Educación sexual y salud en la infancia - HIV/AIDS Clearinghouse

Educación sexual y salud en la infancia - HIV/AIDS Clearinghouse Educación sexual y salud en la infancia - HIV/AIDS Clearinghouse

hivaidsclearinghouse.unesco.org
from hivaidsclearinghouse.unesco.org More from this publisher
08.05.2013 Views

Paso muy rápidamente sobre los objetivos, para qué lo hacemos, la concepción de salud, dónde las desarrollamos, quiénes integran la organización, las técnicas, las funciones, el valor transformador. Por otra parte entendemos que trabajar a través de metáforas es profundamente liberador. Muchas veces lo que más nos hace sufrir no es sólo lo que nos pasa, que a veces ni siquiera lo podemos cambiar, sino la visión que tenemos sobre lo que nos pasa. Y el poder multiplicar las visiones sobre una misma realidad es profundamente liberador. La metáfora nos permite introducir una distancia entre el hecho en sí y otra dimensión de la realidad y desde ahí podemos rescatarnos, desde ahí podemos introducir el humor. Realizamos numerosas actividades, trabajando mucho con jóvenes, pero no solamente con ellos. Talleres callejeros donde buscamos promover algo que tenga que ver con los derechos humanos, con algunas de las temáticas que nos preocupan a todos como comunidad. Trabajamos en el área de capacidades diferentes también a través de la danza, la danza espontánea. Este fue un taller con INAU y Unicef por la no violencia. Como ven, siempre utilizando metodologías activas y un poco lo que nos orienta, en nuestro trabajo, se resume bien en la línea del poema de Tejada Gómez que dice: Importan dos maneras de concebir el mundo, uno salvarse solo, arrojar ciegamente a los demás de la balsa, y la otra un destino de salvarse con todos, comprometer la vida hasta el último náufrago. Descubrir la propia voz. Los uruguayos necesitamos descubrir nuestra propia voz, expresarnos. Trabajando en distintos grupos observamos eso, cuánto temor hay a exponerse. Y, por ejemplo, hablando de la voz otra de las metodologías que desarrollamos, es el radioteatro espontáneo. Es decir que a través de la radio nosotros convocamos a los oyentes a contar historias sobre alguna 456 temática, podría ser violencia. Y se improvisan escenas de radioteatro a partir de las historias contadas por los oyentes en el momento. Este es el radioteatro espontáneo que lo usamos también para la educación y para promover la salud. Los recursos, los vínculos. Este es nuestro ritual que hacemos antes de cada presentación artística, que es como un ritual nuestro que adentro de este círculo colocamos todas nuestras esperanzas, expectativas, miedos, lo que queremos, y bueno, con algún sonido lo hacemos realidad. Los códigos internos. Algunos talleres. Ese es el radioteatro espontáneo último que hicimos sobre historias del VIH-SIDA. Aquí trabajamos en Teletón. Aquí hacemos improvisación a partir de las resonancias de los presentes sobre las obras de arte. Improvisación en danza y música. En otra escuela trabajando a partir de sus historias, el tema era nutrición. Trabajamos con niños muy chiquititos hasta ancianos, trabajamos en residenciales de ancianos también. Aquí trabajamos el clown como analizador social en el Ministerio de Salud Pública en una presentación de una guía de anticonceptivos. Terminaron nuestros clowns haciendo su discurso sobre el tema. Esto es un trabajo por el buen trato en otra escuela. Aquí los niños participando y armando sus historias en la escena. También trabajamos, como les decía, en espacios no convencionales. Esto es parte de “Travesía”, que fue un trabajo que hicimos en el tren. Partimos desde Montevideo hasta el pueblito 25 de Agosto y fuimos recogiendo las historias de los pasajeros. Y cada historia que contaba un pasajero se le devolvía su propia historia a través de la danza. Así pudimos recrear un poco qué es lo que pasaba con una parte de la historia de Uruguay también, porque el transporte en tren se ha reducido a su mínima expresión.

