07.05.2013 Views

TRATAMIENTO DE LA LITIASIS VESICAL MEDIANTE LITOTRICIA ...

TRATAMIENTO DE LA LITIASIS VESICAL MEDIANTE LITOTRICIA ...

TRATAMIENTO DE LA LITIASIS VESICAL MEDIANTE LITOTRICIA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

OORRIIGGIINNAALL<br />

ACTAS UROLÓGICAS ESPAÑO<strong>LA</strong>S JULIO/AGOSTO 2001<br />

<strong>TRATAMIENTO</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>LITIASIS</strong> <strong>VESICAL</strong><br />

<strong>MEDIANTE</strong> <strong>LITOTRICIA</strong> EXTRACORPÓREA POR<br />

ONDAS <strong>DE</strong> CHOQUE<br />

F. MILLÁN RODRÍGUEZ, J. TORNERO RUIZ, H. LÓPEZ L<strong>LA</strong>URADÓ,<br />

F. ROUSAUD BARÓN, J. MARTÍ MALET*, F. IZQUIERDO <strong>LA</strong>TORRE*,<br />

A. ROUSAUD BARÓN<br />

Servicio de Urología. *Servicio de Radiología. Fundación Puigvert. Barcelona.<br />

PA<strong>LA</strong>BRAS C<strong>LA</strong>VE:<br />

Litiasis vesical. LEOC. Factores pronósticos. Análisis multivariante.<br />

KEY WORDS:<br />

Bladder stones. ESWL. Prognostic factors. Multivariate analysis.<br />

Actas Urol Esp. 25 (7): 504-509, 2001<br />

RESUMEN<br />

FUNDAMENTO: Valorar la eficacia y los factores pronósticos de éxito del tratamiento de la litiasis vesical<br />

(LV), mediante litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOC).<br />

MÉTODOS: Estudio retrospectivo de 183 pacientes afectos de LV tratados mediante LEOC. Las variables<br />

independientes estudiadas fueron sexo, edad, obstrucción, tamaño de la LV, número de LV y número de<br />

ondas. La variable dependiente fue la desaparición total de la LV. Estudio de los factores pronósticos mediante<br />

análisis multivariante por regresión de Cox, y análisis de Kaplan-Meier. Variación del tamaño de la LV<br />

estudiada mediante la prueba t de Student.<br />

RESULTADOS: Eficacia global del 73%. El análisis multivariante mostró que el único factor pronóstico<br />

fue el tamaño inicial de la litiasis (p = 0,0035). A menor tamaño de la LV mejor resultado (log rank p =<br />

0,00001): eficacia del 92% en las LV menores de 1 cm 2 , 73% entre 1-2 cm 2 , 57% de 2-3 cm 2 y 42% en mayores<br />

de 3 cm 2 . Disminución media del tamaño de la LV tras la primera sesión de LEOC de 2 cm 2 (p = 0,0001).<br />

CONCLUSIONES: El único factor pronóstico fue el tamaño inicial de la LV. La eficacia global de la técnica<br />

es del 73%, aumentando considerablemente en LV menores a 2 cm 2 .<br />

ABSTRACT<br />

PURPOSE: To evaluate the effectiveness and the prognostic factors of the bladder stones (BS) treatment<br />

by means of extracorporeal shock wave lythotripsy (ESWL).<br />

METHODS: 183 patients with BS treated using ESWL were retrospectively analysed. Independent variables<br />

were: gender, age, obstruction, BS size, BS number and amount of waves. Dependent variable was total<br />

BS resolution. Statistical analysis was provided by Cox’s regression multivariate analysis, Kaplan-Meier<br />

analysis and the t Student test.<br />

RESULTS: Total effectiveness of the treatment was 73%. Initial BS size was the only prognostic factor on<br />

multivariate analysis (p = 0.0035) with smaller stones obtaining the best results (log rank p = 0.00001):<br />

92% of effectiveness in BS smaller than 1 cm 2 , 73% in 1-2 cm 2 , 57% in 2-3 cm 2 and 42% in larger than 3<br />

cm 2 . BS mean size decreased 2 cm 2 after the first ESWL (p = 0.00001).<br />

CONCLUSIONS: Initial BS size was the only prognostic factor of resolution. Total effectiveness was 73%<br />

and it highly increased in BS smaller than 2 cm 2 .<br />

504


<strong>TRATAMIENTO</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>LITIASIS</strong> <strong>VESICAL</strong> <strong>MEDIANTE</strong> <strong>LITOTRICIA</strong> EXTRACORPÓREA POR ONDAS <strong>DE</strong> CHOQUE<br />

