06.05.2013 Views

Trabajo Infantil Domestico - DNI Costa Rica

Trabajo Infantil Domestico - DNI Costa Rica

Trabajo Infantil Domestico - DNI Costa Rica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El trabajo infantil y adolescente doméstico en <strong>Costa</strong> <strong>Rica</strong>.<br />

Un estudio exploratorio sobre el trabajo infantil doméstico en hogares de<br />

terceros en República Dominicana.<br />

El trabajo infantil doméstico en Nicaragua.<br />

El trabajo infantil doméstico en Guatemala.<br />

Evaluación rápida sobre las niñas y niños trabajadores domésticos y formulación<br />

de estrategias de intervención en Honduras.<br />

<strong>Trabajo</strong> infantil doméstico en América Central y República Dominicana.<br />

Síntesis regional.<br />

El Salvador.<br />

<strong>Trabajo</strong> infantil doméstico:una evaluación rápida.<br />

PROYECTO FINANCIADO<br />

CON EL APOYO DEL<br />

GOBIERNO DE CANADA


Programa Internacional para la Erradicación del <strong>Trabajo</strong><br />

<strong>Infantil</strong> (IPEC)<br />

Coordinación Sub-regional para América Central, República Dominicana, Haití y México<br />

Proyecto: Prevención y eliminación de las peores formas de trabajo<br />

infantil doméstico para América Central y República Dominicana<br />

El trabajo<br />

infantil<br />

doméstico<br />

en<br />

Panamá


4<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

EDICIÓN<br />

OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO<br />

Programa Internacional para la Erradicación del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> (IPEC)<br />

Coordinación Sub-regional para América Central, República Dominicana, Haití y México.<br />

Carmen Moreno<br />

Coordinadora Sub-regional del Programa OIT-IPEC<br />

COORDINACIÓN, REVISIÓN Y SUPERVISIÓN POR PARTE DE LA<br />

OIT-IPEC:<br />

Rigoberto Astorga, Coordinador Sub-regional Proyecto:<br />

Prevención y Eliminación de las Peores Formas de <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico para América<br />

Central y República Dominicana<br />

ASESORÍA TÉCNICA OIT-IPEC:<br />

Angela Martins, Experta en Estadística OIT-IPEC Ginebra<br />

Silvana Vargas, Responsable de Líneas de Base para América Latina y El Caribe OIT-IPEC<br />

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN<br />

Por Asociación Panameña para el Desarrollo y Defensa de la Seguridad Ocupacional, APADESCO<br />

Investigadores Principales<br />

Mgtr. Griselda Ávila Jaramillo<br />

Mgtr. Gilberto Matute Antúñez<br />

Apoyo Técnico<br />

UNFPA - Panamá<br />

Proyecto desarrollado con el apoyo del Gobierno de Canadá.<br />

ISBN: 92-2-313332-7<br />

Este documento está disponible en formato electrónico en<br />

http://www.publicaciones.ipec.oit.or.cr<br />

Tel: (507) 280-7223<br />

Fax: (506) 280-6991<br />

Se permite la reproducción total o parcial de los materiales aquí publicados, siempre y cuando<br />

no sean alterados y se asignen los créditos correspondientes. Las opiniones expresadas en el<br />

presente documento reflejan puntos de vista de los investigadores y no comprometen la<br />

responsabilidad de la OIT.


TABLA DE CONTENIDOS<br />

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9<br />

Capítulo I - Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11<br />

1.1 El problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11<br />

1.2 Contexto nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12<br />

1.2.1 Aspectos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12<br />

1.2.2 Población . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13<br />

1.2.3 Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14<br />

1.2.4 <strong>Trabajo</strong> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15<br />

1.2.5 Vivienda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18<br />

1.2. 6 Caracterización de las provincias centrales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18<br />

Capítulo II - El trabajo infantil doméstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21<br />

2.1 Marco conceptual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21<br />

2.2 Entorno legal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24<br />

2.3 Definición de trabajador infantil doméstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28<br />

2.4 La edad mínima de admisión al trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29<br />

2.5 <strong>Trabajo</strong> infantil doméstico y género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42<br />

2.6 <strong>Trabajo</strong> infantil doméstico y derechos humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44<br />

Capítulo III - Aspectos metodológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47<br />

3.1 Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47<br />

3.2 Diseño del proceso metodológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47<br />

3.3 Población meta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48<br />

3.4 Encuesta a niñas y niños trabajadores domésticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48<br />

3.5 Encuesta a padres, madres y tutores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52<br />

3.6 Encuesta a personas clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52<br />

3.7 Encuesta a extrabajadoras domésticas y adultas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53<br />

3.8 Equipo de investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53<br />

3.9 Dificultades encontradas en el desarrollo del trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53<br />

Capítulo IV - Caracterización del trabajo infantil doméstico en Panamá . 55<br />

4.1 Etnias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55<br />

4.2 Edades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57<br />

4.3 Razones por las cuáles este grupo etéreo trabaja en labores domésticas . . . . . 58<br />

4.4 Aspectos familiares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59<br />

4.5 Cómo son y qué quieren las TID . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65<br />

4.6 Descripción de las ocupaciones de trabajo infantil doméstico . . . . . . . . . . . . . 67<br />

4.7 Condiciones de salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69<br />

4.8 Condiciones de educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72<br />

4.8.1 Efecto del trabajo en la educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73<br />

4.8.2 Ofertas educativas existentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74<br />

4.9 Condiciones de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76<br />

4.10 ¿Quién es su empleador? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82<br />

5<br />

TABLA DE CONTENIDOS


6<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

4.11 Trabajadoras domésticas adultas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85<br />

4.12 Extrabajadoras domésticas adultas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87<br />

Capítulo V - Conclusiones y recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91<br />

5.1 Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91<br />

5.1.1 Entorno legal e institucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91<br />

5.1.2 Características de la población encuestada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91<br />

5.1.3 Situación laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92<br />

5.1.4 Condición de salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93<br />

5.1.5 Condición educativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93<br />

5.1.6 Las familias empleadoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94<br />

5.1.7 Las familias de origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94<br />

5.1.8 Trabajadoras adultas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95<br />

5.1.9 Extrabajadoras domésticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95<br />

5.2. Recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96<br />

5.2.1 En el entorno legal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96<br />

5.2.2 Políticas públicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97<br />

5.2.3 Pobreza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98<br />

5.2.4 Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98<br />

5.2.5 Participación social en la erradicación del TID . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99<br />

BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .101<br />

ANEXOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .107


Cuadro No.1<br />

ÍNDICE DE CUADROS<br />

Algunos indicadores de educación, según nivel educativo: Año 2000 . . . . . . . . . . .15<br />

Cuadro No.2<br />

Población económicamente activa, por edad específica de 10 a 17 años, según<br />

categoría de la actividad económica: Año 2000 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17<br />

Cuadro No.3<br />

Población y superficie territorial de las provincias centrales: Año 2000 . . . . . . . . .19<br />

Cuadro No.4<br />

Trabajadores infantiles por sexo, según grupo étnico: Año 2002 . . . . . . . . . . . . . .57<br />

Cuadro No.5<br />

Tareas que realizan las trabajadoras infantiles domésticas: Año 2002 . . . . . . . . . .58<br />

Cuadro No.6<br />

Condición física del hogar de procedencia de las TID versus la condición del hogar del<br />

patrono: Año 2002 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65<br />

Cuadro No.7<br />

Asistencia a la escuela de las niñas y niños trabajadores domésticos, según jornada<br />

educativa: Año 2002 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74<br />

Cuadro No.8<br />

Dedicación al empleo de las TID, según edad: Año 2002 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79<br />

Cuadro No.9<br />

Tipo de actividad laboral que desempeña el empleador del trabajador infantil<br />

doméstico: Año 2002 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .83<br />

7<br />

ÍNDICE DE CUADROS Y GRÁFICOS


8<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

ÍNDICE DE GRÁFICOS<br />

Gráfico No.1<br />

Trabajadores infantiles domésticos, según grupo étnico: Año 2002 . . . . . . . . . . . .55<br />

Gráfico No.2<br />

Distribución porcentual de las razones que motivan a la TID para dedicarse a este tipo<br />

de actividad: Año 2002 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59<br />

Gráfico No.3<br />

Tipo de cambio en la situación económica del padre del TID a partir de que el infante<br />

inició labores: Año 2002 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61<br />

Gráfico No.4<br />

Clasificación porcentual de la vivienda de los hogares del trabajador infantil<br />

doméstico, según la propiedad: Año 2002 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .62<br />

Gráfico No.5<br />

Tarea doméstica que más realiza la trabajadora infantil doméstica: Año 2002 . . . .68<br />

Gráfico No.6<br />

Tiempo que tiene de estar laborando la TID en el trabajo actual: Año 2002 . . . . . .80<br />

Gráfico No.7<br />

Empleadores de las trabajadoras infantiles domésticas, según nivel educativo<br />

alcanzado: Año 2002 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .83<br />

Gráfico No.8<br />

Trato que el empleador da a la TID cuando comete errores: Año 2002 . . . . . . . . . .84


PRESENTACIÓN<br />

En el mundo miles de niñas, niños y adolescentes se dedican al trabajo infantil<br />

doméstico en hogares de terceros, considerado una de las formas de explotación más<br />

generalizada, pero a la vez menos conocida y atendida. El trabajo doméstico está<br />

directamente relacionado con la pobreza y los factores demográficos que obligan a las<br />

familias de las zonas rurales y marginales a migrar o enviar a sus hijos, principalmente<br />

las niñas, a otras regiones en busca de mejores opciones económicas y educativas.<br />

No se conoce cuantos niños, niñas y adolescentes trabajan en esta actividad, puesto que<br />

es por definición una actividad “oculta”, pero ciertamente muy difundida, especialmente<br />

entre las niñas. Estas niñas constituyen una de las poblaciones más difíciles de<br />

proteger, ya que hacen el trabajo en casas de particulares y su labor generalmente no se<br />

considera trabajo, sino una extensión de las obligaciones que tienen en sus hogares,<br />

por lo que suele identificárselas como niñas de casa, niñas de crianza, sirvientas,<br />

criadas; eufemismos utilizados para no reconocer las tareas que desarrollan y justificar<br />

las condiciones de explotación. Esto ha fortalecido que las niñas y niños que participan<br />

en esta práctica a menudo sean considerados “invisibles” por cuanto están dispersos,<br />

escondidos, ignorados y sus tareas no se consideran trabajo.<br />

Los países de la región han avanzado en forma significativa en la puesta en práctica de<br />

programas y planes nacionales para la eliminación del trabajo infantil, así como en la<br />

adopción de marcos legales nacionales e internacionales, Sin embargo, se ha dado poco<br />

avance en el tema de trabajo infantil doméstico. Por esta razón, el Programa<br />

Internacional para la Erradicación del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> de la Organización Internacional<br />

del <strong>Trabajo</strong>, con el apoyo del Gobierno de Canadá y dentro del marco del proyecto<br />

Subregional “Prevención y Eliminación de las Peores Formas de <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong><br />

Doméstico en América Central y República Dominicana”, impulsó estudios sobre el tema<br />

en cada uno de los países de la región, para conocer las características y magnitud del<br />

trabajo infantil doméstico, y plantear recomendaciones para su intervención con el<br />

apoyo de instancias gubernamentales y de organizaciones de la sociedad civil. De igual<br />

manera, se han impulsado acciones de sensibilización, difusión y atención directa como<br />

parte del programa de cooperación técnica que se viene desarrollando en materia de<br />

trabajo infantil doméstico.<br />

En la región más de 200.000 niños, niñas y adolescentes que se dedican al trabajo<br />

infantil doméstico, son víctimas de la violencia sexual y de género que caracteriza esta<br />

actividad, así como de las condiciones de explotación, abuso, maltrato, discriminación,<br />

falta de pago, largas jornadas, limitadas oportunidades educativas, aislamiento de las<br />

familias y exposición a productos y utensilios peligrosos. Cerca del 90% de estos<br />

trabajadores infantiles son mujeres, las cuales empezaron a trabajar en promedio entre<br />

los 8 y 12 años de edad con cargas laborales iguales o superiores a las de un adulto.<br />

9<br />

PRESENTACIÓN


10<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

A pesar de que las causas del trabajo infantil doméstico son diversas en la región, hay<br />

una relación directa con la pobreza, principalmente en las áreas rurales y marginales,<br />

utilizada para legitimar la incorporación de las niñas a muy corta edad en el trabajo<br />

doméstico en hogares de terceros, en condiciones desventajosas y muchas veces<br />

indignas. También juegan un papel importante los factores culturales, la discriminación<br />

contra las mujeres y la falta de alternativas educativas.<br />

Todavía el trabajo infantil doméstico no es considerado un problema relevante en la<br />

agenda social, es más, existe una percepción favorable hacia esta actividad. Por lo tanto,<br />

es necesario sentar las bases para la acción y lograr que el trabajo infantil doméstico sea<br />

incluido en forma más sistemática en las acciones tendentes a combatir el trabajo<br />

infantil en la región y en especial de sus peores formas, trascendiendo los prejuicios y<br />

percepciones que fomentan la discriminación y explotación de miles de niñas y<br />

adolescentes.<br />

Con el objetivo de promover la participación de los sectores sociales del país el Programa<br />

Internacional para la Erradicación del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> (IPEC) de la Organización<br />

Internacional del <strong>Trabajo</strong> (OIT) organizó un Seminario Subregional con la participación<br />

de representantes de los gobiernos, organizaciones de trabajadores, organizaciones de<br />

empleadores, asociaciones de trabajadoras domésticas y organizaciones de la sociedad<br />

civil; quienes analizaron y enriquecieron las estrategias propuestas en cada uno de los<br />

estudios y coincidieron que el trabajo infantil doméstico es un problema en todos los<br />

países de la región, y que requiere una respuesta y atención inmediata.<br />

Para el IPEC el presente estudio constituye un insumo para la formulación de<br />

estrategias y acciones tendentes a la prevención y eliminación de las peores formas de<br />

trabajo infantil doméstico, por medio de la superación y erradicación de los prejuicios,<br />

la desvalorización social, la invisibilización y la violación de los derechos humanos que<br />

caracterizan el trabajo infantil doméstico.<br />

La investigación sobre el trabajo infantil y adolescente doméstico en Panamá nos brinda<br />

un acercamiento a la realidad que enfrentan miles de niños, niñas y adolescentes en el<br />

país, quienes junto con sus familias no encuentran respuesta a sus necesidades<br />

sociales. Además constituye un análisis del marco legal existente con sus<br />

contradicciones y fortalezas, así como un breve análisis de la respuesta institucional a<br />

la problemática, y lineamientos y estrategias para su intervención.<br />

Esperamos con esta investigación contribuir con nuevos elementos que permitan<br />

avanzar en la eliminación de las peores formas de trabajo infantil en la región.<br />

Dra. Carmen Moreno G.<br />

Oficina Internacional del <strong>Trabajo</strong><br />

Coordinación Subregional del Programa Internacional para la Erradicación del <strong>Trabajo</strong><br />

<strong>Infantil</strong> para América Central, República Dominicana, México y Haití.


1.1 El problema<br />

CAPÍTULO I<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El trabajo infantil es un fenómeno que intrínsecamente implica una situación de<br />

violaciones de los derechos humanos, en este caso de los derechos humanos de las<br />

niñas y niños. Es una violación, porque le quita a la niña y al niño una serie de derechos<br />

que son inherentes a su edad, como lo es el derecho a crecer y desarrollarse en buena<br />

salud, a disfrutar de vivienda, de recreo, a recibir educación, a no trabajar antes de una<br />

edad mínima adecuada y a no dedicarse a una ocupación que le pueda perjudicar su<br />

salud o educación o impedir su desarrollo físico, mental o moral.<br />

Dentro de esta gama de violaciones a que están expuestos las niñas y niños que<br />

trabajan, existen algunas en donde es factible intervenir con relativa facilidad para<br />

mejorar o cambiar la situación anómala identificada, esto es en aquellos casos en que<br />

es evidente que el sujeto está siendo afectado negativamente por causa de su trabajo,<br />

por que el observador tiene acceso visual y hasta físico con el estado de cosas que rodean<br />

al niño trabajador. Pero se dan otras formas de trabajo infantil en las que el entorno<br />

interno del trabajador no es visible a simple vista, o solo es visible para las personas que<br />

son sus empleadoras y quienes deciden cómo a de ser realizado el trabajo, en qué<br />

condiciones, a cambio de qué, cómo ha de emplear su tiempo libre el empleado, cuánto<br />

tiempo le debe dedicar al trabajo, etc.<br />

Los delegados de la Conferencia Internacional del <strong>Trabajo</strong> celebrada en junio de 1999<br />

adoptaron el Convenio 182 sobre las perores formas de trabajo infantil y apoyaron de<br />

manera unánime la Recomendación 190 en la que consignaron la prohibición y<br />

eliminación de “las peores formas de trabajo para todas las personas menores de 18<br />

años. Esto significa la prohibición inmediata de todo tipo de esclavitud infantil,<br />

explotación sexual comercial, trabajo infantil en actividades ilícitas o en ocupaciones<br />

que sean peligrosas para la salud, seguridad o moralidad de los niños” 1<br />

En algunas regiones del mundo y de ciertos países en particular, el trabajo infantil<br />

doméstico asume ribetes de esclavitud, situación esta en la que el niño y la niña que<br />

trabajan no recibe pago, se visten con los harapos que le entrega su “patrón”, comen<br />

sobras, realiza los trabajos más infames y en condiciones deplorables, insalubres y de<br />

tal inseguridad que ponen en peligro la vida del niño que a la postre no logra<br />

desarrollarse normalmente y alcanza esperanzas de vida de corta duración.<br />

Vale señalar que esta violación de los derechos de los niños, niñas y adolescentes no<br />

solamente proviene de extraños que circunstancialmente son los patronos de los niños,<br />

1 OIT – IPEC. Metodología de Investigación en <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico. Memoria del Seminario Subregional del Proyecto<br />

de Prevención y Eliminación de las Peores Formas de <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico en América Central y República<br />

Dominicana, Noviembre de 2001.<br />

11<br />

CAPÍTULO I - INTRODUCCIÓN


12<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

sino que en muchos casos viene de sus propios familiares. Por eso, el niño, cuando le es<br />

posible, se escapa del hogar y busca en otras partes abrigo para su desventura<br />

convirtiéndose de esta manera en presa fácil de inescrupulosos que se valen de su<br />

situación de indefensión y soledad, para abusar de ellos. En algunos países como Nepal,<br />

se dan experiencias sobre el régimen de servidumbre en el que los padres entregan a sus<br />

hijos a sus patrones, para que estos cubran con su trabajo deudas que sus progenitores<br />

han contraído. Por circunstancias especiales surgidas de la prepotencia e inmunidad de<br />

los patronos, esta deuda se vuelve impagable y los niños y niñas permanecen toda su<br />

vida dando su trabajo a cambio de nada. 2<br />

Debido a esto, el Programa IPEC de la OIT, se ha propuesto como objetivo el contribuir<br />

a la erradicación de este tipo de trabajo, mediante acciones específicas que buscan<br />

identificar el problema en toda su magnitud y esencia a fin de diseñar estrategias de<br />

intervención que ayuden a estos infantes trabajadores para que puedan superar estas<br />

condiciones, que los mantienen permanentemente en situaciones de alto riesgo y<br />

explotación y llevarlos a alcanzar mejores niveles de vida dentro de un futuro más<br />

equitativo.<br />

La tarea propuesta es compleja, dado que el trabajo infantil doméstico en casa de<br />

terceros permanece invisibilizado por el hecho que se da dentro de los hogares de los<br />

empleadores por lo que se hace difícil para el investigador el cuantificar y caracterizar a<br />

este grupo de trabajadores infantiles. A esto se agrega que este tipo de trabajo conlleva<br />

un alto grado de afectividad entre el trabajador interno (que vive en la casa donde<br />

trabaja) y sus patrones, ya que aquél adopta como su propio hogar la casa donde trabaja,<br />

por lo que siente que debe guardarle lealtad y fidelidad a los miembros de dicho hogar.<br />

Este tipo de relación afectiva conlleva a que la niña trabajadora comparta con los dueños<br />

de la casa el interés de salvaguardar la seguridad hogareña, por lo que cualquier tipo de<br />

acercamiento que un extraño haya intentado con su persona, es comunicado a la<br />

patrona. De allí que, el abordaje del investigador hacia la niña o el niño que se desea<br />

entrevistar, muchas veces se ve obstaculizado por el empleador, quien ve en esta acción<br />

una amenaza para la intimidad de su hogar, lo que se acentúa si es conocedor de la<br />

prohibición del trabajo infantil que haya podido adoptar la legislación de su país.<br />

1.2 Contexto nacional<br />

1.2.1 Aspectos generales<br />

La presente evaluación del trabajo infantil se ha desarrollado en la República de<br />

Panamá, particularmente en la Ciudad de Panamá que constituye la cabecera de la<br />

Provincia de Panamá, y en la que se asienta la capital del país y en otras ciudades<br />

2 UNICEF. Innocenti Digest 5. <strong>Trabajo</strong> Doméstico <strong>Infantil</strong>.


ubicadas en las provincias centrales, particularmente en las Provincias de Coclé y<br />

Veraguas. También se visitó la Provincia de Colón la que junto con la Provincia de<br />

Panamá conforman la llamada Área Metropolitana y están ubicadas en el extremo norte<br />

y sur del Canal de Panamá respectivamente.<br />

El territorio de la República de Panamá comprende la superficie terrestre, el mar<br />

territorial, la plataforma continental submarina, el subsuelo y el espacio aéreo entre<br />

Colombia y <strong>Costa</strong> <strong>Rica</strong> de acuerdo con los tratados de límites celebrados por Panamá<br />

con estos Estados. El país se divide políticamente, en nueve provincias estas a su vez en<br />

74 distritos y los distritos en 592 corregimientos. Además, existen cuatro comarcas<br />

indígenas (Kuna Yala, Emberá, Kuna de Madugandí y Ngobé Buglé).<br />

1.2.2 Población<br />

De acuerdo con los datos finales del Censo de 2000, la población panameña está<br />

constituida por 2.839.177 personas, de las cuales 1.406,611 son mujeres y 1.432,566<br />

son hombres a lo que corresponde un índice de masculinidad de 101.8%.<br />

El crecimiento de la población del país tiende a menguar, esto se aprecia en que la tasa<br />

de crecimiento promedio anual entre 1990 y 2000, que se ubicó en 2.0 % como promedio<br />

por año, la más baja registrada en los últimos cincuenta años. Esto ha conllevado a que<br />

se califique a esta población como una que tiende al envejecimiento, de hecho las<br />

proyecciones poblacionales realizadas por la Contraloría General de la República<br />

proyectan una pirámide poblacional con una base que cada vez se hace más estrecha.<br />

La edad mediana de la población panameña en 2000 fue de 25 años.<br />

La población indígena está compuesta por grupos aborígenes distintos, en la actualidad<br />

se tienen identificadas seis etnias diferentes que representan el 12.7% de la población<br />

total. Se advierte que a pesar de que existen tres comarcas indígenas, esta población se<br />

encuentra dispersa por todas las provincias del país. En su totalidad esta población<br />

cuenta con 285,231 personas, lo que significa que en las comarcas demarcadas<br />

solamente habita el 53%. En la Provincia de Panamá radica un poco más de 40.000<br />

indígenas.<br />

Panamá es un país con una economía altamente orientada al sector de servicios,<br />

históricamente tres cuartas partes de la producción nacional se ha generado en ese<br />

sector. Por otra parte, el mayor peso de la actividad del sector terciario se ubica en la<br />

llamada Región Metropolitana la cual incluye las Ciudades de Panamá y Colón y<br />

constituyen terminales de la zona de tránsito del país determinada principalmente por<br />

el Canal de Panamá y todas las actividades de trasiego de mercancías y pasajeros<br />

relacionadas con esta vía acuática.<br />

Esta concentración de las actividades económicas del país en las ciudades mencionadas,<br />

ha motivado que estas se conviertan en uno de los principales focos de atracción de la<br />

población que emigra de las áreas del interior del país. En los Censos de Población y<br />

Vivienda de 2000, se determinó que el 48.9 % de la población total está localizada en la<br />

13<br />

CAPÍTULO I - INTRODUCCIÓN


14<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

Provincia de Panamá, con una tasa ínter censal de crecimiento promedio del orden de<br />

2.6% anual. Como complemento del fenómeno migratorio señalado, están otras<br />

provincias como Veraguas, Los Santos y Herrera cuyas tasas de crecimiento promedio<br />

anual fueron inferiores al 1% en el mismo período.<br />

Es importante destacar que la economía de Panamá es de contrastes extremos<br />

concentrando altos ingresos en un mínimo porcentaje de la población y bajos ingresos<br />

en una gran mayoría, en la cual se destacan la población indígena y campesina en la<br />

que las mujeres son las que concentran los mayores índices de pobreza y pobreza<br />

extrema.<br />

1.2.3 Educación<br />

En los datos censales de 2000, se estableció que en el total de analfabetas era de<br />

168.140 personas que constituían el 7.8% de la población de 10 y más años de edad. El<br />

número de analfabetas mujeres supera en un 14% al de los hombres ya que estos son<br />

78.411 y ellas suman 89.729 mujeres. La tasa de analfabetismo es superior en las<br />

mujeres que en los hombres, 8,2% y 7,1% respectivamente.<br />

Un examen más detallado de la estructura de la población analfabeta, refleja que entre<br />

la población joven, según el sexo, el analfabetismo en términos cuantitativos es<br />

paritario. Los datos censales muestran que entre los menores de 18 años, tanto hombres<br />

como mujeres alcanzan la cifra de aproximadamente 9.000 analfabetas cada grupo.<br />

Mientras que en los mayores de edad, el analfabetismo es superior entre las mujeres,<br />

esto es, existen 80,717 mujeres analfabetas mayores de 17 años y entre los hombres de<br />

este mismo grupo etéreo hay 69.602 analfabetas.<br />

El total de panameños(as) que han cursado algún grado de educación primaria alcanza<br />

el millón de personas y para 2000 el 46.4% % de ese contingente poblacional había<br />

alcanzado seis grados de primaria. En el nivel de educación secundaria por su parte,<br />

había 845,805 personas que habían cursado algún año de este nivel educativo. En la<br />

educación superior se encontraban 256.146 personas que cursaron por lo menos tres<br />

años de Universidad.<br />

En los estudios primarios y secundarios existe mayor concurrencia de parte de los<br />

hombres que en las mujeres, esto se corrobora en que el número de hombres que<br />

terminaron la escuela primaria fue de 248.000 mientras que el de las mujeres fue de<br />

215,575. En el nivel secundario existe mayor grado de igualdad entre los hombres y<br />

mujeres ya que las cifras de personas que han cursado algún grado de este trato<br />

educativo es caso similar con una ligera mayoría de parte de los hombres (0.5%). No<br />

obstante, la cantidad de mujeres que declararon haber cursado los seis años de<br />

Secundaria supera en 4.6% al de los hombres. En los estudios universitarios se da una<br />

mayor asistencia de parte de las mujeres ya que, el grupo de mujeres es 34.4% mayor<br />

que el de los hombres que han realizado estudios superiores. (Véase Cuadro No. 1).


1.2.4 <strong>Trabajo</strong><br />

Cuadro No. 1<br />

Algunos indicadores de educación, según nivel educativo: Año 2000<br />

Detalle Hombres Mujeres<br />

Analfabetas<br />

Menores de 17 años<br />

Mayores de 17 años<br />

Primaria<br />

Algún grado<br />

Completa (1)<br />

Secundaria<br />

Algún grado<br />

Completa (1)<br />

Universitaria<br />

78,411<br />

9,409<br />

69,002<br />

541,253<br />

248,447<br />

423,885<br />

153,257<br />

110,674<br />

(1) Se refiere a seis años aprobados.<br />

(1) Incluye los que han cursado hasta tres años<br />

de educación superior.<br />

Fuente: Censos Nacionales de Población y<br />

Vivienda. Volumen II. Junio de 2000.<br />

89,729<br />

9,012<br />

80,717<br />

483,470<br />

215,575<br />

421,920<br />

160,285<br />

145,472<br />

Para el año 2000, la Población Económicamente Activa (PEA) ascendió a 1.161,612<br />

personas, es decir aumentó en 38.3% con respecto a 1990, esto significó, en cifras<br />

absolutas, un crecimiento de más de 320.000 personas. Por los cambios y ajustes que<br />

se han venido dando en la política económica, el mercado de trabajo registra una<br />

tendencia hacia la contracción de la demanda de mano de obra, hace diez años, en 1990,<br />

el índice de desempleo era de 9.7%, hoy, de acuerdo con los datos del Censo, en el año<br />

2000 este indicador está alrededor del 13.0%, luego de que el promedio de la década<br />

anterior fuera de alrededor de 16%. 3<br />

Estudios sobre la economía panameña realizados en el pasado reciente, atribuyen esta<br />

contracción de la demanda de mano de obra a problemas de carácter estructural que<br />

subyacen en el sistema económico, tales como la limitada capitalización o reinversión<br />

del excedente generado en las unidades productivas existentes y en la desigual<br />

distribución de la riqueza que incentiva la utilización de este excedente en bienes de<br />

consumo improductivo o suntuarios. A esto se adiciona la tendencia de los empresarios<br />

a invertir en bienes de capital ahorradores de mano de obra. 4<br />

En lo que se refiere a la distribución geográfica de la PEA y como consecuencia de la<br />

tendencia de la población en general, de moverse hacia los polos de mayor desarrollo<br />

económico y que brindan más oportunidades de progreso socioeconómico, esta se<br />

concentra en la Provincia de Panamá y en la Región Metropolitana en general. Esto se<br />

3 Contraloría General de la República. Panamá en Cifras. Encuesta de Hogares. Años 1991-1999.<br />

4 Al Respecto véase. Hughes, William: Pobreza y Riqueza en Panamá. – Desarrollando el Subdesarrollo -. Servicio Paz y<br />

Justicia en Panamá ( SERPAJ – PANAMA). Panamá. Mayo de 1999.<br />

15<br />

CAPÍTULO I - INTRODUCCIÓN


16<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

corrobora en que, en 1990, los datos del Censo mostraban que en esta provincia se<br />

localizaba el 49.2% de la PEA del país. De acuerdo con los datos finales del Censo de<br />

2000, la proporción de la PEA que reside en la Provincia de Panamá ascendió a 54%, o<br />

sea, aumentó en cinco puntos porcentuales con respecto a 1990, a este aumento<br />

correspondió una tasa de crecimiento promedio anual de 3.8% para el período analizado.<br />

El sector económico que demanda mayor cantidad de mano de obra es el sector de<br />

comercio y servicios, de cada 10 personas que son parte de la PEA, 6 se encuentran<br />

ocupadas en el sector servicios, el resto de la mano de obra se distribuye casi<br />

igualitariamente en los sectores industriales y agropecuario. En el año 2000 del total de<br />

desocupados que existía en el país, un 78.3% eran trabajadores del sector servicios, el<br />

sector industria participaba con 18.5% y el agrícola con el 3.2%, el total de desocupados<br />

osciló entre 145.000 y 150.000 en ese año.<br />

En lo que se refiere al trabajo tomando en cuenta el sexo, se observa que existe un<br />

predominio de parte del hombre sobre la mujer, en cuanto a la cantidad. Los puestos de<br />

trabajo son ocupados mayormente por hombres, la PEA masculina duplica a la<br />

femenina (777.000 -vs- 385.000 en el año 2000). El número de mujeres ocupadas fue<br />

de 320.198 y el de los hombres de 690.639 en el mismo año. En cuanto al desempleo se<br />

aprecia, en términos relativos, un mayor número de mujeres cesantes que de hombres,<br />

de hecho, por cada cien empleados hay 11 desempleados, mientras que por cada cien<br />

mujeres empleadas se encuentran 16 desempleadas. 5<br />

La mediana del ingreso de la población ocupada está alrededor de 271 dólares<br />

mensuales, valor este que es superior en 6.8% al salario mínimo vigente (253.76<br />

dólares), pero que es 40% menor que el valor de la canasta básica vital (449.12 dólares<br />

por mes en el 2001) 6, lo que permite estimar, si se asume que estos trabajadores son<br />

cabezas de familia y que el único ingreso formal que tiene el hogar es este, que desde el<br />

punto de vista del ingreso, el 50% de los trabajadores ocupados reciben un salario<br />

mensual que los clasifica como un poco menos que pobres extremos. Además, de los<br />

datos oficiales se observa que de la población total que recibe ingresos aproximadamente<br />

el 68.9% (636,699 personas) obtiene un ingreso menor que 400 dólares por mes.<br />

Se advierte que, en términos globales, la mediana del ingreso mensual de las mujeres es<br />

ligeramente superior (4.1%) que el de los hombres. No obstante, un examen más<br />

detallado de la mediana de los ingresos, considerando los distintos niveles de<br />

instrucción incorporados en la encuesta censal, conduce a concluir que existen ingresos<br />

mayores en los hombres que en las mujeres para un mismo nivel de instrucción,<br />

diferencia esta que tiende a acentuarse en los niveles superiores de instrucción.<br />

Otro aspecto de interés en la estructura de la PEA es que se registra una significativa<br />

cantidad de niños que son separados de las actividades propias de su edad y son<br />

5 Panamá en Cifras. Encuestas de Hogares. Noviembre de 2001 y Censo Nacionales de Población y Vivienda de 2000,<br />

Volumen II.<br />

6 Ministerio de Economía y Finanzas. Dirección de Políticas Sociales. Costo Mensual de la Canasta Básica Familiar de<br />

Alimentos, Para la Ciudad de Panamá: Primer Semestre del Año 2001.


sometidos a condiciones laborales de largas jornadas de trabajos agotadores, que no les<br />

dejan posibilidad de estudiar y de crecer normalmente como corresponde a los niños,<br />

constituyéndose este hecho en una violación de sus derechos.<br />

El Censo de 2000, registró entre la población de niños cuyas edades están comprendidas<br />

entre los 10 y 17 años, una PEA de 38.353 niños. En el sector agrícola está concentrada<br />

la mayor cantidad de personas menores de edad que trabajan, del total señalado cerca<br />

del 43% trabaja en dicho sector.<br />

En cuanto a la participación en el mercado de trabajo de la mano de obra infantil, se<br />

aprecia que la actividad que ocupa el segundo lugar en cuanto al número de niños que<br />

trabajan es la de hogares con servicio doméstico en el cual se ubica el 16.4% de la mano<br />

de obra infantil, vale señalar que en esta categoría de actividad económica es donde se<br />

ubican principalmente las TID. En tercer término, está el grupo que trabaja en comercio<br />

donde se concentra el 14% del total. La mano de obra infantil es utilizada en todos los<br />

sectores de la economía y se desempeña en un número plural de actividades entre las<br />

que están la manufactura, transporte, servicios, minas y canteras, suministro de<br />

electricidad gas y agua, entre otras. (Véase Cuadro N° 2).<br />

Cuadro No. 2<br />

Población Económicamente Activa, por edad específica de 10 a 17 años<br />

según categoría de la actividad económica: año 2000<br />

Población Económicamente Activa<br />

Edad Especifica<br />

Categoría en la Actividad Económica Total 10 11 12 13 14 15 16 17<br />

Total 38,853 486 571 1,316 2,270 4,237 7,162 9,285 13,526<br />

Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura 16,702 299 350 819 1,309 2,281 3,418 3,718 4,508<br />

Pesca 1,023 19 29 42 59 123 192 251 308<br />

Explotación de Minas y Canteras 59 - - - 1 6 10 20 22<br />

Industrias Manufactureras 2,215 22 21 73 76 168 355 519 981<br />

Suministro de Electricidad, Gas y Agua 51 1 1 - 2 - 5 8 34<br />

Construcción 2,226 12 9 29 42 123 299 612 1,100<br />

Comercio al por Mayor y por Menor 5,583 71 84 200 324 551 868 1,360 2,125<br />

Hoteles y Restaurantes 864 8 6 13 25 46 124 202 440<br />

Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 1,112 13 13 27 49 89 180 269 472<br />

Intermediación Financiera 130 1 1 4 2 3 8 26 85<br />

Actividades Inmobiliarias, Empresariales<br />

y de Alquiler 308 7 3 6 10 14 30 64 174<br />

Administración Pública y Defensa 90 - - - - - 13 12 65<br />

Enseñanza 113 3 - 1 4 2 5 22 76<br />

Actividades de Servicios Sociales y de Salud 119 1 - 1 - 7 16 29 65<br />

Otras Actividades Comunitarias, Sociales<br />

y Personales de Servicios 1,529 10 30 36 96 161 256 363 577<br />

Hogares Privados con Servicio Doméstico 6,381 9 18 54 249 640 1,327 1,729 2,355<br />

Organizaciones y Órganos Extraterritoriales 3 - - - - - 1 - 2<br />

Actividades no Bien Especificadas 345 10 6 11 22 23 55 81 137<br />

Fuente: Contraloría General de la República. Dirección de Estadística y Censo. Censo del 2000.<br />

17<br />

CAPÍTULO I - INTRODUCCIÓN


18<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

En lo que se refiere a la condición educativa de estos niños, se observa en esta misma<br />

fuente que el analfabetismo aun afecta a los niños y niñas del tramo etéreo señalado,<br />

esto es que, por cada 100 analfabetas, de más de 10 años de edad que hay en el país,<br />

11 son niños cuyas edades están comprendidas entre los 10 y 17 años.<br />

1.2.5 Vivienda<br />

El número de viviendas ocupadas aumentó en 30.1% en 2000, con respecto a 1990.<br />

Mientras que la relación promedio de vivienda/personas disminuyó ligeramente de 4.4<br />

a 4.1 personas por vivienda.<br />

La estructura habitacional en el país se caracteriza por ser individual ya que, el 84.8%<br />

del total de viviendas habitadas es de carácter individual, mientras que el 15.2%, son<br />

apartamentos, cuartos de vecindad u otro tipo de habitación no individual.<br />

A pesar de que en los censos de 2000 se percibe una mejoría con respecto al tipo y<br />

calidad de viviendas, aún persisten grandes deficiencias en los sectores más pobres del<br />

país. En los sectores de mayor pobreza como las áreas indígenas y en las regiones de<br />

difícil acceso, las viviendas carecen de los servicios básicos, como agua potable, luz<br />

eléctrica y servicios sanitarios. Los datos disponibles indican que alrededor de 1.2<br />

millones de personas o el 42.3% de la población panameña, utilizan servicios de hueco<br />

o letrinas para depositar sus excretas, mientras que unos 430.000 (15.2% de la<br />

población del país) viven en casas con piso de tierra. En lo que se refiere al acceso a la<br />

luz eléctrica aproximadamente un 20.1% de la población no lo tiene, es decir, en cifras<br />

absolutas unas 585.000 personas carecen de este servicio.<br />

1.2.6 Caracterización de las provincias centrales<br />

Las provincias centrales están constituidas por cuatro provincias: Los Santos, Herrera,<br />

Coclé y Veraguas. En total, en estas cuatro provincias residen unas 597.497 personas<br />

lo que representa un poco más de un quinto de la población del país.<br />

La Provincia de Veraguas que es la sede de la segunda ciudades considerada en esta<br />

evaluación, es la más grande de las provincias centrales y concentra el 35.6% de la<br />

población total de esta área. Es la única provincia que tiene costas en ambos mares por<br />

lo que desarrolla la actividad pesquera comercial la cual se da con mayor intensidad en<br />

la costa del Pacífico.<br />

Por otra parte, su población se dispersa hacia regiones de difícil acceso y poco pobladas<br />

reflejando esto un indicio de pobreza y de práctica de la agricultura de subsistencia. En<br />

los datos del censo de 2000, se aprecian estos dos fenómenos, por ejemplo, para ese año<br />

la población de la provincia alcanzó la cifra de 209.676 a lo que correspondió una tasa<br />

de crecimiento intercensal de 0.52%, mostrando un crecimiento neto relativo que es<br />

inferior en cuatro veces al promedio nacional que se ubicó en 2.0% para el mismo<br />

período.


De acuerdo con los datos oficiales más recientes, el total de analfabetas que residen en<br />

la Provincia de Veraguas constituían el 14.6% de la población analfabeta del país, en<br />

términos absolutos estos iletrados conforman un contingente de 24.515 personas de 10<br />

y más años de edad es decir el 15.2% de la población de ese grupo de edad en la<br />

provincia.<br />

La Población Económicamente Activa de la provincia de Veraguas esta constituida por,<br />

77.501 personas de acuerdo con el Censo de 2000, de las cuales unas 6.300 personas<br />

se encuentran desempleadas lo que indica que la tasa de desempleo en esta provincia<br />

es de 8.1%, en general. La PEA femenina es de 17.166 mujeres y la masculina de 60.335<br />

hombres. La tasa de desempleo en los hombres es de 6.7% y la de las mujeres de 13.0%.<br />

Cuadro N° 3<br />

Población y superficie territorial de las Provincias Centrales: año 2000<br />

Población<br />

Provincia Hombres Mujeres Indígena Superficie<br />

(Km 2 )<br />

Total<br />

Coclé<br />

Herrera<br />

Los santos<br />

Veraguas<br />

597,497<br />

202,461<br />

102,465<br />

83,495<br />

209,076<br />

288,414<br />

98,064<br />

50,495<br />

40,841<br />

99,014<br />

6,293<br />

641<br />

367<br />

168<br />

5,117<br />

4,927.4<br />

2,340.8<br />

3,805.4<br />

10,677.2<br />

Fuente: Contraloría General de la República, Dirección de Estadística y Censo. Censo de 2002.<br />

19<br />

CAPÍTULO I - INTRODUCCIÓN


20<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ


2.1 Marco conceptual<br />

CAPÍTULO II<br />

EL TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO<br />

En el ámbito internacional los entendidos en el tema del trabajo infantil, han dado en<br />

definir el trabajo infantil doméstico como aquel que realizan personas menores de 18<br />

años 8 en casa de terceros. Este tipo de trabajo comprende tareas tales como, el lavar<br />

ropa, limpiar la casa, cuidar niños o adultos mayores, cocinar y realizar cualquier otro<br />

tipo de actividad que signifique atender los quehaceres del hogar.<br />

Los resultados de estudios realizados sobre trabajo infantil doméstico en otras latitudes<br />

han demostrado que este es una forma de abuso de poder de los adultos con respecto a<br />

los niños y niñas a quines se les violan todos sus derechos. Sobre este particular existen<br />

pronunciamientos de organismos involucrados con el estudio y seguimiento del trabajo<br />

infantil, tal es el caso de la Agenda de Acción de la Conferencia de Oslo sobre <strong>Trabajo</strong><br />

<strong>Infantil</strong> en la cual se dice textualmente en el punto 1.5: “ Los trabajadores infantiles,<br />

especialmente las niñas, corren grave riesgo puesto que el trabajo infantil pone en<br />

peligro la salud, seguridad y educación del niño y su desarrollo físico, mental, espiritual,<br />

moral y social. Las niñas son particularmente vulnerables a los peligros del trabajo<br />

infantil y requieren atención especial” (Oslo: 1997).<br />

El interés que mueve a organismos como la OIT y el UNICEF y otras organizaciones a<br />

contribuir a la salvaguarda de la integridad de los niños tienen su asidero en la<br />

Convención Sobre los Derechos del Niño (CDN, ratificada por el país el 6 de noviembre<br />

de 1990), en la cual se establecen claramente los distintos aspectos que deben tenerse<br />

en cuenta para alcanzar este fin.<br />

En dicha Convención los Estados signatarios adoptan compromisos que los obliga moral<br />

y políticamente a proteger a la niñez, y en este compromiso se hace alusión al trabajo<br />

infantil como una fuente posible de violación de los derechos de los niños, niñas y<br />

adolescentes por ejemplo, se expresa en uno de sus artículos que: “ Los estados Partes<br />

reconocen el derecho del niño a estar protegido contra la explotación económica y<br />

contra el desempeño de cualquier trabajo que sea peligroso o entorpece su educación, o<br />

que sea nocivo para su salud o para su desarrollo físico, mental, moral o social. (CDN:<br />

1989, Numeral 1, del artículo 32;)<br />

En lo que se refiere al trabajo infantil doméstico y desde una perspectiva de los derechos<br />

humanos, se ha determinado que el niño y la niña que se ve envuelto en este tipo de<br />

actividad corren el peligro de que se le violen un número significativo de los derechos<br />

contemplados en la CDN.<br />

Algunos de estos derechos que son violados con mayor frecuencia son: El cuidado de sus<br />

padres (Art.7); La preservación de su identidad, nacionalidad, nombre y relaciones<br />

familiares (Art.8); La protección contra el maltrato físico o mental, el abandono o la<br />

21<br />

CAPÍTULO II - EL TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO


22<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

explotación (Art.19); La educación (Art.15); El descanso, el ocio, el juego y el<br />

esparcimiento (Art.31); La protección cualquier forma de explotación y abuso sexuales<br />

(Art.34).<br />

El trabajo infantil doméstico surge de las condiciones de vida que tienen las familias<br />

originarias de los niños y niñas que realizan este tipo de trabajo. La gran mayoría de este<br />

grupo de infantes proviene de las áreas más apartadas del interior de los países, donde<br />

existe la marginación de los beneficios del desarrollo y donde es frecuente encontrar<br />

condiciones de pobreza extrema. Estas necesidades insatisfechas, que prohíja la<br />

pobreza, es el acicate que incentiva a los niños, niñas y adolescentes a emigrar a las<br />

ciudades donde existen mejores condiciones de vida y donde se incorporan en familias<br />

para trabajar en la realización de labores domésticas a cambio de una paga en dinero o<br />

en su defecto a cambio de techo y comida.<br />

En un estudio, sobre los niños trabajadores domésticos, realizado en la República de<br />

Colombia sobre el trabajo infantil doméstico se concluyó que “ En general, sus padres<br />

no son propietarios de tierra sino arrendatarios, el nivel de escolaridad de los padres<br />

apenas alcanza la primaria incompleta, son familias numerosas y la mayoría de sus<br />

miembros están desempleados o subempleados. Son familias extensas formadas por<br />

más de un hogar…las familias rurales viven en fincas familiares como arrendatarios …<br />

sus salarios apenas alcanzan para el mercado pero no para vestuarios, calzado,<br />

educación recreación salud o ahorro”. 7<br />

Un sondeo sobre el trabajo infantil doméstico en Panamá, efectuado por el Instituto de<br />

la Mujer de la Universidad de Panamá sobre la base de ocho casos de niñas trabajadoras<br />

domésticas se cita que “ todas las entrevistadas provenían de áreas rurales con escaso<br />

acceso a servicios básicos que presentan elevados índices de pobreza”. 8<br />

El trabajo infantil doméstico en casas de terceros es difícil de percibir, ya que se trata<br />

de un trabajo que se desarrolla en el núcleo familiar del empleador donde no es factible<br />

acceder libremente para conocer la realidad de los hechos que se están dando en la<br />

relación laboral entre el niño y la niña trabajador(a) infantil doméstica, su empleadora y<br />

los miembros del núcleo familiar donde se desempeña, por lo que una de las principales<br />

características que tiene esta actividad es su invisibilidad. Refiriéndose a este aspecto<br />

la OIT a través de su programa IPEC, indica que “El trabajo infantil doméstico es una de<br />

las formas más comunes y tradicionales de trabajo infantil, al ser un trabajo que se da<br />

en el seno de una unidad familiar, lo que les convierte en grupo invisibilizado y difícil de<br />

ubicar.<br />

El trabajo infantil doméstico es invisibilizado al asumirse que las tareas que ejecutan<br />

niñas, niños y adolescentes, no son trabajo, es decir, las actividades que desempeñan<br />

en casa de terceros no son trabajo” 9 y, por lo tanto, el trabajo no sólo se encuentra<br />

7 UNICEF y Save The Children. <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico <strong>Infantil</strong> y Juvenil en Hogares Ajenos. De la Formulación de los<br />

Derechos a su Aplicación. Bogota D.C, Colombia. Octubre de 2001.<br />

8 Universidad de Panamá. Instituto de la Mujer. Nadie Puede Estudiar: 2001, Pág. 21


subpagado sino que también es subregistrado ya que en muchos casos no se incluye en<br />

las estadísticas y, si se incluye, se menciona en el último lugar. Esta situación<br />

contribuye a que se conozca muy poco sobre el tema el cual tiende a ser ignorado como<br />

un problemática social.<br />

El trabajo infantil doméstico se ha considerado en algunos estudios como una de las<br />

peores formas de trabajo infantil que alcanza ribetes de esclavitud, en la que se somete<br />

a estos infantes a oficios pesados y a largas jornadas de trabajo a cambio de una paga<br />

en especie, consistente en ropa, casa y comida. Otra modalidad que asume este trabajo<br />

es la de servidumbre, en la que la niña o el niño son entregados para que paguen con<br />

su trabajo deudas que sus progenitores han contraído con personas adineradas de su<br />

comunidad o con sus patrones.<br />

Dado el nivel de riesgo implícito en el trabajo infantil doméstico que asume distintas<br />

modalidades, tales como abusos físicos y sexuales, exposición a accidentes graves por<br />

causa de contaminación de sustancias tóxicas o contactos con fuego y gases<br />

perjudiciales para la salud del menor, existe la tendencia por parte de algunos estudios<br />

a considerar este tipo de trabajo infantil como una de las peores formas de trabajo<br />

infantil. No obstante, el espíritu del Convenio 182 de la OIT, sugiere el que se preste<br />

atención a este tipo de trabajo a fin de determinar el nivel de riesgo para los niños, niñas<br />

y adolescentes que trabajan en casas de terceros.<br />

En este aspecto, una especialista sobre el tema expresa: “Aunque el nuevo convenio no<br />

menciona explícitamente el trabajo doméstico, si invita a los estados partes a<br />

implementar medidas dirigidas a los niños particularmente expuestos a riesgos,<br />

teniendo en cuenta la especial situación de las niñas. Pide que se preste atención al<br />

“Problema del trabajo oculto, en el que las niñas están particularmente expuestas a<br />

riesgos”. Al definir el trabajo peligroso señala que deben considerarse “los trabajos que<br />

implican condiciones especialmente difíciles, como los horarios prolongados o<br />

nocturnos, o los trabajos que retienen injustificadamente al niño en los locales del<br />

empleador” 10<br />

La Organización Internacional del <strong>Trabajo</strong> reporta estadísticas con relación a<br />

trabajadoras domésticas infantiles, donde un 90 y un 95% son mujeres y en algunos<br />

países hasta alcanza el 99%.<br />

El trabajo doméstico como tal, es una actividad que la sociedad considera como cosa de<br />

mujeres, y aunque los niños en su primera etapa de la infancia colaboran en algunas<br />

labores del hogar, una vez que van creciendo el padre e incluso la madre le van<br />

inculcando al niño que los hombres son de la calle y ellos van abandonando toda<br />

actividad que los ligue a los quehaceres del hogar, a la niña en cambio, desde muy<br />

pequeña se le va dando un entrenamiento que empieza desde sus primeros juguetes,<br />

para que aprenda a atender a su futuro esposo y a su familia de allí que el trabajo<br />

9 Lo c. C it. Seminario Subregional. Metodologías de Investigación en <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong>, pág. 3.<br />

10 H oyos, Soraya. ¿Y quién la Mandó a Ser Niña?. El trabajo doméstico desde una perspectiva de género<br />

23<br />

CAPÍTULO II - EL TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO


24<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

infantil doméstico esté ligado a las mujeres y es necesario abordarlo tanto en su análisis<br />

como en su intervención desde una perspectiva de género.<br />

Sobre el género en el trabajo infantil doméstico, Zamudio ha expresado lo siguiente: “ los<br />

padres, pero sobre todo las madres, discriminan a sus hijas cuando les adjudican más<br />

tareas en el hogar porque son más obedientes, es ese proceso reiterado las niñas<br />

internalizan su función natural de servicio a los demás. Porque ejecutan más veces<br />

determinadas tareas las niñas adquieren más habilidades para realizar el trabajo<br />

doméstico, así se configura un círculo cerrado”. 11<br />

Debido a la concepción cultural de la familia, se piensa que la hija mujer se irá del hogar<br />

con su pareja y por lo tanto antes de que esto ocurra debe aprestarse a trabajar fuera<br />

del hogar a pesar de su escasa preparación, a fin de que antes de que salga del hogar<br />

consanguíneo y se vaya a formar parte de la familia de su futuro cónyuge, la niña pueda<br />

ayudar a sus padres económicamente. En ese sentido las hijas mujeres sufren<br />

doblemente, particularmente si es la hija mayor, porque desde muy temprana edad los<br />

padres le inculcarán y le exigirán la responsabilidad ayudar económicamente al hogar,<br />

realizar las tareas domésticas y además velar por sus hermanos menores.<br />

El hecho que existan Convenios como el 182 y su Recomendación 190 extendida sobre<br />

el convenio mencionado, exige a los Estados partes a que desarrollen leyes que faciliten<br />

la aplicación de estos Convenios dentro del Territorio Nacional. En algunos casos existe<br />

la intención en los códigos y en las leyes promulgadas por dichos estados, no obstante<br />

no se ha logrado reglamentar estas leyes a fin de que se alcance, en la práctica los<br />

beneficios y protección sobre la niñez sometida a los riesgos implícitos en estas formas<br />

de trabajo.<br />

2.2 Entorno legal<br />

Los niños, niñas y adolescentes trabajadores(as) domésticos(as) se encuentran en un<br />

ambiente legal que internacionalmente las reconoce como sujetos de derechos pero en<br />

la practica nacional e institucional aún faltan instrumentos jurídicos, mecanismos y las<br />

instancias legales necesarias para que las mismas trabajadoras infantiles domésticas<br />

como tales, puedan reclamar y hacer valer sus derechos y más aún, que las autoridades<br />

responsables puedan actuar de hecho ( sin siquiera la denuncia interpuesta) en la<br />

detección y persecución de los abusos y violaciones de los cuales ellas son víctimas.<br />

El trabajo infantil doméstico se encuentra en un escenario social que tiene por<br />

costumbre asignarle a las mujeres el ámbito doméstico concebido como una unidad<br />

aislada del mundo productivo que se identifica como algo privado, mientras que al<br />

hombre el ámbito que se le asigna es lo público, el poder y la producción social. Esta<br />

concepción genera relaciones asimétricas de poder que se ven reflejadas en las<br />

normativas que rigen las relaciones jurídicamente relevantes en que entran las niñas y<br />

11 OP Cit. UNICEF Colombia y Save The Children. Pág. 126. Ana Isabel Pavas y Clara Ximena Lombana


niños trabajadoras(es) domésticas(os).<br />

El trabajo doméstico por tradición ha sido subvalorado e invisibilizado como aporte al<br />

mundo económico, de la misma forma el trabajo infantil doméstico está inmerso en una<br />

sociedad que desvaloriza y en consecuencia tiende a no reconocer a quien lo realiza<br />

como un trabajador o una trabajadora que tiene derechos y garantías iguales a los<br />

trabajadores adultos que se desempeñan en el resto de las actividades, sino que más<br />

bien se tiende a adjudicarle un carácter “servil”, que incluso en algunas excertas legales<br />

queda plasmado por cuanto al hacer referencia al trabajo infantil doméstico se utiliza el<br />

término “sirvientes domésticos”.<br />

En el caso particular de las niñas, se tiene como costumbre negarles su condición de<br />

trabajadoras pretendiendo que las niñas solo ayudan en las casas donde se les<br />

considera “como si fueran hijas adoptivas” sin que medien los correspondientes trámites<br />

legales.<br />

Esta forma de enfocar el tema correspondiente al trabajo doméstico, influye<br />

negativamente en los que diseñan las leyes y reglamentaciones y en los funcionarios(as)<br />

encargados(as) de hacerlas cumplir en los distintos niveles institucionales. Los<br />

funcionarios y las funcionarias de la Administración de Justicia, encargados (as) de la<br />

interpretación y aplicación de las leyes no escapan a esta situación. En 1994 la Corte<br />

Suprema de Justicia consideró constitucional que las trabajadoras domésticas<br />

permanezcan disponibles para cualquier tarea que se le ofrezca a su patrona por más<br />

de 15 horas en lugar de las 8 reglamentadas por el código laboral. 12<br />

El trabajo <strong>Infantil</strong> doméstico es considerado por la OIT como una forma de explotación<br />

infantil cuando se les impide la oportunidad de asistir a la escuela, de tener mejores<br />

condiciones de salud, cuando en las familias donde llegan a trabajar las TID se les<br />

discrimina y se les aísla con respecto al resto de la familia, se les limita el goce de<br />

diversiones educativas y formativas propias de la infancia plena y el pleno desarrollo<br />

como individuo.<br />

El trabajo infantil doméstico, también constituye una forma de maltrato donde las TID<br />

son víctimas de abuso de sus propias familias de consanguinidad en la medida en que<br />

al abandonarlas en casas de terceros propician el abuso y la explotación de sus hijas y<br />

también las TID son víctimas de abusos de las familias donde se incorporan, las cuales<br />

funcionan como padres y madres adoptivos en la medida en que no reconocen a las TID<br />

como trabajadoras y sí les imponen un trato negligente y malos tratos que pueden<br />

afectarlas en su salud física o mental. Por lo tanto, en la medida en que no existan<br />

acuerdos contractuales verbales ni escritos las TID deberían ser incluidas dentro del<br />

12 “ Q ue el numeral 2 del artículo 231 no es inconstitucional dado que dicha norma no establece ninguna jornada de<br />

trabajo sino que más bien hace referencia al período de descanso absoluto del cual debe gozar todo empleado doméstico<br />

cada día. Y agregó: no es cierto que por el hecho de estar disponible para el empleador de 6:01 am a 9:00 pm, el trabajador<br />

doméstico ocupe todo su tiempo desempeñando efectivamente labores a él encomendadas. Lo cierto es que en el<br />

transcurso de esas 15 horas el trabajador doméstico desayuna, almuerza, cena descansa, cumple con su aseo personal y si<br />

lo desea asiste a la escuela, puesto que el código de trabajo obliga al empleador a conceder permisos necesarios para<br />

asistir al colegio dentro de la jornada de trabajo”.<br />

25<br />

CAPÍTULO II - EL TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO


26<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

ámbito de protección que ampara la ley sobre la violencia doméstica y maltrato al niño,<br />

niña y adolescente en virtud de lo expuesto en el Art. 3 de la ley 38 de 2001. 13<br />

Si las TID como menores que están dentro del núcleo familiar, estuvieran definidas como<br />

susceptibles de la ley de maltrato al menor, las familias de consanguinidad y las familias<br />

a quienes se les haya confiado la custodia de una niña trabajadora doméstica al estar<br />

violentando los derechos de estas niñas, podrían ser investigadas de hecho por las<br />

autoridades correspondientes, sin que medie una denuncia por parte del niño, niña o<br />

adolescente trabajadora doméstica y estas familias podrían ser sancionadas de acuerdo<br />

con lo expuesto en el Art. 13 de la Ley sobre la Violencia y Maltrato al niño, niña y<br />

adolescente el cual modifica el Capítulo V del Título V del Código Penal que en su Art.<br />

215 tipifica las conductas del maltrato de menores y establece las sanciones<br />

correspondientes.<br />

No obstante, esta solución no es más que una esperanza vana pues continúan siendo<br />

víctimas de las múltiples injusticias y violaciones que diariamente ocurren dentro del<br />

seno de las familias donde se incorporan, mientras la sociedad en general desconoce y<br />

no logra aportar conjuntamente con las entidades gubernamentales a la búsqueda de<br />

una solución de ayuda efectiva a las TID.<br />

Existe también un desconocimiento generalizado de todos los derechos que les han sido<br />

reconocidos a las TID en las leyes formales panameñas. Este desconocimiento se da<br />

tanto por parte de las empleadoras y los empleadores quienes prefieren omitirlo, como<br />

por parte de los padres de las niñas y de las mismas TID debido probablemente a la baja<br />

escolaridad y a su corta edad.<br />

En general aunque por diferentes razones, los distintos involucrados ignoran las<br />

disposiciones legales y en consecuencia los hechos de violaciones o abusos que se<br />

cometen en perjuicio de las niñas muchas veces no se denuncian y ni siquiera<br />

trascienden de lo privado de las casas donde ocurren. Todo lo contrario ocurre en el caso<br />

de las trabajadoras de otras actividades que sí están sindicalizadas y que por<br />

constituirse en organizaciones fuertes, reciben el beneficio de programas institucionales<br />

de capacitación, conocen sus derechos, pueden defenderlos e influir en mejorarlos<br />

mediante la negociación obrero patronal permanente que lideran sus gremios.<br />

La impunidad en la omisión y comisión de violaciones en perjuicio de las TID, unida a<br />

la falta de mecanismos administrativos que fortalezcan la intervención efectiva de las<br />

instituciones vigentes, propicia el que aumente la ocurrencia de estos hechos violatorios.<br />

En lo que se refiere a la organización Jurídica Administrativa, Panamá cuenta con un<br />

13 A r t . 3 de la Ley N° 38 sobre Violencia Doméstica y Maltratto al Niño, Niña y Adolescente. “Las medidas y preceptos<br />

consagrados en esta Ley, son aplicables a: ... parentesco por consanguinidad, afinidad o adopción; hijos e hijas menores<br />

de edad no comunes que convivan o no dentro de la familia.


modelo Centralizado que se proyecta en forma positiva hacia la descentralización<br />

mediante el fortalecimiento de los gobiernos locales y la participación comunitaria.<br />

Aunque con limitaciones de recursos económicos y humanos, existen unidades<br />

administrativas encargadas de realizar acciones de atención especializada a los niños<br />

niñas y adolescentes, hasta el nivel local más cercano al ciudadano, lo que facilita la<br />

puesta en marcha de programas dirigidos a las familias de procedencia de los TID; sus<br />

empleadores (as) y a las mismas TID.<br />

La adopción y el compromiso asumido por el gobierno nacional en lo referente a las<br />

disposiciones internacionales tendientes a prevenir y erradicar el trabajo infantil<br />

demuestran que existe también voluntad política para llevar a cabo el esfuerzo que<br />

redundará en beneficio de los niños y niñas trabajadores y trabajadoras en particular de<br />

las TID.<br />

Hacen falta políticas públicas específicas y planes de acción que legitimen los derechos<br />

que se han reconocido legalmente. Un plan de acción que contenga como primer<br />

componente la revisión de toda la normativa existente y el diseño de una nueva<br />

normativa legal que no se quede solamente en regular algunos aspectos de las relaciones<br />

obrero patronales en que entran los y las TID, sino que se cree una ley marco que recoja<br />

en letra y espíritu todas las disposiciones que hagan falta para lograr erradicar y<br />

prevenir el trabajo infantil doméstico.<br />

Marco Legal Actual<br />

La Constitución Política de 1972 reformada por los actos<br />

reformatorios de 1978 en los siguientes artículos:<br />

Art. 52. “ El Estado protegerá la salud física, mental y moral de los<br />

menores y garantizará el derecho de éstos a la alimentación, la<br />

salud, la educación y la seguridad y previsión sociales”.<br />

Art. 55 “ Los padres están obligados a alimentar educar y proteger<br />

as sus hijos para que obtengan una buena crianza y un adecuado<br />

desarrollo.¨<br />

El Código de la Familia creado en 1995 desarrolla los derechos de<br />

goce, de uso y de protección que poseen los menores, recogidos<br />

principalmente de las convenciones de 1959 y 1989 sobre los<br />

Derechos del Niño.<br />

En el Art. 589: “ Estado a facilitará los medios y condiciones<br />

necesarias para que el menor no sufra trato humillante ni<br />

discriminaciones en razón de raza, nacimiento, sexo...; sea<br />

protegido y no se le separe del seno de su familia ..., sea<br />

debidamente asistido, alimentado y atendido en su salud hasta<br />

su completo desarrollo por las personas o instituciones a quienes<br />

27<br />

CAPÍTULO II - EL TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO


28<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

legalmente corresponda, no sea privado de su libertad,...no sea<br />

explotado ni en su persona ni en su trabajo y no sufra maltratos<br />

morales ni corporales”.<br />

El Código Laboral en el Título II, Capítulo II, sección y II contiene<br />

lo referente al trabajo de mujeres y menores y en el Título VII,<br />

Capítulo I lo referente a los Trabajadores Domésticos.<br />

Las leyes que fundamentan la jurisprudencia nacional referente al trabajo infantil no se<br />

concentran en un solo cuerpo de ley, desde el punto de vista formal normativo, hay que<br />

remitirse a la Constitución Nacional, al Código de la Familia y de <strong>Trabajo</strong>.<br />

También hay que considerar las leyes que han ratificado importantes acuerdos<br />

internacionales que sirven de guía a la legislación nacional que protege a la familia y al<br />

menor tales como son los principios recogidos en la Convención Internacional de los<br />