1 10 de julio de 2007 Una experiencia en educación no formal Enf. Mirta Ascué (Sexur) 1 1. Enfermera, sexóloga, educadora sexual. Les presentaré, muy brevemente, qué es lo que hace Sexur. Queremos explicar cuál ha sido nuestro aporte al sistema formal. Sexur es una cooperativa educativa cuya tiene una de sus principales actividades ha sido formar recursos humanos para el trabajo o el abordaje de la sexualidad. Tenemos también desarrollo de áreas de proyectos y programas, pero básicamente nuestra experiencia, que ya data de unos cuantos años, ha sido la formación de educadores sexuales. Comenzamos trabajando en Montevideo y luego, por demanda, comenzamos a trabajar en el interior y así hemos desarrollado en distintos departamentos diversas actividades. Promover una revisión crítico-existencial hacia las propias actitudes sexuales que condicionan el sano ejercicio de la sexualidad. Fomentar una mirada complejizadora de los modelos políticos sexuales hegemonizadores que afectan a los diferentes productos culturales y paradigmas científi cos. Varios de los puntos que ya mencionaron compañeros de otros equipos, son muy importantes para nosotros a partir de una crítica de alguna manera hacia la cultura que nos forma y poder dialogar con esa cultura y que tanto esa cultura me ha atravesado a mí y cómo estoy yo en este campo, que es nada menos que la sexualidad. Y cuando quiero intervenir en el campo educativo con otras y otros. Entonces esto nos parece un punto fundamental. Propiciar una lectura de género y diversidad 457

Paso muy rápidam<strong>en</strong>te sobre los objetivos,<br />

para qué lo hacemos, <strong>la</strong> concepción de <strong>salud</strong>,<br />

dónde <strong>la</strong>s desarrol<strong>la</strong>mos, quiénes integran <strong>la</strong><br />

organización, <strong>la</strong>s técnicas, <strong>la</strong>s funciones, el<br />

valor transformador. Por otra parte <strong>en</strong>t<strong>en</strong>demos<br />

que trabajar a través de metáforas<br />

es profundam<strong>en</strong>te liberador. Muchas veces<br />

lo que más nos hace sufrir no es sólo lo que<br />

nos pasa, que a veces ni siquiera lo podemos<br />

cambiar, sino <strong>la</strong> visión que t<strong>en</strong>emos sobre<br />

lo que nos pasa. Y el poder multiplicar<br />

<strong>la</strong>s visiones sobre una misma realidad es<br />

profundam<strong>en</strong>te liberador. La metáfora nos<br />

permite introducir una distancia <strong>en</strong>tre el<br />

hecho <strong>en</strong> sí y otra dim<strong>en</strong>sión de <strong>la</strong> realidad<br />

y desde ahí podemos rescatarnos, desde ahí<br />

podemos introducir el humor.<br />

Realizamos numerosas actividades, trabajando<br />

mucho con jóv<strong>en</strong>es, pero no<br />

so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te con ellos. Talleres callejeros<br />

donde buscamos promover algo que t<strong>en</strong>ga<br />

que ver con los derechos humanos, con algunas<br />

de <strong>la</strong>s temáticas que nos preocupan<br />

a todos como comunidad. Trabajamos <strong>en</strong><br />

el área de capacidades difer<strong>en</strong>tes también<br />

a través de <strong>la</strong> danza, <strong>la</strong> danza espontánea.<br />

Este fue un taller con INAU y Unicef por<br />

<strong>la</strong> no viol<strong>en</strong>cia. Como v<strong>en</strong>, siempre utilizando<br />

metodologías activas y un poco<br />

lo que nos ori<strong>en</strong>ta, <strong>en</strong> nuestro trabajo,<br />

se resume bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> línea del poema de<br />

