07.05.2013 Views

14. Nutrición y Fluidoterapia - Sociedad Española de Farmacia ...

14. Nutrición y Fluidoterapia - Sociedad Española de Farmacia ...

14. Nutrición y Fluidoterapia - Sociedad Española de Farmacia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NUTRICION Y FLUIDOTERAPIA


MONITORIZACION HIDRO-ELECTROLITICA Y NUTRICIONAL<br />

EN PACIENTE POST-QUIRURGICO<br />

INTRODUCCION<br />

La <strong>Nutrición</strong> Parenteral (NP), se <strong>de</strong>fine<br />

como la administración <strong>de</strong> macronutrientes<br />

(aminoácidos, hidratos <strong>de</strong> carbono y<br />

lípidos) y micronutrientes (electrólitos,<br />

vitaminas y oligoelementos) por vía<br />

intravenosa, a pacientes que no pue<strong>de</strong>n,<br />

no <strong>de</strong>ben o no quieren ingerir alimentos<br />

por vía digestiva. Asimismo, se entien<strong>de</strong><br />

por <strong>Fluidoterapia</strong> Intravenosa (FTIV), el<br />

aporte <strong>de</strong> agua, electrólitos y glúcidos por<br />

vía intravenosa, cuando el paciente no<br />

pue<strong>de</strong> ingerirlos por vía oral, y/o presenta<br />

pérdidas extraordinarias (vómitos,<br />

diarreas, pérdidas por sonda nasogástrica<br />

(SNG) o fístulas). A diferencia <strong>de</strong> la<br />

anterior terapia, ésta se encuentra limitada<br />

en el tiempo <strong>de</strong> utilización (igual o inferior<br />

a 7 días) para evitar iatrogenia en los<br />

pacientes.<br />

La reposición <strong>de</strong> agua y electrólitos,<br />

trata <strong>de</strong> mantener la homeostasis <strong>de</strong>l<br />

organismo, y/o reponer las pérdidas diarias,<br />

por el contrario, la NP <strong>de</strong>be proveer <strong>de</strong> la<br />

GASPAR CARREÑO, M. (FIR III)<br />

Coordinador: JIMENEZ TORRES, N.V.<br />

Hospital Dr. Peset (Valencia)<br />

– 303 –<br />

suficiente energía (carbohidratos y grasas),<br />

así como aminoácidos esenciales y no<br />

esenciales; a su vez, <strong>de</strong>be aportar las<br />

vitaminas y oligoelementos necesarios para<br />

alcanzar una óptima utilización <strong>de</strong> todos<br />

los nutrientes administrados.<br />

La NP se ha mostrado efectiva en la<br />

reducción y enlentecimiento <strong>de</strong> procesos<br />

implicados en la morbilidad y mortalidad<br />

<strong>de</strong> pacientes gravemente <strong>de</strong>snutridos;<br />

como consecuencia <strong>de</strong> mejorar los<br />

estados iniciales <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición, no<br />

obstante, ambas terapias, no están<br />

exentas <strong>de</strong> generar iatrogenia grave, en<br />

relación con complicaciones metabólicas,<br />

electrolíticas, mecánicas y sépticas;<br />

a<strong>de</strong>más su elevado coste, requiere un<br />

seguimiento específico, para alcanzar la<br />

mejor relación coste-beneficio.<br />

OBJETIVOS<br />

Los objetivos terapéuticos <strong>de</strong> la NP y<br />

<strong>de</strong> la FTIV, como los <strong>de</strong> cualquier otro


Manual <strong>de</strong> <strong>Farmacia</strong> Hospitalaria<br />

tratamiento farmacológico, son mejorar,<br />

el estado <strong>de</strong> salud y la calidad <strong>de</strong> vida<br />

<strong>de</strong>l paciente, mediante la reposición y<br />

regulación hidroelectrolítica, así como<br />

impedir la aparición <strong>de</strong> otros <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes<br />

consecutivos <strong>de</strong> la ina<strong>de</strong>cuada<br />

administración Por tanto, el fin a<br />

conseguir es enlentecer o curar la<br />

<strong>de</strong>snutrición, mejorar el pronóstico o<br />

enfermedad <strong>de</strong> base, reducir o eliminar<br />

la sintomatología <strong>de</strong>rivada, y acelerar la<br />

– 304 –<br />

capacidad <strong>de</strong>l paciente para la ingesta<br />

oral o en su caso, el acceso a la<br />

nutrición enteral (NE).<br />

METODOLOGIA<br />

Para la utilización racional <strong>de</strong> la NP, el<br />

establecimiento <strong>de</strong> un tratamiento<br />

nutritivo, eficaz y seguro, <strong>de</strong>be estar<br />

soportado por un protocolo consensuado<br />

Tabla I<br />

CRITERIOS TERAPÉUTICOS PARA LA UTILIZACIÓN RACIONAL DE LA NP<br />

Indicaciones Aportes Control y seguimiento<br />

1. Pacientes con incapacidad<br />

<strong>de</strong> absorber nutrientes<br />

(tracto gastrointestinal no<br />

funcional).<br />

2. Pacientes con quimioterapia<br />

a altas dosis, radioterapia y<br />

trasplante <strong>de</strong> médula ósea<br />

con incapacidad para vía<br />

oral<br />

3. Pancreatitis aguda mo<strong>de</strong>rada<br />

grave sin mejora en 5 días.<br />

4. Desnutrición grave con<br />

tracto gastrointestinal ni<br />

funcional.<br />

5. Catabolismo grave en<br />

pacientes con/sin<br />

<strong>de</strong>snutrición y con tracto<br />

gastrointestinal no funcional<br />

en 5 días.<br />

6. Pacientes en los que la NE,<br />

no pue<strong>de</strong> reiniciarse en 5<br />

días.<br />

7. Fístulas enterocutáneas.<br />

8. Enfermedad Inflamatoria<br />

Intestinal.<br />

9. Oclusión, intestinal<br />

mecánica por adherencias,<br />

bridas, etc.<br />

10. Desnutrición grave o<br />

mo<strong>de</strong>rada con tracto<br />

gastrointestinal no funcional<br />

en 5 días.<br />

1. La NP comenzará <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

las 24 horas siguientes a su<br />

prescripción<br />

2. Aporte calórico no proteico<br />

diario (kcal/kg):<br />

Mantenimiento: 25-30.<br />

Estrés mo<strong>de</strong>rado: 30-35.<br />

Estrés grave: 35-45.<br />

3. Aporte proteico diario<br />

(nitrógeno en g/kg):<br />

Mantenimiento: 0,5-1,0.<br />

Estrés mo<strong>de</strong>rado: 1,0-1,5.<br />

Estrés grave: 1,5-2,0.<br />

4. Relación kcal no proteicas/g<br />

<strong>de</strong> nitrógeno:<br />

Mantenimiento: 120-150.<br />

Estrés mo<strong>de</strong>rado: 110-120.<br />

Estrés grave: 90-110.<br />

5. Volumen <strong>de</strong> líquidos:<br />

40-60 ml/kg.<br />

6. Distribución aporte calórico<br />

glucosa/lípidos: 60/40 ó<br />

55/45.<br />

7. Dosis máximas diarias (g/kg):<br />

Glucosa: 5-7.<br />

Lípidos: 3,8.<br />

8. Vitaminas y Oligoelementos<br />

administrados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

primer día, según<br />

recomendaciones <strong>de</strong>l AMA.<br />

1. Balance <strong>de</strong> fluidos diario.<br />

2. Controles bioquímicos<br />

como mínimo dos veces<br />

por semana <strong>de</strong>: glucosa,<br />

urea, sodio, potasio,<br />

creatinina.<br />

3. Controles bioquímicos<br />

como mínimo una vez a la<br />

semana <strong>de</strong> enzimas<br />

hepáticos, triglicéridos,<br />

calcio, magnesio y fósforo.<br />

4. Controles <strong>de</strong> los<br />

parámetros plasmáticos<br />

una vez a la semana <strong>de</strong>:<br />

proteinas, albúmina,<br />

transferrina, prealbúmina,<br />

leucocitos<br />

5. Control radiológico <strong>de</strong> la<br />

posición <strong>de</strong>l catéter<br />

6. Información y formación al<br />

paciente<br />

RESULTADOS<br />

1. Recuperación <strong>de</strong> la ingesta<br />

oral, NE o NP domiciliaria.<br />

2. Mejora <strong>de</strong>l estado<br />

nutricional, por incremento<br />

<strong>de</strong> los parámetros<br />

bioquímicos.<br />

3. Ganancia <strong>de</strong> peso mayor a<br />

1 kg/semana.<br />

4. Satisfacción <strong>de</strong>l paciente.


por todos los profesionales sanitarios con<br />

responsabilidad docente en el cuidado<br />

integral <strong>de</strong>l paciente. Con este fin, los<br />

criterios incluidos en la (tabla I) permiten<br />

i<strong>de</strong>ntificar, prevenir y resolver problemas<br />

relacionados con la NP, y<br />

consecuentemente, medicamentos, los<br />

cuales van a ser adaptados como<br />

indicadores <strong>de</strong> calidad.<br />

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA<br />

ASPEN. «Board of Directors. Gui<strong>de</strong>lines for use of total<br />

parenteral nutrition in the hospitalized adult<br />

patient». JPEN, 1993; (supl.) 17: ISA-51SA.<br />

BRAUN MELSUNGEN, B. Basics of Intravenose<br />

Therapy. Scientific Department Pharmaceuticals<br />

Division, 1991.<br />

CELAYA, S. <strong>Nutrición</strong> Parenteral Hospitalaria. VI<br />

Congreso Nacional <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> <strong>Española</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Nutrición</strong> Parenteral y Enteral., S.A. Zaragoza,<br />

1996.<br />

FONT NOGUERA, I.; POVEDA ANDRES, J.L., y<br />

JIMENEZ TORRES, N.V. Aproximación a una<br />

propuesta <strong>de</strong> criterios terapéuticos para la<br />

utilización racional <strong>de</strong> la nutrición parenteral; mayo<br />

1996.<br />

JIMENEZ TORRES, N.V. Mezclas Intravenosas y<br />

<strong>Nutrición</strong> Artificial, 3. a ed., Valencia: NAU llibres,<br />

1988.<br />

KIRK, J.; MICHAEL, K.A.; MARKOWSKY, S.J.;<br />

RESTINO, M.R., y ZAROWITZ, B.J. «Critical<br />

Pathways: The Time is for Pharmacist<br />

Involvement». Pharmacotherapy, 1996; 16(4):<br />

723-33.<br />

LIPO, J.M.; BADIA, M.B., y TUBAU, M. «Selección <strong>de</strong><br />

indicadores para una política <strong>de</strong> control <strong>de</strong> calidad<br />

en nutrición parenteral a partir <strong>de</strong> seguimiento<br />

clínico». Nutr Hosp, 1993; 8: 43-52.<br />

CASO PRACTICO<br />

PLANTEAMIENTO<br />

Paciente <strong>de</strong> 73 años, varón, 77 kg <strong>de</strong><br />

– 305 –<br />

<strong>Nutrición</strong> y fluidoterapia<br />

peso, que acu<strong>de</strong> a Urgencias por dolor<br />

abdominal. Presenta antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong><br />

bebedor mo<strong>de</strong>rado, infarto agudo <strong>de</strong><br />

miocardio hace 9 años. Hipertensión<br />

arterial (HTA) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace 10 años, y<br />

cardiopatía isquémica. Como tratamiento<br />

domiciliario lleva ácido acetil salicílico 100<br />

mg cada 24 horas y dipiridamol 100 mg<br />

cada 8 horas.<br />

Al ingreso presenta la siguiente<br />

analítica. (*)=valores <strong>de</strong> normalidad en<br />

nuestro hospital.<br />

Glucosa =130 mg/dl. Prot T=5,6 g/dl<br />

(67-110)<br />

Urea = 40 mg/dl.<br />

(6,2-8,4)<br />

(15-55) Hto. 50%.<br />

Cr = 1 mg/dl. Hb:14 g/dl (13-18)<br />

Na + = 132mEq/l Leuc = 5.000/mm3 (138-148) (4.300-10.800)<br />

K+ = 3,8mEq/l Linfos = 1.000/mm3 (4-5,2) (1.500-4.000)<br />

El paciente es diagnosticado <strong>de</strong><br />

oclusión intestinal, y se ingresa en cirugía<br />

(día 1) para intervención quirúrgica.<br />

a) Resumen <strong>de</strong> la evolución y tratamiento <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

su ingreso (día 1 hasta día 57)<br />

– Intervención (día 2) con liberación <strong>de</strong><br />

adherencias y resección <strong>de</strong>l intestino<br />

<strong>de</strong>lgado con buena recuperación<br />

postquirurgica y se pauta nutrición<br />

parenteral hipocalórica (N.P.H <strong>de</strong> 1.800<br />

kcal) por presencia <strong>de</strong> vómitos continuos<br />

en poso <strong>de</strong> café.<br />

– A los 6 días inicia dieta líquida y<br />

fluidoterapia <strong>de</strong> mantenimiento (1.500 ml),<br />

se suspen<strong>de</strong> NPH (duración 6 días).<br />

– Intervención (día 7) <strong>de</strong> resección<br />

parcial <strong>de</strong> íleon. Y se pauta <strong>de</strong> nuevo NPH.


Manual <strong>de</strong> <strong>Farmacia</strong> Hospitalaria<br />

La situación es estacionaria, pero<br />

comienza a drenar la herida.<br />

– A los 9 días <strong>de</strong> llevar la NPH se<br />

recomienda pasar a nutrición parenteral<br />

total (NPT), y así se sustituye NPH por<br />

NPT, (día 13). Presenta pico febril que<br />

requiere tratamiento antibiótico<br />

empírico(cefuroxima 750 mg c/8 h y<br />

metonidazol 500 mg cada 8 h). A<strong>de</strong>más<br />

se ajustan los electrolitos en la NPT: se<br />

reduce K + y se aumenta Ca + .<br />

– 15 días <strong>de</strong>spués (día 27), se pauta<br />

dieta enteral y se suspen<strong>de</strong> la NPT. El<br />

paciente está durante 31 días con dieta<br />

enteral, recibe fluidoterapia (PFM), y se<br />

va probando tolerancia a la dieta<br />

astringente.<br />

– El día 52 se hace una interconsulta<br />

a nefrología <strong>de</strong>bido a <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la<br />

función renal y se le diagnostica <strong>de</strong><br />

insuficiencia renal aguda por HTA<br />

mantenida (no recibe el tratamiento<br />

domiciliario), <strong>de</strong>shidratación (se pauta<br />

sobrecarga <strong>de</strong> fluidos), y <strong>de</strong>bido a la<br />

ausencia <strong>de</strong> tránsito intestinal se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong><br />

la necesidad <strong>de</strong> NPT.<br />

Ingreso 52 días <strong>de</strong>spués<br />

Urea (mg/dl) 40 137<br />

Creatinina (mg/dl) 1 2,5<br />

b) situación <strong>de</strong>l paciente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el reinicio <strong>de</strong> la NPT<br />

(día 57 hasta alta médica)<br />

CUESTIONES<br />

– Valorar el estado clínico <strong>de</strong>l paciente<br />

en función <strong>de</strong> los datos objetivos y<br />

subjetivos que se aportan a su ingreso.<br />

– Justificar el paso a NPT a los 9 días<br />

<strong>de</strong> administrada la NPH (día 13).<br />

– 306 –<br />

– Evaluar el estado clínico <strong>de</strong>l paciente<br />

el día 52, y fundamentar la necesidad <strong>de</strong><br />

NPT.<br />

DISCUSION<br />

La aplicación <strong>de</strong> criterios terapéuticos<br />

<strong>de</strong> utilización <strong>de</strong> la NP, permite la<br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> problemas a nivel <strong>de</strong><br />

indicaciones, plan terapéutico,<br />

seguimiento <strong>de</strong> pacientes,<br />

complicaciones (metabólicas,<br />

electrolíticas, mecánicas y sépticas) y<br />

suspensión <strong>de</strong>l tratamiento. La utilización<br />

<strong>de</strong> estos criterios por los Equipos<br />

multidisciplinarios <strong>de</strong> nutrición médicos,<br />

ATS/DUE, farmacéuticos, va a permitir<br />

prevenir y resolver problemas, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> evaluar los resultados terapéuticos<br />

obtenidos en los pacientes.<br />

Así la participación <strong>de</strong>l farmacéutico en<br />

la NP, y FTIV, se basa en:<br />

– Obtener resultados positivos que<br />

mejoren su calidad <strong>de</strong> vida, mediante el<br />

paso <strong>de</strong> la NP, a la ingesta <strong>de</strong> alimentos<br />

por vía oral, o nutrición enteral<br />

– seguimiento, <strong>de</strong> la terapéutica<br />

integral, así como <strong>de</strong> los cuidados<br />

médicos y <strong>de</strong> enfermería para la provisión<br />

<strong>de</strong> cuidado centrado en el paciente.<br />

– evaluar y mejorar la calidad<br />

terapéutica recibida.<br />

– impedir la aparición <strong>de</strong> otros<br />

<strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes hidroelectrolíticos,<br />

consecutivos a una ina<strong>de</strong>cuada<br />

aceptación <strong>de</strong>l paciente.<br />

– preparar y estudiar la calidad y<br />

estabilidad físicoquímica y microbiólogica<br />

<strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s nutrientes parenterales.


Evolución Tratamiento<br />

Día 57<br />

Cultivo + : E. coli y P .mirabilis.<br />

– Normalización función renal, disminución <strong>de</strong><br />

la urea y creatinina.<br />

– Acidosis metabólica, se administra HCO 3 -<br />

– Dieta absoluta.<br />

Día 59<br />

– Irritación <strong>de</strong> la piel por bolsa ileostomía con<br />

candidiasis (alergia).<br />

– Apirético. Buena diuresis (1.000 ml).<br />

Día 64<br />

– Buena diuresis (2.000 ml).<br />

– Aumento <strong>de</strong> K + en plasma (K + = 5,2).<br />

– Disminución <strong>de</strong>l Na + en plasma (Na + = 134).<br />

Día 65<br />

– Ten<strong>de</strong>ncia a hipoglucemias.<br />

– Disminución <strong>de</strong> débito en fístula.<br />

Día 74<br />

– Pendiente traslado a Hospitalización<br />

domiciliaria (UHD).<br />

Día 77<br />

– Buena diuresis, normalización <strong>de</strong> electrólitos<br />

y <strong>de</strong> glucosa.<br />

Día 85<br />

– Se propone suspen<strong>de</strong>r NPT (31días).<br />

– Se propone incorporar dieta oral y/o<br />

aumentar la NE.<br />

– Encamado, <strong>de</strong>presivo.<br />

Día 86<br />

– Ganancia <strong>de</strong> peso (3 kg en 54 días).<br />

– Disminución débito (500 ml).<br />

– Sentado, animado.<br />

– Anda, y con apetito.<br />

Día 97<br />

Buena evolución, traslado a UHD<br />

Día 157<br />

Buena evolución.<br />

Pasa a Atención Primaria, para su seguimiento.<br />

– 307 –<br />

<strong>Nutrición</strong> y fluidoterapia<br />

Inicio NPT (2.500 kcal, 2660 ml).<br />

Metronidazol 500 mg intravenoso (iv) cada 8<br />

horas.<br />

Cefotaxima 1 g iv cada 6 horas.<br />

Ranitidina 50 mg iv cada 12 horas.<br />

Octeótrido vía subcutánea cada 8 horas<br />

– Suspen<strong>de</strong>r metronidazol y cefotaxima.<br />

– Permanganato potásico 0,5 g cada 12 horas<br />

local+clotrimazol crema.<br />

– Se suspen<strong>de</strong> octeótrido.<br />

– Se aumenta aporte <strong>de</strong> K + en NPT a 90 mEq.<br />

– Se disminuye aporte <strong>de</strong> Na + en NPT a 183<br />

mmoles.<br />

Se disminuye el aporte <strong>de</strong> insulina en NPT<br />

Se propone inicio NE vía oral <strong>de</strong> sabor<br />

agradable,a base <strong>de</strong> Aminoácidos elementales y<br />

empezar a disminuir la NPT<br />

Se produce el aporte <strong>de</strong> la NPT a 1.500 kcal, y<br />

se aumenta el aporte <strong>de</strong> kcal <strong>de</strong> la NE.<br />

Aceptación <strong>de</strong>l paciente <strong>de</strong> la NE, con buena<br />

tolerancia.<br />

– Se suspen<strong>de</strong> NP.<br />

– Ranitidina oral cada 12 horas.<br />

– Se mantiene NE y se pauta dieta sin<br />

residuos.<br />

– Dieta oral. Continua con NE, vía oral.<br />

– Ranitidina oral cada 12 horas.<br />

– Dieta oral. Continua con NE, vía oral.<br />

– Ranitidina oral cada 12 horas, paracetamol si<br />

dolor.


NUTRICION PARENTERAL TOTAL PREQUIRURGICA<br />

EN UN PACIENTE CON CANCER DE ESOFAGO<br />

INTRODUCCION<br />

CRIADO ILLANA, M.T. (FIR II), CARRASCO REAL, J.M.<br />

La nutrición parenteral total (NPT)<br />

consiste en la administración por vía<br />

intravenosa <strong>de</strong> todos los macro y<br />

micronutrientes necesarios, en aquellos<br />

casos en los que la vía digestiva no pue<strong>de</strong><br />

ser utilizada.<br />

En la NPT, a diferencia <strong>de</strong> la nutrición<br />

parenteral periférica (NPP), la mezcla <strong>de</strong><br />

macronutrientes (proteínas, lípidos e<br />

hidratos <strong>de</strong> carbono –H <strong>de</strong> C–) y<br />

micronutrientes (electrólitos, vitaminas y<br />

oligoelementos) aporta todos los<br />

requerimientos energéticos (RE), pero<br />

presenta una osmolaridad tan elevada<br />

que impi<strong>de</strong> su administración por vía<br />

periférica, siendo necesario la colocación<br />

<strong>de</strong> un catéter central.<br />

La NPT está claramente indicada<br />

cuando el aparato digestivo no es<br />

funcionante o no se <strong>de</strong>ba utilizar, cuando<br />

no se tolera la nutrición enteral (NE) o<br />

cuando ésta no alcanza a cubrir las<br />

necesida<strong>de</strong>s calórico-proteicas <strong>de</strong>l<br />

Coordinador: DE JUANA VELASCO, P.<br />

Hospital Severo Ochoa (Madrid)<br />

– 308 –<br />

paciente.<br />

OBJETIVO<br />

Evaluar el estado nutricional (EN) <strong>de</strong>l<br />

paciente para <strong>de</strong>cidir si es candidato al<br />

soporte nutricional (SN), calcular los RE y<br />

seleccionar la dieta más a<strong>de</strong>cuada para<br />

sus características clínicas.<br />

METODOLOGIA<br />

El equipo <strong>de</strong> soporte nutricional, <strong>de</strong>l<br />

cual forma parte un farmacéutico, realiza<br />

las siguientes funciones:<br />

a) Valoración <strong>de</strong>l EN <strong>de</strong>l paciente para<br />

conocer el estado <strong>de</strong> compartimentos<br />

corporales (masa grasa y masa proteica<br />

visceral y muscular) lo que nos permitirá<br />

<strong>de</strong>finir si existe o no malnutrición, así como<br />

el grado <strong>de</strong> la misma (leve, mo<strong>de</strong>rada o<br />

grave) y tipo (predominio proteico o


Kwashiorkor, predominio energético o<br />

marasmático y mixta). En la valoración <strong>de</strong>l<br />

EN, los puntos fundamentales a tener en<br />

cuenta son:<br />

– Historia clínica (para recoger<br />

posibles situaciones que puedan haber<br />

generado malnutrición), encuesta dietética<br />

retrospectiva (para conocer los hábitos<br />

dietéticos) y exploración física.<br />

– Indices antropométricos: talla, peso<br />

corporal, pliegue tricipital (PT),<br />

circunferencia <strong>de</strong>l brazo (CB), índice <strong>de</strong><br />

masa corporal (BMI), peso i<strong>de</strong>al (PI).<br />

– Indices bioquímicos: proteínas<br />

totales (Prot T), albúmina (Alb), balance<br />

nitrogenado (BN), hematocrito (Hto),<br />

hemoglobina (Hb), leucocitos (Leuc),<br />

linfocitos (Linf), transferrina (TF),<br />

prealbúmina (Prealb).<br />

b) Decidir si está indicado el soporte<br />

nutricional.<br />

c) Calcular los RE a partir <strong>de</strong>l<br />

producto <strong>de</strong>l gasto energético basal<br />

(GEB) resultante <strong>de</strong> aplicar la fórmula <strong>de</strong><br />

Harris-Benedict, por el factor <strong>de</strong> estrés<br />

asignado al paciente. Hombres: GEB =<br />

66,47 + (13,75 x peso) + (5 x altura)<br />

+ (6,75 x edad). Mujeres: GEB = 655<br />

+ (9,56 x peso) + (1,85 x altura) –<br />

(4,68 x edad).<br />

d) Seleccionar la dieta en base a los RE<br />

y a las características clínicas <strong>de</strong>l paciente.<br />

e) Realizar periódicamente controles<br />

clínicos y bioquímicos para comprobar la<br />

efectividad <strong>de</strong>l aporte <strong>de</strong> nutrientes y<br />

prevenir las posibles complicaciones<br />

<strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> su utilización (controles<br />

– 309 –<br />

clínicos habituales, balance diario <strong>de</strong><br />

líquidos, estado <strong>de</strong> hidratación,<br />

glucemias y glucosurias, peso corporal,<br />

parámetros antropométricos y controles<br />

bioquímicos).<br />

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA<br />

ASPEN. «Board of Directors. Gui<strong>de</strong>lines for the use of<br />

parenteral and enteral nutrition in adult and<br />

pediatric patiens.» JPEN, 1993; 17: 4, suplement.<br />

CELAYA, S. Avances en nutrición artificial, 1. a ed.<br />

Zaragoza: Universidad <strong>de</strong> Zaragoza, 1993.<br />

CELAYA, S. <strong>Nutrición</strong> artificial hospitalaria. Zaragoza;<br />

Venus, Industrias Gráficas, S.A., 1989.<br />

KLEIN, S. «Nutrition support in clinical practice: review<br />

of publised data and recomendations for future<br />

research directions». JPEN, 1997; 21: 133-156.<br />

RIOBO SERVAN, P., editor. Casos clínicos en nutricion<br />

artificial. Madrid: Alpe Editores, S.A., 1997.<br />

ROMBEAU, J.L., y CALDWELL, M.D. «Parenteral<br />

nutrition». vol. 2, of Clinical Nutrition. W. B.<br />

Saun<strong>de</strong>rs Company, 1986.<br />

SHILS, M.E.; OLSON, J.A.; SHIKE, M.S., editores.<br />

Mo<strong>de</strong>rn Nutrition in health and disease. 8. a ed.<br />

Phila<strong>de</strong>lphia: Lea & Febiger, 1994.<br />

WILEY, W. «Nutritional support». Drug therapy. 1997;<br />

336: 1-41.<br />

CASO PRACTICO<br />

PLANTEAMIENTO<br />

<strong>Nutrición</strong> y fluidoterapia<br />

Varón <strong>de</strong> 82 años, intervenido hace 20<br />

años <strong>de</strong> úlcera gástrica. Presentó dos<br />

episodios <strong>de</strong> HDA secundaria a ulcus<br />

gástrico gigante, histológicamente<br />

benigno. Inició tratamiento durante una<br />

semana para H. pylori. Resección<br />

transuretral <strong>de</strong> a<strong>de</strong>noma <strong>de</strong> próstata hace<br />

9 años. Retrohidronefrosis bilateral. Exfumador,<br />

exbebedor mo<strong>de</strong>rado. No<br />

alergias conocidas.<br />

En agosto <strong>de</strong> 1996 ingresa <strong>de</strong> nuevo


Manual <strong>de</strong> <strong>Farmacia</strong> Hospitalaria<br />

por HDA siendo necesario la<br />

administración <strong>de</strong> fluidoterapia y la<br />

transfusión <strong>de</strong> dos concentrados <strong>de</strong><br />

hematíes, durante dicho ingreso presentó<br />

leucopenia y trombopenia persistentes. Se<br />

realizó un esofagograma y se observó<br />

paso <strong>de</strong> contraste al árbol bronquial, lo<br />

que indica una posible incoordinación<br />

motora superior, aunque no se pudo<br />

valorar <strong>de</strong>fecto en la <strong>de</strong>glución.<br />

Ingresa <strong>de</strong> nuevo en mayo <strong>de</strong> 1997 por<br />

disfagia, vómitos persistentes a pesar <strong>de</strong>l<br />

tratamiento sintomático, abundantes<br />

expectoraciones y síndrome<br />

constitucional. Tras intento <strong>de</strong> endoscopia<br />

se diagnostica estenosis esofágica<br />

completa en tercio distal <strong>de</strong>l esófago.<br />

Posible cáncer infiltrante. Se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong><br />

someter al paciente a intervención<br />

quirúrgica, planteándose el inicio <strong>de</strong> NPT<br />

prequirúrgica. En la cirugía se observa que<br />

hay un tumor irresecable por lo que se<br />

procedió a realizarle una yeyunostomía <strong>de</strong><br />

alimentación tipo Stamm. Los 17 días<br />

previos a la cirugía se administra NPT con<br />

las siguientes características: 75 g <strong>de</strong><br />

proteínas, 200 g <strong>de</strong> glucosa y 60 g <strong>de</strong><br />

lípidos. Las vitaminas y oligoelementos se<br />

aportaron en cantida<strong>de</strong>s estándares<br />

(AMA). Los electrólitos se adaptaron a las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l paciente.<br />

