08.05.2013 Views

CARTILLA TÃCNICA PORCICOLA - Corantioquia

CARTILLA TÃCNICA PORCICOLA - Corantioquia

CARTILLA TÃCNICA PORCICOLA - Corantioquia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Convenio de concertación<br />

para una producción más limpia<br />

entre el sector porcícola y ambiental<br />

del departamento de Antioquia<br />

MANEJO DE ELEMENTOS DE LA PRODUCCIÓN PORCINA<br />

QUE PUEDEN CAUSAR EFECTO AMBIENTAL<br />

Asociación Colombiana de Porcicultores<br />

A C P<br />

Corporación Autónoma Regional Rionegro - Nare<br />

C O R N A R E<br />

Corporación Autónoma Regional Del Centro de Antioquia<br />

C O R A N T I O Q U I A<br />

Ministerio del Medio Ambiente<br />

1


Diciembre 19 de 1996<br />

2


CONTENIDO<br />

1. INTRODUCCION<br />

2. BREVE NOTA SOBRE EL AGUA EN LA EXPLOTACIÓN PORCINA<br />

3. MANEJO DE LAS EXCRETAS PORCINAS AL INTERIOR DE LA GRANJA<br />

4. CARACTERIZACION DE LAS EXCRETAS PORCINAS<br />

5. ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO DE EXCRETAS<br />

5.1. PASTOREO<br />

5.2. SEPARACIÓN DE SÓLIDOS Y EXCRETAS SÓLIDAS<br />

5.2.1. ¿ Cuándo es necesaria o útil la separación de sólidos?<br />

5.2.1.1. Facilidad de manejo de líquidos<br />

5.2.1.2. Area de cultivo objeto de fertilización<br />

5.2.1.3. Aplicación a cultivos emergentes<br />

5.2.1.4. Capacidad de los sistemas de almacenamiento y tratamiento<br />

5.2.1.5. Obtención de un material sólido de alto valor<br />

5.2.2. Sistemas de separación de sólidos<br />

5.2.2.1. Separación con base en la gravedad<br />

5.2.2.2. Separadores de criba inclinada estacionaria<br />

5.2.2.3. Separadores con base en la fuerza centrífuga<br />

5.2.2.4. Separadores de malla cilíndrica rotativa<br />

5.2.2.5. Prensas de tornillo<br />

5.2.2.6. Separadores de malla vibradora<br />

5.2.2.7. Conducción y transporte de la excreta en seco<br />

5.2.3. Manejo de excretas sólidas<br />

5.3. EXCRETAS LÍQUIDAS<br />

5.2.3.1. Compost<br />

5.2.3.2. Lombricultura<br />

5.2.3.3. Porquinaza sólida seca<br />

5.2.3.4. Uso de la porquinaza en alimentación animal<br />

5.2.3.5. Fertilización con porquinaza sólida<br />

5.3.1. Fertilización con porquinaza líquida<br />

5.3.2. Lagunas de estabilización<br />

5.3.3. Producción de energía y biomasa a partir de la excreta porcina.<br />

5.3.4. Sistemas UASB<br />

5.3. TRATAMIENTOS DE ALTA DEPURACIÓN<br />

5.3.1. El ejemplo de Singapore<br />

5.3.2. El ejemplo de Taiwan<br />

5.3.3. El ejemplo de Holanda<br />

3


6. USO DE LA PORQUINAZA COMO FERTILIZANTE<br />

6.1. FUNDAMENTOS<br />

6.1.1. El uso de excretas en la historia de la humanidad<br />

6.1.2. Bondades y riesgos del uso de excretas como fertilizante<br />

6.1.3. Factores determinantes de la fertilización con excretas<br />

6.1.3.1. El suelo<br />

6.1.3.1.1. Propiedades físicas<br />

6.1.3.1.2. Propiedades químicas<br />

6.1.3.1.3. Propiedades biorgánicas<br />

6.1.3.2. Cultivo: exigencias nutricionales<br />

6.2. CARACTERIZACIÓN DE LA EXCRETA PORCINA COMO FERTILIZANTE<br />

6.3. ELABORACIÓN DE UN PLAN DE FERTILIZACIÓN CON PORQUINAZA<br />

6.4. SEGUIMIENTO Y CONTROL<br />

7. OTROS ELEMENTOS CON POSIBLE IMPACTO AMBIENTAL<br />

7.1. CADÁVERES, PLACENTAS, AMPUTACIONES, ETC.<br />

7.1.1. Industria de procesamiento de subproductos de origen animal<br />

7.1.2. Consumo por otras especies<br />

7.1.3. Disposición en relleno sanitario<br />

7.1.4. Enterramiento<br />

7.1.5. Tanques de fermentación<br />

7.1.5. Incineración<br />

7.1.6. Otros procesos<br />

7.2. ENVASES DE VIDRIO QUE HAN CONTENIDO BIOLÓGICOS<br />

7.3. OTROS ENVASES DE VIDRIO<br />

7.4. MATERIAL CORTAPUNZANTE<br />

7.5. MATERIAL PLÁSTICO CONTAMINADO MICROBIOLOGICAMENTE<br />

7.6. AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS<br />

8. CONTROL DE MOSCAS Y ROEDORES<br />

9. CONTROL DE OLORES<br />

4


1. INTRODUCCIÓN<br />

Tierra, el único sitio donde la especie humana puede vivir, ha venido sufriendo un deterioro<br />

ambiental cada vez más acelerado. A éste deterioro contribuyen muchas actividades del<br />

hombre y entre ellas se encuentran las explotaciones porcinas mal manejadas. Estas<br />

pueden llegar a contaminar y deteriorar suelos, agua y aire cuando su manejo no se hace<br />

con criterio adecuado.<br />

Desde hace más de 20 años, existe en Colombia una de las legislaciones ambientales<br />

más completas del mundo. Sin embargo, su cumplimiento ha sido la excepción. La<br />

Constitución de 1991 y algunas de las leyes dictadas como consecuencia han creado unos<br />

mecanismos de gran eficacia mediante los cuales las autoridades y la comunidad pueden<br />

garantizar la defensa de los recursos naturales y el medio ambiente.<br />

Aquellos productores que carecen de programas de producción ambientalmente limpia han<br />

corrido y están corriendo el riesgo de incurrir en multas y sierre de sus establecimientos.<br />

Por esta razón, surge el CONVENIO DE CONCERTACIÓN PARA UNA PRODUCCIÓN<br />

MÁS LIMPIA, el cual actúa como escenario para que las personas que se sometan<br />

voluntariamente a él adecúen al ordenamiento legal ambiental sus explotaciones<br />

porcícolas, mediante mecanismos y procedimientos que permitan la supervivencia como<br />

productor.<br />

La presente cartilla tiene por objeto servir de referencia para los productores que<br />

voluntariamente se acojan al Convenio de Producción Más Limpia. En ella no se<br />

encontrarán fórmulas mágicas para lograr que las explotaciones porcícolas no deterioren<br />

el medio ambiente. En ella se informa a los porcicultores sobre las prácticas de producción<br />

y sistemas o actividades que permiten prevenir, corregir o mitigar los impactos<br />

ambientales negativos derivados de la actividad porcícola.<br />

Las alternativas propuestas han sido convenidas y aprobadas por las autoridades<br />

ambientales signatarias del convenio como sistemas ambientalmente válidos para el<br />

manejo y proceso de los elementos de la actividad porcina que pueden causar impacto<br />

ambiental con efecto negativo. La elección del sistema, dentro del las alternativas<br />

expuestas, así como las dimensiones y detalles constructivos o de operación, son tarea de<br />

cada porcicultor. En ningún caso se excluyen otras alternativas diferentes a las<br />

presentadas, que puedan ser ambientalmente sanas. Pero cuando se escoja una<br />

cualquiera de las presentadas no habrá necesidad de sustentar a la autoridad su viabilidad<br />

técnica dentro de los Planes de Manejo Ambiental.<br />

5


En los siguientes ítems del Formulario de Adhesión y Solicitud de Adecuación al<br />

Ordenamiento Legal Ambiental y del Plan de Manejo Ambiental pueden utilizarse las<br />

constantes y procedimientos o delineamientos de cálculo que se traen en esta cartilla:<br />

. Necesidades de agua para uso en actividades domésticas y en la explotación porcícola.<br />

. Cálculo de las cantidades de sólidos y líquidos producidos en actividades domésticas y<br />

producción porcina.<br />

. Cálculo de la fertilización con porquinaza sólida y líquida.<br />

. Cálculo de tanques de fermentación para cadáveres, placentas, amputaciones y material<br />

similar.<br />

. Sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas.<br />

6


2. Breve nota sobre el agua en la explotación porcina<br />

El agua es un elemento fundamental para obtener una buena productividad y mantener un<br />

ambiente sano en las granjas. Sin embargo, esto no implica que sea necesario malgastar<br />

el agua.<br />

La captación, conducción, almacenamiento y distribución deben hacerse de forma tal que<br />

se conserve la cantidad y calidad del recurso hídrico.<br />

La cantidad de agua usada en una granja porcícola depende fundamentalmente de los<br />

siguientes factores:<br />

1. Cantidad de cerdos<br />

2. Tamaño y etapa fisiológica<br />

3. Temperatura ambiental<br />

4. Estado y mantenimiento del sistema de tuberías, canillas, mangueras; presencia<br />

y estado de válvulas al final de mangueras.<br />

5. Estado y mantenimiento de los bebederos<br />

6. Actitud del personal encargado de las labores de aseo.<br />

7. Sistema de manejo de excretas<br />

En términos generales, se requiere un máximo de 30 litros por cerdo y por día en una<br />

explotación de cría, levante y ceba; 35 litros cuando la granja es de cría y levante, y 20<br />

litros cuando solo se incluye la etapa de ceba. No obstante, los numerales 4, 5 y 6 de la<br />

lista anterior pueden determinar que en la granja se sea mucho más eficiente en el uso de<br />

este recurso, y también pueden determinar que el recurso se mal-utilice llegando a gastos<br />

del 30% y más por encima de las cifras anteriores.<br />

Para lograr la máxima eficiencia en el uso del agua, obteniendo las cifras mencionadas<br />

antes o inferior a ellas, es necesario dar un permanente mantenimiento para tener un<br />

funcionamiento óptimo de tuberías, canillas y bebederos. Las mangueras usadas en el<br />

aseo deben contar con una válvula en el extremo que manipula el trabajador para evitar el<br />

desperdicio en los momentos en que el trabajador no está operando la manguera.<br />

7


Es altamente recomendable el uso rutinario de equipos de lavado a presión diseñados<br />

específicamente para disminuir el gasto de agua. Ellos no solamente disminuyen el gasto<br />

de agua, sino que permiten mayor efectividad en el aseo: mejor aseo en menor tiempo y<br />

con menos agua.<br />

La explotación porcina no requiere en si misma grandes cantidades de agua. Los altos<br />

consumos que se tienen en algunas granjas son causados por el mal funcionamiento de la<br />

red de distribución o por el mal estado de canillas, mangueras, bebederos, etc. y<br />

principalmente por la falta de conciencia de los operarios encargados de las labores de<br />

aseo.<br />

Para lograr una racionalización en el uso del recurso hídrico por las explotaciones<br />

porcinas, es necesario instalar un contador de agua que permita conocer la cantidad de<br />

agua consumida en la explotación. Mensualmente se debe medir el consumo y calcular el<br />

consumo por cerdo alojado. La historia del consumo debe conservarse en la granja.<br />

Toda granja debe contar con un sistema de almacenamiento que cumpla al menos las<br />

siguientes condiciones.<br />

1. Una capacidad equivalente a no menos de tres días de consumo.<br />

2. Debe estar construido en material que permita el aseo y desinfección rutinarios<br />

(Bloque o adobe revocados, material sintético, etc.).<br />

3. El ingreso del agua debe contar con un sistema que permita el control de la<br />

entrada, automático o no.<br />

La conducción y distribución debe hacerse por medio de tubería (PVC o metálica).<br />

Desde hace muchos años (1974), las Leyes nacionales obligan a los usuarios del recurso<br />

hídrico a solicitar una concesión de agua (“merced de agua”) para tener derecho a su uso<br />

y además obligan a las autoridades a cobrar determinadas tasas por el uso del agua. Los<br />

porcicultores que actualmente no cumplen con esta obligación legal deben iniciar los<br />

trámites necesarios para solicitar la concesión. Desde el punto de vista de las tasas, lo<br />

más común en las zonas rurales es que la tasa por uso de agua se fije según la cantidad<br />

de agua que se haya adjudicado en la concesión. Por ello, debe solicitarse la cantidad de<br />

agua necesaria; solicitar más de ello conduce a pagar por una mayor cantidad de la que<br />

realmente se usa. Si se aumenta la eficiencia en el uso del agua o si por cualquier otra<br />

razón los consumos son menores a la cantidad de agua adjudicada, es posible solicitar<br />

una modificación de la concesión para disminuir el pago por un recurso que no se esta<br />

usando. De la misma manera, también es posible solicitar una modificación de la<br />

concesión si por cualquier razón se incrementa la necesidad de agua, como por ejemplo<br />

por una ampliación.<br />

8


3. Manejo de las excretas al interior de la granja<br />

Bajo aquellas situaciones en que no se maneja cama permanentemente, el manejo de las<br />

excretas al interior de la granja depende del tipo de piso construido. Existen básicamente<br />

dos sistemas de piso que determinan dos sistemas de manejo de las excretas: el piso<br />

sólido o continuo donde las excretas sólidas y líquidas son evacuadas al menos una vez al<br />

día, y los pisos ranurados en los cuales la orina, la excreta sólida y el agua de lavado se<br />

almacenan por debajo del piso de los cerdos y de allí son evacuados a los tanques<br />

estercoleros con una frecuencia variable.<br />

En las granjas o secciones de las granjas que cuentan con piso sólido, generalmente se<br />

hace aseo dos veces al día. En términos generales, en la mayoría de las secciones de las<br />

granjas se hace aseo dos veces al día (con excepción de aquellas en que se trabaja con<br />

fosas inundadas).<br />

No se puede permitir que el sistema de aguas lluvias sea descargado en el tanque<br />

estercolero. Siempre hay que garantizar una independencia total del sistema de aguas<br />

lluvias, de modo que no se contamine con excretas. El agua lluvia que cae sobre los<br />

techos o pasillos no debe caer a los corrales ni a los caños que sirven para conducir las<br />

excretas. Las aguas lluvias deben colectarse, conducirse y disponerse de modo que no se<br />

mezclen con las excretas ni sean causa de erosión.<br />

9


4. Caracterización de las excretas porcinas<br />

No es el propósito de esta sección un análisis o descripción exhaustivos de las excretas<br />

porcinas; se trae la información necesaria y suficiente para los objetivos de esta cartilla.<br />

El factor más determinante de la caracterización de la porquinaza lo constituye el sistema<br />

de manejo de la misma en cuanto a las cantidades de agua que se adicionan. En nuestro<br />

medio existe gran variación al respecto, y por lo tanto se ha decidido entregar la<br />

información con base en producción por unidad de población porcina en pié en un período<br />

de tiempo.<br />

4.1. Producción y componentes<br />

La porquinaza está formada por heces fecales y orina mezcladas con el material utilizado<br />

como cama, residuos de alimento, polvo, otras partículas y una cantidad variable de agua<br />

proveniente de las labores de lavado y pérdidas desde los bebederos.<br />

La tasa de producción de excretas se puede ver afectada por varios factores, entre los<br />

cuales se puede señalar.<br />

. Edad del animal<br />

. Madurez fisiológica<br />

. Cantidad y calidad de alimento ingerido<br />

. Volumen de agua consumida<br />

. Clima<br />

La producción de porquinaza se cuantifica en términos de cantidades de excretas por día y<br />

por animal. También es común la expresión de algunos valores por cada 100 kilos de peso<br />

vivo.<br />

En la tabla 1 se muestran las tasas de producción de heces y orina expresadas como<br />

proporción del peso vivo en los diferentes estados fisiológicos.<br />

La orina representa aproximadamente el 45 % de las excreta, y las heces, el 55%. El<br />

contenido de humedad de la excreta está alrededor del 88%; el contenido de materia seca<br />

10


es del 12%. Cerca del 90% de los sólidos se excretan en las heces; la orina contiene el<br />

10% de los sólidos.<br />

La densidad de la excreta fresca es ligeramente menor de 1.0 (aunque, son comunes las<br />

referencias de valores ligeramente superiores a 1.0). El total de los sólidos tienen una<br />

densidad baja, de 0.84 Kg./l. La excreta porcina contiene sólidos que flotan y sólidos que<br />

se sedimentan, además de sólidos en suspensión.<br />

En la figura 1 se presenta una guía para el análisis de los distintos componentes de la<br />

excreta con relación al Total de Sólidos Totales (STT). Se ilustra igualmente la producción<br />

diaria de cada uno de los componentes por cada unidad de 100 kilos de población porcina<br />

en pie.<br />

Los Sólidos Volátiles Totales constituyen el 80% de los STT y cerca del 10 % de las heces<br />

y orina excretadas por día.<br />

4.2. Parámetros físico-químicos<br />

Diariamente se producen 0,25 kg. de DBO y 0,75 Kg. de DQO por cada 100 kilos de peso<br />

vivo. Por lo general, la DBO es un tercio de la DQO y cerca de un tercio de los Sólidos<br />

Totales Totales (STT) en las excretas porcinas frescas.<br />

El pH varía entre 6 y 8. Mientras más frescas sean las excretas, más neutro será su pH.<br />

La temperatura de la excreta fresca al momento de su expulsión es la misma que la del<br />

cuerpo del cerdo. Poco después, la excreta alcanza la temperatura del piso y de la<br />

instalación. Y adicionalmente esta temperatura llegará a estar fuertemente determinada<br />

por la del agua con la cual se mezcla.<br />

La alcalinidad y conductividad son propiedades más del agua de lavado y de bebida que<br />

propiamente de la excreta.<br />

El Carbón Orgánico Total (COT) es una medida de la disponibilidad inmediata de carbón<br />

por descomposición de las bacterias. Su valor estimado es de 0,30 Kg. por cada 100 kg.<br />

de peso de cerdo vivo/día.<br />

4.3. Contenido de nutrientes para fertilización agrícola<br />

11


En la tabla 2 se presentan los aportes en la excreta porcina de los principales elementos<br />

necesarios para la fertilización de cultivos agrícolas. El nitrógeno de las excretas es el<br />

elemento de fertilización más importante, debido a que el alimento suministrado a los<br />

cerdos tiene contenidos altos de proteína; siendo, por tanto, su contenido en las excretas<br />

de un nivel alto. Además, de los distintos nutrientes presentes en la excreta, es el<br />

nitrógeno el que presenta mayor riesgo ambiental cuando ella se utiliza en fertilización. Por<br />

ello, y como se verá más adelante, la fertilización se fundamenta en el contenido de<br />

nitrógeno de las excretas.<br />

En las excretas, el Nitrógeno Total Kjeldahl (TKN) se compone principalmente de nitrógeno<br />

orgánico y de amoníaco (TAN). Del nitrógeno total producido, el 60% está en forma<br />

amoniacal (TAN) y el 40% en forma orgánica (TON). La gran mayoría del nitrógeno de las<br />

heces fecales es orgánico, mientras que la totalidad del de la orina es amoniacal.<br />

Por acción de las bacterias aeróbicas de los suelos, el nitrógeno orgánico es transformado<br />

a nitrógeno amoniacal. Así mismo, el nitrógeno amoniacal es llevado por la acción<br />

bacterial del suelo a nitritos (NO2) y nitratos (NO3). El NO3 es la forma como las plantas<br />

absorben el nitrógeno, pero el excedente no utilizado por los cultivos es lixiviado a través<br />

del perfil del suelo, ya que es altamente soluble en el agua. En esta medida, en el suelo,<br />

los excesos de nitrógeno por encima de las necesidades de los cultivos se convierten en<br />

riesgo de contaminación de aguas.<br />

El principal determinante de la variación en el valor fertilizante de la excreta porcina es la<br />

calidad del alimento recibido por los cerdos. En países donde es común que cada granjero<br />

fabrique su alimento, este es un hecho que puede tener alguna importancia, y se<br />

menciona con frecuencia. Pero con el estado de desarrollo de la técnica nutricional y, con<br />

mayor razón, en condiciones donde unas cuantas fábricas de alimento entregan la gran<br />

mayoría del concentrado para la explotación porcina, como el caso nuestro, puede decirse<br />

que no hay, desde el punto se vista de la calidad del fertilizante orgánico, una variación<br />

que amerite tratamientos particulares. Caso diferente es aquel donde los cerdos reciben<br />

alimentaciones especiales como en sistemas donde un subproducto es responsable de la<br />

mayor proporción del alimento. En estos casos de alimentaciones francamente anormales,<br />

generalmente son los desbalances nutricionales los que determinarían la variación en la<br />

calidad de las excretas. Ya que en condiciones adecuadas la participación mayoritaria de<br />

un subproducto no debería provocar gran variación siempre y cuando se conserve el<br />

balance nutricional.<br />

4.4. Parámetros nutricionales de la excreta porcina<br />

Se hace referencia aquí a la fracción sólida producto de los sistemas de separación y que<br />

puede usarse en la alimentación de rumiantes.<br />

12


Comúnmente se encuentra una gran variación en el valor protéico de la porquinaza sólida.<br />

La principal causa es que una vez se produce la porquinaza sólida y comienza su proceso<br />

de secado, se inicia un proceso de grandes pérdidas del nitrógeno amoniacal presente.<br />

Entonces, el valor protéico estará asociado al proceso de secamiento a que haya sido<br />

sometida. En la tabla 3 se traen los valores de concentración de los principales principios<br />

nutricionales.<br />

Es de anotar que cuando se trata de utilizar la porquinaza sólida en programas de<br />

alimentación de rumiantes fundamentados en el consumo de pastos frescos, la porquinaza<br />

tiene principalmente un valor estratégico para incrementar la ingesta diaria de materia<br />

seca. Condición esta muy diferente a aquella en que la porquinaza se utiliza al lado de<br />

cereales y granos o subproductos para formar parte de un suplemento, complemento o de<br />

la ración básica.<br />

13


5. Alternativas para el manejo de las excretas<br />

5.1. PASTOREO<br />

Haremos mención de este sistema de producción aquí, ya que conduce a impactos y<br />

efectos ambientales derivados del manejo de excretas muy distintos a los de los sistemas<br />

estabulados.<br />

En su forma tecnificada, el pastoreo es un sistema de producción poco utilizado en<br />

Colombia; pero día a día se menciona más esta alternativa cuya principal ventaja radica<br />

en la menor inversión en instalaciones.<br />

El sistema consiste en alojar los cerdos de cría y levante o ceba en campo abierto,<br />

utilizando cercos que separan los lotes, cobertizos para generar sombra y bebederos para<br />

agua de consumo. En algunos casos se utilizan comederos o simplemente se suministra el<br />

alimento en el suelo.<br />

Es un sistema apropiado para producción porcina siempre y cuando se tengan en cuenta<br />

los siguientes requisitos.<br />

a. densidad: No se debe trabajar a menos de 700 m 2 por hembra de cría o cerdo de<br />

engorde; de lo contrario el deterioro del suelo será muy grande (pantanos, compactación,<br />

erosión). En casos específicos de suelos con ciertas características y zonas de poca<br />

precipitación se puede llegar a 400 m 2 por cerda o cerdo de engorde.<br />

b. Los cerdos no pueden tener acceso directo a los cuerpos de agua.<br />

c. Tipo de suelo: texturas arenosas con excelente capacidad de drenaje.<br />

d. Clima: Siempre y cuando se tengan los medios para protección de sol, humedad y<br />

viento, pueden establecerse granjas desde el nivel del mar hasta los 2.800 metros de<br />

altura.<br />

EL sistema de producción en pastoreo que cumpla los requisitos anteriores es un sistema<br />

ambientalmente sano y es recomendable su implantación. Los principales riesgos<br />

ambientales que deben evitarse en los sistemas de pastoreo están asociados a problemas<br />

14


de erosión y contaminación de cuerpos de agua cuando se permite el acceso directo a<br />

ellas.<br />

El establecimiento de sistemas de producción intensiva en pastoreo y de gran tamaño<br />

requiere un diseño por parte de personas con conocimiento y experiencia en el tema.<br />

5.2. SEPARACIÓN DE SÓLIDOS Y EXCRETAS SÓLIDAS<br />

Con la expresión “porquinaza líquida” y “excretas líquidas” se hace referencia a la<br />

presentación de la excreta generada en aquellas explotaciones que utilizan manguera para<br />

el aseo frecuente, fosas inundadas debajo de pisos ranurados, tanques de vaciado (“flush<br />

tank”) o un sistema de manejo cualquiera que entrega la excreta en forma líquida (menos<br />

del 10 % de materia seca).<br />

En el manejo correcto de la excreta líquida, la separación sólidos y líquidos NO es un<br />

proceso obligatorio. El porcicultor debe tener muy claro sus objetivos cuando toma la<br />

decisión de separar sólidos. En algunos casos, la determinación del sistema a utilizar para<br />

la separación y manejo de la fracción sólida depende de los objetivos perseguidos.<br />

