08.05.2013 Views

pag1-10 IMP.indd - Correos de Chile

pag1-10 IMP.indd - Correos de Chile

pag1-10 IMP.indd - Correos de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Vista <strong>de</strong> clasifi cadora,<br />

Centro Tecnológico<br />

Postal, Quilicura.<br />

1


2<br />

| INFORME DE GESTIÓN 2004 |


11-20<br />

Contenidos<br />

4-5 Reseña Histórica<br />

6-7 Carta <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte<br />

8-9 Carta <strong>de</strong>l Gerente General<br />

Dirección <strong>de</strong> la<br />

Empresa<br />

1 2 3 4<br />

21-28 Plan Estratégico<br />

29-40 El Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

41-48<br />

2004 - 2008<br />

Negocios<br />

5 6 7 8<br />

49-52 Comunicaciones<br />

53-62 Orientación<br />

63-70 Gestión Comercial 71-76 Admisión y<br />

Corporativas<br />

al Mercado<br />

Clasifi cación<br />

77-80<br />

Transporte y<br />

Distribución<br />

9 <strong>10</strong> 11 12<br />

81-88<br />

Procesos <strong>de</strong> Apoyo 89-92 Emisiones<br />

Filatélicas 2004<br />

Informe <strong>de</strong> Gestión 2004<br />

93-99<br />

Control <strong>de</strong> Gestión:<br />

Balance ScoreCard<br />

Estados Financieros<br />

Auditados 2004<br />

3


4<br />

| INFORME DE GESTIÓN 2004 |


Hall principal <strong>de</strong>l<br />

Correo Central, edifi cio<br />

patrimonial en Plaza<br />

<strong>de</strong> Armas, Santiago <strong>de</strong><br />

<strong>Chile</strong>.<br />

Reseña Histórica<br />

El Correo ha tenido un rol esencial en la comunicación<br />

entre las personas y ha sido un sustento<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la cultura y la civilización.<br />

Hacia mediados <strong>de</strong>l siglo XVIII nace la Red Postal,<br />

un servicio que abarcaba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> La Ligua al<br />

sur y que impulsó la instalación <strong>de</strong> poblaciones,<br />

pueblos y villas, así como la construcción <strong>de</strong> caminos<br />

por los que se <strong>de</strong>splazaban las diligencias<br />

que portaban los cargamentos <strong>de</strong> piezas postales,<br />

merca<strong>de</strong>rías y pasajeros.<br />

En este período, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> España, el rey Felipe V or<strong>de</strong>nó<br />

la estatización <strong>de</strong> todos los correos <strong>de</strong>l imperio<br />

español, nombrándose en nuestro país al<br />

comerciante Ignacio <strong>de</strong> los Olivos como Teniente<br />

Mayor <strong>de</strong>l Correo, quien pasaría a la historia<br />

como el fundador <strong>de</strong>l correo chileno, en 1747,<br />

hace 257 años.<br />

En 1794 se dictó la primera Or<strong>de</strong>nanza General<br />

<strong>de</strong> Correo en la que fi guraban algunos principios<br />

fundamentales vigentes hasta hoy, como la inviolabilidad<br />

<strong>de</strong> la correspon<strong>de</strong>ncia y el reconocimiento<br />

<strong>de</strong> su calidad <strong>de</strong> servicio público, a la vez<br />

que se ratifi caba el monopolio estatal <strong>de</strong>l correo.<br />

En 1852 se dicta la Ley Postal, que reunió en un<br />

solo cuerpo legal las normas y disposiciones que<br />

se venían aplicando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacía más <strong>de</strong> un siglo.<br />

Esta normativa estableció tarifas, organizó a las<br />

ofi cinas <strong>de</strong>l país bajo la dirección <strong>de</strong>l Correo <strong>de</strong><br />

Santiago y dictaminó el franqueo previo <strong>de</strong> la<br />

correspon<strong>de</strong>ncia, entre otras normas.<br />

Un hito fundamental ocurre durante el gobierno<br />

<strong>de</strong> Manuel Montt cuando se emite el primer sello<br />

postal, hecho que revolucionó las comunicaciones<br />

postales, el 1 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1853. Durante estos<br />

años las autorida<strong>de</strong>s realizaron una verda<strong>de</strong>ra<br />

Reseña Histórica<br />

refundación <strong>de</strong>l Correo, formalizándose en la<br />

Or<strong>de</strong>nanza General <strong>de</strong> 1858, el documento histórico<br />

más importante para las comunicaciones<br />

postales <strong>de</strong> nuestro país. La Or<strong>de</strong>nanza fi jó las<br />

normas acumuladas hasta entonces, fusionó los<br />

servicios <strong>de</strong> correos y telégrafos, y estableció las<br />

tarifas postales y telegráfi cas, dando origen al<br />

Servicio <strong>de</strong> <strong>Correos</strong> y Telégrafos.<br />

Un siglo más tar<strong>de</strong>, el 8 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1982, mediante<br />

DFL N° <strong>10</strong>, <strong>de</strong>l 24 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1981, <strong>de</strong>l<br />

Ministerio <strong>de</strong> Transportes y Telecomunicaciones,<br />

Subsecretaría <strong>de</strong> Telecomunicaciones, se crea la<br />

Empresa <strong>de</strong> <strong>Correos</strong> <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, que puso fi n al antiguo<br />

Servicio <strong>de</strong> <strong>Correos</strong> y Telégrafos. Se establece<br />

que <strong>Correos</strong> <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> es una empresa autónoma<br />

<strong>de</strong>l Estado y se relaciona con el gobierno a través<br />

<strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Transportes y Telecomunicaciones,<br />

quien ejerce la función reguladora. El<br />

Ministerio <strong>de</strong> Hacienda, en tanto, aprueba el presupuesto<br />

anual <strong>de</strong> la empresa.<br />

Por instrucciones <strong>de</strong>l Ministro <strong>de</strong> Transportes y<br />

Telecomunicaciones, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2001 el Directorio<br />

<strong>de</strong> <strong>Correos</strong> <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> reporta sobre su gestión<br />

al Sistema <strong>de</strong> Empresas (SEP). Mediante DFL N°<br />

22, <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Hacienda, <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2003,<br />

se <strong>de</strong>terminó que los directores <strong>de</strong> <strong>Correos</strong> son<br />

<strong>de</strong>signados por el Consejo <strong>de</strong>l SEP, organismo<br />

que ejerce así en plenitud el rol <strong>de</strong> representante<br />

<strong>de</strong>l dueño, el Estado <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, mientras el Ministerio<br />

<strong>de</strong> Transportes y Telecomunicaciones ejerce<br />

su rol <strong>de</strong> regulador, por medio <strong>de</strong> la Subsecretaría<br />

<strong>de</strong> Telecomunicaciones.<br />

5


6<br />

Carta <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte<br />

Este Informe <strong>de</strong> Gestión da cuenta <strong>de</strong> los resultados<br />

<strong>de</strong> la empresa en el año 2004 y muestra el camino<br />

futuro que hemos trazado para servir cada<br />

vez mejor a los chilenos. Como empresa estatal,<br />

<strong>Correos</strong><strong>Chile</strong> privilegia la transparencia en su<br />

actuar, informando al público con mucho <strong>de</strong>talle<br />

<strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s, asumiendo que ello signifi ca<br />

tomar un riesgo y un costo comercial, por cuanto<br />

se <strong>de</strong>senvuelve en sectores <strong>de</strong> alta competencia.<br />

El 2004 fue un año <strong>de</strong> consolidación, don<strong>de</strong> observamos<br />

los resultados exitosos <strong>de</strong> nuestro mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong> negocios. En efecto, nuestro Plan Estratégico,<br />

elaborado con esfuerzo y profesionalismo, comienza<br />

a rendir sus frutos y nos permite proyectarnos<br />

con optimismo hacia el futuro.<br />

Un hito importante ha sido la asimilación <strong>de</strong><br />

nuestro mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> negocios por todas las personas<br />

<strong>de</strong> la empresa: proveer servicios <strong>de</strong> comunicaciones,<br />

giros y <strong>de</strong> logística <strong>de</strong> distribución liviana<br />

adaptados a las diversas necesida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>mandas<br />

<strong>de</strong> nuestros clientes. Fundamental ha sido nuestra<br />

opción por <strong>de</strong>sarrollar nuevos atributos para<br />

los servicios con el fi n <strong>de</strong> que nuestros clientes<br />

los puedan combinar fácilmente <strong>de</strong> acuerdo a<br />

sus particulares necesida<strong>de</strong>s. También ha sido<br />

esencial nuestro permanente empeño por hacer<br />

más versátiles y efi cientes nuestros procesos <strong>de</strong><br />

trabajo, apuntando siempre a la excelencia y a la<br />

economía. Para lograrlo seleccionamos e incorporamos<br />

las mejores tecnologías e impulsamos<br />

importantes transformaciones operacionales y<br />

culturales.<br />

Para concretar tal mo<strong>de</strong>lo, diseñamos el Plan<br />

Estratégico 2004-2008 que se apoya en cuatro pilares<br />

fundamentales: segmentación, fl exibilidad,<br />

excelencia operacional y gestión <strong>de</strong> personas.<br />

| INFORME DE GESTIÓN 2004 |


Nuestra estrategia especializa los canales <strong>de</strong><br />

atención comercial a cada segmento <strong>de</strong> clientes.<br />

Para ello rediseñamos completamente nuestras<br />

sucursales y las orientamos a satisfacer las necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> logística <strong>de</strong> las medianas y pequeñas<br />

empresas en su entorno inmediato.<br />

La fl exibilidad, en tanto, implica la adaptación<br />

a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada cliente, constituyéndose<br />

en un ejercicio que practicamos a diario.<br />

Por ejemplo, la vemos en el servicio <strong>de</strong> retiro a<br />

domicilio, que ahora está disponible para todos<br />

nuestros clientes registrados.<br />

La excelencia operacional tiene una signifi cación<br />

múltiple, que incluye utilizar al máximo nuestras<br />

capacida<strong>de</strong>s, elevar la productividad, fortalecer<br />

los resultados fi nancieros y racionalizar los procesos<br />

<strong>de</strong> trabajo. Nuestros esfuerzos en excelencia<br />

operacional, si bien consi<strong>de</strong>ran la efi ciencia<br />

en los procesos y sistemas, están <strong>de</strong>cididamente<br />

centrados en nuestros trabajadores y en el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> una cultura en la que hacer el trabajo<br />

bien es el paradigma. El elemento que articula<br />

todo nuestro esfuerzo son las personas, cuya primacía<br />

como artífi ces <strong>de</strong> la excelencia operacional<br />

distingue nuestro enfoque en este ámbito.<br />

La gestión <strong>de</strong> las personas, entonces, es en<br />

esta estrategia una componente esencial, que<br />

viabiliza y soporta todos nuestros esfuerzos<br />

operativos. En este ámbito, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la intensa<br />

capacitación, la administración y los sindicatos<br />

han <strong>de</strong>sarrollado e implementado un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

relaciones laborales caracterizado por el diálogo,<br />

la participación y los acuerdos.<br />

De esta forma el 2004 refl eja cómo se logró incursionar<br />

en nuevos mercados, creciendo en un 25%<br />

en el área <strong>de</strong> courier y servicios expresos, con una<br />

visión profesional y con la capacidad <strong>de</strong> pasar <strong>de</strong><br />

las i<strong>de</strong>as a la concreción, con claridad para ver<br />

las oportunida<strong>de</strong>s y los <strong>de</strong>safíos, y ejecutando las<br />

medidas con <strong>de</strong>cisión y la mayor rapi<strong>de</strong>z posible.<br />

Esta orientación es el principal ingrediente a <strong>de</strong>stacar<br />

en este período.<br />

En <strong>Correos</strong><strong>Chile</strong> sentimos una responsabilidad<br />

mayor por ser una empresa estatal que tiene, entre<br />

sus tantas tareas, otorgar el Servicio Postal<br />

Universal. No sólo <strong>de</strong>bemos ofrecer excelentes<br />

servicios <strong>de</strong> logística, sino hacerlo <strong>de</strong> manera autosustentable<br />

y socialmente responsable, respondiendo<br />

al mandato que nos entrega la comunidad y<br />

gestionando <strong>de</strong> manera estrictamente profesional.<br />

En <strong>Correos</strong><strong>Chile</strong> sólo el talento y esfuerzo <strong>de</strong> cada<br />

cual, objetiva y transparentemente medidos, son<br />

criterios aceptables <strong>de</strong> promoción y retribución.<br />

Sólo me resta felicitar a cada uno <strong>de</strong> los que conforman<br />

esta empresa por los logros <strong>de</strong>l año 2004<br />

y reiterarles que <strong>de</strong>bemos continuar adaptándonos<br />

rápida y efi cientemente a la baja <strong>de</strong>l mercado<br />

postal tradicional y al auge <strong>de</strong>l mercado courier,<br />

<strong>de</strong>tectando las oportunida<strong>de</strong>s y amenazas que el<br />

entorno presenta día a día, resolviendo los nuevos<br />

problemas y reinventando nuestra oferta.<br />

En <strong>Correos</strong><strong>Chile</strong> estamos entusiasmados con los<br />

<strong>de</strong>safíos para los años siguientes y legítimamente<br />

satisfechos <strong>de</strong> nuestros logros <strong>de</strong>l año 2004.<br />

EDUARDO MOYANO BERRÍOS<br />

PRESIDENTE DEL DIRECTORIO<br />

7


8<br />

Carta <strong>de</strong>l Gerente General<br />

Durante cuatro años hemos trabajado intensamente<br />

en una línea <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización empresarial,<br />

hemos sostenido que sobre la base <strong>de</strong><br />

las personas, la tecnología, la diversifi cación y<br />

la calidad, po<strong>de</strong>mos dar un servicio integral a<br />

nuestros clientes, cumplir con el servicio postal<br />

universal y competir en el mercado sin hacer uso<br />

<strong>de</strong>l monopolio postal.<br />

El año 2004 <strong>de</strong>mostró que nuestro mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> negocios<br />

está siendo exitoso, no sólo por nuestros<br />

resultados fi nancieros, sino porque contamos<br />

con la credibilidad <strong>de</strong> nuestros clientes y trabajadores.<br />

Estos resultados respon<strong>de</strong>n a una política<br />

<strong>de</strong> mejoramiento <strong>de</strong> la calidad y <strong>de</strong> los estándares<br />

<strong>de</strong> operación y distribución que venimos aplicando<br />

sostenidamente en los últimos años.<br />

Gracias a estos esfuerzos el 2004 fue un año <strong>de</strong><br />

gran<strong>de</strong>s logros.<br />

Nuestros resultados fi nancieros mejoraron comparados<br />

con el año 2003. Las ventas crecieron<br />

quebrando la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> años anteriores. Ello<br />

es el resultado <strong>de</strong> una política comercial exitosa,<br />

centrada en la atención al cliente. Nuestro resultado<br />

operacional aumentó en un 7,5% respecto <strong>de</strong><br />

2003 y nuestro margen operacional aumentó <strong>de</strong><br />

un 6,8% a un 7,2%. La utilidad <strong>de</strong>l ejercicio fue<br />

<strong>de</strong> $ 1.546 millones, lo cual se compara favorablemente<br />

con los $ 999 millones <strong>de</strong>l año 2003. Nuestro<br />

Balance fue también más sólido gracias a la<br />

disminución <strong>de</strong> nuestros pasivos fi nancieros que<br />

se redujeron en un 26% en el ejercicio. La rentabilidad<br />

sobre el patrimonio <strong>de</strong> <strong>Correos</strong><strong>Chile</strong> pasó<br />

<strong>de</strong> un 12% en el 2003 a un 17% en el 2004.<br />

En el plano operativo contamos con notables<br />

mejoras en el cumplimiento <strong>de</strong> los plazos <strong>de</strong><br />

| INFORME DE GESTIÓN 2004 |


entrega <strong>de</strong>l producto masivo y en el rediseño<br />

<strong>de</strong>l esquema logístico troncal, para hacerlo más<br />

fl exible y puntual.<br />

Con la <strong>de</strong>fi nitiva orientación <strong>de</strong> nuestra red <strong>de</strong><br />

sucursales hacia los medianos y pequeños impositores<br />

hemos enfrentado exitosamente la caída<br />

ten<strong>de</strong>ncial en el mercado <strong>de</strong> personas y en los<br />

mercados <strong>de</strong> giros, casillas y fi latelia, mediante<br />

el esfuerzo combinado <strong>de</strong> venta <strong>de</strong> cartas con valor<br />

agregado en nuestras sucursales.<br />

La recuperación <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> clientes empresas<br />

y el incremento notable en otra área fundamental<br />

<strong>de</strong>l futuro <strong>de</strong>l negocio, como es la línea <strong>de</strong> paquetería<br />

y courier, a través <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> una oferta <strong>de</strong><br />

productos fl exibles para los gran<strong>de</strong>s clientes, son<br />

nuestras conquistas en materia <strong>de</strong> ventas.<br />

A nivel <strong>de</strong> las personas, <strong>de</strong>stacamos la puesta en<br />

marcha <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> trabajo conjunto con los<br />

sindicatos que ha dado exitosos resultados, sentando<br />

un prece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> alianza estratégica. El<br />

que hoy constituyamos conjuntamente mesas <strong>de</strong><br />

trabajo en temas como capacitación y <strong>de</strong>sarrollo,<br />

prevención <strong>de</strong> riesgos y enfermeda<strong>de</strong>s profesionales,<br />

reforma postal, seguimiento <strong>de</strong>l mapa <strong>de</strong><br />

proyectos, rentas variables y comisión nacional<br />

operativa, signifi ca un importante progreso en la<br />

construcción <strong>de</strong> una visión común. Creemos en la<br />

gestión participativa sobre bases técnicas.<br />

Asimismo, avanzamos signifi cativamente en la<br />

capacitación <strong>de</strong> nuestros operadores, carteros y<br />

sus respectivas jefaturas, aportando <strong>de</strong> forma sustancial<br />

al mejoramiento <strong>de</strong> los procesos. Sumado<br />

a esto <strong>de</strong>stacamos la relevancia <strong>de</strong> nuestra política<br />

<strong>de</strong> calidad, medición y el control <strong>de</strong> los tiempos<br />

<strong>de</strong> entrega, que ha sido fundamental para po<strong>de</strong>r<br />

cimentar <strong>de</strong> forma concreta y medible nuestros<br />

logros, así como para proyectarnos al futuro.<br />

Correspon<strong>de</strong> felicitar a todos, porque los méritos<br />

alcanzan a la ca<strong>de</strong>na operativa completa,<br />

incluyendo admisión, logística, clasifi cación y<br />

distribución. Nuestro equipo <strong>de</strong> ventas ha sido<br />

exitoso por sus propios esfuerzos, más el respaldo<br />

<strong>de</strong> estos buenos resultados <strong>de</strong> calidad. Ahora,<br />

nuestro <strong>de</strong>safío es seguir mejorando para consolidar<br />

los éxitos.<br />

De esta forma, al comenzar un nuevo período estratégico<br />

po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que somos una empresa<br />

con visión <strong>de</strong> futuro y un proyecto <strong>de</strong> largo plazo.<br />

El 2005 no es para <strong>Correos</strong><strong>Chile</strong> el año <strong>de</strong> término<br />