Parámetros antropométricos. En los<br />

últimos 10 meses experimentó astenia<br />

progresiva y pérdida <strong>de</strong> 18 kg <strong>de</strong> peso. Al<br />

inicio <strong>de</strong> la NPT: peso: 45 kg, talla: 161,<br />

GEB: 1204, PI: 63 kg. PT: 3.9, CB: 18.5,<br />

CMB: 17.3. IMC = 17.7. Al final <strong>de</strong> NPT:<br />

peso: 47,7. PT: 4.9. CB: 19. CMB: 17.4<br />

Parámetros nutricionales. Al inicio <strong>de</strong> la<br />

NPT: colesterol: 120 mg/dl. TG: 71 mg/dl.<br />

Prot. T: 5.8 mg/dl. Alb: 2.8 mg/dl. Hto:<br />

30.8. Hb: 9.4. Leuc: 4930. Linf: 130. Al<br />

– 310 –<br />

final <strong>de</strong> NPT: colesterol: 7.5. TG: 30. Prot.<br />

T: 5.8. Alb: 2.5. Hto: 23.1. Hb: 7. Leuc:<br />

4900. Linf: 480.<br />

CUESTIONES<br />

– ¿Está indicado el soporte nutricional?<br />

– ¿Qué tipo <strong>de</strong> soporte nutricional está<br />

indicado en este paciente?<br />

– ¿Cuáles serían los requerimientos<br />

energéticos?<br />

– Formulación <strong>de</strong>l soporte nutricional.<br />

DISCUSION<br />

El SN en el paciente con cáncer tiene<br />

como objetivos: prevenir la alteración<br />

inmune secundaria a la <strong>de</strong>snutrición<br />

<strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nante <strong>de</strong>l fallecimiento<br />

prematuro, y optimizar la calidad <strong>de</strong> vida.<br />

Nuestro paciente va a ser intervenido<br />

quirúrgicamente <strong>de</strong> una estenosis<br />

esofágica completa que impi<strong>de</strong> tanto la<br />

alimentación oral como por sonda<br />

nasogástrica. De la valoración <strong>de</strong>l EN se<br />

<strong>de</strong>duce que tiene a<strong>de</strong>más una <strong>de</strong>snutrición<br />

mixta mo<strong>de</strong>rada-severa con una<br />

Alb < 3g/dl y una pérdida <strong>de</strong> peso<br />

reciente >15%. Por todo ello, en este<br />

caso sí está indicado el soporte nutricional<br />

parenteral.<br />

La NPT prequirúrgica preten<strong>de</strong> invertir<br />

el balance nitrogenado negativo que se da<br />

en el paciente en situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición.<br />

Sin embargo, en el paciente canceroso<br />

está en duda el valor <strong>de</strong> la NPT<br />

preoperatoria. Sólo los pacientes<br />

severamente <strong>de</strong>snutridos parecen<br />

beneficiarse <strong>de</strong> la nutrición artificial. Los<br />

estudios mantienen que la duración <strong>de</strong> la


NPT ha <strong>de</strong> ser superior a 3 días para<br />

mejorar el índice <strong>de</strong> complicaciones<br />

postquirúrgicas, aunque recomiendan que<br />

sea <strong>de</strong> al menos <strong>de</strong> 7 a 10 días para<br />

obtener mejora en el estado nutricional. En<br />

este caso, el paciente recibió la NPT<br />

durante 17 días.<br />

En principio el EN tampoco difiere <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong> otro tipo <strong>de</strong> paciente. Se <strong>de</strong>be hacer<br />

una valoración <strong>de</strong>l SN para ajustar la<br />

composición <strong>de</strong>l SN a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

paciente. No es conveniente sobrenutrir<br />

al paciente, pues lo único que se<br />

conseguiría es aumentar la síntesis <strong>de</strong><br />

grasa, lo cual no mejora la situación. Los<br />

RE <strong>de</strong> nuestro paciente fueron calculados<br />

a partir <strong>de</strong> la fórmula <strong>de</strong> Harris-Benedict<br />

(1.566 kcal/kg/d), al no sernos posible<br />

calcularlos mediante calorimetría indirecta,<br />

que es lo que se recomienda, pues dicha<br />

fórmula no es a<strong>de</strong>cuada para este tipo <strong>de</strong><br />

pacientes por tener una composición<br />

corporal alterada y porque su gasto<br />

calórico <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l tipo y volumen <strong>de</strong>l<br />

tumor.<br />

En general, los pacientes con tumores<br />

sólidos <strong>de</strong>ben recibir un aporte calórico <strong>de</strong><br />

30-35 kcal/kg/d correspondiéndose con lo<br />

calculado para nuestro paciente (1.556<br />

kcal/d). Dado que el paciente lleva varios<br />

días en ayunas, se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> comenzar con<br />

un bajo aporte calórico. Por la <strong>de</strong>snutrición<br />

– 311 –<br />

<strong>Nutrición</strong> y fluidoterapia<br />

severa que presenta el paciente, el aporte<br />

se fue aumentando progresivamente hasta<br />

las 1.600 kcal/d.<br />

Las células tumorales, al carecer <strong>de</strong> las<br />

enzimas necesarias para la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong><br />

ácidos grasos y cuerpos cetónicos,<br />

emplean la glucosa como sustrato<br />

preferente; por tanto, una estrategia sería<br />

aumentar el aporte <strong>de</strong> grasas, limitando el<br />

<strong>de</strong> H <strong>de</strong> C.<br />

Debido a que es prioritario la<br />

preservación o la repleción <strong>de</strong> la masa<br />

magra, el aporte proteíco <strong>de</strong>be ser<br />

elevado, teniendo prioridad sobre el<br />

calórico. Al paciente se le administró una<br />

cantidad <strong>de</strong> proteínas ligeramente<br />

superior (18,7%) a la habitual (15%) para<br />

frenar la proteolisis muscular. El resto <strong>de</strong><br />

los nutrientes se aportaron según las<br />

recomendaciones habituales: 31% <strong>de</strong><br />

lípidos y 50% <strong>de</strong> H <strong>de</strong> C.<br />

Se observó ligera mejoría en los<br />

parámetros antropométricos, no siendo<br />

así en los bioquímicos.<br />

En el postoperatorio se comenzó a<br />

administrar NE a través <strong>de</strong> la<br />

yeyunostomía <strong>de</strong> alimentación. La<br />

tolerancia a la dieta enteral y la evolución<br />

fueron favorables, por lo que fue dado <strong>de</strong><br />

alta a los 20 días <strong>de</strong> la cirugía.


NUTRICION PARENTERAL EN PACIENTE QUIRURGICO<br />

CON NEOPLASIA DE ESOFAGO<br />

MANSO MARDONES, P. (FIR III), BARAJAS SANTOS, M.T. (FIR III),<br />

COLOMA PERAL, R., GONZALEZ CASTELA, L., SAINZ DE ROZAS APARICIO, C.<br />

INTRODUCCION<br />

La malnutrición en los pacientes<br />

hospitalizados ha sido consi<strong>de</strong>rada como<br />

una enfermedad importante, con una<br />

inci<strong>de</strong>ncia entre el 30 y 50%. Este<br />

problema se acentúa en enfermos con<br />

cáncer digestivo, ya que su patología<br />

impi<strong>de</strong> una nutrición a<strong>de</strong>cuada durante un<br />

tiempo más o menos prolongado y<br />

a<strong>de</strong>más porque suelen tener un grado<br />

mayor <strong>de</strong> estrés que otros pacientes. El<br />

paciente malnutrido tiene menor<br />

resistencia a la infección y respon<strong>de</strong> peor<br />

al tratamiento, con retraso en la curación<br />

<strong>de</strong> las heridas, aumento <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong><br />

hospitalización y mayor morbi-mortalidad,<br />

lo cual, a<strong>de</strong>más, pue<strong>de</strong> empeorar su<br />

estado nutricional. Diversos estudios han<br />

<strong>de</strong>mostrado que el inicio precoz <strong>de</strong>l<br />

soporte nutricional en pacientes<br />

sometidos a cirugía mayor conduce a un<br />

<strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> la morbilidad y <strong>de</strong> la estancia<br />

hospitalaria. Para <strong>de</strong>terminar la<br />

Coordinador: MARTINEZ TUTOR, M.J.<br />

Hospital Complejo San Millán-San Pedro (Logroño)<br />

– 312 –<br />

intervención nutricional y corregir la<br />

malnutrición, se <strong>de</strong>be realizar, en primer<br />

lugar, la valoración <strong>de</strong>l estado nutritivo <strong>de</strong><br />

los pacientes, ya que permite cuantificar<br />

y <strong>de</strong>finir las necesida<strong>de</strong>s y el tipo <strong>de</strong><br />

soporte nutricional preciso. La valoración<br />

se <strong>de</strong>be repetir periódicamente para llevar<br />

a cabo el control y el seguimiento <strong>de</strong> los<br />

pacientes con objeto <strong>de</strong> que la<br />

intervención nutricional se realice con<br />

eficacia y para prevenir complicaciones.<br />

OBJETIVOS<br />

Valorar la situación nutritiva <strong>de</strong>l<br />

paciente al ingreso y <strong>de</strong>terminar la<br />

indicación o no <strong>de</strong> instaurar nutrición<br />

artificial. Estudiar los requerimientos y el<br />

tipo <strong>de</strong> nutrición a administrar según los<br />

datos obtenidos <strong>de</strong> dicha valoración.<br />

Seguir la evolución y complicaciones <strong>de</strong>l<br />

paciente.


METODOLOGIA<br />

Parámetros antropométricos y<br />

bioquímicos. Indices y parámetros<br />

nutricionales. Hoja <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> la<br />

nutrición administrada.<br />

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA<br />

ASPEN. «Board of directors. Gui<strong>de</strong>lines for the use of<br />

parenteral and enteral nutrition in adults and<br />

pediatric patients». JPEN, 1993; 17(4s): 1SA-<br />

52SA.<br />

BISTRIAN, B.R. «A simple tecnique to estimate severity<br />

of stress». Surg Gynecol Obst, 1979; 148: 675-8.<br />

BUZBY, G.P. «The veterans affairs total parenteral<br />

nutrition cooperative study group. Perioperative<br />

total parenteral nutrition in surgical patients». New<br />

Engl J Med, 1991; 325(8): 525-32.<br />

CELAYA, S. Avances en <strong>Nutrición</strong> Artificial. 1. a ed.<br />

Zaragoza: Prensas Universitarias Zaragoza, 1993.<br />

CELAYA, S. «Cálculo <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s nutricionales».<br />

En Celaya, S. edit. Guía práctica <strong>de</strong> nutrición<br />

artificial. Manual básico, 2. a ed. Zaragoza, 1996:<br />

91-1<strong>14.</strong><br />

DRISCOLL, D.F., y BRISTIAN, B.R. «Clinical issues in<br />

the therapeutic monitoring of total parenteral<br />

nutrition. Therapeutic Drugs Monitoring-II». Clinics<br />

in Laboratory Medicine, 1987; 7(3): 699-7<strong>14.</strong><br />

DWYER, K.; BARONE, J.E., y ROGERS, J.F. «Severe<br />

hypophosphatemia in postoperative patients». NCP,<br />

1992; 7: 279-283.<br />

LONG, C.L.; SCAHAFFEL, N.; GEIGER, J.W.;<br />

SCHILLER, W.R., y BLAKEMORE, W.S. «Metabolic<br />

response to injury and illnes: estimation of energy<br />

and protein needs from indirect calorimetry asn<br />

nitrogen balance». JPEN, 1979; 3: 452-6.<br />

MARTINEZ, M.J., y GIRALDEZ, J. «Valoración nutricional<br />

<strong>de</strong> pacientes con nutrición artificial, parámetros y<br />

consi<strong>de</strong>raciones», 1. a parte. Farm. Clin., 1992; 9: 319-<br />

32.<br />

MARTINEZ, M.J., y GIRALDEZ, J. «Valoración<br />

nutricional <strong>de</strong> pacientes con nutrición artificial,<br />

parámetros y consi<strong>de</strong>raciones», 2. a parte. Farm.<br />

Clin., 1992; 9: 480-502.<br />

MARTINEZ, M.J.; LOPEZ, M.A.; LATASA, L., y SAN<br />

MIGUEL, M.T. «Valoración <strong>de</strong>l estado nutricional. Un<br />

año <strong>de</strong> experiencia». <strong>Nutrición</strong> hospitalaria, 1990;<br />

5: 97-103.<br />

MESSING, B.; PEITRA-COHEN, S.; DEBURE, A.;<br />

BELIAH, M., y BERNIER, J.J. «Antibiotic-lock<br />

– 313 –<br />

technique: a new approach to optimal therapy for<br />

catheter-related sepsis in home-parenteral nutrition<br />

patients». JPEN, 1988; 12(2): 185-9.<br />

MILLER, S.J.; DICKERSON, R.N.; GRAZIANI, A.A.;<br />

MUSCARI, E.A., y MULLEN, J.L. «Antibiotic<br />

therapy of catheter infection in patients receiving<br />

home parenteral nutrition». JPEN, 1990; 14(2):<br />

143-7.<br />

SABIN, P. Soluciones <strong>de</strong> aminoácidos utilizados en la<br />

nutrición parenteral <strong>de</strong> pacientes adultos. Barcelona:<br />

Servicio <strong>de</strong> <strong>Farmacia</strong>. Unidad Soporte Nutricional.<br />

Hospital General Vall d’Hebron, 1997.<br />

SOLOMON, S.M., y KIRBY, D.F. «The refeeding<br />

syndrome: a review». JPEN, 1990; 14: 90-7.<br />

CASO PRACTICO<br />

PLANTEAMIENTO<br />

<strong>Nutrición</strong> y fluidoterapia<br />

Varón <strong>de</strong> 70 años <strong>de</strong> edad, con un<br />

peso habitual <strong>de</strong> 75 kg y un peso actual<br />

<strong>de</strong> 55 kg (pérdida <strong>de</strong> 20 kg <strong>de</strong> peso en<br />

dos meses). El paciente ingresa con<br />

disfagia, anemia severa, anorexia y<br />

a<strong>de</strong>lgazamiento <strong>de</strong> varios meses <strong>de</strong><br />

evolución. Se confirma el diagnóstico <strong>de</strong><br />

neoplasia <strong>de</strong> esófago tipo epi<strong>de</strong>rmoi<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

aproximadamente 4 cm, y sin evi<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> invasión extraesofágica. Se inicia<br />

tratamiento con nutrición parenteral total<br />

(NPT) preoperatoria. A los 11 días se<br />

proce<strong>de</strong> a su intervención quirúrgica (IQ),<br />

practicándose esofaguectomía con<br />

reconstrucción esofágica mediante<br />

gastroplastia y anastomosis esófagogástrica<br />

termino-lateral por toracotomía.<br />

En el acto quirúrgico se coloca una<br />

yeyunostomía para alimentación enteral.<br />

Tras la IQ se continúa con NPT. El día 15<br />

comienza con fiebre y ante la sospecha<br />

<strong>de</strong> infección por catéter, se proce<strong>de</strong> a<br />

tomar muestras para cultivo. Al<br />

confirmarse la presencia <strong>de</strong><br />

Staphylococcus aureus, se instaura<br />

tratamiento antibiótico con


Manual <strong>de</strong> <strong>Farmacia</strong> Hospitalaria<br />

mantenimiento <strong>de</strong>l catéter. Reiniciada la<br />

nutrición, al cabo <strong>de</strong> 5 días se prueba<br />

tolerancia a nutrición enteral por<br />

yeyunostomía. El paciente evoluciona<br />

favorablemente a medida que se<br />

incrementa el aporte por vía enteral.<br />

Tabla I<br />

VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL<br />

Nombre y apellidos: XXX Urea orina (g/l): 20<br />

Edad: 70 años. Sexo: V Nitrógeno (N 2) adm.: 8 g.<br />

Altura: 168 cm. Cama: XX Urea en sangre (día-1): 0,5 g/l<br />

Diuresis: 2.000 ml. Urea en sangre: 0,48 g/l<br />

Fecha: ____________<br />

– 314 –<br />

CUESTIONES<br />

Valoración<br />

Parámetro Resultado Valor Nor. Leve Mod. Sev.<br />

P. antropomét. Peso actual 55 kg<br />

Peso habitual 75 kg 73,3%<br />

Peso i<strong>de</strong>al 63,5 kg 86,61% X x1 Pérdida <strong>de</strong> peso 8 semanas<br />

Pérdida peso (kg) 20 26,67%<br />

Peso óptimo 64,8 84,88%<br />

Pliegue tricip. (x, y, z) 5,1 40,8% X x2 Pliegue bicip. 3,73<br />

Circunf. brazo 16 cm 54,61% X x3 Perím. musc. brazo 14,4 cm 56,91% X<br />

P. bioquímicos Creatinina 60 82,16% X<br />

Indice exc. creat. 1.200 82,16%<br />

Albúmina 2,7 X y4 Transferrina 150 X<br />

Colesterol 80 X<br />

P. inmunológicos Linfocitos 2.000 X y5 Test cutáneos --<br />

IPN: 71,2 SEVERO UPN: -50,6<br />

Score nutricional: 10 - 4 Gasto calórico basal: 1.300<br />

Estado nutricional: MARASMO Aporte calorías: 2.280<br />

Grado nutricional: SEVERO Aporte proteínas: 144-127 g. N 2: 18-20 g<br />

Indice creat.-altura: 82,16% Calorías no prot./g <strong>de</strong> N 2: 92<br />

IS: <strong>14.</strong>4 SEVERO Hidratos <strong>de</strong> carbono: 270-274<br />

BN: 14,09 Lípidos: 80<br />

– Valoración nutricional.<br />

– NPT: ¿está indicada?,<br />

¿preoperatoria?, ¿postoperatoria?<br />

– NPT: tipo, requerimientos, síndrome<br />

<strong>de</strong> realimentación.<br />

– Tipo <strong>de</strong> aminoácidos a administrar


en la NPT.<br />

– ¿Cuándo se <strong>de</strong>be realizar el balance<br />

nitrogenado?<br />

– Reevaluación <strong>de</strong>l estado nutritivo,<br />

¿cuándo?<br />

– Hipofosfatemia: ¿cuál es la causa?,<br />

tratamiento.<br />

– Ante la sospecha <strong>de</strong> fiebre por<br />

infección <strong>de</strong> catéter, ¿cómo se <strong>de</strong>be<br />

actuar?<br />

DISCUSION<br />

a) La valoración nutricional se realiza<br />

<strong>de</strong> acuerdo al protocolo <strong>de</strong> Chang o <strong>de</strong><br />

Gassull. Los parámetros <strong>de</strong>l paciente<br />

quedan reflejados en la tabla I y se<br />

estudian respecto a los valores <strong>de</strong> la<br />

población estándar. La puntuación<br />

nutricional por el protocolo <strong>de</strong> Chang se<br />

obtiene a partir <strong>de</strong> 5 parámetros: 3<br />

antropométricos (% <strong>de</strong>l peso i<strong>de</strong>al, %<br />

pliegue cutáneo <strong>de</strong>l triceps y<br />

circunferencia <strong>de</strong>l brazo) y 2 bioquímicos<br />

(recuento <strong>de</strong> linfocitos totales y albúmina).<br />

Con estos valores se efectúa la valoración<br />

<strong>de</strong> forma cualitativa (normal, marasmo,<br />

kwashiorkor y mixto) y cuantitativa<br />

(malnutrición leve, mo<strong>de</strong>rada y severa).<br />

Se consi<strong>de</strong>ra malnutrición la alteración <strong>de</strong><br />

dos o más marcadores nutricionales.<br />

Según los datos, el paciente presenta<br />

marasmo severo. El índice pronóstico<br />

nutricional (IPN) <strong>de</strong> Mullen modificado nos<br />

permite estimar la «magnitud» <strong>de</strong>l riesgo<br />

<strong>de</strong> que un paciente <strong>de</strong>sarrolle<br />

complicaciones en el postoperatorio en<br />

base al estado nutricional inicial, y clasifica<br />

a los pacientes en riesgo bajo<br />

(IPN < 40%), intermedio (IPN 40-49%) o<br />

alto (IPN > 50%). El IPN <strong>de</strong>l enfermo era<br />

– 315 –<br />

<strong>de</strong> 71,2, por lo que tiene alto riesgo <strong>de</strong><br />

presentar complicaciones. El índice <strong>de</strong><br />

estrés (IS) o índice catabólico propuesto<br />

por Bistrian evalúa el estado <strong>de</strong><br />

hipercatabolismo que sigue a una situación<br />

<strong>de</strong> estrés (quirúrgico, traumático y/o<br />

séptico). Se caracteriza por unos<br />

requerimientos incrementados <strong>de</strong> energía y<br />

por un aumento en la tasa <strong>de</strong> producción<br />

<strong>de</strong> urea. El IS se basa en calcular la<br />

producción diaria <strong>de</strong> urea en orina (ver<br />

tabla II). El balance nitrogenado (BN) refleja<br />

la diferencia entre el nitrógeno (N)<br />

aportado y el excretado. La excreción<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> tanto <strong>de</strong> la entrada como <strong>de</strong> la<br />

retención, estando ésta última influenciada<br />

por el grado <strong>de</strong> estrés catabólico, el cual<br />

aumenta el catabolismo proteico y, por<br />

tanto, el N excretado en orina. El paciente<br />

presenta un IS <strong>de</strong> 14,4 (severo) y un BN<br />

<strong>de</strong> - 14,09.<br />

Tabla II<br />

INDICE DE ESTRÉS<br />

<strong>Nutrición</strong> y fluidoterapia<br />

IS Resultado<br />

- 5 y 0 No estrés<br />

1 y 5 Estrés mo<strong>de</strong>rado<br />

> 5 Estrés severo<br />

b) Sólo los pacientes con malnutrición<br />

severa tienen indicado el uso <strong>de</strong> soporte<br />

nutricional antes <strong>de</strong> la cirugía, y la<br />

duración <strong>de</strong> ésta <strong>de</strong>be ser al menos <strong>de</strong> 7<br />

días <strong>de</strong> duración. El tratamiento con NPT<br />

o nutrición enteral (NE) en el<br />

postoperatorio se <strong>de</strong>be prolongar el<br />

tiempo suficiente como para que el<br />

paciente esté capacitado para ingerir al<br />

menos el 70% <strong>de</strong> sus necesida<strong>de</strong>s<br />

calórico-proteicas. En el caso <strong>de</strong> cirugía


Manual <strong>de</strong> <strong>Farmacia</strong> Hospitalaria<br />

<strong>de</strong> esófago supone prolongar el<br />

tratamiento con NPT o NE durante un<br />

período <strong>de</strong> tiempo no inferior a 8-10 días,<br />

salvo que aparezcan complicaciones.<br />

c) Preoperatorio. Se recomienda iniciar<br />

el soporte nutricional dando un aporte<br />

calórico similar al que estaba ingiriendo el<br />

paciente, e ir aumentando gradualmente<br />

hasta alcanzar los requerimientos. En este<br />

caso, como el paciente presentaba disfagia<br />

tanto para líquidos como para sólidos, la<br />

ingesta previa era nula y, por lo tanto, es<br />

recomendable iniciar la NPT con 1.000<br />

kcal no proteicas o 20 kcal/kg (55 kg =<br />

1.100 kcal). El aporte proteico entre 1,2-<br />

1,5 g proteína/kg peso i<strong>de</strong>al (78-97 g) y la<br />

glucosa no <strong>de</strong>be superar los 200 g/día,<br />

suficiente para frenar la gluconeogénesis<br />

<strong>de</strong>l ayuno y evitar una importante<br />

secreción <strong>de</strong> insulina y sus efectos. El<br />

resto <strong>de</strong> calorías se aportarán como lípidos<br />

(no favorecen la retención hídrica que se<br />

produce por falta <strong>de</strong> masa magra y el<br />

aporte excesivo <strong>de</strong> carbohidratos). Se<br />

aportarán diariamente los oligoelementos y<br />

vitaminas necesarios para cubrir las RDA.<br />

La dieta hipocalórica se <strong>de</strong>be mantener <strong>de</strong><br />

3 a 5 días y se incrementa paulatinamente<br />

el aporte <strong>de</strong> los macronutrientes hasta<br />

cubrir todos sus requerimientos en 10-14<br />

días. Se <strong>de</strong>be realizar balance hídrico<br />

diario, así como monitorizar<br />

cuidadosamente los niveles plasmáticos <strong>de</strong><br />

fósforo, potasio, magnesio, glucosa y<br />

vigilar signos <strong>de</strong> <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> vitamina<br />

B1.<br />

Postoperatorio. Se reiniciará el soporte<br />

nutricional tan pronto como el paciente<br />

esté clínica y hemodinámicamente<br />

estabilizado. Se continuará con NPT hasta<br />

conseguir una mejora <strong>de</strong>l estado nutricional<br />

que permita recuperar la capacidad<br />

– 316 –<br />

absortiva <strong>de</strong>l epitelio intestinal. Entonces<br />

se iniciará la nutrición enteral por<br />

yeyunostomía, simultáneamente a la NPT,<br />

con una dieta polimérica dado que el<br />

paciente no presenta patología intestinal.<br />

Comenzar con pequeños volúmenes (500<br />

ml/día) e ir aumentando progresivamente<br />

en función <strong>de</strong> la tolerancia, a la vez que se<br />

disminuye el aporte parenteral, hasta<br />

administrar todas sus necesida<strong>de</strong>s. El inicio<br />

<strong>de</strong> NPT, fundamentalmente en pacientes<br />

con malnutrición severa, pue<strong>de</strong> conducir a<br />

alteraciones hidroelectrolíticas y<br />

metabólicas que se engloban bajo el<br />

término <strong>de</strong> «síndrome <strong>de</strong> realimentación».<br />

Este síndrome se <strong>de</strong>fine según Solomon y<br />

Kirby como «consecuencias metabólicas y<br />

fisiológicas <strong>de</strong> la <strong>de</strong>plección, replección,<br />

transporte e interrelación <strong>de</strong> los siguientes:<br />

fósforo, potasio, magnesio, metabolismo<br />

<strong>de</strong> la glucosa, déficit vitamínico y<br />

reposición hídrica». En este síndrome se<br />

van a encontrar afectados diversos<br />

sistemas <strong>de</strong>l organismo y se van a<br />

producir: alteraciones hematológicas,<br />

hipofosfatemia con afectación cardiaca,<br />

hipopotasemia, hipomagnesemia, déficit <strong>de</strong><br />

tiamina… En consecuencia, es muy<br />

importante incrementar <strong>de</strong> forma lenta y<br />

progresiva el aporte calórico junto con una<br />

monitorización cuidadosa <strong>de</strong>: fósforo,<br />

potasio, magnesio, glucosa y electrólitos<br />

en orina.<br />

d) Al presentar un índice <strong>de</strong> estrés<br />

severo se utilizan soluciones <strong>de</strong><br />

aminoácidos ricas en aminoácidos <strong>de</strong><br />

ca<strong>de</strong>na ramificada (AACR) en una<br />

proporción <strong>de</strong>l 45%, ya que en esta<br />

situación estimulan la síntesis proteica,<br />

reducen el catabolismo proteico y<br />

normalizan las alteraciones <strong>de</strong>l<br />

aminograma plasmático, que en pacientes


con sepsis o IS elevado muestra aumento<br />

<strong>de</strong> los aminoácidos aromáticos y<br />

disminución <strong>de</strong> los ramificados. En el<br />

catabolismo severo, estos AACR, aparte<br />

<strong>de</strong> aportar compuestos nitrogenados, se<br />

emplean como fuente <strong>de</strong> energía para el<br />

músculo y como proveedores <strong>de</strong> nitrógeno<br />

para sintetizar glutamina. Aun con dosis<br />

<strong>de</strong> 1,5 g/kg/día se consigue mayor síntesis<br />

proteica y menor mortalidad. La<br />

importancia <strong>de</strong> la glutamina en situaciones<br />

críticas se basa en que se comporta como<br />

sustrato energético para el intestino, y<br />

también como nutriente específico para el<br />

sistema inmune, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> regular la<br />

síntesis y frenar la <strong>de</strong>gradación proteica.<br />

Pue<strong>de</strong> ser aconsejable una media <strong>de</strong> 12-<br />

15 g <strong>de</strong> glutamina en pacientes<br />

catabólicos subsidiarios <strong>de</strong> NPT. Otro<br />

aminoácido <strong>de</strong> gran interés en estos<br />

pacientes es la arginina, ya que contribuye<br />

a una mayor velocidad en la cicatrización<br />

<strong>de</strong> las heridas y, a<strong>de</strong>más, constituye la<br />

única fuente capaz <strong>de</strong> liberar óxido nítrico<br />

(NO) en el organismo. La importancia <strong>de</strong>l<br />

NO se <strong>de</strong>be a que contribuye a la<br />

inhibición <strong>de</strong> la agregación plaquetaria,<br />

regulación <strong>de</strong> la termogénesis, acción<br />

vasodilatadora y actividad citotóxica y<br />

citostática para <strong>de</strong>terminados gérmenes y<br />

células tumorales. Existen estudios que<br />

sugieren que el aporte <strong>de</strong> arginina en<br />

cantida<strong>de</strong>s entre 20 y 30 g, produce<br />

potentes efectos estimuladores, lo que le<br />

hace comportarse como fármaconutriente.<br />

e) El BN se <strong>de</strong>be realizar al cuarto día<br />

tras el inicio <strong>de</strong> la nutrición para dar<br />

tiempo al organismo a alcanzar el<br />

equilibrio, <strong>de</strong>bido a que los cambios <strong>de</strong><br />

nitrógeno <strong>de</strong> la dieta se reflejan<br />

lentamente en el pool corporal <strong>de</strong> la urea.<br />

– 317 –<br />

<strong>Nutrición</strong> y fluidoterapia<br />

f) Se <strong>de</strong>be volver a realizar otra<br />

valoración nutricional cada semana para el<br />

seguimiento <strong>de</strong>l paciente y modificación o<br />

no <strong>de</strong> la dieta según proceda: disminución<br />

<strong>de</strong>l IS, BN más positivo, mejor utilización<br />

proteica neta…<br />

g) La hipofosfatemia pue<strong>de</strong> aparecer<br />

en pacientes sometidos a cirugía por<br />

diferentes motivos, entre ellos <strong>de</strong>staca el<br />

«síndrome <strong>de</strong> realimentación». La<br />

hipofosfatemia severa (< 1mg/dl) (<<br />

0,32 mmol/l) pue<strong>de</strong> producir alteraciones<br />

<strong>de</strong>l SNC, <strong>de</strong>bilidad muscular, fallo renal,<br />

hepático y cardiaco, así como disfunción<br />

respiratoria. Se pue<strong>de</strong> prevenir<br />

monitorizando las concentraciones <strong>de</strong><br />

fósforo en sangre, especialmente en<br />

pacientes postoperados en los que la<br />

inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> hipofosfatemia severa es al<br />

menos 2 veces mayor que en otros<br />

pacientes.<br />

El «síndrome <strong>de</strong> realimentación» pue<strong>de</strong><br />

aparecer en pacientes con malnutrición<br />

calórico-proteica severa como en este<br />

caso, y la hipofosfatemia severa en<br />

pacientes que reciben NPT parece estar<br />

relacionada con la secreción <strong>de</strong> insulina<br />

estimulada por la síntesis <strong>de</strong><br />

carbohidratos. La replección <strong>de</strong> éstos<br />

junto con la insulina favorecen la<br />

captación intracelular <strong>de</strong> glucosa, agua,<br />

fósforo y otros componentes,<br />

favoreciendo así la síntesis proteica. Es la<br />

combinación <strong>de</strong> <strong>de</strong>plección <strong>de</strong> fósforo<br />

total corporal en la fase <strong>de</strong> ayuno, junto<br />

con el paso intracelular en la fase<br />

anabólica la que condiciona la<br />

hipofosfatemia grave extracelular. El<br />

tratamiento consiste en la administración<br />

<strong>de</strong> fósforo (2,5 mg/kg) (0,08 mmol/kg)<br />

durante 6 horas para la hipofosfatemia<br />

severa no complicada y reciente. Para la


Manual <strong>de</strong> <strong>Farmacia</strong> Hospitalaria<br />

severa complicada se recomiendan 5<br />

mg/kg (0,16 mmol/kg) durante 6 horas. La<br />

administración parenteral <strong>de</strong> fósforo se<br />

<strong>de</strong>be suspen<strong>de</strong>r cuando las<br />

concentraciones alcancen los 2 mg/dl. Por<br />

lo tanto, esto exige su monitorización<br />

correcta. También es aconsejable medir<br />

las concentraciones <strong>de</strong> magnesio, ya que<br />

la hipomagnesemia suele ir asociada a la<br />

hipofosfatemia.<br />

h) Ante la sospecha <strong>de</strong> infección por<br />

catéter, se proce<strong>de</strong> a parar la NPT tomando<br />

una muestra <strong>de</strong> la punta <strong>de</strong>l catéter, así<br />

como <strong>de</strong> la NPT para cultivo. El 80% <strong>de</strong> las<br />

sepsis por catéter se <strong>de</strong>be a infección por<br />

Staphylococcus, el 15% son <strong>de</strong>bidos a<br />

levaduras, y el 5% a microorganismos gram<br />

(-). Se <strong>de</strong>be intentar salvar el catéter<br />

infectado, con terapia antimicrobiana que<br />

pue<strong>de</strong> ser eficaz en el 60% <strong>de</strong> los casos y<br />

retirarlo en caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro clínico severo<br />

– 318 –<br />

o formación <strong>de</strong> absceso. Si el resultado es<br />

positivo a Staphylococcus aureus como en<br />

este caso, pue<strong>de</strong> ser más útil instilar una<br />

solución <strong>de</strong> vancomicina (2 ml <strong>de</strong> una<br />

solución a una concentración <strong>de</strong> 0,5-1<br />

mg/ml en suero fisiológico, taponando el<br />

catéter durante 12 horas) que una<br />

cefalosporina <strong>de</strong> primera generación<br />

(cefazolina 1g/12 horas) por vía sistémica.<br />

De esta forma se administra una alta<br />

concentración <strong>de</strong>l antibiótico en el lugar <strong>de</strong><br />

la infección controlando la sepsis por<br />

catéter tan eficazmente como con la<br />

antibioterapia sistémica y evitando a su vez<br />

los efectos adversos que <strong>de</strong> ella se <strong>de</strong>rivan.<br />

Si se necesita continuar con la NPT, se<br />

administra mientras tanto por vía periférica.<br />

Una vez que el paciente está estabilizado y<br />

ha respondido al tratamiento antibiótico, se<br />

continúa la NPT por la vía inicial.


