TTS <strong>de</strong> 20, 8 con TTS<br />

<strong>de</strong> 30 y 4 con TTS <strong>de</strong> 10, finalmente a 2 personas se les<br />

administró chicle <strong>de</strong> nicotina <strong>de</strong> 2 mg (Figura 2).<br />

La TSN se tuvo que retirar en 6 casos (20%) <strong>de</strong>bido a<br />

la presencia <strong>de</strong> efectos secundarios que se manifestaron a<br />

las pocas horas <strong>de</strong> la administración y que remitieron fácilmente.<br />

Los síntomas y signos que presentaron estos pacientes<br />

fueron: en 2 casos cefaleas (28,6%) uno <strong>de</strong> los cuales<br />

presentó simultáneamente hipertensión arterial, 1 caso<br />

mareo, 1 caso malestar general, 1 caso palpitaciones, y 1<br />

caso aumento <strong>de</strong>l “craving” (<strong>de</strong>seo imperioso <strong>de</strong> fumar).<br />

El resultado <strong>de</strong> las intervenciones se evaluó <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l<br />

alta hospitalaria, al cabo <strong>de</strong> un mes, haciendo seguimiento<br />

personal o telefónico según los casos<br />

En cuanto a la evolución terapéutica respecto al hábito<br />

tabáquico, valorada en los 46 pacientes al mes <strong>de</strong>l alta,<br />

resultó ser <strong>de</strong> abstinencia, es <strong>de</strong>cir, se mantenían sin fumar<br />

el 35,6% <strong>de</strong> los mismos. Habían reducido consi<strong>de</strong>rablemente<br />

el consumo <strong>de</strong> tabaco otro 22,2% .Los pacientes que<br />

redujeron refirieron fumar un 40-50% menos respecto a lo<br />

que fumaban antes <strong>de</strong> ingresar en el hospital, aunque este<br />

aspecto no se objetivó mediante medidas <strong>de</strong> CO. Fumaban<br />

igual que antes <strong>de</strong> ingresar el 15,6%, fallecieron durante el<br />

ingreso o poco tiempo <strong>de</strong>spués el 6,7% y no se pudo averiguar<br />

en un 20% <strong>de</strong> los casos (Figura 3).<br />

Del total <strong>de</strong> pacientes, hicieron seguimiento personal<br />

en el Servicio <strong>de</strong> Drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias 19 fumadores, que<br />

representan el 41,3%. Al seguimiento telefónico respondieron<br />

otras 15 personas, lo que supone el 32,6 %, el resto<br />

no hizo seguimiento alguno.<br />

El resultado <strong>de</strong> la evolución hacia la abstinencia <strong>de</strong><br />

los que hicieron seguimiento (n=34) es superior respecto<br />

Protocolo <strong>de</strong> intervención en pacientes fumadores hospitalizados. P. Roig Cutillas et al.<br />

2<br />

4<br />

16<br />

8<br />

30 TTS<br />

10 TTS<br />

20 TTS<br />

Chicle<br />

Chicle<br />

10 TTS<br />

20 TTS<br />

30 TTS


al total <strong>de</strong> la muestra (n=46): 52,6% <strong>de</strong> los que hacen seguimiento<br />

personal en el Servicio <strong>de</strong> Drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias, y<br />

53,3% <strong>de</strong> los que realizan seguimiento telefónico, <strong>de</strong>jaron<br />

<strong>de</strong> fumar totalmente.<br />

Por lo que respecta a la evolución terapéutica en función<br />

<strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> patología orgánica asociada o motivo <strong>de</strong><br />

ingreso hospitalario, <strong>de</strong>staca que los pacientes con patologías<br />

cardiovasculares obtienen los mejores resultados,<br />

con un 58,3% <strong>de</strong> abstinencia; también es el grupo que menos<br />

TSN utilizó, seguidos <strong>de</strong> los enfermos pulmonares con un<br />

46,7% <strong>de</strong> cesación tabáquica, que sí utilizaron TSN. Los<br />

afectados por neoplasias son los que consiguieron más<br />

reducciones en el consumo <strong>de</strong> tabaco con un 33,3% <strong>de</strong> personas<br />

que redujeron el número <strong>de</strong> cigarrillos fumados. Los<br />

pacientes traumatológicos son los que utilizaron más TSN<br />

(85,7%), pero la evolución hacia la cesación tabáquica fue<br />

baja (14,3%). Los ingresados por patología digestiva (50%<br />

<strong>de</strong> abstinencia) y por enfermeda<strong>de</strong>s infecciosas (100% <strong>de</strong><br />

abstinencia) constituían una muestra muy pequeña por lo<br />

que los resultados son poco <strong>de</strong>stacables.<br />

La evolución terapéutica <strong>de</strong> los pacientes según la utilización<br />

<strong>de</strong> la TSN refleja una mejora en la cesación tabáquica<br />

en los que no usan terapia farmacológica, con un 50%<br />

respecto al 26,7 % <strong>de</strong> los que sí la utilizan.<br />

Por último, se valoró el grado <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong> los<br />

fumadores respecto a la intervención recibida durante el<br />

ingreso hospitalario. La opinión <strong>de</strong> los 46 pacientes fue<br />

mayoritariamente positiva, con un 76,1%. <strong>de</strong> personas que<br />

respondieron favorablemente consi<strong>de</strong>rando satisfactoria la<br />

iniciativa. Solamente 2 personas, un 4,3%, contestaron negativamente.<br />

El resto <strong>de</strong> opiniones fue <strong>de</strong> indiferente o no<br />

pudieron contestar (Figura 4).<br />

DISCUSIÓN<br />

Previsiblemente los servicios médicos que más han solicitado<br />

la intervención son los que ingresan enfermos con<br />

patología pulmonar, cardiovascular y oncológica, <strong>de</strong>stacando<br />

un elevado número <strong>de</strong> casos con EPOC, IAM y cáncer<br />

<strong>de</strong> pulmón, enfermeda<strong>de</strong>s que tienen una <strong>de</strong>mostrada<br />

relación con la cantidad <strong>de</strong> cigarrillos consumidos a lo largo<br />

<strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> un fumador.<br />

En cambio el servicio <strong>de</strong> traumatología ha generado<br />

menos <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> las esperadas. Suponíamos que los<br />

pacientes con traumatismos sufrirían con más frecuencia<br />

síndromes <strong>de</strong> abstinencia al tabaco, dado que los ingresos<br />

a menudo son imprevisibles y no permiten al fumador prepararse<br />

para abstenerse <strong>de</strong> fumar. En realidad observamos<br />

que a los pacientes <strong>de</strong> este servicio se les permitía fumar<br />

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 3 nº 3, Septiembre 2001<br />

n= 46<br />

Positiva<br />

76,1%<br />

Negativa<br />

4,3%<br />

NC<br />

6,5%<br />

Indiferente<br />

13,0%<br />

FIGURA 4. Valoración <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> satisfacción respecto <strong>de</strong> la<br />

intervención recibida.<br />

durante su estancia en el hospital con mayor tolerancia que<br />

en otros servicios médicos.<br />

Respecto al tratamiento farmacológico, se ha aconsejado<br />

como primera opción, y casi exclusiva, el parche transdérmico<br />

<strong>de</strong> nicotina <strong>de</strong> 24 horas y no otras formas como el<br />

chicle o el spray nasal. La razón ha estado basada en cuestiones<br />

prácticas, <strong>de</strong> eficacia y <strong>de</strong> seguridad, ya que el parche<br />

garantiza una liberación constante y estable <strong>de</strong> nicotina<br />

similar a la absorbida por el fumador, evita el riesgo <strong>de</strong><br />

<strong>sobre</strong>dosificación más frecuente si se autoadministran chicles<br />

o sprays y facilita la tarea <strong>de</strong> enfermería que solamente<br />

ha <strong>de</strong> administrar esta medicación una vez al día. De todas<br />

formas pensamos que los parches transdérmicos <strong>de</strong> 16 horas<br />

<strong>de</strong> liberación también pue<strong>de</strong>n ser útiles ya que no se han<br />

encontrado diferencias significativas a corto y medio plazo<br />

entre ambos tipos <strong>de</strong> parche 20, 21 . Los resultados <strong>de</strong>muestran<br />

la buena tolerancia y la baja aparición <strong>de</strong> efectos secundarios.<br />

El resultado <strong>de</strong> cesación tabáquica (35,6%) obtenido<br />

pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse satisfactorio comparado con el <strong>de</strong> otros<br />

estudios. Un meta-análisis que incluye seis estudios refiere<br />

un 23,3% <strong>de</strong> abstinencia estimada al aumentar las intervenciones<br />

para <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar entre los pacientes fumadores<br />

hospitalizados 6 . Resulta <strong>de</strong> interés observar como más<br />

<strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> las personas que realizaron seguimiento personal<br />

o telefónico se mantuvieron sin fumar.<br />

Es curioso que los enfermos que más han <strong>de</strong>jado <strong>de</strong><br />

fumar sean los cardiovasculares, los cuales recibieron menor<br />

intervención farmacológica por estar contraindicada la nicotina.<br />

Los fumadores se motivan más para <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar si<br />

son conscientes <strong>de</strong> los efectos específicos <strong>de</strong>l tabaco en<br />

129


su propia vida o en la <strong>de</strong> su familia, actúan por motivos concretos<br />

y tangibles 22,23 . Estos pacientes impactados al sufrir<br />

un IAM <strong>de</strong>jaron <strong>de</strong> fumar y acudieron a las visitas <strong>de</strong> soporte<br />

psicológico con gran regularidad buscando ayuda para<br />

mantener la abstinencia y evitar la recaída.<br />

La valoración positiva por parte <strong>de</strong> la gran mayoría <strong>de</strong><br />

fumadores intervenidos nos hace pensar que hemos contribuido<br />

a la mejora <strong>de</strong> la atención integral <strong>de</strong>l usuario que<br />

ingresa en el HUSJ. Las dos personas que no valoraron la<br />

ayuda, refirieron no haberse planteado antes <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar<br />

y simplemente no tenían intención <strong>de</strong> cambiar su hábito<br />

tabáquico; una <strong>de</strong> ellas adujo que no quería pagar el precio<br />

<strong>de</strong> los parches <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l alta hospitalaria.<br />

Esta última circunstancia pone en evi<strong>de</strong>ncia la necesidad<br />

<strong>de</strong> la gratuidad o, la subvención parcial <strong>de</strong> la TSN por<br />

parte <strong>de</strong> la Sanidad Pública, para la población general fumadora.<br />

Pensamos que parte <strong>de</strong>l éxito <strong>de</strong> esta intervención ha<br />

sido gracias a po<strong>de</strong>r facilitar los parches <strong>de</strong> nicotina sin<br />

coste económico alguno para los usuarios, al menos durante<br />

el ingreso en el hospital.<br />

En conclusión, existen fumadores altamente <strong>de</strong>pendientes<br />

con patologías graves asociadas al consumo <strong>de</strong> tabaco<br />

que ingresan frecuentemente en los Hospitales Generales.<br />

Este grupo específico <strong>de</strong> fumadores hospitalizados<br />

se encuentra sin atención especializada para tratar su <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

al tabaco ya que en la mayoría <strong>de</strong> centros sanitarios<br />

españoles no se contempla y solo se prohíbe fumar. En otros<br />

países <strong>de</strong>sarrollados el tratamiento con sustitutos <strong>de</strong> nicotina<br />

se está utilizando en períodos <strong>de</strong> abstinencia temporal,<br />

como pue<strong>de</strong>n ser durante un turno <strong>de</strong> trabajo, un vuelo o<br />

una estancia en el hospital, para tratar el síndrome <strong>de</strong> abstinencia<br />

24-27 .<br />

El protocolo <strong>de</strong> intervención en fumadores hospitalizados<br />

en el HUSJ como ya hemos señalado anteriormente ha<br />

sido una experiencia piloto, que ha mejorado la atención<br />

prestada a los usuarios tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista médico<br />

como psicosocial, propiciando la consecución <strong>de</strong> objetivos<br />

comunes tanto <strong>de</strong> las instituciones implicadas en la<br />

salud pública, como los <strong>de</strong> un servicio especializado en el<br />

tratamiento <strong>de</strong> las adicciones y los individuales <strong>de</strong> los usuarios<br />

que han contemplado en algún momento el abandono<br />

<strong>de</strong>l hábito tabáquico 28 .<br />

Por tratarse <strong>de</strong> una experiencia inicial, con un reducido<br />

número <strong>de</strong> pacientes, lo que impi<strong>de</strong> realizar un estudio estadístico<br />

más completo y extraer conclusiones con más peso,<br />

creemos que este tipo <strong>de</strong> protocolos <strong>de</strong>be ser valorado más<br />

consistentemente, especialmente por lo que se refiere a dos<br />

aspectos: la mejor terapia indicada en cada paciente (es<br />

<strong>de</strong>cir la individualización <strong>de</strong>l tratamiento) y los porcentajes<br />

<strong>de</strong> abstinencia más allá <strong>de</strong>l primer mes. Creemos que<br />

130<br />

estos aspectos no <strong>de</strong>berían ser diferentes <strong>de</strong> los observados<br />

ya en otros estudios <strong>de</strong> cesación tabáquica. Por nuestra parte<br />

preten<strong>de</strong>mos exclusivamente llamar la atención acerca <strong>de</strong><br />

las dos características <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> intervención: la mejora<br />

<strong>de</strong> la estancia <strong>de</strong>l paciente en el hospital y la oportunidad<br />

que supone el ingreso para favorecer la abstinencia<br />

tabáquica. No aprovechar esta circunstancia supone una<br />

oportunidad perdida.<br />

Consi<strong>de</strong>ramos que el fumador hospitalizado en nuestro<br />

centro ha salido <strong>de</strong> alta con la sensación <strong>de</strong> que se le ha ayudado<br />

a recuperar la salud, al tiempo que se le ha tratado<br />

también su <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia al tabaco.<br />

AGRADECIMIENTO<br />

Agra<strong>de</strong>cemos el soporte técnico <strong>de</strong> la Dirección General<br />

<strong>de</strong> Salud Pública <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Sanidad y Seguridad<br />

Social <strong>de</strong> la Generalidad <strong>de</strong> Cataluña, que consi<strong>de</strong>ró<br />

este estudio <strong>de</strong> interés <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> prevención<br />

y control <strong>de</strong>l tabaquismo<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Goldstein AO, Westbrook WR, Howel RE, Fisher PM. Hospital<br />

efforts in smoking control: remaining barriers and challenges. J<br />

of Family Practice 1992; 34: 729-734.<br />

2. Hudzinski LG, Froshlich DE. Cac year longitudinal study of a<br />

no-smoking policy in a medical institution. Chest 1990; 95(5):<br />

1198-2002.<br />

3. Hurt RD. Toward smoke-free medical facilities. Chest 1990;<br />

97(5): 1027-1028.<br />

4. Mén<strong>de</strong>z, E. Hospitals sense fum: un mo<strong>de</strong>l d’acció institucional<br />

concertada. Annals <strong>de</strong> Medicina, 1999; 82: 117-118.<br />

5. Oficina Regional para Europa <strong>de</strong> la Organización Mundial <strong>de</strong> la<br />

Salud. Conferencia <strong>sobre</strong> la reglamentación <strong>de</strong> los productos <strong>de</strong><br />

tratamiento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l tabaco. Conclusiones. HelsinKi,<br />

19 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1999.<br />

6. Fiore MC, Bailey WC, Cohen SJ. Treating Tobacco use and<br />

Depen<strong>de</strong>nce. Clinical Practice Gui<strong>de</strong>line. Rockville, US Department<br />

of Health and Human Services, Public Health Service. June<br />

2000: 98-99.<br />

7. Jiménez Ruiz CA. Aproximación al <strong>Tabaquismo</strong> en España. Un<br />

estudio multifactorial. Madrid: Pharmacia Upjohn, S.A.; 1997.<br />

8. Par<strong>de</strong>ll H, Saltó E, Salleras LL. Manual <strong>de</strong> diagnóstico y tratamiento<br />

<strong>de</strong>l tabaquismo. Madrid: Ed. Médica Panamericana;<br />

1996.<br />

9. Hurt RD, Lauger GG, Offord KP, Bruce BK, Dale LC, McClain<br />

Fl, et al. An integrated approach to the treatment of nicotine<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nce in a medical center setting. Description of the initial<br />

experience. J Gen Intern Med 1992; 7: 114-116.<br />

Protocolo <strong>de</strong> intervención en pacientes fumadores hospitalizados. P. Roig Cutillas et al.


10. Stevens VJ, Glasgow RE, Hollins JF, Lichtensein E, Vogt TM.<br />

A smoking-cessation intervention for hospital patients. Med Care<br />

1993; 31(1): 65-72.<br />

11. Ligtwood JM, Glantz SA. Short-term economic and health benefits<br />

of smoking cessation: myocardial infarction and stroke. Circulation<br />

1997; 96(4):1089-1096.<br />

12. Multiple Risk Intervention Trial Research Group. Multiple Risk<br />

Factor Intervention Trial. Risk factor changes and mortality<br />

results. JAMA 1982; 248(12): 1465-1477<br />

13. Browman GP, Wong G, Hodson I, Sathya J, Russell R, McAlpine<br />

L, et al. Influence of cigarette smoking on the efficacy of<br />

radiation therapy in head and neck cancer. N Engl J Med 1993;<br />

328(3):159-163.<br />

14. Gritz E. Smoking and smoking cessation in cancer patients. British<br />

Journal of Addict 1991;86: 549-554.<br />

15. Richardson G, Tucker M, Venzon D. Smoking cessation after<br />

successful treatment of small-cell lung cancer is associated with<br />

fewer smoking-related second primary cancers. Ann Intern Med.<br />

1993; 119(5): 383-390.<br />

16. Chang L, Buncke G, Buncke HJ. Cigarette smoking, plastic surgery,<br />

and microsurgery. J Reconstr Microsurg 1996; 12(7) 467-<br />

474.<br />

17. Grossi SG, Genco RJ, Machtei EE, Ho AW, Koch G, Dunford<br />

R, et al. Assessment of risk for periodontal disease. II. Risk indicators<br />

for alveolar bone loss. J Periodontol 1995; 66: 23-29.<br />

18. Jones RM. Smoking before surgery: the case for stopping. BMJ<br />

(Clin Res Ed) 1985; 290 (6484):1763-1764.<br />

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 3 nº 3, Septiembre 2001<br />

19. Jiménez C, Solano S, González JM et al. Tratamiento <strong>de</strong>l <strong>Tabaquismo</strong>.<br />

En: Recomendaciones SEPAR. Sociedad Española <strong>de</strong><br />

Neumología y Cirugía Torácica eds. Barcelona: Doyma; 1998.<br />

20. Daughton DM, Heatley SA, Pren<strong>de</strong>rgast. Effect of trans<strong>de</strong>rmal<br />

nicotine <strong>de</strong>livery as an adjunct to low-intervention smoking cessation<br />

therapy. Arch Intern Med 1991; 151:749-752.<br />

21. Jiménez CA, Solano S. Tratamiento <strong>de</strong>l tabaquismo. Terapia sustitutiva<br />

con nicotina. Rev Clin Esp 1994; 194(6):487-491.<br />

22. Cabezas C. Deshabituación tabáquica, nuevas estrategias. FMC<br />

1994;1: 37-52.<br />

23. Barrueco M, Hernán<strong>de</strong>z MA. Manual <strong>de</strong> Prevención y Tratamiento<br />

<strong>de</strong>l <strong>Tabaquismo</strong>. Ediciones Paudan, S.L.; 2001.<br />

24. Chapman S, Borland R, Scollo M. The impact of smoke-free<br />

workplaces on <strong>de</strong>clining cigarette consumption in Australia and<br />

the United States. Am J Public Health 1999; 89: 1018-1023.<br />

25. Orland R, Cappiello M, Owen N. Leaving work to smoke. Addiction<br />

1997; 92: 1361-1368.<br />

26. American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical<br />

Manual of Mental Disor<strong>de</strong>rs. 4th Ed. Washington DC: APA;<br />

1994. p. 242-247.<br />

27. Fagerstrom KO, Schnei<strong>de</strong>r NG, Lunell E. Effectiveness of nicotine<br />

patch and nicotine gum, as individual versus combined treatments<br />

for tobacco withfrawal symptoms. Psychopharmacology<br />

1993; 111: 271-277.<br />

28. Baulenas G, Borras T, Magrí N. Políticas e intervenciones <strong>de</strong><br />

reducción <strong>de</strong> riesgos. Delegación <strong>de</strong>l gobierno para el Plan<br />

Nacional <strong>sobre</strong> Drogas. Barcelona: Grup Igia; 1998.<br />

131


ORIGINALES<br />

Tratamiento multicomponente <strong>de</strong>l tabaquismo en pacientes con<br />

potencial ejemplarizante por su profesión<br />

F. Jiménez Mas 1 , M.I. Gotor Ciller 1 , A. Mateos Ramos 2 , E. Almar Marqués 2 , M. Jiménez García 3<br />

1Unidad <strong>de</strong> <strong>Tabaquismo</strong>, Delegación <strong>de</strong> Sanidad Albacete. 2Sec. Epi<strong>de</strong>miología, Delegación <strong>de</strong> Sanidad Albacete. 3Facultad <strong>de</strong><br />

Medicina <strong>de</strong> Albacete.<br />

RESUMEN<br />

Objetivo: Presentar los resultados obtenidos y las activida<strong>de</strong>s más<br />

importantes realizadas en la Unidad <strong>de</strong> <strong>Tabaquismo</strong> (UT) <strong>de</strong> la Delegación<br />

<strong>de</strong> Sanidad <strong>de</strong> Albacete, tras dos años y medio <strong>de</strong> funcionamiento<br />

realizando tratamientos multicomponente.<br />

Población y método:. Se han atendido 343 personas repartidas en<br />

18 grupos. El programa está dirigido preferentemente a sanitarios, educadores<br />

y funcionarios. Se han realizado cursos con reuniones y charlas<br />

en grupos <strong>de</strong> 20 personas y se han usado técnicas <strong>de</strong> modificación <strong>de</strong> la<br />

conducta, terapia sustitutiva <strong>de</strong> nicotina (TSN), aumento <strong>de</strong> la motivación,<br />

prevención <strong>de</strong> recaídas y seguimiento.<br />

Resultados: La proporción media <strong>de</strong> abstinencias obtenidas es:<br />

en el primer mes, 84%; a los 2 meses, 71%; a los 6 meses, 44% y a los<br />

12 meses, 39%. A todos los asistentes se les hace entrega <strong>de</strong> documentación<br />

<strong>sobre</strong> prevención <strong>de</strong>l tabaquismo complementando las charlas y<br />

algunos han logrado que otras personas <strong>de</strong>jen <strong>de</strong> fumar.<br />

Conclusiones: El método utilizado consigue un éxito <strong>de</strong> abstinencia<br />

al año <strong>de</strong>l 39%. La UT sirve <strong>de</strong> referencia y apoyo a otras activida<strong>de</strong>s<br />

antitabaco en su zona <strong>de</strong> influencia. Hay que seguir implicando y<br />

formando en tabaquismo a sanitarios, docentes y directivos.<br />

Palabras clave: <strong>Tabaquismo</strong>; Tratamiento multicomponente; Grupos.<br />

ABSTRACT<br />

Objective: Present the results obtained and most important activities<br />

performed in the Smoking Unit (SU) of the Health Care Branch in<br />

Albacete, after two years and a half of functioning with multicomponent<br />

treatments.<br />

Population and method: A total of 343 persons divi<strong>de</strong>d into 18<br />

groups were seen. The program is aimed preferentially at health care<br />

workers, educators and state workers. Courses with meetings and speeches<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia: Dr. Fernando Jiménez Mas. Jefe <strong>de</strong> Sección <strong>de</strong> Salud<br />

Laboral y <strong>Tabaquismo</strong>. Delegación <strong>de</strong> Sanidad. C/ Avda. <strong>de</strong> la Guardia<br />

Civil nº 5. 02005 Albacete<br />

Recibido: 3 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2001. Aceptado: 20 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2001<br />

[Prev Tab 2001; 3(3): 132-137]<br />

132<br />

have been carried out in groups of 20 persons and behavior modification<br />

techniques, nicotine replacement treatment (TSN), increase in drive,<br />

prevention of relapses and follow-up techniques have been used.<br />

Results: The mean proportion of abstinences obtained is: in the first<br />

month, 84%; at 2 months, 71%; at 6 months, 44 % and at 12 months,<br />

39%. All of those participating were provi<strong>de</strong>d with documentation on<br />

smoking prevention complemented with speeches and some succee<strong>de</strong>d<br />

in making other individuals stop smoking.<br />

Conclusions: The method used obtains 39% success in abstinence.<br />

The SU serves as a reference and support for other anti-smoking activity<br />

in the area of influence. Health care workers, teachers and company<br />

managers must continued to participate in smoking programs.<br />

Key words: Smoking; Multicomponent treatment; Groups.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Enten<strong>de</strong>mos el tabaquismo como una intoxicación aguda<br />

o crónica por el abuso <strong>de</strong>l tabaco 1,2 y como un grave problema<br />

<strong>de</strong> salud pública, tanto por su prevalencia (el 35,7% <strong>de</strong><br />

los españoles fuman según la Encuesta Nacional <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong><br />

1997 3 ), como por la mortalidad que produce (más muertes<br />

que la suma <strong>de</strong> las producidas conjuntamente por otras drogas,<br />

sida y acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> tráfico 4 ), así como por las dificulta<strong>de</strong>s<br />

que tienen los fumadores para conseguir abandonarlo.<br />

Por todo ello, en el marco <strong>de</strong> sus funciones, la Delegación<br />

<strong>de</strong> Sanidad <strong>de</strong> Albacete tomó la <strong>de</strong>cisión en el año<br />

1998 <strong>de</strong> poner en marcha una Unidad <strong>de</strong> <strong>Tabaquismo</strong> (UT)<br />

enfocada principalmente a aten<strong>de</strong>r a colectivos profesionales<br />

que se consi<strong>de</strong>ra juegan un papel primordial en este<br />

tipo <strong>de</strong> programas 5,6 por su capacidad <strong>de</strong> influir en la sociedad.<br />

Al crear la unidad nos planteamos un doble objetivo:<br />

que al menos el 40% <strong>de</strong> las personas atendidas <strong>de</strong>jaran <strong>de</strong><br />

fumar y siguieran abstinentes a los 6 meses y .que todos los<br />

asistentes recibieran información <strong>sobre</strong> prevención <strong>de</strong>l taba-<br />

Tratamiento multicomponente <strong>de</strong>l tabaquismo en pacientes con potencial ejemplarizante por su profesión. F. Jiménez Más et al.


Profesiones Frecuencia Porcentaje<br />

Médico Atención Primaria 19 5,5<br />

Enfermería 31 9,0<br />

Farmacia 19 5,5<br />

Veterinaria 6 1,7<br />

Otros sanitarios 14 4,1<br />

Docentes 38 11,1<br />

Funcionarios 156 45,5<br />

Empresa 36 10,5<br />

Otros 18 5,2<br />

Total 337 98,3<br />

Desconocidos 6 1,7<br />

Total 343 100,0<br />

TABLA I. Profesión <strong>de</strong> los asistentes al programa.<br />

quismo y <strong>de</strong>shabituación tabáquica para que a su vez se sintieran<br />

implicados en el problema <strong>de</strong>l tabaco y pudieran ayudar<br />

posteriormente a otras personas a <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar o a<br />

evitar que comenzaran a consumir tabaco.<br />

A<strong>de</strong>más, somos conscientes <strong>de</strong> que las UT sirven <strong>de</strong><br />

apoyo y referencia en su zona <strong>de</strong> influencia en otras activida<strong>de</strong>s<br />

importantes relacionadas con la prevención <strong>de</strong>l<br />

tabaquismo 6 como: ayudar a aumentar el cumplimiento<br />

<strong>de</strong> la legislación antitabaco, realizar campañas antitabaco<br />

en los medios <strong>de</strong> comunicación, elaborar programas escolares<br />

<strong>de</strong> prevención <strong>de</strong>l tabaquismo, llevar a cabo programas<br />

en empresas, o implicar a sanitarios, educadores y directivos<br />

en una tarea tan amplia como es la prevención y tratamiento<br />

<strong>de</strong>l tabaquismo.<br />

El objetivo <strong>de</strong> este trabajo es presentar los primeros<br />

resultados obtenidos y comentar las activida<strong>de</strong>s más importantes<br />

realizadas en la UT.<br />

POBLACIÓN Y MÉTODO<br />

Des<strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1998 hasta diciembre <strong>de</strong> 2000 han sido<br />

atendidas por la UT <strong>de</strong> Albacete 343 personas, distribuidas<br />

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 3 nº 3, Septiembre 2001<br />

<strong>Centro</strong> trabajo Frecuencia Porcentaje<br />

Administración autonómica 109 31,8<br />

Administración central 63 18,4<br />

Administración local 4 1,2<br />

<strong>Centro</strong>s <strong>de</strong> Salud 36 10,5<br />

Hospital INSALUD 13 3,8<br />

<strong>Centro</strong> escolar 37 10,8<br />

Empresa 36 10,5<br />

Otros 32 9,3<br />

Total 330 96,2<br />

Desconocidos 13 3,8<br />

Total 343 100,0<br />

TABLA II. <strong>Centro</strong> <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los asistentes al programa.<br />

en 18 grupos, principalmente profesionales sanitarios, educadores<br />

y funcionarios (Tabla I). Hay que señalar que, aunque<br />

en cada grupo había mayoría <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> las profesiones<br />

citadas, los grupos no eran homogéneos y no estaban<br />

formados por un solo tipo <strong>de</strong> profesionales. Las características<br />

<strong>de</strong>mográficas y <strong>de</strong> tabaquismo <strong>de</strong> la población<br />

asistida están señaladas en las tablas II y III.<br />

El criterio <strong>de</strong> inclusión en el programa fue todo funcionario,<br />

sanitario, educador y directivo <strong>de</strong> empresas públicas<br />

o privadas que voluntariamente quisiera acudir a los<br />

cursos para <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar y/o para mejorar o apren<strong>de</strong>r<br />

técnicas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> tabaquismo. El resto <strong>de</strong> asistentes<br />

se atendían sólo si no se habían logrado completar<br />

los grupos con los profesionales anteriormente citados.<br />

El criterio <strong>de</strong> exclusión fue aquellas personas interesadas<br />

únicamente en apren<strong>de</strong>r o mejorar las técnicas <strong>de</strong> prevención<br />

<strong>de</strong>l tabaquismo, y también las que no empezaron<br />

el tratamiento.<br />

De los 18 grupos incluidos en el estudio, el seguimiento<br />

<strong>de</strong> un año, en diciembre <strong>de</strong> 2000, se ha completado en<br />

11 grupos, en cuatro se ha alcanzado un seguimiento <strong>de</strong> seis<br />

meses, en dos grupos <strong>de</strong> dos meses y en uno <strong>de</strong> un mes.<br />

Nº Edad Sexo Cig./día CO F.C. D.N.F.<br />

x SD V M x SD x SD x SD B M A<br />

343 41,6 7,4 134 209 23,3 11,2 27,8 14,0 77,5 10,2 77 71 195<br />

39,1% 60,9% 22,4% 20,7% 56,9%<br />

x = media; SD = <strong>de</strong>sviación típica; V = varón; M = mujer; CO = monóxido <strong>de</strong> carbono en aire espirado; F.C. = Frecuencia cardíaca;<br />

D.N.F. = Depen<strong>de</strong>ncia a la nicotina según Fagerström; B = Baja; M = Media; A = Alta.<br />

TABLA III. Características <strong>de</strong> tabaquismo <strong>de</strong> la población asistida.<br />

133


Estudio estadístico<br />

Se trata pues <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong>scriptivo y para analizar<br />

los resultados hemos utilizado la proporción, en el caso <strong>de</strong><br />

variables cualitativas, y la media con su <strong>de</strong>sviación estándar,<br />

para las variables cuantitativas. Para el análisis <strong>de</strong> los<br />

datos hemos utilizado el paquete estadístico SPSS V10.<br />

Programa <strong>de</strong>l tratamiento multicomponente<br />

La técnica utilizada en todos los grupos consistió en un<br />

tratamiento multicomponente basado en los siguientes puntos:<br />

terapia <strong>de</strong> grupo, aumento <strong>de</strong> la motivación, modificación<br />

<strong>de</strong> conductas, TSN (parches y/o chicles), prevención<br />

<strong>de</strong> recaídas y seguimiento. Se <strong>de</strong>staca la importancia<br />

<strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong> la motivación y <strong>de</strong> la TSN, ya que como es<br />

bien sabido la dificultad que un fumador tiene para <strong>de</strong>jar<br />

<strong>de</strong> fumar es directamente proporcional a su <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia al<br />

tabaco, e inversamente proporcional a la motivación para<br />

abandonar su uso 7 . Por tanto, aumentando lo más posible<br />

su motivación y disminuyendo los síntomas <strong>de</strong> abstinencia<br />

por la falta <strong>de</strong> nicotina (que es la que genera especialmente<br />

la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia física 8 ) con TSN, la dificultad para <strong>de</strong>jar<br />

<strong>de</strong> fumar es sensiblemente menor.<br />

En cada uno <strong>de</strong> los grupos se realizaron cuatro o seis<br />

reuniones <strong>de</strong> una hora aproximadamente cada una, en función<br />

<strong>de</strong> la profesión <strong>de</strong> los asistentes y la dificultad <strong>de</strong> asistencia<br />

a éstas, así como dos o tres contactos personales posteriores,<br />

<strong>de</strong> unos cinco minutos, y cada cuatro meses reuniones<br />

<strong>de</strong> todos los grupos <strong>de</strong> ex-fumadores. A<strong>de</strong>más, se<br />

les entregó documentación específica en cada reunión, ajustada<br />

a los objetivos <strong>de</strong> la misma. A todos los asistentes se<br />

les realizaban mediciones <strong>de</strong> CO espirado con un cooxímetro<br />

(Micro Smokerlyzer EC50, Bedfont) para validar la<br />

abstinencia y aumentar su motivación.<br />

A efectos <strong>de</strong>l estudio consi<strong>de</strong>ramos “abstinente” a todo<br />

fumador que manifiesta que no ha fumado cigarrillo alguno<br />

a partir <strong>de</strong> la tercera reunión (aproximadamente a la<br />

semana <strong>de</strong>l día <strong>de</strong> abandono) y se comprueba con el cooxímetro<br />

una concentración <strong>de</strong> CO menor <strong>de</strong> 10 ppm en aire<br />

espirado. A la persona que no acu<strong>de</strong> a una reunión y no<br />

llama avisando que no pue<strong>de</strong> venir y que el resto <strong>de</strong>l grupo<br />

no sabe informar <strong>de</strong> ella (si alguien confirma que fuma se<br />

consi<strong>de</strong>ra fracaso), se le llama por teléfono (si fuma es consi<strong>de</strong>rado<br />

fracaso y es animado a intentarlo <strong>de</strong> nuevo en un<br />

futuro próximo repasando la información entregada), y si<br />

manifiesta seguir abstinente, se le indica que se pase por la<br />

unidad para validarlo y cuándo tendrá lugar la siguiente<br />

reunión. En todos los grupos se llevó a cabo un seguimiento<br />

<strong>de</strong> un año.<br />

En la primera reunión (día 1) se informa a los asistentes<br />

<strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong>l curso, <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> asistir a cada<br />

134<br />

una <strong>de</strong> las reuniones y <strong>de</strong> la seriedad con la que <strong>de</strong>ben planteárselo.<br />

Para ello se les aumenta la motivación, exponiendo<br />

los efectos negativos <strong>de</strong>l tabaco y las ventajas <strong>de</strong> abandonarlo<br />

y se insiste en que éste pue<strong>de</strong> ser un buen momento<br />

para <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar (a no ser que se encuentren en una circunstancia<br />

especial por oposición, grave situación familiar,<br />

etc.) y se cumplimenta una ficha control en la que se indica<br />

el número <strong>de</strong> cigarrillos/día, el tiempo que tardan en<br />

encen<strong>de</strong>r el primer cigarrillo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se <strong>de</strong>spiertan, la frecuencia<br />

cardíaca por minuto, el monóxido <strong>de</strong> carbono en<br />

ppm y las contraindicaciones a la nicotina en parches y en<br />

chicles en caso <strong>de</strong> que existieran. Por último, se les hace<br />

entrega <strong>de</strong> documentación por escrito, la cual contempla<br />

todo lo anteriormente explicado así como una hoja <strong>de</strong> autorregistro<br />

<strong>de</strong> cigarrillos.<br />

En la segunda reunión (día 3 - 4) se les proporciona a<br />

cada uno <strong>de</strong> los asistentes un tratamiento personalizado, se<br />

les ofrece una serie <strong>de</strong> recomendaciones para los primeros<br />

días sin fumar y se continúa aumentándo la motivación<br />

(por ejemplo interpretando la disminución <strong>de</strong>l FEV1 por el<br />

tabaco 9 para que comprendan la necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar<br />

cuanto antes). Finalmente, se establece el día D (normalmente<br />

uno o dos días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> esta reunión) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el que<br />

todos los asistentes se comprometen a no fumar y comienzan<br />

a usar el tratamiento sustitutivo.<br />

Ya en la tercera reunión (día 10 aproximadamente) todos<br />

los asistentes acu<strong>de</strong>n sin fumar, con muy pocas excepciones<br />

(2%). Con el cooxímetro comprueban cómo les ha disminuido<br />

el CO y cómo prácticamente ha <strong>de</strong>saparecido la<br />

carboxihemoglobina. Tras esto, comentan su estado <strong>de</strong><br />

ánimo y motivación y reciben información adicional <strong>sobre</strong><br />

temas <strong>de</strong> tabaquismo y conductas alternativas a seguir durante<br />

estos días. También se insiste en la importancia <strong>de</strong> realizar<br />

ejercicio físico y se les proporcionan unas tablas calóricas.<br />

En la cuarta reunión (cuarta semana), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la cooximetría,<br />

se les hace especial hincapié en que no enciendan<br />

cigarrillo alguno. Asimismo, por su trascen<strong>de</strong>ncia, se explica<br />

a todos los asistentes cómo <strong>de</strong>ben dar el consejo antitabaco<br />

(Intervención Mínima 10-12 ) y específicamente a los sanitarios<br />

cómo realizar la Intervención Avanzada (consejo +<br />

documentación específica + TSN + seguimiento) 10,11 , entregándoles<br />

una copia por escrito. A<strong>de</strong>más reciben documentación<br />

complementaria referente a la prevención <strong>de</strong> recaídas,<br />

consejos para padres y profesores, resúmenes <strong>de</strong> los<br />

aspectos más <strong>de</strong>stacados <strong>de</strong> la legislación antitabaco 13,14 , etc.<br />

La quinta reunión (octava semana) consiste en un seguimiento<br />

en el que se vuelve a hacer uso <strong>de</strong>l cooxímetro, recordando<br />

los puntos más importantes e intercambiando opiniones<br />

y experiencias.<br />

Tratamiento multicomponente <strong>de</strong>l tabaquismo en pacientes con potencial ejemplarizante por su profesión. F. Jiménez Más et al.


Tratamientos Frecuencia Porcentaje<br />

Apoyo psicológico + CSA 22 6,4<br />

Apoyo psicológico + CN 157 45,8<br />

Apoyo psicológico + PN + CN 141 41,1<br />

Apoyo psicológico + PN 16 4,7<br />

Total 336 98,0<br />

Desconocido 7 2,0<br />

Total final 343 100,0<br />

CSA = Chicles sin azúcar; CN = Chicles <strong>de</strong> nicotina; PN =<br />

Parches <strong>de</strong> nicotina.<br />

TABLA IV. Tipos <strong>de</strong> tratamientos realizados.<br />

Prácticamente lo mismo tiene lugar en la sexta reunión<br />

(duodécima semana), don<strong>de</strong> a<strong>de</strong>más se recuerdan las reuniones<br />

<strong>de</strong> ex-fumadores que se realizan cada 4 meses.<br />

Finalmente, a los 6 meses y al año <strong>de</strong> abstinencia se llevan<br />

a cabo contactos personales, como parte <strong>de</strong>l seguimiento<br />

y para comprobar la abstinencia, animándolos a que<br />

sigan sin fumar y recordándoles que pue<strong>de</strong>n pasar por la<br />

Unidad cuando lo <strong>de</strong>seen.<br />

Por tanto, todo este procedimiento implica como mínimo<br />

ocho contactos en el primer año, tras el cual pue<strong>de</strong>n<br />

continuar asistiendo a las citadas reuniones <strong>de</strong> ex-fumadores<br />

si así lo <strong>de</strong>sean.<br />

El tratamiento multicomponente combinado (Tabla IV)<br />

consiste en: apoyo psicológico (aumento <strong>de</strong> la motivación,<br />

modificación <strong>de</strong> conductas, prevención <strong>de</strong> recaídas,...),<br />

chicles sin azúcar, parches (16 ó 24 horas) y/o chicles <strong>de</strong><br />

nicotina <strong>de</strong> 2 mg en función <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> cigarrillos/día<br />

que fumaran y tiempo que tardasen en encen<strong>de</strong>r el primer<br />

cigarrillo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se <strong>de</strong>spertaban (Fagerström simplificado).<br />

El apoyo psicológico fue muy parecido en todos los grupos<br />

y realizado por el médico y la enfermera <strong>de</strong> la Unidad.<br />

Se les aconsejó que practicasen ejercicio físico, procurando<br />

evitar calorías innecesarias (frutos secos, bollería...), que<br />

se relajaran respirando profunda y lentamente, o que cambiasen<br />

<strong>de</strong> actividad si tenían <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> fumar...<br />

La dosis <strong>de</strong> nicotina (empezaban la primera semana con<br />

dosis próximas a las inhaladas fumando) se bajaban poco<br />

a poco <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la segunda semana <strong>de</strong> abstinencia y no se recomendaba<br />

su uso continuado más <strong>de</strong> seis semanas, aunque<br />

sí se insistía en que llevaran chicles <strong>de</strong> nicotina encima<br />

durante 6 meses por si fuera necesario su uso en alguna ocasión<br />

especial.<br />

Hasta la fecha sólo hemos usado nicotina como tratamiento<br />

farmacológico, aunque actualmente se abre otra<br />

posibilidad con la disponibilidad <strong>de</strong> bupropión 15,16 .<br />

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 3 nº 3, Septiembre 2001<br />

RESULTADOS<br />

Se incluyeron en el estudio 343 personas fumadoras.<br />

Las 32 personas excluidas <strong>de</strong>l estudio eran todas no fumadoras<br />

y en su mayoría farmacéuticos que trabajan en farmacias<br />

y educadores, a quienes únicamente interesaban los<br />

componentes educativos <strong>de</strong>l programa, pero no el tratamiento<br />

personal que llevaba implícito. Otras 35 que no llegaron<br />

a iniciar el tratamiento, también fueron excluidas.<br />

El 39% son varones y el 61% mujeres. La edad media<br />

<strong>de</strong> los asistentes es <strong>de</strong> 41,6 años, y el 79,5% tenían eda<strong>de</strong>s<br />

comprendidas entre 30 y 55 años.<br />

Los sanitarios asistentes eran el 25,8% (Tabla I), <strong>de</strong><br />

mayor a menor número: enfermeras (9%), farmacéuticos<br />

(5,5%), médicos <strong>de</strong> atención primaria (5,5%), veterinarios<br />

(1,7%) y médicos especialistas <strong>de</strong>l hospital general (1,1%);<br />

otros (2,9%). Los profesores (11,1%) eran <strong>de</strong> colegios e institutos<br />

<strong>de</strong> la provincia, tanto públicos como privados. Los<br />

funcionarios (45,5%) pertenecían a las Delegaciones <strong>de</strong> la<br />

Junta en Albacete, Ayuntamientos, Diputación e I.N.S.S.<br />

Los síntomas propios <strong>de</strong>l síndrome <strong>de</strong> abstinencia más<br />

frecuentes que hemos encontrado entre los asistentes al <strong>de</strong>jar<br />

<strong>de</strong> fumar han sido: <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> fumar, sensación <strong>de</strong> hambre,<br />

irritabilidad, nerviosismo, estreñimiento y disminución<br />

<strong>de</strong> la frecuencia cardíaca por minuto (- 8). No hemos observado<br />

efectos secundarios o problemas <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la terapia<br />

sustitutiva, a excepción <strong>de</strong> ligeras molestias en la articulación<br />

temporomandibular <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los participantes<br />

que utilizaron chicles <strong>de</strong> nicotina.<br />

Referente a las ventajas <strong>de</strong>l método, en opinión <strong>de</strong> los<br />

participantes <strong>de</strong>stacan: la información recibida, el apoyo o<br />

terapia <strong>de</strong> grupo, la TSN y el aumento <strong>de</strong> la motivación<br />

en positivo. Y respecto a las <strong>de</strong>sventajas observadas, algunos<br />

<strong>de</strong> los asistentes comentó el hecho <strong>de</strong> que las reuniones<br />

fueran tan espaciadas entre ellas y que estos cursos no<br />

estuviesen ofertados a toda la población.<br />

La proporción media <strong>de</strong> abstinentes o ex-fumadores<br />

(Figura 1) fue: en el primer mes <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> los 18<br />

grupos (343 personas), la abstinencia era <strong>de</strong>l 84% (el mejor<br />

grupo logra un resultado <strong>de</strong>l 100%, y el peor <strong>de</strong>l: 63%); a<br />

los 2 meses (17 grupos 324 personas): 71% <strong>de</strong> abstinentes<br />

(mejor grupo el 90%, peor el 50%); a los 6 meses (15<br />

grupos 281 personas): 44% <strong>de</strong> abstinentes (mejor resultado:<br />

60%; peor: 30%); a los 12 meses (11 grupos 200 personas):<br />

39% <strong>de</strong> abstinentes (mejor resultado: 55%; peor:<br />

26%).<br />

Todos los asistentes a los grupos recibieron información<br />

<strong>sobre</strong> tabaquismo, logrando algunos <strong>de</strong> ellos (personal<br />

no sanitario) que otras personas <strong>de</strong>jaran también <strong>de</strong><br />

fumar. En cuanto a los sanitarios, algunos manifestaron que<br />

si conseguían <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar serían más partidarios <strong>de</strong> dar<br />

135


consejo antitabaco en su práctica profesional. A<strong>de</strong>más, al<br />

menos 6 farmacéuticos que trabajan en oficinas <strong>de</strong> farmacia<br />

y 5 médicos <strong>de</strong> atención primaria, tras su paso por la<br />

Unidad, están realizando Intervenciones Avanzadas consiguiendo<br />

abstinencias en sus pacientes.<br />

DISCUSIÓN<br />

Queremos señalar que el tratamiento multicomponente<br />

en grupos nos parece efectivo, y nuestros resultados, por<br />

lo que respecta a la abstinencia, son similares a los relatados<br />

en otros trabajos 17 . No obstante, pensamos que los resultados<br />

o porcentajes <strong>de</strong> abstinencia <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> varios factores,<br />

entre ellos la edad <strong>de</strong> los asistentes. En nuestros grupos<br />

la mayor parte tenían eda<strong>de</strong>s comprendidas entre 30 y<br />

55 años, pero nos consta que si la mayoría hubiese sido<br />

menor <strong>de</strong> 30 años los resultados posiblemente hubieran sido<br />

peores. Estos resultados son similares a los publicados por<br />

Torrecilla et al 18 que encuentran también que pacientes con<br />

edad superior a 30 años, y especialmente con eda<strong>de</strong>s comprendidas<br />

entre 30 y 55 años son los que <strong>de</strong>mandan más<br />

este tipo <strong>de</strong> ayuda y son también el grupo <strong>de</strong> edad en el que<br />

se observan mejores resultados 19 .<br />

El grueso <strong>de</strong> los participantes recibió un tratamiento que<br />

combinaba la intervención psicológica con la TSN: en 157<br />

pacientes en forma <strong>de</strong> chicles, en 16 <strong>de</strong> parches y en 141<br />

parches y chicles <strong>de</strong> forma combinada.<br />

No es objetivo <strong>de</strong> este artículo correlacionar los resultados<br />

obtenidos con la potencialidad <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la intervención<br />

<strong>de</strong> los sujetos <strong>sobre</strong> los que se ha actuado en su<br />

actividad profesional, aunque ya ha sido señalado hasta la<br />

136<br />

%<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

84%<br />

71%<br />

44%<br />

39%<br />

1er mes 2 meses 6 meses 12 meses<br />

FIGURA 1. Proporción media <strong>de</strong> abstinentes en los controles<br />

realizados.<br />

saciedad que el papel ejemplarizante cumple una labor fundamental<br />

en la lucha antitabáquica. Tampoco hemos encontrado<br />

bibliografía al respecto, posiblemente por la dificultad<br />

<strong>de</strong> medir objetivamente esta cuestión.<br />

Sin embargo, el interés <strong>de</strong> nuestra intervención radica<br />

principalmente en el posible efecto multiplicador <strong>de</strong> la intervención,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la rentabilidad <strong>de</strong> un método como el<br />

seguido por nosotros que permite aten<strong>de</strong>r a un número elevado<br />

<strong>de</strong> personas sin <strong>de</strong>dicarle todo el tiempo <strong>de</strong> la jornada<br />

laboral <strong>de</strong> los terapeutas, lo cual nos parece muy importante<br />

<strong>de</strong>bido a la escasez <strong>de</strong> recursos humanos <strong>de</strong>dicados<br />

al tabaquismo y a la falta, en general, <strong>de</strong> interés por parte<br />

<strong>de</strong> los directivos <strong>de</strong> los centros.<br />

La combinación <strong>de</strong> la actividad en grupo con los tratamientos<br />

individualizados resulta posible y, a tenor <strong>de</strong> nuestros<br />

resultados, en nuestra opinión efectiva.<br />

Consi<strong>de</strong>ramos interesantes y convenientes las reuniones<br />

voluntarias <strong>de</strong> ex–fumadores <strong>de</strong> todos los grupos ya que<br />

se conocen entre sí, comentan experiencias mutuas, pue<strong>de</strong>n<br />

planear activida<strong>de</strong>s conjuntas,... También sirven <strong>de</strong><br />

apoyo a los que llevan más <strong>de</strong> un año <strong>de</strong> abstinencia.<br />

Queremos resaltar también que las UT son útiles en otras<br />

activida<strong>de</strong>s o intervenciones importantes en la prevención<br />

<strong>de</strong>l tabaquismo y <strong>de</strong> las que, aunque no constituyen objeto<br />

<strong>de</strong> los resultados expuestos en este trabajo, citaremos las<br />

siguientes por estar participando nuestra Unidad en ellas:<br />

- Informar <strong>de</strong> la legislación antitabaco y/o intentar lograr<br />

su máximo cumplimiento mediante información a los<br />

asistentes y recordatorios periódicos tanto a la Administración<br />

como a los empresarios.<br />

- Participar en los medios <strong>de</strong> comunicación (prensa, radio<br />

y TV locales) con temas antitabaco, realizar programas<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>shabituación y prevención <strong>de</strong>l tabaquismo en educadores<br />

(previos contactos con Educación) para que realicen<br />

educación sanitaria en las aulas (i<strong>de</strong>m en las faculta<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> medicina y escuelas universitarias <strong>de</strong> enfermería).<br />

- Programas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong>l tabaquismo en empresas<br />

implicando en ellos a los médicos <strong>de</strong>l trabajo, ATS <strong>de</strong><br />

empresa e higienistas <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> prevención y<br />

mutuas <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> trabajo, entregándoles documentación<br />

y ofreciéndoles cursos <strong>de</strong> <strong>de</strong>shabituación<br />

tabáquica y prevención <strong>de</strong>l tabaquismo 5 .<br />

- Implicar lo más posible a sanitarios, educadores y directivos<br />

mediante publicaciones en boletines epi<strong>de</strong>miológicos<br />

provinciales 12 , revistas o similares que llegan a<br />

todas las Zonas y <strong>Centro</strong>s <strong>de</strong> Salud invitándoles a que<br />

realicen Intervenciones Antitabaco en sus pacientes<br />

en la medida <strong>de</strong> sus posibilida<strong>de</strong>s; o mediante escritos<br />

a las Delegaciones <strong>de</strong> Educación invitándoles a parti-<br />

Tratamiento multicomponente <strong>de</strong>l tabaquismo en pacientes con potencial ejemplarizante por su profesión. F. Jiménez Más et al.


cipar en estos programas. Y dando información a empresarios<br />

y directivos <strong>de</strong> la Administración <strong>sobre</strong> temas <strong>de</strong><br />

tabaquismo.<br />

A partir <strong>de</strong> nuestra experiencia, queremos concluir que<br />

las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tabaquismo consiguen éxitos <strong>de</strong> abstinencia<br />

mayores <strong>de</strong>l 40%, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> tratamiento<br />

seguido 15,17-20 , y sirven <strong>de</strong> referencia y ayuda a<br />

otras activida<strong>de</strong>s antitabaco en sus zonas <strong>de</strong> influencia,<br />

mereciendo la pena implicar lo más posible a colectivos<br />

que por su <strong>de</strong>sempeño profesional pue<strong>de</strong>n llevar a cabo un<br />

papel primordial en este tipo <strong>de</strong> intervenciones.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Diccionario Terminológico <strong>de</strong> Ciencias Médicas. Barcelona: Salvat<br />

editores S.A.; 1974.<br />

2. Larousse 2000. Tomo 15. Barcelona, ediciones Larousse, 1997.<br />

3. Ministerio <strong>de</strong> Sanidad y Consumo: Encuesta Nacional <strong>de</strong> Salud<br />

<strong>de</strong> España. 1997. Madrid, Ministerio <strong>de</strong> Sanidad y Consumo,<br />

1999.<br />

4. Tabaco hoy. Consejería <strong>de</strong> Salud. Madrid: Comunidad <strong>de</strong> Madrid;<br />

Mayo 1994.<br />

5. Dejar <strong>de</strong> fumar en la empresa. El médico interactivo. Diario electrónico<br />

<strong>de</strong> la Sanidad, 14 - diciembre <strong>de</strong> 2000.<br />

6. Barrueco Ferrero M. Prevención. En: Jiménez CA, ed. Aproximación<br />

al tabaquismo en España. Barcelona, 1997; 130-131.<br />

7. Sánchez Agudo L, Pérez Trullén A. Todo lo que usted siempre<br />

quiso saber <strong>sobre</strong> el tabaquismo. SEPAR. CIBA.<br />

8. Jiménez Ruiz CA. Tratamiento especializado. En: Jiménez CA,<br />

eds. Aproximación al tabaquismo en España. Barcelona, 1997;<br />

154-167.<br />

9. Jiménez CA, González <strong>de</strong> Vega JM, Escu<strong>de</strong>ro C, García A, Roca<br />

J, Solano S et al. Manuales SEPAR. Volumen 1. <strong>Tabaquismo</strong>.<br />

Madrid: Aula Médica; 1995.<br />

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 3 nº 3, Septiembre 2001<br />

