posibilidades expresivas y musicales como potenciadores en ... - OAS

posibilidades expresivas y musicales como potenciadores en ... - OAS posibilidades expresivas y musicales como potenciadores en ... - OAS

07.05.2013 Views

POSIBILIDADES EXPRESIVAS Y MUSICALES COMO POTENCIADORES EN LA FORMACION DE COMPETENCIAS EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE CERO A CINCO AÑOS CONSIDERACIONES INICIALES Una sociedad como la nuestra que tiene como fin formar un hombre armónico y multifacéticamente desarrollado, no puede preparar al hombre para la vida social alejado del desarrollo expresivo, ya que la necesidad de vivir lleva implícita la necesidad de la comunicación e interacción. El independentista puertorriqueño Eugenio María de Hostos expresa que: "Los Centros Infantiles deben tener por fin el proveer a la infancia el desarrollo expresivo y musical por igual y con consideración de género además de o junto a la educación moral y cognoscitiva que son indispensables para el desarrollo normal de la razón y de la afectividad como potenciadores del desarrollo de competencias". A nivel internacional son muy diversas las medidas adoptadas para lograr una mayor integración entre la educación y el desarrollo de la expresividad en los planes de estudio, que abarcan prácticamente todos los aspectos de la educación. Los resultados, aplicados en regiones y diversos centros educacionales, asi como sus experiencias, sirven de punto de partida para lograr una verdadera escuela integrada a la vida, que ofrezca a los estudiantes una preparación con la cual se puedan enfrentar a los múltiples problemas del mundo contemporáneo. "El hombre ha creído y aceptado la idea de que el sonido era una fuerza cósmica, presente en el comienzo del mundo y que tomó luego la forma verbal." Hay muchas leyendas referidas al sonido y a la creación del universo: para los egipcios, el dios Toth creó el mundo sólo con su VOZ; para los persas e hindúes también fue una sustancia acústica la que dio origen al universo. Los babilonios y los griegos relacionaban el sonido con el cosmos; para el hombre primitivo el sonido tenía origen sobrenatural, era algo incomprensible, misterioso, mágico. La imitación de los sonidos, primero con su voz y luego con un instrumento era una forma de identificarse con el medio en que habitaba.

POSIBILIDADES EXPRESIVAS Y MUSICALES COMO<br />

POTENCIADORES EN LA FORMACION DE COMPETENCIAS EN<br />

LOS NIÑOS Y NIÑAS DE CERO A CINCO AÑOS<br />

CONSIDERACIONES INICIALES<br />

Una sociedad <strong>como</strong> la nuestra que ti<strong>en</strong>e <strong>como</strong> fin formar un hombre armónico<br />

y multifacéticam<strong>en</strong>te desarrollado, no puede preparar al hombre para la vida<br />

social alejado del desarrollo expresivo, ya que la necesidad de vivir lleva<br />

implícita la necesidad de la comunicación e interacción.<br />

El indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tista puertorriqueño Eug<strong>en</strong>io María de Hostos expresa que: "Los<br />

C<strong>en</strong>tros Infantiles deb<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er por fin el proveer a la infancia el desarrollo<br />

expresivo y musical por igual y con consideración de género además de o junto<br />

a la educación moral y cognoscitiva que son indisp<strong>en</strong>sables para el desarrollo<br />

normal de la razón y de la afectividad <strong>como</strong> <strong>pot<strong>en</strong>ciadores</strong> del desarrollo de<br />

compet<strong>en</strong>cias".<br />

A nivel internacional son muy diversas las medidas adoptadas para lograr una<br />

mayor integración <strong>en</strong>tre la educación y el desarrollo de la expresividad <strong>en</strong> los<br />

planes de estudio, que abarcan prácticam<strong>en</strong>te todos los aspectos de la<br />

educación.<br />

Los resultados, aplicados <strong>en</strong> regiones y diversos c<strong>en</strong>tros educacionales, asi<br />

<strong>como</strong> sus experi<strong>en</strong>cias, sirv<strong>en</strong> de punto de partida para lograr una verdadera<br />

escuela integrada a la vida, que ofrezca a los estudiantes una preparación con la<br />

cual se puedan <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar a los múltiples problemas del mundo contemporáneo.<br />

"El hombre ha creído y aceptado la idea de que el sonido era una fuerza<br />

cósmica, pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el comi<strong>en</strong>zo del mundo y que tomó luego la forma<br />

verbal."<br />

Hay muchas ley<strong>en</strong>das referidas al sonido y a la creación del universo: para los<br />

egipcios, el dios Toth creó el mundo sólo con su VOZ; para los persas e<br />

hindúes también fue una sustancia acústica la que dio orig<strong>en</strong> al universo. Los<br />

babilonios y los griegos relacionaban el sonido con el cosmos; para el hombre<br />

primitivo el sonido t<strong>en</strong>ía orig<strong>en</strong> sobr<strong>en</strong>atural, era algo incompr<strong>en</strong>sible,<br />

misterioso, mágico. La imitación de los sonidos, primero con su voz y luego<br />

con un instrum<strong>en</strong>to era una forma de id<strong>en</strong>tificarse con el medio <strong>en</strong> que<br />

habitaba.


Poco a poco dicha imitación llegó a ser música con una forma y expresión<br />

propia, evolucionando más tarde a través de las diversas civilizaciones y<br />

culturas.<br />

En las antiguas civilizaciones se creía que cada ser vivo o muerto t<strong>en</strong>ía su<br />

propio sonido o canción secreta y cuando un hombre <strong>en</strong>fermaba los médicos<br />

brujos trataban de descubrirlos para poder curar por su intermedio y, además,<br />

ese sonido o canción t<strong>en</strong>ía cierta relación o parecido con la voz del <strong>en</strong>fermo.<br />

Tanto la música <strong>como</strong> el l<strong>en</strong>guaje ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>como</strong> elem<strong>en</strong>to constitutivo el sonido<br />

pues ambos, son la resultante de una combinación sonora y pose<strong>en</strong> los mismos<br />

atributos: <strong>en</strong> ellos existe un ritmo, hay pausas, hay variación de int<strong>en</strong>sidad y de<br />

velocidad. Estas cualidades caracterizan el estilo de la música así <strong>como</strong> la<br />

forma de expresarse distingue a cada persona de las demás.<br />

Música y l<strong>en</strong>guaje son formas de expresión y de comunicación creadas por el<br />

ser humano; por lo tanto para el hombre, la música es un l<strong>en</strong>guaje tan natural<br />

<strong>como</strong> su propio idioma. El niño debiera utilizar la música tan naturalm<strong>en</strong>te<br />

<strong>como</strong> lo hace con su propia l<strong>en</strong>gua; pudi<strong>en</strong>do llegar a ser para él <strong>como</strong> otro<br />

idioma, <strong>en</strong> este caso, de valor universal.<br />

La música no requiere traducción, para ella no hay fronteras; puede ser<br />

escuchada y compr<strong>en</strong>dida por individuos de difer<strong>en</strong>tes razas, de distintos<br />

países, de costumbres opuestas.<br />

Aunque cada época de la humanidad se haya reflejado <strong>en</strong> su música, aunque<br />

cada país t<strong>en</strong>ga su propio folklore, su código es universal y sobrevive al paso<br />

del tiempo.<br />

El mundo está ll<strong>en</strong>o de sonidos pues el sil<strong>en</strong>cio total no existe.<br />

Desde el punto de vista físico, el sonido es la vibración, que se propaga, de un<br />

cuerpo sonoro. En música, los instrum<strong>en</strong>tos <strong>musicales</strong> son la fu<strong>en</strong>te sonora; <strong>en</strong><br />

el l<strong>en</strong>guaje son los órganos de la fonación. Tanto la música <strong>como</strong> el l<strong>en</strong>guaje<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> su propio código que permite elaborar sus producciones. En la una los<br />

sonidos están repres<strong>en</strong>tados por las notas; <strong>en</strong> el otro por las letras y las<br />

palabras. Ambos son producto de la m<strong>en</strong>te humana que ord<strong>en</strong>a y da forma a los<br />

sonidos.<br />

Según Violeta H. de Gainza, las etapas que se suced<strong>en</strong> <strong>en</strong> el desarrollo del<br />

l<strong>en</strong>guaje musical son similares a las del apr<strong>en</strong>dizaje del idioma: ambos se


inician con un balbuceo <strong>en</strong> el que el habla y el canto se confund<strong>en</strong>. En las<br />

primeras emisiones vocales hay un canturreo, una cierta melodía.<br />

LA MADRE Y EL NIÑO/NIÑA.-<br />

Mc Carthy y Merani dic<strong>en</strong> que " primer vagido preludia la palabra" y hasta<br />

podría aceptarse que el l<strong>en</strong>guaje <strong>en</strong>tonado precede al l<strong>en</strong>guaje articulado.<br />