Derechos del Niño, en los Convenios 138 y 182 de la OIT con su Recomendación 190 en<br />

el año 2000, referente a la edad mínima de admisión al trabajo y a la erradicación de las<br />

peores formas de trabajo infantil.<br />

De igual forma, las disposiciones legales que rigen las relaciones de las TID se<br />

encuentran dispersas en los tres cuerpos de leyes que se han quedado obsoletas con<br />

respecto a las disposiciones internacionales que lideran las organizaciones<br />

internacionales de avanzada, tales como la Organización Internacional del <strong>Trabajo</strong> (OIT),<br />

en lo referente al trabajo de los niños, niñas y adolescentes.<br />

2.3 Definición de trabajador infantil doméstico<br />

Art. 484 del Código de la Familia. “El presente libro regula los<br />

derechos y garantías del menor, entendiéndose como tal, a todo<br />

ser humano desde su concepción hasta la edad de 18 años es<br />

menor de edad<br />

Art. 230 del Código de <strong>Trabajo</strong>. “ Los trabajadores domésticos son<br />

los que prestan, en forma habitual y continua, servicios de aseo,<br />

asistencia u otros propios del hogar de una persona o de miembros<br />

de una familia.<br />

Art. 1 del Reglamento especial de la Caja del Seguro Social: ” Todo<br />

el que se dedique en forma habitual y continua a labores de aseo,<br />

asistencia y demás propias de un hogar que no importen lucro o<br />

negocio para el patrono es considerado un trabajador doméstico<br />

infantil”.<br />

En la legislación panameña no se aborda el trabajador infantil doméstico como tal, sino


que por un lado se tienen normas para el trabajo de las mujeres y menores y por el otro<br />

lado, se reglamentan los contratos especiales de los trabajadores domésticos.<br />

Para esta investigación se entiende como Trabajador <strong>Infantil</strong> Doméstico (TID) a toda<br />

persona menor de 18 años de edad que realiza trabajos de mantenimiento de los<br />

hogares, cuidado de niños o de personas adultas, en hogares de terceros cualquiera sea<br />

la condición laboral ya sea que devenguen un salario a cambio de sus servicios o lo<br />

realicen a cambio de casa y comida. La Dra. Carmen Moreno, Coordinadora Subregional<br />

del Programa OIT-IPEC, para América Central, República Dominicana, México y Haití,<br />

en el seminario Subregional para la Evaluación Rápida del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico<br />

planteó lo siguiente: “Se trata de un grupo invisibilizado y difícil de ubicar por asumirse<br />

que lo que ejecutan niñas, niños y adolescentes no es trabajo, es decir que las<br />

actividades que se desempeñan en casa de terceros no son trabajo”.<br />

2.4 La edad mínima de admisión al trabajo<br />

Constitución Política<br />

Art.66 “Se prohíbe el trabajo a los menores hasta catorce años y el<br />

nocturno a los menores de 16, salvo las excepciones que<br />

establezca la ley. Se prohíbe igualmente el empleo de menores<br />

hasta de 14 años en calidad de sirvientes domésticos y el trabajo<br />

de los menores y de las mujeres en ocupaciones insalubres”.<br />

La Sección Segunda, Capítulo II, Título III, del Código de <strong>Trabajo</strong>,<br />

regula todo lo relativo al trabajo de menores.<br />

Artículo 117. “ Es prohibido el trabajo de los menores que no<br />

hayan cumplido catorce años; y de menores hasta de quince años<br />

que no hayan contemplado la instrucción primaria”.<br />

Art. 120. Igualmente se prohíbe el trabajo a los que tengan menos<br />

de 18 en periodo nocturno, entre las 6 de la noche y las 8 de la<br />

mañana; en jornadas extraordinarias o durante los días domingo<br />

o de fiesta o de duelo nacional.<br />

Art. 123. permitía el trabajo doméstico a los menores de doce<br />

años y más, fue derogada por el Art. 838 del Código de la Familia.<br />

Código de la Familia,<br />

Art. 508b del Título. II “Se entiende por menor trabajador en<br />

condiciones no autorizadas por la ley al menor de 14 años en<br />

cualquier caso de ocupación laboral y a quien siendo mayor de<br />

dicha edad pero menor de 18 años desempeña actividades<br />

29<br />

CAPÍTULO II - EL TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO


30<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

laborales expresamente prohibidas por la ley”.<br />

Art. 509. “Es prohibido cualquier trabajo a menores de 14 años de<br />

edad, salvo lo preceptuado en el Art. 716 de este código”.<br />

Art. 716 “Establece que las mujeres y los menores entre los doce<br />

y catorce años pueden realizar labores agrícolas y domésticas,<br />

según las regulaciones de horario, salario, contrato y tipo de<br />

trabajo que establece el código de trabajo. El Pleno de la Corte<br />

Suprema de Justicia declara inconstitucional la autorización a los<br />

menores que realizan trabajos domésticos por ser contrario a lo<br />

establecido por el Art. 66 de nuestra carta magna”.<br />

Art. 2 del Reglamento Especial de la Caja del Seguro Social<br />

establece que no pueden ser trabajadores domésticos los menores<br />

de 12 años.<br />

En Panamá todas las leyes que regulan el trabajo infantil e incluso la declaración del 25<br />

de septiembre de 2000 concerniente al Convenio 138, fijan la edad mínima de admisión<br />

al empleo en los 14 años de edad, con excepción de lo expuesto en el artículo 716 del<br />

Código de la Familia el cual fue declarado inconstitucional por el pleno de la Corte<br />

Suprema de Justicia. La coincidencia en las leyes y la declaración demuestran que hay<br />

un avance en lo que respecta a la adopción de los postulados contenidos en el Convenio<br />

138 de 1973 14, en lo referente a la edad mínima de admisión al empleo.<br />

Este Convenio sobre la edad mínima acuerda que ningún menor de edad debe trabajar<br />

en ocupación alguna y considera como condición legal para trabajar la finalización de la<br />

escolaridad obligatoria y la edad mínima de 15 años. Además, permite, como excepción,<br />

trabajar hasta los 13 años de edad, en el caso en que se realicen tareas tipificadas como<br />

trabajo ligero, el cual será condicionado y hasta los 18 años de edad en aquellos trabajos<br />

que puedan resultar peligrosos para la salud, la seguridad o la moralidad de los<br />

menores.<br />

Con la ratificación del Convenio 138 se presenta para el país el desafío de crear la<br />

normativa pertinente asumiendo como línea base la edad de 15 años y como meta a<br />

alcanzar paulatinamente, la edad de 18 años como edad mínima para el trabajo.<br />

La declaración de 2000 referente a la edad mínima para el trabajo opta por los 14 años<br />

en virtud de la disposición constitucional que así lo estipula. Pero se debe tener en<br />

cuenta que se trata de una normativa constitucional que data del año 1972 que ha sido<br />

reformada en tres ocasiones, la más reciente corresponde a los actos legislativos de<br />

1994.<br />

En la actualidad existen distintos sectores del país que manifiestan la necesidad de<br />

14 E stablece en su artículo primero que ningún menor de edad deberá ser admitido al empleo o trabajar en ocupación<br />

alguna y reconoce como menor a todo menor de 18 años,


modernizar la Constitución Nacional, el discurso está centrado en la disyuntiva de<br />

decidir si hay que reformar algunos aspectos o por el contrario hay que realizar una<br />

nueva Constitución.<br />

Existe un movimiento que impulsa la constituyente, que lleva a cabo la consulta en el<br />

ámbito popular y en la cual se confirma que es un deseo manifiesto la realización de una<br />

Constituyente, por lo que existen las condiciones propicias para incluir aspectos<br />

relevantes que afectan a las personas menores de edad que trabajan, y particularmente<br />

sería propicio abordar más específicamente el trabajo infantil doméstico.<br />

Igualmente, se requerirá el rediseño de los instrumentos jurídicos y de las instituciones<br />

de la Administración Pública a fin de que las nuevas normativas constitucionales sean<br />

reglamentadas y se apliquen en la práctica.<br />

Todo ello en el entendido de que se iniciará un proceso participativo donde intervendrán<br />

los distintos grupos de poder que se mueven en la sociedad a fin de que se implementen<br />

paulatinamente las medidas y condiciones que legitimen las nuevas leyes que beneficien<br />

a los TID.<br />

Los resultados de la investigación reflejan que existe una diferencia entre la ley y la<br />

praxis ya que no se está cumpliendo cabalmente con la edad mínima de los 14 años<br />

reconocida por la ley. Un 47% de las niñas encuestadas declararon tener 13 años de<br />

edad o menos. Incluso se contactaron niñas de 8 y 9 años de edad que se encontraban<br />

laborando como TID y estadísticas más recientes, no oficiales de la encuesta de hogares,<br />

parecieran indicar que existen niños menores de ocho años que trabajan.<br />

En general, la edad del 50% de las niñas trabajadoras domésticas encuestadas se<br />

registró en menos de 15 años. Se puede afirmar que no se cumple con la normativa<br />

dispuesta y, por lo tanto, se está incurriendo en una violación de lo dispuesto en la<br />

Constitución y en las leyes de la República.<br />

Contratación<br />

Art. 231 del Título VII del Código de <strong>Trabajo</strong>.”El contrato podrá ser<br />

verbal o escrito”pero en todo caso regirá la presunción prevista en<br />

el Art. 69”.<br />

Art. 69 “A falta de contrato se presumirán ciertos los hechos o<br />

circunstancias alegados por el trabajador ésta presunción podrá<br />

destruirse mediante prueba que no admita duda razonable”.<br />

31<br />

CAPÍTULO II - EL TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO


32<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

El hecho de que la ley permita acuerdos laborales verbales acogiéndose a la presunción<br />

de que son ciertos los hechos que alega la trabajadora, tiene en su espíritu la intención<br />

de favorecer a la parte más vulnerable, en este caso a las TID. Sin embargo, para<br />

acogerse al beneficio de este instrumento jurídico las TID y sus padres tendrían que<br />

conocerlo y comprender que no deben firmar escritos que realizan de forma unilateral y<br />

guardan sus patronas y patronos y, por otro lado, tendrían que conocer el debido<br />

procedimiento y a dónde deben acudir para poder presentar su demanda para que se de<br />

inicio a un proceso de litigio. La realidad indica que son muy pocos los casos de<br />

demanda laboral que se registran ya que estas niñas no solamente ignoran sus<br />

derechos, sino que desconocen a donde tienen que recurrir, qué beneficios las amparan<br />

y qué procedimientos deben seguir para acogerse a ellos.<br />

En la práctica, 9 de cada 10 de las encuestadas realizaron solo acuerdos verbales y el<br />

resto solo tiene referencia de un escrito que redactó, y que le hizo firmar y guarda su<br />

empleadora. Los acuerdos laborales fueron realizados mayormente por sus padres,<br />

parientes o amigos, sin ninguna participación de las TID.<br />

De la Seguridad Social<br />

Ley Orgánica de la Caja del Seguro Social<br />

Art. 2 de la ley Orgánica del Seguro Social.”Quedan sujetos al<br />

régimen obligatorio del Seguro Social los trabajadores domésticos<br />

de acuerdo con el Reglamento especial dictado por la Caja”.<br />

Uno de los principales derechos que han sido reconocidos legalmente, es el derecho a<br />

tener acceso a los servicios de la Seguridad Social de los empleados domésticos,<br />

determinando taxativamente que las personas menores trabajadoras domésticas<br />

también poseen éste derecho, estableciendo como restricción los 12 años de edad como<br />

la edad mínima.<br />

La cobertura no es extensiva a los parientes de las TID, quienes quedan exceptuados de<br />

esta normativa hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad y en el<br />

caso de las trabajadoras adultas, además de esta disposición, se señala la no-inclusión<br />

de los hijos adoptivos y de crianza del jefe de familia o de su cónyuge.<br />

Sin embargo,, este derecho reconocido mediante la ley Orgánica de la Caja del Seguro<br />

Social, en su aplicación práctica resultó ser nulo, en la realidad de las TID ya que a<br />

ninguna de estas niñas, niños y adolescentes se les está pagando la cuota que exige la<br />

Caja del Seguro Social y, por lo tanto, no gozan de los servicios salud y las prestaciones<br />

según el reglamento que las cubre.<br />

Probablemente, no sólo se esté omitiendo un derecho en perjuicio de las TID sino que,<br />

además se esté obviando la responsabilidad penal que tendrían que enfrentar legalmente<br />

aquellos empleadores y aquellas empleadoras que descuenten las cuotas y no hayan<br />

registrado a los TID en la institución de salud y seguridad social.


Jornada Laboral<br />

Art. 66 de la Constitución “ la jornada máxima podrá ser reducida<br />

hasta a 6 horas diarias para los mayores de 14 años y menores<br />

de 18”.<br />

En el Art. 512 del El Código de la Familia. “La duración máxima<br />

de la jornada de trabajo del menor será de 6 horas diarias y sólo<br />

en el horario diurno; pero en ningún caso afectará su asistencia<br />

regular a un centro docente, ni implicará perjuicio para su salud<br />

física o mental y bajo ningún concepto se autorizará el trabajo<br />

nocturno”<br />

Código de <strong>Trabajo</strong><br />

Art. 120 “Igualmente sé prohíbe el trabajo a los que tengan menos<br />

de 18 años: en período nocturno, entre las 6 de la noche y las 8 de<br />

la mañana; en jornadas extraordinarias o durante los días<br />

domingo o de fiesta o de duelo nacional ;<br />

Art. 122 “Se tendrá en consideración las necesidades escolares<br />

del menor y la jornada no podrá exceder de 6 horas por día y 36<br />

por semana con respecto a los que tengan menos de 16 y de 7<br />

horas por día y 42 por semana, con respecto a los que tengan<br />

menos de 18 años”.<br />

Art. 231 “El trabajo de los domésticos no estará sujeto a horario<br />

pero gozarán de un periodo de descanso absoluto desde las 9 pm<br />

hasta las 6 am<br />

Los resultados de la investigación señalaron que 6 de cada 10 trabajadoras domésticas<br />

infantiles trabajaban el día entero mientras que 4 de cada 10 laboraban mediodía. Sin<br />

embargo, al consultarle a las trabajadoras domésticas de tiempo completo sobre su<br />

horario de trabajo, todas expresaron que inician sus tareas a las 6 de la mañana y<br />

terminan a las 10 de la noche. En el período escolar, ellas tienen que levantarse una<br />

hora antes para preparar el desayuno a los hijos (as) de las patronas.<br />

Se encontró el hallazgo de una trabajadora analfabeta procedente<br />

del grupo indígena Gnobé Buglé con apenas 15 años de edad, a la<br />

cual se le imponía como castigo mantenerse trabajando en labores<br />

domésticas durante toda la noche, sin dormir hasta que los<br />

resultados fueran del agrado de su patrona, quien ostenta un<br />

cargo militar.<br />

33<br />

CAPÍTULO II - EL TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO


34<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

La práctica indica que en el tema de la Jornada de <strong>Trabajo</strong> el vacío legal que afecta en<br />

forma negativa a las trabajadoras domésticas adultas también afecta a las TID, ya que<br />

se les está discriminando con respecto al resto de las trabajadoras de otras actividades,<br />

cuando en el numeral 2 del Art. 231 del Código de <strong>Trabajo</strong> establece que el trabajo<br />

doméstico no estará sujeto a horario y solo le establece como período de descanso el<br />

tiempo transcurrido entre las 9:00 p.m. y las 6:00 a.m.<br />

La aplicación práctica de las leyes, en cuanto a los beneficios que debe recibir la<br />

trabajadora menor de edad, tal como que puedan asistir a la escuela en el período en<br />

que transcurre la jornada laboral, no se está cumpliendo en las TID, en cambio si está<br />

ocurriendo que a muchas de las TID se les está negando la oportunidad de estudiar bajo<br />

el pretexto que durante las jornadas escolares diurnas ellas no pueden separarse de sus<br />

obligaciones de trabajo diario, y en las jornadas nocturnas, las TID son muy pequeñas<br />

para salir de la casa en horas de la noche. Además, los centros educativos nocturnos no<br />

permiten la asistencia de menores de 15 años de edad.<br />

En consecuencia, las TID se ven afectadas doblemente con esta situación ya que,<br />

trabajan casi tres veces más de lo máximo permitido por las leyes panameñas; sin contar<br />

con que muchas veces sus jornadas de trabajo pueden exceder las 10:00 p.m., y a que<br />

al dormir en el empleo, algunas veces deben estar disponibles para lo que se le ofrezca<br />

a su patrona.<br />

En cuanto al Salario<br />

Art. 513 del Código de Familia.“El menor trabajador tendrá<br />

derecho al salario, prestaciones sociales y demás garantías que<br />

las leyes laborales conceden a los adultos. Su salario será<br />

proporcional a las horas trabajadas y en ningún caso su<br />

remuneración será inferior al salario mínimo establecido por la<br />

ley”.<br />

Art. 6 del Decreto Ejecutivo 59 de 19 de julio de 2000 por el cual<br />

se establece las tasas de salario mínimo para el territorio nacional,<br />

en lo referente al servicios domésticos, se fija en US $ 105 para los<br />

distritos de Panamá, Colón y San Miguelito y en US $ 95 para el<br />

resto de los distritos<br />

De acuerdo a las leyes nacionales, las personas menores de edad que trabajan tienen<br />

derecho a devengar el salario mínimo legal y a todas las prestaciones que le reconoce la<br />

Ley a los adultos, Sin embargo, a las TID en la práctica no se les está cumpliendo este<br />

derecho. Por un lado, so pretexto de que se les está ayudando a criar, no se les reconoce<br />

como una trabajadora y por lo tanto no se les estipula una remuneración sino que se<br />

asume como bueno darle cualquier ayuda ocasionalmente, por el otro, cuando se les<br />

reconoce como trabajadoras no se le asigna el salario establecido por la ley, porque son


personas trabajadoras inexpertas que por su corta edad hay que enseñarles todo, por<br />

consiguiente se les puede dar cualquier cantidad como remuneración.<br />

Las TID son afectadas negativamente, debido a la reducción en el salario y en cuanto al<br />

tiempo de duración de la jornada de trabajo diaria. Igualmente se les afecta<br />

negativamente, al no reconocerles sus derechos en virtud de su condición de personas<br />

menores de edad, en lo que se refiere a que puedan gozar de los beneficios de una media<br />

jornada laboral que les permita asistir a la escuela, y recibir una doble remuneración<br />

por el trabajo realizado durante los días de fiestas y duelo nacional lo cual se estipula<br />

en el Art. 231 del Código de <strong>Trabajo</strong>.<br />

Un 17% de las niñas no reciben pago sino que realizan un trueque de casa y comida a<br />

cambio de su fuerza de trabajo; un 5% además del trueque en especie, reciben algo de<br />

dinero en efectivo.<br />

De las TID que reciben un salario en efectivo, se encontró que 8 de cada 10 reciben<br />

menos del salario mínimo estipulado; que ya en sí es comparativamente menor con<br />

respecto al devengado por el resto de las trabajadoras que realizan servicios comunales,<br />

sociales y personales;<br />

En cuanto a los beneficios adicionales, no se está cumpliendo con el pago del<br />

decimotercer mes, un 11% de las TID manifestó que sólo recibe un regalo en Navidad<br />

por parte de su empleadora.<br />

Cese de Labores<br />

Código de <strong>Trabajo</strong><br />

Art. 106 “ La mujer que se encuentre en estado de gravidez sólo<br />

podrá ser despedida de su empleo por causa justificada y previa<br />

autorización judicial”.<br />

Art. 231 “ Las dos primeras semanas son de prueba... Vencido el<br />

período probatorio, la parte que desee ponerle término al contrato<br />

deberá notificar a la otra con un aviso previo de 30 días.. En caso<br />

de despido sin causa justificada el empleador pagará una<br />

indemnización según el tiempo de servicios”.<br />

No existe un programa de atención específico para la detección y atención de las TID,<br />

Sin embargo, se intenta llevar una estadística de las menores que asisten a las<br />

instancias que atienden a las trabajadoras domésticas adultas. Particularmente, las<br />

trabajadoras en estado de gravidez sólo podrán ser despedidas en caso de que exista<br />

causa justificada de despido, mediante una autorización judicial que se tramitará en un<br />

proceso abreviado de trabajo.<br />

35<br />

CAPÍTULO II - EL TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO


36<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

El Ministerio de <strong>Trabajo</strong> y Bienestar Social, cuenta con una sección correspondiente<br />

para hacer cumplir los derechos que protegen a las mujeres trabajadoras en general y<br />

donde se atiende y da asesoría a los casos de las menores embarazadas. No obstante,<br />

debido a que las TID no tienen conocimiento de estos derechos ni de las instancias<br />

correspondientes para presentar sus reclamos, estos casos no se conocen.<br />

Tengo 15 años. “ Mi patrona me jaló por el pelo y me sacó de la<br />

casa, todas mis cosas se quedaron allá y no he podido entrar de<br />

nuevo a la escuela porque no tengo mi boletín y mi certificado y a<br />

mi me da miedo regresar a pedírselos”.<br />

Las TID están expuestas a ser lanzadas de su lugar de trabajo en situaciones muchas<br />

veces humillantes y en condiciones donde no solamente se les incumple con el pago de<br />

una indemnización sino que se les expulsa repentinamente sin sus enseres personales<br />

y a altas horas de la noche sin que exista un albergue a donde ellas puedan acudir en<br />

la ocurrencia de este hecho de urgencia, por lo que quedan expuestas a situaciones de<br />

alto riesgo para su integridad y seguridad.<br />

Organización sindical<br />

Aunque los niños y niñas trabajadoras domésticas sí se reúnen de manera natural en<br />

lugares fácilmente identificables, ellas no se vinculan organizadamente entre sí. En lo<br />

que respecta a la vinculación de las mismas TID, en la actualidad no existe ningún tipo<br />

de organización gremial o de cooperación mutua que las vincule.<br />

Un 80% de las TID no tienen conocimiento de sus derechos laborales y un 20% tiene<br />

ideas vagas al respecto, por lo tanto no saben con quien contar, ni a donde recurrir para<br />

defenderse frente a los abusos de sus empleadoras.<br />

El derecho a educación de las TID<br />

Art. 91 de la Constitución.“Es obligatorio el primer nivel de<br />

enseñanza o educación básica general. Esto implica para el<br />

Estado proporcionar al educando todos los útiles necesarios para<br />

su aprendizaje mientras completa su educación básica general”.<br />

Art. 512 del Código de la Familia “ningún caso se afectará la<br />

asistencia del menor a un centro docente”.<br />

Código Laboral.:<br />

El Art.117: “Prohibido el trabajo de menores de 15 años que no<br />

hayan completado la instrucción primaria.<br />

Art. 122: ”Se tendrán en consideración las necesidades escolares<br />

del menor”


Art. 123: “Es obligatorio para el empleador que tenga a su servicio<br />

un menor de edad escolar enviarlo a un establecimiento de<br />

enseñanza por lo menos, hasta completar la primaria”.<br />

En lo referente a la protección del derecho que tienen las personas menores de edad de<br />

recibir una educación por medio del Estado y de sus padres, se puede afirmar que en el<br />

país sí existen las normativas pertinentes en la Constitución 15, los códigos de Familia y<br />

de <strong>Trabajo</strong> 16; y en las leyes que ratifican las distintas convenciones y recomendaciones<br />

relativas a los derechos del niño. De una u otra forma las normativas vigentes prohíben<br />

entorpecer la educación de un menor y además se asume el compromiso de adoptar las<br />

medidas educacionales que garanticen el cumplimiento de este derecho.<br />

No obstante lo anterior, muchas veces se les dificulta exprofeso la asistencia a un centro<br />

educativo, cuando se les resta tiempo de su descanso y esparcimiento o se le asignan<br />

tareas excesivas y extenuantes por lo que las TID tienen que sacrificar su tiempo de<br />

descanso durante la noche para poder realizar sus tareas<br />

La realidad es que ellas tienen que salir de sus hogares y dejar la escuela para irse lejos<br />

de sus familias a trabajar y poder ayudar a sus padres y hermanos y cuando llegan a<br />

los hogares de las personas para quienes van a trabajar, también tienen que postergar<br />

sus necesidades de estudio para cumplir con las tareas que se le imponen porque las<br />

necesidades de sus patrones y patronas son primero.<br />

Las TID que están laborando manifiestan que tienen muchas carencias, pagan sus<br />

matriculas escolares con grandes sacrificios, no tienen útiles escolares, ni pueden pagar<br />

pasajes para trasladarse a los centros escolares y que requieren una ayuda en ese<br />

sentido.<br />

La realidad indica que faltan las disposiciones administrativas que garanticen el que las<br />

instituciones regentes realmente propicien el que todos los niños estudien y tengan sus<br />

útiles por lo menos hasta el nivel básico, en lugar de tener que trabajar. Además, es<br />

importante que se establezcan lineamientos de políticas y programas especiales para la<br />

atención integral de las que están trabajando.<br />

En el caso particular de las TID hay contradicciones entre lo dispuesto en la ley y en las<br />

políticas de centros educativos nocturnos dedicados a la educación de adultos donde se<br />

excluye a las personas menores de 15 años de edad y esta disposición también sirve de<br />

pretexto para dejarlas sin estudios.<br />

15 Consagrados en los artículos 55, 87,de la Constitución Nacional.<br />

16 E n el Art. 512 del Código de la Familia; En el Art. 117, 119, 122 123 del Código de <strong>Trabajo</strong>.<br />

37<br />

CAPÍTULO II - EL TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO


38<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

Monitoreo del menor trabajador<br />

El Código Laboral<br />

Art. 124 “ El empleador que utilice los servicios de trabajadores<br />

con menos de dieciocho años llevará un registro especial en el que<br />

conste con respecto a cada menor: el nombre y apellido y el de sus<br />

padres, tutores o guardadores si los tuviere; la fecha de su<br />

nacimiento; su residencia; la clase de trabajo a que se dedica;<br />

especificaciones del número de horas trabajadas; el horario de<br />

trabajo; el salario que perciba; y el grado de instrucción recibida”.<br />

Hay que revisar las leyes a fin de que permitan nuevas formas de monitoreo para<br />

detectar y evitar la ocurrencia de una omisión o de la comisión de una violación del<br />

derecho a estudiar de las TID. Un 33% de las niñas encuestadas declararon que no<br />

asisten a la escuela y de las que si asisten, sólo 4 de cada 10 tienen permiso para asistir<br />

en jornadas vespertinas, el resto participa en jornadas de fines de semana.<br />

Hoy en día existe una significativa demanda por servicios domésticos, que se evidencia<br />

en los requerimientos que se publican diariamente en los periódicos y medios de la<br />

localidad donde, con frecuencia, se señala como requisito indispensable el que la<br />

trabajadora doméstica no estudie o se enfatiza la preferencia de que proceda del interior<br />

de la República. Aunque, en ningún caso, se hace referencia a la edad, si se está<br />

insinuando la posible comisión de un delito por cuanto que el trabajo que se ofrece le<br />

niega al trabajador doméstico su derecho legítimo de estudiar y por tanto le da la<br />

condición de trabajo peligroso conceptuada en el Convenio 182 de la OIT ratificado por<br />

Panamá en noviembre de 2000.<br />

Los aspectos señalados aunados a la falta de denuncias, la ausencia de sanciones y la<br />

falta de instrumentos jurídicos que habiliten a las autoridades a perseguir y a actuar de<br />

oficio ante la detección de casos que evidencian que no se está cumpliendo<br />

adecuadamente con lo dispuesto en las normativas legales, es un hecho que afecta<br />

negativamente a las TID por cuanto contribuye a que se sigan incrementando omisiones,<br />

abusos y violaciones en su contra.<br />

Sanciones por incumplimiento de lo dispuesto en la ley<br />

Código laboral<br />

Art. 125 “El empleador que infrinja las disposiciones contenidas<br />

en este Capítulo será sancionado con multas, a favor del tesoro<br />

nacional, de cincuenta a setecientos balboas, impuesta por la<br />

autoridad administrativa o jurisdiccional de trabajo”.


Mediante la Ley No. 7 de 25 de febrero de 1975, crea las Juntas<br />

de Conciliación y Decisión, que tienen competencia privativa para<br />

conocer y decidir las demandas de cualquier naturaleza y cuantía<br />

de los trabajadores domésticos.<br />

Aunque el número de casos de conflictos laborales con TID es reducido, esto no se debe<br />

a que no se cometan omisiones y abusos en perjuicio de estas niñas y niños sino, más<br />

bien, a la ausencia de denuncias de estos hechos producidas por diversos factores<br />

explicados anteriormente. De allí que las instancias correspondientes han establecido<br />

algunas medidas operativas, tales como la realización de operativos de inspección; el<br />

establecimiento de un seguimiento estadístico de los casos; y la designación de abogados<br />

que orienten y asesoren a las TID. Esta entidad cuenta con una sección encargada de<br />

los casos de conflictos con las TID embarazadas.<br />

No obstante todo lo anterior, aún esta entidad gubernamental sufre limitaciones en la<br />

disponibilidad de mecanismos de control para hacer cumplir estas obligaciones, así<br />

como para impedir que los empleadores de las niñas y niños trabajadores domésticos<br />

acaten las prohibiciones establecidas en la ley laboral. Por lo que no se aplican las<br />

sanciones establecidas en la normativa legal.<br />

Responsabilidades penales por maltrato a las TID<br />

Código Penal<br />

Art. 215 del cc 5 referente a la Violencia Intra familiar el Maltrato<br />

de Menores se establece que el maltrato a un menor será<br />

sancionado con prisión de 1 a 6 años y en el mismo artículo tipifica<br />

como un delito el causarle daño físico, mental o emocional<br />

ocasionadas por castigos corporales, el abuso sexual, el<br />

emplearlos en trabajos prohibidos o el que se ponga en peligro su<br />

vida o salud y el imponerle trato negligente o malos tratos que<br />

puedan afectarle en su salud física mental.<br />

En el aspecto que concierne a la Administración de Justicia aunque en la atención de<br />

los hechos considerados como maltrato o abuso contra el menor se dispone de los<br />

Juzgados Seccionales de Menores; la Fiscalías Especiales en Asuntos de la Familia y el<br />

Menor; de las Oficinas e Instalaciones de la Policía Técnica Judicial y de las<br />

corregidurías y aunque en la normativa legal se dispone que estos casos se resuelvan<br />

mediante un proceso ordinario judicial en los juzgados municipales penales con base al<br />

debido procedimiento sumario (fiscalía) y plenario (juzgados), “desafortunadamente el<br />

Estado aún no tiene definida una Política Sistemática para perseguir y sancionar éste<br />

tipo de conducta dentro de la estructura de administración de justicia”. 17<br />

39<br />

CAPÍTULO II - EL TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO


40<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

No es fácil determinar y convencer a un jurado de que es delito contratar o permitir que<br />

se contraten a personas menores de edad; contratar personas menores de 12 años como<br />

sirvientes domésticos, imponer trabajo forzoso o permitir que las personas menores de<br />

edad realicen trabajos que lo afecten en un futuro cercano o lejano, cuando se trata de<br />

un trabajo que permanece oculto y casi invisible, no tipificado como delito en el nivel<br />

penal. (Si existe un principio penal que establece “nulla poena sine previa lege”), ello<br />

significa que hay la necesidad de introducir en el código penal la prohibición del trabajo<br />

infantil doméstico de forma taxativa y además hay que establecer la sanción<br />

correspondiente, de manera congruente con una política de Estado definida, dentro de<br />

la administración de justicia que persiga y sancione este tipo de conducta.<br />

Se requieren políticas, reglamentaciones y procedimientos institucionales que permitan<br />

a la Administración de Justicia tipificar la comisión de delitos contra los niños, niñas y<br />

adolescentes trabajadores y trabajadoras domésticas.<br />

En cuanto al Nivel Institucional<br />

Código de Familia<br />

Art. 591 “El Estado creará las instituciones, organismos, y<br />

tribunales especiales necesarios para atender adecuadamente<br />

las necesidades de los menores y para los que estén en<br />

circunstancias especialmente difíciles.<br />

Art. 592 “Créase la Policía de Menores como un cuerpo<br />

especializado de la Policía Nacional, encargada dee auxiliar,<br />

colaborar y coordinar con las autoridades y organismos<br />

destinados por el Estado a la educación, prevención de menores”.<br />

Art. 599 “Las instituciones de asistencia social encargadas de<br />

atender los casos de abandono de menores, procurarán canalizar<br />

su atención hacia familias que garanticen la formación integral<br />

del menor protección, rehabilitación de los menores.<br />

El Decreto Ejecutivo N° 25 del 15 de Abril de 1997, crea el Comité<br />

para la Erradicación del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> y Protección del Menor<br />

Trabajador, como un ente adscrito al Ministerio de <strong>Trabajo</strong> y<br />

Desarrollo Laboral, e integra a diversas instituciones.<br />

El Gobierno Nacional en cumplimiento de la obligación del Estado ha creado diversas<br />

organizaciones institucionales con fundamento legal para atender los distintos aspectos<br />

de atención al menor trabajador tales como el Comité para la Erradicación del <strong>Trabajo</strong><br />

17 HMgtrda Graciela Dixón. Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.


<strong>Infantil</strong> y Protección del Menor Trabajador 18; la Policía de Menores 19; Instituciones de<br />

asistencia social encargadas de atender los casos de abandono de personas menores de<br />

edad y también ha creado los jueces de la Jurisdicción de Familia y de la Jurisdicción<br />

Especial de Niñez y Adolescencia (modificado por la ley 40).<br />

En cuanto a la asistencia directa de los niños, niñas y adolescentes también se han<br />

creado organizaciones gubernamentales, no gubernamentales y de la empresa privada<br />

dedicadas a la atención de distintos aspectos de los derechos de los menores.<br />

En lo relacionado con hechos que afecten la salud de las TID aunque no se ha avanzado<br />

en las garantías de una atención integral y gratuita, si se ha avanzado en cuanto a la<br />

detección y denuncia de hechos de maltrato. En la actualidad en los cuartos de urgencia<br />

de todos los centros de urgencia de las instituciones de salud, privadas y<br />

gubernamentales se dispone de un formulario de denuncia del maltrato y se pueden<br />

adoptar medidas de protección que pueden ser asumidas provisionalmente por un<br />

período de 42 horas en virtud de la Ley de Violencia.<br />

Cualquier persona puede denunciarlo personalmente o por vía telefónica sin que sea<br />

necesario el nombre del denunciante. El menor recibirá la atención médica necesaria y<br />

a la vez se levantará el medio probatorio de la lesión o daño físico producido sobre la<br />

menor de manera que pueda ser registrado a tiempo y conste en la certificación médica.<br />

Pese a todos estos avances en las reglamentaciones que fundamentan las estructuras<br />

organizativas y funcionales que atienden a necesidades legales de las TID aún las<br />

entidades gubernamentales sufren limitaciones de recursos, de disponibilidad de<br />

mecanismos de control para hacer cumplir las obligaciones dispuestas por la ley, y que<br />

impidan que los empleadores de las niñas y niños trabajadores domésticos no acaten las<br />

prohibiciones establecidas, es por esta razón que muchas veces no se aplican las<br />

sanciones pertinentes.<br />

La realidad jurídica en que viven las niñas y niños trabajadores domésticos en Panamá,<br />

es el resultado de una combinación de problemas que van desde la existencia de<br />

contradicciones y vacíos en la normativa formal nacional; vacíos con respecto a las<br />

disposiciones internacionales ratificadas y los procedimientos administrativos, debido a<br />

la diferencia de períodos en que se confeccionan muchas de estas normativas que no<br />

han sido modificadas durante varias décadas, por ejemplo el Reglamento de Afiliación<br />

para los Trabajadores Domésticos creado y aprobado por la Junta Directiva de la Caja<br />

18 D ecreto Ejecutivo N°25 del 15 de Abril de 1997, crea el Comité para la Erradicación del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> y Protección del<br />

Menor Trabajador, como un ente adscrito al Ministerio de <strong>Trabajo</strong> y Desarrollo Laboral, e integra a diversas instituciones<br />

como El Despacho de la Primera Dama, Ministerio de <strong>Trabajo</strong> y Desarrollo Laboral, Ministerio de la Juventud, La Mujer, La<br />

Niñez y La Familia, Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Gobierno y Justicia, Ministerio de Educación,<br />

Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Ministerio de Salud, un representante de La Policía de Menores, uno del Consejo<br />

Nacional de la Empresa Privada, uno de la Unión Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas, uno del Consejo Nacional de<br />

Trabajadores Organizados, uno de la Federación de Municipios de Panamá, un representante de Organizaciones no<br />

gubernamentales, un representante de la Fundación del <strong>Trabajo</strong>, un representante de la comisión del Niño de la Asamblea<br />

Nacional, y un representante del Tribunal Superior de Menores.<br />

19 A r t . 589, se crea la Policía de Menores.<br />

41<br />

CAPÍTULO II - EL TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO


42<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

de Seguro Social el 3 de diciembre de 1965, la Constitución de la República de Panamá<br />

fue creada en 1972, el Código de <strong>Trabajo</strong> e incluso el de Familia, este último aprobado<br />

en data más reciente, el marco legal de los TID queda obsoleto a la luz de las<br />

disposiciones referentes al menor trabajador, adoptadas mediante las leyes 17 y 18 de<br />

junio de 2000.<br />

Intervienen también causalidades de otra índole tales como la ausencia de políticas<br />

focalizadas de atención y de Fortalecimiento Institucional; la existencia de limitaciones<br />

financieras y organizacionales de las estructuras administrativas especializadas en<br />

programas específicos de atención y protección a los derechos de las niñas y niños<br />

trabajadores domésticos; la ausencia de mecanismos que garanticen la no-impunidad<br />

en la comisión de una violación u omisión de los derechos de los niños y niñas<br />

trabajadoras domésticas; la falta de un cambio en la estructura económica, política y<br />

social que mitigue la pobreza y extrema pobreza; la prevalencia de una cultura<br />

discriminadora de la mujer que conceptualmente desvaloriza el trabajo doméstico, el<br />

cual es considerado un trabajo no productivo que no requiere de mayores<br />

conocimientos.<br />

Todas estas limitaciones inciden negativamente en las trabajadoras infantiles<br />

domésticas, y las mantiene en un círculo sin salida donde son discriminadas por ser<br />

pobres, por ser mujeres, por ser campesinas, negras o indígenas; por no ser instruidas<br />

ni poseer habilidades y experticias, por no tener conocimientos de sus derechos y por<br />

ser personas menores de edad abandonadas de sus padres.<br />

2.5 <strong>Trabajo</strong> infantil doméstico y género<br />

Tradicionalmente el trabajo doméstico asignado a la mujer de manera obvia, no ha sido<br />

cuantificado como un trabajo productivo y mucho menos se ha considerado que la mujer<br />

que lo desempeña sufre un desgaste físico y que para prevenir los riesgos que ocurren<br />

en la realización de muchas de las tareas domésticas se requiere de ciertas medidas de<br />

protección y seguridad en el hogar donde se realizan.<br />

La división social del trabajo le asigna a la mujer la responsabilidad de cuidar de los<br />

intereses del núcleo familiar, el cual se da en el marco de lo doméstico. Cabe señalar que<br />

la enciclopedia considera el vocablo doméstico como sinónimo de criado o sea el que se<br />

encarga de servir a sus patrones.<br />

No obstante, hoy en día la condición jurídica en que pueden ampararse las niñas ha<br />

logrado cambios fundamentales debido a la influencia y desarrollo de los movimientos<br />

que promueven la igualdad de género y debido a que esta lucha ha logrado que la<br />

problemática de la mujer en todos sus aspectos se encuentre dentro de la agenda<br />

pública con importantes avances en el marco legal, inspirados por la Convención de las<br />

Naciones Unidas sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la<br />

Mujer, cuyos resultados quedaron plasmados en la Ley 4 de la Asamblea Nacional de<br />

1999 la cual instituyó la Ley de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres, aprobada<br />

el 29 de enero del mismo año.


Sin embargo, el dilema entre la ley y la praxis evidencia que en la realidad de los hogares<br />

panameños, particularmente en el de las familias del área rural, de donde provienen<br />

mayoritariamente las TID, a las niñas se les sigue privando de participar en igualdad con<br />

los niños, en todos los niveles de la esfera familiar social, económica, política y cultural<br />

en la medida en que se le obliga a salir de la escuela y se le asigna el rol de atención del<br />

hogar y de los hermanos menores, mientras que los niños varones si pueden continuar<br />

sus estudios y se les libera de la responsabilidad de ayudar en los trabajos domésticos<br />

que se requieren en el hogar e incluso se les exonera de realizar, tareas de atención<br />

personal como son el de lavar y planchar su propia ropa, o de preparar sus alimentos y<br />

solamente se les enseña a trabajar en las faenas del campo.<br />

Mientras que a las hijas mujeres además de su obligación de realizar los trabajos<br />

domésticos, no están vedadas el trabajo del campo y la atención de las necesidades de<br />

hermanos varones, a los hijos varones no solo se les enseña a estar fuera del hogar y a<br />

no ser solidarios con los esfuerzos necesarios para mantener el hogar sino que además<br />

se considera que el trabajo doméstico ofende su virilidad.<br />

Por el contrario, la mujer desde temprana edad en muchas circunstancias que así lo<br />

exigen, además de realizar todos los trabajos necesarios del hogar y la atención de los<br />

miembros de la familia, muchas veces asume también el rol de trabajadora del campo<br />

sin remuneración en algunos casos, sin tener la oportunidad de ser dueña de la tierra<br />

que trabaja, sin opción al crédito agrícola ni a la implementación de nuevas tecnologías,<br />

de tal manera que es doblemente explotada a partir de la división sexista del trabajo.<br />

Los resultados de esta asignación de los trabajos domésticos a la mujer desde<br />

tempranas edades, se ve como un adiestramiento en estos menesteres que a la postre<br />

no es más que la condición previa para ser enviada fuera de su hogar ya sea para que<br />

se incorpore en otro núcleo familiar como trabajadora doméstica, o que inicie<br />

prematuramente su propia familia.<br />

La socialización de las niñas es dirigida a lo que Marcela Lagarde (ojo, pendiente cita) ha<br />

llamado ser “madre-esposas”. Es un condicionamiento que lleva a las mujeres a no<br />

percibir sus necesidades para anteponer las necesidades de las personas que las rodean<br />

para convertirlas en “cuidadoras permanentes” y a la sociedad en su conjunto, el macro<br />

al microsistema encauza hacia una carencia de protección social, legal, económica; lo<br />

que desencadena que desde edades muy tempranas a las niñas se les asigna una carga<br />

moral y económica y se les exige un aporte mayor al que ellas pueden realizar para<br />

mantener y cuidar a la familia, en cambio a los hermanos varones, se les deja<br />

permanecer en sus casas estudiando, “ayudando” a sus padres o simplemente<br />

desempleados, con mayor frecuencia.<br />

El hecho que las niñas, niños y adolescentes, trabajadoras domésticas, sean mujeres en<br />

su mayoría, demuestra que se está dando una doble discriminación, la primera que se<br />

basa en el rol que tradicionalmente se le ha asignado a la mujer que consiste en que<br />

ellas deben ser “domésticas ” con la implicación de servir a otros de manera sumisa y<br />

sin opción de cambio, y la segunda que la actividad que desempeña la discrimina en el<br />

ejercicio de sus derechos de humanas y particularmente a los derechos que les<br />

43<br />

CAPÍTULO II - EL TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO


44<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

corresponden por su edad, es decir a los derechos de los niños, niñas y adolescentes y<br />

constituye una violación de los derechos de igualdad de oportunidades que les reconoce<br />

las leyes panameñas.<br />

Cualquier acción o política que se oriente a la erradicación del trabajo infantil doméstico<br />

debe tener en consideración la perspectiva de género, que implica que, además de<br />

proteger la condición de niña, que también se proteja la condición de mujer puesto que<br />

cada vez queda más visible la feminización e infantilización de la pobreza que como<br />

etiología estructural tiene el rostro de mujer y de niña a la vez y que se esconde,<br />

sublimándose y proyectándose en las miles de niñas que realizan trabajos domésticos<br />

en casa de terceros.<br />

2.6 <strong>Trabajo</strong> infantil doméstico y derechos humanos<br />

El trabajo infantil doméstico constituye una forma de explotación de las personas<br />

menores de edad en la medida que conlleva en sí la violación de los derechos del niño<br />

(a) consagrados en la Convención de los Derechos del Niño (a) y Adolescente.<br />

De acuerdo con el censo del año 2000 en el país existen más de 38.000 declaradas como<br />

personas entre los 10 y 17 años de edad que están incorporados al mercado laboral<br />

como trabajadores(as) domésticos (as) sin contar con aquellos que fueron declarados en<br />

calidad de “arrimados” y que muy probablemente en la práctica realizan los trabajos<br />

domésticos sin ser reconocidos como tales y sin recibir la justa remuneración y las<br />

garantías laborales que le corresponde.<br />

Estos niños, niñas y adolescentes menores que realizan trabajos domésticos en casas de<br />

familias que no son las suyas, muy frecuentemente son privados de recibir una<br />

educación, convirtiéndose en víctimas de la explotación y el abuso por parte de las<br />

familias donde se incorporan. Las TID depositan toda su confianza en estas familias que<br />

constituyen para ellas la imagen de autoridad y afecto de una familia propia y, por lo<br />

tanto, al recibir de ellos malos tratos o trato negligente, sienten una situación de<br />

desamparo, que afecta su autoestima ya que ellas y ellos han sido traicionados por<br />

segunda vez, por aquellos adultos en quienes más confían (sus padres consanguíneos<br />

quienes las alejaron del seno familiar y sus padres “adoptivos“ que en alguna medida<br />

utilizan para su provecho la ingenuidad de estas personas menores desconociéndoles los<br />

derechos que las leyes le reconocen.<br />

Existe un enfoque el llamado Remedial, estos opinan que el hecho de que una niña salga<br />

de su hogar donde existen carencias en la satisfacción de sus necesidades básicas y se<br />

emplee en un hogar de terceros donde va a recibir una cama, tres comidas y cierta<br />

cantidad de dinero por sus servicios, constituye un cambio cualitativo y cuantitativo<br />

significativo que debe mantenerse para “salvar” a la niña de la pobreza.<br />

Este tipo de apreciación resulta superficial, como también omite el que las niñas que<br />

realizan trabajos de oficios domésticos en casa de terceros implica un atentado directo<br />

a su desarrollo integral, a la violación de sus derechos que como personas humanas


poseen, en especial entre los derechos que como niña debe ejercer, está su derecho a<br />

recibir una educación para lograr romper el círculo de la pobreza en que se encuentra<br />

y, además, queda expuesta a ser explotada, abusada sexualmente, a perder su salud<br />

física y mental afectando su libertad y hasta su propia vida.<br />

En el trabajo infantil doméstica, un importante porcentaje de niñas y niños les son<br />

restringidos sus más sagrados derechos como son: el derecho a la educación, a la salud,<br />

a la seguridad social, a la no-discriminación, al descanso, el esparcimiento y al juego,<br />

a vivir en su propia familia o a ser feliz, por mencionar solo algunos de ellos. De igual<br />

manera, los supuestos beneficios no son suficientes para justificar el que estas niñas<br />

estén bajo condiciones de violación de sus derechos humanos y hasta de esclavitud<br />

evidente en algunos casos, condenadas a no tener en el futuro el desarrollo humano<br />

integral que como humanas se merecen, y a optar por mejores condiciones de vida con<br />

la igualdad, equidad y la no-discriminación de las generaciones que la precedieron.<br />

Las acciones que se lleven a cabo para la erradicación del trabajo infantil, deben tener<br />

como referente de derecho, proteger de los hechos de omisión y comisión de violaciones<br />

de los derechos a los que son víctimas los niños, niñas y adolescentes trabajadores(as)<br />

domésticos(as).<br />

Para buscar la defensa de los derechos fundamentales de las TID, es importante lograr<br />

sensibilizar a la sociedad en general para que conozca acerca de los problemas que ellas<br />

viven como personas sujetas de derecho y también de las responsabilidades que les<br />

caben debido al incumplimiento de los derechos que les son reconocidos a estas niñas,<br />

niños y adolescentes que trabajan en casas de terceros.<br />

45<br />

CAPÍTULO II - EL TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO


46<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ


CAPÍTULO III<br />

ASPECTOS METODOLÓGICOS<br />

La metodología empleada consiste en un procedimiento de investigación empleado por<br />

IPEC para este tipo de trabajos. El procedimiento consiste en efectuar una evaluación<br />

rápida de la situación que se desea estudiar, en este caso el trabajo infantil doméstico,<br />

mediante la recopilación de información sobre un problema en particular, previa<br />

definición de una muestra de los sujetos a investigar que poseen la característica<br />

principal que se desea estudiar. Con esta metodología se pretende determinar en corto<br />

tiempo la situación del grupo investigado, a fin de dictaminar cuáles son las<br />

características más sobresalientes, y por otra parte, contar con elementos de juicio<br />

apara recomendar acciones específicas que cambien la situación encontrada si es lo<br />

deseable.<br />

Como quiera que lo que se persigue es determinar, en corto tiempo, las principales<br />

características del grupo estudiado, se procede a incorporar en la investigación los<br />

distintos actores que guardan relación con dicho grupo. En los siguientes apartados se<br />

presentan los diferentes grupos estudiados y la estrategia empleada para su abordaje.<br />

3.1 Objetivos<br />

1. Realizar una investigación de carácter nacional, mediante la combinación de técnicas<br />

cuantitativas y cualitativas, para conocer la magnitud y las características de las<br />

trabajadoras infantiles domésticas en hogares de terceros, sus familias y las familias<br />

empleadoras, así como las causas de este tipo de trabajo infantil y sus consecuencias.<br />

2. Presentar lineamientos y recomendaciones para una propuesta de intervención.<br />

3.2 Diseño del proceso metodológico<br />

El plan general del desarrollo de la investigación se basó en la Metodología de Evaluación<br />

Rápida señalada antes. El estudio de la muestra seleccionada responde a la necesidad<br />

de entender la realidad que se analiza, sin el propósito de hacer inferencias estadísticas<br />

sobre el problema global.<br />

En este caso en particular, la Organización Internacional del <strong>Trabajo</strong> (OIT) y el Programa<br />

para la Erradicación del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> (IPEC), ante la disyuntiva de que en la región<br />

de Centroamérica, Panamá y Panamá no se contaba con experiencia en trabajos de<br />

investigación sobre el <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico, procedieron a realizar un Seminario<br />

Taller, en San José <strong>Costa</strong> <strong>Rica</strong>, en Julio de 2001, en el cual las agencias encargadas de<br />

realizar la investigación por país expusieron el esquema con el que proponían realizar<br />

el estudio. Finalmente, se acordó una metodología general que sería aplicada en cada<br />

país, habida cuenta de las diferencias particulares de cada uno.<br />

47<br />

CAPÍTULO III - ASPECTOS METODOLÓGICOS


48<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

El presente documento estará redactado en femenino debido a que la mayor parte de las<br />

personas menores de edad que son TID y que fueron encuestadaa son mujeres (76%).<br />

3.3 Población meta<br />

Atendiendo a la metodología consensuada se delimitó la población meta en los<br />

siguientes términos:<br />

• 250 Niñas que realizan trabajo doméstico, a quienes se les entrevistaría mediante la<br />

aplicación de una encuesta cerrada a cada una.<br />

• 75 Niñas a quienes se le aplicará una entrevista a profundidad.<br />

• 30 Entrevistas abiertas a instituciones públicas y privadas, a fin de determinar su<br />

participación en la atención de los trabajadores domésticos infantiles.<br />

• 35 Entrevistas a padres y tutores de trabajadores infantiles domésticos.<br />

• 15 Entrevistas a empleadores.<br />

• 10 Entrevistas a ex trabajadoras domésticas entre 18 a 24 años.<br />

3.4 Encuesta a niñas y niños trabajadores domésticos<br />

El cuestionario empleado para la encuesta de las niñas y niños objeto de estudio es del<br />

tipo semiestructurado donde se incluyó un número de preguntas cerradas<br />

complementadas con otras preguntas abiertas. La información recopilada se organizó<br />

sobre la base de los siguientes temas:<br />

• Datos generales.<br />

• Condiciones de trabajo.<br />

• Situación de salud y reproductiva.<br />

• Situación educativa.<br />

• Situación de riesgo en el trabajo.<br />

• Aspectos psicológicos.<br />

• Conformación familiar.<br />

Para la aplicación de la encuesta a las trabajadoras domésticas infantiles, se escogió la<br />

Ciudad de Panamá capital del país y la Ciudad de Santiago capital de la Provincia de<br />

Veraguas. La Ciudad de Panamá fue escogida a partir de los términos de referencia de<br />

la consultoría en los que se estableció que una de las ciudades donde se realizaría la<br />

investigación sería la capital del país.


La ciudad de Santiago fue elegida con base en que durante la preparación de la<br />

propuesta de investigación se pudo constatar que un número importante de las<br />

trabajadoras domésticas proviene de esa región, la cual es parte de las provincias<br />

centrales y registra un alto nivel de pobreza. La mecánica de esta selección consistió en<br />

un proceso de identificación de los escenarios donde acuden con más frecuencias las<br />

niñas trabajadoras domésticas, donde el equipo investigador se desplazó para establecer<br />

nexos con grupos y personas clave entre ellos: docentes, directores de centros de<br />

atención de niños, iglesias y comunicadores sociales. Además, se realizaron análisis<br />

documentales de estudios y publicaciones estadísticas relacionadas con las condiciones<br />

socioeconómicas de esta región.<br />

A medida que se fue desarrollando la investigación se identificaron lugares específicos<br />

donde se podían contactar las niñas y niños trabajadores(as) domésticos(as). Esta<br />

información provino de las mismas trabajadoras domésticas, sus empleadores y de los<br />

padres a parte de otras personas que fueron detectadas durante la realización del<br />

trabajo. Se efectuaron contactos con dirigentes comunitarios a fin de que estos<br />

contribuyeran a la identificación de las niñas y niños trabajadores domésticos, se<br />

entrevistó a trabajadores del Sistema de Salud como auxiliares, trabajadores sociales y<br />

enfermeras a quienes se les explicó el propósito del trabajo logrando sensibilizarlos en<br />

esta problemática lo que resultó en un efectivo apoyo para el desarrollo de la<br />

investigación. Este personal podía ubicar a las niñas debido a que por la naturaleza de<br />

sus funciones, hacen periódicamente, giras de promoción y asistencia de salud en las<br />

áreas de cobertura del centro donde trabajan.<br />

Se efectuaron reuniones y grupos focales con organizaciones comunitarias a fin de<br />

obtener de ellos información pertinente y datos sobre la ubicación de las TID, también<br />

se contó con información suministrada por párrocos, transportistas y dirigentes de la<br />

Pastoral Social de CARITA - Panamá. A través de las dirigentes pastorales se pudo ubicar<br />

también a las niñas que viven en barriadas urbano marginales, a través de las<br />

organizaciones voluntarias de las madres maestras que se dedican a la atención de<br />

niños y niñas en edad de párvulos y de sus madres. Esta organización tiene presencia<br />

comunitaria en el nivel nacional, por lo que su contribución en la identificación de las<br />

niñas fue importante, además ayudaron con las empleadas domésticas adultas ya que<br />

muchas de las madres de los niños que asisten a sus jardines de párvulos, son<br />

trabajadoras domésticas. En la siguiente tabla se presentan los lugares donde se<br />

realizaron las encuestas.<br />

49<br />

CAPÍTULO III - ASPECTOS METODOLÓGICOS


50<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

Provincia Lugar Sitio o Comunidad<br />

Panamá Ciudad de Panamá<br />

Terminal de transporte<br />

Parque Legislativo<br />

Colegio María Auxiliadora<br />

Corregimiento<br />

Chorrillo<br />

de<br />

Corregimiento de Santa<br />

Ana.<br />

Corregimiento de Las Hogar de la Joven<br />

Cumbres<br />

Panameña<br />

Hogar Luisa MalGrat<br />

El Peñón<br />

Las Cumbres<br />

Coclé<br />

Colón<br />

Veraguas<br />

Corregimiento de Juan<br />

Díaz<br />

Corregimiento de Pacora<br />

Distrito de San Miguelito<br />

Distrito de Arraiján<br />

Penonomé<br />

Corregimiento de Buena<br />

Vista<br />

Distrito de Santiago<br />

San Diego<br />

El Crisol<br />

Samaria<br />

SUNTRAC<br />

La gloria<br />

Colegio San José de<br />

Malambo<br />

Corregimiento de<br />

Veracruz<br />

Terminal de transporte<br />

Corregimiento Capellanía<br />

Buena Vista Cabecera<br />

Terminal de transporte<br />

Parque de Santiago<br />

El proceso de localización inicial se dio mediante visitas de acercamiento a los centros<br />

educativos tales como Francisco Beckman y San José de Malambo que imparten<br />

educación formal y otros de carácter laboral, donde se tenía indicios que concurrían<br />

niñas y niños que trabajan en oficios domésticos en casa de terceros. Este acercamiento,<br />

permitió la realización de una serie de reuniones para explicar, tanto a los directivos<br />

como al personal docente y de trabajo social, lo concerniente al proyecto. Todos los<br />

docentes que participaron mostraron interés en la situación en que viven las TID y<br />

aportaron información sobre casos de abusos a niñas empleadas domésticas, que<br />

laboraban cerca de sus hogares, o sobre casos que habían identificado en sus salones<br />

de consejería. Incluso algunos maestros de primaria manifestaron casos de niñas que<br />

habían sufrido violaciones, de parte de familiares o de personas vinculadas al hogar<br />

donde prestaban sus servicios como domésticas.<br />

No obstante, debido a la fecha de inicio del proyecto, luego de que se aprobaron los<br />

instrumentos que se utilizarían para recoger la información pertinente, los colegios se<br />

encontraban cerrados por vacaciones escolares lo cual dificultó la localización de los(as)<br />

niños(as).


Sin embargo, se contó con personal docente y de trabajo social, para realizar la<br />

aplicación de las encuestas y se captaron a las niñas y niños en los lugares cercanos a<br />

donde ellas trabajaban.<br />

La localización y acercamiento directo con las TID se realizó también mediante visitas a<br />

los terminales de buses del interior en la ciudad de Panamá, Santiago y Penonomé y a<br />

los parques que son frecuentados por este grupo. Las visitas a los terminales constituyó<br />

un procedimiento lento dado que solamente se podían realizar durante los fines de<br />

semanas particularmente los sábados en la tarde y los días domingos cuando las niñas<br />

tenían el día libre.<br />

La estrategia de abordaje de las niñas en los parques y terminales, se iniciaba con una<br />

observación exploratoria y a distancia, de parte de los encuestadores, a fin de detectar<br />

por la apariencia y la vestimenta quién podía ser una TID, luego se producía el<br />

acercamiento mediante un saludo y la explicación de parte del encuestador sobre el<br />

trabajo y los propósitos del mismo. Seguidamente, se les preguntaba si tenían<br />

conocimiento de algún niño que realizará trabajos domésticos, en general la niña<br />

respondía que ella misma era una trabajadora doméstica a partir de lo cual se le<br />

preguntaba si aceptaba que se le aplicará la encuesta en la mayoría de los casos se<br />

obtuvo una respuesta afirmativa. El proceso de acercamiento y aplicación de la<br />

encuesta se hacía con relativa mayor facilidad cuando el encuestador era del sexo<br />

femenino.<br />

Con el objetivo de agilizar las entrevistas se realizaron reuniones y grupos focales con<br />

dirigentes comunitarios, y con grupos de jóvenes quienes facilitaron el que se<br />

entrevistaran niñas los días de semana en las comunidades donde estas laboran o en<br />

algunos casos en la casa de sus padres durante el día domingo cuando los visitaban. La<br />

participación de estas organizaciones fue bastante provechosa ya que, a través de ellas<br />

se logró captar un número importante de niñas y niños trabajadores domésticos.<br />

En las instituciones donde se da atención a las niñas tales como Fátima en el barrio del<br />

Chorrillo y Luisa Malgtrat en Parque Lefevre, en el primero las niñas se encontraban de<br />

vacaciones visitando a sus padres en el interior de la República y en el segundo fue<br />

posible contactarlas interceptándolas durante la hora en que tenían permiso para ir a la<br />

misa el día domingo. De esta manera se pudo encuestar a algunas niñas embarazadas<br />

o con hijos hasta de 6 meses, que son las que reciben atención en dicho centro, donde<br />

por orden de las superioras se mantiene en estricta reserva la situación que vivieron las<br />

niñas.<br />

Otra forma de captar o ubicar las TID fue a través de la referencia de las mismas niñas,<br />

ya que en el cuestionario se incluyeron dos preguntas una para conocer si las niñas y<br />

niños trabajadores domésticos tenían hermanos y hermanas menores de edad que se<br />

dedicaran a la misma actividad, y otra pregunta en la que se les solicitaba que<br />

suministraran información sobre otras personas menores de edad que se encontraran<br />

en las mismas condiciones que ellas; en ambos casos se les solicitó que aportaran<br />

evidencias sobre el cómo ubicar a las niñas referidas por ellas mismas. Mediante estas<br />

preguntas se logró encontrar y aplicar la encuesta a otras TID.<br />

51<br />

CAPÍTULO III - ASPECTOS METODOLÓGICOS


52<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

3.5 Encuesta a padres, madres y tutores<br />

Para la aplicación de las encuestas a este grupo se procedió a identificarlos mediante los<br />

dirigentes comunitarios y las niñas trabajadoras domésticas entrevistadas que<br />

contribuyeron a localizar a sus padres y tutores y mediante la participación de los<br />

encuestadores quienes se les instruyó, como parte de la estrategia de trabajo, para que<br />

recabaren información que facilitara la ubicación de los padres de las TID. Cabe indicar<br />

que, en algunos casos en que los tutores se percataban de que se tenían interés en<br />

entrevistarlos, procedían a cortar la comunicación con ellos y con la niña que trabajaba<br />

para ellos.<br />

3.6 Encuesta a personas clave<br />

La aplicación de la encuesta a personas e instituciones claves se efectuó mediante<br />

distintas estrategias: En primer término se efectuaron talleres donde se recogió la<br />

opinión de estas personas. Otra forma consistió en visitar a personas clave que laboran<br />

en instituciones y OONGG a quienes se les presentó el proyecto y se les aplicó la<br />

encuesta pertinente.<br />

En los casos que se efectuaron grupos focales se procedió de la siguiente manera:<br />

1. Se contactó al grupo de interés mediante la gestión de una persona que tenía acceso<br />

al grupo quien les explicó los objetivos del trabajo que se estaba realizando.<br />

2. Se confeccionaba una agenda de trabajo en la que se establecía la fecha de la reunión,<br />

los temas que se tratarían y las preguntas e ideas sobre las cuales giraría la reunión.<br />

3. La sesión se iniciaba con la exposición del proyecto por parte de uno de los<br />

investigadores de la APADESO y posteriormente se abría un período de preguntas,<br />

respuestas y observaciones y aportes de parte de los participantes.<br />

4. La información recabada en estos grupos focales se sistematizó y sirvió para ampliar<br />

el análisis y las estrategias formuladas en esta investigación.<br />

En lo que se refiere al horario de la realización de los grupos focales se empleo un<br />

esquema flexible que se ajustaba a las posibilidades del grupo que fue objeto de la<br />

experiencia. En la comunidad del Peñón, se realizó el grupo focal en horas de la noche<br />

debido a las posibilidades de tiempo disponible que tenían los dirigentes comunitarios<br />

de esa área. Otro grupo focal se realizó con la Organización de Madres Maestras en las<br />

primeras horas de la mañana. Un tercer grupo focal se realizó con jóvenes del Hogar de<br />

la Joven Panameña, entre las cuales se encontraban adolescentes que fueron TID a<br />

temprana edad y cuyo aporte en el área de las experiencias vividas por las TID fue<br />

valioso. Además, hicieron aportes aportes en cuanto a la forma de abordar a las niñas<br />

trabajadoras domésticas. En otros grupos focales participaron trabajadores del Sistema<br />

de Salud, personal docente, dirigentes comunitarios, niños, niñas y adolescentes<br />

trabajadores(as) infantiles domésticos(as) y padres y madres o familiares cercanos de las<br />

TID.


3.7 Encuesta a extrabajadoras domésticas y adultas<br />

La información de este grupo se recogió a través de los dirigentes comunitarios quienes<br />

contribuyeron a la identificación de estas personas. Los encuestadores también<br />

ayudaron en esta acción identificando a extrabajadoras domésticas. Un papel<br />

importante en este proceso lo jugó la Organización de Madres Maestras Capítulo de<br />

Panamá.<br />

3.8 Equipo de investigación<br />

• Una investigadora principal.<br />

• Un investigador encargado de los aspectos técnicos de la investigación.<br />

• Una trabajadora social con experiencia en el trabajo infantil.<br />

• Una investigadora - siquiatra encargada de los aspectos de salud y de género de la<br />

investigación.<br />

• Un investigador abogado encargado de los aspectos legales de la investigación.<br />

• Un especialista en estadística encargado de los aspectos estadísticos y de análisis de<br />

la información recopilada.<br />

• Un especialista en informática encargado de la formulación de la base de datos.<br />

• Tres asistentes que apoyan la digitación de la información.<br />

• Grupo de encuestadores.<br />

3.9 Dificultades encontradas en el desarrollo del trabajo<br />

La invisibilidad del TID, fue un elemento que se constituyó en un escollo para la<br />

identificación rápida de las niñas, sumado a esto estuvo la limitación de que en algunos<br />

casos las personas que podían suministrar datos sobre el paradero de las niñas,<br />

mostraban temor o recelo en suministrar esta información. Los empleadores de las<br />

niñas trabajadoras domésticas guardan especial reserva sobre todo lo relacionado con<br />

el nexo entre la TID y ellos y consideran una violación de su privacidad el que algún<br />

encuestador intente contactar a su trabajadora doméstica sobre todo si es niña o<br />

adolescente. Esta actitud se exacerbó en la medida en que se les dio a conocer los<br />

objetivos de la investigación, en el mejor de los casos consideraron que estaban<br />

“ayudando” a la niña.<br />

El hecho que los centros educativos estaban cerrados por vacaciones fue una limitante<br />

en la identificación de las TID, particularmente en los casos en que ya se habían hecho<br />

acercamientos con los directores y docentes del colegio. Otro aspecto que limitó el<br />

desarrollo de la investigación, especialmente en el inicio fue el que la orden de proceder<br />

53<br />

CAPÍTULO III - ASPECTOS METODOLÓGICOS


54<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

se dio alrededor del mes de diciembre en el que se hizo difícil contactar a las TID, debido<br />

al tipo de actividad que se genera en este mes y a que muchas de ellas toman estas<br />

fechas para visitar a sus familiares.<br />

La experiencia recogida en este trabajo permitió probar las bondades de la metodología<br />

empleada –Evaluación Rápida-, es un procedimiento que es útil para efectuar estudios<br />

que permitan establecer las características más sobresalientes de un problema en<br />

particular y en un ámbito reducido, lo que facilita el diseño de acciones de intervención<br />

o correctivas. No obstante, el método no sería lo apropiado cuando se pretende inferir<br />

sobre un universo amplio y en un ámbito mayor donde la explicación del problema exija<br />

un número grande de variable y en consecuencia una muestra más representativa. En<br />

el presente caso, el grupo investigador considera que la metodología permitió, alcanzar<br />

los objetivos propuestos ya que se pudo establecer con claridad los aspectos más<br />

sobresalientes de la problemática estudiada, además se contó con suficientes elementos<br />

para hacer recomendaciones que contribuyan a la erradicación del trabajo infantil<br />

doméstico.