INTRODUCCION<br />

SEGUIMIENTO NUTRICIONAL EN PACIENTE<br />

POST-QUIRURGICO<br />

Se entien<strong>de</strong> por <strong>Nutrición</strong> Parenteral<br />

Periférica (NPP) el aporte <strong>de</strong> nutrientes por<br />

vía parenteral en soluciones <strong>de</strong><br />

osmolaridad comprendida entre 400 y<br />

1.000 mOsm/l, lo que permite su<br />

administración por vena periférica, con<br />

una <strong>de</strong>nsidad calórica <strong>de</strong> 0,3 a<br />

0,9 kcal/ml.<br />

El objetivo <strong>de</strong> la NPP es conseguir un<br />

balance nitrogenado positivo o lo menos<br />

negativo posible, sin preten<strong>de</strong>r cubrir<br />

totalmente las necesida<strong>de</strong>s calóricoproteicas.<br />

Se encuentra situada<br />

terapéuticamente entre la <strong>Fluidoterapia</strong><br />

Intravenosa que procura la reposición<br />

hidroelectrolítica y tiene una osmolaridad<br />

cercana a la plasmática, y la <strong>Nutrición</strong><br />

Parenteral Total que intenta satisfacer todas<br />

las necesida<strong>de</strong>s calórico-proteicas e<br />

hidroelectrolíticas, usando concentraciones<br />

elevadas <strong>de</strong> nutrientes con osmolaridad<br />

superior a 1.000 mOsm/l y una <strong>de</strong>nsidad<br />

calórica entre 1,5 y 1,8 kcal/ml.<br />

PASTOR BOIX, E.M. (FIR II)<br />

Coordinador: ORDOVAS BAINES, J.P.<br />

Hospital Dr. Peset (Valencia)<br />

– 319 –<br />

El término NPP <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse<br />

sinónimo <strong>de</strong> <strong>Nutrición</strong> Parenteral<br />

Hipocalórica (NPH) y <strong>Nutrición</strong> Parenteral<br />

Periférica Hipocalórica (NPPH).<br />

OBJETIVOS<br />

Conocer las indicaciones y<br />

contraindicaciones <strong>de</strong> la NPP según el<br />

estado nutricional <strong>de</strong>l paciente, el grado<br />

<strong>de</strong> estrés y el tiempo previsto <strong>de</strong> la<br />

situación <strong>de</strong> ayuno.<br />

Cuantificar los requerimientos en la<br />

composición <strong>de</strong> las Unida<strong>de</strong>s Nutrientes,<br />

evaluando y monitorizando posibles<br />

alteraciones electrolíticas y metabólicas.<br />

Evaluar los resultados <strong>de</strong> la NPP en el<br />

paciente.<br />

METODOLOGIA<br />

1. a FASE: DETECTAR LAS<br />

NECESIDADES


Manual <strong>de</strong> <strong>Farmacia</strong> Hospitalaria<br />

Establecer un algoritmo <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión<br />

clínico basado en la valoración <strong>de</strong> los<br />

parámetros antropométricos, bioquímicos<br />

e inmunitarios y <strong>de</strong> la previsión <strong>de</strong>l tiempo<br />

en que el tracto gastrointestinal no será<br />

funcional.<br />

2. a FASE: ESTABLECER UN PROGRAMA<br />

DE NORMALIZACION DE NPP<br />

Protocolizar aspectos: a) terapéuticos:<br />

indicación, vía <strong>de</strong> administración y<br />

duración; b) <strong>de</strong> formulación: aporte <strong>de</strong><br />

macro y micronutrientes, y c) técnicos:<br />

preparación, horarios <strong>de</strong> administración.<br />

3. a FASE: EVALUACION DE LOS<br />

RESULTADOS<br />

Definir criterios y asignar estándares<br />

<strong>de</strong> acuerdo con la metodología <strong>de</strong> los<br />

Estudios <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la Utilización <strong>de</strong><br />

Medicamentos para <strong>de</strong>tectar problemas y<br />

establecer medidas <strong>de</strong> seguimiento y<br />

planes <strong>de</strong> actuación que mejoren la<br />

calidad <strong>de</strong> la terapéutica que recibe el<br />

paciente.<br />

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA<br />

AREVALO, E., y PRIETO, M.A. «<strong>Nutrición</strong> parenteral<br />

periférica e hipocalórica». En CELAYA, S.: <strong>Nutrición</strong><br />

artificial hospitalaria. Venus Ind Graf. Zaragoza,<br />

1989; 23: 529-545.<br />

ASPEN. Board of Directors. «Gui<strong>de</strong>lines for the Use of<br />

Parenteral and Enteral Nutrition in Adult and<br />

Pediatric Patients». JPEN, 1993: 17(4) Supplement.<br />

MICO, J., y JIMENEZ, N.V. «<strong>Nutrición</strong> parenteral<br />

periférica». En JIMENEZ, N.V.: Mezclas intravenosas<br />

y nutrición artificial. 3. a ed. Valencia, 1988; 30: 485-<br />

498.<br />

CASO PRACTICO<br />

– 320 –<br />

PLANTEAMIENTO<br />

Paciente <strong>de</strong> 44 años, mujer, 163 cm <strong>de</strong><br />

altura y 56 kg <strong>de</strong> peso. Ingresa en el<br />

Servicio <strong>de</strong> Cirugía para intervención<br />

quirúrgica electiva. Juicio diagnóstico: neo<br />

<strong>de</strong> sigma vs sigmoiditis complicada.<br />

Día 1.°: En la intervención se <strong>de</strong>scarta<br />

la neoplasia y se diagnostica diverticulitis <strong>de</strong><br />

sigma con fístula a la pared posterior <strong>de</strong> la<br />

vejiga y a dos asas <strong>de</strong>l intestino <strong>de</strong>lgado<br />

procediendo a resección <strong>de</strong> sigma,<br />

histerectomía, resección <strong>de</strong> asa <strong>de</strong>l<br />

intestino <strong>de</strong>lgado y anastomosis colo-rectal.<br />

Tratamiento farmacoterapéutico: NPP<br />

1.800 kcal, 2.500 ml/24 horas, ranitidina<br />

50 mg iv/8 horas, metamizol 2g iv/6<br />

horas, enoxaparina 20 mg sc/24 horas,<br />

piperacilina-tazobactam 4g iv/8 horas<br />

Dieta absoluta.<br />

Día 3.°: Herida en buen estado, se<br />

inicia tránsito intestinal.<br />

Día 5.°: Peristaltismo presente, se<br />

retira sonda nasogástrica, inicia líquidos.<br />

Día 6.°: Reducción <strong>de</strong> la NPH a 2.000<br />

ml/24 horas.<br />

Día 8.°: Tolera dieta semiblanda y se<br />

suspen<strong>de</strong> NPH.<br />

Tratamiento farmacoterapéutico:<br />

ranitidina 150 mg vo/12 horas, almagato<br />

1,5 g vo tras ingesta, ciprofloxacino 500<br />

mg vo/12 horas.<br />

CUESTIONES<br />

– ¿Está indicada en este caso la<br />

prescripción <strong>de</strong> NPP?<br />

– Explicar los requerimientos<br />

nutricionales y formulación <strong>de</strong> la NPP.<br />

– Comentar los resultados obtenidos.<br />

DISCUSION


El algoritmo <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión para la<br />

administración <strong>de</strong> NPP <strong>de</strong>be basarse en el<br />

estado nutricional <strong>de</strong>l paciente y tiempo<br />

previsto <strong>de</strong> ayuno.<br />

Valoración <strong>de</strong>l estado nutricional<br />

inicial. Consi<strong>de</strong>ramos la alteración <strong>de</strong> tres<br />

parámetros:<br />

– pérdida <strong>de</strong> peso > 10% en los<br />

últimos seis meses.<br />

– albúmina < 3,5 g/dl o proteínas < 5<br />

g/dl.<br />

– linfocitos totales < 800 cel/mm 3 .<br />

En este caso se produce la alteración<br />

<strong>de</strong> un parámetro (proteínas totales 4,2<br />

g/dl), tratándose <strong>de</strong> una <strong>de</strong>snutrición levemo<strong>de</strong>rada<br />

y la previsión <strong>de</strong> la incapacidad<br />

<strong>de</strong> ingesta oral es menor <strong>de</strong> cinco días.<br />

Por tanto, la paciente pue<strong>de</strong> beneficiarse<br />

<strong>de</strong> la administración <strong>de</strong> NPP con aporte<br />

calórico reducido, con menor riesgo <strong>de</strong><br />

alteraciones metabólicas que la <strong>Nutrición</strong><br />

Parenteral Total y con una osmolaridad<br />

compatible con la administración vía<br />

periférica, aunque exige cambios<br />

frecuentes <strong>de</strong>l acceso venoso y cuidados<br />

especiales <strong>de</strong> los catéteres por el personal<br />

<strong>de</strong> enfermería.<br />

La NPP está constituida por una mezcla<br />

equilibrada <strong>de</strong> aminoácidos, hidratos <strong>de</strong><br />

carbono, lípidos y electrólitos. La necesidad<br />

<strong>de</strong> mantener una baja osmolaridad y un<br />

aporte calórico y <strong>de</strong> nutrientes a<strong>de</strong>cuado<br />

(0,5-0,9 kcal/ml), obliga habitualmente a la<br />

administración <strong>de</strong> volúmenes mayores a<br />

Datos analíticos<br />

– 321 –<br />

<strong>Nutrición</strong> y fluidoterapia<br />

Día 1 Día 6 Día 8 Día 1 Día 6 Día 8<br />

Gluco. (mg/dl) 143 102 105 Potasio (mEq/l) 4,1 4,3 4,7<br />

Prot. tot. (g/dl) 4,2 6 6,5 Cloro (mEq/l) 109 108 105<br />

Sodio (mEq/l) 134 135 135 Linfocit. (109 /l) 1,5 2,1 2,2<br />

2.000 ml/día. El aporte <strong>de</strong> electrólitos ha <strong>de</strong><br />

mantener equilibrado el sodio y el cloro y<br />

<strong>de</strong>be contar con suficiente aporte <strong>de</strong><br />

potasio (5-7 mEq/g N) para la síntesis<br />

proteica. La relación cloro/acetato <strong>de</strong>be ser<br />

2:1. Para mantener equilibrado el balance<br />

nitrogenado o hacerlo lo menos negativo<br />

posible se recomienda un aporte <strong>de</strong><br />

aminoácidos (AA) <strong>de</strong> 0,8-1,0 gr/kg/día, con<br />

una composición ajustada al «patrón<br />

huevo» en AA esenciales/AA totales y AA<br />

<strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na ramificada en una proporción<br />

superior al 22%. Es preciso asociar lípidos<br />

y carbohidratos para conseguir una relación<br />

a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> calorías no proteicas por<br />

gramo <strong>de</strong> N y evitar que los AA se utilicen<br />

en la neoglucogénesis o como fuente <strong>de</strong><br />

energía. La forma <strong>de</strong> administración «tres<br />

en uno» evita complicaciones metabólicas<br />

y sépticas por manipulación.<br />

Actualmente el protocolo <strong>de</strong>l hospital<br />

dispone <strong>de</strong> una Unidad Nutricional<br />

Parenteral comercializada tres en uno:<br />

mezcla equilibrada <strong>de</strong> AA, hidratos <strong>de</strong><br />

carbono (en forma <strong>de</strong> glucosa), lípidos y<br />

electrólitos. Su osmolaridad es <strong>de</strong> 695<br />

mOsm/l, el aporte calórico 1.830 Kcal<br />

(178 Kcal no proteicas/g N) y un volumen<br />

total <strong>de</strong> 2.580 ml. Composición<br />

cuantitativa:<br />

Aminoácidos 57 g<br />

Nitrógeno 9 g<br />

Glucosa 150 g<br />

Lípidos 100 g


Manual <strong>de</strong> <strong>Farmacia</strong> Hospitalaria<br />

Sodio 80 mEq<br />

Potasio 60 mEq<br />

Calcio 10 mEq<br />

Magnesio 10 mEq<br />

Fosfato 28 mEq<br />

Cloro 80 mEq<br />

En esta paciente, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la<br />

intervención quirúrgica, la administración<br />

<strong>de</strong> NPP ha corregido el estado <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>snutrición leve-mo<strong>de</strong>rada,<br />

– 322 –<br />

consiguiéndose un balance nitrogenado<br />

positivo que mejora la cicatrización <strong>de</strong><br />

heridas, la fuerza <strong>de</strong> las anastomosis<br />

intestinales, la formación <strong>de</strong> colágeno y la<br />

resistencia a la infección.


IMPLANTACION DE NUTRICION PARENTERAL PERIFERICA<br />

A UN PACIENTE CRONICO CON UN ESTADO NUTRICIONAL<br />

PREVIO DEFICITARIO<br />

SUÑE MARTIN, M.P. (FIR III), ALONSO CASTELL, P. (FIR III),<br />

YURREBASO EGUILIOR, N. (FIR II), MOTA VILLAPLANA, F.M. (FIR II)<br />

INTRODUCCION<br />

La nutrición parenteral periférica<br />

permite el aporte <strong>de</strong> sustratos nutritivos<br />

por vía endovenosa, pero condiciona la<br />

osmolaridad final <strong>de</strong> la mezcla nutritiva a<br />

un valor inferior a 750-800 mOsm/l con<br />

objeto <strong>de</strong> no dañar el endotelio vascular<br />

<strong>de</strong> la red periférica. Por otra parte, primar<br />

la vía periférica frente al acceso por vía<br />

central, significa reducir los riesgos <strong>de</strong><br />

complicaciones mecánicas y/o infecciosas<br />

inherentes al acceso central.<br />

La nutrición parenteral periférica se<br />

plantea como una alternativa a la<br />

fluidoterapia convencional al observarse<br />

que la infusión simultánea <strong>de</strong> aminoácidos<br />

y glucosa isotónica favorece la retención<br />

<strong>de</strong> nitrógeno en pacientes quirúrgicos,<br />

disminuyendo las pérdidas <strong>de</strong> nitrógeno<br />

ureico en el postoperatorio inmediato.<br />

La mezcla <strong>de</strong> aminoácidos y glucosa<br />

como único aporte calórico (a dosis bajas<br />

<strong>de</strong> fluidoterapia convencional), se<br />

<strong>de</strong>nomina nutrición parenteral periférica<br />

Coordinador: SABIN URQUIA, M.P.<br />

Hospital Vall D’Hebron (Barcelona)<br />

– 323 –<br />

hipocalórica y una composición media<br />

podría aproximarse a 10g <strong>de</strong> nitrógeno por<br />

100-150 g <strong>de</strong> glucosa en un volumen<br />

total que permitiera conseguir la<br />

osmolaridad <strong>de</strong>seada. Sin embargo, la<br />

posibilidad <strong>de</strong> incluir la emulsión <strong>de</strong><br />

lípidos, con una osmolaridad próxima a<br />

300 mOsm/l, permite suministrar un<br />

mayor aporte calórico sin incremento <strong>de</strong><br />

la osmolaridad <strong>de</strong> la mezcla binaria<br />

persistiendo la <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> nutrición<br />

parenteral periférica y excluyendo la <strong>de</strong><br />

hipocalórica. La opción <strong>de</strong> este<br />

incremento nutritivo cuali y cuantitativo<br />

permite acce<strong>de</strong>r a una composición <strong>de</strong><br />

mezcla más próxima a una nutrición<br />

completa.<br />

Su administración está indicada en<br />

pacientes bien nutridos o con<br />

<strong>de</strong>snutrición mo<strong>de</strong>rada a leve cuando se<br />

prevé que la posibilidad <strong>de</strong> ingesta oral<br />

pue<strong>de</strong> retrasarse <strong>de</strong> 5 a 7 días. Sin<br />

embargo, los pacientes que presenten un<br />

estrés importante o aquellos que no


Manual <strong>de</strong> <strong>Farmacia</strong> Hospitalaria<br />

recuperarán la funcionalidad <strong>de</strong> tubo<br />

digestivo en un período inferior a 5-7 días<br />

son candidatos a la nutrición parenteral<br />

por vía central. También pue<strong>de</strong> utilizarse<br />

la nutrición parenteral periférica como<br />

soporte nutricional transitorio en<br />

pacientes con <strong>de</strong>snutrición importante<br />

previo al inicio <strong>de</strong> la nutrición parenteral<br />

por vía central.<br />

En resumen, su objetivo consiste en<br />

equilibrar el balance nitrogenado en<br />

pacientes con <strong>de</strong>snutrición leve o<br />

mo<strong>de</strong>rada, así como en frenar el<br />

catabolismo en pacientes sin capacidad<br />

<strong>de</strong> ingesta oral por un período breve y que<br />

se encuentran en situaciones que<br />

incrementan su estrés metabólico.<br />

OBJETIVO<br />

Determinar la posibilidad <strong>de</strong> implantar<br />

una nutrición parenteral periférica en base<br />

a la patología <strong>de</strong>l paciente, sus<br />

requerimientos nutricionales y su<br />

capacidad para recibir nutrición por otras<br />

vías.<br />

METODOLOGIA<br />

– Valoración nutricional <strong>de</strong>l paciente<br />

(historia clínica, examen físico nutricional,<br />

índices antropométricos, parámetros<br />

bioquímicos, valoración funcional).<br />

– Cálculo <strong>de</strong> los requerimientos<br />

nutricionales <strong>de</strong>l paciente.<br />

– Establecimiento <strong>de</strong> la vía más<br />

a<strong>de</strong>cuada para la administración <strong>de</strong> la<br />

nutrición artificial.<br />

– Determinación <strong>de</strong> la composición <strong>de</strong><br />

la nutrición parenteral.<br />

– 324 –<br />

– Elaboración y control <strong>de</strong> la mezcla<br />

nutritiva para administración parenteral.<br />

– Prevención <strong>de</strong> las complicaciones<br />

asociadas a la administración <strong>de</strong> una<br />

nutrición por vía periférica.<br />

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA<br />

CULEBRAS, J.M.; ZARAZAGA, A.; DE LA HOZ, M.L.,<br />

y GARCIA DE LORENZO, A. «<strong>Nutrición</strong> parenteral<br />

perioperatoria». En: CELAYA, S.: Avances en<br />

nutrición artificial, 1. a ed., Zaragoza, 1993: 291-<br />

320.<br />

GARCIA DE LORENZO, A., y MONJAS, A. «<strong>Nutrición</strong><br />

parenteral periférica. Revisión». <strong>Nutrición</strong><br />

Hospitalaria, 1985; 14: 14-21.<br />

KLEIN, S.; KINNEY, J., et al. «Nutrition support in<br />

clinical practice: review of published data and<br />

recommendations for future research directions».<br />

JPEN 1997; 21(3): 133-156.<br />

CASO PRACTICO<br />

PLANTEAMIENTO<br />

Paciente varón <strong>de</strong> 55 años, que ingresa<br />

en el hospital por insuficiencia respiratoria<br />

aguda, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un cuadro <strong>de</strong> fiebre y<br />

malestar generalizado <strong>de</strong> una semana <strong>de</strong><br />

evolución, con astenia y anorexia<br />

marcadas. Diagnosticado previamente <strong>de</strong><br />

cirrosis, fue sometido dos años antes a un<br />

trasplante hepático. Des<strong>de</strong> el mismo está<br />

recibiendo tratamiento con corticoi<strong>de</strong>s e<br />

inmunosupresores. Ha requerido ingresos<br />

hospitalarios en tres ocasiones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

trasplante hepático por infecciones<br />

respiratorias por gérmenes oportunistas.<br />

Se trata <strong>de</strong> un paciente crónico,<br />

malnutrido, con una <strong>de</strong>scompensación<br />

aguda que motiva su ingreso hospitalario.<br />

Día 1. Se confirma el diagnóstico <strong>de</strong><br />

neumonía por citomegalovirus y se inicia


tratamiento con ganciclovir endovenoso 10<br />

mg/kg/día fraccionado en dos<br />

administraciones durante 14 días y<br />

oxigenoterapia. Sigue con su tratamiento<br />

habitual con corticoi<strong>de</strong>s e<br />

inmunosupresores.<br />

Día 2. El paciente presenta<br />

empeoramiento <strong>de</strong>l estado general por<br />

probable sepsis generalizada (alteraciones<br />

<strong>de</strong> la coagulación, inestabilidad<br />

hemodinámica, confusión y<br />

<strong>de</strong>sorientación). Al tratamiento previo se<br />

aña<strong>de</strong> volemia, vitamina K, y se coloca<br />

sonda nasogástrica en aspiración para<br />

evitar episodios <strong>de</strong> broncoaspiración dada<br />

la situación neurológica <strong>de</strong>l paciente.<br />

Día 3. El enfermo <strong>de</strong>sarrolla hemorragia<br />

digestiva y encefalopatía hepática. Se<br />

confirma por endoscopia que la<br />

hemorragia digestiva es secundaria a<br />

lesiones gástricas <strong>de</strong> estrés. Se trata con<br />

dos unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> concentrados <strong>de</strong><br />

hematíes, omeprazol, lavados gástricos<br />

con suero helado, lactulosa y neomicina<br />

por sonda nasogástrica.<br />

Día 4. El paciente persiste con<br />

insuficiencia respiratoria, hemorragia<br />

digestiva y encefalopatía con alteración<br />

importante <strong>de</strong> las pruebas <strong>de</strong> coagulación.<br />

Se plantea, dada la cronicidad <strong>de</strong>l paciente<br />

y su malnutrición previa, si <strong>de</strong>be inciarse<br />

algún tipo <strong>de</strong> tratamiento nutricional.<br />

CUESTIONES<br />

– ¿Debemos iniciar algún tipo <strong>de</strong><br />

tratamiento nutricional en este enfermo o<br />

po<strong>de</strong>mos esperar unos días para ver si<br />

pue<strong>de</strong> iniciar dieta oral?<br />

– ¿Si creemos que <strong>de</strong>be iniciar dieta<br />

artificial, pensamos que es tributario <strong>de</strong><br />

– 325 –<br />

nutrición enteral o <strong>de</strong> nutrición parenteral?<br />

– ¿Por qué creemos que no es<br />

tributario <strong>de</strong> nutrición enteral?<br />

– ¿Si creemos que se trata <strong>de</strong> un<br />

paciente candidato a nutrición parenteral,<br />

qué tipo <strong>de</strong> nutrición <strong>de</strong>be recibir,<br />

nutrición parenteral total (NPT) o nutrición<br />

parenteral periférica (NPP)?<br />

DISCUSION<br />

<strong>Nutrición</strong> y fluidoterapia<br />

Se trata <strong>de</strong> un paciente crónico con un<br />

estado nutricional previo <strong>de</strong>ficitario<br />

(pérdida <strong>de</strong> peso superior al 15% <strong>de</strong>l peso<br />

habitual y albúmina plasmática <strong>de</strong><br />

2,8 g/dl) y que a<strong>de</strong>más está sometido a<br />

un grado importante <strong>de</strong> agresión. El<br />

paciente no pue<strong>de</strong> nutrirse por vía oral,<br />

básicamente por el cuadro encefalopático<br />

que ha <strong>de</strong>sarrollado, que condiciona gran<br />

riesgo <strong>de</strong> broncoaspiración, motivo por el<br />

cual se ha colocado una sonda<br />

nasogástrica en aspiración.<br />

Si bien el paciente no presenta ninguna<br />

alteración en la capacidad <strong>de</strong> absorción<br />

<strong>de</strong> los nutrientes, el hecho <strong>de</strong> presentar<br />

hemorragia digestiva impi<strong>de</strong> que sea<br />

momentáneamente alimentado por vía<br />

enteral.<br />

Parece, pues, lógico programar una<br />

nutrición parenteral para evitar que<br />

empeore el grado <strong>de</strong> malnutrición lo que<br />

podría comportar una peor evolución<br />

clínica <strong>de</strong>l enfermo.<br />

Se trata, no obstante, <strong>de</strong> un paciente<br />

con riesgos importantes para colocar un<br />

catéter venoso central. No olvi<strong>de</strong>mos que<br />

presenta alteración <strong>de</strong> las pruebas <strong>de</strong><br />

coagulación que facilita la presentación <strong>de</strong><br />

hematoma, una <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s<br />

complicaciones <strong>de</strong> la colocación <strong>de</strong> un


Manual <strong>de</strong> <strong>Farmacia</strong> Hospitalaria<br />

catéter venoso central. Pero a<strong>de</strong>más se<br />

trata <strong>de</strong> un enfermo con gran riesgo <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollar sepsis ligada a cateterización<br />

venosa central, ya que, por haber sido<br />

sometido a un trasplante hepático previo,<br />

está recibiendo tratamiento con<br />

corticoi<strong>de</strong>s e inmunosupresores.<br />

Creemos que el paciente es tributario<br />

<strong>de</strong> una NPP que en principio pensamos no<br />

tendrá más <strong>de</strong> 4-5 días <strong>de</strong> duración, ya<br />

que en este tiempo el problema <strong>de</strong> la<br />

hemorragia digestiva se habrá solucionado<br />

y si el estado <strong>de</strong> conciencia <strong>de</strong>l paciente<br />

no permite aún la nutrición oral, se podrá<br />

alimentar perfectamente por vía enteral.<br />

Al pautar la NPP, <strong>de</strong>bimos formular la<br />

misma pensando en obtener la menor<br />

inci<strong>de</strong>ncia posible <strong>de</strong> tromboflebitis, que<br />

es la mayor complicación <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> la<br />

NPP. La nutrición se administró a través<br />

<strong>de</strong> un catéter <strong>de</strong> poliuretano <strong>de</strong> pequeño<br />

diámetro. A<strong>de</strong>más se elaboró una solución<br />

<strong>de</strong> nutrientes con la menor osmolaridad<br />

posible para que no se dañara el endotelio<br />

<strong>de</strong> la vena a través <strong>de</strong> la cual se perfundía<br />

la solución. Para ello las proporciones <strong>de</strong><br />

– 326 –<br />

carbohidratos, aminoácidos y electrolitos<br />

fueron reducidas. Se incremento, en<br />

cambio, el aporte <strong>de</strong> emulsiones lipídicas<br />

como fuente alternativa <strong>de</strong> calorías no<br />

proteicas. Hay autores que aña<strong>de</strong>n<br />

heparina e hidrocortisona a la solución.<br />

Nosotros no solemos hacerlo, y en este<br />

caso concreto administramos 1.800 kcal<br />

(9g <strong>de</strong> nitrógeno, 150g <strong>de</strong> carbohidratos<br />

y 100g <strong>de</strong> lípidos) en 2.500 ml <strong>de</strong><br />

volumen con una osmolaridad <strong>de</strong> 675<br />

mosm/l. El catéter <strong>de</strong>bió ser cambiado a<br />

las 72 horas por signos incipientes <strong>de</strong><br />

flebitis. A las 72 horas <strong>de</strong> colocación <strong>de</strong>l<br />

segundo catéter se inició ya nutrición<br />

enteral a pequeñas dosis que compaginó<br />

con la NPP, la cual pudo ser suspendida<br />

24 horas más tar<strong>de</strong> por tolerancia <strong>de</strong> la<br />

nutrición enteral.