Los niños manifiestan interés por los sonidos desde muy pequeños y los<br />

reproduc<strong>en</strong> con bastante precisión. Este tema está ampliam<strong>en</strong>te fundam<strong>en</strong>tado,<br />

y es el punto de partida de las actividades <strong>musicales</strong> que se indicarán para el<br />

nivel que están íntimam<strong>en</strong>te relacionadas con la estructuración y el apr<strong>en</strong>dizaje<br />

de la l<strong>en</strong>gua.<br />

Para el hombre actual, la música es un producto complejo, terminado y<br />

formado por muchos elem<strong>en</strong>tos reunidos y <strong>en</strong> estado de relación temporal<br />

siempre cambiante.<br />

Ya no se pone <strong>en</strong> duda la importancia que reviste la educación musical <strong>en</strong> el<br />

desarrollo integral del niño y <strong>en</strong> la formación de su personalidad. Por lo tanto<br />

cuánto más tempranam<strong>en</strong>te se establezca la relación del niño con la música,<br />

más favorecido se verá su desarrollo. Para compr<strong>en</strong>der el por qué de la<br />

inclusión de la música d<strong>en</strong>tro de las experi<strong>en</strong>cias educativas del c<strong>en</strong>tro infantil<br />

hay que referirse a las primeras reacciones del niño fr<strong>en</strong>te al f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o musical;<br />

y al hablar de las primeras reacciones, se señalan no sólo las del recién nacido,<br />

sino también las del feto.<br />

La base de la relación del ritmo y del ser humano debe buscarse <strong>en</strong> el contacto<br />

sonoro del feto con los latidos cardíacos de la madre, que acompañan al óvulo<br />

ya fecundado durante nueve meses.<br />

Se sabe que el feto percibe sonidos a partir del sexto mes de gestación: no sólo<br />

los latidos cardíacos ya citados, sino también ruidos intestinales y algunos<br />

sonidos del exterior si son sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te int<strong>en</strong>sos. Pero sin duda hay que<br />

hablar aquí de percepción táctil y no auditiva a pesar de que estas primeras<br />

impresiones básicas son el punto de partida de la comunicación sonora del<br />

hombre.<br />

Edgar Willems transcribe <strong>en</strong> su libro Introducción a la Música terapia, parte de<br />

un artículo del diario France Dimanche N 0 1047 titulado Lo que el niña apr<strong>en</strong>de<br />

<strong>en</strong> el vi<strong>en</strong>tre de su madre, según el cual "a partir del tercer mes, el futuro bebé<br />

ya conoce el ruido. Es s<strong>en</strong>sible a la voz de su madre, más tranquila o más


viol<strong>en</strong>ta. Un embrión de tres meses reacciona igualm<strong>en</strong>te, ante los ruidos que<br />

provi<strong>en</strong><strong>en</strong> del exterior y esta facultad se acreci<strong>en</strong>ta hasta el mom<strong>en</strong>to del<br />

nacimi<strong>en</strong>to".<br />

Forbes y Forbes relatan la sigui<strong>en</strong>te experi<strong>en</strong>cia:<br />

"Treinta días antes del nacimi<strong>en</strong>to de su hijo, una mujer se hallaba sumergida<br />

<strong>en</strong> una bañera metálica ll<strong>en</strong>a de agua cali<strong>en</strong>te. Su hijo mayor estaba jugando al<br />

lado y golpeó accid<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te el costado de la bañera; inmediatam<strong>en</strong>te la<br />

madre sintió una brusca sacudida del feto, muy difer<strong>en</strong>te a las que<br />

frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te realizaba con sus miembros. Días más tarde, un observador<br />

golpeó nuevam<strong>en</strong>te la bañera y el feto volvió a reaccionar observándose una<br />

pronunciada sali<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el abdom<strong>en</strong> de la madre".<br />

En textos especializados también se hace refer<strong>en</strong>cia a la madre pianista que al<br />

llegar al sexto mes de embarazo debió abandonar la práctica del instrum<strong>en</strong>to<br />

por las continuas sacudidas del feto.<br />

Otro caso que se conoce es el de una madre <strong>en</strong> avanzado estado de gravidez<br />

que debió abandonar una sala de conciertos pues los movimi<strong>en</strong>tos del feto le<br />

resultaban insoportables; agregando <strong>en</strong> su relato que se trataba de una ejecución<br />

orquestal con gran participación de la percusión.<br />

Otra madre que vivió con mucha angustia y ansiedad la última época de su<br />

embarazo, sólo se tranquilizaba cuando escuchaba la música de "Madame<br />

Butterfly". Cuando nació su niño comprobó que su llanto se calmaba al<br />

escuchar esta música.<br />

Los investigadores dedicados a las reacciones del recién nacido fr<strong>en</strong>te a los<br />

estímulos auditivos no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> aún una opinión coincid<strong>en</strong>te, pero<br />

indudablem<strong>en</strong>te aceptan la exist<strong>en</strong>cia de dicha s<strong>en</strong>sibilidad; más aún, han<br />

confirmado la exist<strong>en</strong>cia de la s<strong>en</strong>sibilidad auditiva del neonato.<br />

Según Byran-Kofka algunos niños parec<strong>en</strong> escuchar el sonido de las voces<br />

antes del décimo día. Buhler dice que un niño de dos meses vuelve la cabeza si<br />

se mueve un sonajero a 45 cm. de su cabeza.<br />

En cuanto a las respuestas a estímulos auditivos <strong>en</strong> fetos intrauterinos, también<br />

Brakr<strong>en</strong>ridge y Murph coincid<strong>en</strong> <strong>en</strong> que el sonido provoca ciertas reacciones<br />

reflejas o una actividad g<strong>en</strong>eral <strong>en</strong> el cuerpo relacionadas con la int<strong>en</strong>sidad y<br />

duración del mismo.


Los movimi<strong>en</strong>tos rítmicos de succión del recién nacido están <strong>en</strong> íntima relación<br />

con sus propios latidos cardíacos: sí éstos se aceleran, se va a acelerar también<br />

el ritmo de succión y si por el contrario disminuye la frecu<strong>en</strong>cia del latido<br />

cardíaco, también disminuirá el ritmo de succión.<br />

Se ha observado que el niño mama más tranquilo y calma su llanto más<br />

fácilm<strong>en</strong>te si come del lado del pecho donde pueda s<strong>en</strong>tir más claram<strong>en</strong>te los<br />

latidos cardíacos de su madre.<br />

Hay otro elem<strong>en</strong>to decisivo a considerar, no sólo <strong>en</strong> el niño sino también <strong>en</strong> el<br />

adulto: el reconocimi<strong>en</strong>to de la voz de la madre. Esta es una experi<strong>en</strong>cia total,<br />

única y primera; se asocia con la gratificación oral, el arrullo, el balbuceo, el<br />

calor de sus brazos, la somnol<strong>en</strong>cia satisfactoria después de recibir el alim<strong>en</strong>to.<br />

Si hay un temprano contacto del niño con la música y se acepta su influ<strong>en</strong>cia<br />

definitiva <strong>en</strong> su futuro desarrollo <strong>como</strong> individuo; si dicho contacto llega a<br />

constituirse <strong>en</strong> parte integrante de ese ser; y si de esa relación dep<strong>en</strong>derán su<br />

gusto por la música, su s<strong>en</strong>sibilidad musical y su placer por una participación<br />

activa <strong>en</strong> esa manifestación artística, <strong>en</strong>tonces es de fundam<strong>en</strong>tal importancia<br />

darle prioridad a esa primera relación "sonido-ser humano".<br />

Indudablem<strong>en</strong>te las <strong>posibilidades</strong> de que el ser humano llegue a una actividad<br />

musical pl<strong>en</strong>a y real dep<strong>en</strong>derá de innumerables factores concurr<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el<br />

transcurso de su evolución <strong>como</strong> individuo. Pero los adultos que rode<strong>en</strong> al<br />

recién nacido deb<strong>en</strong> estar informados del papel que les corresponde <strong>en</strong> todo lo<br />

relacionado con la música y el niño para estimularlo y <strong>en</strong>riquecerlo.<br />

La experi<strong>en</strong>cia que sufre el niño <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to de nacer ha sido motivo de<br />

serias polémicas que llevaron a crear nuevos procedimi<strong>en</strong>tos para evitar el<br />

cambio brusco que debe vivir <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to del parto. De la oscuridad pasa a<br />

la luz; de la nutrición y oxig<strong>en</strong>ación a través de la madre pasa a la dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

alim<strong>en</strong>taria y a la autorregulación de su respiración; del sil<strong>en</strong>cio casi absoluto,<br />

pasa a un ambi<strong>en</strong>te pl<strong>en</strong>o de sonoridades.<br />

Todo es tan variado, distinto e imponderable según los casos, que difícilm<strong>en</strong>te<br />

se puede prever y controlar. La situación también difiere según ocurra el parto<br />

<strong>en</strong> la ciudad o <strong>en</strong> el campo, <strong>en</strong> un sanatorio o <strong>en</strong> un hospital, <strong>en</strong> la montaña o <strong>en</strong><br />

un país cálido, sin dejar de lado la condición socioeconómica del hogar.<br />

Pero <strong>en</strong> todos los casos hay algo <strong>en</strong> común y es, la infinita gama de elem<strong>en</strong>tos<br />

ambi<strong>en</strong>tales que recibe el niño: luz, frío, calor, aire, sonidos, voces, manos que<br />

lo toman, agua que roza su piel.