4.1 Etnias<br />

CAPÍTULO IV<br />

CARACTERIZACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL<br />

DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

El grupo étnico que predomina entre las niñas y niños trabajadores domésticos es el<br />

llamado latino cuyas características étnicas corresponde al mestizo. Este grupo<br />

mayoritariamente proviene de las regiones del interior del país donde habitan los<br />

campesinos panameños, particularmente de las provincias centrales (Veraguas, Coclé,<br />

Herrera y Los Santos). En estas regiones predomina la economía de minifundios donde<br />

el campesino deriva su sustento de actividades agrícolas de subsistencia. Los datos<br />

recabados en la entrevista, indican que de cada cien TID 80 son latinas.<br />

Existe una demanda creciente por contratar personas oriundas del interior debido a su<br />

aparente docilidad y a la lealtad que tienen con respecto a sus patrones lo que pareciera<br />

ser el reflejo de una relación de carácter afectivo que existe entre la TID, que una vez que<br />

comienza a experimentar el efecto del desarraigo de su medio de origen ve en la patrona<br />

una persona que en cierta medida sustituye ese vacío.<br />

En algunos contactos que se hicieron con las TID, con el propósito de entrevistarlas, se<br />

dio el caso de que las empleadoras fueron informadas por las mismas niñas del interés<br />

que tenían los encuestadores por entrevistarlas lo que provocó que no se pudiera<br />

concretar la aplicación de la encuesta pues las patronas se opusieron y las niñas<br />

acataron la orden por miedo a contrariar a su patrona.<br />

Es común que en la prensa local se publiquen anuncios solicitando empleadas<br />

domésticas donde se expresa categóricamente que “preferiblemente sean del interior”.<br />

En la gráfica siguiente se ilustra esta información.<br />

Gráfica N° 1<br />

Trabajadores infantiles domésticos según grupo<br />

etnico: año 2002<br />

6%<br />

6%<br />

80%<br />

Indigena Latino Negroide Otro<br />

Fuente: Encuesta de <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico. Programa de<br />

Erradicación del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico, 2002<br />

8%<br />

55<br />

CAPÍTULO IV - CARACTERIZACIÓN DEL TID


56<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

Las etnias indígenas y afropanameñas presentan baja presencia en el mercado laboral<br />

de las trabajadoras infantiles domésticas, ambas participan con apenas el 8% y el 6%,<br />

respectivamente, del total de niños y niñas que trabajan en esta rama de actividad.<br />

“Tengo 12 años y soy Kuna Yala, “ siempre estoy triste y sola.<br />

Ellos me llaman india, me dicen bastante malas palabras, a veces<br />

cuando lloro mucho me dan US $ 0.50 para que yo llame por el<br />

teléfono del parque a mi mamá que está en San Blas. Yo quisiera<br />

estar con mi mamá y no tener que trabajar”.<br />

“Muchas veces las patronas prefieren muchachas que vienen del<br />

interior porque como ellas vienen del campo no saben nada y no<br />

se pueden defender”.<br />

Existe una demanda selectiva del empleador de las TID, que discrimina a las niñas<br />

indígenas que proceden de áreas apartadas por considerarlas demasiado “atrasadas” y<br />

a las afropanameñas que viven en áreas de la ciudad por considerarlas demasiado<br />

“vivas”. En muchos casos las niñas que provienen de hogares de grupos indígenas son<br />

aisladas y maltratadas por su lengua, por sus costumbres y por sus escasos<br />

conocimientos acerca de los quehaceres que se realizan en los hogares no indígenas, de<br />

allí que las empleadoras prefieran no contratarlas.<br />

“Tengo 17 años y soy la menor de 5 hermanos. En mi familia<br />

tratan mejor a los hombres, porque ellos no tienen que trabajar<br />

tanto como yo que tengo que salir a trabajar en casa de familia, en<br />

la capital”.<br />

Del total de trabajadoras infantiles domésticas encuestadas, un 76% resultó ser niña, 8<br />

de cada 10 de ellas son latinas y el resto está distribuido entre indígenas y<br />

afropanameñas. Exceptuando el grupo indígena donde solo se encontraron niñas, la<br />

relación general en cuanto al sexo reflejó que por cada niño hay 3 niñas TID.<br />

No es casual que las niñas ocupen una elevado porcentaje de los TID, dado que por<br />

tradición el trabajo doméstico ha sido considerado un “asunto de mujeres” y que las<br />

implicaciones y consecuencias del fenómeno se manejan directamente proporcional a la<br />

construcción social de lo femenino en nuestra cultura.<br />

“ Si hacen diferencia, los niños si van a estudiar mientras que las<br />

niñas mayores tenemos que trabajar en casas de familias”.<br />

Las relaciones entre las TID y sus familiares encontradas en la investigación,<br />

demuestran que hay una manera social de ver el trabajo doméstico que lo cataloga como<br />

“asunto de mujeres”. En el cuadro siguiente se muestra el detalle de los datos<br />

comparativos.


4.2 Edades<br />

Cuadro N° 4<br />

Trabajadores infantiles por sexo, según grupo<br />

étnico:<br />

año 2002<br />

Total Femenino Masculino<br />

Grupo Etnico Abs. % Abs. % Abs. %<br />

Total 254 100 193 76 61 24<br />

Latino 203 80 147 58 56 22<br />

Negroide 14 6 10 4. 4 2<br />

Indígena 21 8 21 8 0 0<br />

Otro 16 6 15 6 1 0<br />

Fuente: Encuesta de <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico.<br />

Programa de Erradicación del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico,<br />

“Tengo 9 años, yo lavo la ropa, limpio la casa hago mandados,<br />

trapeo y friego, gano US $ 10 por quincena. En la escuela me va<br />

regular porque no tengo mucho tiempo para estudiar. Yo quisiera<br />

que alguien me pague los útiles de la escuela”.<br />

De las niñas encuestadas se encontró que un 47% tenía 14 años de edad o menos y que<br />

en promedio la edad se sitúa alrededor de los 13 años. La niña de menor edad incluida<br />

en la muestra tiene 8 años y la de mayor edad 17 años.<br />

“Tengo 8 años, yo limpio la casa y hago mandados en las tardes<br />

de 1 a 5, a veces me da miedo cuando está muy oscuro”.<br />

Esto demuestra que se desconocen o se incumplen deliberadamente las disposiciones<br />

referentes a la edad mínima permitida para incorporase al trabajo y que los niños se<br />

incorporan al trabajo doméstico cada vez a más temprana edad, teniendo que asumir<br />

responsabilidades y esfuerzos superiores a sus capacidades físicas sin contar con las<br />

destrezas y conocimientos necesarios. Por otro lado el que esto se esté dando puede<br />

considerarse como indicador del deterioro de las condiciones de vida y de un aumento<br />

de la irresponsabilidad de los padres con respecto a sus hijos.<br />

El que las niñas tengan que salir del hogar donde trabajan a realizar mandados en la<br />

calle a cualquier hora, las exponen a los peligros que esto implica ya que en muchas<br />

ocasiones ellas trabajan en áreas donde hay violencia y problemas de alta criminalidad<br />

donde pueden ser víctimas de ataques, por parte de delincuentes y por otro lado también<br />

las expone a sufrir accidentes de otra naturaleza. En general, de acuerdo con las edades<br />

y el tipo de tareas encontradas, se observó que a las TID se les están asignando<br />

responsabilidades sin tomar en cuenta su condición de personas menores de edad. (Ver<br />

cuadro siguiente)<br />

57<br />

CAPÍTULO IV - CARACTERIZACIÓN DEL TID


58<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

Cuadro No. 5<br />

Tareas que realizan las trabajadoras infantiles domésticas: Año 2002<br />

Cuidar<br />

Hacer Cuidar Personas Cortar Limpiar<br />

Edad Lavar Mandados Planchar Niños Mayores Hierba Cocinar Casa<br />

Total 90 88 46 107 13 31 94 186<br />

8 0 1 0 0 0 0 0 0<br />

9 0 1 1 0 0 1 0 0<br />

10 0 2 0 0 0 1 0 4<br />

11 2 7 1 3 0 5 2 13<br />

12 7 9 4 7 1 6 6 13<br />

13 9 14 2 16 1 4 7 22<br />

14 12 12 6 16 0 4 10 21<br />

15 19 10 8 18 2 2 17 22<br />

16 18 16 9 19 4 6 23 40<br />

17 23 16 15 28 5 2 29 51<br />

Fuente: Encuesta de <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico. Programa de Erradicación del TID,<br />

A pesar de que el 95% de las niñas y adolescentes encuestadas no están casadas ni<br />

unidas y que 5 de cada 10 de ellas tienen menos de 15 años, se estableció que<br />

aproximadamente una de cada 10 ya son madres solteras. Es importante señalar que<br />

estas adolescentes han tenido que enfrentar embarazos prematuros y roles de madres<br />

cuando aún no tienen la madurez biológica y psicosocial, ni tampoco cuentan con las<br />

condiciones socioeconómicas requeridas para atender esta situación con probabilidades<br />

de éxito.<br />

“Tengo 16 años. Cuando llegué, mi padrastro me echó de la casa<br />

porque un amigo fue a visitarme cuando yo no estaba yo me fui<br />

con el muchacho para su casa hasta que salí encinta y él me echó<br />

y se quedó con otra y no supe más de él. Ahora yo trabajo en una<br />

casa de familia y con eso mantengo a mi hija”.<br />

4.3 Razones por las cuales este grupo etáreo trabaja en labores<br />

domésticas<br />

Empecé a trabajar en casa de familia a los 15 años porque quería<br />

estudiar y ayudar a mis padres, ahora tengo 16 y hago trabajo<br />

doméstico en una casa de familia, para tener un trabajo<br />

permanente y poder atender a mi hija y poder seguir estudiando”.<br />

Las causas que estimulan a que los niños se incorporen al TID son de diferente<br />

naturaleza. Sin embargo, entre todas tiene mayor peso específico, en primera instancia,<br />

el deseo de estudiar y superarse y en segunda instancia, el contribuir al mejoramiento


de las condiciones económicas de sus familias. El análisis de los datos de la encuesta<br />

reflejan que un 70% de las niñas entrevistadas, declaró que se han incorporado a este<br />

tipo de trabajo con la intención de ayudarse en sus estudios y un 65% manifestó que lo<br />

hizo, además, para contribuir con el mejoramiento económico de la familia. Entre las<br />

otras causas se destacan el objetivo de trabajar para tener casa y comida (12%) y porque<br />

no saben hacer otra cosa (4%). (Véase la siguiente ilustración)<br />

Razones<br />

Gráfica No. 2<br />

Distribución porcentual de las razones que motivan a la<br />

TID para dedicarse a este tipo de actividad: año 2002<br />

La Mandaron<br />

Para Tener Casa y Comida<br />

No Sabe Hacer Otra Cosa<br />

No Consigue Otro <strong>Trabajo</strong><br />

Porque le Gusta<br />

Para Poder Estudiar<br />

Ayudar a sus Padres<br />

4.4 Aspectos familiares<br />

0 10 20 30 40 50 60 70<br />

Porcentaje<br />

Fuente: Encuesta de <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico. Programa de<br />

Erradicación del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico, 2002<br />

“Me tratan igual que a los varones chicos, a los grandes no le dicen<br />

nada, ellos no hacen oficios ni lavan la ropa. A los grandes le dan<br />

más comida”.<br />

El trabajo doméstico familiar se enmarca en una concepción social que lo cataloga como<br />

un asunto de mujeres; en los tres grupos étnicos identificados (negro, latino, e indígena)<br />

se coincide en que el trabajo doméstico le toca a las niñas y, además, en que es a las<br />

niñas a quienes les corresponde salir fuera de su núcleo familiar para trabajar en<br />

labores domésticas en casa de terceros para ayudar a sus padres y hermanos.<br />

En las familias que residen en las áreas del interior del país de donde son oriundas las<br />

TID, conformadas por la madre, el padre y los hijos, se acostumbra que los varones y<br />

59<br />

CAPÍTULO IV - CARACTERIZACIÓN DEL TID


60<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

las niñas se trasladen al campo desde temprana edad y juntos aprendan las tareas<br />

propias de la siembra y cosecha de alimentos. La niña por su parte, además, debe salir<br />

de la casa a trabajar para ayudar a la familia antes de que llegue a la adolescencia,<br />

porque una vez que alcanza ésta etapa del desarrollo, la niña se unirá a su cónyuge con<br />

quien iniciará su propia familia y saldrá del núcleo familiar de sus padres, por lo que ya<br />

no podrá aportarle el fruto de su trabajo a su propia familia.<br />

Los hijos varones, también se unirán a su pareja, pero no saldrán de la casa de sus<br />

padres sino que traerán a sus compañeras a que formen parte de su núcleo familiar por<br />

lo que la familia tendrá un nuevo miembro que contribuirá con su trabajo a la economía<br />

del hogar.<br />

“En mi familia prefieren a los varones, las mujeres trabajan y<br />

limpian la casa temprano y las mandan a acostarse con<br />

hombres”.<br />

Existe también la idea de que las niñas deberán formalizar su unión familiar antes de<br />

los 18 años de edad, de lo contrario se quedará sin pretendiente y lo más probable es<br />

que si a esa edad no se ha “salido” de la casa de sus padres, se le hará muy difícil<br />

formalizar una relación conyugal. De allí que tradicionalmente a la niña se le educa,<br />

desde muy pequeña, en las labores de la casa y muy especialmente en la atención que<br />

le corresponderá darle a su futuro cónyuge.<br />

El trabajo infantil doméstico es considerado por los familiares y por los mismos niños y<br />

niñas que lo realizan como la única salida para suplir las carencias que se sufre en el<br />

hogar. Para la TID esta es una responsabilidad que le compete y que debe asumir, por<br />

lo que acepta sumisamente ser ofertada por sus padres una y otra vez hasta que logran<br />

enviarlas a otros hogares donde se desempeñaran como trabajadoras domésticas.<br />

La encuesta efectuada señaló que 6 de cada 10 padres manifestaron que su familia<br />

mejoró económicamente a partir de que la hija salió del hogar a laborar como<br />

trabajadora doméstica en casa de terceros, mientras que 3 de cada 10 reportaron que<br />

su situación económica desmejoró y una de cada diez familias consideró que<br />

permanecieron igual.<br />

El apoyo económico que envían las TID a sus padres es el producto de la explotación y<br />

el abuso de poder que ejercen las familias donde ellas trabajan sobre éstas niñas y niños<br />

y además dicho aporte resulta ser muy exiguo para resolver las grandes carencias del<br />

hogar. Un 76% de las TID manifestó que gana menos del salario mínimo lo que sitúa el<br />

monto de su paga en una cantidad menor que US $ 105, lo cual indica que para ayudar<br />

a sus familias prácticamente se quedan sin nada de su salario ni tampoco cuentan con<br />

disponibilidad de ahorrar lo cual las hace todavía más vulnerables.


Gráfica No. 3<br />

Tipo de cambio en la situación económica del padre del<br />

TID a partir de que el infante inició labores: año 2002<br />

25.9<br />

7.4<br />

Otro aspecto de importancia y que guarda relación con el momento en que salen las<br />

niñas a trabajar como domésticas es la edad en que abandonan el hogar. Las entrevistas<br />

realizadas demostraron que el 91% de estas infantes salieron de su casa a una edad de<br />

15 o menos años. En las indagaciones hechas a las trabajadoras domésticas adultas se<br />

constató que en su mayoría se incorporaron a una edad de 15 o más años de edad lo<br />

que parece indicar que se está produciendo una tendencia hacia una disminución de la<br />

edad de inició de labores de los niños y niñas, que se incorporan el mercado de trabajo<br />

doméstico.<br />

Las personas menores de 15 años tienen derecho a gozar de las garantías de un<br />

desarrollo integral que les dé la educación, la salud, el bienestar, protección, apoyo a la<br />

construcción de su plan de vida y metas personales, laborales, intelectuales, sociales y<br />

espirituales. A éstos niños, niñas y adolescentes se les está negando estas<br />

oportunidades debido a que tienen que ejercer labores de adultas siendo aún niños y<br />

niñas en un entorno que les es desfavorable.<br />

Los niños y las niñas, requieren ser protegidos por los padres quienes les deben proveer<br />

de los medios para que puedan satisfacer sus necesidades básicas y se debe evitar el que<br />

sean los niños quienes sean los responsables de garantizar la satisfacción de las<br />

necesidades de sus familiares.<br />

De acuerdo con el tipo de vivienda de las familias de las TID, se aprecia que un 81.5%<br />

se considera propia y el resto es alquilada o prestada. Esta alta proporción de vivienda<br />

propia se sustenta en que estas familias viven en las áreas más pobres del país donde<br />

la población al crear sus familias construye sus propias viviendas con materiales del<br />

medio, que en algunos casos complementan con materiales foráneos como cemento y<br />

zinc. Las viviendas tienen una arquitectura rudimentaria propia del área rural, en cuya<br />

3.7<br />

HA MEJORADO HA DESMEJORADO<br />

SE MANTIENE IGUAL NO CONTESTO<br />

Fuente: Encuesta de <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico.Programa de Erradicación del<br />

<strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico, 2002.<br />

63.0<br />

61<br />

CAPÍTULO IV - CARACTERIZACIÓN DEL TID


62<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

edificación y acondicionamiento las niñas trabajadoras domésticos muchas veces<br />

aportan enviando materiales comprados con sus escasos ingresos, para mejorar la<br />

vivienda de sus padres. En esas regiones no existe la cultura del casero quien es dueño<br />

del inmueble y lo vende o alquila a quienes la habitan, por lo tanto cada cual es<br />

responsable de mejorar las condiciones físicas del hogar. (Véase Gráfica No.4)<br />

Gráfica No. 4<br />

Clasificación porcentual de la vivienda de los hogares del<br />

trabajador infantil doméstico, según la propiedad: año 2002<br />

14.8<br />

En cuanto a la conformación del hogar, los resultados de la investigación demuestran<br />

que el 18% de las encuestadas informan que sus padres han formalizado legalmente su<br />

unión, un 41% provienen de hogares de padres separados y en el resto (41%) sus padres<br />

viven unidos. Por otra parte, un 38% proviene de hogares en que el jefe es el padre, un<br />

33% son jefeados por madres y el resto viene de hogares cuyos jefes de hogar son las<br />

abuelas, las tías u otra persona. Esta situación de inestabilidad en el hogar afecta a la<br />

niña de diversa manera, en algunos casos sufren de falta de afecto de parte de sus<br />

mayores y en otros casos son víctimas de maltrato y violaciones de sus derechos y<br />

explotación de parte de sus propios familiares.<br />

“En mi casa somos 13: mi abuela, mi mamá y mis 2 hermanos<br />

mayores, dos tías, el esposo de mi tía y mis 6 primos. Mi mamá no<br />

me quiere, a mi papá no lo conozco. Mi mamá y mi tía me enviaban<br />

donde los amigos para vender pixbaes y buscar plata, ellas me<br />

exigen la plata para la comida y para pagar la luz”.<br />

La estructura familiar de las niñas domésticas alcanza a las abuelas tías y primos y<br />

provienen de núcleos conformados por hogares extendidos, donde en 4 de cada 10 de<br />

estos hogares ella es la mayor. Un 43% declararon tener de 1 a 5 hermanos mayores que<br />

ellas y un 64% tiene de 1 a 4 hermanos menores que ellas.<br />

Por otra parte, 4 de cada 10 reportaron que sus hermanos trabajan mientras que 6 de<br />

cada 10 manifestaron que sus hermanos no trabajan y dependen de la ayuda económica<br />

3.7<br />

PROPIA ALQUILADA PRESTADA<br />

Fuente: Encuesta de <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico.Programa de Erradicación<br />

del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico, 2002.<br />

81.5


que envía la niña trabajadora doméstica. De los hermanos que trabajan, un 30%<br />

ayudan a sus padres en las labores agrícolas, un 30% trabajan como empleadas<br />

domésticas, mientras que 32% trabaja por cuenta propia (cosen molas, venden<br />

periódicos, venden frituras, y otros) y el resto trabajan para otros productores agrícolas<br />

o laboran en actividades marginales de la industria y la construcción. Lo anterior es una<br />

muestra del tipo de estructura socioeconómica que caracteriza el hogar de la TID, sus<br />

miembros se desempeñan, en el mercado laboral, en las actividades menos productivas<br />

y de peor remuneración.<br />

En Panamá 7 de cada 10 niñas domésticas comen sus tres comidas al día en la casa<br />

donde trabaja y vienen de comer en casa de sus padres una o dos veces al día, arroz<br />

pincho (con concolón); arroz con café; arroz con aguacate o simplemente yuca. En su<br />

dieta desconocen las carnes y legumbres, las de mejor situación vienen de hogares<br />

donde se come de vez en cuando arroz con salchicha. Las TID que vienen del campo<br />

manifiestan que en sus hogares de origen se sufre una escasa provisión de alimentos.<br />

“ A mí no me dejan sentarme en la sala, no puedo escuchar radio,<br />

no puedo tocar el componente ni la licuadora, ni siquiera me dejan<br />

ver la televisión y tampoco puedo recibir llamadas porque a la<br />

patrona no le gusta y se pone brava”.<br />

Las TID reportaron que mejoraron sus condiciones de comidas en cuanto al número de<br />

veces y el tipo de alimentación que reciben, Sin embargo, señalaron que no comen la<br />

misma comida que el resto de las familias donde trabajan y en muchas ocasiones estas<br />

comidas no cuentan con los nutrientes que las adolescentes requieren para su<br />

desarrollo normal. Cabe anotar que el hecho que las TID coman más veces que en sus<br />

hogares de origen, no justifica el grado de explotación y trabajo excesivo a que son<br />

sometidas estas niñas que, como se señaló antes, viven en condiciones permanentes de<br />

violación de sus más elementales derechos.<br />

Las TID cuyas familias residen en la ciudad capital lo hacen en los cordones marginales,<br />

originados por las migraciones del campo a la ciudad y que están alrededor de la zona<br />

de tránsito (la cual ocupa unos 1.500 km2 en el centro de las ciudades de Panamá y<br />

Colón) donde predominan condiciones de pobreza y carencia de servicios básicos y de<br />

salubridad.<br />

Se trata de barrios de la periferia de la ciudad resultantes de migraciones de la mano de<br />

obra campesina tales como San Miguelito, Arraiján, Chilibre, Pacora, donde se<br />

construyen viviendas no planificadas en terrenos invadidos, con limitado acceso a los<br />

servicios básicos, en un ambiente de desempleo y hacinamiento que muchas veces<br />

prohíja la violencia, la prostitución, el alcoholismo y la drogadicción.<br />

Los núcleos familiares de las niñas trabajadoras domésticas, subsisten en el trabajo<br />

informal, cuyos frutos solamente alcanzan para atender los requerimientos de<br />

alimentación, por lo que otras necesidades fundamentales como la educación quedan<br />

relegadas a segundo plano y en la mayoría de los casos, al último nivel de las prioridades<br />

de la familia.<br />

63<br />

CAPÍTULO IV - CARACTERIZACIÓN DEL TID


64<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

Sobre todo a las niñas les queda vedado el poder seguir estudiando en condiciones<br />

normales, sin tener que trabajar, ya que son consideradas como una fuente de recursos<br />

para el hogar, en la medida en que pueden ser enviadas a desempeñar labores como el<br />

trabajo doméstico el cual tienen gran demanda entre las familias en que ambos<br />

cónyuges están incorporados al mercado de trabajo. Con esta excusa se perpetra una<br />

vez más una violación de los derechos de las niñas menores de edad que tienen que<br />

trabajar en un período de su vida en que les compete realizar actividades que las ayuden<br />

a crecer, alejadas de las responsabilidades y desgaste que el trabajo les impone y que<br />

debiera ser responsabilidad de sus padres.<br />

En ambos casos, ya sea que las niñas y niños vengan del campo a la ciudad o de<br />

comunidades urbano marginales de las ciudades, sufren las dificultades derivadas del<br />

hecho de no poder satisfacer sus necesidades básicas ya que son obligadas a trabajar<br />

por las circunstancias y por la irresponsabilidad de sus mayores que permiten que estas<br />

niñas y adolescentes los sustituyan en el rol de proveer recursos suficientes para<br />

sostener a la familia.<br />

Por otra parte, aunque las encuestadas opinaron que mejoraron las condiciones físicas<br />

del lugar donde viven, ya que al trasladarse de su hogar de origen hacia el hogar de sus<br />

patronos disponen de un lugar para ellas solas, el lugar que se les asigna considerado<br />

como cuarto de empleada, tiene las dimensiones equivalentes a las que se le asigna en<br />

la cárcel a un preso individual, esto es, tres metros de largo por dos de ancho, es decir<br />

las medidas estrictamente necesarias para una cama individual. Estos espacios<br />

generalmente están ubicados en la lavandería o en la cocina, que además de pequeños,<br />

no poseen iluminación ni ventilación apropiada.<br />

En consecuencia, a pesar de que en el hogar donde trabajan se tiene luz eléctrica, agua<br />

potable, servicios sanitarios, teléfono y artefactos modernos propios de hogares con<br />

mejores condiciones de infraestructura física, esto no quiere decir que las TID se<br />

beneficien de estas comodidades. Un 39% de las TID, a pesar de que duermen en su<br />

lugar de trabajo, no tienen acceso al descanso suficiente y muchas no tienen la<br />

autorización de sus patrones para utilizar los equipos del hogar ni siquiera para recibir<br />

llamadas telefónicas.<br />

Por otro lado, el desarraigo en estos niños y niñas a temprana edad de su núcleo<br />

familiar, de su cultura, sus valores y sus costumbres y sobre todo de sus afectos, la<br />

pérdida de su libertad, y el sufrimiento de entrar en ambiente donde se encuentran<br />

solas(os), apartadas(os) y discriminadas(os), donde muchas veces solamente se dirigen a<br />

la TID para darles órdenes, regaños o malos tratos, constituye un costo demasiado alto<br />

que están asumiendo las TID a cambio de disponer de un pequeño espacio con techo,<br />

agua potable, luz eléctrica y tres comidas. (Véase el Cuadro N°4)<br />

Las TID, en su mayoría no desarrollan una relación laboral permanente, ni tienen<br />

establecido límites en cuanto al tiempo en que laborarán, sino que quedan a expensas<br />

de la decisión del (la) empleador(a) quien determina cuando y cómo concluye esta<br />

relación. La concepción de las niñas sobre el particular, es que el trabajo durará


Cuadro N° 6<br />

Condición física del hogar de procedencia de las TID versus<br />

la condición del hogar del patrono: año 2002<br />

Hogar del<br />

Hogar de<br />

Patrono Procedencia<br />

CONDICIÓN SI NO SI NO<br />

Luz eléctrica 89 11 68 32<br />

Agua potable 91 9 65 35<br />

Teléfono 60 40 11 89<br />

Piso de cemento 85 15 64 36<br />

Servicio comunal 11 89 11 89<br />

Servicio privado 41 59 19 81<br />

Letrina 33 67 66 34<br />

Casa de cemento 82 18 59 41<br />

Quincha 4 96 16 84<br />

Fuente: Encuesta de trabajo infantil doméstico.Programa de Erradicación<br />

del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico, 2002.<br />

mientras “se porten bien y hagan las cosas bien”, no obstante algunas de las<br />

entrevistadas señalaron que se han cambiado de trabajo porque no han estado<br />

satisfechas con el trato o con el monto del salario que recibían en su antiguo empleo.<br />

4.5 ¿Cómo son y qué quieren las TID?<br />

“Nosotras tenemos la fuerza y el valor porque ese es un trabajo<br />

muy duro”<br />

Los niños y niñas trabajadores domésticos en un 47% tienen 14 o menos años de edad,<br />

según su físico aparentan tener menos edad que la real debido a que son niños y niñas<br />

que no han recibido la alimentación adecuada durante su período de crecimiento, tienen<br />

baja estatura, son delgadas, tienen tez pálida, algunas muestran problemas de salud<br />

bucal. En algunos casos presentan cicatrices visibles de quemaduras, cortadas o<br />

manchas en la piel que son testimonios de enfermedades o traumas sufridos en algún<br />

momento de su vida.<br />

Sin embargo, por encima de todas sus carencias, las TID señalan que tienen un motivo<br />

que las fortalece para seguir adelante, ya sea ayudar a sus padres o alcanzar la meta de<br />

estudiar y ser alguien en la vida, aunque son muy jóvenes están conscientes de que este<br />

trabajo representa un sacrificio al ser alejadas de sus familias, algunas han tenido la<br />

valentía de salir solas a buscar trabajo en los parques y terminales de buses, sin tener<br />

siquiera referencias. Más aún, han tenido el valor de mantenerse trabajando incluso en<br />

las peores condiciones, en lugar de optar por un camino más fácil de ilegalidad, con tal<br />

de poder ayudar a sus padres y hermanos y mantenerse estudiando por su propia<br />

cuenta.<br />

65<br />

CAPÍTULO IV - CARACTERIZACIÓN DEL TID


66<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

El 65% de las TID afirmaron que su intención de venir a trabajar en casa de terceros era<br />

ayudar a su familia, el 70% vinieron para realizar su meta de estudiar. Es importante<br />

resaltar la presencia de madres solteras en un 8% que afirmaron que trabajaban para<br />

mantener a sus hijos y un 1% que reportaron que sus padres enfermaron por lo que<br />

inician el trabajo en casa de terceros a edades menores que el promedio.<br />

Con relación a las perspectivas de futuro que tienen las TID, se constató que en un 62%,<br />

quieren estudiar y aprender una profesión para desempeñarse en un trabajo decente<br />

donde reciban un salario que les sea suficiente para llevar una vida decorosa. Entre los<br />

oficios de su preferencia esta el ser secretarias, contadoras, técnicas en informática,<br />

enfermeras, doctoras y abogadas entre otras profesiones. Los varones aspiran a ser<br />

electricistas, mecánicos, marinos, médicos, contadores entre otras cosas. Solo una niña<br />

reporto que quería casarse y tener familia y otra niña informó que trabajaba porque le<br />

gustaba.<br />

Una vez que las TID, salen de su hogar, en una muestra de su carácter solidario y<br />

cumpliendo con los objetivos con que emprendieron la salida de su casa, emplean sus<br />

ingresos en cubrir diversas necesidades que las afectan personalmente, y además<br />

ayudan a sus familiares a solventar sus carencias. De acuerdo con los resultados de la<br />

investigación con respecto al uso que las TID dan a su salario, un 49% declaró que lo<br />

emplea principalmente en alimentación y un 41% señaló que en la utilización de su<br />

salario incluye los gastos educativos, por otra parte, un 11% indicó que en la utilización<br />

de sus ingresos prioriza la ayuda a sus familias.<br />

Las TID no cuentan con programas culturales, artísticos o deportivos para utilizar su<br />

tiempo libre, un 31% de las TID que disponen de un día libre a la semana, dijeron que<br />

cuando pueden visitan a sus padres, en los días que no van donde sus familiares se<br />

dedican a descansar o a pasear con sus amigas.<br />

En general, las TID son personas retraídas, pensativas y dóciles, durante la entrevista<br />

realizadas por los encuestadores no miraban a la cara, bajaban el rostro, y contestaban<br />

las preguntas como si no tuvieran interlocutor. No obstante una vez que se profundizaba<br />

en la entrevista mostraban visible interés y entusiasmo. Sintieron que alguien se<br />

interesó en hablar con ellas, y manifestaron buena disposición al responder a las<br />

preguntas.<br />

“Puedo tratar de orientar a otros y orientarme yo mismo para tener<br />

el conocimiento necesario”.<br />

En su mayoría son niñas, niños y adolescentes que mantienen sueños de superación<br />

mediante los estudios y la dedicación a los mismos, son personas solidarias con sus<br />

familias y aunque no están de acuerdo conque las personas menores de edad tengan que<br />

trabajar consideran que lo hacen por necesidad. Ellos tienen una opinión acerca de la<br />

ayuda que necesitan y que deberían recibir de parte de las instituciones de gobierno.<br />

Sus planteamientos están orientados en requerir de la sociedad y las instituciones<br />

públicas y privadas, ayuda económica, ayuda para estudiar, ayuda para comprar útiles<br />

escolares, seminarios y charlas que las orienten a ver con claridad su vida y el futuro y<br />

a sentir que no están solas.


“ Las instituciones de gobierno deben ayudar a los jóvenes como<br />

yo, que trabajan, dándole becas de estudio y tratando de dar más<br />

trabajo con mejor salario a los padres para que así los niños no<br />

se vean en la necesidad de salir a trabajar en casas de familias”.<br />

En un seminario taller que se realizó con estos niños y niñas, ante la pregunta referente<br />

a qué consideraban que era conveniente que hiciera el gobierno y otras instituciones de<br />

la sociedad civil para ayudarlos, estos respondieron que se le diera un trabajo estable a<br />

sus padres con una buena remuneración.<br />

“Deben de ayudarnos con una buena vivienda y ayuda económica<br />

y un mejor salario para nuestros padres y deben seguir haciendo<br />

seminarios o charlas para los jóvenes, para que no se pierdan”.<br />

4.6 Descripción de las ocupaciones de trabajo infantil doméstico<br />

“<strong>Trabajo</strong> con una hermana de mi papá, a él nunca lo he visto. Mi<br />

tía me trajo para ayudarme porque mi mamá se enfermó y no tiene<br />

como mantenernos a mis hermanos y a mí. Yo me levanto a las<br />

5:30 am en el tiempo de escuela, para preparar el desayuno a los<br />

6 niños de la casa, plancho, lavo la ropa a mano, cocino, limpio la<br />

casa, les sirvo la comida, friego, limpio los zapatos y cuando<br />

termino, me voy a la tienda ayudar a mi tía. Tengo que atender a<br />

12 personas, 6 niños, 3 mujeres 2 adultos y 1 joven...No sé cuanto<br />

gano, como tengo 14 años y estoy muy chica, mi tía me guarda el<br />

dinero para cuando yo sea grande”.<br />

La información recabada en las encuestas aplicadas a las niñas y niños trabajadores<br />

domésticos, indican que una de las responsabilidades que asumen con mayor frecuencia<br />

es la limpieza de casas (73%), cuidar niños (42%) y cocinar (38%); además de eso, hacen<br />

mandados, cocinan y lavan y, en un nivel de menor frecuencia, se encargan de<br />

actividades como cortar hierba, planchar y cuidar personas adultas.<br />

“Soy gnobe buglé, tengo 17 años. El esposo de mi patrona es<br />

doctor y mi patrona es policía, ellos me gritan y me dice palabras<br />

sucias, me dicen que no sirvo para nada. Ella me castiga toda la<br />

noche despierta sin poder ir a dormir.”<br />

En la ejecución de estas tareas las TID no demuestran experiencia debido a su corta<br />

edad y por el desconocimiento que se deriva de su condición de personas de escasos<br />

recursos, ya que ellas viven con sus padres en viviendas incompletas, con piso de tierra,<br />

sin agua potable o servicios de hueco y muchas veces ellas no saben como se limpia un<br />

piso de mosaico, o los azulejos del inodoro, o tal vez tareas tan sencillas como barrer con<br />

escoba o fregar platos en el fregador en lugar de usar un platón. Por esta razón, son<br />

víctimas de malos tratos verbales y hasta físicos por parte de sus empleadoras ya sea<br />

porque les dañan una pieza de ropa fina mientras lavan, o porque barren y trapean al<br />

revés.<br />

67<br />

CAPÍTULO IV - CARACTERIZACIÓN DEL TID


68<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

Actividad<br />

Gráfica No. 5<br />

Tarea doméstica que más realiza la trabajadora infantil<br />

doméstica: Año 2002<br />

Limpiar Casa<br />

Cuidar Niños<br />

Hacer Mandados<br />

Cocinar<br />

Lavar Ropa<br />

Cortar Hierba<br />

Planchar<br />

Cuidar Persona Adulta<br />

0 10 20 30 40 50 60 70 80<br />

Porcentaje<br />

Fuente: Encuesta de trabajo infantil doméstico.Programa de Erradicación del<br />

<strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico, 2002.<br />

La incomprensión de las patronas ante la falta de experiencia de las TID ha servido de<br />

pretexto para justificar que sean golpeadas o insultadas de palabra y en el mejor de los<br />

casos ha dado lugar a que las empleadoras acepten como una necesidad dejarlas tomar<br />

cursos aislados para que aprendan a ser mejores empleadas, sin ocuparse de que a las<br />

TID se les cumplan sus derechos a recibir una educación formal completa.<br />

De acuerdo con las tendencias observadas en la investigación las niñas TID provienen<br />

de las provincias de Coclé, Veraguas y Colón. En la Provincia de Panamá provienen de<br />

distintas comunidades de diferentes corregimientos del área este u oeste y del centro de<br />

la ciudad capital. En muchos casos las TID han emigrado solas de lugares de difícil<br />

acceso a una cabecera de provincia y de esta a la ciudad o directamente de su pequeña<br />

comunidad a la gran ciudad; o en otros casos se trata de familias enteras que han<br />

emigrado del campo hacia la ciudad y se encuentran en barriadas de la periferia de la<br />

ciudad capital tales como Chilibre, Veracruz, Alcalde Díaz, El Peñón y las niñas trabajan<br />

en barrios de mejores condiciones.<br />

“Tengo 14 años y soy del Chorrillo, durante la semana cuido dos<br />

niños, cocino y limpio y lavo las ventanas, el baño, los pisos en la<br />

casa de mi tía en Las Acacias. Ella me paga US $ 20, así yo puedo<br />

quedarme allá y ayudarme en mis estudios.”<br />

En la encuesta aplicada se determinó que por cada 3 niñas hay un niño varón dentro<br />

del grupo de los TID. Los niños varones proceden de áreas rojas donde existen bandas<br />

juveniles, tales como el barrio del Chorrillo o San Joaquín, donde ocurren con frecuencia<br />

muertes y asesinatos de menores. Sus madres y padres sienten la necesidad de enviar<br />

sus hijos con familiares y conocidos fuera de estos barrios y los trasladan a lugares<br />

menos peligrosos donde ellos deben realizan labores domésticas y pueden asistir a la<br />

escuela a cambio de techo y comida. Otras veces estos niños trabajan sólo los fines de


semana, o medio tiempo, van a la escuela y el otro medio tiempo trabajan en distintos<br />

hogares durante la semana limpiando paredes, ventanas, lavando pisos y limpiando<br />

baños y carros o cortando hierba a cambio de un pago mínimo que le sirve para<br />

contribuir con sus gastos escolares y de esta manera sus padres los mantienen alejados<br />

de las calles y de la alta violencia y criminalidad juvenil de los barrios donde viven.<br />

4.7 Condiciones de salud<br />

Aunque el 42% de las niñas y niños encuestadas reportaron haber asistido a controles<br />

de salud, su comportamiento en este aspecto no es diferente al de los niños y niñas de<br />

esta edad. En general, solo acuden en caso de sufrir algún trastorno de salud.<br />

No obstante en el caso de las niñas trabajadoras domésticas su asistencia a los centros<br />

de salud se ve limitada porque los programas de adolescentes que se prestan en los<br />

centros y policlínicas sólo funcionan en días de semana, en horarios en los cuales<br />

transcurre la jornada laboral de las niñas y niños trabajadores domésticas y, por lo<br />

tanto, es muy posible que no logren los permisos correspondientes por parte de los<br />

patronos.<br />

“A veces yo quisiera salir alguna parte pero, me da miedo. Yo le<br />

debo todo a mi patrona. Ella me agarró cuando yo tenía una<br />

infección en mis partes, me llevó al médico y me compró las<br />

medicinas por eso yo me aguanto todo. No importa que no me<br />

pague”.<br />

En este aspecto quedó en evidencia que las TID se sienten muy agradecidas que su<br />

patrona las haya llevado a un médico cuando estuvieron enfermas, Sin embargo, en<br />

algunos casos estas atenciones médicas se han convertido en deudas impagables por<br />

parte de la TID, en uno de los casos la TID después de dos años de estar con la misma<br />

patrona, aún no recibía salario ni tenía días libres por su trabajo porque su patrona le<br />

descontaba lo que le debía.<br />

El hecho observado, de que el 58% de las TID entrevistados no acuden a controles de<br />

salud sugiere que debiera regularse esta situación de forma tal que a estos niños y niñas<br />

se le cumpla el derecho de recibir oportunamente el servicio de salud y no sea un favor<br />

que el empleador hace al llevarlas a las instituciones sanitarias para que reciban<br />

atención profesional, cuando su estado de salud lo requiere. Los controles de salud<br />

programados, contribuirán a que la TID cuente con un mejor desarrollo físico, emocional<br />

y espiritual que les garantizará un desarrollo futuro saludable y unas perspectivas<br />

favorables en su vida adulta.<br />

“Tengo 12 años. Me caí y me fracturé el pie cuando fui a agarrar<br />

al niño que se había salido para la calle, porque el piso de la calle<br />

era de piedra. El esposo de mi patrona es médico. Cuando me<br />

enfermé no pude regresar al trabajo bastante tiempo y mi mamá<br />

no tenía plata para comprarme las medicinas”.<br />

69<br />

CAPÍTULO IV - CARACTERIZACIÓN DEL TID


70<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

Son altos los riesgos para la salud y el pleno desarrollo de las facultades físicas y<br />

emocionales de los niños, niñas y adolescentes que aún no han logrado un desarrollo<br />

integral incluyendo su salud sexual y reproductiva y se hacen más críticos cuando estas<br />

tienen que, además de cumplir las jornadas agotadoras y pesadas que demanda el<br />

trabajo doméstico, cuidar de niños menores o iguales a ellas lo cual les impone<br />

responsabilidades que exceden sus capacidades. Un 73% de las TID encuestadas<br />

informaron que al término de un día de trabajo, se sienten muy cansadas, otras se<br />

sienten solas y las más chicas lloran siempre que se van a la cama porque extrañan a<br />

su mamá.<br />

“Después que la patrona me pegó con un palo en la espalda,<br />

siempre me duele la espalda por la noche y no me puedo dormir”.<br />

Las TID también tienen que correr el riesgo de ser golpeadas por sus patronas o por los<br />

familiares de sus patronas. Al ser una persona menor que ha sido entregada por sus<br />

propios padres y estar dentro del hogar privado de otras familias, pueden ser víctima del<br />

malos tratos o trato negligente, que les puede ocasionar lesiones con consecuencias<br />

graves o dolencias crónicas que las afecte para toda su vida.<br />

En ese sentido algunas TID manifestaron que han sufrido intoxicaciones por no conocer<br />

el manejo de pesticidas, otras han sufrido mordeduras de mascotas que tenían la<br />

obligación de alimentar en sus trabajos y algunas han sido víctimas de golpes de sus<br />

patronas o alguno de sus familiares y otras han sido contagiadas con enfermedades de<br />

las personas mayores que tenían a su cuidado.<br />

Algunas encuestadas manifestaron sufrir de enfermedades crónicas como asma y<br />

alergias de la piel mientras otras declararon sufrir de dolores de cabeza, de espalda;<br />

alergias a los productos limpiadores y al polvo; además declararon haber sufrido alguna<br />

vez, dentro y fuera del hogar desde accidentes automovilísticos mientras realizaban un<br />

mandado para su patrona, hasta caídas con quebraduras de algún miembro de su<br />

cuerpo; o quemaduras con ollas de presión o enseres eléctricos del hogar.<br />

“Yo me caí de la escalera cuando estaba trapeando”<br />

“A mí me atropelló un carro cuando fui a hacer un mandado y no<br />

pude seguir trabajando”.<br />

“Me cayeron unos vidrios encima y me cortaron cuando limpiaba<br />

las ventanas”.<br />

“La olla hizo un ruido y de repente los porotos se salieron y se<br />

enterraron en el techo y me cayó agua caliente en el brazo”.<br />

El 31% de las niños y niñas encuestadas reportaron caídas y cortadas que podrían<br />

explicarse en función de su corta edad y consecuente estatura; del cambio de ambiente<br />

con respecto al del lugar de procedencia y las tareas con objetos cortantes que<br />

posiblemente no conocen o no saben manipular a cabalidad ni tienen la experiencia, ni<br />

las destrezas y habilidades pertinentes y quizás otras tampoco han alcanzado el<br />

crecimiento y desarrollo adecuado para desempeñar estas tareas, por lo cual están


expuestas a riesgos como resultado de su impericia y falta de precaución.<br />

Las TID están expuestas a sufrir accidentes en los hogares donde trabajan, por caídas,<br />

quebraduras, quemaduras por el uso de estufas y conectores eléctricos e intoxicaciones<br />

por sustancias tóxicas que se emplean en la limpieza de pisos y baños debido a la falta<br />

de implementos de seguridad en el trabajo, tales como guantes, mascarillas, botas,<br />

lentes especiales.<br />

No obstante todo lo anterior, al preguntárseles sobre los riesgos a que están expuestas<br />

por el uso de estas últimas sustancias, la mayoría de las entrevistadas no tenían<br />

conciencia del riesgo en el que incurrían, lo cual es fiel reflejo de lo inconsciente que<br />

están del peligro que corren y además, denota la ingenuidad, falta de precaución, de<br />

conocimientos y de experiencia que caracteriza a los niños, niñas y adolescentes<br />

trabajadoras domésticas y por el otro lado demuestra cómo se aprovechan algunos<br />

adultos de esta condición.<br />

Adicional a esta situación, las TID adolecen de falta de información con relación al auto<br />

cuidado de su salud, sobre las medidas de prevención y protección, sobre los derechos<br />

y deberes relacionados con la protección de la salud y sobre la importancia de acudir los<br />

servicios sanitarios con la finalidad de resguardar el buen estado físico, emocional y<br />

psicológico.<br />

Tengo 12 años de edad soy Kuna Yala. “ Yo extraño mucho a mi<br />

mamá, cuando me voy a dormir yo siempre lloro y le rezo a la<br />

Mamachica ( la Virgen) que me ayude para poder irme a<br />

Madugandí con mi mamá y mis hermanos”.<br />

En el aspecto emocional la TID manifestaron que sentían tristeza y soledad y que<br />

extrañaban a sus familiares. Esta situación suele aumentar su fragilidad y apego a<br />

determinadas personas sin medir las consecuencias, aumentando la posibilidad de<br />

sufrir decepciones y desengaños y abusos en todas sus formas con traumas irreversibles<br />

que pudieran marcar su vida adulta.<br />

De acuerdo con los especialistas, en muchos casos la separación de su ambiente y la<br />

lejanía de sus familiares unido al aislamiento de otras personas de su edad al que se ven<br />

sometidas, puede ocasionarles como consecuencia, trastornos emocionales tales como<br />

ansiedad, trastornos de adaptación de niños, desórdenes del consumo que favorecerían<br />

la presencia de anorexia, estrés y otros trastornos de las emociones frente a grandes<br />

tensiones tales como la depresión que pudieran agravarse en su vida adulta.<br />

A todo esto, se suman los problemas socioeconómicos que circundan el entorno social<br />

de estas niñas y adolescentes en el que durante los primeros años de su vida adolecieron<br />

de un limitado acceso a los servicios sanitarios, a programas de atención y protección<br />

específicos como son las vacunaciones correspondientes en esas edades, situación esta<br />

que pudiera haber dejado secuelas importantes para su crecimiento y desarrollo normal<br />

que sumado a su estado actual de vida siguen profundizándose.<br />

Las trabajadoras domésticas que vienen del interior del país, provienen de hogares<br />

71<br />

CAPÍTULO IV - CARACTERIZACIÓN DEL TID


72<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

pobres donde no tienen una dieta balanceada ni mucho menos suficiente, y aunque en<br />

el trabajo mejoran sus condiciones de comidas en cuanto al número de veces y el tipo<br />

de alimentación que reciben, esto no es suficiente para compensar las carencias<br />

nutricionales estructurales que poseen estos niños producto de su historia nutricional<br />

que se agravan, como se señaló antes, por causa de los esfuerzos que realizan debido a<br />

largas jornadas de trabajo, por las responsabilidades y riesgos que asumen en el<br />

desempeño de sus tareas, y las tensiones emocionales que algunas adquieren como<br />

consecuencia de haber tenido malas experiencias que las traumatizan.<br />

“Mis padres piensan mal de mí porque salí embarazada... yo<br />

quisiera tener otra oportunidad”.<br />

“Tengo 16 años. Cuando termina mi día de trabajo me siento muy<br />

cansada y preocupada porque, voy a la casa a limpiar pañales y<br />

a mi bebé”.<br />

En general, las TID requieren tener acceso a información sanitaria básica y a los<br />

servicios de salud preventiva y curativa que las ayuden a comprender su cuerpo y las<br />

necesidades básicas que requiere para un adecuado funcionamiento, acceso a<br />

información acerca de los adecuados hábitos de higiene física y mental, educación que<br />

les ayude a conservar sus derechos sexuales y reproductivos, formación y refuerzo de la<br />

autoestima que les ayude a relacionarse con el sexo opuesto y a enfrentar los riesgos que<br />

se les pudieran presentar.<br />

Ya sea por acoso y abuso o por seducción, las TID adolescentes en muchos casos tienen<br />

que enfrentar solas embarazos precoces que pudieran haberse evitado si hubieran<br />

contado con mayor información y un poco de comprensión y apoyo moral de las<br />

personas adultas con que se relacionan.<br />

4.8 Condiciones de educación<br />

Entre los deseos de las TID de estudiar, manifestadas en las entrevistas que se les hizo,<br />

y el que efectivamente puedan hacerlo en condiciones en que el proceso de enseñanzaaprendizaje<br />

sea efectivo y que rinda los frutos que se espera que logren los niños de<br />

edades similares, se interponen distintos obstáculos y situaciones adversas que impiden<br />

las realizaciones esperadas. El hecho que las TID, tengan que trabajar siendo niñas<br />

cuando debieran estar estudiando y realizando las actividades propias de su proceso de<br />

crecimiento, representa una violación de sus derechos mediante la cual se les impide el<br />

libre acceso a la educación y formación que debe recibir un niño o adolescente que está<br />

en proceso de desarrollo y que necesita ser respaldado y apoyado por sus padres quienes<br />

deben proporcionarle las condiciones necesarias para que este crecimiento sea sano y<br />

constructivo, que redunde en una persona instruida objetiva y espiritualmente, con el<br />

conocimiento y la preparación necesaria para desenvolverse productivamente en su vida<br />

adulta.<br />

“ Mi hermana me sacó de la escuela para que le cuidara los


niños”.<br />

“Mi jefa no quiere que yo vaya a la escuela porque en el día tengo<br />

que cuidar los niños y hacer la limpieza y en la tarde, ella tiene<br />

que descansar”.<br />

“en mi escuela saqué mala nota porque a veces me siento<br />

cansada”.<br />

“La escuela me quedaba muy lejos y no tengo con que pagar el<br />

pasaje”.<br />

“Mi patrona dice que me va a mandar a la escuela cuando sus<br />

hijos terminen de estudiar”.<br />

A todo esto se suma el que la TID, una vez que está incorporada en el empleo y decide<br />

ingresar al sistema educativo para iniciar o continuar sus estudios, tiene que enfrentar<br />

distintos impedimentos que obstaculizan su educación y las condena a convertirse en<br />

personas sin educación o con una educación deficiente por razón de que no logran<br />

aprovechar a cabalidad los estudios y no alcanzan los estándares que el desarrollo<br />

tecnológico y cultural exige cada vez más con mayor énfasis y sobre todo los que ellas<br />

como personas y de derecho se merecen.<br />

4.8.1 Efecto del trabajo en la educación<br />

En el testimonio de las TID, se confirma que les es imposible cumplir a cabalidad con<br />

los requerimientos y esfuerzos que sus actividades escolares les exigen, porque las<br />

tareas que deben efectuar en sus trabajos las agotan y no les permiten tiempo suficiente<br />

para estudiar, llevándolas a obtener rendimientos bajos en sus estudios. Entre las TID<br />

que estudian, se pudo constatar que algunas sufren fracasos en sus estudios y que la<br />

mayor parte obtienen calificaciones regulares y bajas. Esto se aprecia en que el 7%<br />

informó que ha experimentado fracasos en sus estudios y el 62% manifestó que obtiene<br />

calificaciones regulares (3 y más) solamente el 31% señaló que obtiene notas por encima<br />

de 4 (dentro de una escala de 1 a 5).<br />

Existe un número importante entre las TID encuestadas que pasan por esta situación<br />

en la que tienen que compartir las horas de estudio con el trabajo, del total de<br />

encuestadas un 68% señaló que asisten a la escuela. Otro 32% tuvo que abandonar los<br />

estudios por diversas razones, entre las que se destacan el que no cuentan con los<br />

recursos necesarios o porque sus patrones no se lo permiten. Un 81% de las<br />

entrevistadas que no estudian, indicó que no pueden asistir a la escuela porque su<br />

empleadora no le concede tiempo de su jornada de trabajo para estudiar o porque no<br />

reciben ningún apoyo de parte de sus padres para este fin.<br />

En los datos sobre el grado escolar en que están las TID en la actualidad, se determinó<br />

que el 64% está sobre la edad, el promedio de años de rezago es de 5 años y se<br />

encuentran niñas que tienen hasta 8 años de rezago. Los datos de la encuesta indican<br />

73<br />

CAPÍTULO IV - CARACTERIZACIÓN DEL TID


74<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

que la mayor parte de las TID que estudian, van y vienen de los hogares donde trabajan,<br />

durante la mañana trabajan en tareas domésticas y durante la tarde estudian o<br />

viceversa. Las que no viven en el lugar de trabajo concurren a la escuela en las jornadas<br />

matutinas y vespertinas mientras que el grupo de las TID que estudian y viven en las<br />

casas de las familias con las cuales trabajan, asisten a los centros educativos que<br />

ofrecen módulos educativos más flexibles que se realizan los fines de semana.<br />

4.8.2 Ofertas educativas existentes<br />

La investigación reveló que los niños y niñas trabajadoras domésticas constituyen, en<br />

su mayoría, un grupo poblacional concentrado en edades menores a los 14 años de edad<br />

que tienen en promedio 6 años de escolaridad y que han emigrado ya sea directamente<br />

del campo a la ciudad capital o primero de una comunidad pequeña a una capital de<br />

provincia y posteriormente se han trasladado al área metropolitana sin haber culminado<br />

la educación básica obligatoria que establece la Constitución Nacional y que es de nueve<br />

grados.<br />

Por otra parte, las TID por lo general, son personas que han desertado del sistema<br />

escolar y muchas veces muestran falta de continuidad en sus estudios lo que ocurre<br />

como resultante de las condiciones poco predecibles en sus lugares de trabajo que no<br />

facilitan el que ellas puedan reinsertarse en el Sistema Educativo y permanecer en él<br />

como estudiante regular.<br />

En las indagaciones realizadas en este trabajo se encontró una menor de edad que sin<br />

Cuadro N° 7<br />

Asistencia a la escuela de las niñas y niños trabajadores domésticos, según<br />

jornada educativa: año 2002<br />

JORNADA PORCENTAJE<br />

MATUTINA 49%<br />

VESPERTINA 26%<br />

NOCTURNA 5%<br />

FIN DE SEMANA 20%<br />

Fuente: Encuesta de <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico.Programa de Erradicación del <strong>Trabajo</strong><br />

<strong>Infantil</strong> Doméstico, 2002.<br />

haber alcanzado el sexto grado, llevaba dos años trabajando con una empleadora<br />

jubilada, la permanencia en este empleo significaba para la TID dos años de inasistencia<br />

a la escuela porque su patrona no le daba permiso para salir, ya que estaba muy chica<br />

y le podía ocurrir algo o porque la señora estaba muy delicada de salud y no podía<br />

quedarse sola. Igualmente, se detectaron TID que nunca fueron a la escuela en su lugar<br />

de origen y, además sus empleadores no les permitían estudiar, por lo que estas niñas<br />

vivían en condiciones de completo analfabetismo.<br />

La normativa legal que obliga a la empleadora a facilitar el permiso para estudiar a la


trabajadora doméstica menor de 15 años, no obliga en los casos en que la joven haya<br />

cumplido los 16 y 17 años de edad, por lo que a estas niñas les es vedado el que estudien<br />

o continúen sus estudios, aún cuando no hayan completado la educación primaria.<br />

En el país, se han creado ofertas educativas de alfabetización y educación de adultos<br />

oficiales y privadas con orientación andragógica las cuales le permiten asistir al sistema<br />

educativo formal a partir de los 15 años de edad, en horarios de 6:00 am a 10:00 pm, y<br />

también existen escuelas laborales donde personas menores de 15 años pueden<br />

completar sus estudios primarios mediante módulos especiales.<br />

Para aquellas TID a las que sólo se les permite salir durante su día libre, que por<br />

costumbre general viene a ser la tarde del sábado y el domingo o solamente el domingo,<br />

existen centros educativos orientados a brindarles educación formal que les permite<br />

culminar la educación básica general<br />

También existen programas asistenciales que cuentan con alberques especiales que han<br />

acogido a las TID que han tenido problemas de abusos, embarazos, o maltratos que se<br />

han ventilado en las instancias de la Administración de Justicia. En estos casos las TID<br />

pueden asistir a las escuelas regulares hasta terminar su educación media completa<br />

mientras viven en estos albergues donde se les provee de todo lo necesario. Sin embargo,<br />

son muy pocas las TID que se pueden atender en estos programas que tienen gran<br />

demanda y a lo sumo albergan unas 35 personas menores de edad, entre ellas casos de<br />

TID.<br />

En la actualidad no existe una oferta especial para atender a las trabajadoras<br />

domésticas en particular, aunque si hay centros identificables donde se concentra una<br />

matrícula significativa de esta población en diferentes edades. Al respecto de estas<br />

ofertas, cabe destacar que anteriormente se daban con el sólo propósito de capacitar a<br />

las niñas y adolescentes para ser mejores trabajadoras domésticas, hoy en día se han<br />

constituido en programa de educación formal que las acredita hasta el nivel básico<br />

general y además les oferta algunas modalidades de educación vocacional, en oficios<br />

tanto tradicionales como no tradicionales que son desempeñados por mujeres.<br />

A partir de 1942 como una iniciativa de la sociedad civil, con la Agrupación Juventud<br />

Católica Femenina Panameña, formada por mujeres profesionales se inició una escuela<br />

de alfabetización exclusiva para trabajadoras domésticas. Esta escuela ubicada en la<br />

Iglesia de San Francisco, bajo la dirección de padres Jesuitas, funcionó durante 4 años<br />

y logró capacitar en lectura, escritura, nociones de geografía e historia, religión e inglés<br />

a un promedio de 40 empleadas domésticas por año, durante el período en que operó<br />

este centro no contó con el apoyo de las instituciones de gobierno.<br />

En 1961, la Asociación Femenina de Acción Nacional (AFAN), inició una serie de cursos<br />

educativos dirigidos a trabajadoras domésticas, orientados fundamentalmente a mejorar<br />

la calidad del servicio doméstico, de allí que se les enseñaba a tener buenos hábitos de<br />

higiene y alimentación, a cocinar, al manejo de utensilios para realizar las tareas de<br />

planchado, lavado y limpieza del hogar. Estos cursos también fueron disminuyendo<br />

hasta que finalmente desaparecieron.<br />

75<br />

CAPÍTULO IV - CARACTERIZACIÓN DEL TID


76<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

En 1964, Las Siervas de María, crearon el Centro de Alfabetización Madre de la Divina<br />

Gracia, dirigido especialmente a empleadas domésticas. En el mismo se impartía la<br />

educación formal primaria completa, oficios de corte y confección, y cursos de<br />

manualidades. Esta oferta educativa funcionaba una vez por semana, durante los días<br />

sábados y contaba con el apoyo institucional del Ministerio de Educación.<br />

En 1966, mediante la Ley NC 27 del 27 de octubre de ese año, se crea una escuela de<br />

Capacitación Nocturna gratuita para Trabajadoras Domésticas, adscrita a la Escuela<br />

Profesional Isabel Herrera Obaldía, la cual contaría con presupuesto institucional del<br />

Ministerio de Educación para el nombramiento de docentes y la compra de equipos y<br />

enceres del hogar.<br />

De acuerdo con la Ley “el Centro de Capacitación desarrollaría cursos de cocina, lavado,<br />

planchado, repostería, atención a invitados, cuidado de niños, ancianos y en general<br />

todos los conocimientos que debe tener una empleada doméstica para prestar un<br />

servicio eficiente”. El Centro acreditaba a la trabajadora doméstica con un certificado de<br />

idoneidad. Hoy en día el Centro de Capacitación de María Auxiliadora gradúa del nivel<br />

básico general y además en informática y contabilidad.<br />

4.9 Condiciones de trabajo<br />

“El trabajo infantil no es lo mismo que algunas tareas<br />

encomendadas a los niños. No es una experiencia laboral útil ni<br />

un aprendizaje combinado con la escolarización, que mejore las<br />

perspectivas presentes y futuras de los niños. El trabajo infantil<br />

en sus peores formas es sencillamente un abuso de poder. Son<br />

adultos que explotan a personas jóvenes, ingenuas, inocentes,<br />

débiles, vulnerables e inseguras para su exclusivo beneficio<br />

personal”. JUAN SOMAVÍA .Director General de la OIT.<br />

El trabajo infantil doméstico es una relación desigual que se establece entre la<br />

empleadora y la persona menor de edad ya sea directamente o por intermedio de los<br />

padres o de un amigo de la persona menor de edad. Tradicionalmente se ha realizado<br />

sin establecer un período de tiempo determinado y sólo se acuerda el pago de una suma<br />

periódica de dinero a cambio del trabajo doméstico realizado por la TID. En otras<br />

ocasiones se acuerda que en lugar de recibir una remuneración, se realice un trueque<br />

donde la empleadora provee de techo, comida o estudios a cambio de usufructuar los<br />

beneficios del trabajo de las TID.<br />

Los resultados encontrados señalan que el 88% de las niñas trabajadoras domésticas<br />

reciben su salario en efectivo, un 12% son producto de trueque y un 5% cae en la<br />

categoría de ambas modalidades por el hecho de recibir techo, comida, vestido y algo en<br />

efectivo para los gastos personales del TID tales como el transporte hacia la escuela,<br />

algunos útiles escolares, dinero para llamadas telefónicas esporádicas a sus familiares,<br />

y otros.