Tejada Gómez que dice: Importan dos maneras<br />

de concebir el mundo, uno salvarse<br />

solo, arrojar ciegam<strong>en</strong>te a los demás de<br />

<strong>la</strong> balsa, y <strong>la</strong> otra un destino de salvarse<br />

con todos, comprometer <strong>la</strong> vida hasta el<br />

último náufrago.<br />

Descubrir <strong>la</strong> propia voz. Los uruguayos<br />

necesitamos descubrir nuestra propia voz,<br />

expresarnos. Trabajando <strong>en</strong> distintos grupos<br />

observamos eso, cuánto temor hay a exponerse.<br />

Y, por ejemplo, hab<strong>la</strong>ndo de <strong>la</strong> voz<br />

otra de <strong>la</strong>s metodologías que desarrol<strong>la</strong>mos,<br />

es el radioteatro espontáneo. Es decir que a<br />

través de <strong>la</strong> radio nosotros convocamos a<br />

los oy<strong>en</strong>tes a contar historias sobre alguna<br />

456<br />

temática, podría ser viol<strong>en</strong>cia. Y se improvisan<br />

esc<strong>en</strong>as de radioteatro a partir de <strong>la</strong>s<br />

historias contadas por los oy<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el<br />

mom<strong>en</strong>to. Este es el radioteatro espontáneo<br />

que lo usamos también para <strong>la</strong> educación y<br />

para promover <strong>la</strong> <strong>salud</strong>. Los recursos, los<br />

vínculos.<br />

Este es nuestro ritual que hacemos antes de<br />

cada pres<strong>en</strong>tación artística, que es como un<br />

ritual nuestro que ad<strong>en</strong>tro de este círculo<br />

colocamos todas nuestras esperanzas, expectativas,<br />

miedos, lo que queremos, y bu<strong>en</strong>o,<br />

con algún sonido lo hacemos realidad.<br />

Los códigos internos. Algunos talleres. Ese<br />

es el radioteatro espontáneo último que<br />

hicimos sobre historias del VIH-SIDA.<br />

Aquí trabajamos <strong>en</strong> Teletón. Aquí hacemos<br />

improvisación a partir de <strong>la</strong>s resonancias<br />

de los pres<strong>en</strong>tes sobre <strong>la</strong>s obras de arte.<br />

Improvisación <strong>en</strong> danza y música. En otra<br />

escue<strong>la</strong> trabajando a partir de sus historias,<br />

el tema era nutrición. Trabajamos con niños<br />

muy chiquititos hasta ancianos, trabajamos<br />

<strong>en</strong> resid<strong>en</strong>ciales de ancianos también.<br />

Aquí trabajamos el clown como analizador<br />

social <strong>en</strong> el Ministerio de Salud Pública<br />

<strong>en</strong> una pres<strong>en</strong>tación de una guía de anticonceptivos.<br />

Terminaron nuestros clowns<br />

haci<strong>en</strong>do su discurso sobre el tema.<br />

Esto es un trabajo por el bu<strong>en</strong> trato <strong>en</strong> otra<br />

escue<strong>la</strong>. Aquí los niños participando y armando<br />

sus historias <strong>en</strong> <strong>la</strong> esc<strong>en</strong>a. También<br />

trabajamos, como les decía, <strong>en</strong> espacios no<br />

conv<strong>en</strong>cionales. Esto es parte de “Travesía”,<br />

que fue un trabajo que hicimos <strong>en</strong> el<br />

tr<strong>en</strong>. Partimos desde Montevideo hasta el<br />

pueblito 25 de Agosto y fuimos recogi<strong>en</strong>do<br />

<strong>la</strong>s historias de los pasajeros. Y cada historia<br />

que contaba un pasajero se le devolvía<br />

su propia historia a través de <strong>la</strong> danza. Así<br />

pudimos recrear un poco qué es lo que pasaba<br />

con una parte de <strong>la</strong> historia de Uruguay<br />

también, porque el transporte <strong>en</strong> tr<strong>en</strong> se ha<br />

reducido a su mínima expresión.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!