Ese <strong>en</strong>torno estimula <strong>en</strong> el niño sus facultades, que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> estrecha relación con<br />

su futura formación musical. Y aunque tos adultos que rodean al bebe no se lo<br />

propongan, ya ha com<strong>en</strong>zado su iniciación musical <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to de nacer; y<br />

quizás, antes.<br />

Un niño llega al mundo con un cuerpo para mover, un ritmo <strong>en</strong> sus funciones,<br />

un aparato de fonación listo para emitir sonidos y oído preparado para<br />

escuchar. Desde ese mom<strong>en</strong>to comi<strong>en</strong>za a expresarse con su voz y con su<br />

cuerpo, con sonidos y movimi<strong>en</strong>tos.<br />

Ese ser ti<strong>en</strong>e un capital para aprovechar e increm<strong>en</strong>tar; es decir pot<strong>en</strong>cialidades<br />

que el hogar, <strong>en</strong> primer término y luego el c<strong>en</strong>tro infantil desarrollarán. El niño<br />

ya está listo para crecer musicalm<strong>en</strong>te y así <strong>como</strong> las adultos conoc<strong>en</strong> sus<br />

necesidades y se ocupan de su alim<strong>en</strong>tación, de su descanso e higi<strong>en</strong>e, también<br />

podrían iniciarlo musicalm<strong>en</strong>te si supieran la importancia que reviste <strong>en</strong> su<br />

desarrollo.<br />

La música es una experi<strong>en</strong>cia creadora que contribuye a descubrir y desarrollar<br />

todas las facultades del individuo, ya que la educación musical incide por igual<br />

<strong>en</strong> lo afectivo, <strong>en</strong> lo corporal y <strong>en</strong> lo cognoscitivo.<br />

Por lo tanto, cuando la maestra incluye la música <strong>en</strong> el programa diario para<br />

lograr que el niño se duerma con su arrullo, para que juegue con ella, para que<br />

se mueva su cuerpo, está tácitam<strong>en</strong>te proponiéndose que llegue a conocerla y a<br />

disfrutar de ella favoreci<strong>en</strong>do además su desarrollo integral.<br />

Se conoc<strong>en</strong> experi<strong>en</strong>cias y estadísticas de grupos de niños que se desempeñaron<br />

más brillantem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> su ciclo escolar por haber recibido una educación<br />

musical frecu<strong>en</strong>te y periódica, que otros que no la tuvieron.<br />

Todo niño/niña posee la dosis media de aptitudes <strong>musicales</strong> <strong>como</strong> para int<strong>en</strong>tar<br />

su acercami<strong>en</strong>to a la música. No es cierto ni definitivo que haya individuos con<br />

aptitudes <strong>musicales</strong> y otros que no las t<strong>en</strong>gan; lo que realm<strong>en</strong>te ocurre es que<br />

unos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> ocasión de desarrollar ciertas facultades que están <strong>en</strong> íntima<br />

relación con la música y gracias a eso se acercan a ella.<br />

La aptitud musical es y ha sido un tema de grandes controversias y no debe<br />

confundirse con la s<strong>en</strong>sibilidad musical. Estas son facultades que permit<strong>en</strong> al<br />

individuo t<strong>en</strong>er una reacción plac<strong>en</strong>tera ante el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o musical.<br />

Se puede afirmar que no existe un niño sano que no disfrute participando <strong>en</strong> un<br />

grupo que trabaja activam<strong>en</strong>te con la música. Además no se debe resolver sobre


la capacidad musical de un niño juzgando su canto o su afinación, <strong>como</strong> ocurre<br />

frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, ya que sería incorrecto, injusto y sin fundam<strong>en</strong>to. Este<br />

proceder evid<strong>en</strong>cia un total desconocimi<strong>en</strong>to de la música y del niño. El orig<strong>en</strong><br />

de la desafinación puede ser tanto un problema orgánico (auditivo o vocal)<br />

<strong>como</strong> psíquico. Los psicólogos y los músicos coincid<strong>en</strong> <strong>en</strong> que la s<strong>en</strong>sibilidad<br />

musical se basa <strong>en</strong> una respuesta emocional y que no puede ser medida<br />

ci<strong>en</strong>tíficam<strong>en</strong>te.<br />

Por otra parte el desarrollo intelig<strong>en</strong>te está íntimam<strong>en</strong>te relacionado con el<br />

desarrollo perceptivo, de manera que la música influye <strong>en</strong> lo cognoscitivo pero<br />

también se relaciona con lo motriz, lo táctil y lo visual.<br />

La música o el sonido <strong>como</strong> partícula g<strong>en</strong>eradora de la música forman parte de<br />

la vida del niño desde que nace pues éste recibe música a través de su madre y<br />

de otros adultos que lo rodean que, de ese modo, le transmit<strong>en</strong> afecto y<br />

seguridad con juegos, arrullos o expresiones vocales cantadas.<br />

Todos los actos motores bi<strong>en</strong> coordinados están regidos por el ritmo: si no hay<br />

ritmo no puede haber coordinación motriz. El hecho de que tanto le música<br />

<strong>como</strong> el l<strong>en</strong>guaje posean ritmo es de capital importancia para la planificación<br />

de las actividades <strong>en</strong> el C<strong>en</strong>tro Infantil, y será la base sobre la que se apoyarán<br />

un gran número de ellas.<br />

Hay que difer<strong>en</strong>ciar y analizar el ritmo musical, <strong>como</strong> base física del ritmo y el<br />

ritmo sonoro, musical, que es de naturaleza fisiológica-afectiva por su doble<br />

condición de ritmo y sonido.<br />

El ritmo es sonoro por la percusión de las manos, el objeto o el instrum<strong>en</strong>to que<br />

se golpee. El ritmo pre-musical es de ord<strong>en</strong> fisiológico; está <strong>en</strong> íntima relación<br />

con las funciones del ser humano y de allí surge su acción directa sobre todos<br />

los aspectos de la vida vegetativa: la respiración, la circulación, la digestión, sin<br />

olvidar los movimi<strong>en</strong>tos del cuerpo. Las raíces más profundas del ritmo se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os de la vida vegetativa, <strong>en</strong> las funciones; por eso se<br />

lo d<strong>en</strong>omina ritmo fisiológico.<br />

Todo esto se lleva a cabo sin la participación de la conci<strong>en</strong>cia reflexiva del ser<br />

humano, pero puede ser estimulado y <strong>en</strong>riquecido por la afectividad, pues las<br />

funciones vegetativas son autónomas.<br />

El ritmo fisiológico está <strong>en</strong> el niño aún antes de nacer y <strong>en</strong> ese mom<strong>en</strong>to se<br />

exterioriza a través de sus primaras manifestaciones vocales y corporales.


En cambio el ritmo musical o sonoro, está <strong>en</strong> relación con la vida afectiva del<br />

individuo. Es interesante observar cómo los ritmos de percusión incitan al<br />

movimi<strong>en</strong>to, a la danza o a la marcha.<br />

En la macumba el ritmo sonoro llega a producir un efecto de <strong>en</strong>cantami<strong>en</strong>to, de<br />

ins<strong>en</strong>sibilidad, que llega a la disociación de la conci<strong>en</strong>cia; eso ocurre <strong>en</strong>tre los<br />

grupos de Haití cuando realizan la macumba haitiana; un caso similar es el<br />

candombe brasileño y la batucada de Angola. La música negra, <strong>como</strong> todo el<br />

arte negro, ti<strong>en</strong>e una profunda base fisiológica.<br />

Los dos elem<strong>en</strong>tos fundam<strong>en</strong>tales del ritmo son: la duración y la int<strong>en</strong>sidad y es<br />

este último aspecto el que lo acerca al dominio afectivo, sin olvidar su<br />

importancia tanto <strong>en</strong> el desarrollo psi<strong>como</strong>tor <strong>como</strong> <strong>en</strong> el cognoscitivo, es<br />

decir, <strong>en</strong> lo relativo a las funciones de la intelig<strong>en</strong>cia.<br />

Por lo tanto, será a través de los juegos rítmico-<strong>musicales</strong> y de la palabra que se<br />

ejercitará y desarrollará este aspecto prioritario <strong>en</strong> la vida del individuo. Un<br />

niño con problemas psi<strong>como</strong>tores acusará perturbaciones <strong>en</strong> el l<strong>en</strong>guaje y<br />

alteraciones <strong>en</strong> su ritmo. La maestra puede planificar su tarea con un<br />

tratami<strong>en</strong>to prev<strong>en</strong>tivo pera que el desarrollo de las facultades de sus niños no<br />

se vea det<strong>en</strong>ido ni perturbado.<br />

La experi<strong>en</strong>cia ha demostrado que las ejercitaciones sobre la base de juegos<br />

rítmico-corporales contribuy<strong>en</strong> a la mejoría de trastornos físicos, emocionales o<br />

de otras patologías. En estos casos es imprescindible la tarea <strong>en</strong> equipo con el<br />

Pediatra y el Psicólogo y las consultas y observaciones frecu<strong>en</strong>tes favorecerán<br />

el proceso.<br />

Hasta es aconsejable la concurr<strong>en</strong>cia periódica de dichos especialistas a las<br />

clases para que t<strong>en</strong>gan una visión de conjunto de la conducta de los niños; esto<br />

favorecerá la tarea de la maestra que se verá así apoyada y ori<strong>en</strong>tada pero que<br />

de ninguna manera, int<strong>en</strong>taré realizar una terapia ya que ésa sería una función<br />

para lo cual no está preparada. En cambio puede resultar una valiosa<br />

colaboradora para la solución de problemas ya que el niño está durante muchas<br />

horas a su cargo.<br />

Los movimi<strong>en</strong>tos mal coordinados llegan a regularizarse a través de sucesivas<br />

ejercitaciones, <strong>como</strong> puede ser un simple palmoteo y, no es contraproduc<strong>en</strong>te<br />

insistir <strong>en</strong> ellas siempre que se ofrezcan <strong>en</strong> forma de juegos y la situación<br />

resulte agradable y plac<strong>en</strong>tera.