<strong>de</strong> un ciclo político, sino un año <strong>de</strong> consolidación<br />

y generación <strong>de</strong> nuevos negocios, con un nivel <strong>de</strong><br />

actividad tal vez superior al <strong>de</strong> años anteriores. A<br />

ello apela el Plan Estratégico 2004-2008, que tiene<br />

entre sus principales ejes la segmentación, la<br />

fl exibilidad, la excelencia operacional y gestión<br />

<strong>de</strong> personas.<br />

JOSÉ LUIS MARDONES SANTANDER<br />

GERENTE GENERAL<br />

9


<strong>10</strong><br />

Buzón <strong>de</strong> <strong>Correos</strong> <strong>Chile</strong> 1918.<br />

| INFORME DE GESTIÓN 2004 |


Dirección <strong>de</strong> la Empresa<br />

111


12<br />

Dirección <strong>de</strong> la Empresa<br />

<strong>Correos</strong><strong>Chile</strong>, empresa autónoma <strong>de</strong>l Estado, está<br />

encabezada por un Directorio formado por cinco<br />

miembros que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2003, son nombrados<br />

por el Sistema <strong>de</strong> Empresas (SEP) por un<br />

período <strong>de</strong> tres años renovables.<br />

El Directorio, que durante 2004 sesionó en 29<br />

ocasiones, estuvo integrado por Eduardo Moyano<br />

Berríos, presi<strong>de</strong>nte; Alvaro Briones Ramírez,<br />

vicepresi<strong>de</strong>nte; y los directores Mónica Duwe<br />

Schank, Bernardo Domínguez Philippi y Francisco<br />

Mobarec Asfura.<br />

El Directorio <strong>de</strong>signa al gerente general utilizando<br />

sistemas <strong>de</strong> búsqueda <strong>de</strong> ejecutivos.<br />

Asimismo, nombra al fi scal y al gerente <strong>de</strong><br />

contraloría.<br />

DIRECTOR<br />

Francisco Mobarec Asfura<br />

1<br />

PRESIDENTE<br />

Eduardo Moyano Berríos<br />

VICEPRESIDENTE<br />

Alvaro Briones Ramírez<br />

DIRECTORA<br />

Mónica Duwe Schank<br />

El gerente general, José Luis Mardones Santan<strong>de</strong>r,<br />

asumió el cargo en febrero <strong>de</strong> 2001. A él reportan<br />

directamente tres divisiones operativas, ocho<br />

gerencias funcionales y tres áreas asesoras.<br />

El estilo <strong>de</strong> conducción, contrataciones, ascensos<br />

o cambios <strong>de</strong> funciones al interior <strong>de</strong> la empresa<br />

están basados exclusivamente en las capacida<strong>de</strong>s<br />

técnico-profesionales <strong>de</strong> las personas.<br />

Los más altos cargos ejecutivos han sido <strong>de</strong>signados<br />

mediante modalidad <strong>de</strong> head hunting. En<br />

<strong>Correos</strong><strong>Chile</strong> no hay benefi cios especiales para<br />

parientes, amigos o correligionarios. La actual<br />

administración erradicó el nepotismo y el favoritismo<br />

político. Los procedimientos aplicados están<br />

basados estrictamente en lo más conveniente<br />

para la empresa y el negocio.<br />

DIRECTOR<br />

Bernardo Domínguez Philippi<br />

Foto <strong>de</strong>l Directorio en<br />

el Centro Tecnológico<br />

Postal.<br />

| INFORME DE GESTIÓN 2004 |<br />

>


3 1 2 4 5<br />

EDUARDO MOYANO BERRÍOS<br />

PRESIDENTE 1<br />

ALVARO BRIONES RAMÍREZ<br />

VICEPRESIDENTE 2<br />

FRANCISCO MOBAREC ASFURA<br />

DIRECTOR 3<br />

MÓNICA DUWE SCHANK<br />

DIRECTORA 4<br />

BERNARDO DOMÍNGUEZ PHILIPPI<br />

DIRECTOR 5<br />

Dirección <strong>de</strong> la Empresa<br />

13


14<br />

Gerente General y Equipo Ejecutivo<br />

FISCALÍA<br />

Pablo Lagos Puccio<br />

CONTRALORÍA<br />

Horacio Santelices Tello<br />

DIVISIÓN POSTAL<br />

Patricio Tapia Santibáñez<br />

GERENCIA DE VENTAS<br />

CORPORATIVAS<br />

Luis Iglesias Coronel<br />

GERENCIA DE DISTRIBUCIÓN<br />

Erasmo Collao Aceituno<br />

GERENCIA DE SUCURSALES<br />

Roberto Merello Yáñez<br />

GERENCIA DE SOPORTE<br />

OPERACIONAL<br />

Claudio Canales Barrientos<br />

CENTRO<br />

TECNOLÓGICO POSTAL<br />

Pablo <strong>de</strong> la Maza Burgos<br />

GERENCIA DE<br />

RECURSOS HUMANOS<br />

Isabel Undurraga Aránguiz<br />

GERENCIA DE<br />

ADMINISTRACIÓN<br />

Hugo Castañeda Díaz<br />

GERENCIA DE FINANZAS<br />

Carolina Hassenberg Fuentes<br />

GERENCIA GENERAL<br />

José Luis Mardones Santan<strong>de</strong>r<br />

DIVISIÓN ZONALES<br />

Raimundo Hernán<strong>de</strong>z<br />

dos Santos<br />

GERENCIA ZONAL NORTE<br />

Carlos Covarrubias Miranda<br />

GERENCIA ZONAL CENTRO<br />

Rodrigo Flores Villagrán<br />

GERENCIA ZONAL SUR<br />

Marta Dechent Anglada<br />

GERENCIA ZONAL AUSTRAL<br />

María Eugenia<br />

Almonacid Barría<br />

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN<br />

Guillermo Geisse Valenzuela<br />

GERENCIA DE MARKETING<br />

Mariano Maturana Caro<br />

GERENCIA DE<br />

PROCESOS Y TECNOLOGÍA<br />

Felipe Lozano Espíndola<br />

DIRECCIÓN DE<br />

COMUNICACIONES<br />

CORPORATIVAS<br />

Isabel De Gregorio Rebeco<br />

ASESORÍA INTERNACIONAL<br />

Luis Herrera Aguilera<br />

JEFE NACIONAL<br />

DE SEGURIDAD<br />

Rodrigo Retamal Martínez<br />

DIVISIÓN COURIER,<br />

EXPRESOS Y PAQUETERÍA<br />

Rodrigo Pardo Feres<br />

GERENCIA DE VENTAS<br />

Carmen Gloria González Pizarro<br />

GERENCIA DE<br />

OPERACIONES<br />

Edison Salas Sepúlveda<br />

JEFATURA DE TRANSPORTES<br />

NACIONAL E INTERNACIONAL<br />

Gonzalo Ramírez Mulato<br />

GERENCIA DE CORREOS-TNT<br />

Jaime Riffo Cortés<br />

><br />

Gerencia General<br />

Areas Funcionales<br />

Divisiones Operativas<br />

Asesorías<br />

Gerencias <strong>de</strong><br />

Operaciones y<br />

Ventas<br />

| INFORME DE GESTIÓN 2004 |


12<br />

11<br />

JOSÉ LUIS MARDONES SANTANDER<br />

GERENTE GENERAL 1<br />

PATRICIO TAPIA SANTIBÁÑEZ<br />

GERENTE DIVISIÓN POSTAL 2<br />

RODRIGO PARDO FERES<br />

GERENTE DIVISIÓN COURIER, EXPRESOS Y PAQUETERÍA 3<br />

RAIMUNDO HERNÁNDEZ DOS SANTOS<br />

GERENTE DIVISIÓN ZONALES 4<br />

CAROLINA HASSENBERG FUENTES<br />

GERENTE DE FINANZAS 5<br />

GUILLERMO GEISSE VALENZUELA<br />

GERENTE DE PLANIFICACIÓN 6<br />

2 3 6<br />

7 8 4 <strong>10</strong><br />

5 1 9<br />

MARIANO MATURANA CARO<br />

GERENTE DE MARKETING 7<br />

FELIPE LOZANO ESPÍNDOLA<br />

GERENTE DE PROCESOS Y TECNOLOGÍA 8<br />

ISABEL UNDURRAGA ARÁNGUIZ<br />

GERENTE DE RECURSOS HUMANOS 9<br />

HUGO CASTAÑEDA DÍAZ<br />

GERENTE DE ADMINISTRACIÓN <strong>10</strong><br />

HORACIO SANTELICES TELLO<br />

GERENTE DE CONTRALORÍA 11<br />

PABLO LAGOS PUCCIO<br />

FISCAL 12<br />

Dirección <strong>de</strong> la Empresa<br />

15


16<br />

Gerentes <strong>de</strong> Operaciones y Ventas División Postal<br />

5 1 4 2 3<br />

LUIS IGLESIAS CORONEL<br />

GERENTE DE VENTAS CORPORATIVAS 1<br />

ROBERTO MERELLO YÁÑEZ<br />

GERENTE DE SUCURSALES 2<br />

ERASMO COLLAO ACEITUNO<br />

GERENTE DE DISTRIBUCIÓN 3<br />

CLAUDIO CANALES BARRIENTOS<br />

GERENTE DE SOPORTE OPERACIONAL 4<br />

PABLO DE LA MAZA BURGOS<br />

JEFE CENTRO TECNOLÓGICO POSTAL 5<br />

><br />

><br />

Los gerentes <strong>de</strong><br />

ventas, operativos y<br />

<strong>de</strong> servicios expresos<br />

<strong>de</strong>ben alcanzar las<br />

metas fi jadas en el<br />

Balanced ScoreCard<br />

<strong>de</strong> la empresa, prestar<br />

un servicio efi ciente<br />

a nuestros clientes y<br />

cumplir con exigentes<br />

estándares <strong>de</strong> calidad.<br />

| INFORME DE GESTIÓN 2004 |


CARMEN GLORIA GONZÁLEZ PIZARRO<br />

GERENTE DE VENTAS 1<br />

EDISON SALAS SEPÚLVEDA<br />

GERENTE DE OPERACIONES 2<br />

JAIME RIFFO CORTÉS<br />

GERENTE CORREOS - TNT 3<br />

GONZALO RAMÍREZ MULATO<br />

JEFE DE TRANSPORTE NACIONAL E INTERNACIONAL 4<br />

Dirección <strong>de</strong> la Empresa<br />

Gerentes <strong>de</strong> Operaciones y Ventas División <strong>de</strong> Courier,<br />

Expresos y Paquetería (CEP)<br />

2 1 3 4<br />

17


18<br />

Gerentes Zonales<br />

Dentro <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> negocios que se viene <strong>de</strong>sarrollando<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2001, un eje fundamental<br />

ha sido la labor que cada gerencia zonal cumple<br />

en sus respectivas regiones, permitiendo enfocar<br />

los procesos operativos y las ventas a la realidad<br />

particular <strong>de</strong> cada zona geográfi ca <strong>de</strong>l país.<br />

Cada gerencia zonal <strong>de</strong>be asegurar el cumplimiento<br />

<strong>de</strong> los estándares <strong>de</strong> calidad que la empresa<br />

asume con sus clientes para llegar a tiempo a<br />

todo <strong>Chile</strong>, tarea que cumplimos con un efi ciente<br />

y coordinado trabajo a nivel nacional.<br />

Las gerencias zonales se divi<strong>de</strong>n en: Norte, que<br />

compren<strong>de</strong> a las regiones I, II y III; Centro, regiones<br />

IV, V y VI; Sur, regiones VII, VIII y IX, y Austral,<br />

regiones X, XI y XII.<br />

1 2 3 4<br />

CARLOS COVARRUBIAS MIRANDA<br />

GERENTE ZONAL NORTE 1<br />

RODRIGO FLORES VILLAGRÁN<br />

GERENTE ZONAL CENTRO 2<br />

MARTA DECHENT ANGLADA<br />

GERENTE ZONAL SUR 3<br />

MARÍA EUGENIA ALMONACID BARRÍA<br />

GERENTE ZONAL AUSTRAL 4<br />

><br />

Los gerentes zonales<br />

gestionan los servicios<br />

postales y los servicios<br />

<strong>de</strong> courier, expresos<br />

y paquetería <strong>de</strong> sus<br />

respectivas zonas.<br />

| INFORME DE GESTIÓN 2004 |


Areas Asesoras<br />

Las áreas <strong>de</strong> asesoría <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> la gerencia<br />

general se han convertido en un soporte esencial<br />

<strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s estratégicas <strong>de</strong> la empresa.<br />

La Dirección <strong>de</strong> Comunicaciones Corporativas ha<br />

cumplido un rol clave en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las comunicaciones<br />

no promocionales tanto internas<br />

como externas <strong>de</strong> la corporación.<br />

Relaciones Internacionales ha mantenido los<br />

contactos necesarios y naturales que <strong>de</strong>be tener<br />

la empresa en la amplia red mundial <strong>de</strong> correos e<br />

instituciones.<br />

Seguridad es un área clave en la naturaleza <strong>de</strong>l negocio,<br />

que planifi ca y cubre los requerimientos <strong>de</strong><br />

la corporación en este ámbito.<br />

1 2 3<br />

ISABEL DE GREGORIO REBECO<br />

Dirección <strong>de</strong> la Empresa<br />

DIRECTORA COMUNICACIONES CORPORATIVAS 1<br />

LUIS HERRERA AGUILERA<br />

JEFE ASESORÍA INTERNACIONAL 2<br />

RODRIGO RETAMAL MARTÍNEZ<br />

JEFE NACIONAL DE SEGURIDAD 3<br />

19


20<br />

| INFORME DE GESTIÓN 2004 |


Plan Estratégico 2004 - 2008<br />

221


22<br />

Plan Estratégico 2004 - 2008<br />

La <strong>de</strong>fi nición <strong>de</strong> las orientaciones estratégicas<br />

respon<strong>de</strong> a un proceso <strong>de</strong> planifi cación que tiene<br />

un ciclo y una metodología precisos. Es un proceso<br />

participativo que involucra a toda la empresa,<br />

ya que recoge las observaciones, sugerencias y<br />

apreciaciones que surgen <strong>de</strong> las mesas <strong>de</strong> trabajo<br />

y reuniones <strong>de</strong> análisis. En este proceso <strong>de</strong>sempeña<br />

un rol crucial el Directorio, las directrices<br />

que <strong>de</strong> él emanan y la discusión estratégica anual<br />

que sostiene con el SEP.<br />

Las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> política tienen lugar en los comités<br />

<strong>de</strong> gerencia, los que a su vez son apoyados<br />

por grupos <strong>de</strong> trabajo y, cuando su relevancia lo<br />

amerita, validados por el Directorio. Los comités<br />

<strong>de</strong> gerencia se reúnen periódicamente, <strong>de</strong>stacando<br />

el comité <strong>de</strong> gerentes en pleno y los comités <strong>de</strong><br />

gestión operativa, gestión comercial y gestión <strong>de</strong><br />

proyectos.<br />

El Plan Estratégico <strong>de</strong> <strong>Correos</strong><strong>Chile</strong> se enmarca<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> Ciclo <strong>de</strong> Planifi cación,<br />

que parte por hacerse cargo <strong>de</strong>l contexto externo<br />

<strong>de</strong> la industria, el mercado y la competencia, y<br />

los resultados históricos <strong>de</strong> la empresa. El Plan<br />

Estratégico es la piedra angular <strong>de</strong> todo el ciclo<br />

<strong>de</strong> planifi cación y a partir <strong>de</strong> él se van alineando<br />

los otros instrumentos <strong>de</strong> gestión: Balanced ScoreCard<br />

(BSC), Mapa <strong>de</strong> Proyectos, Presupuesto y<br />

Planes Comerciales.<br />

El cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong>l Plan Estratégico<br />

2001-2005 un año antes <strong>de</strong> término llevó<br />

a la dirección <strong>de</strong> la empresa a la formulación<br />

<strong>de</strong> un nuevo Plan Estratégico para el período<br />

2004-2008. El nuevo Plan Estratégico se propone<br />

consolidar y dar un nuevo impulso al mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

negocios <strong>de</strong>sarrollado por la empresa durante los<br />

últimos cuatro años.<br />

| INFORME DE GESTIÓN 2004 |


CICLO DE PLANIFICACIÓN EN CORREOSCHILE<br />

PLAN ESTRATÉGICO<br />

2004 - 2008<br />

Cambios en las<br />

Condiciones <strong>de</strong><br />

Mercado<br />

Ajustes al Plan<br />

Estratégico<br />

Evaluación <strong>de</strong><br />

Resultados<br />

El contexto <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong>fi ne el mapa <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s,<br />

<strong>de</strong>safíos y amenazas que enfrentará la<br />

empresa en los próximos años.<br />

El mercado postal <strong>de</strong> cartas es un mercado maduro<br />

y está en un proceso acelerado <strong>de</strong> cambio hacia<br />

servicios <strong>de</strong> mayor rapi<strong>de</strong>z y valor agregado. El<br />

envío <strong>de</strong> cartas está <strong>de</strong>clinando en el segmento<br />

<strong>de</strong> las personas por la masifi cación <strong>de</strong> la telefonía<br />

y <strong>de</strong>l correo electrónico, pero no así en las<br />

empresas, don<strong>de</strong> las cartas aún siguen siendo un<br />

canal efi ciente para la comunicación masiva con<br />

sus clientes. Las empresas están <strong>de</strong>mandando<br />

servicios <strong>de</strong> distribución cada vez más especializados<br />

y que requieren <strong>de</strong> una logística compleja.<br />

Las empresas buscan también nuevas formas <strong>de</strong><br />

Planes Operativos<br />

Anuales<br />

Presupuesto BSC<br />

Mapa <strong>de</strong> Proyectos<br />

Plan Estratégico 2004 - 2008<br />

llegar a sus bases <strong>de</strong> clientes, utilizando para ello<br />

el Marketing Directo, que crece rápidamente en<br />

todo el mundo.<br />

El mercado postal <strong>de</strong> courier, expresos y paquetería<br />

(CEP) es un mercado en rápido crecimiento,<br />

tanto en personas como en empresas. Estas últimas<br />

están <strong>de</strong>mandando cada vez más servicios<br />

integrados <strong>de</strong> logística liviana, i<strong>de</strong>almente con un<br />

único proveedor, en un proceso encaminado a focalizarse<br />

en su propio negocio y a externalizar las<br />

diversas etapas <strong>de</strong> la logística y su coordinación.<br />

Para li<strong>de</strong>rar este mercado, por lo tanto, es preciso<br />

ofrecer no sólo servicios <strong>de</strong> distribución sino <strong>de</strong><br />

bo<strong>de</strong>gaje, retiro y manejo <strong>de</strong> inventarios, mediante<br />

alianzas con los mejores <strong>de</strong> cada rubro.<br />

23


El Plan Estratégico 2004-2008 se propone cuatro<br />

gran<strong>de</strong>s objetivos estratégicos para este período:<br />

en la División Postal, consolidar y expandir la<br />

participación <strong>de</strong> mercado en el segmento <strong>de</strong><br />

empresas, con especial atención en los gran<strong>de</strong>s<br />

clientes y en la pequeña y mediana empresa<br />

(pyme);<br />

en la División Courier, Expresos y Paquetería<br />

(CEP), aumentar la participación <strong>de</strong> mercado<br />

hasta alcanzar una posición <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo, lo<br />

cual requiere <strong>de</strong> capacidad y fl exibilidad para<br />

articular ofertas a la medida <strong>de</strong> cada cliente;<br />

implementar un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> excelencia operacional;<br />

y<br />

24<br />

optimizar la gestión <strong>de</strong> personas.<br />

MUNDO<br />

TENDENCIAS EN MERCADOS POSTAL Y CEP<br />

Postal<br />

CEP<br />

Tradicional Marketing Directo<br />

Personas Empresas Personas Empresas Personas Empresas<br />

Baja muy Baja pequeña y No existe Alza importante, Alza normal, Alza muy fuerte<br />

importante, lenta, mercado<br />

mercado menor mercado menor al en mercado que<br />

mercado pequeño más gran<strong>de</strong><br />

que el tradicional <strong>de</strong> empresas llegará a ser tanto<br />

o más gran<strong>de</strong> que<br />

el postal<br />

Marketing Directo: envíos exclusivamente publicitarios, direccionados, con rápido vencimiento (“calientes”), información <strong>de</strong><br />

retorno muy rápida y posibilidad <strong>de</strong> medir rentabilidad <strong>de</strong> la campaña.<br />

CEP: courier, expresos y paquetería incluye todos los envíos rápidos (cualquier formato) más todos los paquetes<br />

(cualquier tiempo <strong>de</strong> entrega) Mensajería y Expresos 24 horas se clasifi can en mercado CEP.<br />

| INFORME DE GESTIÓN 2004 |


El escenario meta i<strong>de</strong>ntifi ca un conjunto <strong>de</strong> iniciativas<br />

estratégicas que buscan generar los resultados<br />

que <strong>de</strong>n sustentabilidad <strong>de</strong> largo plazo<br />

a <strong>Correos</strong><strong>Chile</strong>.<br />

Este escenario meta se construye sobre la base <strong>de</strong><br />

la continuidad con los ejes estratégicos ya <strong>de</strong>fi nidos,<br />

segmentación y fl exibilidad, y en la introducción<br />

<strong>de</strong> dos nuevos ejes estratégicos, excelencia<br />

operacional y gestión <strong>de</strong> personas. Los impactos<br />

esperados <strong>de</strong> las iniciativas estratégicas <strong>de</strong>fi nidas<br />

para cada uno <strong>de</strong> los ejes es lo que permitirá<br />

lograr los resultados operacionales y fi nales más<br />

allá <strong>de</strong> un escenario <strong>de</strong> mera continuidad.<br />

<strong>Correos</strong><strong>Chile</strong> se ha propuesto crecer <strong>de</strong> aquí al<br />

2008 haciendo frente a la caída en los tráfi cos<br />

postales, a la sustitución tecnológica y al creciente<br />

número <strong>de</strong> competidores en el mercado. Estos<br />

son los ejes y las iniciativas estratégicas que nos<br />

permitirán llegar a esa meta.<br />

CONTEXTO DE MERCADO<br />

Ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> Mercado<br />

+<br />

Condiciones<br />

Competitivas<br />

+<br />

Posicionamiento<br />

<strong>de</strong> <strong>Correos</strong><br />

+<br />

Resultados Históricos<br />

Escenario <strong>de</strong><br />

Continuidad<br />

EJES ESTRATÉGICOS<br />

Segmentación<br />

+<br />

Flexibilidad<br />

+<br />

Excelencia<br />

Operacional<br />

+<br />

Gestión <strong>de</strong> Personas<br />

Plan Estratégico 2004 - 2008<br />

Escenario<br />

Meta<br />

25


SEGMENTACIÓN Y FLEXIBILIDAD<br />

En la División Postal<br />

Cambio gradual en la composición <strong>de</strong> las ventas:<br />

aumentar la participación <strong>de</strong> mercado en el segmento<br />

postal-empresas y establecer el li<strong>de</strong>razgo<br />

<strong>de</strong> <strong>Correos</strong><strong>Chile</strong> en los productos con mayor valor<br />

agregado, tanto en los segmentos <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s<br />

impositores como <strong>de</strong> manera muy especial en<br />

las pymes.<br />

Desarrollo <strong>de</strong> Flexibilidad Comercial y Operativa:<br />

articular una oferta <strong>de</strong> servicios con “atributos<br />

especiales”, adaptados a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada<br />

cliente e integrados a la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> producción<br />

(entrega <strong>de</strong> tarjetas <strong>de</strong> crédito y claves secretas,<br />

por ejemplo). Esta oferta se lleva a cabo mediante<br />

una venta técnica, ya que supone coordinar<br />

aspectos comerciales con aspectos técnicos.<br />

Potenciamiento <strong>de</strong>l Marketing Directo: <strong>de</strong>sarrollar<br />

este mercado en <strong>Chile</strong> a través <strong>de</strong> la<br />

26<br />

promoción <strong>de</strong> envíos exclusivamente publicitarios,<br />

direccionados, con rápido vencimiento,<br />

información <strong>de</strong> retorno y posibilidad <strong>de</strong> medir<br />

la rentabilidad <strong>de</strong> las campañas y <strong>de</strong> agregar<br />

georreferenciación, usando bases <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l<br />

Censo 2002 y <strong>de</strong> otras fuentes.<br />

En la División CEP<br />

Operaciones Especiales: potenciar la oferta <strong>de</strong><br />

operaciones especiales, lo cual exige dotar a<br />

la empresa <strong>de</strong> nuevas capacida<strong>de</strong>s logísticas.<br />

Estrategia Comercial: <strong>de</strong>sarrollar un proceso<br />

<strong>de</strong> posicionamiento <strong>de</strong> <strong>Correos</strong><strong>Chile</strong> en este<br />

mercado, invirtiendo en publicidad y fuerza <strong>de</strong><br />

venta, entre otras medidas.<br />

Aumentar capacidad: sostener el rápido crecimiento<br />

mediante inversión en capacidad <strong>de</strong><br />

planta y en tecnología.<br />

| INFORME DE GESTIÓN 2004 |


EXCELENCIA OPERACIONAL<br />

Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Excelencia Operacional: implantar<br />

un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> excelencia operacional con intervenciones<br />

profundas en unida<strong>de</strong>s piloto <strong>de</strong><br />

excelencia, irradiando luego al resto <strong>de</strong> la organización,<br />

<strong>de</strong> tal manera <strong>de</strong> incrementar sostenidamente<br />

nuestros niveles <strong>de</strong> calidad y cumplir<br />

con nuestras promesas <strong>de</strong> venta.<br />

Optimización <strong>de</strong> Procesos: <strong>de</strong>sarrollar un conjunto<br />

<strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> mejoras graduales pero<br />

<strong>de</strong> alcance global en la empresa para optimizar<br />

procesos y aumentar la productividad. Ajustaremos<br />

la red <strong>de</strong> sucursales y optimizaremos los<br />

cuarteles <strong>de</strong> distribución. Continuaremos centralizando<br />

la clasifi cación, aumentando los niveles<br />

<strong>de</strong> clasifi cación electrónica y mejorando<br />

los procesos <strong>de</strong> apoyo.<br />

GESTIÓN DE PERSONAS<br />

Gestión <strong>de</strong> Dotaciones: optimizar la dotación<br />

<strong>de</strong> recursos humanos ajustándola al mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

negocios, sin afectar la estabilidad laboral.<br />

Gestión <strong>de</strong> Competencias: reforzar la capacitación<br />

y la gestión por competencias, el li<strong>de</strong>razgo<br />

y empo<strong>de</strong>ramiento <strong>de</strong> los jefes y la efi ciencia <strong>de</strong><br />

todas las personas a través <strong>de</strong> la difusión <strong>de</strong> las<br />

mejores prácticas a toda la organización.<br />

Alianza Estratégica con los Trabajadores: seguir<br />

trabajando activamente en nuestro mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong> gestión participativa y <strong>de</strong> alianza estratégica<br />

con los trabajadores.<br />

EJES ESTRATÉGICOS<br />

Segmentación y Flexibilidad<br />

Plan Estratégico 2004 - 2008<br />

Mercado Postal:<br />

1. Cambio en la composición <strong>de</strong> las ventas<br />

aumentando la participación <strong>de</strong> productos<br />

con mayor valor agregado.<br />

2. Venta Técnica.<br />

3. Marketing Directo.<br />

Mercado CEP:<br />

4. Potenciar nuestra oferta <strong>de</strong> operaciones<br />

especiales.<br />

5. Estrategia Comercial CEP.<br />

6. Aumentar Capacidad: Planta y Tecnología.<br />

Excelencia Operacional<br />

7. Mejoramiento <strong>de</strong> Calidad.<br />

8. Optimización <strong>de</strong> Procesos y Proyectos que<br />

aumentan productividad.<br />

Gestión <strong>de</strong> Personas<br />

9. Gestión <strong>de</strong> Dotaciones.<br />

<strong>10</strong>.<br />

Gestión <strong>de</strong> Competencias.<br />

11. Alianza estratégica con trabajadores.<br />

27


28<br />

| INFORME DE GESTIÓN 2004 |


El Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Negocios<br />

329


30<br />

El Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Negocios<br />

CAMBIO EN EL MODELO DE NEGOCIOS<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> las condiciones externas,<br />

en la década <strong>de</strong> los 90 comenzó un período <strong>de</strong><br />

rápido y profundo cambio en los mercados postales.<br />

Los tráfi cos <strong>de</strong> las personas comenzaron a<br />

disminuir producto <strong>de</strong> la sustitución electrónica.<br />

La caída en la <strong>de</strong>manda interna ocasionada por<br />

la crisis asiática, a fi nes <strong>de</strong> los 90, impactó en el<br />

tráfi co postal generado por las empresas, que se<br />

vieron forzadas a racionalizar los costos, entre<br />

ellos los <strong>de</strong> sus ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> distribución.<br />

La posición <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong> <strong>Correos</strong><strong>Chile</strong> permitió<br />

aumentos <strong>de</strong> precio en un período <strong>de</strong> disminución<br />

<strong>de</strong> tráfi cos, sin mejorar la calidad, lo cual<br />

colaboró para la entrada <strong>de</strong> nuevos competidores,<br />

particularmente en las gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s. La ma-<br />

yor competencia comenzó a erosionar nuestra<br />

participación <strong>de</strong> mercado, especialmente en el<br />

segmento <strong>de</strong> empresas, presionando sobre los<br />

márgenes <strong>de</strong>l negocio.<br />

Por otro lado, hacia fi nes <strong>de</strong> los ‘90 los costos<br />

operacionales habían comenzado a subir en forma<br />

más que proporcional a los ingresos, por lo<br />

cual el margen operacional se venía estrechando<br />

año tras año, llegándose a una situación crítica<br />

en 2000.<br />

Estos cambios estructurales en los mercados<br />

postales, unidos a la crisis interna <strong>de</strong> gobernabilidad<br />

en la empresa, llevaron a la administración<br />

que asumió a fi nes <strong>de</strong> 2000 a hacer un profundo<br />

cambio en el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> negocios y en la<br />

estructura <strong>de</strong> costos.<br />

| INFORME DE GESTIÓN 2004 |


Millones <strong>de</strong> cartas<br />

Miles <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> pesos<br />

380<br />

330<br />

280<br />

230<br />

180<br />

130<br />

80<br />

30<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

<strong>10</strong><br />

0<br />

1995<br />

Tráfi cos Cartas 1995 - 2004<br />

En millones<br />

304 329<br />

1996<br />

341 349<br />

1997<br />

1998<br />

339<br />

1999<br />

319<br />

2000<br />

2001<br />

303<br />

271<br />

2002<br />

276 279<br />

2003<br />

Gastos Operacionales 1995 - 2004<br />

Miles <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> pesos <strong>de</strong> diciembre 2004<br />

34<br />

1995<br />

40<br />

1996<br />

42<br />

1997<br />

48<br />

1998<br />

51<br />

1999<br />

Años<br />

Años<br />

58<br />

2000<br />

55<br />

2001<br />

54<br />

2002<br />

51<br />

2003<br />

2004<br />

52<br />

2004<br />

Miles <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> pesos<br />

Porcentaje<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

<strong>10</strong><br />

0<br />

35%<br />

30%<br />

25%<br />

20%<br />

15%<br />

<strong>10</strong>%<br />

5%<br />

0%<br />

Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Negocios<br />

Ventas 1995 - 2004<br />

Miles <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> pesos <strong>de</strong> diciembre 2004<br />

48<br />

1995<br />

51<br />

1996<br />

53<br />

1997<br />

56<br />

1998<br />

62 60<br />

1999<br />

2000<br />

58<br />

2001<br />

55 55<br />

2002<br />

2003<br />

Margen <strong>de</strong> Operación 1995 - 2004<br />

En porcentaje<br />

1995<br />

29<br />

22 22<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

15<br />

Años<br />

1999<br />

19<br />

Años<br />

2000<br />

3<br />

2001<br />

5<br />

2002<br />

2<br />

2003<br />

7<br />

56<br />

2004<br />

7<br />

2004<br />

31


RESULTADOS DE LA TRANSFORMACIÓN<br />

En los últimos tres años hemos estado transitando<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un correo tradicional a un correo mo<strong>de</strong>rno;<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un correo que distribuye cartas a<br />

una empresa <strong>de</strong> logística <strong>de</strong> distribución liviana,<br />

que crea valor para sus clientes, para sus trabajadores<br />

y para su accionista o dueño: el Estado<br />

<strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.<br />

La implementación <strong>de</strong> un nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> negocios<br />

permitió a la empresa superar con éxito la<br />

crisis y sus resultados están a la vista. A partir<br />

<strong>de</strong> 2003 se <strong>de</strong>tuvo la caída en las ventas y <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

2004 se comienza a ver un crecimiento. El margen<br />

operacional <strong>de</strong> la empresa empieza a recuperarse,<br />

pasando <strong>de</strong> un 1,8% en el año 2002 a un<br />

6,8% el 2003 y a un 7,2% el 2004. En el período<br />

2000-2004 el resultado operacional <strong>de</strong> la empresa<br />

aumentó en un 162%. Por último, la empresa<br />

pasó <strong>de</strong> tener pérdidas en los años 2000 y 2002 a<br />

tener utilida<strong>de</strong>s en 2003 y 2004.<br />

32<br />

RESULTADOS 2000 - 2004<br />

(En millones <strong>de</strong> pesos <strong>de</strong> diciembre 2004)<br />

La optimización <strong>de</strong> los procesos, unida a la disminución<br />

<strong>de</strong> la dotación y a la capacitación <strong>de</strong> las<br />

personas, han permitido aumentar la productividad<br />

en forma consi<strong>de</strong>rable. Medida como resultado<br />

operacional / dotación efectiva, la productividad<br />

<strong>de</strong> las personas aumentó en un 300% en el<br />

período 2000-2004. Por otro lado, el mejoramiento<br />

<strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> nuestros servicios y el cumplimiento<br />

<strong>de</strong> las promesas <strong>de</strong> venta, permitieron recuperar<br />

la confi anza <strong>de</strong> nuestros clientes, factor<br />

que está en la base <strong>de</strong> nuestros recientes éxitos<br />

comerciales.<br />

También se resolvieron exitosamente todos los<br />

temas relacionados con la gobernabilidad interna.<br />

El Directorio y la nueva administración<br />

tomaron el control <strong>de</strong> la empresa y generaron los<br />

consensos internos que han hecho posible implementar<br />

un nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> negocios que le diera<br />

viabilidad <strong>de</strong> largo plazo.<br />

INDICADORES 2000 2001 2002 2003 2004<br />

VARIACIÓN %<br />

2000 - 2004<br />

Ventas 59.785 57.514 55.091 55.088 56.088 -6%<br />

Gastos Operacionales (58.243) (54.735) (54.126) (51.325) (52.043) -11%<br />

Resultados Operacionales 1.542 2.779 965 3.764 4.045 162%<br />

Utilidad (948) 1.057 6.384 999 1.546 263%<br />

Margen Operacional 2,6% 4,8% 1,8% 6,8% 7,2% 180%<br />

Resultado Operacional / Dotación 0,2% 0,4% 0,2% 0,7% 0,8% 300%<br />

| INFORME DE GESTIÓN 2004 |


LA CADENA DE VALOR:<br />

procesos <strong>de</strong> negocio <strong>de</strong><br />

la empresa.<br />

EL MODELO DE NEGOCIOS<br />

El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> negocios es, por lo tanto, la manera<br />

en que <strong>Correos</strong><strong>Chile</strong> agrega valor a sus clientes, a<br />

sus trabajadores y a su dueño o accionista.<br />

Para cumplir estos objetivos, <strong>Correos</strong><strong>Chile</strong> ha<br />

estructurado su ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> valor en una serie <strong>de</strong><br />

etapas o procesos que se articulan en torno a tres<br />

pilares fundamentales: una marcada y <strong>de</strong>fi nitiva<br />

orientación al cliente, la excelencia operacional,<br />

y el <strong>de</strong>sarrollo y compromiso <strong>de</strong> las personas.<br />

Ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> Valor<br />

El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> negocios promueve un enfoque <strong>de</strong><br />

procesos que se expresa en la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> valor<br />

<strong>de</strong> <strong>Correos</strong><strong>Chile</strong>. Esta i<strong>de</strong>ntifi ca los procesos <strong>de</strong>l<br />

CADENA DE VALOR<br />

PROCESOS DE<br />

NEGOCIO<br />

PROCESOS DE<br />

APOYO<br />

Diseño<br />

Venta<br />

Preclasifi cación<br />

Electrónica<br />

negocio, los or<strong>de</strong>na y optimiza sobre la base <strong>de</strong><br />

secuencias <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que se combinan para<br />

producir los servicios y sus atributos. Este enfoque<br />

integra las diversas áreas <strong>de</strong> la empresa en<br />

un propósito común.<br />

<strong>Correos</strong><strong>Chile</strong> pue<strong>de</strong> combinar las diversas modalida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> cada proceso <strong>de</strong> negocio para producir<br />

una gran variedad <strong>de</strong> servicios. Al <strong>de</strong>fi nir el<br />

cliente la combinación <strong>de</strong> atributos y servicios<br />

que <strong>de</strong>sea para sus envíos, se activan -por ejemplo-<br />

los procesos <strong>de</strong> verifi cación <strong>de</strong> direcciones,<br />

agendamiento <strong>de</strong> hora <strong>de</strong> entrega vía call center,<br />

coordinación con mecanizador para impresión<br />

or<strong>de</strong>nada por <strong>de</strong>stino (con Código Postal®), transporte<br />

<strong>de</strong> los envíos a cada centro <strong>de</strong> distribución,<br />

información en línea <strong>de</strong> cada etapa en Internet y<br />

retorno <strong>de</strong>, por ejemplo, copia <strong>de</strong>l envío fi rmada<br />

por el <strong>de</strong>stinatario.<br />

Admisión<br />

Encaminamiento <strong>de</strong><br />

entrada<br />

Clasifi cación<br />

Gestión <strong>de</strong> Recursos Humanos<br />

Gestión Financiera<br />

Encaminamiento <strong>de</strong> salida<br />

Gestión <strong>de</strong> Infraestructura Física<br />

Distribución<br />

Gestión <strong>de</strong> Infraestructura Tecnológica<br />

Retorno<br />

Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Negocios<br />

33


Orientación al Cliente<br />

Un pilar esencial <strong>de</strong>l nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> negocios<br />

ha sido orientar toda la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> valor <strong>de</strong> la empresa<br />

al cliente, lo que se llevó a cabo a través <strong>de</strong><br />

una oferta <strong>de</strong> servicio integral.<br />

Competir con calidad: <strong>Correos</strong><strong>Chile</strong> mantiene<br />

ofertas en toda la gama <strong>de</strong> las operaciones logísticas<br />

y se basa en una estrategia <strong>de</strong> diferenciación<br />

por calidad, certifi cada regularmente<br />

por Adimark Quality. La calidad <strong>de</strong> la atención<br />

en sucursales es evaluada por Ipsos con la metodología<br />

<strong>de</strong> cliente incógnito y se <strong>de</strong>sarrollan<br />

periódicamente estudios <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong><br />

clientes que posicionan a <strong>Correos</strong><strong>Chile</strong> como un<br />

lí<strong>de</strong>r en este ámbito.<br />

Por su estrategia <strong>de</strong> diferenciación por calidad,<br />

<strong>Correos</strong><strong>Chile</strong> no promueve ni sigue guerras <strong>de</strong><br />

precios, ni abusa <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r que le otorga su posición<br />

<strong>de</strong> lí<strong>de</strong>r, lo que fundamenta su sentido <strong>de</strong><br />

responsabilidad con la industria.<br />

34<br />

Segmentación <strong>de</strong> los clientes: <strong>Correos</strong><strong>Chile</strong><br />

<strong>de</strong>sarrolla servicios específi cos para cada uno<br />

<strong>de</strong> sus cuatro segmentos <strong>de</strong> clientes y amplía<br />

permanentemente la oferta <strong>de</strong> acuerdo a las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>tectadas. Los clientes medianos<br />

y gran<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>n crear servicios a su medida<br />

seleccionando diversos atributos comerciales<br />

pre<strong>de</strong>fi nidos, incluyendo el retiro a domicilio,<br />

la entrega a una hora agendada, la verifi cación<br />

previa <strong>de</strong>l domicilio o diversas modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

crédito. <strong>Correos</strong><strong>Chile</strong> tiene una oferta específi<br />

ca a la medida <strong>de</strong> cada cliente y su li<strong>de</strong>razgo<br />

marca la pauta <strong>de</strong> la industria.<br />

Servicio integral y alianzas con terceros: a través<br />

<strong>de</strong> las alianzas con terceros, <strong>Correos</strong><strong>Chile</strong><br />

ofrece toda la gama <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> logística, en<br />

un permanente esfuerzo <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong>sarrollo<br />

para satisfacer todas las necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> las empresas chilenas en este ámbito.<br />

| INFORME DE GESTIÓN 2004 |


Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Negocios<br />

Cobertura total y gran escala <strong>de</strong> operaciones:<br />

<strong>Correos</strong><strong>Chile</strong> está integrado con todos los gran<strong>de</strong>s<br />

mecanizadores <strong>de</strong>l país. Al usar el Código<br />

Postal® <strong>de</strong> <strong>Correos</strong><strong>Chile</strong>, los clientes ahorran<br />

un día en su ciclo <strong>de</strong> distribución. En el Centro<br />

Tecnológico Postal, don<strong>de</strong> llega el 95% <strong>de</strong> las<br />

cartas <strong>de</strong>l país, máquinas automáticas leen los<br />

sobres y los clasifi can <strong>de</strong> acuerdo a su <strong>de</strong>stino.<br />

La correspon<strong>de</strong>ncia que no es posible <strong>de</strong> clasifi -<br />

car <strong>de</strong> manera electrónica o automática se clasifi<br />

ca manualmente por personal experto.<br />

<strong>Correos</strong><strong>Chile</strong> es el único operador capaz <strong>de</strong> clasifi<br />

car y distribuir más <strong>de</strong> un millón <strong>de</strong> envíos<br />

por día y su red <strong>de</strong> distribución es la más extensa<br />

y profunda <strong>de</strong>l país, con 1.182 puntos <strong>de</strong><br />

atención, 280 vehículos motorizados y con casi<br />

2.300 carteros. Los 21 centros <strong>de</strong> courier, expresos<br />

y paquetería <strong>de</strong> <strong>Correos</strong><strong>Chile</strong> procesan casi<br />

diez mil envíos diariamente, transportados por<br />

más <strong>de</strong> 200 vehículos <strong>de</strong> diverso tipo. En 2004<br />

la venta en este negocio creció en un 26%.<br />

La alianza con TNT, uno <strong>de</strong> los cuatro gran<strong>de</strong>s<br />

operadores <strong>de</strong> logística <strong>de</strong>l mundo, le permite<br />

ofrecer una completa cobertura internacional,<br />

adicional a los acuerdos con las administraciones<br />

postales <strong>de</strong>l mundo.<br />

Responsabilidad social y Servicio Postal Universal:<br />

<strong>Correos</strong><strong>Chile</strong> es una empresa no sólo autosustentable<br />

sino exitosa en los negocios que<br />

empren<strong>de</strong>, con gran futuro, y aporta a su dueño<br />

importantes recursos cada año, ya sea como<br />

impuestos o como utilidad. A<strong>de</strong>más, otorga el<br />

Servicio Postal Universal en <strong>Chile</strong> y <strong>de</strong>sarrolla<br />

diversas campañas <strong>de</strong> alto impacto social, siendo<br />

la <strong>de</strong> Navidad la más conocida.<br />

35


36<br />

Excelencia Operacional<br />

Otro <strong>de</strong> los pilares <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> negocios <strong>de</strong> <strong>Correos</strong><strong>Chile</strong><br />

es la excelencia operacional, que implica<br />

concentrarse en el negocio clave -servicios <strong>de</strong><br />

logística liviana- y externalizar con expertos los<br />

otros servicios; fl exibilizar las operaciones con<br />

la mejor ingeniería y mo<strong>de</strong>rnos sistemas <strong>de</strong> información,<br />

para adaptarse a cada cliente; y sobre<br />

todo, promover una actitud <strong>de</strong> excelencia en cada<br />

equipo <strong>de</strong> trabajo, fundada no sólo en el reconocimiento<br />

y la renta variable sino también en la motivación<br />

intrínseca asociada al trabajo bien hecho.<br />

Para todos los procesos que no son específi cos<br />

<strong>de</strong>l negocio logístico, <strong>Correos</strong><strong>Chile</strong> mantiene la<br />

política <strong>de</strong> externalizar con el mejor <strong>de</strong> cada especialidad,<br />

i<strong>de</strong>almente en alianzas estratégicas:<br />

la mantención y seguridad <strong>de</strong> las instalaciones<br />

y <strong>de</strong>l equipamiento computacional, los servicios<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo informático y la gestión <strong>de</strong> bases <strong>de</strong><br />

datos son algunos ejemplos.<br />

Para facilitar el acceso a las personas y usuarios<br />

ocasionales se han establecido alianzas con Copec,<br />

RedBus y Telefónica, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> mantener la<br />

extensa red <strong>de</strong> atención que soporta el Servicio<br />

Postal Universal. Para los servicios <strong>de</strong> cartografía<br />

digital se trabaja con Mapas Digitales, y el Código<br />

Postal® permite coordinar la pre-clasifi cación<br />

con los gran<strong>de</strong>s mecanizadores.<br />

Esta orientación permite una utilización muy<br />

efi ciente <strong>de</strong> los recursos y focalizar el esfuerzo<br />

interno en lo esencial <strong>de</strong>l negocio logístico: la<br />

distribución a tiempo y segura <strong>de</strong> los envíos <strong>de</strong><br />

los clientes.<br />

| INFORME DE GESTIÓN 2004 |


Esta búsqueda <strong>de</strong> la excelencia se observa, por<br />

ejemplo, en la centralización <strong>de</strong> la clasifi cación en<br />

el CTP <strong>de</strong> Quilicura, en la optimización <strong>de</strong> las áreas<br />

<strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> los carteros (apoyada por mapas<br />

digitales) y en su trabajo conjunto con mensajeros y<br />

vehículos motorizados para aumentar la velocidad,<br />

la capacidad y la economía <strong>de</strong>l proceso.<br />

También la búsqueda <strong>de</strong> la excelencia se encuentra<br />

en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Código Postal®, herramienta<br />

<strong>de</strong> coordinación entre mecanizadores,<br />

empresas <strong>de</strong> logística y gran<strong>de</strong>s emisores <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>ncia,<br />

facilitando el proceso a toda la<br />

industria. La inversión <strong>de</strong> US$ 5 millones en el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> información para el<br />

seguimiento <strong>de</strong> los envíos y <strong>de</strong> más <strong>de</strong> US$ 1 millón<br />

por año en capacitación también son ejemplos<br />

<strong>de</strong> esta búsqueda <strong>de</strong> la excelencia.<br />

<strong>Correos</strong><strong>Chile</strong> tiene tradición y vocación <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>r.<br />

