Reproducción biológica y social de la población uruguaya

Reproducción biológica y social de la población uruguaya Reproducción biológica y social de la población uruguaya

investigacionenvejecimiento.psico.edu.uy
from investigacionenvejecimiento.psico.edu.uy More from this publisher
07.05.2013 Views

Significados de maternidad y paternidad en adolescentes de estratos bajos y medios de Montevideo INTRODUCCIÓN David Amorín Elina Carril Carmen Varela Este capítulo presenta, en el marco de la Fase Cualitativa del “Proyecto Reproducción biológica y social de la población uruguaya”, el resultado de la investigación acerca de los signifi cados de maternidad y paternidad en adolescentes de estratos medios y bajos de Montevideo urbano. La fi nalidad fue producir evidencia científi ca que, desde un marco conceptual que articula las dimensiones de estratifi cación social, género y derechos, pueda ser insumo para el diseño y la implementación de políticas públicas de incidencia en la materia. Los objetivos planteados para este componente fueron: Indagar y analizar las signifi caciones y representaciones acerca de maternidad y paternidad en adolescentes. Analizar el proceso y la ruta de decisión frente a la situación de embarazo. Estudiar la relación entre maternidad y paternidad y los procesos de inclusión y exclusión social. Identifi car los diferentes niveles de visibilidad-invisibilidad del padre adolescente. Conocer las modalidades del ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos en los sectores comprendidos en este estudio. El aumento de la fecundidad en adolescentes a partir de la década del ochenta planteó, a los distintos gobiernos, la preocupación ante un fenómeno que se interpretó como una “amenaza social”. Si bien los datos existentes revelan 125

que este fenómeno es más visible en los sectores sociales más carenciados de la sociedad, hay indicios que señalan que no es una manifestación exclusiva de la pobreza. (Varela Petito, 2004) Este estudio, recoge las demandas e inquietudes de distintos ámbitos públicos y privados vinculados al tema (López Gómez, 2005), quienes han señalado el vacío existente a nivel nacional de investigaciones que permitan conocer las características subjetivas de los adolescentes. Asimismo, se propone como insumo para elaborar políticas que sustenten estrategias y acciones en salud sexual y reproductiva que contemplen las particularidades de los adolescentes y los diferentes signifi cados que tienen para ellos la maternidad y la paternidad. Enfoque metodológico El diseño de la estrategia metodológica estuvo pautada por los objetivos planteados en este componente, y el instrumento seleccionado fue la entrevista en profundidad semiestructurada. La población del estudio comprendió mujeres y varones adolescentes entre 15 y 20 años de edad de Montevideo urbano, teniendo en cuenta los criterios generales determinados para los distintos componentes que comprenden la fase cualitativa de la investigación “Reproducción biológica y social de la población uruguaya, una aproximación desde la perspectiva de género y generaciones”. Los adolescentes entrevistados fueron seleccionados a partir de: 1) la base de datos de la encuesta “Reproducción biológica y social de la población uruguaya: una aproximación desde la perspectiva de género y generaciones”, y 2) a partir de contactos de informantes califi cados utilizando la técnica de bola de nieve. El diseño del muestreo teórico se defi nió a partir de los siguientes criterios de inclusión: Mujeres y varones entre 15 y 20 años de edad. Mujeres y varones con y sin hijos. Se incluyen casos con embarazo en curso. Sectores sociales bajos y medios. La condición social se defi ne en base a las características del jefe del hogar de la o el adolescente. Los indicadores seleccionados son educación y ocupación del jefe del hogar. 1. Sectores sociales bajos: educación primaria completa e incompleta, secundaria primer ciclo incompleto; ocupación precaria, no especializada. 2. Sectores sociales medios: educación secundaria segundo ciclo incompleto, terciaria completa/incompleta; ocupación especializada, mandos medios, técnico, profesional, pequeños comerciantes. 126

que este fenómeno es más visible en los sectores <strong>social</strong>es más carenciados <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

sociedad, hay indicios que seña<strong>la</strong>n que no es una manifestación exclusiva <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> pobreza. (Vare<strong>la</strong> Petito, 2004)<br />

Este estudio, recoge <strong>la</strong>s <strong>de</strong>mandas e inquietu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> distintos ámbitos públicos<br />

y privados vincu<strong>la</strong>dos al tema (López Gómez, 2005), quienes han seña<strong>la</strong>do<br />

el vacío existente a nivel nacional <strong>de</strong> investigaciones que permitan conocer <strong>la</strong>s<br />

características subjetivas <strong>de</strong> los adolescentes. Asimismo, se propone como insumo<br />

para e<strong>la</strong>borar políticas que sustenten estrategias y acciones en salud sexual<br />

y reproductiva que contemplen <strong>la</strong>s particu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los adolescentes y los<br />

diferentes signifi cados que tienen para ellos <strong>la</strong> maternidad y <strong>la</strong> paternidad.<br />

Enfoque metodológico<br />

El diseño <strong>de</strong> <strong>la</strong> estrategia metodológica estuvo pautada por los objetivos p<strong>la</strong>nteados<br />

en este componente, y el instrumento seleccionado fue <strong>la</strong> entrevista en<br />

profundidad semiestructurada.<br />

La pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l estudio comprendió mujeres y varones adolescentes entre<br />

15 y 20 años <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> Montevi<strong>de</strong>o urbano, teniendo en cuenta los criterios<br />

generales <strong>de</strong>terminados para los distintos componentes que compren<strong>de</strong>n <strong>la</strong> fase<br />

cualitativa <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación “<strong>Reproducción</strong> <strong>biológica</strong> y <strong>social</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

<strong>uruguaya</strong>, una aproximación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong> género y generaciones”.<br />

Los adolescentes entrevistados fueron seleccionados a partir <strong>de</strong>: 1) <strong>la</strong> base <strong>de</strong><br />

datos <strong>de</strong> <strong>la</strong> encuesta “<strong>Reproducción</strong> <strong>biológica</strong> y <strong>social</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>uruguaya</strong>:<br />

una aproximación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong> género y generaciones”, y 2) a partir<br />

<strong>de</strong> contactos <strong>de</strong> informantes califi cados utilizando <strong>la</strong> técnica <strong>de</strong> bo<strong>la</strong> <strong>de</strong> nieve.<br />

El diseño <strong>de</strong>l muestreo teórico se <strong>de</strong>fi nió a partir <strong>de</strong> los siguientes criterios<br />

<strong>de</strong> inclusión:<br />

Mujeres y varones entre 15 y 20 años <strong>de</strong> edad.<br />

Mujeres y varones con y sin hijos. Se incluyen casos con embarazo en<br />

curso.<br />

Sectores <strong>social</strong>es bajos y medios.<br />

La condición <strong>social</strong> se <strong>de</strong>fi ne en base a <strong>la</strong>s características <strong>de</strong>l jefe <strong>de</strong>l hogar<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> o el adolescente. Los indicadores seleccionados son educación y ocupación<br />

<strong>de</strong>l jefe <strong>de</strong>l hogar.<br />

1. Sectores <strong>social</strong>es bajos: educación primaria completa e incompleta, secundaria<br />

primer ciclo incompleto; ocupación precaria, no especializada.<br />

2. Sectores <strong>social</strong>es medios: educación secundaria segundo ciclo incompleto,<br />

terciaria completa/incompleta; ocupación especializada, mandos medios,<br />

técnico, profesional, pequeños comerciantes.<br />

126

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!