07.05.2013 Views

Reproducción biológica y social de la población uruguaya

Reproducción biológica y social de la población uruguaya

Reproducción biológica y social de la población uruguaya

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Según Burín (2000b: 317), estaríamos en presencia <strong>de</strong> los l<strong>la</strong>mados “padres<br />

transicionales”, que sostienen algunos valores propios <strong>de</strong> <strong>la</strong> paternidad tradicional,<br />

a <strong>la</strong> par que pue<strong>de</strong>n ir tomando algunas funciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> crianza “naturalizadas”<br />

como femeninas. Se trataría <strong>de</strong> un acompasamiento ante <strong>la</strong>s modifi caciones que,<br />

en <strong>la</strong> condición <strong>de</strong>l género femenino, ha traído <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada “revolución femenina”,<br />

fuertemente consolidada y en franca expansión <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong>l siglo pasado.<br />

Se ten<strong>de</strong>ría a un acercamiento entre los polos don<strong>de</strong> se ubican respectivamente los<br />

roles <strong>de</strong> género atribuidos a hombres y mujeres, con un posible efecto conocido<br />

como “androginia” (Bem, 1972).<br />

Sin perjuicio <strong>de</strong> lo anterior, distintas investigaciones muestran que <strong>la</strong>s<br />

pau<strong>la</strong>tinas y difi cultosas transformaciones que parecen venir sufriendo <strong>la</strong>s masculinida<strong>de</strong>s<br />

presentan, por ahora, una fragilidad constitutiva. A este respecto,<br />

Marchi sostiene:<br />

“(...) a pesar <strong>de</strong> prevalecer todavía el prototipo <strong>de</strong> hombre activo (...) pocos<br />

son los que consiguen cumplir plenamente esa expectativa. (...) De esta<br />

manera, los diferentes hombres, en diferentes contextos <strong>de</strong> vida, adaptan ese<br />

mo<strong>de</strong>lo tradicional <strong>de</strong> masculinidad, preservando en él, aquello que, <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> lo posible les garantice el reconocimiento <strong>de</strong> sus pares. Por ejemplo, en<br />

muchos ambientes en que los jóvenes incorporan a su discurso nuevos paradigmas<br />

<strong>de</strong> masculinidad, cuando se casan reasumen el mo<strong>de</strong>lo aprendido<br />

<strong>de</strong> sus padres” (2005: 188).<br />

Existen evi<strong>de</strong>ncias, aportadas por otros estudios que según diversas razones,<br />

<strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sostener y llevar a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte <strong>la</strong>s modifi caciones en los estereotipos<br />

<strong>de</strong> género tradicionales y patriarcales –por lo menos en lo que respecta a<br />

<strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r entre los géneros, implicando el respeto y <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos sexuales y reproductivos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres– son más accesibles para los<br />

hombres <strong>de</strong> sectores socioeconómicos medios:<br />

“Sostenemos que estas prácticas se re<strong>la</strong>cionan con <strong>la</strong> disponibilidad <strong>de</strong> recursos<br />

<strong>de</strong> distinto tipo (materiales, cognitivos, re<strong>la</strong>cionales), que implican <strong>la</strong><br />

posibilidad <strong>de</strong> alentar proyectos <strong>de</strong> vida centrados en el <strong>de</strong>sarrollo personal<br />

y fomentan <strong>la</strong> autoestima y <strong>la</strong> acción autodirigida. (...) En este sentido, los<br />

varones con mayores niveles educativos podrían ser portadores <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as y comportamientos<br />

que expresan una ten<strong>de</strong>ncia cultural hacia <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocratización<br />

en <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> género” (Geldstein y Schufer, 2005: 109-110).<br />

Se replican así <strong>la</strong>s enormes <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s e inequida<strong>de</strong>s <strong>social</strong>es fruto <strong>de</strong>l<br />

sistema <strong>de</strong> mercado globalizado, funcionamiento perverso <strong>de</strong>l dispositivo <strong>de</strong><br />

medios <strong>de</strong> producción, e injusta distribución <strong>de</strong> <strong>la</strong> riqueza.<br />

La monolítica fi gura <strong>de</strong>l padre dominador, incólume hasta los comienzos <strong>de</strong>l<br />

siglo XX, no ha estado exenta <strong>de</strong> paradojas. Su po<strong>de</strong>r y <strong>de</strong>terminante inserción en<br />

el ámbito público, contrastan con <strong>la</strong> <strong>de</strong>sacreditación que sobre él pesa respecto<br />

157

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!