10. Solbes Caro A, Marco García MT, et al. Guía <strong>de</strong> práctica clínica.<br />

Como ayudar a su paciente a <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar. Intervención.<br />

Sta Cruz <strong>de</strong> Tenerife: Servicio Canario <strong>de</strong> Salud; 1998.<br />

11. Jiménez Mas F, Gotor Ciller MI. Intervenciones antitabaco.<br />

Revista <strong>de</strong> Enfermería <strong>de</strong> la Escuela Universitaria <strong>de</strong> Enfermería<br />

<strong>de</strong> Albacete 2000; 11: 40.<br />

12. Intervenciones antitabaco. Boletín Epi<strong>de</strong>miológico <strong>de</strong> Albacete<br />

1999; 10: 117.<br />

13. Boletín Oficial <strong>de</strong>l Estado. Real Decreto 192/1988 <strong>de</strong> 4 <strong>de</strong> marzo<br />

<strong>sobre</strong> limitaciones en la venta y uso <strong>de</strong>l tabaco para protección<br />

<strong>de</strong> la salud <strong>de</strong> la población. 9 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1988. Nº 59; 7.499 -<br />

7.501.<br />

14. Circular 6 / 88 Sobre limitaciones al uso <strong>de</strong>l tabaco para protección<br />

<strong>de</strong> la salud. Direcciones Generales <strong>de</strong> Salud Pública y<br />

Función Pública. Junta <strong>de</strong> Comunida<strong>de</strong>s Castilla - La Mancha..<br />

15. Sampablo Lauro L, Lores F, et al. Asociación <strong>de</strong> bupropión y<br />

parches <strong>de</strong> nicotina como terapia para <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar. Arch Bronconeumol<br />

2000; 36: 377 - 380.<br />

16. Jiménez Ruiz CA. Nuevo tratamiento para la adicción a la nicotina.<br />

Prev Tab 2000; 2: 127 - 128.<br />

17. Sánchez L, Carreras JM, Maldonado B. Multicomponent smoking<br />

treatment in a pneumologic unit. Methodology, results and<br />

predictors factors of success. En: Lu R, Mackayj, Niu S, Peto R,<br />

Eds. The Growing Epi<strong>de</strong>mic. Proceedings of the 10 th World<br />

Conference of Tobacco and Health. Beijing. 1997. Singapore:<br />

Eds Springer; 1997.<br />

18. Torrecilla M, Barrueco M, Jiménez Ruiz C, Ma<strong>de</strong>ruelo JA, Plaza<br />

MD, Hernán<strong>de</strong>z Mezquita M. ¿Se pue<strong>de</strong> pre<strong>de</strong>cir el éxito <strong>de</strong> la<br />

intervención mínima en tabaquismo? Prev Tab 2001; 3: 13-19.<br />

19. Barrueco M, Torrecilla M, Ma<strong>de</strong>ruelo JA, Jiménez Ruiz C, Hernán<strong>de</strong>z<br />

Mezquita MA. Valor predictivo <strong>de</strong> la abstinencia tabáquica<br />

a los dos meses <strong>de</strong> tratamiento. Med Clín (Barc) 2001;<br />

116: 246-250.<br />

20. Jiménez CA, Cisneros C, Perelló O, et al. Tratamiento individualizado<br />

<strong>de</strong>l tabaquismo. Resultados con chicles <strong>de</strong> 2 y 4 mg.<br />

<strong>de</strong> nicotina. Archivos <strong>de</strong> Bronconeumología 2000; 36: 129-132.<br />

137


ORIGINALES<br />

Publicidad <strong>de</strong>l tabaco en los medios <strong>de</strong> comunicación escritos<br />

F.J. <strong>de</strong> Castro, M.A. Hernán<strong>de</strong>z-Mezquita, J.P. Rivas, M.T. González, M.J. Puerto, M.T. A<strong>de</strong>va 1<br />

Hospital Universitario <strong>de</strong> Salamanca y 1 Hospital Virgen <strong>de</strong>l Puerto <strong>de</strong> Plasencia (Cáceres).<br />

RESUMEN<br />

La importancia <strong>de</strong> la publicidad como herramienta <strong>de</strong> inicio y mantenimiento<br />

<strong>de</strong>l habito tabáquico esta más que <strong>de</strong>mostrada.<br />

Objetivos. A) Analizar la publicidad directa e indirecta <strong>de</strong>l tabaco<br />

en los medios <strong>de</strong> comunicación escritos <strong>de</strong> mayor difusión en nuestro<br />

país, valorando los mensajes publicitarios, la población diana <strong>de</strong>l medio<br />

y las marcas más publicitadas. B) Comprobar la existencia en estos<br />

medios <strong>de</strong> mensajes antitabaco.<br />

Método. Estudio transversal el día 8 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 1998, escogiendo<br />

un total <strong>de</strong> 71 medios escritos, <strong>de</strong> los que 14 eran periódicos y<br />

57 revistas. En el análisis se incluyeron los 33 medios <strong>de</strong> mayor difusión<br />

en España según los datos <strong>de</strong> la Oficina <strong>de</strong> Justificación <strong>de</strong> la Difusión<br />

(OJD).<br />

Resultados. Encontramos publicidad directa <strong>de</strong> tabaco en 47 medios<br />

(66,2%) <strong>de</strong> los cuales 3 son periódicos y los 44 restantes son revistas.<br />

La media <strong>de</strong> anuncios fue <strong>de</strong> 0,63 ± 1,10 por medio. En cuanto a las<br />

referencias indirectas se encontraron en 38 publicaciones (53,5%), con<br />

una media <strong>de</strong> 1,51±2,30 referencias por medio. La publicidad <strong>de</strong>l tabaco<br />

representa el 5,89 ± 10,7% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> la publicidad. La población<br />

diana <strong>de</strong> los medios don<strong>de</strong> existe publicidad <strong>de</strong>l tabaco fue la población<br />

general en 26 publicaciones (36,6%), seguida <strong>de</strong> la población femenina<br />

en 18 (25,4%), la población masculina y juvenil en 12 (16,9%) y en último<br />

lugar la infantil en 4 (5,6%). Los mensajes más repetidos son la relación<br />

<strong>de</strong>l tabaco con la juventud (46,6%), con la amistad (41,6%) y con<br />

el éxito (41,6%). En todos los anuncios <strong>de</strong> tabaco, encontramos la presencia<br />

<strong>de</strong>l mensaje obligatorio <strong>de</strong> advertencia <strong>de</strong> su efecto perjudicial<br />

<strong>sobre</strong> la salud. Se encontraron mensajes antitabaco en 7 medios (9,9%).<br />

Conclusiones. La presencia <strong>de</strong> la publicidad <strong>de</strong>l tabaco en los medios<br />

escritos españoles es muy importante. Al igual que en otros países, el<br />

publico juvenil es uno <strong>de</strong> sus objetivos más <strong>de</strong>seados. No existe conciencia<br />

entre las publicaciones, <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> aumentar la información<br />

<strong>sobre</strong> los efectos <strong>de</strong>l tabaco <strong>sobre</strong> la salud <strong>de</strong> las personas.<br />

Palabras clave: <strong>Tabaquismo</strong>; Publicidad; Adolescencia.<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia: Francisco Javier <strong>de</strong> Castro García. Avenida Salamanca,<br />

nº 52, 4 Dcha. 37006 Salamanca. E-mail: MTFJ@eresmas.com<br />

Recibido: 27 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2000. Aceptado: 9 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2001<br />

[Prev Tab 2001; 3(3): 138-142]<br />

138<br />

ABSTRACT<br />

The importance of advertising as a tool to initiate and maintain<br />

the smoking habit has been more than <strong>de</strong>monstrated.<br />

Objectives. A) Analyze the direct and indirect advertising of tobacco<br />

in the written communication media having the greatest distribution in<br />

our country, evaluating the advertising messages, target population of<br />

the media and the most advertised brands. B) Verify the existence of<br />

these anti-tobacco messages in these media.<br />

Method. Cross-over study on November 8, 1998, choosing a total of<br />

71 written media, of which 14 were newspapers and 57 journals. In the<br />

analysis, the 33 media having the greatest distribution in Spain according<br />

to the data from the Circulation Audit Office (OJD) were inclu<strong>de</strong>d.<br />

Results. We have found direct advertising on Tobacco in 47 media<br />

(66.2%) of which 3 are newspapers and the remaining 44 journals. The<br />

mean number of advertising announcements was 0.63 ± 1.10 per media.<br />

Regarding the indirect references, 38 publications (53.5%) were found<br />

with a mean of 1.51±2.30 references per media. Advertising of tobacco<br />

represents 5.89 ± 10.7% of the total advertising. The target population of<br />

the media in which there is tobacco advertising was the general population<br />

in 26 publications (36.6%), followed by the female population in 18<br />

(25.4%), the male population and young people in 12 (16.9%) and finally,<br />

in the last past, the child population in 4 (5.6%). The most repeated<br />

messages are the relationship of tobacco with young people (46.6%), with<br />

friendship (41.6%) and with success (41.6%). In all the tobacco advertising,<br />

we find the presence of the required warning message on its harmful effect<br />

on health. Anti-tobacco messages were found in 7 media (9.9%).<br />

Conclusions. The presence of tobacco advertising in the written<br />

Spanish media is very significant. As in other countries, the young<br />

population is one of the most <strong>de</strong>sired objectives. There is no awareness<br />

among the publications of the need to increase information on the effects<br />

of smoking of the health of the individuals.<br />

Key words: Smoking; Advertising; Adolescence<br />

INTRODUCCIÓN<br />

A pesar <strong>de</strong>l reconocimiento <strong>de</strong>l tabaquismo como el<br />

principal problema <strong>de</strong> salud pública <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s occi-<br />

Publicidad <strong>de</strong>l tabaco en los medios <strong>de</strong> comunicación escritos. F.J. <strong>de</strong> Castro et al.


<strong>de</strong>ntales y como la principal causa <strong>de</strong> enfermedad y muerte<br />

evitable 1 , el consumo <strong>de</strong> tabaco sigue presente en gran<br />

parte <strong>de</strong> la población, e incluso en algunos como jóvenes y<br />

mujeres se incrementa. Ello es posible porque la industria<br />

<strong>de</strong>l tabaco ha encontrado una herramienta <strong>de</strong> excepcional<br />

utilidad en la publicidad, que contribuye a la iniciación y<br />

mantenimiento <strong>de</strong>l mismo 2 .<br />

Esta publicidad va dirigida fundamentalmente al publico<br />

infantil y juvenil 3,4 (son el recambio natural <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong><br />

fumadores activos y reserva estratégica para la industria) y<br />

con especial <strong>de</strong>dicación al publico femenino (que siempre<br />

ha mantenido prevalencias <strong>de</strong> consumo menores y por<br />

lo tanto, tiene una gran capacidad <strong>de</strong> crecimiento). Se consi<strong>de</strong>ra<br />

que la publicidad es la primera medida para ampliar<br />

el mercado <strong>de</strong>l tabaco. Los espectaculares beneficios <strong>de</strong> la<br />

industria tabaquera permiten orquestar masivas campañas<br />

publicitarias don<strong>de</strong> se ven<strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong>l tabaco ligada al<br />

éxito profesional y personal 5 , uniendo su consumo a los<br />

valores más apreciados por el publico adolescente como<br />

son la aventura, el <strong>de</strong>porte y la libertad.<br />

Conforme los gobiernos <strong>de</strong> los países occi<strong>de</strong>ntales han<br />

ido restringiendo la publicidad directa <strong>de</strong>l tabaco, los esfuerzos<br />

publicitarios se han dirigido a nuevas formas <strong>de</strong> publicidad<br />

encubierta mediante el patrocinio <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s dirigidas<br />

a mujeres y jóvenes (patrocinio <strong>de</strong> concursos, viajes,<br />

calzado y ropa <strong>de</strong> vestir, activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas, conciertos<br />

y activida<strong>de</strong>s culturales). Especial mención merece el obstruccionismo<br />

legislativo practicado en países con marcos<br />

legislativos que hacen difícil el encaje jurídico en los mismos<br />

<strong>de</strong> la prohibición absoluta <strong>de</strong> la publicidad, como es<br />

el caso <strong>de</strong> la Comunidad Europea.<br />

El objetivo <strong>de</strong> nuestro estudio ha sido valorar la publicidad<br />

<strong>de</strong>l tabaco en los medios escritos <strong>de</strong> mayor difusión<br />

en España, así como el contenido en mensajes antitabaco<br />

<strong>de</strong> dichos medios.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Ante la inmensa variedad <strong>de</strong> publicaciones, que imposibilitaba<br />

la recogida <strong>de</strong> datos en todas ellas, <strong>de</strong>cidimos<br />

valorar aquellos medios más representativos en cuanto a su<br />

cuota <strong>de</strong> mercado. Para ello, nos servimos <strong>de</strong>l listado <strong>de</strong><br />

medios controlados por la Oficina <strong>de</strong> Justificación <strong>de</strong> la<br />

Difusión (OJD), que es un organismo in<strong>de</strong>pendiente que se<br />

encarga <strong>de</strong> controlar la difusión y tirada <strong>de</strong> aquellos medios<br />

que solicitan <strong>de</strong> forma voluntario dicho control.<br />

De acuerdo a estos datos, escogimos un total <strong>de</strong> 71<br />

medios <strong>de</strong> comunicación escritos: 14 periódicos (incluyendo<br />

los 8 <strong>de</strong> mayor tirada y difusión) y 57 revistas, entre las que<br />

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 3 nº 3, Septiembre 2001<br />

Grupo OJD Número <strong>de</strong> medios<br />

Revistas información general 4<br />

Revistas <strong>de</strong>portivas 3<br />

Revistas motor 2<br />

Revistas divulgación científica 5<br />

Revistas familiares 4<br />

Revistas musicales 2<br />

Revistas informática 2<br />

Revistas estilo vida 2<br />

Revistas salud 2<br />

Revistas labores 1<br />

Revistas televisión 2<br />

Revistas satíricas 1<br />

Revistas económicas 1<br />

Revistas eróticas 1<br />

Revistas vi<strong>de</strong>ojuegos 1<br />

Revistas femeninas 14<br />

Revistas cine 1<br />

Revistas infantil 1<br />

Revistas <strong>de</strong>coración 3<br />

Revistas suplementos prensa 5<br />

Periódicos información general 10<br />

Periódicos económicos 1<br />

Periódicos <strong>de</strong>portivos 3<br />

TABLA I. Número y distribución por grupos <strong>de</strong> la OJD <strong>de</strong> los<br />

medios escritos analizados<br />

se encontraban las 25 <strong>de</strong> mayor importancia La distribución<br />

por grupos se recoge en la Tabla I. Aparte <strong>de</strong> aquellos<br />

medios escogidos por su relevancia, añadimos otros medios<br />

no tan significativos en el global <strong>de</strong> medios pero que si eran<br />

los más importantes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su grupo particular.<br />

Se escogió la fecha <strong>de</strong>l 8 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 1998 para<br />

realizar el estudio transversal <strong>de</strong> los ejemplares <strong>de</strong> aquellos<br />

medios seleccionados que se encontraban en los puntos <strong>de</strong><br />

venta.<br />

Dado que las publicaciones se repartieron entre los diferentes<br />

miembros <strong>de</strong>l equipo, se procedió antes <strong>de</strong>l estudio<br />

<strong>de</strong>finitivo, a un estudio preliminar en el que varios ejemplares<br />

fueron valorados <strong>de</strong> forma in<strong>de</strong>pendiente por cada<br />

uno <strong>de</strong> los participantes. Estos resultados permitieron elaborar<br />

la lista <strong>de</strong> mensajes publicitarios que se recoge en la<br />

Tabla II, los tipos <strong>de</strong> población diana, y los datos a valorar<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l propio anuncio (tamaño, localización <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l medio, y marca anunciante).<br />

Los medios escogidos fueron también clasificados en<br />

función <strong>de</strong> la población diana a los que van dirigidos según<br />

los contenidos <strong>de</strong> los mismos. Se consi<strong>de</strong>raron cinco tipos<br />

diferentes: población general, masculina, femenina, juvenil<br />

e infantil.<br />

139


Se consi<strong>de</strong>ró como referencia indirecta <strong>de</strong>l tabaco, cualquier<br />

texto don<strong>de</strong> se hicieran comentarios <strong>sobre</strong> el tabaco,<br />

sin comentar su peligrosidad; o cualquier dibujo o fotografía<br />

don<strong>de</strong> se representara un cigarrillo.<br />

En cada publicación estudiamos la presencia o no <strong>de</strong><br />

anuncios <strong>de</strong> tabaco, la existencia <strong>de</strong> mensajes publicitarios<br />

indirectos <strong>de</strong> tabaco, tanto escritos como gráficos, así como<br />

la existencia <strong>de</strong> mensajes antitabaco en cualquier lugar <strong>de</strong>l<br />

periódico o revista. Dentro <strong>de</strong> cada anuncio <strong>de</strong> tabaco se<br />

valoró tanto la marca anunciante como el tamaño y localización<br />

<strong>de</strong>l mismo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la publicación, los dos mensajes<br />

publicitarios más importantes y la presencia o no <strong>de</strong>l<br />

mensaje <strong>de</strong> advertencia obligatorio <strong>de</strong> su peligro para la<br />

salud.<br />

Estudio estadístico: Los resultados se codificaron para<br />

su introducción en una base <strong>de</strong> datos creada para dicho<br />

fin y fueron procesados estadísticamente usando el programa<br />

SPSS versión 8. Se realizaron estudios <strong>de</strong>scriptivos<br />

<strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las variables estudiadas, expresando los<br />

resultados en forma <strong>de</strong> media ± 2 <strong>de</strong>sviaciones estándar o<br />

en porcentaje <strong>sobre</strong> el total.<br />

RESULTADOS<br />

Encontramos publicidad directa <strong>de</strong> tabaco en 47 medios<br />

(66,2%) <strong>de</strong> los cuales 3 son periódicos y los 44 restantes<br />

son revistas (Tabla III). La media <strong>de</strong> anuncios fue <strong>de</strong> 0,63<br />

± 1,10 por medio. En cuanto a las referencias indirectas<br />

(tomando en conjunto las escritas y las gráficas) se encontraron<br />

en 38 publicaciones (53,5%), con una media <strong>de</strong><br />

1,51±2,30 referencias por medio.<br />

En cuanto a la importancia <strong>de</strong> la publicidad <strong>de</strong>l tabaco<br />

en términos absolutos, ésta representó el 5,89 ± 10,7%<br />

140<br />

Éxito<br />

In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

Sociabilidad - amistad<br />

Relajación<br />

Evasión - aventura<br />

Juventud<br />

Deporte<br />

Emancipación mujer<br />

Feminidad<br />

Glamour - sofisticación<br />

Diversión<br />

Atracción secual<br />

Rebelión<br />

Otros<br />

TABLA II. Listado <strong>de</strong> mensajes publicitarios consi<strong>de</strong>rados<br />

Grupo Total medios Porcentaje <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>l grupo medios con<br />

publicidad<br />

Periódicos <strong>de</strong>portivos 3 100<br />

Revistas estilo <strong>de</strong> vida 2 100<br />

Revistas satíricas 1 100<br />

Revistas económicas 1 100<br />

Revistas cine 1 100<br />

Revistas suplementos prensa 5 80<br />

Revistas divulgación científica 5 80<br />

Revistas informática 2 50<br />

Revistas motor 2 50<br />

Revistas femeninas 14 30,76<br />

Revistas información general 4 25<br />

Periódicos generales 10 0<br />

Periódicos económicos 1 0<br />

Revistas televisión 2 0<br />

Revistas <strong>de</strong>portivas 3 0<br />

Revistas labores 1 0<br />

Revistas familiares 4 0<br />

Revistas musicales 2 0<br />

Revistas eróticas 1 0<br />

Revistas vi<strong>de</strong>ojuegos 1 0<br />

Revistas infantil 1 0<br />

Revistas <strong>de</strong>coración 3 0<br />

Revistas salud 2 0<br />

TABLA III. Porcentaje <strong>de</strong> medios con publicidad <strong>de</strong> tabaco <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> cada grupo<br />

<strong>de</strong>l total <strong>de</strong> la publicidad insertada ese día en dichos<br />

medios.<br />

La población diana <strong>de</strong> los medios don<strong>de</strong> se encuentra<br />

publicidad <strong>de</strong>l tabaco fue la población general en 26 publicaciones<br />

(36,6%), seguida <strong>de</strong> la población femenina con 18<br />

(25,4%), la población masculina y juvenil con 12 (16,9%)<br />

y en último lugar la infantil con 4 (5,6%).<br />

Los mensajes más repetidos son la relación <strong>de</strong>l tabaco<br />

con la juventud (46,6%), con la amistad (41,6%) y con el<br />

éxito (41,6%).<br />

Entre las diferentes marcas las más publicitadas fueron<br />

Chesterfield y Fortuna, que representan cada una el 17,39%<br />

<strong>de</strong>l total <strong>de</strong> anuncios publicitarios encontrados.<br />

En todos los anuncios <strong>de</strong> tabaco, encontramos la presencia<br />

<strong>de</strong>l mensaje obligatorio <strong>de</strong> advertencia <strong>de</strong> su efecto<br />

perjudicial <strong>sobre</strong> la salud.<br />

El último apartado que estudiamos fue la existencia o<br />

no <strong>de</strong> mensajes antitabaco en alguno <strong>de</strong> los medios estudiados<br />

y en cualquiera <strong>de</strong> las secciones <strong>de</strong> los mismos. Solo<br />

se encontró algún tipo <strong>de</strong> mensaje <strong>de</strong> estas características<br />

en 7 medios (9,9%), <strong>de</strong>stacando como era esperable su presencia<br />

en las revistas <strong>de</strong> salud.<br />

Publicidad <strong>de</strong>l tabaco en los medios <strong>de</strong> comunicación escritos. F.J. <strong>de</strong> Castro et al.


DISCUSIÓN<br />

La publicidad <strong>de</strong>l tabaco se incrementó un 1.500% entre<br />

1970 y 1992 6 . Durante mucho tiempo el tabaco fue el producto<br />

más publicitado en los EE.UU. Pero <strong>sobre</strong> todo, la<br />

publicidad promocional va a favor <strong>de</strong> corriente: sus propuestas<br />

son eufóricas y felices, frente a los mensajes antitabaco<br />

centrados habitualmente en el temor por la salud o<br />

la autoridad y en el ejercicio <strong>de</strong> la responsabilidad 7 . A<strong>de</strong>más<br />

ello implica que cuando se estudia la opinión <strong>de</strong> los<br />

niños <strong>sobre</strong> la publicidad <strong>de</strong>l tabaco se comprueba que el<br />

porcentaje <strong>de</strong> futuros fumadores es el doble entre los que<br />

la aprueban que entre aquellos otros que la <strong>de</strong>saprueban 8,9 .<br />

A<strong>de</strong>más, diferentes estudios en niños y adolescentes encuentran<br />

una clara relación entre los mensajes <strong>de</strong> libertad e in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

trasmitidos por la publicidad y el inicio y mantenimiento<br />

<strong>de</strong>l tabaquismo 10 .<br />

En 1964 las principales compañías tabaqueras americanas<br />

aprobaron un código publicitario. En él se prohibía<br />

la publicidad directa a los jóvenes. En 1990 se modificó y<br />

esta norma que nunca se había cumplido, <strong>de</strong>sapareció 11 . En<br />

España la industria publicitaria asegura haber elaborado<br />

con la industria <strong>de</strong>l tabaco un código <strong>de</strong> autolimitación <strong>de</strong><br />

la publicidad, especialmente en lo relativo a los jóvenes. Si<br />

dicho código existe nunca se ha cumplido ya que la publicidad<br />

sigue dirigida fundamentalmente a ellos. Se estima<br />

que hasta un 34% <strong>de</strong> los jóvenes que experimentan con el<br />

tabaco, lo hacen movidos por las activida<strong>de</strong>s promocionales<br />

<strong>de</strong>l mismo 12 .<br />

La importancia <strong>de</strong> la publicidad se ha comprobado en<br />

estudios que valoraron que repercusión tendría la prohibición<br />

<strong>de</strong> la misma <strong>sobre</strong> el consumo <strong>de</strong>l tabaco. Tanto en<br />

Nueva Zelanda como en Canadá, que se han convertido en<br />

dos <strong>de</strong> los países mas beligerantes contra el tabaco, se ha<br />

observado que esta prohibición ha producido un <strong>de</strong>scenso<br />

en la prevalencia <strong>de</strong>l tabaquismo <strong>de</strong> hasta el 7,2% 13 . EE.UU.<br />

también está <strong>de</strong>sarrollando la normativa legal necesaria para<br />

prohibir la publicidad <strong>de</strong>l tabaco, fundamentalmente la dirigida<br />

al publico más joven 14,15 , que antes era muy escasa.<br />

Europa se encuentra consi<strong>de</strong>rablemente atrasada en este<br />

aspecto, más aún <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la sentencia <strong>de</strong>l tribunal <strong>de</strong><br />

Luxemburgo que anula la Directiva Europea que prohibía<br />

la publicidad <strong>de</strong>l tabaco 16 .<br />

En los países <strong>de</strong>sarrollados el consumo <strong>de</strong> tabaco por<br />

parte <strong>de</strong> la población adulta está disminuyendo y la industria<br />

<strong>de</strong>l tabaco centra sus esfuerzos publicitarios en las mujeres,<br />

niños y jóvenes 17-19 .En nuestro estudio se repiten estos<br />

hallazgos, con mensajes publicitarios dirigidos específicamente<br />

al publico juvenil y femenino (<strong>sobre</strong> todo a éste último).<br />

Al igual que lo observado por otros autores 20 , las revis-<br />

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 3 nº 3, Septiembre 2001<br />

tas que más mensajes publicitarios <strong>de</strong>l tabaco tienen son<br />

aquellas con más aceptación entre los jóvenes. Estudios<br />

recientes confirman la eficacia <strong>de</strong> estas técnicas 21,22 , existiendo<br />

una relación entre marcas <strong>de</strong> tabaco y el sexo <strong>de</strong> los<br />

fumadores. Las marcas <strong>de</strong> tabaco ven<strong>de</strong>n el producto a los<br />

jóvenes como un símbolo <strong>de</strong> comportamiento adulto y <strong>de</strong><br />

éxito social y laboral. Al público femenino se dirigen con<br />

campañas don<strong>de</strong> el tabaco es consi<strong>de</strong>rado como un símbolo<br />

<strong>de</strong> emancipación y éxito social <strong>de</strong> la mujer.<br />

También observamos una relación inversamente proporcional<br />

entre publicidad <strong>de</strong> tabaco en los medios y mensajes<br />

antitabaco en los mismos, <strong>de</strong> tal manera que en los<br />

medios con mayor presencia <strong>de</strong> anuncios <strong>de</strong> tabaco es también<br />

don<strong>de</strong> menos atención informativa se presta a los temas<br />

relacionados con el tabaco y el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la salud que<br />

provoca 23 . Esto es muy importante, dado que los medios <strong>de</strong><br />

comunicación tienen una gran capacidad <strong>de</strong> influencia <strong>sobre</strong><br />

la salud <strong>de</strong> la población. Algunos <strong>de</strong> ellos, han adoptado un<br />

código ético por el que se niegan a aceptar publicidad directa<br />

e indirecta <strong>de</strong> la industria <strong>de</strong>l tabaco 24 .<br />

Po<strong>de</strong>mos concluir que la publicidad es fundamental para<br />

la industria <strong>de</strong>l tabaco: entre las compañías norteamericanas<br />

que mas dinero gastan en publicidad se encuentran<br />

las tabaqueras, y a<strong>de</strong>más éstas compañías han sido capaces<br />

<strong>de</strong> dotar a sus marcas <strong>de</strong> un valor añadido (en 1993 la revista<br />

Financial World consi<strong>de</strong>ro a Marlboro como una <strong>de</strong> las<br />

tres marcas mas valiosas <strong>de</strong>l mundo 25 ), porque al asociarlas<br />

a otros productos distintos <strong>de</strong>l tabaco, como la ropa<br />

<strong>de</strong>portiva, ... consiguen que el publico no olvi<strong>de</strong> dichas marcas,<br />

e incluso asocie el consumo <strong>de</strong> tabaco a la imagen <strong>de</strong><br />

marca, con la ventaja añadida <strong>de</strong> la promoción publicitaria<br />

<strong>de</strong> marca situada fuera <strong>de</strong>l margen <strong>de</strong> prohibición publicitaria<br />

26 .<br />

En el balance <strong>de</strong> la publicidad pro y antitabaco, la primera<br />

sigue llevando ventaja con gran diferencia. Los fabricantes<br />

consiguen sortear la legislación antipublicidad en<br />

televisión cubriendo perfectamente sus objetivos <strong>de</strong> comunicación<br />

invadiendo los medios alternativos (vallas y revistas)<br />

y gastando inmensas cantida<strong>de</strong>s en el patrocinio <strong>de</strong>portivo<br />

y cultural que paradójicamente acaba siendo noticiable<br />

en televisión (a través <strong>de</strong> la retransmisión <strong>de</strong> espectáculos<br />

y competiciones <strong>de</strong>portivas 7,27 ). Incluso no hace mucho<br />

hemos comprobado con perplejidad, como una conocida<br />

marca tabaquera esgrime la solidaridad como reclamo publicitario,<br />

aprovechando y subvirtiendo valores juveniles como<br />

la solidaridad dignos <strong>de</strong> mejor causa y especialmente <strong>de</strong><br />

mejores aliados que una industria que siempre enfermedad<br />

y muerte 28 .<br />

Por ello, la única medida que pue<strong>de</strong> ser eficaz y que <strong>de</strong>be<br />

ser reclamada por todos aquellos que consi<strong>de</strong>ramos al taba-<br />

141


co como un peligro para la salud, es la prohibición total <strong>de</strong><br />

la publicidad <strong>de</strong>l tabaco y <strong>de</strong> todos aquellos productos asociados<br />

a estas marcas 29 . Esta medida sería apoyada por una<br />

parte muy importante <strong>de</strong> la población que por fin se ha<br />

concienciado <strong>de</strong>l grave problema al que nos enfrentamos 30 .<br />

Aprovechar el rechazo <strong>de</strong>spertado por el dictamen <strong>de</strong>l<br />

tribunal <strong>de</strong> Luxemburgo 16 para realizar una campaña <strong>de</strong> presión<br />

social y política <strong>sobre</strong> los gobiernos europeos, así como<br />

<strong>sobre</strong> los parlamentarios europeos y la propia comisión<br />

europea <strong>de</strong>bería ser un objetivo prioritario para los profesionales<br />

que se plantean que la prohibición <strong>de</strong> la publicidad<br />

res la mejor herramienta para la prevención <strong>de</strong>l tabaquismo<br />

y convertir así una certeza moral en una victoria<br />

jurídica 31 .<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Sánchez Agudo L. El tabaco, un motivo <strong>de</strong> riesgo respiratorio.<br />

Rev Clin Esp 1994; 194: 449-50.<br />

2. While D, Kelly S, Huang W, Charlton A. Cigarette advertising<br />

and onset of smoking in children: questionnaire survey. BMJ<br />

1996; 313: 398-9.<br />

3. Preventing tobacco usse among young people: report of the Surgeon<br />

General. MMWR 1994; 43 (No. RR-4):1-10.<br />

4. California Department of Health Services and Department of<br />

Education. Toward a tobacco-free California: a report of the activities<br />

and Evaluation of California´s Tobacco Control Program.<br />

Sacramento: California Department of Health Services; 1992.<br />

5. Solano Reina S, Jiménez Ruiz CA. Mecanismo <strong>de</strong> iniciación<br />

al tabaco. Depen<strong>de</strong>ncia no farmacológica. Arch Bronconeumol<br />

1995: 31: 109-13.<br />

6. Rheinstein PH, McGuinnis TJ. Children and tobacco. The Clinton<br />

Administration Proposal. Am Fam Physician 1995; 52: 1205-<br />

1208.<br />

7. León JL. Los efectos <strong>de</strong> la publicidad. Barcelona: Ediciones<br />

Ariel; 1996. p. 194.<br />

8. McDonald C: Children, smoking and advertising, What does the<br />

research really tell us?. International Journal of Advertising 1993;<br />

12: 279-87.<br />

9. Pascual Lledo JF, Viejo Bañuelos JL, Gallo Marin F, <strong>de</strong> Abajo<br />

Cucurull C, Pueyo Bastida A. <strong>Tabaquismo</strong> escolar. Estudio epi<strong>de</strong>miológico<br />

transversal en una población <strong>de</strong> 4281 escolares.<br />

Arch Bronconeumol 1996; 32: 69-75<br />

10. Alvarez Gutiérrez FJ, Vellisco García A, Cal<strong>de</strong>rón Osuna E, Sánchez<br />

Gómez J, <strong>de</strong>l Castillo Otero D, Vargas González R et al.<br />

<strong>Tabaquismo</strong> escolar en la provincia <strong>de</strong> Sevilla. Epi<strong>de</strong>miología e<br />

influencia <strong>de</strong>l entorno personal y social (campaña prevención<br />

tabaquismo, 1998-1999). Arch Bronconeumol 2000; 36: 118-23<br />

11. Richards JW Jr, Tye JB, Fischer PM: The tobacco industry´s<br />

co<strong>de</strong> of advertising in the United States: myth and reality. Tob<br />

Control 1996; 5: 295-311<br />

142<br />

12. Pierce JP, Choi WS, Gilpin EA, Farkas AJ, Berry CC. Tobacco<br />

industry promotion of cigarettes and adolescent smoking. JAMA<br />

1998; 279: 511-5.<br />

13. Action on Smoking and Health. tobacco advertising: the case<br />

for a ban. Londres: ASH; 1991.<br />

14. Regulations restricting the sale and distribution of cigarettes and<br />

smokeless tobacco products to protect children and adolescents.<br />

Fed Regis USA, August 11, 1995.<br />

15. Shelton DM, Haenlein M, Chang MM, Fishman JA, Fues LA,<br />

Michaels J et al. State Laws on Tobacco Control United States.<br />

In: CDC Surveillance Summaries, November 3, 1995, MMWR<br />

1995; 44 (No. SS6).<br />

16. El tribunal <strong>de</strong> Luxemburgo anula la Directiva Europea que prohibe<br />

la publicidad <strong>de</strong>l tabaco. El País, 6 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 2000; nº<br />

1617.<br />

17. Fischer PM, Schawartz PM, Richards JW, Goldstem AO, Rojas<br />

TH. Brand logo recognition by children aged 3 to 6 years. JAMA<br />

1991; 266: 3145-8.<br />

18. Frequency of contact with cigarette advertising and smoking<br />

experience among young women in Japan. J Epi<strong>de</strong>miol 1997; 7:<br />

43-7.<br />

19. Jiménez Ruiz CA. Publicidad y tabaco. Arch Bronconeumol<br />

1996; 32: 497-9<br />

20. Sanchez L, Sanchez S, Goldberg A, Goldberg A. Tobacco and<br />

alcohol advertisements in magazines: Are young rea<strong>de</strong>rs being<br />

targeted? JAMA 2000; 283: 2106-7.<br />

21. While D, Kelly S, Huang W, Charlton A. Cigarette advertsing<br />

and onset of smoking in children: questionnaire survey. BMJ<br />

1996; 313: 398-9.<br />

22. Pierce JP, Lee L, Gilpin EA. Smoking initation by adolescents<br />

girls, 1994 through 1988. An association with targeted advertising.<br />

JAMA 1994; 271: 608-11.<br />

23. Warner KE, Gol<strong>de</strong>ntiar LM, McLaughlin CG. Cigarette advertising<br />

and magazine coverage of the hazards of smoking: a statistical<br />

analysis. N Eng J Med 1992; 326: 305-9.<br />

24. Role of media in tobacco control. World No-Tobacco Day, 1994.<br />

MMWR 1994; 43: 341.<br />

25. Cariner S. The real power of brands. Madrid: Editorial Eresma<br />

y Celeste; 1997. p. 40.<br />

26. Ernster VL. Advertising and promotion of smokeless tobacco<br />

products. Nci Monogr 1989; 8: 87-94<br />

27. Charlton A, While D, Kelly S. Boys´smoking and cigarette brand<br />

sponsored motor racing. Lancet 1997; 350: 1474.<br />

28. Barrueco Ferrero M. Publicidad <strong>de</strong>shonesta. Arch Bronconeumol<br />

1999; 35: 187-8.<br />

29. Rheinstein PH, McGuinnis TJ, Nightingale SL. Children and<br />

tobacco: The FDA´s final role. Am Fam Physician 1997; 55:<br />

1441-4.<br />

30. Adriaanse H, Van Reek J. Adults in the European Community<br />

favour a tobacco advertising ban. Tobacco control 1992; 1: 57.<br />

31. Jiménez CA, Barrueco M. Una <strong>de</strong>rrota jurídica. Una certeza<br />

moral. Prev Tab 2000; 143-144.<br />

Publicidad <strong>de</strong>l tabaco en los medios <strong>de</strong> comunicación escritos. F.J. <strong>de</strong> Castro et al.


REVISIÓN<br />

El tabaquismo y los conflictos <strong>de</strong> la prevención<br />

J.F. García Gutiérrez 1, J. Velasco Gutiérrez 2<br />

1 Escuela Andaluza <strong>de</strong> Salud Pública. Granada. 2 Médico <strong>de</strong> Can<strong>de</strong>lario. Salamanca<br />

NOTA PREVENTIVA<br />

Para “prevenir” cualquier malinterpretación <strong>de</strong> este artículo<br />

como una <strong>de</strong>fensa encubierta <strong>de</strong> un “hábito <strong>de</strong>testable”<br />

permítanos, querido lector, comenzar con unas palabras<br />

<strong>de</strong>l anciano Luis Buñuel, extraídas <strong>de</strong> su autobiografía<br />

“Mi último suspiro”: “Quisiera terminar mis reflexiones<br />

<strong>sobre</strong> el tabaco y el alcohol, esos promotores <strong>de</strong> amista<strong>de</strong>s<br />

imperece<strong>de</strong>ras y <strong>de</strong> fértiles inspiraciones, con este<br />

doble consejo: No bebas ni fumes. Es malo para tu salud”.<br />

TABAQUISMO Y SOCIEDAD: EL GRAN<br />

DEBATE<br />

El tabaquismo ocupa un lugar especial en el <strong>de</strong>bate <strong>sobre</strong><br />

los estilos <strong>de</strong> vida y la salud por tres razones. Primero, porque<br />

está generalmente aceptado por los expertos que el tabaquismo<br />

representa el mayor problema <strong>de</strong> salud pública <strong>de</strong><br />

nuestro tiempo (con consecuencias comparables a las gran<strong>de</strong>s<br />

epi<strong>de</strong>mias <strong>de</strong>l siglo XIX) 1 . Segundo, porque el consumo<br />

<strong>de</strong> tabaco se diferencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong> otros supuestos productos<br />

nocivos “legales” (como el alcohol, o ciertos alimentos<br />

con alto contenido en azúcares, sal o colesterol) en que las<br />

autorida<strong>de</strong>s sanitarias consi<strong>de</strong>ran que no existe un nivel<br />

seguro <strong>de</strong> consumo: el producto por sí mismo, no sólo el<br />

abuso, constituye un problema <strong>de</strong> salud 2 . Finalmente, el<br />

tabaquismo difiere <strong>de</strong> otros problemas <strong>de</strong> salud en la dificultad<br />

<strong>de</strong> los cambios <strong>de</strong> comportamiento requeridos para<br />

su control: se calcula que tras la Segunda Guerra Mundial,<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia: José Francisco García Gutiérrez. Escuela Andaluza <strong>de</strong><br />

Salud Pública. Campus Universitario <strong>de</strong> Cartuja. Granada.<br />

Recibido: 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2001. Aceptado: 13 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2001<br />

[Prev Tab 2001; 3(3): 143-146]<br />

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 3 nº 3, Septiembre 2001<br />

la mitad <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>sarrollados fumaba<br />

... y que a principios <strong>de</strong>l siglo XXI un tercio sigue fumando<br />

3 .<br />

Por todo ello, el papel que <strong>de</strong>berían jugar los gobiernos<br />

en controlar la producción y venta <strong>de</strong> tabaco, y <strong>de</strong> influenciar<br />

la <strong>de</strong>cisión individual <strong>de</strong> fumar, se ha convertido en<br />

uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>bates fundamentales <strong>de</strong> la salud pública <strong>de</strong><br />

nuestro tiempo. Des<strong>de</strong> hace décadas se están realizando<br />

intervenciones <strong>de</strong> “educación para la salud” (EpS), es <strong>de</strong>cir,<br />

alertando a la población <strong>sobre</strong> los peligros <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong><br />

tabaco. A medida que se han ido acumulando pruebas <strong>de</strong>l<br />

tabaquismo como “factor <strong>de</strong> riesgo” <strong>de</strong> ciertas enfermeda<strong>de</strong>s,<br />

los gobiernos han introducido estrategias –en principio–<br />

más disuasorias (como incrementar los impuestos <strong>sobre</strong><br />

el tabaco), y más agresivas (como la regulación a través <strong>de</strong><br />

leyes “neo-prohibicionistas”) que llegan a limitar la libertad<br />

individual con el propósito <strong>de</strong> modificar el comportamiento.<br />

No es difícil argumentar <strong>de</strong> forma persuasiva que<br />

los fumadores pue<strong>de</strong>n producir “humos y malos olores”,<br />

así como ocasionar costes añadidos en los no fumadores<br />

utilizando excesivos recursos sanitarios públicos, perdiendo<br />

productividad y aumentando el riesgo <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes,<br />

como los fuegos. Desafortunadamente, estos costes son abstractos<br />

e indirectos 4 .<br />

Como réplica la industria tabaquera cuestiona la relación<br />

entre tabaco y enfermedad, oculta y manipula información<br />

<strong>sobre</strong> el po<strong>de</strong>r adictivo <strong>de</strong> la nicotina, li<strong>de</strong>ra campañas<br />

<strong>sobre</strong> el libre albedrío, utiliza taimadas –pero legales–<br />

estratagemas para potenciar sus productos y juega inteligentemente<br />

con la publicidad y la sociedad 5,6 .<br />

Sin embargo, el concepto <strong>de</strong> “tabaquismo pasivo”, y la<br />

hipótesis <strong>de</strong> que los fumadores podrían causar daños físicos<br />

(y no sólo <strong>de</strong> cosmética ambiental) en los no fumadores<br />

ha transformado la naturaleza <strong>de</strong>l “viejo <strong>de</strong>bate”. Parece<br />

que el futuro <strong>de</strong> las políticas <strong>sobre</strong> tabaco y enfermedad<br />

–y el <strong>de</strong> las tabacaleras– (al menos en los países <strong>de</strong>sarro-<br />

143


llados), <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> la credibilidad <strong>de</strong> la evi<strong>de</strong>ncia científica<br />

que se genere <strong>sobre</strong> el “fumador pasivo” 7 .<br />

De cualquier forma, el futuro no es halagüeño ni para<br />

las tabacaleras ni para los fumadores. La industria encontrará<br />

cada vez más dificulta<strong>de</strong>s para anunciar y promover<br />

su producto, y los fumadores verán cómo se incrementa<br />

progresivamente el precio <strong>de</strong>l tabaco, y si esto no fuera<br />

suficientemente persuasivo, se tendrán que enfrentar con<br />

una mayor hostilidad social y con restricciones cada vez<br />

más coercitivas para evitar que fumen en público. Algún<br />

personaje ya ha vaticinado que, para finales <strong>de</strong> la década,<br />

Europa “será una sociedad libre <strong>de</strong> humo, en la que el vicio<br />

<strong>de</strong> fumar será practicado sólo entre adultos con consentimiento<br />

y en la privacidad <strong>de</strong> sus casas”. (La cursiva es<br />

añadida) 8 .<br />

SOBRE LA PREVENCIÓN Y SUS CONFLICTOS<br />

Como sociedad y como individuos estamos preocupados<br />

por los riesgos para la salud, y empleamos tiempo,<br />

esfuerzo y dinero para tratar <strong>de</strong> prevenirlos. Sin embargo,<br />

cualquier estrategia <strong>de</strong> prevención “reguladora” para forzar<br />

cambios <strong>de</strong> comportamiento en el estilo <strong>de</strong> vida provoca<br />

numerosos conflictos, tanto a nivel comunitario como<br />

a nivel individual, que se <strong>de</strong>sarrollan en tres ejes: la evi<strong>de</strong>ncia<br />

científica, las preferencias <strong>de</strong> las personas y las imposiciones<br />

<strong>de</strong> la sociedad. Muchos <strong>de</strong> estos conflictos están<br />

sin resolver (o son irresolubles) pero han <strong>de</strong>sembocado<br />

en una gran trampa: la utopía <strong>de</strong> la “salud perfecta” –su<br />

representación práctica, la “saludmanía”, y su consencuencia<br />

la “salud-enferma” (ill health)– convertidas en una nueva<br />

religión laica y en la agenda política <strong>de</strong> la salud pública para<br />

el siglo XXI.<br />

A continuación se enumeran algunos <strong>de</strong> estos conflictos<br />

(técnicos y éticos) –consi<strong>de</strong>rando al tabaquismo <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l contexto general <strong>de</strong> los “factores <strong>de</strong> riesgo modificables”.<br />

Conflictos técnicos<br />

La caja negra <strong>de</strong> la epi<strong>de</strong>miología y el oscuro encanto <strong>de</strong><br />

las estadísticas<br />

Una característica común <strong>de</strong> las políticas “reguladoras”<br />

<strong>de</strong> prevención es la ten<strong>de</strong>ncia a intoxicar con números a<br />

la población, pero el caso <strong>de</strong>l tabaquismo es llamativo. Ya<br />

en 1961 el Rea<strong>de</strong>r´s Digest popularizó la frase: “Se ha<br />

<strong>de</strong>mostrado, sin <strong>de</strong>jar lugar a dudas, que fumar es una <strong>de</strong><br />

las causas más importantes <strong>de</strong> ...estadísticas”. Hace unos<br />

meses oí –en una versión menos literaria– a una mujer <strong>de</strong><br />

la calle <strong>de</strong>cir que “había leído tantísimas cosas –segura-<br />

144<br />

mente casi todas ciertas– <strong>sobre</strong> tabaco y enfermedad, que<br />

había <strong>de</strong>cidido ... <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> leer”.<br />

La mayoría <strong>de</strong> los antifumadores disponen <strong>de</strong> po<strong>de</strong>rosas<br />

razones prácticas o psicológicas que los legitiman, pero<br />

muchos se empeñan en enmascararlas con un lenguaje<br />

numérico (científico o pseudocientífico) y con mucha palabrería<br />

<strong>sobre</strong> su noble empeño para salvar a la humanidad<br />

<strong>de</strong> sí misma, lo quiera la humanidad o no.<br />

Cómo muestra, sólo un botón. Hace unos años, Richard<br />

Peto –un reconocido epi<strong>de</strong>miólogo– 9 anunció en una <strong>de</strong><br />

sus típicas <strong>de</strong>claraciones que “<strong>de</strong> todos los niños vivos<br />

en China por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los 20 años, 50 millones morirán<br />

a causa <strong>de</strong>l tabaco, y alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 20 millones <strong>de</strong> los niños<br />

que ahora viven en Europa morirán a edad temprana por<br />

la misma razón”. La utilización <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s bloques <strong>de</strong><br />

población como <strong>de</strong>nominador para obtener más y más<br />

muertos o enfermos sólo contribuye a crear confusión e<br />

indiferencia.<br />

El dilema preventivo <strong>de</strong> Geofrey Rose<br />

Según este dilema –que los anglosajones <strong>de</strong>nominan<br />

“Rose´s big i<strong>de</strong>a”– 10,11 intervenir en toda una población<br />

para modificar un factor <strong>de</strong> riesgo es mejor que actuar en<br />

las personas <strong>de</strong> mayor riesgo, pero al mismo tiempo, las<br />

actuaciones preventivas que benefician a la población en<br />

su conjunto pue<strong>de</strong>n reportar sólo pequeños beneficios a<br />

individuos concretos. El principal conflicto <strong>de</strong> esta “gran<br />

i<strong>de</strong>a” se resume en una “pequeña cuestión familiar”: ¿<strong>de</strong><br />

qué le serviría a mi padre, no-fumador, cardiópata, diabético<br />

e hipertenso que los integrantes <strong>de</strong> su familia redujéramos<br />

nuestros niveles –más o menos– “normales” <strong>de</strong> glucemia<br />

o <strong>de</strong> tensión arterial, o si <strong>de</strong>járamos <strong>de</strong> fumar? Los<br />

factores <strong>de</strong> riesgo no son “causas”, son “marcadores <strong>de</strong> riesgo”,<br />

es <strong>de</strong>cir, asociaciones probabilísticas que no son ni<br />

necesarias ni suficientes para explicar el riesgo individual.<br />

La perspectiva <strong>de</strong> que, por ejemplo, la selección <strong>de</strong> trabajadores<br />

llegue a basarse en una estimación probabilística<br />

<strong>de</strong> su futuro estado <strong>de</strong> salud –consi<strong>de</strong>rando sus variables<br />

biológicas, su estilo <strong>de</strong> vida y sus marcadores genéticos–<br />

resulta escalofriante.<br />

Por otra parte, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la práctica<br />

clínica, comunicar un diagnóstico <strong>de</strong> enfermedad es, en<br />

medicina, la manera más antigua y directa <strong>de</strong> comunicar<br />

una realidad. Sin embargo, comunicar un riesgo es algo<br />

muy diferente: es verbalizar las probabilida<strong>de</strong>s inciertas<br />

(por <strong>de</strong>sconocidas) <strong>de</strong> una posible enfermedad futura que<br />

pue<strong>de</strong> no llegar a ocurrir. Los individuos que están en riesgo<br />

<strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer una enfermedad, no la pa<strong>de</strong>cen todavía y pue<strong>de</strong>n<br />

no pa<strong>de</strong>cerla jamás. Pero es paradójico que, no estando<br />

enfermos, tampoco se les consi<strong>de</strong>ra sanos.<br />

El tabaquismo y los conflictos <strong>de</strong> la prevención. J.F. García Gutiérrez, J. Velasco Gutiérrez


Conflictos éticos<br />

La falacia <strong>de</strong> la muerte burlada<br />

La esperanza <strong>de</strong> vida en los países ricos se está aproximando<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace décadas al límite biológico <strong>de</strong> nuestra<br />

especie. Por lo tanto, son mínimas las ventajas que po<strong>de</strong>mos<br />

conseguir con objetivos que hoy todavía son inalcanzables,<br />

como la eliminación <strong>de</strong>l cáncer. En nuestro medio,<br />

la media <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> las muertes por cáncer es <strong>de</strong> 69 años<br />

(similar en ambos sexos), y el 70% <strong>de</strong> las muertes por cáncer<br />

ocurre en mayores <strong>de</strong> 65 años. Al estudiar los cambios<br />

futuros en la esperanza <strong>de</strong> vida, algunos epi<strong>de</strong>miólogos<br />

predicen una “compresión” no sólo <strong>de</strong> la mortalidad<br />

sino también <strong>de</strong> la morbilidad; es <strong>de</strong>cir, algo así como que<br />

viviríamos para morir “sanos” cuando nos llegara el momento.<br />

Por <strong>de</strong>sgracia, la muerte por vejez no es rápida ni agradable.<br />

La prolongación <strong>de</strong> la muerte no es sinónimo <strong>de</strong> prolongación<br />

<strong>de</strong> la vida.<br />

Este tipo <strong>de</strong> conflictos técnicos –como los trasvases <strong>de</strong><br />

mortalidad y la compresión <strong>de</strong> la morbilidad– 12 están <strong>de</strong>sembocando<br />

en una absurda paradoja ética: parece como si estar<br />

sano y conservarse sano fuera una responsabilidad social.<br />

Se confun<strong>de</strong> el i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> la salud con la norma <strong>de</strong> estar sano<br />

y permanecer vivo. En los ambientes sanitarios esto se está<br />

traduciendo en una ten<strong>de</strong>ncia creciente a culpabilizar a la<br />

víctima y a estigmatizar a los pacientes “por sus pecados”,<br />

mientras que a nivel <strong>de</strong> empresas y compañías aseguradoras<br />

está sirviendo para seleccionar empleados o para <strong>de</strong>negar<br />

o incrementar el precio <strong>de</strong> las pólizas. Como un ejemplo<br />

curioso podríamos citar que hasta la Organización Mundial<br />

<strong>de</strong> la Salud (OMS) anuncia sus puestos vacantes incluyendo<br />

advertencias disuasorias a los fumadores: (“Smokers<br />

may not wish to apply since our working environment is<br />

smoke-free”) 13 .<br />

El conflicto <strong>de</strong>l “summum bonum”<br />

La experiencia nos ha enseñado que con el incremento<br />

<strong>de</strong> las interferencias burocráticas en los asuntos <strong>de</strong> salud<br />

pública y la creciente insensibilidad hacia las necesida<strong>de</strong>s<br />

individuales, el potencial para generar efectos perjudiciales<br />

pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rable. La “saludmanía” siempre ha<br />

existido, lo que ha cambiado en las últimas décadas es su<br />

reconocimiento y control por el Estado. Ciertos hábitos que<br />

en otros tiempos solían tomarse como inofensivas excentricida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> algunos individuos se han convertido en la<br />

nueva religión <strong>de</strong>l “estilo <strong>de</strong> vida saludable”, prescrita por<br />

los gobiernos y elevada a la categoría <strong>de</strong> “ciencia <strong>de</strong> la<br />

salud”. Son pocos los que han asumido que si los ciudadanos<br />

han <strong>de</strong> ser libres –hasta libres <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> una elección<br />

poco aconsejable– los políticos <strong>de</strong>ben restringir su<br />

po<strong>de</strong>r tutelar y otorgar a los ciudadanos el tipo <strong>de</strong> libertad<br />

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 3 nº 3, Septiembre 2001<br />

