08.05.2013 Views

Volumen 79 Número 1 - Sociedad Argentina de Oftalmología

Volumen 79 Número 1 - Sociedad Argentina de Oftalmología

Volumen 79 Número 1 - Sociedad Argentina de Oftalmología

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Introducción<br />

Debido a la mayor frecuencia <strong>de</strong> melanoma en<br />

personas <strong>de</strong> raza blanca <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> Europa, los<br />

trabajos epi<strong>de</strong>miológicos clínicos y terapéuticos,<br />

salvo excepciones, se refieren a poblaciones cuyas<br />

observaciones quizás no sean extrapolables<br />

a los países latinoamericanos 1 . La <strong>Argentina</strong> y<br />

otros países sudamericanos tiene una población<br />

nativa a la cual se han sumado a principios y mediados<br />

<strong>de</strong>l siglo pasado ondas migratorias <strong>de</strong><br />

países europeos generando una mayor diversidad<br />

que los países con población eminentemente<br />

hispana.<br />

Otro aspecto importante en el tratamiento<br />

y pronóstico <strong>de</strong> las neoplasias melanocíticas intraoculares<br />

es el diagnóstico precoz <strong>de</strong> las mismas<br />

posibilitanto la utilización <strong>de</strong> tratamientos<br />

con menor morbilidad y quizás reduciendo o<br />

retardando la mortalidad asociada.<br />

El propósito <strong>de</strong> este trabajo fue evaluar los<br />

datos <strong>de</strong>mográficos, formas <strong>de</strong> presentación y<br />

características clínico-patológicas <strong>de</strong> los casos<br />

<strong>de</strong> lesiones melanociticas uveales examinadas<br />

en el servicio <strong>de</strong> retina <strong>de</strong> un hospital oftalmológico<br />

municipal <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong><br />

Buenos Aires.<br />

Métodos<br />

Estudio restrospectivo observacional <strong>de</strong> series<br />

<strong>de</strong> casos. Se revisó la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l Servicio<br />

<strong>de</strong> Retina <strong>de</strong>l Hospital Oftalmológico Santa Lucía<br />

con el objeto <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar los casos consecutivos<br />

<strong>de</strong> lesiones melanocíticas sintomáticas<br />

examinadas entre junio <strong>de</strong> 2002 y Diciembre <strong>de</strong><br />

2003. Estos casos no representan el número total<br />

<strong>de</strong> casos <strong>de</strong> lesiones melanocíticas ingresadas<br />

en el hospital que consultan por guardia y asintomáticas<br />

<strong>de</strong>tectadas en un examen <strong>de</strong> rutina y<br />

que por su naturaleza o falta <strong>de</strong> presentación a<br />

la consulta programada no fueron examinadas<br />

en el Servicio <strong>de</strong> Retina para su diagnóstico y<br />

tratamiento.<br />

En todos los casos se realizó un examen<br />

oftalmológico completo y se le pidieron basicamente<br />

una ecografia <strong>de</strong>l globo ocular, radiografía<br />

<strong>de</strong> torax y estudios <strong>de</strong> laboratorio <strong>de</strong> rutina y<br />

funcionalidad hepática. El tratamiento fue <strong>de</strong>ter-<br />

Epi<strong>de</strong>miología y características <strong>de</strong> lesiones<br />

melanocíticas uveales en un Hospital oftalmológico <strong>de</strong> Buenos Aires<br />

minado teniendo en cuenta la forma <strong>de</strong> presentación<br />

según los criterios establecidos en distintos<br />

trabajos 1 .<br />

Los ojos enucleados fueron procesados y<br />

evaluados según los criterios <strong>de</strong>l COMS, 1 y <strong>de</strong> los<br />

procedimiento <strong>de</strong> examen <strong>de</strong>l American Registry<br />

of Pathology 1 .<br />

Resultados<br />

En el período <strong>de</strong> estudio fueron examinadas 23<br />

lesiones <strong>de</strong> 23 pacientes, 19 correspondieron a<br />

melanomas coroi<strong>de</strong>os, 2 casos a melanocitomas<br />

<strong>de</strong> papila y 2 a nevus <strong>de</strong> configuración atípica.<br />

De los 13 pacientes enucleados, 8 eran varones<br />

y mujeres. Todos excepto un paciente<br />

nativo <strong>de</strong> Bolivia, eran <strong>de</strong> origen europeo. Si bien<br />

el hospital pertencece a la Capital Fe<strong>de</strong>ral los<br />

pacientes concurren <strong>de</strong> todo el país, siendo 8 <strong>de</strong><br />

la Provincia <strong>de</strong> Buenos Aires, 2 <strong>de</strong> Capital, 1 <strong>de</strong><br />

Misiones, 1 <strong>de</strong> Entre Rios, 1 <strong>de</strong> Neuquén. El promedio<br />

<strong>de</strong> edad fue <strong>de</strong> 8,6 años (rango 38-81). El<br />

diámetro promedio fue <strong>de</strong> 12, mm (8, -19 mm)<br />

y la elevación 10,3 mm ( -1 mm). Se observaron<br />

cambios secundarios como <strong>de</strong>sprendimiento <strong>de</strong><br />

retina (4 casos), glaucoma neovascular 3 y hemorragia<br />

vítrea 2 . Sólo 6 <strong>de</strong> los 11 casos fueron <strong>de</strong>rivados<br />

para su tratamiento; 3 pacientes consultaron<br />

por dolor y 4 por disminución <strong>de</strong> la visión.<br />

Se indicó enucleación en 16 <strong>de</strong> los melanomas<br />

ya que eran gran<strong>de</strong>s siguiendo los criterios<br />

<strong>de</strong>l Collaborative Ocular Melanoma Study Group<br />

(COMS), 13 fueron operados en nuestro servicio<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l período estudiado. Los pacientes con<br />

melanomas medianos (3 casos) fueron tratados<br />

<strong>de</strong> manera conservadora utilzando uno <strong>de</strong> los siguientes<br />

procedimientos: placa <strong>de</strong> Stallard (Co60),<br />

fotocoagulación con Xenon, y endo-resección, en<br />

un caso cada uno. El tipo celular más frecuente<br />

fue el patrón mixto (7 casos), seguido por el fusiforme<br />

4 y epitelioi<strong>de</strong> 1 ; uno fue necrótico.<br />

Discusión<br />

Si se comparan los datos <strong>de</strong> esta serie con la<br />

publicada por el COMS, vemos que la edad promedio,<br />

la raza y los tipos histológicos son muy<br />

similares. Sin embargo la forma <strong>de</strong> presentación<br />

[ 9 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!