La viv<strong>en</strong>cia corporal de ritmos permitirá que el niño adquiera una mayor<br />

seguridad <strong>en</strong> sí mismo, hará desaparecer inhibiciones y contribuirá a un mejor<br />

equilibrio de su sistema nervioso y muscular.<br />

El movimi<strong>en</strong>to corporal, lo que se conoce g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te <strong>como</strong> gimnasia, se<br />

propone desarrollar los músculos armoniosam<strong>en</strong>te, pero si ese movimi<strong>en</strong>to se<br />

apoya <strong>en</strong> el ritmo, o está estimulado por él, los resultados abarcarán los c<strong>en</strong>tros<br />

musculares, cerebrales y nerviosos.<br />

Para expresarse con claridad a través del l<strong>en</strong>guaje hablado, el individuo debe<br />

poseer un bu<strong>en</strong> ritmo, natural o adquirido. En consecu<strong>en</strong>cia, la maestra dedicará<br />

especial at<strong>en</strong>ción a estas actividades y la música será el vehículo ideal para<br />

cumplim<strong>en</strong>tarlas, ya que reúne la palabra, sonido y movimi<strong>en</strong>to.<br />

Orff dice: "La actividad triple, palabra, sonido y movimi<strong>en</strong>to es <strong>en</strong> el niño una<br />

propiedad natural".<br />

El ambi<strong>en</strong>te que rodea al niño también ti<strong>en</strong>e un ritmo propio: el horario de su<br />

alim<strong>en</strong>tación, la forma de cambiarle sus pañales, el acunarlo para dormir, el<br />

palmoteo para tranquilizarlo; la forma <strong>en</strong> que le dan las cucharadas de<br />

alim<strong>en</strong>to.<br />

Las personas que lo ati<strong>en</strong>d<strong>en</strong>, con su actitud y modalidad, contribuy<strong>en</strong> a crear<br />

un clima tranquilo o ansioso, que el niño recibe a través del trato y que le<br />

imprimirá un sello a su crianza.<br />

No existe un niño sin ritmo, pero si hay niños que no han recibido los estímulos<br />

conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes para su desarrollo. Por lo tanto, el ritmo no se <strong>en</strong>seña, está, existe<br />

y hay que favorecer su proceso, hay que <strong>en</strong>riquecerlo. Son los adultos, los<br />

padres y la maestra los responsables de que esas manifestaciones primeras<br />

vayan evolucionando y lo harán a través de la palabra, las rimas, los juegos y<br />

las canciones.<br />

La primera manifestación sonora del recién nacido es el llanto, el gemido y más<br />

tarde el balbuceo. "La emisión sonora es innata y está dada <strong>en</strong> cada ser<br />

biológicam<strong>en</strong>te". Ruth Fridman.<br />

Según Bolaffio y Artom, si bi<strong>en</strong> el bebé posee la constitución anatómica<br />

adecuada para emitir sonidos, necesita de su propia estimulación para el<br />

desarrollo vocal y auditivo que comi<strong>en</strong>za <strong>en</strong> forma de ejercicios reflejos y<br />

prosigue a través de la imitación propia y la del adulto.


Para que los niños pequeños aprovech<strong>en</strong> la gran posibilidad de imitación vocal<br />

que pose<strong>en</strong>, los adultos deb<strong>en</strong> estimularlos despertando adecuadam<strong>en</strong>te su<br />

s<strong>en</strong>sorialidad auditiva. Ese puede llegar a ser el punto de partida de la futura<br />

musicalidad infantil. Alfred Lomats determinó que "la fonación dep<strong>en</strong>de de la<br />

audición" y las experi<strong>en</strong>cias del doctor Epstein del Instituto Fisiológico de la<br />

Universidad de Berna, demostraron que los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os acústicos ejerc<strong>en</strong><br />

influ<strong>en</strong>cia sobre la facultad visual. Determinado sonido puede hacer que la<br />

facultad visual sea más fina y más amplia.<br />

El balbuceo del lactante se ha definido <strong>como</strong> una excitación del órgano de la<br />

fonación y es la primera manifestación musical del niño <strong>en</strong> el período<br />

preverbal.<br />

Los sonidos al principio son muy agudos, pero luego la int<strong>en</strong>sidad disminuye,<br />

baja la altura y más tarde los sonidos se hac<strong>en</strong> más graves, blandos y tranquilos.<br />

Las sucesivas a<strong>como</strong>daciones que realiza el niño con su aparato de fonación<br />

para imitar sus propios sonidos hace que vaya descubri<strong>en</strong>do otros nuevos.<br />

En el Departam<strong>en</strong>to de Foniatría de la Universidad Charles IV de Praga, se<br />

realizaron investigaciones al respecto y se comprobó que de la uniformidad<br />

sonora del grito, el niño pasa a una expresión vocal con un tono más marcado<br />

con el balbuceo, alrededor de los tres meses y apareci<strong>en</strong>do <strong>en</strong>tonces, una cierta<br />

musicalidad.<br />

En la República Arg<strong>en</strong>tina, la profesora Ruth Fridman que también realizó<br />

investigaciones indagando sobre el orig<strong>en</strong> de la musicalidad del bebé y su<br />

relación con las primeras vocalizaciones dice que: "quizás llegue un mom<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong> que el l<strong>en</strong>guaje <strong>en</strong>tonado del bebé, sus primeros vagidos y balbuceos puedan<br />

considerarse el orig<strong>en</strong> de la. actividad musical adulta".<br />

La voz del niño debiera desarrollarse <strong>en</strong> forma natural y sin perturbaciones pero<br />

muchas veces se ve perjudicada por las influ<strong>en</strong>cias del ambi<strong>en</strong>te o la falta de<br />

cuidado. En el proceso del desarrollo humano, la voz manti<strong>en</strong>e además de su<br />

valor lingüístico, el de la comunicación.<br />

La comunicación a través del idioma materno es una característica común a<br />

todo el grupo familiar y <strong>en</strong> él intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> factores hereditarios y adquiridos.<br />

Una familia con bu<strong>en</strong>as disposiciones vocales, <strong>musicales</strong>, culturales y afectivas,<br />

facilitará el futuro funcionami<strong>en</strong>to de los órganos de la fonación del niño.<br />

En la actualidad se sabe que la voz infantil no sólo dep<strong>en</strong>de de los factores<br />

hereditarios, <strong>en</strong> lo que hace a la emisión y al timbre, sino también de esas


primeras impresiones y viv<strong>en</strong>cias. En pres<strong>en</strong>cia de un niño que sufre una<br />

evid<strong>en</strong>te ronquera habrá que averiguar si algui<strong>en</strong> <strong>en</strong> la familia ti<strong>en</strong>e la misma<br />

voz, el mismo defecto, pues el timbre vocal también se adquiere a través de la<br />

imitación.<br />

El niño puede y debe afinar correctam<strong>en</strong>te desde muy pequeño pero por<br />

supuesto para ello necesita el bu<strong>en</strong> ejemplo de los adultos que lo rodean.<br />

Si un niño es capaz de llegar al bu<strong>en</strong> manejo del idioma materno también está<br />

<strong>en</strong> condiciones de cantar con bu<strong>en</strong>a afinación pues ambos procesos son muy<br />

similares. Más aún, antes de los dos años algunos niños pued<strong>en</strong> cantar breves<br />

canciones aunque su l<strong>en</strong>guaje no sea perfectam<strong>en</strong>te articulado. También<br />

improvisan melodías cuando juegan y utilizando una frase o una palabra<br />

"inv<strong>en</strong>tan" su propia canción.<br />

La maestra y los padres deberían proponerse preservar la voz del niño para que<br />

logre s<strong>en</strong>tir placer al cantar y mejorar su emisión. Para ello hay que cuidar los<br />

órganos de la fonación, pero no utilizando un método de canto sino<br />

protegiéndolos de cualquier daño. La maestra debiera poseer un mínimo de<br />

conocimi<strong>en</strong>tos, por lo m<strong>en</strong>os los más elem<strong>en</strong>tales respecto al proceso de la<br />

fonación. Es un mecanismo natural pero complejo y ella también debiera cuidar<br />

su voz <strong>como</strong> qui<strong>en</strong> cuida un don muy preciado, ya que es realm<strong>en</strong>te su<br />

instrum<strong>en</strong>to de trabajo.<br />

Si las personas que rodean al niño pusieran el mismo empeño <strong>en</strong> hacerlo cantar<br />

<strong>como</strong> el que pon<strong>en</strong> <strong>en</strong> ayudarlo a adquirir el l<strong>en</strong>guaje, todos llegarían a manejar<br />

con soltura y espontaneidad esta forma de expresión y su s<strong>en</strong>sibilidad se vería<br />

<strong>en</strong>riquecida y estimulada.<br />

Ese será uno de los objetivos que debe proponerse la maestra del C<strong>en</strong>tro<br />

Infantil: alternar su l<strong>en</strong>guaje hablado con el canto para que el oído del niño se<br />

vaya acostumbrando a escuchar tanto el uno <strong>como</strong> el otro.<br />

Lo ideal sería que la evolución del canto y del l<strong>en</strong>guaje tuvieran un desarrollo<br />

paralelo, más aún, que uno y otro se influ<strong>en</strong>ciaran mutuam<strong>en</strong>te y así <strong>en</strong> el<br />

mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que un niño estuviera <strong>en</strong> condiciones de hablar con un l<strong>en</strong>guaje<br />

bi<strong>en</strong> articulado también pudiera cantar con correcta afinación. Así <strong>como</strong> los<br />

adultos le dan la mano y lo estimulan a dar sus primeros pasos, también la voz<br />

de ellos le servirá de apoyo para sus primeras <strong>en</strong>tonaciones melódicas propias<br />

del ser humano. Es función de la escuela proveer el material necesario y<br />

verdadero adecuado a las distintas etapas evolutivas del niño para que absorba<br />

y produzca ampliando sus horizontes, <strong>en</strong>riqueci<strong>en</strong>do su s<strong>en</strong>sibilidad musical.