INTRODUCCION<br />

NUTRICION ENTERAL A LARGO PLAZO<br />

CARRASCO REAL, J.M., CRIADO ILLANA, M.T. (FIR II)<br />

Actualmente, las técnicas <strong>de</strong> soporte<br />

nutricional (enteral o parenteral) <strong>de</strong>ben<br />

consi<strong>de</strong>rarse como un objetivo<br />

terapéutico fundamental, y cualquier<br />

paciente incapaz <strong>de</strong> ingerir por vía oral los<br />

nutrientes necesarios para cubrir sus<br />

necesida<strong>de</strong>s energéticas, <strong>de</strong>be ser<br />

candidato a un aporte <strong>de</strong> las mismas <strong>de</strong><br />

manera artificial.<br />

Sin estar exenta <strong>de</strong> complicaciones, la<br />

administración enteral <strong>de</strong> nutrientes es <strong>de</strong><br />

elección cuando la funcionalidad<br />

gastrointestinal no está muy alterada.<br />

Atendiendo a la patología <strong>de</strong>l paciente y<br />

al tramo <strong>de</strong> intestino funcionante, pue<strong>de</strong>n<br />

seleccionarse diferentes dietas enterales:<br />

poliméricas (con nutrientes sin digerir, e<br />

indicadas cuando la función<br />

gastrointestinal es normal), monoméricas<br />

(con nutrientes parcialmente digeridos, e<br />

indicadas sólo cuando la capacidad<br />

anatómica y/o funcional <strong>de</strong>l intestino<br />

<strong>de</strong>lgado esté severamente disminuida o se<br />

Coordinadora: DE JUANA VELASCO, P.<br />

Hospital Severo Ochoa (Madrid)<br />

– 327 –<br />

requiera un reposo <strong>de</strong>l mismo) o bien<br />

dietas especiales o módulos nutricionales,<br />

cuando se requiera un aporte específico<br />

<strong>de</strong> nutrientes.<br />

Cuando se ha establecido la indicación<br />

<strong>de</strong> un soporte nutricional enteral, se<br />

disponen <strong>de</strong> vías <strong>de</strong> administración,<br />

sondas (preferentemente nasogástricas o<br />

nasoduo<strong>de</strong>nales) y ostomías, <strong>de</strong> las<br />

cuales una recientemente introducida es<br />

la Gastrostomía Endoscópica Percutánea<br />

(PEG). Estas últimas son especialmente<br />

útiles en pacientes que requieren ser<br />

nutridos artificialmente <strong>de</strong> forma crónica.<br />

OBJETIVOS<br />

– Evaluar la indicación <strong>de</strong> una dieta<br />

enteral en un paciente con sonda<br />

nasogástrica permanente.<br />

– Analizar las diferentes fórmulas a<br />

administrar, vías <strong>de</strong> acceso y posibles<br />

complicaciones <strong>de</strong> la misma.


Manual <strong>de</strong> <strong>Farmacia</strong> Hospitalaria<br />

METODOLOGIA<br />

– Valorar los requerimientos<br />

nutricionales <strong>de</strong>l paciente.<br />

– Establecer la indicación <strong>de</strong> nutrición<br />

enteral.<br />

– Decidir la vía <strong>de</strong> administración.<br />

– Seleccionar la dieta enteral a<strong>de</strong>cuada<br />

al paciente.<br />

– Realizar un seguimiento nutricional<br />

<strong>de</strong>l paciente.<br />

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA<br />

ALPERS, D.H.; CLOUSE, R.E., y STENSON, W.F.<br />

Manual <strong>de</strong> Terapéutica Nutricional. Barcelona: Ed.<br />

Salvat, 1990.<br />

CELAYA PEREZ, S. Vías <strong>de</strong> Acceso en <strong>Nutrición</strong><br />

Enteral. Barcelona: Ed. Multimédica, 1995.<br />

HEIMBURGER, D.C., y WEINSIER, R.L. «Gui<strong>de</strong>lines for<br />

evaluating and categorizing enteral feeding<br />

formulas according to therapeutic equivalence».<br />

JPEN, 1985; 9: 61-7.<br />

KLEIBEUKER, J.H., y BOERSMA-VAN, E.W. «Acute<br />

effects of continuous nasogastric tube feeding on<br />

gastric function: comparison of a polymeric and a<br />

non-polymeric formula». JPEN, 1991; 15: 80-4.<br />

RODMAN, D.P., y GASKINS, S.E. «Optimizing enteral<br />

nutrition». Am Fam Phys, 1996; 53(8): 2535-42.<br />

ROMBEAU, J.L.; CALDWELL, M.D. Enteral and Tube<br />

Feeding, 2. a ed. Phila<strong>de</strong>lphia: John Dyson (ed.),<br />

1990.<br />

VAZQUEZ, C., y SANTOS-RUIZ. Va<strong>de</strong>mecum <strong>de</strong><br />

<strong>Nutrición</strong> Artificial. VAZQUEZ MARTINEZ, C., y<br />

SANTOS-RUIZ DIAZ, M.A. (eds.). Madrid, 1996.<br />

CASO PRACTICO<br />

PLANTEAMIENTO<br />

Paciente <strong>de</strong> 61 años, con ACVA<br />

isquémico por embolismo cardiogénico<br />

hace 1,5 años, resultante en hemiplejía<br />

residual izquierda y disfagia, por lo que<br />

precisa SNG para nutrición enteral<br />

– 328 –<br />

domiciliaria. Diabetes Mellitus tipo II.<br />

Arritmia cardíaca por fibrilación auricular.<br />

Antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> hipertiroidismo<br />

secundario a nódulo activo. Varios<br />

ingresos previos por infecciones<br />

respiratorias y urinarias. Pérdidas <strong>de</strong><br />

conciencia <strong>de</strong> origen comicial. Des<strong>de</strong> hace<br />

6 meses, alimentación enteral<br />

monomérica normocalórica por SNG<br />

permanente (1.500 kcal/día). Esta sonda<br />

es cambiada aproximadamente cada 2<br />

meses en su Centro <strong>de</strong> Salud.<br />

Ligeramente obeso; peso habitual 75 kg,<br />

y talla 165 cm. Refiere estreñimiento<br />

habitual. De forma crónica el paciente<br />

toma: Carbamazepina (100-100-200) mg,<br />

Tiamazol (5-5-5) mg, Atenolol (25-25-0)<br />

mg, Flunitrazepam (0-0-2) mg y Sintrom<br />

según hematología.<br />

Motivo <strong>de</strong> ingreso. Ingresa en marzo <strong>de</strong><br />

1993 por síndrome febril con sospecha <strong>de</strong><br />

infección respiratoria por aspiración.<br />

Analíticas al ingreso. Temperatura<br />

39°C; leucocitos 7330; Hto 36,4; Hb 13;<br />

proteínas totales 6,27; GGT 66; albúmina,<br />

urea, GOT, GPT, LDH e iones normales.<br />

Evolución. La infección respiratoria<br />

cedió con tratamiento antibiótico. Presentó<br />

buena evolución, salvo <strong>de</strong>posiciones<br />

diarreicas en los últimos días <strong>de</strong>l<br />

tratamiento antibiótico. Se proce<strong>de</strong> al alta,<br />

tras 13 días <strong>de</strong> ingreso con su dieta<br />

habitual.<br />

Cuatro meses <strong>de</strong>spués ingresa por<br />

síndrome febril sospechoso <strong>de</strong> infección<br />

respiratoria. El paciente continuaba con<br />

dieta monomérica por sonda, que se<br />

suspen<strong>de</strong> e inicia dieta polimérica<br />

hipercalórica (2.250 kcal/día). Los<br />

parámetros bioquímicos medidos al<br />

ingreso. glucosa 95; creatinina 0,6 mg/dl;<br />

sodio 131; potasio 3,8; leucocitos 7.170;


hemoglobina 12,5; proteínas totales 6,7;<br />

albúmina 3,6; resto <strong>de</strong> valores, normales.<br />

Durante el ingreso presenta buena<br />

evolución. Mantiene los parámetros<br />

nutricionales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la normalidad. Es<br />

dado <strong>de</strong> alta con una dieta <strong>de</strong><br />

1.500 kcal/día, polimérica normocalórica y<br />

rica en fibra, por indicación <strong>de</strong>l Equipo <strong>de</strong><br />

Soporte Nutricional. Dadas las<br />

características <strong>de</strong>l paciente se recomienda<br />

la implantación <strong>de</strong> una Gastrostomía<br />

Endoscópica Percutánea (PEG), que se<br />

<strong>de</strong>sestima al estar el paciente<br />

anticoagulado. Con posterioridad, un<br />

proceso tromboembólico en MII vuelve a<br />

impedir la misma.<br />

El paciente acudió al Servicio <strong>de</strong><br />

Urgencias en diversas ocasiones, <strong>de</strong>bido a<br />

procesos diarreicos agudos y periódicos e<br />

hiperglucemias. En el Servicio <strong>de</strong> Endocrino<br />

se le inició una dieta especial para<br />

diabéticos y rica en fibra (1.350 kcal/día),<br />

tras lo cual los frecuentes episodios<br />

diarreicos y el mal control glucémico<br />

<strong>de</strong>scrito hasta entonces evolucionaron<br />

hacia una mejoría clínica.<br />

Recientemente, en septiembre <strong>de</strong><br />

1997, el paciente fue atendido en<br />

Urgencias con cuadro <strong>de</strong> diarrea líquida<br />

<strong>de</strong> 15 días <strong>de</strong> evolución y disfunción<br />

abdominal, aunque sin fiebre ni otros<br />

síntomas. Los datos antropométricos y<br />

bioquímicos son: peso 80 kg; talla 169<br />

cm; BMI 28; PT (pliegue tricipital) 19; CB<br />

(circunferencia <strong>de</strong> brazo) 28; CMB<br />

(circunferencia media) 23; proteínas<br />

totales 7,4; albúmina: 3.7; prealbúmina<br />

19.5; transferrina 221. Se inició dieta<br />

absoluta, solicitándose coprocultivo y<br />

placa <strong>de</strong> control, que localizó la sonda en<br />

duo<strong>de</strong>no. Se retiró 10 cm hasta el<br />

estómago, y tras nueva placa <strong>de</strong> control<br />

– 329 –<br />

se reinició nutrición artificial. El<br />

coprocultivo resultó negativo. El paciente<br />

es dado <strong>de</strong> alta asintomático a las 48<br />

horas.<br />

CUESTIONES<br />

– Valorar la indicación <strong>de</strong> nutrición en<br />

este paciente.<br />

– ¿Es lógica la sucesión <strong>de</strong> dietas<br />

administradas?<br />

– ¿Está indicada la gastrostomía en<br />

este paciente?<br />

– Evaluar las complicaciones <strong>de</strong>bidas a<br />

la nutrición <strong>de</strong>scritas.<br />

DISCUSION<br />

<strong>Nutrición</strong> y fluidoterapia<br />

Nos encontramos en nuestro caso<br />

con un paciente <strong>de</strong> 61 años portador <strong>de</strong><br />

SNG permanente para nutrición artificial,<br />

<strong>de</strong>bido a las dificulta<strong>de</strong>s que presenta<br />

para ingerir alimentos. Si bien no existe<br />

malnutrición previa (albúmina, proteínas<br />

totales, y transferrina normales, y<br />

prealbúmina mantenida en los límites<br />

inferiores <strong>de</strong> los valores normales), la<br />

ingesta <strong>de</strong> alimentos por vía oral es<br />

completamente insuficiente, por lo que<br />

es necesario el inicio <strong>de</strong> un soporte<br />

nutricional artificial a largo plazo. Hay<br />

que recordar que el inicio precoz <strong>de</strong> la<br />

nutrición enteral pue<strong>de</strong> traducirse en<br />

indudables efectos beneficiosos: menor<br />

traslocación bacteriana, <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>l<br />

catabolismo proteico, mejoría en la<br />

síntesis proteica, disminución <strong>de</strong> las<br />

complicaciones infecciosas, o prevención<br />

<strong>de</strong>l íleo paralítico. En este sentido, es<br />

lógico pensar en el inicio <strong>de</strong> una dieta


Manual <strong>de</strong> <strong>Farmacia</strong> Hospitalaria<br />

por vía enteral, dado que el paciente<br />

presenta una buena funcionalidad<br />

gastrointestinal.<br />

Una vez <strong>de</strong>cididos a nutrir al paciente<br />

con una dieta enteral, <strong>de</strong>bemos<br />

seleccionar la fórmula a administrar. Para<br />

ello, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los requerimientos<br />

energéticos <strong>de</strong>l paciente (en nuestro caso<br />

unas 1.700 kcal/día), es necesario tener<br />

en cuenta diversos factores: <strong>de</strong>nsidad<br />

calórica (dieta normocalóricas o<br />

hipercalóricas), proporción <strong>de</strong> nutrientes<br />

(fórmula completa, suplementos o<br />

módulos), forma molecular (polimérica,<br />

oligomérica, o monomérica), etc. En<br />

nuestro caso, conocidos los<br />

requerimientos, con buena funcionalidad<br />

gastrointestinal y ausentes procesos<br />

hipercatabólicos, sería recomendable una<br />

dieta completa, normocalórica (es un<br />

paciente con sobrepeso) y polimérica (con<br />

proteína intacta). Sin embargo, seis<br />

meses antes <strong>de</strong>l ingreso, inició a nivel<br />

ambulatorio una dieta enteral monomérica<br />

(preparado con nutrientes hidrolizados<br />

parcialmente) que mantuvo<br />

posteriormente otros cuatro meses, aun<br />

cuando este tipo <strong>de</strong> dieta está indicada<br />

sólo en aquellos casos en que la<br />

capacidad anatómica y/o funcional <strong>de</strong>l<br />

intestino <strong>de</strong>lgado se encuentre<br />

severamente disminuida o se requiera un<br />

reposo <strong>de</strong>l mismo.<br />

In<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> su correcta<br />

indicación, las dietas monoméricas<br />

pue<strong>de</strong>n tener como complicación habitual<br />

en el tratamiento a largo plazo el<br />

estreñimiento. Pue<strong>de</strong> ser la causa por la<br />

que el paciente refiriese estreñimiento <strong>de</strong><br />

larga evolución, que <strong>de</strong>terminó a nivel<br />

ambulatorio la prescripción <strong>de</strong> enemas<br />

periódicos. Aunque pueda paracer ésta<br />

– 330 –<br />

una buena práctica clínica, hay que<br />

consi<strong>de</strong>rar que <strong>de</strong>scribimos un paciente<br />

con escasa movilidad dado su proceso<br />

neurológico, y encamado, circunstancia<br />

en la que la motilidad intestinal está<br />

bastante disminuida, y la frecuencia <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>posiciones se prolonga. Al no ser<br />

controlado por el Equipo <strong>de</strong> Soporte<br />

Nutricional, el paciente continuó al alta<br />

con la misma nutrición varios meses más.<br />

Después <strong>de</strong> unos 10 meses con dieta<br />

monomérica y tras un ingreso hospitalario,<br />

se inicia dieta polimérica hipercalórica.<br />

Parece cuando menos dudosa la indicación<br />

<strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> dieta, en la que se<br />

administraron por SNG 2.250 kcal/día,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> líquidos y semilíquidos, en un<br />

paciente con sobrepeso y unos<br />

requerimientos aproximados <strong>de</strong><br />

1.700 kcal/día. Al alta se indica continuar<br />

con dieta polimérica normocalórica<br />

ambulatoria (1.500 kcal/día), solicitándose<br />

al Servicio <strong>de</strong> Digestivo, la implantación<br />

<strong>de</strong> una PEG.<br />

La implantación <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong><br />

ostomías está indicada en pacientes con<br />

soporte nutricional a largo plazo,<br />

especialmente en aquellos casos en que el<br />

individuo tenga una escasa o nula<br />

movilidad y con problemas neurológicos.<br />

En nuestro paciente, la PEG no pudo ser<br />

implantada en un primer intento por estar<br />

anticoagulado (el tratamiento con<br />

anticoagulante constituye una<br />

contraindicación), y posteriormente<br />

tampoco pudo conseguirse la<br />

transluminación <strong>de</strong>bido a su proporción <strong>de</strong><br />

grasa corporal.<br />

Durante los meses que estuvo con<br />

esta dieta polimérica-normocalórica, el<br />

paciente sufrió diferentes episodios <strong>de</strong><br />

diarrea. Está <strong>de</strong>scrito en pacientes con


nutrición enteral a lago plazo, el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> procesos diarreicos <strong>de</strong> carácter<br />

multifactorial. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> una<br />

disminución en los mecanismos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l propio organismo con el<br />

consiguiente <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> infecciones,<br />

hay que consi<strong>de</strong>rar los cuidados <strong>de</strong> la<br />

sonda, contaminación <strong>de</strong> la nutrición y<br />

también la colocación <strong>de</strong> la SNG. Suele<br />

ocurrir que tras el sondaje, no pueda<br />

realizarse placa <strong>de</strong> control, y la colocación<br />

no sea a<strong>de</strong>cuada. Tras control en el<br />

Servicio <strong>de</strong> Endocrino se inicia una dieta<br />

normocalórica con fibra y especial para<br />

diabéticos, y objetivándose<br />

posteriormente una mejora importante en<br />

el control glucémico y en las diarreas.<br />

Varios meses <strong>de</strong>spués el paciente<br />

acu<strong>de</strong> a Urgencias por un cuadro<br />

diarreico <strong>de</strong> 15 días <strong>de</strong> evolución con<br />

disfunción abdominal, pero sin fiebre ni<br />

otros síntomas. Una placa reveló la punta<br />

<strong>de</strong> la sonda a nivel duo<strong>de</strong>nal. Ello explica<br />

el proceso diarreico, ya que se estaba<br />

administrando una dieta con nutrientes<br />

sin digerir (polimérica), directamente a<br />

nivel duo<strong>de</strong>nal. Si bien se estableció dieta<br />

absoluta durante 48 horas, hubiese sido<br />

suficiente con retirar la sonda hasta el<br />

estómago tras observar la placa, y<br />

– 331 –<br />

reiniciar la nutrición.<br />

CONCLUSION<br />

<strong>Nutrición</strong> y fluidoterapia<br />

Al inicio <strong>de</strong> nuestro caso, nos referíamos<br />

a las indudables ventajas que pue<strong>de</strong><br />

representar la nutrición por vía enteral en<br />

pacientes con aporte nutricional completo<br />

y a largo plazo. Sin embargo, también<br />

pue<strong>de</strong>n surgir todas las complicaciones<br />

que hemos podido constatar en este<br />

paciente, bien originadas por una mala<br />

práctica clínica (conocimiento insuficientes<br />

<strong>de</strong> las características <strong>de</strong> las dietas por los<br />

clínicos, seguimiento ina<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>l<br />

paciente), o por la propia nutrición (diarrea,<br />

estreñimiento, o complicaciones más<br />

graves y potencialmente fatales como<br />

neumonías por aspiración).<br />

El soporte nutricional artificial <strong>de</strong>be ser<br />

consi<strong>de</strong>rado como una terapia clínica<br />

habitual y por ello requiere una pauta <strong>de</strong><br />

tratamiento y control por parte <strong>de</strong> un<br />

equipo especializado en nutrición.


INTRODUCCION<br />

Se entien<strong>de</strong> por nutrición enteral (NE)<br />

la administración por vía digestiva <strong>de</strong> los<br />

nutrientes necesarios para conseguir un<br />

soporte nutricional a<strong>de</strong>cuado, pese a la<br />

imposibilidad <strong>de</strong> que el paciente ingiera<br />

espontáneamente alimentos naturales por<br />

vía oral.<br />

No cabe duda <strong>de</strong> que este tipo <strong>de</strong><br />

nutrición artificial se correspon<strong>de</strong> con la<br />

forma más fisiológica <strong>de</strong> alimentar a una<br />

persona manteniendo así el trofismo<br />

intestinal. Por otro lado, es más fácil <strong>de</strong><br />

preparar, más manejable, implica menos<br />

riesgos y resulta mucho más económica que<br />

la nutrición parenteral. A su <strong>de</strong>sarrollo ha<br />

contribuido la aparición <strong>de</strong> nuevas técnicas<br />

<strong>de</strong> acceso al aparato digestivo, la<br />

disponibilidad <strong>de</strong> gran variedad <strong>de</strong><br />

preparados enterales y la mejora en la<br />

calidad <strong>de</strong> los materiales utilizados en su<br />

administración.<br />

OBJETIVO<br />

NUTRICION ENTERAL Y DIABETES<br />

La NE es ampliamente utilizada en el<br />

FERNANDEZ GARCIA, M. a E.<br />

Coordinador: LACASA ARREGUI, C.<br />

Clínica Universitaria <strong>de</strong> Navarra (Pamplona, Navarra)<br />

– 332 –<br />

medio hospitalario y ambulatorio<br />

contribuyendo a mejorar el pronóstico <strong>de</strong><br />

muchas patologías así como la calidad <strong>de</strong><br />

vida <strong>de</strong> muchos pacientes. Una vez<br />

valorada la indicación <strong>de</strong> la NE hay que<br />

discutir el sistema y técnica <strong>de</strong><br />

administración. Se <strong>de</strong>finen los parámetros<br />

que llevarán a un óptimo control y<br />

seguimiento <strong>de</strong>l paciente con NE.<br />

METODOLOGIA<br />

La nutrición artificial está indicada<br />

siempre que el paciente no pueda, no<br />

<strong>de</strong>ba o no quiera comer, situaciones en<br />

las que empeoraría su estado nutricional.<br />

Se utilizará la NE siempre que el aparato<br />

digestivo sea anatómica y<br />

funcionalmente útil.<br />

Dentro <strong>de</strong> las patologías que se<br />

benefician <strong>de</strong>l soporte nutricional vía<br />

enteral encontramos: anorexia,<br />

enfermeda<strong>de</strong>s neurológicas, disfunciones<br />

mecánicas gastrointestinales (daño facial<br />

o maxilar, cáncer <strong>de</strong> boca o faringe,<br />

intervenidos <strong>de</strong> laringe, resecciones


intestinales, fístulas), disfunciones<br />

metabólicas gastrointestinales<br />

(pancreatitis, enfermedad inflamatoria<br />

intestinal, enteritis por radiación,<br />

quimioterapia), situaciones <strong>de</strong><br />

hipermetabolismo (gran<strong>de</strong>s quemados,<br />

politraumatizados, fases postagresivas).<br />

No es aplicable la NE en el caso <strong>de</strong>:<br />

vómitos persistentes, hemorragia<br />

gastrointestinal aguda, íleo, pseudoobstrucción<br />

intestinal grave,<br />

<strong>de</strong>sproteinización visceral severa.<br />

La NE pue<strong>de</strong> ser administrada por vía<br />

oral o por sonda. Para la administración<br />

por sonda existen dos métodos <strong>de</strong> acceso<br />

al tubo digestivo:<br />

No invasivos: mediante la nutrición por<br />

vía nasoentérica. Se emplean en caso <strong>de</strong><br />

requerirse nutrición a medio y corto plazo.<br />

Se disponen <strong>de</strong> tres tipos <strong>de</strong> sondas:<br />

– Sondas nasogástricas<br />

– Sonda nasoenterales<br />

(nasoduo<strong>de</strong>nales o nasoyeyunales).<br />

– Sondas nasogástrico-yeyunales<br />

(doble luz).<br />

Invasivos: pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> tres tipos:<br />

quirúrgicos, endoscópicos y por radiología<br />

intervencionista. Se emplean cuando el<br />

paciente requiere NE durante un largo<br />

período <strong>de</strong> tiempo.<br />

En general las formulaciones para NE<br />

son mezclas <strong>de</strong> los tres nutrientes básicos:<br />

proteínas, grasas e hidratos <strong>de</strong> carbono<br />

(HC) a los que se aña<strong>de</strong>n electrolitos,<br />

oligoelementos y vitaminas para conseguir<br />

fórmulas nutricionales completas.<br />

a) Dietas poliméricas: aportan la<br />

– 333 –<br />

proteína en forma macromolecular intacta<br />

y son <strong>de</strong> baja osmolaridad. Requieren que<br />

el aparato digestivo mantenga su<br />

funcionalidad.<br />

– Normoproteicas: las proteínas aportan<br />

entre el 15-20% <strong>de</strong>l valor energético total<br />

<strong>de</strong> la mezcla. Algunas contienen fibra.<br />

– Hiperproteicas: las proteínas<br />

suponen más <strong>de</strong> un 20% <strong>de</strong>l valor<br />

energético total.<br />

b) Dietas oligoméricas: Están indicadas<br />

en pacientes en los que la capacidad <strong>de</strong><br />

digestión y absorción está reducida. Estas<br />

dietas pue<strong>de</strong>n ser:<br />

– Peptídicas: las proteínas están<br />

hidrolizadas en ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> 2-6<br />

aminoácidos (Aa). Dentro <strong>de</strong> ellas po<strong>de</strong>mos<br />

encontrar fórmulas normo e hiperproteicas.<br />

– Elementales: aportan proteínas<br />

totalmente hidrolizadas en forma <strong>de</strong> Aa<br />

libres.<br />

c) Dietas especiales: diseñadas para<br />

patologías y condiciones específicas.<br />

– Órgano-específicas:<br />

• Hepáticas: Bajo contenido en Aa<br />

aromáticos.<br />

• Renales: Hipoproteica.<br />

• Pulmonares: Alto contenido lipídico,<br />

bajo en HC.<br />

• Situaciones hiperglucémicas: Bajo<br />

contenido en HC, con fibra.<br />

– Sistema-específicas:<br />

<strong>Nutrición</strong> y fluidoterapia<br />

• De estrés metabólico elevado.<br />

• De inmunomodulación.