En las entrevistas efectuadas se pudo constatar que cuando existe una relación de<br />

intercambio o trueque, sin remuneración en efectivo, se da una confusión con respecto<br />

al rol de trabajadora que ejercen las TID, ni la niña que ejecuta el trabajo, ni la dueña<br />

de la casa que se beneficia del trabajo que realiza la niña, reconocen que mantienen una<br />

relación obrero patronal.<br />

Por una parte, las TID creen ser parte de la familia, sienten que tienen una deuda<br />

material y moral porque su patrona ha hecho mucho por ellas, tienen sentimiento de<br />

inferioridad e inseguridad y, por lo tanto, creen que deben hacer todo cuanto le pida su<br />

patrona. Este sentimiento de dependencia extrema con respecto a su patrona, es<br />

reforzado por sus empleadoras, en la medida en que la patrona constantemente se<br />

encarga de hacerle ver las grandes sumas que ha gastado en las cosas que le provee a<br />

la niña.<br />

La forma de trueque de casa y comida a cambio del trabajo de la TID se convierte en una<br />

deuda impagable que sirve para justificar el que la niña nunca tendrá derecho a cobrar<br />

por su trabajo.<br />

“No sé cuantos años tengo. Mi patrona me puso de nombre María<br />

y me puso la misma edad de su hija, que yo vine para cuidar”.<br />

La TID no es una hija adoptiva legalmente, de hecho en algunos casos ni siquiera tienen<br />

un certificado de nacimiento. Las TID adquieren un carácter de “arrimada”, y por lo<br />

tanto se les ve como una carga económica para la familia y además en la niña se genera<br />

un sentimiento de gratitud que se traduce en una carga moral para ella.<br />

Este tipo de relación contribuye a la invisibilidad del trabajo infantil doméstico, debido<br />

a que las TID que dejan de exigir sus derechos como personas menores de edad que<br />

trabajan y sus empleadoras dejan de cumplir con sus obligaciones como patronas,<br />

ninguna de las partes reconocen que entre ellas existe una relación de carácter laboral<br />

y por lo tanto se está pretendiendo ignorar los derechos que tienen las TID como<br />

mujeres, menores de edad y trabajadoras domésticas y además se están dejando de lado<br />

las obligaciones y responsabilidades que debe asumir toda persona mayor de edad que<br />

tiene a su cargo un niño, niña o adolescente.<br />

“Cuando yo llegué a trabajo, mi patrona me dijo que firmara un<br />

papel que ella escribió y que ella tiene guardado”.<br />

En los casos en que los niños, niñas y adolescentes trabajadoras domésticas reciben un<br />

salario en dinero por su trabajo, generalmente se reconoce la existencia de una relación<br />

laboral que puede haberse iniciado mediante un acuerdo verbal o escrito en la<br />

información recabada se determinó que la mayor parte de los acuerdos laborales entre<br />

la TID y su empleador, son de carácter verbal.<br />

La información obtenida en la encuesta se aprecia que, 9 de cada 10 TID han<br />

formalizado su relación laboral mediante acuerdos verbales y solamente un 3%<br />

manifestó que existe un documento escrito. El acuerdo laboral con el empleador, en un<br />

poco más de un tercio (36%) de los casos, fue realizado por los padres mientras que en<br />

77<br />

CAPÍTULO IV - CARACTERIZACIÓN DEL TID


78<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

un 23% fue concertado por las propias TID. No obstante, un 68% de las TID que reciben<br />

salario en efectivo señaló que ellas mismas reciben el sueldo devengado, mientras que<br />

un 21% manifestó que lo reciben sus padres o familiares.<br />

Según lo manifestado por las TID, en la práctica este acuerdo se modifica por razón de<br />

las obligaciones adicionales que tienen que asumir. Entre estas niñas existe<br />

inconformidad con las condiciones de vida que llevan en las familias donde se<br />

incorporan a trabajar, al respecto un 41%, señaló que no están satisfechas con la<br />

relación laboral que mantienen con su empleador.<br />

“Se encontró el hallazgo de una persona menor de edad que<br />

permanecía encerrada y encadenada por su patrona de 60 años<br />

de edad”.<br />

Las TID al incorporarse al trabajo quedan sometidas a una situación de riesgo de ser<br />

privadas de su libertad, recibir trato negligente, maltrato verbal, físico, o acoso sexual.<br />

Menos de un 10% de las encuestadas reconoció ser maltratada por sus patronas en<br />

forma verbal emocional o física y un 1% indicó ser víctima de acoso sexual de algún<br />

familiar de la patrona. Aunque en el grupo poblacional estudiado solamente una niña<br />

se atrevió a declarar que fue abusada sexualmente por el esposo de su patrona, esta<br />

condición de vulnerabilidad y de riesgo de ser abusada incluso sexualmente, se inicia<br />

desde el momento en que los propios padres y madres entregan a sus hijas en manos<br />

de una tercera persona, es una forma de delegar su paternidad a un extraño (léase la<br />

empleadora), quedando la niña en una situación de desventaja en la que, por su corta<br />

edad e ingenuidad, tiene pocas posibilidades de defenderse en condiciones que le sean<br />

adversas o que esté en peligro su integridad.<br />

“Se encontró el hallazgo de un adulto que se dedicaba a buscar a<br />

las personas menores de edad en los lugares del interior y<br />

traérselas para la capital aduciendo que les conseguiría trabajo en<br />

una casa de familia y donde pudieran estudiar y en cambio las<br />

hacia víctimas de una explotación sexual comercial.”<br />

La modalidad de que la TID, en algunos casos no tenga que dormir en el trabajo, desde<br />

el punto de vista de sus derechos de niñas igualmente se ven perjudicadas dado que<br />

tienen que dedicar tiempo a labores que no son propias de su edad. Desde el punto de<br />

vista del empleador estas niñas tienen la misma responsabilidad que las que duermen<br />

en el empleo, en cuanto a que tienen que cumplir con las tareas que les son<br />

encomendadas.<br />

En cuanto al grado de vulnerabilidad y riesgo que tienen estos niños, niñas y<br />

adolescentes, en la práctica, si bien es cierto que el no tener que dormir en el empleo las<br />

libera del riesgo de ser aisladas y privadas de su libertada o de tener que permanecer<br />

disponible en el trabajo aún en su tiempo de descanso, esta condición si las hace más<br />

susceptibles a que sus empleadoras evadan con mayor facilidad sus obligaciones y no<br />

les cumplan con sus derechos laborales como son las vacaciones y días libres. De<br />

acuerdo con los resultados encontrados en esta investigación un 54% de las TID no<br />

viven en el hogar donde trabajan. (Ver cuadro siguiente)


La mayor parte del grupo de trabajadoras adolescentes domésticas desconocen sus<br />

derechos como personas menores de edad, como trabajadoras, como mujeres y como<br />

trabajadoras domésticas. Las TID desconocen los derechos que las leyes panameñas les<br />

otorgan y así mismo las instancias a que deben acudir y los procedimientos que deben<br />

seguir para exigir que estos derechos les sean respetados. Los resultados en ese sentido,<br />

señalaron que sólo un 20% de las TID manifestaron que tienen un conocimiento vago<br />

sobre el tema, mientras que un 80% tiene un total desconocimiento del mismo.<br />

Aunque un 93% de las TID entrevistadas plantearon que en su hogar de origen<br />

ayudaban en los quehaceres domésticos, en lo que se refiere a experiencia en trabajo<br />

doméstico en casa de terceros, un 72% señaló que nunca antes lo había realizado. Esto<br />

se explica, en parte, en las cortas edades en que las TID se incorporan a este tipo de<br />

actividad, 91% de las entrevistadas declaró que se había iniciado en este trabajo a una<br />

edad de 15 o menos y aproximadamente un 28% lo hizo a una edad menor a los 12 años.<br />

Las leyes panameñas reconocen a las TID, en su calidad de personas menores<br />

trabajadoras, idénticas garantías y beneficios que a los trabajadores adultos y además<br />

les reconoce beneficios adicionales en cuanto a sus jornadas, el tipo y peso de la carga<br />

de trabajo que pueden realizar y en lo que se refiere a los derechos al estudio que tiene<br />

todo niño y a gozar del cuidado y la preservación de su integridad física y moral.<br />

Cuadro No. 8<br />

Dedicación al empleo de las TID, según edad:<br />

año 2002<br />

(En porcentaje)<br />

Edad Va y viene Permanente No contestó<br />

8 a 14 33 14 8<br />

15 a 17 21 24 -<br />

Fuente: Encuesta de <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico. Programa<br />

de Erradicación del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico, 2002.<br />

En este sentido las TID tienen derecho a devengar el salario mínimo establecido por ley,<br />

los beneficios de la seguridad social y las prestaciones obligatorias tales como las que se<br />

derivan por su condición de antigüedad, días libres, pagos del decimotercer mes,<br />

vacaciones y también los beneficios adicionales que se otorgan o reconocen a los otros<br />

trabajadores del país. Al igual que el pago obligatorio del seguro social que las habilita<br />

para recibir servicios de salud, seguridad social y la acreditación de las cuotas que le<br />

servirán para la jubilación cuando tengan la edad correspondiente. También, en el caso<br />

que se suspenda el acuerdo de trabajo, se le debe reconocer la indemnización<br />

correspondiente. Un 64% de las TID entrevistadas indicaron que tenían un año o más<br />

de estar laborando en el trabajo actual, mientras que un 36% tenían menos de 6 meses.<br />

(Ver la siguiente gráfica).<br />

“Uno tiene que trabajar tanto y aguantar tantas cosas y en cambio<br />

es nada lo que le pagan a uno. ¿Pero qué voy a hacer si no tengo<br />

a donde más ir?”<br />

“Lo que se nos paga no es justo pero no tenemos a donde ir”.<br />

79<br />

CAPÍTULO IV - CARACTERIZACIÓN DEL TID


80<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

Aunque un 75% indicó que recibe su salario puntualmente y que el 88% lo recibe<br />

completo. En cuanto al monto de la remuneración que reciben por su trabajo, se pudo<br />

determinar que un 76% de las entrevistadas reciben un salario menor al salario mínimo<br />

establecido para el trabajo doméstico. Esto significa que ganan menos de US $105 en<br />

los Distritos de Panamá y San Miguelito y menos de US $95 en el resto de los distritos<br />

del país. La cantidad devengada resulta ser varias veces menor al valor de la canasta<br />

básica de alimentos estimado en unos US $ 212, a lo cual se suma el que a las que<br />

reportaron antigüedad en el trabajo, no les ha sido aumentado el salario. Conviene<br />

advertir aquí, que el 54% de las TID entrevistadas manifestaron que no están satisfechas<br />

con el sueldo que reciben por su trabajo.<br />

Un 85% de las TID que viven en el trabajo tienen un día libre a la semana Sin embargo,<br />

a un 69% no se les reconoce vacaciones remuneradas. En lo que respecta a las TID<br />

externas a un 89% no se les reconocen vacaciones remuneradas, además de que no se<br />

les pagan las cuotas de seguridad social, no tienen días libres ni se les reconoce el pago<br />

del decimotercer mes.<br />

Gráfica No. 6<br />

Tiempo que tiene de estar laborando la TID, en el trabajo<br />

actual: año 2002<br />

18%<br />

12%<br />

5%<br />

4%<br />

En lo que respecta al pago del decimotercer mes, la investigación encontró que al 83%<br />

de las TID que permanecen en el trabajo y al 93% de las que van y vienen del trabajo no<br />

se les está reconociendo este derecho. Sólo un 17% de las que permanecen en el trabajo<br />

y apenas un 7% de las que no duermen en el empleo manifestaron que se les da un<br />

regalo para Navidad.<br />

“ A mi patrona le gustan mucho las fiestas y tengo que atender los<br />

invitados por eso nunca puedo dormir y yo amanezco muy<br />

cansada”.<br />

En cuanto a las jornadas de trabajo, a las TID se les está aplicando la norma que rige a<br />

0%<br />

25%<br />

36%<br />

Menos de 6 meses De 6 meses a Menos de un Año<br />

1año 2 Años<br />

3 Años 4 Años<br />

5 Años<br />

Fuente: Encuesta de <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico. Programa de Erradicación<br />

del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico, 2002


las trabajadoras adultas domésticas, por cuanto se les está reconociendo solamente el<br />

tiempo de descanso de 9 p.m. a 6 a.m. En consecuencia ellas trabajan 15 horas y<br />

además por dormir en el trabajo ellas tienen que permanecer disponibles sin que se les<br />

reconozcan las remuneraciones adicionales que estipula la ley para el caso de jornadas<br />

extraordinarias.<br />

“A mi no me dan permiso para ir a la escuela. Yo tengo que<br />

levantarme desde las 6 de la mañana y me acuesto hasta las 10<br />

de la noche. Cuando es día de escuela yo tengo que levantarme a<br />

las 5 a m para atender el desayuno de los hijos de mi patrona que<br />

van a la escuela”.<br />

A las TID se les están violando también sus derechos como personas trabajadoras<br />

menores de edad al coartarle la posibilidad de poder disponer de una media jornada de<br />

trabajo, para poder asistir a un centro educativo, más bien, la práctica generalizada<br />

indica que trabajan el doble de lo estipulado para el resto de los trabajadores y además<br />

se les recorta el salario que deben ganar, bajo el pretexto de que por ser personas<br />

menores de edad son inexpertas.<br />

En cuanto a la vinculación entre sí de las TID y su derecho a conformar una<br />

organización gremial, en la actualidad, no existe ningún tipo de organización sindical o<br />

de cooperativismo conformado por trabajadoras domésticas adultas en Panamá.<br />

Consecuentemente, no se realizan programas con actividades de formación y<br />

capacitación de sus miembros y otras que la ley reconoce a los trabajadores agremiados<br />

y sindicalizados y que gozan de convenios colectivos tampoco se abordan, desde una<br />

perspectiva gremial, los problemas que viven las trabajadoras infantiles domésticas.<br />

Con todo lo anterior, queda demostrado que el trabajo infantil doméstico es una de las<br />

peores formas de trabajo infantil que debe ser abolido mediante un plan progresivo de<br />

acción por cuanto:<br />

1. Está ocurriendo en niños, niñas y adolescentes que comienzan a trabajar en edades<br />

cada vez más tempranas ya que mientras las adultas empezaron su relación laboral<br />

a los 15 años, las TID de hoy están iniciándose a los 10 y 12 años incluso se<br />

demostró la existencia de TID de ocho y nueve años de edad.<br />

2. Constituyen situaciones laborales ocultas y no reglamentadas en el caso del trueque<br />

de casa y comida o estudio a cambio del trabajo de la TID. Por ser una figura<br />

ambigua la TID no se considera una adopción legal, ni tampoco una trabajadora.<br />

Además, las violaciones y abusos contra las TID permanecen ocultos porque no es<br />

posible penetrar el hogar privado de sus patrones.<br />

3. Vulneran el derecho a la libertad de la persona menor de edad, propicia la esclavitud<br />

y la condición de siervo.<br />

4. Es un trabajo en el que los niños, niñas y adolescentes quedan expuestas al abuso<br />

de orden físico, psicológico o sexual.<br />

5. En el caso de cuidar niños pequeños tienen que asumir riesgos y responsabilidades<br />

81<br />

CAPÍTULO IV - CARACTERIZACIÓN DEL TID


82<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

para las cuales no tienen la madurez física ni emocional.<br />

6. En el caso de cuidar personas enfermas o adultos mayores incurren en riesgos de<br />

contaminación o de responsabilidades que corresponden a personal especializado.<br />

7. Las TID tienen que realizar horarios de trabajo prolongados o nocturnos que las<br />

retienen injustificadamente en el hogar de trabajo y asumen riesgos por el tipo de<br />

trabajo que realizan que las someten a situaciones que las exponen a ser victimas de<br />

daños físicos y morales permanentes.<br />

4.10 ¿Quién es su empleador?<br />

Se trata de una figura que presenta confusión en la niña, en la misma patrona y en las<br />

estructuras político administrativas del Estado, en cuanto no se reconoce como tal y en<br />

consecuencia se omiten los procedimientos y sanciones administrativas que aseguren la<br />

protección del más débil de esta relación trabajador - empleador.<br />

De acuerdo con los reportes de la encuesta, un 44% de los empleadores son familiares<br />

o conocidos de sus familiares, mientras que sólo un 28% de las TID trabajan con<br />

patronas desconocidos de sus familiares, que contactaron por referencia o simplemente<br />

en un parque o en la terminal de buses del interior. El 79% de los empleadores de las<br />

TID no son profesionales, es de esperar que aquellos profesionales que disponen de<br />

mayores ingresos prefieran contratar personas adultas con experiencia. Sin embargo,<br />

también se encontró que existe un 16% de los empleadores que son profesionales o de<br />

clase media, que prefieren contratar a las TID e incluso se detectó que en los hogares<br />

con este nivel socioeconómico se acostumbra tener hasta dos o tres de estas niñas que<br />

han traído especialmente del interior para que trabajen como TID. (Véase cuadro N° 9)<br />

El nivel educativo alcanzado por los empleadores refleja que un 70.6% cuenta solamente<br />

con educación primaria un 5.9% es universitario y el resto cursó estudios secundarios.<br />

En algunos casos encontrados las empleadoras de las TID son personas jubiladas, que<br />

por su edad presentan condiciones de salud delicadas que requieren de alguien que las<br />

atienda. Las TID tienen que bañarlas y limpiarlas porque estas personas no controlan<br />

sus necesidades, tienen que limpiar heridas, lidiar con actividades inapropiadas o<br />

simplemente requieren de una compañía permanente porque sufren del corazón y no se<br />

pueden quedar solas. En este tipo de condiciones de trabajos no se les concede permiso<br />

para salir ni asistir a la escuela.<br />

“En casa de mi tía yo tengo atiendo 10 personas, y también hago<br />

mandados. Un día me atropelló un carro cuando iba a la tienda a<br />

hacer un mandado. Yo pienso que mi tía es buena y ella me<br />

quiere”.<br />

En la relación entre el empleador(a) y el TID está presente el maltrato físico y verbal de


parte del primero contra la niña o el niño y también el trato positivo, al respecto un 10%<br />

del grupo de niños y niñas encuestadas manifestó que en circunstancias en que<br />

cometían errores en sus trabajos, recibían maltrato físico y verbal de parte de su<br />

empleador y por otra parte, un 46% señaló que recibía estímulo y felicitaciones de parte<br />

de su patrón cuando hace los oficios bien.<br />

Cuadro N° 9<br />

Tipo de actividad laboral que desempeña el empleador del trabajador<br />

infantil doméstico: año 2002<br />

ACTIVIDAD PORCENTAJE<br />

PROFESIONAL 16%<br />

NO PROFESIONAL 1%<br />

OTROS (PENSIONADOS, AMA DE CASA, CHOFER, OBRERO) 78%<br />

DESCONOCIDA 5%<br />

Fuente: Encuesta de <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico. Programa de Erradicación<br />

del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico, 2002.<br />

A pesar de que las TID al relatar un día de su trabajo diario, demostraban que sus<br />

empleadores les están exigiendo una excesiva carga de trabajo para su escasa edad, que<br />

las hacen trabajar hasta extenuarse y que muchas veces han sido víctimas de accidentes<br />

de distinta naturaleza (fracturas, quemaduras, intoxicaciones, y otros) por causa de las<br />

tareas que desempeñan, no obstante, debido a su ingenuidad de niñas y niños, ellas no<br />

Gráfico No. 7<br />

Empleadores de los trababajadores infantiles domésticas<br />

según nivel educativo alcanzado: año 2002<br />

23.5<br />

5.9<br />

70.6<br />

PRIMARIO SECUNDARIO UNIVERSITARIO<br />

Fuente: Encuesta sobre <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico. Programa de Erradicación<br />

del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico, 2002<br />

83<br />

CAPÍTULO IV - CARACTERIZACIÓN DEL TID


84<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

consideraron esta situación censurable, más bien 78% de los TID dijeron que su<br />

empleador(a) es una persona buena y solamente un 3% lo señaló como “malo”, el resto<br />

considera a su patrón(a) como una persona indiferente que mantiene una relación<br />

distante con su trabajadora doméstica.<br />

4.11 Trabajadoras domésticas adultas<br />

Las trabajadoras domésticas son víctimas de discriminaciones producto de una sociedad<br />

que desvaloriza su trabajo y que no está sensibilizada con relación al daño que produce<br />

la violación de los derechos legales que le son reconocidos a la trabajadora.<br />

Además, los empleadores explotan para su provecho las distorsiones que se derivan de<br />

los sesgos y vacíos que presentan las normativas laborales vigentes. Tal es el caso de la<br />

norma que asigna un período de descanso de 9 p.m. a 6 a.m. para la trabajadora<br />

doméstica sin que se establezca una jornada mínima de trabajo lo cual propicia la<br />

explotación de la trabajadora por cuanto deja abierta la posibilidad de que la jornada<br />

laboral sea de 15 horas (de 6 a.m. a 9 p.m.), sin contar con el hecho de que debe<br />

permanecer disponible, para lo que se le ofrezca a empleador, durante su período de<br />

descanso.<br />

La Corte Suprema de Justicia de 1994 señaló “que no es cierto<br />

que por el hecho de estar disponible para el empleador de<br />

6:01a.m. a 9:00 p.m. , el trabajador doméstico ocupe todo su<br />

tiempo desempeñando efectivamente labores a él encomendadas.<br />

Lo cierto es que en el transcurso de esas 15 horas el trabajador<br />

doméstico, desayuna, almuerza, cena, descansa, cumple con su<br />

aseo personal y si lo desea asiste a la escuela.<br />

La trabajadora doméstica también sufre discriminación por vía de la normativa laboral<br />

Porcentaje<br />

Gráfico N° 8<br />

Trato que el empleador da a la TID cuando comete<br />

errores: año 2002<br />

100<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

Te grita Te golpea Te corrige Te felicita No hace nada<br />

Fuente: Encuesta Sobre <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico. Programa de Erradicación del<br />

<strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico, 2002<br />

Si<br />

No


que regula la remuneración, por cuanto le estipula un salario mínimo de US $ 105 en<br />

los Distritos de Panamá, Colón y San Miguelito y de US $ 95 para el resto de los distritos<br />

del país. Lo anterior sitúa a la trabajadora doméstica por debajo del salario mínimo<br />

establecido en la escala general para otras actividades, e incluso de la correspondiente<br />

al trabajador agrícola cuyo salario mínimo se establece en US $0.80 por hora y que por<br />

lo tanto alcanza los US $ 192 mensuales en todos los distritos del país, en una jornada<br />

regular de 8 horas de trabajo.<br />

El salario mínimo establecido para la trabajadora doméstica y el aumento en la jornada<br />

de trabajo que se propicia por el vacío en la normativa, la hace víctima de una doble<br />

discriminación ya que además permite que le sea reducido su salario mínimo real en un<br />

47%. Esto es, si la trabajadora doméstica trabaja 8 horas por día y trabaja en promedio<br />

25 días por mes, su salario por hora real sería de US$ 0.53. Si en cambio, su jornada<br />

de trabajo diaria es de 15 horas significa que su salario real por hora es de US$ 0.28, lo<br />

cual es 47% más bajo que el salario correspondiente a 8 horas.<br />

“Yo tenía que cuidar dos niños, una niña con retardo mental,<br />

limpiar la casa, cocinar servirles, lavar, planchar, pasear los niños<br />

en el parque y recibir los insultos de la mamá de mi jefa”.<br />

La trabajadora infantil doméstica es tratada como persona inferior, lo cual se deriva de<br />

los prejuicios y concepciones de carácter cultural que predominan en muchas de las<br />

personas que contratan sus servicios y en muchos de los funcionarios de las<br />

instituciones encargados de hacer cumplir las leyes.<br />

“ Gano US$ 60 mensual, Tengo 4 años de trabajar con mi patrona,<br />

ella es ama de casa y mi patrono es médico, él me trae las<br />

medicinas del Hospital donde trabaja, ellos dicen que me van a<br />

dar algo para ayudarme mientras doy a luz”.<br />

Al 92.3% de las trabajadoras domésticas adultas no le paguen seguro social y al 30% no<br />

se les reconozca el decimotercer mes. Esto evidencia que hay ausencia de políticas<br />

institucionales que orienten la supervisión y detección, por parte de la Institución del<br />

Seguro Social y del Ministerio de <strong>Trabajo</strong>, la comisión de esta importante violación que<br />

se realiza en desmedro de la trabajadora doméstica.<br />

El que un 92.3% de las trabajadoras domésticas adultas declaren que no conocen cuales<br />

son sus derechos ni como trabajadora, ni como mujer, refleja que se trata de un sector<br />

que tradicionalmente ha estado al margen de los programas de capacitación sindical que<br />

realizan las organizaciones de trabajadores y de los que reivindican los derechos de las<br />

mujeres. Esto explica el que a pesar de que un 69% de ellas no están de acuerdo con<br />

el salario que reciben, aún no se haya conformado una organización gremial capaz de<br />

defender sus derechos y demandar políticas y acciones institucionales concretas que<br />

mejoren sus condiciones de trabajo y reivindiquen sus derechos laborales, humanos y<br />

de género.<br />

85<br />

CAPÍTULO IV - CARACTERIZACIÓN DEL TID


86<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

“Un día libre yo me sentía mal y me quede en mi cuarto, mi<br />

patrona me dejo sola y dos hijos entraron a mi cuarto y me hicieron<br />

la cosa, y me amenazaron para que no lo dijera”.<br />

Un 23% de las trabajadoras domésticas adultas han sido víctimas de ataques sexuales,<br />

en su mayoría por parte de su empleador o de un familiar de su empleador y un 15% de<br />

ellas ha sido atacada física y verbalmente por parte de su empleador, Sin embargo, salvo<br />

aisladas excepciones, no existen registros de demandas sobre estos hechos en los<br />

tribunales correspondientes.<br />

Una de cada dos empleadas domésticas tiene que trabajar estando enferma, un 15.4%<br />

ha sufrido accidentes mientras trabaja y un 5.4% de ellas tiene el riesgo de sufrir<br />

quemaduras y cortadas como resultado de su trabajo.<br />

“He cambiado 4 veces de trabajo por malos tratos y mucho<br />

trabajo, no me dan permiso para estudiar porque tengo que cuidar<br />

los niños también de noche, una vez tenía hasta que alimentar dos<br />

perros que me mordían y también ayudar en las fiestas de mi<br />

patrona”.<br />

La condición de extrema vulnerabilidad, inseguridad y dependencia en la relación<br />

laboral explica por qué, a pesar de sufrir la violación de sus derechos laborales, un 46%<br />

de las trabajadoras adultas tiene una antigüedad de entre uno y dos años en su lugar<br />

de trabajo y aunque un 69.2% ha cambiado por lo menos dos veces de lugar de trabajo<br />

aún no alcancen un trato laboral justo.<br />

“Mi patrona es buena señora, pero... uno siente que tiene que<br />

hacer tantas cosas que te obligan a hacer, que uno siente que no<br />

debe de hacer y lo hago por mis padres, por la situación<br />

económica”.<br />

Su condición de mujer sumisa y dócil le impide ver con claridad la relación obrero<br />

patronal que establece con su empleador, aún después de la experiencia que ha vivido<br />

como una adolescente trabajadora, más del 60% de las trabajadoras adultas se<br />

consideran parte de la familia de su empleador y creen que su empleador es una “buena<br />

persona” y plantean que su empleador tiene buena opinión de ellas al considerarlas<br />

“buenas empleadas”.<br />

“Entré a coger belleza pero la plata no me alcanzaba, no podía<br />

comprar todo el material...a mí no me queda mas que trabajar en<br />

casa de familia porque los que somos pobres no podemos estudiar<br />

otra cosa mejor”.<br />

Casi la mitad de las encuestadas (46.2%), asiste actualmente a la escuela con miras a<br />

aprender un oficio para contar en el futuro con los medios necesarios para obtener un<br />

mejor empleo con mejor sueldo, sobre este aspecto el 30.2% considera que su trabajo<br />

afecta sus estudios. Desde otra perspectiva un 23.1%, expresó que desea casarse y tener<br />

su propia familia mientras que un 31% de ellas ya tiene hijos.


“Las niñas no deben trabajar, deben estar en su casa estudiando<br />

para tener una buena vida más adelante”.<br />

“No estoy de acuerdo que las niñas trabajen porque no están<br />

preparadas para este tipo de trabajo debían estudiar y participar<br />

en la iglesia donde aprenden mucho”.<br />

“ A veces las niñas tienen problemas de maltrato con sus padres<br />

y buscan una salida, pero este trabajo es difícil y no las ayuda”.<br />

El 77% de las trabajadoras domésticas adultas considera que los niños y niñas no deben<br />

trabajar como empleados(as) domésticos(as) y que deben estar en casa con sus padres.<br />

Las que tienen hijos, se esfuerzan mucho para que puedan ir a la escuela y no tengan<br />

que pasar por lo que ellas pasaron.<br />

“Las niñas sufren mucho más porque no les pagan, las explotan<br />

y tienen que hacer todo lo que yo hago”.<br />

No obstante los buenos deseos de las adultas no parecen ser considerados ante la<br />

creciente demanda por trabajadoras domésticas, la situación parece empeorar ya que<br />

mientras un 61% de las adultas de hoy se iniciaron en este tipo de actividad a una edad<br />

poco menor a los 15 años; un 31% se inició entre los entre los 15 y los 18 años y el resto<br />

se incorporó siendo mayor de edad; las niñas, niños y adolescentes trabajadores<br />

domésticos de hoy se están iniciando en esta actividad una edad inferior a los 14 años.<br />

“ no quiero regresar porque si acá no hay, allá mucho menos”.<br />

La mayor parte (69.2%) procede, al igual que las TID de las provincias centrales<br />

particularmente de Veraguas y algunos lugares de difícil acceso de la provincia de<br />

Herrera, considerados como áreas de pobreza y pobreza extrema. En algunos casos han<br />

sido maltratadas por sus propios padres y casi todas reconocen que sus padres casi no<br />

las trataban a ellas, solamente mantenían comunicación y confiaban en sus madres, por<br />

quienes demuestran mayor afecto. Además, consideraron que en sus familias trataban<br />

mejor a los varones que a las mujeres. Por consiguiente, ninguna de ellas planteó la<br />

posibilidad de regresar más aún plantearon que sólo envían sus hijas en situaciones<br />

muy extremas ya que, prefieren pasar trabajo pero mantenerse junto con sus hijas para<br />

que éstas no tengan que vivir las mismas experiencias que ellas vivieron.<br />

4.12 Extrabajadoras domésticas adultas<br />

“Nosotras vemos los casos alarmantes de jovencitas que emigran<br />

del interior a trabajar y a los 8 ó 9 meses la niña regresa<br />

embarazada. Vemos mamás que mandaron sus tres niñas a<br />

trabajar como domésticas y ahora están con 3 criando nietos en la<br />

casa. Algunas, tienen varios hijos y los mandan para que los críen<br />

la abuela y después ellas no saben dónde están las hijas”.<br />

87<br />

CAPÍTULO IV - CARACTERIZACIÓN DEL TID


88<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

Las ex trabajadoras domésticas plantean que hay que estudiar y esforzarse mucho para<br />

poder salir del trabajo doméstico y conseguir un mejor empleo o tener una micro<br />

empresa.<br />

Los resultados estadísticos, correspondientes a los datos generales de las extrabajadoras<br />

domésticas, reflejan que todas las entrevistadas corresponden al sexo femenino, el 80%<br />

de ellas tiene de uno a cuatro hijos y ninguna está casada legalmente. Sus edades<br />

oscilan en entre los 19 y 41 años de edad. Se iniciaron como trabajadoras infantiles<br />

domésticas a una edad promedio de 15 años.<br />

“Las empleadas domésticas, mujeres como nosotras tenemos que<br />

pelear de mujer a mujer con la patrona porque esas son gentes que<br />

van a imponerse porque ellas mandan y tienen dinero. Ahora<br />

imagínese una niña campesinita que viene del interior. No es tanto<br />

lo que le pagan, sino el trato, hay que aguantar que el hijo del<br />

patrón venga a agarrarla y hasta que el mismo patrón viene a<br />

jugar con uno. Una Madre maestra, ex trabajadora doméstica”.<br />

Todas señalaron que nunca estuvieron conforme con tener que trabajar siendo tan<br />

pequeñas y mucho menos con el pago ni el trato que recibían de sus patronas, pero su<br />

situación tan necesitaba las obligaba trabajar sin garantías ni seguridad social.<br />

Las extrabajadoras domésticas declararon que ninguna asistía a la escuela cuando<br />

estaba laborando como trabajadora infantil doméstica, lo que nos indica que por lo<br />

menos durante los últimos 10 años se ha estado pretendiendo ignorar una injusticia y<br />

la comisión de un delito constitucional que ha sido permitido por todos, esto es la<br />

violación del derecho a estudiar de las TID.<br />

Ellas manifestaron que varias veces tuvieron que suspender sus estudios por falta de<br />

recursos económicos, y las que pudieron estudiar manifestaron que el ser TID si las<br />

afectó ya que les fue muy difícil aprobar las materias y solo alcanzaron un rendimiento<br />

regular.<br />

“Nuestros padres fueron irresponsables, porque se desentendieron<br />

de nosotras, y uno no puede estar trayendo hijos al mundo para<br />

después dejarlos solos”.<br />

El 60% de la ex trabajadoras domésticas expresó que sus padres no estaban pendientes<br />

de ellas y que no mantenían una relación de comunicación frecuente con ellos ya que<br />

solo visitaban a sus padres en vacaciones, Sin embargo, se acostumbraban a esta<br />

situación y después les daba igual.<br />

“ Yo trabajé en casa de familia a los 15 años, yo lloraba no me<br />

dejaban ni ver la televisión. Todo el tiempo me estaban llamando<br />

la atención, tenía que hacer tantas cosas y no me pagaban nada”.<br />

El 80% de las entrevistadas consideraron que la situación económica de su hogar no<br />

mejoró con la salida de ellas y que sus grandes esfuerzos y sacrificios por enviar dinero<br />

a sus padres no fueron compensados ya que, lo poquito que ganaban no alcanzaba para


mucho y más bien si sirvió de excusa para que sus padres se desentendieran de ellas.<br />

“Hoy día yo logré salir de eso, con la ayuda de la iglesia, estudié<br />

maestra y hoy trabajo con las madres, en la organización de<br />

comités comunitarios para la atención de niños y niñas<br />

maltratadas y abusados o que viven en situaciones de alto riesgo<br />

de violencia y criminalidad”.<br />

89<br />

CAPÍTULO IV - CARACTERIZACIÓN DEL TID


90<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ


5.1 Conclusiones<br />

5.1.1 Entorno legal e institucional<br />

CAPÍTULO V<br />

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES<br />

• La aplicación de las leyes que implica la ratificación de los Convenios 138 y 182,<br />

requieren de reglamentaciones que faciliten la aplicación de las mismas.<br />

• Se requiere la integración de todas las leyes que norman las relaciones de las personas<br />

menores de edad en un solo código, que tenga una visión de los niños y niñas como<br />

personas sujetos de derechos y con un enfoque de género incluyendo todo lo referente a<br />

las personas menores de edad que realizan trabajo doméstico.<br />

• Se requiere del diseño de políticas públicas focalizadas, enmarcadas en el plan de<br />

estrategia del desarrollo del gobierno dirigidas, por un lado, a crear las condiciones y<br />

acciones concretas para la lograr la prevención y erradicación del TID y por el otro,<br />

implementar los programas que permitan dar una atención integral a los niños, niñas y<br />

adolescentes que se desempeñan como TID a fin de ir logrando paulatinamente que<br />

tengan opciones para el estudio, conozcan y se le cumplan sus derechos y finalmente<br />

sea erradicada esta forma de trabajo infantil y todas las demás.<br />

5.1.2 Características de la población encuestada<br />

• Una de las principales causas que incentiva a los familiares y a los mismos niños,<br />

niñas y adolescentes a que siendo personas menores de edad se avoquen al trabajo<br />

infantil doméstico, es la pobreza.<br />

• La mayoría de los niños provienen de hogares ubicados en las áreas rurales de<br />

mayor pobreza del país y cuando viven en los barrios de las ciudades urbanas lo<br />

hacen en las áreas marginales de mayor pobreza tales como Pacora, Chilibre,<br />

Alcalde Díaz, Arraiján, Veracruz o de corregimientos del área metropolitana con<br />

altos índices de criminalidad tales como El Chorrillo y Santa Ana.<br />

• El 80% de las TID entrevistadas son latinas y provienen de los distritos con niveles<br />

de pobreza y pobreza extrema de la provincia de Veraguas, Coclé, Herrera y Colón.<br />

• De las etnias indígena y afropanameña se encontró pocos TID (8% y 6% de la<br />

muestra respectivamente).<br />

• La demanda de TID, se concentra en las niñas que proviene de las provincias<br />

centrales.<br />

• La edad promedio de las TID, es de 14 años y un 47% tiene 13 o menos años de<br />

edad.<br />

91<br />

CAPÍTULO V - CONCLUSIONES


92<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

• El 10% de las TID manifestaron ser madres solteras.<br />

• Las TID en su mayoría son de baja estatura, delgadas, reflejan cicatrices en la piel<br />

como secuela de enfermedades que han sufrido, algunos presentan problemas de<br />

salud bucal. Son personas dóciles y manifiestan interés en hablar con personas que<br />

les preguntan sobre su realidad y su forma de vida.<br />

5.1.3 Situación laboral<br />

• La incorporación al TID, tiene dos motivaciones principales la primera es que la<br />

niña lo hace con la intención de continuar estudiando (70%) y la segunda es que lo<br />

hace para ayudar a sus padres económicamente (64%).<br />

• El trabajo infantil doméstico, tiene perspectiva de género al existir la opinión<br />

generalizada entre las TID y sus familiares de que este tipo de trabajo le<br />

corresponde a las mujeres. En el núcleo familiar existe la tendencia a favorecer a<br />

los hijos varones frente a las hijas mujeres.<br />

• Dentro de las relaciones laborales entre las TID y sus patrones se da<br />

frecuentemente la violación de los derechos de la trabajadora con respecto al salario<br />

que le corresponde, el 76% de la muestra reportó que recibe un salario inferior al<br />

salario mínimo, US$ 105,00 en Panamá y San Miguelito y US$ 95 para el resto de<br />

los distritos del país.<br />

• El 91% de las TID encuestadas iniciaron su historia laboral a los 15 años de edad<br />

o menos.<br />

• Las TID, son personas que no conocen sus derechos de niños, a pesar de manifestar<br />

que no están satisfechas con las condiciones de su trabajo ni la remuneración que<br />

reciben, en el caso del intercambio de techo y comida por el trabajo de las TID,<br />

muchas se sienten parte de la familia de su empleadora con sus patrones y los<br />

consideran “buenas personas”.<br />

• No están conscientes de los riesgos que implica que una persona menor de edad<br />

tenga que realizar tareas domésticas en casas de terceros, la mayoría reportó que<br />

no corre ningún peligro al realizar su trabajo.<br />

• Los trabajos que realizan con mayor frecuencia son limpiar casa, cuidar niños,<br />

hacer mandados y cocinar.<br />

• A ninguna de las TID se les paga seguro social, no reciben el decimotercer mes y a<br />

una alta proporción no les dan vacaciones. Ninguna conoce sus derechos laborales.<br />

• Una parte de las TID (39%) duerme en el hogar donde trabaja, mientras que la otra<br />

(61%) no duerme en trabajo.<br />

5.1.4 Condiciones de salud


• Las TID, no reciben atención médica profesional con regularidad, resuelven sus<br />

problemas de salud con medicinas caseras y trabajan durante los períodos en que<br />

están enfermas.<br />

• Ninguna acude a controles de salud ni participan en programas de orientación<br />

sanitaria.<br />

• Padecen de problemas emocionales producidos por la lejanía de sus parientes y por<br />

sentimientos de soledad generado por el encierro que padecen en sus trabajos.<br />

• No existe una política de la institución responsable de la seguridad social para<br />

detectar a las empleadoras que incumplen con la cuota del seguro social de las TID,<br />

tal cual ocurre con el resto de los trabajadores.<br />

5.1.5 Condición educativa<br />

• Las TID que asisten a la escuela (68%) presentan dificultades para cumplir con sus<br />

estudios debido a prohibición en el empleo, a dificultades económicas a dificultad<br />

para trasladarse a los centros educativos. Por razones de índole educativa tales<br />

como, fracasos escolares, ausentismo, afectación por las jornadas agotadoras del<br />

trabajo que tienen que desempeñar, falta de flexibilidad y comprensión de su<br />

situación por parte del personal docente, limitaciones en las ofertas educativas<br />

oficiales. Las niñas que trabajan y asisten a colegios cuyo sistema de enseñanza se<br />

ajustan al sistema formal, tienen dificultad para el aprendizaje debido a que no<br />

pueden llevar el ritmo que esta metodología les exige.<br />

• Las TID, se esfuerzan en superarse y emplean parte de su remuneración para lograr<br />

este propósito, no obstante las agotadoras jornadas de trabajo y los limitados<br />

recursos de que disponen para estudiar limitan los rendimientos que este esfuerzo<br />

debiera producirles.<br />

• En la muestra se aprecia que en su mayoría las TID desean seguir estudiando y que<br />

existe mayor interés por los estudios entre las niñas trabajadoras domésticas que<br />

entre los niños.<br />

• Los programas educativos orientados a la población que trabaja solamente alcanzan<br />

a aquellos adolescentes mayores de 15 años por lo cual se excluye como una<br />

alternativa de superación para una parte importante de las TID.<br />

• No existen programas de detección y captación de que a las TID se les esté violando<br />

su derecho constitucional y humano como es el derecho a estudiar.<br />

5.1.6 Las familias empleadoras<br />

93<br />

CAPÍTULO V - CONCLUSIONES


94<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

• Los empleadores de las TID son fundamentalmente amas de casa, conductores y<br />

pensionados, un pequeño grupo (19%) esta constituido por profesionales. Tres<br />

cuartas partes de la muestra de empleadores solamente alcanzaron estudios<br />

primarios.<br />

• Cerca de la mitad (44%) de los empleadores son familiares y personas allegadas a<br />

la familia de las TID.<br />

• La relación entre las trabajadoras infantiles domésticas y sus empleadoras se da de<br />

una manera informal donde no se reconoce el hecho de que existe entre ellos una<br />

relación laboral formal. Particularmente en los casos en que existe una relación<br />

familiar, el trato consiste en que la niña hace oficios domésticos en la casa del<br />

pariente a cambio de que éste la ayude en los estudios y le brinde techo y comida.<br />

• En términos generales las TID consideran a su patrón una buena persona que le<br />

dispensa un trato aceptable, Sin embargo, el mal trato verbal y físico se da aunque<br />

en pequeña escala, el 7% de las niñas manifestaron que habían sido víctimas de<br />

maltrato por parte de sus patronos<br />

• El hecho de que las niñas consideren a sus patrones buenas personas, aunque<br />

estos les violen sus derechos humanos al hacerlas trabajar jornadas extensas y que<br />

no les pagan sus prestaciones es un indicio que entre las TID no se tiene conciencia<br />

clara de que cotidianamente son víctimas de abusos y de violaciones de sus<br />

derechos.<br />

5.1.7 Las familias de origen<br />

• Las TID provienen de hogares extendidos, que posen bajos niveles de ingresos y en<br />

muchos casos viven mediante la práctica de la agricultura de subsistencia.<br />

• Es común el que la cabeza del hogar sea una madre soltera.<br />

• El ingreso percibido por la niña es una ayuda con que cuentan las familias para<br />

paliar provisionalmente parte de los gastos del hogar y para ayudar a los hermanos<br />

menores para que continúen sus estudios no es suficiente para mejorar<br />

sustancialmente su condición de pobreza.<br />

• En la mayoría de los casos son los familiares adultos quienes promueven el que la<br />

niña se emplee como trabajadora doméstica. Aunque a veces la iniciativa proviene<br />

de la misma niña que, ante los niveles de pobreza en que vive su familia “decide<br />

ayudarlos” con su trabajo.<br />

• En la muestra se encontraron TID del sexo masculino, quienes, con el<br />

consentimiento de sus padres, trabajan limpiando ventanas y paredes en hogares<br />

de terceros, en períodos en que no asisten a la escuela para ayudar a sus padres<br />

quienes no logran cubrir sus necesidades básicas con los ingresos que perciben.<br />

• Algunos de los niños que realizan trabajo doméstico provienen de áreas de alta


peligrosidad producto de la delincuencia y son enviados por sus padres al hogar de<br />

familiares en áreas alejadas, para que ayuden en las labores del hogar y<br />

permanezcan alejados de los peligros y la influencia de la delincuencia.<br />

5.1.8 Trabajadoras adultas<br />

• Las trabajadoras domésticas son víctimas de violaciones de sus derechos y priva el<br />

criterio de género en estas violaciones. El salario mínimo mensual se tasa en US $<br />

105 en los Distritos de Panamá, Colón y San Miguelito y en el resto del país es de<br />

US $ 95 mensual. Mientras que el salario agrícola en todo el país es de US $ 192<br />

por mes, esto es el salario real de las trabajadoras domésticas representa un cuarto<br />

del que gana un trabajador agrícola si se tiene en cuenta que la jornada de trabajo<br />

de aquellas es de 15 horas por día y la de estos últimos de ocho.<br />

• Al igual que las TID, a las trabajadoras domésticas adultas no se les paga el seguro<br />

social. Una proporción mayoritaria de (92%) de la muestra expresó que era víctima<br />

de esta violación de sus derechos laborales.<br />

• La mayoría de las trabajadoras domésticas adultas no conocen los derechos que la<br />

legislación les otorga en materia laboral.<br />

• Cerca de un cuarto de las trabajadoras domésticas adultas encuestadas declararon<br />

que habían sido víctimas de abuso sexual.<br />

• Las trabajadoras adultas se iniciaron en este tipo de trabajo a una edad mayor que<br />

las TID de hoy.<br />

• En la actualidad en el país no existe una organización de trabajadoras domésticas<br />

que las ayude a defender sus derechos y a mejorar su condición de vida.<br />

5.1.9 Extrabajadoras domésticas<br />

• Opinan que las niñas trabajadoras domésticas tienen dificultad para defender sus<br />

derechos, ellas siendo adultas tenían que luchar mucho en contra de los<br />

empleadores abusadores y piensan que una niña nunca podrá hacer lo mismo por<br />

su inexperiencia y porque son “interioranas dóciles”.<br />

• Para salir de esa vida de trabajadora doméstica hay que estudiar y esforzarse<br />

mucho, para aprender otro oficio que le permita ganarse la vida. Un 80% de estas<br />

mujeres consideran que la situación económica de sus hogares de origen no mejoró<br />

con la salida de ellas a trabajar como domésticas.<br />

• Durante su vida como trabajadoras domésticas sus patrones no les permitían<br />

estudiar.<br />

95<br />

CAPÍTULO V - CONCLUSIONES


96<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

• La mayor parte de las extrabajadoras domésticas no han formalizado su relación<br />

conyugal y viven unidas a su cónyuge y tienen entre uno a cuatro hijos.<br />

5.2 Recomendaciones<br />

Una estrategia de intervención con posibilidades de éxito en lo que se refiere al trabajo<br />

infantil doméstico debe ser de carácter integral. Para esto debe considerar los distintos<br />

aspectos que están involucrados en esta problemática a la luz de los Convenios<br />

Internacionales 138 y 182, ratificados en el país y su Recomendación 190. Para una<br />

mayor precisión en las recomendaciones se proponen las acciones de acuerdo a cada<br />

dimensión de la problemática:<br />

5.2.1 En el entorno legal<br />

• Modernización de la Constitución Política en lo referente a la edad mínima para el<br />

trabajo y ampliar los derechos constitucionales así como las prohibiciones de<br />

acciones que afectan a las TID negativamente.<br />

• Integrar en un solo Código de la Niñez y la Adolescencia todas las normativas<br />

dispersa con una perspectiva de derechos y de género, donde se incluyan las<br />

trabajadoras infantiles domésticas como tales.<br />

• Mientras no se cuente con un Código de la Niñez, se deben revisar y actualizar las<br />

normativas existentes, del Código de <strong>Trabajo</strong> en lo referente a los trabajadores<br />

menores de edad detallando específicamente todo lo relacionado al <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong><br />

Doméstico.<br />

• Revisión del Código Penal con referente a las medidas permitidas para perseguir y<br />

prevenir los delitos cometidos contra las personas menores de edad.<br />

• Revisión del fundamento legal que sustentan los distintos Procedimientos y<br />

disposiciones Administrativas de las instituciones que intervienen en la aplicación<br />

de las leyes que se les reconoce a las TID, como mujeres y personas menores<br />

trabajadoras domésticas.<br />

• Revisión de las reglamentaciones que sustentan las acciones presupuestarias y de<br />

fortalecimiento administrativo que permitan la aplicación de las leyes que suscriben<br />

los convenios internacionales sobre la niñez, a fin de que se garantice el<br />

cumplimiento de las mismas hasta el nivel local. Para esto se debe dotar al<br />

Ministerio de <strong>Trabajo</strong> y Desarrollo Laboral, de los recursos humanos especializados<br />

en cantidad suficiente y con los recursos pertinentes. Los reglamentos en cuestión<br />

deben ser de estricto cumplimiento, por las personas que asuman los cargos en esta<br />

Institución.<br />

• Ejecutar campañas de sensibilización referente a dar a conocer los derechos de los<br />

niños, niñas y adolescentes y las prohibiciones referentes al trabajo infantil; las<br />

normativas vigentes que protegen a las personas menores de edad que trabajan en


las tareas domésticas haciendo énfasis en los vacíos y ambigüedades que deben<br />

rediseñarse de manera que se conforme una opinión participativa de los distintos<br />

sectores para abordar la elaboración de un código de personas menores de edad.<br />

• El Plan de divulgación deberá estar incluido en un Plan de Acción del <strong>Trabajo</strong><br />

<strong>Infantil</strong> Doméstico donde participen y se tenga como objetivo a las personas<br />

menores de edad como sujeto de derechos, a sus padres de familias, a los<br />

legisladores y legisladoras, a los funcionarios públicos encargados diseñar y<br />

ejecutar las políticas referentes a los niños, niñas y adolescentes, a los funcionarios<br />

responsables de aplicar las leyes; educadores, personal de salud a las<br />

organizaciones cívicas y a los comunicadores sociales sobre el conocimiento y<br />

respeto de:<br />

• La Convención de los Derechos del Niño.<br />

• El Contenido y alcance del Convenio 138 y la ley que lo ratifica.<br />

• El Contenido y alcance del Convenio 182 y la ley que lo ratifica.<br />

• Sobre la Constitución Política el Código de la Familia y el Código de <strong>Trabajo</strong>.<br />

• Sobre la necesidad de que se diseñe y se ponga en vigencia un Código de la Niñez y<br />

la Adolescencia.<br />

• Sobre la necesidad que se formule y ejecute un plan de acción sobre la erradicación<br />

del trabajo infantil doméstico, cuyas metas sean cuantificadas con claridad y dentro<br />

de plazos precisos.<br />

• Hacer comprensible a los docentes y estudiantes de todos los niveles educativos y a<br />

la población interesada, el concepto de género que está presente en el trabajo<br />

infantil doméstico.<br />

• Crear instancias para que las TID, puedan acudir a denunciar abusos o violaciones<br />

de sus derechos humanos.<br />

5.2.2 Políticas públicas<br />

• Formular políticas que faciliten la integración de los diferentes sectores que en la<br />

actualidad atienden a la niñez. Las áreas específicas de estas políticas son:<br />

• Poner en vigencia incentivos fiscales que estimulen a los empresarios (as)<br />

privados(as) para que financien becas y programas de promoción para las TID.<br />

• Incorporar en todos los proyectos que ejecute el gobierno, un componente que<br />

contemple la ayuda a la niñez necesitada y a sus padres a fin de frenar el éxodo del<br />

campo hacia las ciudades de parte los niños y niñas que forman el ejército de TID.<br />

• Formular políticas locales que promuevan el desarrollo en las comunidades de<br />

donde provienen los TID, en las siguientes áreas:<br />

97<br />

CAPÍTULO V - CONCLUSIONES


98<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

Fomento de la paternidad responsable<br />

Programas de desarrollo humano para la niñez y la adolescencia, que orienten al niño,<br />

a la niña y al adolescente hacia la adopción de aptitudes y actitudes que les hagan<br />

identificar alternativas de desarrollo social y económico dentro de su propio medio.<br />

El sistema educativo y de salud desarrollará programas modular flexibles y de<br />

capacitación en oficios, que dote al niño, niña y al adolescente y a sus padres de<br />

conocimientos específicos de técnicas de producción, organización y prevención de salud<br />

que les facilite el alcanzar mejores condiciones de vida y que le permita adquirir<br />

conocimientos, destrezas y habilidades para salir de la pobreza.<br />

Igualmente se crearán programas de reinserción al sistema escolar de aquellos niños(as)<br />

y adolescentes que hubieren desertado, con estrategias educativas especiales que<br />

garanticen la entrada y la salida exitosa del estudiante.<br />

Modificar por medio del convencimiento y la divulgación de las historias de vidas,<br />

experiencias, resultados de estudios e investigaciones, el pensamiento generalizado del<br />

hombre y la mujer del campo que concibe erróneamente el trabajo infantil doméstico<br />

como una alternativa para superar la pobreza y sustituirla por modelos donde el logro<br />

de metas de culminación de estudios y el aprendizaje de oficios constituya la alternativa<br />

viable para salir de la pobreza.<br />

Propiciar la integración intersectorial de las agencias públicas y privadas que trabajan<br />

en el nivel local a fin de que sus programas contribuyan a la erradicación del trabajo<br />

infantil doméstico.<br />

5.2.3 Pobreza<br />

• Construcción de viviendas que cumplan con las exigencias básicas de una<br />

habitación decente. La arquitectura de estas viviendas respetará la cultura de la<br />

comunidad.<br />

• Creación de granjas agrícolas que empleen técnicas cónsonas con la realidad de los<br />

recursos del entorno y que garanticen cosechas suficientes y de calidad.<br />

• Creación y desarrollo de estanques donde se críen peces y otras especies acuáticas,<br />

que garanticen la dieta balanceada de los miembros de las familias de las TID.<br />

• Gestionar los recursos materiales que no están en el medio, la asistencia técnica y<br />

los recursos financieros si fuere necesario, ante la empresa privada, las agencias<br />

gubernamentales y OONGG nacionales e internacionales.<br />

• Promover la creación de sitios de albergue, que sigan el Modelo de las Aldeas SOS,<br />

a fin de que los niños de los barrios marginales de las ciudades tengan la posibilidad<br />

de crecer en un ambiente sano y que les brinde las posibilidades de desarrollarse y<br />

educarse adecuadamente.


5.2.4 Educación<br />

Los niveles educativos de los TID son bajos, apenas alcanzan a terminar los primeros<br />

seis grados de primaria y en algunos casos no han cursado ningún grado o abandonado<br />

los estudios en los primeros grados, no obstante, en su mayoría muestran interés en<br />

continuar sus estudios cuando se les pregunta qué ayuda consideran que se les puede<br />

otorgar, en un 99% responden que para seguir estudiando y para ayudar a su familia.<br />

Algunos de ellos han iniciado estudios, aun cuando están trabajando, aprovechando<br />

ofertas educativas desarrolladas por instituciones que ofrecen este servicio en días y<br />

horarios en los que las TID pueden asistir.<br />

La perspectiva educativa de estas niñas y niños trabajadores domésticos, conlleva el que<br />

se implementen ofertas con paquetes de módulos educativos que le permitan completar<br />

su educación formal y a la vez adquirir capacitación en un oficio no tradicional, para que<br />

finalmente salgan del mercado de trabajo doméstico, las acciones específicas que se<br />

pueden implementar en este campo son:<br />

• Los programas de becas que administra el Estado deben ser reformados a fin de que<br />

puedan incorporar a las TID, que en la actualidad están trabajando, a fin de que<br />

tengan la oportunidad de capacitarse, en corto plazo, en un oficio específico que les<br />

permita dejar el trabajo doméstico para siempre.<br />

• Incentivar al Sistema Educativo Privado a fin de que contribuya con aportes<br />

económicos, profesionales o de infraestructura para que las TID cuenten con<br />

alternativas viables de estudio.<br />

• Crear incentivos para que especialistas de la educación, desarrollen medios de<br />

auto-instrucción que faciliten la formación de las TID.<br />

• Estimular a los empresarios a fin de que aporten recursos e infraestructura física y<br />

tecnológica que apoyen los programas de educación y capacitación para las TID.<br />

5.2.5 Participación social en la erradicación del TID<br />

Dado que el TID es un problema de carácter estructural, en el proceso de su erradicación<br />

se ha de contar con la participación de los actores clave de la sociedad civil y del sector<br />

gubernamental, para esto se requiere motivarlos para lograr su incorporación decidida<br />

a este proceso. En la investigación realizada se apreció bastante recepción en estos<br />

sectores, una vez que se les ha hecho partícipe de la realidad de las TID. De allí que, se<br />

han de llevar adelante campañas de sensibilización oportunas hacia los sectores sociales<br />

claves, a fin de que se incorporen y participen activamente en los proyectos y acciones<br />

de intervención encaminadas a propiciar la erradicación del trabajo infantil doméstico.<br />

Esta motivación, ha de alcanzar a la sociedad en su conjunto, sin dejar de lado al sector<br />

de empleadores a fin de que contribuyan en este proceso de erradicación del trabajo<br />

infantil doméstico.<br />

99<br />

CAPÍTULO V - CONCLUSIONES


100<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

Una estrategia de intervención con posibilidades de éxito en lo que se refiere al trabajo<br />

infantil doméstico debe ser de carácter integral y participativo que contenga acciones<br />

que surjan de la interacción entre los distintos sectores e instituciones nacionales<br />

encargadas de definir y ejecutar políticas focalizadas hasta el nivel local.<br />

Para esto se deben considerar los distintos aspectos y los principales involucrados que<br />

intervienen en esta problemática a la luz de los convenios y acuerdos internacionales<br />

relacionados con los derechos del niño, cuyo más reciente dictamen corresponde a lo<br />

dispuesto en los Convenios 138 y 182 y su recomendación 190, ambos ratificados en el<br />

país.


BIBLIOGRAFÍA<br />

ANTI-SLAVERY INTERNACIONAL, Maggy Black . Manual de Investigación y Acción.<br />

ASTORGA, Rigoberto. Memoria del Taller Introductorio para Personas Clave. Panamá.<br />

APADESO-OIT-IPEC, 2001.<br />

CENTRO DE ESTUDIOS Y CAPACITACIÓN DE LA MUJER (CEFA), FONDO DE<br />

NACIONES UNIDAS, GOBIERNO DE NORUEGA. Cuidado Niñas Trabajando.<br />

Panamá 2000.<br />

Código de la Familia de la República de Panamá. 3 de enero de 1995.<br />

Código del <strong>Trabajo</strong> de la República de Panamá, 1972. Cuarta edición, octubre 1988.<br />

Constitución de la República de Panamá, 1972. Edición 1994.<br />

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Panamá en Cifras.<br />

Encuesta de Hogares. Años 1991-1999.<br />

Encuestas de Hogares. Noviembre de 2001<br />

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.<br />

Censos Nacionales de Población y Vivienda de 2000, Volumen II.<br />

Censos Nacionales de Población y Vivienda. Panamá, 14 de mayo de 2000.<br />

CUMBRERA, Nelley, Escobar Bienvenida, Jones Vielka, Pérez Rosina. El Dilema de la<br />

Ley y la Práctica: Situación de las Trabajadoras Domésticas en Panamá. Casa<br />

Centro de Promoción de la Mujer Colegio María Auxiliadora. Mimeo, Panamá,<br />

2000.<br />

101<br />

BIBLIOGRAFÍA


102<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

Decreto Ejecutivo N° 18 de 19 de julio de 1999, por el cual se modifica el decreto<br />

ejecutivo N° 25 de 15 de Abril de 1997, mediante el cual se crea el Comité para<br />

la Erradicación del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> y Protección del Menor trabajador.<br />

Decreto Ejecutivo N° 25 de 15 de Abril de 1997, por el cual se crea el Comité para la<br />

Erradicación del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> y Protección del Menor Trabajador.<br />

DIXÓN, Graciela. Memoria del Taller Introductorio para Personas Clave. Panamá.<br />

APADESO-OIT-IPEC, 2001.<br />

FIGUEROA BLANCA. Memoria del Seminario Subregional Metodologías de Investigación<br />

en <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico.<br />

GRUPO DE ONG PARA LA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO. Has oído<br />

hablar de Londres, 1995.<br />

HECKADON Sonia Martineli. Estrategias para abordar el <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico,<br />

Memoria del Taller Introductorio para Personas Clave. Panamá APADESO -OIT-<br />

IPEC, 2001.<br />

HOYOS, Soraya. ¿Y quién la Mandó a Ser Niña?. El trabajo doméstico desde una<br />

perspectiva de género. Primera Edición. UNICEF. Colombia. Agosto de 2000.<br />

HUGHES, William: Pobreza y Riqueza en Panamá. – Desarrollando el Subdesarrollo -.<br />

Servicio Paz y Justicia en Panamá ( SERPAJ – PANAMA). Panamá. Mayo de 1999.<br />

Ley 18 de 15 de junio de 2000, por el cual se aprueba el Convenio 182 sobre la<br />

prohibición de las peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata para su<br />

eliminación, 1999 ( Núm. 182) adoptado por la Conferencia General de la<br />

Organización Internacional del <strong>Trabajo</strong> (OIT), el 17 de junio de 1999.<br />

Ley N° 17 de 15 de junio de 2000 por la cual se aprueba el Convenio sobre la edad<br />

mínima de admisión al empleo (convenio 138), adoptado el 26 de junio de 1973.


Ley N° 27 del 27 de Octubre de 1966, por la cual se crea una escuela de Capacitación<br />

Nocturna gratuita para Trabajadoras Domésticas, adscrita a la Escuela<br />

Profesional Isabel Herrera Obaldía.<br />

Ley N° 38 de 10 de Julio de 2001 que Reforma y Adiciona El Código Penal y Judicial,<br />

sobre Violencia Doméstica y Maltrato al Niño, Niña, Adolescente, deroga artículos<br />

de la Ley N° 27 de 1995 y dicta otras disposiciones.<br />

Ley N° 7739 de 6 de Febrero de 1998. Régimen de Protección al Trabajador adolescente.<br />

Ministerio de <strong>Trabajo</strong> y Seguridad Social Oficina de Atención y Eliminación del<br />

<strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> y de Protección del Trabajador adolescente. San José <strong>Costa</strong> <strong>Rica</strong>,<br />

1998.<br />

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS. DIRECCIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES.<br />

Costo Mensual de la Canasta Básica Familiar de Alimentos para la Ciudad de<br />

Panamá: Primer Semestre del Año 2001.<br />

MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL. INSTITUTO PANAMEÑO DE<br />

ESTUDIOS LABORALES. Compilación de Convenios ratificados por Panamá y<br />

Normas relacionadas al <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong>.<br />

MORENO, Carmen. Memoria del Taller Introductorio para Personas Clave. Panamá.<br />

APADESO-OIT-IPEC, 2001.<br />

OIT–IPEC. Metodología de Investigación en <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico. Memoria del<br />

Seminario Subregional del Proyecto de Prevención y Eliminación de las Peores<br />

Formas de <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico en América Central y República<br />

Dominicana, Noviembre de 2001.<br />

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO.<br />

Convenio N°10 relativo a la edad de admisión de los niños al trabajo agrícola. 25 de<br />

octubre de 1921.<br />

103<br />

BIBLIOGRAFÍA


104<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

Recomendación N°14 sobre el trabajo nocturno de los menores en la agricultura. 25 de<br />

octubre de 1921.<br />

Convenio Nº33relativo a la edad mínimade admisión de los niños a los trabajos no<br />

industriales. 12 de abril de 1932.<br />

Convenio N°59 por el cual se fija la edad de admisión de los niños a los trabajos<br />

industriales (revisado en 1937). 3 de junio de 1937.<br />

Convenio N°78 relativo al examen médico de aptitud para el empleo de los menores en<br />

trabajos no industriales. 19 de septiembre de 1946.<br />

Convenio N°79 relativo a la limitación del <strong>Trabajo</strong> nocturno de los Menores en <strong>Trabajo</strong>s<br />

no Industriales. 19 de Septiembre de 1946.<br />

Recomendación N°80, del Convenio Nº79, sobre la limitación del <strong>Trabajo</strong> Nocturno de<br />

los Menores en <strong>Trabajo</strong>s no Industriales. 19 de septiembre de 1946.<br />

Convenio 123 relativo a la edad mínima de admisión al trabajo subterráneo en las minas<br />

de 2 de Junio de 1965.<br />

Convenio 138 sobre la edad mínima de admisión al Empleo. 6 de Junio de 1973.<br />

Código de la Niñez y la Adolescencia. Equipo Técnico Multidisciplinario OIT, San José,<br />

<strong>Costa</strong> <strong>Rica</strong>, 1998.<br />

Convenio Nº 182. Un nuevo instrumento para luchar contra las peores formas de<br />

trabajo infantil. Ginebra Suiza 1999.<br />

Convenio Nº182 y Recomendación sobre las peores formas de <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> 1999.