Desde hace un tiempo el tratamiento de la litiasis<br />

vesical (LV) ha venido experimentando enfoques<br />

diferentes. Por un lado, varios autores han<br />

cuestionado la idoneidad de realizar en el mismo<br />

acto quirúrgico la fragmentación de la LV, y una<br />

resección transuretral de próstata (RTUP) debido al<br />

aumento de morbilidad que conlleva1,2 . Por otro<br />

lado, junto a las diferentes técnicas de litotricia por<br />

vía transuretral, han aparecido trabajos sobre el<br />

uso de la litotricia extracorpórea por ondas de choque<br />

(LEOC) en el tratamiento de la LV, con resultados<br />

bastante satisfactorios3-14 . No obstante, el estudio<br />

profundo de estos trabajos obliga a ser cautos a<br />

la hora de generalizar los resultados. En primer<br />

lugar, se observa una gran heterogeneidad metodológica<br />

ya que tanto los equipos de litotricia utilizados<br />

como la preparación de los pacientes, difieren<br />

bastante de un estudio a otro. Por otro lado, el que<br />

el número de casos en la mayoría de estudios sea<br />

pequeño, no sólo dificulta la generalización de los<br />

resultados sino también la investigación sobre posibles<br />

factores pronósticos. Además, la principal ventaja<br />

de esta técnica es el abordaje no invasivo de la<br />

LV. No obstante, algunos autores asociaron de<br />

forma inmediata a la LEOC otras maniobras más<br />

invasivas como dilataciones uretrales, cistoscopias,<br />

aspiración de fragmentos o incluso fragmentación<br />

mecánica transuretral7-10 . Este hecho, a parte de ir<br />

en contra del espíritu no invasivo de la LEOC, impide<br />

conocer si el resultado del procedimiento es debido<br />

a la LEOC per se o se ve en parte favorecido por<br />

la aplicación de estas otras técnicas de eficacia<br />

conocida. Además, algunos autores han realizado la<br />

LEOC con anestesia5,10 , con lo que se está obligado<br />

a obtener unos resultados equiparables a otras técnicas<br />

más invasivas. En todo caso, se podría aceptar<br />

una menor eficacia de la LEOC como método<br />

alternativo si se puede realizar sin anestesia. El<br />

objetivo de este trabajo es analizar los 183 casos de<br />

LV tratados mediante LEOC en nuestro Centro,<br />

para evaluar la eficacia del método y estudiar los<br />

factores pronósticos de buen resultado. Dado que<br />

la LEOC se ha realizado sin anestesia y sin asociarse<br />

a otros procedimientos, pensamos que la eficacia de<br />

la técnica puede ser evaluada de forma correcta.<br />

Asimismo, el hecho de que se trate de la mayor serie<br />

publicada, permite disponer de un número de casos<br />

suficientes para la valoración de los posibles factores<br />

pronósticos.<br />

505<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se ha realizado un estudio retrospectivo de 183<br />