• El número <strong>de</strong> niños y adolescentes que comienzan a fumar<br />

se está incrementando. Dado que el 82% <strong>de</strong> los fumadores<br />

inician el hábito siendo adolescentes, las tasas <strong>de</strong><br />

fumadores jóvenes condicionan claramente las futuras tasas<br />

<strong>de</strong> fumadores adultos.<br />

• La <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> comenzar a fumar es un proceso complejo<br />

don<strong>de</strong> juega un papel fundamental la influencia <strong>de</strong> los<br />

familiares y <strong>de</strong> los amigos.<br />

• No existen intervenciones “mágicas” para prevenir que los<br />

niños y adolescentes comienzen a fumar. Los programas en<br />

las escuelas han tenido un éxito limitado, aunque parece<br />

que los programas basados en normas sociales y refuerzo<br />

social son más efectivos que los programas tradicionales<br />

basados en la transmisión <strong>de</strong> información.<br />

• Las campañas en los medios <strong>de</strong> comunicación social<br />

influyen po<strong>de</strong>rosamente <strong>sobre</strong> el hábito <strong>de</strong> fumar en los<br />

adolescentes. Tanto la intensidad como la duración <strong>de</strong> los<br />

mensajes son factores importantes.<br />

• Hacer que se cumplan las leyes que prohíben la venta <strong>de</strong><br />

cigarrillos a los menores pue<strong>de</strong> tener un efecto en el<br />

comportamiento <strong>de</strong> los ven<strong>de</strong>dores, pero el impacto <strong>sobre</strong><br />

el hábito <strong>de</strong> fumar es pequeño.<br />

• Los enfoques comunitarios con múltiples componentes <strong>de</strong><br />

intervención influyen en el hábito <strong>de</strong> fumar, <strong>sobre</strong> todo si<br />

realizan en múltiples lugares frecuentados por adolescentes.<br />

• La mayoría <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> intervención se han<br />

centrado en niños y adolescentes <strong>de</strong> 11 a 17 años. Sin<br />

embargo, la receptividad frente al tabaco y la<br />

experimentación con cigarrillos pue<strong>de</strong> haberse ya<br />

establecido a estas eda<strong>de</strong>s. Tal vez <strong>de</strong>bería consi<strong>de</strong>rarse la<br />

posibilidad <strong>de</strong> iniciar programas <strong>de</strong> prevención antes <strong>de</strong><br />

que los patrones regulares <strong>de</strong>l hábito tabáquico se haya<br />

establecido.<br />

• Los adolescentes son conscientes, y participan, en diversas<br />

formas <strong>de</strong> marketing <strong>de</strong> tabaco. Ambos factores están<br />

asociados claramente con el hábito <strong>de</strong> fumar. Esto sugiere<br />

que la regulación voluntaria vigente para proteger a los<br />

menores <strong>de</strong>l tabaco no está funcionando, y que <strong>de</strong>berían<br />

plantearse medidas <strong>de</strong> regulación.<br />

Fuente: NHS Centre for Reviews and Dissemination.<br />

Preventing the uptake of smoking in young people. Effective<br />

Health Care Bulletin. October 1999; volume 5, number 5.<br />

El texto completo en inglés <strong>de</strong> este informe pue<strong>de</strong> obtenerse<br />

gratuitamente a través <strong>de</strong> Internet en :<br />

http://www.york.ac.uk/inst/crd/ehc55.htm<br />

ADENDUM. Los jóvenes y el tabaco: Una cuestión moral<br />

importante.<br />

que amplía el ejercicio <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones morales y la elección<br />

personal.<br />

El tabaco es malo para la salud. Los fumadores y los no<br />

fumadores los saben; las tabacaleras y los gobiernos también.<br />

Como profesionales sanitarios tenemos la obligación<br />

145


<strong>de</strong> animar, ayudar y colaborar con aquellas personas que<br />

<strong>de</strong>sean modificar sus marcadores <strong>de</strong> riesgo, pero haciéndoles<br />

compren<strong>de</strong>r al mismo tiempo que no hay estilo <strong>de</strong><br />

vida, por muy hedonista o muy austero que sea, que asegure<br />

una enfermedad o que garantice longevidad.<br />

La tiranía <strong>de</strong> la salud y <strong>de</strong>l estilo <strong>de</strong> vida ha generado<br />

una incontrolable epi<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> aprensión. La población está<br />

siendo constantemente incitada a monitorizar sus variables<br />

biológicas y <strong>de</strong> estilo <strong>de</strong> vida –y pronto le llegará el turno<br />

también a sus genes– en el seno <strong>de</strong> una cultura <strong>de</strong> riesgos<br />

probabilísticos.<br />

Tal vez estar sano sea para la mayoría <strong>de</strong> nosotros mejor<br />

que estar enfermo o muerto. Pero jamás <strong>de</strong>beríamos olvidar<br />

que vivir es un riesgo y que “la vida es una enfermedad<br />

universal e incurable <strong>de</strong> transmisión sexual” 14 .<br />

Declaración <strong>de</strong> conflicto <strong>de</strong> intereses:<br />

Un autor <strong>de</strong>clara ser fumador mo<strong>de</strong>rado y el otro ex<br />

fumador arrepentido<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Cowen P. The price of coffins: specious arguments by eminent<br />

doctors against the dangers of tobacco. BMJ 1999; 319: 1621-3.<br />

2. House of Commons Health Committee. Second report: The tobacco<br />

industry and the health risk of smoking. Vol I. London: Stationery<br />

Office; 2000.<br />

146<br />

3. Glantz SA, Balbach ED. Tobacco War: Insi<strong>de</strong> the California battles.<br />

California: University of California Press; 2000.<br />

4. Leichter HM. Free to be foolish. Politics and health promotion<br />

in the United States and Great Britain. Princeton, New Jersey:<br />

Princeton University Press; 1991.<br />

5. McFadyen L, Hastings G, MacKintosh AM. Cross sectional study<br />

of young people´s awareness of and involvement with tobacco<br />

marketing. BMJ 2001;322:513-517.<br />

6. Francey N, Chapman S. “Operation Berkshire”: the international<br />

tobacco companies´conspiracy. BMJ 2000; 371-4.<br />

7. Worl Health Organization. Division of Noncommunicable Disease,<br />

Tobacco Free Initiative. International consultation on environmental<br />

tobacco smoke (ETS) and child health. Consultation<br />

report. Geneva: WHO; 1999.<br />

8. Harris R, Hatton J. En <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l tabaco: El gran <strong>de</strong>bate. Madrid:<br />

<strong>de</strong>l Taller <strong>de</strong> Mario Muchnik; 2000.<br />

9. Doll R, Peto R, Wheatley K, Gray R, Sutherland I. Mortality<br />

in relation to smoking: 40 years´observations on male British<br />

doctors. BMJ 1994; 309: 901-37.<br />

10. Rose G. The strategy of preventive medicine. Oxford: Oxford<br />

University Press; 1992.<br />

11. Charlton BG. A critique to Geoffrey Rose´s “Population strategy”<br />

for preventive medicine. J R Sco Med 1995; 88: 607-610.<br />

12. Fries JF. Aging, natural <strong>de</strong>ath, and the compression of morbidity.<br />

NEJM 1980; 303: 130-135.<br />

13. Pan American Health Organization / World Health Organization.<br />

Vacancy Notice 99/PAHO/47.<br />

14. Skrabanek P, McCormick J. Sofismas y <strong>de</strong>satinos en medicina.<br />

Barcelona: Ediciones Doyma; 1992.<br />

El tabaquismo y los conflictos <strong>de</strong> la prevención. J.F. García Gutiérrez, J. Velasco Gutiérrez


EN PROFUNDIDAD: MUJER Y TABACO<br />

Epi<strong>de</strong>miología <strong>de</strong>l tabaquismo femenino. Factores <strong>de</strong>terminantes<br />

<strong>de</strong> la iniciación y <strong>de</strong>l mantenimiento<br />

M. Jané, H. Par<strong>de</strong>ll, E. Saltó, L. Salleras<br />

Consejo Asesor <strong>sobre</strong> <strong>Tabaquismo</strong> en Cataluña. Dirección General <strong>de</strong> Salud Pública. Departamento <strong>de</strong> Sanidad y Seguridad Social.<br />

Generalitat <strong>de</strong> Catalunya.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Como ya es <strong>de</strong> todos bien sabido y se ha difundido<br />

ampliamente, el tabaco es la primera causa <strong>de</strong> morbilidad<br />

y mortalidad evitable en los países <strong>de</strong>sarrollados. Sin embargo,<br />

en nuestro país siguen fumando el 44,8% <strong>de</strong> los varones<br />

y el 27,2% <strong>de</strong> las mujeres <strong>de</strong> 16 y más años, éstas últimas<br />

con una ten<strong>de</strong>ncia creciente 1 . El efecto <strong>de</strong>l tabaco en<br />

la salud se ha venido estudiando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace muchos años.<br />

Actualmente, se sabe con seguridad que el tabaco afecta a<br />

ambos sexos por igual, poniendo en evi<strong>de</strong>ncia la falacia <strong>de</strong><br />

la inmunidad en las mujeres, que durante mucho tiempo se<br />

mantuvo, en parte basada en que la mayoría <strong>de</strong> la evi<strong>de</strong>ncia<br />

científica se realizó en varones, dado que el hábito tabáquico<br />

era mayoritariamente masculino.<br />

Las consecuencias <strong>sobre</strong> la salud <strong>de</strong>l tabaquismo femenino<br />

conllevan, a<strong>de</strong>más, unas especificida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> riesgo que<br />

han <strong>de</strong> tenerse en cuenta. En efecto, las mujeres fumadoras<br />

que toman anticonceptivos orales ven incrementado su<br />

riesgo <strong>de</strong> infarto agudo <strong>de</strong> miocardio en 20 veces por encima<br />

<strong>de</strong> los 35 años 2 . A<strong>de</strong>más, el tabaco se ha asociado a un<br />

riesgo aumentado <strong>de</strong> enfermedad inflamatoria pélvica y <strong>de</strong><br />

embarazo ectópico 3,4 . Su consumo reduce la fertilidad e<br />

incrementa el riesgo <strong>de</strong> aborto, parto prematuro y <strong>de</strong> bajo<br />

peso al nacer 5,6 . Asimismo las mujeres fumadoras tienen un<br />

a<strong>de</strong>lanto <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> la menopausia <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un año<br />

y presentan un mayor riesgo <strong>de</strong> fracturas <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>ra 7,8 . Otra<br />

especificidad <strong>de</strong> riesgo adicional consiste en el efecto <strong>de</strong>l<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia: Dra. Mireia Jané. Servicio <strong>de</strong> educación sanitaria y<br />

programas <strong>de</strong> salud. Dirección General <strong>de</strong> Salud Pública. Travessera <strong>de</strong><br />

les Corts, 131-159. 08028 Barcelona. Email: bexsa@readysoft.es<br />

Recibido: 8 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2001. Aceptado: 15 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2001<br />

[Prev Tab 2001; 3(3): 147-154]<br />

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 3 nº 3, Septiembre 2001<br />

tabaquismo pasivo en el niño, manifestado por un aumento<br />

<strong>de</strong>l síndrome <strong>de</strong> muerte súbita <strong>de</strong>l lactante, <strong>de</strong> infecciones<br />

respiratorias, <strong>de</strong> otitis media y <strong>de</strong> asma infantil 9,10 , todo<br />

ello incrementado porque los niños pasan la mayor parte<br />

<strong>de</strong> su tiempo con sus madres, y éstas son más fumadoras<br />

actualmente que antes.<br />

Menos investigación se ha llevado a cabo, <strong>sobre</strong> todo<br />

en nuestro entorno, para conocer los factores <strong>de</strong>terminantes<br />

<strong>de</strong>l hábito tabáquico femenino que inci<strong>de</strong>n tanto en la iniciación<br />

como en el mantenimiento y abandono <strong>de</strong>l mismo.<br />

Por ello, en este artículo se presenta una revisión abreviada<br />

<strong>de</strong> las características <strong>de</strong>l tabaquismo femenino con el<br />

objetivo <strong>de</strong> mejorar las intervenciones que se llevan a cabo<br />

en este campo, precisamente en un momento en que el hecho<br />

<strong>de</strong> abandonar el hábito se está convirtiendo en un fenómeno<br />

en aumento manifestado por el incremento <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>manda para <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar, particularmente por parte <strong>de</strong><br />

las mujeres, y por la mayor aceptabilidad social a las estrategias<br />

<strong>de</strong> control <strong>de</strong>l tabaquismo que, lenta pero inexorablemente,<br />

se está produciendo <strong>de</strong> un tiempo a esta parte.<br />

TENDENCIAS DEL TABAQUISMO FEMENINO<br />

Si bien es evi<strong>de</strong>nte que al comparar datos <strong>sobre</strong> tabaquismo<br />

femenino proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> distintos países existen<br />

limitaciones basadas en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l estatus <strong>de</strong> fumador,<br />

en los límites <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> la muestra examinada así<br />

como en las técnicas <strong>de</strong> entrevista utilizadas, se pue<strong>de</strong> afirmar<br />

que en la mayoría <strong>de</strong> países <strong>de</strong>sarrollados las tasas <strong>de</strong><br />

prevalencia <strong>de</strong>l tabaquismo femenino se mantienen elevadas,<br />

aunque su evolución varía según se trate <strong>de</strong> países<br />

anglosajones o bien mediterráneos. En Estados Unidos, si<br />

en 1965 fumaban el 51,9% <strong>de</strong> los varones y el 33,9% <strong>de</strong> las<br />

147


mujeres, en 1998, lo hacían tan solo el 26,4% <strong>de</strong> los varones<br />

y el 22,0% <strong>de</strong> las mujeres. El <strong>de</strong>scenso ha sido mayor<br />

entre los varones, pero también se ha empezado a dar la<br />

misma ten<strong>de</strong>ncia en el ámbito femenino, no obstante manteniéndose<br />

el diferencial entre ambos sexos, <strong>de</strong> 5 puntos<br />

aproximadamente, ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> los años 80 11 . En<br />

Canadá, se produce una situación similar: así, si en 1981<br />

fumaban el 43,7% <strong>de</strong> los varones y el 35,1% <strong>de</strong> las mujeres,<br />

en 1996, lo hacían el 31,5% <strong>de</strong> los hombres y el 26,3%<br />

<strong>de</strong> las mujeres 12 . En el Reino Unido, en 1972 fumaban el<br />

52% <strong>de</strong> los varones y el 41% <strong>de</strong> las mujeres, si bien dichas<br />

prevalencias se han ido reduciendo también en ambos casos<br />

hasta llegar a unos niveles <strong>de</strong> 29% y 28% para hombres y<br />

mujeres, respectivamente, en 1996 13 .<br />

En España, don<strong>de</strong> existe una tradición más reciente <strong>de</strong><br />

tabaquismo femenino, el fenómeno no ha sido paralelo al<br />

caso <strong>de</strong> los países apuntados. Todo lo contrario, mientras<br />

en 1978 fumaban el 65% <strong>de</strong> los varones y tan solo lo hacían<br />

el 17% <strong>de</strong> las mujeres, en 1997, fuman el 44,8% <strong>de</strong> los<br />

varones <strong>de</strong> 16 años y más, habiéndose reducido la ten<strong>de</strong>ncia<br />

10,2 puntos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1987, en comparación con el 27,2%<br />

<strong>de</strong> mujeres fumadoras <strong>de</strong> la misma edad que han aumentado<br />

su prevalencia en 4,2 puntos durante el mismo periodo<br />

14,1 (Figura 1). En Cataluña se ha producido la misma<br />

situación. En 16 años, <strong>de</strong> 1982 a 1998, la prevalencia <strong>de</strong>l<br />

tabaquismo en los varones <strong>de</strong> 15 a 64 años se ha reducido<br />

14 puntos, alcanzando el 44,4%; mientras entre las mujeres<br />

se ha dado un aumento <strong>de</strong> 10,7 puntos, alcanzando una<br />

prevalencia <strong>de</strong> 30,7% en 1998 15 . El tabaquismo femenino<br />

muestra pues en nuestro medio una situación <strong>de</strong>sfavorable<br />

pues su ten<strong>de</strong>ncia sigue creciendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace ya tiempo.<br />

FACTORES DE INICIACIÓN Y<br />

MANTENIMIENTO DEL TABAQUISMO<br />

FEMENINO<br />

Aspectos históricos<br />

A diferencia <strong>de</strong> lo que ocurrió en los países anglosajones<br />

don<strong>de</strong> el tabaquismo femenino empezó a aumentar a<br />

partir <strong>de</strong> los años 40, motivado en parte porque las mujeres<br />

tuvieron que ocupar los lugares <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los varones<br />

durante la segunda guerra mundial y adoptaron el hábito<br />

tabáquico que se asociaba entonces a patriotismo, in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia,<br />

trabajo y emancipación, en España, dicho incremento<br />

no se produjo hasta finales <strong>de</strong> los años 60 16 . En efecto,<br />

fue con el <strong>de</strong>sarrollo económico <strong>de</strong> esa época, seguido<br />

<strong>de</strong> la reimplantación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia unos años <strong>de</strong>spués,<br />

cuando se produjo un mayor acceso <strong>de</strong> las clases favorecidas<br />

femeninas a la universidad y una mayor emancipación<br />

148<br />

%<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

Mujeres Varones Total<br />

Fuente: ref. 20. Población ≥ 16 años.<br />

1987<br />

1993<br />

1995<br />

1997<br />

FIGURA 1. Prevalencia <strong>de</strong>l hábito tabáquico por sexo. España,<br />

1987-1997<br />

<strong>de</strong> las mismas. Así, datos <strong>de</strong> un estudio reciente <strong>sobre</strong> tabaquismo<br />

en Cataluña muestran que la iniciación femenina<br />

al hábito tabáquico antes <strong>de</strong> los años 60 era prácticamente<br />

nula, sin embargo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el periodo 1968-72 en a<strong>de</strong>lante, se<br />

ha producido el patrón convergente progresivo entre ambos<br />

sexos ya citado 17 . Dicho efecto ha conllevado una importante<br />

pero tardía incorporación <strong>de</strong> la mujer española al hábito<br />

tabáquico.<br />

El mantenimiento e incremento <strong>de</strong>l tabaquismo en nuestro<br />

entorno se ha visto favorecido también por la presencia<br />

<strong>de</strong> una baja percepción social <strong>de</strong>l problema, basada en parte<br />

en la existencia <strong>de</strong> un patrón <strong>de</strong> salud-enfermedad característico<br />

<strong>de</strong> los países mediterráneos. Este hecho se agrava<br />

particularmente en el caso <strong>de</strong> las mujeres, puesto que al llevar<br />

menos años fumando todavía no han <strong>de</strong>sarrollado todas<br />

las consecuencias <strong>de</strong>l tabaquismo, tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong><br />

vista <strong>de</strong> aparición <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s como <strong>de</strong> incremento <strong>de</strong><br />

la mortalidad 18 . A<strong>de</strong>más, el carácter mediterráneo, con predominio<br />

<strong>de</strong> personas con locus <strong>de</strong> control externo, hedonistas<br />

y fatalistas ha propiciado una mayor tolerancia al<br />

hábito, así como un mayor incumplimiento <strong>de</strong> la normativa<br />

reguladora, aspectos, ambos, que hacen particular el caso<br />

en nuestro medio.<br />

Los aspectos históricos en nuestro país, comentados<br />

anteriormente, han conllevado también que actualmente<br />

todavía no sean las mujeres <strong>de</strong> los niveles socioeconómicos<br />

Epi<strong>de</strong>miología <strong>de</strong>l tabaquismo femenino. Factores <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> la iniciación y <strong>de</strong>l mantenimiento. M. Jané et al.


%<br />

50<br />

45<br />

40<br />

35<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

CS I y II CS III CS IV y V<br />

1990 1998<br />

Fuente: ref. 19. CS I: Acomodada; CS II: Media-alta; CS III:<br />

Media-media; CS IV: Media-baja; CS V: Mo<strong>de</strong>sta.<br />

Fumadores diarios y ocasionales. Población > 14 años.<br />

FIGURA 2. Prevalencia <strong>de</strong>l hábito tabáquico en mujeres según<br />

clase social. Cataluña, 1990 y 1998.<br />

más <strong>de</strong>sfavorecidos las que más fumen, situación que ocurre<br />

en otros países con una mayor tradición <strong>de</strong> tabaquismo<br />

femenino 13 . Así, entre nosotros, ha existido un gradiente<br />

socioeconómico positivo en las mujeres, siendo las <strong>de</strong> nivel<br />

socioeconómico más elevado las que más fuman, mientras<br />

que en los varones se ha producido un gradiente inverso,<br />

consistente en este caso con lo que ocurre en otros países<br />

<strong>de</strong>sarrollados. Sin embargo, podría estarse produciendo un<br />

cambio <strong>de</strong> perfil socioeconómico <strong>de</strong> las mujeres fumadoras,<br />

a juzgar por los datos <strong>de</strong> la última encuesta <strong>sobre</strong> tabaquismo<br />

en Cataluña <strong>de</strong>l año 1998, en la cual se observa que<br />

las mujeres que más fuman son las <strong>de</strong> la clase media, a diferencia<br />

<strong>de</strong> lo que sucedía en 1990 cuando las que más fumaban<br />

eran las <strong>de</strong> las clases medio-altas y altas (Figuras 2 y<br />

3) 19 .<br />

Aspectos socioculturales<br />

Son factores que influyen <strong>sobre</strong>manera en la iniciación<br />

<strong>de</strong>l hábito. Por ello, constituyen aspectos cuyo análisis es<br />

muy importante puesto que se sabe que en los países <strong>de</strong>sarrollados<br />

una vez que los individuos alcanzan los 20 años<br />

sin haber fumado, la probabilidad <strong>de</strong> convertirse en fumadores<br />

es insignificante. La situación <strong>de</strong>l hábito tabáquico<br />

entre los adolescentes muestra que actualmente la edad<br />

<strong>de</strong> inicio <strong>de</strong>l tabaquismo en España tien<strong>de</strong> a disminuir y se<br />

sitúa, según la encuesta <strong>de</strong>l Plan Nacional <strong>sobre</strong> Drogas <strong>de</strong><br />

1996, en 13,3 años, con un claro <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1994,<br />

momento en que era <strong>de</strong> 13,8 años. La edad <strong>de</strong> inicio se hace<br />

cada vez más similar entre chicos y chicas, aunque todavía<br />

empiezan a fumar antes los muchachos. Según la última<br />

Encuesta Nacional <strong>de</strong> Salud, <strong>sobre</strong> una muestra <strong>de</strong> la pobla-<br />

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 3 nº 3, Septiembre 2001<br />

%<br />

50<br />

45<br />

40<br />

35<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

CS I y II CS III CS IV y V<br />

1990 1998<br />

Fuente: ref. 19. CS I: Acomodada; CS II: Media-alta; CS III:<br />

Media-media; CS IV: Media-baja; CS V: Mo<strong>de</strong>sta.<br />

Fumadores diarios y ocasionales. Población > 14 años.<br />

FIGURA 3. Prevalencia <strong>de</strong>l hábito tabáquico en varones según<br />

clase social. Cataluña, 1990 y 1998.<br />

ción general <strong>de</strong> 16 y más años, el 39,4% <strong>de</strong> los varones y<br />

el 30,4% <strong>de</strong> las mujeres se inician al hábito tabáquico antes<br />

<strong>de</strong> los 16 años 20 . En Cataluña, entre una población <strong>de</strong> 15<br />

a 24 años, los hombres empiezan a fumar a los 14,5 años,<br />

mientras que ellas lo hacen ligeramente más tar<strong>de</strong>, a los<br />

14,9 años 21 .<br />

Los niños y adolescentes se ven afectados por los factores<br />

<strong>de</strong> su entorno <strong>de</strong> relación. Uno <strong>de</strong> los factores importantes<br />

es la influencia <strong>de</strong> los padres, <strong>sobre</strong> todo si sus actitu<strong>de</strong>s<br />

resultan coherentes con sus conductas. El tabaquismo<br />

<strong>de</strong> los padres acostumbra a facilitar la iniciación, tanto<br />

por el efecto modélico que ello aporta como por favorecer<br />

un más fácil acceso al consumo <strong>de</strong> cigarrillos. En este<br />

sentido, se observa claramente una mayor proporción <strong>de</strong><br />

tabaquismo juvenil en las familias don<strong>de</strong> los padres son<br />

fumadores. Al analizar la existencia <strong>de</strong> diferencias <strong>de</strong> género<br />

en la influencia <strong>de</strong> los padres parece ser que las chicas<br />

son más sensibles al tabaquismo <strong>de</strong> ambos progenitores y<br />

especialmente al <strong>de</strong> la madre, aunque dicha influencia disminuiría<br />

con la edad 22,23,24 .<br />

Si bien el aspecto familiar inci<strong>de</strong> <strong>de</strong> forma importante<br />

en el riesgo <strong>de</strong> niños y adolescentes <strong>de</strong> convertirse en fumadores,<br />

la influencia <strong>de</strong> los amigos es el factor más esencial<br />

a la hora <strong>de</strong> iniciarse al hábito 25 . La influencia <strong>de</strong> los compañeros<br />

pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> tipo directa, por el ofrecimiento claro<br />

<strong>de</strong> cigarrillos por parte <strong>de</strong> los otros o bien <strong>de</strong> tipo indirecta,<br />

más relacionada con el hecho <strong>de</strong> fumar porque los <strong>de</strong>más<br />

también lo hacen. Las presiones indirectas afectan por igual<br />

a ambos sexos mientras que los chicos se ven más influenciados<br />

por las presiones más directas y abiertas <strong>de</strong> los amigos<br />

26 . El tener un mejor amigo fumador es un factor pre-<br />

149


dictivo muy importante a la hora <strong>de</strong> convertirse en fumador,<br />

aunque este aspecto tendría una ligera mayor influencia<br />

en los chicos que en las chicas 27 .<br />

Aspectos psicológicos<br />

Tanto la iniciación como el mantenimiento <strong>de</strong>l hábito<br />

tabáquico se asocia a necesida<strong>de</strong>s psicológicas que afectan<br />

tanto a varones como a mujeres. Sin embargo, los procesos<br />

psicológicos involucrados en el tabaquismo son diferentes<br />

para ambos sexos y, particularmente en la mujer, el tabaquismo<br />

se relaciona más con aspectos como la autoestima,<br />

la preocupación por la propia imagen y el control <strong>de</strong>l peso,<br />

así como el estrés.<br />

La caída rápida <strong>de</strong> la autoestima, característica <strong>de</strong> las<br />

primeras etapas <strong>de</strong> la adolescencia, se ha asociado a un<br />

mayor consumo <strong>de</strong> tabaco entre las chicas 28,29 . Sin embargo,<br />

entre las adolescentes mayores, la investigación cualitativa<br />

reciente sugiere que el tabaquismo femenino es más<br />

frecuente entre las jóvenes más sofisticadas y con mayor<br />

control <strong>de</strong> sí mismas, en contraposición a la imagen tradicional<br />

<strong>de</strong> chica fumadora con baja autoestima y pobres habilida<strong>de</strong>s<br />

sociales 30 . Este último aspecto es importante y<br />

requiere más investigación en nuestro medio por su repercusión<br />

en los programas <strong>de</strong> prevención escolar que tratarían<br />

<strong>sobre</strong> todo la falta <strong>de</strong> autoestima y que no incidirían en<br />

esta población diana concreta.<br />

Las chicas fuman más que los chicos para enfrentarse<br />

al estrés que aparece en la adolescencia y ello las hace más<br />

vulnerables a la influencia <strong>de</strong> los padres y especialmente<br />

<strong>de</strong> la madre en cuanto a la iniciación, ya comentada anteriormente<br />

31,32 . En las mujeres adultas, el estrés se ha relacionado<br />

también con el mantenimiento <strong>de</strong>l hábito tabáquico<br />

y la frecuencia <strong>de</strong> recaídas tras el abandono. Concretamente,<br />

en las mujeres <strong>de</strong> nivel socioeconómico <strong>de</strong>sfavorecido,<br />

la asociación <strong>de</strong> estrés y tabaco hace muy difícil su<br />

abandono, y contrariamente a lo que podría esperarse, siguen<br />

comprando tabaco como si éste fuera un bien <strong>de</strong> primera<br />

necesidad 33 . Dichas mujeres no sólo presentan una diferencia<br />

en cuanto a la información recibida <strong>sobre</strong> hábitos <strong>de</strong><br />

vida saludables sinó que también tienen menos oportunida<strong>de</strong>s<br />

para poner en práctica el conocimiento, una vez lo<br />

han adquirido. Muestran relaciones complejas entre el bienestar<br />

<strong>de</strong> su familia, que aumenta si ellas no están estresadas<br />

y el suyo propio, que se incrementaría si <strong>de</strong>jaran <strong>de</strong><br />

fumar. Saben que el tabaco empeora su salud pero creen<br />

que fumar es el único lujo que tienen para recuperar su capacidad<br />

psicológica y encontrarse en mejor situación para<br />

mantener el bienestar <strong>de</strong> los suyos 34,35 .<br />

Es también más frecuente la iniciación al hábito tabáquico<br />

entre las muchachas que están preocupadas por su<br />

150<br />

propia imagen, especialmente para controlar el peso, que<br />

entre los jóvenes varones 36 . De hecho, en la última encuesta<br />

a los jóvenes <strong>sobre</strong> tabaco, llevada a cabo en el Reino<br />

Unido, una mayor proporción <strong>de</strong> chicas que <strong>de</strong> chicos contestaba<br />

que el tabaco les ayudaba a estar <strong>de</strong>lgados 37 . En este<br />

caso son pues las consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> como controlar el peso<br />

las que favorecen la iniciación al hábito tabáquico. En cambio,<br />

el miedo real a engordar es una motivación significativa<br />

para continuar fumando ya que las mujeres consi<strong>de</strong>ran<br />

los beneficios tangibles <strong>de</strong>l tabaco en su autoimagen como<br />

más importantes que los beneficios intangibles y no visibles<br />

en su propia salud a más largo plazo 38,39 . El doble <strong>de</strong><br />

mujeres fumadoras, en comparación con las no fumadoras,<br />

están preocupadas por su imagen y, aunque el peso <strong>de</strong> los<br />

fumadores <strong>de</strong> ambos sexos es <strong>de</strong> 2 a 3 Kgs menor que el <strong>de</strong><br />

los no fumadores, al <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar parece ser que las mujeres<br />

tien<strong>de</strong>n a ganar más peso que los varones 40 .<br />

Utilidad percibida<br />

Para los fumadores <strong>de</strong> ambos sexos, continuar fumando<br />

o bien la dificultad para abandonar el hábito es <strong>de</strong>bido<br />

en parte a que los costes ocasionados por el tabaquismo,<br />

entre los cuales está la percepción <strong>de</strong> riesgo para la salud,<br />

no superan los beneficios percibidos <strong>de</strong>l mismo. En el caso<br />

<strong>de</strong> las mujeres, los beneficios que perciben son esencialmente<br />

los comentados anteriormente, es <strong>de</strong>cir el control <strong>de</strong>l<br />

peso y la reducción <strong>de</strong>l estrés. En cambio, entre los costes,<br />

un factor importante que la mujer <strong>de</strong>tecta no tanto para ella<br />

pero sí para el feto es el embarazo. En efecto, el embarazo<br />

es un momento <strong>de</strong> especial motivación para que la mujer<br />

<strong>de</strong>je <strong>de</strong> fumar. De hecho, en nuestro entorno, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l<br />

20% <strong>de</strong> las embarazadas <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> fumar espontáneamente<br />

antes <strong>de</strong> contactar con los servicios sanitarios y entre las<br />

mujeres que siguen fumando, la mayoría reduce el consumo<br />

<strong>de</strong> cigarrillos 41 . Sin embargo, la mayoría <strong>de</strong> las mujeres<br />

que han abandonado el hábito tabáquico recae antes <strong>de</strong><br />

haber transcurrido un año <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el parto, sugiriendo que no<br />

están suficientemente informadas <strong>de</strong>l efecto <strong>de</strong>l tabaco en<br />

ellas mismas y, <strong>sobre</strong> todo, <strong>de</strong>l humo ambiental en el<br />

niño 42,43 .<br />

La percepción <strong>de</strong> riesgo para la propia salud es otro<br />

aspecto importante a consi<strong>de</strong>rar cuando se analizan los costes<br />

percibidos <strong>de</strong>l tabaco. En general, las mujeres presentan<br />

una mayor preocupación por los efectos <strong>de</strong>l tabaco, a<br />

juzgar por los últimos datos <strong>de</strong> la encuesta <strong>sobre</strong> tabaquismo<br />

en Cataluña don<strong>de</strong> se encontraron diferencias significativas<br />

entre varones y mujeres; concretamente, un 49,3%<br />

<strong>de</strong> las mujeres estarían muy preocupadas por el riesgo que<br />

conlleva el tabaco en la salud, frente a un 41,1% <strong>de</strong> los varones.<br />

Ello explica, en parte, que las mujeres tengan un per-<br />

Epi<strong>de</strong>miología <strong>de</strong>l tabaquismo femenino. Factores <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> la iniciación y <strong>de</strong>l mantenimiento. M. Jané et al.


%<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

15-24 25-44 45-64 65+ Total<br />

Mujeres Varones<br />

Fuente: Elaboración propia, adaptado <strong>de</strong> ref. 47<br />

FIGURA 4. Porcentaje <strong>de</strong> fumadores que consumen tabaco light<br />

por edad y sexo. Unión Europea, 1995.<br />

fil <strong>de</strong> fumadores <strong>de</strong> menor riesgo que los hombres y que<br />

consuman menor cantidad <strong>de</strong> cigarrillos al día o bien sean<br />

más consumidoras <strong>de</strong> tabaco con filtro o tipo “light” 19 . Este<br />

último factor favorece el mantenimiento <strong>de</strong>l tabaquismo<br />

femenino puesto que las mujeres creen que el hecho <strong>de</strong> consumir<br />

tabaco <strong>de</strong> “forma menos nociva” no les hará daño 44 .<br />

Por último, los aspectos sensoriales y estéticos <strong>de</strong>l tabaco<br />

también influyen en que la mujer <strong>de</strong>je o no <strong>de</strong> fumar. Factores<br />

como el olor <strong>de</strong>l tabaco, los problemas <strong>de</strong> interferencia<br />

con el gusto así como un mayor envejecimiento <strong>de</strong> la<br />

piel y pérdida senil <strong>de</strong>l cabello tendrían más efecto en la<br />

mujer que en el hombre.<br />

Aspectos ambientales<br />

La iniciación y mantenimiento <strong>de</strong>l tabaquismo así como<br />

la aceptación <strong>de</strong> la conducta <strong>de</strong> fumar <strong>de</strong> ambos sexos, vienen<br />

condicionados también por factores <strong>de</strong>l entorno como<br />

son la publicidad y las políticas <strong>de</strong> precios y <strong>de</strong> cargas fiscales<br />

a las que están sometidos los productos <strong>de</strong>l tabaco.<br />

Cuando la industria tabaquera advirtió que el consumo masculino<br />

se reducía, centró todos sus esfuerzos en captar nuevos<br />

a<strong>de</strong>ptos entre los jóvenes y, especialmente, entre las<br />

mujeres 45 . La amplia difusión y promoción <strong>de</strong> los productos<br />

<strong>de</strong>l tabaco ha incrementado también la percepción subjetiva<br />

errónea <strong>de</strong> la conducta y actitud <strong>de</strong> los amigos y adultos,<br />

exagerando la prevalencia real <strong>de</strong>l hábito. Mediante<br />

mensajes muy bien diseñados que estratifican a las jóvenes<br />

por edad según las razones por las cuales fuman, la publicidad<br />

ha aumentado la iniciación al tabaquismo femenino.<br />

En efecto, un estudio cualitativo anglosajón mostró que a<br />

los 12-13 años las chicas fumadoras se consi<strong>de</strong>ran más atractivas<br />

que las no fumadoras; a los 15-16 años, las chicas<br />

fumadoras sienten que han <strong>de</strong> ir a la moda; finalmente las<br />

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 3 nº 3, Septiembre 2001<br />

%<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

15-24 25-44 45-64 65+ Total<br />

Mujeres Varones<br />

Fuente: Elaboración propia, adaptado <strong>de</strong> ref. 19<br />

FIGURA 5. Porcentaje <strong>de</strong> fumadores que consumen tabaco light<br />

por edad y sexo. Cataluña, 1998.<br />

más mayores, <strong>de</strong> 18-19 años, les gustaría ser como los chicos<br />

fumadores: más duras y arrogantes. Estas razones vienen<br />

representadas en la iconografía <strong>de</strong> las revistas o anuncios<br />

y muestran que las jóvenes son muy vulnerables a la<br />

publicidad 39 .<br />

El mantenimiento <strong>de</strong>l mercado femenino se ha conseguido<br />

mediante la utilización <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> comunicación<br />

exclusivamente femeninos. En ellos, la credibilidad espúrea<br />

<strong>de</strong>l tabaco se ha asociado a la credibilidad seria <strong>de</strong> las<br />

revistas, la mayoría <strong>de</strong> las cuales aceptan publicidad <strong>de</strong>l<br />

tabaco 46 . Pero <strong>sobre</strong> todo fue con la introducción <strong>de</strong> los<br />

cigarrillos “light” cuando se vio una expansión enorme <strong>de</strong>l<br />

mercado al tener este tipo <strong>de</strong> tabaco mucho más éxito entre<br />

el colectivo femenino, y ello tanto a nivel internacional<br />

como en nuestro entorno 47,19 . En Europa, el 60% <strong>de</strong> las mujeres<br />

fumadoras <strong>de</strong> 45 a 64 años consume tabaco “light” y,<br />

en Cataluña, aunque todavía no se han alcanzado los niveles<br />

europeos, ya lo hace el 36,8% <strong>de</strong> las mujeres <strong>de</strong> la misma<br />

edad (Figuras 4 y 5). En general, a medida que aumenta<br />

la edad, se incrementa la proporción <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> fumadores<br />

sugiriendo que el tabaco “light” tiene un peso menor<br />

en la iniciación pero es <strong>sobre</strong> todo importante como substituto<br />

<strong>de</strong>l abandono, favoreciendo así el mantenimiento.<br />

El incremento <strong>de</strong> precios y/o impuestos <strong>de</strong>l tabaco influye<br />

a su vez en la prevalencia <strong>de</strong>l hábito tabáquico. En general,<br />

en los países <strong>de</strong>sarrollados, se consi<strong>de</strong>ra que un aumento<br />

<strong>de</strong>l 10% <strong>de</strong>l precio <strong>de</strong>l tabaco conlleva una reducción <strong>de</strong>l<br />

4% <strong>de</strong> su <strong>de</strong>manda 48 . Sin embargo, las elasticida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>manda <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la edad, <strong>de</strong>l género y <strong>de</strong>l nivel socioeconómico.<br />

Los jóvenes son sensibles al incremento <strong>de</strong> los<br />

precios pero cuando se analiza la existencia <strong>de</strong> diferencias<br />

<strong>de</strong> género se obtiene una mayor elasticidad <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda<br />

entre los varones. Así, en un estudio reciente anglosa-<br />

151


jón, para un incremento <strong>de</strong>l precio <strong>de</strong>l tabaco <strong>de</strong> un 10%,<br />

la <strong>de</strong>manda se reduce en un 9,2% en el caso <strong>de</strong> los chicos<br />

mientras que la reducción en el <strong>de</strong> las chicas es <strong>de</strong> sólo un<br />

5,9% 49 . Existen distintas corrientes <strong>de</strong> opinión <strong>sobre</strong> si el<br />

aumento <strong>de</strong> los precios <strong>de</strong>l tabaco en los grupos socioeconómicos<br />

<strong>de</strong>sfavorecidos podría ser regresivo; por ello, se<br />

precisa más investigación <strong>sobre</strong> el tema 50 .<br />

Depen<strong>de</strong>ncia nicotínica<br />

La nicotina es el principal alcaloi<strong>de</strong> <strong>de</strong>l humo y la responsable<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. El pico máximo plasmático se<br />

adquiere antes <strong>de</strong> los diez minutos <strong>de</strong> haberse fumado un<br />

cigarrillo 51 . El mantenimiento <strong>de</strong>l hábito tabáquico <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

en gran medida <strong>de</strong> la adicción a la nicotina que aparece<br />

tras las fases <strong>de</strong> iniciación, cuando el organismo ya se<br />

ha adaptado a sus efectos. En general, parece ser que las<br />

mujeres presentan una menor <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia nicotínica, a juzgar<br />

por ciertos estudios basados tanto en la autorespuesta<br />

como en validaciones bioquímicas; este es el caso <strong>de</strong> los<br />

datos analizados en Cataluña, don<strong>de</strong> una menor proporción<br />

<strong>de</strong> mujeres que <strong>de</strong> varones encien<strong>de</strong>n su primer cigarrillo<br />

en el plazo <strong>de</strong> los 30 primeros minutos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> levantarse<br />

por la mañana 21,52 .<br />

Sin embargo, se sabe que la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia nicotínica se<br />

asocia fuertemente al consumo <strong>de</strong> cigarrillos fumados por<br />

día. Así, cuando los resultados se estratifican por el número<br />

<strong>de</strong> cigarrillos diarios consumidos se encuentran muy<br />

pocas diferencias <strong>de</strong> género, llegando incluso a concluir<br />

que las mujeres pue<strong>de</strong> que sean más <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> la<br />

nicotina que los varones 11,40 . En cualquier caso, los estudios<br />

que han evaluado las diferencias <strong>de</strong> género en la cesación,<br />

una vez controlados los resultados para variables como la<br />

edad, la clase social, la historia personal <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong><br />

tabaco, entre otras, no han encontrado diferencias, aunque<br />

las mujeres pue<strong>de</strong> que tengan más dificultad para mantener<br />

la cesación a largo plazo 53,54 .<br />

CONCLUSIÓN<br />

El tabaco afecta <strong>de</strong> forma similar a varones y mujeres<br />

pero ambos fuman por distintas razones. Es importante<br />

conocer los diferentes aspectos específicos <strong>de</strong> género para<br />

mejorar las actuaciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los distintos ámbitos posibles<br />

como son la escuela, en el caso <strong>de</strong> la prevención o bien<br />

la atención médica, en el caso <strong>de</strong> la cesación. En ellos, es<br />

necesario plantearse la posible elaboración <strong>de</strong> componentes<br />

específicos <strong>de</strong> género en forma <strong>de</strong> programas conductuales<br />

que hagan énfasis en la gestión <strong>de</strong>l propio estilo <strong>de</strong><br />

vida, estrategias <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>l estrés o programas nutri-<br />

152<br />

Aspectos bastante bien conocidos<br />

• Efectos <strong>de</strong>l tabaco en la salud <strong>de</strong> las mujeres<br />

• Monitorización periódica <strong>de</strong>l hábito tabáquico<br />

Aspectos por conocer y mejorar<br />

• Por qué las mujeres empiezan a fumar y lo siguen haciendo<br />

• Áreas prioritarias <strong>de</strong> investigación<br />

- Evaluación <strong>de</strong> la efectividad <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong><br />

prevención escolar específicos <strong>de</strong> género<br />

- Evaluación <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> diferencias <strong>de</strong> género en la<br />

cesación <strong>de</strong>l hábito<br />

- Evaluación específica <strong>de</strong> género en las políticas <strong>de</strong><br />

precios e impuestos<br />

TABLA I. Nivel <strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong> los aspectos <strong>de</strong>l tabaquismo<br />

femenino en nuestro medio<br />

cionales para controlar el peso que puedan incidir <strong>de</strong> forma<br />

específica en el tabaquismo femenino 55 . Por ello, es fundamental<br />

mejorar y establecer líneas prioritarias <strong>de</strong> investigación<br />

que permitan establecer resultados <strong>sobre</strong> la efectividad<br />

<strong>de</strong> las distintas actuaciones (Tabla I). Sin embargo,<br />

es evi<strong>de</strong>nte que todo ello tendrá poco efecto si al mismo<br />

tiempo no se llevan a cabo políticas globales <strong>de</strong> control <strong>de</strong>l<br />

tabaquismo, como son la restricción <strong>de</strong> la publicidad directa<br />

e indirecta e incrementos <strong>de</strong> precios y <strong>de</strong> impuestos <strong>de</strong><br />

los productos <strong>de</strong>l tabaco, aspectos lógicamente que tienen<br />

también importancia primordial en el tabaquismo femenino<br />

56,57 .<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Ministerio <strong>de</strong> Sanidad y Consumo. Encuesta Nacional <strong>de</strong> Salud<br />

<strong>de</strong> España 1997. Madrid: Ministerio <strong>de</strong> Sanidad y Consumo,<br />

1999.<br />

2. Farley TMM, Meirik O, Chang CL, Poulter NR. Combined oral<br />

contraceptives, smoking and cardiovascular risk. J Epi<strong>de</strong>miol<br />

Comm Health 1998; 52: 775-85.<br />

3. Delcroix M, Chuffart M. La grossesse et le tabac. Paris: Presses<br />

Universitaires <strong>de</strong> France, 1999.<br />

4. Stergachis A, Scholes D, Daling JR, Weiss NS, Chu J. Maternal<br />

cigarette smoking and the risk of tubal pregnancy. Am J Epi<strong>de</strong>miol<br />

1991; 133: 332-7.<br />

5. Shah NR, Bracken MB. A systematic review and meta-analysis<br />

of prospective studies on the association between maternal<br />

cigarette smoking and preterm <strong>de</strong>livery. Am J Obstet Gynaecol<br />

2000; 182: 465-72.<br />

6. Castellanos ME, Nebot M. Embarazo y tabaquismo: Magnitud<br />

<strong>de</strong>l problema y prevención <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los sistemas sanitarios. Med<br />

Clín (Barc) 1998; 111: 670-4.<br />

Epi<strong>de</strong>miología <strong>de</strong>l tabaquismo femenino. Factores <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> la iniciación y <strong>de</strong>l mantenimiento. M. Jané et al.


7. US Department of Health and Social Security. The health benefits<br />

of smoking cessation. A report of the Surgeon general. Rockville<br />

MD: Office on Smoking and Health, 1990.<br />

8. Law MR, Hackshaw AK. A meta-analysis of cigarette smoking,<br />

bone mineral <strong>de</strong>nsity and risk of hip fracture: recognition of a<br />

major effect. Br Med J 1997; 315: 841-6.<br />

9. Haglund B, Cnattingius S. Cigarette smoking as a risk factor for<br />

sud<strong>de</strong>n infant <strong>de</strong>ath syndrome: a population based study. Am J<br />

Public Health 1990; 80: 29-32.<br />

10. Stick SM, Burton PR, Gurrin L, Sly PD, LeSouef PN. Effects of<br />

maternal smoking during pregnancy and a family history of asthma<br />

on respiratory function in newborn infants. Lancet 1996; 348:<br />

1060-4.<br />

11. US Department of Health and Social Security. Women and smoking.<br />

A report of the Surgeon General. Atlanta, GA: Office on<br />

Smoking and Health. CDC, 2001.<br />

12. Greaves L, Barr V. Filtered policy: women and tobacco in Canada.<br />

Vancouver: British Columbia Center for Excellence in<br />

Women´s Health, 2000.<br />

13. Secretary of Sate for health, and the Secretaries of State for Scotland,<br />

Wales and Northern Ireland. Smoking kills. A white paper<br />

on tobacco. London: The stationery office, 1998.<br />

14. Ministerio <strong>de</strong> Sanidad y Consumo. Encuesta Nacional <strong>de</strong> Salud,<br />

1987. Madrid: Ministerio <strong>de</strong> Sanidad y Consumo, 1987<br />

15. Departament <strong>de</strong> Sanitat i Seguretat Social. Fundació Catalana<br />

<strong>de</strong> Pneumologia. 16 anys <strong>de</strong> lluita contra el tabac a Catalunya<br />

(1982-1998). Barcelona: Departament <strong>de</strong> Sanitat i Seguretat,<br />

1999.<br />

16. World Health Organisation. Women and tobacco. Geneva: World<br />

Health Organisation, 1992.<br />

17. Borràs JM, Fernán<strong>de</strong>z E, Schiaffino A, Borrell C, La Vecchia C.<br />

Pattern of smoking iniciation in Catalonia (Spain) from 1948 to<br />

1992. Am J Public health 2000; 90: 1459-62.<br />

18. Jané Checa M. El tabaquismo femenino. La Vanguardia, 20.8.99.<br />

19. Departament <strong>de</strong> Sanitat i Seguretat Social. Dona i Tabac. Informe<br />

tècnic <strong>sobre</strong> l´hàbit tabàquic femení. Barcelona: Direcció<br />

General <strong>de</strong> Salut Pública, 2001.<br />

20. Ministerio <strong>de</strong> Sanidad y Consumo. Informe <strong>sobre</strong> la salud <strong>de</strong> los<br />

españoles: 1998. Madrid: Ministerio <strong>de</strong> sanidad y Consumo,<br />

1999.<br />

21. Departament <strong>de</strong> Sanitat i Seguretat Social. Enquesta <strong>sobre</strong> l´hàbit<br />

tabàquic 1998. (Inédito).<br />

22. Donato F, Monarca S, Chiesa R, Feretti D, Nardi G. Smoking<br />

among high school stu<strong>de</strong>nts in 10 Italian towns: patterns and<br />

covariates. Int J Addict 1994; 29:1537-57.<br />

23. Díez E, Villalbí JR, Nebot M, Aubà J, Sanz F. El inicio <strong>de</strong>l consumo<br />

<strong>de</strong> tabaco en escolares: estudio transversal y longitudinal<br />

<strong>de</strong> los factores predictivos. Med Clín (Barc) 1998; 110:334-<br />

339.<br />

24. Preventing tobacco use among young people: a report of the Surgeon<br />

General. Atlanta: United States Department of Health and<br />

Human Services, 1994.<br />

25. Barrueco M, Hernán<strong>de</strong>z MA. Manual <strong>de</strong> prevención y tratamiento<br />

<strong>de</strong>l tabaquismo. Madrid: ediciones Pauan, 2001.<br />

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 3 nº 3, Septiembre 2001<br />

26. Silvis GL, Perry CL. Un<strong>de</strong>rstanding and <strong>de</strong>terring tobacco use<br />

among adolescents. Pediatr Clin North Am 1987; 34:363-79.<br />

27. Charlton A, Blair V. Predicting the onset of smoking in boys and<br />

girls. Soc Sci Med 1989; 29:813-8.<br />

28. Simons Morton B, Crump AD, Haynie DL, Saylor KE, Eitel P,<br />

Yu K. Psychological, school and parent factors associated with<br />

recent smoking among early adolescent boys and girls. Prev Med<br />

1999; 28: 138-148.<br />

29. Minagawa K et al. Smoking and self-perception among secondary<br />

school children. Tobacco Control 1993; 2: 215-21.<br />

30. Michell L, Amos A. Girls, pecking or<strong>de</strong>r and smoking. Soc Sci<br />

Med 1997; 44: 1861-9.<br />

31. Amos A. Women and smoking. Br Med J 1996; 53: 74-89.<br />

32. Waldron I, Lye D. Relationships of teenage smoking to educational<br />

aspirations and parents´education. J Subst Abuse 1990;<br />

2:201-15.<br />

33. Graham H, Hunt K. Socio-economic influences on women´s<br />

smoking status in adulthood: insights from the West of Scotland.<br />

Twenty-07 study. Health Bulletin 1998; 56:757-65.<br />

34. Graham H. Women´s smoking and family health. Soc Sci Med<br />

1987; 25: 47-56.<br />

35. Rigotti NA. A 36-year-old woman who smokes cigarettes. JAMA<br />

2000;284:741-9.<br />

36. Stein RJ, Haddock CK, O´Byrne KK, Hymowitz N, Schwab J.<br />

The pediatrician´s role in reducing tobacco exposure in children.<br />

Pediatrics 2000; 106: 1-17.<br />

37. Higgins V. Young teenagers and smoking in 1998. A report of<br />

the key findings from the Teenage Smoking Attitu<strong>de</strong>s survey<br />

carried out in England in 1998. London: Office of National Statistics,<br />

2000.<br />

38. Crisp AH, Stavrakaki C, Halek C, Williams E, Segwick P, Kiossis<br />

I. Smoking and pursuit of thinness in schoolgirls in London<br />

and Ottawa. Postgrad Med J 1998; 74: 473-9.<br />

39. Amos A, Gray D, Currie C, Elton R. Healthy or druggy? Selfimage,<br />

i<strong>de</strong>al image and smoking behaviour among young people.<br />

Soc Sci Med 1997; 45: 847-58.<br />

40. Nicotine Addiction in Britain. A report of the Tobacco Advisory<br />

Group of the Royal College of Physicians. London: Royal College<br />

of Physicians, 2000.<br />

41. Jané M, Nebot M, Badi M, Berjano B, Muñoz M, Rodríguez<br />

MC, Querol A, Cabero L. Factores <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong>l abandono<br />

<strong>de</strong>l hábito tabáquico durante el embrazo. Med Clin (Barc) 2000;<br />

114: 132-5.<br />

42. Windsor RA, Orleans CT. Gui<strong>de</strong>lines and methodological standards<br />

for smoking cessation intervention research among pregnant<br />

women: improving the science and art. Health Education<br />

Quaterly 1986; 13:131-61.<br />

43. Fingerhut LA, Kleinman JC, Kendrick JS. Smoking before,<br />

during and after pregnancy. Am J Public Health 1990; 80(5):<br />

541-4.<br />

44. Waldron I. Patterns and causes of gen<strong>de</strong>r differences in smoking.<br />

Soc Sci Med 1997; 32: 989-1005.<br />

45. Jané Checa M. El tabaco en el siglo XXI. La Vanguardia,<br />

22.12.99.<br />

153


46. Amos A, Bostock Y. Policy on cigarette advertising and coverage<br />

on smoking and health in European women´s magazines.<br />

Br Med J 1992; 304: 99-101.<br />

47. Joossens L, Sasco A. La igualdad se va con el humo. Las mujeres<br />

y el tabaco en la Unión Europea. Bruselas: Red Europea <strong>de</strong><br />

Prevención <strong>de</strong>l <strong>Tabaquismo</strong>, 1999.<br />

48. Curbing the epi<strong>de</strong>mic. Governments and the economics of tobacco<br />

control. Washington, DC: A World Bank Publication, 1999<br />

49. Chaloupka FJ, Pacula RL. Sex and race differences in young<br />

people´s responsiveness to price and tobacco control policies.<br />

Tob Control 1999;8:373-7.<br />

50. Ernster V, Kaufman N, Nichter M, Samet J, Yoon SY. Women<br />

and tobacco: moving from policy to action. Bulletin of the World<br />

Health Organisation 2000; 78: 891-901.<br />

51. Par<strong>de</strong>ll H, Saltó E, Salleras L. Manual <strong>de</strong> diagnóstico y tratamiento<br />

<strong>de</strong>l tabaquismo. Madrid: Editorial Médica Panamericana,<br />

1996.<br />

154<br />

52. Wetter DW, Kenford SL, Smith SS, Fiore MC; Jorenby DE,<br />

Baker TB. Gen<strong>de</strong>r differences in smoking cessation. Journal of<br />

Consulting and Clinical Psychology 1999; 67: 555-62.<br />

53. Osler M, Prescott E, Godtfredsen N, Hein HO, Schnohr P. Gen<strong>de</strong>r<br />

and <strong>de</strong>terminants of smoking cessation: a longitudinal study.<br />

Prev Med 1999; 29: 62-75.<br />

54. Bjornson W, Rand C, Connett JE, Lindgren P, Ni<strong>de</strong>s M, Pope<br />

F et al. Gen<strong>de</strong>r differences in smoking cessation after 3 years in<br />

the Lung Health Study. Am J Public Health 1995; 85:223-30.<br />

55. Becoña E, Vázquez FL. Las mujeres y el tabaco: características<br />

ligadas al género. Rev Esp Salud Pública 2000; 74: 13-23.<br />

56. Hernán<strong>de</strong>z I, Romero PJ, González JM, Romero A, Ruiz MJ.<br />

<strong>Tabaquismo</strong> en la mujer Revisión y estrategias futuras. Prev Tab<br />

2000; 2:45-54<br />

57. Par<strong>de</strong>ll H; Saltó E, Jané M, Salleras Ll. Cómo luchar contra la<br />

epi<strong>de</strong>mia tabáquica en nuestros días. Med Clín (Barc) 2001; 116:<br />

60-2.<br />

Epi<strong>de</strong>miología <strong>de</strong>l tabaquismo femenino. Factores <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> la iniciación y <strong>de</strong>l mantenimiento. M. Jané et al.


