07.05.2013 Views

Reproducción biológica y social de la población uruguaya

Reproducción biológica y social de la población uruguaya

Reproducción biológica y social de la población uruguaya

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sin embargo coexiste con un nuevo paradigma emergente con contenidos casi<br />

inversos. Las percepciones que encontramos en los sujetos toman elementos <strong>de</strong><br />

ambos mo<strong>de</strong>los, son producciones contaminadas <strong>de</strong> ambos paradigmas. Tanto los<br />

contenidos registrados como <strong>la</strong>s formas en que se combinan y manifi estan aportan<br />

elementos importantes para conocer <strong>la</strong>s principales características que adoptan<br />

<strong>la</strong> vejez y el envejecimiento en el Uruguay <strong>de</strong> comienzos <strong>de</strong>l siglo XXI.<br />

Los entrevistados se sienten parte <strong>de</strong> una “generación <strong>de</strong> transición”. Esto se<br />

manifi esta sobre todo con re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> rigi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pautas <strong>de</strong> comportamiento<br />

recibidas y sin embargo no transmitidas sin alteraciones que consi<strong>de</strong>ran sustanciales.<br />

No obstante, en términos <strong>de</strong> continuidad, esta generación se siente <strong>de</strong><br />

alguna manera portadora <strong>de</strong> valores que consi<strong>de</strong>ran necesario transmitir y que<br />

parecen constituir para ellos el eje <strong>de</strong>l intercambio intergeneracional.<br />

El discurso <strong>de</strong> los sujetos en cuanto a <strong>la</strong> reproducción <strong>de</strong> normas y valores<br />

encierra <strong>la</strong> paradoja <strong>de</strong> que coexisten una visión crítica <strong>de</strong> <strong>la</strong> rigi<strong>de</strong>z y severidad<br />

con <strong>la</strong> que fueron formados en <strong>la</strong> sociedad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s primeras décadas <strong>de</strong> su vida, con<br />

una alta estima por los valores recibidos, principalmente en el ámbito familiar.<br />

Sin embargo con sus hijos u otros “here<strong>de</strong>ros <strong>social</strong>es” (Salvarezza, 1988) no<br />

reproducen exactamente lo que recibieron, sino que efectivizan otras prácticas<br />

<strong>de</strong> transmisión (mayor esco<strong>la</strong>rización, cambios en <strong>la</strong>s prácticas <strong>de</strong> crianza y <strong>de</strong><br />

disciplinamiento). Este fenómeno <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse en el marco <strong>de</strong> <strong>la</strong>s transformaciones<br />

a nivel <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instituciones, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s condiciones tecnológicas y <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

subjetividad operadas a nivel <strong>social</strong> especialmente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> Segunda Guerra<br />

Mundial.<br />

Esta generación nace entre los años 1930 y 1940. Diversos fenómenos macro<strong>social</strong>es<br />

atraviesan su historia. A partir <strong>de</strong> los elementos recogidos po<strong>de</strong>mos<br />

<strong>de</strong>stacar los siguientes: el pasaje, aun no <strong>de</strong>fi nitivamente culminado, <strong>de</strong> una<br />

“cultura bárbara” a una “sensibilidad civilizada” (Barrán, 1990); <strong>la</strong> transformación<br />

<strong>de</strong>mográfi ca <strong>de</strong>l Uruguay* ligada a <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> una economía <strong>de</strong>l ahorro y<br />

su transición a una economía <strong>de</strong> consumo; <strong>la</strong> integración masiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer al<br />

mundo <strong>la</strong>boral; el surgimiento, apogeo y <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> <strong>la</strong> integración (interc<strong>la</strong>ses)<br />

y <strong>la</strong> movilidad <strong>social</strong>, ligada a una c<strong>la</strong>se media trabajadora como eje <strong>de</strong> una<br />

sociedad organizada en torno al trabajo.<br />

* La transición <strong>de</strong>mográfi ca, que en Uruguay se da muy prematuramente si consi<strong>de</strong>ramos<br />

el contexto regional, se expresa, entre otros elementos, en una dramática<br />

disminución <strong>de</strong> <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> hijos promedio por núcleo familiar. A ello se agrega<br />

una creciente macrocefalia pob<strong>la</strong>cional (Montevi<strong>de</strong>o tiene hoy casi <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l país) y un consiguiente <strong>de</strong>spob<strong>la</strong>miento <strong>de</strong>l país rural y una urbanización<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. Todos estos fenómenos aparecen en tono autobiográfi co<br />

en <strong>la</strong>s respuestas recogidas en este estudio, en tanto <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> los sujetos<br />

está altamente comprometida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista histórico con ellos.<br />

110

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!