pacientes diagnosticados de LV, que fueron tratados<br />

mediante LEOC entre noviembre de 1992 y<br />

julio de 2000. De ellos, 16 (9%) eran niños y 167<br />

(91%) adultos. El 25% de los pacientes presentaban<br />

una obstrucción infravesical asociada. Todos<br />

los pacientes fueron tratados mediante LEOC con<br />

Lithostar Ultra ® , con localización ecográfica de la<br />

litiasis. Los pacientes fueron colocados en decúbito<br />

supino tras conseguir una repleción vesical<br />

de forma fisiológica. La LEOC fue realizada con<br />

anestesia general en los niños mientras que en los<br />

adultos se realizó de forma ambulatoria, sin recibir<br />

ningún tipo de anestesia. Tras la realización de<br />

la misma el paciente fue citado a control a las 3<br />

semanas, previa realización de una radiografía<br />

simple reno-ureterovesical. En caso de persistencia<br />

de litiasis el paciente se volvía a someter a una<br />

nueva sesión de LEOC. Todos los cálculos eran<br />

radio-opacos y su tamaño se estimó calculando la<br />

superficie de la litiasis, mediante la medición de<br />

los diámetros de la misma en una radiografía simple<br />

reno-ureteral.<br />

Las variables independientes estudiadas fueron<br />

el sexo, la edad, la presencia de obstrucción<br />

infravesical, el tamaño de la litiasis, el número de<br />

litiasis y el número de ondas utilizadas. La variable<br />

dependiente que se estudió fue la desaparición<br />

total de la litiasis. Asimismo, se evaluó la necesidad<br />

de realizar ulteriormente una cirugía sobre la<br />

litiasis, o una cirugía desobstructiva. La diferencia<br />

de tamaño de la litiasis antes y después de la<br />

LEOC, se valoró mediante la prueba t de Student<br />

para comparación de medias en datos apareados.<br />

El análisis de los factores pronósticos de la eficacia<br />

de la técnica entendida como la desaparición<br />

total de la litiasis, se realizó mediante el análisis<br />

de Kaplan-Meier y un estudio multivariante por<br />

regresión de Cox. Todas las pruebas fueron realizadas<br />

de forma bilateral, presentándose asimismo<br />

los resultados con sus intervalos de confianza del<br />

95%.<br />

RESULTADOS<br />

Las características generales del grupo de<br />

pacientes estudiados aparecen recogidas en la<br />

Tabla I. La mayoría de pacientes fueron varones<br />

(89,5%) y adultos (91%). La edad media global fue


TAB<strong>LA</strong> I<br />

F. MILLÁN RODRÍGUEZ, J. TORNERO RUIZ, H. LÓPEZ L<strong>LA</strong>URADÓ, Y COLS.<br />

CARACTERÍSTICAS GENERALES<br />

Sexo Varón 89,5%<br />

Mujer 10,5%<br />

Edad Niños 9%<br />

Adultos 91%<br />

Antecedentes Antecedentes de litiasis<br />

litiásicos previa 58%<br />

Primer episodio litiásico 42%<br />

Diagnóstico Dolor 14%<br />

Hematuria 6%<br />

Síndrome miccional 29%<br />

Diagnóstico casual 15%<br />

Seguimiento de litiasis<br />

conocida 30,5%<br />

Otros 5,5%<br />

de 57 años, mientras que por grupos fue de 1 año<br />

en los niños y de 62 años en los adultos. En un<br />

42% de los casos el cálculo vesical constituyó su<br />

primer episodio litiásico. Las litiasis fueron únicas<br />

en un 85% de los casos y su tamaño medio antes<br />

de realizar la LEOC fue de 2,43 cm 2 . A un 73% de<br />

los pacientes sólo se les realizó una sesión de<br />

LEOC, mientras que el 27% restante requirió más<br />

de una sesión. El número medio de ondas durante<br />

la sesión de LEOC fue de 3.478. Tal como muestra<br />

la Tabla II un 35% de los cálculos eran menores<br />

de 1 cm, un 34% tenían entre 1 y 2 cm, un 11%<br />

entre 2 y 3 cm, y un 20% eran mayores de 3 cm.<br />

Se consideró como resultado satisfactorio la<br />

desaparición total de la litiasis que se consiguió en<br />

el 73% de los casos (Tabla III). En un 9% se obtuvo<br />

una desaparición superior al 50% del tamaño<br />

de la litiasis, en un 7% la desaparición fue inferior<br />

TAB<strong>LA</strong> II<br />

RESULTADO SEGÚN TAMAÑO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>LITIASIS</strong><br />