Invierte más que cualquier competidor en tecnología,<br />

en capacitación y en calidad.<br />

Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Negocios<br />

Una gestión profesional y comprometida<br />

con las personas<br />

El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> negocios <strong>de</strong> <strong>Correos</strong><strong>Chile</strong> implicó<br />

dar la más alta prioridad al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l recurso<br />

humano, principal activo <strong>de</strong> la empresa.<br />

Una vez concluido el plan <strong>de</strong> retiro incentivado,<br />

a fi nes <strong>de</strong> 2002, que fue consensuado con los<br />

trabajadores y que permitió a la empresa ajustar<br />

su dotación <strong>de</strong> acuerdo a los nuevos niveles <strong>de</strong><br />

operación e ingreso, se procedió a fortalecer un<br />

enfoque <strong>de</strong> gestión profesional <strong>de</strong> las personas<br />

que se ha manifestado <strong>de</strong> diversas maneras.<br />

Capacitación intensiva y masiva orientada a<br />

elevar las competencias <strong>de</strong> todo el personal, en<br />

especial <strong>de</strong> operadores, cajeros y carteros.<br />

Se incorporaron profesionales jóvenes e ingenieros<br />

en los distintos niveles <strong>de</strong> la empresa con el<br />

fi n <strong>de</strong> profesionalizar la dotación y así suplir un<br />

histórico défi cit en este ámbito.<br />

Se implantó gradualmente un sistema <strong>de</strong> rentas<br />

variables para todos los estamentos <strong>de</strong> la empresa,<br />

que ha sido pionero en su tipo en el marco <strong>de</strong><br />

las empresas públicas. La masifi cación <strong>de</strong> los<br />

mecanismos <strong>de</strong> renta variable persigue retribuir<br />

a cada trabajador según su <strong>de</strong>sempeño y comunicar<br />

claramente las metas perseguidas.<br />

En la negociación colectiva <strong>de</strong>l año 2002 se concordó<br />

el incentivo <strong>de</strong> rentabilidad y el incentivo<br />

<strong>de</strong> productividad, que se agregó a la gratifi cación<br />

legal, la que en <strong>Correos</strong><strong>Chile</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las utilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la empresa. Estos son incentivos que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> los resultados globales. A<strong>de</strong>más, cada<br />

estamento tiene su propio sistema <strong>de</strong> incentivos.<br />

37


Los carteros tienen el Derecho <strong>de</strong> Conducción. Los<br />

operadores postales <strong>de</strong>l CTP <strong>de</strong> Quilicura tienen un<br />

sistema <strong>de</strong> incentivo basado en la productividad y la<br />

calidad. Los operadores <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Procesos Expresos,<br />

en la comuna <strong>de</strong> Estación Central, también<br />

disponen <strong>de</strong> un sistema propio, basado en productividad<br />

y calidad, aunque con otros parámetros. Los<br />

operadores cajeros <strong>de</strong> las sucursales tienen un sistema<br />

<strong>de</strong> premios basados en promociones comerciales<br />

y en ventas <strong>de</strong> algunos servicios, el que está<br />

en proceso <strong>de</strong> perfeccionamiento. Los operadores<br />

<strong>de</strong> expresos y centros <strong>de</strong> transferencia en regiones<br />

tendrán su propio sistema en el transcurso <strong>de</strong> 2005,<br />

así como también los operadores <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong><br />

distribución postal en todo el país. Los ven<strong>de</strong>dores<br />

tienen incentivos por ventas y por mantención. Por<br />

último, los gerentes y los directivos tienen una parte<br />

proporcionalmente más alta <strong>de</strong> su renta sujeta al<br />

<strong>de</strong>sempeño, porcentaje que llega al 8,3% para los directivos<br />

y al 25% para los gerentes. En conclusión,<br />

estimamos que el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> rentas variables <strong>de</strong> <strong>Correos</strong><strong>Chile</strong><br />

es una <strong>de</strong> sus fortalezas, sujeta siempre<br />

a los ajustes <strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong>l mercado.<br />

38<br />

Hay una preocupación por contar con una dotación<br />

competente y motivada a través <strong>de</strong> una supervisión<br />

activa <strong>de</strong> los jefes, que permite el reconocimiento<br />

a quienes muestran talento, esfuerzo<br />

y compromiso superior con el cliente.<br />

La gestión profesional <strong>de</strong>l recurso humano también<br />

se refl eja en la selección y promoción por<br />

méritos y el fi n <strong>de</strong>l cuoteo político. Todos los<br />

altos cargos son buscados y seleccionados por<br />

empresas especialistas bajo especifi caciones<br />

<strong>de</strong> perfi les <strong>de</strong> cargo estrictamente objetivos y<br />

profesionales.<br />

En <strong>Correos</strong><strong>Chile</strong> los puestos <strong>de</strong> trabajo y la dotación<br />

son rediseñados permanentemente <strong>de</strong><br />

acuerdo a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l negocio y los avances<br />

<strong>de</strong> la tecnología. Las personas se capacitan<br />

para a<strong>de</strong>cuarse a estos cambios y para aumentar<br />

su empleabilidad, bajo estrictos procedimientos<br />

que aseguren lo mejor para la empresa.<br />

| INFORME DE GESTIÓN 2004 |


Premio Internacional para <strong>Correos</strong><strong>Chile</strong><br />

En mayo <strong>de</strong> 2005 <strong>Correos</strong><strong>Chile</strong> fue galardonado<br />

con el World Mail Award en la categoría Transformación,<br />

uno <strong>de</strong> los premios más relevantes a<br />

nivel internacional <strong>de</strong>l ámbito postal. En esta categoría<br />

se premia a un correo que haya vivido un<br />

profundo proceso <strong>de</strong> cambios y transformación.<br />

El jurado, compuesto por un importante grupo <strong>de</strong><br />

ejecutivos <strong>de</strong> correos ofi ciales, couriers y proveedores<br />

<strong>de</strong> todo el mundo, <strong>de</strong>stacó la gran transformación<br />

<strong>de</strong> nuestra empresa observada los últimos<br />

cuatro años en materias <strong>de</strong> mejoramiento <strong>de</strong><br />

calidad, apuesta <strong>de</strong> trabajo motivadora, manejo<br />

fi nanciero y creciente satisfacción en los consumidores.<br />

En síntesis, por el exitoso mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> negocios<br />

puesto en marcha.<br />

<strong>Correos</strong><strong>Chile</strong> ha sido la única empresa postal latinoamericana<br />

galardonada en este importante<br />

certamen internacional anual, que nos llevó a<br />

competir en la categoría Transformación con el<br />

Hong Kong Post y South African Post.<br />

Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Negocios<br />

39


40<br />

foto balanza<br />

| INFORME DE GESTIÓN 2004 |


Control <strong>de</strong> Gestión: Balanced ScoreCard<br />

441


42<br />

Control <strong>de</strong> Gestión: Balanced ScoreCard<br />

El Balanced ScoreCard (BSC) es un instrumento<br />

<strong>de</strong> control <strong>de</strong> gestión que permite enlazar el Plan<br />

Estratégico <strong>de</strong> la empresa con los resultados<br />

<strong>de</strong> corto plazo (fi nancieros y no fi nancieros). A<br />

través <strong>de</strong> esta herramienta se sigue y controla<br />

el cumplimiento <strong>de</strong> las metas corporativas y las<br />

metas específi cas que se <strong>de</strong>rivan para cada área<br />

<strong>de</strong> la empresa.<br />

En el caso <strong>de</strong> <strong>Correos</strong><strong>Chile</strong>, el BSC se utiliza, a<strong>de</strong>más,<br />

como una herramienta mediante la cual el<br />

Directorio y el SEP acuerdan las metas anuales<br />

<strong>de</strong> la empresa, dando origen a un Convenio <strong>de</strong><br />

Programación que está íntimamente alineado<br />

con el Plan Estratégico y el presupuesto <strong>de</strong>l año.<br />

Des<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong> la actual administración, el<br />

BSC ha sido una herramienta <strong>de</strong> seguimiento<br />

estratégico esencial para la orientación y focalización<br />

<strong>de</strong> la gestión interna, permitiendo i<strong>de</strong>ntifi<br />

car las metas <strong>de</strong> gerentes y directivos.<br />

El BSC 2004 contiene seis dimensiones <strong>de</strong> evaluación:<br />

cinco <strong>de</strong> ellas evalúan los avances obtenidos<br />

en la implementación <strong>de</strong> la estrategia y la<br />

sexta correspon<strong>de</strong> a resultados fi nancieros.<br />

PRIMERA DIMENSIÓN: Generar ventajas<br />

competitivas segmentando clientes<br />

Gran<strong>de</strong>s Empresas: para aten<strong>de</strong>r el segmento<br />

<strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s clientes, quienes requieren un servicio<br />

a la medida <strong>de</strong> sus necesida<strong>de</strong>s, <strong>Correos</strong>-<br />

<strong>Chile</strong> ha <strong>de</strong>sarrollado el concepto <strong>de</strong> Venta Técnica,<br />

el cual se benefi cia <strong>de</strong> las fl exibilida<strong>de</strong>s<br />

operativas y comerciales que ha <strong>de</strong>sarrollado la<br />

empresa.<br />

La venta técnica consiste en agregar nuevos<br />

atributos a los servicios tradicionales, como<br />

los que se necesitan, por ejemplo, para la distribución<br />

<strong>de</strong> tarjetas <strong>de</strong> crédito y claves secretas.<br />

Agendamiento <strong>de</strong> la visita, información<br />

<strong>de</strong> retorno, seguimiento diario en línea, acuso<br />

recibo, verifi cación <strong>de</strong> domicilio, son algunos<br />

<strong>de</strong> ellos. Para otorgar estos servicios existe una<br />

fuerza <strong>de</strong> ventas altamente especializada que<br />

se coordina en forma fl exible con el cliente y<br />

con el área operativa.<br />

La meta <strong>de</strong> esta tarea fue <strong>de</strong>sarrollar un nuevo<br />

diseño <strong>de</strong> servicio para tres <strong>de</strong> nuestros gran<strong>de</strong>s<br />

clientes. Al fi nalizar el año se habían diseñado<br />

servicios para cuatro <strong>de</strong> estos clientes.<br />

Pequeñas y medianas empresas. Rediseño <strong>de</strong> la<br />

red <strong>de</strong> atención: la tarea consistió en la realización<br />

<strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong> optimización <strong>de</strong> la red <strong>de</strong><br />

sucursales, cuyos resultados se han empezado<br />

a aplicar gradualmente.<br />

Personas. Potenciar y exten<strong>de</strong>r alianzas con<br />

ca<strong>de</strong>nas: la meta <strong>de</strong> la tarea era terminar el año<br />

operando 200 puntos <strong>de</strong> atención en alianza<br />

con terceros. Durante el año se implementaron<br />

60 puntos. El principal motivo para no alcanzar<br />

la meta <strong>de</strong>fi nida fue la retractación <strong>de</strong> una ca<strong>de</strong>na<br />

<strong>de</strong> retail, con la que previamente se había<br />

logrado un acuerdo para forjar una alianza.<br />

Herramienta<br />

<strong>de</strong> seguimiento<br />

estratégico esencial<br />

para la orientación<br />

y focalización <strong>de</strong> la<br />

gestión interna.<br />

| INFORME DE GESTIÓN 2004 |


LINEAMIENTO<br />

ESTRATÉGICO<br />

Eje 1:<br />

Generar ventajas<br />

competitivas<br />

segmentando los<br />

clientes<br />

30%<br />

Eje 2:<br />

Mejorar en forma<br />

sostenida la calidad<br />

<strong>de</strong> servicios<br />

15%<br />

Eje 3:<br />

Aumentar la<br />

Flexibilidad <strong>de</strong> las<br />

Operaciones <strong>10</strong>%<br />

Eje 4:<br />

Aumentar<br />

constantemente la<br />

productividad <strong>10</strong>%<br />

Eje 5:<br />

Incrementar Ventas<br />

<strong>10</strong>%<br />

Eje 6:<br />

Resultados<br />

fi nancieros<br />

25%<br />

TAREA INDICADOR META PONDERADOR<br />

Gran<strong>de</strong>s Empresas:<br />

Venta Técnica<br />

Empresas e Instituciones:<br />

Rediseño <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> atención<br />

Personas: Potenciar y<br />

exten<strong>de</strong>r alianzas con ca<strong>de</strong>nas<br />

N° <strong>de</strong> clientes a los que se<br />

les confeccionará un nuevo<br />

diseño <strong>de</strong> servicio<br />

Cumplimiento <strong>de</strong> plazo<br />

Nuevos puntos <strong>de</strong> atención en<br />

alianza con terceros<br />

Carta estándar (30%) % cumplimiento<br />

Carta registrada (20%) % cumplimiento<br />

Control <strong>de</strong> Gestión: Balanced ScoreCard<br />

NIVEL DE<br />

CUMPLIMIENTO<br />

3 Clientes 15% <strong>10</strong>0%<br />

Abril: Estudio optimización <strong>de</strong><br />

la red <strong>de</strong> sucursales para R.M.,<br />

V y VIII regiones.<br />

<strong>10</strong>% <strong>10</strong>0%<br />

200 en total 5% 30%<br />

85% a 90% en 5 días (50%) y<br />

2,5% a 2,0% a + <strong>de</strong> <strong>10</strong> días (50%)<br />

95% a 98% IR al <strong>10</strong>° día al<br />

cliente<br />

<strong>Correos</strong> TNT (20%) % cumplimiento TT2 94% a 96% <strong>10</strong>0%<br />

Cliente incógnito (15%) % cumplimiento<br />

Permanencia <strong>de</strong> la<br />

correspon<strong>de</strong>ncia en el CTP<br />

(15%)<br />

Exten<strong>de</strong>r el uso <strong>de</strong> la<br />

preclasificación con<br />

mecanizadores<br />

Generación <strong>de</strong> Información<br />

(Sistema <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> Costos)<br />

Lograr Meta <strong>de</strong> Ventas Totales<br />

Lograr Meta <strong>de</strong> Utilida<strong>de</strong>s<br />

Mejorar performance fi nanciera<br />

% cumplimiento<br />

Cantidad <strong>de</strong> envíos<br />

preclasifi cados a través <strong>de</strong><br />

mecanizadores en el mes <strong>de</strong><br />

Diciembre<br />

Implementación <strong>de</strong> la<br />

contabilidad por producto<br />

Ventas Totales MM$<br />

($ <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2004)<br />

Utilida<strong>de</strong>s netas MM$<br />

($ <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2004)<br />

Total pasivos Exigibles<br />

/ EBITDA<br />

EBITDA / Amortización <strong>de</strong>l año<br />

+ intereses<br />

≥ 80% <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong><br />

protocolos<br />

- 95% a 97% en D+ 1 día para<br />

envíos <strong>de</strong>stinados a los CEN <strong>de</strong> regiones<br />

(33%)<br />

- 90% a 95% en D + 2 días<br />

para envíos <strong>de</strong>stinados a carteros (RM,<br />

Zonal: Centro y Sur) (33%)<br />

- 2% a 3% la correspon<strong>de</strong>ncia<br />

que permanece más <strong>de</strong> (D + 4) (33%)<br />

15%<br />

50%<br />

0%<br />

<strong>10</strong>0%<br />

67%<br />

1.395.000 - 5.425.000 <strong>10</strong>% 89%<br />

Noviembre <strong>10</strong>% 67%<br />

54.658 - 51.925 <strong>10</strong>% <strong>10</strong>0%<br />

1320 20% <strong>10</strong>0%<br />

≤ 5.0<br />

≥ 1.0<br />

Deuda fi nanciera / EBITDA ≤ 2.5<br />

5% 33%<br />

NIVEL DE CUMPLIMIENTO FINAL 83%<br />

43


SEGUNDA DIMENSIÓN: Mejora sostenida <strong>de</strong><br />

la calidad <strong>de</strong> los servicios<br />

Carta Estándar: se sobrepasó la meta <strong>de</strong> calidad<br />

para entrega en 5 días o menos, logrando<br />

distribuir el 91% <strong>de</strong> estas cartas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ese<br />

plazo. Sin embargo, no fue posible disminuir el<br />

porcentaje <strong>de</strong> envíos no entregados a los diez<br />

días. Des<strong>de</strong> la medición <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2003, el<br />

porcentaje <strong>de</strong> cartas entregadas en 5 días o menos<br />

se ha incrementado progresivamente.<br />

Carta Registrada: si bien la distribución fue satisfactoria,<br />

no se lograron las metas <strong>de</strong>fi nidas<br />

para el manejo <strong>de</strong> información <strong>de</strong> seguimiento<br />

<strong>de</strong> este producto en los plazos prometidos. Por<br />

este motivo se llevó a cabo el proyecto especial<br />

<strong>de</strong> plataforma tecnológica para la información<br />

<strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> la carta registrada y <strong>de</strong> la<br />

carta certifi cada, el cual esperamos madurará<br />

en el transcurso <strong>de</strong>l año 2005.<br />

44<br />

Encomienda Expresa <strong>Correos</strong>-TNT: durante el<br />

año se alcanzó la meta <strong>de</strong> calidad para este tipo<br />

<strong>de</strong> envíos, cumpliéndose en un 96% <strong>de</strong> los casos<br />

los tiempos <strong>de</strong> distribución comprometidos. El<br />

cumplimiento <strong>de</strong>l estándar <strong>de</strong> servicio mostró<br />

un incremento respecto <strong>de</strong> 2003 cuando alcanzó<br />

94,95%.<br />

Cliente Incógnito: se logró cabalmente la meta<br />

<strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> los protocolos <strong>de</strong> atención<br />

en la red <strong>de</strong> sucursales, logrando en la última<br />

medición <strong>de</strong> 2004 alcanzar, a nivel país, un<br />

cumplimiento <strong>de</strong> un 85%. Este indicador muestra<br />

una evolución muy positiva respecto <strong>de</strong> la<br />

última medición <strong>de</strong> 2003, cuando se alcanzó un<br />

nivel <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> un 76%.<br />

Permanencia <strong>de</strong> la correspon<strong>de</strong>ncia en CTP: en<br />

el Centro Tecnológico Postal se clasifi ca el 95%<br />

<strong>de</strong> las cartas admitidas por la empresa. En el<br />

año 2004 se <strong>de</strong>fi nieron tres metas para el tiempo<br />

<strong>de</strong> procesamiento <strong>de</strong> los envíos, lográndose<br />

superar dos <strong>de</strong> éstas.<br />

| INFORME DE GESTIÓN 2004 |


Máquinas clasifi cadoras,<br />

CTP, Quilicura.<br />

45


TERCERA DIMENSIÓN: Aumento <strong>de</strong> la fl exibilidad<br />

<strong>de</strong> las operaciones<br />

Preclasifi cación con mecanizadores: esta tarea<br />

buscó evaluar el progreso <strong>de</strong>l proyecto que combina<br />

esfuerzos <strong>de</strong> <strong>Correos</strong><strong>Chile</strong>, sus clientes y<br />

mecanizadores con el fi n <strong>de</strong> agregar valor a<br />

las cartas que recibe la empresa, a través <strong>de</strong> la<br />

preclasifi cación electrónica y el uso <strong>de</strong>l Código<br />

Postal®.<br />

46<br />

CUARTA DIMENSIÓN: Aumentar constantemente<br />

la productividad<br />

Generación <strong>de</strong> Información (Sistema <strong>de</strong> Gestión<br />

<strong>de</strong> Costos): esta tarea tiene por objeto implementar<br />

el sistema <strong>de</strong> costeo ABC.<br />

El objetivo <strong>de</strong>l ABC es proporcionar información<br />

para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones; para analizar<br />

el costeo <strong>de</strong> productos, servicios y procesos así<br />

como medir costos <strong>de</strong> los recursos utilizados<br />

para po<strong>de</strong>r aumentar los ingresos, productividad<br />

y efi cacia en el empleo <strong>de</strong> dichos recursos.<br />

El método ABC ayuda a las organizaciones a obtener<br />

mejor información sobre sus procesos y<br />

activida<strong>de</strong>s, mejorando sus operaciones.<br />

Durante el año se lograron cumplir dos tercios<br />

<strong>de</strong> las metas <strong>de</strong>fi nidas, sin embargo, el sistema<br />

produjo resultados parciales durante el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> la prueba piloto.<br />

| INFORME DE GESTIÓN 2004 |


Las ventas alcanzaron<br />

a MM $56.088.<br />

QUINTA DIMENSIÓN: Incrementar Ventas<br />

Ventas totales: las ventas <strong>de</strong> 2004 respecto <strong>de</strong><br />

2003 se incrementaron un 1,8% en términos<br />

reales, alcanzando MM$56.088 (en pesos <strong>de</strong> diciembre<br />

<strong>de</strong> 2004), lo que superó ampliamente la<br />

meta <strong>de</strong>fi nida.<br />

SEXTA DIMENSIÓN: Resultados Financieros<br />

Utilida<strong>de</strong>s: las utilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l año 2004 respecto<br />

<strong>de</strong> 2003 se incrementaron un 54,8% en términos<br />

reales, alcanzando a MM$1.546 (en pesos<br />

<strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2004), lo que superó holgadamente<br />

la meta <strong>de</strong>fi nida.<br />

Control <strong>de</strong> Gestión: Balanced ScoreCard<br />

Perfomance fi nanciera: esta tarea buscó un seguimiento<br />

a un conjunto <strong>de</strong> indicadores fi nancieros<br />

relacionados con los covenants <strong>de</strong>l principal<br />

crédito que mantenía la empresa. Sólo se<br />

cumplió el 33% <strong>de</strong> las metas <strong>de</strong>fi nidas en esta<br />

tarea <strong>de</strong>bido a que se <strong>de</strong>cidió aprovechar las<br />

convenientes condiciones <strong>de</strong> mercado para renegociar<br />

los pasivos.<br />

RESUMEN<br />

El nivel <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong>l BSC <strong>de</strong>l Directorio<br />

<strong>de</strong> la empresa para 2004 alcanzó un 83%, lo que<br />

signifi có una notable mejora respecto <strong>de</strong> 2003,<br />

año en que se alcanzó un 66%.<br />

47


48<br />

cornetin<br />

| INFORME DE GESTIÓN 2004 |


Comunicaciones Corporativas<br />

549


50<br />

Comunicaciones Corporativas<br />

DESAFÍOS Y LOGROS 2004<br />

<strong>Correos</strong><strong>Chile</strong> dio pasos sostenidos para consolidar<br />

la comunicación corporativa <strong>de</strong> su quehacer<br />

empresarial, una actividad que se enmarcó en una<br />

gestión ética, profesional, transparente y mo<strong>de</strong>rna,<br />

que mostró importantes resultados durante el año<br />

2004. Uno <strong>de</strong> los más importantes fue la creación<br />

<strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> Comunicaciones Corporativas<br />

como un área asesora <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la Gerencia<br />