EN PROFUNDIDAD: MUJER Y TABACO<br />

¿Por qué fuman más hoy en día las mujeres?<br />

F.J. Ayesta, L. <strong>de</strong> la Rosa<br />

Unidad <strong>de</strong> <strong>Tabaquismo</strong>, Universidad <strong>de</strong> Cantabria.<br />

En la actualidad, en prácticamente todos los países <strong>de</strong><br />

la Europa Occi<strong>de</strong>ntal, así como en Estados Unidos y Canadá,<br />

y en Australia y Nueva Zelanda, se observan dos constantes<br />

en los patrones <strong>de</strong> consumo tabáquico 1,2 : 1) por un<br />

lado, las mujeres cercanas a los 40 años tien<strong>de</strong>n a <strong>de</strong>jar el<br />

tabaco en una menor proporción que los varones <strong>de</strong> la misma<br />

edad; 2) por otra parte, las adolescentes fuman en mayor<br />

proporción que los adolescentes varones. Esto hace que en<br />

<strong>de</strong>terminadas cohortes <strong>de</strong> edad, fumar haya pasado a ser<br />

una actividad predominantemente femenina 3,4 .<br />

La cuestión a la que se preten<strong>de</strong> contestar en el presente<br />

artículo no es por qué ahora las mujeres fuman tanto<br />

como los hombres –que podría ser <strong>de</strong>bido, entre otras cosas,<br />

al proceso <strong>de</strong> conquista <strong>de</strong> la igualdad–, sino por qué hoy<br />

en día las mujeres <strong>de</strong> mediana edad encuentran más dificultad<br />

o menor motivación para <strong>de</strong>jar el consumo tabáquico<br />

y por qué las niñas y adolescentes empiezan a fumar casi<br />

en un 50% más que sus coetáneos varones 5 .<br />

No se sabe a ciencia cierta la respuesta a esta o estas<br />

preguntas. Entre las razones que se han esgrimido para explicar<br />

este fenómeno se encuentran 6,7 :<br />

1. LA PUBLICIDAD<br />

El primer factor que pue<strong>de</strong> influir en el mayor consumo<br />

femenino actual es la publicidad. El análisis <strong>de</strong> las características<br />

intrínsecas 8-9 y extrínsecas 10 <strong>de</strong> los anuncios <strong>de</strong><br />

tabaco muestra que la población femenina es el público<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia: F. Javier Ayesta. Universidad <strong>de</strong> Cantabria. C/ Herrera<br />

Oria s/n 39011 Santan<strong>de</strong>r.<br />

Recibido: 7 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2001. Aceptado: 18 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2001<br />

[Prev Tab 2001; 3(3): 155-160]<br />

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 3 nº 3, Septiembre 2001<br />

diana <strong>de</strong> una mayoría <strong>de</strong> éstos. Dado que actualmente está<br />

fuera <strong>de</strong> toda duda razonable que la publicidad influye en<br />

el consumo 11 , ésta podría ser responsable <strong>de</strong>l mayor consumo<br />

femenino. Esto es evi<strong>de</strong>nte, y el estudio <strong>de</strong> los documentos<br />

<strong>de</strong> la industria tabaquera muestra cómo las mujeres<br />

han sido durante muchos años un objetivo específico <strong>de</strong><br />

la publicidad <strong>de</strong>l tabaco 12 . Sin embargo, hay autores que<br />

piensan que actualmente también podría ocurrir lo contrario:<br />

el mayor consumo femenino (comparado con el masculino)<br />

podría no ser primariamente una consecuencia <strong>de</strong><br />

la publicidad específicamente dirigida a la mujer, sino que<br />

precisamente la publicidad se dirige más al público femenino<br />

porque alguna característica <strong>de</strong> las mujeres occi<strong>de</strong>ntales<br />

las hace más vulnerables al comienzo y/o al mantenimiento<br />

<strong>de</strong>l consumo tabáquico 9 .<br />

2. ASOCIACIÓN CON ESTADOS DE ÁNIMO<br />

NEGATIVOS<br />

Cuando se analiza las diferencias en la conducta tabáquica<br />

entre mujeres y varones, se observa que en general<br />

ésta es muy similar, encontrándose diferencias solamente<br />

en dos aspectos 13,14 : 1) en líneas generales, los varones tien<strong>de</strong>n<br />

a estar hiperrepresentados en el grupo <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s fumadores<br />

(los que fuman más <strong>de</strong> 30 cigarrillos/día); 2) en general,<br />

las mujeres tien<strong>de</strong>n a fumar más por el componente<br />

“sedación” y menos por el componente “estimulación”. Se<br />

<strong>de</strong>nomina componente sedación a la asociación <strong>de</strong> la conducta<br />

<strong>de</strong> fumar con estados <strong>de</strong> ánimo negativos (tristeza,<br />

ansiedad, soledad, incertidumbre,...) (Figura 1).<br />

a) Fumar y <strong>de</strong>presión<br />

Algunos fumadores refieren que fumar les mejora la<br />

<strong>de</strong>presión y otros trastornos afectivos; <strong>de</strong> hecho, algunas<br />

155


FIGURA 1. Ejemplos <strong>de</strong> publicidad <strong>de</strong> tabaco dirigidos fundamentalmente a mujeres en los que se asocia fumar con estados <strong>de</strong> ánimo<br />

negativos, como pue<strong>de</strong>n ser: a) frustración afectiva; b) insatisfacción sexual; c) aburrimiento.<br />

personas presentan episodios <strong>de</strong>presivos al <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar 15-<br />

17. Por otro lado, algunos <strong>de</strong> los efectos neuroquímicos <strong>de</strong><br />

la nicotina (como liberación <strong>de</strong> monoaminas cerebrales) se<br />

asemejan a los <strong>de</strong> los anti<strong>de</strong>presivos 18 . Epi<strong>de</strong>miológicamente,<br />

hoy en día se sabe que las personas <strong>de</strong>presivas fuman<br />

más que las no <strong>de</strong>presivas, y que las personas que fuman<br />

más tienen más posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tener <strong>de</strong>presión 16-17 . Dado<br />

que los trastornos <strong>de</strong>presivos son más prevalentes en el sexo<br />

femenino 18-19 , un pequeño porcentaje <strong>de</strong> la mayor prevalencia<br />

<strong>de</strong> tabaquismo en mujeres podría venir explicado por<br />

este factor.<br />

b) Factor estrés<br />

A pesar <strong>de</strong> que muchos fumadores refieren que fumar<br />

les calma o les relaja, la nicotina no pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rada<br />

como una sustancia relajante o ansiolítica 18,21 . Hay muy pocos<br />

datos que sugieren que fumando se consiga –salvo a muy<br />

corto plazo- una disminución <strong>de</strong>l estrés: es más, los fumadores<br />

puntúan más que los no fumadores y que los ex-fumadores<br />

en las escalas generales <strong>de</strong> estrés y en las <strong>de</strong> estrés percibido.<br />

Por ello, hoy en día no se admite que el tabaco sea<br />

ansiolítico, sino que más bien se consi<strong>de</strong>ra que muy probablemente<br />

sea todo lo contrario, ansiogénico, y que los efectos<br />

tranquilizantes <strong>de</strong>l tabaco son <strong>de</strong>bidos más bien a la reversión<br />

<strong>de</strong> una sintomatología leve <strong>de</strong> abstinencia o a su utilización<br />

como mecanismos cristalizados <strong>de</strong> enfrentamiento<br />

al estrés (como pue<strong>de</strong> ser también la onicofagia) 22,23 .<br />

En general, las mujeres están más preparadas que los<br />

varones para afrontar el estrés crónico; <strong>de</strong> hecho, pa<strong>de</strong>cen<br />

156<br />

menos “síndrome <strong>de</strong>l quemado” 6 . Aún así, la presencia <strong>de</strong><br />

1) más cantidad <strong>de</strong> trabajo, 2) mayor sensibilidad o mayores<br />

expectativas y/o 3) mayores dificulta<strong>de</strong>s, pue<strong>de</strong> hacer<br />

que se vean sometidas a un mayor nivel <strong>de</strong> estrés crónico<br />

que sus compañeros varones 24 .<br />

1) Mayor trabajo<br />

En la actualidad, casi todas las mujeres tienen un doble<br />

trabajo: trabajan tanto fuera como <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l hogar. A pesar<br />

<strong>de</strong> los cambios que se han producido en los últimos años,<br />

es innegable que habitualmente ni en los matrimonios ni en<br />

otros tipos <strong>de</strong> parejas heterosexuales se comparten al 50%<br />

las tareas <strong>de</strong>l hogar. La revista “Time” publicó hace unos<br />

5 años un estudio en el que a los componentes <strong>de</strong> una serie<br />

<strong>de</strong> parejas se les preguntaban si compartían las tareas <strong>de</strong>l<br />

hogar al 50%: mientras que la mitad <strong>de</strong> los varones dijeron<br />

que sí, sólo el 10% <strong>de</strong> las mujeres <strong>de</strong> esas mismas parejas<br />

refirió que las tareas <strong>de</strong>l hogar eran compartidas al 50%.<br />

Aquí se observa una distorsión en la percepción <strong>de</strong> los<br />

hechos por parte <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> los sexos; no suele haber<br />

especiales dificulta<strong>de</strong>s para reconocer en cuál. Esto ocurre<br />

en un país en el que existe una mayor preocupación y presión<br />

social por este tema que en el nuestro.<br />

A<strong>de</strong>más, aunque las tareas <strong>de</strong>l hogar se compartieran al<br />

50%, lo más frecuente es que la preocupación <strong>de</strong>l hogar<br />

la lleve siempre o casi siempre la mujer: quien tiene en<br />

cuenta si la nevera está casi vacía es ella habitualmente,<br />

aunque <strong>de</strong>spués quizá consiga que sea él quien vaya a comprar;<br />

ella suele ser quien está pendiente <strong>de</strong> si se necesita<br />

¿Por qué fuman más hoy en día las mujeres? F.J. Ayesta, L. <strong>de</strong> la Rosa


hacer la colada para mañana, aunque igual consigue que él<br />

ponga la lavadora; quien se consi<strong>de</strong>ra responsable <strong>de</strong> que<br />

el niño no falte al día siguiente a la cita con el alergólogo<br />

suele ser ella, etc. Esta preocupación por el hogar hace que,<br />

aunque se compartan las tareas al 50% (cosa que no ocurre),<br />

la mujer suela disponer <strong>de</strong> menos tiempo <strong>de</strong>dicado al<br />

<strong>de</strong>scanso, con un mayor número <strong>de</strong> preocupaciones <strong>de</strong> las<br />

que es más difícil <strong>de</strong>sconectar mentalmente.<br />

A favor <strong>de</strong> esta hipótesis juega el hecho <strong>de</strong> que casi todas<br />

las mujeres que son cabeza <strong>de</strong> familia monoparental (madres<br />

separadas o solteras con niños pequeños, p. ej.) fuman: es<br />

muy raro encontrarse con una mujer en esa situación que<br />

no fume 6 .<br />

2) Mayor sensibilidad y expectativas<br />

Las mujeres jóvenes y <strong>de</strong> mediana edad presentan una<br />

serie <strong>de</strong> expectativas asumidas (in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> que<br />

sean más o menos impuestas) que muy frecuentemente son<br />

mayores que aquellas con las que cargan sus compañeros<br />

varones. Esto se pue<strong>de</strong> observar <strong>sobre</strong> todo en el campo<br />

familiar y en el estético.<br />

En relación con las expectativas familiares (sean éstas<br />

auto-impuestas o meramente sociales) se observa que muy<br />

frecuentemente las mujeres tienen la sensación <strong>de</strong> que podrían<br />

o <strong>de</strong>berían hacer más, <strong>de</strong> que no cumplen a<strong>de</strong>cuadamente<br />

(o no <strong>de</strong>l todo) su función educadora maternal, teniendo<br />

una mayor o menor sensación <strong>de</strong> culpa por ello. Es relativamente<br />

frecuente oír <strong>de</strong>cir a una mujer expresiones como<br />

“tendría que estar más tiempo en casa, porque el pequeño<br />

empieza a resentirse en sus estudios o en su conducta; con<br />

la mayor no pasaba, pero con éste sí”. Frases como ésta o<br />

similares rara vez se escuchan en la boca <strong>de</strong> un varón, probablemente<br />

por una menor sensibilidad para el diagnóstico<br />

<strong>de</strong> la situación 24 .<br />

Por otra parte, el hecho <strong>de</strong> que la vida afectiva <strong>de</strong> las<br />

mujeres presente una mayor riqueza <strong>de</strong> registros que la <strong>de</strong><br />

los varones, pue<strong>de</strong> dar lugar a una mayor sensación <strong>de</strong> frustración<br />

afectiva cuando las relaciones <strong>de</strong> pareja se basan<br />

fundamentalmente en la relación sexual o cuando las expectativas<br />

afectivas –en vez <strong>de</strong> basarse en lo (poco) que realmente<br />

se pue<strong>de</strong> esperar <strong>de</strong> los varones– se basan más bien<br />

en la i<strong>de</strong>alización romántica que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>rivarse <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas<br />

artes menores (como ciertas novelas, películas o<br />

anuncios).<br />

3) Mayores dificulta<strong>de</strong>s<br />

Aparte <strong>de</strong> la posible existencia <strong>de</strong> un “techo <strong>de</strong> cristal”<br />

en algunas profesiones y/o <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> un sistema<br />

<strong>de</strong> códigos no verbales que no se transmite a las mujeres<br />

en otros trabajos, no es infrecuente que algunas mujeres<br />

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 3 nº 3, Septiembre 2001<br />

refieran una discriminación más sutil –y, por tanto, más difícil<br />

<strong>de</strong> objetivar y <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar- en su trabajo profesional:<br />

mientras que a los varones, por el mero hecho <strong>de</strong> serlo, se<br />

les supone que valen (y en todo caso <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>mostrar que<br />

no sirven), las mujeres perciben que pue<strong>de</strong>n ser consi<strong>de</strong>radas<br />

<strong>de</strong> valía, pero que previamente <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>mostrarlo. Trabajar<br />

en lugares en que esto pueda ser cierto implica un<br />

mayor estrés laboral, ya que sería como un estar jugándose<br />

continuamente la titularidad 25 .<br />

Aparte <strong>de</strong> estas situaciones más o menos normalizadas,<br />

en los países <strong>de</strong>sarrollados se observa que las mujeres sometidas<br />

a discriminación u opresión (como mujeres maltratadas,<br />

víctimas <strong>de</strong> agresión sexual, inmigrantes o pertenecientes<br />

a minorías raciales o mujeres discapacitadas) son<br />

más propensas a fumar 6 .<br />

Todas las circunstancias vitales generadoras <strong>de</strong> estrés<br />

citadas pue<strong>de</strong>n ser responsables <strong>de</strong> una conducta <strong>de</strong> fumar<br />

mucho más asociada con estados <strong>de</strong> ánimo negativos, que<br />

es utilizada como mecanismo <strong>de</strong> enfrentamiento a ellos 13 .<br />

Esto podría hacerla más difícil <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarraigar, <strong>sobre</strong> todo<br />

si no se <strong>de</strong>sarrollan alternativas.<br />

3. FACTOR PESO CORPORAL<br />

Las expectativas estéticas –que, con mayor o menor presión<br />

social, cada persona se impone– suelen ser bastantes<br />

diferentes entre los diversos sexos. También lo suele ser la<br />

percepción <strong>de</strong> las consecuencias que se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> no obtenerlas.<br />

Sin <strong>de</strong>spreciar la importancia <strong>de</strong> las situaciones <strong>de</strong><br />

mayor estrés crónico anteriormente expuestas, muy probablemente<br />

la cuestión <strong>de</strong>l peso corporal (<strong>sobre</strong> todo, su posible<br />

incremento <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> fumar) sea el factor más importante<br />

<strong>de</strong> los que subyacen en el actual incremento <strong>de</strong>l consumo<br />

<strong>de</strong> tabaco por parte <strong>de</strong> la mujer occi<strong>de</strong>ntal 2,26 .<br />

En general, se observa que los fumadores pesan algo<br />

menos (unos 3-4 kg) que los no fumadores y que al <strong>de</strong>jar<br />

<strong>de</strong> fumar se tien<strong>de</strong> a recuperar ese peso: <strong>de</strong> hecho, no es<br />

que propiamente se engor<strong>de</strong> al <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar, sino que se<br />

tien<strong>de</strong> a volver al peso propio 27,28 . El patrón corporal que<br />

se adquiere con este incremento <strong>de</strong> peso es más fisiológico,<br />

ya que disminuye el índice cintura/ca<strong>de</strong>ra lo que <strong>de</strong>scien<strong>de</strong><br />

el riesgo <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte vascular 29,30 . No obstante,<br />

lo <strong>de</strong> “volver a su peso” es un tema no fácilmente asimilable<br />

por muchas personas, dado que “mi peso” suele i<strong>de</strong>ntificarse<br />

con “el peso que me gustaría tener” y que es difícil<br />

hacer compren<strong>de</strong>r a una persona fumadora con un peso<br />

estable que “su peso” no es el que realmente ha tenido<br />

durante los últimos años, sino uno ligeramente más elevado<br />

26,31 .<br />

157


El incremento <strong>de</strong> peso que se produce al <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar<br />

no se da en todas las personas; suele ser <strong>de</strong> unos 3-4 kg<br />

<strong>de</strong> media (algo menos en España 32 ), pero es bastante difícil<br />

evitarlo 18 : algunas personas no engordan en absoluto;<br />

más <strong>de</strong> la mitad no llegan a los 3 kg; sin embargo hay aproximadamente<br />

un 15% que pue<strong>de</strong> aumentar 8 o más kg 33 .<br />

Esto último se <strong>de</strong>be probablemente a una <strong>de</strong>sviación hacia<br />

la comida <strong>de</strong> los mecanismos habituales <strong>de</strong> enfrentamiento<br />

al estrés 34 .<br />

Una ganancia <strong>de</strong> peso <strong>de</strong> 3-4 kg en una mujer es objetivamente<br />

muy importante: la distribución femenina <strong>de</strong> la<br />

grasa hace que los incrementos <strong>de</strong> peso se noten más a nivel<br />

<strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>ras, lo que ocasiona que aquello que para los<br />

varones sólo es un agujero más en el cinturón, para las mujeres<br />

pue<strong>de</strong> representar una talla. Este hecho, unido a que las<br />

mujeres tien<strong>de</strong>n a vestir ropas más ceñidas, hace que cualquier<br />

mujer que haya engordado 1-2 kg es plenamente consciente<br />

<strong>de</strong> ello cada vez que se viste y que una ganancia <strong>de</strong><br />

3-4 kg pueda representar -en el caso femenino- la renovación,<br />

total o parcial, <strong>de</strong> un armario 26 .<br />

Una ganancia <strong>de</strong> peso <strong>de</strong> 3-4 kg en una mujer es subjetivamente<br />

muy importante: cuando en nuestras exposiciones<br />

<strong>sobre</strong> este tema se pregunta a mujeres jóvenes <strong>de</strong><br />

mediana edad cuál creen que <strong>de</strong>bería ser su peso i<strong>de</strong>al, una<br />

gran mayoría refiere el que correspon<strong>de</strong> a un índice <strong>de</strong> masa<br />

corporal (IMC) <strong>de</strong> 20-21. Si anteriormente se aludía en este<br />

artículo a la existencia <strong>de</strong> una distorsión en la percepción<br />

<strong>de</strong> los varones acerca <strong>de</strong> su colaboración en las tareas <strong>de</strong>l<br />

hogar, en este caso pue<strong>de</strong> hablarse <strong>de</strong> una distorsión en la<br />

percepción <strong>de</strong> muchas mujeres acerca <strong>de</strong> cuál <strong>de</strong>bería ser<br />

su peso i<strong>de</strong>al 31 , ya que, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la estructura corporal<br />

propia, es absolutamente normal un IMC entre 20 y<br />

25 (para las menores <strong>de</strong> 34 años) y entre 22 y 27 (para las<br />

mayores <strong>de</strong> esta edad); sin embargo, muchas personas con<br />

IMC <strong>de</strong> 22 ó 23 tienen la sensación <strong>de</strong> que “les sobran 2 ó<br />

3 kg”. En un estudio en el que a los estudiantes <strong>de</strong> 2º y 3º<br />

<strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Cantabria se les preguntaba<br />

cuál consi<strong>de</strong>raban que <strong>de</strong>bía ser su peso (Figura 2), se<br />

observa que la mayoría <strong>de</strong> los varones (97%) consi<strong>de</strong>ra que<br />

su peso i<strong>de</strong>al <strong>de</strong>be estar entre 20 y 25, siguiendo una distribución<br />

gaussiana con una media <strong>de</strong> 23. Por el contrario,<br />

el peso que el 100% <strong>de</strong> las chicas consi<strong>de</strong>ra como i<strong>de</strong>al<br />

correspon<strong>de</strong> a un IMC entre 18 y 22; es más, un 57% consi<strong>de</strong>ra<br />

que su IMC <strong>de</strong>be estar por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> 19´5. Si bien<br />

un IMC <strong>de</strong> 19 pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rado normal en menores<br />

<strong>de</strong> 34 años, un IMC entre 17´5 y 18´9 (“i<strong>de</strong>al” para el 30%)<br />

es, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista epi<strong>de</strong>miológico, patológico. Estos<br />

resultados son más llamativos, porque teóricamente las estudiantes<br />

universitarias tendrían más posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> basar<br />

su autoestima en otros aspectos <strong>de</strong> su persona que no sean<br />

158<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

17 18 19 20 21 22 23 24 25 >25<br />

Varones<br />

Mujeres<br />

FIGURA 2. Índice <strong>de</strong> masa corporal (peso/altura 2 : kg/m 2 ) propio<br />

que los alumnos <strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Cantabria<br />

consi<strong>de</strong>ran que es el que <strong>de</strong>berían tener.<br />

su imagen corporal (como el poseer un mayor nivel cultural,<br />

una personalidad más secundaria o una mayor capacidad<br />

<strong>de</strong> posponer gratificaciones) 6,35 .<br />

Los estudios muestran que las adolescentes preocupadas<br />

por su peso, o que hacen dietas, fuman más 36,37 y que,<br />

por otro lado, las mujeres preocupadas por su peso <strong>de</strong>jan<br />

<strong>de</strong> fumar menos, pasándose más frecuentemente a los cigarrillos<br />

light 38,39 . En el lenguaje habitual “light” es lo bajo en<br />

calorías, que te ayuda a no engordar; en el área <strong>de</strong>l tabaco<br />

el marketing <strong>de</strong> las marcas light ha sido algo dirigido fundamentalmente<br />

a mujeres y <strong>sobre</strong> todo a mujeres con miedo<br />

a engordar al <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar 12 . En la Unión Europea, por<br />

ejemplo, el tabaco light es un tabaco predominantemente<br />

femenino (en una proporción aproximada <strong>de</strong> 2 a 1), cuya<br />

prevalencia <strong>de</strong> consumo se incrementa <strong>de</strong> acuerdo a la edad<br />

<strong>de</strong> las consumidoras: lo fuman un 36% <strong>de</strong> las mujeres entre<br />

15 y 24 años, un 48% <strong>de</strong> las <strong>de</strong> 25 a 44 años y un 60% <strong>de</strong><br />

mayores <strong>de</strong> 45 años 1 .<br />

El análisis <strong>de</strong> la publicidad <strong>de</strong> tabaco permite comprobar<br />

cómo, aparte <strong>de</strong> la promoción <strong>de</strong> marcas light, algunas<br />

campañas –como la <strong>de</strong> “sabor latino” <strong>de</strong> Ducados o la <strong>de</strong><br />

“the Chesterfield experience”- utilizan como reclamo publicitario<br />

el factor peso corporal 8-9 .<br />

Dada la excesiva importancia que en nuestra sociedad<br />

se da al poseer una figura estilizada (Figura 3) –recogida<br />

en publicaciones como “Hambre a la moda” <strong>de</strong> Mary Pipher<br />

o “El diario <strong>de</strong> Bridget Jones” <strong>de</strong> Helen Fielding–, hay<br />

autores que piensan que muy probablemente ésta sea la principal<br />

razón que explica la cada vez mayor <strong>de</strong>sproporción<br />

existente en el consumo <strong>de</strong> tabaco entre los dos sexos 40,2,26 .<br />

Aunque todavía no se sabe a ciencia cierta por qué<br />

actualmente las mujeres fuman más, los tres factores ana-<br />

¿Por qué fuman más hoy en día las mujeres? F.J. Ayesta, L. <strong>de</strong> la Rosa


FIGURA 3. Diferencias en las representación <strong>de</strong> las imágenes<br />

masculinas y las femeninas: pue<strong>de</strong> observarse que, mientras las<br />

figuras masculinas son relativamente normales o asequibles, las<br />

femeninas son irreales e inalcanzables; a) página <strong>de</strong> moda <strong>de</strong> un<br />

suplemento semanal; b) anuncio <strong>de</strong> bebida alcohólica; c) anuncio<br />

<strong>de</strong> teléfono móvil.<br />

lizados en el presente artículo (la publicidad, los estados <strong>de</strong><br />

ánimo negativo y el peso corporal) parecen subyacer como<br />

causas <strong>de</strong> este fenómeno.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Joosens L. Some like it light. Informe Europeo para el Congreso<br />

“Tabaco y Mujer”. París, noviembre 1998.<br />

2. Joosens L, Sasco A, Salvador T, Villalbí JR. Las mujeres y el<br />

tabaco en la Unión Europea. Rev Esp Salud Pública 1999; 73:<br />

3-11.<br />

3. Ernster V, Kaufman N, Nichter M, Samet J, Yoon SY. Women<br />

and tobacco: moving from policy to action. Bull WHO 2000;<br />

78: 891-901.<br />

4. Becoña E, Vázquez FL. Las mujeres y el tabaco: características<br />

ligadas al género. Rev Esp Salud Pública 2000; 74: 13-23.<br />

5. Observatorio Español <strong>sobre</strong> Drogas, Informe nº 3, marzo 2000,<br />

Ed. Plan Nacional <strong>sobre</strong> Drogas, p. 20-21.<br />

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 3 nº 3, Septiembre 2001<br />

6. Chollat-Traquet CM. Porqué las mujeres empiezan a fumar y<br />

siguen haciéndolo. En: Mujer y tabaco. Geneva: WHO; 1992.<br />

p. 57-73.<br />

7. Solomon LJ, Flynn BS. Women who smoke. En Orleans CT &<br />

Sla<strong>de</strong> J (eds). Nicotine addiction: principles and management.<br />

New York: Oxford University Press; 1993. p. 339-349.<br />

8. Ayesta FJ, Castillo. Playing or not with the weight factor, most<br />

of them seem targeted to women. Comunicación, 2nd European<br />

Conference SRNT, London; 1999.<br />

9. Ayesta FJ, Fuentes-Pila MJ, Cortijo C. Tobacco ads target mainly<br />

at women in Spain. En Varma AK (ed). Tobacco counters health.<br />

New Delhi: Macmillan; 2000. p. 80-83.<br />

10. Amos A, Bostock C, Bostock Y. Women´s magazines and tobacco<br />

in Europe. Lancet 1998; 352: 786-787.<br />

11. Informe <strong>de</strong> 1999 <strong>de</strong>l Banco Mundial. La epi<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> tabaquismo:<br />

los gobiernos y los aspectos económicos <strong>de</strong>l control<br />

<strong>de</strong>l tabaco. Washington DC: Organización Panamericana<br />

<strong>de</strong> Salud; 2000.<br />

12. ASH. Big tobacco and women... what the tobacco industry´s<br />

confi<strong>de</strong>ntial documents reveal. London: ASH; 1998.<br />

159


13. Gilbert DG. Gen<strong>de</strong>r differences in tobacco use and effects. En<br />

Smoking: individual diferences, psychopathology and emotion.<br />

Washington DC: Taylor & Francis; 1995. p. 177-191.<br />

14. Pommerleau CS. Issues for women who wish to stop smoking.<br />

En Seidman DF & Covey LS (eds), Helping the hard-core smoker.<br />

A clinician gui<strong>de</strong>. London: LEA Publ.; 1999. p. 73-91.<br />

15. Practice gui<strong>de</strong>line for the treatment of patients with nicotine<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nce. Hughes JR y col . American Psychiatric Association<br />

Practice Gui<strong>de</strong>lines. Am J Psychiatry 1996; 153: 10 Supp.<br />

16. Covey LS. Nicotine <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nce and its associations with psychiatric<br />

disor<strong>de</strong>rs: research evi<strong>de</strong>nce and treatment implications.<br />

En Seidman DF & Covey LS (eds), Helping the hardcore<br />

smoker. A clinician gui<strong>de</strong>. London: LEA Publ.; 1999. p.<br />

23-50.<br />

17. Tsoh JY, Humfleet GL, Munoz RF, Reus VI, Hartz DT, Hall SM.<br />

Development of major <strong>de</strong>pression after treatment for smoking<br />

cessation. Am J Psychiatry 2000; 157: 368-374.<br />

18. Ayesta FJ. Farmacología <strong>de</strong> la nicotina. En Jiménez Ruiz CA<br />

(ed) Aproximación al tabaquismo en España: un estudio multifactorial.<br />

Barcelona: Pharmacia Upjohn; 1997. p. 51-65.<br />

19. Borrelli B, Bock B, King T, Pinto B, Marcus BH. The impact of<br />

<strong>de</strong>pression on smoking cessation in women. Am J Prev Med<br />

1996; 12: 378-387.<br />

20. Borrelli B, Marcus BH, Clark MM, Bock B, King T, Roberts M.<br />

History of <strong>de</strong>pression and subsyndromal <strong>de</strong>pression in women<br />

smokers. Addict Behav 24: 781-794.<br />

21. Bergen AW, Caporaso N. Cigarette smoking. J Natl Cancer Inst<br />

91: 1365-1375.<br />

22. Balfour DJK. The influence of stress on psychopharmacological<br />

responses to nicotine. Br J Addiction 1991; 86: 489-493.<br />

23. Pomerleau OF & Pomerleau CS. Research on stress and smoking:<br />

progress and problems. Br J Addiction 1991; 86: 599-603.<br />

24. Haaland Matláry J. El tiempo <strong>de</strong> las mujeres. Notas para un nuevo<br />

feminismo. Madrid: Rialp; 2000.<br />

25. Bray RM, Fairbank JA, Mars<strong>de</strong>n ME. Stress and substance abuse<br />

among military women and men. Am J Drug Alcohol Abuse<br />

1999; 25: 239-256.<br />

26. Ayesta FJ. Tabaco y peso corporal. Prev Tab 2000; 2: 148-150.<br />

27. Williamson DF, Madans J, Anda RF, Kleinman JC, Giovino GA,<br />

160<br />

Byers T. Smoking cessation and severity of weight gain in a<br />

national cohort. N Engl J Med 1991; 324: 739-745.<br />

28. Klesges RC, Win<strong>de</strong>rs SE, Meyers AW, Eck LH, Ward KD, Hultquist<br />

CM, Ray JW, Shadish WR. How much weight gain occurs<br />

following smoking cessation? A comparison of weight gain using<br />

both continuous and point prevalence abstinence. J Consult Clin<br />

Psychol 1997; 65: 286-291.<br />

29. Freeman DJ, Packard CJ. Smoking and plasma lipoprotein metabolism.<br />

Clin Sci 1995; 89: 333-342.<br />

30. Shimokata H, Muller DC, Andres R. Studies in the distribution<br />

on body fat.II. Effects of cigarette smoking. JAMA 1989; 261:<br />

1169-1173.<br />

31. Crawford D, Campbell K. Lay <strong>de</strong>finitions of i<strong>de</strong>al weight and<br />

overweight. Int J Obes Relat Metab Disord 1999; 23: 738-745.<br />

32. Becoña E, Vázquez FL. Smoking cessation and weight gain in<br />

smokers participating in a behavioral treatment at 3-year followup.<br />

Psychol Rep 1998; 82: 999-1005.<br />

33. O´Hara P, Connett JE, Lee WW, Ni<strong>de</strong>s M, Murray M, Wise R.<br />

Early and late weight gain following smoking cessation in the<br />

Lung Health Study. Am J Epi<strong>de</strong>mio 1998; 148: 821-830.<br />

34. Swan GE, Camelli D. Characteristics associated with excessive<br />

weight gain after smoking cessation in men. Am J Public Health<br />

1995; 85: 73-77.<br />

35. Patton GC, Hibbert M, Rosier MJ, Carlin JB, Caust J, Bowes G.<br />

Is smoking associated with <strong>de</strong>pression and anxiety in teenagers?<br />

Am J Public Health 1996; 86: 225-230.<br />

36. Tomeo CA, Field AE, Berkey CS, Colditz GA, Frazier AL.<br />

Weight concerns, weight control behaviors, and smoking initiation.<br />

Pediatrics 1999; 104: 918-924.<br />

37. Crisp A, Sedgwick P, Halek C, Joughin N, Humphrey H. Why may<br />

teenage girls persist in smoking? J Adolesc 1999; 22: 657-672.<br />

38. Kozlowsky LT, Goldberg ME, Yost BA, White EL, Sweeney CT,<br />

Pilliteri JL. Smokers´ misconceptions of light and ultralight cigarettes<br />

may keep them smoking. Am J Prev Med 1998; 15: 9-16.<br />

39. Pomerleau CS, Zucker AN, Stewart AJ. Characterizing concerns<br />

about post-cessation weight gain: results from a national survey<br />

of women smokers. Nicotine Tob Res 2001; 3:51-60.<br />

40. Califato JA. The wrong way to stay slim. N Eng J Med 1995;<br />

333: 1214-1216.<br />

¿Por qué fuman más hoy en día las mujeres? F.J. Ayesta, L. <strong>de</strong> la Rosa


EN PROFUNDIDAD: MUJER Y TABACO<br />

Enfermeda<strong>de</strong>s relacionadas con el consumo <strong>de</strong> tabaco en la mujer<br />

S. Alonso Viteri<br />

Servicio Neumología. Hospital La Princesa. Madrid<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Des<strong>de</strong> la llegada <strong>de</strong>l tabaco en el siglo XV a los países<br />

occi<strong>de</strong>ntales, han existido opiniones contradictorias <strong>sobre</strong><br />

los efectos <strong>de</strong> su consumo. Sin embargo es, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados<br />

<strong>de</strong>l siglo pasado, a raíz <strong>de</strong> la publicación <strong>de</strong> artículos<br />

científicos 1 , cuando la medicina se ha hecho eco <strong>de</strong> los <strong>de</strong>letéreos<br />

efectos <strong>de</strong>l tabaquismo.<br />

El consumo <strong>de</strong> labores <strong>de</strong> tabaco ha ido variando con<br />

el tiempo. Inicialmente el consumo mayoritario era <strong>de</strong> tabaco<br />

mascado y <strong>de</strong> cigarros, y casi exclusivo <strong>de</strong>l sexo masculino.<br />

Des<strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong> la máquina <strong>de</strong> fabricar cigarrillos,<br />

el consumo <strong>de</strong> estos ha sido mayoritario, representando<br />

hoy más <strong>de</strong>l 90%. Y es <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong>l siglo XX,<br />

coincidiendo con la incorporación al mundo laboral y con<br />

la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia económica, cuando el consumo entre las<br />

mujeres va incrementándose <strong>de</strong> forma progresiva. Así en<br />

España <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1987 hasta 1997, el porcentaje <strong>de</strong> fumadoras<br />

se ha incrementado en 4 puntos, situándose en el 27.2% <strong>de</strong><br />

la población femenina mayor <strong>de</strong> 16 años 2 ; es este periodo<br />

<strong>de</strong> tiempo el consumo entre los congéneres varones se ha<br />

reducido en más <strong>de</strong> 12 puntos.<br />

Nos encontramos actualmente en una etapa en la que el<br />

tabaquismo tiene gran importancia entre las mujeres, <strong>sobre</strong><br />

todo las más jóvenes que inician su consumo antes <strong>de</strong> los<br />

20 años en más <strong>de</strong>l 90% <strong>de</strong> los casos. La industria tabaquera<br />

se ha valido durante las últimas décadas <strong>de</strong> una publicidad<br />

engañosa dirigida al sexo femenino, en la que no sólo<br />

se incitaba al consumo, sino que se reflejaba la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> inmu-<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia: Soledad Alonso Viteri. Unidad <strong>de</strong> <strong>Tabaquismo</strong>.<br />

Hospital <strong>de</strong> La Princesa. C/ Diego <strong>de</strong> León, 62. 28006 Madrid<br />

Recibido: 19 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2001. Aceptado: 21 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2001<br />

[Prev Tab 2001; 3(3): 161-164]<br />

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 3 nº 3, Septiembre 2001<br />

nidad <strong>de</strong> la mujer ante los efectos dañinos <strong>de</strong>l tabaquismo.<br />

Actualmente hoy sabemos que esto no es así. Estamos<br />

comenzando a ver ya en mujeres patologías relacionadas<br />

con el consumo <strong>de</strong> labores <strong>de</strong> tabaco y es <strong>de</strong> prever que<br />

en pocos años asistamos al triste boom <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> dicho consumo entre las féminas.<br />

En nuestros días el cigarrillo mata a más <strong>de</strong> 500000<br />

mujeres al año, siendo la causa <strong>de</strong> muerte prematura evitable<br />

más importante en mujeres <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>sarrollados<br />

3 . En España en 1995 murieron más <strong>de</strong> 11000 mujeres<br />

por causas directamente atribuibles al consumo <strong>de</strong> esta sustancia<br />

4 .<br />

En el presente capítulo vamos a hacer referencia a los<br />

procesos nosológicos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> tabaco,<br />

centrándonos en aquellos más específicos <strong>de</strong> las mujeres.<br />

Si bien estas pue<strong>de</strong>n pa<strong>de</strong>cer las mismas enfermeda<strong>de</strong>s por<br />

dicha sustancia que los varones. No es <strong>de</strong>scabellado tener<br />

en mente que en breve tiempo la lista <strong>de</strong> morbilidad causada<br />

por el tabaco vaya incrementándose entre las mujeres.<br />

TRASTORNOS GINECOLÓGICOS EN<br />

FUMADORAS<br />

La diferenciación sexual entre mujeres y hombres va<br />

a ser la base <strong>de</strong> estos trastornos causados por el tabaco, al<br />

actuar <strong>sobre</strong> los órganos genitales. Por otro lado, <strong>de</strong>bemos<br />

tener en cuenta una característica propia <strong>de</strong> la mujer:<br />

la gestación, a la que se hace referencia en otro <strong>de</strong> los apartados<br />

<strong>de</strong> este número.<br />

Ya hemos señalado que la mayoría <strong>de</strong> la fumadoras se<br />

inicia en su hábito antes <strong>de</strong> los 20 años (muchas antes <strong>de</strong> los<br />

14 años consumen <strong>de</strong> forma irregular tabaco). El empleo <strong>de</strong><br />

esta sustancia a eda<strong>de</strong>s tan tempranas, en las que el sistema<br />

genital está en fase <strong>de</strong> maduración, lleva asociado un retra-<br />

161


so en la edad <strong>de</strong> la menarquia. Pero, no sólo se retrasa la<br />

aparición <strong>de</strong> la menstruación y los cambios hormonales asociados,<br />

sino que en las mujeres adultas fumadoras se observa<br />

un a<strong>de</strong>lanto en la edad <strong>de</strong> la menopausia. Ello es consecuencia<br />

<strong>de</strong>l efecto antiestrogénico 5 <strong>de</strong>l tabaco, que podría<br />

<strong>de</strong>berse a alteraciones en el metabolismo, y a un efecto tóxico<br />

directo <strong>de</strong> esta sustancia <strong>sobre</strong> los folículos ováricos.<br />

Globalmente lo anterior tiene como consecuencia la reducción<br />

<strong>de</strong>l periodo fértil <strong>de</strong> la mujer fumadora, y <strong>de</strong> la etapa<br />

con mayores niveles <strong>de</strong> estrógenos circulantes. Esto no sólo<br />

va reducir la fertilidad, sino que va a tener relación con la<br />

aparición <strong>de</strong> tumores, como veremos posteriormente.<br />

Se ha objetivado también entre la mujeres fumadoras<br />

una mayor intensidad <strong>de</strong> síntomas <strong>de</strong>l síndrome <strong>de</strong> tensión<br />

premenstrual, con dificultad mayor para el control <strong>de</strong> los<br />

mismos. Así mismo se objetiva mayor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> amenorrea<br />

secundaria en ellas.<br />

Con respecto a la fertilidad <strong>de</strong> la mujer fumadora, ya<br />

hemos señalado la reducción <strong>de</strong> los años para la procreación;<br />

sin embargo, existen en ella otra serie <strong>de</strong> problemas<br />

para la concepción. La existencia <strong>de</strong> una mayor inci<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> infecciones genitales en fumadoras parece ser la causa<br />

principal <strong>de</strong> infertilidad <strong>de</strong> origen tubarico 6 , que es más frecuente<br />

entre consumidoras <strong>de</strong> tabaco.<br />

Una vez fecundado el óvulo la existencia <strong>de</strong> problemas<br />

en la implantación <strong>de</strong>l mismo se presentan también con<br />

mayor frecuencia en fumadoras, en probable relación con<br />

alteraciones en los niveles hormonales o alteraciones en su<br />

funcionalidad, como se sospecha con la hormona luteinizante.<br />

De esto modo los embarazos ectópicos 6 y los abortos<br />

precoces son también mas prevalentes entre estas mujeres.<br />

En la sociedad actual el ritmo <strong>de</strong> vida lleva a que las<br />

familias no tengan tiempo para los hijos. En un intento <strong>de</strong><br />

controlar esta natalidad, es frecuente el consumo <strong>de</strong> anticonceptivos<br />

orales. En las fumadoras que consumen este<br />

tipo <strong>de</strong> fármacos, existen problemas <strong>de</strong> salud más frecuentes<br />

que entre las no fumadoras. Así la asociación en ellas<br />

<strong>de</strong>l efecto procoagulante <strong>de</strong> los anovulatorios con la mayor<br />

viscosidad sanguínea <strong>de</strong> los fumadores, lleva una mayor<br />

inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> procesos trombóticos, <strong>sobre</strong> todo a nivel <strong>de</strong><br />

miembros inferiores y en ramas pulmonares. Po<strong>de</strong>mos hablar<br />

<strong>de</strong> un riesgo <strong>de</strong> 20 a 40 veces superior para el tromboembolismo<br />

pulmonar entre las fumadoras, con el incremento<br />

<strong>de</strong> mortalidad femenina que ello conlleva. Entre ese<br />

grupo <strong>de</strong> mujeres consumidoras <strong>de</strong> ambas sustancias también<br />

está incrementada la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s cardiovasculares<br />

como el infarto <strong>de</strong> miocardio y <strong>de</strong> procesos<br />

cerebrovascualres, siendo la embolia hemorrágica hasta 4<br />

veces más frecuente en ellas 7 .<br />

162<br />

Los riesgos anteriores con la toma <strong>de</strong> anticonceptivos<br />

orales parecen verse ligeramente reducidos con la nueva<br />

generación <strong>de</strong> estos fármacos, en los que los niveles hormonales<br />

son menores. Sin embargo ninguna mujer, especialmente<br />

si es fumadora, <strong>de</strong>bería olvidar que se trata <strong>de</strong><br />

fármacos y como tales <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> ser controlados por personal<br />

sanitario.<br />

OSTEOPOROSIS EN LA MUJER FUMADORA<br />

La osteoporosis, <strong>de</strong>finida como la pérdida <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad<br />

mineral a nivel óseo, es un proceso cuya frecuencia se<br />

incrementa con la edad, siendo más prevalente entre el sexo<br />

femenino, <strong>sobre</strong> todo en edad postmenopaúsica. Sus consecuencias<br />

pue<strong>de</strong>n ser tan graves como fracturas a nivel <strong>de</strong><br />

gran<strong>de</strong>s articulaciones como la ca<strong>de</strong>ra o aplastamientos vertebrales,<br />

que modifican totalmente la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los<br />

pacientes; si bien, en ocasiones se diagnostica en personas<br />

totalmente asintomáticas.<br />

Se ha observado una mayor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> osteoporosis<br />

entre las mujeres postmenopaúsicas fumadoras 8,9 , objetivándose<br />

una menor <strong>de</strong>nsidad ósea nivel <strong>de</strong> la cabeza <strong>de</strong>l<br />

fémur 10 . Este hecho pue<strong>de</strong> atribuirse:a) al efecto antiestrogénico<br />

5 <strong>de</strong>l tabaco, b) no se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scartar un efecto<br />

directo <strong>de</strong>l tabaco a nivel <strong>de</strong>l metobolismo fosfo-cálcico,<br />

c) la existencia <strong>de</strong> unos niveles menores <strong>de</strong> hormona paratiroi<strong>de</strong>a<br />

10 entre las fumadoras, d) la menor masa corporal<br />

que suelen presentar las consumidoras <strong>de</strong> tabaco,.....<br />

Los estudios <strong>sobre</strong> el papel <strong>de</strong>l tabaco en la génesis y<br />

evolución <strong>de</strong> la osteoporosis son escasos y cabe pensar que<br />

su peso aumentará a medida que se vayan incrementando<br />

nuestros conocimientos. Lo que sí po<strong>de</strong>mos afirmar actualmente<br />

es la existencia <strong>de</strong> un correlación inversa entre el<br />

número <strong>de</strong> cigarrillos consumidos al día y la <strong>de</strong>nsidad ósea<br />

medida 8 .<br />

La frecuencia <strong>de</strong> fracturas <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>ra entre fumadoras es<br />

4 veces más frecuente que sus congéneres no fumadoras;<br />

<strong>de</strong>l mismo modo la prevalencia <strong>de</strong> aplastamiento es mayor<br />

para las primeras.<br />

Es importante el diagnóstico precoz <strong>de</strong> la osteoporosis,<br />

con el fin <strong>de</strong> establecer unas normas higiénico dietéticas,<br />

entre ellas el abandono <strong>de</strong> tabaco, y un tratamiento eficaz<br />

que pueda evitar la aparición <strong>de</strong> complicaciones.<br />

CÁNCER POR EL TABACO EN LA MUJER<br />

La relación directamente causal entre tabaco y cáncer es<br />

conocida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los años 50 <strong>de</strong>l siglo pasado. Conocemos en<br />

Enfermeda<strong>de</strong>s relacionadas con el consumo <strong>de</strong> tabaco en la mujer. S. Alonso Viteri


la actualidad más <strong>de</strong> 5000 sustancias presentes en el humo<br />

<strong>de</strong>l tabaco. Entre ellas muchas tienen efecto cancerígeno,<br />

bien por ser responsables directos <strong>de</strong> modificaciones celulares<br />

o por evitar la acción <strong>de</strong> las <strong>de</strong>fensas celulares.<br />

El cáncer <strong>de</strong> pulmón y laringe han sido los más directamente<br />

y más precozmente relacionados con el consumo<br />

<strong>de</strong> tabaco. En la actualidad sabemos que hay un mayor<br />

número <strong>de</strong> tumores relacionados con el mismo; y hoy po<strong>de</strong>mos<br />

<strong>de</strong>cir que no sólo entre los consumidores activos, sino<br />

también entre los pasivos.<br />

Actualmente es mayor es número <strong>de</strong> varones afectos<br />

que encontramos, sin embargo es <strong>de</strong> prever que esto cambie<br />

en pocos años. Muchas <strong>de</strong> las mujeres consumidoras<br />

van a pa<strong>de</strong>cer <strong>de</strong> procesos tumorales, pero comenzamos ya<br />

a ver a las sufridoras <strong>de</strong>l tabaquismo <strong>de</strong> los cónyuges con<br />

este tipo <strong>de</strong> patología.<br />

Hay más <strong>de</strong> una veintena <strong>de</strong> procesos malignos relacionados<br />

con el tabaquismo. Vamos a revisar aquellos que<br />

presentan peculiarida<strong>de</strong>s entre las féminas, si bien referiremos<br />

al final una lista <strong>de</strong> los más importantes.<br />

1. Neoplasias ginecológicas. Se ha observado una mayor<br />

prevalencia <strong>de</strong> cáncer <strong>de</strong> cérvix 11 entre las fumadoras frente<br />

a las no consumidoras; si bien hay pocos datos al respecto,<br />

esta relación si parece tener una base causal. Lo<br />

mismo ocurre con el cáncer <strong>de</strong> mama, más frecuente en<br />

fumadoras <strong>sobre</strong> todo en aquellas que se iniciaron <strong>de</strong> forma<br />

precoz en el consumo y que este se ha mantenido durante<br />

más <strong>de</strong> 30 años 12 . Con respecto al cáncer <strong>de</strong> endometrio<br />

existen datos que sugieren una reducción <strong>de</strong> riesgo entre<br />

las fumadoras 13 ; sin embargo este hecho no está comprobado<br />

y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, no justificaría el consumo <strong>de</strong> tabaco<br />

ya que las consecuencias <strong>de</strong>letéreas <strong>de</strong> este es mucho mayor<br />

que el producido por el tumor endometrial.<br />

2. Cáncer <strong>de</strong> pulmón. Hasta nuestros días es más frecuente<br />

su diagnóstico entre varones, sin embargo, comienza<br />

a incrementarse entre las féminas fumadoras. En países<br />

como Estados Unidos es actualmente el tumor maligno<br />

más frecuente en mujeres, por <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l cáncer <strong>de</strong><br />

mama. Esta parece ser la ten<strong>de</strong>ncia en los países <strong>de</strong>sarrollados,<br />

en los que la incorporación <strong>de</strong> la mujer al tabaquismo<br />

ha sido masiva <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace treinta años.<br />

3. Otros tumores: laringe, cavidad oral, labio, esófago,<br />

estómago, páncreas, vejiga, uréter, pelvis renal 14 , ...<br />

PATOLOGÍA RESPIRATORIA ENTRE LAS<br />

FUMADORAS<br />

Es una <strong>de</strong> las principales patologías y <strong>de</strong> las que más<br />

precozmente da síntomas entre los fumadores. En nuestros<br />

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 3 nº 3, Septiembre 2001<br />

días las salas <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> neumología se encuentran<br />

llenas <strong>de</strong> pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva<br />

crónica (EPOC). A este grupo <strong>de</strong> pacientes observamos una<br />

progresiva incorporación <strong>de</strong> mujeres, sin presentar diferencias<br />

sintomatológicas.<br />

Otros procesos como las disfonías, bronquitis agudas,<br />

infecciones vías respiratorias altas, otitis medias, etc, son<br />

también más frecuentes en fumadores, no encontrándose<br />

gran<strong>de</strong>s diferencias por sexo.<br />

Es preocupante el inicio tan precoz en el tabaquismo <strong>de</strong><br />

los jóvenes; en ellos la función pulmonar no se encuentra<br />

totalmente <strong>de</strong>sarrollada ni madura. Se observa en ellos una<br />

obstrucción <strong>de</strong> forma precoz a nivel <strong>de</strong> la pequeña y mediana<br />

vía aérea, objetivable mediante espirometría 15 . Adoptando<br />

la edad <strong>de</strong> los 18 años como la edad en la que se completaría<br />

la función pulmonar y estudiando la misma entre<br />

adolescentes po<strong>de</strong>mos observar una reducción <strong>de</strong> los valores<br />

espirométricos, <strong>sobre</strong> todo <strong>de</strong>l FEV1 y <strong>de</strong>l FEF25-75 15.<br />

Esta reducción es más marcada entre las adolescentes fumadoras,<br />

lo cual supone una menor reserva funcional. Es <strong>de</strong><br />

prever que esto tenga importancia en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> patología<br />

en la edad adulta cuando no se abandona el consumo.<br />

PATOLOGÍA VASCULAR ENTRE LAS<br />

FUMADORAS<br />

Se conoce la existencia <strong>de</strong> lesión en los vasos <strong>de</strong>l organismo<br />

<strong>de</strong> los fumadores, como consecuencia <strong>de</strong> los efectos<br />

<strong>de</strong> la carboxihemoglobina y la nicotina entre otras sustancias<br />

<strong>de</strong>l humo <strong>de</strong> tabaco.<br />

La frecuencia <strong>de</strong> ateroesclerosis entre los fumadores es<br />

mayor que entre los congéneres no fumadores. Asociando<br />

esto a un menor calibre en los vasos por efectos <strong>de</strong> las catecolaminas<br />

y a una menor capacidad sanguínea para el aporte<br />

<strong>de</strong> oxígeno, po<strong>de</strong>mos enten<strong>de</strong>r la aparición <strong>de</strong> patología<br />

vascular a cualquier nivel <strong>de</strong>l organismo. En esto va a contribuir<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las lesiones locales, la mayor inci<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> hipertensión arterial entre los consumidores <strong>de</strong> tabaco.<br />

Cabe <strong>de</strong>stacar la mayor frecuencia <strong>de</strong> cardiopatía isquémica<br />

entre las mujeres fumadoras, <strong>sobre</strong> todo a partir <strong>de</strong> la<br />

menopausia, que va contribuir a incrementar la mortalidad<br />

femenina. En es estudio Framinghan 16 ya se concluyó la<br />

existencia <strong>de</strong> una relación directa entre el número <strong>de</strong> cigarrillos<br />

y el riesgo <strong>de</strong> enfermedad coronaria.<br />

En cuanto a la patología cerebro vascular, se ha observado<br />

una mayor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> hemorragia subaracnoi<strong>de</strong>a<br />

entre las mujeres fumadoras, llegando a ser esta patología<br />

hasta 10 veces más frecuente que entre las no fumadoras.<br />

Se conoce a<strong>de</strong>más la existencia <strong>de</strong> una relación causal entre<br />

163


el tabaquismo y la aparición <strong>de</strong> embolia cerebral 17 , viéndose<br />

incrementado este riesgo si hay un consumo concomitante<br />

<strong>de</strong> anticonceptivos orales 7 .<br />

ESTÉTICA Y TABACO<br />

En pleno siglo XXI, en una sociedad don<strong>de</strong> la imagen<br />

corporal tiene gran importancia, es frecuente que las jóvenes<br />

consuman tabaco “con el fin <strong>de</strong> permanecer <strong>de</strong>lgadas”; esta<br />

es la respuesta que más frecuentemente dan las adolescentes<br />

cuando se las preguntan por el motivo que tienen para fumar<br />

y <strong>sobre</strong> todo el principal motivo para no <strong>de</strong>jarlo.<br />