De otro lado, debe tenerse muy claro que el contenido de humedad de la fracción sólida<br />

producto de la separación es una variable importante. No debe confundirse material sólido<br />

con materia seca. Fracciones sólidas con contenidos de humedad superior al 70% son de<br />

manejo muy difícil y generalmente es necesario someterlas a un proceso de secado antes<br />

de poder manipularlas propiamente como sólidos, siendo el control de moscas y lixiviados,<br />

entre otros, mucho más exigentes.<br />

5.2.1. ¿ CUÁNDO ES NECESARIO O ÚTIL SOMETER LA EXCRETA PORCINA A<br />

SEPARACIÓN DE SÓLIDOS ?<br />

Las siguientes son las situaciones más comunes en las cuales podría ser aconsejable la<br />

separación de sólidos.<br />

a) Dificultad en el manejo de porquinaza líquida tal como se produce;<br />

b) Insuficiente área de cultivos con respecto a la cantidad de fertilizante producido;<br />

c) Aplicación a cultivos emergentes;<br />

d) Disminución en el tamaño de los sistemas de almacenamiento y tratamiento;<br />

e) Obtención de un material sólido de alto valor.<br />

15


5.2.1.1. Facilidad en el manejo de líquidos.<br />

Al someter la porquinaza líquida a separación de sólidos, se obtiene una nueva fracción<br />

líquida que las bombas impulsan con mayor facilidad, especialmente cuando se trata de<br />

distancias y diferencias de altura de consideración. Además, la separación de sólidos hace<br />

menos frecuente el taponamiento de tuberías. Lo anterior no siempre significa un ahorro<br />

energético o en costos, ya que es necesario manejar la fracción sólida.<br />

En algunas situaciones y para determinado tipo de bombas, la carencia de energía<br />

trifásica exige la separación de sólidos para que las bombas estén en capacidad de<br />

impulsar la excreta.<br />

5.2.1.2. Area de cultivo objeto de fertilización<br />

La separación de sólidos remueve aproximadamente el 25% de los nutrientes presentes<br />

en la porquinaza. En esta medida, la cantidad de tierra de cultivo que es posible fertilizar<br />

con la excreta de una explotación dada se reduce en la misma proporción. Cuando el<br />

tamaño de la explotación porcina supera la disponibilidad de tierra de cultivo, la separación<br />

de sólidos es una alternativa. En este caso, los sólidos no son adicionados a los suelos<br />

objeto de la fertilización con líquido.<br />

5.2.1.3. Aplicación a cultivos emergentes<br />

La separación de sólidos hace posible aplicar la excreta como fertilizante en las primeras<br />

etapas de emergencia de algunos cultivos con menos riesgo de que las plántulas sean<br />

tapadas y sofocadas por acumulación de sólidos sobre ellas.<br />

5.2.1.4. Capacidad de los sistemas de almacenamiento y tratamiento<br />

Cuando la excreta debe ser almacenada por cualquier período antes de proceder a su<br />

disposición, la separación de sólidos reduce el volumen de almacenamiento líquido<br />

necesario en una cifra cercana al 20 %.<br />

De otro lado, si la excreta se va a someter a cualquier tratamiento, la separación de<br />

sólidos también reduce las magnitudes y especificaciones del sistema de tratamiento (por<br />

ejemplo, si se va a realizar tratamiento aeróbico se reduce la potencia -energía-<br />

necesaria).<br />

La capacidad de remoción de sólidos de los sistemas más comúnmente utilizados en la<br />

industria porcina varía entre el 15 y el 40%. En algunas situaciones, utilizando separadores<br />

con base en gravedad y largos tiempos de retención se obtienen estas cifras altas de<br />

remoción, pero a costa de obtener un material sólido con humedad muy alta, mayor<br />

16


generación de olores y difícil manejo. Remociones por encima del 35 % incrementan las<br />

exigencias en equipos y su manejo.<br />

La remoción de DBO derivada de la separación de sólidos dependerá de cada sistema de<br />

separación y, más aún, del manejo dado a cada uno de los sistemas. Muy difícilmente se<br />

obtendrán remociones superiores al 35 %, siendo el 20% una cifra media.<br />

Cuando la excreta se va a someter a tratamiento, la decisión sobre la alternativa de<br />

sistema de separación a escoger hace parte del diseño del total del sistema. Cada sistema<br />

de tratamiento tiene sus exigencias en cuanto a separación de sólidos. Cuando el objetivo<br />

es incrementar al máximo la remoción de sólidos para disminuir la magnitud de los<br />

sistemas de tratamiento siguientes, o cuando por las exigencias de dichos sistemas la<br />

remoción debe ser muy alta, es necesario combinar varios sistemas de separación o<br />

recurrir a técnicas más elaboradas como las de flotación con aire a presión, etc. El costo<br />

se convierte en un factor muy limitante.<br />

5.2.1.5. Obtención de un material sólido de alto valor<br />

El material sólido producto de la separación puede tener diferentes usos; algunos de ellos<br />

y en ciertas condiciones podrían hacer atractiva la separación de sólidos, aunque ella no<br />

fuera necesaria para dar un manejo adecuado a la excreta.<br />

El uso en alimentación animal y su mercadeo sea seco o procesado para utilizarlo como<br />

abono o enmienda en suelos, son los que normalmente cuentan con el mayor valor<br />

agregado.<br />

Situación diferente a la anterior es la que se presenta cuando la separación es una<br />

consecuencia obligatoria del sistema de manejo de la excreta y por lo tanto es necesario<br />

decidir qué hacer con el sólido. Aquí no es el valor del sólido lo que determina la<br />

separación<br />

En sección posterior se discuten algunos de los formas más comunes de utilización de la<br />

fracción sólida.<br />

5.2.2. SISTEMAS DE SEPARACIÓN DE SÓLIDOS<br />

Es necesario tener en cuenta que las aguas efluentes de la explotación agropecuaria<br />

tienen características muy diferentes a las aguas residuales domésticas y a las aguas<br />

residuales de la industria manufacturera, etc. Por ello, los sistemas desarrollados para<br />

estas aguas residuales no siempre son adecuados para las explotaciones agropecuarias.<br />

Además, la rentabilidad de los negocios agropecuarios en nuestro medio hace que<br />

muchos de los sistemas de tratamiento normalmente utilizados en la industria y en las<br />

aguas municipales no sean adecuados para el sector agropecuario. La decisión sobre cuál<br />

17


sistema de separación adoptar exige conocimiento y experiencia con los residuos<br />

pecuarios.<br />

La separación de sólidos puede hacerse mediante procesos biológicos, químicos o<br />

mecánicos. En efluentes pecuarios generalmente se utilizan procesos mecánicos tales<br />

como: tanques de sedimentación, separadores de malla inclinada estática, mallas<br />

vibradoras, separadores con base en la fuerza centrifuga, malla circular rotativa, correa<br />

plana, etc. A continuación se describen brevemente algunos de ellos.<br />

A diferencia de los tanques de sedimentación, en general, los separadores mecánicos son<br />

exigentes en el nivel de la mano de obra necesaria para su mantenimiento y operación.<br />

Como la falta de homogeneidad en la presentación de la porquinaza puede afectar la<br />

eficiencia de remoción en los sistemas mecánicos, generalmente se debe contar con un<br />

tanque de recepción antes del separador en el cual debe haber un mecanismo de<br />

agitación. Antes de iniciar el proceso de separación, el líquido debe ser agitado el tiempo<br />

necesario para garantizar su presentación homogénea (distribución homogénea de la<br />

fracción sólida en toda la fracción líquida).<br />

De los separadores que se mencionan a continuación, existen en el mercado diferentes<br />

marcas, precios, tamaños, etc. Cada uno puede responder a diferentes situaciones y<br />

necesidades. Desde aquí no es posible recomendar alguno. Tampoco debe entenderse<br />

que los tipos de separadores no mencionados deben descartarse.<br />

5.2.2.1. Separación con base en la gravedad<br />

Aunque la gravedad se menciona en el título como elemento separador, debemos tener<br />

claro que algunas de las fracciones sólidas que es posible separar en estos sistemas<br />

tienen densidad inferior a la del agua y no es pues la gravedad el único componente del<br />

sistema.<br />

Dentro de estos sistemas se pueden mencionar las instalaciones diseñadas con el mismo<br />

principio de los lavaderos de café (caños largos y estrechos), la secuencia de tanques<br />

(comúnmente unidos por tubos en U invertida para eliminar el paso de material flotante de<br />

un tanque al siguiente), los tanques o depósitos simples, las “lagunas” o represas en tierra,<br />

etc.<br />

Con excepción de las lagunas o represas en tierra que se dejan por períodos largos, los<br />

demás exigen contar permanentemente con mano de obra o dispositivos para remover el<br />

material separado. Generalmente es un material con un contenido de humedad superior al<br />

80 % que se descarga a una terraza, patio o lecho de secado para que por evaporación y<br />

drenado se reduzca la humedad a un nivel que permita su manejo como sólido. Si el<br />

material sólido separado no es retirado permanentemente del sistema, se pierde su<br />

eficiencia (esto depende de la capacidad total del separador). Dependiendo del diseño, el<br />

material separado se retira a las terrazas de secado manualmente o por gravedad<br />

mediante un “desagüe” que descarga a estas terrazas.<br />

18


En todos estos sistemas, el tiempo de retención hidráulica y la velocidad de paso son<br />

algunas de las variables que más determinan la capacidad de remoción de sólidos. Es<br />

decir, mientras más tiempo permanezca la excreta en el separador, y menor sea la<br />

velocidad al pasar por él, mayor será la remoción. Pero esto no quiere decir que la<br />

duplicación del tiempo implica una duplicación de la proporción de sólidos removidos.<br />

Uno de los problemas que tiene la sedimentación es que, después de determinado tiempo<br />

de retención, los componentes orgánicos tienden a gasificarse creando disturbio en la<br />

masa sedimentada, además de espuma flotante y una nata que interfieren con la<br />

sedimentación. No obstante, ellas puede ser separadas con manipulación adicional si el<br />

diseño lo permite.<br />

Se considera que una buena separación se logra si la velocidad del material por el sistema<br />

es muy baja y se garantiza al menos una hora de retención. Para calcular el volumen del<br />

sistema, debe tenerse en cuenta que comúnmente la entrada de porquinaza al sistema no<br />

ocurre de manera homogénea durante las 24 horas de día, sino que ella se concentra en<br />

las horas de aseo o de vaciado de fosas, etc.<br />

Por ejemplo, si una granja produce 3.000 litros de porquinaza en 24 horas y queremos un<br />

tiempo de retención de 1,5 horas, el volumen del separador sería:<br />

Vol. = 1,5 horas * (3000 litros/ 24 horas)<br />

Vol. = 1,5 horas * (125 litros / hora)<br />

Vol. = 187.5 litros<br />

No obstante, como en el aseo de la mañana pueden llegar 1.500 litros en 2 horas, en los<br />

primeros minutos de aseo se coparía la capacidad del sistema y la gran mayoría de la<br />

porquinaza “pasaría derecho” por el sistema sin tiempo de retención suficiente y no sufriría<br />

el proceso de separación. Por lo tanto, la capacidad del sedimentador debe calcularse<br />

teniendo en cuenta los mayores caudales que se dan durante el día (aseos, vaciado de<br />

fosas, accionamiento de tanques de vaciado - “Flush tank”, etc.), a no ser que se estén<br />

buscando tiempos de retención superiores a las 24 horas.<br />

Mediante un tanque de sedimentación con tiempo de retención superior a los 5 días es<br />

posible remover una cifra cercana al 40 % de los sólidos. En este caso podría generarse<br />

un problema de olores por la fermentación anaeróbica que se produce durante este<br />

tiempo en el tanque.<br />

5.2.1.2. Separadores de criba inclinada estacionaria<br />

En estos separadores, la malla o criba generalmente está formada por varillas trefiladas de<br />

borde redondeado colocadas horizontalmente (transversal a la dirección del flujo). La<br />

porquinaza cae en la parte superior de la malla y la fracción líquida pasa a través de la<br />

malla debido a su momento de flujo y a la tensión superficial, mientras que los sólidos<br />

ruedan por la superficie de la malla hasta el fin de esta.<br />

19


Comúnmente a estos separadores se les adiciona un tornillo o transportador sinfín en el<br />

extremo inferior donde cae la fracción sólida, para hacerla pasar por una apertura de<br />

sección restringida, logrando un “escurrido” adicional, que mejora la presentación del<br />

sólido al disminuir su humedad.<br />

La capacidad de remover sólidos de este tipo de separadores oscila entre el 15 y el 30 %,<br />

con una capacidad de un minuto por cada 10 animales día. Algunos modelos duplican el<br />

ancho de la criba para aumentar la capacidad.<br />

5.2.1.3. Separadores con base en la fuerza centrífuga<br />

Utilizan el mismo principio de las descremadoras de leche. Son dispositivos que giran<br />

rápidamente; a causa de la fuerza centrífuga los componentes se separan según sus<br />

diferencias de peso. Aparentemente la menor eficiencia de remoción que se logra con este<br />

sistema en comparación con los más eficientes radica en la poca diferencia de peso entre<br />

los líquidos y parte de los sólidos de la excreta porcina. No obstante, en este aspecto no<br />

existe un consenso general; en algunas referencias se les menciona dentro de los de<br />

mayor eficiencia en remoción. En cuanto a la humedad del sólido, entregan un material de<br />

fácil manejo. Esta es una de sus ventajas.<br />

Existen dos tipos básicos: de forma cilíndrica y de forma cónica.<br />

5.2.1.4. Separadores de malla cilíndrica rotativa<br />

En ellos, una malla cilíndrica o un tambor perforado está montado de manera horizontal.<br />

La excreta se hace fluir por encima y a todo lo ancho del cilindro. A medida que el cilindro<br />

gira sobre su eje, el líquido pasa a través de él y el material sólido se queda en la<br />

superficie del tambor para ser raspado a continuación y descargado en otro sitio.<br />

De este sistema de separador existen numerosas variantes y alternativas en tamaño,<br />

capacidad eficiencia y precio.<br />

Su capacidad de remoción oscila entre el 15 y el 30%. Generalmente el sólido separado es<br />

de humedad muy alta (alrededor del 15% de materia seca), y necesita un proceso de<br />

secado adicional para facilitar su manejo.<br />

5.2.1.5. Prensas de tornillo<br />

Su característica más importante es la baja humedad del sólido separado (30-40% de<br />

materia seca).<br />

En este tipo de separadores, una malla cilíndrica contiene en su interior un tornillo sinfín.<br />

La malla cilíndrica puede estar formada por varillas. En el extremo final se encuentra una<br />

20


salida restringida por un mecanismo que permite variar la presión ejercida sobre el<br />

material que pasa a través de él (sección variable). Cuando la excreta entra a la malla<br />

cilíndrica, la fracción líquida sale a través de los espacios alrededor de la malla y la<br />

fracción sólida es empujada por el tornillo sinfín hasta el otro extremo de la criba cilíndrica<br />

y por la restricción en la salida se da un exprimido que permite entregar un material sólido<br />

de bajo contenido de humedad.<br />

Comúnmente a este tipo de prensas se les adiciona un sistema de vibración que mejora<br />

la eficiencia de separación.<br />

Este tipo de separadores, si bien es de uso amplio, especialmente en grandes<br />

explotaciones pecuarias, es de los más costosos en el mercado. Su capacidad de<br />

remoción de sólidos oscila entre el 35 y el 50 %, con un tiempo de operación de un minuto<br />

por cada 15 animales en los modelos más comunes.<br />

5.2.1.6. Separadores de malla vibradora<br />

Se ha observado que cuando las mallas oscilan, el agua corre más fácilmente. Este<br />

mecanismo es muy utilizado por diversos sistemas. En ellos la malla puede colocarse<br />

horizontalmente o con inclinación. Algunos incluyen oscilación horizontal y vertical y por lo<br />

tanto la malla constituye el fondo de un contenedor que se hace oscilar en su conjunto y<br />

no sólo la malla.<br />

5.2.1.7. Conducción y transporte de la excreta en seco<br />

Cuando las instalaciones no tienen pisos ranurados es posible hacer un manejo de las<br />

excretas utilizando herramientas mecánicas para su arrastre. En estas condiciones,<br />

cuando el costo de la mano de obra y el tamaño de la explotación lo permiten, las excretas<br />

se retiran mediante raspadores, palas o herramientas similares hasta carretas y en ellas<br />

se conducen hasta su destino.<br />

Las alternativas de uso y destino para este material son prácticamente las mismas que<br />

para el material sólido producto de separación.<br />

No obstante, en estas condiciones también es necesario realizar aseos periódicos<br />

utilizando agua después de los raspados. Aquí se genera una porquinza líquida que<br />

contiene una proporción tal de sólidos que es posible someter a cualquiera de los sistemas<br />

de separación de sólidos.<br />

5.2.3. MANEJO DE EXCRETAS SÓLIDAS<br />

21


Se tratan aquí tanto la fase sólida producto de cualquier sistema de separación como la<br />

excreta sólida que se recupera de las instalaciones sin utilizar agua en su conducción y<br />

transporte.<br />

5.2.3.1. “Compost”<br />

A diferencia de lo que se cree comúnmente, el compost es una técnica delicada y exigente<br />

para el procesamiento de los residuos orgánicos. Su característica fundamental y<br />

determinante es que durante todo el tiempo del proceso es necesario garantizar un flujo<br />

suficiente de oxígeno.<br />

Para que el “compost” ocurra de manera adecuada, en los materiales sometidos a proceso<br />

debe existir una relación entre el carbono y el nitrógeno que permita el adecuado<br />

funcionamiento bacterial. Deben existir de 20 a 35 partes de carbono por cada parte de<br />

nitrógeno. En la excreta fresca existen cinco partes de carbono por cada parte de<br />

nitrógeno. Por esta razón es necesario mezclar la excreta con materiales ricos en carbono;<br />

por ejemplo, el aserrín tiene 500 partes de carbono por cada parte de nitrógeno.<br />

En el caso de operaciones muy grandes, las modernas técnicas de “compost” exigen la<br />

inclusión de sistemas mecánicos y automáticos de ventilación. Cuando la masa que está<br />

sometida a fermentación alcanza cierto nivel de temperatura que indica que se está<br />

agotando el oxígeno, se activa el sistema de ventilación. Cuando se dan períodos de<br />

fermentación en ausencia de oxígeno, se pueden formar sustancias tóxicas para el<br />

crecimiento radicular.<br />

Tradicionalmente la forma de ofrecer un flujo de oxígeno a la masa en “compost” ha sido<br />

voltearla frecuentemente. Actividad esta responsable de la gran cantidad de labor<br />

mecánica o humana que está asociada a los procesos de compost.<br />

El producto final del “compost” es un material con una cantidad de nitrógeno muy inferior a<br />

la que existe en la excreta fresca. Durante el proceso se elimina gran cantidad de<br />

nitrógeno. Parte de ello es eliminado en forma de nitratos los cuales se lixivian y pueden<br />

incrementar su contenido en el suelo en el que se está realizando el proceso. Por lo tanto,<br />

debe tenerse un control adecuado de los lixiviados siempre que se haga compost de<br />

materiales ricos en nitrógeno como los estiércoles. La otra parte del nitrógeno se pierde<br />

directamente al aire.<br />

El compost correctamente desarrollado es una de las mejores alternativas para estabilizar<br />

los residuos pecuarios. Desde el punto de vista agrícola, su principal desventaja radica en<br />

que el “compost” reduce en gran medida el contenido inicial de nitrógeno que se tenía en<br />

la excreta.<br />

Bajo condiciones normales el proceso de compost puede durar entre 3 y 4.5 meses (la<br />

falta de madurez puede ser responsable de efectos depresivos sobre los cultivos a los que<br />

se adiciona). Debe contarse entonces con un área suficiente para manejar el material en<br />

“compost” por éste período. Un cálculo aproximado sería que para una granja de 200<br />

22


cerdos de engorde que recoge la excreta fresca en los corrales acumularía 13 a 18<br />

toneladas de excreta. Volumen al que hay que sumar el volumen del material que se<br />

adicione como fuente de carbono y/o para facilitar aireación, materiales como viruta de<br />

madera, heno, residuos vegetales. Entonces debe contarse con un área y tiempo de labor<br />

(humana o mecánica) para manejar un total de 20 a 30 toneladas.<br />

5.2.3.2. Lombricultura<br />

Es otra alternativa para procesar las excretas porcinas en estado sólido. En comparación<br />

con el compost, puede decirse que en condiciones prácticas es más fácil lograr un<br />

adecuado procesamiento mediante lombricultura que mediante “compost”. Su factor crítico<br />

es un adecuado control de la humedad y de los predatores y no necesita el estricto control<br />

de temperatura ni la manipulación para garantizar las condiciones aeróbicas necesarias en<br />

el “compost”.<br />

Una granja de 200 cerdos de engorde que maneja la excreta en forma sólida, requeriría un<br />

área de 85 m 2<br />

para someter a lombricultura la totalidad del sólido producido, trabajando<br />

con lombricultura en camas de 2 metros de ancho hasta 40 cm de altura. Esta operación<br />

exige además de aproximadamente una (1) hora diaria de un operario. Tiempo que se<br />

incrementa en las labores de cosecha.<br />

5.2.3.3. Porquinaza sólida seca<br />

Cuando se cuenta con las instalaciones y condiciones de clima adecuadas, el secado de la<br />

porquinaza es una alternativa para manejar el sólido.<br />

En estas condiciones la totalidad del N amoniacal presente inicialmente en la excreta se<br />

pierde al aire y solo debe contarse con el nitrógeno orgánico.<br />

El secado es un proceso necesario cuando la porquinaza debe transportares a grandes<br />

distancias, o cuando ella debe almacenarse por un período largo antes de su utilización<br />

final; ya que el secado disminuye los costos de transporte y los problemas adicionales<br />

como olores y moscas.<br />

La porquinaza seca puede usarse como abono en los suelos agrícolas y como elemento<br />

en alimentación animal ya sea sola o en combinación con otros materiales.<br />

5.2.3.5. Fertilización con porquinaza sólida<br />

Esta alternativa para el manejo de la porquinaza sólida se expone en el capitulo sobre<br />

fertilización con porquinaza<br />

23


5.3. EXCRETAS LÍQUIDAS<br />

El destino más adecuado para las aguas efluentes de la explotaciones pecuarias es su uso<br />

como fertilizante de cultivos agrícolas. Como se verá más adelante, en muy pocas<br />

situaciones es económicamente posible lograr un grado de depuración de estas aguas<br />

efluentes al grado tal que ellas puedan ser descargadas directamente a los cuerpos de<br />

agua como una práctica ambientalmente sana, especialmente cuando se trata de granjas<br />

de tamaño mediano en adelante.<br />

Por lo tanto cuando no se cuenta con una superficie de tierra agrícola en capacidad de<br />

recibir las excretas producidas, es necesario recurrir a sistemas de tratamiento diseñados<br />

para lograr un nivel de depuración tal que hagan posible su uso como fertilizante en la<br />

superficie de tierras con que se cuenta.<br />

En otro capítulo se expondrán las técnicas adecuadas para el uso de la excreta como<br />

fertilizante. En esta sección se expondrán algunos otros sistemas de tratamiento que<br />

generalmente deben ser utilizados en combinación con la técnica de fertilización.<br />

En lo que respecta a sistemas de tratamiento, debe tenerse en cuenta que los diseños<br />

están determinados por los objetivos que se persigan. Por ejemplo, el objetivo puede ser<br />

disminuir el nitrógeno a un nivel tal que se pueda utilizar la totalidad de la excreta en una<br />

superficie dada de tierra agrícola, o el objetivo puede ser obtener la mayor eficiencia en<br />

producción de biogás, o el objetivo puede ser obtener la máxima remoción de carga<br />

contaminante; en fin las soluciones ambientales siempre son de carácter individual.<br />

Igualmente, cuando el objetivo es un tratamiento para remover o eliminar la capacidad<br />

contaminante de cuerpos de agua, generalmente se debe implementar un pretratamiento y<br />

un postratamiento además de un método de disposición final de algunos de los residuos.<br />

En el amplio tema de los sistemas de tratamiento o de utilización de las excretas líquidas<br />

necesariamente se mencionan términos como remoción de DBO, remoción de carga<br />

orgánica, etc. Estos temas se refieren a la capacidad contaminante de cuerpos de agua<br />

que tienen los materiales; no se trata de contaminación en general; se trata de<br />

contaminación de cuerpos de agua. Cuando un material orgánico como las excretas se<br />

descarga en un cuerpo de agua, se produce una oxidación de estos materiales y para ello<br />

se toma el oxígeno que hay disuelto en el agua y que es necesario para todas las formas<br />

de vida que existen naturalmente en los cuerpos de agua. Entonces la descarga de estos<br />

materiales a los cuerpos de agua tiene como consecuencia la reducción y a veces el<br />

agotamiento total del oxigeno disuelto en el agua. Entonces, la DBO esto es, la Demanda<br />