Tamaño Frecuencia (%) Desaparición<br />

de la litiasis (%)<br />

< 1 cm 2 35 92<br />

1-2 cm 2 34 73<br />

2-3 cm 2 11 57<br />

> 3 cm 2 20 42<br />

Valoración de la desaparición de la litiasis según los grupos de tamaño<br />

de la litiasis mediante Kaplan-Meier (log rank p = 0,00001).<br />

506<br />

TAB<strong>LA</strong> III<br />

RESULTADO <strong>DE</strong>L <strong>TRATAMIENTO</strong><br />

Resultado Frecuencia (%)<br />

Desaparición total de la litiasis 73<br />

Desaparición superior al 50% 9<br />

Desaparición inferior al 50% 7<br />

No modificación de la litiasis 11<br />

al 50%, y en un 11% la litiasis permaneció inalterada.<br />

Asimismo tal como reflejan la Tabla II y la<br />

Figura 1, la tasa de éxito fue mayor en las litiasis<br />

más pequeñas llegando a ser del 92% en las menores<br />

de 1 cm (p = 0,00001). El análisis multivariante<br />

(Tabla IV) demostró que el único factor pronóstico<br />

fue el tamaño de la litiasis. Aplicando los resultados<br />

de la regresión de Cox, se halló que una litiasis<br />

de 2 cm 2 tiene un riesgo 15% mayor que una<br />

de 1 cm 2 , de no obtener un resultado satisfactorio<br />

mediante LEOC. Cuando las litiasis son de 3 y 4<br />

cm 2 el riesgo de fracaso es de un 34% y un 54%<br />

superior, respectivamente. Asimismo, los pacientes<br />

que tuvieron un resultado satisfactorio con la<br />

LEOC tenían una litiasis inicial con un tamaño<br />

medio de 1,87 cm 2 , mientras que aquellos en los<br />

que fracasó la LEOC el tamaño medio inicial de la<br />

litiasis fue de 3,88 cm 2 ; o sea, una diferencia de 2<br />

cm 2 (IC 95% = 1-3 cm 2 ) (p = 0,001) (Fig. 2).<br />

Desaparición de la litiasis<br />

1,0<br />

,9<br />

,8<br />

,7<br />

,6<br />

,5<br />

,4<br />

,3<br />

,2<br />

,1<br />

0,0<br />

0 30 60 90 120 150 180 210 240 270 300 330 360<br />

Tiempo en día<br />

Tamaño<br />

Mayor 3 cm<br />

2-3<br />

1-2 cm<br />

Menor 1 cm<br />

Desaparición de la litiasis según grupos de tamaño de la litiasis (3 cm 2 ). Valoración según método de Kaplan-Meier (log<br />

rank p = 0,00001).<br />

FIGURA 1. Desaparición de la litiasis según grupos de<br />

tamaño.


<strong>TRATAMIENTO</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>LITIASIS</strong> <strong>VESICAL</strong> <strong>MEDIANTE</strong> <strong>LITOTRICIA</strong> EXTRACORPÓREA POR ONDAS <strong>DE</strong> CHOQUE<br />

TAB<strong>LA</strong> IV<br />

ANÁLISIS MULTIVARIANTE <strong>DE</strong>L RESULTADO FINAL<br />

SEGÚN REGRESIÓN <strong>DE</strong> COX<br />

Variable P Riesgo (IC 95% )<br />

Edad No significativo -<br />

Sexo No significativo -<br />

Obstrucción No significativo -<br />

Tamaño 0,0035 1,15 (1,05-1,27)<br />

Número de litiasis No significativo -<br />

Superficie de la litiasis en cm 2<br />

Número de ondas No significativo -<br />

emitidas<br />

10<br />

9<br />

8<br />

7<br />

6<br />

5<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

0<br />

Incorrecto Correcto<br />

Resultado de la LEOC<br />

Tamaño de la litiasis: en el grupo con resultado incorrecto 3,88 cm 2 , en el<br />

grupo con resultado correcto 1,87 cm 2 . Diferencia media 2,01 cm 2 (IC 95% =<br />

1,02 - 3 cm 2 ). T de Student (p = 0,001).<br />

FIGURA 2. Tamaño de la litiasis según resultado de la<br />

LEOC.<br />

Por otro lado, la realización de una LEOC consigue<br />

una reducción media del tamaño de la litiasis<br />

vesical de 1,1 cm 2 (IC 95% = 0,89 – 1,34 cm 2 ) (p =<br />

0,0001) (Fig. 3). Finalmente, un 80,5% de los<br />

pacientes no necesitaron ninguna cirugía ulterior<br />

sobre la litiasis, mientras que a un 12,5% se les<br />

realizó una litotricia endoscópica uretral, a un 6%<br />

una extracción transuretral de fragmentos, y a un<br />

1% una litotricia endoscópica suprapúbica.<br />

Además, a un 89,5% de pacientes no se les realizó<br />

posteriormente una cirugía desobstructiva; a<br />

un 6% se les realizó una resección transuretral de<br />

507<br />

Superficie en cm 2<br />

6<br />

5<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

0<br />

Inicio Tras 1 a LEOC<br />

Reducción del tamaño medio de la litiasis: tamaño medio inicial 2,43 cm 2 ,<br />

tamaño medio tras la 1ª LEOC 1,31 cm 2 , diferencia media 1,11 cm 2 (IC 95%<br />