General, que ha tomado roles <strong>de</strong> gestión en tareas<br />

que le son propias. La nueva dirección nace a partir<br />

<strong>de</strong>l antiguo <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Comunicaciones y<br />

Prensa que tenía la empresa.<br />

La política <strong>de</strong> comunicaciones <strong>de</strong> la nueva dirección<br />

asumió los <strong>de</strong>safíos empresariales a partir<br />

<strong>de</strong>l Plan Estratégico que orienta las activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> <strong>Correos</strong><strong>Chile</strong>. Se apoyó el esfuerzo por posicionar<br />

a <strong>Correos</strong> como una empresa lí<strong>de</strong>r y competitiva<br />

mediante la difusión <strong>de</strong> los atributos<br />

<strong>de</strong> soli<strong>de</strong>z fi nanciera, efi ciencia, fl exibilidad,<br />

orientación al cliente, cercanía y mo<strong>de</strong>rnidad.<br />

Durante el año recién pasado se logró llegar a diversos<br />

públicos objetivos mostrando los hitos y<br />

hechos más relevantes <strong>de</strong> la gestión.<br />

De acuerdo a estudios y análisis cualitativos y cuantitativos<br />

realizados periódicamente, la presencia <strong>de</strong><br />

la empresa alcanzada en los medios <strong>de</strong> comunicación<br />

fue mayoritariamente positiva. Las noticias<br />

estuvieron centradas en el Plan Estratégico 2004-<br />

2008 y sus ejes <strong>de</strong> segmentación y fl exibilidad. Se<br />

logró comunicar así el proceso <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización y<br />

cambio vivido en la empresa. A<strong>de</strong>más, se dieron a<br />

conocer importantes licitaciones realizadas durante<br />

el año, se difundió la búsqueda <strong>de</strong> nuevos negocios<br />

y la profesionalización <strong>de</strong> la empresa a través<br />

<strong>de</strong> ejecutivos que actuaron como voceros y especialistas<br />

en sus respectivos ámbitos <strong>de</strong> acción.<br />

En síntesis, en el año 2004 las informaciones en<br />

los medios <strong>de</strong> comunicación nacionales y regionales,<br />

así como en la revista <strong>de</strong> la Unión Postal Universal,<br />

refl ejaron la imagen <strong>de</strong> una empresa competitiva,<br />

orientada a sus clientes y con utilida<strong>de</strong>s.<br />

| INFORME DE GESTIÓN 2004 |


Comunicaciones Internas: Revista “El Correo”<br />

En 2004 la revista “El Correo” cumplió cuatro años<br />

<strong>de</strong> vida con una línea editorial acor<strong>de</strong> con el plan<br />

estratégico <strong>de</strong> la empresa. Durante estos años, se<br />

ha ido consolidando como una revista institucional<br />

y como un medio <strong>de</strong> comunicación que llega<br />

más allá <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> la empresa, permitiendo<br />

informar y transparentar la marcha <strong>de</strong> <strong>Correos</strong>-<br />

<strong>Chile</strong>. La revista, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> recibirla la totalidad<br />

<strong>de</strong> los trabajadores, también se envía a autorida<strong>de</strong>s,<br />

clientes, medios <strong>de</strong> comunicación y correos<br />

ofi ciales internacionales, permitiendo a la administración<br />

mantener a sus audiencias informadas<br />

<strong>de</strong> los diversos proyectos abordados en el período.<br />

“El Correo” se <strong>de</strong>fi ne como un medio en permanente<br />

adaptación, buscando llegar cada vez mejor a sus<br />

públicos con información clara y confi able <strong>de</strong> los<br />

procesos <strong>de</strong> cambio vividos, con una mirada crítica e<br />

interpretativa. Ha sido un medio que ha contribuido<br />

al crecimiento <strong>de</strong> los trabajadores, cercano y capaz <strong>de</strong><br />

respon<strong>de</strong>r requerimientos internos <strong>de</strong> comunicación.<br />

Un punto muy importante para esta revista es<br />

que en la más reciente medición <strong>de</strong> clima laboral,<br />

aplicada a fi nes <strong>de</strong> 2004, arrojó como resultado<br />

que entre todas las alternativas posibles <strong>de</strong> información,<br />

el público interno valora muy favorablemente<br />

la que les ofrece la revista “El Correo”.<br />

Responsabilidad Social Empresarial: Navidad<br />

Miles <strong>de</strong> chilenos repletaron durante todo diciembre<br />

<strong>de</strong> 2004 el hall <strong>de</strong>l Correo Central, en la Plaza<br />

<strong>de</strong> Armas <strong>de</strong> Santiago, y las principales sucursales<br />

<strong>de</strong>l país, para acoger el llamado <strong>de</strong> la empresa<br />

e ir en ayuda <strong>de</strong> los niños más pobres, cumpliéndoles<br />

sus sueños en Navidad.<br />

Comunicaciones Corporativas<br />

Un amplio <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> comunicaciones en los<br />

distintos medios <strong>de</strong> cobertura nacional permitieron<br />

sensibilizar a los chilenos y darle curso a las alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> <strong>10</strong> mil cartas <strong>de</strong> niños, <strong>de</strong> 40 mil cartas<br />

recibidas, que tuvieron algún tipo <strong>de</strong> respuesta por<br />

parte <strong>de</strong> ciudadanos, empresas, organizaciones <strong>de</strong><br />

diverso tipo, jóvenes que se acercaron a las ofi cinas<br />

<strong>de</strong> la empresa en esas fechas tan signifi cativas.<br />

La campaña navi<strong>de</strong>ña 2004 comprometió un<br />

enorme esfuerzo interno <strong>de</strong> operaciones, marketing<br />

y comunicaciones corporativas y su resultado<br />

concreto es que se logró distribuir alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> <strong>10</strong> mil regalos a niños <strong>de</strong> escasos recursos<br />

en todo el país. Fue una exitosa etapa <strong>de</strong> esta<br />

actividad <strong>de</strong> responsabilidad social empresarial<br />

emprendida corporativamente y que invita a una<br />

participación activa y libre <strong>de</strong> la comunidad.<br />

En la Navidad 2004 se logró consolidar un anhelado<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> participación ciudadana: la colaboración<br />

libre <strong>de</strong> la comunidad, la alianza con otros<br />

actores sociales, la unión <strong>de</strong> adultos mayores, jóvenes<br />

y niños en torno a un objetivo común y la<br />

obtención <strong>de</strong> resultados exitosos en torno a una<br />

tarea que involucra a toda la empresa. En las activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la Navidad 2004 se contó con el trabajo<br />

coordinado <strong>de</strong> <strong>Correos</strong><strong>Chile</strong>, Al<strong>de</strong>as Infantiles SOS<br />

y el Servicio Nacional <strong>de</strong>l Adulto Mayor, Senama.<br />

A ellas se sumó también activamente el Sindicato<br />

Nacional <strong>de</strong> Trabajadores <strong>de</strong> la empresa.<br />

Otra meta importante alcanzada en 2004 fue consolidar<br />

el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> coordinación <strong>de</strong> esta actividad<br />

<strong>de</strong> responsabilidad social empresarial a lo<br />

largo <strong>de</strong>l país.<br />

Esta campaña ha ido adquiriendo una relevante<br />

dimensión pública que nos ha permitido mostrar<br />

la perspectiva ética <strong>de</strong> la empresa, su carácter<br />

51


nacional y cercanía con la gente, y un claro ejemplo<br />

<strong>de</strong> diferenciación con la competencia. La campaña<br />

Navidad 2004 mostró en todos los medios<br />

<strong>de</strong> comunicación a una empresa activa, innovadora,<br />

solidaria e inserta en la comunidad.<br />

Relaciones Públicas<br />

Fomentar y mantener los vínculos <strong>de</strong> la dirección<br />

<strong>de</strong> la empresa con los públicos internos y externos<br />

ha sido uno <strong>de</strong> los principales objetivos <strong>de</strong> la<br />

política <strong>de</strong> comunicaciones <strong>de</strong> los últimos años.<br />

Ha sido clave para ello el mantener el estado <strong>de</strong><br />

relaciones con los medios <strong>de</strong> comunicación, aten<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> la mejor forma posible sus múltiples y permanentes<br />

requerimientos, respon<strong>de</strong>r las inquietu<strong>de</strong>s<br />

y reclamos <strong>de</strong> los clientes y usuarios y dar<br />

soporte a las distintas áreas <strong>de</strong> la empresa que<br />

requieren la asesoría y apoyo en activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

relaciones públicas.<br />

Informe <strong>de</strong> Gestión<br />

Durante 2004 se publicó el Informe <strong>de</strong> Gestión<br />

2001-2003, que dio cuenta <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> la empresa<br />

en dicho período, siendo distribuido a autorida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> gobierno, parlamentarios, empresas<br />

<strong>de</strong>l Estado, gran<strong>de</strong>s clientes, proveedores, medios<br />

<strong>de</strong> comunicación, correos <strong>de</strong>l extranjero y otros.<br />

Medios Masivos<br />

En prensa se administró las publicaciones relacionadas<br />

con llamados a licitación. Se publicó un<br />

saludo al día <strong>de</strong>l trabajador postal, que se celebra<br />

cada octubre, con el fi n <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar su tarea, mostrar<br />

una empresa que reconoce a su principal y<br />

52<br />

más reconocida fuerza laboral y mostrar tradición<br />

y mo<strong>de</strong>rnidad. En esta línea, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Navidad<br />

se publicó un agra<strong>de</strong>cimiento a las entida<strong>de</strong>s<br />

que participaron en la campaña 2004.<br />

Servicios <strong>de</strong> apoyo a activida<strong>de</strong>s internas<br />

Se <strong>de</strong>sarrollaron activida<strong>de</strong>s en la organización<br />

y difusión <strong>de</strong>l lanzamiento <strong>de</strong> sellos postales; en<br />

la inauguración y difusión <strong>de</strong> la nueva planta <strong>de</strong><br />

servicios expresos <strong>de</strong> Concepción; en la inauguración<br />

<strong>de</strong> nuevas sucursales; en el lanzamiento <strong>de</strong>l<br />

nuevo Contact Center <strong>de</strong> <strong>Correos</strong><strong>Chile</strong>; y se apoyó<br />

la renovación, inauguración y difusión <strong>de</strong>l Museo<br />

Postal y Telegráfi co con la asesoría <strong>de</strong> la Dirección<br />

<strong>de</strong> Bibliotecas, Archivos y Museos, Dibam.<br />

Desarrollo <strong>de</strong> las comunicaciones virtuales:<br />

web e intranet <strong>de</strong> la empresa<br />

Mejorar las comunicaciones digitales internas,<br />

con nuestros clientes, proveedores y con el público<br />

en general, así como sus efectos positivos en<br />

la productividad, imagen, mo<strong>de</strong>rnidad, ambiente<br />

laboral y competitividad, son parte <strong>de</strong>l giro proyectado<br />

en las re<strong>de</strong>s intranet y web <strong>de</strong> la empresa.<br />

Se trata <strong>de</strong> un proyecto integral a cargo <strong>de</strong> la<br />

Dirección <strong>de</strong> Comunicaciones Corporativas que<br />

comenzó a <strong>de</strong>sarrollarse hacia fi nes <strong>de</strong> 2004 con<br />

un estudio exploratorio y que verá sus resultados<br />

durante el segundo semestre <strong>de</strong> 2005.<br />

| INFORME DE GESTIÓN 2004 |


Orientación al Mercado<br />

653


54<br />

Orientación al Mercado<br />

PRODUCTOS Y SERVICIOS<br />

Durante 2004 se lanzaron varios servicios que<br />

sitúan a <strong>Correos</strong><strong>Chile</strong> como altamente innovador<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mercado postal y preocupado por satisfacer<br />

<strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> segmentos que requieren<br />

atención especial y servicios a su medida. Entre<br />

ellos están:<br />

La encomienda para el Ejército, un servicio que<br />

permite a familiares e integrantes <strong>de</strong> esa rama <strong>de</strong><br />

las fuerzas armadas enviar encomiendas <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l país en condiciones comerciales ventajosas.<br />

<strong>Correos</strong>Directo, un servicio especializado <strong>de</strong><br />

marketing directo <strong>de</strong>stinado a satisfacer las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> envíos publicitarios,<br />

direccionados y personalizados, con<br />

exigentes estándares <strong>de</strong> plazo <strong>de</strong> entrega y <strong>de</strong>volución<br />

<strong>de</strong> información <strong>de</strong> seguimiento. Pese<br />

al avance <strong>de</strong> las tecnologías electrónicas, el correo<br />

es uno <strong>de</strong> los medios más utilizados para<br />

campañas <strong>de</strong> marketing directo, <strong>de</strong>bido a su<br />

alta efectividad. <strong>Correos</strong>Directo fue distinguido<br />

como una <strong>de</strong> las mejores i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> negocio <strong>de</strong>l<br />

2004 en la sexta versión <strong>de</strong>l premio instituido<br />

por el Diario Financiero, reconocimiento que resalta<br />

el carácter creativo y empren<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> este<br />

servicio.<br />

También se le otorgó forma <strong>de</strong> producto al nuevo<br />

Código Postal®, permitiéndole y facilitándole<br />

a las empresas incorporarlo a sus bases<br />

<strong>de</strong> datos, mejorando con ello la efi ciencia en la<br />

distribución <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>ncia y otras activida<strong>de</strong>s<br />

vinculadas con la logística.<br />

Se rediseñó el “pequeño paquete internacional”,<br />

permitiendo a los clientes contar con tarifas<br />

para envíos <strong>de</strong> un tramo menor <strong>de</strong> peso.<br />

Finalmente, se a<strong>de</strong>cuaron las tarifas <strong>de</strong>l servicio<br />

<strong>de</strong> encaminamiento internacional a la situación<br />

actual <strong>de</strong> costos, adicionándole nuevas<br />

condiciones comerciales.<br />

| INFORME DE GESTIÓN 2004 |


IMAGEN CORPORATIVA<br />

El proceso <strong>de</strong> penetración <strong>de</strong> la imagen corporativa<br />

continuó en la red <strong>de</strong> sucursales. Durante el<br />

2004 se aplicó la nueva imagen a nivel básico a<br />

60 <strong>de</strong> ellas y se intervinieron íntegramente 20 sucursales.<br />

Adicionalmente, se aplicó la nueva imagen<br />

a casi la totalidad <strong>de</strong> la fl ota <strong>de</strong> vehículos y se<br />

reinstaló y renovó el Museo Postal y Telegráfi co.<br />

PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD<br />

Entre abril y mayo se realizó la campaña <strong>de</strong>l Día <strong>de</strong><br />

la Madre, obteniéndose un 6% por sobre las ventas<br />

<strong>de</strong>l 2003. Durante el primer semestre se <strong>de</strong>sarrolló<br />

la campaña <strong>de</strong> Renovación <strong>de</strong> Casillas y posteriormente<br />

la campaña “Dobla las Ventas”, obteniéndose<br />

ingresos incrementales por MM$ 37,9.<br />

En el segundo semestre <strong>de</strong> 2004, se realizó la<br />

campaña <strong>de</strong> benefi cios para asociados a la Cámara<br />

<strong>de</strong> Comercio <strong>de</strong> Santiago, en la que partici-<br />

Orientación al Mercado<br />

paron 951 empresas; se efectuó la campaña para<br />

Giros Internacionales con un crecimiento <strong>de</strong> 30%<br />

versus el mismo período <strong>de</strong>l año anterior, y se<br />

realizó la promoción para casillas “Preséntenos<br />

un amigo”.<br />

Destaca en noviembre la campaña promocional<br />

para el segmento pymes “Con <strong>Correos</strong><strong>Chile</strong> tu empresa<br />

gana”. Esta promoción contó con el apoyo<br />

en medios masivos, como TV, prensa y radio, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> material en la red <strong>de</strong> sucursales. Como resultado<br />

se obtuvieron dos mil datos <strong>de</strong> empresas<br />

clientes. Por último, en diciembre se llevó a cabo<br />

la promoción <strong>de</strong> Navidad en la que se superaron<br />

las metas <strong>de</strong> ventas y los ingresos se incrementaron<br />

en 5% respecto <strong>de</strong>l mismo período <strong>de</strong> 2003.<br />

Se <strong>de</strong>sarrolló un sistema informático para la administración<br />

y gestión comercial <strong>de</strong>l parque <strong>de</strong><br />

casillas.<br />

55


FILATELIA<br />

Entre las activida<strong>de</strong>s tendientes a estimular la<br />

fi latelia y cumplir con la meta <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> negocios<br />

para el año, se llevó a cabo una venta especial<br />

<strong>de</strong> sellos <strong>de</strong> stock, obteniéndose ingresos por $4<br />

millones. Se participó en las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>stinadas<br />

a conmemorar el centenario <strong>de</strong>l natalicio <strong>de</strong><br />

Pablo Neruda, en la Exposición Filatélica Nacional<br />

Temática 2004 y en la II Convención Internacional<br />

<strong>de</strong> Coleccionismo. Se llevó a cabo, a<strong>de</strong>más,<br />

una venta especial <strong>de</strong> Sobres <strong>de</strong> Primer Día.<br />

DESARROLLO DE LA RED COMERCIAL ÓPTIMA<br />

En 2004 se ejecutó el estudio Red Optima Comercial,<br />

quizá el más importante en varios años en<br />

esta materia. Sus conclusiones orientarán el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> la red <strong>de</strong> sucursales durante los próximos<br />

años, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> potenciar las agencias concesionadas,<br />

las alianzas con re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> retail y el<br />

retiro a domicilio.<br />

El estudio se basó en estimaciones <strong>de</strong> venta para<br />

los próximos años a partir <strong>de</strong>l Plan Estratégico,<br />

cifra que, con el apoyo <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> nuestros aliados<br />

estratégicos, Mapas Digitales, se cruzó con las<br />

bases <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> las direcciones <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 400<br />

mil pymes. El resultado <strong>de</strong> este trabajo fue un<br />

mo<strong>de</strong>lo matemático que nos permitió estimar las<br />

combinaciones óptimas <strong>de</strong> sucursales, agencias<br />

concesionadas y fl otas <strong>de</strong> retiro a domicilio.<br />

Atento a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las pymes, <strong>Correos</strong>-<br />

<strong>Chile</strong> <strong>de</strong>cidió enfocar a este segmento la actividad<br />

<strong>de</strong> las 208 sucursales distribuidas en las<br />

principales ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> todo el país. Para ello,<br />

cada sucursal aten<strong>de</strong>rá a las empresas pymes <strong>de</strong><br />

56<br />

su entorno geográfi co, y especializará su oferta<br />

<strong>de</strong> acuerdo a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> éstas.<br />

El 2004 también se analizó en <strong>de</strong>talle la red <strong>de</strong><br />

sucursales en Santiago, Valparaíso y Concepción,<br />

las tres principales ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país, y se creó<br />

una estrategia <strong>de</strong> optimización que consi<strong>de</strong>ra<br />

reubicaciones en lugares <strong>de</strong> fácil acceso para los<br />

clientes pymes y coordinación con las fl otas <strong>de</strong><br />

retiro a domicilio para aumentar la fl exibilidad y<br />

rapi<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> admisión.<br />

El personal <strong>de</strong> sucursales fue intensamente capacitado<br />

para asumir los nuevos <strong>de</strong>safíos. En la<br />

misma dirección se rediseñaron los procesos <strong>de</strong><br />

trabajo y la oferta <strong>de</strong> servicios disponible en las<br />

sucursales.<br />

Atento a las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las<br />

PYMES, la empresa<br />

enfocó a este segmento<br />

208 sucursuales a nivel<br />

nacional.<br />

| INFORME DE GESTIÓN 2004 |


ALIANZAS ESTRATÉGICAS<br />

En el ámbito <strong>de</strong> las alianzas <strong>de</strong>stinadas a complementar<br />

nuestra red comercial orientada a la atención<br />

<strong>de</strong>l segmento personas, durante el 2004 se<br />

pusieron en funcionamiento tres alianzas.<br />

RedBus: Con ella, <strong>Correos</strong><strong>Chile</strong> potenció uno<br />

<strong>de</strong> sus principales objetivos comerciales: estar<br />

más cerca <strong>de</strong> sus clientes. El nuevo servicio <strong>de</strong><br />

recepción <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>ncia en buzones y venta<br />

<strong>de</strong> pack <strong>de</strong> sellos se habilitó en los 28 minibuses<br />

<strong>de</strong>l recorrido oriente <strong>de</strong> la línea RedBus.<br />

Telefónica: Con ella, <strong>Correos</strong><strong>Chile</strong> está presente<br />

en 20 centros <strong>de</strong> pago y llamados <strong>de</strong> concesionarios<br />

