08.05.2013 Views

Volumen 79 Número 1 - Sociedad Argentina de Oftalmología

Volumen 79 Número 1 - Sociedad Argentina de Oftalmología

Volumen 79 Número 1 - Sociedad Argentina de Oftalmología

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Implante <strong>de</strong> epitelio corneal organotípico en el tratamiento <strong>de</strong>l déficit <strong>de</strong> stem cells limbares<br />

Materiales y métodos<br />

Se utilizaron un total <strong>de</strong> 3 conejos <strong>de</strong> raza<br />

Neocelan<strong>de</strong>sa. Con un peso aproximado <strong>de</strong><br />

3000 gr., estos animales fueron mantenidos en<br />

un hábitat con temperatura, humedad e iluminación<br />

constante (ciclo <strong>de</strong> luz <strong>de</strong> 14 horas/ día),<br />

alimentados con alimento balanceado y agua<br />

natural ad-libitum y supervisados por un médico<br />

veterinario, según las normas <strong>de</strong> nuestra institución.<br />

La investigación fue llevada a cabo en el<br />

Departamento <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong><br />

Ciencias Biomédicas <strong>de</strong> la Universidad Austral en<br />

conjunto con el Departamento <strong>de</strong> Bioingeniería<br />

<strong>de</strong> Tejidos <strong>de</strong> Laboratorios Craveri y la Fundación<br />

Oftalmológica <strong>Argentina</strong> “Jorge Malbrán”, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

marzo <strong>de</strong>l 2003 hasta diciembre <strong>de</strong>l 200 .<br />

Se utilizaron dos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> DSCL: Uno antólogo,<br />

en 1 conejos machos a los cuales se les lesionó<br />

la córnea tras la aplicación <strong>de</strong> hidróxido <strong>de</strong><br />

sodio; y otro heterólogo en 20 conejos hembras,<br />

en los que se produjo el DSCL mediante una queratectomía<br />

laminar profunda incluyendo limbo.<br />

Todo procedimiento invasivo fue realizado<br />

bajo anestesia general con midazolam 0.2ml/kg<br />

y ketamina 1.4ml/kg y tópica con colirios <strong>de</strong> proparacaína<br />

y lidocaína. Los animales fueron tratados<br />

según las normas <strong>de</strong> investigación en oftalmología<br />

y visión en animales <strong>de</strong> ARVO (ARVO<br />

Statement for the Use of Animals in Ophthalmic<br />

and Vision Research). 12<br />

Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> DSCL con Quemaduras por Álcalis<br />

Para obtener un estado <strong>de</strong> DSCL similar a humanos<br />

se utilizaron 1 conejos en los que se aplicó<br />

sobre la superficie ocular una solución <strong>de</strong> 1M<br />

NaOH durante 60 segundos, que luego fue lavada<br />

con ClNa 0,9%. Posteriormente, se tomó una<br />

muestra <strong>de</strong> tejido limbar <strong>de</strong> 2, 4 mm 2 <strong>de</strong>l ojo<br />

sano contralateral con un trépano <strong>de</strong> 1,8 mm.<br />

<strong>de</strong> diámetro. Las células troncales así obtenidas<br />

fueron aisladas, cultivadas y replicadas durante<br />

21 días. Luego, estas células fueron colocadas en<br />

una matriz <strong>de</strong> plasma, formándose una membrana<br />

<strong>de</strong> 14 mm. <strong>de</strong> diámetro en condiciones <strong>de</strong><br />

ser implantada.<br />

A los 60 días <strong>de</strong> producida la lesión por álcalis,<br />

se realizó el implante <strong>de</strong> la neomembrana epitelial.<br />

Se efectuó una periotomía <strong>de</strong> 360° seguida<br />

<strong>de</strong> una queratectomía laminar que se extendió<br />

hasta el limbo esclero-corneal con el objetivo <strong>de</strong><br />

lograr un lecho corneal a<strong>de</strong>cuado. La lámina con<br />

células troncales corneales fue colocada sobre el<br />

estroma receptor, y se la suturó a la esclera perilimbar<br />

con 8 puntos no continuos <strong>de</strong> sutura <strong>de</strong><br />

nylon 10-0.<br />

El tratamiento postoperatorio fue con ciprofloxacina<br />

0,3% cinco veces al día durante 10 días;<br />

<strong>de</strong>xametasona 0,1% cuatro veces al día más ciclosporina<br />

1% dos veces al día durante todo el<br />

postoperatorio. La aplicación <strong>de</strong> láser argón sobre<br />

neovasos corneales fue implementada en casos<br />

<strong>de</strong> neovascularización <strong>de</strong>l implante corneal.<br />

El análisis clínico se realizó durante los 12 meses<br />

postoperatorios y los animales fueron sacrificados<br />

al primer mes (n= ), tercero (n= ), sexto<br />

(n=3) y <strong>de</strong>cimosegundo mes (n=2) postoperatorio<br />

para estudiar los resultados mediante microscopía<br />

óptica y electrónica. El análisis cuantitativo<br />

<strong>de</strong> las mitosis celulares fue realizado visualmente<br />

bajo microscopio, siguiendo un mismo método,<br />

que consistió en la cuenta <strong>de</strong> mitosis en cinco<br />

campos <strong>de</strong>l 100X <strong>de</strong>l espécimen histológico.<br />

Cinco animales con <strong>de</strong>scementocele y/o endoftalmitis<br />

pre-transplante fueron excluidos <strong>de</strong>l protocolo<br />

y reemplazados por nuevos animales lesionados.<br />

Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> DSCL con Queratectomía Laminar<br />

Profunda incluyendo Limbo<br />

Se utilizaron 1 conejos en los que se realizó<br />

sobre un ojo sano una queratectomía laminar<br />

profunda incluyendo limbo para reproducir un<br />

estado <strong>de</strong>ficitario <strong>de</strong> células troncales limbares.<br />

Inmediatamente se colocó la neomembrana epitelial<br />

heteróloga que había sido cultivada y replicada<br />

bajo las mismas condiciones explicadas en<br />

el mo<strong>de</strong>lo anterior pero a partir <strong>de</strong> una biopsia<br />

<strong>de</strong> otro conejo (heterólogo). El grupo control fue<br />

<strong>de</strong> conejos en los que solo se realizó la queratectomía<br />

laminar profunda sin la implantación<br />

<strong>de</strong> una neomembrana epitelial.<br />

Los animales fueron tratados en el postoperatorio<br />

con ciprofloxacina 0,3% cinco veces<br />

al día, y <strong>de</strong>xametasona 0,1% durante 1 días.<br />

El análisis histológico se realizó a los 30, 60 y 90<br />

días. El análisis cuantitativo <strong>de</strong> las mitosis celulares<br />

se realizó utilizando el mismo método que<br />

en el mo<strong>de</strong>lo anterior.<br />

[ 1 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!