08.05.2013 Views

El misterio Velázquez

El misterio Velázquez

El misterio Velázquez

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

.......................................................... Cansino, <strong>El</strong>iacer<br />

A yuda B úsqueda H erramientas I mprimir<br />

Literatura Infantil y Juvenil <strong>El</strong> <strong>misterio</strong> <strong>Velázquez</strong><br />

Ilustrador =<br />

Editorial = Bruño<br />

Ciudad = Madrid<br />

Colección = Paralelo cero<br />

Año de edición = 1998<br />

Edad = 12-14<br />

Materias = Pintura. Misterio. <strong>Velázquez</strong>, Diego<br />

vínculos con OTRAS fichas<br />

Síntesis<br />

ARGUMENTAL<br />

VALORACIÓN<br />

crítica<br />

PROPUESTAS<br />

didácticas<br />

OTRAS<br />

referencias<br />

BIBLIOgráficas<br />

+ VVAA (1998) [sel. Plaza, J.M.]: Entre el clavel y la rosa.<br />

Madrid: Espasa-Calpe (col. "Espasa Juvenil"). Los poemas de<br />

los autores del S. XVII.<br />

novela


........................................................ Cansino, <strong>El</strong>iacer<br />

Las confesiones de Nicolás Pertusato, el joven enano que aparece<br />

retratado en el cuadro Las Meninas, de <strong>Velázquez</strong>, con el pie suavemente<br />

posado sobre el perro. <strong>El</strong> muchacho nos habla de su azarosa<br />

vida, de la lucha constante por mantener su dignidad frente a los que<br />

le humillan por su peculiaridad física y, finalmente, su enigmática relación<br />

con el pintor <strong>Velázquez</strong>, que le llevará a participar en unos sucesos extraordinarios<br />

-e ignorados hasta hoy- y a acometer una difícil empresa.<br />

F icha<br />

Literatura Infantil y Juvenil <strong>El</strong> <strong>misterio</strong> <strong>Velázquez</strong><br />

S í n t e s i s a r g u m e n t a l<br />

Kepa Osoro.<br />

novela<br />

VALORACIÓN<br />

crítica<br />

PROPUESTAS<br />

didácticas<br />

OTRAS<br />

referencias<br />

BIBLIOgráficas


........................................................ Cansino, <strong>El</strong>iacer<br />

<strong>El</strong>iacer Cansino nos presenta con maestría<br />

literaria esta apasionante novela en la que se<br />

combina con pericia lo novelesco con el rigor<br />

histórico, dosificando con habilidad la presencia de<br />

personajes reales, que se relacionan con soltura y<br />

naturalidad con los protagonistas nacidos de la pluma<br />

de Cansino. Igualmente, el escritor entreteje minuciosamente<br />

los mimbres históricos con los meramente<br />

fabulados, al tiempo que ofrece al joven lector un<br />

detallado dibujo de la época, sus costumbres, el modo<br />

de pensar de sus gentes, los valores reinantes, etc.,<br />

envolviéndolos en una atmósfera mágica cargada de<br />

<strong>misterio</strong> e intriga que "obligan" a quien osa sumergirse<br />

en las páginas de <strong>El</strong> <strong>misterio</strong> <strong>Velázquez</strong> a continuar<br />

en la lectura con verdadera delectación y apasionamiento.<br />

Un acierto conceptual y dramático es colocar el punto<br />

de vista narrativo en boca de un enano, quien posee<br />

F icha<br />

Literatura Infantil y Juvenil <strong>El</strong> <strong>misterio</strong> <strong>Velázquez</strong><br />