A principios del siglo el compositor austriaco-suizo Emile Jaques Dalcroze<br />

si<strong>en</strong>do profesor del Conservatorio de Música de Ginebra observó que los<br />

alumnos no s<strong>en</strong>tían pero sí intelectualizaban el ritmo musical por lo cual<br />

com<strong>en</strong>zó a experim<strong>en</strong>tar su método basado <strong>en</strong> la respiración y la marcha,<br />

tomando <strong>como</strong> figura básica a la negra . Sus ideas fueron rechazadas por el<br />

Conservatorio pero continuó sus experi<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> cursos privados. Después de<br />

numerosas confer<strong>en</strong>cias y demostraciones la rítmica fue introducida <strong>en</strong> los<br />

conservatorios de Zurich y Basilea. La rítmica Jacques-Dalcroze nace <strong>en</strong> los<br />

ritmos naturales del cuerpo humano desarrollándolos y es así que los ritmos<br />

<strong>musicales</strong> son "viv<strong>en</strong>ciados" manifestándolos a través de movimi<strong>en</strong>tos<br />

corporales. Observando de esta manera que el movimi<strong>en</strong>to corporal otorga una<br />

corri<strong>en</strong>te liberadora canalizando la imaginación motora, base del instinto<br />

rítmico-musical.<br />

Un ritmo, para Jaques-Dalcroze es un movimi<strong>en</strong>to o una serie de movimi<strong>en</strong>tos<br />

coordinados que forman un todo y que pued<strong>en</strong> ser repetidos. El m<strong>en</strong>or número<br />

de movimi<strong>en</strong>tos que forman un ritmo son dos; y nos da el ejemplo de la<br />

respiración (inspiración-espiración) y la marcha, bases fundam<strong>en</strong>tales de su<br />

método. De este modo se irán incorporando nuevos movimi<strong>en</strong>tos músicorítmico-corporales<br />

y es así que repetimos lo que muy oportunam<strong>en</strong>te y con<br />

intelig<strong>en</strong>cia dijera una de sus alumnas: "Es <strong>como</strong> solfear con todo el cuerpo".<br />

Jaques-Dalcroze nos muestra la necesidad de conjunción concreta <strong>en</strong>tre<br />

movimi<strong>en</strong>to-cuerpo - música: musicalización del cuerpo; corporización de la<br />

música.<br />

El camino que inició Jaques-Dalcroze para una positiva r<strong>en</strong>ovación de la<br />

educación musical fue proseguido por otros educadores y musicólogos <strong>en</strong> lo<br />

que va del siglo. Entre los mas importantes destacaremos a Carl Orff,<br />

compositor alemán. Investigador profundo de la música de la antigüedad<br />

<strong>en</strong>contró a raíz de sus investigaciones una relación profunda <strong>en</strong>tre la infancia de<br />

la cultura y la infancia del ser humano. Es así que creó una metodología<br />

utilizando temas literarios y <strong>musicales</strong> inspirados <strong>en</strong> esos principios. Carl Orff<br />

también se basé <strong>en</strong> el ritmo <strong>como</strong> principio elem<strong>en</strong>tal de la educación musical.<br />

Lo viv<strong>en</strong>cia a través de la palabra con los recitados rítmicos acompañándolos<br />

de gestos sonoros y movimi<strong>en</strong>tos corporales para incorporar luego instrum<strong>en</strong>tos<br />

de percusión. El método conti<strong>en</strong>e toda una gama de rimas, refranes,<br />

adivinanzas del folklore infantil adaptable a cada región geográfica. En cuanto<br />

a la melodía, el método toma <strong>como</strong> punto de partida la 3ra. m<strong>en</strong>or desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te,<br />

intervalo melódico que se <strong>en</strong>tona naturalm<strong>en</strong>te al hablar y que sirvió <strong>en</strong> las<br />

civilizaciones primitivas <strong>como</strong> germ<strong>en</strong> de sus melodías. Luego se fueron<br />

incorporando otros sonidos hasta formar la escala p<strong>en</strong>tafónica. Orff considera


que las -canciones construidas sobre esta escala son las que mejor se prestan<br />

para que cada niño <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre su propia forma de expresión.<br />

Asimismo el método cu<strong>en</strong>ta para esta etapa con un completo instrum<strong>en</strong>tal<br />

compuesto de instrum<strong>en</strong>tos de placas, tales <strong>como</strong>: metalófonos, xilófonos,<br />

sistros, <strong>en</strong> distintos registros, a los que se agregan algunos instrum<strong>en</strong>tos de<br />

cuerdas <strong>como</strong> violoncelo y guitarra y también flautas dulces. La parte creativa<br />

ti<strong>en</strong>e vital importancia dado que el -niño participa espontáneam<strong>en</strong>te, improvisa<br />

melodías para las rimas y refranes; crea nuevos ritmos <strong>en</strong> respuesta a preguntas<br />

rítmicas dadas por el maestro.<br />

Crea <strong>en</strong> un constante ir y v<strong>en</strong>ir de toda su actividad musical. La música es<br />

estudiada también a nivel psicológico por especialistas <strong>en</strong> este campo. Así<br />

existe una psicología del sonido y del tal<strong>en</strong>to musical, y las valoraciones sobre<br />

las funciones psicológicas de la audición musical estableciéndose relaciones<br />

<strong>en</strong>tre la ci<strong>en</strong>cia y la música. Continuador de estas investigaciones es Edgar<br />

Willems, pedagogo belga, resid<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Suiza, qui<strong>en</strong> se apoya sobretodo <strong>en</strong> "la<br />

naturaleza de los elem<strong>en</strong>tos fundam<strong>en</strong>tales de la música y <strong>en</strong> las relaciones de<br />

dichos elem<strong>en</strong>tos con la naturaleza humana".<br />

Para que la educación musical basada <strong>en</strong> principios psicológicos resulte<br />

efectiva ha de conocerse los fundam<strong>en</strong>tos de los elem<strong>en</strong>tos que la compon<strong>en</strong> y<br />

sus ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> relación a la vida del ser humano.<br />

En Arg<strong>en</strong>tina se cu<strong>en</strong>ta con prestigiosos educadores que difundieron y<br />

continuaron las nuevas corri<strong>en</strong>tes metodológicas revolucionando el ámbito<br />

músical. Entre todos ellos nombraremos al Profesor Guillermo Graetzer,<br />

difusor y adaptador de la obra didáctica de Carl Orff para Latinoamérica. A la<br />

Sra. Lía de Sirouyan, difusora de la rítmica Jaques-Dalcroze y a la pedagoga<br />

Violeta H. de Gainza, verdadera estudiosa e investigadora, qui<strong>en</strong> ha logrado<br />

integrar elem<strong>en</strong>tos de distintos métodos logrando así una dinamización y<br />

sistematización de la educación musical.<br />

ESTRATEGIA METODOLOGICA PARA EL DESARROLLO DE LAS<br />

POSIBILIDADES EXPRESIVAS Y MUSICALES<br />

El niño, ser <strong>en</strong> formación y perfeccionami<strong>en</strong>to, necesita la tutela cuidadosa de<br />

sus padres y educadores, responsables de su futuro. La prisa y la exig<strong>en</strong>cia<br />

limitan hoy la acción de la familia. El tiempo escapa escurridizo <strong>en</strong>tre los<br />

múltiples quehaceres y compromisos de la vida moderna. La responsabilidad,<br />

no eludida sino delegada, de la educación de la infancia, recae sobre los


maestros y educadores, cuyo deber invita a la meditación seria y al actuar<br />

efici<strong>en</strong>te.<br />

La educación exige hoy al maestro que conozca y sepa utilizar las mejores<br />

técnicas y medios disponibles. El continuo progreso de la psicopedagogìa invita<br />

a reconsiderar lo conseguido y adaptar a las circunstancias personales y<br />

ambi<strong>en</strong>tales, unidas a la constelación de valores directivos de la sociedad<br />

humana, los procederes y la at<strong>en</strong>ción educadora.<br />

El alumno no es un mero compon<strong>en</strong>te de una clase, un "algo" registrado con un<br />

numero de matricula. Es una persona <strong>en</strong> desarrollo, con emociones, afectos,<br />

deseos y peligros. Su ser no es ser objeto, pues lo específicam<strong>en</strong>te humano se<br />

resiste al abordaje extraño y desconsiderado; no es una especie de fósil<br />

metafísico que pueda ser analizado bajo el cristal de los caprichos, es un sujeto<br />

que se resiste a lo injusto y a lo extemporáneo, cuya s<strong>en</strong>sibilidad es más fina y<br />

perspicaz de lo que suele suponerse, y no puede ser apreciado debidam<strong>en</strong>te sólo<br />

por un tipo limitado de procedimi<strong>en</strong>tos.<br />

La pedagogìa de hoy sabe esto y procura observar la maravilla que ti<strong>en</strong>e ante sì,<br />

teñida de magia transformadora de un mundo que a los adultos parece siempre<br />

gris. La espontaneidad del niño sintetiza su postura, todavìa no racionalizada,<br />

de ser activo pot<strong>en</strong>cial <strong>en</strong> camino hacia sus lìmites y realizador progresivo de<br />

sus pot<strong>en</strong>cialidades. T<strong>en</strong>emos ante nosotros un ser especìfico un individuo con<br />

sus peculiaridades y rasgos difer<strong>en</strong>ciales que lo sitùan <strong>como</strong> ùnico <strong>en</strong>tre la<br />

pluralidad de los seres del universo.<br />

El desarrollo de las <strong>posibilidades</strong> <strong>expresivas</strong> y <strong>musicales</strong> es una fase de<br />

desarrollo de mucha importancia. Lo emocional, lo fìsico, lo social, lo<br />

intelectual, lo afectivo, lo religioso se conjugan <strong>en</strong> una constelaciòn que influye<br />

definitivam<strong>en</strong>te sobre el norte del futuro adulto. Esta monografìa pret<strong>en</strong>de<br />

brindar a los maestros parvularios un instrum<strong>en</strong>to de consulta <strong>en</strong> el que constan<br />

los elem<strong>en</strong>tos es<strong>en</strong>ciales y sistematizados de la metodologìa para el desarrollo<br />

de las <strong>posibilidades</strong> <strong>expresivas</strong> y <strong>musicales</strong> de los niños.<br />