Bioquímica de Oxígeno, mide cuál es la cantidad de oxígeno que se necesita para oxidar<br />

estos materiales al caer al agua. Obviamente mientras mayor sea la DBO mayor es el<br />

poder contaminante de los cuerpos de agua.<br />

24


La carga orgánica es un parámetro íntimamente asociado al anterior, ya que mientras<br />

mayor es la carga orgánica mayor será la demanda de oxígeno necesaria para oxidar ese<br />

material al caer a los cuerpos de agua.<br />

Entonces, cuando se habla de tratamientos que remueven la DBO y la Carga Orgánica, se<br />

está hablando de tratamientos que reducen la capacidad contaminante de cuerpos de<br />

agua; esto no tiene nada que ver con la posibilidad de contaminación o deterioro de<br />

suelos.<br />

Otro componente contaminante de los residuos lo constituye la gran cantidad de minerales<br />

presentes ( fósforo, potasio, calcio, nitrógeno, etc.). Cuando un material se ha sometido a<br />

tratamiento para remover su DBO, no necesariamente se han removido los minerales y<br />

por ello el hecho de que la DBO se haya removido, así sea en su totalidad, no garantiza<br />

que se hayan removido los minerales y, por lo tanto, no hay garantía de poder descargarlo<br />

a un cuerpo de agua.<br />

En la excreta porcina, gran parte de los minerales están haciendo parte de compuestos<br />

orgánicos. Por ejemplo, el 40% del nitrógeno es nitrógeno orgánico. Como se verá más<br />

adelante, cuando la excreta se usa como fertilizante de suelos agrícolas, el nitrógeno<br />

orgánico no es inmediatamente disponible para los cultivos, debe ser transformado a<br />

nitrógeno amoniacal para que los cultivos lo absorban, y además, en esta forma también<br />

se da su pérdida por lixiviación y al aire. Por esta razón cuando la excreta es sometida a<br />

procesos anaeróbicos (producción de biogás) que son muy eficientes para remover la<br />

carga orgánica, la gran mayoría del nitrógeno y los minerales que estaban en forma<br />

orgánica quedan en forma no orgánica y, en el caso del nitrógeno, si bien es más<br />

rápidamente aprovechable, también se aumenta su posibilidad de pérdida al aire y de<br />

transformación a compuestos que se pierden por lixiviación.<br />

5.3.1. Fertilización con porquinaza líquida<br />

Esta alternativa en el manejo de las excretas porcinas se tratara ampliamente en el<br />

destinado exclusivamente a ello ( sección 6. ).<br />

5.3.2. Lagunas de estabilización<br />

Pueden ser aeróbicas, anaeróbicas o facultativas, dependiendo de que el proceso<br />

biológico sea en presencia o ausencia de oxígeno o una combinación de los dos. Las más<br />

comunes en las explotaciones pecuarias son las anaeróbicas.<br />

Las lagunas anaeróbicas generalmente se presentan como la primera alternativa de<br />

tratamiento para las aguas efluentes de las explotaciones pecuarias. De hecho, en<br />

Norteamérica son el sistema más común.<br />

25


Las principales ventajas de las lagunas anaeróbicas son:<br />

- Condiciones de arranque muy poco exigentes.<br />

- Soportan altas cargas orgánicas<br />

- Pueden cumplir funciones de sedimentación y digestión.<br />

- El biogás producido puede ser recuperado y utilizado.<br />

Las principales desventajas de las lagunas anaeróbicas son:<br />

- Mayores necesidades de espacio<br />

- Pueden generar problemas de olores<br />

- Tiempos de retención elevados.<br />

En las lagunas anaeróbicas, la excreta es sometida a un proceso de descomposición en el<br />

cual la materia orgánica es degradada en procesos sucesivos hasta llegar a compuestos<br />

simples como el metano (CH4), dióxido de carbono (CO2) y nitrógeno que se liberan al<br />

aire.<br />

En condiciones normales, es muy difícil lograr remociones de la DBO superiores al 80 %<br />

con lagunas anaeróbicas. El efluente necesariamente debe destinarse a la tierra agrícola.<br />

Por lo tanto, si no se cuenta con suficiente tierra agrícola y el efluente debe descargarse a<br />

un cuerpo de agua, es necesario complementar la laguna con otro sistema, o, recurrir a<br />

otro sistema diferente de la laguna anaeróbica.<br />

En las lagunas anaeróbicas la remoción de nutrientes como fósforo y potasio oscila<br />

alrededor del 30 % dependiendo del tiempo de retención y otras condiciones. Para los<br />

demás nutrientes la situación no es muy diferente. Por lo tanto, los efluentes de las<br />

lagunas anaeróbicas necesariamente deben destinarse a las suelos agrícolas o forestales.<br />

La remoción de nitrógeno en las lagunas anaeróbicas generalmente está alrededor del 60<br />

% a no ser que se prolongue en gran medida el período de retención (superior a 180 días).<br />

Este contenido de nitrógeno debe medirse con alguna frecuencia hasta lograr establecer la<br />

capacidad de remoción de nitrógeno del sistema que se tiene. Como en el caso de la<br />

excreta sin procesar, es este nivel de nitrógeno el que determina el cálculo de la<br />

fertilización para la disposición a los suelos agrícolas de las aguas de la laguna.<br />

El volumen de la laguna depende del tiempo de retención necesario. Mientras más alta y<br />

más estable sea la temperatura ambiental de la zona, menor será el tiempo de retención.<br />

En las condiciones más favorables puede hablarse de un tiempo de retención no inferior a<br />

120 días (para remociones de 80 % de DBO). Algunos cálculos que nos dan idea de la<br />

magnitud de las obras en estas condiciones son los siguientes:<br />

Una granja de 100 cerdos de engorde con un consumo de agua de 35 litros/cerdo/día<br />

necesitaría una laguna de 420 m 3 . Suponiendo una profundidad media de 4 metros, la<br />

superficie de la laguna sería de 105 m 2 (un cuadrado de 10,2 m de lado o un círculo de<br />

11.6 m de diámetro).<br />

26


Una granja de 200 cerdos, necesitaría una laguna de 840 m 3 . Con una profundidad<br />

promedio de 4 metros, la laguna tendría una superficie de 210 m 2 (un cuadrado de 14,5 m<br />

de lado, o un circulo de 16 m de diámetro).<br />

Con respecto a la profundidad, mientras mayor sea, mejor será el funcionamiento.<br />

Entonces los 4 metros mencionados antes sólo son un ejemplo para el estimado.<br />

Igualmente, las lagunas pueden tener cualquier forma y no necesariamente circular o<br />

cuadrada).<br />

Si el consumo de agua fueran 25 litros/cerdo/día, el volumen de las lagunas serían 300 y<br />

600 m3 respectivamente, con una superficie de 75 y 150 m 2<br />

respectivamente.<br />

Lo anterior es simplemente una aproximación al problema. El cálculo de una laguna debe<br />

ser hecho por personas con el debido conocimiento y experiencia. Algunas de las<br />

variables que afectan el tamaño de la laguna son las temperaturas máximas y mínimas de<br />

la zona, la evaporación, la precipitación, la frecuencia con la que se evacuarán los lodos,<br />

la remoción esperada de nitrógeno y carga orgánica, etc., etc.<br />

5.3.3. Producción de energía y biomasa a partir de la excreta porcina.<br />

Esta sección ha sido preparada en su totalidad por Julián David Chará O. de la<br />

Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción<br />

Agropecuaria -CIPAV-<br />

Las excretas porcinas líquidas tienen un enorme potencial por su concentración de<br />

nutrientes y energía que podrían ser aprovechados de diferentes formas.<br />

Desafortunadamente muchos de los sistemas de tratamiento de aguas residuales<br />

propuestos no consideran estas riquezas de los desechos y los tratan como un problema<br />

del cual hay que librarse.<br />

El tratamiento de las aguas mediante su paso por un sistema integrado que posea<br />

biodigestores, plantas acuáticas, y opcionalmente, abobamiento de cultivos agrícolas y<br />

estanques para acuicultura pretende aprovechar al máximo la energía y nutrientes<br />

presentes en los desechos mediante la producción de biogás, biomasa de plantas<br />

acuáticas, y en un paso posterior, productos agrícolas y peces.<br />

Al poder captar y reciclar los nutrientes y la energía en la explotación, en lugar de<br />

disponerla en el ambiente, se logra retener en la granja recursos valiosos, con el<br />

consecuente ahorro en la compra de energía (combustible y electricidad), abonos y<br />

alimentos, a la vez que se evita o disminuye la contaminación de agua y suelos.<br />

El fundamento de los sistemas integrados de descontaminación compuestos por un<br />

biodigestor y un cultivo de plantas acuáticas en una fase inicial, y abobamiento en cultivos<br />

terrestres o estanques de peces en una fase posterior opcional, se basa en la<br />

descomposición de los contaminantes por medios biológicos y su transformación en<br />

combustibles y biomasa que puede ser aprovechada en la granja.<br />

27


5.3.3.1. Biodigestores<br />

Un biodigestor es, en términos generales, un compartimiento hermético en el cual se<br />

fermenta la materia orgánica en condiciones anaeróbicas. Como fruto de este proceso se<br />

obtiene un gas combustible que posee aproximadamente 66% de metano y 33% de<br />

bióxido de carbono.<br />

Existen biodigestores de estructura rígida fija, como los construidos en ladrillo o concreto,<br />

de estructura rígida móvil, como los que poseen una campana metálica en su parte<br />

superior y los de estructura flexible como los construidos con láminas de lona o polietileno.<br />

Los biodigestores plásticos de flujo continuo tipo CIPAV pertenecen a este último modelo y<br />

son construidos en polietileno tubular, material resistente de bajo costo que permite una<br />

temperatura más adecuada dentro del compartimiento. Además, su instalación es muy<br />

fácil si se compara con los construidos en ladrillo y cemento.<br />

El material resultante de la biodigestión, o efluente, puede ser usado directamente como<br />

abono y como acondicionador del suelo; pues los nutrientes como el nitrógeno se tornan<br />

más disponibles, mientras los otros como el fósforo y el potasio no se ven afectados en su<br />

contenido y su disponibilidad.<br />

Las principales ventajas de los Biodigestores son:<br />

- Generación de energía que puede ser empleada en la cocción de alimentos,<br />

calefacción de lechones o reemplazo de combustible en el funcionamiento de<br />

motores.<br />

- Protección del ambiente por reducción de la carga contaminante de los desechos.<br />

- El efluente que se obtiene es un excelente abono, pues los nutrientes del residuo<br />

no se afectan.<br />

- Los residuos de la producción porcícola no necesitan tratamiento antes de su<br />

inclusión en el biodigestor.<br />

- Su manejo es sencillo y no requiere mantenimiento sofisticado.<br />

- El área necesaria para el procesamiento de la excreta es menor si se compara con<br />

los sistemas de tratamiento aeróbicos.<br />

- Su costo es relativamente bajo y se puede recuperar la inversión gracias a que se<br />

economiza en la compra de otras fuentes de energía.<br />

En los biodigestores la carga contaminante se reduce en un 60 a 80% dependiendo del<br />

tiempo de retención. Por tanto, si después del paso por el biodigestor, el líquido va a<br />

28


disponerse en el ambiente, debe hacerse un tratamiento adicional. Este tratamiento puede<br />

realizarse también de manera sencilla a través de un canal con plantas acuáticas.<br />

5.3.3.2. Canal de plantas acuáticas.<br />

Con un tratamiento complementario después del biodigestor, el paso del efluente a través<br />

de canales donde se cultivan plantas acuáticas permite una reducción de la DBO y demás<br />

contaminantes hasta en un 98 % con lo cual se cumple con las disposiciones legales<br />

(para poder descargar a un cuerpo de agua).<br />

Las plantas crean un ambiente propicio para el crecimiento de microorganismos que<br />

actúan sobre los residuos y los desdoblan hasta compuestos sencillos que pueden ser<br />

asimilados por las mismas plantas, librando al agua de estas sustancias. Este tratamiento<br />

es muy efectivo en la remoción de DBO, sólidos suspendidos y sedimentables y minerales,<br />

incluyendo el nitrógeno y el fósforo.<br />

Las plantas así generadas pueden ser empleadas como abono verde o para alimentación<br />

de los animales en la granja.<br />

Una de las plantas más usadas es el buchón o jacinto de agua (Eichhornia crassipes) que<br />

se encuentra ampliamente distribuida en todo el territorio nacional y que es muy efectiva<br />

en el tratamiento.<br />

Otra planta de mucha importancia es la Lemna sp., que es muy eficiente en la captación<br />

de nitrógeno y otros minerales y que posee niveles de proteína que varían entre 26 y 40%.<br />

Es muy palatable y puede ser usada en el reemplazo de las fuentes convencionales de<br />

proteína para animales de la granja.<br />

5.3.3.3. Pasos productivos complementarios.<br />

Aunque después del tratamiento combinado de biodigestor y plantas acuáticas se logra la<br />

descontaminación requerida según el decreto 1594 de 1984, se pueden adicionar otros<br />

componentes al sistema que incrementan la generación de productos y lo hacen más<br />

atractivo económicamente.<br />

El cultivo de productos agrícolas como plátano, papaya u otros frutales permite aprovechar<br />

los abonos generados en el sistema. Igualmente se puede hacer irrigación de pastos u<br />

otros cultivos. Si se cuenta con área de cultivos suficiente para recibir los nutrientes<br />

contenidos en el efluente del biodigestor no es necesario el tratamiento con plantas<br />

acuáticas. Si el área de cultivos no es suficiente para recibir la cantidad de nutrientes, se<br />

podría hacer un tratamiento parcial con plantas acuáticas.<br />

El abonamiento de estanques para peces con el agua resultante del sistema es otra<br />

alternativa productiva para generar alimento de buen valor en el mercado. Debe tenerse<br />

29


en cuenta que la carga que se aplique al estanque debe calcularse de acuerdo a su<br />

tamaño para evitar posibles caídas del oxígeno disuelto perjudiciales para los peces.<br />

5.3.3.4. Especificaciones del sistema.<br />

Para una granja de 200 cerdos de ceba, con un consumo diario de agua de 35<br />

litros/cerdo.<br />

Area necesaria: 400 m2<br />

Biodigestor:<br />

Capacidad: 160 m3<br />

Debido al volumen de agua es necesario construir dos biodigestores de 80 m3 de<br />

capacidad cada uno. los materiales necesarios para cada biodigestor son los<br />

siguientes:<br />

Fosa: Longitud 25 metros<br />

Profundidad 1.5 metros<br />

Ancho superior 2.6 metros<br />

Ancho inferior 2.0 metros<br />

Caja de entrada: 1.5 x 1.5 x 1.5 m construida en ladrillo<br />

Tubo de gres o cemento, 12 o 14 pulgadas<br />

Caja de salida: 1 x 1 x 1 m construida en ladrillo<br />

Tubo de gres o cemento, 12 o 14 pulgadas<br />

Bolsa plástica: Tubular de polietileno calibre 8 con protección para luz<br />

ultravioleta.<br />

70 metros de longitud (2 x 35m) x 2.5 m de diámetro.<br />

Producción esperada: 48 m3/día, equivalente a 6 galones de ACPM<br />

Plantas acuáticas<br />

Capacidad: 160 m3<br />

Longitud: 80 m<br />

Profundidad: 1 m<br />

Ancho: 2 m<br />

Los 80 metros de longitud de canales pueden ser divididos de acuerdo a la topografía y<br />

distribución del espacio en la granja.<br />

30


Si el consumo de agua no fueran 35 litros, sino 25 litros por cerdo y por día, se podrían<br />

reducir el tamaño de los componentes del sistema en la misma proporción. El mayor nivel<br />

de sólidos generado por esta situación no afecta negativamente el funcionamiento del<br />

biodigestor o los demás pasos del sistema. Sin embargo, se debe tener en cuenta que si<br />

se conservan las medidas originales, el tiempo de retención será mayor y<br />

consecuentemente habrá una mayor producción de gas por metro cúbico de biodigestor.<br />

Debido a que el proceso de biodigestión es llevado a cabo por microorganismos, su<br />

crecimiento, y por tanto la efectividad en el tratamiento depende de la temperatura del<br />

medio. Los biodigestores plásticos, a diferencia de los construidos en ladrillo o concreto,<br />

permiten que parte de la radiación solar caliente el material en descomposición, lo que<br />

permite una mayor temperatura del mismo. Además, en climas fríos, los biodigestores<br />

pueden cubrirse con una película de polietileno, a manera de invernadero, para mantener<br />

una mejor temperatura.<br />

Estos factores permiten que los biodigestores fabricados en polietileno puedan operar a<br />

temperaturas menores que los construidos en otros materiales. Sin embargo, la eficiencia<br />

de la descontaminación y de producción de gas se ven afectadas parcialmente a bajas<br />

temperaturas, por lo cual es necesario incrementar el tamaño del compartimiento en un<br />

30% aproximadamente (208 m 3<br />

), para incrementar el tiempo de tratamiento.<br />

El área necesaria para la construcción de estos sistemas no necesita ser totalmente plana,<br />

pues las obras se pueden hacer a través de la pendiente cuando esta es moderada.<br />

Los siguientes son en resumen los niveles de descontaminación y producción esperada<br />

para el sistema:<br />

Componente Efectividad en la Producción<br />

remoción de<br />

contaminantes<br />

2 Biodigestores de 80 m3 60 a 80 % 48 m3 biogás/día<br />

Plantas acuáticas 40 m3 Hasta 98 % 400 a 0 Kg. de<br />

biomasa/mes<br />

En los casos en que se utilice el liquido para riego, la adición del biodigestor como un paso<br />

intermedio permitirá la obtención del combustible (biogás) sin detrimento del valor<br />

fertilizante.<br />

5.3.3. Sistemas UASB<br />

Esta sección sobre sistemas UASB ha sido preparada con la colaboración de<br />

Carlos O. Duque del programa de Biotecnología de la Corporación para la<br />

Investigación Agropecuaria -CORPOICA-.<br />

31


Los reactores UASB (Upflow Anaerobic Sludge Blanket) corresponden a una de las<br />

tecnologías más avanzadas y de mayor investigación en el tratamiento de excretas. El<br />

residuo orgánico pasa en forma ascendente por el reactor atravesando un manto de lodos<br />

anaeróbico de carácter granular el cual ejerce la función de remoción de la materia<br />

orgánica.<br />

Sus principales ventajas son:<br />

- acumulan alta concentración de biomasa,<br />

- soportan grandes cargas orgánicas,<br />

- trabajan con tiempos de retención cortos,<br />

- hay producción de bogás aprovechable,<br />

- requieren poca área para su instalación,<br />

- tienen altas tasas de remoción de carga orgánica.<br />

Sus principales desventajas son:<br />

- un alto costo,<br />

- muy exigente en las condiciones de operación,<br />

- un período inicial de arranque muy exigente.<br />

Para una granja de 100 cerdos de engorde con las condiciones que se mencionaron ante<br />

se tiene:<br />

- 890 k excreta/día<br />

- 1.02 K/l de densidad conducen a 872.5 l /día de excretas<br />

- Volumen total del efluente: 872.5 + 7000 = 7872.5 l/día<br />

Si se garantizan temperaturas entre 35 y 50 °C, se logra una remoción de la carga<br />

orgánica entre el 65 y 75 % en 24 horas. Por lo tanto, para estas condiciones el volumen<br />

total de reactor serían alrededor de 8 metros cúbicos.<br />

Si el material (excreta) dentro del reactor tiene temperatura por debajo de 35 °C, es<br />

necesario aumentar el tiempo de retención y por lo tanto el volumen del reactor. Es por<br />

esto que el sistema UASB parte de utilizar un sistema para elevar la temperatura del<br />

material que ingresa y mantenerla por encima de 35°C. Si esto no se hace, no se logrará<br />

la rata de descontaminación del 65-75% mencionada antes. El bogás producido puede ser<br />

la fuente de energía para lograr estas temperaturas. Este es uno de los aspectos que hace<br />

que la operación de este sistema sea muy exigente.<br />

Si la cantidad de agua utilizada en la granja varía en forma importante ( por ejemplo 25<br />

litros/cerdo/día en lugar de 35), se alteran en gran medida los parámetros de diseño del<br />

reactor, ya que se está alterando la concentración de la carga orgánica. Generalmente la<br />

mayor concentración exige aumentar el tiempo de retención lo que incrementa el volumen<br />

de la instalación. Pero, a su vez, el menor volumen total de excretas producidas implica un<br />

menor volumen del reactor.<br />

32


El material saliente del reactor no debe ser descargado directamente a un cuerpo de agua.<br />

El reactor no logra un grado de depuración tal. Si se debe descargar a un cuerpo de agua<br />

debe someterse el efluente a un proceso adicional.<br />

De otro lado, el material efluente del reactor conserva todo el contenido de nutrientes<br />

como el nitrógeno y minerales y por lo tanto puede ser utilizado como fertilizante en suelos<br />

agrícolas. Gran parte del carbono y, por lo tanto de la materia orgánica ha sido removida<br />

(este es el objetivo del proceso). El efluente también puede ser secado para utilizarlo<br />

luego como fertilizante. No obstante, durante el secado se perderá la mayor proporción del<br />

nitrógeno.<br />

Estos reactores generalmente se construyen en acero inoxidable. También pueden<br />

construirse en mampostería, con ciertas partes en acero inoxidable o materiales sintéticos<br />

como PVC. Su construcción es exigente, ya que se debe garantizar anaerobiosis completa<br />

es decir deben ser herméticos.<br />

Las dimensiones mencionadas antes sólo tienen carácter ilustrativo; sirven para una<br />

comparación aproximada de la magnitud de las obras requeridas en los diferentes<br />

sistemas.<br />

4.4. TRATAMIENTOS DE ALTA DEPURACIÓN.<br />

A modo de ilustración se trae una breve descripción de sistemas que se han establecido<br />

en países donde la carencia de tierra ha exigido tratar las aguas efluentes de las granjas<br />

porcinas al punto de poder vertirlas a cuerpos de agua. Con esto sólo se quiere que quien<br />

se plantee como proyecto la construcción de una explotación pecuaria con un tamaño y<br />

localización tales que no pueda utilizar el efluente liquido como fertilizante, se haga una<br />

idea del tipo de problema al que se enfrenta en el corto o mediano plazo.<br />

4.4.1. El ejemplo de Singapore<br />

Singapore es una ciudad-estado con 646 km 2 de superficie, donde fue necesario<br />

concentrar 680.000 cerdos en 200 hectáreas. La carencia de tierra agrícola exigía una<br />

depuración al punto que se pudiera descargar el efluente a los cuerpos de agua. Las<br />

alternativas incluyeron la combinación de varios procesos entre los que se puede<br />

mencionar, además de la necesaria separación de sólidos, fermentación anaeróbica con<br />

recuperación y purificación del biogás. El efluente del reactor se sometía a centrifugación<br />

para separar sólidos. La fase líquida se sometía a una zanja de oxidación con potentes<br />

aireadores y luego floculación para decantar el material sólido generado. El material sólido<br />

de las distintas separaciones se llevaba a un área de lechos de secado.<br />

33


4.4.2. El ejemplo de Taiwan<br />

Como en el caso anterior, el problema radica en no tener superficie de tierra suficiente<br />

para recibir las excretas como fertilizante.<br />

El sistema más común inicia por una separación de sólidos. A continuación la fase líquida<br />

se somete a fermentación anaeróbica destinando el biogás a la producción de energía. El<br />

efluente de la digestión anaeróbica se somete a un sistema de decantación y luego a lodos<br />

activados. El punto más delicado del proceso ha sido el sistema de lodos activados por el<br />

alto nivel de calificación de mano de obra que requiere. En muchas oportunidades no se<br />

alcanza los niveles de depuración que serían adecuados para descargar a cuerpos de<br />

agua. Los sistemas no se plantean el problema de remoción de nutrientes y sólo trabajan<br />

a un determinado DBO.<br />

4.4.3. El ejemplo de Holanda<br />

En 1990 había en Holanda aproximadamente 400 personas por kilómetro cuadrado de<br />

tierra. Pero también había 400 cerdos y 400 bovinos, otro tanto de ovinos y 2 o 300 mil<br />

pollos. A lo anterior se agrega que el 20% de la superficie de Holanda está constituida por<br />

cuerpos de agua y el 30% está destinado a áreas residenciales e industriales. En estas<br />

condiciones no es posible contar con tierra agrícola suficiente para recibir las aguas<br />

efluentes de las explotaciones pecuarias. Ellas deben ser tratadas a un grado tal que<br />

puedan ser vertidas a los cuerpos de agua.<br />

La solución ha sido el establecimiento de plantas de tratamiento que reciben la excreta de<br />

las explotaciones de una zona. La excreta llega en carro-tanques a los depósitos de<br />

recepción y de allí se pasa por separadores de sólidos. La fase líquida se somete a un<br />

proceso de fermentación anaeróbica del cual se recupera biogás que se mezcla con gas<br />

natural para la generación de energía. El efluente de los digestores va luego a un proceso<br />

de decantación que remueve sólidos y el liquido se pasa a un tratamiento aeróbico cuyo<br />

objetivo no es remover DBO, sino transformar el nitrógeno a una forma estable en los<br />

líquidos. El paso siguiente es someter estos líquidos a una evaporación en tanques al<br />

vacío a una temperatura de 50 °C. El vapor debe ser condensado y nuevamente en forma<br />

líquida es sometido a un sistema de ósmosis inversa que termina de hacer la depuración<br />

entregando un agua que puede ser descargada a los ríos. Los sólidos producidos en los<br />

distintos pasos del proceso son secados hasta obtener un producto que se puede peletizar<br />

para ser vendido como abono en los mercados de Europa y África. El sistema de secado<br />

de sólidos incluye intercambiadores de calor, filtrado de gases y los líquidos generados<br />

son regresados a los evaporadores.<br />

34


6. Uso de la porquinaza como fertilizante<br />

Esta sección ha sido preparada con la colaboración de Walter Osorio V. y Jaime<br />

Franco D., profesores de la Facultad de Ciencias, Departamento de Suelos, y<br />

