08.05.2013 Views

Shih Tien-Lan. Estudio sobre la traducción del humor audiovisual ...

Shih Tien-Lan. Estudio sobre la traducción del humor audiovisual ...

Shih Tien-Lan. Estudio sobre la traducción del humor audiovisual ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La <strong>traducción</strong> <strong>audiovisual</strong> y el <strong>humor</strong><br />

149), un cambio o adaptación total de una obra <strong>audiovisual</strong> puede que gane ap<strong>la</strong>usos<br />

<strong>del</strong> público meta, pero pierde su esencia original y <strong>la</strong> intención de traer<strong>la</strong> a nuestra<br />

cultura será nu<strong>la</strong>.<br />

3.2. EL HUMOR Y SU TRADUCCIÓN<br />

Sabiendo que el <strong>humor</strong> está estrechamente re<strong>la</strong>cionado con <strong>la</strong> cultura (ver 2.2.) no es<br />

de extrañar que en un sitio una cosa tenga gracia y que en otro sea tomado como un<br />

insulto. Por lo tanto debemos ser muy cuidadosos y tenemos que fijarnos en <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se<br />

de <strong>humor</strong> con el que nos enfrentamos a <strong>la</strong> hora de traducir. Y dado que el <strong>humor</strong><br />

puede basarse en diferentes formas tales como juegos de pa<strong>la</strong>bras, movimientos o<br />

conceptos, etc., «un traductor deberá estar atento a <strong>la</strong> posible existencia de elementos<br />

<strong>humor</strong>ísticos en cualquier texto de partida, y, una vez detectados, deberá decidir<br />

<strong>sobre</strong> <strong>la</strong> importancia que tienen y <strong>la</strong> función que cumplen, y luego deberá decidir<br />

<strong>sobre</strong> <strong>la</strong> manera que va a tratarlos según <strong>la</strong>s características y <strong>la</strong> función que se hayan<br />

determinado para el texto meta». (Zabalbeascoa, 2001: 257) Y una vez tomadas estas<br />

decisiones, habrá que comprobar si el <strong>humor</strong> sigue funcionando en el texto traducido.<br />

A pesar de todo, en una obra <strong>humor</strong>ística «se necesitan <strong>la</strong>s risas <strong>del</strong> público normal<br />

para saber si <strong>la</strong> cosa funciona». (Silvia, 1998: 14)<br />

No obstante, durante el proceso <strong>del</strong> tras<strong>la</strong>do <strong>del</strong> <strong>humor</strong> se tiene que mantener siempre<br />

<strong>la</strong> prioridad de <strong>la</strong> función <strong>del</strong> texto de origen, que es <strong>la</strong> función cómica en nuestro<br />

caso, el traductor tiene que conseguir tener <strong>la</strong> misma reacción <strong>del</strong> público meta al<br />

disfrutar <strong>del</strong> mismo producto <strong>audiovisual</strong> que el público origen, y este salto<br />

conceptual implica que el traductor puede alejarse de <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras <strong>del</strong> original y<br />

recrear <strong>la</strong> escena atendiendo a <strong>la</strong> nueva cultura meta. (Hernández y Mendiluce, 2004)<br />

Es decir, en vez de conservar el contenido o significado de <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras, <strong>la</strong> función o<br />

<strong>la</strong> índole <strong>del</strong> <strong>humor</strong> es lo que nos importa. Nuestro fin es conseguir el ejemplo que<br />

mejor funcione como un ejemplo en el texto meta, sustituir el chiste de <strong>la</strong> versión<br />

- 29 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!