Actualm<strong>en</strong>te, las <strong>posibilidades</strong> <strong>expresivas</strong> de la educaciòn musical son<br />

consideradas superficialm<strong>en</strong>te. Los procesos de percepciòn y emisiòn de<br />

sonidos del propio cuerpo humano, de la realidad objetiva, de los instrum<strong>en</strong>tos<br />

<strong>musicales</strong> <strong>en</strong>tre otros no son utilizados con efici<strong>en</strong>cia y eficacia <strong>en</strong> el<br />

apr<strong>en</strong>dizaje de la mùsica <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral y de la educaciòn musical. Los niños de<br />

nuestros c<strong>en</strong>tros infantiles norecib<strong>en</strong> una debida educaciòn musical


Al haber determinado esta dificultad planteada <strong>en</strong> el pàrrafo anterior, es decir,<br />

esta necesidad no resuelta, creemos firmem<strong>en</strong>te que està <strong>en</strong> nuestras manos el<br />

profundizar <strong>en</strong> èsta temàtica con el fin de llegar a plantear una estrategia<br />

metodològica que nos permita solucionar esta dificultad, por medio de la<br />

selecciòn, anàlisis, modificaciòn y aplicaciòn de un modelo pedagògico<br />

versatil, am<strong>en</strong>o, actual, pràctico, efici<strong>en</strong>te y eficaz.<br />

La propuesta metodológica para el desarrollo de las <strong>posibilidades</strong> <strong>expresivas</strong> <strong>en</strong><br />

el cuarto año de vida, toma <strong>en</strong> consideración las <strong>posibilidades</strong> reales de los<br />

niños de esa edad, parti<strong>en</strong>do del sistema de conocimi<strong>en</strong>tos, hábitos y<br />

habilidades adquiridos <strong>en</strong> la etapa preced<strong>en</strong>te. Determina la correcta dirección<br />

del proceso doc<strong>en</strong>te educativo y el cont<strong>en</strong>ido de la educación, mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do el<br />

trabajo iniciado <strong>en</strong> el tercer año de vida.<br />

Esta propuesta pedagógica está estructurada, abordando las tareas de la<br />

educación estética, las que se materializan <strong>en</strong> actividades de variada naturaleza<br />

que incluy<strong>en</strong> el conocimi<strong>en</strong>to del mundo material y social que rodea a los niños<br />

mediante el uso de variados recursos tales <strong>como</strong>: Cantos, canciones, rimas,<br />

juegos, repres<strong>en</strong>taciones s<strong>en</strong>cillas y ocupaciones laborales.<br />

Para alcanzar resultados efectivos <strong>en</strong> el trabajo doc<strong>en</strong>te – educativo a la luz de<br />

este programa, es necesario una adecuada planificación, con objetivos<br />

concretos y con una correcta determinación del cont<strong>en</strong>ido del trabajo<br />

pedagógico.<br />

¿Cómo logramos activar el proceso doc<strong>en</strong>te educativo?<br />

¿Cómo lograr hacer de los niños protagonistas de su propio apr<strong>en</strong>dizaje?<br />

Para dar respuesta a estas interrogantes pudiéramos plantear difer<strong>en</strong>tes<br />

alternativas, pero de estas las primordiales serían:<br />

1. Emplear métodos, procedimi<strong>en</strong>tos, técnicas y vías que estimul<strong>en</strong> la actividad<br />

cognoscitiva y practica de los alumnos.<br />

2.- Utilizando una difer<strong>en</strong>te forma de organización del proceso doc<strong>en</strong>te<br />

educativo que facilit<strong>en</strong> la activación del apr<strong>en</strong>dizaje y promuevan el<br />

protagonismo del estudiante.<br />

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS.-


Consiste <strong>en</strong> escuchar las canciones conocidas, las que se acaban de oìr y las que<br />

se escucharon hace tiempo, acuèrdate de las cosas agradables y desagradables,<br />

familiares. Utiliza tu cuerpo, tus manos, tu boca tus di<strong>en</strong>tes, tu l<strong>en</strong>gua , tu voz<br />

para que imites y repitas sonidos.<br />

Para hacer mùsica hay que saber escuchar. Escuchar con muchìsima at<strong>en</strong>ciòn.<br />

No hagas nada, cierra los hojos. Respira. Abre bi<strong>en</strong> tus oìdos. Escucha todos<br />

los ruidos, todos los sonidos, los que <strong>en</strong>tran <strong>en</strong> tu casa y los que sal<strong>en</strong> de ella,<br />

los que conoces y los que no conoces los que te gustan y los que te disgustan,<br />

los ruìdos alegres y los que te dan miedo.<br />

Escucha todos los ruidos, todos los sonidos, los que <strong>en</strong>tran <strong>en</strong> tu casa y los que<br />

sal<strong>en</strong> de ella, los que conoces y los que no conoces los que te gustan y los que<br />

te disgustan, los ruìdos alegres y los que te dan miedo.<br />

Ti<strong>en</strong>es que ser capaz de repetir el mismo sonido. Utiliza tu cuerpo, tus manos,<br />

tu voz, tu l<strong>en</strong>gua<br />

Los niños inv<strong>en</strong>tan una palabra sonora y se la repite varias veces. Se utilizan<br />

palabras que indican nuevas òrd<strong>en</strong>es. Trabajemos con dinàmicas <strong>como</strong> el juego<br />

de estàtuas, el telèfono, los robots. Los niños dan y recib<strong>en</strong> señales, se deti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

y juegan con movimi<strong>en</strong>tos de rìtmo y rima, caminando de acuerdo a situaciones<br />

viv<strong>en</strong>ciales.<br />

En esta unidad los niños realizaràn actividades que les permit<strong>en</strong> participar<br />

individualm<strong>en</strong>te. El juego didàctico que se puede recom<strong>en</strong>dar es el de ritmo e<br />

int<strong>en</strong>sidad. La participaciòn <strong>en</strong> el cu<strong>en</strong>to musical les permite llegar a la<br />

improvisaciòn y por lo tanto a la creatividad.<br />

Consiste <strong>en</strong> escuchar las canciones conocidas, las que se acaban de oìr y las que<br />

se escucharon hace tiempo, acuèrdate de las cosas agradables y desagradables,<br />

familiares. Utiliza tu cuerpo, tus manos, tu boca tus di<strong>en</strong>tes, tu l<strong>en</strong>gua , tu voz<br />

para que imites y repitas sonidos.<br />

Canta con mucho interès y baila la mùsica tradicional.<br />

Para hacer mùsica hay que saber escuchar. Escuchar con muchìsima at<strong>en</strong>ciòn.<br />

No hagas nada, cierra los hojos. Respira. Abre bi<strong>en</strong> tus oìdos. Escucha todos<br />

los ruidos, todos los sonidos, los que <strong>en</strong>tran <strong>en</strong> tu casa y los que sal<strong>en</strong> de ella,<br />

los que conoces y los que no conoces los que te gustan y los que te disgustan,<br />

los ruìdos alegres y los que te dan miedo.


Escucha todos los ruidos, todos los sonidos, los que <strong>en</strong>tran <strong>en</strong> tu casa y los que<br />

sal<strong>en</strong> de ella, los que conoces y los que no conoces los que te gustan y los que<br />

te disgustan, los ruìdos alegres y los que te dan miedo.<br />

Ti<strong>en</strong>es que ser capaz de repetir el mismo sonido. Utiliza tu cuerpo, tus manos,<br />

tu voz, tu l<strong>en</strong>gua.<br />

En esta unidad los niños realizaràn actividades que les permit<strong>en</strong> participar<br />

individualm<strong>en</strong>te. El juego didàctico que se puede recom<strong>en</strong>dar es el de ritmo e<br />

int<strong>en</strong>sidad. La participaciòn <strong>en</strong> el cu<strong>en</strong>to musical les permite llegar a la<br />

improvisaciòn y por lo tanto a la repres<strong>en</strong>taciòn musical y teatral que fom<strong>en</strong>ta<br />

la creatividad.<br />

Consiste <strong>en</strong> escuchar las canciones conocidas, las que se acaban de oìr y las que<br />

se escucharon hace tiempo, acuèrdate de las cosas agradables y desagradables,<br />

familiares. Utiliza tu cuerpo, tus manos, tu boca tus di<strong>en</strong>tes, tu l<strong>en</strong>gua , tu voz<br />

para que imites y repitas sonidos.<br />

Canta con mucho interès y baila la mùsica tradicional.<br />

Escucha todos los ruidos, todos los sonidos, los que <strong>en</strong>tran <strong>en</strong> tu casa y los que<br />

sal<strong>en</strong> de ella, los que conoces y los que no conoces los que te gustan y los que<br />

te disgustan, los ruìdos alegres y los que te dan miedo.<br />

Ti<strong>en</strong>es que ser capaz de repetir el mismo sonido. Utiliza tu cuerpo, tus manos,<br />

tu voz, tu l<strong>en</strong>gua.<br />

Los niños inv<strong>en</strong>tan una palabra sonora y se la repite varias veces. Se utilizan<br />

palabras que indican nuevas òrd<strong>en</strong>es. Trabajemos con dinàmicas <strong>como</strong> el juego<br />

de estàtuas, el telèfono, los robots. Los niños dan y recib<strong>en</strong> señales, se deti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

y juegan con movimi<strong>en</strong>tos de rìtmo y rima, caminando de acuerdo a situaciones<br />

viv<strong>en</strong>ciales.<br />

En esta unidad los niños realizaràn actividades que les permit<strong>en</strong> participar<br />

individualm<strong>en</strong>te. El juego didàctico que se puede recom<strong>en</strong>dar es el de ritmo e<br />

int<strong>en</strong>sidad. La participaciòn <strong>en</strong> el cu<strong>en</strong>to musical les permite llegar a la<br />

improvisaciòn y por lo tanto a la repres<strong>en</strong>taciòn musical y teatral que fom<strong>en</strong>ta<br />

la creatividad.<br />

La mùsica no se circunscribe al mom<strong>en</strong>to de la clase sino que permanece<br />

durante todo el dìa <strong>en</strong> espacios seleccionados y apoya las otras actividades ya<br />

que es motivante y acelera los procesos.