<strong>de</strong> Telefónica, con servicio <strong>de</strong> buzones y<br />

venta <strong>de</strong> sellos.<br />

Pronto Copec: Con ella, <strong>Correos</strong><strong>Chile</strong> está instalado<br />

con puntos <strong>de</strong> admisión <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>ncia<br />

y paquetería en 23 locales <strong>de</strong> Pronto Copec, benefi<br />

cio pensado para clientes ocasionales, esencialmente<br />

personas. Los envíos se retiran diariamente<br />

para su distribución <strong>de</strong>ntro o fuera <strong>de</strong>l<br />

país. Nuevos puntos se agregan cada semana.<br />

FLEXIBILIDAD COMERCIAL Y OPERATIVA<br />

A través <strong>de</strong>l año se realizaron diversas experiencias<br />

piloto <strong>de</strong> distribución a la medida <strong>de</strong> las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s clientes lo que permitió<br />

afi nar el diseño <strong>de</strong> la oferta e ingresar a un nicho<br />

<strong>de</strong> mercado hasta entonces atendido sólo por empresas<br />

<strong>de</strong> mensajería. Un ejemplo <strong>de</strong> estas aplicaciones<br />

es la distribución <strong>de</strong> tarjetas bancarias<br />

y claves secretas con <strong>de</strong>volución <strong>de</strong> los contratos<br />

fi rmados. 50 mil envíos en el año son la experiencia<br />

acumulada en esta materia.<br />

Orientación al Mercado<br />

57


MEDICIONES DE CALIDAD DE SERVICIO<br />

En 2004 se realizaron 16 estudios <strong>de</strong> mercado en<br />

ámbitos tales como calidad, satisfacción <strong>de</strong> clientes,<br />

competencia, evaluación <strong>de</strong> productos, seguimiento<br />

<strong>de</strong> protocolos <strong>de</strong> atención, entre otros.<br />

Mediciones <strong>de</strong> Tiempos <strong>de</strong> Entrega<br />

El año 2004 hubo dos estudios importantes en<br />

este ámbito en el mercado postal, cada uno con<br />

diversas mediciones a lo largo <strong>de</strong>l tiempo:<br />

Estudio <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> tiempos <strong>de</strong> entrega<br />

para Carta Normal, realizado por Adimark: la<br />

medición respecto <strong>de</strong> tiempos <strong>de</strong> entrega <strong>de</strong> la<br />

carta normal (cinco días) <strong>de</strong> <strong>Correos</strong><strong>Chile</strong> arrojó<br />

un cumplimiento <strong>de</strong>l 90,8%, indicador que representa<br />

una mejora <strong>de</strong> 4,8% respecto <strong>de</strong> la última<br />

medición aplicada en octubre <strong>de</strong> 2003.<br />

58<br />

Porcentaje <strong>de</strong> cumplimiento<br />

<strong>10</strong>0 %<br />

90 %<br />

80 %<br />

70 %<br />

60 %<br />

50 %<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

<strong>10</strong>%<br />

0%<br />

Cumplimiento tiempos <strong>de</strong> entrega carta normal<br />

Resultados nacionales en porcentajes <strong>de</strong> cumplimiento: recepción 5 días<br />

69.4<br />

70.7<br />

86.0<br />

Hasta 5 días<br />

90.8<br />

17.9<br />

14.0<br />

11.4<br />

5.7<br />

6 - <strong>10</strong> días<br />

16.6<br />

11.4<br />

2.6<br />

3.6<br />

No recibió o recibió<br />

<strong>de</strong>spués <strong>10</strong> días<br />

Febrero 2003<br />

Junio 2003<br />

Octubre 2003<br />

Agosto 2004<br />

| INFORME DE GESTIÓN 2004 |


2003 2004<br />

Porcentaje<br />

<strong>10</strong>0%<br />

90%<br />

80%<br />

70%<br />

60%<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

Calidad <strong>de</strong> Servicio CEP<br />

Porcentaje <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong>l estándar<br />

96<br />

99<br />

Valija<br />

Comercial<br />

80<br />

94<br />

92<br />

98<br />

UltraCom Encomienda<br />

Nacional<br />

95<br />

96<br />

<strong>Correos</strong><br />

TNT<br />

Estudio <strong>de</strong> mediciones <strong>de</strong> tiempos <strong>de</strong> entrega<br />

en la División CEP: la medición <strong>de</strong> los tiempos<br />

<strong>de</strong> entrega <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los servicios en<br />

el mercado <strong>de</strong> courier, expresos y paquetería<br />

(CEP) arrojó excelentes resultados, superando<br />

ampliamente los registros <strong>de</strong>l año 2003.<br />

Valija Comercial: 99% <strong>de</strong> entregas a tiempo<br />

<strong>Correos</strong> <strong>Chile</strong>-TNT: 96% <strong>de</strong> entregas a tiempo<br />

Encomienda: 98% <strong>de</strong> entregas a tiempo<br />

Ultracom: 94% <strong>de</strong> entregas a tiempo<br />

Porcentaje<br />

Cumplimiento <strong>de</strong> Protocolos<br />

El Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Negocios<br />

Cumplimiento total <strong>de</strong> protocolos R. Metropolitana<br />

Mayo 2004 y comparativo con competidores<br />

<strong>10</strong>0%<br />

90%<br />

80%<br />

70%<br />

60%<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

89<br />

<strong>Correos</strong><br />

<strong>Chile</strong><br />

80<br />

<strong>Chile</strong>xpress Tur Bus LanCourier<br />

Ipsos S.A. también realizó en mayo <strong>de</strong> 2004 una<br />

medición <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> protocolos entre<br />

las principales empresas. <strong>Correos</strong><strong>Chile</strong> supera en<br />

la Región Metropolitana (89%) el nivel <strong>de</strong> protocolos<br />

<strong>de</strong> las empresas <strong>Chile</strong>xpress (80%), TurBus<br />

(78%) y Lan Courier (79%). La mayor fortaleza<br />

respecto <strong>de</strong> los competidores se presentó en el<br />

factor “soporte <strong>de</strong> imagen y publicidad”. Los factores<br />

con mayor cumplimiento en <strong>Correos</strong><strong>Chile</strong><br />

-actitud <strong>de</strong>l cajero y presentación- no mostraron<br />

diferencias signifi cativas con los competidores,<br />

por lo que no son aun una ventaja competitiva ni<br />

un factor diferenciador. La atención <strong>de</strong>l cajero y<br />

explicación <strong>de</strong> la oferta comercial son los puntos<br />

más débiles en cumplimiento, pero ambas variables<br />

superan a la competencia.<br />

78<br />

79<br />

59


Ipsos S.A. midió la atención en las sucursales<br />

<strong>de</strong> <strong>Correos</strong><strong>Chile</strong> en mayo y noviembre <strong>de</strong> 2004.<br />

La medición cuantifi ca el cumplimiento <strong>de</strong> factores<br />

relevantes en la venta <strong>de</strong> cajeros. El resultado<br />

general indica que se mejoró y que a<strong>de</strong>más<br />

se logró superar la meta <strong>de</strong>fi nida en el Balanced<br />

ScoreCard <strong>de</strong> la empresa (80% <strong>de</strong> cumplimiento<br />

<strong>de</strong>l protocolo). Los factores con mayor cumplimiento<br />

fueron la actitud <strong>de</strong>l cajero (94%) y<br />

la presentación (94%), y el factor más bajo fue<br />

la explicación <strong>de</strong> la oferta comercial (69%). El<br />

factor <strong>de</strong> atención <strong>de</strong>l cajero (cumplimiento <strong>de</strong><br />

82%) <strong>de</strong>staca por su mejora respecto <strong>de</strong> la medición<br />

<strong>de</strong> 2003 (70%).<br />

60<br />

Condiciones Físicas<br />

y ambientales<br />

Atención <strong>de</strong>l<br />

Cajero<br />

Oferta<br />

Comercial<br />

Cumplimiento <strong>de</strong> Protocolos a nivel país<br />

Noviembre 2004<br />

Presentación 94% 6% 6%<br />

Actitud <strong>de</strong>l<br />

cajero<br />

Imagen<br />

y publicidad<br />

0 <strong>10</strong>% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% <strong>10</strong>0%<br />

69%<br />

82%<br />

85%<br />

87%<br />

94%<br />

6%<br />

13%<br />

15%<br />

18%<br />

31%<br />

Cumple No Cumple<br />

| INFORME DE GESTIÓN 2004 |


Mediciones <strong>de</strong> Satisfacción <strong>de</strong> Clientes<br />

La medición <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong> clientes, en empresas<br />

y personas, se realiza a través <strong>de</strong> estudios<br />

que mi<strong>de</strong>n la calidad <strong>de</strong>l servicio en un momento<br />

<strong>de</strong>l tiempo a través <strong>de</strong> una metodología que utiliza<br />

normas estándar en el ámbito internacional.<br />

Los entrevistados ponen nota <strong>de</strong> uno a siete, <strong>de</strong><br />

menos a más. La norma usada es que aquellas<br />

respuestas con notas seis y siete se consi<strong>de</strong>ran<br />

como clientes “satisfechos”, el cinco se excluye <strong>de</strong><br />

la medición y todos aquellos que respon<strong>de</strong>n entre<br />

uno y cuatro se consi<strong>de</strong>ran como clientes “insatisfechos”.<br />

El indicador <strong>de</strong> <strong>Correos</strong><strong>Chile</strong> mostró<br />

indicadores <strong>de</strong> satisfacción fi nal que alcanzó a<br />

76% en el segmento <strong>de</strong> personas y a 62% en el<br />

segmento empresas.<br />

CONTACT CENTER<br />

El Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Negocios<br />

A fi nes <strong>de</strong>l 2004 se inauguró un servicio <strong>de</strong> Contact<br />

Center con tecnología <strong>de</strong> punta, capacitación<br />

y un avanzado concepto <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> atención.<br />

El nuevo sistema permite a los clientes informarse<br />

<strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> sus envíos, conocer las ofertas y<br />

precios, la ubicación <strong>de</strong> las sucursales e incluso<br />

solicitar retiro a domicilio <strong>de</strong> los envíos a través<br />

<strong>de</strong> la línea gratuita 800 CORREO (26 77 36).<br />

El software es provisto por Atento <strong>Chile</strong> y está<br />

<strong>de</strong>sarrollado con tecnología web Humano2, que<br />

permite administrar y operar todo el sistema en<br />

tiempo real <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cualquier lugar con acceso a<br />

internet, dando versatilidad, rapi<strong>de</strong>z y seguridad<br />

a los requerimientos <strong>de</strong> los clientes.<br />

El sistema <strong>de</strong> comunicación -soportado por Manquehue<br />

Net- es un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> atención que permite<br />

establecer contacto vía teléfono, correo electrónico<br />

o fax, entre otros. Los benefi cios <strong>de</strong> contar<br />

con una plataforma <strong>de</strong> estas características son<br />

la cobertura, efi ciencia y mejora en la administración<br />

<strong>de</strong> la información.<br />

En el Contact Center trabajan 30 personas, a las<br />

que se suman otras seis exclusivas para recibir y<br />

gestionar solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> retiro a domicilio y dar<br />

soporte a gran<strong>de</strong>s clientes.<br />

61


62<br />

| INFORME DE GESTIÓN 2004 |


Gestión Comercial<br />

763


64<br />

Gestión Comercial<br />

UN AÑO DE ÉXITOS COMERCIALES<br />

El 2004 fue un año <strong>de</strong> éxitos comerciales para<br />

<strong>Correos</strong><strong>Chile</strong>. La especialización <strong>de</strong> los canales<br />

<strong>de</strong> venta según segmentos <strong>de</strong> clientes y el foco<br />

en el mejoramiento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l servicio, han<br />

permitido quebrar la ten<strong>de</strong>ncia a la disminución<br />

en las ventas que se observó en el período 2000-<br />

2003. En efecto, en el 2004 los ingresos operacionales<br />

totales aumentaron en un 2% real respecto<br />

<strong>de</strong> 2003, pasando <strong>de</strong> MM$55.088 a MM$56.088.<br />

Los principales factores que explican este crecimiento<br />

en las ventas agregadas son: un aumento<br />

en la participación <strong>de</strong> mercado en el segmento<br />

cartas empresas; el cambio en la composición <strong>de</strong><br />

las ventas hacia productos <strong>de</strong> mayor valor agregado<br />

(productos con seguimiento) y el fuerte aumento,<br />

<strong>de</strong> un 26% real, <strong>de</strong> las ventas <strong>de</strong> la División<br />

<strong>de</strong> Courier, Expresos y Paquetería (CEP) que<br />

representaron un 13,4% <strong>de</strong> los ingresos totales,<br />

comparado con un <strong>10</strong>,8% en 2003.<br />

2004<br />

2003<br />

53.000 53.500<br />

54.000<br />

Ventas 2003 - 2004<br />

En millones <strong>de</strong> pesos <strong>de</strong> diciembre 2004<br />

54.500<br />

55.000<br />

55.088<br />

55.500<br />

56.088<br />

56.500<br />

56.500<br />

| INFORME DE GESTIÓN 2004 |


2004 2003<br />

DIVISIÓN POSTAL<br />

En <strong>Chile</strong>, los tráfi cos <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>ncia en el<br />

mercado nacional experimentaron un leve aumento<br />

en los últimos dos años producto <strong>de</strong>l mayor<br />

dinamismo mostrado por la economía. En<br />

especial tien<strong>de</strong>n a aumentar los tráfi cos cuyo origen<br />

está en las empresas y cuyo <strong>de</strong>stino son otras<br />

empresas o personas. Es el caso <strong>de</strong> los tráfi cos<br />

que se originan en la industria <strong>de</strong> servicios como<br />

la banca, las AFP, los supermercados y ca<strong>de</strong>nas<br />

<strong>de</strong> retail y otros servicios profesionales y <strong>de</strong> utilidad<br />

pública.<br />

Las cartas son para <strong>Correos</strong><strong>Chile</strong> una fuente fundamental<br />

<strong>de</strong> sus ingresos operacionales y representan<br />

aproximadamente un 75% <strong>de</strong> las ventas<br />

totales. Gracias a una exitosa política comercial,<br />

la empresa ha ido progresivamente ganando la<br />

confi anza <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s clientes y aumentando<br />

la participación <strong>de</strong> mercado en este segmento.<br />

En efecto, las cartas corporativas representan<br />

Total<br />

Cartas<br />

Cartas<br />

Corporativas<br />

Cartas<br />

Sucursales<br />

Otros postales<br />

sucursales<br />

2.748<br />

2.798<br />

Ventas <strong>de</strong> Cartas<br />

En millones <strong>de</strong> pesos <strong>de</strong> diciembre 2004<br />

8.355<br />

8.935<br />

Gestión Comercial<br />

hoy día un 80% <strong>de</strong> los ingresos <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> cartas.<br />

El 20% restante correspon<strong>de</strong> a ventas en sucursales,<br />

<strong>de</strong> las cuales la mayor parte proviene <strong>de</strong><br />

empresas pequeñas y <strong>de</strong> profesionales. Las cartas<br />

personales sin connotación comercial o informativa<br />

representan un 4% <strong>de</strong>l tráfi co, según<br />

estimaciones propias.<br />

En el año 2004 los ingresos <strong>de</strong> la línea postal<br />

cartas fueron 0,5% inferiores al año 2003, <strong>de</strong>bido<br />

exclusivamente a una disminución <strong>de</strong>l tráfi co<br />

<strong>de</strong> cartas recibidas en sucursales. El aumento<br />

en las ventas <strong>de</strong> cartas corporativas ha permitido<br />

ir compensando las fuertes caídas, <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong>l <strong>10</strong>% anual, que se observan en las ventas <strong>de</strong><br />

cartas recibidas en sucursales, producto <strong>de</strong> la<br />

penetración masiva <strong>de</strong>l correo electrónico y la telefonía<br />

celular en este segmento. La caída en el<br />

tráfi co <strong>de</strong> cartas recibidas en sucursales ha ido<br />

acompañada <strong>de</strong> disminuciones en la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong><br />

otros productos postales como fi latelia, casillas y<br />

giros postales.<br />

33.770<br />

33.403<br />

42.125<br />

42.338<br />

0 5.000 <strong>10</strong>.000 15.000 20.000 25.000 30.000 35.000 40.000 45.000<br />

65


Otro factor que permitió sostener las ventas<br />

<strong>de</strong> la División Postal en el 2004 fue un cambio<br />

gradual en la composición <strong>de</strong> las ventas <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

servicios básicos como la carta estándar, a servicios<br />

con mayor valor agregado como las cartas<br />

con seguimiento, entre ellas las cartas registrada<br />

y certifi cada. En efecto, los productos<br />

con registro representan hoy día un 32% <strong>de</strong> las<br />

ventas totales <strong>de</strong> la División Postal.<br />

DIVISIÓN COURIER, EXPRESOS Y PAQUETERÍA (CEP)<br />

El mercado chileno <strong>de</strong> courier, expresos y paquetería<br />

viene mostrando un extraordinario dinamismo<br />

en los últimos cinco años, creciendo a<br />

tasas <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l <strong>10</strong>% anual.<br />

Las ventas <strong>de</strong> <strong>Correos</strong><strong>Chile</strong> en este mercado alcanzaron<br />

los MM$7.494 en el 2004, lo cual signifi<br />

có un crecimiento <strong>de</strong>l 26% real en relación<br />

al año 2003. Este crecimiento ha contribuido <strong>de</strong><br />

manera importante al crecimiento <strong>de</strong> las ventas<br />

totales <strong>de</strong> la empresa.<br />

66<br />

2004<br />

2003<br />

5.000<br />

Ventas Courier, Expresos y Paquetería 2003 - 2004<br />

En millones <strong>de</strong> pesos <strong>de</strong> diciembre 2004<br />

5.500<br />

6.000<br />

5.953<br />

En el segmento CEP las ventas han crecido tanto en<br />

el canal <strong>de</strong> retail (ventas en sucursales) como en el<br />

corporativo. En efecto, mientras los ingresos en el<br />

segmento retail aumentaron en un 29%, en el segmento<br />

corporativo lo hicieron en un 24%.<br />

Las causas <strong>de</strong> este crecimiento, más allá <strong>de</strong>l dinamismo<br />

propio <strong>de</strong> la industria, se encuentran en<br />

un servicio <strong>de</strong> excelente calidad (98% <strong>de</strong> entregas<br />

a tiempo) y en la capacidad <strong>de</strong> adaptarse a lo que<br />

pi<strong>de</strong> el cliente. El compromiso <strong>de</strong> cada empleado<br />

para asegurar que los envíos se entreguen a tiempo<br />

y en las condiciones prometidas es la base <strong>de</strong><br />

este éxito comercial.<br />

La División CEP ofrece una diversifi cada parrilla<br />

<strong>de</strong> productos. Los que mostraron un mayor crecimiento<br />

en el 2004 fueron Encomienda Expresa<br />

<strong>Correos</strong>-TNT con 112%, Encomienda Normal con<br />

39%, Valija Comercial con 16% y Encomienda Ultracom<br />

Nacional para empresas con un 11%.<br />

6.500<br />

7.000<br />

7.500<br />

7.494<br />

| INFORME DE GESTIÓN 2004 |


Ultracom<br />

Empresas<br />

Valija<br />

Comercial<br />

Encomienda<br />

<strong>Correos</strong> TNT<br />

Encomienda<br />

normal<br />

2003 2004<br />

Alianza <strong>Correos</strong> - TNT<br />

Crecimiento <strong>de</strong> las ventas principales productos CEP 2003 - 2004<br />

En millones <strong>de</strong> pesos <strong>de</strong> diciembre 2004<br />

La alianza <strong>Correos</strong>-TNT mostró un extraordinario<br />

dinamismo en el 2004, principalmente en el<br />

mercado nacional don<strong>de</strong> las ventas <strong>de</strong>l Servicio<br />

Encomienda Expresa <strong>Correos</strong>-TNT experimentaron<br />

un crecimiento <strong>de</strong>l 170%. En la actualidad<br />

este servicio representa un 20% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> las<br />

ventas <strong>de</strong> la División CEP, comparado con un 12%<br />

en el 2003.<br />

Esta exitosa alianza se sustenta en un servicio<br />

con calidad <strong>de</strong> clase mundial, con seguimiento<br />

vía web y call center, y con un indicador <strong>de</strong> entrega<br />

a tiempo <strong>de</strong>l 96% en el 2004.<br />

704<br />

1.237<br />

1.440<br />

1.297<br />

1.491<br />

1.718<br />

Gestión Comercial<br />

500 1.000<br />

1.500 2.000 2.500 3.000<br />

2.218<br />

2.571<br />

67


Valija Comercial<br />

La valija comercial es un servicio que se orienta<br />

en un <strong>10</strong>0% al segmento <strong>de</strong> empresas y representa<br />

actualmente un 34% <strong>de</strong> los ingresos <strong>de</strong> la División<br />

CEP. Este servicio consiste en el retiro <strong>de</strong> documentación<br />

al fi nal <strong>de</strong>l día y su entrega en la mañana <strong>de</strong>l<br />

día siguiente entre los diversos puntos o secciones<br />

<strong>de</strong> una empresa, ya sea en la RM o regiones.<br />

La oportuna distribución <strong>de</strong> la valija es un punto<br />

crítico en la operación <strong>de</strong> la empresa, servicio<br />

que se ha ido externalizando para concentrarse<br />

en el negocio base. En la valija comercial <strong>Correos</strong>-<br />

<strong>Chile</strong> obtuvo un indicador <strong>de</strong> entrega a tiempo <strong>de</strong><br />

un 99% en el 2004 versus un 96% en el 2003.<br />

68<br />

Operaciones Especiales<br />

El producto Ultracom, dirigido a empresas, es un<br />

servicio <strong>de</strong> logística liviana que se ajusta a las particulares<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada cliente. Esta es una<br />

oferta que <strong>Correos</strong><strong>Chile</strong> ha podido ir estructurando<br />

gracias a la gran escala <strong>de</strong> sus operaciones y a<br />

su cobertura <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> alcance nacional.<br />

Aquí se incluyen todos aquellos envíos masivos<br />

que requieren el manejo <strong>de</strong> complejas bases <strong>de</strong><br />

datos, bo<strong>de</strong>gaje y embalaje, entrega programada,<br />

<strong>de</strong>spacho con valor agregado (llenado <strong>de</strong> contratos,<br />

encuestas, retiro <strong>de</strong> equipos), retorno <strong>de</strong> información<br />

y acuse <strong>de</strong> recibo físico, entre otros.<br />

| INFORME DE GESTIÓN 2004 |


División Zonales<br />

La División Zonales registra los ingresos <strong>de</strong> la<br />

División Postal y <strong>de</strong> la División CEP en el ámbito<br />

<strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las cuatro zonales <strong>de</strong>l país (Norte,<br />

Centro, Sur y Austral). La División Zonales representa<br />

un 28% <strong>de</strong> los ingresos totales <strong>de</strong> <strong>Correos</strong>-<br />

<strong>Chile</strong> y sus ventas fueron <strong>de</strong> MM$15.466 en el<br />