PALACIOS Joyce, St. Rose, Albina; Benal Itzela; Guzmán Anayansi. Estudio<br />

Socioeconómico del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> de las estudiantes externas e internas del<br />

Hogar y Escuela San José de Malambo. Panamá, 2000.<br />

RUILOBA, Nivia. Estudios de las condiciones Sociales y Laborales de 103 trabajadoras<br />

domésticas investigadas en la Ciudad de Panamá. Tesis de Licenciatura de<br />

Servicio Social, Panamá, 1967.<br />

SECRETARÍA GENERAL DE LA CAJA DEL SEGURO SOCIAL. Reglamento de Afiliación<br />

para los trabajadores Domésticos. Panamá, 1965.<br />

SOR TERESITA NUÑEZ. Investigación sobre el Perfil Psicológico de las estudiantes del<br />

Centro de Capacitación de la Mujer María Auxiliadora. Panamá, diciembre de<br />

2000.<br />

UNICEF y Save The Children. <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico <strong>Infantil</strong> y Juvenil en Hogares<br />

Ajenos. De la Formulación de los Derechos a su Aplicación. Bogota D.C.<br />

Colombia. Octubre de 2001.<br />

UNICEF. Innocenti Digest 5. <strong>Trabajo</strong> Doméstico <strong>Infantil</strong>.<br />

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ. INSTITUTO DE LA MUJER. Así nadie puede estudiar,<br />

Panamá: Instituto de la Mujer de la Universidad de Panamá. 2001.<br />

VEGA <strong>Rica</strong>rdo. Memoria del Taller Introductorio para Personas Clave. Panamá.<br />

APADESO-OIT-IPEC, 2001.<br />

105<br />

BIBLIOGRAFÍA


106<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ


Anexo N° 1<br />

Población de Panamá, según provincia:<br />

Censo del 2000<br />

Provincia Población Porcentaje<br />

Total<br />

Bocas del Toro<br />

Coclé<br />

Colón<br />

Chiriquí<br />

Darién<br />

Herrera<br />

Los Santos<br />

Panamá<br />

Veraguas<br />

Comarcas:<br />

Kuna Yala<br />

Emberá<br />

Ngöbe Buglé<br />

2,839,177<br />

89,269<br />

202,461<br />

204,208<br />

368,790<br />

40,284<br />

102,465<br />

83,495<br />

1,388,357<br />

209,076<br />

32,446<br />

8,246<br />

110,080<br />

100.0<br />

3.1<br />

7.1<br />

7.2<br />

13.0<br />

1.4<br />

3.6<br />

2.9<br />

48.9<br />

7.4<br />

5.3<br />

Fuente: Contraloría General de la República. Censos<br />

Nacionales de Población y Vivienda, Volumen II. Año 2000<br />

Anexo No. 2<br />

Proporción de las edades de la muestra de las TID:<br />

año 2002<br />

18%<br />

21%<br />

15%<br />

1% 1% 6%<br />

13%<br />

11%<br />

14%<br />

Menor que 10<br />

Fuente: Encuesta de <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico. Programa de Erradicación del<br />

<strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico.<br />

10<br />

11<br />

12<br />

13<br />

14<br />

15<br />

16<br />

17<br />

ANEXOS<br />

107<br />

ANEXOS


108<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

Anexo No. 3<br />

Estado civil según sexo de las TID: año 2002<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

Femenino Masculino<br />

Soltero 184 59<br />

Otro 9 2<br />

Sexo<br />

Fuente: Encuesta de <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico. Programa de<br />

Erradicación del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico.<br />

Anexo No. 4<br />

Proporción de la muestra según la edad en que la TID, salió<br />

de su hogar, para servir como doméstica: año 2002<br />

63%<br />

7%<br />

2%<br />

Menor que 12 De 12 a 15 De 16 De 17<br />

Fuente: Encuesta de <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico. Programa de Erradicación del<br />

<strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico.<br />

28%


Anexo N° 5<br />

Proporción de la muestra de Las TID , que acuden<br />

a control de salud: año 2002<br />

Respuesta Número Porcentaje<br />

Sí 106 42.0<br />

No 148 58.0<br />

Fuente: Encuesta de <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico. Programa<br />

de Erradicación del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico.<br />

Anexo No.6<br />

Tipo de riesgos que enfrenta la TID en su<br />

trabajo: año 2002<br />

Riesgo Número Porcentaje<br />

Total 254 100<br />

Caidas y Cortadas 78 31<br />

Corriente Eléctrica 7 3<br />

Fuego 55 22<br />

Fractura 5 2<br />

Intoxicación 2 1<br />

Otro 2 1<br />

No Tiene Riesgo 105 41<br />

Fuente: Encuesta de <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico.<br />

Programa de Erradicación del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong><br />

Doméstico.<br />

Anexo No.7<br />

Facilidades que los empleadores brindan a las TID<br />

que estudian: año 2002<br />

Facilidaes Porcentaje<br />

Ayuda económica 37<br />

Tiempo de tu jornada de trabajo 38<br />

Ayuda con los útiles 7<br />

Permite utilizar los recursos del hogar 10<br />

Ninguna 8<br />

Fuente: Encuesta de <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico. Programa de<br />

Erradicación del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico.<br />

109<br />

ANEXOS


110<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

Anexo No. 8<br />

Asistencia a la escuela de las TID por sexo, según grupo étnico, año 2002<br />

Asiste a la Esculea No Asiste a la Esculea Total<br />

Grupo Etnico Femenino Masculino Femenino Masculino Femenino Masculino<br />

Total 124 44 70 16 194 60<br />

Latino 94 42 54 14 148 56<br />

Negroide 8 2 2 2 10 4<br />

Indígena 13 - 8 - 21 -<br />

Otro 9 - 6 - 15 -<br />

Fuente: Encuesta de <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico. Programa de Erradicación del<br />

<strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico.<br />

Anexo No. 9<br />

Persona o medio a través del cual la TID logró<br />

el trabajo: año 2002<br />

Actividad Porcentaje<br />

Familiar 55<br />

Amigo 18<br />

Vecino 14<br />

La misma TID 2<br />

Empleador 1<br />

Maestra 2<br />

Otro 8<br />

Fuente: Encuesta de <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico. Programa<br />

de Erradicación del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico.


Anexo No. 10<br />

Frecuencia en que la TID recibe el salario completo:<br />

año 2002<br />

12%<br />

3% 5%<br />

Siempre A veces Nunca Otro<br />

Fuente: Encuesta de <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico. Programa de Erradicación del<br />

<strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico.<br />

80%<br />

Anexo No. 11<br />

Tipo de paga y periodicidad conque la TID recibe su<br />

remuneración: año 2002<br />

Especie(Techo, Ropa,<br />

Comida, etc.)<br />

Sin precisar periodicidad<br />

Diario<br />

Semanal<br />

Quincenal<br />

Mensual<br />

0 10 20 30 40 50<br />

Porcentaje<br />

Fuente: Encuesta de <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico. Programa de Erradicación del<br />

<strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico.<br />

111<br />

ANEXOS


112<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

Anexo N° 12<br />

Trabajadores infantiles domésticos por edad, según sexo: año 2002<br />

Edad<br />

Femenino Masculino Total<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Total 193 76 61 24 254 100<br />

Menor que 10 2 1 1 0 3 1<br />

De 10 a 15 104 41 51 20 155 61<br />

5 a 17 87 34 9 4 96 38<br />

Fuente: Encuesta de <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico. Programa de Erradicación del<br />

<strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico.<br />

Anexo 13<br />

Asistencia o no a la escuela por parte del trabajador infantil doméstico: año 2002<br />

RESPUESTA PORCENTAJE<br />

SI 67%<br />

NO 33%<br />

Notas: 1. El nivel máximo al que ha llegado aquel que no es estudiante activo, es el IV año de secundaria.<br />

2. Del porcentaje que no asiste el 23% quiere volver; y, no así el 10%<br />

Fuente : Encuesta a trabajador infantil doméstico- Programa de<br />

Erradicación del trabajo infantil Doméstico.


Anexo N° 14<br />

trabajadoras domésticas adultas según grupo<br />

étnico: año 2002<br />

GRUPO ÉTNICO ABS. %<br />

TOTAL 13 100.0<br />

LATINO 6 46.1<br />

NEGROIDE 0 0.0<br />

INDIGENA 3 23.1<br />

NO CONTESTO 4 30.8<br />

Fuente: Encuesta de <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico. Programa de<br />

Erradicación del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico.<br />

TOTAL<br />

Anexo N° 15<br />

Edad en que la trabajadora doméstica adulta<br />

inició labores: año 2002<br />

GRUPO DE EDAD %<br />

Menor de 15 Años 61.5<br />

De 15 A 18 Años 30.8<br />

Mayor que 18 Años 7.7<br />

Fuente: Encuesta de <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico. Programa<br />

de Erradicación del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico.<br />

113<br />

ANEXOS


114<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

REPÚBLICA DE PANAMÁ<br />

PROGRAMA DE ERRADICACIÓN DEL<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO<br />

ENTREVISTA PARA SER APLICADA A<br />

NIÑAS TRABAJADORAS DOMÉSTICAS<br />

Ejecutada por la Asociación Panameña<br />

para el Desarrollo y Defensa de la<br />

Seguridad Ocupacional(APADESO) y<br />

auspiciada por la Organización<br />

Internacional de <strong>Trabajo</strong> (OIT).<br />

La Asociación Panameña para el<br />

Desarrollo y Defensa de la Seguridad<br />

Ocupacional desea obtener información<br />

sobre el trabajo doméstico infantil en<br />

Panamá; en tal sentido te solicitamos<br />

contestar el presente cuestionario, el cual<br />

permitirá conocer las condiciones de vida<br />

de las trabajadoras domésticas infantiles,<br />

y servirá de base para adoptar las<br />

medidas pertinentes que conduzcan a su<br />

erradicación.<br />

A. Datos Generales<br />

Fecha: / / /<br />

Nombre del entrevistador(a):___<br />

Nombre de la entrevistada:___<br />

Teléfono:___<br />

1. Grupo Étnico: (Observación directa)<br />

Latino Negroide<br />

Indígena Otro ___<br />

2. Sexo: F M<br />

3. Edad: (en años cumplidos)<br />

4. ¿Cuál es su fecha y Lugar de<br />

nacimiento?<br />

Día Mes Año<br />

Provincia Distrito Corregimiento Barrio<br />

Calle Casa<br />

5.Residencia actual:<br />

Provincia Distrito<br />

Corregimiento<br />

Barrio Calle<br />

Casa Teléfono<br />

6. ¿Trabajas en oficios domésticos en<br />

casa de familia? ¿De quién surgió la<br />

idea?___<br />

Sí ___ No ___<br />

¿Vas y vienes del empleo?<br />

¿Estas permanente?<br />

ANEXO 16<br />

CUESTIONARIOS<br />

7. ¿Por qué trabajas en oficios<br />

domésticos? (ampliar al reverso de la<br />

página)<br />

Para ayudar a tus padres<br />

Para poder estudiar<br />

Porque te gusta<br />

No consigues otro trabajo<br />

No sabes hacer otra cosa<br />

Para tener casa y comida<br />

Te mandaron<br />

Otro_______________<br />

8.¿Habías trabajado antes en oficios<br />

domésticos en casa de otra familia?<br />

Sí No Otra___<br />

9. ¿En tu hogar realizabas tareas<br />

domésticas?<br />

Sí No Otra___<br />

10. ¿Tu residencia actual es la misma<br />

que donde dónde trabajas?<br />

Sí No<br />

11. Estado Civil:<br />

Soltera(o) otro ___<br />

12. ¿Tienes Hijos(as)?<br />

Sí ¿Cuántos hijos tiene?<br />

No<br />

13. Dirección del <strong>Trabajo</strong> Actual<br />

Provincia<br />

Distrito<br />

Corregimiento<br />

Barrio<br />

Calle<br />

Casa<br />

Teléfono<br />

B. Condiciones de trabajo o laborales<br />

14. ¿A qué edad comenzaste a trabajar?<br />

¿Por qué?___<br />

15. ¿Qué tareas realizabas?___<br />

16. Lugar de trabajo anterior al actual:<br />

Ciudad Barrio<br />

17. ¿Cuántas veces has cambiado de<br />

trabajo?<br />

¿Por qué? ___<br />

18. ¿Qué tareas realizas en tu trabajo<br />

actual?<br />

Cuidar niños. ¿Cuántos?<br />

Cuidar personas mayores<br />

Mandados<br />

Planchar • Lavar • Ropa • Cocinar<br />

Cortar la hierba limpiar la casa<br />

Todas las anteriores<br />

Otra<br />

19. ¿Cuántas personas atiendes en tu<br />

trabajo?<br />

Hombres • Mujeres • Niños • Jóvenes<br />

20 ¿Qué tienes que hacer para<br />

atenderlos?<br />

___<br />

21. Describe tus tareas en un día de<br />

trabajo.<br />

___<br />

22. Describe los problemas que has<br />

tenido en tu trabajo, que afectan tu vida<br />

personal y tu futuro.<br />

___<br />

23. ¿Qué tipo de ayuda necesitas para<br />

mejorar tu vida?<br />

___<br />

24. ¿Cómo llegaste a tu trabajo actual?<br />

Por medio de un familiar<br />

Especifique:___<br />

Una amiga La maestra<br />

El Vecino Otros: ___<br />

25. ¿Le pagaste a la que te consiguió el<br />

empleo?<br />

No Sí Cuánto<br />

26. ¿Quién acordó el trato laboral con tu<br />

empleador?<br />

Tus padres<br />

Tu empleador<br />

Otro ___<br />

27. ¿A qué se dedica tu empleador?<br />

Construcción • Transporte • Docente<br />

Médico • Abogado • Otro ___<br />

28. ¿Qué tiempo tienes en el lugar<br />

actual de trabajo?<br />

(años) (meses)<br />

29. ¿Tienes Seguro Social? Sí No<br />

30. ¿Cuál es tu Jornada de <strong>Trabajo</strong> allí?<br />

medio día día entero (8 horas)<br />

31. Hora de inicio y terminación de<br />

tareas?<br />

Inicio Terminación


32. ¿Tienes conocimiento de tus deberes<br />

y derechos laborales?<br />

Sí No<br />

33. ¿En qué forma se establecieron tus<br />

condiciones de trabajo?<br />

Acuerdo escrito ¿Quién lo tiene? ___<br />

Acuerdo verbal<br />

34. Cuál es la forma de pago?<br />

Dinero especie • Ambos<br />

(Si es en especie indicar en que forma<br />

recibe el pago – se acepta más de una<br />

respuesta)<br />

Con el pago de los estudios<br />

Con el techo • Con la comida<br />

Con la ropa • Otro ___<br />

(si es en efectivo indicar cuanto le<br />

pagan y periodicidad del pago)<br />

Semanal • Quincenal<br />

Mensual • Días feriados<br />

Otro___<br />

35. Menos del salario mínimo. ¿Cuánto<br />

menos?___<br />

Más del salario mínimo<br />

¿Cuánto más? ___<br />

36. ¿Estás satisfecho(a) con este<br />

acuerdo?<br />

Sí No<br />

37. ¿Estás de acuerdo con el dinero que<br />

te pagan?<br />

Sí No<br />

38. ¿Te pagan puntualmente?<br />

Sí No<br />

39. ¿Recibes completo tu salario?<br />

Siempre • A veces • Nunca<br />

40. ¿Te descuentan por daños de tu<br />

salario?<br />

Sí No<br />

41. ¿Quién recibe tu paga?<br />

Tutor • Padres • Otro ¿Quién?___<br />

42. ¿Cómo gastas el dinero?<br />

Alimentación • Ropa • Educación<br />

Salud • Familia • Ahorra • Otros ___<br />

43. ¿Cuáles fueron las tareas para las<br />

cual te emplearon? (Se puede<br />

seleccionar más de una respuesta)<br />

Cuidar niños ¿Cuántos?<br />

Cuidar personas mayores • Mandados<br />

Planchar • Lavar Ropa • Cocinar<br />

Cortar la hierba • Limpiar la casa<br />

Todas las anteriores • Otra<br />

44. ¿Te solicitan tareas adicionales<br />

dentro del hogar?<br />

Sí No Cuáles ___<br />

Fuera del Hogar?<br />

Sí No Cuáles ___<br />

45. ¿Por cuánto tiempo te emplearon?<br />

Años • Meses • Semanas<br />

Decide tu empleador<br />

¿Por qué? ___<br />

46. ¿ Qué tipo de prestaciones laborales<br />

obligatorias te dan?<br />

Seguro Social • Décimo • Vacaciones<br />

Adicionales • Bonificaciones • Otro ___<br />

47. ¿Tienes días libres?<br />

Sí No<br />

¿Cuántos? ___<br />

48. ¿Qué períodos?<br />

Días Feriados Nacionales<br />

¿Cuáles? ___<br />

(si tienes días libres, ¿Qué actividades<br />

realizas usualmente?<br />

Estudias • Descansas • Trabajas<br />

Visitas a tus amigos • Visitas a tus padres<br />

Ves televisión • Practicas deporte<br />

Vas de paseo • Lugar de diversión ___<br />

Asistes a algún culto religioso. ¿Cuál?___<br />

Otro___<br />

C. Situación de salud y salud<br />

reproductiva<br />

49. ¿Sufres alguna enfermedad crónica?<br />

Sí ¿Cuál(es)?___ No<br />

50. ¿En los últimos 6 meses has sufrido<br />

de alguna enfermedad?<br />

Sí ¿Cuál(es)?___ No<br />

51. ¿Recibiste atención médica?<br />

Sí ¿Quién te llevo?___ No<br />

52. ¿Quién te atendió cuando estuviste<br />

enfermo?<br />

Un médico • Una enfermera<br />

Un curandero • Tu empleador<br />

Nadie • Otro • ¿Quién? ___<br />

53. ¿Acudes a control de salud?<br />

Sí No<br />

54. ¿Consumes algún medicamento<br />

habitualmente?<br />

Sí No<br />

55. ¿Cómo obtienes tus medicamentos?<br />

Por medio del seguro social<br />

Los compras con tu dinero<br />

Te los compran tus patrones<br />

Te los compran tus padres<br />

Otros ___<br />

¿Por qué? ___<br />

56. ¿Cuántas comidas recibes al día?<br />

Desayuno • Almuerzo • Cena • Merienda<br />

57. ¿Ha cambiado tu forma de<br />

alimentación con respecto a lo que<br />

comías antes:<br />

Sí No<br />

¿En qué forma? ___<br />

58. ¿A qué edad te desarrollaste<br />

(en años) ___<br />

Situación educativa<br />

59. ¿Sabes leer? Sí No<br />

60. ¿Sabes escribir? Sí No<br />

61. ¿Asistes actualmente a la escuela?<br />

Sí No<br />

(Si contesta sí, pasar a la pregunta 65)<br />

62. ¿Hasta qué grado o año llegaste? ___<br />

63. ¿Por qué dejaste de estudiar?<br />

<strong>Trabajo</strong> • Distancia<br />

Situación económica • Fracaso Maltrato<br />

Otros ___<br />

64. ¿Te gustaría reiniciar tus estudios?<br />

Sí No<br />

65. ¿En qué grado escolar estás? ___<br />

66. ¿Tu empleador te permite asistir a la<br />

escuela?<br />

Sí No<br />

¿Por qué?___<br />

67. ¿En qué jornada asistes?<br />

Matutina • Vespertina • Nocturna<br />

Fin de semana<br />

68. ¿Con qué frecuencia ?<br />

Todos los días • 1 vez a la semana<br />

1 vez al mes • Cada 3 meses<br />

69. ¿Cómo se llama tu escuela?<br />

___<br />

70. ¿Dónde queda tu escuela?<br />

Provincia • Distrito • Corregimiento<br />

71. ¿Cómo vas a la escuela?<br />

¿Qué tiempo te toma?<br />

Caminando en transporte público<br />

Menos de 30 minutos<br />

Menos de 1 hora • Más de 1 hora<br />

72. ¿Cuál es tu rendimiento en los<br />

estudios?<br />

4 y más • 3 y más • Menos de 3<br />

115<br />

ANEXOS


116<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

73. ¿Consideras que tu trabajo afecta tus<br />

estudios? Sí ¿Por qué?___ No<br />

74. ¿Tienes algún problema en tu<br />

escuela?<br />

Fracaso escolar • Ausencias<br />

Tardanzas • No entiende<br />

No llevas las tareas • Falta de útiles<br />

Con el maestro • Con los compañeros<br />

Otro Cuáles ___<br />

75. ¿Qué facilidades te dan en el trabajo<br />

para estudiar?<br />

Tiempo de tu jornada de trabajo<br />

Ayuda económica<br />

Te permiten utilizar los recursos del<br />

hogar (luz, biblioteca, equipos)<br />

Te ayudan con los útiles<br />

Te ayudan con las tareas escolares<br />

Otro ___<br />

76. ¿Te comunicas con tus compañeros<br />

de clase?<br />

Eres solitaria<br />

Participas con ellos<br />

Amistosamente • Disgusto • Violencia<br />

77. ¿Te comunicas con tus maestros y<br />

profesores? ¿Participas en clases fuera<br />

del salón?<br />

78. ¿En el lugar donde resides te ayudan<br />

con tus tareas y resultados escolares?<br />

Sí Quién___ No<br />

79. ¿Cuánto tiempo dedicas a tus<br />

estudios en horas? ___<br />

Situación de riesgo en el trabajo<br />

80. ¿En el desarrollo de tus labores<br />

diarias tienes algún tipo de riesgo?<br />

Con fuego • Corriente eléctrica<br />

Cortadas fracturas • Caídas intoxicación<br />

Ahogamiento • Castigo físico<br />

Contagio de enfermedades<br />

Víctima de ataque de terceros<br />

Contacto con sustancias alucinantes<br />

Pérdida de un miembro de su cuerpo<br />

Otro ___<br />

81. ¿Has sufrido algún tipo de accidente?<br />

Sí No Cuál ___<br />

82. ¿Has sufrido algún tipo de maltrato<br />

en tu trabajo?<br />

Sí No • Castigo físico • Emocional<br />

Verbal • Sexual • Otro ___<br />

83. ¿Por parte de quién has recibido ese<br />

maltrato?<br />

Tu empleador • Familia de tu empleador<br />

Vecinos • Otro ___<br />

(De acuerdo a la apreciación del<br />

encuestador)<br />

En el hogar donde labora el menor se<br />

presentan situaciones de violencia?<br />

Drogas • alcoholismo • peleas familiares<br />

En el área donde labora el menor existe<br />

Venta de drogas • Venta de Alcohol<br />

Crímenes • Violencia • Otros ___<br />

84. ¿En tus tareas de trabajo estás en<br />

contacto con:<br />

Sustancias tóxicas • Gases tóxicos<br />

Desechos<br />

Sustancia químicas (clorox, detergentes,<br />

potasa)<br />

Productos u objetos calientes<br />

Otro ___<br />

85. ¿Alguno de los miembros de la<br />

familia donde trabajas padece de algún<br />

tipo de enfermedad contagiosa?<br />

Sí No No Sé<br />

¿Cuál? ___<br />

86. ¿Trabajas cuando estas enfermo?<br />

Sí No (si no indique )<br />

Si le pagan el tiempo que está enfermo<br />

Si le permiten ausentarse por<br />

enfermedad<br />

Aspectos Psicológicos<br />

87. ¿Qué sientes cuando termina un día<br />

de trabajo? ___<br />

88. ¿Qué crees que piensa tu empleador<br />

de ti?<br />

89. ¿Qué piensas de tu empleador?<br />

___<br />

90. ¿Cómo es tu relación con las<br />

personas que viven en el hogar donde<br />

trabajas?<br />

91. ¿Cómo te trata tu empleador<br />

si cometes errores?<br />

Te gritan • Te golpean • Te corrigen<br />

Si haces bien tus tareas:<br />

Te felicitan • No hacen nada<br />

92. ¿Sientes que a tus padres les interesa<br />

tu bienestar?<br />

Sí No (si la respuesta es afirmativa)<br />

Te comunicas frecuentemente con ellos<br />

A veces<br />

En fiestas<br />

Nunca<br />

Puedes verlos<br />

Te envían cartas<br />

Otro ___<br />

93. ¿Con qué frecuencia ves a tus<br />

padres?<br />

Una vez al mes<br />

Cada 6 meses<br />

En vacaciones<br />

Otro ___<br />

94. ¿Cómo te sientes al respecto?<br />

Abandonado • Solo• Triste • Te da igual<br />

Extrañas tu familia<br />

95. ¿Cómo es tu relación con tus padres?<br />

Con la Mamá<br />

Cariñosa • Le tienes miedo • Amistosa<br />

Con el Papá<br />

Cariñosa • Le tienes miedo • Amistosa<br />

96. ¿Crees que las tu empleadora está<br />

interesada en tu bienestar?<br />

Sí No<br />

97. ¿Por lo general, cuál es tu estado de<br />

ánimo en el trabajo ?<br />

Alegre • Normal • Triste • Deprimido<br />

Solitario • Extrañas a tus familiares<br />

Quisieras regresar con ellos<br />

Otro ___<br />

98. ¿Te sientes satisfecho con la atención<br />

que te dan tus padres o tutores?<br />

Sí No Otro ___<br />

99. ¿Qué opinión crees que tiene tu<br />

empleador acerca de que los menores<br />

trabajen en casa de familia?<br />

100. ¿Sientes que eres parte de la<br />

familia?<br />

Sí No<br />

101. ¿Qué opinión crees que tienen tus<br />

padres de tí?<br />

102. ¿Te sientes satisfecho con lo que<br />

haces?<br />

Sí No Por qué ___<br />

103. ¿Qué te gustaría hacer en el futuro<br />

¿Te gustaría dejar de trabajar?<br />

Regresar con tus padres<br />

Seguir siendo trabajadora doméstica<br />

Casarte y tener tu propia familia<br />

Estudiar para aprender otro oficio<br />

¿Cuál? ___<br />

Tener un negocio y trabajar por cuenta<br />

propia?<br />

¿Cuál? ___<br />

Dejar de realizar trabajos domésticos<br />

cambiar de lugar de trabajo<br />

¿Porqué? ___<br />

104. ¿En quién tienes más confianza?<br />

Mamá • Papá • Empleadora • Amiga<br />

Maestra • 0tro<br />

105. ¿Qué opinas de tus amigas


menores de edad que trabajan en tareas<br />

domésticas en casas de familias?<br />

106. ¿Qué opinan tus amigas del trabajo<br />

infantil doméstico?<br />

107. ¿Tú estás de acuerdo con que los<br />

menores realicen trabajo doméstico en<br />

casas de familias?<br />

108. ¿Por qué crees que algunas niñas<br />

trabajan en tareas domésticas en casas<br />

de familias?<br />

109. ¿Qué ventajas y desventajas ves en<br />

tu situación con respecto a los otros<br />

niños y niñas que no trabajan?<br />

110. ¿Qué persona que conoces te gusta<br />

más? ¿Por qué?<br />

111. ¿A qué persona que conoces te<br />

quieres parecer? ¿Por qué?<br />

112. ¿Qué programa de radio te gusta<br />

más?<br />

113. ¿Qué programa de televisión te<br />

gusta más?<br />

114. ¿Qué personaje de la televisión te<br />

gusta más? ¿Por qué?<br />

G. Conformación familiar<br />

115. ¿Están vivos tus padres<br />

Sí No<br />

Nombre de la mamá ___<br />

Nombre del papá ___<br />

116. ¿Tus padres viven juntos casados?<br />

Sí No<br />

Legalmente por la iglesia<br />

Unidos • Divorciados<br />

117. ¿Dónde viven tus padres?<br />

Provincia • Ciudad • Calle • Casa •<br />

Teléfono Señales<br />

118. ¿Sabes si tus padres te registraron<br />

legalmente? Sí No Otro ___<br />

119. ¿Tienes certificado de nacimiento?<br />

Sí No<br />

120. ¿Quiénes conforman la familia?<br />

(detallar)<br />

Número<br />

Parentesco<br />

Ocupación<br />

Ingreso (Diario)<br />

Escolaridad<br />

Sexo<br />

Edad<br />

121. ¿Quién es el jefe de la familia?<br />

Padre • Madre • Abuela • Otro ___<br />

122.¿ Cuántos(as) hermanos mayores<br />

que tu tienes? ___Mujeres ___varones<br />

123. ¿Cuántos(as) hermanos(as)<br />

menores que tu tienes? ___ Mujeres ___<br />

Varones<br />

124. ¿Tus hermanos trabajan?<br />

Sí No<br />

(Si la respuesta es afirmativa señalar que<br />

hacen)<br />

Con tu papá en el campo<br />

Trabajan por cuenta propia<br />

Trabajan con otra persona en:<br />

<strong>Trabajo</strong>s domésticos • Con otra familia<br />

<strong>Trabajo</strong>s agrícolas Otro___<br />

125. Si tienes hermanos que trabajan en<br />

oficios domésticos detalle el nombre y<br />

teléfono<br />

Nombre Edad Teléfono<br />

126. ¿En tu familia hacen alguna<br />

diferencia en el trato, en las tareas<br />

asignadas, en el cariño entre los varones<br />

y las mujeres del grupo familiar?<br />

(si es afirmativo indique cuáles)<br />

127. ¿Qué opinión tienen tus padres<br />

acerca de que los menores trabajen en<br />

labores domésticas en casa de familias?<br />

Creen que es conveniente para tí<br />

No están de acuerdo<br />

Creen que es necesario<br />

Es una solución económica para la<br />

familia<br />

128. ¿Tu empleador es familiar tuyo?<br />

Sí No<br />

129. ¿Qué parentesco tiene con tu<br />

familia?<br />

Amigo de la familia vecino (a)<br />

Familiar • Madrina<br />

Conocido • Desconocido Otro ___<br />

130. ¿Qué relación laboral tienen tus<br />

padres y hermanos?<br />

Nº<br />

Eventual<br />

Permanente<br />

Días de trabajo<br />

Ingreso mensual<br />

Horario de trabajo<br />

Tiempo en el empleo<br />

Lugar de Trab. Papá Mamá<br />

Jefe del hogar<br />

Hermano<br />

131.¿Cuando vivías con tus padres que<br />

tareas realizabas?<br />

Ayudabas en labores domésticas del<br />

hogar<br />

En labores fuera del hogar<br />

<strong>Trabajo</strong> en hogares de otras personas<br />

Otro ___<br />

132. ¿Condición Física del hogar de tus<br />

padres?<br />

Luz eléctrica Sí No<br />

Agua potable Sí No<br />

Teléfono Sí No<br />

Piso de cemento Sí No<br />

Servicio comunal o Privado<br />

Letrina Sí No<br />

Casa de cemento • Quincha<br />

Otro ___<br />

133. En casa de tus padres<br />

Tenías un cuarto para ti sola<br />

compartías con un adulto con otros<br />

menores<br />

134. ¿En casa de tus padres tenían<br />

alguno de los siguientes comodidades?<br />

Estufa Sí No<br />

Artefactos eléctricos Sí No<br />

Artefactos manuales Sí No<br />

Refrigeradora Sí No<br />

Lavadora Sí No<br />

Radio Sí No<br />

Televisión Sí No<br />

Computadora Sí No<br />

Aire acondicionado Sí No<br />

Otro ___<br />

135. ¿Te permite utilizarlos?<br />

Sí No<br />

136. ¿Ha cambiado la situación<br />

económica en tu familia desde que tu<br />

no estas?<br />

Sí No<br />

Ha mejorado • Ha desmejorado<br />

137. Condición Física del lugar donde<br />

trabajas y vives actualmente.<br />

Luz eléctrica Sí No<br />

Agua potable Sí No<br />

Teléfono Sí No<br />

Piso de cemento Sí No<br />

Servicio comunal Privado<br />

Letrina Sí No<br />

Casa de cemento • Quincha<br />

Otro ___<br />

138. En la casa donde vives actualmente<br />

Tenías un cuarto para tí sola<br />

compartías con un adulto con otros<br />

menores<br />

139. ¿En la casa donde trabajas tienes<br />

algunas de los siguientes comodidades?<br />

Estufa Sí No<br />

Artefactos eléctricos Sí No<br />

117<br />

ANEXOS


118<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

Artefactos manuales Sí No<br />

Refrigeradora Sí No<br />

Lavadora Sí No<br />

Radio Sí No<br />

Televisión Sí No<br />

Computadora Sí No<br />

Aire acondicionado Sí No<br />

Otro ___<br />

140. ¿Te permitían utilizarlos?<br />

Sí No<br />

141. ¿Consideras que tu situación<br />

económica ha mejorado<br />

Ha desmejorado<br />

142. Comentarios u observaciones del<br />

encuestador:___<br />

143. ¿Conoces por lo menos dos amigas<br />

que trabajen en oficios domésticos? Dar<br />

nombre y teléfono donde ubicarlos.<br />

Nombre Edad Teléfono<br />

REPÚBLICA DE PANAMÁ<br />

PROGRAMA DE ERRADICACIÓN DEL<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO<br />

ENTREVISTA A PROFUNDIDAD PARA<br />

SER APLICADA A NIÑAS<br />

TRABAJADORAS DOMÉSTICAS<br />

Ejecutada por la Asociación Panameña<br />

para el Desarrollo y Defensa de la<br />

Seguridad Ocupacional(APADESO) y<br />

auspiciada por la Organización<br />

Internacional de <strong>Trabajo</strong> (OIT).<br />

La Asociación Panameña para el<br />

Desarrollo y Defensa de la Seguridad<br />

Ocupacional desea obtener información<br />

sobre el trabajo doméstico infantil en<br />

Panamá; en tal sentido te solicitamos<br />

contestar el presente cuestionario, el cual<br />

permitirá conocer a profundidad las<br />

condiciones de vida de las trabajadoras<br />

domésticas infantiles, y servirá de base<br />

para que las autoridades competentes<br />

tomen las medidas pertinentes que<br />

conduzcan a su erradicación.<br />

Fecha: / / /<br />

Nombre del entrevistador(a): ___<br />

A. Datos Generales<br />

Nombre_____________________<br />

Dirección actual ______________<br />

Teléfono ____________________<br />

Fecha de nacimiento __________<br />

B. Características sociodemográficas<br />

de la persona entrevistada y de su<br />

familia de origen<br />

1. ¿Qué edad tienes?<br />

(en años cumplidos)<br />

2. Anote el sexo: Femenino Masculino<br />

3. ¿En qué lugar naciste?<br />

Localidad___<br />

Municipio___<br />

Provincia___<br />

4. ¿Sabes leer y escribir? Sí___No___<br />

5. ¿Actualmente estás asistiendo a la<br />

escuela, colegio o universidad?<br />

Sí___ No___ ¿A cuál?___<br />

6. ¿Estudias en la mañana, en la tarde o<br />

en la noche?<br />

Mañana___ Tarde___ Noche___<br />

7. ¿Qué dificultades tienes en la escuela?<br />

8. Si no está asistiendo a clases, ¿por qué<br />

no lo haces?<br />

___<br />

9. ¿Te gustaría asistir a la escuela?<br />

Sí___ No___<br />

10. ¿Qué te gustaría estudiar?<br />

11. ¿Qué tipo de relación hay entre tus<br />

padres y la familia que reside en la casa<br />

de tu empleador?<br />

___<br />

12. ¿Vives en esta casa o sólo vienes<br />

aquí a hacer oficios?<br />

Vive en esta casa.<br />

Viene a hacer oficios<br />

13. ¿Con quién vivías antes?<br />

14. ¿Desde qué edad estás viviendo en<br />

esta casa?<br />

15. ¿Por qué viniste a vivir con esta<br />

familia?<br />

Por qué haces oficios en esta casa?)<br />

16. ¿Está viva tu madre? Sí No<br />

17. ¿Está vivo tu padre? Sí No<br />

18. ¿Cuántos hermanos y hermanas<br />

tienes?<br />

19. ¿Dónde viven tus padres o tus<br />

parientes más cercanos?<br />

20. ¿Cuál fue el último curso que hizo tu<br />

mamá en la escuela?<br />

21. ¿Cuál fue el último curso que hizo tu<br />

papá en la escuela?<br />

22. ¿Cuál es la ocupación que desempeña(ba)<br />

tu mamá?<br />

23. ¿Cuál es la ocupación que desempeña(ba)<br />

tu papá<br />

24. ¿Tienes acta de nacimiento?<br />

Sí No<br />

25. ¿Eres soltera, casada, unida o<br />

separada?<br />

Sólo para muchachas con 13 años o<br />

más:


26. ¿Has tenido hijos o estás<br />

embarazada en este momento?<br />

27. ¿Te cuidas para no tener hijos<br />

(Si con qué)<br />

28. ¿A qué edad tuviste tu primera<br />

relación sexual? (en años)<br />

29. ¿Con quién fue tu primera vez?<br />

30. ¿Estabas de acuerdo en tener<br />

relaciones sexuales con esa persona?<br />

(Si la respuesta es no, indicar si fue<br />

víctima de alguna forma de abuso)<br />

(Si la respuesta es si, indicar si tomó<br />

alguna forma de prevención)<br />

31. ¿Te han forzado a tener relaciones<br />

sexuales contra tu voluntad?<br />

¿Quién?<br />

32. ¿Te realizas tu prueba de panicolau<br />

periódicamente?<br />

Sí, embarazada___<br />

Sí, ha tenido hijos___<br />

Cuántos___<br />

No___ abortos___<br />

C. Historia laboral y condiciones de<br />

trabajo<br />

30. ¿Qué oficios haces en esta casa?<br />

31. ¿Anteriormente habías hecho oficios<br />

en otras casas distintas a la de tu<br />

familia? Sí No<br />

32. ¿Qué oficios hacen los otros niños y<br />

niñas que viven en esta casa ?<br />

33. ¿A qué hora generalmente<br />

comienzas a hacer los oficios<br />

domésticos?<br />

34. ¿A qué hora terminas de hacerlos?<br />

35. Describe un día de trabajo<br />

36. Describe un día de descanso<br />

37. ¿Qué haces con el dinero que te<br />

pagan?<br />

38. ¿Qué haces regularmente durante<br />

los fines de semana?<br />

39. ¿Cuándo tienes vacaciones?<br />

40. ¿Qué haces en tus vacaciones?<br />

D. Bienestar y calidad de vida<br />

41. ¿Cuál o cuáles problemas de salud o<br />

situaciones has tenido en el tiempo que<br />

tienes viviendo aquí?<br />

(Quemadura, cortadura, caídas,<br />

Intoxicación con sustancias químicas,<br />

Dolor de espalda, Fractura de huesos,<br />

Castigo físico, Otros) Explique___<br />

42. ¿La última vez que tuviste uno de<br />

esos problemas de salud, quién te<br />

atendió?<br />

Médico • Enfermera • Curandero(a)<br />

Algún adulto(a) de la casa • Otro • Nadie<br />

43. ¿Qué haces generalmente durante tu<br />

tiempo libre? Tareas de la escuela<br />

Practicar deportes<br />

Ver televisión<br />

Escuchar música<br />

Pasear/hablar con amigos(as)<br />

Otro<br />

No tiene tiempo libre<br />

44. ¿En dónde duermes?<br />

1. En el cuarto de servicio<br />

2. En la misma habitación en que<br />

duermen los otros niños<br />

3. Otra___<br />

45. Describa qué necesidades materiales<br />

te cubre esta familia, además de tu alimentación.<br />

¿En qué forma, frecuencia se<br />

lo descuentan de la paga?<br />

(Ropa, zapatos, uniformes, Juguetes, Libros<br />

y útiles escolares, otros) nuevos?<br />

E. Opiniones, actitudes y aspiraciones<br />

46. ¿Estás de acuerdo con que los<br />

niños(as) de tu edad trabajen o ayuden<br />

en los oficios domésticos como tú lo<br />

haces? ¿Por qué?<br />

47. ¿Cuál es el tipo de programas de<br />

televisión que más te gusta?<br />

Dibujos animados___<br />

Películas___<br />

Telenovelas___<br />

Noticieros___<br />

Comedias___<br />

Deportes___<br />

Doumentales___<br />

Otros___<br />

48. ¿Quién es la persona a quién más<br />

confianza le tienes?<br />

Por qué Madre<br />

Padre<br />

Amigo (a)<br />

Profesor (a)<br />

Dueña(o) de la casa<br />

Otros<br />

Nadie<br />

49. ¿Qué es lo que más te gustaría hacer<br />

cuando seas mayor de edad?<br />

50. ¿Crees que podrás lograr hacerlo?<br />

Por Qué?<br />

51. ¿En su opinión cuál es la necesidad<br />

más sentida de los niñas trabajadoras<br />

domésticas?<br />

52. ¿Qué crees tu que debemos hacer<br />

los Adultos para mejorar la situación de<br />

Los menores trabajadores domésticos?<br />

53. ¿Qué pueden hacer las niña<br />

trabajadoras domésticas para mejorar<br />

su condición<br />

54. El encuestador debe evaluar si la menor<br />

Encuestada requiere una atención<br />

rápida<br />

Recomendación del encuestador para<br />

atender al menor<br />

Observaciones<br />

No. Cuestionario:<br />

119<br />

ANEXOS


120<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

REPÚBLICA DE PANAMÁ<br />

PROGRAMA DE ERRADICACIÓN DEL<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO<br />

ENTREVISTA DIRIGIDA A<br />

EMPLEADORES<br />

DE TRABAJADORAS DOMÉSTICaS<br />

INFANTILES.<br />

Ejecutada por la Asociación Panameña<br />

para el Desarrollo y Defensa de la<br />

Seguridad Ocupacional(APADESO) y<br />

auspiciada por la Organización<br />

Internacional de <strong>Trabajo</strong> (OIT).<br />

La Asociación Panameña para el<br />

Desarrollo y Defensa de la Seguridad<br />

Ocupacional está realizando un estudio<br />

sobre el trabajo doméstico infantil en<br />

Panamá con el propósito de sentar las<br />

bases para el mejoramiento de la calidad<br />

de vida del trabajador infantil; por tal<br />

motivo sometemos a su consideración el<br />

siguiente cuestionario. Esta valiosa<br />

información nos permitirá determinar<br />

algunas características, causas y<br />

consecuencias del trabajo infantil<br />

doméstico en Panamá.<br />

Fecha: / / /<br />

Nombre del entrevistador(a):<br />

I. Datos generales del empleador<br />

Provincia<br />

Distrito<br />

Corregimiento<br />

Dirección actual<br />

Sexo<br />

F M<br />

Edad<br />

Nacionalidad<br />

Ocupación<br />

Escolaridad: P S U<br />

Ingresos:<br />

menos 299, 300-500, 501 y más<br />

II. Percepción del Empleador acerca<br />

<strong>Trabajo</strong> Doméstico <strong>Infantil</strong> y<br />

Adolescente<br />

1. ¿Qué edad tiene su trabajador/a<br />

doméstico? (años cumplidos)<br />

2. Lugar de procedencia<br />

Provincia<br />

Distrito<br />

Corregimiento<br />

3. ¿Cuál es la Forma de acuerdo con su<br />

empleada doméstica<br />

Verbal Escrita<br />

Describa<br />

4. ¿Cómo localizó a la adolescente que<br />

trabaja con ud.?<br />

A través de agencias de colocación<br />

A través de un familiar suyo<br />

Por medio de un familiar del niño o niña<br />

El niño o niña llego a su residencia<br />

Anuncio en los medios de<br />

comunicación<br />

Otra forma ___<br />

5. Describa cómo la conoció.<br />

6. ¿Qué aspectos tomó en cuenta para<br />

emplearla?<br />

7. ¿Qué ventajas y desventajas tiene<br />

para Ud. contratar adolescentes para el<br />

trabajo doméstico?<br />

8. Jornada laboral del menor o la menor<br />

empleada<br />

Desde ___ hasta ___<br />

9. Cuéntenos cómo es un día de trabajo,<br />

de la niña trabajadora doméstica, en su<br />

hogar.<br />

Tipo de tarea<br />

Posibles riesgos<br />

Trato que recibe<br />

En que forma se le hacen correcciones<br />

Jornadas de trabajo diario<br />

Días de trabajo Por semana<br />

Le permite recibir visitas<br />

Le permite utilizar los aparatos de la<br />

casa<br />

10. ¿Tiene ud. algún tipo de<br />

comunicación con la familia de la menor<br />

trabajadora doméstica que Ud. ha<br />

empleado?<br />

11. ¿En qué forma paga los servicios de<br />

la menor empleada doméstica?<br />

12. ¿Le permite estudiar?<br />

13. Describa si Ud. promueve el que su<br />

trabajadora doméstica estudie. Si estaría<br />

dispuesta a apoyarla para que estudie;<br />

¿qué tipo de estudios le gustaría que<br />

realizara su trabajadora infantil<br />

doméstica?<br />

14. Si su trabajadora doméstica estudia<br />

describa<br />

En qué institución<br />

Grado que cursa<br />

Nombre del maestro consejero<br />

Horario de clases<br />

Resultado de sus notas<br />

Dificultades en las tareas<br />

Comunicación y comportamiento<br />

15. Señale los beneficios legales que<br />

cubre a su menor empleada doméstica :<br />

Salario mínimo:<br />

US$ 125 mensual<br />

Menos de US$ 125<br />

Décimo<br />

Jornada 8 horas___ más de 8 horas___<br />

___1 mes de Vacaciones<br />

Menos de 1___<br />

___ Seguro Social<br />

Beneficios adicionales:<br />

Permisos Bonificación<br />

16. ¿Tiene conocimiento acerca de los<br />

derechos de la niñez y adolescencia?<br />

17. ¿Tiene conocimiento de los<br />

programas e instituciones de apoyo y<br />

prevención de los derechos de la niñez<br />

y adolescencia?<br />

18. Enuncie 3 de las razones por las que<br />

utiliza la mano de obra de trabajadores<br />

/as domésticos menores de edad.<br />

a.___ b.___ c.___ d.___ e.___<br />

19. Señale las diferentes actividades que<br />

debe realizar como parte de las labores<br />

a. Cuidar a los niños/as<br />

b. Lavar la ropa de la familia<br />

c. Cocinar, fregar los enseres<br />

d. Cuidar a los ancianos<br />

e. Atender las visitas<br />

f. Pasear las mascotas<br />

g. Realizar los mandados ( ir al<br />

supermercado, tienda, almacenes, otros)<br />

h. Realizar las labores de limpieza de la<br />

casa ( trapear, barrer, limpiar las<br />

ventanas, otras)<br />

i. Otras labores<br />

20. ¿Qué opina usted sobre el trabajo<br />

doméstico en casa de terceros realizado<br />

por los niños, niñas y adolescente?<br />

21. ¿Está satisfecho con el trabajo<br />

realizado por su trabajadora doméstica<br />

adolescente?<br />

Sí No ¿Por qué?<br />

No. Cuestionario:


REPÚBLICA DE PANAMÁ<br />

PROGRAMA DE ERRADICACIÓN DEL<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO<br />

ENTREVISTA A PADRES O TUTORES DE<br />

NIÑAS TRABAJADORAS DOMÉSTICAS<br />

Ejecutada por la Asociación Panameña<br />

para el Desarrollo y Defensa de la<br />

Seguridad Ocupacional(APADESO) y<br />

auspiciada por la Organización<br />

Internacional de <strong>Trabajo</strong> (OIT).<br />

La Asociación Panameña para el<br />

Desarrollo y Defensa de la Seguridad<br />

Ocupacional está realizando un estudio<br />

con la finalidad de recabar información<br />

importante sobre el trabajo doméstico<br />

infantil en Panamá. Solicitamos su<br />

colaboración y le agradecemos de<br />

antemano su atención. La información<br />

suministrada será estrictamente de uso<br />

interno y para los efectos ya señalados.<br />

Fecha: / / /<br />

I. IDENTIFICACIÓN<br />

1.Apellidos de la Familia:<br />

II. CONFORMACIÓN FAMILIAR<br />

2. Número de miembros en la familia:<br />

___ mujeres ___ hombres<br />

3. ¿Quiénes conforman el núcleo<br />

familiar?<br />

N° • Nombre y apellido • Parentesco<br />

Edad • Sexo • Ocupación • Último año<br />

escolar aprobado<br />

III. SITUACIÓN ECONÓMICA<br />

4. ¿Qué condiciones laborales tienen los<br />

miembros de su familia?<br />

Nombre • Lugar de residencia<br />

Lugar de trabajo • Tiempo de trabajo<br />

(Años o Meses) En qué trabajan<br />

Horario de trabajo<br />

Ingreso mensual<br />

5. En la actualidad, ¿cuenta con otra<br />

fuente de ingreso familiar? ¿Cual? ___<br />

6. Si tiene otra fuente de ingreso,<br />

¿cuánto gana?___<br />

7. ¿Cuáles son los gastos mensuales del<br />

hogar? ___<br />

8. Algún otro hijo vive fuera del hogar<br />

Sí___ No___ ¿Por qué? ___<br />

IV. HISTORIA LABORAL Y<br />

CONDICIONES DE VIDA<br />

9. ¿A qué edad se fue a vivir su hija fuera<br />

del hogar?<br />

Menos de 12 años ___<br />

12 a 15 ___<br />

Menos de 18___<br />

Otro___<br />

10. ¿La acompañó usted u otra persona<br />

adulta de la familia cuando se fue a vivir<br />

a la casa dónde trabaja?<br />

Sí ___ No ___ ¿Quién?___<br />

11. ¿Sabe si su hija quería quedarse a<br />

vivir con otra familia? Sí ___ No ___<br />

12. ¿Estaba contenta o triste, asustada?<br />

13. ¿Le explicaron qué debía hacer en<br />

esa casa y por cuánto tiempo?<br />

14. ¿Le explicó con quién debe<br />

comunicarse y en qué forma puede<br />

hacerlo en caso de urgencia o<br />

necesidad?<br />

15. ¿Ud. se mantiene en comunicación<br />

con su hija que trabaja y v iv e fuera del<br />

hogar?<br />

16. ¿Cada cuánto tiempo se comunica<br />

con su hija?<br />

17. ¿Sabe Ud. si su hija corre algún tipo<br />

de riesgo en el trabajo que realiza?<br />

Sí___No___ ¿Cuáles?___<br />

18.¿Sabe Ud. si su hija se ha enfermado<br />

o accidentado en el tiempo que lleva<br />

trabajando en esa casa? ___<br />

19. ¿Sabe si su empleador la llevo al<br />

médico, si le compraron medicinas, si<br />

fue vacunada?<br />

20. ¿Sabe qué vacunas recibió?<br />

21. ¿Ha recibido algún tipo de ingreso<br />

por el trabajo que realiza su hija fuera<br />

del hogar? ¿En qué forma?<br />

En dinero ___ En especie (ropa etc)___<br />

Cuánto ___C ada cuánto tiempo___<br />

22. ¿Su hija(o) asiste a la escuela?<br />

Sí ___ No ___<br />

Cómo le va en la escuela___<br />

22. En la actualidad, ¿Cuál es la situación<br />

económica de su familia?<br />

¿Es mejor o peor?<br />

¿Cuántos de sus hijos que trabajan<br />

vivían en casa?<br />

Ha mejorado<br />

Ha desmejorado<br />

22.1. Ingreso Total Mensual:<br />

IV. CARACTERÍSTICAS DE LA<br />

VIVIENDA<br />

23. Tipo de Vivienda<br />

Propia<br />

Alquilada<br />

Prestada<br />

24. Materiales de que esta hecha la<br />

vivienda:<br />

Lata y cartón<br />

Concreto<br />

Mixta<br />

Otros Especifique,___<br />

25. Número de habitantes de la vivienda<br />

26. ¿Cuántos cuartos tiene la vivienda?<br />

27. Personas por habitación<br />

28. Servicios con que cuenta la vivienda<br />

Luz<br />

Agua potable<br />

Teléfono<br />

V. OPINIÓN FAMILIAR<br />

29. ¿Qué le gusta de la vida familiar?<br />

30. ¿Qué le gustaría cambiar?<br />

31. Enuncie tres problemas que se<br />

presenten en su familia:<br />

a. ___ b. ___ c. ___<br />

VI. NECESIDADES DE LOS NIÑOS,<br />

NIÑAS Y ADOLESCENTES DE SU<br />

COMUNIDAD<br />

32. ¿Qué problemas enfrentan los niños<br />

y las niñas de su comunidad?<br />

a. ___ b. ___ c. ___<br />

33. ¿Qué problemas enfrentan los<br />

adolescentes de su comunidad?<br />

a. ___ b. ___ c. ___<br />

34. ¿Qué se necesita para mejorar la<br />

situación de las niñas y las adolescentes<br />

de su comunidad?<br />

VII. PERCEPCIÓN DEL TRABAJO<br />

DOMÉSTICO INFANTIL Y<br />

ADOLESCENTE EN LAS FAMILIA<br />

35. ¿Algún miembro de su familia entre<br />

los 5 y 17 años realiza trabajo<br />

doméstico?<br />

Sí ___ No ___<br />

121<br />

ANEXOS


122<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

36. ¿Cuál es su opinión acerca del<br />

trabajo infantil doméstico?<br />

37. ¿Cuál es su opinión con relación a<br />

que los adolescentes trabajen en casa<br />

de familia?<br />

38. ¿Qué opina acerca del trabajo<br />

doméstico infantil y adolescente,<br />

remunerado en dinero o en especie?<br />

39. Si tuviera la posibilidad de escoger,<br />

¿qué preferiría que hicieran los<br />

miembros de su familia que trabajan en<br />

oficios domésticos.<br />

40. ¿Conoce los peligros a los que están<br />

expuestos los niños, niñas y<br />

adolescentes?<br />

Sí ___ No ___<br />

(si responde no, termine la entrevista)<br />

41. ¿Puede mencionar algunos peligros<br />

a los que están expuestos los niños y<br />

niñas?<br />

a.___ b.___ c.___<br />

42. ¿Sabe usted cómo corrigen a su hija<br />

cuando comete una falta en su trabajo?<br />

43. ¿Cree usted que es importante el<br />

estudio para los niños y adolescentes?<br />

¿Por qué?___<br />

Observaciones:<br />

Nº Cuestionario: / / /<br />

REPÚBLICA DE PANAMÁ<br />

PROGRAMA DE ERRADICACIÓN DEL<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO<br />

ENTREVISTA DIRIGIDA A JÓVENES EX<br />

- TRABAJADORAS DOMÉSTICAS.<br />

Ejecutada por la Asociación Panameña<br />

para el Desarrollo y Defensa de la<br />

Seguridad Ocupacional(APADESO) y<br />

auspiciada por la Organización<br />

Internacional de <strong>Trabajo</strong> (OIT).<br />

La Asociación Panameña para el<br />

Desarrollo y Defensa de la Seguridad<br />

Ocupacional desea obtener información<br />

sobre tu experiencia como ex -<br />

trabajadora doméstica infantil, con el<br />

propósito de analizar los problemas que<br />

pudiesen confrontar actualmente los<br />

niños y niñas que realizan trabajo<br />

doméstico. Toda la información que nos<br />

proporciones será de mucha utilidad y<br />

beneficio para sensibilizar a la población<br />

sobre la necesidad de erradicar el trabajo<br />

doméstico infantil en Panamá, y adoptar<br />

las medidas necesarias sobre el tema.<br />

Fecha: / / /<br />

Nombre del entrevistador(a):___<br />

A. Datos Generales:<br />

1. Sexo: F M<br />

2. Edad: (en años cumplidos)<br />

3. Estado Civil:<br />

Soltera(o) Casada(o)<br />

Unida(o) Separada(o)<br />

Divorciada(o) Viuda(o)<br />

4. Tienes Hijos(as)<br />

Sí No (Si la respuesta es NO, pase a la<br />

pregunta 8)<br />

5. ¿Cuántos hijos tiene?<br />

B. Condiciones de <strong>Trabajo</strong> o laborales<br />

6. ¿A qué edad comenzaste a trabajar?<br />

7. ¿Qué labores realizabas? ___<br />

8. Condiciones del lugar donde<br />

trabajabas :<br />

Buenas • Regulares • Malas<br />

9. ¿Cómo llegaste a trabajar a ese lugar:<br />

Por medio de un familiar<br />

Un amigo<br />

La maestra<br />

El Vecina(o)<br />

Otros:<br />

10. ¿Quién estableció las relaciones<br />

laborales en ese momento?<br />

La persona que te trajo<br />

El patrón o patrona<br />

Otro<br />

11. Tiempo de prestar servicios en ese<br />

lugar: (años) (meses)<br />

12. ¿Tenías contrato laboral?<br />

Sí No (Si la respuesta es NO, pase a la<br />

pregunta 23)<br />

13. ¿Estabas satisfecho(a) con este<br />

contrato? Sí No<br />

14. ¿Cuáles fueron las funciones por las<br />

cuales te emplearon?<br />

Se acepta mas de una respuesta<br />

Planchar<br />

Lavar la ropa<br />

Cocinar<br />

Limpiar la casa<br />

Cuidar a los niños<br />

Cuidar a los ancianos<br />

Otras<br />

15. ¿Por cuánto tiempo se te contrato?<br />

Años<br />

Meses<br />

Semanas<br />

Hasta que el patrón(na) decida.<br />

16. ¿Cuánto era la paga?<br />

Semanal<br />

Quincenal<br />

Mensual<br />

17. ¿Estabas de acuerdo con la cantidad<br />

que te pagan?<br />

Sí No<br />

¿Por qué?<br />

18. ¿Te pagaban puntualmente?<br />

Sí No<br />

19. ¿Cuál era la forma de pago?<br />

Efectivo Cheque<br />

Otros:<br />

20. ¿Recibías completo tu salario?<br />

Siempre • A veces • Nunca<br />

21. ¿Recibías tú el dinero de tu paga?<br />

Sí No ¿Quién?<br />

22. ¿Cómo gastabas el dinero?<br />

Alimentación<br />

Ropa<br />

Educación<br />

Salud<br />

Familia<br />

Otros


23. ¿Qué tipo de prestaciones laborales<br />

adicionales te daban?<br />

Seguro Social<br />

Décimo<br />

Vacaciones<br />

Bonificaciones<br />

24. ¿Cuál era la forma de pago?<br />

Efectivo especie<br />

ambos %___en especie %___ en<br />

efectivo<br />

(Si es en especie indicar en que forma<br />

recibe el pago – Se acepta más de una<br />

respuesta)<br />

Con el pago de los estudios<br />

Con el techo<br />

Con la comida<br />

Con la ropa<br />

Otro ___<br />

(si es en efectivo indicar cuanto le<br />

pagan y periodicidad del pago)<br />

Semanal<br />

Quincenal<br />

Mensual<br />

Días feriados<br />

25. ¿Estabas satisfecho (a) con este<br />

acuerdo?<br />

Sí No<br />

26. ¿Tenías días libres? Sí No<br />

27. ¿Qué actividades realizabas durante<br />

tus días libres?<br />

C. Situación de Salud y Salud<br />

Reproductiva<br />

28. ¿Sufrías de alguna enfermedad<br />

cuando laborabas en esa residencia?<br />

Sí No ¿Cuál(es)?<br />

29. ¿Recibiste atención médica en ese<br />

período?<br />

Sí No ¿Quién te llevó?<br />

30 ¿Acudías a control de salud?<br />

Sí No<br />

31. ¿Cómo obtenías tus medicamentos?<br />

Los compras con tu dinero<br />

Te los compran tus patrones<br />

Te los compran tus padres<br />

Otros ___<br />

32. ¿Cuántas comidas recibías al día?<br />

Desayuno Almuerzo<br />

Cena Merienda<br />

33. ¿Había cambiado tu forma de<br />

alimentación con respecto a lo que<br />

comías antes:<br />

Sí No<br />

En qué forma:<br />

D. Situación Educativa<br />

34. ¿Asistías a la escuela cuando estabas<br />

laborando?<br />

Sí No<br />

(Si contestan NO, pasar a la pregunta 48)<br />

35. ¿Hasta qué grado o año llegaste?<br />

36. ¿Por qué dejaste de estudiar?<br />

<strong>Trabajo</strong> • Distancia • Situación<br />

económica • Fracaso • Maltrato • Otros<br />

37. ¿Te permitían asistir a la escuela?<br />

Sí No ¿Por qué?<br />

38. ¿Cuál era tu rendimiento en los<br />

estudios? Bueno • Regular • Malo<br />

39. ¿Consideras que tu trabajo afectaba<br />

tus estudios?<br />

Sí No ¿Por qué?<br />

40. ¿Cómo era la relación con tus<br />

compañeros de clase?<br />

Buena • Regular • Mala<br />

41. ¿En el lugar donde residías se<br />

ocupaban de tus tareas y resultados<br />

escolares?<br />

Sí No ¿Quién?<br />

42. ¿Cuánto tiempo dedicabas a tus<br />

estudios en horas:<br />

E. Situación de Riesgo en el trabajo<br />

43. ¿En el desarrollo de tus labores<br />

diarias sufriste algún tipo de accidentes?<br />

Sí No ¿Cuál?<br />

44. ¿Sufriste algún tipo de maltrato en<br />

tu trabajo?<br />

Sí No (Si la respuesta es No, pase a la<br />

pregunta 52)<br />

45. ¿Qué tipo de maltrato recibiste?<br />

Físico<br />

Emocional<br />

Verbal<br />

Sexual<br />

46. ¿Por parte de quién recibiste ese<br />

maltrato?<br />

Patrones<br />

Vecinos<br />

Hijos de los patrones<br />

Otros<br />

47. ¿En el hogar donde laborabas se<br />

presentaban situaciones de violencia?<br />

Drogas Alcoholismo<br />

Peleas familiares<br />

Otro<br />

48. ¿En el área donde laborabas existía<br />

venta de alcohol y/o drogas?<br />

Crímenes • Violencia • Otros<br />

49. ¿Crees tu que estabas en peligro de<br />

sufrir algún tipo de accidente<br />

(ahogamiento, cortaduras,etc)?<br />

Sí No ¿Porqué?<br />

50. ¿Alguno de los miembros de la<br />

familia donde trabajabas padecía de<br />

algún tipo de enfermedad contagiosa?<br />

Sí No No sé ¿Cuál?<br />

51. ¿Podrías mencionar tres riesgos que<br />

estaban presente en tu trabajo<br />

a. ___ b. ___ c. ___<br />

52. ¿Trabajabas cuando estas<br />

enfermo/a?<br />

Sí No<br />

F. Aspectos Psicológicos<br />

53. ¿Estaban tus padres pendientes de<br />

tí?<br />

Sí No<br />

54. ¿Cómo te sentías al respecto?<br />

Mal • Solo • Triste • Te da igual<br />

Deprimido<br />

55. ¿Cómo era tu relación con tus<br />

padres?<br />

Buena • Regular • Mala<br />

56. ¿Crees que las personas a tu<br />

alrededor (padres, tutores, patrones)<br />

estaban interesados en tu bienestar?<br />

Sí No<br />

57. ¿Por lo general, cuál era tu estado de<br />

ánimo?<br />

Alegre • Normal<br />

Triste • Deprimido<br />

58. ¿Te sentías satisfecho/a con la<br />

atención que te dan tus padres, tutores<br />

o patrones?<br />

Sí No<br />

59. ¿Te gustaba tu trabajo?<br />

Sí No<br />

60. ¿Te hubiese gustado dejar de<br />

trabajar?<br />

Sí No • ¿Por qué?<br />

61. ¿Con qué frecuencia veías a tus<br />

padres?<br />

una vez al mes<br />

cada 6 meses<br />

en vacaciones<br />

Otro<br />

123<br />

ANEXOS


124<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

62. ¿Tu patrón era familiar tuyo<br />

Sí No<br />

63. ¿Qué parentesco tenían?<br />

Tío(a) Primo (a)<br />

Familiar lejano<br />

Otro<br />

64. ¿Qué condiciones laborales tenían<br />

tus padres?<br />

Nº • Ocupación • Ingreso mensual<br />

Horario de trabajo • Escolaridad • Edad<br />

Papá • Mamá<br />

65. ¿Ayudabas en las labores domésticas<br />

en tu casa? Sí No<br />

66. ¿Mientras tu no estuviste, la situación<br />

económica en tu casa?<br />

Mejoró • No mejoró<br />

67. ¿Cuántos(as) (niños/niñas) hermanos<br />

mayores que tu, tienes: ___Niñas<br />

Niños___<br />

68. ¿Cuántos(as) niños/niñas)<br />

hermanos(as) menores que tu, tienes?<br />

___Niñas Niños ___<br />

69. ¿Tus hermanos trabajan?<br />

Sí No<br />

(Si la respuesta es afirmativa señalar que<br />

hacen)<br />

Con tu papá en el campo<br />

Trabajan por cuenta propia<br />

Trabajan con otra persona en:<br />

<strong>Trabajo</strong>s domésticos<br />

<strong>Trabajo</strong>s agrícolas<br />

Otro<br />

70. ¿En tu familia hacen alguna<br />

diferencia en el trato o en las<br />

obligaciones y derechos que tienen los<br />

varones y las niñas del grupo familiar?<br />

(si es afirmativo indique cuáles)<br />

71. ¿Qué opinión tienen tus padres<br />

acerca de que los menores trabajen en<br />

labores domésticas en casa de terceros?<br />

Creen que es conveniente para ti<br />

No están de acuerdo<br />

Creen que es necesario<br />

Es una solución económica para la<br />

familia.<br />

72.¿ Qué opinas tú sobre el trabajo<br />

infantil doméstico?<br />

73. ¿Estás de acuerdo con que las niñas<br />

menores de edad trabajen?<br />

74. ¿Si tuvieras oportunidad de escoger<br />

volverías a trabajar como empleada<br />

doméstica?<br />

75. ¿Recomendarías a una hija o<br />

hermana menor que trabajara como<br />

empleada doméstica? ___<br />

Nº Cuestionario: / / /<br />

REPÚBLICA DE PANAMÁ<br />

PROGRAMA DE ERRADICACIÓN DEL<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO<br />

