08.05.2013 Views

Volumen 79 Número 1 - Sociedad Argentina de Oftalmología

Volumen 79 Número 1 - Sociedad Argentina de Oftalmología

Volumen 79 Número 1 - Sociedad Argentina de Oftalmología

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Reglamentación para publicar en esta revista<br />

Sujetos, material y métodos<br />

Especificar los pacientes, animales o vegetales<br />

sobre los que se hace el trabajo. Cuando se presentan<br />

experimentos sobre seres humanos, se ha<br />

<strong>de</strong> indicar si los procedimientos que se siguieron<br />

estaban <strong>de</strong> acuerdo con las normas éticas <strong>de</strong>l comité<br />

responsable <strong>de</strong> la experimentación humana<br />

(institucional o regional) o con la Declaración <strong>de</strong><br />

Helsinki <strong>de</strong> 197 , en la versión revisada <strong>de</strong> 1983.<br />

No se <strong>de</strong>ben utilizar nombres <strong>de</strong> pacientes, iniciales<br />

o números <strong>de</strong> hospital, especialmente en<br />

cualquier material <strong>de</strong> ilustración. Citar el material,<br />

especificando marca y mo<strong>de</strong>lo cuando tales<br />

características puedan influir en los resultados.<br />

Exponer suscintamente el procedimiento <strong>de</strong> investigación,<br />

<strong>de</strong>scribiendo sólo los métodos propios<br />

o no habituales, y usando únicamente referencias<br />

para los <strong>de</strong> otros autores.<br />

Estadística: Describir los métodos estadísticos<br />

con suficiente <strong>de</strong>talle para permitir al lector preparado,<br />

con acceso a los datos originales, que<br />

verifique los resultados que se presentan. Cuantificar<br />

los hallazgos, siempre que sea posible, y<br />

presentarlos con los indicadores apropiados <strong>de</strong><br />

medición <strong>de</strong> error o <strong>de</strong> incertidumbre (como<br />

los intervalos <strong>de</strong> confianza). Se <strong>de</strong>be discutir la<br />

elegibilidad <strong>de</strong> los sujetos <strong>de</strong> experimentación.<br />

Se <strong>de</strong>ben dar <strong>de</strong>talles sobre la aleatorización. Se<br />

han <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir los métodos <strong>de</strong> cualquier tipo<br />

<strong>de</strong> técnica para observar a ciegas. Informar sobre<br />

las complicaciones <strong>de</strong>l tratamiento. Precisar el<br />

número <strong>de</strong> observaciones. Mencionar los casos<br />

perdidos <strong>de</strong> la observación (como los abandonos<br />

en un ensayo clínico). Especificar cualquier<br />

software <strong>de</strong> uso general utilizado.<br />

Resultados<br />

Describir sólo los resultados sacados <strong>de</strong>l apartado<br />

anterior. No repetir en el texto todos los datos<br />

<strong>de</strong> las tablas, ilustraciones o ambas. Limitar las tablas<br />

y figuras a las necesarias para ilustrar el razonamiento<br />

<strong>de</strong>l artículo y valorar su apoyo. Utilizar<br />

gráficos como alternativa a las tablas con muchos<br />

datos; no duplicar los datos en gráficas y tablas.<br />

Discusión<br />

Referida sólo a los datos obtenidos <strong>de</strong> los resultados,<br />

a sus posibles limitaciones y a su comparación<br />

con los <strong>de</strong> otros autores. Resaltar los aspectos<br />

nuevos e importantes <strong>de</strong>l estudio y las<br />

[ 66 ]<br />

conclusiones que <strong>de</strong> ellos se <strong>de</strong>rivan. Evitar las<br />

especulaciones, que <strong>de</strong> realizarse <strong>de</strong>ben quedar<br />

reflejadas claramente como tales y no como hechos<br />

probados. Exponer nuevas hipótesis cuando<br />

esté justificado, pero se han <strong>de</strong> etiquetar claramente<br />

como tales. No reclamar la prioridad ni<br />

aludir a trabajos que aún no estén terminados.<br />

Agra<strong>de</strong>cimientos<br />

Las personas que hayan contribuido intelectualmente<br />

en el artículo, pero cuyas aportaciones no<br />

justifiquen la calidad <strong>de</strong> autor, se pue<strong>de</strong>n nombrar<br />

en este apartado. Dichas personas <strong>de</strong>ben<br />

haber dado su autorización para ser nombradas.<br />

Los autores son responsables <strong>de</strong> obtener la autorización<br />

escrita <strong>de</strong> las personas nombradas en los<br />

agra<strong>de</strong>cimientos, dado que los lectores pue<strong>de</strong>n<br />

inferir su respaldo a los datos y conclusiones.<br />

La ayuda técnica <strong>de</strong>be agra<strong>de</strong>cerse en un párrafo<br />

aparte <strong>de</strong> los que agra<strong>de</strong>cen otras contribuciones.<br />

o Bibliografía<br />

Se or<strong>de</strong>nará y numerará con signos arábigos por<br />

su or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> aparición en el texto. Toda cita <strong>de</strong> la<br />

bibliografía <strong>de</strong>be tener su correspon<strong>de</strong>ncia en el<br />

texto, así como toda manifestación expresada en<br />

el texto como <strong>de</strong> otro autor <strong>de</strong>be tener su correspon<strong>de</strong>ncia<br />

en la bibliografía si ha aparecido en<br />

una publicación normalizada. Las referencias a<br />

comunicaciones personales, posters, resúmenes<br />

<strong>de</strong> programas y discusiones no publicadas <strong>de</strong>ben<br />

reducirse al mínimo, y se especificarán como<br />

tales en el texto, pero no en la bibliografía; en<br />

tales casos, el autor <strong>de</strong>be aportar la documentación<br />

a que hace referencia o la aceptación escrita<br />

<strong>de</strong>l autor.<br />

La forma <strong>de</strong> la cita será la <strong>de</strong>l In<strong>de</strong>x Medicus.<br />

· Para las revistas se citarán:<br />

a) autor(es), con su(s) apellido(s) e<br />

inicial(es) <strong>de</strong> nombre(s), sin separarlos por puntos<br />

ni comas. Si hay más <strong>de</strong> un autor, entre ellos<br />

se pondrá una coma, pero no la conjunción “y”.<br />

Si hay más <strong>de</strong> seis autores, se pondrán los 6 primeros<br />

y se añadirá “et al.”. Tras el último autor se<br />

pondrá un punto. b) Título <strong>de</strong>l artículo en su lengua<br />

original, y con su grafía y acentos propios.<br />

Tras el título se pondrá un punto. c) Nombre in<strong>de</strong>xado<br />

<strong>de</strong> la revista. Tras cada abreviatura <strong>de</strong>l<br />

nombre <strong>de</strong> la revista no se pondrá punto; para

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!