2004, un 4% <strong>de</strong> aumento respecto <strong>de</strong> 2003. Hay<br />

que <strong>de</strong>stacar que el mercado CEP <strong>de</strong> las regiones<br />

representa un 52% <strong>de</strong>l total nacional y creció en<br />

un 26% en el 2004.<br />

En regiones, la extensa red <strong>de</strong> sucursales, transporte<br />

y distribución <strong>de</strong> <strong>Correos</strong><strong>Chile</strong> se orientó a<br />

apoyar a las empresas en cada uno <strong>de</strong> los polos<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo regionales en formación. En la zona<br />

norte, la minería; en el valle central y la zona sur,<br />

la industria <strong>de</strong>l vino y la forestal; en la zona austral,<br />

esencialmente la industria <strong>de</strong>l salmón.<br />

En la zona <strong>de</strong> Curicó, por ejemplo, se <strong>de</strong>sarrollaron<br />

servicios <strong>de</strong> envío <strong>de</strong> muestras <strong>de</strong> vinos.<br />

A<strong>de</strong>más, <strong>Correos</strong><strong>Chile</strong> operó la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> abastecimiento<br />

<strong>de</strong> insumos <strong>de</strong> la industria <strong>de</strong>l vino (corchos,<br />

etiquetas, botellas) coordinadamente con<br />

los proveedores.<br />

Un negocio innovador es la logística <strong>de</strong> apoyo a<br />

las campañas <strong>de</strong> marketing <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s,<br />

institutos profesionales y centros <strong>de</strong> formación<br />

técnica, para uno <strong>de</strong> los cuales, en la VII Región,<br />

se distribuyeron 60 mil envíos promocionales dirigidos<br />

a jóvenes <strong>de</strong> todo <strong>Chile</strong>.<br />

A los salmoneros <strong>de</strong>l sur, <strong>Correos</strong><strong>Chile</strong> les proveyó<br />

la logística para enviar sus muestras a los<br />

diversos laboratorios <strong>de</strong>l país <strong>de</strong> manera segura<br />

y rápida, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> resolver el abastecimiento <strong>de</strong><br />

todos los insumos necesarios para el cultivo.<br />

Gestión Comercial<br />

Otro ejemplo <strong>de</strong>stacable <strong>de</strong> la División Zonales<br />

fue el manejo <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> productos<br />

farmacéuticos <strong>de</strong> un laboratorio a las farmacias<br />

y hospitales <strong>de</strong>l país.<br />

En resumen, <strong>Correos</strong><strong>Chile</strong> se ha convertido en un<br />

socio innovador y confi able para el aprovisionamiento<br />

y la distribución <strong>de</strong> las empresas regionales<br />

más vitales.<br />

Esta estrategia, que ha resultado exitosa, se refl eja<br />

en que la División Zonales representa el 28% <strong>de</strong><br />

las ventas <strong>de</strong> la empresa.<br />

69


70<br />

| INFORME DE GESTIÓN 2004 |


Admisión y Clasifi cación<br />

871


72<br />

Admisión y Clásifi cación<br />

ADMISIÓN DE GRANDES USUARIOS<br />

La Unidad <strong>de</strong> Admisión <strong>de</strong> Gran<strong>de</strong>s Usuarios, en<br />

el Centro Tecnológico Postal, recibe más <strong>de</strong> un<br />

millón <strong>de</strong> envíos por día, la mayor parte <strong>de</strong> los<br />

cuales provienen <strong>de</strong> mecanizadores y gran<strong>de</strong>s<br />

clientes.<br />

GUÍA ELECTRÓNICA DE ADMISIÓN (GEA)<br />

A fi nes <strong>de</strong> 2004 se innovó radicalmente en la forma<br />

<strong>de</strong> procesar las admisiones, creando la Guía<br />

Electrónica <strong>de</strong> Admisión, que los clientes pue<strong>de</strong>n<br />

llenar por internet, <strong>de</strong>fi niendo en esa misma aplicación<br />

si <strong>de</strong>sean retiro a domicilio u otra serie <strong>de</strong><br />

variables operativas.<br />

A partir <strong>de</strong> ella se eliminó en parte la papelería<br />

usada con los clientes empresa, favoreciendo<br />

la calidad, oportunidad <strong>de</strong> la información y la<br />

facilidad <strong>de</strong> atención. La GEA se convertirá en<br />

breve en el único registro <strong>de</strong> admisión para toda<br />

la empresa.<br />

Esta Guía Electrónica <strong>de</strong> Admisión, al integrarse<br />

con el nuevo sistema <strong>de</strong> seguimiento, permitirá<br />

transferir en línea la información acerca <strong>de</strong> los<br />

códigos admitidos, generando importantes ahorros<br />

y mejoras <strong>de</strong> calidad al reemplazar procesos<br />

manuales en la Unidad <strong>de</strong> Admisión <strong>de</strong> Gran<strong>de</strong>s<br />

Usuarios. A<strong>de</strong>más, la integración disminuirá el<br />

ciclo <strong>de</strong> admisión -y el ciclo operativo total- en un<br />

día completo.<br />

<strong>Correos</strong><strong>Chile</strong> distribuye<br />

un millón <strong>de</strong> envíos<br />

diarios.<br />

| INFORME DE GESTIÓN 2004 |


RETIRO A DOMICILIO<br />

El 2004 se integraron las fl otas <strong>de</strong> retiro a domicilio<br />

para generar mayor efi ciencia en el uso <strong>de</strong><br />

los móviles y un mejor estándar <strong>de</strong> servicio a los<br />

clientes. Esto permitió ampliar la oferta <strong>de</strong> este<br />

servicio en el mercado, lo que hasta ahora estaba<br />

reservado para los gran<strong>de</strong>s clientes.<br />

74<br />

CONCENTRACIÓN DE LA CLASIFICACIÓN POSTAL<br />

EN EL CENTRO TECNOLÓGICO POSTAL (CTP)<br />

A lo largo <strong>de</strong> 2004 se continuó el proceso <strong>de</strong><br />

concentración <strong>de</strong> la clasifi cación <strong>de</strong> cartas en<br />

el Centro Tecnológico Postal (CTP), cerrándose<br />

once centros <strong>de</strong> clasifi cación regionales, cuyo<br />

personal fue <strong>de</strong>stinado a otras labores. Esta centralización<br />

favorece la planifi cación y control,<br />

disminuyendo el tiempo <strong>de</strong> entrega. A fi nes <strong>de</strong><br />

2004, más <strong>de</strong>l 95% <strong>de</strong> las cartas <strong>de</strong>l país ya eran<br />

clasifi cadas en el CTP.<br />

| INFORME DE GESTIÓN 2004 |


CLASIFICACIÓN ELECTRÓNICA CON<br />

MECANIZADORES<br />

La integración con clientes y mecanizadores a<br />

nivel <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> información avanzó signifi<br />

cativamente el 2004, y hacia fi nales <strong>de</strong> año un<br />

millón <strong>de</strong> envíos por mes eran clasifi cados electrónicamente.<br />

La integración permite la planifi -<br />

cación diaria y <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> todos los procesos<br />

operativos -balance <strong>de</strong> carga, ajuste <strong>de</strong> capacidad<br />

y gestión <strong>de</strong> holguras-, mejorando la efi ciencia y<br />

la calidad <strong>de</strong> manera simultánea.<br />

NUEVA PLANTA CEP DE CONCEPCIÓN<br />

Admisión y Clasifi cación<br />

Una nueva y mo<strong>de</strong>rna planta <strong>de</strong> servicios courier,<br />

expresos y paquetería (CEP), estratégicamente emplazada<br />

en el cruce <strong>de</strong> las carreteras que enlazan<br />

Concepción con el norte y sur <strong>de</strong>l país, fue inau-<br />

gurada en diciembre <strong>de</strong> 2004. La planta cuenta<br />

con 840 metros cuadrados construidos y 560 <strong>de</strong><br />

estacionamiento, nueve móviles <strong>de</strong> distribución<br />

y tres motos <strong>de</strong> mensajería, todos conectados por<br />

radio. A<strong>de</strong>más, posee una ofi cina comercial que<br />

atien<strong>de</strong> público hasta última hora <strong>de</strong>l día.<br />

Diariamente se procesaron en ese centro -don<strong>de</strong><br />

laboran 25 personas- cerca <strong>de</strong> 36.000 envíos, con<br />

un estándar <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> 99%.<br />

75


76<br />

| INFORME DE GESTIÓN 2004 |


Transporte y Distribución<br />

977


78<br />

Transporte y Distribución<br />

LICITACIÓN DEL TRANSPORTE TRONCAL<br />

La cobertura <strong>de</strong> la red troncal se realizó durante<br />

los últimos 20 años bajo un esquema logístico<br />

que permitió cumplir a<strong>de</strong>cuadamente con las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esa etapa. Sin embargo, nuevas<br />

<strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> los clientes y las modifi -<br />

caciones en el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> negocios <strong>de</strong> la empresa<br />

llevaron a <strong>Correos</strong><strong>Chile</strong> a replantear su diseño <strong>de</strong><br />

transporte troncal, para aumentar la capacidad<br />

<strong>de</strong> carga diaria y asegurar la entrega a primera<br />

hora en todo el país.<br />

Como parte <strong>de</strong>l mejoramiento continuo <strong>de</strong>l servicio<br />

que entrega a sus clientes, <strong>Correos</strong><strong>Chile</strong> adjudicó<br />

a la empresa DecaTrans el transporte troncal<br />

que cubre el tramo entre Copiapó y Puerto Montt,<br />

con un monto <strong>de</strong> inversión que signifi ca US$4,5<br />

millones para los próximos cuatro años. Esto<br />

permitió incrementar en un 31% la capacidad total<br />

<strong>de</strong> transporte diaria.<br />

El sistema licitado supone la combinación <strong>de</strong> móviles<br />

gran<strong>de</strong>s y pequeños, según los fl ujos <strong>de</strong> carga<br />

y estándares <strong>de</strong> los productos transportados.<br />

Con este nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>Correos</strong><strong>Chile</strong> da cuenta<br />

<strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> paquetería y<br />

courier, asegura la llegada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Santiago a Copiapó<br />

y Puerto Montt a primera hora <strong>de</strong> la mañana<br />

y mejora el horario <strong>de</strong> salida <strong>de</strong> la carga, dando<br />

a las áreas <strong>de</strong> procesos más tiempo <strong>de</strong> operación.<br />

| INFORME DE GESTIÓN 2004 |


CALIDAD DE LA DISTRIBUCIÓN<br />

El mejoramiento permanente <strong>de</strong> los estándares <strong>de</strong><br />

operación durante el 2004 se observó, por ejemplo,<br />

en que los carteros se combinan con nuevos<br />

canales expresos para mantener la más amplia y<br />

profunda cobertura <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong>l país.<br />

En 2004, para dar cuenta <strong>de</strong> los cambios <strong>de</strong>mográfi<br />

cos observados en zonas agro-resi<strong>de</strong>nciales,<br />

se creó una jefatura para reforzar la distribución<br />

rural, <strong>de</strong> la cual <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n 68 carteros y 24 agencias<br />

concesionadas en Pirque, Isla <strong>de</strong> Maipo,<br />

Buin, Paine, San José <strong>de</strong> Maipo, Melipilla, Talagante,<br />

Peñafl or, El Monte, Malloco, Curacaví,<br />

Colina, Lampa, Batuco y Calera <strong>de</strong> Tango.<br />

Asimismo, en todo el país se ha realizado la distinción<br />

entre sucursales propias y agencias concesionadas<br />

enfocadas principalmente a las ventas,<br />

<strong>de</strong> aquellas cuyo foco está dado básicamente<br />

en la distribución, separándose su <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y<br />

forma <strong>de</strong> trabajo.<br />

Pieza clave en la mantención <strong>de</strong> la alta calidad<br />

ha sido la introducción <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnos sistemas <strong>de</strong><br />

información para el seguimiento <strong>de</strong> los envíos y<br />

para la planifi cación y el control <strong>de</strong> la gestión, realizada<br />

por jóvenes ingenieros que reportan diaria<br />

y directamente a sus respectivas jefaturas.<br />

DERECHO DE CONDUCCIÓN<br />

Transporte y Distribución<br />

Como parte <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> negocios <strong>de</strong> la empresa,<br />

se <strong>de</strong>sarrollan sistemáticamente, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2001,<br />

estudios <strong>de</strong> calidad en la entrega <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>ncia,<br />

con miras a asegurar un servicio postal<br />

cada vez mejor a nuestros usuarios.<br />

Con esta intención se acordó la necesidad <strong>de</strong><br />

aumentar el Derecho <strong>de</strong> Conducción <strong>de</strong> los carteros,<br />

vinculándolo a un mejoramiento <strong>de</strong> los<br />

indicadores <strong>de</strong> calidad que buscan alcanzar un<br />

cumplimiento estable <strong>de</strong> 90% <strong>de</strong> entrega <strong>de</strong> cartas<br />

estándar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un plazo <strong>de</strong> cinco días o<br />

menos, para seguir mejorando continuamente.<br />

Fue así como el 1 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2004 se llegó a la<br />

fase fi nal <strong>de</strong> este proceso con la publicación en el<br />

79


Diario Ofi cial <strong>de</strong>l Decreto Supremo que aumentó<br />

el Derecho <strong>de</strong> Conducción a $30 por carta. Fue el<br />

reconocimiento <strong>de</strong> un gran esfuerzo, y al mismo<br />

tiempo, un <strong>de</strong>safío para alcanzar nuevas metas<br />

<strong>de</strong> calidad en el servicio postal.<br />

El nuevo valor fi jado se sustentó en una justa corrección<br />

<strong>de</strong>rivada <strong>de</strong>l alza <strong>de</strong>l IPC acumulado <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

1996, año en que se efectuó el último reajuste<br />

<strong>de</strong> este <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> nuestros carteros. Sin embargo,<br />

para esta administración hubo otro elemento<br />

a resaltar que sustentó este reajuste, y que es el<br />

impulso que brinda al cumplimiento <strong>de</strong> las metas<br />

<strong>de</strong> calidad que preten<strong>de</strong> alcanzar la empresa.<br />

80<br />

CAPACITACIÓN DE CARTEROS Y OPERADORES<br />

La capacitación <strong>de</strong> operadores y carteros continuó<br />

el 2004, y se encaminó a <strong>de</strong>sarrollar un trato<br />

amable, disposición a la solución <strong>de</strong> problemas y<br />

orientación al logro <strong>de</strong> metas. Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1.600<br />

carteros fueron capacitados.<br />

La capacitación ha permitido que los carteros<br />

distribuyan nuevos productos y ofrezcan nuevos<br />

servicios, experiencias que se <strong>de</strong>sarrollaron en<br />

dos planes piloto el 2004, uno en Santiago Centro<br />

mediante la distribución <strong>de</strong>l producto Expreso 24<br />

horas admitido por el área <strong>de</strong> Mensajería, y otro<br />

en Las Con<strong>de</strong>s, cuya fi nalidad fue la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong><br />

clientes potenciales para ser visitados por nuestra<br />

fuerza <strong>de</strong> ventas.<br />

| INFORME DE GESTIÓN 2004 |


Procesos <strong>de</strong> Apoyo<br />

<strong>10</strong>81


GESTIÓN DE TECNOLOGÍA<br />

Nuevo Sistema <strong>de</strong> Ventas y Seguimiento<br />

Como soporte al mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> excelencia operacional,<br />

<strong>Correos</strong><strong>Chile</strong> adjudicó a la empresa Software<br />

AG el <strong>de</strong>sarrollo y administración <strong>de</strong> los sistemas<br />

informáticos para las cajas en sucursales y para el<br />

seguimiento <strong>de</strong> los envíos (track & trace).<br />

El servicio -adjudicado por US$5 millones para<br />

un período <strong>de</strong> cinco años- renueva el soporte <strong>de</strong><br />

las áreas <strong>de</strong> venta a público, admisión, control y<br />

seguimiento <strong>de</strong> la correspon<strong>de</strong>ncia y paquetería,<br />

con importantes efectos en la calidad <strong>de</strong> servicio<br />

para los clientes.<br />

Los nuevos sistemas permitirán mejorar el soporte<br />

a los procesos <strong>de</strong> negocio a menores costos.<br />

Código Postal®<br />

Durante 2004 la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l Código Postal®<br />

se actualizó, se extendió a 28 nuevas comunas y<br />

se licenció su uso, poniéndolo a disposición <strong>de</strong>l<br />

mercado.<br />

En 2004 se normalizaron 50 millones <strong>de</strong> registros<br />

<strong>de</strong> direcciones en las bases <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s<br />

clientes, básicamente bancos y gran<strong>de</strong>s tiendas.<br />

82<br />

Procesos <strong>de</strong> Apoyo<br />

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS<br />

Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Relaciones Laborales<br />

La administración, los trabajadores y sus dirigentes<br />

<strong>de</strong>sarrollaron en 2004 conversaciones sobre<br />

diversas materias en el marco <strong>de</strong> la alianza que<br />

los compromete. Temas difíciles pero necesarios<br />

<strong>de</strong> analizar -como la adaptabilidad laboral- han<br />

mostrado importantes avances, básicamente por<br />

la comprensión <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> negocios y <strong>de</strong> la estrategia<br />

que muestran los trabajadores.<br />

En efecto, el polifuncionalidad <strong>de</strong> los cargos, apoyado<br />

por capacitación <strong>de</strong> calidad y li<strong>de</strong>razgo efectivo,<br />

representan estrategias en que ambas partes<br />

ganan: calidad y efi ciencia para los clientes y<br />

más empleabilidad para los trabajadores.<br />

La selección, promoción y dirección está basada<br />

en méritos y competencias, quedando fuera el nepotismo<br />

y el cuoteo político.<br />

En <strong>Correos</strong><strong>Chile</strong> hay 4.766 trabajadores <strong>de</strong> planta<br />

y cinco sindicatos.<br />

SINDICATO PRESIDENTE AFILIADOS<br />

Nacional Juan Arcos Arriagada 2.914<br />

Operadores Jaime Romero Fuentes 717<br />

N° 1 Flavio Garrido Sepúlveda 376<br />

Carteros Hernán Martínez Gómez 352<br />

Supervisores<br />

y Técnicos<br />

Luis Castillo Aravena 274<br />

Total 4.633<br />

El 96,5% <strong>de</strong>l personal<br />

<strong>de</strong> la empresa está<br />

sindicalizado o sujeto<br />

a convenios colectivos.<br />

El Sindicato Nacional es<br />

el que posee el mayor<br />

número <strong>de</strong> afi liados,<br />

con un 60,1% <strong>de</strong>l total<br />

<strong>de</strong> trabajadores <strong>de</strong><br />

planta.<br />

| INFORME DE GESTIÓN 2004 |


A<strong>de</strong>más, la empresa cuenta con la Asociación Mutual<br />

<strong>de</strong> Carteros, una asociación gremial, no sindical,<br />

que <strong>de</strong>sarrolla principalmente activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

carácter formativo y cultural propias <strong>de</strong> esta profesión.<br />

Cuenta con 1.283 afi liados, pertenecientes<br />

principalmente al Sindicato Nacional.<br />

Mesas <strong>de</strong> trabajo<br />

Avanzar en la creación <strong>de</strong> confi anzas mutuas entre<br />

la administración y los sindicatos, <strong>de</strong>sarrollando un<br />

diálogo que promueva mejoras <strong>de</strong> la productividad<br />

y que utilice el conocimiento y experiencia <strong>de</strong> los<br />

trabajadores, es lo que preten<strong>de</strong> el programa emprendido<br />

en abril <strong>de</strong> 2004 entre la administración y<br />

los cuatro principales sindicatos <strong>de</strong> la empresa.<br />

Se trata <strong>de</strong> una iniciativa que busca generar instancias<br />

para compartir información estratégica y<br />

administrativa, como también aten<strong>de</strong>r consultas<br />

y recibir aportes <strong>de</strong> los dirigentes sindicales en<br />

materias <strong>de</strong> interés común.<br />

Esto se concretó bajo la forma <strong>de</strong> cinco mesas<br />

temáticas <strong>de</strong> trabajo integradas por gerentes y<br />

analistas, por parte <strong>de</strong> la administración, y por<br />

dirigentes <strong>de</strong> cuatro <strong>de</strong> los cinco sindicatos <strong>de</strong><br />

<strong>Correos</strong><strong>Chile</strong>: Nacional, Operadores Postales, N°<br />

1 y Carteros, los que sumados representan a un<br />

90% <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong> la empresa.<br />

Las mesas, diseñadas como un espacio <strong>de</strong> diálogo<br />

formal para discutir temas corporativos sobre<br />

bases estrictamente técnicas, abordan las siguientes<br />

materias: reforma postal, seguimiento<br />

<strong>de</strong> proyectos, recursos humanos -con los temas <strong>de</strong><br />

capacitación, <strong>de</strong>sarrollo y prevención <strong>de</strong> riesgos-,<br />

procesos operativos y rentas variables para centros<br />

<strong>de</strong> encaminamiento y sucursales.<br />

Procesos <strong>de</strong> Apoyo<br />

Des<strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2004, la División Postal realiza<br />

reuniones informativas regulares y estructuradas<br />

con carteros, <strong>de</strong>legados y dirigentes sindicales.<br />

Capacitación<br />

En capacitación se consolidó el exitoso mo<strong>de</strong>lo<br />

basado en brechas <strong>de</strong> competencias, que consiste<br />

en capacitar para disminuir la brecha entre lo<br />

que se necesita y lo que se tiene.<br />

También se mantuvo la estrategia <strong>de</strong> invertir altos<br />

montos en capacitación. En 2004 se <strong>de</strong>stinó<br />

más <strong>de</strong> US$1,2 millones, <strong>de</strong>stacando la capacitación<br />

<strong>de</strong> 1.600 carteros que <strong>de</strong>sarrollaron diversas<br />

habilida<strong>de</strong>s, como el trato amable con los usuarios,<br />

disposición a solucionar problemas y orientación<br />

al logro <strong>de</strong> metas.<br />

83


GESTIÓN DE SEGURIDAD<br />

Un sistema <strong>de</strong> circuito cerrado <strong>de</strong> televisión<br />

(CCTV) y un sistema <strong>de</strong> alarmas conectado a<br />

la Central <strong>de</strong> Comunicaciones <strong>de</strong> Carabineros,<br />

comenzó a funcionar en las 27 instalaciones estratégicas<br />

<strong>de</strong> <strong>Correos</strong><strong>Chile</strong>. Esta medida global<br />

