07.05.2013 Views

Reproducción biológica y social de la población uruguaya

Reproducción biológica y social de la población uruguaya

Reproducción biológica y social de la población uruguaya

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sin embargo, esta preeminencia <strong>de</strong> lo reproductivo no se acompaña con<br />

una abundancia argumentativa. Si se presta atención a <strong>la</strong>s ca<strong>de</strong>nas semánticas<br />

que aparecen en los discursos <strong>de</strong> varios <strong>de</strong> los entrevistados se pue<strong>de</strong> ver que <strong>la</strong><br />

asociación: reproducción-familia-maternidad-<strong>de</strong>stino natural, no les “<strong>de</strong>manda”<br />

<strong>de</strong> un razonamiento más complejo.<br />

Aunque no <strong>de</strong>be per<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> vista –y así también lo confi rman <strong>la</strong>s entrevistas<br />

analizadas– que, sobre todo entre <strong>la</strong>s mujeres, se han producido avances importantes<br />

en cuanto al conocimiento y uso <strong>de</strong> métodos anticonceptivos, así como<br />

en <strong>la</strong> apropiación <strong>de</strong> los varones <strong>de</strong> temas antes relegados a <strong>la</strong>s mujeres, esta<br />

remisión al reino <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza, al que ya aludimos en apartados anteriores,<br />

invisibiliza <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones reproductivas, así como, <strong>de</strong><br />

otros aspectos re<strong>la</strong>cionados a <strong>la</strong> reproducción <strong>biológica</strong> y <strong>social</strong>.<br />

Así como Le Breton (2002) y Foucault (1987; 1991) postu<strong>la</strong>n con re<strong>la</strong>ción al<br />

cuerpo y <strong>la</strong> sexualidad; María Bêtania Avi<strong>la</strong> (2002) recuerda: “... <strong>la</strong> experiencia<br />

reproductiva es una construcción sociocultural (y que) procrear o no procrear<br />

acontece <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> contextos <strong>social</strong>es llenos <strong>de</strong> signifi cados y reg<strong>la</strong>s que <strong>de</strong>terminan<br />

comportamientos, preferencias, y establecen los po<strong>de</strong>res <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones<br />

<strong>social</strong>es en <strong>la</strong>s que se insertan...”.<br />

Al respecto, los entrevistados manifi estan tensiones <strong>de</strong> época, mientras que<br />

por un <strong>la</strong>do, reconocen mayores “exigencias <strong>social</strong>es”, como son, mantener un<br />

trabajo, necesidad <strong>de</strong> niveles más altos <strong>de</strong> educación, mayor competitividad,<br />

etcétera, por otro, se resisten (y en otros casos, ni siquiera han concientizado este<br />

hecho) a romper con los estereotipos <strong>social</strong>es y <strong>la</strong>s ca<strong>de</strong>nas mitológicas, como les<br />

l<strong>la</strong>mó Pérez Aguirre, que <strong>de</strong> padres a hijos se han ido construyendo con re<strong>la</strong>ción<br />

a <strong>la</strong> sexualidad y <strong>la</strong> reproducción.<br />

En estas tensiones aparecen obviamente <strong>la</strong> maternidad, <strong>la</strong> responsabilidad y el<br />

mandato <strong>social</strong>, el “dar <strong>la</strong> tal<strong>la</strong>”. De hecho, <strong>la</strong>s mujeres que por distintas razones,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> quienes tienen problemas <strong>de</strong> fertilidad hasta quienes por voluntad propia<br />

<strong>de</strong>cidieron no tener hijos, son miradas por los otros con cierto recelo, retaceándoles<br />

<strong>la</strong>s posibilidad <strong>de</strong> existir como un ser completo. Esa mujer –y vale ac<strong>la</strong>rar<br />

que lo mismo no suce<strong>de</strong> para los varones, ya que el varón que <strong>de</strong>cidió no tener<br />

hijos es porque <strong>de</strong>be tener reservado un <strong>de</strong>stino mejor– todavía merece piedad (por<br />

no haberlos podido tener) o rechazo (por no haberlos querido tener).<br />

En los discursos, <strong>la</strong> maternidad sigue apareciendo como un factor limitante,<br />

al mismo tiempo que legitimante y validante <strong>de</strong> lugar <strong>social</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres.<br />

Dice Marilena Chauí (citado en Ávi<strong>la</strong>, 2002: 173) que: “<strong>la</strong> permanencia <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> i<strong>de</strong>ología naturalizadora es nítida en el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres, cuyo cuerpo es<br />

invocado como <strong>de</strong>terminante natural. Es posible notar que el cuerpo femenino<br />

parece ser un elemento natural irreductible que hace que <strong>la</strong> mujer permanezca<br />

292

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!