08.05.2013 Views

Volumen 79 Número 1 - Sociedad Argentina de Oftalmología

Volumen 79 Número 1 - Sociedad Argentina de Oftalmología

Volumen 79 Número 1 - Sociedad Argentina de Oftalmología

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Artículos científicos originales<br />

[ 48 ]<br />

Primera infancia y dacrioestenosis congénita: marcada<br />

<strong>de</strong>sviación hacia respuesta no protectiva th2 frente a<br />

ciertas infecciones conjuntivales<br />

Ferro, M. E.<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias Químicas. Universidad Católica <strong>de</strong> Córdoba. Córdoba. <strong>Argentina</strong><br />

Carle, N. V.<br />

Sierralta, E.<br />

Piccinali, N.V.<br />

Laboratorio Privado Integral Córdoba (LAPRINC). Córdoba. <strong>Argentina</strong>.<br />

Maldonado Bas, A.<br />

Del Rivero, A.<br />

Clínica <strong>de</strong> Ojos Maldonado Bas. Córdoba. <strong>Argentina</strong>.<br />

Correspon<strong>de</strong>ncia:<br />

Ferro, María Elena<br />

Cátedra <strong>de</strong> Inmunología e Inmunoterapia,<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias Químicas,<br />

Universidad Católica <strong>de</strong> Córdoba,<br />

Camino Alta Gracia Km 10, Córdoba (5017)<br />

Tel: 0351-4938060/61-4211912<br />

E-mail: 0532985@campus1.uccor.edu.ar, laprinc@fibertel.com.ar<br />

RESUMEN<br />

Archivos <strong>de</strong> oftalmología 2008; <strong>79</strong>: 48-57<br />

Objetivo: Estudiar, en niños <strong>de</strong> 3- meses <strong>de</strong> edad con dacrioestenosis congénita, tipo y nivel <strong>de</strong> respuesta<br />

inmunológica frente a diferentes tipos <strong>de</strong> agentes infecciosos.<br />

Métodos: Secreciones y lágrimas <strong>de</strong> conjuntivas <strong>de</strong> niños sin dacrioestenosis (controles, normales no infectados)<br />

y con dacrioestenosis e infectados con cocos, bacilos o virus (estudiados mediante cultivos bacteriológicos<br />

e inmunomarcación), fueron sometidas a dosajes <strong>de</strong> inmunoglobulinas (IgA, IgM e IgG por IDRS; IgE<br />

y subclases <strong>de</strong> IgG por ELISA).<br />

Resultados: Con respecto a la primera línea <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa, la respuesta <strong>de</strong> IgA fue marcadamente incrementada<br />

por bacilos mientras su incremento fue menor frente a cocos y virus, el aumento <strong>de</strong> IgM fue similar en los<br />

tres grupos. Con respecto a la segunda línea <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa se observó que cocos y virus indujeron <strong>de</strong>sbalance<br />

<strong>de</strong> respuesta hacia isotipos mediados por linfocitos Th2 (IgE e IgG4) no protectivos. Aunque bacilos indujeron<br />

algo <strong>de</strong> isotipos Th2 también generaron buena respuesta protectiva <strong>de</strong> isotipos Th1 (IgG1 e IgG3).<br />

Conclusión: Niños <strong>de</strong> 3- meses con dacrioestenosis congénita tienen bien montada la primera y segunda<br />

línea <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa frente a bacilos. En contraste cocos y virus inducen un <strong>de</strong>sbalance hacia inmunidad no<br />

protectiva Th2.<br />

Palabras claves: Dacrioestenosis congénita, infección, inmunoglobulinas, isotipos Th1 vs. Th2 en lágrimas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!