Manual <strong>de</strong> <strong>Farmacia</strong> Hospitalaria<br />

• Con glutamina.<br />

Para el seguimiento y control <strong>de</strong>l<br />

paciente con NE <strong>de</strong>ben valorarse<br />

diariamente:<br />

– Tolerancia <strong>de</strong> la dieta: residuos<br />

gástricos, distensión abdominal.<br />

– Balance hídrico.<br />

– Datos biológicos según precise:<br />

• Parámetros bioquímicos: ionograma,<br />

glucemia, proteinograma, pruebas <strong>de</strong><br />

función hepática y renal, metabolismo<br />

lipídico.<br />

• Parámetros hematológicos.<br />

– Valoración nutricional: datos<br />

antropométricos.<br />

Las complicaciones más frecuentes<br />

que aparecen en pacientes con nutrición<br />

enteral son:<br />

– Mecánicas: obstrucción <strong>de</strong> la sonda,<br />

irritación o erosión nasal, <strong>de</strong>splazamiento<br />

<strong>de</strong> la sonda.<br />

– Metabólicas: Hiperglucemia, exceso<br />

<strong>de</strong> producción <strong>de</strong> CO 2, hiper/hiponatremia,<br />

hiper/hipokalemia, hiper/hipofosfatemia,<br />

<strong>de</strong>s/sobrehidratación.<br />

– Gastrointestinales: diarrea, náuseas,<br />

constipación, reflujo gastroesofágico,<br />

distensión y dolor abdominal.<br />

– Infecciosas: contaminación <strong>de</strong> la<br />

dieta, neumonía por aspiración.<br />

La pauta <strong>de</strong> administración <strong>de</strong> la NE<br />

pue<strong>de</strong> variar en función <strong>de</strong> las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l paciente:<br />

– Infusión continua: el volumen total<br />

– 334 –<br />

<strong>de</strong> NE es administrado a velocidad<br />

constante a lo largo <strong>de</strong> 24 horas. Se<br />

pue<strong>de</strong> emplear bombas <strong>de</strong> infusión para<br />

asegurar la regularidad <strong>de</strong> flujo.<br />

– Infusión intermitente: el volumen <strong>de</strong><br />

nutrición se divi<strong>de</strong> en varias tomas al día.<br />

Es la más parecida a la alimentación<br />

habitual y más cómoda para pacientes no<br />

hospitalizados. Pue<strong>de</strong> realizarse mediante<br />

tres sistemas: con jeringa, por gravedad y<br />

con bomba.<br />

– Administración cíclica: usada en<br />

pacientes que necesitan suplementar su<br />

nutrición. La infusión se realiza a lo largo<br />

<strong>de</strong> 10-15 horas por la noche para evitar<br />

la interferencia con las tomas orales<br />

durante el día.<br />

En cualquiera <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong><br />

administración se <strong>de</strong>be comenzar con una<br />

velocidad <strong>de</strong> infusión y cuantía calórica<br />

bajas, <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong>l total, e ir aumentando<br />

en 2 ó 3 días hasta el 100% <strong>de</strong> los<br />

requerimientos <strong>de</strong>l paciente.<br />

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA<br />

CELAYA PEREZ, S. <strong>Nutrición</strong> artificial hospitalaria. VI<br />

Congreso Nacional <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> <strong>Española</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Nutrición</strong> Parenteral y Enteral. Zaragoza: Venus<br />

Industrias Gráficas, 1989.<br />

CELAYA PEREZ, S. Vías <strong>de</strong> acceso en nutrición enteral.<br />

Barcelona: Multimédica, 1995.<br />

CULEBRAS FERNANDEZ, J.M.; GONZALEZ<br />

GALLEGO, J., y GARCIA DE LORENZO, A.<br />

<strong>Nutrición</strong> por vía enteral. Barcelona: Grupo Aula<br />

Médica, S.A., 1994.<br />

RIOBO SERVAN, P. «Casos clínicos en nutrición<br />

artificial». Madrid: Alpe Editores, 1997.<br />

ROMBEAU, J.L., y ROLANDELLI, R.H. Clinical<br />

Nutrition. Enteral and tube feeding, 3. a ed.<br />

Phila<strong>de</strong>lphia: Saun<strong>de</strong>rs Co., 1997.<br />

SANZ PARIS, A.; GAMBOA, R.A.; USON, J.P., y


CELAYA PEREZ, S. «Nuevas recomendaciones<br />

dietéticas en diabetes mellitus: implicaciones en<br />

nutrición enteral». Nutr Hosp, 1995; 10: 143-151.<br />

CASO PRACTICO<br />

PLANTEAMIENTO<br />

Paciente varón <strong>de</strong> 71 años diagnosticado<br />

hace nueve <strong>de</strong> sarcoma retroperitoneal<br />

metastásico tratado con cirugía, radioterapia<br />

intraoperatoria, quimioterapia<br />

complementaria e irradiación externa<br />

postoperatoria. Hace un año se <strong>de</strong>tectan y<br />

tratan dos metástasis cerebrales con<br />

empeoramiento progresivo <strong>de</strong> la<br />

sintomatología neurológica. En el último<br />

ingreso se diagnostica Diabetes Mellitus<br />

(DM) tipo II posiblemente causada por el<br />

tratamiento corticoi<strong>de</strong>o antie<strong>de</strong>ma que el<br />

paciente mantiene. Se recomienda el control<br />

<strong>de</strong> la glucemia mediante la dieta e<br />

hipoglucemiantes orales.<br />

Ingresa en el hospital a través <strong>de</strong>l<br />

Servicio <strong>de</strong> Urgencias por <strong>de</strong>sorientación,<br />

disartria, hemiparesia izquierda <strong>de</strong> ocho<br />

días <strong>de</strong> evolución, <strong>de</strong>terioro cognoscitivo<br />

con <strong>de</strong>sorientación en tiempo y espacio. El<br />

paciente lleva encamado cuatro meses.<br />

Tras el ingreso continúa el tratamiento<br />

antie<strong>de</strong>ma con dosis mayores <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>xametasona, manitol y acetazolamida.<br />

Los niveles <strong>de</strong> glucosa en sangre<br />

aumentan por lo que inicia una pauta <strong>de</strong><br />

insulina regular vía subcutánea. A los<br />

veinte días <strong>de</strong>l ingreso el paciente es<br />

sometido a intervención para realizar<br />

gastrostomía y colocar sonda para<br />

alimentación. Se solicita al Servicio <strong>de</strong><br />

<strong>Farmacia</strong> el inicio <strong>de</strong> NE.<br />

– 335 –<br />

CUESTIONES<br />

a) Discutir la idoneidad <strong>de</strong> la vía <strong>de</strong><br />

acceso enteral seleccionada.<br />

b) ¿Qué tipo <strong>de</strong> dieta es la más<br />

a<strong>de</strong>cuada?<br />

c) ¿Qué controles se realizarán tras el<br />

inicio <strong>de</strong> la NE?<br />

d) Planteamiento <strong>de</strong> un esquema <strong>de</strong><br />

administración para el alta <strong>de</strong>l paciente.<br />

DISCUSION<br />

<strong>Nutrición</strong> y fluidoterapia<br />

a) Dadas las características <strong>de</strong>l<br />

paciente: oncológico con sintomatología<br />

neurológica con empeoramiento<br />

progresivo, tubo digestivo funcionante y<br />

con planificación <strong>de</strong> NE para un período<br />

superior a 4-6 semanas, la gastrostomía<br />

presenta una serie <strong>de</strong> ventajas frente a la<br />

sonda nasogástrica: menor posibilidad <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> la sonda, evita el paso<br />

por esfínteres esofágicos, menores<br />

molestias, cuidados más sencillos. Se<br />

introduce una sonda <strong>de</strong> 16F, <strong>de</strong> mayor<br />

calibre que los utilizados para sondas<br />

nasogástricas; disminuyendo así la<br />

posibilidad <strong>de</strong> obstrucción. La punta se<br />

coloca distal a una posible zona estenósica<br />

obstruida en primer asa yeyunal.<br />

b) En el paciente con DM tipo II el<br />

seguimiento <strong>de</strong> una dieta individualizada<br />

es condición indispensable para alcanzar<br />

un buen control metabólico y sin ésta, el<br />

tratamiento farmacológico será ineficaz.<br />

En la actualidad existen disponibles tres<br />

fórmulas enterales específicas para esta<br />

patología (tabla I).<br />

El aporte calórico se da en forma <strong>de</strong><br />

hidratos <strong>de</strong> carbono y lípidos. Sobre la<br />

distribución porcentual <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong>


Manual <strong>de</strong> <strong>Farmacia</strong> Hospitalaria<br />

ellos en las dietas específicas para<br />

diabéticos se barajan actualmente dos<br />

teorías: la primera, recomendada por la<br />

American Diebetes Association, con<br />

restricción <strong>de</strong> grasa a 30% y aporte <strong>de</strong><br />

55-60% <strong>de</strong> hidratos <strong>de</strong> carbono. La razón<br />

por la cual se recomienda el consumo bajo<br />

<strong>de</strong> grasas, es la <strong>de</strong> tratar <strong>de</strong> disminuir el<br />

riesgo <strong>de</strong> cardiopatía isquémica que<br />

suponen los niveles plasmáticos elevados<br />

<strong>de</strong> colesterol-LDL. La segunda teoría<br />

apunta a reducir el aporte <strong>de</strong> hidratos <strong>de</strong><br />

carbono y sustituirlo por grasa<br />

monoinsaturada. La adición <strong>de</strong> fibra<br />

dietética a estos preparados se justifica<br />

por sus efectos beneficiosos sobre el<br />

metabolismo glucídico y lipídico (fibra<br />

soluble/goma guar) y sobre el ritmo<br />

<strong>de</strong>posicional (fibra insoluble/ polisacárido<br />

<strong>de</strong> soja). Cuando la nutrición enteral se<br />

instaura a largo plazo y no tratándose <strong>de</strong><br />

un paciente en situación <strong>de</strong> estrés en el<br />

que hay un aumento <strong>de</strong> la oxidación grasa<br />

y diminución <strong>de</strong> la <strong>de</strong> HC, el aporte<br />

mo<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> grasas y la adición <strong>de</strong> fibra<br />

soluble aseguran un control tanto <strong>de</strong> la<br />

glucemia como <strong>de</strong> los lípidos plasmáticos<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> la normalidad. Se<br />

dispone <strong>de</strong> dos fórmulas con estas<br />

características: Fresubin® Diabetes y<br />

Precitene® Diabet y con la misma<br />

presentación (500kcal/500 ml) por lo que<br />

se podría elegir cualquiera <strong>de</strong> ellas.<br />

c) Tras calcular los requerimientos<br />

Tabla I<br />

COMPOSICIÓN DE FÓRMULAS DE NE PARA DIABÉTICOS, EXPRESADO EN PORCENTAJE DE APORTE CALÓRICO<br />

Fórmula Carbohidratos Grasa Proteínas Fibra<br />

Fresubin® Diabetes 53 32 15 PS <strong>de</strong> soja<br />

Glucerna® 33 50 17 PS <strong>de</strong> soja<br />

Precitene® Diabet 54 31 15 Goma guar<br />

– 336 –<br />

energéticos (1.612 kcal) se inicia con el<br />

50% <strong>de</strong> aporte total (750 kcal)<br />

administradas en 24 horas en infusión<br />

continua mediante bomba <strong>de</strong> infusión,<br />

para mayor control <strong>de</strong> la velocidad. Existe<br />

ya pautada insulina regular ajustada a los<br />

resultados <strong>de</strong> glucemia capilar. Se<br />

solicitan niveles séricos <strong>de</strong> triglicéridos y<br />

colesterol para controlar su evolución con<br />

la dieta. Tras comprobar la buena<br />

tolerancia <strong>de</strong> la dieta y control glucémico<br />

se aumenta paulatinamente el aporte<br />

calórico hasta conseguir el objetivo<br />

individualizado.<br />

d) Con el objeto <strong>de</strong> facilitar la<br />

administración <strong>de</strong> la NE a través <strong>de</strong> la<br />

sonda en su domicilio se inicia un régimen<br />

intermitente, evitando así el uso <strong>de</strong> una<br />

bomba <strong>de</strong> infusión. Se comienza con la<br />

administración <strong>de</strong> 200 ml en 30 minutos<br />

cada tres horas hasta tres tomas. La<br />

tolerancia es buena, pese a que la<br />

administración <strong>de</strong> NE por bolus a nivel <strong>de</strong><br />

intestino <strong>de</strong>lgado pue<strong>de</strong> llevar a<br />

complicaciones, como diarrea, <strong>de</strong>bido a la<br />

no existencia <strong>de</strong> reservorio ni capacidad<br />

<strong>de</strong> distensión. Para alcanzar el aporte<br />

calórico requerido por el paciente, y<br />

acomodar las tomas a horarios a los <strong>de</strong> las<br />

principales comidas, se recomiendan tres<br />

tomas <strong>de</strong> 400 ml y dos <strong>de</strong> 300 ml que<br />

pue<strong>de</strong>n coincidir con almuerzo y merienda.<br />

Con esta pauta se da <strong>de</strong> alta al paciente.


INTRODUCCION<br />

TERAPIA NUTRICIONAL POSTCIRUGIA DIGESTIVA<br />

EN UN LACTANTE<br />

Existen muchas situaciones clínicas<br />

que hacen imposible la alimentación oral<br />

fisiológica para el <strong>de</strong>sarrollo a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong><br />

recién nacidos y niños. Entre otras<br />

po<strong>de</strong>mos incluir: prematuridad extrema,<br />

anomalías congénitas <strong>de</strong>l tracto<br />

gastrointestinal, trastornos <strong>de</strong> absorción<br />

<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> hipomotilidad, apnea<br />

recurrente, distrés respiratorio,<br />

enterocolitis necrotizante crónica<br />

intratable, enfermedad inflamatoria<br />

intestinal, etc. También en ocasiones el<br />

aporte vía enteral no es suficiente y se<br />

requiere un suplemento parenteral, sobre<br />

todo en el recién nacido <strong>de</strong> muy bajo peso<br />

al nacer. Por otra parte no po<strong>de</strong>mos<br />

olvidar el paciente pediátrico oncológico<br />

en el que la malnutrición es un efecto<br />

secundario habitual que complica y<br />

dificulta su tratamiento.<br />

En todas estas patologías existe un<br />

significativo riesgo nutricional, por lo que<br />

la disponibilidad <strong>de</strong> componentes<br />

HERRERO LARA, J. (FIR I)<br />

Coordinador: GALLEGO FERNANDEZ, C.<br />

Hospital Carlos Haya (Málaga)<br />

– 337 –<br />

nutritivos parenterales posibilita el aporte<br />

<strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong> los requerimientos<br />

nutritivos. Así pues, la nutrición parenteral<br />

(NP) está aceptada plenamente como una<br />

opción terapéutica eficaz para asegurar un<br />

soporte nutricional a<strong>de</strong>cuado en pacientes<br />

pediátricos, y especialmente en<br />

prematuros y recién nacidos <strong>de</strong> bajo peso.<br />

La mayoría <strong>de</strong> nuestros hospitales<br />

disponen <strong>de</strong> protocolos <strong>de</strong> NP, y<br />

concretamente <strong>de</strong> nutrición parenteral<br />

pediátrica a fin <strong>de</strong> facilitar y normalizar la<br />

valoración nutricional, prescripción,<br />

elaboración, control y seguimiento <strong>de</strong> esta<br />

terapéutica.<br />

OBJETIVO<br />

Establecer una sistemática <strong>de</strong> trabajo en<br />

la Unidad <strong>de</strong> <strong>Nutrición</strong> parenteral <strong>de</strong>l<br />

Servicio <strong>de</strong> <strong>Farmacia</strong> que asegure un<br />

cumplimiento <strong>de</strong> los protocolos<br />

establecidos para la nutrición parenteral<br />

pediátrica la utilización <strong>de</strong> los nutrientes


Manual <strong>de</strong> <strong>Farmacia</strong> Hospitalaria<br />

a<strong>de</strong>cuados a este tipo <strong>de</strong> pacientes,<br />

realización <strong>de</strong> cálculos <strong>de</strong> requerimientos y<br />

a<strong>de</strong>cuación a la unidad nutriente <strong>de</strong> forma<br />

sencilla, rápida y segura, y el registro <strong>de</strong><br />

datos para estudios estadísticos y clínicos<br />

<strong>de</strong> interés.<br />

METODOLOGIA<br />

– Revisión y actualización periódica <strong>de</strong><br />

protocolos <strong>de</strong> nutrición parenteral<br />

pediátrica en colaboración con los médicos<br />

prescriptores, en el seno <strong>de</strong> Comisiones<br />

Clínicas <strong>de</strong> <strong>Nutrición</strong> o similares.<br />

– Establecimiento <strong>de</strong> los patologías<br />

que motivan instauración <strong>de</strong> NP<br />

(indicaciones) y vías <strong>de</strong> abordaje venoso.<br />

– Estudio <strong>de</strong> requerimientos<br />

nutricionales: necesida<strong>de</strong>s hídricas,<br />

calóricas, proteicas, electrolíticas,<br />

vitaminas y oligoelementos. En niños, y<br />

sobre todo en prematuros, don<strong>de</strong> el peso,<br />

edad y madurez metabólica influyen<br />

gran<strong>de</strong>mente en la estimación <strong>de</strong> sus<br />

necesida<strong>de</strong>s; éstas <strong>de</strong>ben individualizarse<br />

y prescribirse <strong>de</strong> igual forma.<br />

– Selección <strong>de</strong> preparados que<br />

aporten los nutrientes <strong>de</strong> la forma más<br />

a<strong>de</strong>cuada a pacientes pediátricos y su<br />

patología. Como fuente <strong>de</strong> proteínas se<br />

<strong>de</strong>be utilizar una solución <strong>de</strong> aminoácidos<br />

que contenga cantida<strong>de</strong>s a<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong><br />

cisteína, tirosina, taurina e histidina,<br />

consi<strong>de</strong>rados esenciales en esta etapa <strong>de</strong><br />

la vida, y cuyo contenido en glicina sea<br />

bajo para evitar riesgo <strong>de</strong><br />

hiperamoniemia. Los protocolos<br />

contemplan un margen entre 1 y 3<br />

gramos <strong>de</strong> proteínas/kg/día en niños y<br />

neonatos a término, comenzando por<br />

0,5-1 g/kg/día en prematuros y recién<br />

– 338 –<br />

nacidos <strong>de</strong> bajo peso, aumentando<br />

gradualmente en función <strong>de</strong> la tolerancia<br />

hasta un máximo <strong>de</strong> 2,5-3 g/kg/día. Como<br />

fuente energética se utilizan glucosa (8<br />

g/kg/día aumentando hasta un máximo<br />

<strong>de</strong> 24 g/kg/día) y lípidos, iniciando con<br />

0,5 g/kg/día incrementando 0,5 g/kg/día<br />

hasta un máximo <strong>de</strong> 3 g/kg/día, en forma<br />

<strong>de</strong> triglicéridos <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na larga (LCT), ya<br />

que no parece estar bien establecida la<br />

seguridad <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> MCT en prematuros<br />

y recién nacidos. Los requerimientos <strong>de</strong><br />

vitaminas y oligoelementos seguirán las<br />

recomendaciones <strong>de</strong> AMA.<br />

– Revisión <strong>de</strong> prescripción <strong>de</strong> nutrición<br />

parenteral pediátrica, introducción <strong>de</strong><br />

datos en la aplicación informática (datos<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l paciente y <strong>de</strong><br />

composición <strong>de</strong> la unidad nutriente),<br />

valoración <strong>de</strong> los parámetros resultantes<br />

(relación kcal no proteicas/gramos <strong>de</strong><br />

nitrógeno, osmolaridad,<br />

incompatibilida<strong>de</strong>s físico-químicas,<br />

volúmenes <strong>de</strong> soluciones <strong>de</strong> macro y<br />

micronutrientes, etc.), impresión <strong>de</strong> hoja<br />

<strong>de</strong> elaboración, etc.<br />

– Elaboración <strong>de</strong> la unidad nutriente en<br />

cabina <strong>de</strong> flujo laminar por técnica<br />

aséptica. Revisión <strong>de</strong> etiquetado y<br />

acondicionamiento. Control<br />

microbiológico.<br />

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA<br />

MATEU DE ANTONIO, J., y PRAT CASANOVAS, M.A.<br />

«<strong>Nutrición</strong> parenteral en recién nacidos: valoración<br />

<strong>de</strong> las soluciones a utilizar». <strong>Farmacia</strong> Clínica,<br />

1990; 7(9): 760-769.<br />

MONTE BOQUET, F.; ROMA, E.; GARCIA HERRERO,<br />

M.R.; ESCRIVA, J.; SANCHEZ, S., y CASTERA,<br />

J.A. «Análisis y estandarización <strong>de</strong>l aporte<br />

parenteral <strong>de</strong> nutrientes en pediatría». <strong>Farmacia</strong><br />

Clínica 1993; 10(4): 289-304.


PEGUERO MONFORTE, G. Alimentación Parenteral en<br />

Neonatología. Barcelona: Mosby/Doyma libros,<br />

1995.<br />

<strong>Sociedad</strong> <strong>Española</strong> <strong>de</strong> <strong>Farmacia</strong> Hospitalaria. Manual<br />

<strong>de</strong> <strong>Nutrición</strong> Artificial. Aportación Zona IV, 1990.<br />

CASO CLINICO<br />

PLANTEAMIENTO<br />

Lactante varón <strong>de</strong> 28 días, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

hace 3 días presenta fiebre <strong>de</strong> 39,4°C<br />

rectal. Coincidiendo con el cambio <strong>de</strong><br />

lactancia materna a artificial ha cambiado<br />

el hábito intestinal (<strong>de</strong>posiciones menos<br />

frecuentes) y aparecen vómitos<br />

esporádicos. El examen físico nos<br />

proporciona los siguientes datos: Peso<br />

(4 kg), <strong>de</strong>shidratación mo<strong>de</strong>rada (piel<br />

seca), mediano estado nutricional (escaso<br />

panículo adiposo). Datos analíticos:<br />

Proteínas totales (4,41 g/dl), glucosa (60<br />

mg/dl), Na: 137 mEq/l, K: 3,6 mEq/l, Hb:<br />

15 g/dl, Hcto. 47,8%. Leucocitosis<br />

mo<strong>de</strong>rada y 0,45 g/l <strong>de</strong> proteínas en LCR,<br />

así como proteinuria.<br />

Tras ecografía abdominal se diagnostica<br />

<strong>de</strong> Estenosis hipertrófica pilórica. El<br />

hemocultivo refiere infección por St.<br />

viridans que se trata con Cefotaxima y<br />

Ampicilina. Tres días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l ingreso<br />

se le realiza una pilorotomía extramucosa.<br />

La fiebre remite pero los vómitos continúan<br />

y 48 horas más tar<strong>de</strong> tras realizar un<br />

tránsito intestinal se incia nutrición enteral<br />

por sonda, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong><br />

un procinético. La intolerancia enteral<br />

persiste y se pauta nutrición parenteral. A<br />

las 72 horas se inicia la tolerancia enteral<br />

con hidrolizado <strong>de</strong> caseína hasta suspen<strong>de</strong>r<br />

el aporte parenteral 3 días <strong>de</strong>spués.<br />

– 339 –<br />

CUESTIONES<br />

– ¿Está justificada la instauración <strong>de</strong><br />

<strong>Nutrición</strong> parenteral?<br />

– ¿Se trata <strong>de</strong> NP total o soporte<br />

nutricional?<br />

– ¿Qué vía canalizaríamos?<br />

– ¿Cuáles serían sus necesida<strong>de</strong>s<br />

calóricas y su distribución a<strong>de</strong>cuada en<br />

principios inmediatos?<br />

– ¿Qué aporte hídrico sería el correcto?<br />

– ¿Cómo a<strong>de</strong>cuaríamos estos aportes<br />

a las presentaciones disponibles y<br />

realizaríamos los cálculos oportunos?<br />

– ¿Qué tipo <strong>de</strong> controles<br />

estableceríamos en el proceso?<br />

DISCUSION<br />

<strong>Nutrición</strong> y fluidoterapia<br />

La indicación <strong>de</strong> nutrición parenteral<br />

resolvería el estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición<br />

mo<strong>de</strong>rada que podría influir negativamente<br />

en la evolución clínica postoperatoria. La<br />

instauración precoz <strong>de</strong> nutrición enteral<br />

favorece igualmente el restablecimiento <strong>de</strong><br />

la funcionalidad intestinal. Estamos pues<br />

ante una nutrición parenteral total hasta la<br />

resolución paulatina <strong>de</strong> la intolerancia<br />

intestinal, constituyéndose en un<br />

suplemento nutricional en los últimos días<br />

<strong>de</strong> tratamiento.<br />

La vía periférica fue compatible con la<br />

prescripción <strong>de</strong> nutrición parenteral, que<br />

como se refleja en la tabla I fue <strong>de</strong><br />

aproximadamente 800 mOsm/l, así como<br />

por la duración prevista que no superó una<br />

semana.<br />

Las necesida<strong>de</strong>s calóricas en niños <strong>de</strong><br />

menos <strong>de</strong> 1 año se establecen en 90-120<br />

kcal/kg/día según los protocolos<br />

existentes. De acuerdo con el peso <strong>de</strong>l


Manual <strong>de</strong> <strong>Farmacia</strong> Hospitalaria<br />

paciente, 4 kg, <strong>de</strong>bemos aportar una 400<br />

kcal totales, administradas el primer día<br />

sólo las 2/3 partes, aumentándolas<br />

progresivamente en días posteriores. A<br />

partir <strong>de</strong>l tercer día se incia tolerancia<br />

enteral, con lo que las necesida<strong>de</strong>s<br />

calóricas se cubren por las dos vías. La<br />

distribución calórica utilizada se<br />

correspon<strong>de</strong> con los siguientes<br />

porcentajes: 60 % como hidratos <strong>de</strong><br />

carbono (glucosa), 35% como lípidos y<br />

15% como proteínas, que po<strong>de</strong>mos<br />

consi<strong>de</strong>rar a<strong>de</strong>cuado para un buen<br />

aprovechamiento <strong>de</strong> los nutrientes.<br />

El aporte <strong>de</strong> fluidos en niños <strong>de</strong> entre<br />

1-10 kg <strong>de</strong> peso se cifra en 100-200<br />

ml/kg/día, por lo que se cumple la pauta<br />

también en este parámetro.<br />

Una vez establecidas las necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> principios inmediatos <strong>de</strong> acuerdo con<br />

Tabla I<br />

RESUMEN DE PRESCRIPCIONES Y COMPOSICIÓN DE LAS UNIDADES NUTRIENTES<br />

DIA 1.° 2.° 3.° 4.° 5.° 6.°<br />

Peso (kg) 4 4 4 3,7 3,7 3,7<br />

Volumen (ml)<br />

Macronutrientes (g/kg/día)<br />

480 480 550 480 520 520<br />

Proteínas 1 1 2 2 1,5 1,5<br />

Glucosa 10 12 14 12 12 10<br />

Lípidos<br />

Electrolitos (meq/kg/día)<br />

1 1,5 2 2 2 1,5<br />

Sodio 3 3 3 3 3 3<br />

Potasio 2,5 3 3 2,5 2,5 2,5<br />

Cloruro 3 3 3 3 3 3<br />

Fosfato 2,5 3 3 2,5 2,5 2,5<br />

Magnesio 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5<br />

Calcio 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5<br />

Vitaminas (ml) 0,5 0,5 0,5 0,5<br />

Oligoelem. (ml) 0,5 0,5<br />

Nitrógeno (g) 0,6 1 1,3 1,2 0,9 0,9<br />

Kcal no proteicas 200 252 304 252 252 204<br />

g n/kcal 1: 1: 1: 1: 1: 1:<br />

313 263 238 219 283 229<br />

mOsm/l 660 808 825 781 687 603<br />

– 340 –<br />

la edad, peso y estado clínico,<br />

dispondremos <strong>de</strong> soluciones<br />

comercializadas a<strong>de</strong>cuadas en nutrientes<br />

y concentración que permita cumplir con<br />

los volúmenes requeridos. Los<br />

requerimientos medios <strong>de</strong> electrolitos,<br />

vitaminas y oligoelementos también<br />

<strong>de</strong>ben figurar en los protocolos <strong>de</strong> cada<br />

hospital, aunque los aportes <strong>de</strong><br />

electrolitos <strong>de</strong>ben ajustarse según los<br />

controles e ionogramas periódicos.<br />

Debido al gran número <strong>de</strong> nutrientes<br />

que forman parte <strong>de</strong> cada prescripción <strong>de</strong><br />

nutrición parenteral, es conveniente la<br />

incorporación en la rutina <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong><br />

una metodología que agilice esta labor,<br />

normalmente un programa informático.<br />

Este permitirá optimizar la realización <strong>de</strong><br />

cálculos para la elaboración <strong>de</strong> la unidad<br />

nutriente, incluyendo los volúmenes <strong>de</strong> las


soluciones y sus correcciones para el<br />

aprovechamiento total <strong>de</strong> la misma y <strong>de</strong><br />

esta forma contrarrestar las pérdidas <strong>de</strong><br />

purga <strong>de</strong> la vía, etc. (tabla II), así como la<br />

obtención <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> composición cuali<br />

y cuantitativa, útil para el seguimiento <strong>de</strong><br />

la terapia nutircional: gramos <strong>de</strong><br />

nitrógeno, relación kcal no<br />

proteicas/gramo <strong>de</strong> nitrógeno,<br />

osmolaridad, etc.<br />

La preparación <strong>de</strong> la unidad nutriente<br />

se realizará <strong>de</strong> acuerdo a unas normas <strong>de</strong><br />

procedimiento preestablecidas que<br />

Tabla II<br />

GUÍA DE ELABORACIÓN DE LA UNIDAD NUTRIENTE<br />

– 341 –<br />

<strong>Nutrición</strong> y fluidoterapia<br />

Soluciones Vol. Teórico (ml) Vol. Corregido (ml)<br />

Sol Aminoácidos Pediátrica 95 105<br />

Glucosa 40% 93 101<br />

Emulsión LCT 28 30<br />

Agua 282 309<br />

Fosfato monosódico 1 M 4,4 4,8<br />

Cloruro sódico 2 M 3,1 3,4<br />

Cloruro potásico 1 M 4,6 5,1<br />

Acetato potásico 1 M 4,6 5,1<br />

Glucobionato cálcico 10% 4,1 4,7<br />

Sulfato magnésico 1,2 M 1,5 1,8<br />

Vitaminas<br />

Oligoelementos mezcla<br />

0,5 0,5<br />

Volumen Total 520 570<br />

aseguren la técnica aséptica, la <strong>de</strong>tección<br />

<strong>de</strong> incompatibilida<strong>de</strong>s físico-químicas que<br />

influyeran en la estabilidad (or<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

llenado, compatibilidad calcio-fosfato,<br />

adición <strong>de</strong> medicamentos...),<br />

conservación, etiquetado y<br />

acondicionamiento. Se establecerán<br />

controles <strong>de</strong> calidad en todas las fases<br />

<strong>de</strong>l proceso para evitar potenciales<br />

errores, asi como el análisis<br />

microbiológico <strong>de</strong>l producto terminado.