ORIENTACIONES METODOLOGICAS.-<br />

La educadora propiciarà la audiciòn de difer<strong>en</strong>tes gèneros <strong>musicales</strong>,<br />

instrum<strong>en</strong>tales, vocales y <strong>en</strong> especial la audiciòn de canciones infantiles,<br />

tambièn, musica clàsica y tradicional. Se recomi<strong>en</strong>da tambièn <strong>en</strong> los programas<br />

cìvicos la utilizaciòn del himno nacional.<br />

A los niños de este ciclo se les deberà <strong>en</strong>señar el timbre que emit<strong>en</strong> los<br />

instrum<strong>en</strong>tos de metal. El timbre de las voces de los adultos solos o <strong>en</strong> grupos<br />

corales. Se sugiere la utilizaciòn de los juegos que se pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> los anexos<br />

para el reconocimi<strong>en</strong>to de timbre de metales, percusiòn de objetos y voces.<br />

Los sonidos del medio son un cont<strong>en</strong>ido muy interesante de trabajo, sea que<br />

sean <strong>en</strong> vivo o pregrabados, los ruidos familiares o no llaman mucho la<br />

at<strong>en</strong>ciòn de los niños, juegos <strong>como</strong> adivina que sonò y los que se sugier<strong>en</strong> <strong>en</strong><br />

los anexos de este trabajo son muy ùtiles para llevar a efecto esta tarèa. La<br />

creaciòn de los sonidos es otro aspecto fundam<strong>en</strong>tal de trabajo, por eso se han<br />

colocado juegos especìficos que permit<strong>en</strong> la creatividad.<br />

Para trabajar la altura <strong>como</strong> cualidad del sonido se utilizaràn procedimi<strong>en</strong>tos<br />

lùdicros que hagan el cont<strong>en</strong>ido atractivo a los niños.<br />

Con instrum<strong>en</strong>tos melòdicos, que se pued<strong>en</strong> elaborar con los mismos niños y<br />

con material de desecho, la educadora puede emplear distintos procedimi<strong>en</strong>tos,<br />

desde la audiciòn de las cualidades del sonido hasta acompañar estos sonidos<br />

con su voz, ya sea con vocales, sìlabas, nombres y otras formas. Puede tambièn<br />

usar fragm<strong>en</strong>tos de obras donde se perciva la cualidad del sonido.<br />

Los ejercicios para la int<strong>en</strong>sidad resultan atractivos para los pequeños lo cual se<br />

<strong>en</strong>seña utilizando el desplazami<strong>en</strong>to, por ejemplo el caminado de los animales<br />

donde los niños pi<strong>en</strong>san, imaginan y crean, El decide <strong>como</strong> expresarse y<br />

comi<strong>en</strong>za la rìtmica y expresiòn corporal.<br />

En cuanto a la percusiòn corporal, mediante diversos juegos que se pres<strong>en</strong>tan<br />

<strong>en</strong> los anexos y que la educadora puede crear, pues se utilizan juegos<br />

<strong>musicales</strong>. La duraciòn del sonido es otro de los aspectos a trabajar con<br />

movimi<strong>en</strong>tos corporales.<br />

Las frases de cortesìa son tambièn un elem<strong>en</strong>to al que se le puede colocar<br />

mùsica y asì hacerlos mucho màs interesantes a la vez que ya vamos colocando<br />

notas de valores <strong>en</strong> la actuaciòn de los niños.


Las <strong>posibilidades</strong> <strong>expresivas</strong> de la voz humana son infinitas. La utilización de<br />

vocales, consonantes y sonidos onomatopéyicos con distinta duración,<br />

int<strong>en</strong>sidad, altura y aire, de forma individual y colectiva permit<strong>en</strong> la creación de<br />

múltiples expresiones <strong>musicales</strong>.<br />

Se combinan las vocales, las consonantes y los sil<strong>en</strong>cios a fin de lograr<br />

difer<strong>en</strong>tes estructuras, formas <strong>musicales</strong>, cambios de int<strong>en</strong>sidad, aire, ostinatos<br />

rítmicos y melódicos, melodías, diseños rítmicos y polirritmias ecuatorianas.<br />

Algunas consonantes son más propicias que otras para determinados efectos,<br />

por ejemplo, las de sonido prolongado s; e; z pued<strong>en</strong> utilizarse sin altura<br />

determinada. La 1; m; n; ñ que también ti<strong>en</strong><strong>en</strong> el sonido prolongado se harán<br />

con altura definida. Las de sonido corto acompañadas con una vocal, son muy<br />

percusivas, por ejemplo b; d; k; p; q; t. Se utilizarán también para realizar<br />

sonidos onomatopéyicos. Con la voz se expresarán emociones y s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos<br />

diversos <strong>como</strong> : alegría: ¡Ah ¡ja-ja-ja ; tristeza: m.m.m.m. ¡ah!; amor: ¡mm!<br />

mezclado con la respiración, angustia, odio, cólera, fiereza, miedo.<br />

Con todas estas manifestaciones se aplicarán alturas graves, agudas; intervalos<br />

diversos, giros melódicos, frases; int<strong>en</strong>sidades fuerte-piano, mezzoforte;<br />

duraciones largas y cortas; ostinatos y diseños que se podrán aplicar a<br />

difer<strong>en</strong>tes estructuras <strong>musicales</strong>.<br />

Las <strong>posibilidades</strong> vocales y gestuales desde el punto de vista expresivo y<br />

sonoro son infinitas, ti<strong>en</strong>e un gran valor de comunicación según el uso que de<br />

éstas hagamos, se pued<strong>en</strong> demostrar emociones de todo tipo, tanto de forma<br />

individual <strong>como</strong> grupal.<br />

La educación del oído o percepción auditiva está pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> todos los<br />

compon<strong>en</strong>tes de la educación musical, el canto, la rítmica y la improvisación.<br />

Debemos concebir el desarrollo del analizador auditivo con una visión integral,<br />

totalizadora del proceso de percepción.<br />

Las <strong>posibilidades</strong> sonoras de nuestro cuerpo son extraordinarias con sus<br />

sonidos internos y externos, <strong>en</strong> estos últimos consideraremos las múltiples<br />

forma de percusión corporal, <strong>en</strong>tre otras <strong>posibilidades</strong>.<br />

La auto percepción es determinante <strong>en</strong> el proceso de montaje de obras vocales e<br />

instrum<strong>en</strong>tales, por ello debemos ejercitar con profundidad <strong>en</strong> el individuo, las<br />

habilidades para escucharse a sí mismo.


Es es<strong>en</strong>cial el autoanálisis de la voz hablada y cantada, de la <strong>en</strong>tonación de<br />

intervalos, giros melódicos, frases.<br />

En la percepción de nuestro <strong>en</strong>torno sonoro debemos registrar los más sutiles y<br />

variados sonidos, del aula o salón donde nos <strong>en</strong>contramos, de las áreas<br />

exteriores, efectos de nuestro cuerpo, ondulaciones, grito, conversaciones, el<br />

vi<strong>en</strong>to, la lluvia, las puertas y v<strong>en</strong>tanas al cerrarse, etc.<br />

Los objetos pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er múltiples <strong>posibilidades</strong> de construcción que<br />

determinan su expresividad, según se percutan, frot<strong>en</strong>, etc., para ello es<br />

imprescindible la observación visual, táctil y sonora.<br />

Percutir o frotar los objetos y espacios difer<strong>en</strong>tes con la palma de la mano, con<br />

los nudillos, uñas, dedos, puños, pies; un objeto de madera, de metal, con<br />

baquetas, etc.En la percepción auditiva ocupan un lugar relevante las<br />

audiciones dirigidas, <strong>en</strong> vivo o discograbadas de bu<strong>en</strong>a música, tanto culta,<br />

popular <strong>como</strong> folklórica, su inclusión será gradual y sistemática desde las<br />

primeras edades.<br />

Los c<strong>en</strong>tros infantiles deb<strong>en</strong> contemplar un sistema de percepción auditiva con<br />

actividades de percepción sonora corporal, percepción del <strong>en</strong>torno sonoro y<br />

audiciones de bu<strong>en</strong>a música, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta las particularidades de las<br />

difer<strong>en</strong>tes edades, los gustos y prefer<strong>en</strong>cias <strong>musicales</strong> de los oy<strong>en</strong>tes así <strong>como</strong><br />

sus necesidades estético <strong>musicales</strong>.<br />

Las audiciones de obras <strong>musicales</strong> deb<strong>en</strong> aum<strong>en</strong>tar progresivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> cuanto<br />

a tiempo de duración y complejidad. Es por ello que la exig<strong>en</strong>cia hacia la<br />

audiciones reviste mayor importancia hacia el final de los escolares primarios y<br />