Facultad de Ciencias Agropecuarias, Departamento de Recursos Pecuarios,<br />

Universidad Nacional Sede Medellín.<br />

Se pretende con este capítulo ofrecer al porcicultor los elementos que le permitan hacer<br />

uso de la excreta de manera que se obtenga de este recurso la máxima eficiencia con el<br />

mínimo riesgo ambiental posible. Se van a plantear los fundamentos y procedimientos<br />

sobre los cuales descansa la tecnología de fertilización con excretas, lo que permitirá la<br />

elaboración de un plan de fertilización con excretas porcinas.<br />

6.1. FUNDAMENTOS<br />

6.1.1. EL USO DE EXCRETAS EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD.<br />

Desde los inicios de la agricultura, aproximadamente hace 10.000 años, se descubrió el<br />

valor que tienen los materiales orgánicos como fuente de fertilización para los suelos<br />

cultivados. Las excretas sólidas y líquidas fueron, tal vez, los primeros materiales usados<br />

para mejorar la fertilidad de los suelos. Por ejemplo, Teofrasto (372-287 AC) en la edad<br />

antigua, planteaba que los estiércoles se clasificaban en el siguiente orden según su valor<br />

fertilizante: humano, porcino, carpido, ovino, vacuno, de buey, de equino.<br />

Entonces, si bien desde siempre la excreta ha sido elemento importante en el desarrollo<br />

de los suelos, desde la Edad Media se reconoce que el estiércol de los animales<br />

domésticos juega un papel preponderante en al economía agraria. La excreta animal era<br />

una exigencia para el abonamiento de los cultivos de la Europa Medieval, llegando a<br />

adquirir tanta importancia que en muchas partes se encuentran cuidadosos registros de<br />

estercoleros y en los cultivos se controlaba muy escrupulosamente el volumen de estiércol<br />

necesario. El incremento de la producción vegetal condujo a una escasez de estiércol y el<br />

problema se volvió a tal punto “angustioso”, que en la Alta Edad Media muchos señores<br />

juzgaron conveniente exigir como censos potes de estiércol.<br />

A tal punto llega a ser importante el estiércol como fertilizante que en la máxima obra de<br />

nuestra literatura castellana se lee:<br />

35


-Cada día, Sancho -dijo Don Quijote-, te vas haciendo menos simple y más<br />

discreto.<br />

-Sí, que algo se me ha de pegar de la discreción de vuesa merced -respondió<br />

Sancho-;<br />

que las tierras que de suyo son estériles y secas, estercolándolas y<br />

cultivándolas vienen á dar buenos frutos:<br />

quiero decir que la conversación de vuesa merced ha sido el estiércol que sobre la<br />

estéril tierra de mi seco ingenio ha caído; la cultivación, el tiempo que ha que le sirvo<br />

y comunico; y con esto espero de dar frutos de mí que sean de bendición, tales, que<br />

no desdigan ni deslicen de los senderos de la buena crianza que vuesa merced ha<br />

hecho en el agostado entendimiento mío.<br />

Miguel de Cervantes Saavedra.<br />

“El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”. 1615.<br />

Posteriormente, a mediados del siglo XIX, Victor Hugo en su gran obra “Los Miserables”<br />

nos habla del “oro-estiércol” y la necesidad e importancia de reciclarlo:<br />

Todo el estiércol humano y animal que el mundo pierde, devuelto a la tierra en lugar<br />

de ser botado al agua, sería suficiente para alimentar el mundo.<br />

¿ Esa fetidez sabe usted qué es ?<br />

Es la pradera en flor, es hierba verde, es tomillo, es salvia, es el ganado, es el<br />

mugido satisfecho de grandes bueyes en la tarde, es el trigo dorado, es el heno<br />

perfumado, es el pan en su mesa, es sangre caliente en sus venas, es salud, es el<br />

gozo, es la vida. Así lo quiere esta creación misteriosa que es la transformación en<br />

la tierra y la transfiguración en el cielo. (...) La nutrición de los campos hace el<br />

alimento de los hombres.<br />

Usted es dueño de perder esta riqueza y de encontrarme ridículo. Esa sería la obra<br />

maestra de su ignorancia.<br />

Victor Hugo.<br />

“Les Miserables”. (1862)<br />

Tome III. Livre Deuxeme. L’intestin de Léviathan.<br />

A pesar de los grandes desarrollos tecnológicos e industriales, el estiércol nunca ha<br />

perdido su importancia como fertilizante agrícola y antes, por el contrario, la ha<br />

acrecentado. A la fecha la comunidad científica y técnica internacional ha desarrollado un<br />

basto cúmulo de conocimientos y técnicas que permiten obtener de este recurso su<br />

máximo aprovechamiento, reduciendo al mínimo el riesgo ambiental que conlleva<br />

cualquier fertilización.<br />

36


6.1.2. BONDADES Y RIESGOS DEL USO DE EXCRETAS COMO FERTILIZANTE<br />

Las grandes civilizaciones de la humanidad han estado asociadas a suelos de una alta<br />

fertilidad. Se puede mencionar la civilización babilónica que tenía su asiento entre los ríos<br />

Tigris y Eufrates y la civilización egipcia ubicada a lo largo del delta del río Nilo. Como se<br />

mencionaba antes, desde la antigüedad los materiales orgánicos han sido ampliamente<br />

usados. No obstante, durante los años 40, el empleo de los fertilizantes sintéticos y<br />

minerales intenta desplazar a los materiales orgánicos. Sin embargo en la actualidad se<br />

viene recomendando retomar el uso de tales materiales en combinación con los<br />

fertilizantes inorgánicos.<br />

El uso indiscriminado de cualquier tipo de fertilizante, sea de origen orgánico, mineral o<br />

sintético, puede causar perjuicios al agroecosistema (planta-suelos-agua), debido a la alta<br />

concentración de elementos que se pueden presentar en el suelo y que eventualmente<br />

pasan a las aguas subterráneas y corrientes. O este exceso de nutrientes puede pasar<br />

directamente a las plantas y causar desbalances nutricionales, intoxicar los cultivos<br />

ocasionando así disminución en sus rendimientos. El entendimiento de estos riesgos y su<br />

prevención se logra en buena medida al conocer los distintos factores que determinan el<br />

uso de la excreta como fertilizante.<br />

6.1.3. FACTORES DETERMINANTES DE LA FERTILIZACIÓN CON EXCRETAS<br />

Como con cualquier tipo de fertilización, son varios los factores a tener en cuenta.<br />

6.1.3.1. El suelo.<br />

Los suelos se constituyen en el soporte y fuente de nutrientes para las plantas. Sin<br />

embargo, dada la gran diversidad de suelos, se encuentran algunos que no tienen<br />

suficientes cantidades de nutrientes disponibles para las altas demandas nutricionales de<br />

las plantas cultivadas intensivamente. En esos casos es necesario establecer prácticas de<br />

fertilización que le permitan al cultivo absorber los elementos demandados en cantidades<br />

adecuadas y balanceadas.<br />

El suelo es un complejo sistema formado por tres fases abióticas: sólida, líquida y<br />

gaseosa, y por una forma biótica constituida por los microorganismos que habitan en él, y<br />

que fundamentalmente se alimentan de la materia orgánica compuesta a su vez por<br />

residuos orgánicos de origen animal y vegetal.<br />

6.1.3.1.1. Propiedades físicas del suelo.<br />

En caso de realizar algún manejo en el suelo, se deben conocer sus propiedades físicas:<br />

textura, estructura, consistencia, porosidad, densidad aparente, etc., que regulan las<br />

37


elaciones agua-aire y le permiten a las plantas tener un medio más adecuado para el<br />

crecimiento de sus raíces<br />

Los suelos orgánicos, altamente estructurados, con un nivel de porosidad bastante alto<br />

que se encuentran comúnmente en los climas fríos donde hay pasturas manejadas con<br />

porquinaza suponen una gran facilidad de infiltración del estiércol líquido porcino. Lo que<br />

disminuiría los riesgos de que estos materiales quedaran en la superficie y se desplazaran<br />

por escorrentía hacia corrientes de agua.<br />

Las texturas gruesas que se pueden encontrar en estos suelos también facilitan esta<br />

infiltración y su posterior desplazamiento dentro del perfil del suelo. Sin embargo estas<br />

condiciones favorables para la infiltración de la porquinza deben ser manejadas con<br />

prudencia y mantener algunas normas de seguridad como no hacer aplicaciones de<br />

estiércol líquido porcino cerca a las orillas de las quebradas o cualquier tipo de agua<br />

corriente. Al mismo tiempo esta porosidad que se puede encontrar en estos suelos<br />

favorece ampliamente la oxidación de estos materiales orgánicos lo que permite así liberar<br />

los nutrientes que están contenidos en ellos.<br />

Las propiedades físicas como estructura, textura, porosidad definen la infiltración del<br />

estiércol líquido al perfil del suelo y su posterior movimiento a través de él. En general los<br />

suelos de la zona andina, clima frío, tienden a presentar texturas franco o franco-arenosas<br />

y estructuras migajosas que facilitan la entrada del estiércol líquido (que finalmente es<br />

agua más un material sólido en suspensión). El movimiento de estos materiales puede ser<br />

restringido por las superficies de reacción del suelo que tienden a retenerlos. Los<br />

materiales orgánicos depositados sobre el suelo o incorporados son oxidados por los<br />

microorganismos del suelo en virtud del espacio poroso que permite el intercambio<br />

gaseoso entre el suelo y la atmósfera, lo que permite que en el suelo haya un ambiente<br />

aeróbico, siempre y cuando no hayan limitantes de aireación como por ejemplo<br />

compactación, nivel freático alto, daño de la estructura, entre otros. En la medida en que la<br />

porquinaza se distribuya homogéneamente por todo el terreno, se expondrá a ser<br />

descompuesta por los microorganismos del suelo.<br />

6.1.3.1.2. Propiedades químicas del suelo<br />

Químicamente el suelo presenta características coloidales asociadas a la presencia de<br />

arcillas y humus que interactúan con la solución del suelo y con los nutrientes contenidos<br />

en ella. De manera tal que cuando son liberados por descomposición de la materia<br />

orgánica y meteorización de minerales primarios, ellos pasan a enriquecer la solución<br />

circundante de las raíces de donde los nutrientes son tomados.<br />

Las propiedades químicas tales como el pH, la capacidad buffer, la capacidad de<br />

intercambio de cationes, la disponibilidad de nutrientes como fósforo, calcio, magnesio<br />

potasio, azufre y elementos menores han sido más estudiadas y asociadas a las prácticas<br />

de fertilización, tal vez debido a sus efectos directos e inmediatos sobre los cultivos.<br />

38


Los suelos de clima frío se caracterizan por tener condiciones ácidas, niveles medios a<br />

altos de aluminio intercambiable, muchos de ellos tienen problemas de deficiencia de<br />

fósforo, y alta capacidad de fijación de fósforo, tanto del aplicado como del nativo.<br />

Presentan también deficiencias de bases intercambiables y acidez fuerte a extrema.<br />

Como ya se mencionó, existen efectos favorables de la aplicación de la porquinaza sobre<br />

las propiedades de los suelos. En un trabajo de investigación hecho por Cadavid (1983) se<br />

encontró un aumento considerable en la disponibilidad de fósforo, calcio, magnesio,<br />

potasio, entre otros factores, lo cual permitía un aumento en la fertilidad de los suelos<br />

fertilizados con porquinaza. Algunos muestreos hechos sobre suelos que han recibido este<br />

fertilizante indican cómo las condiciones químicas del suelo se mejoran ostensiblemente<br />

cuando van recibiendo estos materiales. De tal forma que se puede pasar de suelos<br />

infértiles, poco productivos a suelos que tengan un alto nivel de fertilidad y que puedan<br />

sostener rendimientos agrícolas y pecuarios altos. Este es el caso de suelos de la meseta<br />

norte de Antioquia, es decir aquellos municipios como Donmatias, Santa Rosa, Entrerríos,<br />

San Pedro que inicialmente presentaban unas condiciones químicas de infertilidad, pero<br />

con la aplicación de estos materiales orgánicos, específicamente porquinaza, han<br />

mejorado sus condiciones químicas.<br />

Uno de los problemas atribuibles al uso excesivo de porquinaza es el aumento en la<br />

concentración de nitratos en el suelo. Nitratos que pueden ser transportados por el<br />

proceso de lixiviación hacia aguas subterráneas y posteriormente llegar hasta las aguas<br />

corrientes que pueden ser consumidas por humanos o animales con los problemas que<br />

esto implica. Hay algunos trabajos interesantes como el realizado por Montoya 1996 y<br />

Kinjo y Pratt (1974) en donde se reporta que los suelos que presentan propiedades<br />

ándicas (derivados de cenizas volcánicas) como los que predominan en la zona del oriente<br />

antioqueño y en buena parte del norte de Antioquia son capaces de retener nitratos en<br />

contra del proceso de lixiviación, lo que permite suponer que el desplazamiento de los<br />

nitratos hacia aguas subterráneas puede ser menor que el que se creía. Sin embargo son<br />

necesarios trabajos de investigación adicionales que aumenten el conocimiento sobre la<br />

movilidad de los nitratos en estos suelos.<br />

6.1.3.1.3. Propiedades Biorgánicas de los suelos.<br />

El componente biorgánico del suelo está constituido por los materiales orgánicos y los<br />

microorganismos que en él habitan e interactúan con las plantas. Los microorganismos se<br />

constituyen en los agentes que dinamizan la liberación de nutrientes de la materia<br />

orgánica e incluso de los minerales. Su papel ha sido conocido desde hace mucho tiempo,<br />

pero han sido poco estudiados, debido posiblemente a que su impacto sólo puede ser<br />

apreciado en el largo plazo, ya que sus técnicas de investigación son más dispendiosas<br />

que las técnicas químicas que diagnostican la fertilidad del suelo.<br />

Los microorganismos participan en funciones tan importantes como la descomposición de<br />

la materia orgánica, la mineralización del nitrógeno y del azufre, la solubilización y<br />

absorción del fósforo, estableciendo relaciones simbióticas con las plantas que le permiten<br />

39


aumentar su volumen radicular y por consiguiente aumentar la toma de nutrientes y de<br />

agua.<br />

Hay dos fenómenos que merecen ser resaltados. Uno de ellos es llamado mineralización<br />

del nitrógeno que consiste en el paso de las formas orgánicas del nitrógeno hacia formas<br />

iónicas -mal llamadas formas minerales- que se constituyen en las formas en que las<br />

plantas son capaces de absorberlo a través de sus raíces.<br />

El suelo es un sistema aeróbico en donde los materiales orgánicos como el estiércol<br />

sufren procesos de oxidación. Este es un proceso de reciclaje en donde el nitrógeno pasa<br />

hacia amonino (NH4) y nitrato (NO3), formas iónicas que serán luego tomadas por las<br />

plantas. Los principales organismos que participan en este proceso son hongos y bacterias<br />

de diferentes especies. Es importante considerar la actividad de los microorganismos; ya<br />

que en la medida en que el proceso sea más acelerado, más liberación de nitratos puede<br />

haber hacia la solución del suelo. Estas formas de nitrógeno son metalizadas en las<br />

plantas para formar aminoácidos, proteínas y ácidos nucléicos. Pero si estos nitratos son<br />

tomados en cantidades excesivas por las plantas, se acumularán en los tejidos vegetales y<br />

pueden causar problemas a los animales que los consuman, en el caso de los pastos y a<br />

los humanos cuando estamos considerando el consumo de frutas, tubérculos, hortalizas,<br />

etc.<br />

Es importante entonces considerar la cantidad de material orgánico que puede ser<br />

descompuesto por los microorganismos. Los microorganismos tienen la capacidad de<br />

tomar el nitrógeno del suelo y llevarlo a ciclos metabólicos dentro de la población<br />

microbiana del suelo donde se puede considerar inmovilizado, para luego liberarlo a la<br />

solución del suelo de donde puede ser tomado por las plantas.<br />

Es posible pensar que en la medida en que se supera la capacidad de utilización del<br />

nitrógeno por parte de los microorganismos del suelo y la absorción de nitrógeno por parte<br />

de las plantas, este exceso puede quedar libre y ser un potencial contaminante del mismo<br />

suelo y del ambiente en general.<br />

Se ha encontrado que el contenido de nitratos en los análisis de suelos que han sido<br />

fertilizados con porquinaza es mayor que en aquellos que no han recibido ninguna<br />

aplicación; de allí el riesgo. Una medida para conocer o estimar la capacidad que tienen<br />

los microorganismos de utilizar ese nitrógeno es conociendo la población total de<br />

microorganismos y la actividad que ellos mantienen, lo cual tiene que ser materia de<br />

investigación.<br />

Varios autores ( Cadavid, 1983; Orozco 1990, 1991) postulan que uno de los beneficios<br />

que tiene la aplicación de la porquinaza es la activación de la microflora y microfauna del<br />

suelo. Debido a que se mejoran las propiedades químicas del suelo.<br />

Además, hay que considerar que el componente biorgánico es responsable de la<br />

mineralización del nitrógeno orgánico hacia formas iónicas disponibles para las plantas<br />

como el nitrato y el amonio. Una exposición amplia fue realizada por Marin en l961 en el<br />

40


libro “Fertilidad del suelos con énfasis en suelos de Colombia”. Este autor encontró que la<br />

producción de nitratos está muy asociada a las características químicas del suelo que<br />

pueden afectar a los microorganismos descomponedores de la materia orgánica; de tal<br />

manera que en suelos ácidos, con una baja disponibilidad de fósforo, alto aluminio y baja<br />

concentración de bases intercambiables, se presentan problemas de mineralización del<br />

nitrógeno. Mientras que cuando aumenta la fertilidad del suelo, la liberación del nitrógeno<br />

por acción de los microorganismos es muchísimo mayor. Es decir, que suelos infértiles<br />

son potencialmente deficientes en nitrógeno para los cultivos; mientras que aquellos<br />

suelos que han sido fertilizados, en este caso con porquinaza, pueden mejorar la<br />

capacidad de suministrar nitrógeno (independiente del aporte de nitrógeno que pueda<br />

haber en la porquinaza).<br />

El proceso de descomposición de la materia orgánica tiene varias fases: inicialmente el<br />

nitrógeno que está contenido en la materia orgánica pasa a través del proceso de<br />

aminización; luego continúa el proceso de amonificación y finalmente, el proceso de<br />

nitrificación que convierte el amonio a nitrito y luego en nitrato. Esto exige un medio<br />

aeróbico. Los suelos de clima frío de la región andina son bastante orgánicos y presentan<br />

una porosidad tal que el material orgánico puede oxidarse relativamente fácil.<br />

6.1.3.2. Cultivo: Exigencias nutricionales<br />

El punto a considerar a continuación es la demanda de nutrientes por las plantas<br />

cultivadas.<br />

La demanda de nutrintes por los cultivos depende de varios factores, dentro de los cuales<br />

hay que destacar el rendimiento esperado del cultivo o la pastura, las condiciones<br />

climáticas, las interacciones bióticas (plagas, patógenos, malezas) y, por supuesto, la<br />

disponibilidad de agua y de nutrientes, para sólo mencionar algunos.<br />

En la tabla 4 se puede observar la remoción de algunos nutrientes por diferentes cultivos,<br />

asociadas a un rendimiento determinado. Información como esta debe ser el punto de<br />

referencia para que los expertos en fertilización elaboren su recomendación sobre los<br />

niveles de fertilización en cada caso específico.<br />

La recomendación de fertilizantes ha sido uno de los temas más importantes en la<br />

investigación de fertilidad de suelos. Hay varias formas de hacerlo. Fundamentalmente se<br />

realizan ensayos, trabajos experimentales en campo que permiten relacionar la respuesta<br />

en rendimiento de un cultivo a diferentes dosis crecientes de un material fertilizante o un<br />

abono. Obviamente se espera que las mejores respuestas son aquellas que tienen un alto<br />

rendimiento y una alta rentabilidad, es decir que la relación costo-beneficio sea la más<br />

adecuada para el agricultor y el ganadero.<br />

41


Algunos autores insisten mucho en que la recomendación de materiales orgánicos, en este<br />

caso de la porquinaza, se realice en función de la concentración de nitrógeno que tenga la<br />

porquinaza y también en función de la demanda de nitrógeno por parte del cultivo.<br />

Las condiciones climáticas y topográficas definen en muy buena parte la época y el<br />

método de aplicación, siempre pensando en obtener una mayor eficiencia en la aplicación<br />

del fertilizante o del abono y reducir las pérdidas por conceptos de lixiviación, erosión,<br />

volatilización e inmovilización.<br />

Luego de considerar la concentración de N, P, K que hay en la porquinza y la demanda del<br />

cultivo o la pastura y el rendimiento esperado y las características del suelo se puede<br />

calcular la fertilización.<br />

6.2. Caracterizaron de la excreta porcina como fertilizante<br />

En el capítulo 4 de este manual se trae la información que caracteriza a la porquinaza<br />

como fertilizante agrícola. Allí se puede observar la cantidad de nutrientes N, P, K<br />

producida diariamente por los cerdos en sus distintas etapas de vida. Es de resaltar el<br />

gran potencial de producción de excretas y nutrientes que existe en esta actividad<br />

pecuaria. Las cifras presentadas se pueden tomar como el material de referencia para los<br />

cálculos necesarios. Esta información puede considerarse representativa de la excreta<br />

proveniente de cerdos que son alimentados con dietas comerciales normales. Como se<br />

dijo antes, cuando los cerdos sean alimentados con dietas no balanceadas, la<br />

caractaerización de las excretas puede variar en gran medida con respecto a esta<br />

información y en tal caso es preferible partir de análisis específicos para cada situación.<br />

6.3. Elaboración de un plan de fertilización con porquinaza<br />

Como se ha dicho, la excreta porcina puede ser una excelente fuente de nutrientes para la<br />

producción de cosechas. Los porcicultores deben desarrollar un plan de manejo de los<br />

nutrientes de la excreta que primero maximice el uso de los nutrientes de la excreta y sólo<br />

entonces suplementar con fertilizantes comerciales si son necesarios nutrientes<br />

adicionales para la cosecha. Un plan como este incluye aspectos tales como<br />

. Contenido de nutrientes fertilizantes en la porquinaza producida en la explotación<br />

porcina.<br />

. Un programa de análisis de suelos.<br />

. Mantenimiento de registros exactos de los lotes estercolados y las ratas de<br />

aplicación utilizadas.<br />

. Suficiente capacidad de almacenamiento para aplicaciones oportunas.<br />

. Disponibilidad de tierras para aplicación de porquinaza.<br />

. Aplicación uniforme y momento adecuado a través de la totalidad de la tierra<br />

42


. Aplicación que corresponda a las necesidades de nutrientes basadas en potenciales<br />

de producción reales.<br />

Para las condiciones nuestras, la recomendación general es que la dosificación de<br />

materiales orgánicos tenga como base el aporte de nitrógeno que hace el material. Esto,<br />

ya que en términos generales es el nutriente de mayor demanda por los cultivos y es el<br />

elemento que más se cuestiona por su potencial contaminante de aguas subterráneas y<br />

superficiales.<br />

El nivel de nitrógeno a aplicar se puede basar en los trabajos publicados sobre la<br />

respuesta a la fertilización química o en algunos trabajos hechos por el ICA sobre la<br />

respuesta a la fertilización orgánica. En este marco, los requerimientos nutricionales<br />

calculados en función de la expectativa de producción permiten hacer una racional<br />

utilización del abono orgánico. La determinación de la dosis de nitrógeno es de particular<br />

importancia; ya que, como ocurre con cualquier fertilización nitrogenada, el excedente no<br />

absorbido por el cultivo será un desperdicio y en su gran mayoría se perderá con alto<br />

riesgo de contaminar cuerpos de aguas.<br />

Al aplicar la excreta sólida en cultivos agrícolas se recomienda hacerlo localizadamente en<br />

la siembra, incorporarlo en los primeros 20 cm de profundidad. En los casos en que se<br />

pueda realizar otras aplicaciones, por ejemplo en el aporque, la dosis total podrá ser<br />

fraccionada. Este fraccionamiento debe basarse en trabajos de investigación para darle un<br />

soporte técnico a dicha decisión.<br />

En términos generales, el procedimiento para calcular la fertilización con excretas porcinas<br />

incluye los siguientes pasos:<br />

1. A partir del inventario de población porcina y de la caracterización de sus excretas, se<br />

calculan las cantidades diaria y anual de nitrógeno producido en las excretas<br />

(también puede calcularse la cantidad de nitrógeno presente en cada unidad de<br />

volumen de excretas, por ejemplo por metro cúbico, y la cantidad de unidades de<br />

volumen producidas; esto es especialmente importante cuando es necesario<br />

almacenar por varias semanas o meses la excreta antes de esparcirla en los campos<br />

o cuando es necesario someter la excreta a tratamiento para reducir su contenido de<br />

nitrógeno cuando no se cuenta con tierra de cultivo suficiente ).<br />

2. Conocimiento de las necesidades de nitrógeno que tiene el cultivo al año por unidad de<br />

superficie. Se parte de la recomendación de fertilización nitrogenada par cada<br />

cosecha (o pastoreo).<br />

3. Al dividir la cantidad anual de nitrógeno que se produce por las necesidades del cultivo<br />

(por unidad de superficie), se obtiene la superficie de cultivo que es posible fertilizar<br />

con las excretas. Igualmente, al dividir las necesidades de nitrógeno (por unidad de<br />

superficie) por la cantidad de nitrógeno presente en cada unidad de volumen de<br />

excreta, se obtiene el número de unidades de excreta que se deben aplicar<br />

anualmente por cada unidad de superficie del cultivo.<br />

43


4. A partir de la cantidad de nitrógeno que se debe aplicar por cada unidad de superficie y<br />

de la cantidad de nitrógeno que se produce en cada día, se calcula la superficie de<br />

cultivo que se puede fertilizar con la porquinaza producida cada día.<br />

Cualquier cantidad adicional de nitrógeno será desperdiciada y puede perderse como<br />

contaminante.<br />

Como parte del nitrógeno presente en la porquinaza está en forma orgánica, la totalidad<br />

del nitrógeno de la excreta no estará inmediatamente disponible para los cultivos. Este<br />

cálculo del nitrógeno residual es mucho más importante en lotes donde se tiene rotación<br />

de cultivos; ya que cada cosecha recibirá una dosis diferente de excreta. No obstante,<br />

cuando se trata de praderas permanentes, los lotes recibirán recurrentemente la misma<br />

dosis de fertilización y por lo tanto, a partir del segundo año es posible trabajar con base<br />

en el nitrógeno total. Ahora bien, al iniciar la aplicación de porquinaza por primera vez a<br />

un lote, podría ser importante tener en cuenta el nitrógeno disponible; de lo contrario el<br />

cultivo podría ser subdosificado en nitrógeno.<br />

El cálculo del nitrógeno disponible y el nitrógeno residual incluye los siguientes elementos:<br />