Este concepto erróneo <strong>sobre</strong> el tabaco parte <strong>de</strong> la gran<br />

influencia que tienen los medios audiovisuales y la publicidad<br />

en los jóvenes. Las industrias tabaqueras ven<strong>de</strong>n su<br />

producto enfocado hacia los jóvenes, <strong>sobre</strong> todo mujeres,<br />

asociándolo con conceptos como la mejor imagen corporal,<br />

el éxito social y laboral, el atractivo físico resi<strong>de</strong>nte en<br />

el consumo <strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada marca o la equiparación a<br />

los congéneres varones.<br />

Debemos dar a conocer a nuestras jóvenes que ese mensaje<br />

no es correcto. El fumar no mantiene <strong>de</strong>lgada: mata.<br />

No es un buen método para a<strong>de</strong>lgazar o para mantener el<br />

peso; se trata <strong>de</strong> una droga y como tal con carácter adictivo.<br />

Esta i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>be <strong>de</strong> cambiar entre las mujeres.<br />

Por otro lado, y teniendo en cuenta la importancia <strong>de</strong> la<br />

imagen en la sociedad, se <strong>de</strong>be tener en cuenta que el consumo<br />

<strong>de</strong> tabaco conduce a un mayor y más rápido <strong>de</strong>terioro<br />

<strong>de</strong> la piel, con aparición precoz <strong>de</strong> arrugas <strong>sobre</strong> todo<br />

faciales. La aparición <strong>de</strong> halitosis, la coloración amarillenta<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>dos y dientes 18 por la nicotina, son <strong>de</strong>terminantes<br />

estéticos que siempre suelen tener presentes las mujeres.<br />

Sin embargo, las fumadoras parecen olvidarlos y siguen<br />

viendo mejor el mantenimiento <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> tabaco.<br />

Todas estas alteraciones mejoran a medida que se mantiene<br />

la abstinencia.<br />

BIBIOGRAFÍA<br />

1. US Department of Health and Human Services. Reducing the<br />

health consequences of smoking: 25 years of progress. A report<br />

of the Surgeon General. Atlanta. CDC 90- 8416. Office on smoking<br />

or health. 1988.<br />

164<br />

2. Encuesta Nacional <strong>de</strong> Salud. Dirección General <strong>de</strong> Salud Pública.<br />

Madrid: Ministerio <strong>de</strong> Sanidad y Consumo; 1997.<br />

3. Amos A. Women and smoking. Br Med Bull 1997; 52: 74-89.<br />

4. Peto R, Lopez AD, Boreham J, Thon M, Heath C. Mortality from<br />

tobacco in <strong>de</strong>velopped countries 1950-2000. Indirect stimates<br />

from national vital stadistics. Revised Oxford, Oxford University<br />

Press; 1998.<br />

5. Michnovicz JJ, Hershcopf RJ, Nayanuma H, Bradlow HL, Fishman<br />

J. Increased 2-hydroxylation of estradiol as a possible mechanism<br />

for the anti-estrogenic effect of cigarette smoking. N Engl<br />

J Med 1986; 315: 1305-1309.<br />

6. Stergachis A, Scholes D, Dailing JR et al. Maternal cigarette<br />

smoking and the risk of tubal pregnancy. Am J Epi<strong>de</strong>miol 1991;<br />

13: 332-337.<br />

7. Petitti MD, Stephen MD, Allon MD, Sheldon MD, Charles Ph<br />

D, Harry MD. Stroke in users of low-dose oral contraceptives.<br />

N Engl J Med 1996; 335: 18-115<br />

8. Jensen J, Christiansen C, Rodbro P. Cigarette smoking, serum<br />

estrogens and bone loss during hormone-replacement therapy<br />

early after menopause. N Engl J Med 1985; 313: 973-975.<br />

9. Law MR, et al. A meta-analysis of cigarette smoking, bone mineral<br />

<strong>de</strong>nsity and risk of hip fracture: recognition of a major effect.<br />

BMJ 1997; 315: 841-846.<br />

10. Llewelyn Hopper J, Seeman E. The bone <strong>de</strong>nsity of females<br />

twins discordant for tobacco use. N Engl J Med 1994; 330: 387-<br />

392.<br />

11. Bartechi CE, Mackenzic TD, Shirier RW. The human cost of<br />

tobacco. N Engl J Med 1994; 330: 907-912.<br />

12. Benicke K, Conrad G, Sabroe S, Toft Sarensun H. Cigarette and<br />

breast cancer. BMJ 1995; 310: 1431-1433.<br />

13. Lesko SM, Rosenberg L, Kaufman DW, Helminch SP, Miller<br />

DR, Strom B, Schottenfeld D, Rosenshein NB, Knapp RC, Lewis<br />

J, et al. Cigarette smoking and the risk of endometrial cancer. N<br />

Engl J Med 1985; 313: 593-596.<br />

14. Sasco AJ. World bur<strong>de</strong>n of tobacco related cancer. Lancet 1991;<br />

338: 123-124.<br />

15. Diane R, Gold MD, Xiaobin Wang MD, David Wypig PD, Frank<br />

E, Speizer MD et al. Effects of cigarette smoking on lung function<br />

in adolescent boy and girls. N Engl J Med 1996; 335: 931-937.<br />

16. Trent J, Cornifield J, Kannel W. A multivariant analysis of the<br />

risk of coronay heart disease in Framingham. J Chron Dis 1967;<br />

20: 511-524.<br />

17. Colditz GA, Bonita R, Stampfer MJ, Willent WC, Bosner B,<br />

Speizer FE, Hennekens CH. Cigarette smoking and risk of stroke<br />

in middle-age vomen. N Engl J Med 1998; 318: 937-941.<br />

18. González JM, Romero A. Tabaco y otros problemas <strong>de</strong> salud..<br />

Becoña E, ed. Libro blanco <strong>sobre</strong> el tabaquismo en España. Barcelona:<br />

Glosa; 1998. p. 79-88.<br />

Enfermeda<strong>de</strong>s relacionadas con el consumo <strong>de</strong> tabaco en la mujer. S. Alonso Viteri


EN PROFUNDIDAD: MUJER Y TABACO<br />

Prevención y tratamiento <strong>de</strong>l tabaquismo en la mujer<br />

Mª D. Plaza Martín<br />

<strong>Centro</strong> <strong>de</strong> Salud San Juan. Salamanca. Grupo <strong>de</strong> Abordaje <strong>de</strong>l <strong>Tabaquismo</strong> <strong>de</strong> Castilla y León (SCLMFyC)<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Aplicando un axioma <strong>de</strong> la medicina al tratamiento <strong>de</strong>l<br />

tabaquismo, diríamos que no hay un tratamiento <strong>de</strong>l tabaquismo<br />

sino tratamiento <strong>de</strong> pacientes fumadores. Está universalmente<br />

aceptado que el abordaje <strong>de</strong>l tabaquismo ha <strong>de</strong><br />

ser individualizado y me atrevería a <strong>de</strong>cir que <strong>de</strong> igual forma<br />

a como hacen las empresas tabacaleras cuando realizan el<br />

marketing publicitario <strong>de</strong> su producto. ¿Acaso están los mensajes<br />

publicitarios <strong>de</strong>l tabaco dirigidos a la población general?.<br />

¿No están dirigidos a grupos <strong>de</strong> población concretos?.<br />

Los mensajes publicitarios <strong>de</strong> las distintas marcas <strong>de</strong><br />

tabaco están dirigidos <strong>de</strong> forma prioritaria a los adolescentes,<br />

y especialmente a las jóvenes, fomentando la confusión<br />

<strong>sobre</strong> los i<strong>de</strong>ales juveniles al i<strong>de</strong>ntificar el consumo<br />

<strong>de</strong> tabaco con una serie <strong>de</strong> valores que, ni por asomo le son<br />

propios, como aventura, libertad, solidaridad y belleza,<br />

cuando en realidad el consumo <strong>de</strong>l mismo va a asociado a<br />

la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y a trastornos estéticos y <strong>de</strong> la salud. Conseguir<br />

que se haga una lectura crítica <strong>de</strong> la publicidad y<br />

concienciar a los jóvenes <strong>de</strong>l trasfondo que existe en ella y<br />

<strong>de</strong> las consecuencias <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong>l tabaco, quizás sea la<br />

mejor forma <strong>de</strong> prevenir el tabaquismo juvenil, evitando <strong>de</strong><br />

esta forma que en un futuro nos tengamos que plantear su<br />

tratamiento.<br />

La mujer, por el hecho <strong>de</strong> ser mujer, no precisa un tratamiento<br />

específico <strong>de</strong>l tabaquismo en líneas generales,<br />

pero sí existen circunstancias propias <strong>de</strong>l sexo femenino,<br />

una serie <strong>de</strong> barreras añadidas, que pue<strong>de</strong>n dificultar el abandono<br />

<strong>de</strong>l tabaco y condicionar la elección <strong>de</strong> uno u otro<br />

método terapéutico, así como el seguimiento <strong>de</strong>l proceso<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia: Dolores Plaza Martín. <strong>Centro</strong> <strong>de</strong> Salud San Juan.<br />

C/ Valencia, s/n. Salamanca.<br />

Recibido: 21 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2001. Aceptado: 30 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2001-06-22<br />

[Prev Tab 2001; 3(3): 165-170]<br />

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 3 nº 3, Septiembre 2001<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>shabituación tabáquica, como pue<strong>de</strong>n ser la propia<br />

adicción (las mujeres tienen menos seguridad que los varones<br />

respecto a sus posibilida<strong>de</strong>s para abandonar el consumo<br />

<strong>de</strong>l tabaco, 30% versus 53%), el miedo a engordar (1<br />

<strong>de</strong> cada dos mujeres piensa que tiene que per<strong>de</strong>r peso), la<br />

<strong>de</strong>presión (dos veces más frecuentes en las mujeres que en<br />

los varones), factores estresantes a los que las adolescentes<br />

parecen ser más susceptibles y factores propios <strong>de</strong> la<br />

condición femenina como son los cambios emocionales <strong>de</strong><br />

los periodos menstruales, el uso <strong>de</strong> anticonceptivos orales,<br />

el embarazo y la menopausia 1 .<br />

CARACTERÍSTICAS DE LA<br />

DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN LA<br />

MUJER<br />

El 75% <strong>de</strong> las mujeres <strong>de</strong>sean <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar pero sólo<br />

el 2,5% lo consiguen y se mantienen sin fumar durante un<br />

año 2 . La intervención antitabaco es menos efectiva en las<br />

mujeres que en los varones 1 y dadas las dificulta<strong>de</strong>s añadidas<br />

a las que ya se ha hecho referencia hacen que el tratamiento<br />

<strong>de</strong> su adicción a la nicotina requiera un abordaje<br />

individualizado que en ocasiones implica un mantenimiento<br />

<strong>de</strong> la terapia sustitutiva con nicotina (TSN) más tiempo <strong>de</strong>l<br />

que normalmente está protocolizado 3 .<br />

Deshabituación tabáquica e incremento <strong>de</strong>l peso<br />

Existen múltiples factores socioculturales que ensalzan<br />

la <strong>de</strong>lga<strong>de</strong>z e incluso hay estudios que <strong>de</strong>muestran que las<br />

mujeres <strong>de</strong>lgadas alcanzan un mejor status social y económico,<br />

por lo que parece razonable que las mujeres, tanto jóvenes<br />

como adultas, consi<strong>de</strong>ren el tabaco como un método <strong>de</strong><br />

control <strong>de</strong> peso. Las mujeres fumadoras están dos veces más<br />

preocupadas por su peso que las no fumadoras. La preocupación<br />

por el peso predispone al inicio <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> tabaco<br />

en las chicas adolescentes pero no en los chicos 1 .<br />

165


Existe una evi<strong>de</strong>ncia importante <strong>sobre</strong> la existencia <strong>de</strong><br />

una relación inversa entre el consumo <strong>de</strong> cigarrillos y el<br />

peso corporal, pero los beneficios <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar exce<strong>de</strong>n<br />

sobradamente cualquiera <strong>de</strong> los riesgos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l<br />

aumento medio <strong>de</strong> peso <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l abandono <strong>de</strong>l tabaco<br />

4 . Los fumadores pesan menos que los no fumadores pero<br />

tienen incrementado la relación cintura-ca<strong>de</strong>ra por el aumento<br />

<strong>de</strong> la grasa abdominal 5 lo que minimiza el beneficio <strong>de</strong>l<br />

menor peso.<br />

El incremento medio <strong>de</strong> peso que condiciona el <strong>de</strong>jar<br />

<strong>de</strong> fumar pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> unos 3-4 kg al año <strong>de</strong> haber abandonado<br />

el consumo <strong>de</strong>l mismo 6 , circunstancia a la que la mujer<br />

es mucho más sensible (la ganancia media <strong>de</strong> peso atribuible<br />

al abandono <strong>de</strong> tabaco en los varones es <strong>de</strong> 2,8 Kg frente<br />

a los 3,8 Kg en las mujeres 7 ) y que pue<strong>de</strong> ser la causa <strong>de</strong><br />

una recaída, lo que junto al hecho <strong>de</strong> que el incremento<br />

<strong>de</strong> peso ocurre <strong>sobre</strong> todos en los primeros meses <strong>de</strong>l abandono<br />

<strong>de</strong>l tabaco 8 obliga, si se quiere controlar en lo posible<br />

“este efecto adverso”, realizar un seguimiento estrecho <strong>de</strong>l<br />

proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>shabituación <strong>de</strong> cualquier fumador, y <strong>de</strong> las<br />

mujeres en particular.<br />

El incremento <strong>de</strong> peso al <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar se <strong>de</strong>riva fundamentalmente<br />

<strong>de</strong> la pérdida <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong> la nicotina<br />

<strong>sobre</strong> el metabolismo graso, la pérdida <strong>de</strong>l comportamiento<br />

tabáquico, <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong> la ingesta calórica (<strong>sobre</strong> todo<br />

dulces) y <strong>de</strong> la ansiedad propia <strong>de</strong>l síndrome <strong>de</strong> abstinencia<br />

nicotínica 4, 9 , a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l posible efecto que tiene la nicotina<br />

en la reducción <strong>de</strong> los niveles séricos y sensibilidad <strong>de</strong><br />

la leptina, hormona que según estudios iniciales parece estar<br />

involucrada en la obesidad 10 .<br />

Algunas <strong>de</strong> las circunstancias anteriormente mencionadas<br />

no se pue<strong>de</strong>n modificar pero otras sí, por lo que cuando<br />

se esté ante una fumadora preocupada por su imagen corporal<br />

no se <strong>de</strong>be adoptar una actitud contempladora durante<br />

su proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>shabituación tabáquica. De no existir contraindicación<br />

<strong>de</strong>l tratamiento farmacológico, quizás sea este,<br />

tanto los sustitutivos nicotínicos como bupropión, el método<br />

más a<strong>de</strong>cuado para controlar la ansiedad <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la<br />

supresión <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> tabaco y <strong>de</strong> esta forma el aumento<br />

<strong>de</strong> la ingesta secundaria, <strong>de</strong>biendo valorarse su prescripción<br />

por más <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong>l habitual, ya que parece que<br />

así se pue<strong>de</strong> controlar mejor el incremento <strong>de</strong> peso 3-11 .<br />

En conclusión, ante una fumadora que quiera abandonar<br />

el tabaco y que esté preocupada por el incremento <strong>de</strong><br />

peso que pueda <strong>de</strong>rivarse <strong>de</strong>l mismo, la terapia farmacológica<br />

con algunas <strong>de</strong> las opciones actuales, ha <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse<br />

seriamente; sin olvidarse, por supuesto, <strong>de</strong> las recomendaciones<br />

higiénico-dietéticas y <strong>de</strong> pautar un programa<br />

<strong>de</strong> ejercicio concreto (por ejemplo caminar durante 45 minutos<br />

seguidos tres veces a la semana).<br />

166<br />

Deshabituación tabáquica y menstruación<br />

La mujer durante la época <strong>de</strong> la menstruación está en<br />

un periodo que en ocasiones va ligado al consumo <strong>de</strong> una<br />

medicación, generalmente analgésico-antiinflamatoria, y<br />

en otras a cambios emocionales que pue<strong>de</strong>n condicionar en<br />

alguna medida la opción terapéutica si se <strong>de</strong>cidiera abandonar<br />

el consumo <strong>de</strong> tabaco, <strong>de</strong> ser este el caso.<br />

Si la mujer, por las características <strong>de</strong> su periodo menstrual,<br />

usara habitualmente medicación analgésico-antiinflamatoria<br />

tampoco existe una terapéutica electiva para el<br />

abandono <strong>de</strong>l tabaco, a excepción <strong>de</strong> que dicha medicación<br />

fuera el tramadol, en cuyo caso se <strong>de</strong>bería extremar las precauciones<br />

<strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l bupropión ya que dicho fármaco pudiera<br />

aumentar el riesgo <strong>de</strong> convulsiones con el uso <strong>de</strong>l<br />

mismo 12 - 13 . Por tanto, ante una mujer fumadora que se <strong>de</strong>cida<br />

a <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar y que utilizase tramadol para aliviar sus<br />

molestias menstruales, el tratamiento <strong>de</strong> elección, <strong>de</strong> no<br />

cambiar la medicación analgésica por otra y consi<strong>de</strong>rar<br />

necesario el tratamiento farmacológico para la <strong>de</strong>shabituación<br />

tabáquica, sería la TSN. Se extremarían las precauciones<br />

si se <strong>de</strong>cidiera el uso <strong>de</strong> bupropión, por ejemplo en<br />

caso <strong>de</strong> que existiera alguna contraindicación para el uso<br />

<strong>de</strong> sustitutivos nicotínicos.<br />

Cuando el problema radique en los cambios emocionales<br />

propios <strong>de</strong>l periodo premenstrual, pudiera estar indicado<br />

posponer el inicio <strong>de</strong>l abandono <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> tabaco<br />

unos días para evitar que dichas manifestaciones incrementen<br />

las propias <strong>de</strong>l síndrome <strong>de</strong> abstinencia a la nicotina<br />

y <strong>de</strong> no ser así, valorar la ayuda farmacológica sin que<br />

exista contraindicación alguna ni para la terapia sustitutiva<br />

nicotínica ni para el uso <strong>de</strong>l bupropión, por el propio hecho<br />

<strong>de</strong> estar en el periodo al que se hace referencia. Situación<br />

distinta sería que estos cambios emocionales enmascarasen<br />

un cuadro <strong>de</strong>presivo, lo que implicaría un abordaje diferente.<br />

Deshabituación tabáquica y <strong>de</strong>presión<br />

El 21,3 % <strong>de</strong> las mujeres americanas sufren <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión<br />

frente al 12,7% <strong>de</strong> los varones 14 . La mujer es más susceptible<br />

a presentar cuadros <strong>de</strong>presivos ante situaciones<br />

como el nacimiento <strong>de</strong> un hijo y el propio ciclo menstrual,<br />

hechos que pue<strong>de</strong>n ser los <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nantes <strong>de</strong> un episodio<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>presión mayor, al igual que la supresión tabáquica en<br />

un paciente con historial <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión 1 .<br />

Estas circunstancias nos tienen que poner en alerta ante<br />

cualquier individuo fumador, mujer en nuestro caso particular,<br />

que presente historial <strong>de</strong> cambios emocionales y quiera<br />

hacer un intento serio <strong>de</strong> abandono <strong>de</strong>l tabaco. En dicha<br />

situación está más indicado una actitud intervencionista con<br />

la prescripción <strong>de</strong> un tratamiento farmacológico que evitara<br />

las manifestaciones <strong>de</strong>l síndrome <strong>de</strong> abstinencia, mani-<br />

Prevención y tratamiento <strong>de</strong>l tabaquismo en la mujer. Mª D. Plaza Martín


festaciones que podrían contribuir a la aparición <strong>de</strong>l cuadro<br />

<strong>de</strong>presivo.<br />

El hecho <strong>de</strong> que la mujer estuviera tomando alguna<br />

medicación anti<strong>de</strong>presiva no contraindica ninguna <strong>de</strong> las<br />

opciones terapéuticas más comúnmente empleadas (TSN<br />

o bupropión), excepto si toma IMAOs, en cuyo caso existe<br />

contraindicación absoluta para la utilización <strong>de</strong> bupropión.<br />

Por otra parte, el uso concomitante <strong>de</strong> medicación<br />

anti<strong>de</strong>presiva y bupropión obliga a ajustar la pauta posológica<br />

<strong>de</strong> la primera 11 . Por ello, <strong>de</strong> no existir contraindicación<br />

para la TSN, quizás sería ésta la opción terapéutica<br />

que <strong>de</strong> entrada se podría utilizar.<br />

Por otra parte, ante la eventualidad <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong><br />

tener que instaurar tratamiento anti<strong>de</strong>presivo mientras se<br />

esté en proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>shabituación tabáquica sería más fácil<br />

su manejo si se estuviera empleando TSN ya que no obligaría<br />

a ajustar la dosis <strong>de</strong>l anti<strong>de</strong>presivo en cuestión. En el<br />

contexto que nos encontramos, y <strong>de</strong> no existir una indicación<br />

concreta para un anti<strong>de</strong>presivo en particular, el tratamiento<br />

<strong>de</strong> elección para el cuadro <strong>de</strong>presivo podría ser la<br />

fluoxetina o nortriptilina ya que estas también han <strong>de</strong>mostrado<br />

su eficacia como tratamiento para la <strong>de</strong>shabituación<br />

tabáquica 15-17 .<br />

Deshabituación tabáquica y embarazo<br />

Durante el embarazo, el consumo <strong>de</strong> tabaco supone<br />

un riesgo aumentado <strong>de</strong> aborto espontáneo, embarazo ectópico,<br />

patología placentaria, prematuridad y bajo peso al<br />

nacer. Los hijos <strong>de</strong> madres fumadoras suelen pesar entre<br />

150 y 250 gramos menos que los <strong>de</strong> no fumadoras. Este<br />

efecto <strong>sobre</strong> el peso <strong>de</strong>l recién nacido al final <strong>de</strong>l embarazo<br />

no tiene relación con el antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> tabaquismo antes<br />

<strong>de</strong>l embarazo, sino durante el mismo, e incluso, si la mujer<br />

fumadora embarazada <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> fumar antes <strong>de</strong>l cuarto mes,<br />

este riesgo es mucho menor 18 .<br />

Sería <strong>de</strong>seable que las mujeres llegasen al embarazo<br />

libres <strong>de</strong> la adicción a la nicotina, siendo por tanto el tratamiento<br />

<strong>de</strong>l tabaquismo en sus diversos aspectos y opciones<br />

terapéuticas, tratamiento farmacológico o no farmacológico,<br />

una actuación que <strong>de</strong>bería formar parte <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<br />

preventivas preconcepcionales (y no solo la administración<br />

<strong>de</strong> ácido fólico) 19 . Pero ¿cómo se pue<strong>de</strong> ayudar<br />

a una mujer fumadora embarazada y que <strong>de</strong>sea abandonar<br />

el consumo <strong>de</strong> tabaco?.<br />

Quizás sean las terapias conductuales y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ellas<br />

la reducción progresiva <strong>de</strong> nicotina y alquitrán las más indicadas<br />

por su aplicabilidad y falta <strong>de</strong> efectos secundarios<br />

<strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> las mismas, asumiendo que en ocasiones puedan<br />

no ser suficientes para tratar las manifestaciones <strong>de</strong>l<br />

síndrome <strong>de</strong> abstinencia a la nicotina <strong>de</strong> la mujer embara-<br />

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 3 nº 3, Septiembre 2001<br />

zada en proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>shabituación tabáquica. En estas situaciones<br />

podría estar indicada la administración <strong>de</strong> sustitutivos<br />

nicotínicos, ya que según estudios realizados no<br />

parece que la administración <strong>de</strong> TSN durante el embarazo<br />

se vea acompañada <strong>de</strong> efectos adversos en el feto 20-23 .<br />

En España, por el momento y según las fichas técnicas<br />

<strong>de</strong> las especialida<strong>de</strong>s farmacéuticas correspondientes,<br />

el uso <strong>de</strong> la TSN está contraindicada en caso <strong>de</strong> infarto <strong>de</strong><br />

miocardio reciente, arritmias cardíacas graves, angina inestable,<br />

embarazo, lactancia, úlcera gastroduo<strong>de</strong>nal activa,<br />

enfermeda<strong>de</strong>s mentales graves y otras drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias,<br />

por lo que no existe un respaldo legal para el uso <strong>de</strong> la<br />

misma en la mujer gestante 24-29 .<br />

La FDA ha cambiado la calificación <strong>de</strong> los sustitutivos<br />

<strong>de</strong> la nicotina pasando <strong>de</strong> la categoría X (riesgo inaceptable<br />

para el feto; no se pue<strong>de</strong> utilizar en el embarazo) a la<br />

categoría C para los chicles <strong>de</strong> nicotina (no se dispone <strong>de</strong><br />

estudios controlados en mujeres; sólo <strong>de</strong>ben utilizarse si el<br />

beneficio supera al riesgo) y a la categoría D para el resto<br />

<strong>de</strong> las formulaciones (hay un riesgo para el feto, pero el<br />

beneficio pue<strong>de</strong> compensar el riesgo). Como consecuencia<br />

<strong>de</strong> este cambio en la calificación <strong>de</strong>l FDA en EEUU el embarazo<br />

no figura como contraindicación absoluta para la utilización<br />

<strong>de</strong> la TSN 30 . Cabe esperar que en España en un<br />

futuro no muy lejano cambien las fichas técnicas <strong>de</strong> las<br />

especialida<strong>de</strong>s registradas <strong>de</strong> TSN y el embarazo no figure<br />

entre sus contraindicaciones absolutas, pudiéndose hacer<br />

uso <strong>de</strong> los sustitutivos nicotínicos en casos seleccionados<br />

en los que la terapia no farmacológica no sea suficiente para<br />

la <strong>de</strong>shabituación nicotínica <strong>de</strong> la mujer embarazada.<br />

Pero ante el posible uso <strong>de</strong> la TSN durante el embarazo<br />

hay que tener las siguientes consi<strong>de</strong>raciones 30 :<br />

• La embarazada <strong>de</strong>be ser altamente <strong>de</strong>pendiente (fumadora<br />

<strong>de</strong> más <strong>de</strong> 10 cigarrillos al día y que el primer cigarrillo<br />

<strong>de</strong>l día lo fume en los primeros 60 minutos <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> levantarse) y estar muy motivada para <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar.<br />

• Debe asumir que no va a fumar.<br />

• Debe estar informada <strong>de</strong> los riesgos <strong>de</strong> la nicotina para<br />

el feto y dar su consentimiento informado para el tratamiento.<br />

• Se utilizará una dosis <strong>de</strong> nicotina siempre menor que si<br />

continuara fumando y durante un tiempo corto.<br />

• Se utilizarán preferentemente chicles mejor que parches<br />

y en caso <strong>de</strong> usar parches se recurrirá a los <strong>de</strong> 16 horas,<br />

para evitar el efecto continuo <strong>de</strong> la nicotina <strong>sobre</strong> el feto.<br />

Según las recomendaciones <strong>de</strong> la Sociedad Española <strong>de</strong><br />

Especialistas en <strong>Tabaquismo</strong> (SEDET), en caso <strong>de</strong> emplear<br />

la TSN en mujeres embarazadas, esta <strong>de</strong>be utilizarse antes<br />

<strong>de</strong> la 18 semana <strong>de</strong> gestación, ya que posteriormente aumenta<br />

el riesgo <strong>de</strong> secuelas al aparecer los receptores cerebra-<br />

167


Averiguar<br />

1. Preguntar <strong>sobre</strong> el hábito tabáquico:<br />

a) Nunca ha fumado<br />

b) Dejo <strong>de</strong> fumar antes <strong>de</strong>l embarazo<br />

c) Dejo <strong>de</strong> fumar al comienzo <strong>de</strong>l embarazo<br />

d) Fumadora<br />

les nicotínicos en el feto; y por otra parte, como ya se ha<br />

comentado, que las dosis empleadas <strong>de</strong>ben ser inferiores a<br />

las que venía consumiendo antes <strong>de</strong>l embarazo, ya que el<br />

feto se encontraría expuesto a altas concentraciones <strong>de</strong> nicotina<br />

que no podría metabolizar 31 .<br />

Antes <strong>de</strong> emplear la TSN en una mujer embarazada <strong>de</strong>be<br />

haberse proporcionado consejo firme para el abandono <strong>de</strong>l<br />

tabaco (Tabla I) y que este haya sido ineficaz 1 .<br />

Por la falta <strong>de</strong> experiencia y <strong>de</strong>sconocerse sus posibles<br />

efectos durante el embarazo no se recomienda el uso<br />

<strong>de</strong> bupropión durante el mismo.<br />

De lo expuesto queda claro que sí se pue<strong>de</strong> ayudar a la<br />

mujer fumadora que se queda embarazada y <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong><br />

fumar, siendo las opciones terapéuticas más a<strong>de</strong>cuadas el<br />

consejo antitabaco firme junto a cambios conductuales y la<br />

reducción progresiva <strong>de</strong> nicotina; y en el caso <strong>de</strong> que estas<br />

no fueran suficiente o no se consi<strong>de</strong>rasen convenientes el tratamiento<br />

farmacológico indicado sería la TSN preferentemente<br />

en forma <strong>de</strong> chicles y siempre antes <strong>de</strong> la 18 semana<br />

168<br />

Si respon<strong>de</strong> a-b-c dar la enhorabuena y motivarla para que<br />

continúe con dicha actitud y la mantenga durante y <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong>l embarazo.<br />

Si es fumadora pasar a los siguiente puntos.<br />

Aconsejar<br />

2. Ofrecer mensaje claro y firme <strong>de</strong> los riesgos <strong>de</strong>l consumo<br />

<strong>de</strong> tabaco <strong>sobre</strong> la salud para ella y para el feto.<br />

3. Ofrecer consejo claro, firme y personal para abandonar el<br />

tabaco y mantener la abstinencia.<br />

Asistir<br />

4. Facilitar material <strong>de</strong> apoyo para <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar.<br />

5. Trasmitir la confianza <strong>de</strong> que siguiendo los consejos que se<br />

le ofrecen pue<strong>de</strong> abandonar el consumo <strong>de</strong> tabaco.<br />

6. Animar a la paciente que busque apoyo familiar y social<br />

para <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar.<br />

Acordar<br />

7. Fijar una fecha para la próxima visita y <strong>de</strong>jar visible en la<br />

historia la condición <strong>de</strong> fumadora.<br />

8. Evaluar status durante el embarazo: si es fumadora<br />

aconsejar <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar.<br />

TABLA I. Componentes <strong>de</strong>l consejo para la cesación tabáquica<br />

durante el embarazo.<br />

<strong>de</strong> gestación. Por ello la actitud <strong>de</strong> algunos médicos y parte<br />

<strong>de</strong> la población general, más extendida <strong>de</strong> lo que sería <strong>de</strong>seable,<br />

<strong>de</strong> que hace menos daño fumar poco que la ansiedad<br />

<strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> no fumar, ya no tiene pilares para sostenerse.<br />

Deshabituación tabáquica y lactancia<br />

La lactancia es un periodo en el que el vínculo maternoinfantil<br />

es <strong>de</strong> tal magnitud que la mujer lactante se encuentra<br />

más que motivada en pos <strong>de</strong>l beneficio <strong>de</strong> su hijo. Aprovechar<br />

esta situación es uno <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> los profesionales<br />

<strong>de</strong> la medicina y fundamentalmente <strong>de</strong> los pediatras,<br />

para prevenir el consumo <strong>de</strong>l tabaco no ya sólo en los<br />

padres <strong>de</strong> los niños que aten<strong>de</strong>mos sino en ellos mismos,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la patología relacionada con la inhalación <strong>de</strong>l<br />

humo ambiental en los domicilios <strong>de</strong> los padres fumadores.<br />

El paso a la leche materna <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> los fármacos<br />

y en el caso concreto que se aborda, <strong>de</strong> los sustitutivos<br />

nicotínicos y bupropión, con el consiguiente riesgo <strong>de</strong> efectos<br />

nicotínicos y convulsiones en el lactante, contraindican<br />

el tratamiento farmacológico <strong>de</strong>l tabaquismo en la mujer<br />

lactante.<br />

Durante la lactancia, en el caso que la mujer fume se<br />

<strong>de</strong>be incidir en la importancia <strong>de</strong>l periodo en el que se está<br />

y sensibilizarla mediante un consejo firme y el apoyo psicológico<br />

correspondiente para que el abandono <strong>de</strong>l tabaco sea<br />

un hecho. La reducción progresiva sería una alternativa<br />

válida, que en el caso <strong>de</strong> que no fuera efectiva totalmente<br />

prepararía el terreno para un abordaje más intervencionista<br />

una vez se suspendiera la lactancia materna.<br />

Un aspecto importante <strong>de</strong> este periodo es prevenir las<br />

recaídas <strong>de</strong> las mujeres que abandonaron el consumo <strong>de</strong><br />

tabaco durante el embarazo para asegurar el bienestar <strong>de</strong>l<br />

hijo esperado, ya que una vez nacido el bebé muchas <strong>de</strong><br />

ellas pier<strong>de</strong>n la motivación para continuar sin fumar, según<br />

algunos estudios hasta un 56% 4 . Para evitar esta situación<br />

sería aconsejable ofrecer, en los días posteriores al parto,<br />

intervenciones <strong>de</strong> apoyo que reafirmasen la condición <strong>de</strong><br />

no fumadora, haciendo hincapié en las ventajas que tiene,<br />

tanto para ella como para los que la ro<strong>de</strong>an, <strong>de</strong> mantener la<br />

abstinencia tabáquica.<br />

Deshabituación tabáquica y menopausia<br />

En mujeres menopáusicas sin otros factores <strong>de</strong> riesgo<br />

asociados no existe contraindicaciones ni para la TSN ni<br />

para el bupropión. La falta <strong>de</strong> experiencia con bupropión<br />

junto al hecho <strong>de</strong> que durante este periodo es frecuente<br />

el consumo <strong>de</strong> otros fármacos para procesos crónicos,<br />

como por ejemplo la osteoporosis, la propia menopausia<br />

con la terapia hormonal sustitutoria y procesos osteoarticulares<br />

con el uso <strong>de</strong> fármacos analgésicos antiinfla-<br />

Prevención y tratamiento <strong>de</strong>l tabaquismo en la mujer. Mª D. Plaza Martín


matorios (algunos <strong>de</strong> los cuales, como ya se ha visto, pue<strong>de</strong><br />

condicionar el uso <strong>de</strong>l bupropión), hace que <strong>de</strong>ba sopesarse<br />

su uso.<br />

Por todo ello la TSN al existir mayor experiencia en su<br />

utilización y, en <strong>de</strong>finitiva, no aportar ningún producto que<br />

no consuma la mujer fumadora con el consumo <strong>de</strong> cigarrillos,<br />

pudiera ser la primera opción terapéutica <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar<br />

el tratamiento farmacológico necesario.<br />

Deshabituación tabáquica y otras situaciones.<br />

Existen situaciones clínicas, no especificas <strong>de</strong> las mujeres<br />

pero que en ellas adquieren una relevancia mayor como<br />

pue<strong>de</strong>n ser las infecciones urinarias y concretamente las<br />

cistitis. No es que las cistitis sean específicas <strong>de</strong>l sexo femenino,<br />

pero sí que es cierto que son más frecuentes que en<br />

los varones, dadas las diferencias anatómicas entre ambos<br />

sexos. Por otra parte es frecuente que dichas infecciones se<br />

traten, bien <strong>de</strong> forma empírica o en función <strong>de</strong> los resultados<br />

<strong>de</strong> un urinocultivo previo con un grupo <strong>de</strong> antibióticos<br />

que suelen resolver satisfactoriamente dichas situaciones<br />

clínicas como las quinolonas. Pues bien, este grupo farmacológico<br />

disminuye el umbral convulsivo <strong>de</strong>l bupropión<br />

12,13,30 , por lo que ante una mujer que este tomando dicho<br />

fármaco en un intento <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar y sufra un episodio<br />

<strong>de</strong> cistitis, o bien se escoge otro antibiótico distinto o<br />

se extreman las precauciones <strong>de</strong> tener que usar obligatoriamente<br />

dicho grupo farmacológico para tratar la infección<br />

concurrente.<br />

En <strong>de</strong>finitiva, el abordaje terapéutico <strong>de</strong> la mujer fumadora<br />

que quiere <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> serlo, dadas las características <strong>de</strong><br />

algunas <strong>de</strong> las etapas vitales por las que pasa y le son propias,<br />

es necesario que tenga en cuenta las consi<strong>de</strong>raciones<br />

que se han abordado en el presente capítulo, es <strong>de</strong>cir, que<br />

como es norma en el tratamiento <strong>de</strong>l tabaquismo, éste ha<br />

<strong>de</strong> realizarse <strong>de</strong> forma individualizada.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Hunter S. Quiting. En: Samet JM, Yonn SY. Women and the<br />

tobacco epi<strong>de</strong>mic. Challenges for the 21st Century. WHO. Canada<br />

2001<br />

2. Ockene JK. Smoking among women across the life span: prevalence,<br />

intervetion, and implications for cessation research. Ann<br />

Behav Med 1993; 15: 135-148.<br />

3. Pierce JP, Fiore MC, Novotny TE, Hatziandreu EJ, Davis RM.<br />

Trends in cigarette smoking in the United States: Educational<br />

differences are increasing. JAMA 1989; 261: 56-60.<br />

4. Joossens L. La igualdad se va con el humo. Las mujeres y el<br />

tabaco en la Unión Europea. Informe Europeo 1999.<br />

5. Shimokata H, Muller DC, Andrees R. Studies in the distribution<br />

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 3 nº 3, Septiembre 2001<br />

of fat: Effects of cigarette smoking. JAMA 1992; 261: 1169-<br />

1173.<br />

6. Torrecilla García M, Martín Temprano M, Moreno <strong>de</strong> Vega B,<br />

Plaza Martín MA, Hernán<strong>de</strong>z Mezquita MA, Barrueco Ferrero<br />

M. Deshabituación tabáquica e incremento pon<strong>de</strong>ral. Prev Tab<br />

2000; 2(2): 89-94.<br />

7. Albanes D, Jones Y, Micozzi MS, Mattson ME. Associations<br />

between smoking and body weight in the US population: analysis<br />

of NHANES II. Am J. Public Health 1987; 77: 4439-444.<br />

8. The smoking cessation clinical practice gui<strong>de</strong>line panel and staff.<br />

The agency for health care policy and research smoking cessation<br />

clinical practice gui<strong>de</strong>line. JAMA, 1996; 275: 1270-80.<br />

9. Hernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l Rey I, Romero Palacios PJ, González <strong>de</strong> Vega<br />

JM, Romero Ortiz A, Ruiz Pardo MJ. <strong>Tabaquismo</strong> en la mujer.<br />

Revisión y estrategias futuras. Prev Tab 2000; 2 (1): 45-54.<br />

10. Pelleymounter MA, Cullen Mj, Baker MB, Hecht R, Winters D,<br />

Boone T et al. Effects of the obese gene product on body weight<br />

regulation in ob/ob mice. Science 1995; 269: 540-543.<br />

11. Holm KJ, Spencer CM.Bupropión. Revisión <strong>de</strong> su empleo en el tratamiento<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>shabituación tabáquica. Drugs 2000; 59: 1007-26.<br />

12. Quomen®. Hidrocloruro <strong>de</strong> bupropión. Ficha técnica. Barcelona:<br />

Laboratorios Esteve. Junio 2001.<br />

13. Zyntabac®. Hidrocloruro <strong>de</strong> bupropión. Ficha técnica. Madrid:<br />

Laboratorios GSK. Junio 2001.<br />

14. Blazer D, Kessler R, McGonagle K, Swartz S. The prevalence<br />

and distribution of major <strong>de</strong>pression in a national community<br />

sample: the Natonal Comorbidity Survey. Am J Psychiatry 1994;<br />

151: 979-986.<br />

15. Stead LF, Hughes JR. Lobeline for smoking cessation. In: Lancaster<br />

T, Silagy C, Fullerton D (eds.) Tobacco Addiction Module<br />

of The Cochrane Database of Systematic Reviews , [updated<br />

01 December 1997]. Available in The Cochrane Library [database<br />

on disk and CDROM]. The Cochrane Collaboration;Issue<br />

1. Oxford:Update Software;1998. Updated quarterly.<br />

16. Sachs DP, Leischow SJ. Pharmacologic approaches to smoking<br />

cessation. Clin Chest Med 1991;12:769-91.<br />

17. Schwartz JL. Methods for smoking cessation. Clin Chest Med<br />

1991;12:737-53<br />

18. U.S. Department of Health, Education and Welfare: The health<br />

benefits of smoking cessation:A report of the Surgeon General.<br />

U S. Department of Health and Human Services Public Health<br />

Service. C.D.C. Center for Chronic Disease Prevention and<br />

Health Promotion. Office on Smoking and Health. D.H.H.S.<br />

Publication No (C.D.C). 8.416. 1990.<br />

19. Torrecilla García M, Hernán<strong>de</strong>z Mezquita MA, Barrueco Ferrero<br />

M, Plaza Martín MD. <strong>Tabaquismo</strong> Juvenil. Un abordaje interdisciplinar.<br />

Aten Prim 2001; 28 (2):143-144.<br />

20. Benowitz NL. Nicotine replacement therapy during pregnancy.<br />

JAMA 1991; 266: 3174-3177.<br />

21. Oncken CA, Hatsukami DK, Lupo VR, Lando HA, Gibeau LM,<br />

Hansen RJ. Effects of short-term use of nicotine gum in pregnant<br />

smokers. Clin Pharmacol Ther 1996; 59: 654-661.<br />

22. Hackman R, Kapur B, Koren G. Use of nicotine patch by pregnant<br />

women. N Engl J Med 1999; 341: 1700.<br />

169


23. Ogburn PL, Hurt RD, Croghan IT, Schroe<strong>de</strong>r DR, Ramin KD,<br />

Offord KP et al. Nicotine patch use in pregnant smokers: Nicotine<br />

and cotinine levels and fetal effects. Am J Obstet Gynecol<br />

1999; 181: 736-743.<br />

24. Nicomax ® . Nicotina (complejo resinoso). Ficha Técnica. Barcelona:<br />

Laboratorios PENSA SA, Noviembre 1996.<br />

25. Nicorette ® chicles. Nicotina (complejo resinoso). Ficha Técnica.<br />

Barcelona: Pharmacia & Upjhon SA, Abril 1996.<br />

26. Nicottinell Fruit ® chicle y Nicottinell Mint ® chicle. Nicotina<br />

(complejo resinoso). Fichas Técnicas. Barcelona: Novartis Consumer<br />

Health SA, Septiembre 1998.<br />

27. Nicorette ® parches. Nicotina. Ficha Técnica. Barcelona: Pharmacia<br />

& Upjhon SA, Abril 1997.<br />

170<br />

28. Nicottinell TTS ® . Nicotina. Ficha Técnica. Barcelona: Novartis<br />

Consumer Health SA, Marzo 1997.<br />

29. Nicotrol ® spray nasal. Nicotina. Barcelona: Pharmacia &<br />

Upjhon SA, Septiembre 1996.<br />

30. Otero MJ. Efectos adversos <strong>de</strong>l tratamiento farmacológico <strong>de</strong>l<br />

tabaquismo. En: Barrueco M, Hernán<strong>de</strong>z-Mezquita MA (Eds.).<br />

Manual <strong>de</strong> prevención y tratamiento <strong>de</strong>l tabaquismo. Madrid,<br />

Paudan, 2001; 209-225.<br />

31. Jiménez Ruiz CA, Ayesta J, Planchuelo MA, Abengozar R, Torrecilla<br />

M, Quintas AM et al. Recomendaciones <strong>de</strong> la Sociedad<br />

Española <strong>de</strong> Especialistas en <strong>Tabaquismo</strong> (SEDET) <strong>sobre</strong> el tratamiento<br />

farmacológico <strong>de</strong>l tabaquismo. Prev Tab 2001; 3(2);<br />

78-85.<br />

Prevención y tratamiento <strong>de</strong>l tabaquismo en la mujer. Mª D. Plaza Martín


EN PROFUNDIDAD: MUJER Y TABACO<br />

¿Por qué se organizan las mujeres? INWAT-Europa<br />

D. Marín Tuyá<br />

Unidad <strong>de</strong> <strong>Tabaquismo</strong>, C.S. Clínic, Barcelona<br />

En el mundo <strong>de</strong> hoy, los hombres retienen la responsabilidad<br />

<strong>de</strong>l 96% <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones en las cuestiones políticas,<br />

militares y económicas. Un mundo que no sabe escuchar<br />

a las mujeres, enten<strong>de</strong>rlas o valorar su experiencia<br />

y valorar que la mitad <strong>de</strong> la población no pue<strong>de</strong> aspirar<br />

a la sabiduría. No pue<strong>de</strong> haber <strong>de</strong>sarrollo sostenible<br />

sin la emancipación y la igualdad social y jurídica<br />

entre hombres y mujeres, y sin la compatibilidad entre las<br />

acciones humanas y el medio ambiente.<br />

Fe<strong>de</strong>rico Mayor Zaragoza. Director General <strong>de</strong> la<br />

UNESCO. Conferencia regional europea, Mujeres y<br />

ciencia. Eslovenia, 5-7 noviembre 1998.<br />

La prevalencia <strong>de</strong> tabaquismo femenino en la Unión Europea<br />

se ha disparado espectacularmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Segunda Guerra<br />

Mundial. Las muertes por tabaquismo femenino han pasado<br />

<strong>de</strong> 10.000 en 1955 a 115.000 en 1995. Y se han duplicado<br />

las muertes por cáncer <strong>de</strong> pulmón entre 1973 y 1992. Las<br />

previsiones indican un continuo incremento <strong>de</strong> la carga <strong>de</strong><br />

mortalidad y morbilidad para las próximas décadas si no se<br />

toman medidas a<strong>de</strong>cuadas para resolver el problema. Estas<br />

ten<strong>de</strong>ncias han sido calificadas como el peor error <strong>de</strong> la salud<br />

pública <strong>de</strong>l siglo XX 1 .<br />

Siempre que las mujeres se han organizado tanto por la<br />

supervivencia como por la dignidad han obtenido po<strong>de</strong>r o<br />

autorización legal para avanzar en lo que <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n. No solo<br />

superan a la mujer culturalmente sumisa sino que influyen en<br />

el cambio social. Gracias a sus actuaciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> niveles base,<br />

durante las últimas décadas los movimientos internacionales<br />

han logrado cambiar aspectos claves <strong>de</strong> la agenda política<br />

internacional. Han mediado enormemente en la integración<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia: Dolors Marín Tuyá. C/ Mejía Lequirica s/n. Edificio<br />

Helios. 08028 Barcelona<br />

Recibido: 6 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2001. Aceptado: 9 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2001<br />

[Prev Tab 2001; 3(3): 171-177]<br />

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 3 nº 3, Septiembre 2001<br />

en la escala local <strong>de</strong> temas que han atraído la atención mundial<br />

como son la violencia hacia las mujeres, la protección <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los consumidores y <strong>de</strong>l medioambiente, así<br />

como la salud reproductiva y los <strong>de</strong>rechos sexuales.<br />

Y en el control <strong>de</strong> tabaquismo, la OMS li<strong>de</strong>ra el camino.<br />

Cada muerte causada por el tabaco es evitable 2 , este es el<br />

reto que animó a la Dra. Gro Harlem Brundtland, Directora<br />

General <strong>de</strong> la OMS y apasionada impulsora <strong>de</strong> la implicación<br />

<strong>de</strong> las mujeres en los procesos <strong>de</strong> cambio social que afectan<br />

a la salud y bienestar <strong>de</strong> las personas, a crear la Tobacco Free<br />

Initiative (TFI) con la consigna primordial <strong>de</strong> facilitar el proceso<br />

<strong>de</strong> negociación internacional <strong>de</strong>l Convenio Marco para<br />

el Control <strong>de</strong>l <strong>Tabaquismo</strong> CMCT. Para ir por <strong>de</strong>lante <strong>de</strong><br />

las tabaqueras y sostener las acciones internacionales, el<br />

CMCT se apoya en reforzar fuertes alianzas entre las re<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> profesionales, las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mujeres, las organizaciones<br />

<strong>de</strong> consumidores y los grupos mediáticos. El CMCT ha puesto<br />

en marcha un <strong>de</strong>bate global <strong>sobre</strong> control <strong>de</strong>l tabaquismo<br />

y quiere asegurar la difusión <strong>de</strong> los mejores conocimientos<br />

<strong>sobre</strong> como evitar las muertes relacionadas con el tabaco en<br />

todo el mundo. El proceso internacional <strong>de</strong> negociación para<br />

el CMCT es una excelente plataforma para realzar la voz y la<br />

visión <strong>de</strong> las mujeres en el camino para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

salud <strong>de</strong> las personas. Es un proyecto ambicioso, incluyente,<br />

<strong>de</strong> raíz <strong>de</strong>mocrática, pensado para maximizar los resultados<br />

<strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> la industria <strong>de</strong> la salud.<br />

Si bien en el control <strong>de</strong>l tabaquismo, las ONGs han sido<br />

muy activas, lo cierto es que durante años han trabajado al<br />

margen <strong>de</strong> los movimientos <strong>de</strong> mujeres. Probablemente ha<br />

contribuido a ello el elevado consumo <strong>de</strong> tabaco entre sus<br />

lí<strong>de</strong>res en las tres últimas décadas. El marketing <strong>de</strong>l tabaco<br />

como producto <strong>de</strong> consumo emancipador y proveedor <strong>de</strong> éxito<br />

al que por fin podían acce<strong>de</strong>r las mujeres, influyó primero en<br />

las que abrieron camino hacia la emancipación y por ahí se<br />

inició y expandió la epi<strong>de</strong>mia femenina 3 , 4 . Hasta hace bien<br />

poco los programas <strong>de</strong> control <strong>de</strong>l tabaquismo han ignorado<br />

las ventajas <strong>de</strong> coordinarse con estos movimientos 5 .<br />

171


Las páginas siguientes presentan a INWAT-Europa y su<br />

proyecto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. INWAT son las siglas <strong>de</strong> la asociación<br />

internacional <strong>de</strong> mujeres que trabajamos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diferentes ámbitos<br />

y roles para Control <strong>de</strong>l <strong>Tabaquismo</strong>. Pero antes <strong>de</strong> centrarnos<br />

en INWAT-Europa, pue<strong>de</strong>n venir bien unas nociones<br />

<strong>de</strong> sociología en la era <strong>de</strong> la información en la cual estamos<br />

entrando, puesto que los pasos que vamos haciendo marcan el<br />

tipo <strong>de</strong> progreso o involución social. Des<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista<br />

<strong>de</strong> estructura social estamos superando la sociedad industrial<br />

para a<strong>de</strong>ntrarnos en la sociedad <strong>de</strong> la información. El <strong>de</strong>bate<br />

entre lo global y la i<strong>de</strong>ntidad se revitaliza. La globalización<br />

por si misma es neutra, será beneficiosa o no según como se<br />

gestione. Las tabaqueras <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n una globalización perversa<br />

que se manifiesta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las <strong>de</strong>mocracias, con la astucia <strong>de</strong><br />

hacernos pensar que no hay alternativas posibles 6 .<br />

INWAT-Europa propone alternativas. Actúa para superar<br />

obstáculos como las posturas fatalistas que sostienen que si<br />

bien la situación actual no es la mejor, pero creen que es mejor<br />

adaptarse porque no se pue<strong>de</strong> hacer nada o a pesar <strong>de</strong> reconocer<br />

que es necesario cambiar aseguran que es inviable. El<br />

ejemplo <strong>de</strong> que es posible seguir cambiando para mejorar las<br />

condiciones sociales lo tenemos con el reciente acuerdo que<br />

salvará millones <strong>de</strong> vidas: los gran<strong>de</strong>s laboratorios multinacionales<br />

han resuelto reducir el precio <strong>de</strong> los medicamentos<br />

en África.<br />

IDENTIDAD Y ORGANIZACIÓN SOCIAL<br />

Durante el siglo XX las mujeres han presionado para re<strong>de</strong>finir<br />

su i<strong>de</strong>ntidad. Han tomado conciencia <strong>de</strong>l sentido holístico<br />

en su experiencia y se orientan hacia la superación <strong>de</strong> la<br />

estructura patriarcal <strong>de</strong> organización social basada en la i<strong>de</strong>ntidad<br />

oprimida <strong>de</strong> las mujeres. La sociedad se re<strong>de</strong>fine liberando<br />

a las mujeres, los hombres y los niños por razón <strong>de</strong> la<br />

afirmación <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> las mujeres. La evolución <strong>de</strong>l<br />

contexto social y las políticas sociales han sido posibles por<br />

la combinación <strong>de</strong> factores como la globalización inducida<br />

por la tecnología, el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género 7 .<br />

I<strong>de</strong>ntidad versus rol<br />

La i<strong>de</strong>ntidad es un proceso <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> sentido cultural<br />

y organiza la vida <strong>de</strong> las personas a través <strong>de</strong> la organización<br />

simbólica. Debe distinguirse <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> rol, ya<br />

que este se <strong>de</strong>fine por normas estructuradas por las entida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la sociedad, como pue<strong>de</strong>n ser las profesiones o la función<br />

en la sociedad . Los roles organizan las funciones <strong>de</strong> la<br />

sociedad. La i<strong>de</strong>ntidad se construye <strong>de</strong> acuerdo a los códigos<br />

y símbolos sociales mediante un proceso <strong>de</strong> individualización<br />

8 .<br />

172<br />

Los roles organizan las funciones y las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s organizan<br />

el sentido, es <strong>de</strong>cir la i<strong>de</strong>ntificación simbólica que realiza<br />

un actor social <strong>de</strong>l objetivo <strong>de</strong> su acción. Actualmente en<br />

la sociedad red prima la i<strong>de</strong>ntidad frente al rol por que la i<strong>de</strong>ntidad<br />

se sostiene a lo largo <strong>de</strong>l tiempo y <strong>de</strong>l espacio.<br />

Formas y orígenes <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad<br />

La construcción <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad tiene lugar en un contexto<br />

marcado por las relaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r. Castells propone tres<br />

formas y orígenes <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad.<br />