ENTREVISTA DIRIGIDA A LAS<br />

AUTORIDADES DE<br />

LAS INSTITUCIONES RELACIONADAS<br />

CON<br />

TRABAJADORaS DOMÉSTICaS<br />

INFANTILES EN CASA DE TERCEROS<br />

Ejecutada por la Asociación Panameña<br />

para el Desarrollo y Defensa de la<br />

Seguridad Ocupacional(APADESO) y<br />

auspiciada por la Organización<br />

Internacional de <strong>Trabajo</strong> (OIT).<br />

La Asociación Panameña para el<br />

Desarrollo y Defensa de la Seguridad<br />

Ocupacional desea obtener información<br />

sobre el trabajo doméstico infantil en<br />

Panamá; en tal sentido agradecemos nos<br />

proporcione la información que le<br />

solicitamos a través de este cuestionario,<br />

información que permitirá conocer las<br />

estrategias, políticas, proyectos y<br />

programas que se realizan para atacar los<br />

problemas de las trabajadoras domésticas<br />

infantiles en Panamá.<br />

Fecha: / / /<br />

Nombre del entrevistador(a):___<br />

Institución:<br />

Nombre del Funcionario:<br />

Posición que ocupa en la Institución:<br />

Provincia:<br />

1. ¿Qué opina sobre el trabajo<br />

doméstico de los niños y niñas en casa<br />

de terceros?<br />

2. ¿Cuál es la relación de esta Institución<br />

con la población de menores<br />

trabajadores domésticos en casa de<br />

terceros ?<br />

3. ¿Existe algún programa dirigido a esta<br />

población como parte de las funciones<br />

de esta Institución?<br />

4. ¿Considera que es necesario el<br />

desarrollo de programas y políticas<br />

dirigidas a erradicar el trabajo<br />

doméstico infantil en casa de terceros<br />

con miras proteger y regular el trabajo<br />

de los menores y adolescentes?<br />

¿Qué estrategia recomendaría Ud. Que<br />

se deben implementar a nivel local o<br />

comunitario que contribuyan a la<br />

prevención y erradicación del trabajo<br />

infantil doméstico.<br />

5. ¿En que debe consistir este tipo de<br />

programas y políticas?<br />

6. ¿Qué tipo de (atención/ orientación /<br />

capacitación) se le brinda a al población<br />

captada?<br />

7. Percepción de la Institución con<br />

respecto a los niños, las niñas y niños<br />

trabajadores domésticos en casa de<br />

terceros ¿Cuáles las edades?<br />

8. Percepción de la institución con<br />

respecto al trabajo doméstico en casa<br />

de terceros adolescentes En cuáles<br />

edades<br />

9. ¿Existe alguna coordinación de esta<br />

Institución con alguna otra organización<br />

gubernamental, no gubernamental o<br />

privada para efecto de abordar esta<br />

problemática? ¿Cuáles Organizaciones?<br />

De ser así, en que consiste dicha<br />

coordinación?<br />

10. ¿Qué aporte o sugerencia daría<br />

Usted para abordar adecuadamente la<br />

problemática del trabajo doméstico en<br />

casa de terceros de los niños, niñas y<br />

adolescentes?<br />

11. ¿Posee algunos planes o proyectos a<br />

largo plazo dirigido a la población de<br />

niños, niñas y adolescentes trabajares<br />

domésticos en casa de terceros ?<br />

13. ¿Qué acciones concretas<br />

recomendaría usted para lograr la<br />

erradicación del trabajo infantil<br />

doméstico?<br />

14.¿ Qué aspectos del trabajo infantil<br />

doméstico cree Ud. que se deben<br />

mejorar? (seguridad social, riesgo,<br />

educación, salud, jurídico administrativo,<br />

etc.) ¿Cómo?<br />

Observaciones:


Anexo N° 17<br />

Marco Legal con respecto a los derechos que poseen los niños y niñas<br />

trabajadores domésticos en el derecho positivo panameño.<br />

Convenios Internacionales<br />

Convenio 10. Referente a la edad de admisión<br />

de los niños al trabajo agrícola.<br />

Ratificado por Decreto Número 160 del 4<br />

de Junio de 1970.<br />

Convenio 15. Fija la edad mínima de admisión<br />

de los menores el trabajo en calidad<br />

de pañoleros o fogoneros Ratificado<br />

por decreto de gabinete N° 163 de junio<br />

de 1970<br />

Convenio 29. Relativo al trabajo forzoso<br />

u obligatorio. Ratificado por la ley N° 23<br />

del 1° de Febrero de 1996.<br />

Convenio 138. Sobre la edad mínima de<br />

admisión al empleo. Ratificado mediante<br />

la ley 17 de Junio de 2000<br />

Convenio 182. Sobre la prohibición de<br />

las Peores Formas de <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong><br />

1999 y la Acción inmediata para su eliminación.<br />

Ratificado por la ley 18 de Junio<br />

de 2000.<br />

Constitución de la República<br />

La Constitución Política de 1972 reformada<br />

por los actos reformatorios de 1978.<br />

El Capítulo 3° de la Constitución de la República<br />

consagra los principios y normas<br />

programáticas que informan las relaciones<br />

de trabajo, establece limitaciones y<br />

prohibiciones aplicables al trabajo de los<br />

menores, y específicamente al empleo<br />

doméstico.<br />

Art. 52. “El Estado protegerá la salud física,<br />

mental y moral de los menores y garantizará<br />

el derecho de éstos a la alimentación,<br />

la salud, la educación y la seguridad<br />

y previsión sociales”.<br />

Art. 55.“Los padres están obligados a alimentar<br />

educar y proteger a sus hijos para<br />

que obtengan una buena crianza y un<br />

adecuado desarrollo físico y espiritual”<br />

Art. 63. A trabajo igual en idénticas condiciones,<br />

corresponde siembre igual salario<br />

o sueldo, cualesquiera sean las personas<br />

que lo realicen sin distinción de sexo,<br />

nacionalidad, edad, raza, clase social,<br />

ideas políticas o religiosas.<br />

Art. 66. La jornada de trabajo máxima de<br />

trabajo diurno es de 8 horas y la semana<br />

laborable hasta de cuarenta y ocho; la<br />

jornada máxima nocturna no será mayor<br />

de siete horas y las horas extraordinarias<br />

serán remuneradas con recargo.<br />

La jornada máxima podrá ser reducida<br />

hasta 6 horas diarias para los mayores de<br />

14 años y menores de 18. Se prohíbe el<br />

empleo de menores hasta catorce años y<br />

el nocturno a los menores de 16 años.,<br />

salvo las excepciones que establezca la<br />

Ley. Se prohíbe igualmente el empleo de<br />

menores hasta de 14 años en calidad de<br />

sirvientes domésticos y el trabajo de los<br />

menores y de las mujeres en ocupaciones<br />

insalubres.<br />

Además del descanso semanal todo trabajador<br />

tendrá derecho a vacaciones remuneradas.<br />

La ley podrá establecer el<br />

descanso semanal remunerado de<br />

acuerdo con las condiciones económicas<br />

y sociales del país y el beneficio de los<br />

trabajadores.<br />

Art. 87. Todos tienen el derecho a la educación<br />

y la responsabilidad de educarse.<br />

El Estado organiza y dirige el servicio público<br />

de la educación nacional y garantiza<br />

a los padres de familia el derecho de<br />

participar en el proceso educativo de sus<br />

hijos. La educación se basa en la ciencia,<br />

utiliza sus métodos, fomenta su crecimiento<br />

y difusión y aplica sus resultados<br />

para asegurar el desarrollo de la persona<br />

humana y de la familia, al igual que la<br />

afirmación y fortalecimiento de la Nación<br />

panameña como comunidad cultural<br />

y política. La educación es democrática<br />

y fundada en principios de solidaridad<br />

humana y justicia social.<br />

Art. 91 La educación oficial es gratuita en<br />

todos los niveles pre universitarios. Es<br />

obligatorio el primer nivel de enseñanza<br />

o educación básica general. La gratuidad<br />

implica para el Estado proporcionar al<br />

educando todos los útiles necesarios para<br />

su aprendizaje mientras complete su<br />

educación básica general. La gratuidad<br />

de la educación no impide el establecimiento<br />

de un derecho de matrícula pagada<br />

en los niveles no obligatorios.<br />

Art. 106. En materia de saluda, corresponde<br />

primordialmente al Estado el desarrollo<br />

de las siguientes actividades integrando<br />

las funciones de prevención ,<br />

curación y rehabilitación.<br />

Desarrollar una política nacional de alimentación<br />

y nutrición que asegure un<br />

óptimo estado nutricional para toda la<br />

población al promover la disponibilidad,<br />

el consumo y el aprovechamiento biológico<br />

de los alimentos adecuados. Capacitar<br />

al individuo y a los grupos sociales,<br />

mediante acciones educativas, que difundan<br />

el conocimiento de los deberes y<br />

derechos individuales y colectivos en<br />

materia de salud personal y ambiental.<br />

Proteger la salud de la madre, del niño y<br />

del adolescente, garantizando una atención<br />

integral durante el proceso de gestación,<br />

lactancia, crecimiento y desarrollo<br />

en la niñez y adolescencia.<br />

Combatir las enfermedades transmisibles<br />

mediante el saneamiento ambiental,<br />

el desarrollo de la disponibilidad de<br />

agua potable y adopción de las medidas<br />

de inmunización, profilaxis y tratamiento,<br />

proporcionadas colectiva e individualmente<br />

a toda a la población.<br />

Crear, de acuerdo con las necesidades de<br />

cada región, establecimientos en los cuales<br />

se presten servicios de salud integral<br />

y suministren medicamentos a toda la<br />

población. Estos servicios de salud y medicamentos<br />

serán proporcionados gratuitamente<br />

a quienes carezcan de recursos<br />

económicos.<br />

Regular y vigilar el cumplimiento de las<br />

condiciones de salud y la seguridad que<br />

deban reunir los lugares de trabajo, estableciendo<br />

una policía nacional de medicina<br />

e higiene industrial y laboral.<br />

Código del <strong>Trabajo</strong><br />

Art. 71. Los incapaces conforme a las leyes<br />

civiles y especiales no podrán obligarse<br />

mediante contratos de trabajo, sino<br />

con las limitaciones que dichas leyes<br />

dispongan. Los menores de edad gozan<br />

de capacidad para obligarse como trabajadores<br />

mediante contratos de trabajo,<br />

con sujeción a las limitaciones establecidas<br />

en el capítulo II del Título III.<br />

Art.72. La facultad de obligarse mediante<br />

contrato de trabajo implica la de reclamar<br />

en nombre propio las prestaciones o<br />

derechos derivados del mismo y los beneficios<br />

que la ley establece.<br />

Art. 83. Toda persona que haya cumplido<br />

14 años de edad puede obligarse como<br />

125<br />

ANEXOS


126<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

trabajador con las limitaciones establecidas<br />

en este Código.<br />

Art. 101. No pueden ser contratados para<br />

trabajar en el exterior.<br />

Los menores hasta de 18 años que no hayan<br />

sido expresamente autorizados para<br />

contratar por la personas o institución facultada<br />

para hacerlo.<br />

Los de más de 18 años no emancipados<br />

ni habilitados de edad , si su representante<br />

legal se opone a la contratación.<br />

Los individuos de quienes dependen legalmente<br />

terceras personas que hayan<br />

de permanecer en el país, si aquellos no<br />

han garantizado previamente a satisfacción<br />

del Ministerio de <strong>Trabajo</strong> y Bienestar<br />

Social el cumplimiento de sus obligaciones<br />

de carácter económico y social respecto<br />

a las personas dependientes por<br />

todo el tiempo que hubiere de durar su<br />

ausencia y, las personas condenadas administrativa<br />

o judicialmente a suministrar<br />

pensiones alimenticias, si el cumplimiento<br />

de esa obligación no se hubiere<br />

garantizado: Previamente en el contrato<br />

respectivo.<br />

Art. 104. hasta Art.116 Sección I Capítulo<br />

II norma todo referente al trabajo de Mujeres<br />

Art. 104. Está prohibido el trabajo de la<br />

mujer en: 1) los subterráneos, minas, subsuelo,<br />

canteras y actividades manuales<br />

de construcción civil y 2) Las actividades<br />

peligrosas o insalubres determinadas<br />

por el Ministerio de <strong>Trabajo</strong> y Bienestar<br />

Social. El numeral 1° y parte del 2° fueron<br />

declarados inconstitucionales por la Corte<br />

Suprema de Justicia.<br />

Art. 106. La mujer que se encuentre en<br />

estado de gravidez sólo podrá ser despedida<br />

de su empleo por causa justificada y<br />

previa autorización judicial. Cuando el<br />

empleador quiera despedir a una trabajadora<br />

que se encuentre en estado de<br />

gravidez, por haber incurrido en causa<br />

justificada de despido, solicitará previamente<br />

autorización a la autoridad jurisdiccional<br />

de trabajo correspondiente, ante<br />

la cual deberá comprobarse fehacientemente<br />

que existe causa justificada de<br />

despido. La autorización se tramitará como<br />

proceso abreviado de trabajo.<br />

Art. 117 hasta Art. 125 de la Sección II del<br />

Capítulo III Regula lo concerniente al trabajo<br />

de Menores.<br />

Art. 117. Es prohibido el trabajo:<br />

De los menores que no hayan cumplido<br />

14 años; y de menores hasta de 15 años<br />

que no hayan completado la instrucción<br />

primaria.<br />

Art.118. Queda prohibido a los que tengan<br />

menos de 18 años los trabajos que<br />

por su naturaleza o por las condiciones<br />

en que se efectúen, sean peligrosas para<br />

la vida, salud o moralidad de las personas<br />

que los desempeñan, especialmente los<br />

siguientes:<br />

<strong>Trabajo</strong>s en clubes, cantinas y demás lugares<br />

donde se expendan al por menor<br />

bebidas alcohólicas.<br />

Transporte de pasajeros y mercancías<br />

por carretera, ferrocarriles, aeronavegación,<br />

vías de agua interior y trabajos en<br />

muelles, embarcaderos y almacenes de<br />

depósito.<br />

<strong>Trabajo</strong>s relacionados con la generación,<br />

transformación y transmisión de energía<br />

eléctrica manejo de sustancias explosivas<br />

o inflamables.<br />

<strong>Trabajo</strong>s subterráneos en minas, canteras,<br />

túneles o cloacas.<br />

Manejo de sustancias, dispositivos o aparatos<br />

que lo expongan a los efectos de<br />

radioactividad.<br />

Lo dispuesto en los ordinales 2° 3° 4° y 5°<br />

de este artículo no se aplicará al trabajo<br />

de menores de escuelas vocacionales,<br />

con la condición de que dicho trabajo<br />

sea aprobado y vigilado por las autoridades<br />

competentes.<br />

Art. 119. En las explotaciones agropecuarias,<br />

los menores de 12 hasta 15 años que<br />

no hayan completado la instrucción primaria.<br />

Art. 120. Igualmente se prohíbe el trabajo<br />

a los que tengan menos de 18 años:<br />

En período nocturno, entre las 6 de la noche<br />

y las 8 de la mañana.<br />

En jornadas extraordinarias o durante los<br />

días domingo o de fiesta o duelo nacional.<br />

Art. 121. Los contratos relativos al trabajo<br />

de los que tengan menos de 18 años<br />

deberán celebrarse con la intervención<br />

del padres o representante legal de los<br />

mismos. Si aquellos no existieran, los<br />

contratos serán celebrados directamente<br />

por los menores interesados con la aprobación<br />

de la autoridad administrativa de<br />

trabajo.<br />

Art.122. Para la fijación de jornada de trabajo,<br />

se tendrá en consideración las necesidades<br />

escolares del menor, y la jornada<br />

no podrá exceder de:<br />

6 horas por día y 36 por semana, con respecto<br />

a los que tengan menos de 16<br />

años; y Siete horas por día y 42 por semana,<br />

con respecto a los que tengan menos<br />

de 18 años.<br />

Art. 123. Al menor con más de 12 años le<br />

es permitido el trabajo en calidad de empleado<br />

doméstico, en trabajos livianos,<br />

previa autorización del Ministerio de <strong>Trabajo</strong><br />

y Bienestar Social y siempre que se<br />

cumpla lo dispuesto en el artículo 119 en<br />

lo que concierne a su instrucción.<br />

Es obligatorio para el empleador que<br />

tenga a su servicio a un menor de edad<br />

escolar enviarlo a un establecimiento de<br />

enseñanza por lo menos, hasta completar<br />

la escuela primaria.<br />

Art.124. Todo empleador que utilice los<br />

servicios de trabajadores con menos de<br />

18 años llevará un registro especial en el<br />

que conste con respecto a cada menor.<br />

Nombre y apellido y el de sus padres tutores<br />

o guardadores si los tuviere.<br />

Fecha de nacimiento<br />

Residencia<br />

Clase de <strong>Trabajo</strong> a que se dedica<br />

Especificación del número de horas de<br />

trabajo<br />

Horario de trabajo<br />

Salario que perciba y<br />

Grado de instrucción recibida<br />

Art.125. Sección III de las disposiciones<br />

comunes. El empleador que infrinja las<br />

disposiciones contenidas en este Capítulo<br />

será sancionado con multas, a favor<br />

del tesoro nacional de 50 a 700 balboas,<br />

impuesta por la autoridad administrativa<br />

o jurisdiccional de trabajo.<br />

Titulo VII de los Contratos Especiales,<br />

Capítulo I norma todo lo referente a<br />

los Trabajadores Domésticos<br />

Art. 230.Trabajadores Domésticos son los<br />

que prestan en forma habitual y continua<br />

servicios de aseo, asistencia u otros<br />

propios del hogar de una persona o de<br />

miembros de una familia.<br />

Art. 231. Las relaciones de los trabajadores<br />

se regirán por las siguientes normas:<br />

El contrato podrá ser verbal o escrito pero<br />

en todo caso regirá la presunción prevista<br />

en el Art. 69.<br />

El trabajo de los domésticos no estará sujeto<br />

a horario, pero gozarán ellos por lo<br />

menos de un descanso absoluto desde<br />

las 9 pm a 6 am y de descanso semanal y


vacaciones anuales remuneradas. El empleado<br />

doméstico gozará de descanso<br />

remunerado durante los días de fiesta o<br />

duelo nacional, salvo que empleador le<br />

ordene o permita la prestación del servicio,<br />

en cuyo caso el trabajo se pagará con<br />

un recargo de ciento % sobre el salario<br />

devengado.<br />

En el contrato de trabajo relativo al servicio<br />

doméstico, las dos primeras semanas<br />

se considerarán de prueba y cualquiera<br />

de las partes puede ponerle fin por su<br />

propia voluntad, previo aviso verbal de<br />

24 horas, cuya existencia se presumirá<br />

mientras no se pruebe lo contrario. Vencido<br />

el período probatorio, la parte que<br />

desee ponerle término al contrato deberá<br />

notificar a la otra con un aviso previo<br />

de 30 días que podrá hacerse verbalmente.<br />

Para que el empleador pueda terminar<br />

un contrato de servicio doméstico sin<br />

causa justificada pagará una indemnización<br />

según el tiempo de servicios de la siguiente<br />

manera:<br />

De 2 semanas hasta 3 meses, el monto<br />

equivalente a una semana de salario.<br />

De 3 meses hasta 1 año, el monto equivalente<br />

a 2 semanas de salario.<br />

De 1 año a 2 años de servicios el monto<br />

equivalente a 1 mes de salario.<br />

De 2 años a 4 años de servicios, el monto<br />

equivalente a 2 meses de salario.<br />

De 4 a 6 años de servicios, el monto equivalente<br />

a 3 meses de salario.<br />

De 6 años a 10 años de servicios, el monto<br />

equivalente a 4 meses de salario.<br />

De 10 años a 15 años de servicios el<br />

monto equivalente a 5 meses de salario;<br />

De 15 años a 20 años de servicios el<br />

monto equivalente a 6 meses de salario.<br />

De 20 años de servicios en adelante el<br />

monto equivalente a 7 meses de salario.<br />

El empleador podrá exigir, a su costo como<br />

requisito esencial del contrato, antes<br />

de formalizarlo, un certificado de salud,<br />

que será expedido gratuitamente, dentro<br />

de los 30 días anteriores, por médicos<br />

al servicio de la caja de seguro social o<br />

cualquier facultativo de otra institución<br />

del Estado.<br />

Toda enfermedad infectocontagiosa del<br />

empleador o de las personas que habitan<br />

la casa donde se prestan los servicios<br />

domésticos, da derecho al trabajador para<br />

poner término a su contrato, sin aviso<br />

previo, ni responsabilidad. Igual derecho<br />

tendrá el empleador salvo que la enfermedad<br />

haya sido contraída por el traba-<br />

jador doméstico por contagio del empleador<br />

o de las personas que habiten la<br />

casa. En este caso, el trabajador tendrá<br />

derecho a una licencia hasta su total restablecimiento<br />

y a que se le asita en su enfermedad<br />

con el pago de su salario integro<br />

durante los primeros 3 meses de ella.<br />

Toda enfermedad del trabajador doméstico<br />

que no sea leve y que lo incapacite<br />

para sus labores durante más de 4 semanas,<br />

dará derecho al empleador a dar por<br />

concluido el contrato una vez transcurrido<br />

dicho término, sin otra obligación que<br />

pagar a la otra parte 1 mes de salario por<br />

cada año de trabajo continuo o fracción<br />

de tiempo no menor de 6 meses. Esta indemnización<br />

no podrá exceder del importe<br />

correspondiente a 3 meses de salario.<br />

El trabajador doméstico tienen derecho<br />

a que su empleador le conceda los permisos<br />

necesarios para asistir a una escuela<br />

siempre y cuando sea compatible con<br />

su jornada.<br />

Salvo pacto en contrario, se presume que<br />

la remuneración del empleado doméstico<br />

comprende, además del pago en dinero<br />

el suministro de alimentos y habitación.<br />

La alimentación deberá ser sana<br />

abundante y nutritiva y la habitación cómoda<br />

e higiénica.<br />

El empleador sufragará los gastos de sepelio<br />

del empleado doméstico.<br />

El incumplimiento a las disposiciones de<br />

este capítulo, se sancionarán con multa<br />

de 25 a 100 balboas, aplicada por la autoridad<br />

competente del Ministerio de <strong>Trabajo</strong><br />

y Bienestar Social o por los Tribunales<br />

de <strong>Trabajo</strong>.<br />

Art. 337. Los menores que hayan cumplido<br />

14 años podrán ingresar a los sindicatos<br />

de trabajadores, pero no podrán formar<br />

parte de la Junta Directiva. Sin embargo,<br />

para ser representante sindical<br />

bastará con que hayan cumplido 18<br />

años.<br />

El Código de la Familia<br />

El Código de la Familia creado en 1995.<br />

Desarrolla los derechos de goce, de uso y<br />

de protección que poseen los menores,<br />

recogidos principalmente de las convenciones<br />

de 1959 y 1989 sobre los Derechos<br />

del Niño.<br />

Libro I de los Menores<br />

Art. 484. El presente libro regula los derechos<br />

y garantías del menor entendién-<br />

dose como tal, a todo ser humano desde<br />

su concepción hasta la edad de 18 años.<br />

Art. 489. Todo menor tiene derecho a<br />

la protección de su vida prenatal.<br />

Su vida postnatal, a su libertad y dignidad<br />

personal.<br />

Conocer quiénes son sus padres, usar los<br />

apellidos de sus progenitores o de uno<br />

de ellos, y disfrutar de los demás derechos<br />

de la filiación.<br />

Recibir lactancia materna, alimentación,<br />

atención, médica educación, vestuario,<br />

vivienda y protección de los riesgos o peligros<br />

contra su formación psico- física,<br />

social y espiritual.<br />

la educación integral comprendido el<br />

primer nivel de enseñanza o educación<br />

básica general que es obligatoria respetando<br />

su vocación, sus aptitudes y el normal<br />

desarrollo de su inteligencia.<br />

Libro II de los menores<br />

Art. 508. Se entiende por menor trabajador<br />

en condiciones no autorizadas por la<br />

ley al menor de 14 años en cualquier caso<br />

de ocupación laboral y a quien siendo<br />

mayor de dicha edad pero menor de 18<br />

años desempeña actividades laborales<br />

expresamente prohibidas por la ley.<br />

Art.509. Es Prohibido a los que tengan menos<br />

de 14 años de edad, salvo lo preceptuado<br />

en el artículo 716 de este Código.<br />

Art. 510. Queda prohibido cualquier trabajo<br />

a menores de 18 años de edad, los<br />

trabajos que por su naturaleza o por las<br />

condiciones en que se efectúen sean peligrosos<br />

para la vida, salud o moralidad<br />

de los menores, o que afectan su asistencia<br />

regular a un centro docente, en especial<br />

las siguientes:<br />

<strong>Trabajo</strong> en clubes nocturnos cantinas,<br />

discotecas y demás lugares donde se expenden<br />

al por menor bebidas alcohólicas.<br />

<strong>Trabajo</strong>s relacionados con juegos de<br />

suertes y azar, tales como hipódromo, casino<br />

y otros.<br />

Transporte de pasajeros y mercancía por<br />

carretera, ferrocarriles, aeronavegación,<br />

vías de agua interior y alta mar y trabajo<br />

en muelles, embarcaciones y almacenes<br />

de depósitos.<br />

<strong>Trabajo</strong> relacionados con la generación,<br />

transformación y transmisión de energía<br />

eléctrica.<br />

Manejo de sustancias explosivas o inflamables.<br />

<strong>Trabajo</strong>s subterráneos en minas, canteras,<br />

túneles o cloacas.<br />

127<br />

ANEXOS


128<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

Manejo de sustancias nocivas o peligrosas<br />

dispositivos o aparatos que lo expongan<br />

a los efectos de la radioactividad .<br />

La utilización de menores en espectáculos<br />

públicos, películas, teatros, mensajes<br />

comerciales de cine, radio, televisión y en<br />

publicaciones de cualquier índole que<br />

atenten contra la dignidad y moral del<br />

menor, de acuerdo a las regulaciones<br />

que para el efecto fijará el Consejo Nacional<br />

de Familia y del Menores.<br />

Lo dispuesto en los numerales 3, 4, 5 y 6<br />

de este artículo, no se aplicará al trabajo<br />

de menores de escuela vocacional siempre<br />

que dicho trabajo sea aprobado y vigilado<br />

por las autoridades competentes.<br />

Art. 511. Para trabajar los menores de<br />

edad necesitan cumplir los siguientes requisitos<br />

establecidos en las leyes laborales<br />

sustantivas y procedimientos en cuanto<br />

no sean incompatibles con el Código.<br />

Art. 512. La duración máxima de la jornada<br />

de trabajo del menor será de 6 horas<br />

diarias y sólo en el horario diurno; pero<br />

en ningún caso afectará su asistencia regular<br />

a un centro docente, ni implicará<br />

perjuicio para su salud física o mental.<br />

Bajo ningún concepto se autorizará el<br />

trabajo nocturno.<br />

Art. 513. El menor trabajador tendrá derecho<br />

al salario, prestaciones sociales y<br />

demás garantías que las leyes conceden<br />

a los adultos. Su salario será proporcional<br />

a las horas trabajadas y en ningún caso<br />

su remuneración será inferior al salario<br />

mínimo establecido por la ley.<br />

Art 585. Todos los menores, sin excepción<br />

ni discriminación alguna, gozarán<br />

de la protección del Estado, quien garantizará<br />

su reconocimiento como sujeto de<br />

derecho.<br />

Art. 589. El Estado facilitará los medios y<br />

condiciones necesarias para que el menor.<br />

Sea amparado por leyes, disposiciones,<br />

instituciones y tribunales especiales.<br />

No sufra trato humillante ni discriminaciones<br />

en razón de raza, nacimiento, sexo<br />

o discapacidad.<br />

Sea protegido y no se le separe del seno<br />

de su familia.<br />

Sea debidamente asistido, alimentado y<br />

atendido en su salud hasta su completo<br />

desarrollo por las personas o instituciones<br />

a quienes legalmente corresponda.<br />

No sea privado de su libertad.<br />

No sea explotado ni en su persona ni en<br />

su trabajo.<br />

No sufra maltratos morales ni corporales.<br />

Art. 592. Créase la Policía de Menores como<br />

un cuerpo especializado de la Policía<br />

Nacional, encargada de auxiliar, colaborar<br />

y coordinar con las autoridades y organismos<br />

destinados por el Estado a la<br />

educación, prevención, protección y rehabilitación<br />

de los menores.<br />

Art. 599. Las Instituciones de asistencia<br />

social encargadas de atender los casos<br />

de abandono de menores, procurarán<br />

canalizar sus atención hacia familias que<br />

garanticen la formación integral<br />

Libro III De la Participación del Estado<br />

en la Política Familiar<br />

Art. 713. Ningún menor de 18 y mayor de<br />

14 años podrá ser admitido en un trabajo<br />

sin que presente certificado médico<br />

que compruebe su salud y capacidad física<br />

para la labor que debe desempeñar.<br />

Art. 714. Las instituciones de protección<br />

o el Defensor del Menor, en coordinación<br />

con las autoridades de trabajo supervisarán<br />

las condiciones laborales y las de formación<br />

profesional de empresas donde<br />

trabajen menores como aprendices.<br />

Art. 715. Los menores de 18 años serán<br />

sometidos a exámenes médicos por lo<br />

menos una vez al año, a fin de determinar<br />

si la tarea que realizan en su trabajo<br />

menoscaban su salud o desarrollo normal.<br />

Art. 716. Las mujeres y los menores entre<br />

los doce y catorce años pueden realizar<br />

labores agrícolas y domésticas, según las<br />

regulaciones de horario, salario, contrato<br />

y tipo de trabajo que estable el código<br />

de trabajo. El Pleno de la Corte Suprema<br />

de Justicia declara inconstitucional la autorización<br />

a los menores que realizan<br />

trabajos domésticos por ser contrario a<br />

lo establecido por el art. 66 de nuestra<br />

carta magna.<br />

Art. 717. El Estado a través de las instituciones<br />

correspondientes, vigilará la contratación<br />

de menores en trabajo de temporada<br />

o durante las vacaciones escolares,<br />

a efecto de que no se violen las normas<br />

sobre horario, clase de trabajo y salario.<br />

Art. 718. Todas las empresas oficiales o<br />

privadas, que contraten a mujeres y a<br />

menores, deben procurarle a estos el ambiente<br />

físico adecuado y ofrecerles los<br />

períodos de descanso suficientes para<br />

tomar sus alimentos y recobrar sus energías.<br />

Código Penal<br />

Art. 215. El que maltrate a un menor será<br />

sancionado con prisión de 1 a 6 años. Las<br />

siguientes conductas tipifican el maltrato<br />

de menores: 1) causar, permitir o hacer<br />

que se le cause daño físico, mental emocional,<br />

incluyen do lesiones físicas ocasionadas<br />

por castigos corporales; 2)Cometer,<br />

inducir o ayudar q que se cometa<br />

abuso sexual contra él, u otros actos lascivos<br />

o impúdicos, aunque no impliquen<br />

acceso carnal.<br />

Ley Orgánica de la Caja del Seguro Social<br />

Art.2. Quedan sujetos al régimen obligatorio<br />

los trabajadores independientes<br />

podrán continuar afiliándose al régimen<br />

voluntario los Trabajadores domésticos<br />

de acuerdo con el Reglamento especial<br />

dictado por la Caja.<br />

Art 1. Define como Trabajador doméstico<br />

a todo el que se dedica en forma habitual<br />

y continua a labores de aseo, asistencia<br />

y demás. Propias de un hogar, o de<br />

otro sitio de residencia o habitación particular,<br />

o de instituciones de beneficencia<br />

pública, que no importe lucro o negocio<br />

para el patrono. Y excluye del concepto<br />

de trabajador doméstico, y por tanto exceptuados<br />

de la aplicación del Reglamento<br />

a: los parientes dentro del cuarto<br />

grado de consanguinidad o segundo de<br />

afinidad y los hijos adoptivos y de crianza<br />

del jefe de familia o de su cónyuge o<br />

compañera; el cónyuge o compañera (o)<br />

del jefe de familia; los que prestan servicios<br />

amistosos o de buena vecindad; los<br />

trabajadores que prestan servicios, de<br />

análoga naturaleza a varios patronos;<br />

Establece que No pueden ser trabajadores<br />

domésticos los menores de doce (12)<br />

años.<br />

Reglamento de Afiliación para los trabajadores<br />

Domésticos. Aprobado el<br />

14 de septiembre de 1965<br />

Art. 1 Trabajador Doméstico es el que se<br />

dedica en forma habitual y continua a labores<br />

de aseo, asistencia y demás, propias<br />

de un hogar, o de otro sitio de residencia<br />

o habitación particular, o de instituciones<br />

de beneficencia pública, que no importen<br />

lucro o negocio para el patrono.<br />

Art. 2 Quedan excluidos del concepto de<br />

trabajador doméstico, y por lo tanto exceptuados<br />

de la aplicación de este Reglamento<br />

las siguientes personas:


Los parientes dentro del cuarto grado de<br />

consanguinidad o segundo de afinidad y<br />

los hijos adoptivos y de crianza del Jefe<br />

de Familia o de su cónyuge o compañera.<br />

También queda excluido el cónyuge o<br />

compañera o de l jefe de familia.<br />

Los que prestan servicios amistosos o de<br />

buena vecindad.<br />

Los trabajadores que prestan servicios<br />

de análoga naturaleza a varios patronos<br />

No pueden ser trabajadores domésticos<br />

los menores de 12 años.<br />

Art. 4 El Jefe de familia está obligado a<br />

inscribir a sus trabajadores domésticos y<br />

debe dar cumplimiento a los siguientes<br />

requisitos: registrar en la Caja su nombre<br />

y su firma y llenar los formularios especiales<br />

de inscripción que suministrará la<br />

Caja.<br />

Art. 9. La Caja otorgara a los trabajadores<br />

domésticos las mismas prestaciones a<br />

que tienen derecho los otros trabajadores<br />

incluidos dentro del régimen obligatorio.<br />

Leyes y Decretos<br />

Leyes<br />

Ley No. 7 de 25 de febrero de 1975. Crea<br />

dentro de la jurisdicción especial de <strong>Trabajo</strong><br />

las Juntas de Conciliación y Decisión,<br />

que tienen competencia privativa<br />

para conocer y decidir las demandas de<br />

cualquier naturaleza y cuantía de los trabajadores<br />

domésticos; ante esta entidad<br />

gubernamental.<br />

Ley N° 27 de 16 de Junio de 1995. Por la<br />

cual se tipifican los Delitos de Violencia<br />

Intrafamiliar y Maltrato de Menores, se<br />

ordena el establecimiento de dependencias<br />

especializadas para la atención de<br />

las víctimas de estos delitos, se reforman<br />

y adicionan artículos al Código Penal y<br />

Judicial, y se adoptan otras medidas.<br />

Ley N° 4 de 29 de Enero de 1999. Por la<br />

cual se Instituye la Igualdad de Oportunidades<br />

para las Mujeres.<br />

Ley N° 17 de 15 de Junio de 2000. Por la<br />

cual se aprueba el Convenio sobre la<br />

Edad Mínima de Admisión al Empleo (<br />

Convenio 138, adoptado el 26 de Junio<br />

de 1973 .Art.1 Se aprueba en todas sus<br />

partes, el Convenio Sobre la Edad Mínima<br />

de Admisión al Empleo ( Convenio 138.<br />

Ley 18 de 15 de Junio de 2000. Por la cual<br />

se aprueba el Convenio sobre la Prohibición<br />

de las peores formas de trabajo in-<br />

fantil y la acción inmediata para su eliminación<br />

1999 ( num. 182); adoptado por la<br />

Conferencia General de la Organización<br />

internacional del <strong>Trabajo</strong> OIT, el 17 de Junio<br />

de 1999. Art.1 Se aprueba en todas<br />

sus partes el Convenio sobre la prohibición<br />

de las peores formas de trabajo infantil<br />

y la acción inmediata para su eliminación<br />

199 (num. 182).<br />

Declaración de la República de Panamá<br />

concerniente al Convenio sobre la Edad<br />

Mínima 1973 (núm. 138) del 27 de Junio<br />

de 2000. En virtud del art.. 2 del Convenio<br />

núm. 138, la edad mínima de admisión<br />

al empleo o al trabajo en el territorio<br />

panameño y en los medios de transporte<br />

se especifica que inicialmente es de 14<br />

años; a reserva de lo dispuesto en los<br />

Art.4 a 8 del Convenio núm. 138, ninguna<br />

persona de 14 años deberá ser admitida<br />

al empleo en ocupación alguna .<br />

Ley N° 38 de 10 de Julio de 2001. Que reforma<br />

y adiciona artículos al Código Penal<br />

y Judicial, sobre violencia doméstica<br />

y maltrato al niño, niña, adolescente, deroga<br />

artículos de la Ley N° 27 de 1997 y<br />

dicta otras disposiciones.<br />

Decretos<br />

Decreto Ejecutivo N° 25 del 15 de Abril<br />

de 1997.<br />

Art.1. Crease el Comité para la Erradicación<br />

del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> y Protección del<br />

Menor Trabajador, como un ente adscrito<br />

al Ministerio de <strong>Trabajo</strong> y Bienestar Social.<br />

Art. 2. El Comité estará integrado de la siguiente<br />

manera: El Despacho de la Primera<br />

Dama, Ministerio de <strong>Trabajo</strong> y Desarrollo<br />

Laboral, Ministerio de la Juventud,<br />

La Mujer, La Niñez y La Familia, Ministerio<br />

de Economía y Finanzas, Ministerio<br />

de Gobierno y Justicia, Ministerio de Educación,<br />

Ministerio de Desarrollo Agropecuario,<br />

Ministerio de Salud, un representante<br />

de La Policía de Menores, uno de el<br />

Consejo Nacional de la Empresa Privada,<br />

uno de la Unión Nacional de Pequeñas y<br />

Medianas Empresas, uno del Consejo Nacional<br />

de Trabajadores Organizados, uno<br />

de la Federación de Municipios de Panamá,<br />

un representante de Organizaciones<br />

no gubernamentales, un representante<br />

de la Fundación del <strong>Trabajo</strong>, un representante<br />

de la comisión del Niño de la Asamblea<br />

Nacional, y un representante del Tribunal<br />

Superior de Menores.<br />

Art. 3. El comité para la erradicación del<br />

trabajo infantil y la protección del menor<br />

trabajador, tendrá las siguientes funciones:<br />

Asesorar, coordinar y concertar políticas<br />

y programas tendientes a mejorar la condición<br />

social laboral del menor trabajador<br />

y desestimular la utilización de mano<br />

de obra infantil.<br />

Contribuir a la elaboración, supervisión y<br />

evaluación del Plan Nacional de Acción<br />

para erradicar progresivamente el trabajo<br />

infantil y la protección del menor trabajador.<br />

Fortalecer la coordinación y concertación<br />

entre las instituciones públicas y privadas,<br />

nacionales e internacionales, relacionadas<br />

con el menor trabajador, a fin<br />

de definir alternativas y estrategias que<br />

reduzcan o eliminen las causas básicas<br />

que generan el trabajo infantil y que promuevan<br />

la efectividad de la legislación<br />

sobre el trabajo de niñas y niños.<br />

Proponer, para su adopción por las entidades<br />

responsables, procedimientos que<br />

garanticen la Evaluación y el seguimiento<br />

del Plan Nacional de acción para la eliminación<br />

del trabajo infantil y la protección<br />

del menor trabajador.<br />

Convocar y asesorar a las entidades nacionales<br />

para la adopción y aplicación<br />

dentro de sus respectivas jurisdicciones<br />

y competencias, del Plan Nacional para la<br />

Eliminación del trabajo infantil y la protección<br />

del menor trabajador.<br />

Las demás que determine el Comité relacionadas<br />

con la investigación, la documentación<br />

y la divulgación sobre la eliminación<br />

del trabajo infantil.<br />

Este comité ha sido creado con las mejores<br />

intenciones del Estado panameño, de<br />

proteger y hacer efectivas las normas y<br />

principios establecidos en los convenios<br />

internacionales y leyes nacionales, pero,<br />

como se establece en el numeral tercero,<br />

hay que fortalecer más las estructuras<br />

organizativas, la coordinación y concertación<br />

entre las instituciones públicas y<br />

privadas, nacionales e internacionales,<br />

relacionadas con el menor trabajador, los<br />

medios de comunicación y a la sociedad<br />

civil para que pueda tener éxito éste proyecto.<br />

Decreto Ejecutivo N° 25 del 15 de Abril<br />

de 1997, por el cual se crea el Comité para<br />

la erradicación del trabajo infantil y<br />

Protección del Menor.<br />

129<br />

ANEXOS


130<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

Art. 1. Modificase el Art.1, 2, 5, y 6 del Decreto<br />

Ejecutivo N° 25 de 15 de Abril de<br />

1997.<br />

Decreto Ejecutivo N° 9 de 21 de Abril de<br />

1998. Por el cual se modifican los Arts.1,<br />

2.5.6 del Decreto Ejecutivo N° 18 de 19<br />

de Julio de 1999. Por el cual se modifica<br />

el Decreto Ejecutivo N° 25 de 15 de Abril<br />

de 1997 mediante el cual se crea el Comité<br />

para la Erradicación del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong><br />

