07.05.2013 Views

“Juego de Herramientas” - toolkit - Housing and Land Rights Network

“Juego de Herramientas” - toolkit - Housing and Land Rights Network

“Juego de Herramientas” - toolkit - Housing and Land Rights Network

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong>finición actual <strong>de</strong> “pueblo” y “nación” sigue sujeta a <strong>de</strong>bate por razones políticas y<br />

prácticas.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la orientación sobre “pueblo”, incluyendo pueblos indígenas, como<br />

<strong>de</strong>rechohabientes explícitos a la auto<strong>de</strong>terminación, tenemos una <strong>de</strong>finición originada en el<br />

<strong>de</strong>recho internacional sobre lo que constituye “comunidad”. La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> “comunidad” no<br />

difiere <strong>de</strong> manera importante <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> cuatro partes que ofreció Martínez-Cobo<br />

(antes citada). Viene <strong>de</strong>l primer Tribunal Internacional en un caso que buscaba or<strong>de</strong>nar los<br />

criterios para la transferencia <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s griegas y turcas entre la República <strong>de</strong><br />

Turquía y Grecia <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la Primera Guerra Mundial:<br />

Un grupo <strong>de</strong> personas viviendo en un país o localidad <strong>de</strong>terminada, teniendo una raza,<br />

religión, lenguaje y tradiciones propias y unidos en una i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> raza, religión,<br />

lenguaje y tradiciones en un sentimiento <strong>de</strong> solidaridad, con la intención <strong>de</strong> preservar<br />

sus tradiciones, mantener su forma <strong>de</strong> culto, asegurar la instrucción y la educación <strong>de</strong><br />

sus niños <strong>de</strong> acuerdo con el espíritu y las tradiciones <strong>de</strong> su raza y prestándose<br />

asistencia mutuo entre ellos. 1145<br />

Dej<strong>and</strong>o <strong>de</strong> lado la probabilidad <strong>de</strong> que el propósito <strong>de</strong> la Opinión <strong>de</strong>l Tribunal (transferencia<br />

<strong>de</strong> población) sería inadmisible hoy, 1146 la <strong>de</strong>finición legal <strong>de</strong> “comunidad” que produjo es en<br />

realidad menos ambigua que la <strong>de</strong> “pueblo” o “nación”. La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> “pueblo” persiste<br />

elusiva en buena medida porque algunos Estados la ven como una caja <strong>de</strong> P<strong>and</strong>ora que<br />

podría amenazar su jurisdicción y/o su control efectivo sobre el territorio. Hasta ahora,<br />

algunos gobiernos más bien persisten en recurrir al término vago <strong>de</strong> “poblaciones<br />

indígenas”, para que el término jurídicamente más significativo <strong>de</strong> “pueblo/s” pasase poco a<br />

poco al olvido, junto con los reclamos legítimos y <strong>de</strong> auto-preservación <strong>de</strong> sus sujetos a la<br />

auto<strong>de</strong>terminación. Sin embargo, si uno busca una manera <strong>de</strong> aplicar la auto<strong>de</strong>terminación<br />

a “comunida<strong>de</strong>s”, uno pue<strong>de</strong> recurrir a esta <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l pre<strong>de</strong>cesor <strong>de</strong> la Corte<br />

Internacional <strong>de</strong> Justicia como referencia.<br />

También significativo es el hecho <strong>de</strong> que la intención <strong>de</strong> la Opinión Consultiva <strong>de</strong>l Tribunal<br />

fue para un propósito limitado y específico, el <strong>de</strong> racionalizar un esquema <strong>de</strong> transferencia<br />

poblacional que hoy se consi<strong>de</strong>raría una clara violación a <strong>de</strong>recho internacional público, y<br />

no el <strong>de</strong> reconocer un <strong>de</strong>recho a la auto<strong>de</strong>terminación externa.<br />

Este ensayo sobre la auto<strong>de</strong>terminación ha mezclado conceptos y <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong><br />

comunida<strong>de</strong>s con pueblos/ naciones, como en efecto ha hecho el Tribunal Permanente <strong>de</strong><br />

Justicia Internacional. Sin embargo, los valores que los sostengan son afines, como <strong>de</strong>ben<br />

ser las protecciones que prometen prevenir las peores consecuencias surgidas <strong>de</strong> las<br />

violaciones a los <strong>de</strong>rechos humanos contra cualquier grupo i<strong>de</strong>ntificable. En resumen, la<br />

auto<strong>de</strong>terminación tiene una expresión y base local y a nivel <strong>de</strong> comunidad como <strong>de</strong>recho.<br />

Para los propósitos <strong>de</strong> avanzar los <strong>de</strong>rechos humanos a través <strong>de</strong> este Juego <strong>de</strong><br />

Herramientas, tanto “comunida<strong>de</strong>s” como “naciones/ pueblos” tienen el <strong>de</strong>recho y la<br />

responsabilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar su propio hábitat, la esencia <strong>de</strong> la sobreviviencia y la<br />

sustentabilidad digna <strong>de</strong> un pueblo y/o comunidad en su lugar.<br />

1145 Traducción no oficial. Tribunal Permanente <strong>de</strong> Justicia Internacional, Opinión sobre las “Comunida<strong>de</strong>s” Greco-<br />

Bulgaros No. 17, 13 <strong>de</strong> Julio <strong>de</strong> 1930 (Ley<strong>de</strong>n: Sijthoff, 1930) p. 21.<br />

1146 Véase informe <strong>de</strong> los Relatores Especiales Aun al-Khasawneh y Ribot Hatano, “The human rights dimensions of<br />

population transfer, including the implantation of settlers <strong>and</strong> settlements,” E/CN.4/Sub.2/1993/17.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!