NUTRICION PARENTERAL EN PEDIATRIA POR OBSTRUCCION<br />

ESOFAGICA<br />

INTRODUCCION<br />

MORA MORA, M.A. (FIR II); VILCHEZ MEDINA, T.<br />

La dietética infantil representa un área<br />

<strong>de</strong> importancia a nivel hospitalario, en la<br />

cual el Servicio <strong>de</strong> <strong>Farmacia</strong> <strong>de</strong>be<br />

colaborar activamente.<br />

La <strong>de</strong>snutrición es un trastorno <strong>de</strong> la<br />

composición corporal caracterizado por un<br />

exceso <strong>de</strong> agua extracelular, disminución<br />

<strong>de</strong> potasio y <strong>de</strong> masa muscular, asociado<br />

frecuentemente a una disminución <strong>de</strong>l<br />

tejido adiposo e hipoproteinemia, que<br />

interfiere en la respuesta normal <strong>de</strong>l<br />

huésped frente a su enfermedad y<br />

tratamiento.<br />

Los niños críticamente enfermos sufren<br />

un aumento en sus requerimientos calóricos<br />

a la vez que se encuentran limitados en sus<br />

reservas energéticas, lo que les conduce a<br />

un balance nutricional negativo, problema<br />

tanto más acuciante cuanto más pequeño<br />

es el niño. Por este motivo la nutrición<br />

constituye una prioridad terapéutica<br />

fundamental en las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cuidados<br />

intensivos pediátricos.<br />

Coordinador: MARIN POZO, J.F.<br />

Hospital General <strong>de</strong> Especialida<strong>de</strong>s (Jaen)<br />

– 342 –<br />

Las indicaciones <strong>de</strong> <strong>Nutrición</strong> Parenteral<br />

(NP) en adultos y pediatría son: enfermos<br />

con obstrucción <strong>de</strong>l aparato digestivo en<br />

caso <strong>de</strong> que fracase el intento por<br />

endoscopia <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r pasar una sonda<br />

nasogástrica para nutrición enteral, en<br />

enfermos postoperados <strong>de</strong> cirugía mayor,<br />

así como en complicaciones <strong>de</strong> la cirugía<br />

(íleo paralítico, fístulas, peritonitis,<br />

síndrome <strong>de</strong>l intestino corto), en caso <strong>de</strong><br />

necesidad <strong>de</strong> reposo <strong>de</strong>l tubo digestivo<br />

como en pancreatitis agudas,<br />

enfermeda<strong>de</strong>s inflamatorias <strong>de</strong>l intestino<br />

<strong>de</strong>lgado o varices esofágicas; como<br />

coadyuvante en quimioterapia y<br />

radioterapia, en hipoalbuminemia,<br />

politraumatizados, síndrome nefrótico y<br />

quemados.<br />

En el caso <strong>de</strong> los prematuros pue<strong>de</strong><br />

haber distintas causas que <strong>de</strong>terminen el<br />

uso <strong>de</strong> NP como es el caso <strong>de</strong><br />

malnutriciones congénitas <strong>de</strong>l tracto<br />

gastrointestinal, gastrosquisis, íleo<br />

mecánico o paralítico, enterocolitis<br />

necrosante, síndrome <strong>de</strong>l distrés


espiratorio, postoperatorio <strong>de</strong> cirugía,<br />

síndrome <strong>de</strong> malabsorción y prematuros <strong>de</strong><br />

menos <strong>de</strong> 32 semanas <strong>de</strong> gestación y con<br />

un peso igual o inferior a 1,5 Kg. Es<br />

importante tener en cuenta que para el<br />

prematuro, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los aminoácidos<br />

esenciales para el adulto, la tirosina,<br />

cisteína y taurina son también aminoácidos<br />

indispensables.<br />

La valoración nutricional en pediatría<br />

se hace teniendo en cuenta la relación<br />

peso/longitud o talla; el perímetro braquial;<br />

los pliegues <strong>de</strong> tejido adiposo tricipital y<br />

subescapular; los parámetros bioquímicos<br />

como la Albúmina, Transferrina,<br />

Prealbúmina y Proteína Ligada al Retinol y<br />

los parámetros inmunológicos.<br />

OBJETIVOS<br />

– Determinar la necesidad <strong>de</strong> NP, en<br />

caso <strong>de</strong> incapacidad <strong>de</strong> usar la vía oral.<br />

– Evaluación <strong>de</strong> la NP y estudio <strong>de</strong> las<br />

formulaciones.<br />

METODOLOGIA<br />

– Anamnesis <strong>de</strong>l paciente.<br />

– Valoración nutricional.<br />

– Instauración y seguimiento <strong>de</strong> la NP.<br />

Selección <strong>de</strong> preparados. Estudio <strong>de</strong> la<br />

estabilidad <strong>de</strong> la mezcla.<br />

– Estudio y prevención <strong>de</strong><br />

complicaciones.<br />

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA<br />

CARDONA, D.; ALASTRUE, A.; CLAPES, J. y cols.<br />

«Terapéutica nutricional». En: BONAL, J.,<br />

– 343 –<br />

DOMINGUEZ-GIL, A. <strong>Farmacia</strong> Hospitalaria, 20 ed.,<br />

Madrid: Editorial Médica Internacional, S.A., 1993,<br />

pp. 851-923.<br />

CELAYA PEREZ, S. Guía práctica <strong>de</strong> nutrición artificial,<br />

20 ed., Ebrolibro Zaragoza, 1996.<br />

«Problemas nutricionales en el niño críticamente<br />

enfermo». En: RUZA, F. Tratado <strong>de</strong> cuidados<br />

intensivos pediatricos, 20 ed., Las Rozas (Madrid).<br />

Ediciones Norma; 1993, pp. 741-790.<br />

Protocolo <strong>de</strong> NP en pediatría. Unidad <strong>de</strong> <strong>Nutrición</strong>.<br />

Servicio <strong>de</strong> <strong>Farmacia</strong>. Hospital Universitario Doce<br />

<strong>de</strong> Octubre. Madrid 1993.<br />

CASO PRACTICO<br />

PLANTEAMIENTO<br />

Ingresa una niña <strong>de</strong> 2 años y medio <strong>de</strong><br />

13,2 kg, por haber ingerido 3 horas antes<br />

un cuerpo extraño, sospechándose una<br />

moneda. Tras su ingestión se produjeron<br />

vómitos y tos, sialorrea y dolor torácico.<br />

A su ingreso presenta buen estado<br />

general, bien hidratada, nutrida y<br />

coloreada. Cráneo y cuello normal, tórax<br />

bien conformado. Buena ventilación<br />

pulmonar. Abdomen blando y <strong>de</strong>presible<br />

sin masas ni megalias. Faringe normal y<br />

sistema nervioso sin alteraciones.<br />

CUESTIONES<br />

<strong>Nutrición</strong> y fluidoterapia<br />

– Averiguar la causa que ha originado<br />

la obstrucción <strong>de</strong>l esófago.<br />

– Ante la imposibilidad <strong>de</strong> ingesta por<br />

vía oral, valoración <strong>de</strong> la administración<br />

<strong>de</strong> NP.<br />

– Cálculo <strong>de</strong> los requerimientos<br />

nutricionales <strong>de</strong> la paciente, elección <strong>de</strong><br />

preparados a utilizar y estudio <strong>de</strong> la<br />

estabilidad.<br />

– Control <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong>l estado


Manual <strong>de</strong> <strong>Farmacia</strong> Hospitalaria<br />

nutricional <strong>de</strong>l paciente.<br />

– Precauciones a tomar teniendo en<br />

cuenta las posibles complicaciones <strong>de</strong> la<br />

NP.<br />

DISCUSION<br />

Mediante estudios <strong>de</strong> RX se <strong>de</strong>tecta un<br />

cuerpo extraño alojado en el tercio<br />

proximal <strong>de</strong>l esófago. Se proce<strong>de</strong> a la<br />

extracción <strong>de</strong>l mismo y se aprecia que se<br />

trata <strong>de</strong> una pila plana <strong>de</strong> botón que está<br />

parcialmente abierta. Se practica<br />

esofagoscopia posterior no pudiendo<br />

progresar más allá <strong>de</strong> 10 cm (boca <strong>de</strong><br />

Killian) por presencia <strong>de</strong> una úlcera que<br />

estenosa la luz, existe a<strong>de</strong>más una<br />

esofagitis cáustica grado III. Como<br />

consecuencia <strong>de</strong> ello es imposible la<br />

ingesta por vía oral y, asimismo, la<br />

nutrición enteral.<br />

Se inicia tratamiento con ampicilina (10<br />

días), ranitidina y <strong>de</strong>xametasona (0,7<br />

mg/kg/día) que se mantiene durante tres<br />

semanas.<br />

Al tercer día <strong>de</strong> su ingreso se inicia NP<br />

total por vía central (Vena Subclavia)<br />

durante tres semanas.<br />

El aporte <strong>de</strong> fluidos diario se calcula en<br />

base a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> niños <strong>de</strong> 11 a<br />

20 kg: 1000 ml + 50 ml/kg por cada kg<br />

superior a 10 kg. El aporte medio diario<br />

fue <strong>de</strong> 1.125 ml.<br />

Las necesida<strong>de</strong>s calóricas en niños <strong>de</strong><br />

1 a 3 años son <strong>de</strong> 70-138 kcal/kg/día y<br />

se consi<strong>de</strong>ra que la cuantía <strong>de</strong> los aportes<br />

energéticos por vía intravenosa <strong>de</strong>be ser<br />

un 70-80% <strong>de</strong> los requerimientos <strong>de</strong> la<br />

entérica; <strong>de</strong> acuerdo con esto, el aporte<br />

calórico medio durante el período <strong>de</strong><br />

nutrición parenteral fue <strong>de</strong> 92 kcal/kg/día<br />

– 344 –<br />

(aproximadamente un 70% <strong>de</strong> los<br />

calóricos correspondientes a su edad), a<br />

partir <strong>de</strong>l sexto día <strong>de</strong> la instauración <strong>de</strong><br />

la NP.<br />

El cálculo <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s proteicas<br />

en niños se hace en función <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong><br />

estrés que está clasificado en tres grados<br />

<strong>de</strong> acuerdo con los mg <strong>de</strong> N/kg/día<br />

eliminados en orina. El aporte <strong>de</strong> nitrógeno<br />

pue<strong>de</strong> variar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1,5-1,8 g <strong>de</strong><br />

aminoácidos/kg/día en el grado 1 hasta<br />

superior a 2,5 g en el grado 3; el aporte<br />

medio en la NP fue <strong>de</strong> 2,5 g/kg/día.<br />

El aporte medio diario <strong>de</strong> hidratos <strong>de</strong><br />

carbono fue <strong>de</strong> 160 g (8,2 mg/kg/min), que<br />

está ajustado al máximo recomendado para<br />

lactantes y niños: 8 mg/kg/min.<br />

El resto <strong>de</strong> las calorías se administró en<br />

forma <strong>de</strong> lípidos ya que son necesarias al<br />

menos pequeñas cantida<strong>de</strong>s para<br />

suministro <strong>de</strong> ácidos grasos esenciales<br />

(ácido Linoleico y Linolénico). Los<br />

requerimientos diarios <strong>de</strong> lípidos<br />

recomendados son <strong>de</strong> 2 g/kg/día en niños<br />

<strong>de</strong> hasta 40 kg <strong>de</strong> peso, con un máximo<br />

<strong>de</strong> 3 g/kg/día. Se administraron 2,3<br />

g/kg/día como media.<br />

El aporte <strong>de</strong> electrolitos se ajustó a los<br />

valores normales requeridos, puesto que<br />

los valores arrojados en los controles<br />

analíticos eran normales.<br />

Las concentraciones <strong>de</strong> calcio (12<br />

mEq/l) y fosfato (4 mMol/l) necesarias<br />

para un aporte correcto <strong>de</strong> estos iones no<br />

planteó problemas <strong>de</strong> incompatibilidad por<br />

precipitación <strong>de</strong> fosfato cálcico.<br />

Las vitaminas y oligoelementos se<br />

administraron en días alternos para evitar<br />

problemas <strong>de</strong> estabilidad. Así, las<br />

vitaminas se aña<strong>de</strong>n lunes, miércoles y<br />

viernes y los oligoelementos martes,<br />

jueves y sábados.


En este caso, la nutrición parenteral se<br />

preparó integrando los lípidos con el resto<br />

<strong>de</strong> los nutrientes en la misma bolsa para<br />

evitar manipulaciones innecesarias <strong>de</strong>l<br />

catéter, ya que no se planteaban<br />

problemas <strong>de</strong> estabilidad con los<br />

electrolitos.<br />

Se realizan analíticas periódicas para<br />

comprobar que el estado nutricional es el<br />

a<strong>de</strong>cuado y en estos controles habituales<br />

<strong>de</strong> la NPT se <strong>de</strong>tecta Anemia Microcítica e<br />

Hipocrómica que tras estudio <strong>de</strong>tallado se<br />

etiqueta <strong>de</strong> ferropénica, secundaria a<br />

ingesta excesiva <strong>de</strong> productos lácteos,<br />

previa al inicio <strong>de</strong> la NP. Se <strong>de</strong>ben hacer<br />

una serie <strong>de</strong> controles para evitar posibles<br />

complicaciones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la NP como<br />

frecuencia cardíaca y respiratoria, tener<br />

en cuenta el balance hídrico, realizar<br />

glucemias y glucosurias, peso corporal y<br />

parámetros antropométricos, control<br />

bioquímico dos veces por semana <strong>de</strong><br />

electrolitos, glucosa, urea, fósforo y una<br />

vez por semana hemograma completo,<br />

calcio y magnesio, pruebas <strong>de</strong> función<br />

hepática, creatinina, proteínas<br />

– 345 –<br />

<strong>Nutrición</strong> y fluidoterapia<br />

plasmáticas, estudio <strong>de</strong> coagulación.<br />

También hay que calcular la osmolaridad<br />

plasmática. Es importante el control <strong>de</strong> la<br />

temperatura corporal y, en caso <strong>de</strong> fiebre<br />

se <strong>de</strong>be hacer un cultivo <strong>de</strong> sangre, orina,<br />

exudados, etc. Las complicaciones<br />

también pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> tipo mecánico, no<br />

directamente <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la N.P. sino<br />

comunes a la cateterización venosa<br />

(neumotorax, punción arterial, embolia<br />

gaseosa...). Deben evitarse mediante una<br />

cuidadosa técnica <strong>de</strong> inserción <strong>de</strong>l catéter<br />

y un buen conocimiento <strong>de</strong> las vías<br />

centrales. Pue<strong>de</strong>n existir también<br />

complicaciones <strong>de</strong> tipo trombótico <strong>de</strong>bido<br />

a irritaciones <strong>de</strong> la pared vascular <strong>de</strong><br />

venas periféricas y <strong>de</strong> lesión directa sobre<br />

el endotelio <strong>de</strong> venas <strong>de</strong> grueso calibre, en<br />

estos casos la utilización <strong>de</strong> heparina en<br />

la mezcla <strong>de</strong> nutrientes o en bolus no ha<br />

<strong>de</strong>mostrado <strong>de</strong> forma clara su eficacia; el<br />

uso <strong>de</strong> fibrinolíticos pue<strong>de</strong> ser eficaz en la<br />

repermeabilización <strong>de</strong>l catéter.


PACIENTE CON ESCLEROSIS MULTIPLE AVANZADA<br />

PORTADOR DE GASTROSTOMIA ENDOSCOPICA<br />

PERCUTANEA<br />

INTRODUCCION<br />

La nutrición artificial domiciliaria es la<br />

administración, bien por vía digestiva<br />

(nutrición enteral) o bien por vía parenteral<br />

(nutrición parenteral) <strong>de</strong> los nutrientes<br />

fundamentales a pacientes cuya<br />

enfermedad se ha estabilizado y la única<br />

razón <strong>de</strong> estar ingresado el hospital es el<br />

soporte nutricional.<br />

Durante los últimos años se ha<br />

alcanzado un importante <strong>de</strong>sarrollo en las<br />

técnicas <strong>de</strong> alimentación enteral y<br />

parenteral, con la ventaja <strong>de</strong> permitir al<br />

paciente vivir en su entorno habitual y<br />

evitar largas y costosas estancias en el<br />

hospital. Este hecho produce una mejora<br />

psicológica que repercute favorablemente<br />

en el estado general <strong>de</strong>l paciente. Para<br />

instaurar la NE domiciliaria se ha <strong>de</strong> tener<br />

en cuenta: que el estado clínico <strong>de</strong>l<br />

paciente sea estable, que el enfermo haya<br />

tolerado bien la dieta prescrita y sobre<br />

todo que sea colaborador. Si cumple con<br />

estos requisitos, se toma la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong><br />

SOLERA ARMENGOL, M. a C.<br />

Coordinadora: FRIAS LOPEZ, M. a C.<br />

Consorci Hospitalari <strong>de</strong>l Parc Taulí (Saba<strong>de</strong>ll)<br />

– 346 –<br />

iniciar la NE domiciliaria y durante 48<br />

horas por lo menos se adiestra a la<br />

persona que vaya a cuidar al enfermo y a<br />

él mismo en el manejo e higiene <strong>de</strong>l<br />

sistema <strong>de</strong> nutrición, informándoles <strong>de</strong> los<br />

posibles problemas que pue<strong>de</strong>n aparecer<br />

y cómo solucionarlos. Generalmente<br />

suelen ser pacientes con la capacidad<br />

intelectual conservada, en los cuales este<br />

tipo <strong>de</strong> nutrición les permite estar bien<br />

nutridos y mantener un contacto social<br />

normal.<br />

La nutrición enteral (NE) domiciliaria<br />

está indicada en: <strong>de</strong>mencia, anorexia<br />

mental, enfermos con imposibilidad <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>glutir por alguna enfermedad<br />

neurológica o por algún <strong>de</strong>fecto en la<br />

<strong>de</strong>glución y aquellos con algún problema<br />

<strong>de</strong> obstrucción digestiva alta, en<br />

enfermedad inflamatoria intestinal y en<br />

síndrome <strong>de</strong> malabsorción.<br />

La estimulación y la inhibición <strong>de</strong> la<br />

motilidad digestiva, la secreción enzimática<br />

y hormonal, la absorción y el metabolismo<br />

<strong>de</strong> los nutrientes <strong>de</strong> la dieta, están


íntimamente relacionados con las<br />

características <strong>de</strong> la dieta, el modo <strong>de</strong><br />

administración y la vía <strong>de</strong> acceso al tracto<br />

digestivo.<br />

La elección <strong>de</strong> la dieta <strong>de</strong>be basarse en<br />

la enfermedad y en el estado nutricional<br />

<strong>de</strong>l paciente, si tiene buena capacidad <strong>de</strong><br />

digestión y <strong>de</strong> absorción (fórmulas<br />

poliméricas), si la capacidad anatómica o<br />

funcional <strong>de</strong>l tubo digestivo está<br />

disminuida o el intestino ha <strong>de</strong> estar en<br />

reposo absoluto (fórmulas oligoméricas).<br />

Se calcula el volumen a administrar<br />

mediante el cálculo <strong>de</strong> los requerimientos<br />

calóricos/proteicos y las necesida<strong>de</strong>s<br />

hídricas.<br />

La administración <strong>de</strong> la dieta pue<strong>de</strong> ser<br />

<strong>de</strong> manera intermitente o bien <strong>de</strong> forma<br />

continua. La intermitente es la más<br />

parecida a la alimentación habitual, pero<br />

sólo <strong>de</strong>be utilizarse en pacientes con tracto<br />

digestivo sano y con tiempo <strong>de</strong> vaciado<br />

gástrico normal, nunca <strong>de</strong>be infundirse en<br />

intestino <strong>de</strong>lgado. La administración<br />

continua está indicada cuando se<br />

encuentran los procesos <strong>de</strong> digestión y<br />

absorción alterados, o bien en caso <strong>de</strong> que<br />

la alimentación se realice a través <strong>de</strong><br />

sondas colocadas en duo<strong>de</strong>no o yeyuno.<br />

La administración pue<strong>de</strong> hacerse con<br />

jeringa, se suele administrar un bolo <strong>de</strong><br />

300 a 500 ml <strong>de</strong> fórmula en varias tomas,<br />

normalmente <strong>de</strong> 5 a 8 veces al día, en<br />

función <strong>de</strong>l volumen total y <strong>de</strong> la<br />

tolerancia <strong>de</strong>l paciente. Se <strong>de</strong>be presionar<br />

el émbolo lentamente y con una velocidad<br />

<strong>de</strong> infusión no superior a 20 ml por<br />

minuto. Pue<strong>de</strong>n presentarse<br />

complicaciones si la velocidad es más<br />

rápida.<br />

La administración por gravedad, es<br />

más lenta y mejor tolerada, permite<br />

– 347 –<br />

<strong>Nutrición</strong> y fluidoterapia<br />

graduar la velocidad <strong>de</strong> infusión regulando<br />

el goteo <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> infusión, aunque a<br />

veces no se consigue a<strong>de</strong>cuadamente.<br />

La administración con bomba permite<br />

regular exactamente la velocidad <strong>de</strong><br />

infusión. Se aconseja en enfermos que<br />

reciben alimentación nasoduo<strong>de</strong>nal,<br />

nasoyeyunal o por yeyunostomía. De<br />

hecho la bomba <strong>de</strong>bería usarse siempre<br />

que se administra una infusión continua.<br />

La vía <strong>de</strong> acceso GI <strong>de</strong>be realizarse <strong>de</strong><br />

la forma más natural y menos invasiva<br />

posible buscando la eficacia en el aporte<br />

<strong>de</strong> los nutrientes, la reducción en el riesgo<br />

<strong>de</strong> complicaciones y la comodidad física y<br />

psíquica <strong>de</strong>l paciente.<br />

Las sondas para la nutrición enteral<br />

pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> dos tipos: nasoenterales y<br />

por ostomías.<br />

Las nasoenterales se utilizan cuando se<br />

prevé una pronta recuperación <strong>de</strong> la vía<br />

oral, su colocación no requiere cirugía.<br />

Según don<strong>de</strong> esté colocado el extremo<br />

distal <strong>de</strong> la sonda se <strong>de</strong>nominan:<br />

nasogástrica (en pacientes que no tienen<br />

riesgo <strong>de</strong> aspiración), nasoduo<strong>de</strong>nal y<br />

nasoyeyunal (en pacientes con riesgo <strong>de</strong><br />

aspiración).<br />

Las sondas por ostomía, se implantan<br />

mediante cirurgía o por endoscopia en la<br />

faringe, esófago, estómago o intestino<br />

<strong>de</strong>lgado. Las enterostomías están<br />

indicadas cuando existen problemas a<br />

nivel <strong>de</strong>l tubo digestivo superior o cuando<br />

la sonda tenga que permanecer colocada<br />

durante un largo período.<br />

Actualmente se tien<strong>de</strong> cada vez más a<br />

la colocación <strong>de</strong> sondas PEG (gastrostomía<br />

endoscópica percutánea), se implantan si<br />

se prevé una duración <strong>de</strong> la NE superior a<br />

4-6 semanas, si hay imposibilidad <strong>de</strong><br />

intubación nasal o si existe riesgo elevado


Manual <strong>de</strong> <strong>Farmacia</strong> Hospitalaria<br />

<strong>de</strong> broncoaspiración. Tiene varias ventajas<br />

sobre las nasoenterales: no precisan<br />

anestesia general para su colocación,<br />

posibilitan la alimentación con dietas<br />

naturales (alimentos triturados), pue<strong>de</strong>n<br />

ser sondas <strong>de</strong> calibre amplio para la<br />

alimentación en bolo, se pue<strong>de</strong>n<br />

administrar medicamentos por las mismas,<br />

pue<strong>de</strong>n ocultarse bajo la ropa permitiendo<br />

una relación social normal sin el rechazo<br />

que implicaría una sonda nasogástrica<br />

permanente y los cuidados e higiene son<br />

más sencillos.<br />

Entre los candidatos a NE domiciliaria<br />

están aquellos pacientes con Esclerosis<br />

Múltiple (EM), enfermedad neurológica<br />

<strong>de</strong>generativa que cursa con problemas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>glución cuando se encuentra en<br />

estadios avanzados. Las complicaciones<br />

<strong>de</strong> esta enfermedad pue<strong>de</strong>n afectar a<br />

múltiples sistemas <strong>de</strong>l organismo, lo que<br />

conlleva importantes cambios en el estilo<br />

<strong>de</strong> vida tanto <strong>de</strong> los pacientes como <strong>de</strong><br />

sus familiares.<br />

Cuando aparecen dificulta<strong>de</strong>s en la<br />

<strong>de</strong>glución, estos pacientes son candidatos<br />

a la NE domiciliaria.<br />

Monitorización. Una vez dado <strong>de</strong> alta al<br />

paciente se ha <strong>de</strong> hacer un seguimiento para<br />

asegurarse <strong>de</strong> que las soluciones se están<br />

administrando correctamente. Debe hacerse<br />

una analítica primero semanal (durante un<br />

mes), <strong>de</strong>spués cada dos semanas y luego<br />

mensual, así como valorar los parámetros<br />

nutricionales habituales (peso, albúmina,<br />

transferrina etc.). Mensualmente, <strong>de</strong>be<br />

hacerse una fórmula sanguínea, tiempo <strong>de</strong><br />

protrombina y test <strong>de</strong> función hepática.<br />

Examinar si hay riesgo <strong>de</strong> posible aspiración,<br />

particularmente si el paciente tiene mucho<br />

residuo gástrico o si el nivel <strong>de</strong> conciencia<br />

está disminuido. Controlar el equilibrio<br />

– 348 –<br />

hídrico. Las fórmulas con menos <strong>de</strong> 1,5<br />

kcal/ml tienen aproximadamente un 80%<br />

<strong>de</strong> agua libre; las que tienen más <strong>de</strong> 1,5<br />

kcal/ml tienen aproximadamente 60%. Se<br />

<strong>de</strong>be añadir una cantidad adicional <strong>de</strong> agua<br />

a la fórmula enteral.<br />

OBJETIVO<br />

I<strong>de</strong>ntificar los pacientes que son<br />

candidatos a NE domiciliaria, las vías <strong>de</strong><br />

administración y las fórmulas nutricionales<br />

más a<strong>de</strong>cuadas según la patología y el<br />

estado nutricional <strong>de</strong>l enfermo.<br />

METODOLOGIA<br />

– I<strong>de</strong>ntificar qué pacientes son<br />

candidatos <strong>de</strong> recibir nutrición enteral<br />

domiciliaria.<br />

– Valoración <strong>de</strong>l estado nutricional <strong>de</strong>l<br />

paciente.<br />

– Seleccionar la fórmula nutricional, la<br />

vía <strong>de</strong> acceso y modo <strong>de</strong> administración<br />

más a<strong>de</strong>cuado para cada tipo <strong>de</strong> paciente.<br />

– Asegurar el correcto seguimiento y<br />

monitorización <strong>de</strong>l paciente.<br />

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA<br />

BERNARD, M.A.; JACOBS, D.O., y ROMBEAU, J.L.<br />

Manual <strong>de</strong> <strong>Nutrición</strong> y Atención Metabólica en el<br />

Paciente Hospitalario. Interamericana. McGraw-<br />

Hill. Ed. 1987.<br />

CELAYA, S. Vías <strong>de</strong> acceso en nutrición enteral.<br />

Barcelona: Multimédica, 1995.<br />

GIL, A., y GASSULL, M.A., editores. <strong>Nutrición</strong> enteral.<br />

Cuándo y cómo <strong>de</strong>be utilizarse. Barcelona: Puleva,<br />

1992.<br />

HAUSER, S.L. «Multiple sclerosis and other<br />

<strong>de</strong>myelinating diseases». En ISSELBACHER, K.;<br />

BRAUNDWALD, E.; WILSON, J.; MARTIN, J.;


FAUCI, A.; KASPER, D., editores. Harrison's.<br />

Principles of internal medicine. 13 ed., Mc Graw-Hill,<br />

Inc., pp. 2287-94.<br />

KODA-KIMBLE, M.A., y YEE L.L. Applied Therapeutics.<br />

The clinical use of drugs, 5. a ed., Applied<br />

Therapeutics, Inc. Vancouver, Washington, 1992.<br />

CASO PRACTICO<br />

PLANTEAMIENTO<br />

Paciente varón <strong>de</strong> 55 años <strong>de</strong> edad,<br />

afecto <strong>de</strong> EM <strong>de</strong> 26 años <strong>de</strong> evolución<br />

(diagnosticada en 1971) y tetraparesia<br />

espástica. Es portador <strong>de</strong> sonda <strong>de</strong><br />

gastrostomía para alimentación, precisando<br />

por tanto, nutrición enteral domiciliaria<br />

permanente.<br />

Antece<strong>de</strong>ntes y evolución<br />

A los 18 años <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> la<br />

enfermedad, el paciente presenta<br />

tetraparesia con predominio en<br />

extremida<strong>de</strong>s inferiores, atrofia y pérdida<br />

progresiva <strong>de</strong> fuerzas (necesitando silla <strong>de</strong><br />

ruedas para su movilidad), síndrome<br />

pseudobulbar, dificultad en el habla y<br />

labilidad emocional. Puntuación <strong>de</strong> su<br />

grado <strong>de</strong> disminución según escala <strong>de</strong><br />

Kurtze = 9/10. Presenta epigastralgias<br />

esporádicas y necesita supervisión para<br />

comer.<br />

Acu<strong>de</strong> diariamente al hospital <strong>de</strong> día.<br />

Come con poca ayuda y es bastante<br />

colaborador.<br />

Cuatro años más tar<strong>de</strong>, la EM está muy<br />

avanzada presentando problemas para la<br />

<strong>de</strong>glución, que aumenta <strong>de</strong> forma<br />

progresiva. Se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> esperar todo lo<br />

posible antes <strong>de</strong> colocar una sonda <strong>de</strong><br />

– 349 –<br />

<strong>Nutrición</strong> y fluidoterapia<br />

alimentación enteral.<br />

A los 7 meses presenta total<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia para todas las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

la vida diaria, precisando <strong>de</strong> una persona<br />

que lo ayu<strong>de</strong> <strong>de</strong> manera constante.<br />

Presenta disfagia a líquidos y afectación<br />

<strong>de</strong> la musculatura respiratoria.<br />

Once meses <strong>de</strong>spués ingresa en el<br />

hospital para que le efectúen una<br />

gastrostomía <strong>de</strong> alimentación, endoscopia<br />

<strong>de</strong> control e implantación <strong>de</strong> la sonda <strong>de</strong><br />

alimentación y se inicia administración<br />

progresiva <strong>de</strong> dieta enteral, sin presentar<br />

problemas ni <strong>de</strong> retención ni <strong>de</strong> diarreas.<br />

A los 10 días <strong>de</strong> la gastrostomía<br />

aparece infección <strong>de</strong>l tejido subcutáneo<br />

que se resuelve con tratamiento<br />

antibiótico sistémico.<br />

Produciéndose el alta hospitalaria a los<br />

dos meses con el siguiente tratamiento:<br />

furosemida, Boi K, baclofeno, piracetam,<br />

n-acetilcisteína, lactulosa y la pauta <strong>de</strong> NE<br />

es una fórmula polimérica, normoproteica<br />

con fibra, osmolaridad 365 mOsm/l,<br />

<strong>de</strong>nsidad calórica 1,04 kcal/ml, kcal no<br />

proteica/g nitrógeno 147 (Enrich)® 150 ml<br />

+ 50 ml agua /4 horas administrada<br />

lentamente con jeringa por la<br />

gastrostomía.<br />

Seguimiento <strong>de</strong>l paciente por su<br />

médico <strong>de</strong> cabecera y el hospital <strong>de</strong> día<br />

3 días/semana para control <strong>de</strong> la<br />

gastrostomía.<br />

Efectuándose controles analíticos y<br />

valoración <strong>de</strong> su estado nutricional una<br />

vez al mes.<br />

La enfermedad evoluciona<br />

progresivamente y el paciente permanece<br />

en su domicilio, siendo necesarios algunos<br />

ingresos hospitalarios para <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> la<br />

familia. Buena tolerancia <strong>de</strong> la dieta y<br />

continuación <strong>de</strong> la misma pauta.