0,89 - 1,34 cm 2 ). T de Student (p = 0,0001)<br />

FIGURA 3. Reducción del tamaño de la litiasis tras la primera<br />

LEOC.<br />

próstata; a un 1% una adenomectomía retropúbica;<br />

a un 0,5% una prostatotomía; a un 0,5% una<br />

uretrotomía interna; y debido a un cáncer de próstata<br />

a un 1% una prostatectomía radical y a un<br />

0,5% tratamiento mediante radioterapia.<br />

DISCUSIÓN<br />

Desde 1990 se han publicado varios trabajos<br />

sobre tratamiento de la litiasis vesical mediante<br />

LEOC 3-14 , siendo el de Frabboni et al. 12 con 61 casos<br />

el que presenta mayor número de pacientes tratados.<br />

No obstante, existen diferencias en la forma de<br />

tratamiento y en el tipo de máquina utilizada. De<br />

esta forma, hubieron pacientes que fueron tratados<br />

con litotriptor Siemens Lithosthar 3,4,6,8,9 , otros con<br />

Dornier HM3 5,10 , Dornier MPL 9000 7,12-14 , y Dornier<br />

HM4 11 . Nuestros 183 pacientes se trataron con el<br />

litotriptor Siemens Lithostar-Ultra. Por otro lado,<br />

se observan también diferencias en la forma de<br />

tratamiento, mientras que en nuestra serie los<br />

pacientes fueron colocados en decúbito supino<br />

tras una repleción vesical fisiológica y sin recibir<br />

anestesia (excepto los pediátricos), otros pacientes<br />

recibieron benzodiacepinas o sedoanalgesia<br />

3,6,8,9,14 , anestesia epidural 5,10 , fueron tratados<br />

en decúbito prono 5,9,13 , se les llenó la vejiga con<br />

sonda vesical 2,7-10,13 , o se les administró furosemida<br />

intravenosa 14 . Bhatia et al. 8 analizaron la eficacia<br />

de la LEOC, junto con otras técnicas encon-


F. MILLÁN RODRÍGUEZ, J. TORNERO RUIZ, H. LÓPEZ L<strong>LA</strong>URADÓ, Y COLS.<br />

trando una menor tasa de recurrencia tras la<br />

LEOC (4,8%), que tras una cistolitotomía retropúbica<br />

(20%) o tras una litotricia uretral mecánica<br />

(25%). No obstante, esta diferencia en la recurrencia<br />

no puede atribuirse a la técnica empleada<br />

ya que las litiasis tratadas mediante LEOC eran<br />

de un tamaño mucho menor. Asimismo, encontraron<br />

que las complicaciones fueron menores<br />

cuando se realizó una LEOC que cuando se usó<br />

otro tipo de técnicas 8,9 .<br />

La fragmentación fue satisfactoria tanto en<br />

nuestra serie (73%) como en la mayoría de los trabajos,<br />

oscilando la tasa de éxito del 72,2% 11 al<br />

100% 7 . Sin embargo, han sido pocos los trabajos<br />

que han analizado los posibles factores pronósticos,<br />

posiblemente por tratarse en muchos casos<br />

de muestras de pequeño tamaño. Frabboni et al. 12<br />

en un análisis univariante de 61 pacientes, observaron<br />

una eficacia mayor en los pacientes no obstruidos<br />

(96%) que en los obstruidos (66%). No fueron<br />

estudiados otros posibles factores pronósticos.<br />

El análisis multivariante de nuestro estudio<br />

muestra que el único factor pronóstico es el tamaño<br />

inicial de la litiasis (Tabla IV), consiguiéndose<br />

lógicamente un mejor resultado cuando la litiasis<br />

es de menor tamaño (Tabla II y Figura 1).<br />

Además, el hecho de que en el grupo de pacientes<br />

en los que fracasó la LEOC el tamaño inicial de<br />

la litiasis (3,88 cm 2 ) es significativamente superior<br />

al del grupo con un resultado satisfactorio (1,87<br />

cm 2 ) (Fig. 2), corrobora la importancia del tamaño<br />

de la litiasis en el éxito de la LEOC. Por otro lado,<br />

para conseguir un resultado satisfactorio con la<br />

