Los disidentes del universo - Biblioteca Mexiquense del Bicentenario

Los disidentes del universo - Biblioteca Mexiquense del Bicentenario Los disidentes del universo - Biblioteca Mexiquense del Bicentenario

ceape.edomex.gob.mx
from ceape.edomex.gob.mx More from this publisher
08.05.2013 Views

ecelo. Puesto que siempre que volvía a visitarlo me refería los mismos detalles acerca del taxidermista que había sido amigo de su padre, repitiéndolos sin apenas variación, con un tono cansino y salpicado de pausas como si hubiera memorizado la historia y tuviera que acudir a las mismas palabras para que la narración fluyera y no se estancara por completo, comprendí que el velador era incapaz de tramar una ficción de esa naturaleza, tan precisa e increíble y a su manera bien informada, y que en caso de que la fotografía existiera en realidad, él prefería describirla minuciosamente antes que exponerla a los ojos de un intruso como yo, que quizá se interesaba demasiado en el tema. En 1921, fecha en que Isidoro García Saldaña fue contratado por el Museo Nacional de Historia Natural para dar mantenimiento y preservar de las polillas a los ejemplares disecados de su colección, la taxidermia todavía se consideraba, al menos en México, una actividad morbosa, cosa de hechicería que se practicaba impúdicamente bajo el abrigo del supuesto rigor científico, una variante bien pagada de nahualismo o de santería, cuyos resultados a veces deplorables, no faltaba quien dijera, habían formado parte de algún rito asociado al vudú. Aunque nunca gozó del cargo de taxidermista en el museo y su puesto era apenas superior al de empleado de limpieza, García Saldaña estaba capacitado para mucho más. Se vanagloriaba de haber acompañado a Carl E. Akeley en uno de sus viajes al África en busca de elefantes, y sus cartas credenciales en materia de disección consistían ni más ni menos que en haber servido de ayudante a ese hombre singular que pronto sería reconocido como el fundador de la taxidermia moderna. Contaba que de regreso del África lo había asistido en Chicago en la preparación de grandes mamíferos —en particular 1 3 2

gorilas y felinos—, y que fue en el taller del gran explorador neoyorquino donde se le habría revelado la dimensión artística de su trabajo, donde habría aprendido que la fidelidad anatómica y el empeño por disponer a los animales en sus actitudes naturales sólo representaban los primeros pasos de una labor más exquisita y elevada, que debía tanto a la biología como a la escultura y en última instancia a la inspiración. Si bien confesaba que nunca tuvo oportunidad de visitar el célebre Salón Africano que Akeley montó en el Museo de Historia Natural de Nueva York, se enorgullecía de haber fabricado con sus propias manos el esqueleto de madera y arcilla de tres o cuatro de los especímenes que todavía hoy, casi un siglo más tarde, pueden contemplarse allí, en particular de un rinoceronte blanco para el cual había trabajado durante meses, primero en la elaboración de un maniquí lo suficiente ligero y resistente, y después en el modelado en barro de los músculos y venas del animal, cuya piel áspera, trabajada por ácidos y sales, debía dejar entrever sutilmente. Al igual que su mentor, García Saldaña alternaba la taxidermia con la carrera de cazador y fotógrafo. En la práctica del embalsamamiento —del embalsamamiento entendido como una de las bellas artes—, tanto o más importante que el cadáver fresco de una presa es la posesión de fotografías que revelen el comportamiento, proporciones y prestancia del ejemplar. Perfeccionista en una tarea que entonces estaba muy lejos de la perfección, prefería matar él mismo al animal, disparando a una región del cuerpo que luego pudiera reconstruir sin muchas dificultades, y entonces lo desollaba con sus propias manos, pues es justo en el proceso de obtención de su piel, al momento de desprenderla suavemente 1 3 3

ecelo. Puesto que siempre que volvía a visitarlo me refería los<br />

mismos detalles acerca <strong>del</strong> taxidermista que había sido amigo<br />

de su padre, repitiéndolos sin apenas variación, con un tono<br />

cansino y salpicado de pausas como si hubiera memorizado la<br />

historia y tuviera que acudir a las mismas palabras para que<br />

la narración fluyera y no se estancara por completo, comprendí<br />

que el velador era incapaz de tramar una ficción de esa naturaleza,<br />

tan precisa e increíble y a su manera bien informada, y que<br />

en caso de que la fotografía existiera en realidad, él prefería describirla<br />

minuciosamente antes que exponerla a los ojos de un<br />

intruso como yo, que quizá se interesaba demasiado en el tema.<br />

En 1921, fecha en que Isidoro García Saldaña fue contratado<br />

por el Museo Nacional de Historia Natural para dar mantenimiento<br />

y preservar de las polillas a los ejemplares disecados de<br />

su colección, la taxidermia todavía se consideraba, al menos en<br />

México, una actividad morbosa, cosa de hechicería que se practicaba<br />

impúdicamente bajo el abrigo <strong>del</strong> supuesto rigor científico,<br />

una variante bien pagada de nahualismo o de santería, cuyos resultados<br />

a veces deplorables, no faltaba quien dijera, habían formado<br />

parte de algún rito asociado al vudú. Aunque nunca gozó <strong>del</strong> cargo<br />

de taxidermista en el museo y su puesto era apenas superior al de<br />

empleado de limpieza, García Saldaña estaba capacitado para<br />

mucho más. Se vanagloriaba de haber acompañado a Carl E.<br />

Akeley en uno de sus viajes al África en busca de elefantes, y sus<br />

cartas credenciales en materia de disección consistían ni más ni<br />

menos que en haber servido de ayudante a ese hombre singular<br />

que pronto sería reconocido como el fundador de la taxidermia<br />

moderna. Contaba que de regreso <strong>del</strong> África lo había asistido en<br />

Chicago en la preparación de grandes mamíferos —en particular<br />

1 3 2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!