Educación sexual y salud en la infancia - HIV/AIDS Clearinghouse

Educación sexual y salud en la infancia - HIV/AIDS Clearinghouse Educación sexual y salud en la infancia - HIV/AIDS Clearinghouse

hivaidsclearinghouse.unesco.org
from hivaidsclearinghouse.unesco.org More from this publisher
08.05.2013 Views

se generan si tenemos que aprender una ley de geometría. Confl icto que no se genera si tenemos que estudiar el funcionamiento del corazón. Confl ictos que pueden presentarse en algunas otras asignaturas como historia, cuando hay que ver desde qué óptica se mira, pero sobre todo gran confl icto cuando no se trata de los grandes valores, porque cuando hablamos de los principios en general todos coinciden. Cuando discutimos las normas, las pautas de comportamiento y, sobre todo, el efecto del control social. El control social es el que fortalecerá las actitudes. Y el control social se ejerce en el grupo. Nosotros tenemos que ver en el grupo educativo cómo se dilucidan lo que son las pautas que el grupo está controlando, en este caso el grupo de pares, y lo que de esa contienda puede salir como nueva situación, como nueva pauta de comportamiento y como nuevo elemento creativo de cambio que puede generarse en los grupos. Por la trascendencia de la intervención educativa exige que sea pertinente, accesible y significativa. Por eso el sistema educativo de la enseñanza pública integra la educación de la sexualidad desde la educación inicial hasta el egreso en la enseñanza media. Esto quiere decir que hay temas diferentes en las diferentes edades, y, más que en las diferentes edades, en la conformación grupal, donde nosotros estamos trabajando más que en las edades cronológicas. Así hay temas que se pueden elaborar desde la transversalidad y hay temas que hay que traerlos para ser tratados. Por supuesto, no vamos a tratar por ejemplo un tema que es muy importante como es la respuesta sexual humana en 1 er año. Pero un chico no puede salir del sistema educativo sin conocer lo que es la respuesta sexual humana frente a todo lo que son creencias, prejuicios, mitos y tabúes que, de hecho, hacen que el camino a la vida de una sexualidad plena tenga tantos recorridos y tantas difi cultades. Ustedes veían, en el informe de Teresa Herrera, cómo los muchachos 428 señalaban los temas de su iniciación sexual y la profundidad, o las dimensiones con que esa iniciación sexual fue vivida, unos desde una gran afectividad asignada normalmente a las mujeres y seguramente que también los varones lo viven, más allá de que no lo expresan, porque no se puede expresar también esa iniciación sexual; los marca y merecen estar realmente en mejores condiciones de conocerse a sí mismo y de conocer el encuentro con el otro, toda la riqueza del encuentro con el otro si ya previamente ha tenido la posibilidad de refl exionarlo. ¿Y cómo lo hacemos? Aquí está lo que ustedes han trabajado en el taller, cómo hacer, lo operativo. Primero nosotros, cada uno de nosotros debe refl exionar que somos seres sexuados, y refl exionamos que desde nuestra conducta, desde nuestros comportamientos, estamos dando mensajes acerca de cómo vivimos nuestra sexualidad. Cómo nos paramos nosotros a trabajar una temática tan conmovedora. Si nosotros ya no lo tenemos resuelto en nuestra cabeza vamos a tener muchas difi cultades. Y si nosotros no tenemos resuelto que debemos dejar de lado el espacio de poder institucional y esperar que ese, ese rol de orientador, de ser confi able, sea otorgado (como es otorgado por los alumnos), nosotros no vamos a poder llevar adelante realmente una intervención educativa de calidad. No vamos a poder lograrlo, podemos hablar perfectamente de un tema, pero no más allá. ¿Para qué estamos todos acá? Primero para responder, y esto es muy importante, cuando algunos de nosotros hemos escrito en ese papelito que necesitábamos primero el apoyo legal de la ley para que refrende el derecho de niños y adolescentes. Existe la ley. La ley ampara y obliga al sistema educativo a abordar los temas de educación sexual, porque los niños y adolescentes tienen derecho a una formación integral, generando los ámbitos para abordar la sexualidad como componente y organizador de la identidad y del relacionamiento