1. El 40 % del nitrógeno presente en la excreta es orgánico, el cual tiene una disponibilidad<br />

del 40%. El 60% restante es nitrógeno amoniacal con una disponibilidad del 100%.<br />

2. El nitrógeno orgánico que no es inmediatamente disponible al momento de la aplicación<br />

se hará disponible dentro del primer año de aplicación.<br />

A continuación se trae una guía para el cálculo de la fertilización. Para mayor facilidad y<br />

comprensión se tomará como ejemplo una granja de ciclo completo que produce el día del<br />

ejemplo 25 metros cúbicos de porquinaza y con la siguiente composición media de<br />

inventario:<br />

Hembras lactantes 14<br />

Hembras no lactantes 86<br />

Verracos 5<br />

44<br />

Inventario Peso<br />

promedio promedio<br />

Precebos 300 16 k<br />

Levante 220 35 k<br />

Finalización 272 80 k<br />

PASO 1


El primer paso consiste en hacer un presupuesto sobre el total de nitrógeno producido<br />

diariamente. Utilizando la información de los inventarios promedios y las cifras que se<br />

traen en la tabla 3 de la sección 4.3. se realizan los siguientes cálculos:<br />

Nitrógeno -N- producido por hembras lactantes:<br />

(Inventario promedio en Nro.) x ( 0,133 k/animal )<br />

14 animales x (0,133 K de N / animal) = 1,86 K de N<br />

N producido por hembras no lactantes:<br />

(Inventario promedio en Nro.) x ( 0,052 k/animal )<br />

86 animales x (0,052 K de N / animal) = 4,47 K de N<br />

N producido por machos reproductores:<br />

(Inventario promedio en Nro.) x ( 0,052 k de N/animal )<br />

5 animales x (0,052 K de N / animal) = 0,26 K de N<br />

N producido por lechones de precebo:<br />

En el caso de los animales en crecimiento (precebo, levante, finalización), el inventario en<br />

kilos se divide por 100, ya que la producción de nitrógeno esta dada por cada 100 kilos de<br />

población porcina en pié (tabla 3).<br />

Inventario en kilos = (Invent. en Nro.) x (peso promedio)<br />

[ (Inventario en kilos) / 100 k] x ( 0,0543 k de N )<br />

300 anim. x 16 k = 4.800 k<br />

( 4.800 k / 100 k ) x ( 0,0543 k de N ) = 2.61 k de N<br />

N producido por cerdos de levante:<br />

Inventario en kilos = (Invent. en Nro.) x (peso promedio)<br />

[ (Inventario en kilos) / 100 k] x ( 0,0451 k de N )<br />

220 anim. x 35 k = 7.700 k<br />

( 7.700 k / 100 k ) x ( 0,0451 k de N ) = 3.47 k de N<br />

N producido por cerdos en finalización:<br />

Inventario en kilos = (Invent. en Nro.) x (peso promedio)<br />

[ (Inventario en kilos) / 100 k] x ( 0,0445 k de N )<br />

340 anim. x 80 k = 27.200 k<br />

( 27.200 k / 100 k ) x ( 0,0445 k de N ) = 12.10 k de N<br />

Total nitrógeno producido por día:<br />

45


N producido por hembras lactantes: 1,86 K de N +<br />

N producido por hembras no lactantes: 4,47 K de N +<br />

N producido por machos reproductores: 0,26 K de N +<br />

N producido por lechones de precebo: 2,61 K de N +<br />

N producido por cerdos de levante: 3,47 K de N +<br />

N producido por cerdos en finalización: 12,10 K de N +<br />

PASO 2<br />

Total 24,77 K de N<br />

Establecer las necesidades de fertilización nitrogenada que tienen los cultivos. Un<br />

especialista, con la debida experiencia, debe ser quien haga la recomendación sobre<br />

fertilización nitrogenada para el cultivo que se tiene. Igualmente se debe conocer el<br />

número de aplicaciones en que se debe fraccionar la dosis. Para el ejemplo que se<br />

expone, se ha tomado como recomendación de fertilización: 50 kilos de nitrógeno por<br />

hectárea en cada pastoreo. Con esta información es posible calcular la necesidad anual de<br />

fertilizante nitrogenado. Los cálculos son los siguientes:<br />

Fertilización recomendada en cada pastoreo o cosecha:<br />

[a] 50 k de N / ha-cosecha<br />

Número de dosis o aplicaciones para fraccionar la recomendación:<br />

[b] 1 dosis o aplicación por cosecha o pastoreo.<br />

El Número de días entre rotaciones o entre cosechas es el número de días desde que el<br />

ganado entra a un potrero hasta que vuelve a ingresar en él, en la rotación siguiente.<br />

Igualmente, es el número de días que transcurren desde que se inicia la siembra de una<br />

cosecha, hasta que se inícia la siembra de la siguiente en el caso de varias cosechas<br />

consecutivas en el mismo lote.<br />

Número de días promedio en cada rotación o cosecha:<br />

[d] 35 días<br />

Número de cosechas por año:<br />

[e] (Nro días de un año) / (Nro días en cada cosecha o rotación)<br />

[e] { 365 / d }<br />

[e] 365 / 35 = 10,4 cosechas / año<br />

Con la información anterior, ya es posible calcular la necesidad anual de fertilizante<br />

nitrogenado:<br />

Necesidad total de nitrógeno al año:<br />

[f] (cosechas por año) x (fertilización por cosecha);<br />

46


[f] { e x a }<br />

[f] 10,4 x 50 = 520 K de N / ha-año<br />

PASO 3<br />

Después de conocer las necesidades anuales de nitrógeno por hectárea que se originan<br />

en la recomendación de fertilización, se pasa a analizar si la producción de nitrógeno con<br />

que se cuenta es suficiente o no para fertilizar la superficie de tierra que se tiene en<br />

cultivo. Para ello lo primero es conocer la cantidad anual de fertilizante nitrogenado con<br />

que se cuenta y enseguida compararla con las necesidades de nitrógeno de toda la<br />

superficie de cultivos, así:<br />

Presupuesto de producción diaria de nitrógeno:<br />

[g] 24,77 k de N / día<br />

Presupuesto de producción anual de nitrógeno: se obtiene multiplicando el presupuesto de<br />

producción diaria por el número de días al año que se tiene porquinaza ( en algunos<br />

casos, la misma granja porcina puede repartir entre varios vecinos su producción de<br />

excretas y por ello se debe saber cuántos días al año se tiene porquinaza. Si la producción<br />

de excretas se utiliza toda en la misma explotación agrícola, se tendrá porquinaza 365<br />

días al año).<br />

[h] (presupuesto produc. /día) x (Nro días al año con excretas)<br />

[h] { g x (Nro. días que se tiene porquinaza) }<br />

[h] 24,77 x 365 = 9.041 k de N al año<br />

Superficie necesaria para disponer el N producido:<br />

[i] ( k de N al año ) / ( Necesidad de N / hectárea al año )<br />

[i] { h / f }<br />

[i] 9.041 / 520 = 17,4 hectáreas<br />

Superficie de cultivos disponible para fertilizar:<br />

[j] 20 hectáreas<br />

La fertilización será viable si la superficie disponible es igual o mayor que la necesaria. Es<br />

decir, si [j] es igual o mayor que [i]. En este ejemplo [j] es mayor que [i]: esto es, se<br />

necesitan 17,4 ha para utilizar sin riesgo de contaminación el nitrógeno producido y se<br />

cuenta con 20 ha de cultivos.<br />

Si la superficie disponible para fertilizar no fuera suficiente, sería necesario buscar en las<br />

tierras vecinas y negociar la mayor cantidad de fertilizante. También podría ser factible<br />

hacer separación de sólidos para disminuir en 25 % la cantidad diaria de nitrógeno<br />

producida, o someter a un tratamiento adicional para eliminar el nitrógeno excedentario.<br />

PASO 4<br />

47


Si la superficie disponible para fertilizar es mayor que la necesaria, y la totalidad de<br />

excreta producida se va a distribuir homogéneamente en la superficie disponible, el paso<br />

siguiente es calcular la cantidad de fertilizante que se va a aplicar a cada hectárea de<br />

cultivo anualmente, que, obviamente será menor que la recomendación inicial. Igualmente,<br />

se calcula la cantidad de nitrógeno a aplicar en cada cosecha y en cada dosis dentro de<br />

cada cosecha.<br />

Cantidad de fertilizante a aplicar por hectárea:<br />

[k] ( Producción anual de N ) / ( superficie disponible )<br />

[k] { h / j }<br />

[k] 9.041 / 20 = 452 k de N / ha-año<br />

La recomendación inicial era aplicar como máximo 520 K de N/ha-año, y se van a aplicar<br />

452 K.<br />

Cantidad de fertilizante por cosecha:<br />

[l] ( aplicación anual ) / (Nro de cosechas al año)<br />

[l] { k / e }<br />

[l] 452 / 10,4 = 43,5 K de N / ha-cosecha<br />

En algunas oportunidades se recomienda que la fertilización de cada cosecha se fraccione<br />

en más de una aplicación. Lo cual mejoraría la utilización del fertilizante nitrogenado.<br />

Cantidad de fertilizante por dosis en cada cosecha:<br />

[m] ( k de fertilizante/cosecha ) / ( Nro de dosis/cosecha)<br />

[m] { l / b }<br />

[m] 43,5 / 1 = 43,5 k de N / ha-dosis<br />

Siendo la superficie disponible para fertilizar mayor que la necesaria, también es posible<br />

que se dese aplicar en cada lote la cantidad máxima de porquinaza, es decir la dosis de<br />

fertilización recomendada; caso en el cual parte de la superficie disponible se quedaría sin<br />

aplicación de porquinaza. En este caso, la dosis de fertilizante aplicada a cada lote en<br />

cada cosecha no seria [l = k / e]; [l] sería la dosis de fertilización, es decir, [a] (50 k de N,<br />

en lugar de 43.5 k de N- ha cosecha). No obstante, cuando la tierra de cultivo es superior<br />

a la necesaria para disponer toda la porquinaza producida, es preferible distribuir<br />

homogéneamente la porquinaza en la superficie disponible, y, si se desea, el faltante de<br />

fertilizante se completa con fertilizante químico. Siempre es preferible hacer uso del<br />

fertilizante orgánico y la gran cantidad de nutrientes de la porquinaza en la mayor<br />

superficie posible.<br />

PASO 5<br />

Después de haber calculado los kilos de nitrógeno por hectárea que se aplicarán en cada<br />

cosecha y en cada dosis dentro de cosecha, es necesario saber cuál es la cantidad de<br />

48


porquinaza que contiene esa cantidad de nitrógeno. Es decir, se calcula la cantidad de<br />

porquinaza que debe aplicarse por hectárea en cada cosecha y en cada dosis de cada<br />

cosecha. Inicialmente la cantidad de porquinaza la expresamos en “días de porquinaza”;<br />

un “día de porquinaza” es la cantidad de porquinaza producida en un día. Los cálculos<br />

exigen conocer el volumen diario de proquinaza que se produce. Para este ejemplo,<br />

estamos suponiendo que se producen diariamente 25.000 litros de proquinaza.<br />

Cantidad de porquinaza por hectárea en cada cosecha:<br />

[n] (kilos de N por dosis ) / (kilos de N producidos / día)<br />

[n] { m / g }<br />

[n] 43.5 / 24,72 = 1,76 días<br />

Con base en el número de días de porquinaza necesarios en cada aplicación y en el<br />

volumen diario de proquinaza producida se calcula el volumen de porquinaza a aplicar:<br />

[o] Producción de porquinaza del día: 25.000 litros<br />

[p] Volumen por dosis<br />

[p] ( Cantidad/día de porquinaza ) x (porquinaza necesaria / ha)<br />

[p] { o x n }<br />

[p] 25.000 x 1,76 = 43.992 litros / ha-dosis<br />

Esta cifra del volumen de porquinaza a aplicar por hectárea (43.992 litros por hectárea en<br />

cada dosis) es fundamental y es la base para los cálculos finales. No obstante, no debe<br />

olvidarse que este volumen de porquinaza puede variar según la cantidad de agua que se<br />

utilice diariamente en la granja. En este ejemplo, este volumen se debe aplicar a cada<br />

hectárea siempre y cuando la producción de porquinaza haya sido 25.000 litros.<br />

Tal vez, la cifra más importante para el programa de aplicación de porquinaza es el área<br />

que es posible fertilizar con la producción de porquinaza de un día, así:<br />

Área que es posible fertilizar diariamente:<br />

[q] ( N producido / día ) / ( N por dosis )<br />

[q] { g / m }<br />

[q] 24,77 / 43,5 = 0,569 ha / día<br />

Esta sería la superficie que es posible fertilizar con un día de porquinaza independiente del<br />

volumen de porquinaza que se haya producido en el día; ya que lo que provoca la<br />

variación en el volumen de porquinaza es la cantidad de agua utilizada ese día en la<br />

granja, pero ello no provoca que se varíe la cantidad de nitrógeno producida diariamente.<br />

Es decir, la cantidad de nitrógeno producida seguirá siendo la misma independiente del<br />

volumen de porquinaza.<br />

PASO 6<br />

Después de haber calculado el área que es posible fertilizar con la porquinaza producida<br />

cada día se ha concluido con los cálculos globales de la fertilización. Conociendo el área<br />

de cada lote de cultivo o de cada potrero, se puede pasar a calcular para cada uno de<br />

49


ellos el número de días de producción de porquinaza que se debe aplicar en cada dosis. Si<br />

se trata de una granja en que la producción de nitrógeno en cada día es relativamente<br />

constante, porque el inventario promedio de población porcina es relativamente constante,<br />

es conveniente tener calculado para todos y cada uno de los potreros o lotes el número de<br />

días de producción de porquinaza que se le debe aplicar.<br />

[r} Area del lote o potrero: 2 hectáreas<br />

Cantidad de porquinaza necesaria:<br />

[s] (área del lote) x (días de porquinaza/ha)<br />

[s] { r x n }<br />

[s] 2 x 1,76 = 3,4 días<br />

[r’] Área del lote o potrero: 3,5 hectáreas<br />

[s’] 3,5 x 1,76 = 5,95 días<br />

PASO 7<br />

etc., etc., etc.<br />

El punto más importante de todo el procedimiento es lograr que la aplicación de<br />

porquinaza a los lotes de cultivo realmente corresponda a los cálculos hechos. Existen dos<br />

condiciones: la primera es cuando se aplica la porquinaza con la ayuda de cañones de<br />

riego; la segunda es cuando se utiliza una manguera manejada por un operario para<br />

distribuir la excreta al lote de cultivo.<br />

Para que el fertilizante nitrogenado quede distribuido de manera homogénea por toda el<br />

área de cultivo es importante conocer el tiempo que debe durar la aplicación de<br />

porquinaza líquida en cada hectárea o en cada unidad de superficie.<br />

Conociendo la capacidad de la bomba, el volumen total de porquinaza producida en el día<br />

(o acumulada) y que se va a regar, la cantidad de nitrógeno presente en el volumen total<br />

de porquinaza a regar y el área de cultivo regada por cada giro del cañón, se calcula el<br />

tiempo que es necesario mantener el cañón de riego en cada sitio.<br />

En el primer caso partimos de un sistema de aplicación con cañón de riego, impulsado ya<br />

sea mediante bomba o por gravedad. Para cada caso particular, es necesario conocer el<br />

diámetro del círculo que riega el cañón en cada giro y el caudal de descarga. Para este<br />

ejemplo se parte de un diámetro de 30 m y un caudal de descarga de 100 litros por minuto<br />

(sea con bomba o gravedad).<br />

[t] Área cubierta en cada giro: 3,1416 x (radio) 2 =<br />

[t] Área = 3,1416 x (15 m ) 2<br />

= 706,86 m 2<br />

[t] Área = 706,86 m 2<br />

/ 10.000 m 2<br />

= 0,07069 hectáreas<br />

50


Es de anotar que en muchas oportunidades, especialmente cuando se está fertilizando<br />

zonas con pendientes medias a altas o cuando se esta cerca a cuerpos de agua o a zonas<br />

que no se desea fertilizar, el cañón de riego se programa para no dar giros completos,<br />

sino para regar la mitad o la cuarta parte del círculo, o una proporción cualquiera. Por lo<br />

tanto el área regada será la mitad o la cuarta parte, o la proporción que se quiera del área<br />

calculada para el círculo completo.<br />

Después de conocida el área cubierta por el cañón de riego, es posible calcular la cantidad<br />

de porquinaza que se debe aplicar en cada sitio donde se instala el cañón.<br />

Cantidad de porquinaza por sitio:<br />

[u] ( Volumen de porquinaza por ha ) x ( Área sitio)<br />

[u] { p x t }<br />

[u] 43.992 x 0,07069 = 3.110 litros en cada sitio<br />

Tiempo que debe descargar el cañón en cada sitio:<br />

[v’] (volumen por sitio) / (caudal de descarga)<br />

[v’] ( u / caudal)<br />

[v’] 3.110 / 100 = 31,1 minutos por sitio<br />

El caudal de descarga de la bomba debe ser verificado periódicamente ( {total de litros /<br />

tiempo necesario para descargarlos} ). Puede variar de manera importante según la altura<br />

y la distancia entre el tanque y el sitio donde se está aplicando el fertilizante. En algunas<br />

oportunidades los catálogos de las bombas o sus vendedores tienen tablas con esta<br />

información. Esta misma observación también es válida, cuando no se utiliza bomba, sino<br />

la fuerza de gravedad para impulsar la excreta. Igualmente, si se trabaja con la gravedad,<br />

el tiempo necesario para evacuar la misma cantidad de porquinaza desde el tanque varía<br />

según la altura del tanque con respecto al sitio donde se está aplicando porquinaza.<br />

Deben hacerse mediciones que permitan conocer todas la situaciones presentes en la<br />

finca.<br />

PASO 7a<br />

Como en el PASO 7, se trata de calcular el tiempo que debe durar la descarga de<br />

porquinaza en cada unidad de superficie, para buscar la máxima homogeneidad en la<br />

aplicación del fertilizante. En este caso específico ya no se parte de aplicación con cañón,<br />

sino mediante el movimiento manual de la manguera. Ya sea que el material sea<br />

impulsado por acción de una bomba o por acción de la gravedad, se debe partir de<br />

conocer el caudal de descarga (por ejemplo, que el volumen total de porquinaza de un<br />

día se descarga en 5 horas):<br />

Caudal de descarga: 25 m 3 en 5 horas<br />

[W] 25.000 litros / 300 minutos = 83,3 litros / minuto<br />

Tiempo por unidad de área:<br />

[y’] (volumen se debe aplicar por ha-dosis) / (caudal descarga)<br />

51


[y’] { p / w }<br />

[y’] 43.992 / 83,3 = 528,1 minutos / hectárea<br />

[y] Tiempo por cada metro cuadrado<br />

[y] (tiempo / ha) / (10.000 m 2<br />

)<br />

[y] { y’ / 10.000 m 2<br />

}<br />

[y] 528,1 / 10.000 = 0,05281 min. / m 2<br />

[y] 0,05281 min. x 60 seg. = 3,17 seg. / m 2<br />

Una muy buena guía para que el operario encargado haga una distribución homogénea<br />

del material es calcular el tiempo necesario para regar una franja de un metro de ancho<br />

por 5 metros de largo:<br />

Tiempo para aplicar fertilizante a una franja de 5 m 2<br />

[z] (tiempo para un m 2<br />

) x ( 5 m 2<br />

)<br />

[z] { y x 5 m 2<br />

}<br />

[z] 3,175 x 5 = 15,9 segundos<br />

Al aplicar el fertilizante, el operario debe estimar franjas de un metro de ancho por 5 de<br />

largo y descargar en cada franja de estas aproximadamente 15 segundos. Además el<br />

operario no debe perder de vista la superficie que debe ser regada en ese día. Tener<br />

presente el tiempo que debe regar una franja de 1 x 5 metros y al área total a fertilizar en<br />

el riego del día, ayudarán a una distribución más homogénea del fertilizante.<br />

COMENTARIOS FINALES<br />

En granjas con un solo lote de ceba o de precebos y que funcionan con sistema “todo<br />

dentro - todo fuera” el inventario de población porcina en pié varía a medida que transcurre<br />

el lote y con ello varía la cantidad diaria de fertilizante nitrogenado que se produce. En<br />

estos casos es recomendable calcular cada 2 o 3 semanas la cantidad de nitrógeno que<br />

se produce en un día.<br />

Por ejemplo, si se tiene una granja de 200 cerdos de ceba que funciona en sistema “todo<br />

dentro - todo fuera” y los cerdos inician con 20 kilos de peso en promedio, con una<br />

ganancia de peso semanal de aproximadamente 5 kilos, se tendría el cambio en el<br />

inventario de población porcina en pié y en producción diaria de fertilizante nitrogenado<br />

que muestra la tabla 5. En ella se ve cómo al iniciar el lote de engorde se necesitan casi<br />

tres semanas de producción para fertilizar una hectárea de pasto, mientras que en el<br />

periodo final de ceba se necesitaría una semana o menos.<br />

Lo mismo ocurre en el caso de granjas de cría que no mantienen constante su inventario.<br />

Cada que se tenga un cambio importante en el inventario, debe calcularse la cantidad de<br />

nitrógeno que se produce en un día. Como medida de seguridad, puede ser adecuado<br />

52


llevar un control mensual de la cantidad de nitrógeno producida en un día, lo cual debe<br />

hacerse con base en los registros de inventario que se manejan normalmente en toda<br />

granja. Un sistema de registro como el que sea anexa, puede ser de utilidad ( ver<br />

formatos: “Promedio diario de producción de fertilizante nitrogenado en granjas de cría”,<br />

“promedio diario de producción de fertilizante nitrogenado en granjas de cría y ceba”)<br />

SOBRESTIMACIÓN DE LA SUPERFICIE DISPONIBLE<br />

Es particularmente importante evitar asunciones demasiado optimistas en la evaluación de<br />

la producción de excreta, en el diseño de depósitos y sistemas de tratamiento y<br />

disposición a tierra; asunciones que conduzcan a una subestimación de la producción de<br />

nitrógeno o a una sobreestimación en la disponibilidad de tierras de cultivo o a una<br />

sobreestimación de las necesidades nutricionales de las cosechas. Este tipo de<br />

asunciones podrían ser utilizadas para justificar la localización de una explotación en una<br />

determinada parcela que pudiera resultar relativamente pequeña. Esta tranquilidad en el<br />

corto plazo termina en explotaciones que muy probablemente tendrán ya sea a conflictos<br />

de olor o sistemas inestables ambientalmente en la perspectiva del manejo de los<br />

nutrientes presentes en el fertilizante. Estas asunciones que conducirían a ahorrar costos<br />

en la selección del sitio y en el diseño de las instalaciones pueden conducir a costos<br />

excesivos por reajustes o reformas de difícil funcionamiento y por conflictos con las<br />

autoridades y la comunidad en años posteriores.<br />

Uno de los problemas que puede presentarse muy fácilmente es la ampliación de las<br />

instalaciones para producción porcina sin ampliar las instalaciones para el manejo de<br />

excretas y sin verificar si la tierra de cultivo está en capacidad de utilizar todo el nitrógeno<br />

producido.<br />

6.4. FACTORES QUE DETERMINAN LOS PROCEDIMIENTOS DE APLICACION<br />

Se presentan a continuación algunos elementos de análisis que deben tenerse en cuenta<br />

en los procedimientos de aplicación del fertilizante a los lotes de cultivo. Su conocimiento y<br />

puesta en práctica permitirán una reducción al mínimo de los riesgos de contaminación de<br />

cuerpos de agua. En su gran mayoría aplican al uso de cualquier fertilizante; otros hacen<br />

referencia a la aplicación de fertilizantes en forma líquida<br />

- HOMOGENIZACION<br />

Para que la aplicación de los nutrientes presentes en la excreta se haga en forma<br />

homogénea se debe agitar fuertemente la excreta en los tanques y fosas para remover los<br />

sólidos sedimentados.<br />

53


- DISTANCIA A LOS CUERPOS DE AGUA<br />

La excreta nunca debe caer directamente sobre cuerpos de agua. La norma que trae el<br />

decreto 1594 de 1984 para la aplicación de agroquímicos, también debería ser observada<br />

en la aplicación de porquinaza: no hacer aplicación dentro de una franja de tres (3) metros,<br />

medida desde las orillas de todo cuerpo de agua.<br />

- RIESGO DE INUNDACIÓN.<br />

En suelos con probabilidad de inundación, mayor será la probabilidad de pérdida del<br />

fertilizante y de contaminar aguas superficiales por escorrentía y erosión. Además, la<br />

creación de condiciones anaeróbicas en el suelo incrementa la pérdida de nitrógeno<br />

mediante denitrificación. Por lo tanto a estos suelos se les debe aplicar fertilizantes cuando<br />

sea mínima la posibilidad de inundación. Su incorporación reduciría aún más los riesgos.<br />