La i<strong>de</strong>ntidad legitimadora es la introducida por las instituciones<br />

dominantes <strong>de</strong> la sociedad para exten<strong>de</strong>r y racionalizar<br />

su dominación frente a los actores sociales; es gestionada<br />

por las instituciones <strong>de</strong>l estado y es la que genera la sociedad<br />

civil. Frente a ella se encuentra la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> resistencia,<br />

propia <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas minorías sociales que mantienen una<br />

diferente percepción (religiosa, patriótica, o i<strong>de</strong>ológica).<br />

La i<strong>de</strong>ntidad proyecto se produce cuando los actores sociales<br />

construyen una nueva i<strong>de</strong>ntidad que re<strong>de</strong>fine su posición<br />

en la sociedad y con ello buscan la transformación <strong>de</strong> toda la<br />

estructura social. El concepto <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad proyecto es clave<br />

para enten<strong>de</strong>r cómo cambian las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s en una sociedad.<br />

La i<strong>de</strong>ntidad proyecto construye o reconstruye una nueva<br />

sociedad civil o estado. Suelen surgir <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

resistencia y recrean nuevos sujetos históricos que orientan<br />

la transformación social en su conjunto. Las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s proyecto<br />

se generan lejos <strong>de</strong> la se<strong>de</strong>s <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, tienen una actuación<br />

<strong>de</strong>scentralizada y, al igual que todos los movimientos<br />

sociales, movilizan símbolos. Los producen y distribuyen.<br />

En la era <strong>de</strong> la información el cambio social no suele venir<br />

generado por el movimiento obrero ni por los partidos políticos,<br />

ni tan siquiera por la sociedad civil estándar. Estos agentes<br />

no son innovadores po<strong>de</strong>rosos, aunque sí son negociadores<br />

influyentes con los que quienes una i<strong>de</strong>ntidad proyecto<br />

<strong>de</strong>ben contar, ya que ellos son los que en gran parte institucionalizan<br />

la transformación social.<br />

Toda estructura social es política, cultural y psicológica.<br />

Las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s proyecto siempre li<strong>de</strong>ran el cambio social, ya<br />

que re<strong>de</strong>finen la estructura social, facilitan la adaptación a los<br />

cambios técnicos, económicos y <strong>de</strong> organización social.<br />

BREVE HISTORIA DEL MOVIMIENTO<br />

INTERNACIONAL DE MUJERES Y LA SALUD<br />

Las Conferencias Mundiales <strong>de</strong> Mujeres <strong>de</strong> las<br />

Naciones Unidas<br />

Un buen indicador <strong>sobre</strong> la evolución <strong>de</strong> las movimientos<br />

feministas pue<strong>de</strong> ser las conferencias mundiales <strong>sobre</strong><br />

mujeres <strong>de</strong> las Naciones Unidas. Estas conferencias han ofre-<br />

¿Por qué se organizan las mujeres? INWAT-Europa. D. Marín Tuyá


cido un marco para compartir experiencias, <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una<br />

complicidad y solidaridad, y la articulación <strong>de</strong> tratados regionales.<br />

La 1ª se celebró en ciudad <strong>de</strong> Méjico, en 1975, el mismo<br />

año que se <strong>de</strong>signa como año internacional <strong>de</strong> la mujer. La<br />

salud no fue una prioridad en la agenda <strong>de</strong> ese encuentro,<br />

excepto para las cuestiones reproductivas. Destacó una cierta<br />

confrontación entre las lí<strong>de</strong>res norte-sur y la pobre participación<br />

<strong>de</strong> mujeres <strong>de</strong> niveles base. La 2ª –Copenhague,1980–<br />

introduce la convención para eliminar todas las formas <strong>de</strong> discriminación<br />

contra las mujeres y un programa <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos ,<br />

que en el artículo nº 12 garantiza los <strong>de</strong>rechos a la salud <strong>de</strong><br />

las mujeres. En la 3ª –Nairobi, 1985– consi<strong>de</strong>rada un encuentro<br />

<strong>de</strong> tránsito, se <strong>de</strong>sarrollan estrategias <strong>de</strong> lobby y redactan<br />

propuestas políticas que culminan en la 4ª Conferencia<br />

mundial <strong>sobre</strong> Mujeres <strong>de</strong> las naciones Unidas –Pekín,1995–.<br />

Destaca el consenso alcanzado en salud y medioambiente, así<br />

como en equilibrio <strong>de</strong> relaciones norte-sur. Por primera vez<br />

en estas conferencias se incluye el tabaco en el conjunto <strong>de</strong><br />

las discusiones y recomendaciones generales 9 . En este encuentro<br />

las mujeres pasan página, su autoimagen se ha transformado,<br />

<strong>de</strong> víctimas pasan a verse como li<strong>de</strong>res y visionarias.<br />

La conferencia gubernamental asume el anteproyecto para la<br />

Igualdad en el siglo XXI. Se realizan centenares <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong><br />

trabajo, se exige trabajar hacia un mundo justo en cuestiones<br />

<strong>de</strong> género y que proteja y no <strong>de</strong>sautorice sistemáticamente a<br />

las mujeres. Así se reflejó en el forum <strong>de</strong> ONGs titulado “Una<br />

mirada al mundo con ojos <strong>de</strong> mujer” que refleja la recién estrenada<br />

asunción <strong>de</strong> confianza y asertividad.<br />

Des<strong>de</strong> entonces crece el interés y el compromiso <strong>de</strong> mujeres<br />

<strong>de</strong> todo el mundo por implicarse en el proceso <strong>de</strong> control<br />

<strong>de</strong>l tabaquismo. Culminando en noviembre <strong>de</strong> 1999 en<br />

Kobe, Japón, don<strong>de</strong> se encontraron más <strong>de</strong> 500 mujeres <strong>de</strong><br />

50 países en el marco <strong>de</strong> la conferencia <strong>sobre</strong> mujer y tabaco<br />

<strong>de</strong> la OMS. Ya <strong>de</strong> regreso a sus respectivos lugares, muchas<br />

lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong>sarrollaron campañas mediáticas y acciones <strong>de</strong> todo<br />

tipo y se coordinaron con los programas <strong>de</strong> control <strong>de</strong>l tabaquismo<br />

al objeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>spertar la conciencia <strong>de</strong> las mujeres.<br />

Des<strong>de</strong> entonces las cosas han cambiado. Los encuentros <strong>de</strong><br />

mujeres <strong>de</strong> las Naciones Unidas incluyen el control <strong>de</strong>l tabaquismo.<br />

Los documentos <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> la plataforma para la<br />

acción <strong>de</strong> la Comisión para el estatus <strong>de</strong> la mujer <strong>de</strong> 1999 y<br />

la <strong>de</strong>l 2000 incluyen el binomio mujer - tabaquismo. La sesión<br />

para eliminar toda forma <strong>de</strong> discriminación hacia las mujeres<br />

<strong>de</strong>l año 2000 solicita a los gobiernos información <strong>sobre</strong> consumo<br />

<strong>de</strong> tabaco. Todas estas confluencias son aprovechadas<br />

por el influyente comité <strong>de</strong> mujeres <strong>de</strong> la Alianza <strong>de</strong> ONGs<br />

para apoyar con fuerza en el proceso <strong>de</strong> negociación internacional<br />

para el Convenio Marco <strong>de</strong> Control <strong>de</strong> <strong>Tabaquismo</strong><br />

que <strong>de</strong>sarrolla la OMS <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Ginebra y ha sido patente en los<br />

encuentros <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>l 2000 10 , 11 y en el <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>l 2001 12 .<br />

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 3 nº 3, Septiembre 2001<br />

Organización <strong>de</strong> Mujeres europeas para el control <strong>de</strong>l<br />

tabaquismo. INWAT-Europa<br />

INWAT-Europa ¿Por qué?<br />

INWAT-Europa es una i<strong>de</strong>ntidad proyecto que se creó para<br />

mejorar la respuesta individual y colectiva <strong>de</strong> las mujeres<br />

en control <strong>de</strong>l tabaquismo. A nivel individual da voz y autoriza<br />

a las mujeres, mejora las interrelaciones y pue<strong>de</strong> ser un<br />

instrumento que permite superar obstáculos a sus miembros.<br />

Su carácter <strong>de</strong>scentralizado y sutil dificulta la percepción <strong>de</strong>l<br />

cambio social que produce y <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad<br />

que genera. Distribuye códigos culturales y repercute en la<br />

sociedad a través <strong>de</strong> los múltiple intercambios que propicia y<br />

no por la manipulación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un centro.<br />

INWAT-Europa. Proyecto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

La rama europea <strong>de</strong> INWAT se creó en 1997 y tiene como<br />

propósito contribuir a la reducción <strong>de</strong> la prevalencia <strong>de</strong> tabaquismo<br />

entre las mujeres europeas.<br />

Sus objetivos son concienciar en la perspectiva <strong>de</strong> género<br />

y contribuir a su <strong>de</strong>sarrollo, actuar en el campo <strong>de</strong>l control<br />

<strong>de</strong>l tabaquismo, a través <strong>de</strong> priorizar y consensuar acciones<br />

que afecten positivamente a las mujeres europeas y promover<br />

la utilización <strong>de</strong> medios electrónicos <strong>de</strong> comunicación<br />

para mejorar el acceso tanto a la información basada en la evi<strong>de</strong>ncia<br />

como a los instrumentos que facilitan su uso, distribución<br />

y aplicación.<br />

Para alcanzar estos objetivos se consi<strong>de</strong>ra imprescindible<br />

establecer contacto con una serie <strong>de</strong> grupos diana entre los<br />

que se encuentran: aquellas personas que trabajan en control<br />

<strong>de</strong> tabaquismo, especialmente las mujeres; los lí<strong>de</strong>res<br />

<strong>de</strong> opinión, por su importancia a la hora <strong>de</strong> difundir las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

proyecto; y las organizaciones <strong>de</strong> mujeres, así como<br />

otro tipo <strong>de</strong> organizaciones con interés en la salud pública y<br />

mejora <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> las mujeres.<br />

Para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los objetivos, una <strong>de</strong> las priorida<strong>de</strong>s<br />

ha sido la <strong>de</strong> establecer alianzas con otros grupos preocupados<br />

por el estatus y la salud <strong>de</strong> la mujer y que por sus características<br />

permitieran ampliar a los actores y con capacidad<br />

para persuadir a los gobiernos y autorida<strong>de</strong>s sociales <strong>de</strong> la<br />

necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar políticas sensibles al género. En el<br />

proceso se han estrechado vínculos con organizaciones claves<br />

<strong>de</strong> mujeres y salud, la comisión europea, EcCáncer, ENSP,<br />

ENYPAT, ECL, INGAT, la UICC-Globallink Tobacco Control<br />

Network . Con las coaliciones nacionales, apoyando el<br />

proceso <strong>de</strong> negociación internacional para el Convenio Marco<br />

para Control <strong>de</strong>l <strong>Tabaquismo</strong> <strong>de</strong> la Tobacco Free Initiative <strong>de</strong><br />

la OMS. Las ONGs y organizaciones internacionales. Y con<br />

otras instituciones europeas relevantes, como la Comisión <strong>de</strong><br />

Salud <strong>de</strong>l Parlamento Europea, la Alianza Europea <strong>de</strong> Salud<br />

Pública, La Comisión <strong>de</strong> Estatus <strong>de</strong> la Mujer, la Agencia <strong>de</strong><br />

173


Planificación Familiar <strong>de</strong> la UN, la Red <strong>de</strong> Derechos Reproductivos<br />

y otras re<strong>de</strong>s.<br />

La financiación <strong>de</strong> INWAT-Europa proviene <strong>de</strong>l programa<br />

<strong>de</strong> Europa contra el cáncer <strong>de</strong> la Unión Europea, el instituto<br />

sueco <strong>de</strong> Salud Pública y la Health Education authority<br />

<strong>de</strong> Londres. Trabaja estrechamente con la Red Europea para<br />

la Prevención <strong>de</strong>l <strong>Tabaquismo</strong> y con otras agencias.<br />

Des<strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> INWAT-Europa se han observado<br />

progresos en diferentes ámbitos, como la puesta en marcha<br />

<strong>de</strong> la red en más <strong>de</strong> 20 países europeos, publicando y difundiendo<br />

un directorio, materiales, boletines, etc., así como un<br />

aumento <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> las nuevas formas <strong>de</strong> comunicación.<br />

Y la utilización <strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s y la experiencia <strong>de</strong><br />

las componentes <strong>de</strong>l grupo asesor <strong>de</strong> los seis países claves <strong>de</strong>l<br />

proyecto al mismo tiempo que se apoya el trabajo <strong>de</strong> las lí<strong>de</strong>res<br />

en control <strong>de</strong>l tabaquismo.<br />

Entre las misiones <strong>de</strong> INWAT se encuentra el <strong>de</strong>stacar la<br />

importancia que tiene el consumo <strong>de</strong> tabaco como <strong>de</strong>terminante<br />

clave en la salud <strong>de</strong> las mujeres. De hecho, el consumo<br />

<strong>de</strong> tabaco es el factor sanitario que más afecta tanto a la cantidad<br />

<strong>de</strong> vida como a la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las mujeres occi<strong>de</strong>ntales.<br />

Curiosamente, cuando se plantea el tema <strong>de</strong> problemas<br />

<strong>de</strong> salud <strong>de</strong> las mujeres no suele aparecer el problema<br />

<strong>de</strong>l consumo tabáquico. Esta craso error <strong>de</strong> apreciación pue<strong>de</strong><br />

en parte justificarse por el hecho <strong>de</strong> que el tabaquismo no es<br />

un problema exclusivamente femenino, pero indudablemente<br />

es fruto <strong>de</strong> una ignorancia injustificable en el siglo XXI.<br />

El análisis <strong>de</strong> los patrones <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> tabaco sugieren<br />

diferencias <strong>de</strong> consumo por género. Las tabaqueras no<br />

<strong>de</strong>sprecian este hecho y basan la estrategia <strong>de</strong> publicidad y<br />

promoción <strong>de</strong>l producto hacia las mujeres <strong>de</strong> forma específica<br />

con consi<strong>de</strong>rable éxito 13 . Mientras, las medidas tradicionales<br />

<strong>de</strong> control <strong>de</strong>l tabaquismo para reducir el consumo <strong>de</strong><br />

tabaco femenino no han funcionado para la mayoría <strong>de</strong> mujeres<br />

porque con <strong>de</strong>masiada frecuencia las han diseñado hombres<br />

sin la participación <strong>de</strong> ellas. No se trata <strong>de</strong> una mayor<br />

presencia <strong>de</strong> mujeres, sino <strong>de</strong> que se escuche su voz y <strong>de</strong> que<br />

se reconozca su autoridad y valor para diseñar e influir en los<br />

procesos para el control <strong>de</strong>l tabaquismo. ¿Qué persua<strong>de</strong> a las<br />

mujeres para fumar y como difieren estos factores <strong>de</strong> los que<br />

predicen el tabaquismo entre los hombres? ¿Qué factores mantienen<br />

a las mujeres fumando y que tipo <strong>de</strong> medidas les resultan<br />

más útiles?.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> distinguir los patrones <strong>de</strong> consumo por género,<br />

interactúan el estatus socio-económico y la edad. La promoción<br />

<strong>de</strong>l tabaco segmenta <strong>de</strong> acuerdo a los distintos tipos<br />

<strong>de</strong> mujeres y sus circunstancias 14 . Des<strong>de</strong> Control <strong>de</strong>l tabaquismo,<br />

en cambio poca atención se presta a las circunstancias<br />

que conducen a las mujeres a fumar y las que dificultan<br />

que <strong>de</strong>jen <strong>de</strong> fumar o propician recaídas. Muchas mujeres con-<br />

174<br />

tinúan <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l tabaco por la conspiración <strong>de</strong> complejas<br />

inercias sociales, materiales y psico-sociales. INWAT-<br />

Europa aboga por ampliar las miras en el esfuerzo <strong>de</strong> investigación<br />

y exige una respuesta política más comprensiva que<br />

supere lo que hasta hoy en control <strong>de</strong>l tabaquismo se alcanza.<br />

Como se ha señalado en el artículo anterior <strong>de</strong> Ayesta y<br />

<strong>de</strong> la Rosa, en prácticamente todos los países <strong>de</strong> sociedad occi<strong>de</strong>ntal<br />

actualmente se observa que las adolescentes fuman en<br />

mayor proporción que los adolescentes varones y que las mujeres<br />

cercanas a los 40 años tien<strong>de</strong>n a <strong>de</strong>jar el tabaco en una<br />

menor proporción que los varones <strong>de</strong> la misma edad, si bien<br />

acu<strong>de</strong>n y solicitan con mayor frecuencia servicios especializados<br />

con credibilidad para <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar 15 . Esto hace temer<br />

que en un futuro no muy lejano si no se toman las medidas<br />

<strong>de</strong> salud pública apropiadas para reducir la epi<strong>de</strong>mia el tabaquismo<br />

femenino pue<strong>de</strong> socavar el armónico <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

las socieda<strong>de</strong>s afectadas. En los países con economías en vías<br />

<strong>de</strong> transición y en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo las mujeres siguen siendo<br />

minoría frente a los fumadores, pero una minoría que crece<br />

cada vez a mayor ritmo. De hecho, las mujeres –aunque no<br />

sólo ellas- <strong>de</strong> estos países son uno <strong>de</strong> los objetivos prioritarios<br />

<strong>de</strong> las industrias tabaqueras, ahora que las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

expansión <strong>de</strong>l mercado en las socieda<strong>de</strong>s occi<strong>de</strong>ntales están<br />

muy mermadas, como ya se ha mencionado.<br />

IMPORTANCIA DE UN ENFOQUE DE GÉNERO<br />

Uno <strong>de</strong> las herramientas básicas para el control <strong>de</strong>l tabaquismo<br />

es promover la sensibilidad <strong>de</strong> género en el control<br />

<strong>de</strong>l tabaquismo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> todos los niveles.<br />

El enfoque <strong>de</strong> género es algo que inconscientemente suele<br />

estar presente en el abordaje <strong>de</strong> los diversos problemas, también<br />

sanitarios. Cuando se habla <strong>de</strong> “enfoque <strong>de</strong> género” hay<br />

quien lo entien<strong>de</strong> como una manera distinta –femenina, en el<br />

buen sentido <strong>de</strong> la expresión– <strong>de</strong> ver las cosas, por contraposición<br />

a una visión más comprehensiva o globalizadora; sin<br />

embargo, disponer un enfoque <strong>de</strong> género permite observar<br />

que las anteriores visiones también conllevaban enfoques<br />

<strong>de</strong> género y que en realidad tomaban la parte por el todo; esto<br />

ocurre <strong>de</strong> una manera más llamativa en aquellos trastornos<br />

que originariamente fueron predominantemente masculinos,<br />

como es el caso <strong>de</strong>l tabaquismo. El enfoque <strong>de</strong> género no es<br />

predominantemente femenino, si no que implica reconocer<br />

que, por las diversas circunstancias que sean, varones y mujeres<br />

se ven afectados <strong>de</strong> una manera distinta -y consecuentemente<br />

reaccionan <strong>de</strong> una manera distinta- por las diferentes<br />

circunstancias <strong>de</strong> salud, enfermedad o invali<strong>de</strong>z. De la misma<br />

manera que el factor edad suele ser tenido en cuenta en cualquier<br />

valoración (y no es lo mismo una invali<strong>de</strong>z parcial en<br />

¿Por qué se organizan las mujeres? INWAT-Europa. D. Marín Tuyá


la adolescencia que en la jubilación), el factor genero <strong>de</strong>bería<br />

ser tenido en cuenta en todas las aproximaciones, salvo en<br />

aquellas en las que se haya comprobado que no es especialmente<br />

relevante.<br />

En el campo sanitario el enfoque <strong>de</strong> género permite un<br />

mejor diagnóstico -y por ello un mejor abordaje- <strong>de</strong> las circunstancias<br />

concretas que afectan a la salud, a la enfermedad,<br />

a la manera <strong>de</strong> enfrentarse a ellas y a las consecuencias que<br />

<strong>de</strong> ellas se <strong>de</strong>rivan. El enfoque <strong>de</strong> género es especialmente<br />

relevante en los trastornos conductuales -entre los que se incluyen<br />

los diversos trastornos adictivos, como el tabaquismo-,<br />

ya que es en la conducta don<strong>de</strong> mayores diferencias se suelen<br />

observar entre mujeres y varones.<br />

En el campo <strong>de</strong>l control <strong>de</strong>l tabaquismo el enfoque <strong>de</strong><br />

género pue<strong>de</strong> contribuir a una mejor comprensión <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias<br />

epi<strong>de</strong>miológicas, <strong>de</strong> las estrategias <strong>de</strong> marketing, <strong>de</strong><br />

las políticas económicas y <strong>de</strong> las acciones internacionales, así<br />

como <strong>de</strong>l abordaje <strong>de</strong> la cesación tabáquica 2 .<br />

PROGRAMA 1999-2000<br />

El Seminario <strong>de</strong> expertos <strong>de</strong> INWAT<br />

Un elemento clave <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> INWAT-<br />

Europa ha sido la celebración <strong>de</strong> un seminario <strong>de</strong> expertos,<br />

en junio <strong>de</strong> 1999 en Londres. Y que planteó las siguientes<br />

cuestiones: ¿Po<strong>de</strong>mos consensuar un paquete <strong>de</strong> mínimos<br />

<strong>sobre</strong> políticas <strong>de</strong> control <strong>de</strong> tabaquismo específicas para<br />

las mujeres?, ¿Cómo lograr que el posible consenso sea una<br />

prioridad política?. El seminario exploró con sus ponentes<br />

temas como los <strong>de</strong>terminantes sociales en la salud <strong>de</strong> las mujeres,<br />

específicamente respecto al consumo <strong>de</strong> tabaco y las implicaciones<br />

para el diseño <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> salud, así como la necesidad<br />

<strong>de</strong> integrar el enfoque <strong>de</strong> género en las políticas tradicionales<br />

<strong>de</strong> control <strong>de</strong> tabaquismo.<br />

El seminario confirmó que disponemos <strong>de</strong> una base <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncias<br />

científicas que diferencian las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> consumo<br />

por género, por edad y por estatus social. Cómo el consumo<br />

epidémico fue primero iniciado por varones jóvenes <strong>de</strong><br />

clases sociales altas y cómo se incorporan las mujeres en diferentes<br />

momentos en lo distintos países <strong>de</strong> Europa y <strong>de</strong> acuerdo<br />

a los cambios sociales. Se estudiaron los factores sociales<br />

que podían influir en la prevención <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong>l consumo, los<br />

que estimulan la <strong>de</strong>shabituación por edad y por grupos sociales<br />

consi<strong>de</strong>rando el nivel social, el comunitario, el familiar y<br />

el individual. Se analizaron las políticas tradicionales <strong>de</strong> control<br />

<strong>de</strong> tabaquismo, incluyendo regulaciones directas (prohibición<br />

<strong>de</strong> la publicidad), incentivos económicos (políticas <strong>de</strong><br />

precios <strong>de</strong> los cigarrillos), atención a las conductas (educación<br />

para la salud), modificación <strong>de</strong>l producto e intervenciones<br />

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 3 nº 3, Septiembre 2001<br />

médicas como el tratamiento <strong>de</strong>l tabaquismo con prescripción<br />

farmacológica, y medidas reductoras <strong>de</strong> la exposición al tabaquismo<br />

pasivo o al humo ambiental <strong>de</strong> tabaco. El análisis puso<br />

<strong>de</strong> relieve que la mayoría <strong>de</strong> estrategias y programas <strong>de</strong> control<br />

<strong>de</strong> tabaquismo basados en los elementos tradicionales<br />

no prestan atención al conocimiento <strong>de</strong> los diferentes patrones<br />

<strong>de</strong> uso, ni a las distintas motivaciones <strong>de</strong> mujeres y hombres<br />

ni por supuesto a cerca <strong>de</strong> las medidas políticas.<br />

Entre las resoluciones <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> trabajo se encuentra<br />

promover un conocimiento mayor <strong>de</strong> los <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong><br />

consumo, introducir la perspectiva <strong>de</strong> género en los programas<br />

<strong>de</strong> acción, apoyar a las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mujeres y salud, así como<br />

re<strong>de</strong>finir la agenda <strong>de</strong> investigación biomédica y <strong>de</strong> tratamiento<br />

<strong>de</strong> la adicción, para conocer mejor:<br />

- En el caso <strong>de</strong> la toxicidad:<br />

• El impacto <strong>de</strong>l tabaquismo en la enfermedad cardiovascular<br />

post- menopausia.<br />

• La influencia <strong>de</strong> la terapia hormonal sustitutiva en la<br />

toxicidad tabáquica.<br />

• La mayor sensibilidad femenina a <strong>de</strong>terminados cánceres,<br />

como el a<strong>de</strong>nocarcinoma <strong>de</strong> pulmón.<br />

• La relación entre tabaquismo y osteoporosis.<br />

• El <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l tejido dérmico producido por el tabaco.<br />

• Los efectos a largo plazo que el tabaquismo pue<strong>de</strong> producir<br />

en personas con un bajo índice <strong>de</strong> masa corporal,<br />

como es el caso <strong>de</strong> muchas <strong>de</strong> las jóvenes actuales.<br />

• El impacto que la exposición crónica a los componentes<br />

<strong>de</strong>l tabaco pue<strong>de</strong> tener <strong>sobre</strong> la maduración <strong>de</strong> los<br />

ovocitos y la reserva ovárica.<br />

- En el caso <strong>de</strong> la adicción:<br />

• La relación <strong>de</strong>l fumar con el enfrentamiento a estados<br />

<strong>de</strong> ánimo negativos, como ansiedad, angustia, tristeza,<br />

soledad o abandono<br />

• La asociación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> fumar con el apetito, así<br />

como la posible interrelación entre <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia nicotínica<br />

y trastornos <strong>de</strong> la alimentación.<br />

• La comorbilidad <strong>de</strong>l tabaquismo con otros trastornos<br />

psiquiátricos.<br />

• La presencia <strong>de</strong> consumos –y/o <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias- concomitantes<br />

<strong>de</strong> otras sustancias psicoactivas, como etanol<br />

y otras.<br />

• La influencia hormonal en las características <strong>de</strong> la adicción.<br />

• La percepción <strong>de</strong> la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia como sufrimiento,<br />

impotencia y cautividad y <strong>de</strong> la cesación tabáquica como<br />

liberación<br />

Las conclusiones <strong>de</strong>l seminario resumen en cuatro puntos<br />

clave el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una respuesta política hacia el tabaquismo<br />

femenino.<br />

175


• Introducir el análisis <strong>de</strong> los <strong>de</strong>terminantes sociales <strong>de</strong><br />

la salud <strong>de</strong> las mujeres que incluya el estudio <strong>de</strong> las<br />

estructuras sociales que incidan en la salud física y psicológica<br />

<strong>de</strong> las mujeres. Por ejemplo, el cuidado <strong>de</strong> la<br />

casa, la educación, apoyo para los hijos.<br />

• Des<strong>de</strong> un enfoque social, se aboga por políticas diseñadas<br />

hacia la comprensión <strong>de</strong> los complejos mecanismos<br />

sociales y psicológicos que persua<strong>de</strong>n a las jovencitas<br />

y las mujeres a fumar y a mantenerse fumando.<br />

• Re-evaluar las políticas tradicionales en base a dos factores:<br />

uno, comprobar la consistencia con otros factores<br />

sociales <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> la conducta <strong>de</strong> fumar entre<br />

las mujeres con el objetivo <strong>de</strong> evitar efectos no <strong>de</strong>seados<br />

y segundo, la posibilidad que las medidas <strong>de</strong> control<br />

<strong>de</strong>l tabaquismo puedan tener un impacto diferencial<br />

en mujeres y hombres. Se hicieron propuestas al<br />

respecto.<br />

• Finalmente, y por <strong>de</strong>sgracia, las alianzas para la prevención<br />

<strong>de</strong>l tabaquismo han fallado al no incluir las<br />

organizaciones <strong>de</strong> mujeres y a grupos <strong>sobre</strong> minorías o<br />

grupos <strong>de</strong>sfavorecidos. En algunos países las alianzas<br />

tien<strong>de</strong>n a evolucionar hacia grupos <strong>de</strong> exclusivitas o<br />

corporativos en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados privilegios<br />

que si bien pue<strong>de</strong>n contar con presencia <strong>de</strong> alguna mujer<br />

con dificultad son escuchadas o valoradas en su real<br />

medida. Tien<strong>de</strong> a consi<strong>de</strong>rar el asociacionismo femenino<br />

con movimientos marginales o <strong>de</strong> nula trascen<strong>de</strong>ncia<br />

política. INWAT propone superar estos obsoletos<br />

planteamientos todavía vigentes en nuestro país.<br />

Superar el autismo <strong>de</strong> género, como Mary Nash sostiene,<br />

es necesario para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia<br />

sostenible. El fortalecimiento <strong>de</strong> la sociedad civil y la<br />

<strong>de</strong>mocracia participativa exige no solo una mayor presencia<br />

<strong>de</strong> mujeres, sino que su voz sea escuchada, y que<br />

se reconozca su autoridad y valor para diseñar e influir<br />

en la trayectoria social 16 .<br />

A lo largo <strong>de</strong> los últimos 2 años la actuación <strong>de</strong> INWAT-<br />

Europa prioriza la estrategia <strong>de</strong>l Parlamento Europeo, el apoyo<br />

a la Comisión Europea, una mayor visibilidad global-local,<br />

así como una evaluación in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

Entre los resultados obtenidos por INWAT- Europa <strong>de</strong>stacan:<br />

• La i<strong>de</strong>ntificación por parte <strong>de</strong> EaC y ENSP <strong>de</strong>l tema<br />

mujeres y tabaco como una prioridad.<br />

• Conseguir que la Semana Europea contra el Cáncer <strong>de</strong>l<br />

año 2001 este centrada en mujeres y tabaco.<br />

Entre las activida<strong>de</strong>s novedosas cabe citar la instauración<br />

<strong>de</strong>l Premio al fomento <strong>de</strong> INWAT. Se entregó por primera<br />

vez durante la ceremonia <strong>de</strong> clausura <strong>de</strong> la 11ª Conferen-<br />

176<br />

cia Mundial Tabaco o Salud, celebrada en Chicago <strong>de</strong>l 6 al<br />

11 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2000 y lo obtuvo la española Cristina Martínez<br />

miembro <strong>de</strong> la sociedad catalana para la prevención <strong>de</strong>l<br />

tabaquismo (SCaPT) y <strong>de</strong> la red europea <strong>de</strong> enfermeras y<br />

comadronas para el control <strong>de</strong>l tabaquismo ( ENMAT) por<br />

su meritoria labor <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el campo <strong>de</strong> la enfermería, en un<br />

país conocido internacionalmente por las extremas dificulta<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> las mujeres para trabajar en control <strong>de</strong> tabaquismo<br />

. Este galardón a la labor <strong>de</strong> una mujer española no ha sido<br />

valorado, sino al contrario se ha ignorado, sin tener en cuenta<br />

que implícitamente se reconocía y apoyaba lo que se hace<br />

en España en tabaquismo siendo las entida<strong>de</strong>s que alar<strong>de</strong>an<br />

<strong>de</strong> ser relevantes en la prevención <strong>de</strong>l tabaquismo y <strong>de</strong> apoyar<br />

a todos los ámbitos profesionales los que más han minimizado<br />

este premio. Ello viene a ser uno <strong>de</strong> los ejemplos más<br />

recientes <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> planteamientos con marcadas ten<strong>de</strong>ncias<br />

excluyentes y corporativistas que por <strong>de</strong>sgracia rigen<br />

todavía.<br />

PROGRAMA 2001-2002<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> continuar con las líneas <strong>de</strong> investigación citadas,<br />

en el presente bienio se prevé realizar las siguientes activida<strong>de</strong>s:<br />

• Actualización <strong>de</strong>l material divulgativo, que incluye<br />

mejora <strong>de</strong> la página web (http://www.inwat.org), realización<br />

<strong>de</strong>l boletín <strong>de</strong> concienciación on line, publicación<br />

<strong>de</strong> hojas informativas (newsletters) on line y <strong>de</strong><br />

fact sheets, así como actualizar el directorio <strong>de</strong> miembros.<br />

• Formación <strong>de</strong> una comisión <strong>de</strong> investigación que realice<br />

diversos meta-análisis, que conduzca la publicación<br />

<strong>de</strong> un informe que recoja las lagunas <strong>de</strong> investigación<br />

y las recomendaciones futuras<br />

• Organización <strong>de</strong> un seminario <strong>sobre</strong> el tema “Mujeres,<br />

<strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> salud y control <strong>de</strong>l tabaquismo”<br />

• Representación <strong>de</strong> INWAT en los diversos eventos europeos,<br />

como por ejemplo, el II Congreso Europeo <strong>de</strong><br />

<strong>Tabaquismo</strong> (Varsovia, Junio 2002), el II Congreso Iberoamericano<br />

<strong>de</strong> Tabaco o Salud (Santan<strong>de</strong>r, Octubre<br />

2002) y IV Conferencia Europea <strong>de</strong> la Society for Research<br />

on Nicotine and Tobacco (Santan<strong>de</strong>r, Octubre<br />

2002).<br />

• Participación y apoyo en los diversos esfuerzos internacionales<br />

como el Convenio Marco <strong>de</strong> la OMS, la Asesoría<br />

<strong>de</strong> la Comisión Europea y <strong>de</strong>l Parlamento Europeo.<br />

Como fruto <strong>de</strong> estas activida<strong>de</strong>s es previsible –y <strong>de</strong>seable–<br />

la obtención <strong>de</strong> los siguientes resultados:<br />

¿Por qué se organizan las mujeres? INWAT-Europa. D. Marín Tuyá


• Un incremento en el número <strong>de</strong> miembros <strong>de</strong> INWAT,<br />

así como un aumento <strong>de</strong> su visibilidad tanto en los estados<br />

miembros como en las organizaciones europeas.<br />

Todo ello unido a un mayor apoyo a los miembros y<br />

una mayor interrelación y consulta con éstos.<br />

• El establecimiento <strong>de</strong> nuevas alianzas con organizaciones<br />

<strong>de</strong> mujeres y organizaciones <strong>de</strong> lucha contra<br />

diversos cánceres, así como una mayor implicación en<br />

conferencias y grupos <strong>de</strong> trabajo relacionados con el<br />

tema (ENSP, ENYPAT, OMS,...)<br />

• Una mayor sensibilidad <strong>de</strong> género –así como un mayor<br />

consenso al respecto- en el campo <strong>de</strong>l control <strong>de</strong>l tabaquismo,<br />

con la potenciación <strong>de</strong> la actuación <strong>de</strong> las lí<strong>de</strong>res<br />

en esta área.<br />

• Un posicionamiento <strong>de</strong> INWAT en aquellas estrategias<br />

que afecten a la salud <strong>de</strong> las mujeres, que se acompañe<br />

<strong>de</strong> una mayor concienciación <strong>de</strong> los lí<strong>de</strong>res políticos y<br />

sociales capaces tanto <strong>de</strong> bloquearlas como <strong>de</strong> llevarlas<br />

a la práctica.<br />

CONCLUSIONES<br />

INWAT-Europa y su proyecto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo permite avanzar<br />

en el proceso <strong>de</strong> cambio y en la re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad<br />

<strong>de</strong> una mujer que supera a sus pre<strong>de</strong>cesoras que erróneamente<br />

asociaron la emancipación <strong>de</strong> una condición femenina<br />

oprimida con el consumo <strong>de</strong> tabaco. INWAT-Europa estimula<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una mujer solvente, que no renuncia a<br />

los aspectos tradicionales más positivos pero <strong>de</strong>be avanzar<br />

con la sociedad y sus necesida<strong>de</strong>s cambiantes. INWAT-Europa<br />

ayuda a redibujar la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> la nueva mujer en sus<br />

vertientes biológica, psicológica y social, como persona con<br />

i<strong>de</strong>ntidad propia, valorada y respetada íntegramente y no sólo<br />

por su función presencial o sublimada a intereses que en nada<br />

la benefician.<br />

Como propone Gro Brunland, directora <strong>de</strong> la OMS-Ginebra<br />

y una <strong>de</strong> las impulsoras más <strong>de</strong>cididas <strong>de</strong> integrar las aportaciones<br />

<strong>de</strong> las mujeres en el ámbito <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión política, para<br />

vencer la manipulación <strong>de</strong> la opinión pública y avanzar en el<br />

control <strong>de</strong>l tabaquismo tanto el sector sanitario como las naciones<br />

<strong>de</strong>ben seguir una estrategia verda<strong>de</strong>ramente multisectorial<br />

e internacional que involucre a organizaciones no gubernamentales<br />

y académicas, <strong>de</strong>sarrollando alianzas entre las<br />

asociaciones <strong>de</strong> profesionales <strong>de</strong> la salud, los movimientos<br />

<strong>de</strong> mujeres y las organizaciones mediáticas 17,18 .<br />

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 3 nº 3, Septiembre 2001<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. INWAT-Europe: Part of the solution? Tobacco control policies and<br />

women. Health Development Agency, Cancer research campaing.<br />

London; 2000.<br />

2. Samet JM, Soon-Young Yoon. Women and the tobacco epi<strong>de</strong>mic.<br />

Challenges for the 21st century. WHO-IGTC. JHSPH;<br />

2001.<br />

3. Amos A, Haglund M. From social taboo to “torch of freedom”:the<br />

marketing of cigarettes to women. Tobacco Control 2000; 9: 3-8.<br />

4. Marin Tuyà D. El humo que ciega tu mente. Med Clin (Barc) 2001;<br />

116:375-376<br />

5. Bianco M, Haglund M, Matsui Y, Nakano N. The international<br />

Women’s movement and the anti-tobacco campaings. In<br />

WHO/NMH/TFI/01.1 Women and the tobacco epi<strong>de</strong>mic. Challenges<br />

for the 21st century. OMS-IGTC- JHSPH; 2001<br />

6. Hammond R, Rowell A. Trust us. We’re the tobacco industry. Campaing<br />

for free kids (USA)–Action on smoking and health (UK);<br />

2001.<br />

7. Castells M. La era d la información. Economía, sociedad y cultura.<br />

Vol. 2 El po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad. Madrid: Alianza Editorial; 1998.<br />

8. Gid<strong>de</strong>ns A. Mo<strong>de</strong>rnidad e i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l yo. Barcelona: Ed. 62;<br />

1995.<br />

9. United Nations. The Advancement of Women. New Yok: United<br />

Nations; 1996.<br />

10. World Health organization. Framwork Convention on Tobacco<br />

Control. Technical Brieffing series WHO/NCD/TFI/99. Geneva:<br />

WHO; 1999<br />

11. World Health Organization, Report of the WHO International Conference<br />

on Tobacco or Health-Kobe. Geneva: World health Organization,1999.<br />

12. WHO. Tobacco and the rigths of the child. WHO/NMH/TFI/01.3.<br />

March 2001<br />

13. ASH. Big tobacco and women... what the tobacco industry´s confi<strong>de</strong>ntial<br />

documents reveal. London: ASH.-CRC; 1998<br />

14. Hammond R, Rowell A. Trust us. We’re the tobacco industry. Campaing<br />

for free kids (USA)–Action on smoking and health (UK);<br />

2001.<br />

15. Marín Tuyà D, González J, García A. Alternatives actuals per a<br />

la <strong>de</strong>shabituació <strong>de</strong>l tabaquisme. Annals <strong>de</strong> Medicina 1999;82: 122-<br />

124.<br />

16. Mary Nash: Perspectives <strong>de</strong> futur <strong>de</strong> les asociacions <strong>de</strong> dones a<br />

Catalunya. Trobada d’associacions <strong>de</strong> dones <strong>de</strong> Catalunya.<br />

ICD.CNDC. Barcelona, septiembre 1999.<br />

17. Brunland GH. Achieving Worldwi<strong>de</strong> Tobacco Control. JAMA.284,<br />

nº6 : 750-751. Augost 2000.<br />

18. Ernster V, Kaufman N, Nichter M, Samet J, Yoon SY. Women and<br />

tobacco: moving from policy to action. Bull WHO 2000; 78: 891-<br />

901.<br />

177


TEMA DE ACTUALIDAD<br />

Guía <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> congresos y reuniones científicas libres<br />

<strong>de</strong>l humo <strong>de</strong>l tabaco<br />

Servicio <strong>de</strong> Prevención y Control <strong>de</strong>l Càncer. Institut Català d’Oncologia<br />

1. JUSTIFICACIÓN<br />

En la actualidad están vigentes en nuestro país diversas<br />

leyes y normativas que restringen el consumo <strong>de</strong> tabaco en<br />

los espacios públicos como una forma <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la<br />

salud comunitaria. Las regulaciones referentes a los espacios<br />

públicos cerrados contemplan el hecho <strong>de</strong> no fumar<br />

como una ‘regla mayoritaria’ y, en consecuencia, obligan<br />

a señalizar los espacios.<br />

Las acciones preventivas centradas en mantener espacios<br />

libres <strong>de</strong> humo gozan <strong>de</strong> ‘una visibilidad pública’ elevada<br />

y <strong>de</strong> unos niveles <strong>de</strong> eficacia consi<strong>de</strong>rables. Estas<br />

medidas consiguen a corto plazo reducciones significativas<br />

<strong>de</strong>l consumo medio <strong>de</strong> tabaco entre las personas fumadoras,<br />

que éstas intenten seriamente abandonar el hábito, y<br />

que tanto fumadores como no fumadores adquieran una percepción<br />

concreta y estrechamente vinculada y reforzada<br />

por la vida diaria <strong>de</strong> los riesgos para la salud que comporta<br />

el consumo <strong>de</strong> tabaco.<br />

Los profesionales sanitarios están jugando, y lo continuarán<br />

haciendo en el futuro, un rol <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los sociales<br />

ejemplares mediante:<br />

• el respeto, la aceptación y la aplicación <strong>de</strong> las normas<br />

<strong>de</strong> restricción <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> tabaco;<br />

• la promoción <strong>de</strong> un clima social favorable a la prevención<br />

y control <strong>de</strong>l hábito <strong>de</strong> fumar.<br />

Con esta iniciativa, los organizadores y los participantes<br />

en estos encuentros contribuyen en primera persona a<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia: Servicio <strong>de</strong> Prevención y Control <strong>de</strong>l Cáncer. Institut<br />

Catalá D´Oncología. Avenida Castell<strong>de</strong>fels Km 2,7. Hospitalet <strong>de</strong><br />

Llobregat. Barcelona<br />

Recibido: 17 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2001<br />

[Prev Tab 2001; 3(3): 178-180]<br />

178<br />

la lucha contra el consumo <strong>de</strong> tabaco, una <strong>de</strong> las epi<strong>de</strong>mias<br />

mundiales más dañinas para la salud <strong>de</strong> mujeres y hombres.<br />

Esta guía tienen como finalidad facilitar a las socieda<strong>de</strong>s<br />

científicas la promoción y preparación <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s<br />

(congresos, reuniones, simposiums, etc.) como ‘libres <strong>de</strong>l<br />

humo <strong>de</strong>l tabaco’. En este sentido, la guía se nutre <strong>de</strong> la<br />

experiencia <strong>de</strong> algunas socieda<strong>de</strong>s (Sociedad Española <strong>de</strong><br />

Medicina Familiar y Comunitaria, SEMFYC; Sociedad <strong>de</strong><br />

Neumología y Cirugía Torácica, SEPAR; Sociedad Española<br />

<strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología, SEE) y <strong>de</strong>l propio Institut Català<br />

d’Oncologia en la organización <strong>de</strong> reuniones y congresos<br />

libres <strong>de</strong> humo.<br />

2. REQUISITOS OBLIGATORIOS<br />

• Para que un congreso o reunión científica pueda ser<br />

<strong>de</strong>clarado ‘libre <strong>de</strong> humo <strong>de</strong>l tabaco’ no estará permitido<br />

el consumo <strong>de</strong> tabaco en cualquiera <strong>de</strong> los espacios<br />

don<strong>de</strong> transcurre la actividad. Esto incluye el hall, el<br />

área <strong>de</strong> inscripciones, la cafetería, la zona <strong>de</strong> exhibición<br />

y exposición, las aulas y las salas <strong>de</strong> conferencias. Los<br />

espacios reducidos y <strong>de</strong>limitados don<strong>de</strong> se podrá fumar<br />

estarán situados en el exterior o, en caso <strong>de</strong> climatología<br />

muy <strong>de</strong>sfavorable, en algún recinto auxiliar.<br />

• La condición <strong>de</strong> que un congreso o reunión científica<br />

está ‘libre <strong>de</strong>l humo <strong>de</strong>l tabaco’ <strong>de</strong>be ser comunicada<br />

por medios efectivos y con antelación suficiente a los<br />

<strong>de</strong>legados, patrocinadores, voluntarios, participantes<br />

y trabajadores <strong>de</strong>l recinto.<br />

• La condición <strong>de</strong> que un congreso o reunión científica<br />

está ‘libre <strong>de</strong>l humo <strong>de</strong>l tabaco’<strong>de</strong>be constar en toda la<br />

documentación relativa al mismo: pre-anuncio, programas,<br />

libros <strong>de</strong> resúmenes, etc.<br />

Guía <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> congresos y reuniones científicas libres <strong>de</strong>l humo <strong>de</strong>l tabaco. Servicio <strong>de</strong> Prevención y Control <strong>de</strong>l Cáncer


3. REQUISITOS RECOMENDABLES<br />

• Los hoteles y resi<strong>de</strong>ncias recomendados a ponentes y<br />

participantes <strong>de</strong>berían ser establecimientos ‘libres <strong>de</strong>l<br />

humo <strong>de</strong>l tabaco’ o, como mínimo, disponer <strong>de</strong> amplios<br />

espacios para no fumadores.<br />

• Las cafeterías y restaurantes recomendados a ponentes<br />

y participantes, así como las cenas y/o comidas incluidas<br />

en el programa social <strong>de</strong>l congreso o reunión científica<br />

<strong>de</strong>berían estar ‘libres <strong>de</strong>l humo <strong>de</strong>l tabaco’ o, como<br />

mínimo, disponer <strong>de</strong> amplios espacios para no fumadores.<br />

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 3 nº 3, Septiembre 2001<br />

4. ACTIVIDADES PREPARATORIAS<br />

• Firmar una <strong>de</strong>claración escrita por parte <strong>de</strong>l Comité<br />

Organizador y <strong>de</strong>l Comité Científico <strong>de</strong> la reunión científica<br />

o congreso por la cual se comprometen a hacer<br />

cumplir los requisitos obligatorios, y en su caso, los<br />

recomendables.<br />

• Comunicar con antelación suficiente las condiciones<br />

obligatorias al personal <strong>de</strong>l edificio don<strong>de</strong> se celebrará<br />

el congreso o reunión científica, a las instituciones públicas<br />

y privadas patrocinadoras y a los expositores.<br />

• Comunicar con antelación suficiente las condiciones<br />

recomendables a todas las empresas y establecimientos<br />

relacionados con el programa social.<br />

• Editar el programa <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong>l congreso o reunión<br />

científica comunicando la condición ‘libre <strong>de</strong> humo <strong>de</strong>l<br />

tabaco’ a todos los futuros participantes. Se recomienda<br />

que junto al aviso escrito aparezcan reproducidas las<br />

imágenes señalizadoras que se utilizarán durante la reunión.<br />

• Editar la señalización ‘libre <strong>de</strong>l humo <strong>de</strong>l tabaco’ que<br />

se utilizará en los espacios incluidos en las condiciones<br />

obligatorias.<br />

• Editar materiales informativos adicionales, tales como<br />

separadores o puntos <strong>de</strong> libros, baldosas, posavasos o<br />

posalápices para ser utilizados en los espacios incluidos<br />

en las condiciones recomendables.<br />

5. ACTIVIDADES ‘IN SITU’<br />

• Incluir <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la carpeta <strong>de</strong>stinada a los participantes<br />

algún material recordatorio (puntos <strong>de</strong> libros, baldosas,<br />

folletos, etc.) <strong>de</strong> que la reunión se ha <strong>de</strong>clarado<br />

‘libre <strong>de</strong>l humo <strong>de</strong>l tabaco’.<br />

179


• Colocar la señalización ‘libre <strong>de</strong>l humo <strong>de</strong>l tabaco’ en<br />

todas las zonas <strong>de</strong>l edificio incluidas en las condiciones<br />

obligatorias.<br />

• Proyectar una diapositiva con el logotipo <strong>de</strong> la reunión<br />

libre <strong>de</strong> humo en las salas <strong>de</strong> comunicaciones al inicio,<br />

pausas y final <strong>de</strong> las sesiones.<br />

• Suprimir <strong>de</strong> todas las áreas <strong>de</strong>l edificio ceniceros, máquinas<br />

expen<strong>de</strong>doras <strong>de</strong> tabaco o cualquier otro elemento<br />

incitador <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> tabaco.<br />

• Realizar una sesión informativa con las azafatas y personal<br />

auxiliar <strong>de</strong>l edificio don<strong>de</strong> se realizará el congreso<br />

o reunión científica ‘libre <strong>de</strong>l humo <strong>de</strong>l tabaco’<br />

• Evaluar el cumplimiento mediante la inclusión <strong>de</strong> unas<br />

preguntas en el cuestionario <strong>de</strong> evaluación final a los<br />

asistentes a la reunión o congreso.<br />

180<br />

CONGRESO SIN HUMO •<br />

6. ANEXO: PREGUNTAS BÁSICAS DE<br />

EVALUACIÓN<br />

La reunión ‘libre <strong>de</strong>l humo <strong>de</strong><br />

tabaco’ me parece una iniciativa:<br />

Muy <strong>de</strong>sacertada 1<br />

Poco acertada 2<br />

Acertada 3<br />

Bastante acertada 4<br />

Muy acertada 5<br />

El cumplimiento, en general, <strong>de</strong> mantener la reunión<br />

‘libre <strong>de</strong>l humo <strong>de</strong> tabaco’ ha sido:<br />

Muy bajo 1<br />

Bastante bajo 2<br />

Bajo 3<br />

Alto 4<br />

Muy alto 5<br />

Guía <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> congresos y reuniones científicas libres <strong>de</strong>l humo <strong>de</strong>l tabaco. Servicio <strong>de</strong> Prevención y Control <strong>de</strong>l Cáncer


BIBLIOGRAFÍA COMENTADA<br />

Impact of smoking on health-related quality of life after<br />

percutaneous coronary revascularization<br />

Deborah A. Taira, Todd B. Seto, Kalon K. L. Ho, Harlan M. Krumholz, Donald E. Cutlip, Ronna Berezin, et al.<br />

Circulation 2000; 102: 1369-1374<br />

Impacto <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> tabaco <strong>sobre</strong> la calidad <strong>de</strong> vida relacionada con la salud en pacientes<br />

sometidos a revascularización coronaria percutánea.<br />

Resumen<br />

Este trabajo es un estudio <strong>de</strong> cohorte, longitudinal, prospectivo,<br />

realizado <strong>sobre</strong> una muestra <strong>de</strong> 1.432 pacientes con<br />

cardiopatía isquémica que recibieron tratamiento <strong>de</strong> revascularización<br />

coronaria mediante angioplastia coronaria transluminal<br />

percutánea (ACTP), con el objetivo <strong>de</strong> analizar la<br />

relación entre la condición <strong>de</strong> fumador y los cambios experimentados<br />

en la calidad <strong>de</strong> vida relacionada con la salud<br />

(CVRS) a los 6 y 12 meses <strong>de</strong>l tratamiento. Los pacientes<br />

procedían <strong>de</strong> dos ensayos clínicos aleatorizados multicéntricos,<br />

BOAT (Ballon versus Optimal Atherectomy Trial) y<br />

ASCENT (ACS Multi-Link Stent System Trial), con criterio<br />

principal <strong>de</strong> inclusión idéntico: pacientes con enfermedad<br />

coronaria sintomática que precisaba revascularización<br />

<strong>de</strong> una sola lesión aislada menor <strong>de</strong> 25 mm <strong>de</strong> longitud.<br />

Se clasificaron los pacientes como fumadores persistentes<br />

(n=301) si fumaban durante el año anterior al tratamiento<br />

y durante el año <strong>de</strong> seguimiento, abstinentes (n=141)<br />

si fumaban durante el año anterior al tratamiento pero no<br />

durante el año <strong>de</strong> seguimiento, o no fumadores (n=990). La<br />

CVRS se evaluó antes <strong>de</strong>l tratamiento y a los 6 y 12 meses<br />

tras el mismo con el cuestionario <strong>de</strong> salud SF-36, mediante<br />

la puntuación <strong>de</strong> 8 dimensiones (función física, limitaciones<br />

<strong>de</strong>l rol por problemas físicos, dolor, percepción <strong>de</strong><br />

la salud general, vitalidad, función social, limitaciones <strong>de</strong>l<br />

rol por problemas emocionales, salud mental) y <strong>de</strong> 2 subescalas<br />

<strong>de</strong> resumen (salud física y salud mental).<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia: Francisco J. Sanjuán. Servicio <strong>de</strong> Medicina Interna.<br />

Fundación Hospital <strong>de</strong> Calahorra. Ctra. <strong>de</strong> Logroño s/n. 26500 Calahorra.<br />

La Rioja. fjsanjuan@fhcalahorra.com<br />

Recibido: 10 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2001. Aceptado: 25 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2001.<br />

[Prev Tab 2001; 3(3): 181-182]<br />

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 3 nº 3, Septiembre 2001<br />

No hubo diferencias significativas entre los pacientes<br />

en cuanto al éxito inicial <strong>de</strong> la ACTP o la necesidad<br />

<strong>de</strong> repetirla, la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> infarto <strong>de</strong> miocardio o complicaciones<br />

vasculares graves durante el seguimiento. En<br />

los análisis ajustados para las características <strong>de</strong>mográficas<br />

y clínicas, comorbididad y estado basal <strong>de</strong> salud,<br />

los pacientes fumadores experimentaron una mejoría<br />

menos intensa que los no fumadores y los abstinentes en<br />

las ocho dimensiones <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> salud a los 6 y 12<br />

meses. Los fumadores persistentes obtuvieron una mejoría<br />

significativamente menor en su CVRS que los no<br />

fumadores en 6 dimensiones (función física, limitaciones<br />

<strong>de</strong>l rol por problemas físicos, percepción <strong>de</strong> la salud<br />

general, vitalidad, función social y salud mental) y que<br />

los abstinentes en 3 dimensiones (función física, función<br />

social y salud mental).<br />

También se <strong>de</strong>tectaron diferencias a los 6 y 12 meses<br />

en las escalas <strong>de</strong> resumen <strong>de</strong> salud física y mental. Fumadores<br />

y no fumadores mejoraron tras la ACTP, pero los<br />

no fumadores obtuvieron un beneficio mayor que los fumadores<br />

tanto en la salud física (6,8 frente a 4,2 puntos,<br />

P


no fumadores, el 76% <strong>de</strong> los abstinentes y el 72% <strong>de</strong> los<br />

fumadores persistentes (P=0,21).<br />

Comentario<br />

Des<strong>de</strong> que en 1940 los investigadores <strong>de</strong> la Clínica Mayo<br />

comunicaran la relación entre el hábito tabáquico y la enfermedad<br />

coronaria, hasta la actualidad, ha quedado suficientemente<br />

probado que el consumo <strong>de</strong> tabaco aumenta<br />

sustancialmente el riesgo <strong>de</strong> enfermedad cardiovascular.<br />

También se ha <strong>de</strong>mostrado que el riesgo <strong>de</strong> sufrir infarto <strong>de</strong><br />

miocardio y muerte tras la ACTP es superior en fumadores<br />

que en no fumadores 1 . Sin embargo, poco se sabe acerca<br />

<strong>de</strong> la influencia <strong>de</strong>l tabaco <strong>sobre</strong> la calidad <strong>de</strong> la salud percibida<br />

por el paciente coronario <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> recibir un tratamiento<br />

revascularizador como la ACTP.<br />

Calidad <strong>de</strong> vida es una expresión amplia que abarca no<br />

sólo el factor salud sino el nivel socioeconómico, la satisfacción<br />

profesional, la vida familiar, el medio ambiente y<br />

otros. La CVRS forma parte <strong>de</strong> aquélla y se refiere a la salud<br />

percibida por el funcionamiento correcto <strong>de</strong> nuestro organismo<br />

en los aspectos físico y mental. Los instrumentos<br />

genéricos <strong>de</strong> medida <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> salud, como el cuestionario<br />

