08.05.2013 Views

prueba pericial médica en materia laboral. cuando el amparo se ...

prueba pericial médica en materia laboral. cuando el amparo se ...

prueba pericial médica en materia laboral. cuando el amparo se ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

165433. I.3o.T. J/24. Tribunales Colegiados de Circuito. Nov<strong>en</strong>a Época. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXXI, Enero de 2010<br />

PRUEBA PERICIAL MÉDICA EN MATERIA LABORAL. CUANDO EL AMPARO SE<br />

CONCEDA POR FALTA DE IDENTIFICACIÓN DE UNO DE LOS PERITOS, TAMBIÉN<br />

DEBE OTORGARSE PARA QUE, DE SER NECESARIO, SE IDENTIFIQUEN<br />

PREVIAMENTE LOS OTROS, A FIN DE EVITAR DILACIONES INNECESARIAS EN<br />

TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 17 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL. De acuerdo con <strong>el</strong><br />

artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos la justicia debe <strong>se</strong>r<br />

pronta y expedita, <strong>en</strong> virtud de que justicia retardada es justicia que <strong>se</strong> d<strong>en</strong>iega. Derivado de<br />

lo anterior, <strong>en</strong> <strong>el</strong> procedimi<strong>en</strong>to <strong>laboral</strong> <strong>se</strong> instituyeron los principios de c<strong>el</strong>eridad,<br />

inmediatez, economía y s<strong>en</strong>cillez, a fin de evitar <strong>el</strong> <strong>en</strong>torpecimi<strong>en</strong>to y obstaculización de la<br />

función jurisdiccional de los tribunales, y <strong>en</strong> <strong>el</strong> artículo 685 de la Ley Federal d<strong>el</strong> Trabajo <strong>se</strong><br />

estatuyó que las Juntas de Conciliación y Arbitraje son las rectoras d<strong>el</strong> procedimi<strong>en</strong>to, por lo<br />

que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la obligación de tomar las medidas pertin<strong>en</strong>tes para lograr la mayor economía,<br />

conc<strong>en</strong>tración y s<strong>en</strong>cillez <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso. En esa tesitura, si <strong>en</strong> <strong>el</strong> juicio <strong>se</strong> ofrece la <strong>prueba</strong><br />

<strong>pericial</strong> <strong>médica</strong>, la cual es de carácter colegiado, lo que implica que requiere la opinión de<br />

dos o tres especialistas, y de ord<strong>en</strong> público, es decir, que su desahogo no está sujeto a la<br />

voluntad de las partes ni de la Junta, resulta inconcuso que <strong>cuando</strong> alguna de las partes acuda<br />

al juicio de <strong>amparo</strong> por falta de id<strong>en</strong>tificación de uno de los peritos médicos, y <strong>se</strong>a<br />

proced<strong>en</strong>te, también debe conceder<strong>se</strong> para que, de <strong>se</strong>r necesario, <strong>se</strong> id<strong>en</strong>tifiqu<strong>en</strong> previam<strong>en</strong>te<br />

los otros peritos, a fin de evitar dilaciones innecesarias <strong>en</strong> <strong>el</strong> juicio, como lo ord<strong>en</strong>a nuestra<br />

Carta Magna, ya que adoptar una postura contraria llevaría a retardar la impartición de<br />

justicia, pues al dictar<strong>se</strong> <strong>el</strong> nuevo laudo, y <strong>en</strong> <strong>el</strong> supuesto de que la contraparte acudiera al<br />

<strong>amparo</strong>, estaría <strong>en</strong> posibilidad de objetar <strong>el</strong> dictam<strong>en</strong> d<strong>el</strong> diverso perito por falta de<br />

id<strong>en</strong>tificación, lo que traería como con<strong>se</strong>cu<strong>en</strong>cia que <strong>se</strong> repusiera una vez más <strong>el</strong><br />

procedimi<strong>en</strong>to con <strong>el</strong> objeto de reparar la citada violación procesal, lo que implicaría una<br />

d<strong>en</strong>egación de justicia; de ahí la importancia de que <strong>se</strong> otorgue la protección federal para que<br />

la autoridad <strong>laboral</strong> requiera a todos los peritos id<strong>en</strong>tificar<strong>se</strong> como lo marca <strong>el</strong> artículo 822 de<br />

la Ley Federal d<strong>el</strong> Trabajo.<br />

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER<br />

CIRCUITO.<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

Amparo directo 992/2008. Instituto Mexicano d<strong>el</strong> Seguro Social. 10 de noviembre de<br />

2008. Unanimidad de votos. Pon<strong>en</strong>te: Héctor Arturo Mercado López. Secretaria:<br />

Alma Ruby Villarreal Reyes.<br />

Amparo directo 1193/2008. Rocío Rodríguez Altamirano. 23 de diciembre de 2008.<br />

Unanimidad de votos. Pon<strong>en</strong>te: Alicia Rodríguez Cruz. Secretaria: Martha Alicia<br />

V<strong>el</strong>ázquez Jiménez.<br />

Amparo directo 56/2009. Instituto Mexicano d<strong>el</strong> Seguro Social. 23 de marzo de<br />

2009. Unanimidad de votos. Pon<strong>en</strong>te: Alicia Rodríguez Cruz. Secretaria: Enriqueta<br />

Soto Hernández.<br />

Amparo directo 116/2009. Jesús García Hernández. 26 de marzo de 2009.<br />

Unanimidad de votos. Pon<strong>en</strong>te: Tarsicio Aguilera Troncoso. Secretaria: María<br />

Guadalupe León Burguete.<br />

Amparo directo 884/2009. Juan Reséndiz Arroyo. 27 de octubre de 2009.<br />

-1-


165433. I.3o.T. J/24. Tribunales Colegiados de Circuito. Nov<strong>en</strong>a Época. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXXI, Enero de 2010<br />

Unanimidad de votos. Pon<strong>en</strong>te: Alicia Rodríguez Cruz. Secretaria: Enriqueta Soto<br />

Hernández.<br />

-2-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!