LEOC, al igual que en otras localizaciones, se necesita<br />

la concurrencia de dos hechos: la fragmentación<br />

de la litiasis y la capacidad de expulsión de los<br />

fragmentos. El estudio demuestra que la LEOC consigue<br />

fragmentar la litiasis, ya que tras la primera<br />

sesión se consigue una disminución media significativa<br />

de su tamaño (1,1 cm 2 ) (Fig. 3). Este resultado<br />

junto con el hecho de que la obstrucción no sea<br />

un factor pronóstico, sugiere que lo más importante<br />

para conseguir un resultado satisfactorio es obtener<br />

una buena fragmentación de la litiasis.<br />

A pesar de los buenos resultados publicados,<br />

hay autores que asociaron a la LEOC la realización<br />

de otras maniobras. Así, Hotiana et al. 7 realizaron<br />

a las 24 horas una RTUP en 3 de los 29<br />

pacientes tratados. Bhatia et al. 8,9 realizaron a<br />

508<br />

todos los pacientes una cistoscopia previa seguida<br />

de una dilatación uretral hasta 26F. Además,<br />

en 9 de los 43 pacientes tratados con LEOC se evacuaron<br />

inmediatamente fragmentos litiásicos<br />

mediante aspiración con jeringa Toomey. En estos<br />

casos no se observaron signos de agresión en la<br />

mucosa vesical tras la LEOC. Husain et al. 10 realizaron<br />

también una cistoscopia tras la sesión de<br />

LEOC. De los 24 pacientes tratados, en 6 se evacuaron<br />

los fragmentos mediante lavado y en los<br />

otros 18 hubo que acabar de fragmentar las litiasis<br />

de forma mecánica. Además, a 7 de ellos se les<br />

realizó también una RTUP. Delakas et al. 14 también<br />

realizan en algunos casos RTUP, pero a las<br />

4-6 semanas posteriores a la LEOC. En cualquier<br />

caso, en todos estos trabajos es difícil discernir si<br />

los buenos resultados obtenidos se deben exclusivamente<br />

a la LEOC, o a las otras técnicas asociadas.<br />

Además, independientemente de la contribución<br />

de la LEOC al resultado final, pensamos<br />

que la realización de la misma no aporta ninguna<br />

ventaja añadida si se realiza con anestesia o se<br />

asocia a otra técnica más invasiva.<br />

Por todo ésto, uno de los aspectos más valorables<br />

de nuestro estudio es que los pacientes han<br />

sido tratados únicamente mediante LEOC, sin<br />

asociación de otros procedimientos ni de anestesia.<br />

Ésta es la única forma de evaluar la eficacia<br />

per se de la LEOC, que ha resultado ser de un 73%<br />

global. Este resultado es equiparable al publicado<br />

por el resto de autores y lo más importante es que<br />

se ha conseguido mediante una técnica realizada<br />

de forma fisiológica, no invasiva, sin anestesia ni<br />

maniobras endoscópicas previas o posteriores.<br />

Además, el estudio de los factores pronósticos ha<br />

demostrado que el factor determinante del resultado<br />

es el tamaño de la litiasis vesical inicial. De<br />

esta forma, se ha evidenciado que si se seleccionan<br />

bien los casos y la LEOC, sólo se aplica en LV<br />

inferiores a 1 cm 2 y la eficacia de la técnica aumenta<br />

considerablemente (Tabla II). Como conclusión<br />

de este estudio, consideramos que el tratamiento<br />

de casos seleccionados de LV inferiores a 2 cm 2<br />

puede ser realizado de forma eficaz, ambulatoria<br />

y poco invasiva mediante LEOC. Debido a este<br />

buen resultado inicial obtenido, se ha puesto en<br />

marcha en nuestro centro un estudio prospectivo<br />

para el tratamiento de LV de dichas características<br />

mediante LEOC.