Manual <strong>de</strong> <strong>Farmacia</strong> Hospitalaria<br />

CUESTIONES<br />

– ¿Cumple este paciente con los<br />

criterios para ser candidato <strong>de</strong> recibir NE<br />

domiciliaria? Comentar la respuesta.<br />

– ¿Es la PEG la vía <strong>de</strong> alimentación<br />

más a<strong>de</strong>cuada para este paciente?<br />

– ¿Se consi<strong>de</strong>ra apropiada la pauta y<br />

forma <strong>de</strong> administración <strong>de</strong> la NE?<br />

– ¿Qué precauciones <strong>de</strong>be tener el<br />

cuidador para la administración <strong>de</strong> la NE?<br />

DISCUSION<br />

Este paciente se encuentra en una fase<br />

muy avanzada <strong>de</strong> la esclerosis múltiple,<br />

enfermedad neurológica <strong>de</strong>generativa que<br />

se caracteriza por inflamación y<br />

<strong>de</strong>strucción selectiva <strong>de</strong> la mielina <strong>de</strong>l<br />

Sistema Nervioso Central. Como en la<br />

mayoría <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s crónicas<br />

inflamatorias, sus manifestaciones clínicas<br />

son variables, pue<strong>de</strong>n parecer tanto las <strong>de</strong><br />

una enfermedad benigna como producir<br />

una incapacidad severa <strong>de</strong>l paciente. Las<br />

complicaciones <strong>de</strong> esta enfermedad<br />

pue<strong>de</strong>n afectar a múltiples sistemas <strong>de</strong>l<br />

organismo, lo que conlleva importantes<br />

cambios en el estilo <strong>de</strong> vida tanto <strong>de</strong>l<br />

– 350 –<br />

paciente como <strong>de</strong> sus familiares.<br />

Debido al estado avanzado <strong>de</strong> su<br />

enfermedad que le incapacita para <strong>de</strong>glutir<br />

este paciente es candidato a recibir NE<br />

domiciliaria.<br />

La implantación <strong>de</strong> una PEG se <strong>de</strong>cidió<br />

por ser la vía <strong>de</strong> acceso <strong>de</strong> la NE más<br />

cómoda, tanto para el paciente como para<br />

la persona que lo cuida, <strong>de</strong>bido a su fácil<br />

manejo y una mejor aceptación a nivel<br />

social. Durante su estancia en el hospital,<br />

presenta buena tolerancia a la dieta<br />

prescrita y su modo <strong>de</strong> administración<br />

parece el a<strong>de</strong>cuado: el volumen <strong>de</strong> cada<br />

administración no es excesivo (200 ml) y<br />

se infun<strong>de</strong> lentamente con jeringa.<br />

El seguimiento <strong>de</strong>l paciente se hace<br />

frecuentemente para el control <strong>de</strong>l correcto<br />

estado <strong>de</strong> la gastrostomía. El control<br />

analítico, así como la valoración nutricional<br />

y el balance hídrico se realiza<br />

mensualmente, comprobándose que la<br />

dieta es la correcta. Se han seguido los<br />

cuidados higiénicos y <strong>de</strong> administración<br />

prescritos, no presentando ninguna<br />

complicación.


INTRODUCCION<br />

NUTRICION ARTIFICIAL DOMICILIARIA.<br />

LINFOMA NO HODGKIN<br />

PAREJA RODRIGUEZ DE VERA, A. (FIR II), SOLER SOLER, M.M. (FIR III)<br />

La <strong>Nutrición</strong> Artificial Domiciliaria<br />

(NAD) es una modalidad terapéutica a<br />

largo plazo o <strong>de</strong> por vida, que pue<strong>de</strong> ser<br />

utilizada en pacientes cuyo único motivo<br />

<strong>de</strong> su estancia en el hospital es el aporte<br />

<strong>de</strong> <strong>Nutrición</strong> Artificial. Los objetivos<br />

últimos <strong>de</strong> esta terapia se resumen en<br />

mantener un estado nutricional aceptable<br />

<strong>de</strong>l paciente y mejorar su calidad <strong>de</strong> vida<br />

y la <strong>de</strong> su entorno familiar.<br />

En los últimos años la NAD se ha<br />

incrementado notablemente <strong>de</strong>bido a la<br />

necesidad <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> costes<br />

sanitarios, el perfeccionamiento <strong>de</strong> las<br />

técnicas <strong>de</strong> administración y la ten<strong>de</strong>ncia<br />

a proporcionar una asistencia más<br />

humanizada.<br />

Se <strong>de</strong>ben establecer los criterios para<br />

seleccionar los pacientes subsidiarios <strong>de</strong><br />

NAD, que incluyan tolerancia al<br />

tratamiento nutricional comprobada<br />

hospitalariamente, capacidad <strong>de</strong><br />

aprendizaje <strong>de</strong>l paciente, estado físico,<br />

Coordinador: GARCIA HERRERO, M.R.<br />

Hospital Virgen <strong>de</strong> la Arrixaca (El Palmar, Murcia)<br />

– 351 –<br />

soporte familiar a<strong>de</strong>cuado, diagnóstico y<br />

pronóstico clínico. Asimismo, conviene<br />

disponer <strong>de</strong> un protocolo escrito sobre<br />

instrucción a los pacientes para su<br />

administración.<br />

Las situaciones en que con mayor<br />

frecuencia la <strong>Nutrición</strong> Parenteral<br />

Domiciliaria pue<strong>de</strong> estar indicada son:<br />

enfermedad <strong>de</strong> Crohn, enteritis por<br />

radioterapia, infarto mesentérico,<br />

síndrome <strong>de</strong> intestino corto, insuficiencia<br />

digestiva temporal subsiguiente a<br />

quimioterapia y en patologías<br />

neurológicas.<br />

A continuación se presenta un caso <strong>de</strong><br />

NAD en un paciente oncológico que tuvo<br />

necesidad <strong>de</strong> esta terapia durante<br />

aproximadamente un año.<br />

OBJETIVOS<br />

– Conocer los problemas y situaciones<br />

que hacen necesaria la instauración <strong>de</strong><br />

una NAD.


Manual <strong>de</strong> <strong>Farmacia</strong> Hospitalaria<br />

– Manejar los datos <strong>de</strong> la Historia<br />

Clínica que permitan i<strong>de</strong>ntificar los<br />

problemas y objetivos nutricionales, así<br />

como <strong>de</strong>terminar su resolución.<br />

– Aplicar los conocimientos generales<br />

sobre <strong>Nutrición</strong> Artificial a casos <strong>de</strong> NAD.<br />

METODOLOGIA<br />

– Analizar la situación clínica y<br />

nutricional <strong>de</strong>l paciente, la necesidad o<br />

no <strong>de</strong> soporte nutricional, <strong>de</strong>terminar la<br />

vía <strong>de</strong> acceso en caso <strong>de</strong> ser éste<br />

necesario, y formular los objetivos<br />

nutricionales.<br />

– Determinar las necesida<strong>de</strong>s<br />

nutritivas, elaborar e instaurar la<br />

formulación correspondiente a las mismas<br />

y comprobar a nivel hospitalario su<br />

idoneidad para conseguir los objetivos<br />

nutricionales, así como su tolerancia.<br />

– Evaluar las circunstancias <strong>de</strong>l<br />

paciente y <strong>de</strong> su entorno sociofamiliar<br />

para, una vez controlada la situación<br />

clínica que motivó su ingreso, <strong>de</strong>terminar<br />

la posibilidad <strong>de</strong> instaurar una NAD,<br />

instruyendo a<strong>de</strong>cuadanemente al paciente<br />

y a las personas en que éste pue<strong>de</strong><br />

encontrar apoyo.<br />

– Efectuar un seguimiento clínico <strong>de</strong>l<br />

paciente para <strong>de</strong>terminar si se cumplen<br />

los objetivos nutricionales, así como para<br />

<strong>de</strong>tectar la posible aparición <strong>de</strong> reacciones<br />

adversas.<br />

– Modificar la formulación <strong>de</strong> las<br />

soluciones nutritivas en función <strong>de</strong> los<br />

resultados y problemas surgidos a lo largo<br />

esta terapia.<br />

– Registrar a<strong>de</strong>cuadamente todo el<br />

proceso e intervenciones en la Historia<br />

– 352 –<br />

Clínica <strong>de</strong>l paciente.<br />

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA<br />

ALASTRUE VIDAL, A. «Valoración nutricional <strong>de</strong>l<br />

paciente hospitalizado». En: CELAYA PEREZ, S.<br />

<strong>Nutrición</strong> artificial hospitalaria. 1. a ed. Zaragoza:<br />

Venus, 1989, pp. 59-92<br />

ASHP. «Gui<strong>de</strong>lines for Pharmacist Participation in Home<br />

Parenteral Nutrition Programs». En Practice<br />

Standards of ASHP, 1993-94, pp. 52-53.<br />

CELAYA PEREZ, S. «Soporte nutricional y cáncer». En:<br />

CELAYA PEREZ, S. y col. Avances en <strong>Nutrición</strong><br />

Artificial, 1. a ed. Zaragoza: Prensas Universitarias<br />

<strong>de</strong> Zaragoza, 1993, pp. 184-201<br />

DE CICCO, M.; PANAVELLO, G., y FANTIN, D.<br />

Veenoresi: Parenteral nutrition in cancer patients<br />

receiving Chemotherapy. Instituto Nazionale di<br />

Ricoveno. Aviano, Italy, 1993.<br />

DE COS, A.I.; MEGIA, A., y GOMEZ, G. «<strong>Nutrición</strong><br />

Artificial Domiciliaria». En CELAYA PEREZ, S.<br />

(coordinador). Avances en <strong>Nutrición</strong> Artificial,<br />

Zaragoza: Universidad <strong>de</strong> Zaragoza, 1993, pp. 449-<br />

464.<br />

FONT NOGUERA, I.; RONCHERA OMS, C.L., y<br />

JIMENEZ TORRES, N.V. «Formulación <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s<br />

nutrientes parenterales (II). Micronutrientes». En:<br />

JIMENEZ TORRES, N.V. Mezclas Intravenosas y<br />

nutrición artificial, 3. a ed. Valencia: Nau Llibres,<br />

1988, pp. 355-370.<br />

FREEDMAN, A.S., y NADLER, L.M. «Linfomas<br />

malignos». En: ISSELBACHER, K.J.; BRAUNWALR,<br />

E.; WILSON, J.D.; MARTIN, J.B.; FAUCI, A.S., y<br />

KASPER, D.L. (editores). Harrison: Principios <strong>de</strong><br />

medicina Interna. 12. a ed. Madrid: Interamericana <strong>de</strong><br />

España, McGraww-Hill, 1994, vol 2, pp. 2041-<br />

2058.<br />

GARCIA HERRERO, M.R. (coordinadora). Manual <strong>de</strong><br />

<strong>Nutrición</strong> Artificial. Grupo IV Zona. Madrid: SEFH,<br />

1988, pp. 25.1-25.3<br />

GOMEZ CANDELA, C.; DE COS, A.I.; GRUPO NADYA<br />

(1997). «<strong>Nutrición</strong> artificial domiciliaria. Informe anual<br />

1994. Grupo NADYA». Nutr Hosp, 1997; XII (1): 20-<br />

27.<br />

LOPEZ LOPEZ, J., PALLARES CURTO, C., TABERNERO<br />

CATURLA, J.M. a . «Linfomas estranodales, una<br />

entidad clínica diferenciada». En: PEREZ MANGA, G.<br />

(coordinador). Controversias en oncología. Barcelona:<br />

Farmitalia Carlo Erba, S.A., 1993, pp. 185-192<br />

RYDER, M. «Parenteral Nutrition». En KENNEDY-<br />

CALDWELL, C., y GUENTER, P. Nutrition Support<br />

Nursing. Core Curriculum. 2. a ed. Maryland:


ASPEN, 1988, pp. 522-529.<br />

Grupo <strong>de</strong> Trabajo Nacional «Aspectos Farmacéuticos<br />

<strong>de</strong> la <strong>Nutrición</strong>. Consenso español sobre<br />

preparación <strong>de</strong> mezclas nutrientes parenterales».<br />

Nutr Hosp, 1997; XII (1): 15-19.<br />

«Recomendaciones <strong>de</strong> la SEFH sobre nutrición artificial»<br />

(borrador), Boletín <strong>de</strong> la SEFH, 1996; XX (78): 9-10.<br />

CASO PRACTICO<br />

PLANTEAMIENTO<br />

ABH es un varón <strong>de</strong> 50 años, con<br />

cuadro <strong>de</strong> 6 meses <strong>de</strong> evolución <strong>de</strong><br />

perdida progresiva <strong>de</strong> peso (25-30%<br />

respecto a su peso habitual), astenia,<br />

anorexia, sudoración nocturna y<br />

<strong>de</strong>posiciones diarreicas. En los estudios<br />

realizados se observan múltiples<br />

a<strong>de</strong>nopatias en zona mesentérica y<br />

tránsito intestinal con margen <strong>de</strong><br />

engrosamiento en ileón distal.<br />

En mayo <strong>de</strong> 1995 se diagnosticó<br />

Linfoma No Hodkin <strong>de</strong> bajo grado con<br />

afectación ileón terminal y <strong>de</strong> reacción<br />

granulomatosa epiteloi<strong>de</strong> con necrosis<br />

caseosa compatible con TBC mesentérica.<br />

Se trató con tuberculostáticos y<br />

quimioterapia (QT) <strong>de</strong> primer línea tipo<br />

CHOP (ciclofosfamida + adriamicina +<br />

vincristina). Recibió hasta 7 ciclos CHOP<br />

con recuperación progresiva, aumento <strong>de</strong><br />

peso y <strong>de</strong> la actividad física y <strong>de</strong>saparicón<br />

<strong>de</strong> diarreas.<br />

En noviembre <strong>de</strong> 1995 aparece<br />

<strong>de</strong>bilidad, astenia y <strong>de</strong>posiciones diarreicas<br />

acuosas (2-3 al día), con pérdida <strong>de</strong> peso<br />

(3 kg). Se realizó coprocultivo que fue<br />

negativo, test <strong>de</strong> malabsorción y biopsia<br />

intestinal confirmándose recidiva con<br />

afectación duo<strong>de</strong>nal a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> síndrome<br />

<strong>de</strong> malabsorción. Fue tratado con 2 ciclos<br />

– 353 –<br />

<strong>Nutrición</strong> y fluidoterapia<br />

CHOP más, con persistencia <strong>de</strong> diarrea<br />

crónica, por lo que ingresa el 12 <strong>de</strong> febrero<br />

<strong>de</strong> 1996 para tercer ciclo CHOP, pero<br />

<strong>de</strong>bido al mal estado que presentaba el<br />

paciente, junto con anorexia y diarreas<br />

acuosas, se retrasó la QT hasta<br />

recuperación. Se avisó a la Unidad <strong>de</strong><br />

<strong>Nutrición</strong> para valoración y seguimiento <strong>de</strong>l<br />

paciente, el cual nos informó que comenzó<br />

con pérdida <strong>de</strong> peso hace 2 años (su peso<br />

habitual era 74 kg llegó hasta 50 kg y en<br />

la actualidad era 55 kg), no realiza ejercicio<br />

físico, 3-4 <strong>de</strong>posiciones diarreicas/día <strong>de</strong><br />

predominio vespertino. Se diagnostica<br />

«<strong>de</strong>snutrición mixta» iniciándose <strong>Nutrición</strong><br />

Parenteral Total (NPT) (tabla I). El paciente<br />

mejora aumentando la ingesta oral, por lo<br />

que se disminuye el aporte calórico <strong>de</strong> NP<br />

(II) (tabla I) a<strong>de</strong>más se trató con el tercer<br />

ciclo COHP (21<strong>de</strong> febrero). Se realizó<br />

nueva biopsia intestinal confirmándose<br />

persistencia <strong>de</strong> afectación intestinal por<br />

Linfoma MALT, se cambia a citostáticos<br />

<strong>de</strong> segunda línea tipo MINE<br />

(mitoxantrone+ifosfamida+<br />

MESNA+etopósido), primer ciclo el 20 <strong>de</strong><br />

marzo junto a NPT con aumento <strong>de</strong>l aporte<br />

calórico (NP III) (tabla I) para mantener el<br />

estado nutricional antes <strong>de</strong> QT. La<br />

velocidad <strong>de</strong> infusión se modificó para<br />

administrar por la misma vía (previo lavado<br />

con salino) QT y nutrición <strong>de</strong> forma alterna.<br />

Fue alta con Filgrastim y con NP<br />

domiciliaria (NPT-III) que se administraba<br />

en 16 horas (noche) a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la dieta<br />

oral que tolerase.<br />

Reingresa el 28 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1996 por<br />

fiebre neutropénica postquimioterapia sin<br />

focalidad, con vómitos, 1-2 <strong>de</strong>posiciones<br />

diarreicas/día, pali<strong>de</strong>z cutánea, superándolo<br />

con antibiótico <strong>de</strong> amplio espectro y<br />

medidas <strong>de</strong> aislamiento; hemocultivos


Manual <strong>de</strong> <strong>Farmacia</strong> Hospitalaria<br />

negativos. Presenta dolor epigástrico tras la<br />

ingesta, <strong>de</strong> intensidad variable según<br />

posición, que le dificulta la ingesta oral, por<br />

lo que se mantiene NP-III. Al empezar a<br />

tolerar pequeñas tomas <strong>de</strong> dieta líquida, se<br />

baja el aporte calórico para favorecer el<br />

apetito y la ingesta oral (NP-IV) (tabla I) (en<br />

esta nutrición se incluía en la bolsa 100 mg<br />

<strong>de</strong> Ranitidina). Durante este ingreso el<br />

paciente estuvo un fin <strong>de</strong> semana en casa<br />

con NPT antes <strong>de</strong> quimio <strong>de</strong>l día 11 <strong>de</strong> abril<br />

que se administró 2.° MINE con buena<br />

tolerancia aguda, es alta el 14 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong><br />

1996 con NPT domiciliaria (NP IV) y con<br />

buena tolerancia a la dieta oral.<br />

De mayo a julio <strong>de</strong> 1996 recibió 3.°, 4.°,<br />

5.°y 6.° ciclo MINE. Des<strong>de</strong> que inició QT <strong>de</strong><br />

2. a línea (20 <strong>de</strong> marzo), junto con NPT<br />

domiciliaria a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> dieta oral, el paciente<br />

incrementó su peso en 9 kg, disminuyendo<br />

Tabla I<br />

FORMULACIONES DE NUTRICIÓN PARENTERAL DESDE EL INICIO HASTA EL ALTA<br />

N. Parenteral NP-I NP-II NP-III NP-IV NP-V<br />

13 feb.-3 mar./96 4-10 mar./96 11 mar.-2 abr./96 3 abr.-15 jul./96 10 ene.-19 feb./97<br />

Calorías 2.200 1.800 2.000 1.550 1.600<br />

Relac. Cal/N 110 105 117 110 114<br />

Nitrógeno (g) 20 17 17 14 14<br />

Glucosa (mg) 300 250 250 200 200<br />

Lípidos (mg) 100 80 100 75 80<br />

Volumen (ml) 3.000 3.000 3.000 3.000 2.500<br />

Tiempo admin. 24-18-16 h 12 h 12-14-18 18 h 12 h<br />

Na +. (meq) 100 110 110 60 80<br />

K + (meq) 40 40 80 40 60<br />

Ca + (meq) 10 10 10 10 10<br />

Mg + (meq) 12 12 12 12 12<br />

-.<br />

PO4H2 (meq) 17,5 17,5 17,5 7,5 7,5<br />

Cl - (meq). 140 150 190 100 140<br />

Zn + (meq)<br />

Osmolaridad.<br />

10 10 10 10 10<br />

(mosm/l). 1.214 1.034 1.054 842 1.017<br />

Vitaminas (solución iv <strong>de</strong> vitaminas hidrosolubles y liposolubles, excepto vitamina K [cernevit®]) y oligoelementos (solucion conteniendo<br />

cinc, cobre, cromo y manganeso (Oligoelementos adultos Braun®) a dias alternos. Vitamina K, 1 amp. im. cada 15 días.<br />

– 354 –<br />

las <strong>de</strong>posiciones y con mejoria subjetiva.<br />

Tras el 4.° ciclo se realizó endoscopia<br />

digestiva con toma <strong>de</strong> biopsia siendo<br />

negativa para linfoma pero se <strong>de</strong>tectó úlcera<br />

duo<strong>de</strong>nal por Helicobacter pylori tratada con<br />

claritromicina+amoxicilina+omeprazol una<br />

semana. Durante este tiempo se mantuvo<br />

NP-IV hasta el 11 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1996 que<br />

se retira por buen estado general y<br />

nutricional: 66 kg, come bien, no diarreas,<br />

bioquímica y hemograma <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

normalidad.<br />

En enero <strong>de</strong> 1997 presenta segunda<br />

recaída, con pérdida <strong>de</strong> peso y diarreas. Se<br />

reinició NP-V (tabla I) domiciliaria, con el fin<br />

<strong>de</strong> mejorar el estado nutricional, antes <strong>de</strong><br />

administrar QT <strong>de</strong> 3. a línea tipo DHAP<br />

(cisplatino +citarabina). Tras el primer<br />

ciclo continúa con NP hasta febrero <strong>de</strong><br />

1997 que ingresa por fiebre neutropénica


y plaquetopenia, vómitos y estado<br />

nauseoso. El episodio se resolvió con<br />

Cefepime. Presentó aumento <strong>de</strong> enzimas<br />

hepáticas: GOT (60), GGT (133), FA<br />

(510), compatible con colestasis 2. a a NPT.<br />

Se intenta aumento <strong>de</strong> dieta oral para ir<br />

retirando la parenteral, pero no fue posible<br />

por la falta <strong>de</strong> apetito, los vómitos y<br />

pirosis, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l bajo estado <strong>de</strong> ánimo<br />

<strong>de</strong>l paciente. Una vez recuperadas las<br />

cifras <strong>de</strong>l hemograma, se administró 2.°<br />

ciclo DHAP con buena tolerancia aguda.<br />

Siendo alta sin NPD.<br />

CUESTIONES<br />

a) ¿Está justificado el soporte<br />

nutricional en este paciente?<br />

b) ¿Cómo se calcularon sus<br />

necesida<strong>de</strong>s nutritivas?<br />

c) ¿Se le proporcionó y se le<br />

administró la formulación a<strong>de</strong>cuada?<br />

d) ¿La evolución nutricional <strong>de</strong>l<br />

paciente fue la esperada?<br />

DISCUSION<br />

a) Está <strong>de</strong>mostrado que los pacientes<br />

con cáncer <strong>de</strong>sarrollan malnutrición bien<br />

por la enfermedad base o por la terapia<br />

antineoplásica. El principal objetivo <strong>de</strong>l<br />

soporte nutricional es «prevenir el<br />

fallecimiento prematuro secundario a la<br />

<strong>de</strong>snutrición»; evitando sobre todo la alteración<br />

inmune que la <strong>de</strong>snutrición<br />

provoca, y que contribuye al <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> complicaciones sépticas. Entre los<br />

pacientes oncológicos en los que está<br />

indicado soporte nutricional se<br />

encuentran los que presentan<br />

– 355 –<br />

<strong>Nutrición</strong> y fluidoterapia<br />

<strong>de</strong>snutrición grave o los que reciben<br />

ingesta insuficiente antes <strong>de</strong> la QT o<br />

como consecuencia <strong>de</strong> la misma. El<br />

solapamiento con otras patologías<br />

interrecurrentes, como complicaciones<br />

digestivas, hace razonable el uso <strong>de</strong> NP<br />

Total (NPT) que ayu<strong>de</strong> a superar el<br />

proceso. En el caso que presentamos está<br />

justificado la NPT por la sintomatología<br />

asociada al LNH intestinal tipo MALT:<br />

malabsorción (diarreas, carencias<br />

nutricionales...), caquexia<br />

(hipercatabolismo proteico, pérdida <strong>de</strong><br />

peso), malestar general, anemia, dolor<br />

abdominal. A<strong>de</strong>más el paciente recibió<br />

varios ciclos <strong>de</strong> QT con efectos 2.° a<br />

nivel hematológico (leucopenia) y<br />

digestivo (mucositis, náuseas, vómitos).<br />

Otro objetivo básico es «proporcionar<br />

una mejor calidad <strong>de</strong> vida»: resolver la<br />

anorexia, mejorar el estado funcional <strong>de</strong>l<br />

paciente a nivel físico, psíquico y social,<br />

prevenir complicaciones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>snutrición (úlceras <strong>de</strong>cúbito, e<strong>de</strong>mas,<br />

infecciones, etc.). ABH tenía capacidad <strong>de</strong><br />

manejo suficiente y apoyo familiar para<br />

po<strong>de</strong>r cumplir el tratamiento con<br />

perspectivas <strong>de</strong> éxito, lo cual le permitió<br />

el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>jar el hospital cuya Unidad <strong>de</strong><br />

<strong>Nutrición</strong> le proporcionaba tanto las<br />

unida<strong>de</strong>s nutrientes como el equipo<br />

necesario (bomba <strong>de</strong> infusión, equipos <strong>de</strong><br />

administración), haciéndose cargo <strong>de</strong>l<br />

seguimiento clínico.<br />

b) Para conocer las necesida<strong>de</strong>s<br />

energéticas <strong>de</strong>l paciente se utilizó la<br />

fórmula estandarizada <strong>de</strong> Harris -Benedict<br />

modificada que permite una estimación<br />

más real <strong>de</strong>l gasto energético total (GET)<br />

utilizando un factor <strong>de</strong> estrés (F) y otro <strong>de</strong><br />

actividad (FA).


Manual <strong>de</strong> <strong>Farmacia</strong> Hospitalaria<br />

GEB (kcal) = 66,47 + (13,75 x peso) +<br />

(5 x altura) - (6,76 x edad)<br />

GET (kcal) = GEB x F x FA<br />

A partir <strong>de</strong> los datos antropométricos<br />

<strong>de</strong>l paciente, se calculó un gasto<br />

energético basal (GEB) <strong>de</strong> 1.410 kcal y<br />

un GET <strong>de</strong> 2.200 kcal (NPI) consi<strong>de</strong>rando<br />

1,2 <strong>de</strong> factor <strong>de</strong> actividad y 1,3 <strong>de</strong> factor<br />

<strong>de</strong> estrés. Estos valores variaban según el<br />

estado <strong>de</strong>l paciente durante la evolución<br />

<strong>de</strong> la enfermedad. En la primera valoración<br />

se utilizó el peso i<strong>de</strong>al (62 kg) en lugar <strong>de</strong>l<br />

peso real (52 kg).<br />

Las necesida<strong>de</strong>s proteicas se<br />

calcularon con la fórmula <strong>de</strong> Dudrick:<br />

proteínas (gr) = 6,25 (GET/110);<br />

obteniéndose 125 gr que equivalen a 20<br />

gr <strong>de</strong> N.<br />

El reparto <strong>de</strong> calorías no proteicas<br />

(hidratos <strong>de</strong> carbono/lípidos) se estableció<br />

según la relación 55/45, por lo tanto, se<br />

le administró 300 mg <strong>de</strong> hidratos <strong>de</strong><br />

carbono (glucosa) y 110 gr <strong>de</strong> lípidos.<br />

c) La dieta aconsejada en este tipo <strong>de</strong><br />

patologías <strong>de</strong>be ser hiperproteica e<br />

hipercalórica <strong>de</strong>bido a los cambios<br />

metabólicos <strong>de</strong>l paciente: incremento <strong>de</strong><br />

las pérdidas energéticas e ineficaz<br />

utilización <strong>de</strong> la energía; incremento en la<br />

actividad <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> Cori; incremento en<br />

el catabolismo proteico; aumento <strong>de</strong>l<br />

turnover <strong>de</strong> la glucosa y reducción en la<br />

oxidación <strong>de</strong> glucosa. A<strong>de</strong>más se<br />

suplementa en vitaminas, por los déficit<br />

que sufren <strong>de</strong>bido entre otras cosas a la<br />

malabsorción (sobre todo B12), y<br />

oligoelementos principalmente Zn,<br />

importante para la recuperación <strong>de</strong> la<br />

mucositis que presentó el paciente<br />

secundaria a la QT y para subsanar los<br />

déficits por diarreas.<br />

La solución <strong>de</strong> NP que cubre estos<br />

requerimientos son necesariamente<br />

hipertónicas y su infusión se ha <strong>de</strong> hacer<br />

a través <strong>de</strong> vía central para evitar el riesgo<br />

<strong>de</strong> trombosis venosas. La vía central nos<br />

permite mantener la nutrición largos<br />

períodos <strong>de</strong> tiempo y en forma domiciliaria,<br />

lo i<strong>de</strong>al es administrarla durante la noche,<br />

a una velocidad <strong>de</strong> 250 ml/h (siempre que<br />

sea posible) con bomba <strong>de</strong> infusión, para<br />

interferir lo menos posible en la actividad<br />

física y social <strong>de</strong>l paciente.<br />

Se preparó una NP <strong>de</strong> 3.000 ml para<br />

compensar las pérdidas que el paciente<br />

sufría por las frecuentes y abundantes<br />

<strong>de</strong>posiciones diarreicas. Este volumen nos<br />

permite adicionar todos los principios<br />

inmediatos y micronutrientes necesarios<br />

sin riesgo <strong>de</strong> incompatibilidad física y/o<br />

química en la mezcla. Se prefirió<br />

administrar los oligoelementos y vitaminas<br />

en días alternos para evitar la posible<br />

<strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> vitamina C.<br />

Todas las nutriciones fueron<br />

elaboradas y suministradas por nuestro<br />

hospital (<strong>de</strong> referencia).<br />

d) La evolución fue satisfactoria. A lo<br />

largo <strong>de</strong> 4 meses <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong> NP el<br />

paciente ganó 6 kg, disminuyeron las<br />

<strong>de</strong>posiciones diarreicas y los valores<br />

hematológicos se normalizaron. Al 5.°<br />

mes, el paciente tenía una buena<br />

tolerancia oral, por lo que se redujo el<br />

aporte calórico en NPT hasta que en julio<br />

<strong>de</strong> 1996 se retiró. Durante los 4 meses<br />

siguientes ABH mantuvo el peso, pero en<br />

noviembre <strong>de</strong> 1996 comienza <strong>de</strong> nuevo<br />

con frecuentes <strong>de</strong>posiciones diarreicas,<br />

rápida pérdida <strong>de</strong> peso y recidivas en la<br />

enfermedad, por lo que se reinicia NPT<br />

domiciliaria, en enero <strong>de</strong> 1997,<br />

coincidiendo con nueva línea <strong>de</strong> QT. El<br />

paciente ingresa el 5 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1997<br />

por fiebre neutropénica 2. a a QT y<br />

permanece con la NP hasta el día <strong>de</strong>l alta<br />

(19-II-97) que la suspen<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong>finitivamente porque el paciente tolera<br />

vía oral y no tiene diarreas<br />

El paciente en la actualidad, esta<br />

clinicamente bien, mantiene un peso <strong>de</strong><br />

66 kg y sus valores hematologicos y<br />

bioqimicos están <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la normalidad.