- RIESGO DE ENCHARCAMIENTO<br />

El encharcamiento ocurre en depresiones cerradas donde el agua solo puede escapar por<br />

percolación, transpiración o evaporación. En estas zonas debería aplicarse menor<br />

cantidad de excreta por el riesgo de contaminar el agua encharcada y otras aguas<br />

superficiales por escorrentía<br />

- RATA DE ADMISIÓN, RATA DE PERMEABILIDAD Y TEXTURA DEL SUELO.<br />

La capacidad de retención de agua y la permeabilidad del suelo son factores claves para<br />

determinar las cantidades y ratas apropiadas de aplicación de excretas líquidas.<br />

Aplicación de grandes cantidades sobre suelos con baja capacidad de retención o sobre<br />

suelos muy húmedos puede conducir a lixiviación de nutrientes y contaminación. En<br />

general, ratas de aplicación por encima de las ratas de infiltración pueden causar<br />

escorrentía.<br />

La TEXTURA DEL SUELO está íntimamente asociada a los factores anteriores. En suelos<br />

de textura arenosa deben aplicarse excretas líquidas a ratas bajas. Esto reduce la<br />

lixiviación del nitrógeno causada por la baja capacidad de retención de nutrientes .<br />

De otro lado, estos suelos de textura gruesa son bastante permeables y pueden aceptar<br />

altas ratas de excretas líquidas en cualquier momento sin peligro de escorrentía. Sin<br />

embargo, debido a que los suelos de textura gruesa tienen baja capacidad de intercambio<br />

de cationes (retención de nutrientes), las aplicaciones de excretas deben ser restringidas a<br />

varias pequeñas dosis durante la estación de crecimiento para reducir la probabilidad de<br />

que los nutrientes alcancen las aguas profundas. Por lo anterior, en suelos arenosos se<br />

debe aplicar la excreta cerca al momento de siembra para disminuir la lixiviación.<br />

54


Igualmente, aplicar pequeñas cantidades de N con mayor frecuencia, más que grandes<br />

cantidades una sola vez, reduce la lixiviación. También podría ser recomendable aumentar<br />

la distancia de aplicación con respecto a los cuerpos de agua<br />

En cuanto a los suelos de textura fina, ellos tienen bajas ratas de infiltración de agua, y por<br />

lo tanto, la cantidad de excreta líquida aplicada en cualquier momento deberá ser limitada<br />

a una rata tal que no ocurra escorrentía.<br />

- DENSIDAD VOLUMÉTRICA.<br />

Elemento íntimamente ligado a los anteriores. Cuando el valor de la densidad volumétrica<br />

es muy alto (suelos de textura fina), hay limitación para aplicación de excreta. En estos<br />

casos debe evitarse la aplicación con carro-tanques para evitar la compactación. La<br />

aplicación de excreta debe hacerse en momentos en que la humedad del suelo esté por<br />

debajo de la capacidad de campo. La inyección directa y bajas ratas de aplicación<br />

reducen la escorrentía y compensan la baja infiltración de los suelos con alta densidad.<br />

De otro lado, si la densidad es baja, las aplicaciones a bajas ratas evitan la contaminación<br />

de aguas subterráneas.<br />

- CLIMA<br />

La aplicación de excretas a suelos saturados de humedad aumenta la probabilidad de<br />

denitrificación, de escorrentía y de lixiviación. Por lo tanto, especialmente en los momentos<br />

de alta precipitación, el volumen líquido de excreta aplicado debe ser menor. Este punto es<br />

particularmente importante en las tierras de mayor pendiente y de mayor cercanía a<br />

cuerpos de agua. Debe tenerse en cuenta, por lo tanto, la cantidad de agua usada<br />

(dilución) y el fraccionamiento de la dosis aplicada a cada lote.<br />

En general si el suelo está a capacidad de campo se aumenta la posibilidad de escorrentía<br />

y, por lo tanto, en esta situación no debe hacerse la aplicación del fertilizante. Debe<br />

esperarse unas horas a que las capas superficiales del suelo recuperen su capacidad para<br />

recibir líquido.<br />

Cuando la excreta se ha sometido a tratamiento se reduce la concentración del nitrógeno y<br />

se aumenta el volumen de líquido por unidad de área para mantener la dosis de nitrógeno.<br />

En estos casos, considerar la aplicación de porquinaza diluida durante el tiempo seco para<br />

suplir las necesidades de agua y nutrientes a las cosechas en crecimiento.<br />

- PENDIENTE.<br />

Influencia la escorrentía, la erosión y la facilidad para usar maquinaria en la aplicación de<br />

porquinaza. Suelos con pendiente moderada o alta y que están a capacidad de campo no<br />

deben ser sometidos a fertilización líquida .<br />

55


- CAUDAL DE APLICACIÓN<br />

Independiente del volumen total a aplicar, la excreta debe aplicarse de modo que no<br />

ocurra escorrentía durante la aplicación. Relacionado a su vez con la rata de admisión y<br />

permeabilidad del suelo, el mayor riesgo de escorrentía ocurrirá en suelos con grandes<br />

pendientes y con alta humedad, a capacidad de campo.<br />

En general, para todos aquellos elementos que tienen que ver con el riesgo de escorrentía<br />

y encharcamiento la regla fundamental es que<br />

durante el momento de la aplicación se debe verificar que no<br />

ocurre encharcamiento ni escorrentía en ningún sitio del lote al<br />

que se le está aplicando fertilizante.<br />

- COBERTURA BEGETAL<br />

En los suelos densamente cubiertos el riesgo de contaminación por escorrentía es mínimo<br />

aún en suelos de altas pendientes. Cuando se trata de cultivos descubiertos o praderas<br />

poco pobladas, se aumentará el riesgo de erosión durante la aplicación o posteriormente y<br />

el material transportado será portador de elementos minerales.<br />

Los suelos fuertemente cubiertos reducen la escorrentía en comparación con las<br />

superficies de suelo que se encuentran descubiertas o con una cobertura pobre. Los<br />

pastos funcionan como filtro para el transporte de sólidos por escorrentía y además<br />

absorben nutrientes. La siembra de pastos es recomendable en lotes de cultivos<br />

descubiertos como mecanismo para corregir el riesgo de contaminación de cuerpos de<br />

agua.<br />

Cuando se va a aplicar excreta a suelos descubiertos o con pobre cobertura vegetal y con<br />

alto riesgo de erosión (escorrentía), se deben hacer las aplicaciones en épocas de baja<br />

precipitación.<br />

- PROFUNDIDAD DE LA ROCA MADRE<br />

Es una medida de la distancia desde la superficie del suelo hasta la roca madre. Una poca<br />

profundidad hasta la roca no permite adecuada filtración o retención ni mineralización de<br />

los productos en el suelo. Si la excreta y los productos de la mineralización se acumulan<br />

sobre una roca madre fracturada hay una alta posibilidad de contaminar aguas profundas.<br />

- ETAPA DEL CULTIVO<br />

56


Siempre que sea posible, la máxima rata de aplicación de excreta debe hacerse en el<br />

período de crecimiento de la cosecha. La máxima rata de aplicación está determinada por<br />

las características del suelo y las necesidades del cultivo.<br />

- SEGURIDAD EN EL MANEJO<br />

La seguridad es la primera prioridad cuando se esta moviendo excretas de tanques y<br />

fosas. Si se hace en lugares cerrados debe incrementarse la ventilación. En ningún<br />

momento se debe entrar a instalaciones cerradas donde se almacena excreta sin equipo<br />

de seguridad (mascara y tanques de oxígeno).<br />

Debe garantizarse que todos los tanques de recepción y almacenamientos por debajo del<br />

nivel de tierra estén protegidos contra cualquier caída accidental.<br />

6.5. FERTILIZACIÓN CON PORQUINAZA SÓLIDA<br />

Al momento de la separación, la porquinaza sólida tiene 13 kilos de N por metro cúbico.<br />

De este, el 33% es nitrógeno amoniacal. Si la porquinaza sólida se almacena antes de su<br />

disposición a los campos de cultivo, comienza un proceso de pérdida de nitrógeno<br />

amoniacal y de humedad. En esta medida puede decirse que después de 7 días de<br />

almacenamiento, se obtiene una porquinaza con el 25 % de humedad y 8.6 kilos de<br />

nitrógeno por metro cúbico; estando todo el nitrógeno en forma orgánica. Del total de<br />

nitrógeno orgánico sólo el 40% es inmediatamente disponible para la planta. Por lo tanto,<br />

por cada metro cúbico de sólidos se tienen 3.4 kilos de nitrógeno disponible y 5.1 kilos de<br />

nitrógeno no disponible inmediatamente.<br />

1 m 3 de sólidos contiene:<br />

3.4 k de N disponible<br />

5.1 K de N no disponible<br />

8.6 k de N total<br />

El uso de los sólidos de la porquinaza en cultivos muy exigentes en la dosificación de<br />

nitrógeno disponible, como por ejemplo el maíz en su etapa inicial, exige utilizar una fuente<br />

adicional de nitrógeno disponible. La recomendación de los expertos debe ser muy clara<br />

al respecto. Para el ejemplo que se trae a continuación como guía para el cálculo de la<br />

fertilización, la recomendación agronómica dice que deben adicionarse 250 K de N por<br />

hectárea, de los cuales, 27 kilos por hectárea deben ser de una fuente de alta<br />

disponibilidad. Entonces,<br />

Dosis total : 250 K N /ha<br />

27 K de N altamente disponible /ha<br />

223 K de N de porquinaza /ha<br />

57


( 223 K de N ) / 3.43 K de N / m3 de porquinaza<br />

223 / 3.43 = 65 m3 de sólidos / ha<br />

En cultivos menos exigentes en nitrógeno disponible, todo el nitrógeno puede adicionarse<br />

a partir de la porquinaza sólida.<br />

En algunas oportunidades es posible y preferible contar con una caracterización de la<br />

porquinza sólida obtenida después de varios análisis. Generalmente se obtiene el<br />

contenido de nitrógeno por kilo o por tonelada de porquinaza y no por metro cúbico<br />

(comúnmente una cifra entre 0,006 y 0,010 k de N por kilo de sólidos; equivalente a 6 - 10<br />

kilos de N por cada tonelada de sólidos). El cálculo de la fertilización sigue el mismo<br />

procedimiento anterior. Al dividir los kilos de nitrógeno de proquinaza recomendados por el<br />

contenido de nitrógeno de un kilo de sólidos, se obtendrá la cantidad de kilos de<br />

porquinaza que debe agregarse por hectárea.<br />

k de N por ha recomendados<br />

K sólidos por ha = -----------------------------<br />

k N en un k de sólidos<br />

Si en el ejemplo anterior partimos de 8 k de N por tonelada de sólidos, tenemos:<br />

( 223 K de N ) / 8 K de N / ton de porquinaza<br />

223 / 8 = 28 ton de sólidos / ha<br />

Adicionar a los suelos cantidades de nitrógeno por encima de las recomendaciones<br />

agronómicas (ya sea en la forma de proquinaza o de nitrógeno comercial) conduce a<br />

pérdidas de nitrógeno y por lo tanto de dinero. El nitrógeno perdido, no aprovechado por el<br />

cultivo, contaminará las aguas y el aire.<br />

6.6. SEGUIMIENTO Y CONTROL<br />

Cuando se establece un programa de fertilización es necesario tener un plan de<br />

seguimiento y control. Algunos parámetros han de tenerse en cuenta para realizar un<br />

seguimiento sobre el comportamiento de los diferentes elementos en el suelo, aguas,<br />

plantas y animales. Los análisis de suelos de los diferentes lotes permiten ver cómo<br />

cambia la fertilidad del suelo en función de las aplicaciones de porquinaza. Es necesario<br />

que se lleven registros de aplicación que deben incluir: tipo de cultivo, fecha dosis, método<br />

de aplicación. Con los análisis de suelo se pueden incluir análisis foliares o<br />

bromatológicos.<br />

En cualquier sistema de producción agrícola que utiliza de manera frecuente fertilización<br />

es necesario mantener un registro permanente de los niveles de fertilización aplicados a<br />

cada lote de cultivo. Igualmente es necesario tener registrado el nivel de producción<br />

obtenido en cada lote. Para el caso de potreros en los que pastorea ganado puede<br />

58


utilizarse un sistema de registro como el que se anexa (ver “Control de fertilización y carga<br />

de potreros” ).<br />

En el caso de fertilización de praderas en las que pasta ganado sea en producción de<br />

leche o carne y que se suplementan en su alimentación con alimento concentrado y sales<br />

mineralizadas, es muy importante conocer el análisis bromatológico del pasto producido.<br />

Utilizar alimentos concentrados y complementos minerales indiscriminadamente sin tener<br />

en cuenta la composición del pasto que es producido con la fertilización con porquinaza<br />

comúnmente conduce a un gasto innecesario que, además, puede ser causa de<br />

desbalances importantes y, en muchos casos, peligrosos en la alimentación de los<br />

animales. Los niveles de proteína (nitrógeno) de estos complementos merecen muy<br />

especial cuidado.<br />

Debe entenderse que estos análisis de seguimiento y control corresponden a la evaluación<br />

del sistema de producción y no son suficientes ni adecuados para el seguimiento y control<br />

necesarios desde el punto de vista del plan de manejo ambiental.<br />

59


6.6.1. SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL RIESGO DE CONTAMINACIÓN DE CUERPOS<br />

DE AGUA.<br />

Puesto que el principal riesgo ambiental de la fertilización nitrogenada es la contaminación<br />

de los cuerpos de agua con compuestos nitrogenados, y especialmente con nitratos, es<br />

necesario y conveniente realizar un seguimiento estricto de los cuerpos de agua que están<br />

en riesgo de ser contaminados a causa de la fertilización con nitrógeno. Esto aplica tanto<br />

al uso de fertilizantes químicos como a los orgánicos, en este caso porquinaza.<br />

En el Convenio de Concertación se ha establecido que al menos una vez al año debe<br />

realizarse la toma de muestras y el respectivo análisis de laboratorio. El muestreo deberá<br />

hacerse dentro del período en que se den los mayores valores del inventario en peso de la<br />

población porcina en pie. En la siguiente sección de esta guía se trae el procedimiento<br />

para realizar las tomas de muestra a los cuerpos de agua. Con base en los resultados del<br />

análisis de laboratorio, es posible calcular cuánta cantidad de N se está descargando a los<br />

cuerpos de agua.<br />

El ejemplo siguiente puede usarse como guía para los cálculos. Suponemos que el<br />

muestreo arroja un caudal para el cuerpo de agua de 30 litros por segundo y la<br />

concentración de nitrógeno es de 3 miligramos por litro y que no hay dudas en que este<br />

nitrógeno es todo originado en la fertilización nitrogenada de la explotación que se analiza.<br />

[a] Caudal: 30 litros/segundo<br />

[b] Concentración de N: 3 mg/litro<br />

[c] Volumen de agua que transcurre en un día:<br />

[c] (caudal) x 86.400 seg./día<br />

[c] { a x 86.400 }<br />

[c] 30 x 86.400 = 2.592.000 litros/día<br />

[d] Total de N por día<br />

[d] (concentración de N) x (volumen diario de agua)<br />

[d] { b x c }<br />

[d] 3 x 2.592.000 = 7.776.000 mg/día<br />

[d] 7.776.000 / 1.000.000 = 7,8 k de N/día<br />

7,8 x 365 = 2.847 k de N / año<br />

Si los supuestos hechos en este ejemplo son válidos (especialmente aquel según el cual<br />

todo el N de la corriente de agua se origina en la misma explotación), esta explotación está<br />

botando anualmente casi tres toneladas de nitrógeno, y de paso está contaminando el<br />

cuerpo de agua.<br />

60


En la actualidad no existe en Colombia una norma legal sobre cuál es el nivel de<br />

contaminación nitrogenada que es permisible. Pero independiente de cuál sea este nivel,<br />

lo que el productor debe pensar es que está botando 2.847 kilos de nitrógeno. Si se tratara<br />

de una explotación porcícola asociada a la producción de leche en pasto kikuyo, y si la<br />

recomendación de fertilización nitrogenada fueran 400 kilos por hectárea al año, esta<br />

explotación estaría botando una cantidad de nitrógeno suficiente para fertilizar 7,1<br />

hectáreas. Ningún productor, ni ninguna sociedad debería darse el lujo de tal desperdicio.<br />

Es este el enfoque que debe dar el productor a la necesidad de los programas de control y<br />

seguimiento de la contaminación nitrogenada de las aguas. En muchos casos el nivel de<br />

contaminación podría estar por debajo de los parámetros permitidos por la ley; pero,<br />

aunque se esté cumpliendo con la ley, ello significa que se está botando un recurso<br />

valioso.<br />

6.6.2. PROCEDIMIENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE MUESTRAS<br />

Para conocer la cantidad total (carga) de una sustancia, por ejemplo nitrógeno o sólidos<br />

suspendidos, etc. que está cayendo a un cuerpo de agua en un día o en un año, etc., se<br />

necesitan dos datos fundamentales: La concentración promedia de la sustancia en el<br />

agua, y la cantidad total de agua que discurre en un día. Entonces es necesario que la<br />

muestra de agua que se envía al laboratorio sea representativa del agua que discurre en<br />

un período y no simplemente representativa de lo que pasa en un momento. Igualmente,<br />

para calcular la cantidad total de agua es necesario hacer varias mediciones en dicho<br />

período para que el caudal promedio sea representativo.<br />

6.2.2.1. Conformación de la muestra de agua<br />

Se recomienda que la muestra final que se someterá al análisis de laboratorio esté<br />

formada por la suma de una serie de muestras tomadas durante un período no inferior a 4<br />

horas con un intervalo aproximado de media hora. Se denomina aquí submuestra a cada<br />

una de las muestras tomadas en este tiempo. Cada una de estas submuestras debe tener<br />

un volumen aproximado de medio litro (500 ml). La muestra final debe tener un volumen<br />

no inferior a 3,5 litros (3.500 ml).<br />

Caudal es el volumen de agua que pasa en un período de tiempo. Generalmente se<br />

expresa en litros por segundo. El volumen de cada una de las submuestras debe estar<br />

ponderado por el caudal al momento de ser tomada. Esta submuestra de volumen<br />

ponderado se denomina alícuota, y el volumen de cada alícuota se calcula según la<br />

siguiente fórmula:<br />

Donde:<br />

V = Q x VT ;<br />

Qp x n<br />

61


V = volumen de la alícuota<br />

Q = caudal de la muestra (litros / segundo)<br />

VT = volumen de la muestra total ( > 3.500 ml )<br />

Qp = Caudal promedio (litros / segundo)<br />

n = número de muestras<br />

Entonces, al momento de tomar cada submuestra es necesario medir el caudal<br />

correspondiente a cada una de ellas, y finalmente, obtener un valor promedio para el<br />

caudal.<br />

6.2.2.2 Cálculo del caudal o aforo<br />

El cálculo del caudal de un cuerpo de agua pude hacerse por varios métodos. En algunas<br />

oportunidades es posible medir el tiempo que gasta el cuerpo de agua en llenar un<br />

recipiente de volumen conocido. Esta sería la forma más simple. Igualmente, en algunas<br />

oportunidades es posible utilizar “vertederos calibrados”. Estos vertederos consisten en<br />

una placa con una abertura en forma de “V” por la cual pasa la corriente de agua. El<br />

caudal se calcula con base en la altura que alcance la corriente de agua en la abertura.<br />

En la mayoría de las situaciones de campo es necesario recurrir a calcular la velocidad del<br />

cuerpo de agua y un volumen determinado. El calculo de la velocidad es posible hacerlo<br />

de dos formas: mediante flotación o mediante dispositivo mecánico. Los dispositivos<br />

mecánicos están compuestos por una hélice que la corriente hará girar a una velocidad<br />

determinada, siendo posible conocer el número de revoluciones por minuto y de allí la<br />

velocidad del cuerpo de agua.<br />

El procedimiento de campo más común y a disposición de cualquier persona consiste en<br />

medir la velocidad de un cuerpo flotando en la corriente en un trayecto uniforme. Después<br />

de elegir un trayecto uniforme entre dos puntos A y B, se mide la distancia del trayecto. Se<br />

toma un cuerpo flotador (corcho, pelota plástica, etc.) y se mide el tiempo que tarda en ir<br />

de un extremo al otro del trayecto establecido. Se hacen varias medidas para obtener un<br />

promedio.<br />

Como se dijo antes, el trayecto del cuerpo de agua escogido debe ser lo más uniforme<br />

posible en su forma (ancho, profundidad). Para calcular el volumen de agua del trayecto<br />

se debe calcular el área de las secciones transversales del cuerpo de agua en los dos<br />

extremos A y B. Para ello se mide el ancho y las alturas como se muestra en la figura 2.<br />

Para mayor facilidad de medición de las alturas al momento de tomar cada submuestra, se<br />

puede establecer una línea de referencia mediante un cordel que atraviesa el cuerpo de<br />

agua en los extremos A y B. Las alturas serán la longitud desde el fondo hasta el cordel<br />

menos la longitud del cordel a la superficie del agua.<br />

Como se puede observar en el esquema, resultan varias figuras geométricas como<br />

rectángulos, triángulos y trapecios a los cuales se les calcula el área ( triángulo = (base x<br />

altura)/2; trapecio = {(base mayor + base menor)/2 x altura } )y, al sumarlas, se obtendrá<br />

el área de las secciones en cada punto A y B.<br />

62


El volumen de la sección del cuerpo de agua se calcula al multiplicar el promedio de las<br />

áreas en las secciones A y B por la distancia entre los puntos A y B.<br />

Finalmente, se calcula el caudal mediante la formula:<br />

Caudal Q = volumen ;<br />

tiempo<br />

Es necesario medir el caudal al momento de tomar cada submuestra.<br />

Para estimar el volumen de agua que pasa en un día, se hacen varias mediciones del<br />

caudal a intervalos de media hora y luego se obtiene el promedio.<br />

6.2.2.3. Procedimiento<br />

Los implementos necesarios para tomar las muestras y hacer las mediciones son:<br />

- Recipientes (frascos) para tomar 9 submuestras de medio litro, numerados con<br />

anterioridad para cada submuestra (para cada submuestra puede usarse más de un<br />

frasco).<br />

- Un recipiente plástico con capacidad mínima de 3.500 mililitros (generalmente<br />

entregado por el laboratorio que hará el análisis).<br />

- Probeta graduada. Puede reemplazarse por una jeringa de 20 o 50 centímetros<br />

cúbicos.<br />

- Pipeta. Puede reemplazarse por una jeringa de 20 o 50 centímetros cúbicos.<br />

- Flexómetro.<br />

- Cronómetro o reloj con segundero.<br />

- Nevera de icopor, hielo o refrigerante<br />

- Cinta de enmascarar para marcar submuestras y muestra<br />

- Tabla soporte y papel para tomar información<br />

A continuación se trae una guía para los cálculos:<br />

Volumen de cada alícuota:<br />

V = Q x VT ;<br />

Qp x n<br />

Caudal 1 = (volumen / tiempo) = / = l/s<br />

Caudal 2 = (volumen / tiempo) = / = l/s<br />

Caudal 3 = (volumen / tiempo) = / = l/s<br />

Caudal ... ... ...<br />

Caudal promedio Qp = l/s<br />

63


Qpn = ( Caudal promedio ) x ( cantidad de submuestras )<br />

Qpn = { Qp x n }<br />

Qpn = x = ;<br />

Vi = Volumen cada alícuota<br />

Vi = (Caudal submuestra x Volumen total muestra ) / Qpn<br />

Vi = { (Qi x VT) / Qpn }<br />

Alícuota 1<br />

V1 = ( x ) / = ml<br />

Alícuota 2<br />

V2 = ( x ) / = ml<br />

Alícuota 3<br />

V3 = ( x ) / = ml<br />

... ... ... ...<br />

64


7. Otros elementos con posible impacto ambiental<br />

A continuación se dan las condiciones consideras como correcto manejo en el convenio de<br />

concertación. Esto no excluye otras alternativas que sean propuestas por los porcicultores<br />

a la autoridad.<br />

7.1. CADÁVERES, PLACENTAS, AMPUTACIONES, ETC.<br />

Se incluye en esta categoría los cadáveres de los animales muertos, fetos, placentas,<br />

momias, testículos, colas, y en general el material formado por tejidos animales. Para su<br />

correcta disposición se cuenta entre otras, con las siguientes alternativas: enterramiento,<br />

compost, incineración, ensilaje o fermentación, industria de subproductos, tanques de<br />

fermentación, consumo por otras especies, relleno sanitarios, etc.<br />

En todos los casos en que el material sea entregado a terceros el porcicultor debe llevar<br />

un registro escrito de las entregas hechas en el cual se incluye la fecha de entrega, los<br />

kilos de material entregado, una descripción del mismo, el nombre y la firma de la persona<br />

que transportó el material ( ver formato ).<br />

7.1.1. Industria de procesamiento de subproductos de origen animal.<br />

En este caso debe contarse con el compromiso escrito de parte de la respectiva industria.<br />