<strong>TRATAMIENTO</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>LITIASIS</strong> <strong>VESICAL</strong> <strong>MEDIANTE</strong> <strong>LITOTRICIA</strong> EXTRACORPÓREA POR ONDAS <strong>DE</strong> CHOQUE<br />

REFERENCIAS<br />

1. NSEYO UO, RIVARD DJ, GARLICK WB, BENNETT<br />

AH: Management of bladder stones: should transurethral<br />

prostatic resection be performed in combination<br />

with cystolitholapaxy?. Urology 1987 apr; 39 (3):<br />

265-267.<br />

2. ASCI R, AYBEK Z, SARIKAYA S, BÜYÜKALPELLI R,<br />

YILMAZ AF: The management of vesical calculi with<br />

combined optical mechanical cystolithotripsy and<br />

transurethral prostatectomy: it is safe and effective?.<br />

BJU International 1999; 84: 32-36.<br />

3. VAN<strong>DE</strong>URSEN H, BAERT L: Extracorporeal shock<br />

wave lithotripsy monotherapy for bladder stones with<br />

the second generation lithotriptors. J Urol 1990 jan;<br />

143: 18-19.<br />

4. ROBLES GARCÍA JE, ROSELL COSTA D, LONGO<br />

ARESO J et al.: Litotricia extracorpórea por ondas de<br />

choque (LEOC) en el tratamiento de la litiasis vesical.<br />

Una nueva opción terapéutica. Actas Urol Esp 1990<br />

nov-dec; 14: 456-458.<br />

5. BOSCO PJ, NIEH PT: Extracorporeal shock wave lithotripsy<br />

in combination with transurethral surgery<br />

for management of large bladder calculi and moderate<br />

outlet obstruction. J Urol 1991 jan; 145: 34-36.<br />

6. BHATIA V, BIYANI CS: Extracorporeal shock wave lithotripsy<br />

for vesical lithiasis: initial experience. Br J<br />

Urol 1993; 71: 695-699.<br />

7. HOTIANA MZ, KHAN <strong>LA</strong>, TA<strong>LA</strong>TI J: Extracorporeal<br />

shock wave lithotripsy for bladder stones. Br J Urol<br />

1993; 71: 692-694.<br />

8. BHATIA V, BIYANI CS: Vesical lithiasis: open surgery<br />

versus cystolithotripsy versus extracorporeal shock<br />

wave therapy. J Urol 1994 mar; 151: 660-662.<br />

509<br />

19. BHATIA V, BIYANI CS: A comparative study of cystolithotripsy<br />

and extracorporeal shock wave therapy for<br />

bladder stones. Int Urol Nephrol 1994; 26 (1): 27-31.<br />

10. HUSAIN I, EL-FAQIH SR, SHAMSUDDIN AB, ATAS-<br />

SI R: Primary extracorporeal shockwave lithotripsy<br />

in management of large bladder calculi. J Endourol<br />

1994; 8 (3): 183-186.<br />

11. KOSTAKOPOULOS A, STAVROPOULOS NJ, MAKRI-<br />

CHORITIS C, PICRAMENOS D, <strong>DE</strong>LIVELIOTIS CH:<br />

Extracorporeal shock wave lithotripsy monotherapy<br />

for bladder stones. Int Urol Nephrol 1996; 28 (2):<br />

157-161.<br />

12. FRABBONI R, SANTI V, RONCHI M et al.: Echo-guided<br />

SWL of vesical stones with Dornier MPL 9000<br />

lithotripter in obstructed and unobstructed<br />

patients. J Endourol 1998 feb; 12 (1): 81-86.<br />

13. KOJIMA Y, YOSHIMURA M, HAYASHI Y, ASAKA H,<br />

ANDO Y, KOHRI K: Extracorporeal shock wave lithotripsy<br />

for vesical lithiasis. Urol Int 1998; 61: 35-<br />

38.<br />

14. <strong>DE</strong><strong>LA</strong>KAS D, DASKALOPOULOS G, CRANDIS A:<br />

Experience with the Dornier lithotriptor MPL 9000-<br />

X for the treatment of vesical lithiasis. Int Urol<br />

Nephrol 1998; 30 (6): 703-712.<br />

Dr. F. Millán<br />

Servicio de Urología. Fundación Puigvert<br />

C/ Cartagena, 340-350<br />

08025 Barcelona<br />

(Trabajo recibido el 5 abril de 2001)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!