consigo mismo y con los otros. Cuando vino el Ministerio de Salud Pública dijeron que tenían el Programa sobre drogas, el Programa de enfermedades de transmisión sexual, el Programa de embarazo precoz, todo eso, yo vengo de la educación para la salud. Todos esos elementos hacen a la educación de la sexualidad. Nosotros estudiábamos todo eso y decíamos, la droga es un auxiliar, un instrumento, un comportamiento de adaptación cuando la adaptación esperada es dolorosa. Algo pasa que hace que nosotros no podamos integrarnos y hacer una adaptación normal al contexto sociocultural donde estamos. Y hablábamos de qué estaría detrás, del porqué de los embarazos, y de por qué la gran accidentalidad de los adolescentes. Sobre todo la causa de muerte de los adolescentes estaba muy vinculada a lo que es el rol de género diseñado socioculturalmente. Entonces descubrí que detrás de todo eso estaba la sexualidad, de cómo nosotros nos comportamos como hombres y mujeres de acuerdo al diseño sociocultural del grupo de pertenencia. El poder cuestionarnos sobre eso nos dice que es posible realmente la promoción de la salud integral. Y por lo tanto, prevenir los comportamientos y conductas de riesgo implica centrarnos en educar lo que es esencial en cada uno de nosotros como personas. La educación de la sexualidad es, entonces, una llave maestra para promover la salud integral de las personas y mucho más. Posibilitar la refl exión sobre sus expresiones en la vida cotidiana, el desarrollo de la autonomía crítica de los educandos, su construcción como seres libres, responsables de sus decisiones. Y esto es el otro elemento que nosotros tenemos que tener siempre en cuenta cuando abordamos esta temática, una actitud de respeto frente a los valores familiares de pertenencia sociocultural con que llegan los alumnos, respeto no quiere decirle darle valor, simplemente respetarla. En el proceso educativo, ámbito para el cuestionamiento colectivo y la reconstrucción valórica personal, los niños y adolescentes no son terreno a desglosar y sembrar de nuevo. La construcción de subjetividades es un proceso complejo y nosotros aportamos desde el espacio educativo donde estamos interviniendo. ¿Cómo vamos a encarar esto? Se trata de generar un espacio democrático donde interactúan participantes diversos –diversos no iguales– y equivalentes y donde cada uno tiene lo suyo a decir. Y digamos que una de las técnicas más efi cientes para el logro de estos objetivos es el taller como espacio pedagógico donde nos expresamos, donde confrontamos, donde argumentamos y donde se generan confl ictos que hay que aprender a resolver. Porque este espacio pedagógico no es solamente un espacio para conocer, para informarnos, sino que además es un espacio para la práctica del encuentro con el otro. El ámbito educativo es el lugar asignado socialmente fuera del grupo familiar para la práctica de conocer y relacionarnos con los otros, para la construcción y el ejercicio mismo de ciudadanía. Muchos de ustedes demandan recursos materiales o espacios adecuados. Ustedes también reclaman el compromiso institucional, fundamental. Ahora, ese compromiso institucional se alimenta de dos puntas. Una punta es la norma, el reglamento, la ley. La otra punta somos nosotros tratando de ganar el corazón y la cabeza de la institución donde estamos trabajando, y también de los padres por supuesto. Los recursos materiales los tenemos ahí. Renée hablaba de la caja que estaba 24 horas en la casa, y hay un refrán que dice que si no puedes con tu enemigo, únete a él y aprovecha su fuerza. Creo que el principio del karate es utilizar la fuerza del otro, nosotros podemos utilizar eso que está en todos lados, que está enviando mensajes tremendamente seductores, por supuesto. Pero que utilizado por nosotros podemos replantear. La carta que 429

consigo mismo y con los otros. Cuando<br />

vino el Ministerio de Salud Pública dijeron<br />

que t<strong>en</strong>ían el Programa sobre drogas, el<br />

Programa de <strong>en</strong>fermedades de transmisión<br />

<strong>sexual</strong>, el Programa de embarazo precoz,<br />

todo eso, yo v<strong>en</strong>go de <strong>la</strong> educación para<br />

<strong>la</strong> <strong>salud</strong>. Todos esos elem<strong>en</strong>tos hac<strong>en</strong> a<br />

<strong>la</strong> educación de <strong>la</strong> <strong>sexual</strong>idad. Nosotros<br />

estudiábamos todo eso y decíamos, <strong>la</strong><br />

droga es un auxiliar, un instrum<strong>en</strong>to, un<br />

comportami<strong>en</strong>to de adaptación cuando<br />

<strong>la</strong> adaptación esperada es dolorosa. Algo<br />

pasa que hace que nosotros no podamos<br />

integrarnos y hacer una adaptación normal<br />

al contexto sociocultural donde estamos. Y<br />

hablábamos de qué estaría detrás, del porqué<br />

de los embarazos, y de por qué <strong>la</strong> gran<br />

accid<strong>en</strong>talidad de los adolesc<strong>en</strong>tes. Sobre<br />

todo <strong>la</strong> causa de muerte de los adolesc<strong>en</strong>tes<br />

estaba muy vincu<strong>la</strong>da a lo que es el rol<br />

de género diseñado socioculturalm<strong>en</strong>te.<br />

Entonces descubrí que detrás de todo eso<br />

estaba <strong>la</strong> <strong>sexual</strong>idad, de cómo nosotros nos<br />