y Protección del Menor Trabajador<br />

Decreto Ejecutivo N° 67 del 30 de Marzo<br />

de 2000 Por el cual se crea el Centro de<br />

Capacitación de la Mujer, María Auxiliadora<br />

en el Corregimiento de Calidonia,<br />

Distrito de Panamá en Provincia de panamá<br />

.<br />

Decreto Ejecutivo N° 59 Nueva Fijación<br />

del Salario Mínimo del 19 de Julio de<br />

2000. Por medio del cual se fijan las nuevas<br />

tasas de salario mínimo vigentes en<br />

todo el territorio nacional. Art.6. Se fija el<br />

salario mínimo mensual para el servicio<br />

doméstico así: Distritos de Panamá y S.<br />

Miguelito US $ 105, Resto de los distritos<br />

del País US $95


Anexo N° 18<br />

MAPA DE INSTITUCIONES<br />

DEL SECTOR GUBERNAMENTAL Y NO GUBERNAMENTAL ESPECIALIZADAS EN LA<br />

ATENCIÓN DE PERSONAS MENORES DE EDAD CON POTENCIAL VINCULACIÓN<br />

PARA LAS TRABAJADORAS INFANTILES DOMÉSTICAS<br />

I. Instituciones y Programas Gubernamentales<br />

Comisión de los Asuntos de la Mujer, Derechos<br />

del Niño, la Juventud y la Familia<br />

Creación:<br />

El artículo 38 de la Ley del Reglamento<br />

interno de la Asamblea Legislativa fundamenta<br />

su creación con para operar<br />

con carácter de comisión permanente.<br />

Objetivos:<br />

Encargada de presentar proyectos de ley<br />

y darles primer debate.<br />

Estudiar, debatir, votar y dictaminar sobre<br />

lo que presente la comisión y otras autoridades<br />

competentes.<br />

Emitir concepto sobre las materias de su<br />

competencia, según el reglamento interno.<br />

Dirección:<br />

Edificio de Comisiones de la Asamblea<br />

Legislativa, Ancón.<br />

Funciones Básicas:<br />

Estudiar y proponer proyectos de ley y<br />

emitir concepto sobre los siguientes temas:<br />

Lo relacionado con la situación real de la<br />

mujer en cuanto al aspecto legal, jurídico,<br />

cultural y social.<br />

La promoción de los derechos de la mujer<br />

y su papel en nuestra sociedad actual.<br />

El fomento y protección jurídica de la<br />

mujer, a través de acciones legislativas<br />

tendientes a abolir la discriminación que,<br />

en razón del sexo se realiza en el ámbito<br />

laboral, cultural y social, así como en la<br />

estructura de los hogares panameños.<br />

La promoción de la mujer como ser individual<br />

que participa del desarrollo económico<br />

y social de nuestro país, acorde a<br />

sus inquietudes cívicas y virtudes ciudadanas,<br />

con el fin de incorporarla en los<br />

afanes de la política nacional.<br />

El desarrollo del marco legal y jurídico<br />

que tutela las relaciones de la mujer a nivel<br />

de la familia y de la comunidad.<br />

La consideración de la mujer en lo relativo<br />

a los servicios de salud como personas<br />

adulta capaz y contribuyente tanto<br />

en el aspecto práctico como jurídico.<br />

Recibir o presentar proyectos de ley relativos<br />

a la protección del menor en aspectos<br />

e nutrición abandono, maltrato abuso<br />

físico y sexual.<br />

Legislar sobre el Código de la Familia y el<br />

Menor.<br />

Solicitar la creación de instituciones encaminadas<br />

a la protección del menor y<br />

en general lo que concierne al cumplimiento<br />

de lo aprobado en códigos y leyes<br />

que se refieran al menor o la familia.<br />

Derechos de la juventud.<br />

El estudio y el trabajo de la juventud.<br />

Asuntos relativos a los sentimientos familiares<br />

y responsabilidades patrióticas<br />

cívicas y morales de la juventud.<br />

Reglamentaciones:<br />

Debe operar durante las legislaturas ordinarias<br />

y extraordinarias, los miembros<br />

de la comisión deben permanecer en sus<br />

cargos desde el 1° de septiembre hasta el<br />

31 de agosto del año siguiente.<br />

Está formada por 7 miembros.<br />

Se reúne por lo menos 1 vez por semana<br />

y tienen un plazo no mayor de 10 días a<br />

partir de su recibo oficial a través de la<br />

Secretaría General para rendir informe<br />

sobre los negocios que le han sido encomendados.<br />

Está constituida por una Directiva (1Presidente,<br />

1Vice presidente y 1 Secretario,<br />

elegidos por mayoría de votos entre los<br />

miembros de la comisión.<br />

Pueden citar a cualquier Ministro de Es-<br />

tado, Director de Entidad Autónoma o<br />

Semiautónoma y otros de acuerdo con lo<br />

establecido en el Artículo 155 de la Constitución<br />

Política de la República de Panamá.<br />

Los funcionarios requeridos están<br />

obligados a concurrir ante la comisión<br />

cuando sean citados.<br />

Ministerio de la Juventud, la Mujer, la Niñez<br />

y la Familia<br />

Creación:<br />

La ley N° 42 de 19 de noviembre de 1997,<br />

crea el Ministerio de la Juventud, la Niñez<br />

y la Familia.<br />

Objetivo:<br />

Impulsar el desarrollo humano por vía de<br />

la participación y la promoción de la<br />

equidad, así como la organización, administración,<br />

coordinación y ejecución de<br />

políticas, planes, programas y diversas<br />

acciones tendientes al fortalecimiento<br />

de la familia, la comunidad y de los grupos<br />

de población de atención prioritaria.<br />

Funciones:<br />

Hacer efectivo el cumplimiento de las<br />

disposiciones constitucionales y legales<br />

referentes a la previsión, bienestar y promoción<br />

del desarrollo social de la comunidad.<br />

Actuar como ente rector competente para<br />

la planificación ejecución y coordinación<br />

de las políticas y programas estatales<br />

de prevención atención, protección<br />

promoción y bienestar de la juventud, la<br />

mujer, la niñez, las personas adultas mayores,<br />

las personas con discapacidad y la<br />

familia en general.<br />

Consejo Nacional de la Familia y el Menor.<br />

Funciones:<br />

Actuar como cuerpo consultivo permanente<br />

en la elaboración de la política estatal<br />

en materia familiar y en el desarrollo<br />

131<br />

ANEXOS


132<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

de los programa de prevención, protección,<br />

atención y bienestar de la familia.<br />

Promover el respeto de los valores cívicos<br />

y morales de la familia, la estabilidad<br />

del núcleo familiar y su bienestar cualquiera<br />

que sea el estado civil de sus<br />

miembros.<br />

Miembros:<br />

Ministra de la Juventud la Niñez y la Familia<br />

quien lo preside<br />

Junta directiva constituida por 13 representantes<br />

de los siguientes sectores:<br />

4 miembros del sector gubernamental<br />

(Salud, Educación, <strong>Trabajo</strong> y Desarrollo<br />

Social y Economía y Finanzas .<br />

9 representantes del Sector No Gubernamental<br />

(Iglesia Católica, Empresa Privada,<br />

Los Grupos Cívicos, Organizaciones<br />

de los Educadores, de los trabajadores<br />

organizados, de los grupos indígenas, organizaciones<br />

campesinas, Universidad<br />

de Panamá, Universidad Santa María la<br />

Antigua).<br />

La Asamblea Consultiva formada por los<br />

representantes de todos los sectores sociales<br />

y agrupaciones gubernamentales<br />

y no gubernamentales, que tengan entre<br />

sus fines, programas y objetivos dirigidos<br />

a la familia.<br />

Una Secretaría Técnica ejercida por la Dirección<br />

Nacional de la Familia del Ministerio<br />

de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la<br />

Familia.<br />

Dirección Nacional de la Niñez<br />

Estructura Organizativa<br />

Departamento de<br />

Investigación y Divulgación<br />

Protección y Atención<br />

Promoción y Prevención<br />

Centros de Orientación <strong>Infantil</strong><br />

Funciones:<br />

Identificar y analizar la situación de la niñez,<br />

así como proponer y ejecutar medidas<br />

y acciones que contribuyan a su desarrollo<br />

integral.<br />

Elaborar programas y proyectos de prevención,<br />

orientación, atención y protección<br />

para la niñez.<br />

Elaborar programas y proyectos para la<br />

prevención y atención de la niñez en situación<br />

de riesgo social.<br />

Fomentar la creación y desarrollo de servicios<br />

públicos y privados dirigidos a la<br />

protección y asistencia de la niñez.<br />

Diseñar, organizar y establecer normas y<br />

procedimientos que permitan ejecutar<br />

programas básicos de orientación y<br />

atención dirigidos a la niñez.<br />

Elaborar las normas para la creación y<br />

funcionamiento de centros de asistencia,<br />

habilitación y rehabilitación de la niñez.<br />

Dirección Nacional de la Juventud<br />

Estructura Organizativa<br />

Departamentos<br />

Investigación y Divulgación<br />

Participación Juvenil y<br />

Sensibilización<br />

Funciones:<br />

Elaborar programas y proyectos para la<br />

prevención y atención de la juventud y<br />

en situación de riesgo social.<br />

Fomentar la creación y desarrollo de servicios<br />

públicos y privados dirigidos a la<br />

protección y asistencia de la juventud.<br />

Diseñar, organizar y establecer normas y<br />

procedimientos que permitan ejecutar<br />

programas básicos de orientación y<br />

atención dirigidos a la juventud.<br />

Elaborar las normas para la creación y<br />

funcionamiento de Centros de Asistencia<br />

habilitación y rehabilitación de la Juventud.<br />

Desarrollar estudios sobre la realidad de<br />

la juventud, así como ofrecer servicios y<br />

efectuar actividades que permitan la<br />

promoción de la juventud.<br />

Realizar acciones que favorezcan la promoción<br />

de la juventud.<br />

Promover y facilitar la constitución y desarrollo<br />

de organizaciones juveniles a<br />

través de las cuales los jóvenes y las jóvenes<br />

puedan participar activamente en la<br />

vida del país.<br />

Fomentar y coordinar el intercambio<br />

continuo y permanente de información<br />

con organizaciones nacionales e internacionales<br />

para estrechar vínculos bilaterales<br />

y multilaterales en temas de interés<br />

para la juventud.<br />

Dirección Nacional de la Familia:<br />

Estructura Organizativa<br />

Departamentos<br />

Secretaría Técnica del Consejo Nacional<br />

de la Familia y el Menor (CONAFAME)<br />

Divulgación y Promoción<br />

Análisis Social de la Familia<br />

Coordinación y Seguimiento y Orientación<br />

Familiar.<br />

Dirección Nacional de Promoción Social<br />

y Acción Comunitaria<br />

Estructura Organizativa:<br />

Departamentos<br />

Investigación y Divulgación<br />

Programación<br />

Registro y Supervisión de Subvenciones<br />

y Capacitación para el Desarrollo Integral<br />

Promoción de Pueblos Indígenas.<br />

Funciones:<br />

Promover, facilitar y afianzar la iniciativa<br />

de la organización y participación popular<br />

a nivel provincial, distritorial, comunal<br />

y Juntas Locales en las tareas de planificación,<br />

investigación ejecución y administración<br />

de planes y programas de desarrollo<br />

social comunitario.<br />

Articular las demandas de la comunidad<br />

a través de los Comités de Familia y Foros<br />

de Consulta.<br />

Planificar elaborar y ejecutar programas<br />

y proyectos de prevención, orientación<br />

atención y protección a grupos indígenas,<br />

campesinos y demás etnias.<br />

Orientar y coordinar actividades para la<br />

promoción del desarrollo sociocultural<br />

con otras entidades del Estado.<br />

Proyectar los regímenes legales, planes y<br />

programas de asistencia y servicios de<br />

promoción social.<br />

Ministerio de Salud


Creación:<br />

El Decreto de gabinete N° 1 del 15 de<br />

enero de 1969, crea el Ministerio de Salud,<br />

y determina su estructura y funciones.<br />

Objetivo:<br />

Desarrollar la rectoría de la salud por medio<br />

de la determinación y conducción de<br />

las Políticas y Estrategias de Salud y ejecutar<br />

las acciones de la provisión de los<br />

servicios a la población y al ambiente.<br />

La prevención , curación, reparación y rehabilitación<br />

de la salud, así como la promoción,<br />

vigilancia y regulación poblacional<br />

y ambiental.<br />

Dirección Nacional de Promoción de la<br />

Salud<br />

Estructura Organizativa:<br />

Departamentos<br />

Técnicas para la Promoción de la Salud<br />

Conducta Humana y Salud<br />

Funciones:<br />

Desarrollar y asegurar la implementación<br />

de las políticas, planes, programas y normas<br />

de promoción de la salud, de aplicabilidad<br />

en los niveles técnicos de la organización<br />

y a nivel intra y extrasectorial,<br />

con enfoque de género, intercultural,<br />

multiétnico y multilinguístico.<br />

Fomentar el desarrollo de acciones<br />

orientadas a logros de cambios conductuales,<br />

hábitos y estilos de vida saludable<br />

en los hombres y mujeres a nivel familiar,<br />

ambiental, comunitario y social.<br />

Impulsar el desarrollo de acciones e investigaciones<br />

antropológicas, psicosociales<br />

y conductuales de hombres y mujeres<br />

que sirvan de fundamento a las intervenciones<br />

en promoción de la salud.<br />

Ministerio de Educación<br />

Creación:<br />

Decreto N° 232 del 29 de agosto de 1995,<br />

organiza la Comisión Coordinadora de la<br />

Educación Nacional.<br />

Comisión Coordinadora de la Educación<br />

Objetivo:<br />

Garantizar la orientación y asesoría técni-<br />

ca pedagógica al Ministerio de Educación<br />

mediante su participación en la planificación,<br />

desarrollo, supervisión y evaluación<br />

del sistema a fin de que se cumplan<br />

los principios, fines y normas de la<br />

educación en procura de mejorar e incrementar<br />

la calidad y equidad de los servicios<br />

educativos.<br />

Funciones:<br />

Formular recomendaciones al Despacho<br />

Superior orientadas a elevar la calidad de<br />

la educación nacional.<br />

Promover acciones favorables para el desarrollo<br />

de la política educativa.<br />

Brindar asesoría a todas la comisiones<br />

que se constituyan para la implementación<br />

de la ley que modifica la ley Orgánica<br />

de la Educación.<br />

Miembros:<br />

El Ministro quien lo preside<br />

4 representantes de los gremios docentes,<br />

siempre que éstos tengan personería<br />

jurídica<br />

1 representante de la Asociación de Padres<br />

de Familia<br />

1 representante de los dueños de Escuelas<br />

Particulares<br />

1 representante de las Escuelas o Colegios<br />

Católicos<br />

1 representante del Consejo del Sector<br />

Privado para la Asistencia Educacional<br />

4 funcionarios técnicos del Ministerio de<br />

Educación<br />

Dirección Nacional de Educación Comunitaria<br />

y Padres de Familia<br />

Creación:<br />

El Decreto Ejecutivo N° 112 del 18 de<br />

Abril de 1996 crea la Dirección de Educación<br />

Comunitaria y Padres de Familia en<br />

el Ministerio de Educación<br />

Funciones:<br />

Promover la participación en la gestión<br />

educativa de la comunidad educativa y<br />

las instituciones gubernamentales y organizaciones<br />

no gubernamentales.<br />

Establecer mecanismos para que las comunidades<br />

asuman la responsabilidad<br />

en la educación de sus hijos.<br />

Coordinar actividades socioeconómicas,<br />

educativos y comunitarias de las Asocia-<br />

ciones, Federaciones y Confederación de<br />

Padres de Familia.<br />

Orientar a los Padres de Familia para el<br />

cumplimiento de los deberes que tienen<br />

en la educación de sus hijos.<br />

Dirección Nacional de Educación Básica<br />

General<br />

Funciones:<br />

Garantizar la Educación Primaria que favorecerá<br />

y dirigirá el desarrollo integral<br />

del educando en la formación de su personalidad<br />

acrecentando sus experiencias<br />

sociales, espirituales, emocionales, intelectuales<br />

dentro del ambiente que lo rodea<br />

y capacitarlo tomando en cuenta su<br />

madurez para que se desempeñe positivamente<br />

en la vida y continúe sus estudios<br />

con creatividad y capacidad reflexiva.<br />

Realizar estudios e investigaciones que<br />

permitan detectar las causas de los fracasos<br />

escolares, repitencia y deserción a fin<br />

de fortalecer los procesos pedagógicos e<br />

impulsar mecanismos que favorezcan la<br />

retención del niño de edad escolar en los<br />

centros educativos.<br />

Asesorar, coordinar evaluar y dar seguimiento<br />

a proyectos y programas que se<br />

desarrollen en los diversos Centros Educativo<br />

del país, a fin de lograr los objetivos<br />

y metas propuestas para el mejoramiento<br />

de la calidad técnico- Docente y<br />

administrativo.<br />

Programas:<br />

Atención de Niños de la Calle con centros<br />

en las ciudades de Panamá y Colón.<br />

Ampliación de la cobertura del Programa<br />

de Nutrición, vaso de leche, crema y galleta<br />

nutritiva.<br />

Ampliación del programa de alimentación<br />

complementaria a los centros educativos<br />

de jornada ampliada, participación<br />

de los padres y madres de familia.<br />

Capacitación de Madres y distribución<br />

de materiales.<br />

Dirección Nacional de Educación de<br />

Jóvenes y Adultos<br />

Funciones:<br />

Planificar dirigir orientar y controlar las<br />

actividades para el desarrollo de los planes<br />

programas y proyectos especiales<br />

que se ejecuten en las diferentes modali-<br />

133<br />

ANEXOS


134<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

dades de educación de jóvenes y adultos,<br />

en función de las políticas educativas<br />

nacionales y de los lineamientos de desarrollo<br />

socioeconómicos y culturales del<br />

país.<br />

Desarrollar un sistema de supervisión y<br />

evaluación de los programas y proyectos<br />

de educación de jóvenes y adultos que<br />

permitan monitorear y realizar cambios<br />

necesarios en los procesos y resultados<br />

de los diversos aprendizajes que se imparten<br />

en los centros educativos.<br />

Oficina de Asuntos de la Mujer<br />

Funciones:<br />

Formular y proponer políticas educativas<br />

que faciliten el acceso de la mujer a todas<br />

las ofertas educativas en términos de<br />

igualdad Inter.-genérica.<br />

Asesorar en la elaboración de planes programas<br />

y proyectos educativos para que<br />

incorpore la perspectiva del género en<br />

su formulación y ejecución.<br />

Estudiar los problemas fundamentales<br />

del área educativa que perpetúan la discriminación<br />

de la mujer para efectuar las<br />

investigaciones pertinentes y proponer<br />

las estrategias de supervisión correspondientes.<br />

Ministerio de <strong>Trabajo</strong> y Desarrollo Laboral<br />

Creación:<br />

Decreto de Gabinete N° 2 de 15 de enero<br />

de 1969, crea el Ministerio de <strong>Trabajo</strong> y<br />

Bienestar Social y se le asignan funciones.<br />

Objetivo:<br />

Trazar los lineamientos de la política laboral<br />

y atender la problemática social en<br />

la República de Panamá.<br />

Estudiar y resolver los asuntos relativos al<br />

campo del trabajo y la seguridad laboral.<br />

Establecer normas para el fortalecimiento<br />

y coordinación de la políticas sindical<br />

y vigilar la aplicación de las normas constitucionales<br />

y las disposiciones legales<br />

que rigen la materia.<br />

Dirección Nacional de Inspección de<br />

<strong>Trabajo</strong><br />

Funciones:<br />

Organizar, dirigir y ejecutar las actividades<br />

referentes al cumplimiento de las<br />

normas de trabajo,<br />

proponer lineamientos de políticas en<br />

materia de inspección del trabajo, seguridad<br />

ocupacional y ambiente de trabajo.<br />

Investigar las condiciones de trabajo<br />

existentes y promover el cumplimiento<br />

de los convenios y normas laborales.<br />

Instituto Para la Formación y Aprovechamiento<br />

de Recursos Humanos<br />

Creación:<br />

La Ley N° 1 de 11 de enero de 1965 crea<br />

el Instituto para la Formación y Aprovechamiento<br />

de Recursos Humanos como<br />

Institución del Estado y se determina su<br />

organización, funciones y asignaciones.<br />

Reformada en algunos artículos mediante<br />

la ley N° 45 de 25 de julio de 1978.<br />

Objetivo:<br />

Desarrollar un programa que garantice el<br />

adecuado aprovechamiento en la formación<br />

técnica y la utilización racional de<br />

los recursos humanos de la República como<br />

medio de acelerar su desarrollo económico<br />

y social.<br />

Funciones:<br />

Estudiar y determinar a escala nacional<br />

las necesidades actuales y futuras del<br />

país en el sector público y privado en<br />

materia de formación y adiestramiento<br />

de personal y evaluar los recursos disponibles<br />

y necesarios para su desarrollo<br />

económico y social.<br />

Mantener un programa de adiestramiento<br />

de funcionarios públicos en el país y<br />

en el exterior de acuerdo con las necesidades<br />

más urgentes del desarrollo nacional.<br />

Instituto Nacional de Deportes<br />

Creación:<br />

El Decreto de Gabinete N° 144 del 12 de<br />

Junio de 1970 crea el Instituto Nacional<br />

de Cultura y Deportes.<br />

La ley N° 63 del 6 de Junio de 1974, crea<br />

el Instituto Nacional de Cultura, se separa<br />

cultura de deportes. Art. 15 se le denomina<br />

con el nombre de Instituto Nacional<br />

de Deportes.<br />

Objetivo:<br />

Orientar, fomentar, dirigir y coordinar las<br />

actividades deportivas en el territorio<br />

nacional.<br />

Dirección de Deportes y Recreación<br />

Estructura Organizativa<br />

Departamentos:<br />

Desarrollo Deportivo<br />

Direcciones Provinciales ( Bocas del Toro,<br />

Coclé, Colón , Chiriquí, Darién, Los Santos,<br />

Herrera, Panamá oeste, Este San Miguelito<br />

Veraguas y Kuna Yala).<br />

Funciones:<br />

Planificar, programar, coordinar, dirigir y<br />

controlar los programas y actividades<br />

que se desarrollen de carácter deportivo.<br />

Velar por el cumplimiento de los principios<br />

fines funciones normas reglas, reglamentos<br />

y conceptos emitidos en la Legislación<br />

Deportiva vigente.<br />

Instituto Nacional de Formación Profesional<br />

Creación:<br />

La Ley 18 de 29 de septiembre de 1983,<br />

publicada en la Gaceta Oficial N° 19912<br />

de 5 de Octubre de 1983 crea el Instituto<br />

de Formación Profesional.<br />

Objetivo:<br />

Propiciar el desarrollo técnico del trabajador<br />

sin descuidar los aspectos económicos,<br />

sociales, culturales y humanos de<br />

conformidad con sus aptitudes y las posibilidades<br />

de empleo y ocupaciones<br />

productivas que requiera el proceso de<br />

desarrollo nacional.<br />

Funciones:<br />

Establecer, organizar y mantener un sistema<br />

nacional que garantice la formación<br />

profesional de los trabajadores con<br />

el fin de satisfacer la demanda y necesidades<br />

planeadas por el proceso de desarrollo<br />

nacional


Contribuir al mejoramiento técnico y humano<br />

de los trabajadores, de manera<br />

que mejore la calidad de los recursos humanos<br />

y coadyuve a la elevación de su<br />

nivel de vida.<br />

Propiciar y organizar en común acuerdo<br />

con las distintas empresas, las acciones<br />

formativas que se llevan acabo utilizando<br />

y movilizando la capacidad instalada<br />

existente.<br />

Investigar estudiar y planificar las acciones<br />

de formación profesional que resulten<br />

prioritaria y de apoyo para la realización<br />

de los planes y proyectos de desarrollo<br />

nacional en coordinación y consulta<br />

con las distintas entidades y organismos<br />

oficiales y privados.<br />

Promover, concertar y fortalecer la coordinación<br />

y el enlace de las acciones del<br />

INAFORP con otros organismos o instituciones<br />

estatales, autónomas, semiautónomas<br />

o mixtas.<br />

Llevar un registro de asesorar y evaluar<br />

el funcionamiento de establecimientos<br />

privados que se dediquen a actividades<br />

con los objetivos generales de la formación<br />

profesional.<br />

Subdirección de Operaciones Técnicas<br />

Estructura Organizativa<br />

Cuenta con Departamentos de<br />

Orientación Profesional,<br />

Asistencia Técnica a la Empresa<br />

Programación Técnica- Docente<br />

Certificación Ocupacional<br />

Formación y Capacitación<br />

Coordinación Provincial<br />

Funciones:<br />

Organizar, programar, supervisar y evaluar<br />

las acciones de formación profesional<br />

a nivel nacional.<br />

Orientar a la Dirección Nacional en esta<br />

materia.<br />

Promover orientar y evaluar la formulación<br />

de proyectos de formación profesional<br />

para incluirlos en el banco de proyectos<br />

de la Institución.<br />

Coordinar con el Ministerio de Educación<br />

los aspectos técnicos-pedagógicos y su<br />

interacción con el sistema educativo formal.<br />

Instituto para la Formación y Aprovechamiento<br />

de Recursos Humanos<br />

Creación:<br />

La ley 1 de 11 de enero de 1965, crea el<br />

Instituto para la Formación y Aprovechamiento<br />

de Recursos Humano como Instituto<br />

del Estado y se determina su organización,<br />

funciones y asignaciones.<br />

Objetivo:<br />

Desarrollar un Programa que garantice el<br />

adecuado aprovechamiento en la formación<br />

técnica y la utilización racional de<br />

los recursos humanos de la Republica como<br />

medio de acelerar su desarrollo económico<br />

y social.<br />

Funciones:<br />

Estudiar y determinar a escala nacional<br />

las necesidades actuales y futuras del<br />

país en el sector público y privado en<br />

materia de formación y adiestramiento<br />

de personal y evaluar los recursos disponibles<br />

y necesarios para su desarrollo<br />

económico y social.<br />

Recibir y tramitar ofertas de becas de<br />

personas o entidades públicas o privadas<br />

nacionales, extranjeras o internacionales<br />

para estudiantes profesionales panameños<br />

y seleccionar, en coordinación con<br />

dichas personas o entidades, a los beneficiarios,<br />

así como presentar a nombre<br />

del Gobierno Nacional, los candidatos<br />

más capacitados.<br />

Mantener un programa de adiestramiento<br />

de funcionarios públicos en el país y<br />

en el exterior de acuerdo con las necesidades<br />

más urgentes del desarrollo nacional.<br />

Proporcionar un servicio de préstamos a<br />

estudiantes y profesionales panameños<br />

para cursar estudios universitarios o de<br />

nivel medio en el país o para cursar estudios<br />

universitarios o de especialización<br />

técnica en el exterior.<br />

Dirección Ejecutiva de Becas y Asistencia<br />

Educativa<br />

Funciones:<br />

Formular y recomendar al Director General<br />

las políticas públicas dirigidas al Programa<br />

de Becas y asistencia educativa<br />

que desarrolla la Institución de acuerdo a<br />

las prioridades nacionales .<br />

Organizar, dirigir ejecutar y evaluar el<br />

Programa de Becas y los subprogramas<br />

relacionados con las otras modalidades<br />

de becas que otorga el Instituto, destinado<br />

a estudiantes distinguidos y de bajos<br />

recursos económicos.<br />

Velar por el cumplimiento de las normas<br />

y procedimientos para la adecuada clasificación<br />

y selección de los becarios.<br />

Brindar a estudiantes y profesionales las<br />

alternativas de estudios que a través de<br />

la cooperación internacional son ofrecidas<br />

a nuestro papis por los países amigos<br />

y Organizaciones Internacionales.<br />

Tribunal Superior de la Familia<br />

Sede:<br />

Ciudad de Panamá, con Jurisdicción en la<br />

República de Panamá<br />

Estructura Organizativa:<br />

Juzgado 1° Seccional de Familia<br />

Juzgado 2° Seccional de Familia<br />

Juzgado 3° Seccional de Familia<br />

Juzgado Municipal de San Miguelito<br />

Funciones:<br />

Conocer en segunda instancia las sentencias<br />

y decisiones definitivas o interlocutorias<br />

que dicten los Juzgados Seccionales<br />

que dicten los Juzgados Seccionales<br />

de Familia y los Juzgados Seccionales<br />

de Menores, respectivamente.<br />

Tribunal Superior de Menores:<br />

Sede:<br />

En la ciudad de Panamá con Jurisdicción<br />

especial de menores en todo el Territorio<br />

de la República de Panamá.<br />

Estructura Organizativa:<br />

Juzgado 1° Seccional de Menores de Panamá<br />

Juzgado 2° Seccional de Menores de Panamá<br />

Juzgado Seccional de Menores de Veraguas<br />

Juzgado Seccional de Menores de San<br />

Miguelito<br />

Juzgado Seccional de Menores de Chorrera<br />

Juzgado Seccional de Menores de Darién<br />

Juzgado Seccional de Menores de Colón<br />

Juzgado Seccional de Menores de Coclé<br />

135<br />

ANEXOS


136<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

Juzgado Seccional de Menores de Chiriquí<br />

Juzgado Seccional de Menores de Herrera<br />

Juzgado Seccional de Menores de Los<br />

Santos<br />

Juzgado Seccional de Menores de Bocas<br />

del Toro<br />

Funciones:<br />

Conocer a segunda instancia de las sentencias<br />

y decisiones definitivas o interlocutorias<br />

que dicten los Juzgados Seccionales<br />

de Menores.<br />

Fiscalía Especializada en Asuntos de Familia<br />

y El Menor<br />

Funciones:<br />

Atender asuntos relacionados con la violencia<br />

intrafamiliar y maltrato del menor.<br />

Actúa ante jurisdicciones de familia y la<br />

prevención en la jurisdicción especial de<br />

menores.<br />

Defensoría del Pueblo<br />

Creación:<br />

La Ley 7 del 5 de Febrero de 1997, establece<br />

la Defensoría del Pueblo en la República<br />

de Panamá.<br />

Objetivo:<br />

Velar por la protección de los derechos<br />

establecidos en el Titulo III y demás derechos<br />

consagrados en la Constitución Política<br />

de la República de Panamá, así como<br />

los derechos previstos en los convenios<br />

internacionales de Derechos Humanos<br />

y la Ley.<br />

Funciones:<br />

Investigar los actos u omisiones de las<br />

autoridades y de los servidores públicos<br />

que impliquen violaciones a los derechos<br />

establecidos en la Constitución Política<br />

de la Republica, los demás derechos<br />

constitucionales, así como los previstos<br />

en tratados, convenios y declaraciones<br />

internacionales, suscritos y ratificados<br />

por el Estado panameño.<br />

Investigar y denunciar hechos, actos u<br />

omisiones de las empresas públicas, mixtas<br />

o privadas, personas naturales o jurídicas,<br />

que desarrollen un servicio público<br />

por concesión o autorización administrativa.<br />

II. Instituciones o Programas No Gubernamentales<br />

Fundación Pro Niños del Darién<br />

Objetivo:<br />

Dar exclusivamente asistencia religiosa,<br />

social y de beneficencia Pública mediante<br />

los aportes y donaciones de la Sociedad<br />

Civil entidades gubernamentales y<br />

privadas.<br />

Funciones:<br />

Asesoramiento y colaboración con el<br />

sector privado y público en actividades<br />

relacionadas con los objetivos de la fundación.<br />

Promover la ejecución de proyectos de<br />

desarrollo a nivel nacional.<br />

Desarrollar otras actividades que tengan<br />

relación directa o indirecta con los propósitos<br />

de la fundación.<br />

Establecer vinculaciones con otras asociaciones<br />

que tengan objetivos similares<br />

a los de la fundación.<br />

Centro de Estudios y Capacitación Familiar<br />

Objetivo:<br />

Brindar a la Comunidad un servicio de<br />

atención en materia de Estudio, Capacitación<br />

y Acciones de Organización Grupales,<br />

en especial dirigidas a la población<br />

mayormente afectada por problemas sociales.<br />

Funciones:<br />

Elaborar estudios en el área de familia y<br />

sociedad a fin da aportar elementos o<br />

conocimientos, que generen acciones en<br />

beneficio de la población panameña.<br />

Desarrollar actividades de capacitación<br />

en la comunidad respecto a temas que<br />

beneficien a la familia.<br />

Favorecer la atención adecuada a los niños<br />

y jóvenes como población objetivo<br />

del futuro desarrollo de la sociedad por<br />

medio de acciones de capacitación y organización<br />

comunitaria.<br />

Elaborar material educativo y de comunicación<br />

social en el área de la mujer, el<br />

menor y la familia a fin de generar la reflexión<br />

respecto a las condiciones de estas<br />

poblaciones.<br />

Ambito:<br />

El Centro tiene un carácter<br />

Social<br />

Educativo<br />

Investigativo<br />

Formación<br />

Casa Esperanza<br />

Objetivo:<br />

Lograr de forma gradual la movilización<br />

del niño del ambiente de riesgos en las<br />

calles a una mejor estructura de vida.<br />

Conformación:<br />

Miembros<br />

Todas las personas mayores de edad sin<br />

distingo de ninguna clase.<br />

Miembros Fundadores<br />

Tienen voz y voto y pueden ser electos<br />

en cargos directivos.<br />

Asamblea General:<br />

Miembros Honorarios<br />

Personas designadas como tales por la<br />

Junta Directiva en virtud de sus actividades<br />

y colaboración. Tienen voz pero no<br />

voto y no pueden ser electos a cargos.<br />

Miembros Activos<br />

Los que trabajan activamente en la asociación.Tienen<br />

voz y voto y pueden ocupar<br />

cargos.<br />

Miembros Especiales<br />

Tiene voz pero no voto y no pueden ser<br />

elegidos a cargos.<br />

Organización y Funciones:<br />

Asamblea General es el órgano supremo:<br />

Junta Directiva, responsable del manejo<br />

y administración. Tiene el control de los<br />

asuntos y actividades de la asociación y<br />

ejerce los más amplias facultades de administración<br />

respecto del Patrimonio de<br />

la Asociación y sus Rentas, tiene facultad<br />

para acumular y reivindicar las rentas<br />

que producen los bienes de la asociación<br />

en la medida en que tales rentas se apliquen<br />

a cumplimiento de los fines de la


asociación; para abrir cuantas bancarias,<br />

girar contra las mismas; también pueden<br />

transigir o someter a arbitraje en cualquier<br />

controversia. Deben presentar un<br />

informe anual de activos y pasivos. Los<br />

Directivos ocupan cargos gratuitos.<br />

Funciones:<br />

Facilitar un ambiente adecuado con la<br />

participación del niño a fin de motivar,<br />

reforzar y agilizar su proceso de reeducación.<br />

Realizar un trabajo de campo que permita<br />

identificar el medio familiar del niño<br />

en situaciones de riesgo.<br />

Cuidar y dar hogares sustitutos a niños,<br />

mantener operar casas de grupos, de<br />

hospedaje, residencias y programas institucionales<br />

para el cuidado de niños<br />

abandonados y abusados con impedimentos<br />

físicos, problemas de conducta,<br />

desamparados o descuidados y proporcionar<br />

todos los servicios adicionales para<br />

el bienestar de niños desprotegidos.<br />

Estimular la conciencia pública a la necesidad<br />

de proporcionar facilidades apara<br />

el efectivo cuidado de niños para ocuparse<br />

de los problemas y estado de estos<br />

niños.<br />

Llevar a cabo actividades de caridad para<br />

mejorar la situación familiar educacional<br />

y física de los niños de Panamá y de sus<br />

padres.<br />

Instituto Para el Desarrollo de la Mujer y la<br />

Infancia<br />

Objetivo General:<br />

Estimular el estudio y la elaboración teórica<br />

que permita el desarrollo de las relaciones<br />

equitativas y participativas de las<br />

mujeres y la población infantil, promover,<br />

formar y capacitar mujeres, niños<br />

(as) y adolescentes para su desarrollo<br />

pleno como persona humana, con equidad<br />

de genero mediante acciones educativas<br />

como programas de pre-escolar,<br />

talleres de autoestima, control de peso y<br />

talla.<br />

Objetivos Específicos:<br />

Promover, formar y capacitar mujeres, niños(as),<br />

adolescentes para el desarrollo<br />

pleno como persona humana, con equidad<br />

de genero mediante acciones educativas<br />

como programas de pre-escolar,<br />

talleres de autoestima, control de peso y<br />

talla.<br />

Formación de moderadoras de educación<br />

pre-escolar, formación de adolescentes<br />

para la adquisición de un oficio.<br />

Estimular el estudio y la elaboración teórica<br />

que permita el desarrollo de las relaciones<br />

equitativas y participativas de las<br />

mujeres y la población infantil.<br />

Dar Orientación y formación psico-sociocultural<br />

y espiritual de adolescentes.<br />

Educar y promover para el cumplimiento<br />

de los derechos del niño y la niña.<br />

Funciones:<br />

Agrupar y coordinar a las empresas, entidades<br />

y personas vinculadas a la educación<br />

sociológica, psicológica y cultural<br />

para que realicen y promuevan los objetivos.<br />

Promover y defender los intereses referidos<br />

ante las autoridades públicas de<br />

cualquier jurisdicción, peticionada a las<br />

mismas, emitiendo opinión por sí o cuando<br />

le sea requerida, o asesorando en caso<br />

específico cuando lo estime conveniente.<br />

Coordinar acciones para lograr la defensa<br />

de los intereses comunes y su desarrollo,<br />

y atención en el orden internacional,<br />

nacional, regional y local.<br />

Estimular el progreso de los sectores<br />

agrupados, proporcionando el mejoramiento<br />

en las legislaciones.<br />

Propender en general, a la realización de<br />

todas las iniciativas que tienen al mejor<br />

cumplimiento.<br />

Prohibición de asumir la representación<br />

o la defensa de un interés personal privado,<br />

a menos que se encuentre íntimamente<br />

ligado a los intereses generales<br />

que la asociación tiene el deber de defender<br />

y tutelar.<br />

Muchachas Guías de Panamá<br />

Conformación:<br />

Sub Comité de mejorar y enriquecer programas<br />

Sub Comité encargado de organizar nuevas<br />

compañías y cuidar que los asistentes<br />

tengan un programa continuo de actividades.<br />

Sub Comité encargado de arreglar lo necesario<br />

par el suministro de fondos de la<br />

organización<br />

Comité Central parte de la Directiva.<br />

Pastoral Social Caritas<br />

Visión:<br />

Una civilización de Amor, donde el mundo<br />

es un reflejo del Reino de Dios, donde<br />

prevalece la justicia la paz la verdad la libertad<br />

y la solidaridad, en el que la dignidad<br />

de la persona human, hecha a imagen<br />

y semejanza de Dios, es lo mas importante;<br />

donde no existe exclusión, discriminación<br />

ni pobreza que deshumanicen;<br />

donde los bienes de la Tierra son<br />

compartidos entre todos; donde se respeta<br />

y cuida todo lo creado, por el bien<br />

común de las generaciones futuras; un<br />

mundo en que todas las personas, sobre<br />

todo las más pobres, marginadas y oprimida,<br />

como parte de la comunidad mundial<br />

tiene esperanzas y están habilitadas<br />

a llegar a la plenitud de su humanidad.<br />

Misión:<br />

La Confederación Caritas quiere desempeñar<br />

una función protagonista en la misión<br />

socio pastoral de la Iglesia, irradiando<br />

solidaridad y justicia social. Realizará<br />

esta misión del siguiente modo:<br />

Facilitando un foro para el diálogo e intercambio<br />

de ideas entre las diferentes<br />

diócesis, para aprender unos de otros y<br />

apoyarse en las respectivas iniciativas.<br />

Actuando como su voz o intercediendo<br />

por las causas de los pobres así como habilitándoles<br />

a que se defiendan ellos mismos.<br />

Ayudando a las organizaciones de pastoral<br />

social de las diferentes diócesis a conseguir<br />

su propia habilitación para servir<br />

de manera más eficaz a los pobres y marginados.<br />

Objetivos Estratégicos:<br />

Facilitar un foro para que las organizaciones<br />

de pastoral de las diferentes diócesis<br />

se encuentren ye intercambien ideas<br />

aprendan unos de otros, se ayuden y<br />

apoyen mutuamente en sus esfuerzos.<br />

Facilitar servicios de habilitación a las organizaciones<br />

miembros, para reforzar su<br />

capacidad de pensar de manera estratégica<br />

planificar y realizar programas, movilizar<br />

recursos y administrar sus organizaciones.<br />

137<br />

ANEXOS


138<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

Lograr un compromiso entre los políticos<br />

con el objetivo de eliminar la pobreza y<br />

la injusticia mediante iniciativas de representación<br />

e intercesión (advocacy) a<br />

nivel nacional.<br />

Facilitar la cooperación entre las organizaciones<br />

de pastoral social Caritas y con<br />

otras organizaciones para asegurar una<br />

coordinación eficaz en las actividades,<br />

crear consorcios para el desarrollo integral<br />

humano y mejorar las comunicaciones.<br />

Funciones:<br />

Facilitar encuentros para que las diócesis<br />

se reúnan.<br />

Facilitar información más rápida y Formación<br />

a los representantes de las diócesis.<br />

Implementar iniciativas para que los pobres<br />

y marginados participen en las reuniones<br />

de manera significativa.<br />

Intervenir en los debates públicos ejerciendo<br />

presiones ante las autoridades<br />

para manifestar país el apoyo de Caritas.<br />

Realizar campañas activas sobre las distintas<br />

problemáticas de los pobres.<br />

Capacitación:<br />

Preparar un Plan de Acción estratégico.<br />

Proyectos:<br />

Proyecto Vida.<br />

Proyectos de desarrollo humano.<br />

Asociación de Aldeas <strong>Infantil</strong>es SOS de<br />

Panamá<br />

Creación:<br />

En el año 1981 se recibió la personería jurídica<br />

mediante la cual se crea formalmente<br />

la Asociación de Aldeas <strong>Infantil</strong>es<br />

SOS de Panamá.<br />

Objetivo:<br />

Devolver a los niños abandonados la alegría<br />

de vivir y crecer juntos bajo el abrigo<br />

de una verdadera vida familiar.<br />

Funciones:<br />

Proveer de hogares de niños, niñas y<br />

adolescentes desamparados o maltratados,<br />

en el cual podrán desarrollarse en<br />

un ambiente digno y en una comunidad<br />

llena de solidaridad.<br />

Todo niño y niña abandonada o huérfano<br />

recibe en SOS una madre que se convierte<br />

en su lazo afectivo permanente y<br />

conoce las preocupaciones, alegrías y deberes<br />

como cualquier madre.<br />

Cada familia vive en su propia casa, esto<br />

provee a los niños y niñas un hogar estable<br />

y les otorga sentimiento de pertenencia.<br />

Reglamentaciones:<br />

Los niños y niñas se acogen a una edad<br />

máxima 8 años en los varones y de 10<br />

años en las niñas y permanecen hasta su<br />

independencia. Se llega a aceptar hermanos<br />

mayores de 10 años de edad en<br />

virtud del principio de SOS de no permitir<br />

la separación de los hermanos consanguíneos.<br />

Se reciben niños con pronóstico de riesgo<br />

social, abandonados huérfanos, maltratados<br />

o procedentes de familias en extremo<br />

deterioro social.<br />

Dirección:<br />

Oficina Nacional de Coordinación Camino<br />

Real de Betania Tel. 261-30 44<br />

SOS de Panamá. Corregimiento de Ancón,<br />

Camino de la Amistad.<br />

SOS de Penonomé<br />

SOS de David<br />

SOS de Herman Gmeiner y Calidad SOS.<br />

Camino Real Betania<br />

Proyectos:<br />

Aldeas SOS<br />

Aldeas Juveniles SOS<br />

Comunidades Juveniles de varones y señoritas,<br />

Residencias Universitarias SOS<br />

Jardines de Infancia y Guarderías SOS<br />

Coordinador General<br />

Julio Arango<br />

Logros:<br />

Se cuenta con13 casas en las cuales se<br />

tienen 43 niños y 49 niñas.<br />

Se ha logrado despertar el sentido de<br />

responsabilidad de las personas frente al<br />

niño desamparado.<br />

Patronato de Nutrición<br />

Creación:<br />

El Patronato de Nutrición surge de una<br />

iniciativa legislativa en 19990 la cual modificó<br />

la Ley 57 de 19 de diciembre de<br />

1951.<br />

Visión:<br />

Combatir la pobreza extrema, la desnutrición<br />

y la mortalidad infantil<br />

Objetivo:<br />

Mejorar la condiciones de alimentación y<br />

nutrición de la población infantil, escolar,<br />

mujeres embarazadas y madres lactantes,<br />

a través de proyectos de alimentación<br />

complementaria aunado a proyectos<br />

de producción de alimentos y actividades<br />

de educación alimentaria.<br />

Funciones:<br />

Realizar programas de Difusión y educación<br />

para dar a conocer a la población en<br />

general las existencia del Patronato.<br />

Construir las infraestructuras físicas necesarias.<br />

Realizar campañas para obtener fondos<br />

de la empresa privada y particulares que<br />

igualen o superen la partida asignada<br />

por el gobierno participando directamente<br />

en el desarrollo de proyectos específicos.<br />

Buscar desarrollar con ayuda internacional<br />

talleres, seminarios programas de intercambio<br />

cultural y educativo en un esfuerzo<br />

programado.<br />

Logros Alcanzados:<br />

Programas y Proyectos<br />

170 granjas auto sostenibles en funcionamiento<br />

y proceso de iniciación<br />

13 comedores escolares en San Blas<br />

5 programas de alimentación complementaria<br />

en centros de salud<br />

Se adquirieron los terrenos e instalación<br />

de granjas sostenibles en Veraguas, Coclé<br />

y se han adquirido tierras para las granjas<br />

de producción.<br />

Se suministran cremas nutritivas y la galleta<br />

nutricional<br />

Se logró asistencia técnica de Chile, Cuba,<br />

Argentina Estados Unidos, Canadá y<br />

China.<br />

Programa Invierte un dólar por la nutrición.<br />

En Navidad da lo mejor de ti.<br />

Emisión de tarjetas tele chip y más móvil<br />

Fundación Pro Vida<br />

Objetivo:<br />

Contribuir a la solución de la condición


social de la niñez en situaciones difíciles.<br />

Casa hogar Piedad<br />

Objetivo:<br />

Contribuir en la solución de la problemáticas<br />

del menor y del adolescente en situaciones<br />

de riesgo<br />

Funciones:<br />

Brindar albergue.<br />

Alimentación.<br />

Recreación.<br />

Atención sicológica, trabajo social nutrición<br />

medicina y enfermería.<br />

Servicios recreativos, deportes.<br />

Evaluación periódica del niño.<br />

Atender su salud integral (física, emocional,<br />

síquica, alimenticia ).<br />

Educación y estimulación de destrezas y<br />

habilidades.<br />

Beneficiarios:<br />

33 niños pro mes en edad de 6 a 12 años<br />

de ambos sexos.<br />

Financiamiento:<br />

Donaciones internacionales y Nacionales;<br />

Actividades; donaciones de Empresas<br />

y entidades gubernamentales y no gubernamentales.<br />

Dirección<br />

Las Cumbres Milla 9<br />

Centro de Capacitación de María Auxiliadora<br />

Objetivo:<br />

Favorecer el desarrollo de las capacidades<br />

físicas, intelectuales, artesanales, espirituales<br />

y morales de la mujeres de escasos<br />

recursos que frecuentan el Centro<br />

a fin de que puedan insertarse progresiva<br />

y positivamente en el mundo del trabajo<br />

mediante la participación voluntaria<br />

y activa en la construcción de una sociedad<br />

más justa y solidaria.<br />

Perfil de las estudiantes:<br />

Mujeres cuya edad oscila entre 15 y los<br />

60 años a excepción de las alumnas que<br />

estudian en los niveles de alfabetización<br />

y educación de adultos.<br />

Programas:<br />

Alfabetización, dirigida a jóvenes y adultos.<br />

Atiende mujeres que no saben leer ni<br />

escribir que provienen del interior del<br />

país de ambientes marginales que trabajan<br />

como empleadas domésticas o niñeras<br />

en casas de familias.<br />

Terminación de Estudios Primarios y<br />

de Primer Ciclo:<br />

Primer Ciclo Laboral con énfasis tecnológicos<br />

en Informática, Corte y Confección,<br />

Mecanografía Computarizada, Belleza,<br />

Bordado, Repostería, Contabilidad y Comercio.<br />

Educación Socio Laboral de la Mujer (<br />

corte y confección, inglés, tejidos, bordado,<br />

cocina, primeros auxilios, guitarra)<br />

Dirección:<br />

Ave Balboa. Panamá<br />

139<br />

ANEXOS


140<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

Anexo N° 19<br />

DIRECTORIO DE INSTITUCIONES/ PROGRAMAS PROYECTOS Y ACCIONES/ FORTALEZAS<br />

Y DEBILIDADES.<br />

DIRECTORIO DE INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES<br />

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN<br />

ORGANIZACIÓN ACTIVIDADES<br />

Coordinación de todas las acciones dirigidas a la Erradicación y<br />

Prevención del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong>.<br />

Impulsor de Iniciativas innovadoras de apoyo y protección al los<br />

DIRECCIÓN RESPONSABLE<br />

niños, niñas y adolescentes trabajadores.<br />

Despacho de la Licda. Marta Correa<br />

Primera Dama<br />

227-9607<br />

227-9614<br />

Licda. Silvia Susto<br />

Comité Nacional y la<br />

Secretaría Técnica<br />

para la Erradicación del <strong>Trabajo</strong><br />

<strong>Infantil</strong> y Atención al Menor<br />

Trabajador<br />

Ministerio de la Juventud, la<br />

Mujer, la Niñez y la Familia<br />

Dirección Nacional de Niñez<br />

Ministerio de <strong>Trabajo</strong><br />

Dirección Nacional de<br />

Inspecciones<br />

Unidad de Atención al Menor<br />

y la Mujer Embaraza<br />

Comisión de la Niñez de la<br />

Asamblea Legislativa<br />

Fortaleza: Representatividad de las organizaciones<br />

gubernamentales.<br />

Respaldo político y accesibilidad con el Ejecutivo<br />

Comités ampliado con representación provincial<br />

Atención de denuncias de niñas, niños y adolescentes maltratados o<br />

violación de sus derechos.<br />

Desarrolla el Proyecto de Educación y Prevención del trabajo de la<br />

niña.<br />

Programa de orientación a los padres<br />

Capacitación De la Policía de menores.<br />

Programa Padrino Empresario: Desarrolla acciones preventivas para<br />

niños, niñas y adolescentes mayores de 14 años y personas menores<br />

de 18 años. Presta atención de ayuda económica directa a los niños<br />

y niñas y promueve la integración familiar mediante programas de<br />

orientación a los niños y niñas en riesgo social.<br />

Fortaleza: Dotación de recursos de la empresa privada<br />

Entidad Ejecutora de la Investigación para la Evaluación Rápida del<br />

<strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico en Panamá<br />

Investigación y Diagnóstico<br />

Programa de Asistencia Legal a los trabajadores infantiles en caso<br />

de ir a conciliación<br />

Atención a Trabajadoras embarazadas<br />

Fortaleza: Realización de operativo de casa en casa<br />

Capacidad de convocatoria de los distintos sectores de trabajadores<br />

y empresarios<br />

Capacidad para hacer Contacto directo con las TID<br />

Capacidad para la toma de decisiones que incidan en las TID<br />

Creación de leyes de protección a la niñez y adolescencia<br />

Fortaleza: voluntad política<br />

Plaza Edisson<br />

Ave Eloy Alfaro<br />

260-13-88<br />

Plaza Edisson 360-<br />

1145<br />

360-1144<br />

Asamblea Legislativa<br />

Ancón<br />

262-4755<br />

262-1622<br />

Maribel López de Lobo<br />

Directora<br />

Licdo. Octavio Muñoz.<br />

Director Nacional<br />

HL Olga Lina Quijada


DIRECTORIO DE INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES<br />

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN<br />

ORGANIZACIÓN ACTIVIDADES<br />

Educación y Prevención del <strong>Trabajo</strong> de la Niña<br />

Programa de Educación Modular para niños de la Calle.<br />

Orientación y prevención contra el uso indebido de Drogas<br />

DIRECCIÓN RESPONSABLE<br />

Ministerio de Educación<br />

Corozal<br />

Prof. Blanca Badán<br />

Fortaleza: Representación en el Comité Técnico para la Erradicación 317-6158<br />

Licdo. Mariano<br />

del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong><br />

Gasteasoro<br />

Ministerio de Salud<br />

Promoción de la Sección de<br />

Niñez y Adolescencia<br />

Policía Nacional<br />

Depto. de Policía de Menores<br />

Policía Técnica Judicial<br />

División de Delitos Sexuales.<br />

Unidad Especializada en acto<br />

infractor de adolescentes.<br />

Tribunal Superior de Niñez<br />

Asociación Panameña para el<br />

Desarrollo y Defensa de la<br />

Seguridad Ocupacional<br />

(APADESO)<br />

Instituto de la Mujer de la<br />

Universidad de Panamá<br />

Instituto para el<br />

Desarrollo de la Mujer y la<br />

Infancia<br />

IDEMI<br />

Atención y orientación directa de salud a niñas niños y adolescentes<br />

a través de los centros de salud; poli centros y centros de salud.<br />

Elabora un proyecto de política pública focalizada para erradicar el<br />

trabajo infantil<br />

Fortaleza: Infraestructura física y organización hasta el nivel local.<br />

Programas con cobertura nacional.<br />

Educación, Prevención Protección y Rehabilitación de los Menores,<br />

Fortaleza: Ámbito Nacional y Local, Personal especializado<br />

Investigación de delitos de maltrato, abusos y violación contra<br />

menores.<br />

Fortaleza: Infraestructura, Personal Idóneo<br />

Ventilan en segunda instancia los casos relacionados con maltrato a<br />

las personas de edad.<br />

Participan en la elaboración de las leyes de protección de los<br />

derechos de las personas menores de 18<br />

Fortaleza: Personal especializado<br />

Investigación<br />

Formulación y Evaluación de Proyectos<br />

Planificación Estratégica<br />

Elaboración Procesos y Procedimientos y administración de<br />

proyectos de cooperación externa; estadísticas y diagnóstico de la<br />

situación de la Administración de Justicia.<br />

Estudios de Microcrédito y Asesoría a la micro pequeña y mediana<br />

empresa.<br />

Evaluación Rápida de <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico, estudio de 250<br />

casos, personas claves, empleadoras, padres o tutores, adultas y ex<br />

trabajadoras domésticas, Bases de datos y análisis cuantitativo y<br />

cualitativo de la situación de las niñas.<br />

Fortaleza: Experticia en Investigación Acción; Sistematización de<br />

datos, análisis estadístico Coordinación y trabajo comunitario;<br />

trabajo y coordinación con organizaciones de trabajadores.<br />

Coordinación intersectorial e interinstitucional<br />

Promoción Sensibilización.<br />

Participa en el proyecto Educación y Prevención del <strong>Trabajo</strong> de la<br />

Niña.<br />

Estudio de 8 casos de Niñas Trabajadoras Domésticas<br />

Estudio de Explotación sexual comercial<br />

Fortaleza: Investigación; enfoque de género; recursos e<br />

infraestructura de la Universidad de Panamá Publicaciones;<br />

disponibilidad de recursos externos.<br />

Ayudar en el cumplimiento de los Derechos del Niño y la Niña<br />

mediante la realización de talleres educativos con los niños y niñas<br />

Ancón<br />

262-4133<br />

Ancón<br />

232-5447<br />

232-5756<br />

232-5757<br />

Esther De Gracia<br />

Mirta Mireya Mosquera<br />

262-4498 Betzaida L. Castro de<br />

Chavez<br />

Ancón<br />

264-9164<br />

Ave Juan Pablo<br />

Casa 62<br />

E mail:<br />

apadeso@tutopia.com<br />

Universidad de<br />

Panamá<br />

223-47-87<br />

Fortaleza: Educación de Derechos del Niño y la Niña Vía Porras-Parque<br />

Omar<br />

226-59 11<br />

Mgtda. Militza Hernández<br />

de Rojas<br />

Presidenta<br />

Griselda Avila Jaramillo<br />

Gilberto Matute<br />

Enriqueta Davis<br />

Berta Vargas<br />

Directora Ejecutiva<br />

141<br />

ANEXOS


142<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

DIRECTORIO DE INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES<br />

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN<br />

ORGANIZACIÓN ACTIVIDADES<br />

Atención y albergue a niñas y adolescentes que vienen de la<br />

Administración de Justicia<br />

DIRECCIÓN RESPONSABLE<br />

Hogar de la Joven Panameña<br />

Centro de Promoción de la<br />

Mujer de María Auxiliadora<br />

Hogar Luisa<br />

Hermanas de Cristo Rey<br />

Centro de Formación de la<br />

Mujer de las Hermanas Oblatas<br />

Hogar de Fátima<br />

Fundación Ofrece un Hogar<br />

Nutre Hogar<br />

Fundación Pro Niños de Darién<br />

Fortaleza: Formación de valores morales cristianos, autoestima.<br />

Infraestructura y recursos humanos<br />

Brinda servicios y opciones educativas de nivel primario y primer<br />

ciclo oficial a la población femenina panameña de escasos recursos<br />

mediante módulos con horarios dominicales.<br />

Cursos de alfabetización y educación de adultos<br />

Estudios primarios y de primer ciclo completo<br />

Primer Ciclo laboral con énfasis en oficios para el trabajo; Ofertas,<br />

cursos libres en oficios a niñas trabajadoras domésticas en módulos<br />

y horarios dominicales.<br />

Fortaleza: Formación educativa oficializada<br />

Experiencia en programas y formación educativa.<br />

Albergue para niñas que han sido abusadas sexualmente.<br />

Fortaleza: experiencia en atención directa a las niñas embarazadas y<br />

sus bebés.<br />

Valores morales religiosos<br />

Giras y atención a familias indígenas que viven a orillas del Chagres<br />

(en la cuenca canalera)<br />

Ubicación de niños indígenas en hogares de familias que vivan en la<br />

carretera durante el período escolar.<br />

Fortaleza: Formación de valores morales religiosos.<br />

Capacidad de convocatoria de los distintos sectores y comunitaria<br />

Albergue de niñas y niños.<br />

Fortaleza: Formación mora religiosos<br />

Albergue para niñas y adolescentes hasta la culminación de<br />

estudios secundarios.<br />

Juan Díaz<br />

266-1455<br />

Ave. Balboa<br />

225-05-90<br />

fax 225-0028<br />

Sor Jenny<br />

Sor Rubiela<br />

Parque Lefevre Sor Walezca<br />

Chilibre<br />

216-20 18<br />

Sor Carmen<br />

Sor Nieves<br />

Pedregal<br />

238-8747 Hna Mery<br />

Fortaleza: Experiencia en atención directa de las niñas y de<br />

comedores público Chorrillo Sor Carmen<br />

Programa de albergue para niñas y adolescentes embarazadas<br />

Fortaleza: atención de niñas embarazadas<br />

Formación de valores morales cristianos.<br />

Seguimiento y Atención integral a la formación de la niña y<br />

adolescente después del parto.<br />

Atención integral a niños desnutridos de 0 a 5 años hasta que<br />

alcanzan su peso normal.<br />

Fortaleza: Apoyo de las autoridades de la Iglesia Católica. Apoyo<br />

económico de distintos sectores<br />

Atención integral a niños de Darién mediante el programa de<br />

Padrinos.<br />

Fortaleza: infraestructura físicas, convocatoria nacional e<br />

internacional.Recursos económicos, humanos y de infraestructura.<br />

Estructura organizativa de la Iglesia Católica.<br />

Arraiján<br />

27-0122<br />

Diablo232-6760<br />

232-6300<br />

232-54-28<br />

Vía España<br />

264-4333<br />

269-8073<br />

Susy de Varela<br />

Presidenta<br />

Nelva Jiménez<br />

Directora del Centro<br />

Rosario Aguilar<br />

Administradora


DIRECTORIO DE INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES<br />

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN<br />

ORGANIZACIÓN ACTIVIDADES<br />

Mejoramiento de las condiciones de alimentación y nutrición de la<br />

población infantil, escolar, mujeres embarazadas y madres lactantes<br />

a través de proyectos de alimentación complementaria; de<br />

DIRECCIÓN RESPONSABLE<br />

Patronato de Nutrición producción de alimentos y de educación alimentaria.<br />

Diablo<br />

Ing. Yariela Gallegos<br />

232-5111 Directora Administrativa<br />

Fortaleza: Organización interinstitucional e intersectorial a nivel<br />

232-68-66<br />

nacional<br />

Obtención de fondos privados internos y externos; Instalaciones<br />

físicas de granjas de producción;<br />

Atención Integral de niños en la calle.<br />

Email:<br />

patnutri@sinfo.net<br />

Programa de Salud y Nutrición<br />

Roxana Mendez de<br />

Programa de Recreación<br />

Llanos de Curundú,<br />

Arosemena<br />

Programa de Desarrollo Personal<br />

casa 1999<br />

Directora Ejecutiva<br />

Casa Esperanza Fortaleza: Experiencia en atención de los niños y niñas de la calle y<br />

232-7364<br />

de sus padres<br />

232-7643<br />

Club Activo 20-30<br />

Club de Leones de Panamá<br />

Club Kiwanis de Panamá<br />

Club Rotario de Panamá<br />

Albergue e Investigación de la Problemática del niño de la calle.<br />

Apoyo de los sectores<br />

Apoyo eco. A las organizaciones de asistencia social PRIDE y Nutre<br />

Hogar.<br />

Centro de atención integral de niños y niñas Indígenas en Boquete.<br />

Programa de atención y desarrollo integral y dotación de becas a<br />

niños, niñas y adolescentes.<br />

Campañas de nivel nacional para la obtención de fondos con el<br />

propósito de atender necesidades de equipamiento y suministro a<br />

hospitales y centros educativos.<br />

Fortaleza: Movilización de Fondos; estructura organizativa y<br />

personal capacitado voluntario; reconocimiento social.<br />

Programa de Verano en las colonias infantiles y becas para niños<br />

niñas y adolescentes.<br />

Campañas de movilización de fondos a nivel nacional para la<br />

dotación de equipos e infraestructuras de hospitales y centros<br />

educativos.<br />

Fortaleza: Ámbito Nacional<br />

Reconocimiento Social<br />

Proyectos exitosos<br />

Personal capacitado y voluntariado. Infraestructura y capacidad<br />

organizativa<br />

Programas de atención directa mediante becas educativas a niños,<br />

niñas y adolescentes.<br />

Programa de Danza para Todos<br />

Programa de Enseñanza de la Informática<br />

Desarrollo promoción de programas de intercambio deportivo y de<br />

educación artística intercolegial.<br />

Proyecto La Ciudad Deportiva con el apoyo de la Ciudad del Saber y<br />

el patrocinio de BellSouth Panamá.<br />

Fortaleza: Experticia en promoción de actividades de intercambio<br />

deportivo y cultural de jóvenes.<br />

Programa Patrocinio de becas educativas, promoción del deporte y<br />

la cultura de jóvenes.<br />

Asesoría Técnica a través de la Fundación Rotaria<br />

Programa de operaciones del corazón para niños, niñas y<br />

adolescentes.<br />

Fortaleza: Movilización de fondos a través de campañas de nivel<br />

nacional.<br />

Experticia en actividades deportivas y culturales con jóvenes.<br />

273-73-84<br />

Entre calle 73 y 50,<br />

San Francisco<br />

270-2030<br />

Avenida Cuba y calle<br />

30 Panamá<br />

225-0721<br />

Llanos de Curundú,<br />

No. 1994<br />

232-6286<br />

Berta Návalos<br />

Coordinador San<br />

Miguelito<br />

Rolando D’León<br />

Presidente<br />

Nidia Bracho<br />

Directora Administrativa<br />

<strong>Rica</strong>rdo Orillac<br />

Presidente<br />

Hernando Cabrera<br />

Presidenta<br />

Judith Miranda<br />

Asistente Administrativa<br />

226-2683 Eduardo Tejada<br />

143<br />

ANEXOS


144<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

DIRECTORIO DE INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES<br />

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN<br />

ORGANIZACIÓN ACTIVIDADES<br />

Atención de niñas y niños párvulos y de edad preescolar durante el<br />

período de trabajo de sus madres; capacitación y orientación de<br />

madres voluntarias.<br />

DIRECCIÓN RESPONSABLE<br />

Casa de las Madres Maestras<br />

Cruz Blanca Panameña<br />

Hogar San José de Malambo<br />

Fundación PRIDE de Panamá<br />

Centro Para el Desarrollo de la<br />

Mujer<br />

(CEDEM)<br />

FUNDEJOVEN<br />

Programa Nueva Identidad<br />

Servicio Paz y Justicia de<br />

Panamá (SERPAJ)<br />

Asociación de Scouts de<br />

Panamá<br />

Programa de Jardín de Párvulos<br />

Programa de Capacitación, autoestima<br />

Orientación a las madres.<br />

Capacitación de valores morales, autoestima y Encuentros<br />

Interprovinciales de jóvenes.<br />

Fortaleza: infraestructura física y organización de madres<br />

voluntarias en comunidades de escasos recursos de todo el país,<br />

cuentan con el apoyo de la iglesia católica y actividades de<br />

autogestión.<br />

Atención y Prevención de uso de drogas en niños, niñas y<br />

adolescentes mediante la orientación personal y familiar.<br />

Fortaleza: Experticia en atención directa a niños, niñas, adolescentes<br />

y familiares con problemas uso de drogas; infraestructura física,<br />

disponibilidad de recursos externos, planificación y recursos<br />

humanos calificados.<br />

Da asistencia social a los más necesitados. Formación de educación<br />

formal primaria y básica y cursos vocacionales<br />

Programa de atención y formación a niños y niñas que trabajan<br />

Atención Médica y bucal y a niños, niñas y adolescentes con SIDA<br />

Seguimiento y Apoyo externo<br />

Atención Familiar<br />

Padrinos para el otorgamiento de becas<br />

orientación de valores morales cristianos y de derechos<br />

Fortaleza: atención directa con las niñas, niños y adolescentes.<br />

Programa de educación para la prevención contra el uso de drogas.<br />

Fortaleza: capacitación educativa y orientación al niño, niña y<br />

adolescente.<br />

Promoción de los Derechos Humanos y la no violencia en los<br />

jóvenes.<br />

Atención a mujeres y hombres víctimas de la violencia<br />

Capacitación en las escuelas de salud sexual y Reproductiva<br />

Fortaleza: Experticia en capacitación y formación de liderazgo de la<br />

mujer<br />

Investigación .<br />

Atención de jóvenes, organización y participación en actividades<br />

educativas para el trabajo, culturales y deportivas.<br />

Fortaleza: Experticia en actividades de formación e intercambio con<br />

jóvenes.<br />

Programa capacitación de derechos del niño, niña y adolescente<br />

mediante la expresión cultural y el teatro y socio dramas con<br />

contenidos educativos.<br />

Fortaleza.: Organización feminista y de desarrollo comunitario<br />

Programa de capacitación de derechos humanos y la solución de<br />

conflictos y cultura de paz para niños, niñas y adolescentes.<br />

El Valle de San Isidro<br />

231-2269<br />

Calle 74, San<br />

Francisco<br />

270-0232<br />

Cáceres, Arraiján<br />

259-36-68<br />

Gumersinda Herrera<br />

Presidenta<br />

Joyce Palacios<br />

Trabajadora Social<br />

262-9563 Carlota de Bas<br />

Balboa Ancón.<br />

Casa 820 X A.<br />

Tel 228-4277<br />

Villa Cáceres, calle 77<br />

B. 261-6896<br />

Villa Guadalupe, San<br />

Miguelito267-6338<br />

267-5152<br />

Fortaleza: Asistencia legal Calle 9 Río Abajo<br />

2203 A.<br />

Programa Hagamos de cada escuela un grupo Scout.<br />

Organización de niños y jóvenes en actividades recreativas,<br />

formativas de valores de solidaridad disciplina y valores cívicos.<br />

Fortaleza: Reconocimiento social; Ámbito Nacional<br />

Disponibilidad de Infraestructura y Organización sólida; presencia<br />

activa y continuada en el nivel local. Experticia en actividades y<br />

movilización de jóvenes.<br />

224-0618<br />

Tom Ford<br />

Margarita Muñoz<br />

261-4036 Víctor Winter<br />

Director Ejecutivo


DIRECTORIO DE INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES<br />

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN<br />

ORGANIZACIÓN ACTIVIDADES DIRECCIÓN RESPONSABLE<br />

Programa de Verano<br />

Conferencias y Eventos Nacionales e internacionales<br />

Organización de niñas y adolescentes en actividades de recreativas,<br />

formativas y de capacitación de valores cívicos y morales.<br />

225-5653 Rosario Ramírez<br />

Asociación de Muchachas<br />

Guías de Panamá<br />

Asociación de Hogares CREA<br />

de Panamá<br />

Hogar San Francisco de Asís<br />

Voz de la Niñez<br />

Industrias de Buena Voluntad<br />

Programa de Atención a Niños<br />

en la Calle<br />

Fundación REMAR<br />

Centro de Estudios y<br />

Capacitación Familiar (CEFA)<br />

Aldeas <strong>Infantil</strong>es (SOS)<br />

CÁRITAS Pastoral Social<br />

Fortaleza: Capacitación Infraestructura Física y recursos humanos<br />

voluntario. Ámbito Nacional; Prestigio social y capacidad de<br />

convocatoria.<br />

Albergue temporal y programa de rehabilitación y atención integral<br />

a jóvenes con problemas de consumo de drogas. Cocolí 225-8221<br />

Asistencia social, albergue y orientación a jóvenes de escasos<br />

recursos hasta 6to grado.<br />

Fortaleza: Infraestructura y Recursos Humano especializado.<br />

Promoción y Capacitación de Derechos del niño, niña y<br />

adolescentes; formación de líderes.<br />

Fortaleza: Capacitación<br />

Atención de Educación Básica General completa para niños y niñas<br />

con discapacidades<br />

Programa de Becas de Proyectos y Comunitarios<br />

Formación de para la Producción<br />

Capacitación en tareas de Limpieza o mantenimiento. Fortaleza:<br />

módulos de educación para el trabajo<br />

En oficios<br />

Atención de educación formal a niños y niñas de la calle mediante la<br />

oferta de módulos especiales y orientación educativa.<br />

316-4001<br />

Chiriquí -David, Ave.<br />

Vía Cincuentenario<br />

775-3045<br />

Calle 8º No. 9, Pueblo<br />

Nuevo<br />

261-6769<br />

267.76 926<br />

Fortaleza. Capacitación, Talleres. 273-7384<br />

Albergue y atención a hijos de madres o padres con problemas de<br />

consumo de drogas.<br />

Atención directa para la rehabilitación de personas con problemas<br />

de consumo de drogas.<br />

Fortaleza: Albergues de madres con sus niños Experticia en la<br />

desintoxicación de los jóvenes; Infraestructura física; capacidad<br />

organizativa y recursos humanos calificados. Reconocimiento social<br />

Programas Preventivos y de educación comunitaria mediante<br />

campañas, videos, para ambos sexos y particularmente para la niña.<br />

Fortaleza: Cuenta con planes y proyectos de largo plazo; liderazgo<br />

de mujeres.<br />

Albergue y Atención directa a niños y niñas huérfanas o por caso de<br />

abusos y maltratos y disposiciones de las entidades de la<br />

Administración de Justicia.<br />

Programa Club de Amigos de las Aldeas SOS.<br />

Fortaleza: Albergue hogar y Experticia en atención directa de niños<br />

y niñas, mediante la asignación de una madre común.<br />

Proyecto Vida<br />

Proyectos de Desarrollo Humano<br />

Intervención en los debates públicos con el objetivo de que los<br />

políticos cambien sus posiciones<br />

Fortaleza: Posee un Plan de Acción Estratégico; es parte de la<br />

estructura organizativa de la Iglesia Católica; presencia en las<br />

diócesis a nivel nacional; trabajo de base con organizaciones<br />

comunitarias de la población más marginada; acompañamiento y<br />

participación en las luchas por los derechos de los sectores<br />

populares valores morales cristianos.<br />

Recursos externos; campañas sensibilización y recolección de<br />

fondos a nivel nacional. Reconocimiento Social y Capacidad de<br />

convocatoria comunitaria.<br />

Vía Fernández de<br />

córdoba Panamá<br />

229-9541<br />

Calle 72, Obarrio<br />

223.3693<br />

223-5220<br />

Camino Real<br />

Bethania<br />

261-9164<br />

Ancón<br />

Tel 2623777<br />

2623648<br />

caritas@caritaspana<br />

má .org<br />

Norma Ayala<br />

Directorra<br />

Sheyla Sánchez<br />

Directora Ejecutiva<br />

Angel Chaparro<br />

Director<br />

Francisco Mena<br />

Secretario General<br />

Gladys Miller<br />

Presidenta<br />

Julio Arango<br />

Coordinador Nacional<br />

Ernesto Endara Hill<br />

Director<br />

145<br />

ANEXOS


146<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

DIRECTORIO DE INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES<br />

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN<br />

ORGANIZACIÓN ACTIVIDADES<br />

Atención directa de niños y adolescentes de los Centros de<br />

Observación y Diagnóstico del Órgano Judicial.<br />

DIRECCIÓN RESPONSABLE<br />

CENTRO JUVENIL VICENTINO<br />

(CEJUVI)<br />

Asociación Panameña Para el<br />

Planeamiento Familiar<br />

(APLAFA)<br />

Centro de Estudios y Acción<br />

Social Panameño<br />

(CEASPA)<br />

Red Nacional de Apoyo a la<br />

Niñez<br />

Formación: Experticia en atención capacitación a jóvenes con<br />

conflictos.<br />

Programas y acciones de capacitación, orientación y atención de<br />

jóvenes, en salud reproductiva de jóvenes, y orientación familiar.<br />

Fortaleza: Ámbito Nacional<br />

Infraestructura, Capacidad Organizativa; Capacitación.<br />

Investigación y desarrollo de proyectos sociales, ambiente;<br />

capacitación; descentralización y desarrollo local y liderazgo<br />

femenino.<br />

Fortaleza: Infraestructura, organización disponibilidad de recursos<br />

externos; experticia en áreas de conflicto.<br />

Monitorea programas que realizan las organizaciones miembros de<br />

la red<br />

Promueve y divulga resultados.<br />

Fortaleza :<br />

Organización de Consenso que aglutina varias organizaciones a<br />

nivel nacional<br />

Nuevo Chorrillo<br />

Arraiján<br />

259-52-05<br />

La Locería<br />

Fundavico<br />

236-4428<br />

317-04 29<br />

Vía cincuentenario<br />

No. 84 San Francisco<br />

226-6602<br />

Elsa Berroa<br />

Directora Ejecutiva<br />

Dra. Yiniba González<br />

Directora Médica<br />

Licda. Olimpia Díaz<br />

Directora Administrativa<br />

Luis López<br />

Secretario General y<br />

coordinador de Proyectos


Anexo N° 20<br />

I TALLER<br />

INTRODUCTORIO PARA EL ANÁLISIS SOBRE LA PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE<br />

LAS PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ CON LOS<br />

NIÑOS Y NIÑAS TRABAJADORAS DOMÉSTICAS<br />

(PARA PERSONAS CLAVES)<br />

CONCLUSIONES<br />

Taller Introductorio<br />

Programa<br />

Inauguración del Seminario<br />

Despacho de la Primera Dama Licda. Leticia<br />

Fonseca de Arias. Dra Carmen Moreno<br />

Coordinadora Subregional de IPEC – Licda<br />

Rosabel Vergara, Vice Ministra del Ministerio<br />

de la Mujer, la Juventud, la Niñez<br />

y la Familia.<br />

1. Presentación del Programa Internacional<br />

para la Erradicación del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong><br />

(IPEC) y el proyecto de evaluación rápida<br />

las niñas trabajadoras domésticas en<br />

Panamá.<br />

Dr. Rigoberto Astorga, Coordinador de<br />

Proyecto<br />

Preguntas y respuestas<br />

2. Perspectiva de superación del trabajo<br />

infantil doméstico como una de las peores<br />

formas de trabajo infantil, desde la<br />

instancia legislativa.<br />

Honorable Legislador Lic. <strong>Rica</strong>rdo Vega<br />

Vicepresidente de la Comisión de <strong>Trabajo</strong><br />

de la Asamblea Legislativa<br />

Preguntas y respuestas<br />

3. Elementos a considerar parar una estrategia<br />

de intervención para elaborar el<br />

trabajo infantil.<br />

Sonia Heckadon, Representante del Fondo<br />

de Población de Naciones Unidas.<br />

Preguntas y respuestas<br />

4. Las experiencias de las niñas trabajadoras<br />

domésticas narradas por una trabajadora<br />

doméstica adulta quien vivió<br />

esta experiencia.<br />

Srta. Thelma Fleming, trabajadora Doméstica<br />

Preguntas y respuestas<br />

Refrigerio<br />

5. Mejoramiento de la calidad de vida del<br />

niño y propuestas para la erradicación de<br />

las peores formas de trabajo infantil.<br />

Joseph Homsany, empresario, Presidente<br />

del Patronato Nacional de Nutrición.<br />

Preguntas y respuestas<br />

6. Intervención del Despacho de la Primera<br />

Dama en favor de la niñez y estrategias<br />

para la erradicación del trabajo<br />

infantil doméstico como una de las peores<br />

formas de trabajo infantil.<br />

Licda. Leticia Fonseca de Arias, Directora<br />

Ejecutiva del Despacho de a Primera Dama<br />

Preguntas y respuestas<br />

7. Derechos de los trabajadoras infantiles<br />

–vs- violaciones y delitos de los cuales<br />

son víctimas y acciones de intervención<br />

desde la perspectiva del Órgano Judicial.<br />

Licda. Graciela Dixon, Magistrada de la<br />

Corte Suprema de Justicia de Panamá.<br />

Preguntas y respuestas<br />

Dra Carmen Moreno Coordinadora Subregional<br />

de IPEC<br />

Me complace darles la bienvenida al taller<br />

Introductorio para el análisis de la<br />

problemática del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico.<br />

El trabajo infantil doméstico es una expresión<br />

más de las diferentes formas de<br />

violación de los derechos humanos de<br />

los niños y de la explotación. Dentro de<br />

las estadísticas que tiene la OIT, 250 millones<br />

de niños menores de 15 años se<br />

ven sumergidos en esta problemática.<br />

El trabajo infantil doméstico además de<br />

ser una forma de explotación y de violación<br />

de los derechos humanos tiene una<br />

especial problemática, y es su invisibilidad,<br />

lo oculto de esta forma de explotación.<br />

El hecho de que menores de edad se<br />

vean incorporados en casas de familias<br />

haciendo tareas domésticas, es considerado<br />

muchas veces por esas familias como<br />

un trabajo y no como una explotación.<br />

Para la OIT es considerado una forma de<br />

explotación infantil en la medida en que<br />

se les este limitando las posibilidades de<br />

asistir a la escuela, de tener mejores condiciones<br />

de salud, ya que en muchos casos<br />

en las casas donde se incorporan no<br />

siempre comen la misma comida que el<br />

resto de la familia. Se les está negando,<br />

en definitiva, el pleno derecho que tienen<br />

a una infancia y a un desarrollo digno.<br />

En la OIT, nuestro director general Sr.<br />

Juan Somavía lanzó hace unos años el<br />

llamado concepto del trabajo decente.<br />

Que es el trabajo decente? se considera<br />

como una ocupación justamente remunerada<br />

que se desarrolla en condiciones<br />

de igualdad, seguridad, dignidad y respetuosa<br />

de los derechos humanos.<br />

Para poder alcanzar ese trabajo decente,<br />

esa máxima, que a todos nos gustaría:<br />

que haya un pleno empleo y un pleno<br />

empleo decente, debemos de procurar<br />

dar a nuestros niños y niñas una infancia<br />

decente, para que el día de mañana puedan<br />

ser hombres y mujeres productivos<br />

para el país, productivos para el desarrollo<br />

que todos y todas quieren que alcancen<br />

nuestras naciones.<br />

La OIT puso en marcha en el año 1992 un<br />

Programa de alcance mundial, un Programa<br />

Internacional para la Erradicación<br />

del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> conocido por sus siglas<br />

en inglés como IPEC. Es un Programa<br />

que se desarrolla en 90 países del mundo<br />

y que a su vez aglutina a 20 países más<br />

que contribuyen financieramente al desarrollo<br />

de acciones a lo largo de todo el<br />

mundo, y este proyecto de trabajo infantil<br />

doméstico es un proyecto más.<br />

Ese más no quiere decir que es uno más,<br />

tiene toda la importancia como les he dicho,<br />

precisamente por lo oculto, y lo invisible<br />

del tema. Pero es un proyecto entre<br />

otros muchos más, que el programa para<br />

la erradicación del trabajo infantil está<br />

realizando, como lo es la explotación sexual<br />

comercial infantil, que si bien antes<br />

de ser considerado trabajo se considera<br />

como un delito y por tanto se exhorta a a<br />

los países a que pueda ser penalizado,<br />

sancionado y legislado en ese sentido; se<br />

trabaja también en programas dirigidos<br />

a la eliminación del trabajo infantil en los<br />

niños y niñas que trabajan en minas, en<br />

canteras, en la elaboración de fuegos artificiales<br />

y lo que eso entraña, niños que<br />

trabajan ganándose la vida en los basureros.<br />

147<br />

ANEXOS


148<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

Son todos estos sectores en donde es indiscutible<br />

que hay una violación de los<br />

derechos de los niños y que son trabajos<br />

considerados inaceptables.<br />

En Panamá, la OIT en acuerdo con el gobierno,<br />

está también desarrollando el<br />

Programa Internacional para la Erradicación<br />

del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong>, estamos apoyando<br />