Debe quedar establecido quién es el responsable del transporte del material hasta la<br />

industria procesadora.<br />

7.1.2. Consumo por otras especies.<br />

Si el material se entrega para ser consumido en otra explotación animal se debe tener el<br />

compromiso escrito de esta explotación.<br />

7.1.3. Disposición en relleno sanitario<br />

Debe contarse con el compromiso escrito de la entidad que opera el relleno. Debe hacerse<br />

constar quién es responsable del transporte del material.<br />

7.1.4. Enterramiento<br />

65


Las siguientes son algunas normas a seguir cuando el enterramiento es la forma de<br />

disponer de los animales muertos y material similar.<br />

Las fosas no deben construirse en la parte baja de las colinas o de sitios donde el drenado<br />

natural de aguas lluvias implique grandes cantidades de escorrentía pasando por encima<br />

de la fosa. Además el sitio debe cumplir con la siguientes retiros:<br />

. 20 metros de pozos.<br />

. 10 metros del lindero con propiedad de vecinos.<br />

. 50 metros de residencias de vecinos.<br />

. A 20 metros de cualquier agua superficial, del limite de zonas de inundación,<br />

humedales o playas.<br />

La profundidad debe ser suficiente para que al menos 30 cm de tierra queden encima de<br />

la parte superior del material enterrado.<br />

Cuando una fosa se hace de profundidad tal que permite ir adicionado material<br />

consecutivamente, debe adicionarse una capa de 15 cm de tierra después de cada labor<br />

de enterramiento. La última capa de tierra debe tener al menos 30 cm y debe ser<br />

fuertemente compactada. La profundidad máxima de la fosa debe ser inferior a 3 metros<br />

Se recomienda que los cadáveres de animales grandes sean partidos en varias partes y<br />

necesariamente debe punzarse el tracto digestivo en varios puntos para permitir la salida<br />

de gases. Mientras más fraccionado este el material más rápido y eficiente será el proceso<br />

de descomposición.<br />

Sobre los cadáveres o material que se está enterrando, nunca debe agregarse<br />

directamente cal, desinfectante o cualquier compuesto que pueda evitar la<br />

descomposición.<br />

Al construir la fosa, la capa orgánica del suelo debe separarse del resto del suelo para ser<br />

colocada como capa superficial nuevamente.<br />

Deben tomarse las medidas preventivas suficientes para que el sitio de entierro no sea<br />

destapado por animales, maquinaria, etc.<br />

Cada sitio donde se haya hecho enterramiento debe quedar señalado para garantizar que<br />

el no volverá a ser utilizado antes del tiempo prudencial.<br />

La granja debe contar con una zona para enterramientos preestablecida. No debe haber<br />

enterramientos dispersos por toda el área de la finca.<br />

7.1.5. Tanques de fermentación<br />

66


Cuando los terrenos son pendientes, o cuando se trata de explotaciones de gran tamaño,<br />

los tanques de fermentación son preferibles al entierro en el suelo.<br />

Los tanques no deben construirse en la parte baja de las colinas o en sitios donde el<br />

drenado natural de aguas lluvias implique grandes cantidades de escorrentía.<br />

Deben construirse a una distancia prudencial de cualquier residencia y por fuera de las<br />

zonas de inundación, humedales, playas, etc. Nunca debe construirse en zonas de mal<br />

drenado o inundables.<br />

Pueden hacerse en concreto, bloque, ladrillo. Una forma práctica consiste en construir<br />

tanques formados por 2 o tres tubos de concreto de 1,0 - 1,40 m de diámetro, con una losa<br />

de concreto en la parte superior (ver figura). Si el suelo no es arenoso, no es necesario<br />

cubrir el fondo de la fosa. Debe contarse con una tapa que al serrar ajuste lo mejor posible<br />

(herémtica), pero de accionamiento fácil para agilizar las labores y evitar que se deje<br />

abierta.<br />

Si el área es muy grande, es preferible dos tapas para que el material se distribuya, y el<br />

tanque se pueda llenar en toda su capacidad.<br />

Es recomendable, pero no obligatorio, hacer dos tanques con el volumen total. Para no<br />

sobrecargarlos, se puede trabajar al tiempo en los dos.<br />

Se puede partir de 0,03 a 0,05 m 3 de fosa por cada hembra en una granja de ciclo<br />

completo; o de 2.0 a 2.5 m3 por cada tonelada-año de material a fermentar. Cuando, por<br />

cualquier razón, se llena la capacidad de los tanque, la solución es construir uno adicional.<br />

Los tanques que se llenan, recuperan su capacidad cuando transcurre un tiempo<br />

suficiente.<br />

Todos los animales grandes o pequeños deben abrirse y fraccionarse para aumentar la<br />

superficie de acción microbiana y disminuir el tiempo necesario.<br />

Se debe rociar agua con alguna frecuencia sobre el material en descomposición. Esto<br />

mejora el proceso microbial y evita que los cueros se resequen.<br />

No se debe adicionar a los tanques sustancias antibacteriales, como cal, desinfectantes,<br />

ácidos, etc.<br />

No se debe introducir material de plástico o no degradable.<br />

7.1.6. Incineración<br />

Su funcionamiento podría requerir Permiso de Emisión Atmosférica. Dependiendo de las<br />

condiciones, la autoridad podrá exigir sistema de quemado y posquemado de gases.<br />

67


7.1.7. Otros procesos<br />

En la actualidad se está llevando a nivel internacional investigación amplia en el desarrollo<br />

de otras alternativas que permitan hacer un mejor uso de este material que el<br />

enterramiento y los tanques de fermentación o el compost. Desde el punto de vista<br />

ambiental, siempre será preferible una alternativa que permita derivar este material hacia<br />

el consumo animal, o cualquier otra forma de reciclado. Los sistemas de ensilaje se<br />

muestran con buen potencial.<br />

7.2. ENVASES DE VIDRIO QUE HAN CONTENIDO BIOLÓGICOS<br />

Incluyen los frascos de vacunas, bacterinas, sueros hiperinmunes y otros similares.<br />

La primera alternativa consiste en someterlos a una incineración que garantice una<br />

destrucción completa del material vivo y luego enterramiento.<br />

La segunda alternativa es destaparlos y depositarlos junto con sus tapas en un recipiente<br />

que contiene una solución inactivadora de hipoclorito a 5.000 ppm o creolina al 2 % o<br />

formol al 10% por un período de 3-4 horas. Después deben ser enterrados o destinados a<br />

un relleno sanitario cuando se acumule una cantidad suficiente. Para compuestos de<br />

actividad hormonal es preferible la alternativa anterior.<br />

7.3. OTROS ENVASES DE VIDRIO<br />

Los envases de vidrio no contaminados con material biológico deben colocarse en un<br />

lugar adecuado hasta el momento en que exista una cantidad suficiente para ser<br />

entregados a entidades autorizadas para manejar basuras o a entidades dedicadas al<br />

reciclaje.<br />

Siempre que el material de vidrio se destine a reciclaje debe separarse el material<br />

trasparente del de color. Se debe llevar control sobre el material entregado (ver formato).<br />

7.4. MATERIAL CORTAPUNZANTE<br />

Formado básicamente por agujas hipodérmicas y cuchillas de bisturí. Deben ser<br />

sometidos a una solución de hipoclorito a 5.000 ppm o creolina al 2 % o formol al 10%.<br />

Después de un tiempo no inferior a 3-4 horas deben empacarse en forma tal que no<br />

presenten peligro de herida para sus manipuladores y se deben destinar a relleno sanitario<br />

o entidad autorizada para manejar basuras.<br />

7.5. MATERIAL PLÁSTICO CONTAMINADO MICROBIOLOGICAMENTE.<br />

68


Se incluyen en esta categoría materiales como jeringas, venoclisis, guantes, frascos de<br />

vacunas o bacterinas y similares.<br />

La primera alternativa es someterlos a incineración y entierro.<br />

La segunda alternativa es someterlos a las soluciones inactivadoras mencionadas antes<br />

para luego ser empacados y enviados a relleno sanitario.<br />

69


8. Aguas residuales domésticas<br />

El mal manejo de las aguas residuales domésticas no solo es una fuente de contaminación<br />

ambiental, sino que puede convertirse en un alto riesgo para la salud de las personas. Los<br />

tanques sépticos son la forma más fácil de evitar las enfermedades que la contaminación<br />

con aguas residuales domésticas puede ocasionar en los habitantes del sector y<br />

especialmente de la granja, como son las parasitosis, amebiasis, tifoideas, enteritis y<br />

diferentes tipos de diarrea, que son transmitidos por contaminación fecal.<br />

El propósito de esta sección es ofrecer el diseño de un sistema de tratamiento de aguas<br />

residuales domésticas que puede ser adoptado por los porcicultores para el manejo de las<br />

aguas de las viviendas y para las aguas de los servicios sanitarios que funcionan al interior<br />

de las instalaciones de producción porcina.<br />

8.1. EL SISTEMA<br />

El sistema consta de un tanque séptico de dos cámaras y un filtro anaeróbico de flujo<br />

ascendente -FAFA-, a continuación de los cuales debe construirse un campo de infiltración<br />

o filtro en arena.<br />

(¿¿¿ diseño y dimensiones de este filtro ?????)<br />

El diseño que se presenta está en capacidad de manejar las aguas residuales generadas<br />

por un máximo de 15 personas. En la tabla 6 se pueden ver los parámetros de cálculo, y<br />

en la figura 3 se presenta el diseño y las dimensiones. Si en las labores de mantenimiento<br />

que se mencionan más adelante se va a utilizar bomba sumergible, sus dimensiones<br />

deben conocerse para ser tenidas en cuenta en las construcción de puertas de acceso y<br />

su disposición con respecto a los tubos de entrada y de comunicación entre cámaras.<br />

Para el lecho filtrante se utilizan tres capas de piedras con tamaños de 3, 2 y 1,5 pulgadas,<br />

en este orden de abajo hacia arriba.<br />

Las conducciones de las aguas residuales que llegan al sistema de tratamiento deberán<br />

seguir, en cuanto sea posible, una línea recta tratando de evitar toda clase de codos. El<br />

valor máximo de la pendiente será de 2%, por lo menos tres (3) metros antes de llegar al<br />

sistema de tratamiento. De lo contrario, debe construirse una caja de disipación de<br />

energía, para que el agua al llegar a la primera cámara no provoque disturbio y remueva<br />

los sólidos que se encuentran sedimentados.<br />

70


En cualquier caso, siempre es aconsejable que exista una caja de inspección antes del<br />

ingreso al tanque. Esta caja debe permitir desviar las aguas del tanque cuando sea<br />

necesario.<br />

Cuando la disposición del terreno lo permita, es aconsejable adicionar al tanque un<br />

sistema de desagües que facilite las labores de mantenimiento. En el primer<br />

compartimiento pueden construirse dos desagües a nivel del suelo para la evacuación de<br />

lodos (diámetro mínimo de 5 pulgadas), y un desagüe a 0,95 metros de altura para la<br />

evacuación de los líquidos. Para el segundo compartimiento y el filtro anaeróbico puede<br />

construirse un sólo desagüe a nivel del suelo. Es preferible no utilizar implementos<br />

metálicos en contacto con las aguas residuales.<br />

8.2. FUNCIONAMIENTO<br />

La primera cámara es una unidad de sedimentación y de digestión de flujo horizontal,<br />

donde se realizan los siguientes procesos: a)separación de sólidos de la parte líquida, b)<br />

digestión limitada de la materia orgánica, c) almacenamiento de los sólidos separados o<br />

sedimentados, d) descarga del líquido clarificado para posterior tratamiento y disposición.<br />

Las aguas residuales al ingresar al sedimentador primario, disminuirán su velocidad y<br />

permanecerán en reposo durante un tiempo aproximado de 10 ( 24 ??) horas. Los sólidos<br />

más pesados se depositarán en el fondo formando una capa de lodos digeridos; los<br />

sólidos de menos peso ascenderán a la superficie ayudados por el gas metano producido<br />

durante la descomposición, formándose así, una capa flotante conocida como capa de<br />

natas.<br />

La división del tanque en dos comportamientos permitirá una mejor separación de sólidos.<br />

En el tratamiento primario como es el tanque séptico - sedimentador - se consiguen<br />

afluentes menos densos en sólidos, haciéndose más fácil su tratamiento secundario y final<br />

como en este caso lo es el filtro anaerobio de flujo ascendente - FAFA -.<br />

8.3. OPERACIÓN<br />

Al sistema de tratamiento no deben ingresar aguas superficiales. Asimismo, los canales de<br />

los techos y otras elementos que conduzcan aguas lluvias no deberán ser conectados al<br />

sistema de aguas que va al tanque séptico.<br />

Antes de poner en funcionamiento el tanque séptico se deberá llenar de agua hasta el<br />

orificio de salida. Es conveniente adicionar lodo activo o estiércol fresco de bovinos o<br />

71


caprinos con el objeto de desarrollar un cultivo inicial de bacterias necesarias para la<br />

descomposición de la materia orgánica.<br />

El tanque deberá inspeccionarse al momento de ponerlo en funcionamiento para poder<br />

realizarle los correctivos y/o correcciones del caso y luego, cada 18 o 24 meses ( 12 o 18<br />

???), para ello se dejarán las tapas removibles.<br />

Deberá usarse sólo papel higiénico. Los otros papeles o materiales comunes como trapos,<br />

basuras, toallas sanitarias, etc. pueden ocasionar obstrucción y mal funcionamiento del<br />

sistema.<br />

Ni en el tanque, ni en los servicios sanitarios cuyas aguas van al tanque deben usarse<br />

productos químicos desinfectantes; ya que estos afectaran los procesos naturales que se<br />

llevan a cabo en el sistema.<br />

8.4. MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA<br />

La primera cámara deberá limpiarse antes de que se acumule demasiado lodo o nata. Si<br />

el lodo o la nata se acercan mucho al dispositivo de salida, las partículas serán arrastradas<br />

hasta el filtro anaérobio obstruyendo el sistema, y creando la posibilidad de que las aguas<br />

servidas incrementen sus niveles y se devuelvan por la tubería de conducción hacia los<br />

artefactos sanitarios.<br />

Durante el corto tiempo que duran las labores de mantenimiento no deberá llegar agua al<br />

tanque. Antes de realizar la limpieza, el tanque séptico deberá dejarse ventilar<br />

profusamente hasta que los gases se hayan desalojado para evitar riesgos de explosión o<br />

asfixia.<br />

Los lodos podrán evacuarse por los desagües o extraerse con una bomba sumergible o<br />

manualmente con un recipiente provisto de una vara larga. Las natas y lodos no podrán<br />

utilizarse inmediatamente como abono; ellos deben ser sometidos a un proceso de<br />

compostación mezclándolos con viruta de madera o cualquier otro material vegetal (ver<br />

sección 5.2.3.1.); también pueden destinarse a la lombricultura. Los vegetales abonados<br />

con este material no se deberán ingerir crudos, y preferiblemente el material debe<br />

destinarse a abonar pastos o cultivos que no sean de consumo directo por los humanos.<br />

Antes de proceder a extraer los lodos y la nata, debe haberse preparado un sitio para<br />

recibirlos. Debido a la gran proporción de humedad de los lodos, es preferible que ellos<br />

sean descargados sobre el material que se utilizará para compostarlos. Si antes de<br />

72


evacuar los lodos se ha extraído del tanque la capa de líquidos, los lodos tendrán menos<br />

proporción de humedad.<br />

La labor de limpieza consiste exclusivamente el la evacuación de la nata y los sólidos<br />

acumulados. El tanque no deberá lavarse, ni se le deberá agregar desinfectantes u otras<br />

sustancias químicas después de la evacuación. SE DEBE DEJAR UN PEQUEÑO<br />

RESIDUO DE LODO PARA PROPÓSITOS DE INOCULACIÓN.<br />

Si las labores anteriores, o cualquier labor de reparación lo exigen, se puede impedir la<br />

llegada de aguas al tanque y desviarlas a una fosa en tierra que funcionará como<br />

sumidero por el tiempo que duren las actividades.<br />

8.4.1. Inspección del nivel de natas<br />

El objetivo es determinar la distancia entre el nivel inferior de la capa de nata y el borde<br />

inferior del niple de salida hacia la segunda cámara. Esta inspección deberá realizarse a<br />

intervalos no mayores de dos (2) años y deberá seguir las siguientes recomendaciones:<br />

. Se construirá una vara de 1,50 - 2,00 ( 2,40 ?????) metros de largo, con una hoja<br />

articulada de 0,15 x 0,15 metros en uno de sus extremos. En lugar de hoja puede<br />

colocarse un listón de 15 cm del mismo material de la vara y formando una “L” con<br />

la vara.<br />

· Manteniendo la vara en contacto con el niple vertical de salida, se empujará<br />

lentamente a través de la capa de nata hasta llegar el borde inferior del niple de<br />

salida (al mover la vara en forma ascendente, la hoja articulada chocará con el<br />

borde inferior del niple ).<br />

· Se hará una marca con un lápiz en la vara en el punto donde se ha marcado la<br />

separación entre el nivel del agua y el borde inferior de la capa de natas.<br />

· El espacio entre la marca y la hoja articulada determinará la distancia que hay<br />

entre el extremo inferior del niple y la parte inferior de la capa de nata.<br />

· La evacuación de la nata será necesaria si el espacio entre el extremo inferior del<br />

niple de salida y el fondo de la capa de nata es menor de 7,5 centímetros.<br />

8.4.2. Inspección del nivel de lodos<br />

El objetivo es determinar la altura que han alcanzado los lodos acumulados en el fondo del<br />

sedimentador. Se deberá inspeccionar a intervalos no mayores de dos (2) años de<br />

funcionamiento y se realizará de la siguiente forma:<br />

73


· Se construirá una vara de 2,50 - 3,0 metros de largo. Una longitud de 1,1 metros<br />

de uno de sus extremos debe ser forrada o envuelta con tela de toalla o estopa<br />

clara.<br />

· Manteniendo en forma vertical la vara, se introducirá por el extremo forrado en tela<br />

hasta que toque el fondo de la primera cámara del tanque.<br />

· Después de varios minutos, la vara se retirará cuidadosamente. El nivel superior<br />

de la capa de lodos acumulada en el fondo se marcará sobre la tela.<br />

· La evacuación de los lodos deberá realizarse si el espesor de la capa es superior<br />

de 0,95 metros (el nivel superior de los lodos no debe llegar más cerca de 15<br />

centímetros del borde inferior del niple de salida).<br />

8.4.3. Mantenimiento y limpieza del filtro anaerobio<br />

La altura de salida del agua del filtro es menor que el nivel de ingreso del agua a la<br />

segunda cámara. Por esto, el nivel del agua en la segunda cámara será superior a la<br />

entrada sólo en caso de que el filtro esté colmatado y no permita el flujo de agua hacia la<br />

tubería perforada que le da salida. Por tanto, la limpieza del filtro se realizará cuando el<br />

nivel del agua en la segunda cámara del tanque supere el nivel de entrada. (?? para hacer<br />

la inspección se instalará una escala graduada demarcando el nivel de la tubería,<br />

superando éste??)Por esto, la instalación de la tapa de esta cámara debe permitir<br />

observar el nivel de entrada.<br />

Para iniciar las labores de limpieza se deben desviar las aguas desde la caja de<br />

inspección y llevar a cabo los siguientes pasos:<br />

· Retirar el agua que se encuentra en el filtro por bombeo desde la segunda cámara<br />

o mediante el desagüe.<br />

· Agregar a la superficie filtrante cal viva y dejarla permanecer allí por espacio de<br />

dos días. La cal disuelta en agua debe llegar a todas las piedras que conforman el<br />

filtro (???).<br />

· Realizar un retrolavado aplicando en la superficie del lecho filtrante agua con cal a<br />

presión y posteriormente agua sola.<br />

· Eliminar toda esta agua desde la segunda cámara.<br />

74


· Este proceso se realiza hasta que el agua salga relativamente limpia.<br />

En ningún caso el agua evacuada del sistema o el agua utilizada en el mantenimiento<br />

debe ser descargada a un cuerpo de agua.<br />

75


9. Control de moscas y roedores<br />

9.1. MOSCA DOMÉSTICA.<br />

Bajo condiciones normales no es posible ni adecuado erradicar la mosca doméstica. El<br />

objetivo es mantener al mínimo su población.<br />

El aumento anormal de las poblaciones de mosca doméstica es el resultado de la<br />

permanencia en un mismo lugar de material orgánico en descomposición en el cual la<br />

mosca realiza la deposición de masas de huevos, y estas, gracias a las condiciones<br />

(humedad, medio nutritivo, protección de la radiación solar, etc.) pueden completar su ciclo<br />

de vida para llegar al estado adulto. Deben pues cumplirse, entre otras, las siguientes<br />

condiciones para que ello ocurra:<br />

a) existencia de un material sólido o semisólido que cumpla las condiciones nutritivas<br />

adecuadas (materia orgánica en descomposición),<br />

b) que ese material mantenga condiciones de alta humedad,<br />

c) que el material con esas condiciones permanezca en un sitio el tiempo mínimo<br />

necesario y que las formas adultas de la mosca tengan acceso a el,<br />

d) que el material permita un flujo de aire necesario para las larvas de la mosca,<br />

e) que la disposición del material permita el ocultamiento de las larvas a la radiación<br />

solar.<br />

Entonces, el trabajo fundamental para impedir el incremento anormal de las poblaciones<br />

de mosca doméstica es impedir que se den las condiciones enumeradas.<br />

Por lo anterior, en forma genérica se puede decir que, si materiales como cadáveres,<br />

placentas, porquinaza, residuos de alimentos (humano y animal), etc. permanecen por un<br />

período largo en un mismo sitio al cual tengan acceso las formas adultas de la mosca, en<br />

el se cumplirá el ciclo de vida de la mosca doméstica.<br />

Es necesario tener muy claro que el elemento que garantiza el éxito en el control de las<br />

poblaciones de mosca es impedir que la forma adulta pueda realizar la oviposición sobre<br />

materiales aptos para el desarrollo de las larvas. Si la granja no cuenta con prácticas<br />

76


culturales que le permitan lograr este objetivo, necesariamente se tendrá problemas de<br />

mosca doméstica; ya que<br />

no existe ningún método económicamente factible ( ni<br />

químico, ni biológico, ni mecánico) de controlar las<br />

poblaciones de mosca doméstica si se permite la<br />

acumulación no controlada de materia orgánica en<br />

descomposición a la cual tengan acceso las moscas.<br />

Por lo tanto, el control de la mosca parte de una vigilancia permanente para que no haya<br />

acumulación o permanencia en un sitio de estiércol, cadáveres, amputaciones, placentas y<br />

en general cualquier material orgánico húmedo. Los basuras orgánicas domésticas se<br />

incluyen dentro de este grupo de materiales a los que hay que darles un manejo riguroso;<br />

nunca deben estar expuestos.<br />

El mal manejo de la porquinaza líquida que se utiliza como fertilizante es la causa más<br />

común del incremento anormal de las poblaciones de mosca. Cuando se permite que<br />

cualquier cantidad, de porquinaza líquida, por pequeña que sea, se acumule en cualquier<br />

sitio, las formas adultas de la mosca encontrarán la oportunidad para depositar sus masas<br />

de huevos generándose allí gran cantidad de larvas y luego de moscas. Los alrededores<br />

de los tanques estercoleros o de las instalaciones de bombeo y los sitios donde<br />

permanecen las puntas de las mangueras y tuberías de riego en el tiempo entre dos<br />

aplicaciones de fertilizante son foco frecuente de moscas. Por ello, cuando se termina la<br />

labor de aplicación de porquinaza, debe verificarse que los restos de fertilizante que<br />

quedan en la manguera no sean derramados en un sitio donde puedan acumularse. Con<br />

mayor razón, durante la aplicación no puede ocurrir acumulación de porquinaza en ningún<br />

sitio (empates de tubería y mangueras, y cañones de riego con defectos pueden, todos,<br />

provocar acumulaciones de porquinaza debajo de ellos).<br />

Independientemente de que se haga o no separación de sólidos, la acumulación<br />

incontrolada de porquinaza líquida en cualquier sitio es una fuente de moscas.<br />

El material sólido producto de la separación de líquidos que se somete a secado en<br />

terrazas o patios antes de ser empacado es otro de los elementos que con mucha<br />

frecuencia es la causa de grandes poblaciones de mosca doméstica. El problema es<br />

mayor cuando capas muy gruesas de material se dejan quietas durante largos periodos.<br />

Debe trabajarse con capas de material de una profundidad tal que impida a las larvas<br />

esconderse de los rayos del sol. La totalidad del material que está en proceso de secado<br />

debe observarse diariamente para detectar las zonas donde hay desarrollo de larvas y<br />

debe procederse a su destrucción completa (cal, flameador, inmersión en porquinaza<br />

líquida o en agua ).<br />

Empacar la porquinaza sólida, cualquiera sea el grado de humedad, es una de las<br />

medidas más importantes para evitar la proliferación de moscas.<br />

77


La porquinaza sólida revuelta con cama que se saca de las secciones donde se usa cama<br />

es otro de los aspectos que merece especial atención. En este caso es muy importante<br />

disminuir la superficie de material expuesta, y, por lo tanto, las instalaciones tipo trinchera<br />

facilitan enormemente su manejo. Inmediatamente después de depositar la porquinaza en<br />

esta instalación, el material que queda en la superficie se debe tapar completamente con<br />

un material seco que idealmente es viruta, aserrín o porquinaza con cama que ya ha<br />

completado su proceso de composteo y secado. Con esto se impide a las moscas el<br />

acceso al material orgánico húmedo.<br />

Estas instalaciones donde se maneja porquinaza con cama también tienen que revisarse<br />

diariamente para detectar posibles zonas donde haya desarrollo de larvas para proceder a<br />

destruirlas.<br />

Es parte integral del control de moscas el manejo de basuras, malezas, charcos y<br />

escombros alrededor de las instalaciones. Las áreas aledañas a caños, tanques<br />

estercoleros, instalaciones de bombeo, etc. deben recibir aseo y mantenimiento<br />

permanente.<br />

En algunas construcciones con caños o cañuelas externas de poca profundidad es común<br />

que durante las labores de aseo la porquinaza salga de la cañuela. Si la parte exterior de<br />

la cañuela no tiene piso de concreto, sino que está cubierta de pasto o malezas, no se<br />

observan los restos de porquinaza y permanecen allí convirtiéndose en un foco importante<br />

de poblaciones de mosca.<br />

Al menos una vez cada día se debe dar disposición final al material como cadáveres,<br />

placentas, fetos, etc. Si se trabaja con tanques de fermentación debe tenerse el cuidado<br />

de cerrarlos correctamente después de disponer el material. El sistema de cerrado debe<br />

ser tal que impida la entrada de moscas. Cuando las necropcias se realizan en la losa de<br />

concreto encima de este tanque, debe tenerse cuidado de realizar un aseo completo<br />

después de terminada la necropcia y haber dispuesto los restos.<br />

El uso de trampas mecánicas como las que se presentan en las figuras es una<br />

herramienta útil en especial cuando ha habido incrementos anormales de la población.<br />