<strong>de</strong> seguridad respon<strong>de</strong> a las exigencias legales<br />

establecidas por el Ministerio <strong>de</strong>l Interior, cuya<br />

normativa busca resguardar instalaciones consi<strong>de</strong>radas<br />

estratégicas en diversos puntos <strong>de</strong>l país.<br />

A través <strong>de</strong> una central <strong>de</strong> monitoreo y <strong>de</strong> grabación<br />

digital sin interrupción, se estableció un<br />

seguimiento <strong>de</strong> la actividad que se <strong>de</strong>sarrolla en<br />

sucursales <strong>de</strong> la Región Metropolitana y en aquellas<br />

ubicadas en ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l norte, centro y sur<br />

<strong>de</strong>l país. Entre sus ventajas, el sistema permite<br />

84<br />

generación <strong>de</strong> información estadística sobre<br />

movimiento y envío <strong>de</strong> imágenes por medios<br />

electrónicos. La conexión a Carabineros permite<br />

tener una respuesta inmediata en el caso <strong>de</strong> una<br />

emergencia policial.<br />

El servicio fue licitado por <strong>Correos</strong><strong>Chile</strong> en 2004,<br />

adjudicándolo a Telefónica Empresas CTC <strong>Chile</strong>.<br />

La empresa, que proveyó las líneas privadas que<br />

entregan la cobertura nacional, será también<br />

responsable <strong>de</strong> la mantención permanente y <strong>de</strong>l<br />

servicio técnico que se requiera en el futuro, ya<br />

que se trata <strong>de</strong> un equipamiento concebido para<br />

crecer <strong>de</strong> manera modular.<br />

En el área <strong>de</strong> seguridad también <strong>de</strong>staca que <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el 2004 están en funcionamiento cuatro scanners<br />

<strong>de</strong>stinados al Centro Tecnológico Postal; a<br />

la planta <strong>de</strong> Servicios Expresos <strong>de</strong> Exposición,<br />

comuna <strong>de</strong> Estación Central; al Centro <strong>de</strong> Procesamiento<br />

<strong>de</strong> Viña <strong>de</strong>l Mar y al Aeropuerto Internacional<br />

<strong>de</strong> Santiago, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> un scanner que<br />

permite <strong>de</strong>tectar drogas y explosivos, que también<br />

se encuentra en el aeropuerto <strong>de</strong> Santiago.<br />

| INFORME DE GESTIÓN 2004 |


GESTIÓN INTERNACIONAL<br />

Entre el 15 <strong>de</strong> septiembre y el 5 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong><br />

2004 se realizó en Bucarest, Rumania, el XXIII<br />

Congreso <strong>de</strong> la Unión Postal Universal, organismo<br />

especializado <strong>de</strong> las Naciones Unidas que<br />

agrupa a 189 países.<br />

En el Congreso <strong>de</strong> Bucarest se analizaron los temas<br />

<strong>de</strong> actualidad que conciernen a la industria<br />

<strong>de</strong> correos y se eligieron a las nuevas autorida<strong>de</strong>s,<br />

quedando a la cabeza <strong>de</strong> este organismo Eduard<br />

Dayan, quien se ha <strong>de</strong>sempeñado en la Secretaría<br />

<strong>de</strong> la UPU y en el grupo La Poste, <strong>de</strong> Francia.<br />

Asimismo, en este encuentro mundial fueron elegidos<br />

los países miembros <strong>de</strong> los consejos <strong>de</strong> Explotación<br />

Postal y <strong>de</strong> Administración. <strong>Chile</strong> pasó<br />

a integrar este último, responsable <strong>de</strong> asegurar la<br />

continuidad <strong>de</strong> los trabajos en el intervalo <strong>de</strong> los<br />

congresos, los que se realizan cada cuatro años,<br />

supervisando sus activida<strong>de</strong>s y estudiando asuntos<br />

reglamentarios, administrativos, legislativos<br />

y legales.<br />

En este encuentro se elaboró la Estrategia Postal<br />

Mundial <strong>de</strong> Bucarest (EPMB) para los próximos<br />

cuatro años (2005-2008), <strong>de</strong>stinada a los gobiernos,<br />

a los operadores postales y a los órganos <strong>de</strong><br />

la UPU. Establece lineamientos para los correos<br />

<strong>de</strong>l mundo sobre cómo hacer negocios en el futuro,<br />

interactuar con otras organizaciones, respon<strong>de</strong>r<br />

a las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> los nuevos negocios y<br />

satisfacer las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mercado.<br />

Asimismo, se creó el Comité Consultivo <strong>de</strong> la<br />

UPU, que representa los intereses <strong>de</strong> clientes,<br />

sindicatos, correos privados y otros organismos<br />

externos y se aprobó un nuevo sistema <strong>de</strong> clasi-<br />

Procesos <strong>de</strong> Apoyo<br />

fi cación <strong>de</strong> los países miembros, acor<strong>de</strong> con el<br />

sistema empleado por el Programa <strong>de</strong> las Naciones<br />

Unidas para el Desarrollo (PNUD), para los<br />

efectos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las cuotas contributivas<br />

y <strong>de</strong> cooperación técnica.<br />

Por otra parte, se establecieron resoluciones<br />

para evitar el mal uso <strong>de</strong> la red postal, haciendo<br />

énfasis en la necesidad <strong>de</strong> mejorar la seguridad,<br />

el combate al terrorismo y el lavado <strong>de</strong> dinero a<br />

través <strong>de</strong> la red postal.<br />

Finalmente, se aprobó una serie <strong>de</strong> regulaciones<br />

para mo<strong>de</strong>rnizar y expandir los servicios<br />

fi nancieros postales a través <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> tecnología<br />

<strong>de</strong> punta, como la transferencia <strong>de</strong> fondos<br />

por vía electrónica y métodos <strong>de</strong> contabilidad<br />

computarizada.<br />

85


GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS<br />

En el año 2004 la empresa hizo signifi cativos<br />

avances en la gestión <strong>de</strong> sus recursos fi nancieros.<br />

Entre ellos hay que <strong>de</strong>stacar la disminución<br />

<strong>de</strong>l en<strong>de</strong>udamiento fi nanciero, la renegociación<br />

<strong>de</strong> los pasivos bancarios con mejores plazos y<br />

tasas, el mejoramiento <strong>de</strong> la cobranza y el fortalecimiento<br />

<strong>de</strong> la posición <strong>de</strong> caja y liqui<strong>de</strong>z.<br />

En efecto, el nivel <strong>de</strong> en<strong>de</strong>udamiento con bancos<br />

e instituciones fi nancieras disminuyó <strong>de</strong> $25.267<br />

millones el 2003 a $18.824 millones el 2004, lo cual<br />

implica una reducción <strong>de</strong>l 26%. Al mismo tiempo,<br />

y gracias a la utilidad <strong>de</strong>l ejercicio, el patrimonio<br />

<strong>de</strong> la empresa aumentó en un 17%. Debido a estos<br />

dos efectos, disminución <strong>de</strong> pasivos y aumento <strong>de</strong><br />

patrimonio, la relación <strong>de</strong>uda a patrimonio (leverage)<br />

se redujo <strong>de</strong> 4,1 veces a 3,2 veces.<br />

<strong>Correos</strong><strong>Chile</strong> efectuó una exitosa renegociación<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda bancaria <strong>de</strong> largo plazo con bancos,<br />

en excelentes términos y condiciones para la empresa.<br />

La confi anza <strong>de</strong> los bancos en el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

negocios y en los buenos resultados fi nancieros<br />

facilitó una negociación que permitió tanto alargar<br />

los plazos <strong>de</strong>l calendario <strong>de</strong> amortizaciones<br />

<strong>de</strong> los créditos <strong>de</strong> largo plazo como obtener mejores<br />

tasas <strong>de</strong> interés para los mismos, aprovechando<br />

la buena coyuntura <strong>de</strong>l mercado fi nanciero.<br />

En el ejercicio 2004 mejoró <strong>de</strong> manera importante<br />

la cobranza, aumentando el nivel <strong>de</strong> recaudación<br />

<strong>de</strong> las cuentas por cobrar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los plazos y<br />

reduciendo la morosidad. Es así que se disminuyeron<br />

en 21% los <strong>de</strong>udores por ventas nacionales<br />

y se alcanzó un índice <strong>de</strong> recaudación antes <strong>de</strong><br />

vencimiento <strong>de</strong> un 73%, logrando reducir fuertemente<br />

los índices <strong>de</strong> morosidad. Junto a ello, en el<br />

86<br />

ejercicio se realizó un castigo <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda antigua<br />

incobrable por un monto <strong>de</strong> MM$1.023 con cargo<br />

a la respectiva provisión <strong>de</strong> incobrable, lo cual<br />

permite a la empresa tener hoy día un balance<br />

más limpio y transparente.<br />

El aumento <strong>de</strong> las ventas, el mejoramiento <strong>de</strong> la<br />

cobranza y la renegociación <strong>de</strong> pasivos permite a<br />

la empresa tener, a fi nes <strong>de</strong>l 2004, una excelente<br />

posición <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z y un mejoramiento <strong>de</strong> su índice<br />

<strong>de</strong> razón corriente que aumentó <strong>de</strong> 1,0 a 1,4.<br />

| INFORME DE GESTIÓN 2004 |


Escultura, “El cartero” en<br />

el CTP, Quilicura.<br />

87


88<br />

| INFORME DE GESTIÓN 2004 |


Emisiones Filatélicas 2004<br />

1189


90<br />

Emisiones Filatélicas 2004<br />

1<br />

4<br />

7<br />

2<br />

5<br />

8<br />

3<br />

6<br />

9<br />

| INFORME DE GESTIÓN 2004 |


Motivo<br />

( ) Emisión<br />

conmemorativa<br />

( ) Emisión solicitada<br />

por el gobierno e<br />

instituciones<br />

( ) Convenio<br />

Internacional<br />

Durante 2004 se lanzaron diez emisiones postales,<br />

entre las cuales <strong>de</strong>stacan dos conmemorativas:<br />

<strong>10</strong>0 <strong>de</strong>l Cristo Re<strong>de</strong>ntor y <strong>10</strong>0 <strong>de</strong>l Nacimiento<br />

<strong>de</strong> Pablo Neruda.<br />

El plan quinquenal para fi latelia se enfocó a rentabilizar<br />

su negocio, para lo cual asumió los siguientes<br />

<strong>de</strong>safíos:<br />

Establecer un número mínimo <strong>de</strong> emisiones<br />

postales al año (aumentando el número).<br />

Autofi nanciar las emisiones.<br />

Establecer estándares óptimos <strong>de</strong> calidad en la<br />

elaboración <strong>de</strong> los sellos.<br />

Ajustar los tirajes a las condiciones propias <strong>de</strong><br />

cada emisión.<br />

SELLOS EMITIDOS EL 2004<br />

<strong>10</strong><br />

Emisiones Filatélicas<br />

NOMBRE DE EMISIÓN VALOR FACIAL TIRAJE FECHA<br />

1 ( ) <strong>10</strong>0 Años Cristo Re<strong>de</strong>ntor $ 200 200.000 22 Abril<br />

2 ( ) VII Conferencia Mundial <strong>de</strong> Gran<strong>de</strong>s Logias $ 190 50.000 5 Mayo<br />

3 ( ) <strong>10</strong>0 Años Nacimiento Pablo Neruda $ 300 500.000 11 Junio<br />

4 ( ) 80 Años Seguridad Social INP $ 190 <strong>10</strong>0.000 18 Agosto<br />

5 ( ) Protección <strong>de</strong>l Medio Ambiente, Zorro y Cóndor, América UPAEP $ <strong>10</strong>0 50.000 27 Septiembre<br />

6 ( ) Protección <strong>de</strong>l Medio Ambiente, Puma y Copihue, América UPAEP $ 600 50.000 27 Septiembre<br />

7 ( ) 150 Años Instituto Alemán <strong>de</strong> Osorno $ 250 <strong>10</strong>.000 6 Octubre<br />

8 ( ) Exposición Filatélica Nacional, Temática 2004 $ 3<strong>10</strong> 35.000 19 Octubre<br />

9 ( ) <strong>10</strong>0 Años Telecomunicaciones Navales $ 400 20.000 5 Noviembre<br />

<strong>10</strong> ( ) <strong>10</strong>0 Años Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Electricidad y Combustibles $ 240 <strong>10</strong>0.000 7 Diciembre<br />

91


92<br />

| INFORME DE GESTIÓN 2004 |


Estados Financieros 2004<br />

1293


EMPRESA DE CORREOS DE CHILE<br />

BALANCES GENERALES COMPARATIVOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 y 2003<br />

(En miles <strong>de</strong> pesos <strong>de</strong> diciembre 2004)<br />

ACTIVOS<br />

2004 2003<br />

M$ M$<br />

CIRCULANTE<br />

Disponible 3.537.193 2.066.317<br />

Valores negociables 3.000.525 512.544<br />

Deudores por ventas 8.356.288 9.771.461<br />

Documentos por cobrar 150.583 84.302<br />

Deudores varios 911.776 888.703<br />

Existencias 166.024 155.038<br />

Impuestos por recuperar 451.459 236.460<br />

Gastos pagados por anticipado 91.260 87.045<br />

Impuestos diferidos 2.763.043 2.860.996<br />

Otros activos circulantes 378.876 629.<strong>10</strong>5<br />

Total activo circulante 19.807.027 17.291.971<br />

FIJO<br />

Terrenos 2.981.030 2.981.563<br />

Construcciones y obras <strong>de</strong> infraestructura 12.936.902 12.939.219<br />

Maquinarias y equipos 16.904.026 16.707.302<br />

Otros activos fi jos 4.528.557 4.688.406<br />

Depreciación acumulada (menos) (22.011.307) (20.407.808)<br />

Total activo fi jo neto 15.339.208 16.908.682<br />

OTROS ACTIVOS<br />

Impuestos diferidos 6.567.737 8.554.134<br />

Otros 3.739.680 4.698.830<br />

Total otros activos <strong>10</strong>.307.417 13.252.964<br />

TOTAL ACTIVOS 45.453.652 47.453.617<br />

94<br />

| INFORME DE GESTIÓN 2004 |


EMPRESA DE CORREOS DE CHILE<br />

BALANCES GENERALES COMPARATIVOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 y 2003<br />

(En miles <strong>de</strong> pesos <strong>de</strong> diciembre 2004)<br />

PASIVOS Y PATRIMONIO<br />

Estados Financieros 2004<br />

2004 2003<br />

M$ M$<br />

CIRCULANTE<br />

Obligaciones con bancos e instituciones fi nancieras a corto plazo 1.304.729<br />

Obligaciones con bancos e instituciones fi nancieras a largo plazo - porción corto plazo 3.157.068 6.581.042<br />

Cuentas por pagar 3.626.422 2.711.075<br />

Acreedores varios 68.277 19.843<br />

Provisiones 6.636.3<strong>10</strong> 4.939.261<br />

Retenciones 886.062 905.531<br />

Ingresos percibidos por a<strong>de</strong>lantado 62.330 67.153<br />

Total pasivo circulante 14.436.469 16.528.634<br />

LARGO PLAZO:<br />

Obligaciones con bancos e instituciones fi nancieras 15.666.612 17.381.622<br />

Provisiones largo plazo 4.515.983 4.254.595<br />

Total pasivo a largo plazo 20.182.595 21.636.217<br />

PATRIMONIO:<br />

Capital pagado<br />

Resultados acumulados:<br />

13.614.446 13.614.446<br />

Pérdidas acumuladas (4.325.680) (5.324.503)<br />

Utilidad <strong>de</strong>l año 1.545.822 998.823<br />

Total patrimonio neto <strong>10</strong>.834.588 9.288.766<br />

TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO 45.453.652 47.453.617<br />

95


EMPRESA DE CORREOS DE CHILE<br />

ESTADOS DE RESULTADOS POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 Y 2003<br />

(En miles <strong>de</strong> pesos <strong>de</strong> diciembre 2004)<br />

2004 2003<br />

M$ M$<br />

INGRESOS DE EXPLOTACIÓN 56.087.667 55.088.499<br />

COSTOS DE EXPLOTACIÓN (33.001.224) (31.449.050)<br />

MARGEN DE EXPLOTACIÓN 23.086.443 23.639.449<br />

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS (19.041.295) (19.875.523)<br />

Resultado <strong>de</strong> Explotación 4.045.148 3.763.926<br />

RESULTADO FUERA DE EXPLOTACIÓN:<br />

Ingresos fi nancieros 177.631 164.758<br />

Otros ingresos fuera <strong>de</strong> la explotación 987.045 331.111<br />

Gastos fi nancieros (907.528) (1.047.400)<br />

Otros egresos fuera <strong>de</strong> la explotación (857.118) (763.037)<br />

Corrección monetaria 277.683 142.512<br />

Diferencias <strong>de</strong> cambio (92.690) (246.463)<br />

Resultado no operacional (414.977) (1.418.519)<br />

RESULTADO ANTES DE <strong>IMP</strong>UESTO A LA RENTA 3.630.171 2.345.407<br />

<strong>IMP</strong>UESTO A LA RENTA (2.084.349) (1.346.584)<br />

UTILIDAD DEL AÑO 1.545.822 998.823<br />

96<br />

| INFORME DE GESTIÓN 2004 |


Estados Financieros<br />

97


EMPRESA DE CORREOS DE CHILE<br />

ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVOS POR LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 y 2003<br />

(En miles <strong>de</strong> pesos <strong>de</strong> diciembre 2004)<br />

2004 2003<br />

M$ M$<br />

FLUJO NETO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE LA OPERACION:<br />

Utilidad <strong>de</strong>l año 1.545.822 998.823<br />

Resultado en venta <strong>de</strong> activos:<br />

Pérdida en venta <strong>de</strong> activos fi jos 81.947<br />

Utilidad en ventas <strong>de</strong> activos fi jos (871.517)<br />

Cargos (abonos) a resultado que no representan fl ujo <strong>de</strong> efectivo:<br />

Depreciación <strong>de</strong>l año 1.931.801 3.300.729<br />

Amortización cargos diferidos 940.395 1.009.285<br />

Castigos y provisiones 154.945 521.853<br />

Corrección monetaria neta (277.683) (142.512)<br />

Diferencia <strong>de</strong> cambio neta 92.690 246.463<br />

Variación <strong>de</strong> activos que afectan al fl ujo <strong>de</strong> efectivo (aumentos) disminuciones:<br />

Deudores por ventas 1.547.186 (2.236.979)<br />

Existencias (14.952) 76.160<br />

Impuestos por recuperar (223.526) 1.135.714<br />

Otros activos 1.349.541 (2.188.576)<br />

Variación <strong>de</strong> pasivos que afectan el fl ujo <strong>de</strong> efectivo aumentos (disminuciones):<br />

Cuentas por pagar relacionadas con el resultado <strong>de</strong> la explotación 1.043.269 (345.475)<br />

Intereses por pagar 30.712 55.819<br />

Otras cuentas por pagar relacionadas con el resultado fuera <strong>de</strong> la explotación 2.348.430 (115.696)<br />

Flujo neto positivo originado por activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la operación 9.597.113 2.397.555<br />

continua en página siguiente ><br />

98<br />

| INFORME DE GESTIÓN 2004 |


Estados Financieros 2004<br />

EMPRESA DE CORREOS DE CHILE<br />

ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVOS POR LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 y 2003<br />

(En miles <strong>de</strong> pesos <strong>de</strong> diciembre 2004)<br />

2004 2003<br />

M$ M$<br />

FLUJO NETO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO:<br />

Obtención <strong>de</strong> préstamos bancarios 1.116.851 7.836.585<br />

Pago <strong>de</strong> préstamos bancarios (7.133.705) (9.892.811)<br />

Flujo neto negativo originado por activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fi nanciamiento (6.016.854) (2.056.226)<br />

FLUJO NETO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE INVERSIÓN:<br />

Ventas <strong>de</strong> activo fi jo 941.714 136.784<br />

Incorporación <strong>de</strong> activos fi jos (566.170) (471.040)<br />

Flujo neto negativo originado por activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inversión 375.544 (334.256)<br />

FLUJO NETO TOTAL POSITIVO DEL AÑO 3.955.803 7.073<br />

EFECTO DE LA INFLACION SOBRE EL EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE 3.054 65.093<br />

VARIACION NETA DEL EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE 3.958.857 72.166<br />

SALDO INICIAL DE EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE 2.578.861 2.506.695<br />

SALDO FINAL DE EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE 6.537.718 2.578.861<br />

(*) Los balances generales <strong>de</strong> la Empresa <strong>de</strong> <strong>Correos</strong> <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> y sus correspondientes estados <strong>de</strong> resultados y <strong>de</strong> fl ujo <strong>de</strong> efectivos<br />

para los años 2003 y 2004 fueron auditados por Deloitte.<br />

99


<strong>10</strong>0<br />

La dirección editorial <strong>de</strong>l Informe<br />

<strong>de</strong> Gestión 2004 estuvo a cargo <strong>de</strong><br />

Isabel De Gregorio, <strong>de</strong> <strong>Correos</strong><strong>Chile</strong>.<br />

El diseño y gestión editorial estuvo<br />

a cargo <strong>de</strong> ICSA / TNN, con un<br />

equipo base bajo la dirección <strong>de</strong><br />

Manuel Gallo, Elena Manríquez<br />

en diseño, fotogramas <strong>de</strong> Pulsar,<br />

y fotografías <strong>de</strong> E-fotos, Elena<br />

Manríquez y archivos <strong>de</strong> ICSA y<br />

<strong>Correos</strong><strong>Chile</strong>.<br />

Esta edición fue impresa en Salviat<br />

Impresores S.A. en junio <strong>de</strong> 2004.<br />

No tiene registro <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos. La<br />

reproducción total o parcial <strong>de</strong> este<br />

documento no tiene restricciones,<br />

salvo señalar la fuente <strong>de</strong> origen.<br />

Es un libro formato 21,6x28 cms.,<br />

tapas en couché opaco <strong>de</strong> 300<br />

grs., polilaminada. El interior es <strong>de</strong><br />

papel couché <strong>de</strong> 170 grs. impreso<br />

a 4/4 colores, barnizado sin reserva<br />

por ambos lados, lomo cuadrado,<br />

costura hilo y entapado hot melt.<br />

No se usó pie <strong>de</strong> fotos.<br />

Las tipografías usadas son Eidietic<br />

Neo Regular c.<strong>10</strong>,5 en el texto,<br />

Rotis Sans Serif en títulos y en usos<br />

especiales.<br />

| INFORME DE GESTIÓN 2004 |

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!