07.05.2013 Views

TESI COMPLETA - Universitat Autònoma de Barcelona

TESI COMPLETA - Universitat Autònoma de Barcelona

TESI COMPLETA - Universitat Autònoma de Barcelona

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

220<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

Amplificación<br />

Creación<br />

discursiva<br />

ASPECTOS TRADUCTOLÓGICOS (I)<br />

Técnicas <strong>de</strong> traducción onomatopeyas <strong>de</strong> animales<br />

Descripción<br />

Equivalente<br />

acuñado<br />

Generalización<br />

Generalización +<br />

reducción<br />

Préstamo<br />

Reducción<br />

Substitución<br />

Substitución +<br />

amplificación<br />

Fig. 9.8 Técnicas <strong>de</strong> traducción <strong>de</strong> onomatopeyas <strong>de</strong> animales<br />

Substitución +<br />

particularización<br />

Finalmente, presentamos dos figuras más (9.9 y 9.10), que resumen <strong>de</strong> manera global<br />

la relación entre el componente semántico <strong>de</strong> las 555 onomatopeyas <strong>de</strong> nuestro<br />

corpus chino y las técnicas <strong>de</strong> traducción empleadas que hemos analizado categoría<br />

por categoría en este apartado. En la figura 9.9 se ve con claridad cuáles son las<br />

técnicas <strong>de</strong> traducción predominantes y su correspon<strong>de</strong>ncia con cada una <strong>de</strong> las<br />

categorías semánticas y en la figura 9.10 vemos, <strong>de</strong> otro modo, la distribución <strong>de</strong><br />

técnicas por cada una <strong>de</strong> estas categorías <strong>de</strong> onomatopeyas.<br />

Constatamos una vez más que las dos técnicas más utilizadas son la substitución y la<br />

reducción y, a<strong>de</strong>más, que se dan en las seis categorías semánticas <strong>de</strong> onomatopeyas.<br />

La creación discursiva también aparece en todos los tipos <strong>de</strong> onomatopeyas, pero con<br />

un nivel <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia muy inferior. La generalización se usa también en varias<br />

clases <strong>de</strong> onomatopeyas pero, junto a los casos en que se usa más la técnica <strong>de</strong>l<br />

equivalente acuñado, <strong>de</strong>stacan las onomatopeyas <strong>de</strong> acciones por encima <strong>de</strong> las <strong>de</strong><br />

seres humanos, que son las más numerosas en términos absolutos. Des<strong>de</strong> la óptica <strong>de</strong><br />

las categorías semánticas vemos en cuáles abundan técnicas que resultan en el uso <strong>de</strong><br />

onomatopeyas en español (como el préstamo, el equivalente acuñado y también la<br />

creación discursiva), que coinci<strong>de</strong>n con las categorías <strong>de</strong> acción, seguida <strong>de</strong> las <strong>de</strong><br />

humanos, precisamente al contrario que en chino. Y, en onomatopeyas <strong>de</strong> animales,<br />

objetos y <strong>de</strong> la naturaleza se suelen usar técnicas que tien<strong>de</strong>n a la substitución y<br />

generalización, para las que el repertorio en español se muestra limitado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!