<strong>de</strong> salud SF-36, adaptado también para su uso en España<br />

2 , se están utilizando <strong>de</strong> manera creciente en estudios que<br />

evalúan la efectividad <strong>de</strong> procedimientos y tratamientos<br />

médicos. A<strong>de</strong>más aportan una valiosa información, ya que<br />

reflejan la salud <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong>l paciente. Por ejemplo,<br />

su aplicación a enfermos coronarios <strong>de</strong>l ensayo RITA-<br />

2 (Randomized Intervention Treatment of Angina) tratados<br />

bien mediante ACTP, bien con fármacos <strong>de</strong> forma continuada,<br />

ha permitido constatar una mejoría significativa<br />

<strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida percibida en el grupo <strong>de</strong> la ACTP, especialmente<br />

<strong>de</strong> la función física y vitalidad, relacionadas con<br />

la mejoría <strong>de</strong> los síntomas cardíacos 3 . Curiosamente, y a<br />

diferencia <strong>de</strong>l cuestionario SF-36, los resultados que aportan<br />

otras pruebas sofisticadas y no invasivas para la <strong>de</strong>tección<br />

<strong>de</strong> isquemia miocárdica, como la prueba <strong>de</strong> esfuerzo,<br />

los estudios isotópicos <strong>de</strong> perfusión miocárdica y la fun-<br />

182<br />

ción ventricular, no se correlacionan bien con la percepción<br />

<strong>de</strong> la salud percibida por el enfermo 4 .<br />

Este es un aspecto relevante, a nuestro juicio, <strong>de</strong>l estudio<br />

<strong>de</strong> Taira y colaboradores. Si bien es esperable que los<br />

pacientes con lesión monovaso tratados con ACTP mejoren<br />

su CVRS in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> su condición <strong>de</strong> fumadores<br />

o no, como ocurre en el trabajo que nos ocupa, y <strong>de</strong><br />

la dificultad que entraña eludir factores <strong>de</strong> confusión, como<br />

los síntomas atribuibles a otras enfermeda<strong>de</strong>s crónicas pulmonares<br />

o vasculares que influyen <strong>sobre</strong> muchas dimensiones<br />

<strong>de</strong>l cuestionario, también es cierto que es el primer<br />

estudio en <strong>de</strong>mostrar que seguir fumando tiene un impacto<br />

negativo <strong>sobre</strong> la CVRS <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> una intervención<br />

terapéutica.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Hasdai D, Garratt KN, Grill DE, Lerman A, Holmes DR. Effect<br />

of smoking status on the long-term outcome after successful percutaneous<br />

coronary revascularization. N Engl J Med 1997; 336:<br />

755-761.<br />

2. Alonso J, Prieto L, Antó JM. La versión española <strong>de</strong>l SF-36<br />

Health Survey (Cuestionario <strong>de</strong> Salud SF-36): un instrumento<br />

para la medida <strong>de</strong> los resultados clínicos. Med Clin (Barc) 1995;<br />

104: 771-776.<br />

3. Pocock SJ, Hen<strong>de</strong>rson RA, Clayton T, Lyman GH, Chamberlain<br />

D. Quality of life after coronary angioplasty or continued medical<br />

treatment for angina: three-year follow-up in the RITA-2 trial.<br />

Randomized Intervention Treatment of Angina. J Am Coll Cardiol<br />

2000; 35: 907-914.<br />

4. Mattera JA, De Leon CM, Wackers FJ, Williams CS, Wang Y,<br />

Krumholz HM. Association of patients’ perception of health status<br />

and exercise electrocardiogram, myocardial perfusion imaging,<br />

and ventricular function measures. Am Heart J 2000; 140:<br />

359-360.<br />

F.J. Sanjuán Portugal, J.C. Porres Azpiroz*<br />

Servicio <strong>de</strong> Medicina Interna y Cardiología*.<br />

Fundación Hospital <strong>de</strong> Calahorra. La Rioja.<br />

Bibliografía comentada. F.J. Sanjuán Portugal, J.C. Porres Azpiroz


BIBLIOGRAFÍA COMENTADA<br />

Is “Cutting Down” a useful strategy for tobacco control?. Report<br />

from a consensus <strong>de</strong>velopment seminar convened by the Health<br />

Development Agency and No Smoking Day, London, 13th<br />

February 2001.<br />

http://www.ash.org.uk/html/cessation/cuttingdownseminar.html<br />

¿Es la “reducción” una estrategia útil para el control <strong>de</strong>l tabaquismo? Informe <strong>de</strong>l seminario <strong>de</strong><br />

consenso convocado por la Health Development Agency and No Smoking Day, Londres, 13 <strong>de</strong><br />

Febrero <strong>de</strong> 2001.<br />

RESUMEN DEL INFORME<br />

Introducción<br />

El 13 <strong>de</strong> Febrero <strong>de</strong> 2001, la Health Development<br />

Agency and No Smoking Day convocó en Londres una<br />

reunión <strong>de</strong> expertos en el control <strong>de</strong>l <strong>Tabaquismo</strong> para evaluar<br />

la situación actual <strong>de</strong> la utilidad <strong>de</strong> la “reducción”<br />

como estrategia para el control <strong>de</strong>l <strong>Tabaquismo</strong>. La discusión<br />

fue presidida por Doreen Macintyre, <strong>de</strong>l No Smoking<br />

Day y se basó en la revisión <strong>de</strong> la literatura preparada<br />

por el profesor Konrad Jamrozik para la Health Education<br />

Authority. Las copias <strong>de</strong> este documento y una revisión<br />

<strong>de</strong> lo publicado <strong>sobre</strong> el abandono <strong>de</strong>l tabaco durante<br />

el embarazo, se repartieron entre los expertos antes <strong>de</strong><br />

acudir a la reunión.<br />

La pregunta principal <strong>de</strong> la reunión fue: ¿ La “reducción”<br />

es una estrategia útil para el control <strong>de</strong>l <strong>Tabaquismo</strong>?.<br />

El tema se abordó dando respuesta a diferentes preguntas<br />

en las que se dividió la pregunta principal.<br />

Los niveles <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia fueron una adaptación <strong>de</strong> los<br />

utilizados por la US Preventive Services Task Force. La<br />

reunión no trató la aplicación <strong>de</strong> dicha estrategia <strong>sobre</strong> el<br />

fumador pasivo.<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia: Carlos Martín Cantera. CAP Passeig <strong>de</strong> Sant Joan.<br />

Passeig <strong>de</strong> Sant Joan, 20. 08010 Barcelona. email: 18986cmc@comb.es<br />

Recibido: 2 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2001 Aceptado: 29 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2001<br />

[Prev Tab 2001; 3(3): 183-187]<br />

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 3 nº 3, Septiembre 2001<br />

Niveles <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia<br />

I: Descripciones sistemáticas <strong>de</strong> por lo menos dos<br />

ensayos clínicos controlados y randomizados.<br />

IIa: Por lo menos un buen ensayo clínico randomizado.<br />

IIb: Uno o más ensayos clínicos randomizados <strong>de</strong> inferior<br />

calidad.<br />

IIIa: Estudios experimentales controlados no randomizados.<br />

IIIb: Estudios observacionales (Caso-control, cohortes)<br />

IIIc: Estudios observacionales <strong>de</strong> baja calidad.<br />

IV: Serie <strong>de</strong> casos<br />

V: Opinión <strong>de</strong> expertos.<br />

Para tratar <strong>de</strong>terminadas preguntas se <strong>de</strong>ben tener en<br />

cuenta dos gran<strong>de</strong>s tipos <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncias. Para algunas ediciones,<br />

la evi<strong>de</strong>ncia se obtiene <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong>tallados <strong>de</strong><br />

individuos y <strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong> datos poblacionales. Para<br />

otros, únicamente se dispone <strong>de</strong> una <strong>de</strong> estas fuentes, y para<br />

el resto, los dos tipos <strong>de</strong> datos están disponibles, pero <strong>de</strong><br />

diferentes calida<strong>de</strong>s. En ciertos casos, el grupo i<strong>de</strong>ntificó<br />

las preguntas más apropiadas para investigaciones futuras.<br />

¿Es la “reducción” una estrategia útil para el control<br />

<strong>de</strong>l tabaquismo?<br />

Esta pregunta se formula para valorar dos importantes<br />

dimensiones:<br />

1. Reduce el riesgo total <strong>de</strong> presentar enfermeda<strong>de</strong>s causadas<br />

por el tabaco.<br />

2. Reduce la prevalencia <strong>de</strong> fumadores a corto o largo<br />

plazo.<br />

183


La “reducción como estrategia para reducir el riesgo<br />

total <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer enfermeda<strong>de</strong>s causadas por el<br />

<strong>Tabaquismo</strong><br />

La pregunta implicada aquí es: ¿la “reducción” reduce<br />

el riesgo?<br />

Opinión <strong>de</strong> consenso:<br />

Si se alcanza una “reducción” y se mantiene, se reduce<br />

la exposición al humo <strong>de</strong>l tabaco y por tanto el riesgo <strong>de</strong><br />

pa<strong>de</strong>cer enfermeda<strong>de</strong>s relacionadas con dicha exposición<br />

se acumula más lentamente que si continuase fumando igual<br />

que antes <strong>de</strong> la “reducción”. El riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar una<br />

enfermedad causada por el tabaco continua aumentando<br />

mientras el fumador sigue fumando (Nivel <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia<br />

IIIb).<br />

Métodos <strong>de</strong> “reducción”<br />

a. Reducir el número <strong>de</strong> cigarrillos fumados por día:<br />

- Reducción absoluta<br />

- Reemplazar algunos cigarrillos <strong>de</strong>l día por sustitutos<br />

<strong>de</strong> la nicotina<br />

b. Reducir la profundidad <strong>de</strong> la inhalación<br />

c. Reducir la cantidad <strong>de</strong> tóxicos <strong>de</strong> los cigarrillos<br />

(Light, con boquilla, etc..)<br />

d. Reducir la porción <strong>de</strong> cigarrillo fumado<br />

e. Cambiar la forma <strong>de</strong> fumar (por ejemplo pasar <strong>de</strong><br />

fumar cigarrillos a fumar puros o en pipa).<br />

La utilidad <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> estas estrategias es escasa,<br />

ya que el fumador cambia su forma <strong>de</strong> fumar para “compensar”<br />

la “reducción”. Esto explica que los beneficios que<br />

se producirían por la reducción <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong>l<br />

humo <strong>de</strong>l tabaco, que se pue<strong>de</strong>n medir fácilmente (CO, nicotina<br />

y sus <strong>de</strong>rivados y tiocianato) sean menores <strong>de</strong> lo que<br />

cabría esperar antes <strong>de</strong> aplicar una <strong>de</strong> estas estrategias.<br />

¿Reduciendo el número <strong>de</strong> cigarrillos fumados<br />

diariamente se reduce la exposición?<br />

Esta estrategia tradicionalmente implicaba únicamente<br />

la reducción <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> cigarrillos fumados al día. Sin<br />

embargo, actualmente existen informes <strong>de</strong> fumadores que<br />

utilizan sustitutos <strong>de</strong> la nicotina en los momentos que no<br />

pue<strong>de</strong>n o no quieren fumar.<br />

1. Reducción absoluta en el número <strong>de</strong> cigarrillos fumados:<br />

Los diferentes estudios han utilizado diferentes mensajes<br />

<strong>sobre</strong> la reducción. Algunos han utilizado un mensaje<br />

inespecífico, simplemente reducir; otros han utilizado un<br />

mensaje más concreto, reducir a la mitad el número <strong>de</strong> cigarrillos.<br />

La comparación <strong>de</strong> los diferentes informes <strong>sobre</strong> los<br />

estudios naturalísticos a largo plazo <strong>sobre</strong> los hábitos <strong>de</strong> los<br />

184<br />

fumadores es complicada. Los informes <strong>de</strong> Suecia, por ejemplo,<br />

indican que los fumadores que alcanzan y mantienen<br />

las mayores reducciones son los que no están intentando<br />

<strong>de</strong>jarlo <strong>de</strong>l todo. Mientras, otros informes indican que algunos<br />

fumadores realizan <strong>de</strong> forma intencionada estos cambios<br />

como un proceso <strong>de</strong> preparación para abandonar totalmente<br />

el tabaco.<br />

Opinión <strong>de</strong> consenso:<br />

1.1. Los ensayos a corto plazo indican que hay una compensación<br />

parcial a los cambios en la forma <strong>de</strong><br />

fumar, por lo que los beneficios son limitados (Nivel<br />

<strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia IIa).<br />

1.2. El impacto a largo plazo es incierto, pero los estudios<br />

<strong>de</strong> introducción <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> espacios libres<br />

<strong>de</strong> humo en los lugares <strong>de</strong> trabajo sugieren un comportamiento<br />

<strong>de</strong> compensación por parte <strong>de</strong>l fumador<br />

(Nivel <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia IIIb).<br />

1.3. El hecho <strong>de</strong> continuar fumando transmite un mensaje<br />

equivoco a los no fumadores, <strong>sobre</strong>todo a los<br />

niños (Nivel <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia IIIb). Por el contrario,<br />

existe evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> nivel IIIb <strong>de</strong> que los niños que<br />

crecen en un ambiente don<strong>de</strong> se fuma menos hace<br />

menos probable que lleguen a ser fumadores (es<br />

sabido que los hijos <strong>de</strong> no fumadores tienen menos<br />

probabilidad <strong>de</strong> ser fumadores regulares).<br />

2. Reemplazar algunos cigarrillos <strong>de</strong>l día por sustitutos <strong>de</strong><br />

la nicotina:<br />

Este tipo <strong>de</strong> “reducción” es un fenómeno relativamente<br />

reciente. Parte <strong>de</strong> este fenómeno y su significado como paso<br />

previo hacia el abandono <strong>de</strong>l tabaco es una cuestión todavía<br />

inexplorada. Los que fuman y utilizan sustitutos <strong>de</strong> la nicotina<br />

pue<strong>de</strong>n crear miedos a los otros fumadores, por la creencia<br />

<strong>de</strong> que la nicotina es tóxica. La discusión concluyó que<br />

el reemplazo parcial <strong>de</strong> nicotina es un fenómeno complejo.<br />

Una pregunta interesante para futuras investigaciones es la<br />

que se refiere a la posibilidad <strong>de</strong> que al <strong>de</strong>jar los sustitutos<br />

<strong>de</strong> la nicotina no se vuelva a fumar el mismo número <strong>de</strong> cigarrillos,<br />

ya que se ha producido una reducción gradual <strong>de</strong> la<br />

nicotina gracias a los sustitutos. Los estudios en los que se<br />

ha visto que hay fumadores que utilizan sustitutos mientras<br />

siguen fumando, no dan información <strong>sobre</strong> los fumadores<br />

que utilizan sustitutos en lugares don<strong>de</strong> no se pue<strong>de</strong> fumar,<br />

pero que no tienen intención <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar el tabaco.<br />

Esto es diferente en los fumadores que utilizan los sustitutos<br />

con la intención <strong>de</strong> reducir el número <strong>de</strong> cigarrillos<br />

y que lo pue<strong>de</strong>n utilizar o no como un paso previo a <strong>de</strong>jar<br />

el tabaco totalmente.<br />

En todos estos casos, el efecto <strong>sobre</strong> el riesgo <strong>de</strong>bería<br />

ser evaluado <strong>sobre</strong> la base <strong>de</strong> marcadores objetivos <strong>de</strong> expo-<br />

Bibliografía comentada. J. Lozano, C. Martín


sición sistémica, más que en el número <strong>de</strong> cigarrillos fumados,<br />

en el que los resultados a corto y largo plazo pue<strong>de</strong>n<br />

ser diferentes.<br />

Opinión <strong>de</strong> consenso:<br />

2.1. A pesar <strong>de</strong> que la exposición a muchos productos<br />

nocivos <strong>de</strong>l tabaco pue<strong>de</strong> ser reducida con el reemplazo<br />

<strong>de</strong> algunos cigarrillos por sustitutos <strong>de</strong> la nicotina,<br />

y es posible una reducción <strong>de</strong>l riesgo a largo<br />

plazo, los datos hasta ahora disponibles no permiten<br />

confirmarlo (Nivel <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia V).<br />

2.2. Cuando se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> voluntariamente reducir el número<br />

<strong>de</strong> cigarrillos y reemplazarlos por sustitutos <strong>de</strong><br />

la nicotina, disminuye el número <strong>de</strong> cigarrillos<br />

fumados diariamente (Nivel <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia IIa).<br />

2.3. Si los fumadores <strong>de</strong>liberadamente y voluntariamente<br />

reducen el número <strong>de</strong> cigarrillos y a la vez<br />

utilizan sustitutos <strong>de</strong> la nicotina, algunos estudios<br />

a corto plazo han mostrado pequeñas reducciones<br />

en la exposición a los componentes <strong>de</strong>l humo <strong>de</strong>l<br />

tabaco, pero la evi<strong>de</strong>ncia respecto a la reducción <strong>de</strong><br />

exposición es contradictoria (Nivel <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia<br />

IIa).<br />

2.4. Cuando se permite fumar mientras se están utilizando<br />

sustitutos <strong>de</strong> la nicotina, el número <strong>de</strong> cigarrillos<br />

consumidos disminuye (Nivel <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia<br />

I).<br />

2.5. Cuando se permite fumar mientras se están utilizando<br />

sustitutos <strong>de</strong> la nicotina, la reducción <strong>de</strong> la<br />

exposición a los componentes <strong>de</strong>l humo <strong>de</strong>l tabaco<br />

se reduce (Nivel <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia I).<br />

2.6. No existe evi<strong>de</strong>ncia <strong>sobre</strong> el consumo diario <strong>de</strong> cigarrillos<br />

<strong>de</strong> los fumadores que utilizan los sustitutos<br />

<strong>de</strong> la nicotina en lugares don<strong>de</strong> no está permitido<br />

fumar.<br />

2.7. No existe evi<strong>de</strong>ncia <strong>sobre</strong> la exposición a los componentes<br />

<strong>de</strong> humo <strong>de</strong>l tabaco en los fumadores que<br />

utilizan sustitutos <strong>de</strong> la nicotina en los lugares don<strong>de</strong><br />

no está permitido fumar.<br />

¿Reducir la profundidad <strong>de</strong> la inhalación reduce el<br />

riesgo?<br />

La pregunta implícita es: ¿Existe evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que los<br />

fumadores pue<strong>de</strong>n disminuir la profundidad <strong>de</strong> la inhalación<br />

o apren<strong>de</strong>r y mantener un estilo diferente <strong>de</strong> fumar?.<br />

Existe evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que hay un aumento <strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> a<strong>de</strong>nocarcinoma <strong>de</strong> pulmón con relación a una inhalación<br />

más profunda <strong>de</strong> los nuevos cigarrillos ”Lights” <strong>de</strong>bido<br />

al aumento <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> algunos compuestos nitrosos<br />

<strong>de</strong>l humo <strong>de</strong>l cigarrillo así como <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong><br />

otros agentes carcinógenos conocidos (benzopirenos).<br />

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 3 nº 3, Septiembre 2001<br />

Opinión <strong>de</strong> consenso:<br />

1. No existen estudios a largo plazo <strong>de</strong> individuos que<br />

han intentado fumar el mismo número <strong>de</strong> cigarrillos<br />

pero <strong>de</strong> forma menos peligrosa, por ejemplo reduciendo<br />

la profundidad <strong>de</strong> la inhalación, para estar<br />

seguros <strong>de</strong> sí tales cambios pue<strong>de</strong>n mantenerse o qué<br />

efectos tienen <strong>sobre</strong> el nivel <strong>de</strong> riesgo.<br />

2. En los estudios observacionales (Nivel <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia<br />

IIIc) la profundidad <strong>de</strong> la inhalación referida por el<br />

fumador no es fiable para valorar el riesgo.<br />

3. Persiste un riesgo relativo en la zona aero-digestiva<br />

alta en los individuos que podrían apren<strong>de</strong>r a no inhalar<br />

el humo <strong>de</strong> los cigarrillos (Nivel <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia IIIb).<br />

¿Cambiar a cigarrillos con menos cantidad <strong>de</strong> tóxicos<br />

reduce el riesgo?<br />

Históricamente, existía una ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> baja inci<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> cáncer <strong>de</strong> pulmón en los hombres jóvenes que sólo<br />

fumaban cigarrillos con filtro. Se ha tomado como evi<strong>de</strong>ncia<br />

más antigua, que los cigarrillos sin filtro eran más peligrosos.<br />

Opinión <strong>de</strong> consenso:<br />

1. Los ensayos a corto plazo indican que el cambiar a<br />

cigarrillos con menos cantidad <strong>de</strong> tóxicos va seguido<br />

<strong>de</strong> un cambio en la forma <strong>de</strong> fumarlos para compensar,<br />

por lo que los beneficios a corto plazo son<br />

limitados (Nivel <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia I). La proporción <strong>de</strong><br />

la compensación pue<strong>de</strong> ser inversamente proporcional<br />

al nivel <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> tóxicos <strong>de</strong> los cigarrillos,<br />

los que cambian <strong>de</strong> “Light” a “Ultra-llight” efectúan<br />

cambios completos para compensar, mientras<br />

que en los que cambian <strong>de</strong> “Medium” a “Light” la<br />

compensación es incompleta (Nivel <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia IIa).<br />

2. El impacto a largo plazo en la exposición y por lo tanto<br />

en el riesgo <strong>de</strong> los individuos que cambian a cigarrillos<br />

con menos cantidad <strong>de</strong> tóxicos es incierto.<br />

¿Fumar menos cantidad <strong>de</strong> cada cigarrillo reduce el<br />

riesgo?<br />

Está estrategia nunca se ha probado formalmente para<br />

reducir riesgos en los fumadores, sin embargo existe una<br />

epi<strong>de</strong>miología observacional.<br />

Opinión <strong>de</strong> consenso:<br />

1. Actualmente no existe evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que los fumadores<br />

que fuman menos cantidad <strong>de</strong> cigarrillo tienen<br />

menos riesgo.<br />

2. Se ha analizado la relacion <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> consumo con<br />

el cancer <strong>de</strong> pulmon en Reino Unido y Estados Unidos,<br />

sin embargo no se ha podido valorar la inci<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> estos cambios en esta patología.<br />

185


¿Cambiando la forma <strong>de</strong> fumar se reduce el riesgo?<br />

Esta pregunta se refiere a las personas que habiendo<br />

fumado cigarrillos pasan a fumar puros o pipa. Los datos <strong>de</strong><br />

la cohorte <strong>de</strong> BUPA indican que los fumadores “secundarios”<br />

<strong>de</strong> puros y pipa han reducido el riesgo <strong>de</strong> muerte por<br />

patología cardiaca y otras enfermeda<strong>de</strong>s importantes relacionadas<br />

con el tabaquismo comparado con los que continúan<br />

fumando cigarrillos. Sin embargo, hay discusión <strong>sobre</strong><br />

si las personas cambiaron su hábito para reducir el riesgo<br />

y si su comportamiento era representativo <strong>de</strong> todas las formas<br />

<strong>de</strong> fumar <strong>de</strong> la cohorte <strong>de</strong> fumadores <strong>de</strong> cigarrillos inicial<br />

( si los fumadores <strong>de</strong> cigarrillos “Light” han tenido más<br />

ten<strong>de</strong>ncia a realizar el cambio <strong>de</strong> forma <strong>de</strong> fumar, en el fondo<br />

el riesgo relacionado con el tabaco habría sido más bajo que<br />

el promedio para el conjunto <strong>de</strong> la cohorte inicial).<br />

El nivel <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l cambio no se ha documentado.<br />

Los datos <strong>de</strong>l MRFIT no indican ningún cambio<br />

en la mortalidad total entre las personas que cambiaron<br />

<strong>de</strong> cigarrillos a otras formas <strong>de</strong> fumar, tras ser advertidos<br />

<strong>de</strong> que <strong>de</strong>bían <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar.<br />

Opinión <strong>de</strong> consenso:<br />

1. Existen evi<strong>de</strong>ncias contradictorias respecto a que los<br />

fumadores que fuman cigarrillos y cambian a puros<br />

o pipa presentan una reducción <strong>de</strong>l riesgo respecto a<br />

los fumadores que continúan fumando cigarrillos.<br />

Esto significa que el cambiar <strong>de</strong> cigarrillos a puro<br />

y/o pipa como método para reducir el riesgo no se<br />

pue<strong>de</strong> recomendar en este momento (Nivel <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia<br />

IIIb).<br />

2. Los fumadores “secundarios” <strong>de</strong> puro o pipa presentan<br />

una exposición sistémica más alta al humo<br />

que los fumadores “primarios” <strong>de</strong> estos productos<br />

(Nivel <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia IIIc).<br />

3. Persiste un riesgo significativo a nivel <strong>de</strong>l tracto aerodigestivo<br />

alto en los fumadores “secundarios” <strong>de</strong><br />

puros y/o pipa (Nivel IIIb <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia).<br />

4. El continuar fumando transmite un mensaje incorrecto<br />

a los no fumadores, <strong>sobre</strong>todo a los niños<br />

(Nivel <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia IIIb).<br />

5. Se <strong>de</strong>sconoce la relación entre la reducción en los<br />

padres y otros adultos y el comportamiento futuro <strong>de</strong><br />

los niños respecto al tabaco.<br />

¿La “reducción” acelera o retrasa la cesación total?<br />

Esta pregunta hace referencia a que si los fumadores<br />

que no están muy convencidos en <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar lo harán<br />

<strong>de</strong> forma más rápida o tardarán más si inician una “reducción”.<br />

Está claro que ciertos ex-fumadores antes <strong>de</strong> <strong>de</strong>jarlo <strong>de</strong>l<br />

todo utilizan estrategias <strong>de</strong> “reducción”. Unos se prohiben<br />

186<br />

fumar en ciertos lugares, otros hacen un intento más general<br />

(reducen el consumo diario). Sin embargo la mayoría<br />

<strong>de</strong> ex-fumadores dicen que el <strong>de</strong>jarlo <strong>de</strong>l todo sin un proceso<br />

previo era la clave <strong>de</strong>l éxito para <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar.<br />

Otro aspecto <strong>de</strong> esta pregunta es si el consejo (<strong>de</strong> un<br />

profesional) <strong>de</strong> “reducir” como paso previo a <strong>de</strong>jarlo <strong>de</strong>l<br />

todo tiene un impacto diferente <strong>sobre</strong> la cesación completa<br />

comparado con la <strong>de</strong>cisión individual <strong>de</strong> la reducción<br />

como preparación para <strong>de</strong>jarlo.<br />

Opinión <strong>de</strong> consenso:<br />

1. Los datos disponibles son contradictorios e ina<strong>de</strong>cuados<br />

para <strong>de</strong>cir que el consejo <strong>de</strong> “reducir” retrasa<br />

o acelera la cesación total.<br />

2. La cesación total está asociada con la rápida reducción<br />

<strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> eventos coronarios, y una reducción<br />

más lenta en el riesgo <strong>de</strong> cánceres relacionados<br />

con el tabaco. Si estas enfermeda<strong>de</strong>s no se han establecido<br />

ya, el riesgo <strong>de</strong> que un ex-fumador las pa<strong>de</strong>zca<br />

se equipara al riesgo <strong>de</strong> un no fumador <strong>de</strong> la misma<br />

edad y sexo.<br />

Resumen<br />

¿La reducción es buena para la salud pública?<br />

a. ¿Reduce el número total <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s causadas por<br />

el tabaco?<br />

Opinión <strong>de</strong> consenso:<br />

La totalidad <strong>de</strong> la evi<strong>de</strong>ncia disponible sugiere que los<br />

fumadores que “reducen”, continuarán sumando riesgo<br />

<strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer enfermeda<strong>de</strong>s serias relacionadas con el tabaco,<br />

pero más lentamente que los que no han realizado ningún<br />

cambio. Los cambios en la forma <strong>de</strong> fumar los cigarrillos<br />

restantes (compensación) reducen las ventajas potenciales.<br />

b. ¿Reduce la prevalencia <strong>de</strong> fumadores?<br />

Opinión <strong>de</strong> consenso:<br />

Los datos disponibles son contradictorios e ina<strong>de</strong>cuados<br />

para respon<strong>de</strong>r a esta pregunta, por lo tanto, la “reducción”<br />

no pue<strong>de</strong> recomendarse como estrategia para reducir<br />

la prevalencia <strong>de</strong> fumadores.<br />

El embarazo:<br />

El grupo <strong>de</strong> expertos acuerda que estas <strong>de</strong>claraciones<br />

se aplicarán <strong>de</strong> igual forma a las mujeres embarazadas que<br />

no pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar y se les aconseja “reducir”.<br />

COMENTARIO<br />

La “reducción” es una estrategia que se ha utilizado<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace tiempo con intención <strong>de</strong> controlar el tabaquis-<br />

Bibliografía comentada. J. Lozano, C. Martín


mo 1 . Muchos fumadores que tienen gran<strong>de</strong>s dificulta<strong>de</strong>s<br />

para <strong>de</strong>jar totalmente el tabaco, se refugian en esta actividad<br />

que en principio pue<strong>de</strong> parecer menos peligrosa.<br />

Muchos <strong>de</strong> ellos nos preguntan si lo que han logrado hacer<br />

(“reducir”) es útil. Este informe preten<strong>de</strong>, tras una revisión<br />

exhaustiva <strong>de</strong> la evi<strong>de</strong>ncia clínica publicada hasta la fecha,<br />

dar respuesta a esta cuestión.<br />

A modo <strong>de</strong> resumen, <strong>de</strong> acuerdo con lo valorado en esta<br />

reunión, se pue<strong>de</strong>n establecer algunos principios:<br />

1. Existen diferentes métodos utilizados para reducir<br />

el consumo: Reducir el numero total, la profundidad<br />

<strong>de</strong> las inhalaciones, usar “light”, cambiar a puros<br />

o pipas, etc. La utilidad <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> estas estrategias<br />

es escasa y difícilmente mesurable.<br />

2. La “reducción” enlentece, pero no elimina el riesgo<br />

<strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer enfermeda<strong>de</strong>s relacionadas con el tabaco.<br />

3. La “reducción”, en la mayoría <strong>de</strong> los casos, va seguida<br />

<strong>de</strong> una actitud compensadora por parte <strong>de</strong>l fumador,<br />

por lo que los beneficios son limitados.<br />

4. El hecho <strong>de</strong> seguir fumando transmite un mensaje<br />

incorrecto, <strong>sobre</strong>todo a los niños.<br />

5. El reemplazo <strong>de</strong> algunos cigarrillos por sustitutos<br />

<strong>de</strong> la nicotina asegura una disminución <strong>de</strong>l número<br />

<strong>de</strong> cigarrillos fumados, pero la exposición a los<br />

tóxicos <strong>de</strong>l tabaco no disminuye significativamente.<br />

6. La disminución en la profundidad <strong>de</strong> la inhalación<br />

es difícil <strong>de</strong> cuantificar y valorar. No existe evi<strong>de</strong>ncia<br />

clínica en la actualidad para po<strong>de</strong>r valorar esta<br />

estrategia. El riesgo al nivel <strong>de</strong> la zona aero-digestiva<br />

alta persiste.<br />

7. Él pasar a fumar cigarrillos “Light” (menos cantidad<br />

<strong>de</strong> tóxicos) va seguido <strong>de</strong> un mecanismo <strong>de</strong> compensación<br />

por parte <strong>de</strong>l fumador. Los beneficios a<br />

corto plazo son limitados y sus efectos a largo plazo<br />

inciertos.<br />

8. Actualmente no hay evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que los fumadores<br />

que fuman menos cantidad <strong>de</strong> cigarrillo tienen<br />

menos riesgo.<br />

9. El cambiar <strong>de</strong> cigarrillos a puro o pipa como método<br />

para reducir el riesgo no se pue<strong>de</strong> recomendar en<br />

este momento.<br />

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 3 nº 3, Septiembre 2001<br />

10. Actualmente no se pue<strong>de</strong> afirmar que la “reducción”<br />

retrasa o acelera el proceso <strong>de</strong> cesación total, pero<br />

si es cierto que la mayoría <strong>de</strong> exfumadores dicen<br />

que <strong>de</strong>jarlo <strong>de</strong>l todo sin un proceso previo era la<br />

clave <strong>de</strong>l éxito para <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar.<br />

11. Los fumadores que “reducen” continúan sumando<br />

riesgo <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer enfermeda<strong>de</strong>s relacionadas con el<br />

humo <strong>de</strong>l tabaco. El cambio en la forma <strong>de</strong> fumar<br />

los cigarrillos restantes (compensación), reduce las<br />

ventajas potenciales. La “reducción” no reducirá la<br />

prevalencia <strong>de</strong> fumadores.<br />

Una revisión realizada por Kunze en 1997 1 , que analizó<br />

el posible papel <strong>de</strong> los sustitutos <strong>de</strong> nicotina, indicaba la<br />

utilidad solo en algunos pacientes y a<strong>de</strong>más dosis-<strong>de</strong>pendientes<br />

(a mayor consumo menor nivel <strong>de</strong> reducción).<br />

En un trabajo recientemente publicado 2 , se analizó la<br />

utilidad <strong>de</strong> esta estrategia para los gran<strong>de</strong>s fumadores (mas<br />

<strong>de</strong> 40 cigarros dia) sin encontrarse disminución en los biomarcadores,<br />

pero señalando la utilidad en el proceso <strong>de</strong><br />

abandono, que pue<strong>de</strong> tener para este grupo <strong>de</strong> población.<br />

Como resumen final se pue<strong>de</strong> afirmar que la estrategia<br />

<strong>de</strong> reducción no disminuye las enfermeda<strong>de</strong>s relacionadas,<br />

por los cambios en la forma <strong>de</strong> fumar, ni son útiles para<br />

disminuir la prevalencia <strong>de</strong> fumadores. Tendremos que seguir<br />

ayudando a nuestros pacientes a <strong>de</strong>jar totalmente el tabaco,<br />

consi<strong>de</strong>rando la reducción como una buena intención.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Kunze M. Harm reduction: The posible role of nicotine replacement.<br />

En: Bolliger CT, Fagerström KO (eds). The Tobacco<br />

epi<strong>de</strong>mic. Prog Res. Basel, Karger, 1997; Vol 28: 190-198.<br />

2. Hurt R, Croghan G, Wolter T, Croghan I, Offord K, Williams G,<br />

et al. Does smoking reduction result in reduction of biomarkers<br />

associated with harm? A pilot study using a nicotine inhaler.<br />

Tobacco Res 2000;2: 327-336.<br />

J. Lozano, C. Martín<br />

Especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria.<br />

Miembros <strong>de</strong>l GRAPAT<br />

(Societat Catalana <strong>de</strong> Medicina Familiar i Comunitaria)<br />

Barcelona<br />

187


BIBLIOGRAFÍA COMENTADA<br />

Are patients truthful about their smoking habits? A validation of<br />

self-report about smoking cessation with biochemical markers of<br />

smoking activity amongst patients with ischaemic heart disease<br />

Attebring MF, Herlitz J, Berndt AK, Karlsson T, HJjalmarson A.<br />

Journal of Internal Medicine 2001; 249: 145-151<br />

¿Son sinceros los pacientes a la hora <strong>de</strong> reconocer su hábito tabáquico?. Validación <strong>de</strong> la<br />

información emitida por el paciente, en relación a su cese tabáquico, con marcadores bioquímicos<br />

en pacientes con cardiopatía isquémica.<br />

Resumen<br />

Objetivo: Valorar si aquellos pacientes con cardiopatía<br />

isquémica y que habían sido dados <strong>de</strong> alta <strong>de</strong>bido a una reagudización<br />

<strong>de</strong> su patología <strong>de</strong> base (infarto agudo <strong>de</strong> miocardio,<br />

angioplastia percutanea o bypass coronario por angor<br />

pectoris), dicen o no la verdad cuando se les pregunta si<br />

siguen fumando.<br />

Pacientes y método: Durante un año se propuso la inclusión<br />

en el estudio a todos aquellos pacientes dados <strong>de</strong> alta,<br />

por un evento coronario, en el servicio <strong>de</strong> Cardiología <strong>de</strong>l<br />

Hospital Universitario <strong>de</strong> Sahlgrenska (Göteborg). Para ello<br />

se envió a sus casas un folleto explicativo, en el cual se les<br />

informaba que serían visitados en el hospital entre los tres<br />

y doce meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ser dados <strong>de</strong> alta, se les preguntaría<br />

si eran o no fumadores activos y posteriormente se les<br />

realizaría un control mediante la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> CO en<br />

aire espirado y <strong>de</strong> Cotinina en plasma para valorar si efectivamente<br />

<strong>de</strong>cían la verdad. Cuando acudían a la consulta<br />

se les interrogaba acerca <strong>de</strong> su hábito tabáquico y fueron<br />

clasificados en tres grupos diferentes: nunca habían fumado<br />

(149 pacientes), seguían fumando (97 pacientes) y <strong>de</strong>claraban<br />

haber abandonado el tabaco al ser dados <strong>de</strong> alta (286<br />

pacientes supuestos ex-fumadores). Al grupo <strong>de</strong> los exfumadores<br />

se realizaron controles para objetivar si era cier-<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia: Italo Sampablo. Servei <strong>de</strong> Láparell Respiratori. Institut<br />

Universitari Dexeus. Barcelona.<br />

Recibido: 8 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2000. Aceptado: 30 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2001.<br />

[Prev Tab 2001; 3(3): 188-189]<br />

188<br />

to que habían abandonado su tabaquismo. De los 286 pacientes,<br />

60 se negaron a realizarse el control <strong>de</strong> cotinina en sangre<br />

y 26 se negaron a realizar control <strong>de</strong> CO espirado. Se<br />

consi<strong>de</strong>raron fumadores activos aquellos pacientes que presentaban<br />

cifras <strong>de</strong> cotinina en plasma superiores a 14 ng/ml<br />

o más <strong>de</strong> 10 p.p.m. <strong>de</strong> CO espirado.<br />

Resultados: De la muestra obtenida, un 27% <strong>de</strong> los<br />

pacientes nunca habían fumado, un 18% seguían fumando<br />

y un 56% dijeron que habían abandonado su hábito tabáquico.<br />

Cuando se analizó si era cierto que habían <strong>de</strong>jado <strong>de</strong><br />

fumar solo pudieron estudiarse el 84% <strong>de</strong> la muestra, pues<br />

el otro 26% se negaron a ser valorados. Se obtuvieron 50<br />

muestras con cotininemia elevada, pero 37 <strong>de</strong> estos pacientes<br />

estaban tratándose con parches <strong>de</strong> nicotina, atribuyéndose<br />

por lo tanto dichos niveles a la terapia sustitutiva. Al<br />

analizar el CO espirado, 6 pacientes presentaban niveles elevados.<br />

Por lo tanto en un grupo <strong>de</strong> pacientes que se auto<strong>de</strong>fine<br />

como ex-fumador, fueron localizados 17 fumadores<br />

(6,5%) que mentían y no reconocían su hábito tabáquico.<br />

Conclusiones: Un número importante <strong>de</strong> pacientes con<br />

alteraciones coronarias <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> fumar, sin embargo existe<br />

un porcentaje que sigue fumando y que no es capaz <strong>de</strong> reconocerlo<br />

cuando se le pregunta. Por ello sería aconsejable<br />

<strong>de</strong>terminar, <strong>de</strong> manera rutinaria, marcadores biológicos <strong>de</strong><br />

tabaquismo activo, con la finalidad <strong>de</strong> conocer mejor a nuestros<br />

pacientes.<br />

Comentario<br />

Fumar es hoy en día la principal causa evitable <strong>de</strong> muerte<br />

en los países <strong>de</strong>sarrollados, siendo responsable <strong>de</strong>l 87%<br />

Bibliografía comentada. I. Sampablo


<strong>de</strong> las muertes producidas por cáncer <strong>de</strong> pulmón, <strong>de</strong>l 82%<br />

por EPOC y <strong>de</strong>l 21% por cardiopatía isquémica 1 . Este hecho<br />

convierte el tratamiento <strong>de</strong>l tabaquismo en una disciplina<br />

que <strong>de</strong>be <strong>de</strong> ser conocida por todos los médicos y en especial<br />

por aquellos especialistas que más relación tienen con<br />

las enfermeda<strong>de</strong>s atribuibles a esta drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.<br />

Actualmente socieda<strong>de</strong>s médicas internacionales ya han<br />

dictado <strong>de</strong>claraciones en las que apelan a la responsabilidad<br />

<strong>de</strong> todos los profesionales sanitarios para controlar esta<br />

epi<strong>de</strong>mia 2 . Sin embargo a pesar <strong>de</strong> todos estos esfuerzos la<br />

cifra anual estimada <strong>de</strong> fumadores que <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> serlo no es<br />

superior a un 2-3% 3 . Otro aspecto relevante es que cuando<br />

en una consulta médica se le pregunta al paciente si es fumador<br />

o no, generalmente no se cuestiona la respuesta, es <strong>de</strong>cir<br />

no nos planteamos si el paciente es capaz <strong>de</strong> mentirnos. En<br />

el presente estudio, con una muestra <strong>de</strong> pacientes que han<br />

sufrido un evento nosológico grave, como pue<strong>de</strong> ser un<br />

infarto <strong>de</strong> miocardio, un 18% <strong>de</strong> pacientes asegura seguir<br />

fumando, dato <strong>de</strong> por sí importante. Cuando quiere analizar<br />

el número <strong>de</strong> pacientes “mentirosos”, es <strong>de</strong>cir pacientes<br />

que aseguran no fumar pero con marcadores biológicos<br />

<strong>de</strong> tabaquismo elevados, creemos se realizan dos sesgos<br />

importantes: en primer lugar los pacientes son avisados e<br />

informados <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> estudio que se va a efectuar. Actualmente<br />

las pruebas biológicas <strong>de</strong> que disponemos para diferenciar<br />

un fumador <strong>de</strong> un no fumador son la <strong>de</strong>terminación<br />

<strong>de</strong> cotinina en plasma y <strong>de</strong>l CO espirado 4 , sin embargo su<br />

sensibilidad no es <strong>de</strong>masiado elevada, pues las cifras <strong>de</strong><br />

cotinemia se negativizan a los 4 días <strong>de</strong> haber fumado el<br />

último cigarrillo y el CO espirado se normaliza 12 horas<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l último cigarrillo. Un paciente “mentiroso”, al<br />

saber que será valorado específicamente para conocer si<br />

sigue manteniendo un tabaquismo activo o no, pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar<br />

<strong>de</strong> fumar los días previos antes <strong>de</strong> venir a la consulta y luego<br />

seguir con su hábito. El segundo sesgo es <strong>de</strong>terminar marcadores<br />

<strong>de</strong> tabaquismo activo sólo a los pacientes que se<br />

<strong>de</strong>claran ex-fumadores y no a aquellos que aseguran no<br />

haber fumado nunca. En el trabajo <strong>de</strong> Lores et al 5 la cifra<br />

<strong>de</strong> personas que <strong>de</strong>cían no haber fumado nunca y sin embargo<br />

ser fumadoras activas era superior al 8%.<br />

Otro dato importante es que un 26% <strong>de</strong> los pacientes<br />

que se <strong>de</strong>claran ex-fumadores se niegan a ser estudiados,<br />

¿por qué? ¿son acaso también fumadores mentirosos? Estas<br />

preguntas no pue<strong>de</strong>n ser respondidas pero intuimos que<br />

posiblemente la razón sea que efectivamente se trate <strong>de</strong><br />

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 3 nº 3, Septiembre 2001<br />

fumadores activos. De todas maneras los autores nos dan<br />

el dato <strong>de</strong> que un 6,5% <strong>de</strong> los pacientes con cardiopatía<br />

isquémica mienten en relación a su tabaquismo activo. En<br />

el trabajo <strong>de</strong> Lores et al 5 se realiza un estudio similar, <strong>de</strong>terminando<br />

sin previo aviso el CO espirado a todos aquellos<br />

pacientes que acudían a una consulta <strong>de</strong> neumología. La<br />

tasa <strong>de</strong> fumadores “mentirosos” en este trabajo es <strong>de</strong>l 17%<br />

en población general y <strong>de</strong>l 34% <strong>de</strong> los pacientes afectos <strong>de</strong><br />

EPOC, con la particularidad que las <strong>de</strong>terminaciones más<br />

elevadas <strong>de</strong> CO la presentaba precisamente este subgrupo<br />

<strong>de</strong> pacientes.<br />

Ambos trabajos ponen <strong>de</strong> manifiesto que existe un porcentaje<br />

<strong>de</strong> pacientes que tien<strong>de</strong> a no <strong>de</strong>cirnos la verdad cuando<br />

se les pregunta si son fumadores. Basándose en este<br />

hecho, la conclusión <strong>de</strong> los autores, que recomiendan valorar<br />

el tabaquismo <strong>de</strong> nuestros pacientes mediante pruebas<br />

biológicas en la consulta, nos parece una medida importante:<br />

permite conocer aquellos sujetos que siguen manteniendo<br />

una actitud <strong>de</strong> riesgo para su propia salud, lo cual<br />

obliga a incidir con mayor insistencia <strong>sobre</strong> los beneficios<br />

que se obtienen cuando se abandona el tabaco y a recomendar<br />

las medidas terapéuticas necesarias para conseguir<br />

<strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar.<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

1. Peto R, Lopez AD, Boreham J, Thun M, HealthC. Mortality from<br />

tobacco in <strong>de</strong>veloped countris: indirect estination from national<br />

vital statistics. Lancet 1992; 339: 1268-1278.<br />

2. Grupo <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong>l tabaquismo <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong><br />

Tabauismo SEPAR. Normativa para el tratamiento <strong>de</strong>l tabaquismo.<br />

Arch Bronconeumol 1999; 35: 499-506.<br />

3. Fiore MC. Trends in cigarette smoking in the United States: the<br />

epi<strong>de</strong>miology of tobacco use. Med Clin North Am 1992; 76:<br />

289-303.<br />

4. Jarvis MJ, Thunstall-Pedoe H, Feyerabend C, Vesey C, Saloojea<br />

Y. Comparision of test used to distinguih smokers frrom nonsmokers.<br />

Am J Public Health 1987; 77: 1435-1438.<br />

5. Lores L, Monsó E, Rosell A, Badorrey I, Sampablo Lauro I. ¿Nos<br />

mienten los enfermos controlados en un dispensario <strong>de</strong> neumología<br />

respecto a su habito tabáquico? Arch Bronconeumol<br />

1999; 35: 219-222.<br />

I. Sampablo<br />

Neumólogo. Instituto Universitario Dexeus. Barcelona.<br />

189


CARTAS AL DIRECTOR<br />

APOYO PARA DEJAR DE<br />

FUMAR ON LINE. UNA NUEVA<br />

POSIBILIDAD<br />

Sr. Director:<br />

Las nuevas tecnologías, y en especial<br />

el uso <strong>de</strong> Internet están revolucionando<br />

el mundo <strong>de</strong> las comunicaciones.<br />

Cada vez más frecuentemente mantenemos<br />

contacto personal y profesional<br />

a través <strong>de</strong> la Web. Las posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> interrelación que nos ofrece en<br />

Internet en el campo <strong>de</strong> la medicina<br />

están apenas <strong>de</strong>sarrolladas, aunque estamos<br />

seguros <strong>de</strong> que en un futuro cercano<br />

sufrirá importantes transformaciones.<br />

La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> ofrecer apoyo o consejo<br />

telefónico a los pacientes con enfermeda<strong>de</strong>s<br />

crónicas ya se ha puesto en<br />

práctica en alguna ocasión, con resultados<br />

variables 1,2 . Asímismo, el uso <strong>de</strong>l<br />

teléfono para hacer estudios poblacionales<br />

amplios ha <strong>de</strong>mostrado sobradamente<br />

su eficacia 3,4 .<br />

Por lo que se refiere al tabaquismo,<br />

existen actualmente numerosas páginas<br />

en Internet que ofrecen gran cantidad<br />

<strong>de</strong> información relacionada casi<br />

con cualquier aspecto <strong>de</strong>l mismo, su<br />

consumo, cultivo, comercialización,<br />

composición, efectos, etc. También pue<strong>de</strong>n<br />

encontrarse numerosas páginas en<br />

inglés y en castellano en las que se ofrecen<br />

consejos útiles para <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar,<br />

dirigidas tanto al público en general<br />

como a los profesionales sanitarios 5-7 .<br />

Existen otras páginas en las que se<br />

ofertan tratamientos basados en remedios<br />

naturales u homeopáticos <strong>de</strong> eficacia<br />

no <strong>de</strong>mostrada científicamente, o<br />

simplemente no <strong>de</strong>mostrada.<br />

190<br />

FIGURA 1. Acceso a la Web <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong>l tabaquismo a través <strong>de</strong> la Home <strong>de</strong> SEPAR.<br />

Para ayudar a los pacientes que<br />

quieren <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar disponemos<br />

actualmente <strong>de</strong> un arsenal terapéutico<br />

compuesto por fármacos eficaces, internacionalmente<br />

reconocidos y aceptados,<br />

y avalados por numerosos ensayos<br />

clínicos y amplia experiencia 8-10 .<br />

Hace ya un año que <strong>de</strong>cidimos en<br />

el Área <strong>de</strong> <strong>Tabaquismo</strong> <strong>de</strong> la Sociedad<br />

Española <strong>de</strong> Neumología y Cirugía<br />

Torácica (SEPAR) <strong>de</strong>sarrollar una i<strong>de</strong>a<br />

que nos pareció innovadora, e interesante.<br />

Planteamos la posibilidad <strong>de</strong><br />

ofrecer consejo médico e indicaciones<br />

terapéuticas a través <strong>de</strong> la Web <strong>de</strong><br />

SEPAR (http:\\www.separ.es) (Figura<br />

1) a los fumadores que estuviesen <strong>de</strong>cididos<br />

a <strong>de</strong>jarlo.<br />

Para ello <strong>de</strong>sarrollamos una página<br />

web estructurada en tres apartados distintos.<br />

Un primer apartado contiene información<br />

actualizada <strong>sobre</strong> el tabaco y<br />

sus efectos, así como una guía general<br />

con consejos prácticos para los<br />

fumadores que quieran <strong>de</strong>jarlo. A<strong>de</strong>más,<br />

el interesado pue<strong>de</strong> hacer una<br />

especie <strong>de</strong> viaje en el tiempo en el que<br />

pue<strong>de</strong> ver su posible evolución personal<br />

en función <strong>de</strong> sus niveles <strong>de</strong> consumo<br />

<strong>de</strong> tabaco, todo ello en un entorno<br />

gráfico <strong>de</strong>senfadado y atractivo.<br />

Finalmente, para los realmente interesados<br />

en <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar diseñamos<br />

una encuesta <strong>de</strong> caracterización <strong>de</strong>l<br />

hábito tabáquico, así como un cuestionario<br />

para medir su grado <strong>de</strong> motivación<br />

para <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar, e incluimos<br />

Cartas al Director


Frecuencia<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

14 20 23 26 29 32 35 38 41 44 47 50 53 57 65<br />

el test <strong>de</strong> Fagerström para medir el<br />

grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. Todos ellos son<br />

instrumentos cuya eficacia y utilidad<br />

viene avalada por estudios previos 11,12 .<br />

Se completa la información con una<br />

pequeña historia clínica dirigida a <strong>de</strong>terminar<br />

si el paciente presenta alguna <strong>de</strong><br />

las contraindicaciones o limitaciones<br />

conocidas para el uso <strong>de</strong> la medicación<br />

<strong>de</strong> apoyo.<br />

Una vez cumplimentados estos<br />

cuestionarios, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la misma página<br />

se pue<strong>de</strong>n enviar por Internet via e-mail.<br />

Edad<br />

FIGURA 2. Distribución por eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los que consultan la Web <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong>l<br />

tabaquismo.<br />

Frecuencia<br />

300<br />

200<br />

100<br />

0<br />

Varón Mujer<br />

Sexo<br />

FIGURA 2. Distribución por sexos <strong>de</strong> los que consultan la Web <strong>de</strong><br />

tratamiento <strong>de</strong>l tabaquismo.<br />

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 3 nº 3, Septiembre 2001<br />

Estos datos son recibidos e integrados<br />

en una base <strong>de</strong> datos específica, diseñada<br />

al efecto. Una vez recibidos, son<br />

evaluados individualmente por un neumólogo<br />

con experiencia en el tratamiento<br />

<strong>de</strong>l tabaquismo, el cual basándose<br />

en ellos hace una propuesta <strong>de</strong> tratamiento<br />

individualizada a cada uno <strong>de</strong><br />

los que consultan. En todos los casos<br />

se recomienda al paciente que contacte<br />

con su médico <strong>de</strong> cabecera.<br />

Junto con la propuesta <strong>de</strong> tratamiento<br />

individualizada el paciente reci-<br />

100<br />

Frecuencia 200<br />

0<br />

be una dirección en la que pue<strong>de</strong> ponerse<br />

en contacto con nosotros para su control<br />

evolutivo, y por si precisa posteriormente<br />

apoyo o consejo <strong>de</strong> algún<br />

tipo.<br />

Esta Web se encuentra activa <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

primeros <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong> 2001, y hasta el<br />

momento estamos francamente satisfechos<br />

<strong>de</strong> su funcionamiento y <strong>de</strong> la<br />

acogida que está teniendo. Sólo en el<br />

mes <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong> 2001 hemos tenido un<br />

total <strong>de</strong> 3025 visitas, <strong>de</strong> las cuales 324<br />

han <strong>de</strong>rivado en consultas <strong>de</strong> pacientes<br />

que son fumadores y solicitan consejo<br />

o información para <strong>de</strong>jarlo. Actualmente<br />

somos la cuarta página más visitada<br />

en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> frecuencia <strong>de</strong> la Web<br />

