07.05.2013 Views

TESI COMPLETA - Universitat Autònoma de Barcelona

TESI COMPLETA - Universitat Autònoma de Barcelona

TESI COMPLETA - Universitat Autònoma de Barcelona

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

41<br />

LA TRADUCCIÓN DE LAS ONOMATOPEYAS CHINO-ESPAÑOL<br />

2.5. Aspectos fonológicos<br />

A pesar <strong>de</strong> que el sonido es uno <strong>de</strong> los elementos más relevantes <strong>de</strong> las<br />

onomatopeyas, ya que la formación <strong>de</strong> estas palabras respon<strong>de</strong> a una motivación<br />

fonética, los estudios centrados en la estructura y elementos fonológicos son escasos.<br />

Los más relevantes y completos en relación con el chino son los llevados a cabo a<br />

cargo <strong>de</strong> Ma Qingzhu 马庆株 (1998), Meng Cong 孟琮 (1983), Rao Qin 饶勤勤<br />

(2004b) e Yi Kyonga 李镜儿 (2007). En ellos se exponen qué fonemas son más<br />

frecuentes y en qué posiciones, qué tipo <strong>de</strong> sonido se asocia con qué tipo <strong>de</strong> fonemas,<br />

los tonos y cambios <strong>de</strong> tonos y a<strong>de</strong>más se relacionan con los diferentes tipos <strong>de</strong><br />

estructura, que veremos en el siguiente apartado, <strong>de</strong>dicado a la morfología <strong>de</strong> estas<br />

palabras. Zhu Jianing 竺家宁 (1995), por su parte, realiza un estudio muy específico<br />

<strong>de</strong> los sonidos laterales en las onomatopeyas, lo cual es indicativo <strong>de</strong> la riqueza<br />

fonológica <strong>de</strong> estas unida<strong>de</strong>s.<br />

Antes <strong>de</strong> entrar en <strong>de</strong>talle en cuestiones fonológicas es necesario recordar que el<br />

chino es una lengua morfosilábica que cuenta tan sólo con 400 sílabas<br />

aproximadamente, que se multiplican por tres al agregar la variable <strong>de</strong> tono.<br />

Exceptuando un número muy reducido <strong>de</strong> sílabas formadas únicamente por una vocal<br />

(o inicial zero) y su tono, la inmensa mayoría <strong>de</strong> sílabas <strong>de</strong> la lengua china están<br />

compuestas por tres elementos: inicial, final y tono. La inicial suele estar compuesta<br />

por una consonante o semiconsonante y la final por una vocal, simple o compuesta,<br />

en cuyo caso se incluyen combinaciones <strong>de</strong> vocales y consonantes nasales, tales<br />

como -ang, -in, etc. Es <strong>de</strong> vital importancia tener presente este rasgo <strong>de</strong> la lengua<br />

china en el caso <strong>de</strong> las onomatopeyas, puesto que, como hemos apuntado<br />

anteriormente, el sistema lingüístico <strong>de</strong> cada lengua <strong>de</strong>termina la manera <strong>de</strong> plasmar<br />

la imitación <strong>de</strong> sonidos mediante estas palabras. Por otra parte, tal como hace notar<br />

Yi Kyonga 李镜儿 (2007: 128), <strong>de</strong> las 400 sílabas que tiene el chino 128 (esto es el<br />

32%) coinci<strong>de</strong>n con sonidos onomatopéyicos, lo cual es indicativo <strong>de</strong>l potencial<br />

onomatopéyico <strong>de</strong> la lengua china. De hecho, Saussy (1999: 118-9) incluso recuerda<br />

que Schlegel sostiene que «[t]he Manchu-Chinese languages originate […] in<br />

onomatopoeia and imitation». Cabe señalar que Schlegel toma este rasgo <strong>de</strong> la<br />

lengua china como un argumento más para <strong>de</strong>mostrar la inferioridad y primitivismo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!