<strong>en</strong>señanza media.<br />

A la rítmica <strong>en</strong> todos los sistemas de educación musical actuales, se le otorga<br />

un gran valor que se manifiesta o concreta <strong>en</strong> la respuesta física al ritmo -<br />

incluy<strong>en</strong>do la voz- y <strong>en</strong> la práctica instrum<strong>en</strong>tal que contribuye al desarrollo de<br />

la <strong>en</strong>ergía motora y a la coordinación muscular. Al igual que el canto,<br />

contribuye a la ampliación de los procesos psíquicos cognoscitivos y cualidades<br />

psíquicas, al desarrollo del colectivismo, del oído interno, de la creatividad y de<br />

la musicalidad.<br />

La respuesta física al ritmo ti<strong>en</strong>e diversas formas de expresión, el ritmo del<br />

l<strong>en</strong>guaje, la percusión corporal, palmadas (palmas contra palmas, palmas<br />

ahuecadas, todos los dedos de una mano contra los de la otra, tres contra tres,<br />

dos contra dos, uno contra uno, palmas sobre los hombros, caderas, muslos);


taconeo (con todo el pie, con la punta del pie, con el talón). Recitado de<br />

nombres, llamadas, pregones, rimas, refranes, chiflidos, exclamaciones,<br />

interjecciones, juegos de palabras y otras <strong>posibilidades</strong> sonoras que variarán de<br />

acuerdo con la edad.<br />

Para la práctica instrum<strong>en</strong>tal se utilizan prefer<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te instrum<strong>en</strong>tos<br />

percusivos de afinación indeterminadas, triángulo, maracas, guiro, claves, toctoc,<br />

sonajeros diversos, caja china, platillos, platillo susp<strong>en</strong>dido, crótalos,<br />

cascabeles, pandereta brasilera, pandero, bongoes, tumbadoras, cucharas,<br />

c<strong>en</strong>cerro e instrum<strong>en</strong>tos percusivos de afinación determinada: xilófono,<br />

metalófono, glock<strong>en</strong>spiel y otros instrum<strong>en</strong>tos <strong>como</strong> flauta recorder, flauta de<br />

pan y guitarra.<br />

Estas actividades rítmicas y efectos sonoros diversos pued<strong>en</strong> hacerse <strong>en</strong> función<br />

del canto, de las audiciones o de pequeñas agrupaciones instrum<strong>en</strong>tales de<br />

forma individual o grupal. No se trata de formar un banda rítmica para distraer<br />

a los niños o adolesc<strong>en</strong>tes, sino que la ejecución instrum<strong>en</strong>tal y la expresión<br />

corporal deb<strong>en</strong> contribuir al desarrollo del s<strong>en</strong>tido rítmico, de la audición, de la<br />

creatividad y de la musicalidad.<br />

Determinados sistemas de educación musical no contemplan la expresión<br />

corporal <strong>en</strong> forma indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, sino <strong>como</strong> parte integrante de la rítmica. En<br />

es<strong>en</strong>cia, mediante ésta se trata de contribuir al desarrollo rítmico y creativo, de<br />

viv<strong>en</strong>ciar el ritmo a partir del propio cuerpo, es decir, experim<strong>en</strong>tan,<br />

directam<strong>en</strong>te para después analizarlo <strong>en</strong> el plano teórico e intelectual.<br />

El individuo con esta concepción agudiza la percepción y la s<strong>en</strong>sación <strong>en</strong> sus<br />

más mínimos detalles, que podrá expresar después librem<strong>en</strong>te con su cuerpo.<br />

Dada nuestra realidad musical latinoamericana la rítmica ti<strong>en</strong>e gran<br />

importancia puesto que t<strong>en</strong>emos una fuerte tradición bailadora.<br />

La improvisación, compon<strong>en</strong>te es<strong>en</strong>cial de la educación musical, se realiza con<br />

los sonidos del <strong>en</strong>torno del cuerpo humano, materiales y objetos sonoros,<br />

instrum<strong>en</strong>tos <strong>musicales</strong>, movimi<strong>en</strong>tos y percusión corporales y efectos diversos<br />

con la voz, etc.<br />

En las actividades improvisatorias influy<strong>en</strong> el medio ambi<strong>en</strong>te o <strong>en</strong>torno sonoro<br />

y los patrones <strong>musicales</strong> internos adquiridos por el individuo. En las distintas<br />

edades, se dan dos procesos, <strong>en</strong> el primero la apreh<strong>en</strong>sión del objeto musical<br />

externo y <strong>en</strong> el segundo se expresa lo interno asimilando o interiorizando. El<br />

hombre proyecta su interpretación recreada de la realidad.


La improvisación no surge espontáneam<strong>en</strong>te, es preciso una profunda y<br />

adecuada preparación <strong>en</strong> la que el individuo se ti<strong>en</strong>e que apropiar de patrones<br />

internos para posteriorm<strong>en</strong>te poder crear.<br />

En la adquisición de estos patrones internos juega un papel determinante el<br />

conocimi<strong>en</strong>to, la búsqueda del sonido y la experim<strong>en</strong>tación con materiales<br />

sonoros diversos y las <strong>posibilidades</strong> <strong>expresivas</strong> de nuestro propio cuerpo.<br />

Deb<strong>en</strong> interactuar los procesos de interpretación y de libre expresión. Mediante<br />

las actividades creativas el individuo se relaciona con la música, a la vez<br />

ejercita el oído, educa la s<strong>en</strong>sibilidad, el s<strong>en</strong>tido estético y amplía los procesos<br />

y cualidades psíquicos.<br />

El educador debe balancear el tratami<strong>en</strong>to de estos compon<strong>en</strong>tes de forma tal<br />

que influyan de forma simultánea <strong>en</strong> la s<strong>en</strong>sibilización o musicalización del<br />

individuo. Se considerará el principio de integración tanto <strong>en</strong> la formación de<br />

profesionales del arte <strong>como</strong> <strong>en</strong> la Educación Musical , <strong>en</strong> cualquier nivel que se<br />

trabaje ésta. Lo anterior no excluye la posibilidad de tomar <strong>como</strong> eje c<strong>en</strong>tral o<br />

hilo conductor de la <strong>en</strong>señanza uno de estos dos compon<strong>en</strong>tes, por ejemplo el<br />

canto y alrededor de él girarán los demás. Igualm<strong>en</strong>te pued<strong>en</strong> concebirse dos:<br />

canto y rítmica, o combinarlos<br />

Ante cualquier combinación que se adopte se t<strong>en</strong>drá <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta: el trabajo con el<br />

analizador auditivo, el material o f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o sonoro y la praxis musical <strong>como</strong><br />

puntos de partida. Los juegos, específicam<strong>en</strong>te los <strong>musicales</strong>, constituy<strong>en</strong> una<br />

vía es<strong>en</strong>cial <strong>en</strong> la educación musical del individuo. Su utilización es posible <strong>en</strong><br />

las difer<strong>en</strong>tes edades, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta, las particularidades de cada una. La<br />

utilización del juego <strong>como</strong> método pedagógico es reconocido<br />

internacionalm<strong>en</strong>te.<br />

Exist<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre los distintos países <strong>en</strong> la conformación y<br />

ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to de estos elem<strong>en</strong>tos, para ello juega un papel importantísimo el<br />

folklore y la idiosincrasia de los pueblos.<br />

T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la influ<strong>en</strong>cia que recibe el niño desde su más tierna edad a<br />

través de los cantos de la madre , que muchas veces son tradicionales, de<br />

transmisión oral, posteriorm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la escuela, por los medios de difusión<br />

masiva y otras vías , se va apropiando de los compon<strong>en</strong>tes <strong>musicales</strong> y<br />

auditivos <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral de su <strong>en</strong>torno.


BIBLIOGRAFIA.-<br />

TRIXI y su mundo infantil.Internet, Yupi. Edu. Com. www edu.satnet.net.eu.<br />

p.<br />

HEMSY DE GAINZA VIOLETA.- "El Folklore <strong>en</strong> la Educación Musical" <strong>en</strong><br />

Fundam<strong>en</strong>tos, materiales y técnicas de la Educación Musical. Ricordi<br />

Americana, 1984.<br />

Diario France Dimanche N 0 1047.<br />

FORBES Y FORBES Expresiones especiales para doc<strong>en</strong>tes. Editorial Clase.<br />

Bu<strong>en</strong>os Aires, Arg<strong>en</strong>tina. 1992.<br />

ENCICLOPEDIA GENERAL DE LA EDUCACIÓN. Grupo Editorial<br />

Océano. Barcelona. España. 1999.<br />

IRIS FIORI DE CEDRO.Expresiones especiales para doc<strong>en</strong>tes. Editorial<br />

Clase. Bu<strong>en</strong>os Aires, Arg<strong>en</strong>tina. 1992.<br />

LÓPEZ LÓPEZ, MERCEDES. Saber <strong>en</strong>señar a describir, definir,<br />

argum<strong>en</strong>tar.Editorial Pueblo y Educación. Ciudad Habana,1990.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!