comportamos como hombres y mujeres de<br />

acuerdo al diseño sociocultural del grupo<br />

de pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia. El poder cuestionarnos sobre<br />

eso nos dice que es posible realm<strong>en</strong>te<br />

<strong>la</strong> promoción de <strong>la</strong> <strong>salud</strong> integral. Y por<br />

lo tanto, prev<strong>en</strong>ir los comportami<strong>en</strong>tos y<br />

conductas de riesgo implica c<strong>en</strong>trarnos <strong>en</strong><br />

educar lo que es es<strong>en</strong>cial <strong>en</strong> cada uno de<br />

nosotros como personas. La educación de<br />

<strong>la</strong> <strong>sexual</strong>idad es, <strong>en</strong>tonces, una l<strong>la</strong>ve maestra<br />

para promover <strong>la</strong> <strong>salud</strong> integral de <strong>la</strong>s<br />

personas y mucho más.<br />

Posibilitar <strong>la</strong> refl exión sobre sus expresiones<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> vida cotidiana, el desarrollo de<br />

<strong>la</strong> autonomía crítica de los educandos, su<br />

construcción como seres libres, responsables<br />

de sus decisiones. Y esto es el otro<br />

elem<strong>en</strong>to que nosotros t<strong>en</strong>emos que t<strong>en</strong>er<br />

siempre <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta cuando abordamos esta<br />

temática, una actitud de respeto fr<strong>en</strong>te a los<br />

valores familiares de pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia sociocultural<br />

con que llegan los alumnos, respeto<br />

no quiere decirle darle valor, simplem<strong>en</strong>te<br />

respetar<strong>la</strong>. En el proceso educativo, ámbito<br />

para el cuestionami<strong>en</strong>to colectivo y <strong>la</strong> reconstrucción<br />

valórica personal, los niños<br />

y adolesc<strong>en</strong>tes no son terr<strong>en</strong>o a desglosar<br />

y sembrar de nuevo. La construcción de<br />

subjetividades es un proceso complejo y<br />

nosotros aportamos desde el espacio educativo<br />

donde estamos intervini<strong>en</strong>do.<br />

¿Cómo vamos a <strong>en</strong>carar esto? Se trata de<br />

g<strong>en</strong>erar un espacio democrático donde interactúan<br />

participantes diversos –diversos<br />

no iguales– y equival<strong>en</strong>tes y donde cada<br />

uno ti<strong>en</strong>e lo suyo a decir. Y digamos que<br />

una de <strong>la</strong>s técnicas más efi ci<strong>en</strong>tes para el<br />

logro de estos objetivos es el taller como<br />

espacio pedagógico donde nos expresamos,<br />

donde confrontamos, donde argum<strong>en</strong>tamos<br />

y donde se g<strong>en</strong>eran confl ictos que hay que<br />

apr<strong>en</strong>der a resolver. Porque este espacio<br />

pedagógico no es so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te un espacio para<br />

conocer, para informarnos, sino que además<br />

es un espacio para <strong>la</strong> práctica del <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro<br />

con el otro. El ámbito educativo es el lugar<br />

asignado socialm<strong>en</strong>te fuera del grupo familiar<br />

para <strong>la</strong> práctica de conocer y re<strong>la</strong>cionarnos<br />

con los otros, para <strong>la</strong> construcción y el<br />

ejercicio mismo de ciudadanía.<br />

Muchos de ustedes demandan recursos<br />

materiales o espacios adecuados. Ustedes<br />

también rec<strong>la</strong>man el compromiso institucional,<br />

fundam<strong>en</strong>tal. Ahora, ese compromiso<br />

institucional se alim<strong>en</strong>ta de dos puntas.<br />

Una punta es <strong>la</strong> norma, el reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to, <strong>la</strong><br />

ley. La otra punta somos nosotros tratando<br />

de ganar el corazón y <strong>la</strong> cabeza de <strong>la</strong> institución<br />

donde estamos trabajando, y también<br />

de los padres por supuesto. Los recursos<br />

materiales los t<strong>en</strong>emos ahí. R<strong>en</strong>ée hab<strong>la</strong>ba<br />

de <strong>la</strong> caja que estaba 24 horas <strong>en</strong> <strong>la</strong> casa,<br />

y hay un refrán que dice que si no puedes<br />

con tu <strong>en</strong>emigo, únete a él y aprovecha su<br />

fuerza. Creo que el principio del karate es<br />

utilizar <strong>la</strong> fuerza del otro, nosotros podemos<br />

utilizar eso que está <strong>en</strong> todos <strong>la</strong>dos, que está<br />

<strong>en</strong>viando m<strong>en</strong>sajes trem<strong>en</strong>dam<strong>en</strong>te seductores,<br />

por supuesto. Pero que utilizado por<br />

nosotros podemos rep<strong>la</strong>ntear. La carta que<br />

429

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!