<strong>de</strong> SEPAR.<br />

Los datos que ofrecemos a continuación<br />

se refieren al estudio <strong>de</strong> los primeros<br />

303 pacientes incluidos en la<br />

base <strong>de</strong> datos.<br />

Como pue<strong>de</strong> verse en la Figura 2<br />

los que consultan la Web tienen una<br />

edad media en torno a 35-40 años, siendo<br />

la mayoría <strong>de</strong> ellos (66%) varones,<br />

y un tercio mujeres (Figura 3). En su<br />

gran mayoría tienen un grado <strong>de</strong> formación<br />

alto, pues más <strong>de</strong> la mitad son<br />

universitarios y más <strong>de</strong> un tercio son<br />

titulados medios (Figura 4). Esperamos<br />

po<strong>de</strong>r ofrecer en breve resultados <strong>de</strong>l<br />

seguimiento <strong>de</strong> los pacientes que en este<br />

EGB/Primaria Medio<br />

Formación<br />

Univ.<br />

FIGURA 2. Distribución por sexos <strong>de</strong> los que consultan la Web <strong>de</strong><br />

tratamiento <strong>de</strong>l tabaquismo.<br />

191


momento están siguiendo el tratamiento<br />

que les indicamos a través <strong>de</strong> la Web<br />

para <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar.<br />

Queremos <strong>de</strong>stacar especialmente<br />

el apoyo recibido en todo momento por<br />

la Junta Directiva y el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

SEPAR, pues sin su ayuda entusiasta<br />

probablemente este Proyecto no hubiese<br />

visto la luz.<br />

Bibliografía<br />

1. Badia JR, Hernán<strong>de</strong>z C, Marra<strong>de</strong>s RM,<br />

Martín E, Fernán<strong>de</strong>z A, Herrero MT, Rossell<br />

M, Formas C, Montserrat JM, Rodriguez<br />

-Roisin R. Aplicabilidad <strong>de</strong> un programa<br />

<strong>de</strong> alta precoz con soporte domiciliario<br />

en pacientes con patología respiratoria<br />

crónica evolucionada. Arch Bronconeumol<br />

1999; 35(1): 20.<br />

2. Hernán<strong>de</strong>z C, Celeborrio B, Collvinent I,<br />

Fernán<strong>de</strong>z I, Farrero E, Casas A, Formas<br />

C, Marín LM, Rodríguez-Roisin R, Alonso<br />

J, Escarrabill J, Roca J and he Spanish<br />

Home Care Group. Impacto <strong>de</strong> un programa<br />

<strong>de</strong> hospitalización domiciliaria en<br />

el cumplimiento <strong>de</strong>l tratamiento en pacientes<br />

con EPOC. Arch Bronconeumol 2001;<br />

37(1): 77.<br />

3. Miravitlles M, Sobradillo V, Villsante C,<br />

Gabriel R, Masa JF, Jiménez CA, Fernán<strong>de</strong>z-Fau<br />

L, Viejo JL. Estudio epi<strong>de</strong>miológico<br />

<strong>de</strong> la EPOC en España (IBER-<br />

POC): reclutamiento y trabajo <strong>de</strong> campo.<br />

Arch Bronconeumol 1999; 35:152-<br />

158.<br />

4. Jaén A, Ferrer A, Ormaza I, Rué M,<br />

Domingo Ch, Marín A. Prevalencia <strong>de</strong><br />

bronquitis crónica, asma y obstrucción<br />

crónica al flujo aéreo en una zona urbano-industrial<br />

<strong>de</strong> Cataluña. Arch Bronconeumol<br />

1999; 35:122-128.<br />

5. http:\\www.saludalia.com/<br />

6. http://www.gobcan.es/funcis/capdf/in<strong>de</strong>x.html<br />

7. http://www.infotabaquismo.com/<br />

8. Jorenby DE, Leischow SC, Ni<strong>de</strong>s MA et<br />

al. A Controled Trail of Sustained-Release<br />

Bupropion, a Nicotine Patch, or Both<br />

for Smoking Cessation. N Eng J Med<br />

1999; 340: 685-91.<br />

9. Fiore MC, Bailey WC, Cohen SC et al.<br />

Smoking cessation. Clinical practice gui<strong>de</strong>line<br />

nº.18. Rockville, Md: Agency for<br />

Health Care Policy and Research, April<br />

1996. AHCPR publication nº. 96-0692.<br />

192<br />

10.Houston et al. How to Help patients Stop<br />

Smoking: Gui<strong>de</strong>lines for Diagnosis and<br />

Treatment of Nicotine Depen<strong>de</strong>nce. 1994;<br />

Batterchi et al. N Eng J Med 1994;<br />

330(123): 907-12.<br />

11.Romero Palacios PJ, Solano S, Jiménez<br />

Ruiz CA, Barrueco M, Hernán<strong>de</strong>z I, Lorza<br />

JJ, De Granda JI, Sobradillo V, Luna JD.<br />

El tabaquismo entre los miembros <strong>de</strong> la<br />

Sociedad Española <strong>de</strong> Neumología y Cirugía<br />

Torácica. Hacia un futuro mejor. Prev<br />

Tab 2000; 2(3): 151-65.<br />

12.Romero Palacios PJ, León Guerrero MªJ,<br />

Mora <strong>de</strong> Sambricio A, Pérez Chica G,<br />

Gómez Miranda JC, Millán Cachinero C.<br />

Programa <strong>de</strong> <strong>de</strong>shabituación <strong>de</strong>l tabaco:<br />

“Tabaco No, Gracias”. Neumosur 1999;<br />

2:85-98.<br />

P. Romero Palacios<br />

Servicio <strong>de</strong> Neumología.<br />

Hospital General <strong>de</strong> Baza. Granada<br />

[Prev Tab 2001; 3(3): 190-192]<br />

¿NOS HACEMOS<br />

COMPRENDER CUANDO<br />

TRATAMOS EL<br />

TABAQUISMO?<br />

Sr. Director:<br />

No es la primera vez, ni será la última,<br />

que un familiar nos trae un <strong>sobre</strong><br />

con un informe médico para que le<br />

expliquemos que es lo que le ha dicho<br />

el especialista, o mejor dicho, que le<br />

digamos qué le pone en el informe, y<br />

no ya por que no entienda “la letra <strong>de</strong><br />

médico”, sino por que realmente no<br />

compren<strong>de</strong> lo que está escrito. Nosotros<br />

se lo explicamos, no sin cierto aire<br />

<strong>de</strong> importancia al interpretar lo que<br />

para nosotros es algo habitual; pero<br />

pongamos que en esta ocasión se ha<br />

equivocado <strong>de</strong> <strong>sobre</strong> y nos trae el<br />

siguiente informe: “Frente a la acción<br />

<strong>de</strong> in<strong>de</strong>mnización por culpa extracontractual<br />

ejercitada por la <strong>de</strong>mandante,<br />

la compañía <strong>de</strong> seguros<br />

<strong>de</strong>mandada, aceptando la realidad <strong>de</strong>l<br />

siniestro o acci<strong>de</strong>nte en que aquella<br />

se funda (hecho segundo <strong>de</strong> las alegaciones<br />

realizadas por dicha<br />

<strong>de</strong>mandada en el acto <strong>de</strong>l juicio)<br />

opone dicha entidad la pluspetición<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>mandante <strong>sobre</strong> la base <strong>de</strong>l<br />

exceso en la cantidad reclamada en<br />

concepto <strong>de</strong> daños y perjuicios, habida<br />

cuenta <strong>de</strong>l valor venal <strong>de</strong>l vehículo<br />

siniestrado, y a<strong>de</strong>más teniendo en<br />

cuenta el hecho <strong>de</strong> que la <strong>de</strong>mandante<br />

es esposa <strong>de</strong>l titular <strong>de</strong> los talleres<br />

don<strong>de</strong> se ha realizado el presupuesto<br />

<strong>de</strong> reparación...”<br />

¿Qué cara se nos quedaría?. Seguro<br />

que recuerda a cierta escena <strong>de</strong> una<br />

película <strong>de</strong> los hermanos Marx ¿o no?,<br />

y con bastante probabilidad tendremos<br />

que echar mano <strong>de</strong> nuestro amigo letrado<br />

para que nos diga que: “una <strong>de</strong> las<br />

partes ha sufrido un acci<strong>de</strong>nte y reclama<br />

una compensación. Frente a esta<br />

reclamación, la compañía <strong>de</strong>l vehículo<br />

contrario (que acepta que efectivamente<br />

sucedió el acci<strong>de</strong>nte) dice que la<br />

reclamación es exagerada porque realmente<br />

el coche que sufrió el acci<strong>de</strong>nte<br />

no valía tanto como se reclama, y a<strong>de</strong>más<br />

porque el presupuesto <strong>de</strong> reparación<br />

lo ha hecho el marido <strong>de</strong> la perjudicada”.<br />

Todo acto médico lleva implícito<br />

un lenguaje técnico que lo explica <strong>de</strong><br />

la forma más concreta y exacta, pero<br />

no para el paciente, que a veces tiene<br />

la sensación <strong>de</strong> que realmente no queremos<br />

que lo entienda.<br />

El tratamiento <strong>de</strong>l tabaquismo está<br />

siendo abordado cada vez por un mayor<br />

número <strong>de</strong> profesionales sanitarios, que<br />

están cambiando su actitud frente al<br />

mismo 1 , y que empiezan a familiarizarse<br />

con una terminología hasta ahora<br />

<strong>de</strong>sconocida, o al menos poco empleada<br />

anteriormente: test <strong>de</strong> Fagerström,<br />

fase <strong>de</strong> precontemplación, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

gestual, craving, fase <strong>de</strong> contemplación,<br />

cooximetría, cotinina, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

nicotínica, porcentaje <strong>de</strong> sustitución,<br />

terapia combinada...<br />

Cartas al Director


Que el paciente, en este caso el<br />

fumador, se sienta comprendido es fundamental<br />

para conseguir una buena<br />

adherencia al tratamiento y por tanto<br />

para conseguir la cesación <strong>de</strong>l hábito<br />

tabáquico. Si el 35% <strong>de</strong> los fumadores<br />

no tienen ni conciencia <strong>de</strong> su problema<br />

2 , difícilmente con un mensaje extraño<br />

y no comprendido po<strong>de</strong>mos hacerles<br />

cambiar <strong>de</strong> opinión, o lo que es lo<br />

mismo, hacerle progresar en su proceso<br />

<strong>de</strong> abandono <strong>de</strong>l tabaco. Está aceptado<br />

que el consejo antitabaco ha <strong>de</strong> ser<br />

serio, breve y firme 3 ; que al fumador le<br />

llegue toda la información que le ofrezcamos<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> exclusivamente <strong>de</strong><br />

nosotros, como el que se sienta apoyado<br />

en su proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>shabituación,<br />

tanto en el éxito como en las caídas que<br />

surjan durante el mismo. Normalizar<br />

estas situaciones pue<strong>de</strong> contribuir a evitar<br />

frustraciones que entorpezcan el<br />

logro <strong>de</strong>l objetivo propuesto.<br />

La terminología científica está para<br />

emplearla convenientemente, y así se<br />

<strong>de</strong>be seguir haciendo. No supone gran<br />

esfuerzo traducir lo que con tanta concreción<br />

reflejan, en este caso, los tecnicismos<br />

tabáquicos, evitando situaciones<br />

confusas y ambiguas, y <strong>de</strong> esta<br />

forma intentar que no se repita en la realidad<br />

lo que tan bien queda reflejado en<br />

la ficción; como en el anuncio <strong>de</strong> televisión<br />

en el que el padre pregunta a su<br />

hija que si ha entendido lo que le acaba<br />

<strong>de</strong> explicar, a lo que la niña contesta:<br />

“yo sí, pero ella no (señalando a la<br />

muñeca que sostiene entre sus manos)”.<br />

Si existe un campo médico en el<br />

que es importante la transmisión <strong>de</strong><br />

contenidos y actitu<strong>de</strong>s, para lo que es<br />

necesario la comprensión por el paciente<br />

<strong>de</strong> los mismos, ese es el campo <strong>de</strong>l<br />

diagnóstico y tratamiento <strong>de</strong>l tabaquismo.<br />

Bibliografía<br />

1. Programa <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s preventivas y<br />

<strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> la salud. (PAPPS). Evaluación<br />

1997. Sociedad Española <strong>de</strong><br />

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 3 nº 3, Septiembre 2001<br />

Medicina Familiar y Comunitaria.<br />

http://www.papps.org.<br />

2. Jiménez CA, Rajas O, Ramos A, Flores<br />

S. Prevención <strong>de</strong>l <strong>Tabaquismo</strong>. Medicine<br />

1997;7(45):1995-2004.<br />

3. Jiménez CA, González <strong>de</strong> la Vega JM,<br />

Escu<strong>de</strong>ro C, García A, Roca J, Solano S,<br />

Pérez A. <strong>Tabaquismo</strong>. Manuales SEPAR<br />

1995;1:1-109.<br />

D. Plaza Martín1 , E. Plaza Martín2 ,<br />

M. Martín Temprano1 1C.S. San Juan (Salamanca),<br />

2Colegio Abogados <strong>de</strong> Salamanca<br />

[Prev Tab 2001; 3(3): 192-193<br />

PROGRAMA DE<br />

PREVENCIÓN DE<br />

DROGODEPENDENCIAS DEL<br />

MANDO REGIONAL CENTRO<br />

DEL EJÉRCITO DE TIERRA<br />

Sr Director:<br />

La prevención <strong>de</strong> las Drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias<br />

en el Ejército <strong>de</strong> Tierra no es<br />

una iniciativa nueva pues ya en 1984<br />

surgió el Plan <strong>de</strong> Prevención y Control<br />

<strong>de</strong> la Droga en el Ejército. En 1987 el<br />

Capitán General <strong>de</strong> la Región Militar<br />

<strong>Centro</strong> y el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Comunidad<br />

Autónoma <strong>de</strong> Madrid firmaron un<br />

convenio <strong>de</strong> cooperación en la prevención<br />

<strong>de</strong> las drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias con la<br />

finalidad principal <strong>de</strong> alcanzar una colaboración<br />

y promover la ejecución <strong>de</strong>l<br />

plan.<br />

En sucesivos años se realizan diversos<br />

programas <strong>de</strong> prevención (Planes<br />

Alfa 1 ) hasta que, en 1.999 y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

marco <strong>de</strong> competencias <strong>de</strong>l Plan General<br />

<strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong>l Consumo <strong>de</strong> Drogas<br />

en las Fuerzas Armadas <strong>de</strong>l Ministerio<br />

<strong>de</strong> Defensa se diseñó el Programa<br />

Regional <strong>de</strong> Prevención en Drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias<br />

(PPD. 99), en don<strong>de</strong> se<br />

incluye por primera vez el tabaquismo<br />

como droga <strong>sobre</strong> la que hay que actuar.<br />

Este Plan se aplica en diferentes<br />

Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esta Región Militar, continuándose<br />

en los años 2000 y 2001 2,3 ,<br />

con las adaptaciones y modificaciones<br />

necesarias y la incorporación <strong>de</strong> nuevas<br />

unida<strong>de</strong>s. En estos momentos se<br />

<strong>de</strong>sarrolla un programa específico piloto<br />

<strong>sobre</strong> tabaquismo en unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

Madrid. Se trata <strong>de</strong> una campaña antitabaco<br />

informativa y formativa <strong>de</strong><br />

mediadores y con ayuda a los que quieren<br />

<strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar. Para ello se cuenta<br />

con el patrocinio <strong>de</strong> la Agencia Antidroga<br />

<strong>de</strong> la Comunidad <strong>de</strong> Madrid, <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l convenio <strong>de</strong> colaboración entre<br />

las dos instituciones.<br />

El Programa <strong>de</strong> Prevención tiene<br />

como objetivo general crear un<br />

ambiente propicio para la promoción<br />

<strong>de</strong> la salud y la prevención <strong>de</strong> los problemas<br />

relacionados con el consumo<br />

<strong>de</strong> drogas (en este caso el tabaco), protegiendo<br />

a la población <strong>de</strong> las mismas.<br />

como objetivos específicos trata <strong>de</strong><br />

aumentar los niveles <strong>de</strong> formación<br />

<strong>sobre</strong> las drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias (incluyendo<br />

tabaquismo), informar y sensibilizar<br />

<strong>sobre</strong> la problemática asociada<br />

a su consumo, y facilitar el proceso <strong>de</strong><br />

adaptación al medio militar, ofertar<br />

alternativas lúdicas, <strong>de</strong>portivas, culturales<br />

y <strong>de</strong> tiempo libre y fomentar<br />

iniciativas ten<strong>de</strong>ntes a mejorar la calidad<br />

<strong>de</strong> vida <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los recintos militares.<br />

El programa centra su actuación<br />

<strong>sobre</strong> el personal <strong>de</strong> las Unida<strong>de</strong>s Militares<br />

que integran el Programa. Su<br />

dirección y coordinación correspon<strong>de</strong><br />

al Núcleo <strong>de</strong> Inteligencia <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong><br />

Operaciones <strong>de</strong>l Estado Mayor <strong>de</strong>l<br />

Cuartel General <strong>de</strong> la Región Militar<br />

<strong>Centro</strong>, que cuenta con un equipo <strong>de</strong><br />

asesoramiento técnico compuesto por<br />

personal experto en la prevención <strong>de</strong><br />

drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias. Así mismo cada<br />

una <strong>de</strong> las Unida<strong>de</strong>s que se integran en<br />

el Programa cuenta con un coordinador<br />

y un número <strong>de</strong> mediadores formados<br />

para tal fin en los cursos <strong>de</strong> formación<br />

193


que se imparten en el Programa 4,5 . La<br />

utilización <strong>de</strong> estos mediadores y coordinadores<br />

es vital para que la actuación<br />

preventiva llegue a la Unida<strong>de</strong>s.<br />

Las activida<strong>de</strong>s realizadas para el<br />

tabaquismo no son diferentes a las aceptadas<br />

como útiles en las estrategias<br />

comunitarias (no militares) <strong>de</strong> actuación<br />

frente al tabaco 6 . Entre ellas incluimos<br />

activida<strong>de</strong>s formativas: cursos <strong>de</strong><br />

formación <strong>de</strong> mediadores, el I Seminario<br />

Cívico-Militar <strong>sobre</strong> prevención,<br />

edición <strong>de</strong> la guía <strong>de</strong> mediadores, seminarios<br />

monográficos que se imparten<br />

en el Instituto <strong>de</strong> Medicina Preventiva<br />

Capitán Medico “Ramón y Cajal” <strong>de</strong>l<br />

Ejército <strong>de</strong> Tierra, programas <strong>sobre</strong> técnicas<br />

para <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar (UNED,<br />

CAM). Activida<strong>de</strong>s informativas (campañas<br />

<strong>de</strong> sensibilización): “Ponte en<br />

marcha”, “Siempre atento”, “Vive sin<br />

drogas”, “Si tu participas ganamos<br />

todos”. Vi<strong>de</strong>o-coloquio <strong>sobre</strong> prevención<br />

<strong>de</strong>l consumo, grupos <strong>de</strong> trabajo,<br />

conferencias impartidas por Proyecto<br />

Hombre. Lanzamiento <strong>de</strong> un Boletín<br />

Informativo. Presentación <strong>de</strong>l PPD en<br />

la Jornadas <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong> la Drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias<br />

en Alcorcón (Madrid).<br />

Aparte <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s relacionadas<br />

se confeccionaron carteles, calendarios,<br />

camisetas, dípticos, trípticos, etc. para<br />

apoyar las distintas activida<strong>de</strong>s, así<br />

como premios para los participantes,<br />

etc. También se han <strong>de</strong>sarrollado activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> ocio y tiempo libre (concurso<br />

creativo para la prevención <strong>de</strong>l<br />

consumo, creación, entrenamiento y<br />

equipamiento <strong>de</strong> un equipo <strong>de</strong> atletismo,<br />

Jornada <strong>de</strong> “24 horas <strong>de</strong> <strong>de</strong>porte<br />

contra la droga”, campeonato <strong>de</strong> fútbol<br />

sala <strong>de</strong> la Región Militar <strong>Centro</strong>, excursiones<br />

culturales, grupo extra escolar<br />

<strong>de</strong> maquetismo naval y pintura, curso<br />

<strong>de</strong> natación, Carrera Cívico Militar, torneo<br />

<strong>de</strong> baloncesto, etc).<br />

Todo ello forma parte <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>sarrolladas para prevenir el<br />

consumo <strong>de</strong> drogas en general y <strong>de</strong> tabaco<br />

en particular <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ejército.<br />

194<br />

El PPD tiene previsto para sucesivos<br />

años, dado lo idóneo <strong>de</strong>l medio<br />

militar 7 en la realización <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong><br />

programas, po<strong>de</strong>r seguir contando con<br />

la colaboración <strong>de</strong> la Agencia Antidroga,<br />

ampliar su actuación a nuevas Unida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la Región, son<strong>de</strong>ar nuevos<br />

convenios y seguir colaborando en lo<br />

posible con las Instituciones Civiles.<br />

Bibliografía<br />

1. Plan Alfa. Programa Experimental para<br />

la Prevención Primaria <strong>de</strong> las Drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias.<br />

Madrid 1989 . Capitanía<br />

General R.M. <strong>Centro</strong> - Comunidad <strong>de</strong><br />

Madrid. Plan Regional <strong>sobre</strong> Drogas.<br />

2. Programa <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong> Drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias<br />

<strong>de</strong>l Mando Regional <strong>Centro</strong>.<br />

1999,2000,01. Región Militar <strong>Centro</strong>.<br />

3. Mañoso Flores José, Cortés Blanco<br />

Manuel. Perspectiva Histórica <strong>de</strong> las Drogas<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista Militar .<br />

Madrid 2001: Mando Regional <strong>Centro</strong>.<br />

Agencia Antidroga <strong>de</strong> la Comunidad <strong>de</strong><br />

Madrid<br />

4. Lázaro Ezquerra E, Taranco Robles, M,<br />

Cortés Blanco, Plaza López Mº Dolores.<br />

Martínez Vera Sagrario. Drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias:<br />

Guía <strong>de</strong> Mediadores.<br />

Madrid 2000. Mando Regional <strong>Centro</strong>.<br />

Agencia Antidroga <strong>de</strong> la Comunidad <strong>de</strong><br />

Madrid,<br />

5. Manual <strong>de</strong> Formadores. Programa <strong>de</strong> Prevención<br />

<strong>de</strong> Drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l<br />

Mando Regional <strong>Centro</strong>. Región Militar<br />

<strong>Centro</strong>.<br />

6. Lantz PH, Jacobson PD, Waener KE,<br />

Wasserman J, Pollack HA, Berson J,<br />

Ahlström A. Investing in youth tobacco<br />

control: a review of smoking prevention<br />

and control strategies. Tobacco Control<br />

2000; 9: 47 – 63.<br />

7. Granda Orive JI, Peña Miguel T, González<br />

Quijada S, Escobar Sacristán J, Gutiérrez<br />

Jiménez T, Herrera <strong>de</strong> la Rosa A.<br />

Hábito tabáquico en jóvenes en edad militar:<br />

actitu<strong>de</strong>s y características. Arch Bronconeumol<br />

1998; 34: 525 – 530.<br />

M. Taranco Robles<br />

Farmacéutico. Máster y Experto en<br />

Drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias<br />

[Prev Tab 2001; 3(3): 193-194]<br />

ACTUALIDAD EN<br />

TABAQUISMO:<br />

¿ENTENDEMOS REALMENTE<br />

LA INFORMACIÓN SOBRE EL<br />

TABACO?<br />

Sr. Director:<br />

Hace pocos días hemos tenido acceso<br />

a información <strong>sobre</strong> el tabaco en los<br />

medios informativos. Se ponía en conocimiento<br />

el reglamento propuesto a<br />

nivel <strong>de</strong> la Unión Europea, haciendo<br />

especial hincapié en dos temas: concentraciones<br />

<strong>de</strong> nicotina y alquitrán en<br />

los cigarrillos y la producción <strong>de</strong> tabaco.<br />

Se propone limitar la concentración<br />

<strong>de</strong> nicotina <strong>de</strong> los cigarrillos a 0.4mg y<br />

la <strong>de</strong> alquitrán a 8 mg Todos hemos<br />

podido hacernos eco <strong>de</strong> ello y adoptamos<br />

diferentes posturas: “ya era hora”,<br />

“menos mal”, “qué tontería”,... Pero,<br />

¿realmente sabemos lo que no comunican<br />

esas cifras? Una amplia mayoría<br />

<strong>de</strong> la población respon<strong>de</strong> a esta pregunta:<br />

el contenido <strong>de</strong> las sustancias<br />

que hay en un cigarrillo. Bien, pues<br />

<strong>de</strong>bemos <strong>de</strong> aclarar este punto. Las<br />

cifras que aparecen reflejadas en los<br />

laterales <strong>de</strong> las cajetillas <strong>de</strong> tabaco, tienen<br />

otro significado. Hacen referencia<br />

a una situación i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> laboratorio.<br />

En las industrias tabaqueras existen<br />

unas máquinas que simulan el acto <strong>de</strong><br />

fumar. Este mecanismo consiste en la<br />

inhalación <strong>de</strong> 30 cc <strong>de</strong> aire con cada<br />

pipada <strong>de</strong> cigarrillo, con una media <strong>de</strong><br />

15 pipadas por unidad. Las concentraciones<br />

<strong>de</strong> nicotina y alquitrán que se<br />

mi<strong>de</strong>n en ese aire, son las que se reflejan<br />

en los paquetes <strong>de</strong> tabaco. Lógicamente<br />

esta situación no es la que hay<br />

habitualmente entre los fumadores; a<br />

mayor número <strong>de</strong> pipadas y mayor profundidad<br />

<strong>de</strong> inhalación, mayores concentraciones.<br />

Por lo tanto, no nos <strong>de</strong>jemos<br />

engañar. El contenido real <strong>de</strong> nicotina<br />

y alquitrán que van a perjudicar la<br />

salud es mayor que el señalado.<br />

Cartas al Director


Se ha puesto en conocimiento <strong>de</strong> la<br />

población que la Unión Europea subvenciona<br />

con más <strong>de</strong> un billón <strong>de</strong> euros,<br />

las plantaciones <strong>de</strong> tabaco. Hoy en día,<br />

con el conocimiento <strong>de</strong> los efectos nocivos<br />

que el tabaco genera, es una auténtica<br />

contradicción; es más, un auténtico<br />

atentado contra la salud humana. Los<br />

años en los que el tabaco era consi<strong>de</strong>rado<br />

como un medicamento 1 han pasado<br />

a la historia. Hoy sabemos que es un<br />

agente con un potencial <strong>de</strong> daño muy<br />

importante; es más, tenemos datos suficientes<br />

para saber que se trata <strong>de</strong> una<br />

droga. El argumento <strong>de</strong> evitar la ruina<br />

<strong>de</strong> familias que se <strong>de</strong>dican al cultivo <strong>de</strong><br />

tabaco pue<strong>de</strong> ser un aban<strong>de</strong>rado <strong>de</strong>l<br />

apoyo a este tipo <strong>de</strong> cultivos; pero no<br />

es una justificación. Sería mucho más<br />

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 3 nº 3, Septiembre 2001<br />

importante promover el cambio <strong>de</strong> tipo<br />

<strong>de</strong> cultivo.<br />

Por lo tanto, no nos engañemos. El<br />

tabaco es causa <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s 2 . El<br />

reducir las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sustancias<br />

nocivas, pue<strong>de</strong> ayudarnos a reducir<br />

algunas patologías, siempre y cuando<br />

el fumador no compense dicha reducción<br />

con un aumento <strong>de</strong> consumo y ese<br />

cambio esté enfocado hacia el abandono<br />

<strong>de</strong>finitivo. Pero, ¿legalizaríamos<br />

la cocaína, la heroína, ...? ¿promoveríamos<br />

su cultivo? Entonces, ¿por qué<br />

mantenemos una droga legalizada<br />

como es el tabaco?, ¿por qué hoy en<br />

día pue<strong>de</strong>n miles <strong>de</strong> niños tener acceso<br />

a esa sustancia? Quizá estas y otras<br />

preguntas vayan siendo resueltas a<br />

medida que la sociedad toma plena<br />

conciencia <strong>de</strong>l malvado y silencioso<br />

“tabaco”.<br />

Bibliografía<br />

1. Sauret Valet J. Sobre el uso y aplicaciones<br />

terapeúticas <strong>de</strong> la “Nicotiana tabacum”<br />

durante los siglos XVI-XVIII. Arch<br />

Bronconeumol, 1996;, 32: 29-31.<br />

2. Tockman MS, Comstock GW. Respiratory<br />

risk factors and mortality: longitudinal<br />

studies in Washington Country,<br />

Maryland. Am Res Respir Dis, 1989; 140:<br />

S56-S63.<br />

S. Alonso Viteri<br />

Unidad <strong>de</strong> <strong>Tabaquismo</strong>. Servicio <strong>de</strong><br />

Neumología. Hospital La Princesa.<br />

Madrid<br />

[Prev Tab 2001; 3(3): 194-195]<br />

195


NOTICIAS<br />

XXXIV CONGRESO NACIONAL SEPAR<br />

La Coruña, 9 al 12 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong>l 2001<br />

Dentro <strong>de</strong>l Programa Científico <strong>de</strong>l Congreso Nacional<br />

SEPAR celebrado en la Coruña se <strong>de</strong>sarrolló el Simposio<br />

<strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> <strong>Tabaquismo</strong> cuyo Programa fue el siguiente:<br />

- Sesión bibliográfica: Patología asociada al <strong>Tabaquismo</strong><br />

pasivo<br />

Ponente: Susana Florez Martín (Sº Neumología, Hospital<br />

<strong>de</strong> Leganés). Madrid.<br />

- Proyectos <strong>de</strong>l Área.<br />

Mo<strong>de</strong>radora; Irene Hernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l Rey (Sº <strong>de</strong> Neumología,<br />

H. Sagrat Cor). Barcelona.<br />

• Estudio <strong>sobre</strong> las enseñanzas <strong>de</strong> Prevención y Tratamiento<br />

<strong>de</strong>l <strong>Tabaquismo</strong> en las Faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l <strong>Tabaquismo</strong><br />

en las Faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Medicina españolas<br />

(Resultados finales)<br />

Ponente: Miguel Barrueco Ferrero (Sº Neumología,<br />

Hospital Clínico). Salamanca.<br />

• Documento Técnico SEPAR: Las Unida<strong>de</strong>s Especializadas<br />

en <strong>Tabaquismo</strong><br />

Ponente: Carlos Jiménez Ruiz. (Sº <strong>de</strong> Neumología,<br />

H. De la Princesa). Madrid.<br />

SIMPOSIUM<br />

Papel <strong>de</strong> las Unida<strong>de</strong>s Especializadas en <strong>Tabaquismo</strong>.<br />

Mo<strong>de</strong>rador: Segismundo Solano Reina<br />

Sº <strong>de</strong> Neumología. H.G.U. “Gregorio Marañón”. Madrid<br />

196<br />

• Experiencia <strong>de</strong> la Clínica Mayo<br />

Ponente: Dr. Lowell C. Dale<br />

Rochester, Minnesota (USA)<br />

• Experiencia <strong>de</strong> la Fagerström Consulting<br />

Ponente: Dr. Karl O. Fagerström<br />

Helsinborg (Suecia).<br />

Resumen<br />

La Dra. Susana Florez habló <strong>de</strong> cómo afecta la contaminación<br />

ambiental por humo <strong>de</strong>l tabaco (CAHT) al niño,<br />

a la embarazada y al adulto. Cada vez existen mas evi<strong>de</strong>ncias<br />

científicas que implican a la CAHT en la inci<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> carcinoma <strong>de</strong> pulmón y cardiopatía isquémica en los<br />

fumadores pasivos.<br />

El Dr. Miguel Barrueco expuso que se recibieron un<br />

35% <strong>de</strong> los cuestionarios correctamente cumplimentados,<br />

que el 42% <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong> 6º Curso habían probado el<br />

tabaco, el 27% son fumadores habituales, un 32% <strong>de</strong> los<br />

que fuman se habían iniciado durante la carrera. El 76%<br />

<strong>de</strong> los fumadores manifiestan su <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar.<br />

Los no fumadores están mas predispuestos a intervenir que<br />

los fumadores.<br />

El Dr. Carlos A. Jiménez habló <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong> las<br />

U.E.T, preventivas, educadora, terapéutica e investigadora.<br />

De cómo se <strong>de</strong>be potenciar las medidas preventivas,<br />

informar y fomentar la educación sanitaria en la población<br />

general, ofrecer ayuda terapéutica a aquellos fumadores que<br />

<strong>de</strong>mandan ayuda, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> Salud,<br />

y por último <strong>de</strong>stacó la importancia <strong>de</strong> la dimensión investigadora<br />

<strong>de</strong> estas Unida<strong>de</strong>s Especializadas.<br />

El Dr. Lowell Dale, presentó el programa <strong>de</strong> <strong>de</strong>shabituación<br />

tabáquica <strong>de</strong> la Clínica Mayo, expuso que el tabaquismo<br />

en la actualidad está consi<strong>de</strong>rado como una enfermedad<br />

crónica y que como tal, hay que tratarla. Emplean<br />

el uso <strong>de</strong> Terapia farmacológica (TSN y no nicotínica:<br />

bupropión y nortriptilina), también terapia grupal, sin encontrar<br />

diferencias significativas con la terapia individual. También<br />

disponen <strong>de</strong> un programa en el que ingresan a los fumadores,<br />

durante 7-10 días. Los índices <strong>de</strong> abstinencia oscilan<br />

entre el 23 y el 46% <strong>de</strong> abstinencia.<br />

El Dr. Fagerström, en su intervención tocó la prevención<br />

primaria, los factores condicionantes <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong>l consumo,<br />

la familia, factores genéticos, ambientales, el precio<br />

<strong>de</strong>l tabaco,…etc. También habló <strong>de</strong> la morbimortalidad atribuible<br />

al tabaquismo y como más <strong>de</strong>l 90% <strong>de</strong>l cáncer <strong>de</strong><br />

pulmón inci<strong>de</strong> en fumadores. Por don<strong>de</strong> van las futuras<br />

investigaciones en el abandono <strong>de</strong>l tabaco: Terapia combinada,<br />

<strong>de</strong>xtrosa, anti<strong>de</strong>presivos, la búsqueda <strong>de</strong> TSN con<br />

presentaciones mas potentes y <strong>de</strong> efecto mas rápido, Vacunas<br />

y anticuerpos antinicotina, etc.<br />

Noticias


Al final hubo un coloquio-<strong>de</strong>bate con una participación<br />

muy activa entre los asistentes, lo que es <strong>de</strong>mostrativo<br />

<strong>de</strong> la gran inquietud y sensibilización existente<br />

entre los miembros SEPAR <strong>sobre</strong> las Unida<strong>de</strong>s Especializadas<br />

en <strong>Tabaquismo</strong> y el control y tratamiento <strong>de</strong><br />

esta enfermedad crónica en la que se ha convertido actualmente<br />

el <strong>Tabaquismo</strong> y que ha sido consi<strong>de</strong>rada por la<br />

OMS como la mayor amenaza para la Salud Pública en<br />

el actual Milenio.<br />

SEDET<br />

Se ha presentado recientemente la Sociedad Española<br />

<strong>de</strong> Especialistas en <strong>Tabaquismo</strong> (SEDET). Esta sociedad<br />

científica se ha constituido como una entidad multiprofesional<br />

<strong>de</strong> carácter privado y sin animo <strong>de</strong> lucro.<br />

Su objetivo principal es el control <strong>de</strong>l tabaquismo en<br />

las diversas facetas que lo conforman entre las que <strong>de</strong>stacan<br />

la investigación, la formación, la prevención, y el tratamiento,<br />

entendiendo estas actuaciones como parte <strong>de</strong> políticas globales<br />

basadas en estrategias <strong>de</strong> intervención multisectorial.<br />

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 3 nº 3, Septiembre 2001<br />

Marcha sin humos “a pleno pulmón”<br />

Durante el XXIV Congreso <strong>de</strong> la Coruña y como ya es<br />

habitual en los Congresos Nacionales SEPAR, establecido<br />

por el Área <strong>de</strong> <strong>Tabaquismo</strong> y conjuntamente con el Comité<br />

<strong>de</strong> Congresos, se celebró la Marcha sin humos “a pleno<br />

pulmón” que recorrió el Paseo Marítimo <strong>de</strong> Parrote, con mas<br />

<strong>de</strong> un centenar <strong>de</strong> participantes, <strong>de</strong> 3 Km <strong>de</strong> recorrido. GSK<br />

donará 3 Euros por participante a la Asociación Española<br />

contra el Cáncer. La carrera tuvo amplia difusión en los<br />

medios <strong>de</strong> prensa local y en los <strong>de</strong>l Congreso.<br />

Su ámbito nacional y la diversidad <strong>de</strong> profesionales<br />

<strong>de</strong> la salud que componen esta sociedad científica (médicos<br />

generalistas, médicos especialistas –neumólogos, pediatras,<br />

médicos <strong>de</strong>l trabajo,…–, farmacéuticos, psicólogos,<br />

personal <strong>de</strong> enfermería…), le dan un carácter plural que no<br />

solo permite el abordaje <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los temas a tratar<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los diferentes aspectos que lo conforman: biológico,<br />

farmacológico, psicológico y social, sino que a<strong>de</strong>más permite<br />

que las actuaciones concretas cuenten con la participación<br />

<strong>de</strong> profesionales que facilitan su articulación hacia<br />

la población objetivo correspondiente.<br />

197


DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN<br />

ATENCIÓN PRIMARIA<br />

Los profesionales sanitarios son consi<strong>de</strong>rados por la<br />

OMS como agentes preferentes en los programas <strong>de</strong> <strong>de</strong>shabituación<br />

tabáquica. Este hecho se apoya en que el 90%<br />

<strong>de</strong> los fumadores quiere <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar y que al menos el<br />

70% <strong>de</strong> los fumadores realiza una visita al año a algún servicio<br />

sanitario; por lo tanto, po<strong>de</strong>mos consi<strong>de</strong>rar que los<br />

médicos <strong>de</strong> atención primaria (AP) tienen una situación privilegiada<br />

en los programas <strong>de</strong> <strong>de</strong>shabituación tabáquica,<br />

porque los fumadores pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r a ellos con facilidad<br />

cuando comienzan a aparecer las alteraciones orgánicas<br />

precoces que aparecen por el hábito <strong>de</strong> fumar o cuando <strong>de</strong>sean<br />

<strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar.<br />

En este sentido, el pasado día 11 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2001 en<br />

Diario Médico, se publicó una noticia referente a los programas<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>shabituación tabáquica que se realizan en AP,<br />

don<strong>de</strong> motivar al paciente e individualizar el tratamiento<br />

son las claves <strong>de</strong>l éxito <strong>de</strong>l consejo antitabaco que se realiza<br />

en más <strong>de</strong> 700 centros <strong>de</strong> AP que agrupan a una población<br />

<strong>de</strong> diez millones <strong>de</strong> personas. Los programas <strong>de</strong> consejo<br />

antitabaco <strong>de</strong>ben aplicarse <strong>de</strong> forma individualizada<br />

en función <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l paciente, según Angel<br />

Comas, médico <strong>de</strong> familia <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> Otero, en<br />

Oviedo, y autor <strong>de</strong> un estudio <strong>sobre</strong> la eficacia <strong>de</strong> estos programas.<br />

El experto <strong>de</strong>staca la conveniencia <strong>de</strong> ofrecer estas<br />

iniciativas <strong>de</strong> forma “continuada y bien estructurada” para<br />

prevenir el índice <strong>de</strong> recaídas y “conseguir mejorar incluso<br />

el porcentaje <strong>de</strong> abandonos que se generaliza a los tres<br />

años <strong>de</strong> iniciado el tratamiento”.<br />

La información que recibe el enfermo varía en función<br />

<strong>de</strong> su nivel <strong>de</strong> adicción y su <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar el tabaco y<br />

198<br />

<strong>de</strong>be tener en cuenta la importancia <strong>de</strong> la enseñanza <strong>de</strong><br />

estrategias para ayudar al usuario en su empeño “con unos<br />

complementos a su dieta habitual, como el consumo <strong>de</strong><br />

chicles, y el abandono <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados hábitos que puedan<br />

ir asociados a su problema y que incluyen comidas<br />

copiosas, café <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l almuerzo, <strong>sobre</strong>mesas o consumo<br />

<strong>de</strong> alcohol”.<br />

El Consejo antitabaco se ofrece si es solicitado por el<br />

paciente o bien a instancia <strong>de</strong>l médico <strong>de</strong> AP, aunque, en<br />

general, <strong>de</strong>bido al escaso tiempo medio <strong>de</strong> consulta, que<br />

oscila entre cuatro o seis minutos, no es suficiente para<br />

implantarlo. Verónica Casado, presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong> la Sociedad<br />

Castellano-Leonesa <strong>de</strong> Medicina Familiar y Comunitaria<br />

(Sclmfyc), cree que “es necesario incrementar el tiempo<br />

<strong>de</strong>dicado a cada paciente, ya que como médicos <strong>de</strong><br />

familia tenemos muchas cosas que hacer y no se están<br />

haciendo. Un simple consejo se pue<strong>de</strong> quedar en nada<br />

cuando los tiempos <strong>de</strong> consulta son muy cortos, ya que<br />

en muchos casos ni siquiera se pue<strong>de</strong> abordar el problema,<br />

puesto que el paciente acu<strong>de</strong> a la consulta <strong>de</strong> AP por<br />

otras patologías y son éstas las que reciben un trato preferente”.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l consejo antitabaco, es necesario que los<br />

profesionales sanitarios pregunten al paciente si fuma, cosa<br />

que, como refiere el Dr. Javier Amador, secretario <strong>de</strong> comunicación<br />

<strong>de</strong> la Sociedad Española <strong>de</strong> Medicina Familiar y<br />

Comunitaria, no siempre ocurre, para, en caso afirmativo,<br />

informar <strong>sobre</strong> las terapias para <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar.<br />

La intervención <strong>de</strong>l médico <strong>de</strong> atención primaria pue<strong>de</strong><br />

ser fundamental para abandonar el tabaco. Un gran porcentaje<br />

<strong>de</strong> la población acu<strong>de</strong> a estos facultativos cuando<br />

quiere <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar, lo que supone la posibilidad <strong>de</strong> intervenir<br />

en un amplio porcentaje <strong>de</strong> la población.<br />

Noticias


INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES<br />

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO consi<strong>de</strong>rará para<br />

su publicación aquellos trabajos relacionados directamente<br />

con el tabaquismo, en su aspecto clínico médico experimental.<br />

Fundamentalmente la revista consta <strong>de</strong> las siguientes<br />

secciones:<br />

Editorial<br />

Comentario crítico que realiza un experto <strong>sobre</strong> un trabajo<br />

original que se publica en el mismo número <strong>de</strong> la revista<br />

o por encargo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Comité <strong>de</strong> Redacción, <strong>sobre</strong> un<br />

tema <strong>de</strong> actualidad. Extensión máxima <strong>de</strong> cuatro páginas<br />

DIN A4 en letra cuerpo 12 a doble espacio.<br />

El contenido <strong>de</strong>l artículo pue<strong>de</strong> estar apoyado en un<br />

máximo <strong>de</strong> 7 citas bibliográficas.<br />

Originales<br />

Trabajos preferentemente prospectivos, con una extensión<br />

máxima <strong>de</strong> 12 DIN-A4 a doble espacio y hasta 6 figuras<br />

y 6 tablas. Es aconsejable que el número <strong>de</strong> firmantes<br />

no sea superior a seis.<br />

Bibliografía comentada<br />

El Comité <strong>de</strong> Redacción encargará la revisión crítica <strong>de</strong><br />

uno o más artículos <strong>de</strong> reciente aparición. La extensión<br />

máxima <strong>de</strong> cada artículo no superará 2DIN A4, mecanografiados<br />

a doble espacio.<br />

En primer lugar aparecerá el Título original <strong>de</strong>l trabajo<br />

con los autores y la revista en que se publica, en segundo<br />

lugar vendrá un Resumen <strong>de</strong> los aspectos más relevantes <strong>de</strong>l<br />

artículo original, que no tiene porqué coincidir con el abstract<br />

<strong>de</strong>l original. En tercer lugar vendrá el Comentario personal<br />

<strong>de</strong>l encargado <strong>de</strong> la revisión crítica, que pue<strong>de</strong> estar<br />

apoyado en un máximo <strong>de</strong> 5 citas bibliográficas. En cuarto<br />

lugar vendrá el Autor <strong>de</strong>l comentario, nombre, especialidad<br />

y <strong>Centro</strong> <strong>de</strong> Trabajo. Por último en quinto lugar, la Bibliografía<br />

en las que se apoya el comentario (máximo 5 citas).<br />

Cartas al Director<br />

La revista tiene especial interés en estimular el comentario<br />

u objeciones relativas a artículos publicados recientemente<br />

en ella y en las observaciones o experiencias concretas<br />

que permitan resumirse en forma <strong>de</strong> carta. La exten-<br />

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO vol. 3 nº 3, Septiembre 2001<br />

sión máxima será <strong>de</strong> 2 DIN-A4 a doble espacio, un máximo<br />

<strong>de</strong> 6 citas bibliográficas y una figura o una tabla. El<br />

número <strong>de</strong> firmantes no podrá ser superior a tres.<br />

Otras secciones<br />

Los comentarios editoriales, revisiones, temas <strong>de</strong> actualidad,<br />

números monográficos u otros, son encargos expresos<br />

<strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Redacción. Los autores que <strong>de</strong>seen colaborar<br />

espontáneamente en algunas <strong>de</strong> estas secciones <strong>de</strong>berán<br />

consultar con anterioridad con el mencionado Comité.<br />

ENVÍO DE MANUSCRITOS<br />

Se escribirán en hojas DIN-A4 mecanografiadas a doble<br />

espacio (máximo 30 líneas <strong>de</strong> 70 pulsaciones), numeradas<br />

consecutivamente en el ángulo superior <strong>de</strong>recho. Los<br />

trabajos se remitirán por triplicado (copias en papel acompañadas<br />

<strong>de</strong>l disquete que contenga el documento) indicando<br />

para la Revista Prevención <strong>de</strong>l <strong>Tabaquismo</strong>, a la siguiente<br />

dirección: Ediciones Ergon, C/ Arboleda, 1, 28220<br />

Majadahonda (Madrid). Deben ir acompañados <strong>de</strong> una<br />

carta <strong>de</strong> presentación en la que se solicite el examen <strong>de</strong> los<br />

mismos, indicando en qué sección <strong>de</strong>ben incluirse, y haciendo<br />

constar expresamente que se trata <strong>de</strong> un trabajo original,<br />

no remitido simultáneamente a otra publicación. Así<br />

mismo se incluirá cesión <strong>de</strong>l Copyright a la revista firmada<br />

por la totalidad <strong>de</strong> los autores.<br />

El Comité <strong>de</strong> Redacción acusará recibo <strong>de</strong> los trabajos<br />

que le sean remitidos y se reserva el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> rechazar<br />

los trabajos que no consi<strong>de</strong>re a<strong>de</strong>cuados para su publicación,<br />

así como <strong>de</strong> proponer las modificaciones <strong>de</strong> los mismos<br />

cuando lo consi<strong>de</strong>re necesario.<br />

El primer autor recibirá las galeradas para su corrección,<br />

<strong>de</strong>biendo <strong>de</strong>volverlas al Director <strong>de</strong> la Revista a la<br />

dirección reseñada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las 48 horas siguientes a la<br />

recepción.<br />

Estructura<br />

Como norma se adoptará el esquema convencional <strong>de</strong><br />

un trabajo científico. Cada parte comenzará con una nueva<br />

página en el siguiente or<strong>de</strong>n:<br />

1. En la primera página se indicará por el or<strong>de</strong>n en que<br />

se citan: título <strong>de</strong>l trabajo, nombre y apellidos <strong>de</strong> los auto-<br />

199


es, centro y servicio(s) don<strong>de</strong> se ha realizado, nombre y<br />

dirección para correspon<strong>de</strong>ncia, y otras especificaciones<br />

consi<strong>de</strong>radas necesarias.<br />

2. En la segunda página constará: a) el resumen, <strong>de</strong> aproximadamente<br />

200 palabras, con los puntos esenciales <strong>de</strong>l<br />

trabajo, comprensibles sin necesidad <strong>de</strong> recurrir al artículo;<br />

y b) palabras clave en número <strong>de</strong> tres, <strong>de</strong> acuerdo con<br />

las incluidas en el Medical Subject Headings, <strong>de</strong>l In<strong>de</strong>x<br />

Medicus. El Comité Editorial. recomienda la presentación<br />

estructurada <strong>de</strong>l resumen, siguiendo el esquema siguiente:<br />

1) objetivos; 2) pacientes y método; 3) resultados; y<br />

4) conclusiones.<br />

3. En la tercera página y siguientes constarán los diferentes<br />

apartados <strong>de</strong>l trabajo científico: introducción, pacientes<br />

y métodos, resultados, discusión y conclusiones y bibliografía.<br />

La introducción será breve y proporcionará únicamente<br />

la explicación necesaria para la comprensión <strong>de</strong>l texto<br />

que sigue. Los objetivos <strong>de</strong>l estudio se expresarán <strong>de</strong> manera<br />

clara y específica. En él se <strong>de</strong>scribirá el diseño y el lugar<br />

don<strong>de</strong> se realizó el estudio. A<strong>de</strong>más se <strong>de</strong>tallará el procedimiento<br />

seguido, con los datos necesarios para permitir la<br />

reproducción por otros investigadores. Los métodos estadísticos<br />

utilizados se harán constar con <strong>de</strong>talle. En los resultados<br />

se expondrán las observaciones, sin interpretarlas, <strong>de</strong>scribiéndolas<br />

en el texto y complementándolas mediante<br />

tablas o figuras. La discusión recogerá la opinión <strong>de</strong> los autores<br />

<strong>sobre</strong> sus observaciones y el significado <strong>de</strong> las mismas,<br />

las situará en el contexto <strong>de</strong> conocimientos relacionados y<br />

<strong>de</strong>batirá las similitu<strong>de</strong>s o diferencias con los hallazgos <strong>de</strong><br />

otros autores. El texto terminará con una breve <strong>de</strong>scripción<br />

<strong>de</strong> las conclusiones <strong>de</strong>l trabajo.<br />

Agra<strong>de</strong>cimiento<br />

Si se consi<strong>de</strong>ra oportuno se citará a las personas o entida<strong>de</strong>s<br />

que hayan colaborado en el trabajo. Este apartado se<br />

ubicará al final <strong>de</strong> la discusión <strong>de</strong>l artículo.<br />

Tablas y figuras<br />

Las tablas se presentarán en hojas aparte que incluirán: a)<br />

numeración <strong>de</strong> la tabla con números romanos y <strong>de</strong> las figuras<br />

con números arábigos; b) enunciado o título correspondiente;<br />

c) una sola tabla por cada hoja <strong>de</strong> papel. Se procurará<br />

que sean claras y sin rectificaciones. Las siglas y abreviaturas<br />

se acompañarán siempre <strong>de</strong> una nota explicativa al pie.<br />

200<br />

Las figuras se presentarán también en hoja aparte, numeradas<br />

por or<strong>de</strong>n correlativo <strong>de</strong> su aparición, que se señalará<br />

en el texto, Se procurará utilizar papel fotográfico en<br />

blanco y negro, <strong>de</strong> buena calidad para permitir una correcta<br />

reproducción y con un tamaño <strong>de</strong> 9 x 12 cm o un múltiplo.<br />

Las fotografías irán numeradas al dorso mediante una<br />

etiqueta adhesiva, indicando el nombre <strong>de</strong>l primer autor y<br />

el título <strong>de</strong>l trabajo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> una señal para mostrar la<br />

orientación <strong>de</strong> la figura. Las ilustraciones se presentarán<br />

por triplicado y los pies <strong>de</strong> las mismas se presentarán en<br />

hoja aparte. Los gráficos realizados por or<strong>de</strong>nador <strong>de</strong>berán<br />

también fotografiarse para facilitar su reproducción.<br />

Bibliografía<br />

La bibliografía <strong>de</strong>berá contener únicamente las citas<br />

más pertinentes, presentadas por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> aparición en el<br />

texto y numeradas consecutivamente. Cuando se mencionan<br />

autores en el texto se incluirán los nombres si son uno<br />

o dos. Cuando sean más, se citará tan sólo al primero, seguido<br />

<strong>de</strong> la expresión et al. y en ambos casos, el número <strong>de</strong> la<br />

cita correspondiente. Los originales aceptados, pero aún no<br />

publicados pue<strong>de</strong>n incluirse entre las citas, con el nombre<br />

<strong>de</strong> la revista, seguido por “en prensa”, entre paréntesis. Las<br />

citas bibliográficas <strong>de</strong>berán estar correctamente redactadas<br />

y se comprobarán siempre con su publicación original. Los<br />

nombres <strong>de</strong> las revistas <strong>de</strong>berán abreviarse <strong>de</strong> acuerdo con<br />

el estilo utilizado en el In<strong>de</strong>x Medicus y para la confección<br />

<strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> las citas se seguirán estrictamente las normas<br />

<strong>de</strong> Vancouver, publicadas en nuestro país por Medicina Clínica<br />

(Med Clin (Barc) 1997; 109: 756-763).<br />

NOTAS FINALES<br />

El Comité <strong>de</strong> Redacción acusará recibo <strong>de</strong> los trabajos<br />

enviados a la revista, que serán valorados por revisores<br />

anónimos y por el mismo Comité <strong>de</strong> Redacción, que informará<br />

acerca <strong>de</strong> su aceptación. Es necesario adjuntar las a<strong>de</strong>cuadas<br />

autorizaciones para la reproducción <strong>de</strong> material ya<br />

publicado, en especial en las secciones por encargo. Se recomienda<br />

utilizar <strong>sobre</strong>s que protejan a<strong>de</strong>cuadamente el material<br />

y citar el número <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong> cada trabajo en la<br />

correspon<strong>de</strong>ncia con la Editorial.<br />

El autor recibirá las pruebas <strong>de</strong> imprenta <strong>de</strong>l trabajo para<br />

su corrección antes <strong>de</strong> la publicación, <strong>de</strong>biendo <strong>de</strong>volverlas<br />

a la Editorial en el plazo <strong>de</strong> 48 horas.<br />

Información para los autores

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!