08.05.2013 Views

Volumen 79 Número 1 - Sociedad Argentina de Oftalmología

Volumen 79 Número 1 - Sociedad Argentina de Oftalmología

Volumen 79 Número 1 - Sociedad Argentina de Oftalmología

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Implante <strong>de</strong> epitelio corneal organotípico en el tratamiento <strong>de</strong>l déficit <strong>de</strong> stem cells limbares<br />

Figura 1: Aspecto histológico <strong>de</strong> una membrana cultivada<br />

antes <strong>de</strong> ser aplicada sobre la superficie estromal<br />

(Hematoxilina y eosina 40X)<br />

Figura 2: Evolución clínica <strong>de</strong> un conejo con DSCL por quemaduras por álcalis. Se evi<strong>de</strong>ncia la vascularización y la opacificación<br />

corneal en el preoperatorio (A), la aplicación <strong>de</strong> la membrana cultivada (B), los primeros 30 días postoperatorios<br />

(C). A los 60 días <strong>de</strong>l implante se observa la neovascularización (D) que fue tratada con láser argón y al <strong>de</strong>cimosegundo<br />

mes postoperatorio (E) la superficie corneal se hallaba clara y sin signos <strong>de</strong> déficit limbar. En la imagen (F) se observa la<br />

correlación histopatológica (hematoxilina y eosina, X40) y en la imagen G se evi<strong>de</strong>ncia el limite corneo-limbar respetado.<br />

A B<br />

F<br />

C D E<br />

G<br />

[ 17 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!