08.05.2013 Views

Volumen 79 Número 1 - Sociedad Argentina de Oftalmología

Volumen 79 Número 1 - Sociedad Argentina de Oftalmología

Volumen 79 Número 1 - Sociedad Argentina de Oftalmología

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Bellone, Roberto<br />

Criterios <strong>de</strong> exclusión:<br />

-Patología <strong>de</strong>l segmento anterior inflamatoria<br />

o <strong>de</strong>generativa.<br />

-Hipertensión ocular y Glaucoma.<br />

-Patología <strong>de</strong>generativa o inflamatoria <strong>de</strong>l<br />

segmento posterior, exceptuando aquellos pacientes<br />

que se trataron pre quirúrgicamente con<br />

láser <strong>de</strong> Argón por <strong>de</strong>generaciones periféricas<br />

predisponentes para Desprendimiento <strong>de</strong> Retina.<br />

-Edad menor <strong>de</strong> 20 años o mayor <strong>de</strong><br />

años.<br />

Se utilizó la fórmula <strong>de</strong> Van <strong>de</strong>r Heij<strong>de</strong> 17 para<br />

el cálculo <strong>de</strong> las LIO. Las cirugías fueron realizadas<br />

por el mismo cirujano (R.A.B), que utilizó en<br />

todas la misma técnica quirúrgica.<br />

La técnica quirúrgica<br />

Previa inyección <strong>de</strong> anestesia peribulbar o<br />

retrobulbar, se realizó una incisión tunelizada<br />

<strong>de</strong> 6 mm <strong>de</strong> longitud en limbo o en córnea clara<br />

(<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l astigmatismo preoperatorio)<br />

centrada en el eje más curvo.<br />

Entrando en cámara anterior (CA) con un<br />

cuchillete <strong>de</strong> 3,2 mm, se inyectó 1 ml <strong>de</strong> acetilcolina<br />

para evitar el daño a la cápsula anterior<br />

<strong>de</strong>l cristalino y posteriormente viscoelástico<br />

(Healon®: Pharmacia & Upjohn AB, Uppsala, Suecia)<br />

hasta presurizar la CA. Ampliamos la incisión<br />

hasta 6 mm, manteniendo la tunelización e introdujimos<br />

un <strong>de</strong>slizador <strong>de</strong> silicona <strong>de</strong> ,0 mm<br />

(no siempre).<br />

Con una pinza <strong>de</strong> Kelman-McPherson, la LIO<br />

fue sujetada por la óptica y se introdujo la háptica<br />

inferior <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la CA sobre el <strong>de</strong>slizador. Presionando<br />

sobre el bor<strong>de</strong> superior <strong>de</strong> la óptica, se<br />

fue introduciendo suavemente la LIO hasta que<br />

ambos extremos <strong>de</strong>l háptica inferior estuvieron<br />

en contacto con el ángulo. Se extrajo el <strong>de</strong>slizador<br />

<strong>de</strong> silicona y se introdujo la háptica superior<br />

bajo el bor<strong>de</strong> posterior <strong>de</strong> la incisión.<br />

En la mayoria <strong>de</strong> los casos, la entrada fue por<br />

hora 12 (astigmatismo a favor) y, aún en aquellos<br />

que se efectuó entrada temporal, nunca se<br />

rotó la lente <strong>de</strong>l eje que entró. Vale <strong>de</strong>cir, no se<br />

provocó rotación <strong>de</strong> la lente a<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cámara;<br />

sólo se la posicionó correctamente.<br />

En las lentes iris claw con gancho <strong>de</strong><br />

OPERAIDº se efectuó el enclavamiento <strong>de</strong>l iris a<br />

los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la lente.<br />

Se realizó una iridotomía periférica con tijera<br />

<strong>de</strong> Vannas y se verificó que la LIO y la pupila estu-<br />

[ 36 ]<br />

vieran bien centradas y las hápticas no traccionaran<br />

<strong>de</strong> la raíz <strong>de</strong>l iris.<br />

Para cerrar la incisión se usó una sutura continua<br />

<strong>de</strong> nylon <strong>de</strong> 10-0 y se extrajo el material<br />

viscoelástico infundiendo solución salina balanceada<br />

(BSS), a la vez que se <strong>de</strong>primía ligeramente<br />

el bor<strong>de</strong> posterior <strong>de</strong> la incisión.<br />

Al finalizar la intervención, se inyectó antibiótico<br />

subconjuntival y se ocluyó el ojo. Se administró<br />

00 mg <strong>de</strong> acetazolamida oral (DIAMOX)<br />

cada 12 horas durante las primeras 48 horas.<br />

A las 12 horas <strong>de</strong> la cirugía, se comenzó con<br />

un tratamiento <strong>de</strong> colirio antibiótico y corticoesteroi<strong>de</strong><br />

( veces al día, durante 1 semana). Luego,<br />

cuatro veces al día durante otra semana.<br />

La inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> halos ha sido prácticamente<br />

general al comienzo, pero sólo en 2 pacientes se<br />

pudo consi<strong>de</strong>rar clínicamente significativa. (convexidad<br />

exagerada).<br />

El astigmatismo preoperatorio pue<strong>de</strong> ser<br />

disminuido mediante una incisión a<strong>de</strong>cuada, y<br />

gracias a la oportuna extracción <strong>de</strong> los puntos<br />

(1-3 meses), el astigmatismo medio apenas sufre<br />

variación.<br />

Se colocaron lentes <strong>de</strong> cámara anterior con<br />

sustentación angular <strong>de</strong> tres mo<strong>de</strong>los diferentes<br />

(Baikoff ZB MF (Chiron Domilens), Phakic 6<br />

(O.I.I.), Morcher AL 4 Plus 93A).<br />

Tabla 1<br />

TIPOS DE LENTES<br />

MORCHER 24<br />

OPHTALMIC 4<br />

DOMILENS 3<br />

Gráfico 1<br />

DOMILENS<br />

OPHTALMIC<br />

MORCHER<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!