INTRODUCCION<br />

NUTRICION ARTIFICIAL DOMICILIARIA.<br />

RESECCION INTESTINAL MASIVA<br />

AZNARTE PADIAL, P. (FIR II), VAZQUEZ POLO, A. (FIR III)<br />

Descritos ya los rasgos generales <strong>de</strong> la<br />

NAD, es importante remarcar ahora que<br />

los programas <strong>de</strong> NA son<br />

multidisciplinarios, y quizás en esta<br />

modalidad se requiera una más estrecha<br />

colaboración entre médicos,<br />

farmacéuticos, dietistas y personal <strong>de</strong><br />

enfermería.<br />

A nivel hospitalario es aconsejable, y la<br />

estructura funcional hospitalaria lo permite,<br />

que exista un equipo o grupo <strong>de</strong> soporte<br />

nutricional capaz <strong>de</strong> resolver las<br />

complicaciones que puedan surgir. En este<br />

equipo <strong>de</strong>bería integrarse un farmacéutico,<br />

que podría <strong>de</strong>sempeñar un papel importante<br />

en:<br />

– Selección <strong>de</strong> las formulaciones<br />

comerciales, preparación y dispensación<br />

<strong>de</strong> las soluciones <strong>de</strong> nutrientes.<br />

– Entrenamiento <strong>de</strong>l paciente y/o<br />

familia en la técnica <strong>de</strong> infusión y<br />

cuidados <strong>de</strong>l catéter.<br />

Coordinador: GARCIA HERRERO, M.R.<br />

Hospital Virgen <strong>de</strong> la Arrixaca (El Palmar, Murcia)<br />

– 357 –<br />

– Seguimiento <strong>de</strong>l paciente y<br />

recomendaciones en cuanto a la<br />

administración simultánea <strong>de</strong><br />

medicamentos y a la prevención y<br />

tratamiento <strong>de</strong> las complicaciones.<br />

Con este fin, el farmacéutico<br />

encargado <strong>de</strong> esta terapia <strong>de</strong>bería<br />

profundizar en los conocimientos<br />

relacionados con las complicaciones<br />

mecánicas, enfermeda<strong>de</strong>s infecciosas,<br />

reacciones adversas, sistemas <strong>de</strong><br />

infusión, cuidados <strong>de</strong> catéteres,<br />

interacciones fármacos-nutrientes y con<br />

pruebas <strong>de</strong> laboratorio, así como en las<br />

técnicas <strong>de</strong> comunicación con los<br />

pacientes. Por otra parte, el hospital <strong>de</strong>be<br />

po<strong>de</strong>r resolver todos los aspectos<br />

relacionados con la administración <strong>de</strong> la<br />

NAD, tales como la provisión <strong>de</strong> las<br />

soluciones, bombas y equipos <strong>de</strong> infusión,<br />

imputación <strong>de</strong> los costes necesarios, así<br />

como los problemas que pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>rivarse<br />

<strong>de</strong> esta técnica.<br />

A continuación se presenta un caso <strong>de</strong>


Manual <strong>de</strong> <strong>Farmacia</strong> Hospitalaria<br />

NAD en un paciente con resección<br />

intestinal en el que las complicaciones <strong>de</strong><br />

esta terapia fueron importantes.<br />

OBJETIVOS<br />

– Conocer los problemas y situaciones<br />

que hacen necesaria la instauración <strong>de</strong><br />

una NAD.<br />

– I<strong>de</strong>ntificar las complicaciones <strong>de</strong> la<br />

NAD, así como abordar su resolución.<br />

– Adquirir una visión general sobre las<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> actuación <strong>de</strong>l<br />

farmacéutico en la NAD.<br />

METODOLOGIA<br />

– Analizar la situación clínica y<br />

nutricional <strong>de</strong>l paciente, la necesidad o no<br />

<strong>de</strong> soporte nutricional, <strong>de</strong>terminar la vía <strong>de</strong><br />

acceso en caso <strong>de</strong> ser éste necesario y<br />

formular los objetivos nutricionales.<br />

– Determinar las necesida<strong>de</strong>s<br />

nutritivas, elaborar e instaurar la<br />

formulación correspondiente a las mismas<br />

y comprobar a nivel hospitalario su<br />

idoneidad para conseguir los objetivos<br />

nutricionales, así como su tolerancia.<br />

– Evaluar las circunstancias <strong>de</strong>l<br />

paciente y <strong>de</strong> su entorno sociofamiliar<br />

para, una vez controlada la situación<br />

clínica que motivó su ingreso, <strong>de</strong>terminar<br />

la posibilidad <strong>de</strong> instaurar una NAD,<br />

instruyendo a<strong>de</strong>cuadamente al paciente y<br />

a las personas en que éste pue<strong>de</strong><br />

encontrar apoyo.<br />

– Efectuar un seguimiento clínico <strong>de</strong>l<br />

paciente para <strong>de</strong>terminar si se cumplen<br />

los objetivos nutricionales, así como para<br />

<strong>de</strong>tectar la posible aparición <strong>de</strong> reacciones<br />

– 358 –<br />

adversas.<br />

– Modificar la formulación <strong>de</strong> las<br />

soluciones nutritivas en función <strong>de</strong> los<br />

resultados y problemas surgidos a lo largo<br />

esta terapia.<br />

– Registrar a<strong>de</strong>cuadamente todo el<br />

proceso e intervenciones en la Historia<br />

Clínica <strong>de</strong>l paciente.<br />

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA<br />

ALASTRUE, A., y SALVA, J.A. «Valoración nutricional<br />

<strong>de</strong>l paciente hospitalizado». En CELAYA, S. <strong>Nutrición</strong><br />

artificial hospitalaria, 1. a ed. Zaragoza: Venus,<br />

1989, pp. 59- 92.<br />

ASHP. «Gui<strong>de</strong>lines for Pharmacist Participation in Home<br />

Parenteral Nutrition Programs». En Practice<br />

Standards of ASHP 1993-94, pp. 52-53.<br />

BONAL DE FALGAS, J. (director). Bases para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo y aprovechamiento sanitario <strong>de</strong> la<br />

<strong>Farmacia</strong> Hospitalaria. Madrid: OPS, Ministerio <strong>de</strong><br />

Sanidad y Consumo, 1986.<br />

FLOREZ, J. «Fármacos antihipertensores». En<br />

FLOREZ, J. Farmacología humana, 2. a ed.<br />

Barcelona: Masson-Salvat, 1992, pp. 585-604.<br />

FLOREZ, J. Terapéutica farmacológica <strong>de</strong>l dolor.<br />

Pamplona: Eunsa, 1992.<br />

GOMEZ, P. «Educación y entrenamiento <strong>de</strong> los<br />

pacientes». En GRUPO NADYA. Manual <strong>de</strong> nutrición<br />

artificial domiciliaria y ambulatoria, 1. a ed. Zaragoza:<br />

Grupo Nadia. SENPE, 1996, pp. 35-51.<br />

GREENBERGER, N.J., y ISSELBACHER, K.J.<br />

«Trastornos <strong>de</strong> la absorción». En HARRISON<br />

ISSELBACHER, BRAUNWALD, WILSON,<br />

MARTIN, FAUCI y KASPER. Principios <strong>de</strong><br />

Medicina Interna. 13. a ed. Madrid:<br />

Interamericana-McGraw-Hill, 1994, p. 1602.<br />

JIMENEZ, F.J., y ORTIZ, C. «Soporte nutricional en el<br />

paciente crítico II. Insuficiencia respiratoria, fracaso<br />

renal y fallo hepático». En CELAYA, S. Avances en<br />

nutrición artificial, 1. a ed. Zaragoza: Prensa<br />

Universitaria, 1993, pp. 178-179.<br />

JIMENEZ, V.; POVEDA, J.L., y PLANTA, M.<br />

«Micronutrientes en nutrición artificial». En<br />

JIMENEZ, V. Mezclas intravenosas y nutrición<br />

artificial. 3. a ed. Valencia: NAU Ilibres, 1988, pp.<br />

318-324.<br />

PITA, A.M.; FERNANDEZ, A.; LLOP, J., y VIRGILI, N.<br />

«<strong>Nutrición</strong> parenteral domiciliaria en Síndrome <strong>de</strong>


intestino corto». En RIOBO, P. Casos clínicos en<br />

nutrición artificial. 1. a edición. Madrid: Alpe Editores,<br />

S.A., 1997, pp. 195-200.<br />

MIJAN DE LA TORRE, A. «Otras complicaciones <strong>de</strong> la<br />

<strong>Nutrición</strong> Parenteral Domiciliaria». En GRUPO<br />

NADYA. Manual <strong>de</strong> nutrición artificial domiciliaria<br />

y ambulatoria. 1. a ed. Zaragoza: Grupo Nadia.<br />

SENPE, 1996, pp. 163-81.<br />

TRISSEL, L.A. Handbook on injection drugs. 9. a ed.<br />

Bethesda: ASHP, 1996, p. 1078.<br />

ZALDUMBIDE, J., y SANTIDRIAN, J.L.<br />

«Complicaciones <strong>de</strong> la nutrición parenteral». En<br />

CELAYA, S. <strong>Nutrición</strong> artificial hospitalaria. 1. a ed.<br />

Zaragoza: Venus, 1989, pp. 293-313.<br />

Real Decreto 521/1987 <strong>de</strong> 15 <strong>de</strong> abril, por el que se<br />

aprueba el Reglamento sobre Estructura,<br />

Organización y Funcionamiento <strong>de</strong> los Hospitales<br />

gestionados por el Instituto Nacional <strong>de</strong> la Salud,<br />

BOE 16 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1987.<br />

«Recomendaciones <strong>de</strong> la SEFH sobre nutrición artificial»<br />

(borrador). Boletín <strong>de</strong> la SEFH, 1996; XX (78): 9-10.<br />

CASO PRACTICO<br />

PLANTEAMIENTO<br />

Varón <strong>de</strong> 53 años que ingresa el 5 <strong>de</strong><br />

mayo <strong>de</strong> 1996, en la Unidad <strong>de</strong> Cuidados<br />

Intensivos, por traumatismo torácico y<br />

abdominal severo que le provoca <strong>de</strong>sgarro<br />

total <strong>de</strong>l meso intestinal <strong>de</strong>lgado con<br />

arrancamiento <strong>de</strong> casi todo los elementos<br />

vasculares. Se le realiza una resección<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer asa yeyunal hasta el colon<br />

ascen<strong>de</strong>nte, practicándole una<br />

anastomosis yeyuno-cólica y<br />

esplenectomía, quedando 15 cm <strong>de</strong><br />

intestino funcionante. Ante la resección<br />

intestinal masiva el paciente queda<br />

incapacitado totalmente para ser nutrido<br />

por vía oral o enteral, por lo que se le<br />

remite a la Unidad <strong>de</strong> <strong>Nutrición</strong> que <strong>de</strong>ci<strong>de</strong><br />

instaurar nutrición parenteral total previa<br />

implantación <strong>de</strong> un reservorio venoso<br />

tunelizado en subclavia, <strong>de</strong> tipo<br />

porthacard.<br />

– 359 –<br />

<strong>Nutrición</strong> y fluidoterapia<br />

Dicha Unidad, formada por un<br />

endocrino especialista, farmacéutico<br />

especialista, ATS y un dietista, evalúa el<br />

estado nutricional <strong>de</strong>l paciente según<br />

parámetros antropométricos, bioquímicos<br />

y clínicos. Posteriormente, se calculan las<br />

necesida<strong>de</strong>s energéticas <strong>de</strong>l paciente por<br />

la fórmula <strong>de</strong> Harris-Benedict, utilizando<br />

el método modificado <strong>de</strong> Long,<br />

estudiándose los datos analíticos <strong>de</strong><br />

hemograma, bioquímica y balance<br />

nitrogenado, para formular la composición<br />

<strong>de</strong> la nutrición parenteral total (tabla I). Se<br />

consigue una evolución satisfactoria <strong>de</strong>l<br />

paciente con mejora en los datos<br />

analíticos <strong>de</strong> albúmina y proteínas totales.<br />

Sólo se presenta algún problema para<br />

regular los niveles <strong>de</strong> glucemia,<br />

necesitando un aporte <strong>de</strong> insulina para<br />

controlar la hiperglucemia que suele<br />

aparecer con la administración parenteral<br />

<strong>de</strong> soluciones hipertónicas.<br />

Una vez conseguida la recuperación<br />

<strong>de</strong>l paciente (30-VIII-96) y comprobada la<br />

tolerancia a la nutrición, se plantea la<br />

posibilidad <strong>de</strong> su alta hospitalaria,<br />

procediendo a instruir a la familia,<br />

concretamente a su esposa, en la<br />

manipulación y almacenamiento <strong>de</strong> la<br />

mezcla y equipo <strong>de</strong> infusión, así como en<br />

la prevención <strong>de</strong> complicaciones<br />

relacionados con la utilización <strong>de</strong> este tipo<br />

<strong>de</strong> alimentación. Se contacta con el<br />

farmacéutico <strong>de</strong>l hospital correspondiente<br />

a su área <strong>de</strong> Salud, comunicándole la<br />

necesidad <strong>de</strong> elaborar y dispensar la<br />

nutrición parenteral en dicho hospital.<br />

Una vez solucionadas las diferencias<br />

administrativas y legales se da el alta al<br />

paciente (6-IX-96), continuando su<br />

seguimiento clínico a través <strong>de</strong> la<br />

consulta externa <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong>


Manual <strong>de</strong> <strong>Farmacia</strong> Hospitalaria<br />

<strong>Nutrición</strong> <strong>de</strong>l hospital <strong>de</strong> referencia. De<br />

forma periódica se le somete a controles<br />

antropométricos y analíticos (hemograma,<br />

parámetros bioquímicos, análisis <strong>de</strong><br />

micronutrientes: vitaminas y<br />

oligoelementos, control <strong>de</strong> la glucemia)<br />

que llevan a la necesidad <strong>de</strong> modificar la<br />

composición lipídica <strong>de</strong> la nutrición, con<br />

fecha 10 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1997, por la<br />

aparición <strong>de</strong> un cuadro típico <strong>de</strong><br />

colestasis intrahepática (tabla II), al cabo<br />

<strong>de</strong> 8 meses <strong>de</strong> tratamiento.<br />

Por otra parte, se hace necesario<br />

solucionar la forma <strong>de</strong> controlar la<br />

hipertensión que presentaba el paciente<br />

Tabla I.<br />

FORMULACIONES DE NUTRICIONES PARENTERALES ADMINISTRADAS<br />

Fecha 14-VI-96 6-IX-96 27-IX-96 18-X-96 25-X-96 29-XI-96 10-II-97 4-III-97 20-III-97<br />

N N1 <strong>Nutrición</strong> N3 <strong>Nutrición</strong> N5 <strong>Nutrición</strong> N7 N8<br />

domiciliaria domiciliaria domiciliria<br />

Calorías 2.200 2.200 1.150 2.200 1.150 2.200 1.600 600 1.700<br />

Calorías/N2 130 147 121 147 121 147 114 67 121<br />

Nitrógeno (g) 16 15 9 15 9 15 14 9 14<br />

Lípidos (g) 100 100 50 100 50 100 80 – 70<br />

Glucosa (g) 300 300 150 300 150 300 200 150 250<br />

Volumen (ml) 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 3.000 2.500<br />

Sodio (meq) 110 110 110 110 110 110 110 60 60<br />

Potasio (meq) 80 80 80 80 80 80 80 80 80<br />

Calcio (meq) 10 10 10 10 10 10 10 10 10<br />

Fosfato (mmol) 17,5 17,5 17,5 17,5 17,5 17,5 17,5 17,5 17,5<br />

Magnesio (meq) 12 12 15 12 15 12 12 12 6<br />

Zinc (meq) 6<br />

Oligoelementos Días Días Días Días Días Días Días SI Días<br />

alternos alternos alternos alternos alternos alternos alternos alternos<br />

Vitaminas Días Días Días Días Días Días Días – Días<br />

alternos alternos alternos alternos alternos alternos alternos alternos<br />

Ranitidina (mg) 100 100 100 100 100<br />

Insulina (U.I) 20 – – – –<br />

Edad: 53 años. Peso: 70 Kg. Altura: 160 cm. Necesida<strong>de</strong>s energéticas basales: 1.465 calorías. Necesida<strong>de</strong>s energéticas totales: 2.200<br />

calorías.<br />

Tratamiento al alta: – una ampolla <strong>de</strong> Yectofer ® (hierro III 100 mg) intramuscular semanal.<br />

– una ampolla <strong>de</strong> Konakion® (fitomenadiona 10 mg/ml) intramuscular semanal.<br />

– una ampolla <strong>de</strong> Optovite B® 12 (cianocobalamina 1.000 mcg) intramuscular mensual.<br />

– 360 –<br />

previamente al acci<strong>de</strong>nte, al no po<strong>de</strong>r<br />

continuar con su tratamiento habitual por<br />

falta <strong>de</strong> absorción intestinal. Para ello se<br />

buscan vías alternativas, como la vía<br />

sublingual. Se utiliza nifedipina en cápsulas<br />

<strong>de</strong> gelatina blandas como primera<br />

alternativa, que el paciente no tolera<br />

organolépticamente, por lo que se recurre<br />

a otros fármacos con una semivida<br />

biológica suficientemente larga para<br />

obtener niveles constantes, consiguiéndose<br />

el control con ramiprilo, lacidipino y<br />

bisoprolol.<br />

El paciente sufre 3 reingresos (27-IX-<br />

96, 25-X-96 y 2-III-97) con sepsis por


contaminación <strong>de</strong>l catéter. En principio se<br />

intenta conservar el reservorio y controlar<br />

la infección utilizando antibióticos eficaces<br />

frente al microorganismo aislado en el<br />

hemocultivo (Staphylococcus coagulasa<br />

negativo) y según los resultados obtenidos<br />

en el antibiograma previamente realizado.<br />

Se inicia una pauta <strong>de</strong> vancomicina 500<br />

mg iv cada 6 horas, pero ante la segunda<br />

infección con el mismo microorganismo, se<br />

cambia a teicoplanina 200 mg iv cada 12<br />

horas durante 10 días que se administraron<br />

a través <strong>de</strong>l reservorio, realizando<br />

previamente lavados <strong>de</strong>l mismo con una<br />

solución <strong>de</strong> vancomicina 2 mg/ml,<br />

manteniéndola durante una hora <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

reservorio, extrayéndola posteriormente<br />

antes <strong>de</strong> administrar la teicoplanina. Surge<br />

un nuevo pico febril que originó un tercer<br />

ingreso ante lo cual se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> retirar el<br />

Tabla II<br />

EVOLUCIÓN DE LOS PARÁMETROS ANALÍTICOS<br />

– 361 –<br />

<strong>Nutrición</strong> y fluidoterapia<br />

Fecha<br />

Hemograma<br />

20-V-96 10-II-97 4-III-97 18-III-97<br />

Glóbulos rojos (UL) 3,3*106 3,3*106 2,1*106 2,61*106 Glóbulos blancos (UL) 26,9*103 14,4*103 27,5* 103 13*103 Hemoglobina (g/dl) 10,1 10,5 7,5 8,4<br />

Hematocrito (%)<br />

Hitachi<br />

27,9 32,9 21,6 24,6<br />

Glucosa (mg/dl) 215 78 147 74<br />

Creatinina (mg/dl) 1 1,3 2,2 1,3<br />

Albúmina (g/dl) 3.3 3,6 3,4 2,9<br />

Proteínas totales (mg/dl) 6 7,7 7,6 6,6<br />

Bilirrubina total (mg/dl) 0,6 7,7 11,6 5,2<br />

Triglicéridos (mg/dl) 227 315 284 132<br />

Colesterol (mg/dl) 88 273 233 168<br />

GOT (u/l) 40 235 190 68<br />

GT – 310 313 –<br />

FA 564 864 907 683<br />

GPT 43 310 314 94<br />

Cobre sérico (mg/dl) – – 177 163<br />

Magnésio sérico – – – 2,4<br />

reservorio y se le coloca uno nuevo que<br />

más a<strong>de</strong>lante volverá a contaminarse. En el<br />

último ingreso, 2 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1997, se<br />

observa en la analítica una elevación <strong>de</strong> la<br />

creatinina (tabla II), por lo que se reajusta<br />

la dosis <strong>de</strong> vancomicina (500 mg cada 12<br />

horas), hasta conseguir una mejora <strong>de</strong> la<br />

función renal, 13 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1997, en la<br />

que vuelve a pautarse 500 mg/6 h.<br />

El motivo fundamental por el que el<br />

paciente acu<strong>de</strong> al hospital en su último<br />

ingreso es por un intenso dolor lumbar. El<br />

paciente presenta a<strong>de</strong>más un cuadro <strong>de</strong><br />

encefalopatía hepática con ictericia <strong>de</strong> piel<br />

y mucosas, flapping positivo,<br />

<strong>de</strong>sorientación y <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong><br />

conciencia. Ante esto, se le suspen<strong>de</strong> la<br />

nutrición parenteral y se le pauta en<br />

primer lugar una infusión <strong>de</strong> aminoácidos<br />

ramificados (9 g. <strong>de</strong> nitrógeno), al que


Manual <strong>de</strong> <strong>Farmacia</strong> Hospitalaria<br />

posteriormente se le aña<strong>de</strong> glucosa para<br />

evitar la proteolisis muscular. Para<br />

acelerar la conjugación <strong>de</strong> bilirrubina y<br />

favorecer su aclaramiento <strong>de</strong>l plasma se<br />

utiliza fenobarbital, pero su absorción<br />

intestinal no se consigue. A continuación<br />

se instaura una pauta <strong>de</strong> ácido<br />

urso<strong>de</strong>soxicólico, 600 mg en el <strong>de</strong>sayuno<br />

y 450 mg en la cena, obteniéndose<br />

buenos resultados.<br />

Ante la persistencia <strong>de</strong>l dolor lumbar<br />

referido y tras realizar una gammagrafía y<br />

una resonancia magnética nuclear, se le<br />

diagnostica una discitis aracnoi<strong>de</strong>a<br />

infecciosa, cuyo origen parece ser una<br />

infección por Staphylococcus epi<strong>de</strong>rmidis,<br />

por lo que se le pauta vancomicina (500/6<br />

h) durante un mes. Dicho proceso<br />

infeccioso viene acompañado por episodios<br />

<strong>de</strong> gran dolor que precisan tratamiento<br />

analgésico, instaurándose éste <strong>de</strong> forma<br />

progresiva, comenzando con metamizol<br />

IV/8 h, pero ante el poco éxito <strong>de</strong>l<br />

tratamiento se pauta ketorolaco 3 ampollas<br />

en 500 cc glucosa al 5% a 21 ml/ h, que<br />

no se mantiene más <strong>de</strong> cuatro días por<br />

riesgo importante <strong>de</strong> hemorragia digestiva<br />

alta. A continuación se instaura la pauta <strong>de</strong><br />

cloruro mórfico 1/3 <strong>de</strong> ampolla/8 h, que se<br />

utiliza en el último momento para no<br />

empeorar el cuadro <strong>de</strong> somnolencia y<br />

progresivo <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> conciencia que<br />

presenta el paciente <strong>de</strong>bido a la<br />

encefalopatía hepática.<br />

Ante la mejoría analítica progresiva y el<br />

buen estado <strong>de</strong>l paciente, se plantea la<br />

posibilidad <strong>de</strong>l alta, pero imprevisiblemente<br />

el paciente entra en un cuadro <strong>de</strong> anuria<br />

que origina un fracaso renal agudo<br />

(creatinina 4,3 mg/ml), necesitando<br />

dialización y tras ser trasladado a la Unidad<br />

<strong>de</strong> Cuidados Intensivos sufre un fallo<br />

– 362 –<br />

cardíaco y fallece (29-III-97). Se consi<strong>de</strong>ró<br />

que el paciente ha fallecido por un shock<br />

séptico que posteriormente se confirma<br />

que había sido causado por Candida<br />

albicans.<br />

CUESTIONES<br />

a) ¿Es este paciente un candidato<br />

a<strong>de</strong>cuado para recibir nutrición parenteral<br />

domiciliaria?<br />

b) ¿La composición <strong>de</strong> la nutrición es<br />

la a<strong>de</strong>cuada para este paciente? ¿Los<br />

cambios realizados ante las<br />

complicaciones que <strong>de</strong>mostró el<br />

seguimiento analítico, son correctos?<br />

c) Se podrían consi<strong>de</strong>rar<br />

complicaciones típicas <strong>de</strong> la nutrición<br />

parenteral, a largo plazo, las sufridas por<br />

el paciente?<br />

d) ¿Es correcto el tratamiento utilizado<br />

en el cuadro <strong>de</strong> encefalopatía hepática?<br />

e) ¿Se ha abordado correctamente el<br />

tratamiento <strong>de</strong> la sepsis?<br />

f) ¿En qué medida colabora el<br />

farmacéutico en todo este proceso?<br />

DISCUSION<br />

a) El paciente se consi<strong>de</strong>ra candidato<br />

a la nutrición parenteral domiciliaria, ya<br />

que por su patología necesita aporte<br />

nutricional parenteral <strong>de</strong> forma in<strong>de</strong>finida,<br />

mejorando con esta técnica su calidad <strong>de</strong><br />

vida. El entorno familiar es el a<strong>de</strong>cuado<br />

para conseguir la manipulación y<br />

aprendizaje especial que la técnica<br />

requiere, condición imprescindible para el<br />

éxito <strong>de</strong>l tratamiento.<br />

b) Para el ajuste <strong>de</strong> la nutrición


parenteral se ha seguido la fórmula <strong>de</strong><br />

Harrish-Benedict, modificación <strong>de</strong> Long,<br />

teniendo en cuenta la altura, peso y edad<br />

<strong>de</strong>l paciente, así como el factor <strong>de</strong> estres<br />

y <strong>de</strong> actividad <strong>de</strong>l mismo (tabla I). Se<br />

pautan los iones según las necesida<strong>de</strong>s<br />

diarias y los controles analíticos realizados,<br />

añadiendo vitaminas y oligoelementos en<br />

días alternos por posibles problemas <strong>de</strong><br />

estabilidad. Como resultado los parámetros<br />

nutricionales (albúmina y proteínas totales.)<br />

mejoran progresivamente (tabla II). Debido<br />

a la alteración <strong>de</strong> los enzimas hepáticos se<br />

redujo el porcentaje <strong>de</strong> lípidos y se<br />

incrementó el <strong>de</strong> glucosa, aportando los<br />

lípidos como triglicéridos <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na media,<br />

normalizándose <strong>de</strong> esta forma los<br />

parámetros analíticos.<br />

c) Todas las complicaciones sufridas<br />

por el paciente son típicas <strong>de</strong> la utilización<br />

<strong>de</strong> la nutrición parenteral <strong>de</strong> forma<br />

continuada, como son sepsis por infección<br />

<strong>de</strong>l catéter con Staphilococcus coagulasa<br />

negativo, la hiperglucemia motivada por la<br />

infusión <strong>de</strong> mezclas hipertónicas, así como<br />

la alteración <strong>de</strong>l patrón <strong>de</strong> las enzimas<br />

hepáticas con riesgo <strong>de</strong> encefalopatía<br />

hepática.<br />

d) Ante la encefalopatía hepática se<br />

suspen<strong>de</strong> inmediatamente la nutrición<br />

parenteral y se proce<strong>de</strong> a administrar<br />

aminoácidos ramificados que parecen<br />

mejorar la encefalopatía, en base a regular<br />

el disbalance <strong>de</strong> aminoácidos aromáticos<br />

y ramificados, que contribuye a precipitar<br />

este cuadro clínico. Para aten<strong>de</strong>r las<br />

necesida<strong>de</strong>s energéticas <strong>de</strong>l paciente se<br />

aportan hidratos <strong>de</strong> carbono, y, por<br />

último, al mejorar la hiperbilirrubinemia y<br />

el patrón hepático se vuelven a incorporar<br />

lípidos a la nutrición, en forma <strong>de</strong><br />

triglicéridos <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na media.<br />

e) En el tratamiento <strong>de</strong> la sepsis se<br />

– 363 –<br />

<strong>Nutrición</strong> y fluidoterapia<br />

siguió una técnica conservadora como<br />

primera opción para evitar la retirada <strong>de</strong>l<br />

reservorio, ya que la Unidad <strong>de</strong>l Dolor tuvo<br />

serios problemas para colocarlo. Por esta<br />

razón se procedió al tratamiento<br />

antibiótico (según antibiograma) y a <strong>de</strong>jar<br />

sin utilizar el reservorio durante 10 días,<br />

utilizando una vía periférica para nutrir al<br />

paciente (27-IX-96 y 25-X-96),<br />

elaborándose una mezcla con menor<br />

osmolaridad con el fin <strong>de</strong> administralo por<br />

esa vía, pero ante el fracaso <strong>de</strong> la terapia<br />

no hubo más remedio que retirarlo.<br />

f) El papel <strong>de</strong>sarrollado por el<br />

farmacéutico durante todo este proceso,<br />

no fue solo el <strong>de</strong> elaborar y dispensar la<br />

bolsa <strong>de</strong> nutrición parenteral, sino<br />

también <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> <strong>Nutrición</strong><br />

contribuir en la valoración nutricional,<br />

asesorar e informar al médico <strong>de</strong> todo lo<br />

relacionado con el tratamiento <strong>de</strong>l<br />

paciente, bien fuera en la terapia<br />

antibiótica, en lo referente a la estabilidad<br />

<strong>de</strong> la solución <strong>de</strong> vancomicina empleada,<br />

en la resolución <strong>de</strong> los problemas<br />

farmacocinéticos planteados en el control<br />

<strong>de</strong> la hipertensión, el tratamiento<br />

farmacológico <strong>de</strong> la hiperbilirrubinemia o<br />

en la información <strong>de</strong> los efectos adversos<br />

<strong>de</strong> los analgésicos utilizados y su uso<br />

más conveniente.<br />

También participa activamente en la<br />

educación <strong>de</strong>l paciente, y su familia en el<br />

manejo <strong>de</strong>l equipo utilizado en la infusión<br />

<strong>de</strong> la nutrición, <strong>de</strong>tectando la aparición <strong>de</strong><br />

posibles problemas. Es el responsable <strong>de</strong><br />

contactar con el hospital <strong>de</strong> referencia<br />

correspondiente para conseguir que la<br />

dispensación <strong>de</strong> la nutrición se realice <strong>de</strong><br />

la forma más cómoda para el paciente<br />

durante el período en que recibe nutrición<br />

parenteral domiciliaria, comunicando los<br />

cambios en la composición <strong>de</strong> la misma.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!