Además, su observación y evaluación periódica se convierten en una medida de la<br />

eficiencia con que están funcionando los demás elementos del programa de control de<br />

mosca (permiten cuantificar la cantidad de moscas capturadas). El éxito de estas trampas<br />

depende casi exclusivamente del material en descomposición que se utilice como cebo<br />

atrayente . Obviamente debe tener un poder de atracción mayor que la excreta que se<br />

encuentra normalmente en cualquier sección de la granja (comercialmente se consiguen<br />

atrayentes muy eficaces; la cerveza también puede ser un buen atrayente).<br />

Las trampas adherentes y trampas con base en electricidad, también son un buen<br />

complemento al programa de control de moscas. También como un complemento debe<br />

tenerse el uso adecuado de productos químicos insecticidas.<br />

Finalmente, es necesario insistir:<br />

78


no existe ningún producto químico, o instrumento eléctrico o mecánico o<br />

biológico que sea capaz de controlar las poblaciones de mosca si no hay un<br />

manejo adecuado del material orgánico, especialmente de la porquinaza en<br />

todas sus formas y residuos de cocina.<br />

Igualmente, la única causa de que haya un incremento anormal en las<br />

poblaciones de mosca es el mal manejo del material orgánico.<br />

9.2. ROEDORES<br />

La erradicación de la población de roedores de una granja trae como consecuencia la<br />

migración de poblaciones desde otras granjas, transportando gérmenes responsables de<br />

enfermedades diferentes a las ya existentes en la granja. En esta medida, los programas<br />

se dirigen a mantener en el mínimo posible la población de roedores, más no a eliminarla.<br />

Sólo en el caso de vaciados sanitarios de granjas con depoblación-repoblación se tiene<br />

como objetivo la erradicación completa da la población de roedores existentes. Ello implica<br />

establecer medidas para impedir la nueva colonización.<br />

Existen tres elementos básicos que determinan el crecimiento anormal de las poblaciones<br />

de roedores en algunas explotaciones pecuarias:<br />

a) presencia de sitios donde los roedores puedan tener permanencia sin ser<br />

intervenidos por humanos y animales mayores y donde pueden desarrollar las<br />

actividades básicas de su vida (contacto social, reproducción -incluyendo parto<br />

y cría de camadas- ),<br />

b) acceso a comida y<br />

c) acceso a agua de bebida.<br />

En las condiciones de las granjas porcinas, es prácticamente imposible eliminar el acceso<br />

al agua de bebida para los roedores; pero es posible disminuir casi a cero el acceso a las<br />

bodegas de alimento y a los sitios de disposición de cadáveres, basuras y similares y<br />

disminuir en forma importante los sitios donde puedan desarrollar sus actividades sin ser<br />

vistos.<br />

El control de roedores se fundamenta en las siguientes prácticas:<br />

. Las bodegas de alimento deben ser cerradas de manera tal que ellas sean herméticas a<br />

los roedores. Esto implica cerrar o colocar anjeos metálicos a toda abertura mayor de 2<br />

centímetros cuadrados. Al cerrar la puerta de la bodega, debe haber un espacio menor de<br />

un centímetro entre el suelo y el borde inferior de la puerta.<br />

79


. Mantenimiento ordenado de bodegas. Cuando un arrume de concentrado se termina, se<br />

debe levantar la estiba y debe hacerse aseo. No debe haber acumulación desordenada<br />

de objetos en ninguna parte de la granja.<br />

. Cajas, mercancía, implementos, etc. que formen arrumes debe moverse y reorganizarse<br />

periódicamente.<br />

. Cuando el material de cama como viruta, aserrín, heno, etc. se maneja empacado en<br />

sacos, los arrumes deben permanecer máximo una semana sin que el total de sacos haya<br />

sido movido y expuesta la totalidad de la superficie del sitio donde se almacenan. Es decir,<br />

este material debe manejarse en un sistema de planchas y arrumes a los que hay que dar<br />

una rotación permanente.<br />

. Debe darse mantenimiento permanente de los alrededores de la granja impidiendo el<br />

desarrollo de malezas. Cuando los galpones están rodeados de pasto o grama, este debe<br />

mantenerse a una altura tal que no permita a los roedores esconderse.<br />

. Deben utilizarse trampas mecánicas, trampas de golpe y trampas adherentes.<br />

. El uso de cebos envenenados es un elemento imprescindible en el control de roedores.<br />

En algunas oportunidades la utilización de agua con sustancias rodenticidas puede jugar<br />

un papel importante. Los roedores aprenden a identificar las señales que los humanos<br />

dejan al preparar estos cebos y los evitan. Por ello, en todos los casos debe seguirse<br />

cuidadosamente las instrucciones de los fabricantes. La gran mayoría de sustancias<br />

rodenticidas han mostrado su eficacia; generalmente han sido los métodos de aplicación<br />

los que han provocado el fracaso de algunas de ellas en algunas granjas.<br />

. El uso de cerca eléctrica a nivel del piso impidiendo el acceso de los roedores desde las<br />

áreas externas ha sido una estrategia exitosa en muchas oportunidades. Cuando se trata<br />

de roedores que habitan en madrigueras en los alrededores de las instalaciones, la cerca<br />

eléctrica es una excelente alternativa. La cerca se pone en funcionamiento en la noche.<br />

Como la línea se encuentra a poca distancia del suelo, debe verificarse que no haya<br />

ningún material que la esté descargando a tierra.<br />

80


10. Control de olores en la actividad porcina<br />

10.1. EL DE LOS OLORES, UN PROBLEMA DE ORIGEN SUBJETIVO<br />

Es necesario diferenciar aquellos olores producidos por sustancias tóxicas de los olores<br />

que no afectan la salud humana. Hay sustancias tóxicas que dejan de serlo a niveles de<br />

concentración en los que siguen siendo detectadas como olores. En esta medida, cuando<br />

se esté hablando de problemas por fuera de las instalaciones de la granja y más<br />

concretamente en situaciones con los vecinos, se trata de olores molestos o<br />

desagradables y no de gases tóxicos.<br />

Ningún estudio ha demostrado que haya alguna enfermedad o cambio fisiológico causado<br />

en las personas que viven o trabajan dentro de la atmósfera olorosa derivada de las<br />

instalaciones de la producción animal. Las familias que trabajan o viven cerca o dentro de<br />

las fincas y que están expuestas permanentemente a los olores de la actividad porcina no<br />

presentan ningún problema de salud derivado de ello. Por lo tanto, se puede estar<br />

completamente seguro que ningún daño fisiológico es causado a los residentes en áreas<br />

penetradas por los olores de la actividad porcina. En las mediciones hechas de los gases<br />

que penetran zonas residenciales cercanas a la actividad porcina se ha encontrado que<br />

cualquiera de los gases presentes está muy lejos de los niveles que pudieran considerarse<br />

tóxicos.<br />

El problema de los “olores ofensivos” generados por las actividades del sector<br />

agropecuario y, dentro de ellas, el de la actividad porcina, es un problema cultural. Todas<br />

las actividades del sector agropecuario generan olores. Y por definición, los olores no son<br />

ni agradables ni desagradables; es está una calificación que la da el sujeto que huele.<br />

Está claramente demostrado que mucha parte de la sensación de agrado o desagrado<br />

frente a un olor está determinada no por el olor mismo, sino por la actitud personal que se<br />

tenga frente a la fuente del olor. Es decir, la sensación de agrado o desagrado viene<br />

después de que la persona que huele ha identificado cuál es el origen o causa del olor.<br />

Igualmente, la posibilidad o no de controlar la fuente olorosa, es bien importante en la<br />

interpretación y reacción frente a su olor. Y no se trata de un proceso malintencionado. El<br />

mecanismo es perfectamente inconsciente; no es que se estén diciendo mentiras; es que<br />

realmente se interpreta como desagradable el olor, porque inconscientemente se tiene una<br />

sensación de desagrado frente al origen del mismo.<br />

81


Por ejemplo, se ha observado que hay menos objeciones dentro de la comunidad a<br />

aquellos olores que son un elemento tradicional de la comunidad, o son producidos por<br />

una explotación de un miembro apreciado y estimado por la comunidad, que hacia un olor<br />

generado por la actividad de una persona o empresa externa a la comunidad y que<br />

generalmente se le considera como un intruso, aunque la intensidad del olor sea la misma.<br />

Ahora bien, que los olores sean un problema de cultura y un problema netamente<br />

subjetivo no puede conducir a pensar que entonces la actividad porcícola no tiene<br />

problema en este campo. Y de hecho en la gran mayoría de las veces, donde la actividad<br />

porcina hace parte de la tradición económica de la zona, los problemas de olores son<br />

mínimos. El hecho de que se trate de un problema cultural y netamente subjetivo hace<br />

que, cuando existe, sea un problema de difícil manejo.<br />

Como se dijo antes, los olores característicos de la producción agropecuaria no tienen<br />

efectos biogeoquímicos importantes sobre ningún componente del medio ambiente<br />

natural. El problema de los olores es que causan la sensación subjetiva de fastidio,<br />

molestia o desagrado. Entonces, dentro de las prácticas para manejar los olores en la<br />

explotación porcina debe tenerse en cuenta que muchas de ellas y quizás las más<br />

importantes y efectivas tienen que ver exclusivamente con la actitud que los vecinos<br />

tengan hacia nuestra actividad. En suma depende de si nuestra actividad y nosotros<br />

mismos somos bien o mal aceptados en la comunidad. Nuestra actitud frente a las quejas<br />

o manifestaciones de la comunidad será mucho más determinante en la solución de<br />

posibles conflictos que las medidas mismas que se tomen para mitigar los olores.<br />

En el campo de los olores hay pues dos grupos de acciones necesarias: las dirigidas a<br />

reducir la generación de olores y las dirigidas a la actitud de la comunidad vecina.<br />

La dimensión más importante de un olor es su aceptabilidad. Esta puede ser mejor lograda<br />

mediante buenas relaciones públicas, incluyendo el reconocimiento del problema,<br />

demostrar buena voluntad para hacer algo al respecto, esfuerzos por ensayar las<br />

sugerencias hechas por las personas que se quejan, y esfuerzos para educar al público<br />

sobre el significado de la producción animal y las consecuencias de su eliminación.<br />

Asimismo, Los vecinos deberían estar completamente informados sobre nuestra actividad:<br />

qué se hace, cómo se maneja la granja, importancia de la actividad porcícola para la<br />

comunidad, generación de empleo, producción de alimentos, etc.<br />

Es necesario informar a los vecinos con suficiente veracidad y lograr en ellos la mayor<br />

claridad posible sobre la completa inocuidad de los olores, que los olores derivados de la<br />

actividad porcina no tienen ningún riesgo para la salud y que son un problema estético o<br />

simplemente de incomodidad. También es necesario que conozcan todos los esfuerzos<br />

que los porcicultores hacen para disminuir la generación de olores.<br />

Entonces, en términos prácticos, el mantenimiento de buenas relaciones con los vecinos<br />

puede ser más importante que los olores mismos.<br />

82


10.2. ALGUNOS FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE LOS OLORES EN LA ACTIVIDAD<br />

PORCÍCOLA.<br />

Los cerdos no sudan y por lo tanto no huelen. Es el estiércol, los restos de alimento y la<br />

orina sobre sus cuerpos lo que expide olor.<br />

Cuando se siente el olor de una actividad porcícola, se ha detectado una mezcla compleja<br />

de gases, vapores y polvo (material particulado). Aproximadamente 150 compuestos<br />

volátiles han sido encontrados en la excreta porcina. Muchos de estos compuestos son<br />

transportados por el polvo y otras partículas. No ha sido posible establecer que uno de<br />

estos químicos, actuando solo o en combinación con uno o más de los demás, sea<br />

realmente el causante de la sensación de olor.<br />

Si las excretas se mantuvieran en condiciones aeróbicas (en contacto total y permanente<br />

con aire), la generación de olores sería muy poca. Pero bajo condiciones anaeróbicas se<br />

da una alta producción de sustancias olorosas, la cual alcanza su máximo cuando las<br />

excretas frescas llegan a un estado séptico como resultado de la putrefacción por las<br />

bacterias saprofíticas. Cuando las excretas se mezclan con agua en las fosas o tanques<br />

estercoleros, rápidamente llegan a un estado anaeróbico.<br />

Cuando se permite un tiempo de retención que favorece la fermentación anaeróbica del<br />

estiércol antes de su aplicación al campo, hay mayor generación de olores característicos<br />

de la putrefacción que cuando él se aplica rápidamente después de producido o después<br />

de un tiempo suficientemente largo. Además, después de su aplicación al campo, la<br />

excreta está en condiciones aeróbicas y sufre los procesos de transformación<br />

característicos de la aerobiosis. Por ello, los olores emitidos después de la aplicación a los<br />

suelos agrícolas corresponden a sustancias que se generaron durante su<br />

almacenamiento, y no a sustancias producidas después de su aplicación.<br />

Las fuentes de olor más comunes en la actividad porcina son el piso y otras superficies de<br />

las instalaciones, la superficie de los animales, las instalaciones de recolección y<br />

almacenamiento de excretas, las instalaciones para el almacenamiento de alimento, áreas<br />

para disposición y almacenamiento de animales muertos, y la exposición de la porquinaza<br />

al aire durante su aplicación a la tierra de cultivo.<br />

Temperaturas altas, alta humedad y bajas velocidades del viento incrementan la<br />

producción y percepción de olores. La peor condición climática para el transporte de los<br />

olores es la baja velocidad del viento. En tales condiciones, aumentan la humedad relativa<br />

y la temperatura, favoreciendo la formación y el transporte del olor. Así, a velocidades<br />

extremadamente bajas, los gases olorosos pueden viajar con un patrón de flujo laminar sin<br />

mucha dispersión. Entonces, durante los días calmados, estos gases pueden alcanzar un<br />

punto bajo en el viento a una concentración no mucho menor que su concentración en la<br />

fuente.<br />

En contraste, el transporte de los gases olorosos es afectado por el movimiento del aire y<br />

la turbulencia. Los gases olorosos son diluidos en mucho mayor grado cuando ellos<br />

83


entran a una corriente de viento turbulento. Por ello, generalmente, los más bajos niveles<br />

de disturbio olorosos ocurren a altas velocidades del viento. Normalmente, alrededor del<br />

medio día la velocidad del viento está en su máximo y la humedad relativa está en su<br />

mínimo. Por lo tanto, uno puede esperar menos problemas de olores en este momento<br />

que en la tarde, cuando el viento cae al mínimo y la humedad relativa se incrementa.<br />

La presencia de barreras como árboles provoca disturbio en las corrientes de aire y, por lo<br />

tanto, una mayor dispersión de los olores.<br />

Muchos productores han buscado ansiosamente aditivos que eliminarían los olores. La<br />

industria ha intentado sin éxito encontrar tales productos.<br />

10.3. Prácticas de manejo.<br />

Como el olor es inherente a la producción porcina, y puesto que, de hecho, sentir olor es<br />

una respuesta subjetiva, a los productores no les queda más que intentar disminuir el olor<br />

a través de sus sistemas de manejo.<br />

Las principales fuentes de olor en las explotaciones porcinas son:<br />

a) las superficies de animales y corrales cubiertas de excretas;<br />

b) el fertilizante líquido cuando está siendo aplicado a las tierras de cultivo mediante<br />

equipo de riego;<br />

c) el fertilizante sólido cuando es aplicado a las tierras de cultivo y no es incorporado,<br />

y<br />

d) alimento podrido y animales en descomposición que no se han manejado<br />

adecuadamente.<br />

e) las lagunas anaeróbicas, particularmente cuando son fuertemente cargadas;<br />

Las condiciones de alta temperatura ambiental o de poca área disponible por cerdo que<br />

conducen a que los cerdos se revuelquen en sus excretas, aumentan la superficie de<br />

emisión de olores, y aumentan en grado sumo el nivel de olores.<br />

La acumulación de material particulado (polvo) que pueda ser transportado por el viento<br />

por fuera de los límites de la granja puede ser una causa importante de olor; ya que este<br />

material particulado generalmente está impregnado o está constituido por una o varias de<br />

las múltiples sustancias que constituyen el complejo oloroso en las explotaciones<br />

agropecuarias. Además, este material de polvo generalmente es alimento, orina y excreta<br />

que también se descomponen convirtiéndose en una fuente adicional de olor. Es este<br />

pues uno de los puntos importantes en el manejo de los olores en la explotación animal.<br />

Aseo y la limpieza estrictos al interior de las instalaciones son medidas necesarias en el<br />

control de los olores. En los techos, en las áreas cercanas a las linternas, “sobretechos”,<br />

84


caballetes de reventilación, chimeneas, en general sitios por donde sale el aire de los<br />

galpones, se acumulan cantidades importantes de polvo que se convierten en fuentes<br />

importantes de olor.<br />

La manipulación del estiércol en especial el vaciado de fosas bajo las instalaciones y su<br />

movimiento para transportarlo o someterlo a proceso de separación etc. es una actividad<br />

que desprende grandes volúmenes de gases y por lo tanto de olores. Como ello es<br />

inevitable, la programación cuidadosa de estas actividades, en sus horarios y frecuencia<br />

semanal, es otro elemento en el control de los olores.<br />

La agitación de depósitos de estiércol para proceder a bombearlos puede hacerse de<br />

múltiples maneras, unas generando la emisión de mayor cantidad de gases que otras. Por<br />

ejemplo, cuando se utiliza la recirculación mediante bomba, seguramente habrá menos<br />

emisión de olor si se descarga en el fondo del depósito y no desde el exterior, alto sobre el<br />

nivel de la excreta. Igualmente, no es lo mismo un agitador de alta velocidad y aspas de<br />

poco diámetro que lo contrario.<br />

La aplicación del fertilizante al suelo es el paso final en la mayoría de los programas de<br />

manejo de excretas porcinas. Es esta una actividad particularmente propensa a generar<br />

quejas por olores, debido a que crea una gran área de superficie desde la a cual pueden<br />

escapar los compuestos volátiles. El equipo de riego debe ayudar a reducir el tiempo<br />

necesario para la aplicación y requiere bastante manejo y atención para evitar la creación<br />

de problemas. Cañones o aspersores de baja presión crean menos contacto con el aire<br />

que los sistemas de alta presión. El tipo de boquillas y aspersores determina el tamaño de<br />

las gotas y la altura y distancia recorridas por el fertilizante. Mientras más grandes sean<br />

las gotas y menor la distancia al nivel del suelo, menor será la cantidad de olor generado.<br />

De otro lado, es posible modificar el programa de aplicación para acomodarse a los<br />

vecinos. Generalmente se pueden evitar las quejas escogiendo un momento para regar el<br />

fertilizante cuando el viento transporte los olores lejos de las áreas sensibles. Aplicación<br />

del fertilizante en la parte del día cuando habrá las mejores condiciones de sequedad y la<br />

velocidad del viento también podrá ayudar.<br />

Si se tiene un manejo de la excreta en seco con raspado y transporte en carretas o<br />

vagonetas, se debe distribuir al campo frecuentemente para minimizar los problemas de<br />

olor. Se debe esparcir temprano en el día cuando el aire se está calentando y<br />

ascendiendo mejor que en la tarde cuando el aire se esta enfriando y cayendo. No<br />

esparcir en los días o en las horas cuando el viento está soplando hacia áreas sensibles o<br />

cuando el aire está quieto y parece suspendido.<br />

Si bien hay ciertas horas del día en que las condiciones climáticas favorecen el transporte<br />

de los olores, también hay que tener en cuenta cuáles son las horas del día en que la<br />

comunidad es más susceptible a la presencia de los olores. Seguramente las horas del día<br />

que coinciden con sus actividades de descanso o de comida son las que deberían tener<br />

mayor cuidado. En una experiencia concreta en un país asiático, las horas de las 7 a las<br />

10 de la noche fueron las de mayor incidencia de problemas y ellas coinciden con las<br />

85


horas de mejores condiciones climáticas para el transporte de olores y además con horas<br />

en que la comunidad seguramente es más susceptible a la presencia de ellos.<br />

Obviamente es una precaución evitar esparcir fertilizante inmediatamente antes de los<br />

días festivos o fines de semana cuando se esperaría que los vecinos planean<br />

entretenimiento al aire libre, o los habitantes de la ciudad visitan las áreas de producción<br />

agropecuaria.<br />

Para la porquinaza líquida almacenada existe un intervalo de tiempo en el cual la<br />

generación de olores es máxima. Este intervalo que está alrededor de los 3 a 20 días debe<br />

ser perfectamente conocido en cada granja, y para cada sección de la misma; ya que<br />

dentro de él no debería hacerse manejo de la porquinaza (no evacuar fosas, no aplicar a<br />

los cultivos). Esto es especialmente importante en aquellas instalaciones que cuentan con<br />

fosas bajo los corrales en las cuales se almacena porquinaza por períodos variables.<br />

Igualmente, en granjas o secciones que funcionan bajo un sistema “todo dentro - todo<br />

fuera”, al iniciar la respectiva etapa, la producción de porquinaza es muy poca y por ello<br />

las fosas y tanques estercoleros sólo se evacuan después de un tiempo de permanencia<br />

cuando se alcanza determinado volumen. Debe cuidarse que este período no coincida con<br />

el de máxima generación de olores.<br />

86


BIBLOGRAFÍA<br />

CMP. 1995. Manejo de aguas residuales y excretas porcinas en México - Seminario.<br />

Consejo Mexicano de Porcicultura, A.C. Cocoyoc, México, marzo 6-9.<br />

Cadavid M., L. J. 1983. Mejoramiento de la fertilidad del suelo en base a residuos de<br />

porquerizas. En: Suelos Ecuatoriales, Revista de la Sociedad Colombiana de la<br />

Ciencia del Suelo. Vol. XIII, No. 1, p:82-93.<br />

Martínez R., J. A. Saldarriaga, L.G. Saldarriaga, M. A. Tamayo. 1996. Guía para el<br />

manejo de los residuos sólidos hospitalarios. Hospital Pablo Tobon Uribe. Medellín.<br />

3a ed. 68 p.<br />

Miner, J. R. 1995. A review of the literature on the nature and control odors from pork<br />

production facilities - An excecutive summary. The odor subcommittee of the<br />

environmental committee of the National Pork Producers Council. Septembre, 22p.<br />

Moser, M. A. 1995. Pig manure generation, colection, treatment, an use as a crop<br />

fertilizer. Resource Conservation Management, Inc. Berkley, Ca. 94704. USA. 11 p.<br />

Moser, M. A. 1996. Estiércol de cerdo: recolección, tratamiento y uso como fertilizante<br />

para cultivos. Porcicultura Colombiana. No 41, Enero - Febrero. P. 11-19.<br />

NRAES, 1994. Liquid manure application systems. Design, Management and<br />

Environmental Assessment. Proceedings from the liquid manure application system<br />

conference. Rochester, New York. Northeast Regional Agricultural Engineering<br />

Service - Cooperative Extension. P 166-174.<br />

Rankin, R. L. 1993. An economic evaluation of tío wats Management systems - A relative<br />

profitability study comparing slurry tank-injection systems to lagoon-irrigation systems.<br />

Thesis, Master of Science in Veterinary Medical Scince, University of Illinois, Urbana-<br />

Champaign. 99 p.<br />

Robertson, A. M. 1977. Farm Wastes Handbook. Publ. by the Scottish Farm Buildings<br />

Investigation Unit, Aberdeen. 114p.<br />

Segarra, J. 1996. Residuos Orgánicos. Aprovechamiento Agrícola como abono y sustrato.<br />

Seminario internacional. Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo Regional<br />

87


Antioquia, Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Agropecuarias.<br />

Junio 27 y 28 de 1996. (Sin pie de imprenta).<br />

SOTF - Swine Odor Task Force. 1995. Options for managing odor. North Carolina<br />

Agricultural Research Service, North Carolina State University. USA. 71 p.<br />

Sunderland, C. 1991 Dead pig disposal. NAC, Pig Unit, Newsletter, No 37. England.<br />

Taiganides, E. P. 1992. Pig Waste management and recycling. The Singapore experience.<br />

International Development Research Centre. Canadá. 368 p.<br />

Taiganides, E. P., R Perez, E. Girón. 1996. Manual para el manejo y control de aguas<br />

residuales y excretas porcinas en México. Consejo Mexicano de Porcicultura, A.C.<br />

México, 141 p.<br />

88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!