V a l o r a c i ó n c r í t i c a<br />

una perspectiva de la vida y de los<br />

acontecimientos históricos que<br />

relata muy particular, mezcla de<br />

su humanidad soberbia y luchadora<br />

y de su condición de cómplice<br />

en el proceso creativo sublime<br />

que llevó a <strong>Velázquez</strong> a crear uno<br />

de los cuadros más alucinantes que nos ha regalado la<br />

historia de la pintura, una obra con la que el pintor<br />

parecía querer detener el transcurso del tiempo.<br />

Un matiz final que no queremos obviar: el uso que<br />

hace Cansino del lenguaje -el ligero y sutil barniz<br />

añejo que derrama sobre su texto- lejos de retraer al<br />

lector por su aroma a pasado antediluviano y de dificultar<br />

la comprensión, dota a toda la novela de un elegante<br />

perfume señorial y estimulante.<br />

novela<br />

Síntesis<br />

ARGUMENTAL<br />

PROPUESTAS<br />

didácticas<br />

OTRAS<br />

referencias<br />

BIBLIOgráficas


Literatura Infantil y Juvenil<br />

<strong>El</strong> <strong>misterio</strong> <strong>Velázquez</strong><br />

........................................................ Cansino, <strong>El</strong>iacer<br />

1. Ambientación histórica.<br />

Leer el interesante libro La princesa y el pintor, en el que vivimos un día en la vida de la infanta<br />

Margarita y que nos ofrece una curiosa mirada a la vida de la corte de la época. Disfrutar con las<br />

ilustraciones a doble página que recrean el universo velazqueño.<br />

2. Visión del artista.<br />

Leer la obra teatral de Buero Vallejo Las Meninas, en la que Buero plantea el dilema de la postura del artista ante<br />

el dolor y las injusticias humanas y, al final, vuelve a lanzar su mensaje de siempre: la esperanza en el futuro es<br />

el único resquicio por el que puede penetrar algo de claridad en nuestra vida oscura.<br />

3. Escenificación.<br />

Dramatizar alguna escena de la obra de Buero, bien mediante teatro leído, bien del modo clásico, para lo cual se<br />

podrán preparar los decorados, vestuarios, etc.<br />

4. Detectives históricos.<br />

A partir del Epílogo que ofrece <strong>El</strong>iacer Cansino en su novela, cada grupo de chicos y chicas investigará sobre<br />

cada uno de los personajes que aparecen en Las Meninas. Después se presentarán conclusiones a los demás.<br />

F icha<br />

P r o p u e s t a s d i d á c t i c a s<br />

-------><br />

novela<br />

Síntesis<br />

ARGUMENTAL<br />

VALORACIÓN<br />

crítica<br />

OTRAS<br />

referencias<br />

BIBLIOgráficas


Literatura Infantil y Juvenil<br />

<strong>El</strong> <strong>misterio</strong> <strong>Velázquez</strong><br />

........................................................ Cansino, <strong>El</strong>iacer<br />

5. Voces protagonistas.<br />

Cada grupo elige un miembro que representará al personaje investigado. Con los 12 personajes en<br />

escena, recrear el posible diálogo que se produjo durante el momento de la composición del cuadro<br />

de <strong>Velázquez</strong>.<br />

6. Recreación personal.<br />

Si fuera posible, acudir al Museo del Prado de Madrid a contemplar "Las Meninas". En caso contrario, utilizar<br />

diapositivas o libros de pintura. A partir de estudios sobre el cuadro -como el magnífico libro de Fernando<br />

Marías- o en la interpretación personal del animador, se invitará a los jóvenes lectores a exponer su punto de<br />

vista sobre el lienzo de <strong>Velázquez</strong>. Tras el diálogo general, cada uno expresará del modo que le resulte más oportuno<br />

(plástica, musical, corporal o literariamente) lo que le ha sugerido el cuadro de Las Meninas.<br />

F icha<br />


........................................................ Cansino, <strong>El</strong>iacer<br />

F icha<br />

Literatura Infantil y Juvenil <strong>El</strong> <strong>misterio</strong> <strong>Velázquez</strong><br />

O t r a s r e f e r e n c i a s<br />

b i b l i o g r á f i c a s<br />

· Buero Vallejo, A. (1999): Las Meninas. Madrid: Espasa<br />

Calpe (col. "Austral").<br />

· Johnson, J. (1995): La princesa y el pintor. Barcelona:<br />

Serres.<br />

· Marías, F. (2000): Diego <strong>Velázquez</strong>. Madrid: Dolmen (col.<br />

"Grandes genios de la pintura").<br />

novela<br />

Síntesis<br />

ARGUMENTAL<br />

VALORACIÓN<br />

crítica<br />

PROPUESTAS<br />

didácticas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!