este proyecto, esta investigación<br />

se encuentra en su primera fase, que dará<br />

lugar después a poder poner en marcha<br />

acciones directas que permitan sacar<br />

a estas niñas y a estos niños que estén en<br />

esas condiciones de explotación, sacarlos<br />

de ese trabajo.<br />

Se está apoyando también una investigación<br />

sobre el tema de la explotación<br />

sexual comercial infantil, también dirigida<br />

en una primera etapa, saber cual es la<br />

problemática, donde se localizan con la<br />

intención también de dirigir acciones<br />

que puedan apoyar desde el punto de<br />

vista de la legislación, con la intención de<br />

acabar con este problema.<br />

Estamos también con el Gobierno apoyando<br />

el tema del trabajo infantil, en la<br />

agricultura. Sabemos que el trabajo infantil<br />

en el café, tan arraigado culturalmente<br />

y tan considerado incluso como<br />

un trabajo formativo, sin embargo, todo<br />

tipo y todas las actividades que realizan<br />

los niños pueden ser consideradas ni como<br />

trabajo útil ni como explotadoras.<br />

Hay muchas actividades que lejos de ser<br />

trabajo son actividades propias de la infancia<br />

que contribuyen precisamente a<br />

desarrollar las habilidades que tienen los<br />

niños y las niñas.<br />

Pero independientemente a estas consideraciones<br />

culturales es del trabajo infantil<br />

en la agricultura, hay muchos aspectos<br />

de este trabajo que son peligrosos<br />

y que entrañan riesgos para los niños<br />

y la niñas, como es el hecho de entrar en<br />

contacto con los agroquímicos; en las cañaverales,<br />

donde tienen que usar los machetes<br />

para cortar la caña, lejos de ser<br />

con machetes adecuados al tamaño y capacidad<br />

del manejo de las niños, “hay<br />

machetes” y a veces ves a niños de 6 ó 7<br />

años con estos machetes intentando cortar<br />

unos palos de caña y acaban cortándose<br />

lamentablemente, la pierna.<br />

Ese tipo de actividades, ese tipo de labores,<br />

es la que estamos tratando de elimi-<br />

nar y yo creo que si garantizamos todo<br />

más allá del cuestionamiento de que el<br />

trabajo infantil ennoblece, que el trabajo<br />

infantil puede generar en niños un sentimiento<br />

de responsabilidad y de respeto<br />

quizás ese sentimiento de responsabilidad<br />

y de respeto que queremos generar<br />

no es a través del trabajo que querernos<br />

erradicar.<br />

Palabras de Inauguración por la licda.<br />

Rosabel Vergara<br />

Vice Ministra de la Juventud, la Mujer<br />

y la Familia<br />

El problema de la erradicación del trajo<br />

infantil, es una situación de prioridad para<br />

nuestro gobierno. Es una situación que<br />

día a día se marca en nuestro país y que<br />

muchas veces tal como lo señalaran las<br />

personas que me antecedieron en la palabra<br />

se invisibiliza, pero que nos sensibiliza.<br />

Yo soy interiorana y como interiorana he<br />

vivido y he tenido contacto con este tipo<br />

de realidades. Realidad que muchas veces,<br />

incluso para muchos de los que estamos<br />

aquí presentes, la conocemos porque<br />

tenemos en nuestras casas niñas<br />

que por alguna razón no han podido<br />

continuar sus estudios, normalmente por<br />

razones de carácter económico y no lo<br />

vemos como un problema sino como<br />

una forma de ayudar a estas niñas y nos<br />

convencemos que las estamos ayudando.<br />

La realidad es que, definitivamente, tenemos<br />

menores explotadas, tenemos niños<br />

a quienes les afectamos sus derechos y<br />

les quitamos sus etapas normales de crecimiento.<br />

Nuestro Ministerio, tal como lo ha ratificado<br />

nuestra Señora Presidenta en el<br />

año 2000, se comprometió mediante la<br />

aprobación del Convenio que señala la<br />

erradicación del trabajo infantil y en este<br />

sentido hemos llevado a cabo acciones<br />

precisas para la eliminación de este tipo<br />

de trabajo.<br />

Con estas palabras nos complacemos en<br />

dar por inaugurado el presente taller.<br />

Yo soy interiorana y como interiorana he<br />

vivido y he tenido contacto con este tipo<br />

de realidades. Realidad que muchas veces,<br />

incluso para muchos de los que estamos<br />

aquí presentes, la conocemos porque<br />

tenemos en nuestras casas niñas<br />

que por alguna razón no han podido<br />

continuar sus estudios, normalmente por<br />

razones de carácter económico y no lo<br />

vemos como un problema sino como<br />

una forma de ayudar a estas niñas y nos<br />

convencemos que las estamos ayudando.<br />

La realidad es que, definitivamente, tenemos<br />

menores explotadas, tenemos niños<br />

a quienes les afectamos sus derechos y<br />

les quitamos sus etapas normales de crecimiento.<br />

Nuestro Ministerio, tal como lo ha ratificado<br />

nuestra Señora Presidenta en el<br />

año 2000, se comprometió mediante la<br />

aprobación del Convenio que señala la<br />

erradicación del trabajo infantil y en este<br />

sentido hemos llevado a cabo acciones<br />

precisas para la eliminación de este tipo<br />

de trabajo. Con estas palabras nos complacemos<br />

en dar por inaugurado el presente<br />

taller.<br />

Exposición del Dr. Rigoberto Astorga<br />

Sub-Coordinar Sub-Regional de la Organización<br />

Internacional del <strong>Trabajo</strong><br />

(OIT-IPEC)<br />

Una vez expuesta la problemática sobre<br />

el tema de las peores formas de trabajo<br />

infantil doméstico, vamos a ver, que nos<br />

va a quedar más inquietudes que respuestas.<br />

Tenemos que reconocer que las<br />

peores formas de trabajo infantil doméstico<br />

se ubican en hogares de terceros, es<br />

decir fuera de su núcleo familiar.<br />

Aclaro esto para que no haya una confusión<br />

con respecto a lo que pueden ser<br />

actividades domésticas en el hogar, donde<br />

de repente podemos coincidir que se<br />

dan situaciones de explotación, pero que<br />

no es abordado en este proyecto y tampoco<br />

por el IPEC porque en la mayoría de<br />

los países no existen las condiciones todavía<br />

para abordar ese tema.<br />

Este es un proyecto financiado por el gobierno<br />

de Canadá en el cual participan<br />

siete países: toda América Central y República<br />

Dominicana.<br />

Tenemos que partir de la premisa que es<br />

lo que nosotros entendemos como “trabajo<br />

infantil doméstico en hogares de<br />

terceros” y que es una de las formas más<br />

comunes y tradicionales de explotación<br />

que existen en todos los países.<br />

Si nos remontamos y cada uno hace un<br />

poco de memoria, vamos a encontrar


que hay un ligamen histórico de cada<br />

uno de nosotros y de nuestras sociedades<br />

con este tema. Hay una manera de<br />

ver esto, ese ligamen histórico y cultural<br />

está muy relacionado a las mujeres, y algo<br />

tenemos que recalcar acá, y es que<br />

ese es un problema en el cual las estadísticas<br />

nos hablan que concentra entre un<br />

90 y un 95% de mujeres y en algunos países<br />

hasta en un 99%.<br />

Entonces, necesariamente cuando hablamos<br />

de esto, tenemos que hacernos un<br />

análisis de lo que son los patrones que se<br />

dan en nuestra sociedad y los roles que<br />

cada uno de nosotros tiene en interior de<br />

nuestras familias como se están reproduciendo<br />

una serie de hechos.<br />

Esto nos va llevar a la conclusión de que<br />

existe muy poca información, sobre el tema<br />

del trabajo infantil doméstico y que<br />

no es fácil conseguirla, se va ir dando<br />

cuenta de que hay poca coincidencia sobre<br />

el tema. Oficialmente, salvo los países<br />

que ya se han introducido más en ese tema,<br />

disponen de mayor información. Ya<br />

hay antecedentes de que este tema lo tenemos<br />

que ligar a tres consideraciones:<br />

La normativa internacional en materia de<br />

derechos humanos, ha definido que el<br />

trabajo doméstico infantil es una clara<br />

violación de los derechos humanos, de<br />

los derechos fundamentales que tienen<br />

los niños, niñas y adolescentes, pero especialmente<br />

las niñas, y por eso en todos<br />

los convenios internacionales incluido el<br />

182, hay un llamado para que los gobiernos<br />

y las sociedades le pongan especial<br />

interés a lo denominado trabajo oculto.<br />

El trabajo oculto de las niñas es un llamado<br />

porque en las mayoría de los países se<br />

hace esto. En ese sentido es que IPEC<br />

toma la iniciativa de incurrir en este tema,<br />

pero, hay una limitante cuando hablamos<br />

del tema del trabajo infantil doméstico.<br />

Tenemos que partir de que este es un<br />

trabajo que se desarrolla en el ceno del<br />

núcleo familiar, en el espacio privado de<br />

las familias y hay que tener estrategias<br />

para poderle llegar a ese espacio privado<br />

de las familias y hay que tener tácticas<br />

para poder seguir adelante.<br />

Tenemos que el trabajo infantil doméstico<br />

tiene cuatro consideraciones, la primera<br />

es que es invisible, es decir, que en<br />

las estadísticas se registra muy poco de<br />

este tema, y es descalificado, ocupa la última<br />

categoría dentro de la escala labo-<br />

ral, en muchos países la legislación es escasa,<br />

de difícil aplicación.<br />

Por otro lado, que es un trabajo subpagado,<br />

se definen los demás salarios, pero el<br />

doméstico ocupa el último lugar, cuando<br />

se registra en otros países no tienen ni siquiera<br />

un salario mínimo y por último tenemos<br />

que es subregistrado, si trataremos<br />

de averiguar cuántos trabajadores<br />

infantiles existen en Panamá? no lo vamos<br />

a encontrar, tenemos aproximaciones<br />

que no nos dicen mucho, esto nos<br />

lleva a nosotros como a IPEC a reiterar<br />

que casi en todas las declaraciones en<br />

materia de derechos humanos, se define<br />

que los grupos de trabajo doméstico, son<br />

probablemente uno de los grupos más<br />

vulnerados y explotados y por ende es<br />

uno de los grupos a los cuales se les están<br />

violentando más sus derechos humanos.<br />

Por qué decimos esto, está demostrado<br />

que en el maltrato infantil hay un ligamen<br />

directo con el maltrato físico y psicológico,<br />

hay parte de autoestima, con el<br />

abuso sexual, con en las largas jornadas,<br />

donde las niñas que vienen del interior<br />

hacia la ciudad a vivir con una familia<br />

empiezan a las 5 de la mañana, tienen<br />

que ser las primeras en levantarse a preparar<br />

el desayuno y son las últimas en irse<br />

dormir, tienen que estar a disposición<br />

de cualquier situación, después muchas<br />

veces sólo tienen un día libre y es por la<br />

tarde.<br />

Regresar a su lugar de origen implica<br />

por lo menos 2 días, entonces, empiezan<br />

a desvincularse esas niñas de sus familias,<br />

tenemos situaciones de embarazos<br />

tempranos, abandono a la educación, y<br />

se vuelve en un círculo vicioso. Ese tipo<br />

de cosas son las que queremos conocer,<br />

vamos a ver que proponemos nosotros<br />

para lograrlo.<br />

En primer lugar las relación laborales, los<br />

derechos tienen un ligamen directo a lo<br />

que se da en el núcleo familiar, que se da<br />

en la privacidad de los hogares, donde<br />

muchas veces los inspectores de trabajo<br />

tienen poco acceso.<br />

Nosotros como IPEC estamos proponiendo<br />

un proyecto que contempla una serie<br />

de acciones estratégicas, necesariamente<br />

tenemos que empezar por una investigación,<br />

la cual nos va a dar que es lo que<br />

queremos; vamos a dar un servicio de<br />

atención directa, es decir, que vamos a<br />

trabajar conjuntamente con las instituciones<br />

del Estado y recursos de coopera-<br />

ción internacional le vamos a brindar un<br />

apoyo a estas niñas que hemos identificado.<br />

Vamos a también a desarrollar redes de<br />

apoyo, redes de coordinación conjuntamente<br />

con las instituciones que hagan<br />

servicio directo para estas muchachas,<br />

en muchos países ya los hay, entonces lo<br />

que vamos a tratar es de dinamizar un<br />

poco esto.<br />

Otro aspecto es el desarrollo de estrategias<br />

nacionales en este tema específicamente;<br />

debemos crear conciencia y la divulgación.<br />

Indudablemente tenemos el<br />

problema de que la situación no es vista<br />

como trabajo, esto nos dice que hay que<br />

invertir en sensibilizar a la población.<br />

El proceso va a abrir un espacio para<br />

aquellos que estén de acuerdo y para<br />

aquellos que no lo estén, no necesariamente<br />

todo el mundo tiene que coincidir<br />

en que el trabajo infantil doméstico sea<br />

nocivo para las niñas, habrá gente que<br />

no, tendrán sus argumentos y eso es lo<br />

que queremos rescatar para que al final<br />

tengamos una propuesta de como se visualiza<br />

en Panamá esta situación.<br />

Pero que vamos a hacer nosotros en esta<br />

investigación? La investigación en Panamá<br />

y en los siete países que participan<br />

en el proyecto, queremos obtener información<br />

sobre las condiciones de vida<br />

que tienen estas niñas, las causas del trabajo<br />

infantil doméstico, un análisis de la<br />

inclusión y tratamiento del tema en los<br />

programas de infancia y programas relacionados<br />

con esta y una información sobre<br />

las opiniones y percepciones de la<br />

problemática.<br />

Hay muchas situaciones y lineamientos,<br />

las trabajadoras adultas las trabajadoras<br />

domésticas van a tener mucho que aportar<br />

para poder definir cuales pueden ser<br />

las mejores estrategias en la cuales se<br />

puede intervenir para resolver el problema,<br />

porque podemos concluir que no es<br />

necesario diseñar una estrategia y lo que<br />

queremos es precisar para poder hablar<br />

con mayores argumentos.<br />

Donde y que vamos a hacer nosotros<br />

acá, en general en toda la región se planea<br />

desarrollar el proyecto de investigación<br />

en dos ciudades: la primera de ellas<br />

que va a ser igual en todos los países, es<br />

desarrollarlo en la ciudad capital, la cual<br />

en todos los países del mundo está considerada<br />

como la principal empleadora<br />

de mano de obra del trabajo infantil do-<br />

149<br />

ANEXOS


150<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

méstico, las niñas se desplazan del interior<br />

de la república hacia las ciudades<br />

buscando nuevas oportunidades y en las<br />

ciudades son recogidas para atender ese<br />

tipo de situaciones y una segunda ciudad<br />

que se viene discutiendo a partir de<br />

las estadísticas y de la información de las<br />

opiniones que tiene la gente, preliminarmente<br />

estaríamos hablando de la ciudad<br />

de Santiago, eso es algo que todavía tienen<br />

que discutir APADESO con varias organizaciones,<br />

a ver si esta es la ciudad<br />

que nos podría dar ciertas características<br />

y vamos a trabajar con esas comunidades<br />

de donde provienen esas niñas.<br />

El trabajo de campo propuesto requiere<br />

la aplicación de técnicas cualitativas y<br />

cuantitativas, supone entrevistas generales<br />

a 250 niñas, realizar 75 entrevistas a<br />

profundidad, realizar 35 entrevistas a<br />

profundidad a las familias, a los padres y<br />

realizar 15 entrevistas a profundidad a<br />

los empleadores. Que pretendemos con<br />

eso? tener una información de carácter<br />

cuantitativa y tener una información de<br />

carácter cualitativa desde la perspectiva<br />

de los padres de los niños y de los empleadores.<br />

Porque es muy importante las entrevistas<br />

a profundidad?, porque es la única<br />

manera que vamos a poder captar la información<br />

cualitativa, hay una serie de situaciones<br />

muy especiales que no se obtienen<br />

con un simple instrumento que se<br />

da de preguntas y respuestas por eso<br />

hay dos técnicas que se mezclan que requieren<br />

de un instrumento cerrado y un<br />

instrumento mucho más abierto.<br />

También tendríamos acá el desarrollo de<br />

grupos focales, grupos que lógicamente<br />

se van a ir introduciendo de acuerdo a la<br />

temática, pero el estudio necesariamente<br />

debe darnos respuestas a estas interrogantes.<br />

El estudio para que sea satisfactorio realmente,<br />

para la sociedad panameña debe<br />

responder a quienes son las niñas y niños<br />

y adolescentes trabajadores domésticos,<br />

que hacen cuales son las condiciones<br />

los riesgos principales, por que lo hacen,<br />

quienes son sus familia, por qué esas<br />

familias envían a sus hijos como trabajadoras<br />

domésticas, tiene que decirnos<br />

quienes son los empleadores, por qué lo<br />

hacen, lo hacen por qué quieren apoyar?,<br />

lo hacen porqué los conocen?<br />

Por qué lo hacen hay muchas situaciones.<br />

Y tenemos nosotros que concluir<br />

con cuales son esas posibles estrategias<br />

de intervención, estrategias de intervención<br />

que necesariamente tienen que indicarse<br />

en el contexto nacional, tienen<br />

que ser estrategias claras, que sean viables<br />

y que sean aplicables.<br />

Necesariamente este programa debe desarrollarse<br />

con la participación de todos<br />

los sectores, no puede quedarse nadie<br />

por fuera, porque? porque todos tenemos<br />

que aportar, el Estado, empleadores,<br />

las niñas, los padres, sindicatos, todos de<br />

alguna manera tienen mucho que aportar<br />

. El reto que tiene APADESO es de alguna<br />

manera combinar todo los sectores,<br />

que no es fácil. No es fácil porque<br />

hay muchas cosas por hacer, hay muchas<br />

cosas por completar.<br />

Pero iniciamos este espacio, hoy no vamos<br />

a tener todas las respuestas nuestro<br />

objetivo es que en 4 meses vamos a estar<br />

desarrollando una actividad donde vamos<br />

a tener más respuestas, donde vamos<br />

a poder hablar más claramente del<br />

caso de Panamá.<br />

Lo importante es que no se nos aparezca<br />

un sector que nos diga no fuimos consultados,<br />

todos de una u otra manera van a<br />

ser consultados mediante alguna técnica,<br />

sea entrevistas, sea grupos focales o<br />

sea un taller pero de una u otra manera<br />

todos vamos a tratar de consultarlos. Debemos<br />

tener claro para poder ubicar el<br />

tema del trabajo infantil doméstico, que<br />

el trabajo infantil doméstico para poder<br />

entenderlo es necesario abordarlo tanto<br />

en su análisis como en su intervención<br />

desde una perspectiva de género con un<br />

enfoque de derechos. Si partimos de esto<br />

vamos a hacer un buen análisis.<br />

Necesariamente para ubicarnos en el<br />

modelo, hay que ubicarnos en tres corrientes,<br />

una corriente general, de la infancia,<br />

una relacionada con sexual y la<br />

otra relacionada con lo laboral, Esas tres<br />

dimensiones deben estar claras, deben<br />

estar bien combinadas en caso contrario<br />

no tendría mayores oportunidades de<br />

desarrollarlo.<br />

De manera muy concreta, el reto es poder<br />

identificar claramente la situación<br />

que tienen las empleadas domésticas<br />

aquí en Panamá. Es muy importante apoyar<br />

este proceso abordar este tema, que<br />

respetemos los derechos humanos de<br />

estas niñas, es muy importante que comprendamos<br />

realmente si hay un problema<br />

o no.<br />

<strong>Rica</strong>rdo Vega Vicepresidente de la Comisión<br />

de <strong>Trabajo</strong> de la Asamblea Legislativa<br />

En primer lugar quisiera hacerles unos<br />

planteamientos bien concretos que, ha<br />

mi juicio, son aspectos positivos para al<br />

análisis de la erradicación del trabajo infantil<br />

doméstico.<br />

Deben recordar ustedes, que este tema<br />

ha sido abordado en distintos lugares de<br />

Panamá, en distintos momentos y en distintas<br />

administraciones, sin embargo, debo<br />

decir que los avances más significativos<br />

se han dado en este momento, cuando<br />

Panamá, logró ratificar el documento<br />

182 de la OIT que efectivamente es un<br />

paso muy importante para la erradicación<br />

del trabajo infantil; además otro aspecto<br />

que influyó de manera importante<br />

fue el convenio 138 de la OIT que regula<br />

la edad mínima de los trabajadores.<br />

Debo enfatizar que hay un ambiente favorable<br />

para abordar este tema, y fue<br />

una gran iniciativa del Despacho de la<br />

Primera Dama, crear este Comité Institucional<br />

para lograr de manera más completa<br />

el desarrollo de este tema bajo el<br />

punto de vista de las entidades del estado<br />

y afortunadamente hasta donde tengo<br />

conocimiento, el Comité ha venido<br />

trabajando positivamente.<br />

Quiero también hacer un señalamiento<br />

de suma importancia con respecto al Ministerio<br />

de <strong>Trabajo</strong> para que ustedes<br />

vean hasta donde el Estado es también<br />

parte integral de las instituciones. El Ministerio<br />

de <strong>Trabajo</strong> no poseía un departamento<br />

para atender este tema, apenas<br />

existía una sección y fue gestión precisamente<br />

del Despacho de la Primera Dama,<br />

atender las necesidades de este, a tal<br />

punto que actualmente se está convirtiendo<br />

en un departamento dentro de la<br />

Institución, con la posibilidad que un<br />

grupo de profesionales colabore de manera<br />

permanente con el tiempo necesario;<br />

y así poder contar con sus conocimientos<br />

y de esta buscar las soluciones a<br />

este problema que es de carácter nacional.<br />

Entendemos que hay una situación bastante<br />

compleja pero eso debe ser solventando<br />

a través de una política institucional<br />

que nos lleve a la solución y a la erradicación<br />

de un flagelo, como es este, sin<br />

embargo, como bien se advertía, hay criterios,<br />

hay opiniones y sobre todo sienten<br />

que ese estudio es la principal herra-


mienta que va ha tener el Comité y que<br />

va a tener IPEC para que en un futuro se<br />

pueda ir desarrollando algunas políticas<br />

nacionales que conlleven a la erradicación<br />

del trabajo infantil doméstico. Algunos<br />

empleadores han planteado que<br />

quizás en este momento la larga erradicación<br />

es una utopía, sin embargo yo<br />

creo que ese debe ser el norte, esa debe<br />

ser la meta independientemente de las<br />

condiciones económicas que quizás son<br />

las que ha primera vista están en el tapete.<br />

También hay otro problema: la educación<br />

que debe ser estudiado con profundidad<br />

y siendo que este es el principal<br />

elemento además de la formación de la<br />

misma sociedad, la toma de conciencia<br />

de todos los sectores activos que deben<br />

ser parte de la solución. Por eso celebro<br />

y felicito que a esta jornada haya sido invitada<br />

una amplia gama de personajes a<br />

nivel nacional, de donde obtendremos<br />

un concurso de ideas y de amplias opiniones<br />

y distintas de soluciones a este<br />

problema que al final de cuenta, le ha de<br />

entregar al país quizás los elementos para<br />

una legislación, que le permita realmente<br />

abordar con éxito problemas de<br />

esta naturaleza.<br />

Hay un aspecto aquí que no se ha tocado<br />

y que quizás debemos traer a colación,<br />

por la experiencia que hemos tenido<br />

dentro de la comisión de trabajo, se ha<br />

hablado del problema migratorio de algunas<br />

provincias, específicamente de la<br />

provincia de Veraguas hacia la ciudad, sin<br />

embargo, nosotros vamos a traer otros<br />

ejemplos acá que bien pudiesen ser tomados<br />

en consideración. Miren las poblaciones<br />

de niñas indígenas, no sé el número,<br />

pero podemos decir que existe<br />

una muestra bastante significativa de la<br />

Comarca Noble Bugle que han sido aceptadas<br />

en casa de terceros y que con una<br />

baja paga, realizan todo tipo de tareas<br />

domésticas, no hay un estudio hasta este<br />

momento que nos expliquen cual es el<br />

porcentaje de niñas indígenas que hoy<br />

están trabajando en estas condiciones,<br />

no sabemos incluso el tipo de labor que<br />

realizan en hogares y ni siquiera sabemos<br />

si tiene probabilidad de estudio por<br />

eso nosotros quisiéramos invitarles desde<br />

esta tribuna, de ser posible, que esto<br />

también sea uno de los aspectos que sea<br />

tomado en consideración para la evaluación.<br />

Porque generalmente este tipo de<br />

población bastante marginal, muchas<br />

veces se encuentran en las estadísticas<br />

solamente para ver casos de pobreza y<br />

extrema pobreza. Nosotros sentimos por<br />

la experiencia que hemos tenido en la<br />

Comisión de <strong>Trabajo</strong> que esta población<br />

pudiese englobar una cifra muy importante<br />

y cuidado nos dan una riqueza de<br />

información referente a la participación<br />

de los niños entre otras cosas más interesantes.<br />

También quisiera hacer unos señalamientos,<br />

en cuanto a el problema de la<br />

Educación y la Familia lo que nosotros<br />

hemos detectado es que la gran mayoría<br />

de estos niños y niñas ya dejaron de estar<br />

en el sistema educativo, un problema<br />

muy grave, mucho más allá del de la colocación<br />

primaria en casas de terceros, es<br />

que se va deformando<br />

al final de cuenta nos encontramos a<br />

esas niñas que hoy tienen entre 9 y 12<br />

años que al cabo de 15 años, se encuentran<br />

laborando en otros centros de trabajo<br />

totalmente ilícitos y es allí donde<br />

nosotros debemos prestarles mayor<br />

atención porque el problema de que<br />

erradiquemos ese tipo de oficio no culmina<br />

en esto, sino le damos una atención<br />

a este sector porque sino después a los 6<br />

ó 7 años nos vamos a ha encontrar a este<br />

mismo grupo poblacional en otros tipos<br />

de actividades trayéndole al estado nuevos<br />

problemas y la necesidad de crear algunas<br />

leyes de emergencias para combatir<br />

otros flagelos que al final de cuenta<br />

van a pesar en el desarrollo mismo de la<br />

sociedad.<br />

A que nos referimos, en algunos casos y<br />

vamos ha decirlo con toda sinceridad tenemos<br />

algunas muestras de niñas que<br />

en algún momento descubrimos que no<br />

tenían la edad para trabajar, hablamos<br />

con los patrones a través del Ministerio<br />

de <strong>Trabajo</strong>, se hicieron una cantidad de<br />

inspecciones como bien se ha dicho, y<br />

aunque el alcance de los inspectores es<br />

reducido, sin embargo en aquellos censos<br />

se pudieron detectar y se logró que<br />

dejaran de trabajar. Sin embargo, tres o<br />

cuatro años después encontramos que<br />

ese sector poblacional se encontraban<br />

en trabajos nocturnos y en otros tipos de<br />

labores y ahora nos llevaban a otros tipos<br />

de problemas donde el estado no tenía<br />

la posibilidad ni la herramienta jurídica<br />

para pedir o llevar una solución. Nosotros<br />

sentimos que esto hay que verlo de una<br />

manera más integral por dos razones:<br />

Porque estamos trabajando con una población<br />

de niños, que al final de cuenta<br />

debemos formar para que en el futuro<br />

sean precisamente los jóvenes del mañana.<br />

El problema hay que verlo desde un contexto<br />

mucho más amplio y no solamente<br />

quizás referirnos al problema de la erradicación<br />

de las peores formas de trabajo<br />

infantil, porque al final de cuento la sociedad<br />

quiere no solamente que erradiquemos<br />

el trabajo infantil, sino quiere<br />

que logremos que a esa población también<br />

le demos la posibilidad de tener una<br />

formación educativa en la cual el día de<br />

mañana se inserte a la sociedad como<br />

buenos ciudadanos, que puedan colaborar<br />

con el desarrollo de la nación.<br />

De manera que este es un primer esfuerzo,<br />

que a mi juicio, es positivo y que al<br />

igual para el órgano Ejecutivo y el órgano<br />

Legislativo tiene una gran preponderancia<br />

y que sin importar las discrepancias<br />

que puedan existir políticamente en<br />

un momento dado entre estos órganos;<br />

el desarrollo de estos temas son fundamentales.<br />

Quiero manifestarles a ustedes que tratar<br />

las condiciones del tema a profundidad y<br />

con la participación tanto de sectores de<br />

gobierno como de oposición ayudar a alcanzar<br />

los pasos necesarios para poder<br />

crear proyectos de ley, que efectivamente<br />

conlleven a la erradicación del trabajo<br />

infantil. Esperamos también que en alguna<br />

medida, con aquella decisión se<br />

pueda contar con un instrumento jurídico<br />

como es el código de trabajo para que<br />

también desde el punto de vista de ley,<br />

podamos abordarlo de manera más<br />

justa y se pueda entonces cumplir con<br />

un mandato no solamente nacional, sino<br />

también a nivel social. Debemos plantear<br />

algunas otras casos que nos parecen<br />

también fundamentales:<br />

En la Asamblea Legislativa, recientemente<br />

la comisión de trabajo tuvo algunos<br />

acercamientos con la Comisión de Salud,<br />

fuimos parte de un seminario que hizo el<br />

sector en el Hotel Continental precisamente<br />

para hablar el problema de las poblaciones<br />

indígenas, como sector marginado<br />

y afectado por esta situación, vieron<br />

con muy buenos ojos que el Código<br />

de <strong>Trabajo</strong> abordara el problema de la<br />

participación de los niños en las tareas<br />

agrícolas. No es el tema en este momento,<br />

pero si creo que es importante ver el<br />

problema no de forma individual, sino<br />

que veamos el problema en un contexto<br />

más general. Si se hacen excursiones, por<br />

ejemplo, a Tolé, ustedes podrán visitar algunas<br />

familias que contemplan niños<br />

que hacen tareas en casa de terceros,<br />

que hacen tareas domésticas, que hacen<br />

algún tipo de labores y quizás no se le ha<br />

151<br />

ANEXOS


152<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

incluido al sistema educativo, sin embargo<br />

hay un alto porcentaje de niños fundamentalmente<br />

indígenas que para este<br />

momento están trabajando en las poblaciones<br />

de café, creo que este tema también<br />

pueden ser discutido en la Asamblea<br />

Legislativa. Nosotros a nombre de la<br />

Comisión del <strong>Trabajo</strong>, queremos agradecerle<br />

a ustedes que hayan tomado en<br />

cuenta a la Asamblea Legislativa, yo estoy<br />

completamente seguro que este tema<br />

debe ser motivo de mucha más amplitud,<br />

no solamente de los órganos del<br />

Estado, sino de todos los órganos Sindicales,<br />

de Educación, etc y de toda fuente<br />

de trabajo que al final de cuenta son los<br />

que tienen que dar la última palabra.<br />

Sonia Heckadon Representante del<br />

Fondo de Población de Naciones Unidas.<br />

El tema que les voy a tocar es,“Que estrategias<br />

podrían servir para abordar el tema<br />

del trabajo infantil doméstico”, sin<br />

pensar obviamente que vamos agotar<br />

ese tema.<br />

Quizás más que hablar de las estrategias<br />

hay que hablar de elementos a considerar<br />

para tratar el tema del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong><br />

Doméstico utilizando como definición la<br />

que fue planteada anteriormente, el trabajo<br />

infantil doméstico que se realiza en<br />

casas de terceras personas.<br />

Panamá cuenta con las leyes creadas el<br />

17 y 18 de junio de 2000, que le dan a<br />

nuestro país el marco legal necesario para<br />

poder plantear acciones y correctivos<br />

en este campo tan importante. No existe<br />

un estudio acerca de si hay menores de<br />

16 años trabajando y donde generalmente<br />

la legislación es menos atacada<br />

porque las formas ya han sido ampliamente<br />

mencionadas.<br />

Según UNICEF, es la más extendida y la<br />

menos atendida de las modalidades de<br />

trabajo infantil y felicito realmente al<br />

programa IPEC/OIT y a las instancias del<br />

gobierno nacional, por querer asumir este<br />

importante proyecto que va a permitir<br />

abordar ésta problemática.<br />

El trabajo infantil doméstico se da en dos<br />

modalidades: el trabajo infantil doméstico<br />

pagado y el trabajo infantil doméstico<br />

a cambio de hospedaje y supuestamente<br />

de Educación, que es una de las formas<br />

más violentas en que se da de el abuso,<br />

porque no siempre se da la educación<br />

como originalmente se plantea y como<br />

Uds. conocen es muy frecuente y en caso<br />

de regiones muy pobres, donde niños y<br />

niñas de comunidades rurales campesinas<br />

muy pobres o indígenas llegan a vivir<br />

en casas de familias básicamente a cambio<br />

de un plato de comida.<br />

Sobre las consecuencias del trabajo infantil<br />

doméstico, podemos hablar que:<br />

Afecta el desarrollo integral a nivel educativo,<br />

se coarta el derecho de los niños,<br />

las niñas y adolescentes a continuar una<br />

educación. Se da lo que se llama en sociología<br />

la transgresión intergeneracional<br />

de la pobreza porque muchas niñas<br />

que son trabajadoras infantiles domésticas<br />

sus madres también lo fueron En este<br />

ciclo de la pobreza es muy difícil ser<br />

mujer si este fenómeno no buscamos como<br />

erradicarlo.<br />

Afecta también la salud física emocional<br />

y mental. Los estudios muestran que los<br />

niños y niñas que realizan trabajo infantil<br />

doméstico tienen un deficiente desarrollo<br />

emocional no solamente físico, porque<br />

quizás si se alimentan, pero todo el<br />

desarrollo de emociones, de capacidades<br />

cognitivas de habilidades para la vida<br />

quedan coartadas.<br />

Les afecta también la habilidad para<br />

mantener relaciones sociales duraderas<br />

con su entorno de origen lo que lleva<br />

muchas veces a pérdida de identidad.<br />

Dentro de un escenario de largo alcance,<br />

no podemos pensar que el trabajo infantil<br />

doméstico se va a erradicar en dos o<br />

tres años, pero hay que caminar en una<br />

dirección clara hacia donde se quiere llegar<br />

con objetivos a mediano y a corto<br />

plazo bien definidos.<br />

Anteriormente, no sé si todavía, en Panamá<br />

las escuelas de María Auxiliadora y<br />

María Inmaculada, brindaban programas<br />

para empleadas domésticas. Sería interesante,<br />

trabajar, en esas escuelas que ya<br />

tienen esos programas y analizar con<br />

ellos como pueden cambiar un poco con<br />

estrategias estándar para esta población<br />

pudiendo dar entonces sus programas<br />

en forma presencial los fines de semana<br />

y a través de programas de duración de<br />

módulos que puedan desarrollarse durante<br />

la semana, en sus casas.<br />

Es muy importante también que la propuesta<br />

educativa incluya programas para<br />

la prevención de riesgos sociales y de<br />

salud, como la prevención del abuso y la<br />

explotación sexual a que muchas veces<br />

se ve sometida una trabajadora infantil<br />

doméstica porque no hay nadie que no<br />

conoce de una joven que haya llegado<br />

del interior a una casa de familia y que a<br />

los dos o tres meses haya quedado embarazada.<br />

O sea que todas conocemos de alguna<br />

experiencia, quizás la hemos vivido en<br />

nuestras propias casas, y es porque estos<br />

niños vienen sin ningún tipo de conocimiento,<br />

sin ningún tipo de preparación,<br />

sin siquiera conocer su cuerpo, ni como<br />

funciona.<br />

Llegan de repente a esta ciudad y salen<br />

al Cosita Buena, a los parques, a las terminales<br />

de buses y obviamente, están expuestas<br />

como toda adolescente a situaciones<br />

de riesgo y no la saben manejar.<br />

Al no tener la educación mínima para<br />

abordar esto fácilmente caen en el ciclo<br />

de los embarazos entonces, a los niños<br />

los mandan con las abuelas y lo poquito<br />

que se ganan lo envían para que le den la<br />

leche a las niñas o niños, y vamos viendo<br />

un ciclo que no se rompe fácilmente, pero<br />

que hay que romper.<br />

El otro riesgo, a que están expuestas y<br />

que además del embarazo precoz es el<br />

tema de las enfermedades de transmisión<br />

sexual y el virus VIH, SIDA.<br />

Los programas de prevención en salud<br />

deberán incluir algunas estrategias para<br />

abordar temas como la depresión y el<br />

uso indebido de drogas que como muchos<br />

niñas, niños y adolescentes, también<br />

se ven expuestos.<br />

No se está hablando de niñas y niños de<br />

trabajo infantil doméstico sin embargo<br />

las estadísticas que tenemos del Hospital<br />

del Niño, del centro de Medicina Legal<br />

y algunas otras que hemos podido recopilar<br />

solamente esas estadísticas nos están<br />

mostrando que tenemos una problemática<br />

muy seria a nivel de Panamá<br />

de abuso sexual a niñas sobre todo entre<br />

10 y 14 años.<br />

No nos referimos a las que están dentro<br />

del trabajo en casas de terceros pero, si<br />

esto se da dentro de sus propios hogares<br />

y dentro de sus propias comunidades,<br />

donde teóricamente hay mayor protección<br />

por parte de sus familiares y generalmente<br />

esta comprobado que en el<br />

70% de los casos la persona que abusa<br />

de ese menor es alguien que conoce, no<br />

es un extraño, es un familiar, un tío que<br />

vino del interior, un amiguito del hermano<br />

en fin, entonces tenemos que darnos<br />

cuenta que el abuso sexual es una pro-


lemática social que tenemos que abordar<br />

y quitarnos el velo de pensar que este<br />

problema, es tan delicado que nos<br />

cuesta hasta aceptarlo. A mi se me revuelve<br />

él estomago, cada vez que pienso<br />

en esa situación, en la que pueden estar<br />

muchas niñas y niños de este país. Ahora<br />

la actual literatura en que se puede ver<br />

este problema es en México, y en otros<br />

países, aquí en Panamá también se tiene<br />

formulada la documentación en El Salvador,<br />

se puede ver que no se plantea el<br />

abuso sexual como una problemática del<br />

trabajo <strong>Infantil</strong> Doméstico. Pero si ya sabemos<br />

que es una problemática de niños<br />

y de los adolescentes no nos debe<br />

extrañar, que en un contexto, que no es<br />

su hogar, esta sea la problemática.<br />

Ahora que tan amplio es el problema, yo<br />

no me atrevería decir en que porcentaje<br />

de familia esto se da, lo que si sé es que<br />

es un fenómeno que hay que analizar a<br />

mayor profundidad porque existe. No<br />

solo porque es el abuso sexual sino porque<br />

también existe violencia física y la<br />

violencia emocional. Muchos sabemos<br />

que el trabajo infantil doméstico está sujeto<br />

a situaciones de maltratos por las<br />

personas donde trabajan.<br />

Hay muchas familias que las tratan bien,<br />

pero hay muchas otras donde el maltrato<br />

es generalizado y casi aceptado socio<br />

culturalmente.<br />

Si he dejado la inquietud me encanta,<br />

porque creo que eso cuenta, este es un<br />

tema que tenemos que hablar, que tenemos<br />

que estudiar y con mucho gusto el<br />

estudio que hicimos con Casa Esperanza<br />

y el Fondo de Población hace unos años<br />

y del BID puede mostrarnos el tema del<br />

abuso sexual, la explotación y la prostitución<br />

<strong>Infantil</strong>, entre niños de la calle y es<br />

un problema bastante serio.<br />

También se debe tocar el tema de la importancia<br />

de los diferentes actores institucionales,<br />

donde además de las ya tradicionales<br />

que existen, hablo de la importancia<br />

de la iglesia para crear entre las<br />

empleadores un trabajo de sensibilización,<br />

de que el trabajo infantil doméstico<br />

hay que erradicarlo y que tienen un rol<br />

muy importante de promover los derechos<br />

humanos, desde los púlpitos de<br />

nuestra campiña, en nuestras ciudades<br />

del interior y en nuestra ciudad de Panamá<br />

.<br />

Adición al Tema por el Dr. Rigoberto Astorga<br />

En una exposición Internacional que había<br />

hecho el IPEC sobre el tema de trabajo<br />

doméstico de niñas, se enuncio que<br />

existe una relación bastante grande de<br />

manera importante desde el inicio de la<br />

primera experiencia sexual y algunos de<br />

los miembros del hogar, con la niña trabajadora<br />

doméstica. En un estudio de<br />

estas coincidencias aquí en Panamá y en<br />

El Salvador también nos habla de que<br />

existe una relación importante.<br />

De allí en el caso de Panamá, el abuso sexual<br />

esta bastante variable de análisis<br />

por eso planteo lo de la entrevistas a profundidad,<br />

porque eso no sugiere un análisis<br />

con tiempo, hay que trabajar bien<br />

con las muchachas e inclusive, uno de los<br />

retos que tiene este tipo de investigación<br />

es manejar esa crisis que genera cuando<br />

empiezan hablar del Tema.<br />

Con los países que han hecho talleres<br />

con trabajadoras adultas en ciertos momentos<br />

la situación se pone bastante difícil<br />

porque la mayoría empiezan a narrar<br />

las diferentes referencia a que fueron objeto.<br />

Eso nos dice que hay una relación<br />

que no es de un hombre o no es una supuesta<br />

libertad, hablamos de un rango<br />

de manera importante y uno de los riesgos<br />

más importantes a lo que están sometidos<br />

las niñas y niños y como tal es<br />

variable de análisis. Aquí en Panamá esperamos<br />

en tres ó cuatro meses poder<br />

dar respuestas más o menos del comportamiento<br />

y de la situación laboral panameña<br />

para el trabajo doméstico infantil.<br />

Comentarios sobre el tema del Licdo.<br />

Alejandro Pérez. Sub director General<br />

de la Caja del Seguro Social<br />

Llama la atención que en Sr. Astorga en<br />

su intervención sobre el tema de abuso<br />

sexual y la violencia haya hecho énfasis<br />

en este tema, al punto que se da a entender<br />

que el trabajo infantil doméstico se<br />

traduce en abuso sexual. Si no existe un<br />

estudio específico con relación a estas<br />

dos variables, abuso sexual y violencia de<br />

la niñez, a que se debe esta opinión.<br />

Si este problema se comprueba con un<br />

estudio y se concluye en que el 72% de<br />

los jóvenes de 10 a 17 años que están<br />

ocupados en núcleos familiares han sido<br />

abusados sexualmente, entonces estamos<br />

hablando de una sociedad enferma<br />

en nuestro país.<br />

Esto incluso valdría la pena que el IPEC lo<br />

investigue, creo que debemos abordar<br />

este tema del abuso sexual, la violencia y<br />

el trabajo infantil, porque si se comprueba<br />

que más del 50% de los niños y niñas<br />

que realizan trabajo doméstico han sido<br />

objeto de abuso sexual entonces tenemos<br />

un problema grave. Por que realmente<br />

quisiera entender que el abuso<br />

sexual y la violencia no es el elemento<br />

general del en el trabajo infantil doméstico,<br />

porque eso implicaría de parte del<br />

estado no solamente políticas destinadas<br />

a erradicar el trabajo infantil doméstico<br />

sino también políticas destinadas a<br />

resolver un problema grave en Panamá.<br />

Licda. Leticia Fonseca de Arias. Directora<br />

Ejecutiva del Despacho de la Primera<br />

Dama<br />

Se han hecho muchas ponencias muy interesantes<br />

y la verdad es que yo creo que<br />

nosotros también hemos obtenido mucha<br />

información en el día de hoy, sin embargo,<br />

hemos querido traer un resumen<br />

sobre el trabajo que se ha hecho desde el<br />

despacho de la primera Dama.<br />

El hecho de que en América Latina uno<br />

de cada 5 menores de edad que asciende<br />

ha 7.5 millones de niños y niñas, son<br />

económicamente registrados como trabajadores<br />

infantiles, ha sido la base para<br />

colocar la temática del trabajo infantil<br />

como un eje esencial en la agenda política<br />

regional asumida por los jefes de Estados<br />

y de Gobierno de nuestros países<br />

desde año 1990. Hoy son mayores los niveles<br />

de sensibilización frente a este problemática<br />

y por supuesto han contribuido,<br />

mucho los medios de comunicación,<br />

difundiendo el elevado nivel de ocupación<br />

infantil. Las organizaciones de trabajadores<br />

que están impulsando campañas<br />

y declaraciones institucionales han<br />

contribuido a un mayor conocimiento de<br />

este tema. Igualmente y con gran vehemencia<br />

la actividad de la OIT y el establecimiento<br />

del programa IPEC a partir del<br />

1992, así como el respaldo técnico y financiero<br />

de múltiples organismos de<br />

cooperación. Todo ello impulsó la conciencia<br />

sobre la vigencia de afrontar soluciones<br />

globales al trabajo infantil.<br />

Este problema sin embargo es mucho<br />

más serio y complejo de lo que nosotros<br />

conocemos, ya que frente a los avances<br />

de la construcción, verificadores de medición<br />

y la integración del sistema de información,<br />

el subregistro, aún es muy significativo<br />

y nos impide conocer su real<br />

magnitud.<br />

153<br />

ANEXOS


154<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

Frente a esto, organismos especializados<br />

han reconocido como obstáculos a vencer<br />

en la erradicación del trabajo infantil,<br />

por un lado un conjunto de componentes<br />

económicos y aspectos culturales, especialmente<br />

en las regiones rurales; pero<br />

también se ha identificado debilidades<br />

estructurales referidos a la falta de<br />

coordinación institucional, las dificultades<br />

para el control e inspección laboral,<br />

la existencia de información precisa y fiable,<br />

la necesidad de capacitación y coordinación,<br />

que impide la compresión integral<br />

de la problemática.<br />

Tales tendencias han motivado el compromiso<br />

de todos nuestros mandatarios<br />

dirigidos a ampliar la políticas públicas<br />

de erradicación del trabajo infantil y la<br />

definición de estrategias de mejoramiento<br />

educativo y superación de la pobreza<br />

como precondiciones que ayuden a la<br />

transformación de las prácticas socioeconómicas<br />

y culturales que contribuyan<br />

su eliminación.<br />

Al respecto, La Excelentísima Presidenta<br />

Mireya Moscoso señaló en el discurso<br />

inaugural de la Décima Cumbre Iberoamericana<br />

de Jefes de Estados y de Gobierno<br />

realizada en nuestro país el año<br />

pasado que,“Aún quedan en nuestras calles<br />

y campos, millones de niños y niñas<br />

pidiendo limosnas o trabajando, otros<br />

tantos que no reciben una educación<br />

adecuada que no tiene la posibilidad de<br />

beneficiarse, de los servicios de salud e<br />

higiene, que están desnutridos, que se<br />

prostituyen, consumen drogas, delinquen<br />

o quien sabe cuantas otras cosas<br />

iguales o peores.”<br />

Frente a esta preocupación, la declaración<br />

final aprobada en dicha cumbre<br />

anota entre sus consideraciones que:“La<br />

pobreza y extrema pobreza, la desigualdad,<br />

en la distribución de los ingresos, la<br />

exclusión social y la violencia intrafamiliar<br />

como las principales causas de que<br />

los niños y niñas adolescentes ingresen<br />

prematuramente al mercado laboral,<br />

permanezcan en la calles, sean objetos<br />

de explotación económica o sexual migren<br />

e infrinjan las leyes y estén expuestos<br />

a situaciones de riesgo”.<br />

Entre sus compromisos, acuerdan continuar<br />

impulsando políticas económicas y<br />

sociales que fortalezcan a las familias como<br />

base fundamental de nuestra sociedad<br />

y que propicien la unidad, convivencia<br />

e integración familiar e insten a los<br />

países que aún no lo han hecho, a que<br />

consideren la posibilidad de firmar, ratifi-<br />

car o adherirse al convenio 182 sobre la<br />

prohibición de los peores formas de trabajo<br />

infantil y la acción inmediata para<br />

su alineación. El convenio 138 de la OIT<br />

sobre la edad mínima para obtener empleo<br />

y la convención de la Haya sobre la<br />

protección de los niños y la cooperación<br />

en la materia de adopción internacional.<br />

En Panamá con el apoyo de la UNICEF, se<br />

ha venido confeccionando, encuestas en<br />

hogares para detectar indicadores que<br />

nos ayuden a precisar el perfil de los trabajadores<br />

infantiles, aunque no pretendemos<br />

presentarles un diagnostico ni un<br />

perfil del trabajo infantil en Panamá, ya<br />

para este evento disponemos de los especialistas<br />

en la materia, no podemos<br />

obviar su magnitud ya que encuestas de<br />

hogares registran 36.633 niños, niñas y<br />

adolescentes se encuentran en condición<br />

de ocupados, de aquí el 72% se ubica<br />

en las cifras que nos dieron en la UNI-<br />

CEF. De 15 a 17 años y de estos un 7% corresponden<br />

a la población entre 10 y 12<br />

Años y esta es una situación lógicamente<br />

que se agrava en las zonas rurales.<br />

Existen indicadores más dramáticos aún,<br />

por ejemplo, que el ingreso medio de estos<br />

trabajadores y trabajadoras apenas<br />

es el 43% del salario mínimo legal y que<br />

ese ingreso está por debajo del costo de<br />

la la canasta básica de alimentos y de eso<br />

al caso de los trabajadores infantiles del<br />

sector informal urbano es aproximadamente<br />

de 40 al 42% por mes.<br />

En relación a la jornada laboral, las encuestas<br />

de hogares nos señala que en<br />

una tercera parte que los niños, niñas y<br />

adolescentes tiene jornadas superiores a<br />

las 40 horas por semanas y bajo esa condición<br />

se encuentra tres veces más niñas<br />

que niños. Se evidencian frecuentes violaciones<br />

a los derechos de niños y niñas.<br />

El desconocimiento de los más elementales<br />

derechos laborales como jornadas<br />

de trabajo; enclaustramiento, soledad,<br />

desarraigo de su núcleo familiar, pérdidas<br />

de lazos afectivos y socio culturales,<br />

como también el abandono de los estudios,<br />

los daños psicológicos y las formas<br />

diversas de explotación en el trabajo son<br />

las expresiones más dramáticas.<br />

Es precisamente el trabajo infantil doméstico<br />

el tema esencial que nos reúne,<br />

enmarcados con el programa OIT-IPEC<br />

propuesto para la prevención y eliminación<br />

de las peores formas de trabajo doméstico<br />

infantil.<br />

El despacho de la Primera Dama reconoce<br />

el carácter estructural del trabajo infantil,<br />

particularmente el trabajo doméstico,<br />

sabemos que solo la transformación<br />

de nuestro país, la superación de la pobreza<br />

general y la pobreza extrema,<br />

creará las condiciones para detener a la<br />

niñez en sus hogares, en las aulas escolares,<br />

con la garantía de retornar a un lugar<br />

seguro y satisfecho que les brinde el adecuado<br />

ambiente de estudio y recreación<br />

al que es merecedor.<br />

Desde el inicio de nuestro periodo, la Honorable<br />

Ruby Moscoso de Young, primera<br />

dama, suscribió un conjunto de compromisos<br />

de promoción de los derechos<br />

de la niñez y la adolescencia captados en<br />

la conferencia de las Honorables Esposas<br />

de los Jefes del Estado y de Gobierno. A<br />

partir del año 1999 a 3 meses de haber<br />

recibido el despacho, la Primera Dama<br />

participó en la novena Conferencia realizada<br />

en Ottawa, Canadá bajo el lema “ Un<br />

comienzo sano” con niños de 0 a 6 años<br />

de edad, todo en base a reconocer la necesidad<br />

de educar una cultura de paz, a<br />

fin de prevenir la violencia y permitirle<br />

crecer y desarrollarse con valores y principios<br />

conducentes a la constitución de<br />

un entorno seguro y protegido. Dentro<br />

de este marco, impulsamos un conjunto<br />

de programas de inversión social en la<br />

niñez, todos dirigidos a una jornada principal,<br />

promoviendo el amor por el estudio,<br />

como prevención de las deserción<br />

escolar y el trabajo infantil.<br />

Entre estos programas podemos mencionar<br />

el de “Acampa Reto Juvenil”, dirigido<br />

a una población de aproximadamente<br />

4.000 estudiantes y que apunta al mejoramiento<br />

y desempeño humano de los<br />

niños, niñas y adolescentes a través del<br />

desarrollo de su inteligencia emocional,<br />

se le promueva la autoestima positiva y<br />

el manejo de todos los sentimientos, la<br />

otra realización personal y profesional,<br />

todo ello con una dinámica vivencial en<br />

forma de campamentos provinciales. Estos<br />

campamentos, bajo los proyectos del<br />

Despacho de la Primera Dama, Juvenil se<br />

iniciaron el año pasado con gran éxito,<br />

por supuesto que nosotros contamos<br />

con el apoyo de las diferentes Instituciones<br />

del Estado.<br />

Igualmente tenemos el programa Prisma<br />

de la formación de Liderazgo Juvenil Comunitario,<br />

se dirige a la realización de las<br />

motivaciones de la niñez y de la adolescencia<br />

a través detección de la capacidad<br />

natural de liderazgo, jornadas de capaci-


tación entorno a los derechos humanos<br />

y nuevamente la cultura de paz a nivel<br />

comunitario. El propósito de Prisma es<br />

formar una gran red de lideres juveniles<br />

locales.<br />

Otro programa del Despacho el programa<br />

APE ayudando a las personas a través<br />

del cual se promueve el desarrollo de la<br />

agricultura sostenible escolar rural lo<br />

que incide al mejoramiento de la nutrición<br />

escolar y que coadyuvamos igualmente<br />

al programa del patronato en<br />

cierta forma. Hasta el momentos hemos<br />

realizado 115 granja, en la que se donan<br />

insumos, semillas, equipos básicos y asesoría<br />

técnica a los estudiantes de las escuelas<br />

en las áreas rurales.<br />

El programa Raíces forjando nuestra<br />

identidad pretende mantener las raíces y<br />

tradiciones culturales, folklóricas de<br />

nuestra niñez y juventud a través de los<br />

talleres escolares de dominio en sus propios<br />

lugares de las principales manifestaciones<br />

culturales de nuestros pueblos.<br />

Este programa estimula el amor por lo<br />

nuestro como una forma de desarrollarse<br />

especialmente en las zonas rurales<br />

con el apoyo también de la Empresa Phillips-Morris,<br />

continuamos nosotros el<br />

programa “yo tengo poder”que creo que<br />

algunos de ustedes lo conocer, dirigido a<br />

la prevención del uso indebido de drogas<br />

y el desarrollo de la responsabilidad<br />

y disciplina escolar. Son acciones de promoción<br />

de los derechos de los niños y niñas<br />

que directa e indirectamente inciden<br />

en la prevención del trabajo infantil, particularmente<br />

el trabajo doméstico, con la<br />

firma del memorando de entendimiento<br />

entre el gobierno de Panamá y la Organización<br />

Internacional de <strong>Trabajo</strong>, el 13 de<br />

junio de 1996,<br />

por el cual se da el inicio al programa internacional<br />

para la erradicación del trabajo,<br />

nuestro país formaliza su compromiso<br />

con la tensión sistemática de esta<br />

problemática y un año más tarde se<br />

aprueba este decreto ejecutivo 25 del 15<br />

de abril de 1997 por medio del cual se<br />

crea el Comité para la Erradicación del<br />

<strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong>. En 1999, se modifica dicho<br />

decreto y se adscribe al Ministerio de<br />

<strong>Trabajo</strong> y Desarrollo Laboral, el Comité<br />

para la erradicación del trabajo infantil y<br />

protección del menor trabajador precedido<br />

por la honorable Ruby Moscoso de<br />

Young Primera Dama de la República<br />

quien el 20 de abril de 2000 oficializa la<br />

reinstalación de este comité integrado<br />

como sabemos por todas las institucio-<br />

nes del sector público y la sociedad civil<br />

que realizan acciones en la materia. Esto<br />

es un gran esfuerzo también del gobierno<br />

en el tema que estamos hablando del<br />

trabajo Institucional.<br />

El comité tiene entre sus funciones básicas:<br />

- La asesoría y coordinación de políticos<br />

y programas pendientes a mejorar la<br />

condición socio-laboral del menor trabajador<br />

y desestimular la utilización de la<br />

mano de obra infantil, contribuir a la elaboración<br />

del plan de acción y fortalecer<br />

instituciones públicas privadas, nacionales,<br />

internacionales relacionadas con el<br />

trabajo infantil.<br />

- La labor de este comité ha sido ser cuidador<br />

desde el punto de vista metodológico,<br />

dada la complejidad del tema, así<br />

una de sus primeras acciones fue el seminario<br />

Taller sobre medición del <strong>Trabajo</strong><br />

<strong>Infantil</strong> oficiado por OIT, IPEC y la Contraloría<br />

General de la República dirigido a la<br />

creación de una base de datos cuantitativos<br />

y cualitativo que nos permitiese el<br />

conocimiento político de la problemática,<br />

paralelamente nos buscamos las sanciones<br />

del Convenio 182 y el Convenio<br />

138 sobre la edad mínima a partir de este<br />

momento realizamos un conjunto de<br />

iniciativas que nos condujeron a la implementación<br />

del programa de erradicación<br />

del trabajo infantil en las zonas agrícolas,<br />

particularmente en la de los cultivos<br />

del café, caña, melón y tomate. Desde<br />

este programa se deriva dos sub-programas:<br />

uno en las áreas cafetaleras de la<br />

provincia de Chiriquí donde se inspeccionan<br />

las fincas desde el 13 al 19 de octubre<br />

del 2002 ubicadas entre otras, la<br />

zona de Río Sereno, Boquete, Santa Clara,<br />

Mira Flores y Renacimiento.<br />

Se entrevistaron a 500 niños y niñas menores<br />

de edad; contamos aquí con la presencia<br />

de la Señora Martha de Correa y<br />

Silvia Susto que fueron las personas que<br />

estuvieron a cargo llevar a cabo esta realización.<br />

Con la estrategia de fortalecimiento<br />

institucional del Comité dirigido<br />

a emplear su secretaría técnica y las acciones<br />

de protección de los menores trabajadores<br />

agrícolas como acción preventiva,<br />

ofrecemos un programa de vacunación<br />

masiva y salud integral a más de<br />

3.500 mujeres y niños de las zonas indígenas<br />

de Chiriquí. Este año hemos visto<br />

duplicar la población beneficiada con este<br />

programa.<br />

Con estos antecedentes el 23 de febrero<br />

del 2001 la Primera Dama de La República<br />

solicitó formalmente a la OIT que Panamá<br />

sea beneficiado del proyecto Internacional<br />

del Café en la cual participan<br />

<strong>Costa</strong> <strong>Rica</strong>, República Dominicana, El Salvador,<br />

Guatemala, Honduras y Nicaragua.<br />

El comité ha personalizado la elaboración<br />

de dos instrumentos especiales de<br />

trabajo:<br />

1. La propuesta del plan de acción Nacional<br />

para la erradicación del trabajo infantil<br />

el que se encuentra en la fase de consulta<br />

y levantamiento de insumos y el<br />

otro.<br />

2. Es el anteproyecto de ley que modifique<br />

el decreto N.25 por medio del cual<br />

se creo el Comité. Este último esta bajo<br />

la responsabilidad preliminar de la Dirección<br />

de Asesoría Legal del Ministerio de<br />

<strong>Trabajo</strong> y Desarrollo Laboral. El programa<br />

IPEC, OIT ha iniciado la fase diagnóstico<br />

para la elaboración del perfil de<br />

granjas de trabajo infantil en Panamá,<br />

para lo cual dispone del apoyo de las<br />

Universidades del país, particularmente<br />

la Universidad Santa María que es la responsable<br />

en el diagnóstico del cultivo de<br />

la caña de azúcar y el café. En el mes de<br />

julio del 2001 Panamá se incorporará al<br />

proyecto IPEC, OIT para la prevención y la<br />

eliminación de las peores formas de trabajo<br />

infantil <strong>Domestico</strong> esta responsabilidad<br />

exige de una fase de capacitación<br />

especializada que nos prepare para la<br />

atención de una problemática tan compleja<br />

como este. El presente seminario<br />

realizado por APADESO es nuestro juicio<br />

un primer elemento de suma importancia<br />

en este tema, la experiencia ganada<br />

por el Despacho de la Primera Dama ha<br />

sido, difícil para la naturaleza de <strong>Trabajo</strong><br />

<strong>Infantil</strong>, particularmente el doméstico,<br />

donde las clases culturales identifican su<br />

naturaleza y en circunstancias en que la<br />

alternativas de salud, protección, educativas<br />

o laborales son escasas lo que aboca<br />

a miles de familias pobres ha utilizar el<br />

trabajo doméstico como una alternativa<br />

única de sobrevivencia o de darle a sus<br />

hijos lo que ellos no pueden darles y así<br />

los envían a hogares de terceros, como<br />

mano de obra barata y desprotegida.<br />

¿Cuáles son entonces en nuestra opinión,<br />

las perspectivas de trabajo? La principal<br />

herramienta para infiltrar el problema<br />

del trabajo infantil doméstico es una<br />

estrategia de inclusión social donde participan<br />

diversos actores como la familia,<br />

la sociedad civil con énfasis en la Empresa<br />

Privada, El Estado y la Sociedad Política.<br />

Tal estrategia tiene que articular di-<br />

155<br />

ANEXOS


156<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

versos componentes asociados a la ampliación<br />

de los sistemas de inspección laboral<br />

en la cual se cambia la visión socio<br />

pedagógica que permite integrarla a los<br />

sistema de naciones de protección al<br />

menor.<br />

Es necesario combinar este enfoque con<br />

acciones relativas a la salud donde se integran<br />

las vidas de promotores sociales<br />

para internalizar nuevas conductas preventivas<br />

que produzca una vida saludable<br />

en la familia y la comunidad. En materia<br />

educativa, tenemos que insistir en la<br />

universalización de la educación, impulsar<br />

la formación de docentes, bajo la ética<br />

de la motivación y no del castigo promover<br />

vacaciones escolares útiles y formativas<br />

es parte del proyecto que el Despacho<br />

De La Primera Dama ha estando<br />

llevando a cabo.<br />

En materia de nutrición se exige promover<br />

la granja sostenible, impulsar los comedores<br />

populares, propiciar estructuras<br />

de auto gestión escolar en la cual los<br />

miembros de la comunidad educativa<br />

padres, madres, educadores, estudiantes<br />

y autoridades locales asuman el control<br />

de calidad educativa en el campo de alternativas<br />

económicas y productivos, tenemos<br />

que mejorar el ingreso familiar en<br />

las zonas rurales con proyectos masivos<br />

débito, crédito y micro empresa en fin la<br />

erradicación del trabajo infantil doméstico<br />

es el gran reto de toda la comunidad<br />

panameña gubernamental y no gubernamental<br />

o componentes transversales<br />

del mejoramiento económico, social y la<br />

internalización de patrones de vida relaciones<br />

sociales y practicas culturales, como<br />

es esencial de las políticas públicas y<br />

la iniciativa privada todos y todos somos<br />

actores en este inmenso escenario de<br />

desarrollo integral de la niñez y la adolescencia<br />

en Panamá este es el mensaje del<br />

Despacho de la Primera Dama de la República<br />

Honorable Señora Ruby Moscoso<br />

de Young.<br />

Ingeniero Joseph Homsany. Director<br />

del Patronato de Nutrición<br />

Represento a la Sociedad Civil dentro del<br />

Patronato de Servicios de Nutrición Organización<br />

No Gubernamental (ONG),<br />

creada en 1990, con los propósitos definidos<br />

de combatir la desnutrición de<br />

nuestro país obviamente que la problemática<br />

del día de hoy, primero es la identificación<br />

de la causa, yo creo que se ha<br />

definido, extrema pobreza.<br />

Tenemos que entender que el 37.5% de<br />

la población República de Panamá, vive<br />

en extrema pobreza eso representa un<br />

millón de panameños. Cuando nosotros<br />

desplazamos el mapa de Panamá para<br />

identificar ese 37.5% y desglosamos por<br />

áreas, empezando por el área indígena,<br />

se identifica el 10%, significa, hermanos<br />

panameños que no puede producir, significa<br />

seres humanos borrados, desperdiciados.<br />

Tuvimos una experiencia y yo<br />

creo que pocos panameños la han pasado,<br />

estando en las montañas de Bocas<br />

del Toro, con una de las embajadoras de<br />

Canadá tuvimos la experiencia de presenciar<br />

en un área Indígena; un sector<br />

de la población que ni siquiera hablaban<br />

el español que no existía la educación<br />

primaria, que dentro de esas tribus, aun<br />

se permite el incesto, que las familias tengan<br />

matrimonios o uniones interpersonales,<br />

aun existe eso, en la República de<br />

Panamá en el año 2001.<br />

Al identificar, entonces nosotros que el<br />

95% de la población indígena esta expuesta<br />

a este problema obviamente al<br />

igual que al resto de la población rural y<br />

cuando nos desplazamos nuevamente a<br />

las áreas de Veraguas, Chiriquí, Bocas del<br />

Toro, Coclé donde existe desnutrición a<br />

nivel del 70%. Del 72% lo que significa<br />

que 5 de cada 10 niños de esas áreas tiene<br />

desnutrición crónica. Sin haber identificado<br />

el problema que es pobreza y pobreza<br />

extrema, y conociendo nosotros<br />

numéricos tan graves, como decir que<br />

existen 6063 comunidades, rurales, en<br />

nuestro país, que viven en extrema pobreza;<br />

al igual que 25 distritos.<br />

Que se ha creado un plan y respondiendo<br />

a una pregunta que se le hizo al legislador,<br />

existe un cambio de gobierno yo<br />

creo que ha sido claramente definido,<br />

nuestra presidenta de la República a<br />

puesto como meta #1 del plan de gobierno,<br />

combatir la pobreza y la desnutrición,<br />

el logro esta definido pero siempre<br />

y cuando las instituciones públicas, la<br />

Asamblea Legislativa a la cual también<br />

fuimos a exponer el problema en varias<br />

ocasiones en cada uno de los diferentes<br />

grupos y la sociedad civil, representadas<br />

por los empresarios ACAPAT, no formemos<br />

esa alianza permanente sin distingos<br />

de política, no podemos combatir<br />

esa desnutrición, esa pobreza y esa explotación<br />

infantil, porque no depende<br />

del estado no es cierto que podemos decir<br />

que la carga se le debe dar al Estado<br />

no. La carga se nos debe dar a nosotros<br />

como panameños que formemos parte<br />

de esta sociedad habiendo identificado<br />

claramente el problema y creo que todo<br />

lo que forman parte de las diferentes ins-<br />

tituciones del gobierno conoce los estudios<br />

que se han realizado por el BID, EL<br />

BANCO MUNDIAL, LA UNICEF, LA ONU,<br />

etc., así que los números no son nuevos.<br />

El problema no es nuevo. El año pasado<br />

las Naciones Unidas y la UNICEF declararon<br />

que ese iba a ser el año para combatir<br />

la pobreza y la desnutrición y así sucesivamente<br />

cada año buscamos un motivo<br />

con un nombre bonito, para identificar<br />

una realidad triste, miles de personas<br />

en nuestro país forma parte de ese gran<br />

número.<br />

Ahora encontremos soluciones, yo creo<br />

que las soluciones han sido dadas, hay<br />

que ponerles en prácticas, nosotros creamos<br />

lo que hoy llamamos el programa<br />

de granja auto sostenible, programa en<br />

la cual la familia en sí y los niños forman<br />

parte de una unión de trabajo decenté,<br />

como dijo la Licda. Carmen Moreno, de la<br />

OIT, ha sido tan meritorio nuestro programa<br />

de granja auto sostenible que este<br />

año nuestra Presidenta de la República<br />

fue honrado con el Premio Mundial<br />

para combatir la desnutrición del problema<br />

infantil.<br />

Esta creación de las granjas sostenibles<br />

son un conjunto de ideas, que demoraron<br />

5 años para perfeccionarse, buscándose<br />

la tecnología de países como Israel,<br />

Cuba, Estados Unidos, Francia, Canadá,<br />

Argentina, Chile y todos aquellos gobiernos<br />

que quisieron apoyarnos en un momento,<br />

para darnos su experiencia real<br />

de como combatieron ellos en sus países,<br />

los distintos problemas de desnutrición,<br />

nosotros logremos, captar esa idea,<br />

planificar y desarrollar un modelo.<br />

Nuestro modelo de granja auto sostenible<br />

fue con mucho placer evaluado este<br />

año con técnicos israelíes y cubanos cuya<br />

respuesta fue “Es mejor que lo que nosotros<br />

jamás hubiésemos podido pensar”.<br />

El haber creado de lo ordinario a lo extraordinario,<br />

un área de 5 a 7 hectáreas,<br />

se les da la tierra a un promedio de 14 a<br />

25 familias en la cual hacemos una interpoblación,<br />

puede haber 100 niños en<br />

una granja. Dentro de estas áreas de<br />

granja se crea un modo vivencia donde<br />

el proceso va de un lado al otro porque<br />

nuestro campesino olvido ya lo que es<br />

criar, lo que es la agricultura y lo que es<br />

realmente el trabajo. Desgraciadamente<br />

esa pobreza extrema de que hablamos<br />

ha perdido el conocimiento de laborar la<br />

tierra, ha perdido el conocimiento de todo<br />

tipo de trabajo, y no quiero hablar de


estos momentos de las provincias indígenas<br />

porque eso es más triste aún pero<br />

creo que el patronato por primera, vez el<br />

año pasado logró firmar un acuerdo con<br />

todos los caciques en la cual estén poniendo<br />

las áreas indígenas para crear<br />

granjas auto sostenible esto ha sido realmente<br />

algo espectacular, porque nuestro<br />

indígena, no quiere trabajar, ha olvidado<br />

lo que es el trabajo y probablemente<br />

porque se acostumbro a que se le de todo.<br />

Pero cuando sienten o aprenden y se<br />

crea el cariño a el trabajo y esa unión familiar,<br />

hacia ese pequeño huerto de trabajo<br />

o granja auto sostenible empezamos<br />

a crear una relación Interpersonal<br />

familiar entre niños, padres, vecinos. Los<br />

elementos importantes al vendedor de<br />

la granja son:<br />

Servicio Social: nosotros hemos logrado<br />

y ojalá esto se multiplique en miles, que<br />

las Universidades formen parte de este<br />

servicio social a través de giras multidisciplinarias<br />

tener 40.000 estudiantes en<br />

las universidades ya tal vez 250.000 estudiantes<br />

y años de todas nuestras escuelas<br />

formando Patrias. Yendo a giras al interior<br />

de nuestro país ayudando hacer<br />

los censos, a educar, enseñar a leer y a escribir.<br />

Entonces lo importante de las giras<br />

multidisciplinarias no es solamente, la<br />

parte salud, porque obviamente llevamos<br />

con nosotros un programa con la<br />

Universidad Nacional en la cual llevamos<br />

a los doctores, a las enfermeras, aplicamos,<br />

todo tipo de medicamento que obtenemos<br />

de regalos, de las farmacias. En<br />

cada uno de los sectores que se ven representados<br />

las universidades, los estudiantes<br />

colaboran en hacer trabajo social,<br />

real, no en libro y papel, no tomando<br />

estadística porque realmente allí no esta<br />

la solución, la solución es creando trabajo,<br />

educando a trabajar, es importante<br />

entender la problemática, la pobreza<br />

crea más pobreza, es cierto y el ciclo se va<br />

cada vez ampliando, pero se puede romper.<br />

Yo no creo, ni pienso que la única solución<br />

son las granja, nunca jamás he dicho<br />

eso, pero creo que es una solución en la<br />

cual colabora toda la sociedad civil, donde<br />

participa la empresa privada, donde el<br />

gobierno de una vez por todas, no a nivel<br />

de mando ejecutivo, si no a nivel de<br />

Asamblea Legislativa debiera claramente<br />

identificar un patrimonio del estado para<br />

producir. La respuesta debe ser clara y<br />

definida, la “respuesta es trabajo decente”<br />

nosotros lo apoyamos en forma diná-<br />

mica y agradecemos a la Presidenta de la<br />

República, al despacho de la Primera Dama,<br />

quien represento dentro de nuestro<br />

patronato, la presidencia honoraria.<br />

Cuando la Sra. Presidenta antes que tomara<br />

la Presidencia tuvo en sus manos<br />

469 proyectos, para dirigirlos, yo le pedí<br />

un solo favor sin conocerlo; que por favor<br />

viniera conmigo a ver una granja auto<br />

sostenible y hablar con esos panameños<br />

que forman parte de esas granjas, la Sra.<br />

fue y la vio y decidió, esto es lo que yo<br />

quiero para mi país y esto es una solución<br />

real.<br />

El patronato esta comprometido con este<br />

país, yo estoy comprometido con este<br />

país y brindo mi solución como parte pequeña<br />

a este gran problema no solo nacional<br />

sino internacional. Somos nosotros<br />

los panameños, los únicos, que podemos<br />

resolver conjuntamente el problema<br />

de nuestro país, muchas gracias y<br />

que Dios me los bendiga.<br />

Licda Graciela Dixon. Magistrada de la<br />

Corte Suprema de Justicia<br />

Buenos días para mi constituye un verdadero<br />

placer participar en este taller por lo<br />

cual acepte inmediatamente la invitación<br />

desde el momento en que me lo solicitaron<br />

trabajar con niños.<br />

Ustedes encontraran algunos elementos<br />

que vamos a exponer hoy, que no dudo<br />

que hayan podido ser presentados por<br />

algunas personas que han antecedido.<br />

Me corresponde tratar el tema referente<br />

a los derechos de los trabajadores y trabajos<br />

<strong>Infantil</strong>es frente a las violaciones y<br />

Delitos que se cometen en su perjuicio.<br />

Antes de entrar directamente al aspecto<br />

relativo, a las regulaciones jurídicas y a<br />

las disposiciones legales, que consagran<br />

los derechos y los delitos que se cometen<br />

en perjuicio de los menores incorporados<br />

a la actividad laboral, pienso necesario<br />

a manera de introducción hacer comentarios<br />

breves sobre la situación de<br />

los menores niños y niñas e igualmente<br />

adolescentes trabajadores en Panamá.<br />

En tal sentido debo decir que nuestro<br />

país a experimentado en los últimos<br />

años un crecimiento en algunos componentes<br />

socioeconómicos, sin embargo<br />

este crecimiento no necesariamente implica<br />

desarrollo económico, consecuentemente<br />

el trabajo infantil es causado<br />

principalmente por los niveles de pobreza<br />

y la mala distribución de la riqueza<br />

que impera en Panamá, sin dejar de valo-<br />

rar la incidencia que tienen algunos factores<br />

culturales y de orden social.<br />

Las cifras del censo de población del año<br />

2000 denotaron que más del 45% de la<br />

población perciben ingresos por debajo<br />

de los 250 balboas que es el salario mínimo,<br />

lo cual no cubre la canasta básica familiar.<br />

Paralelamente, esa situación se refleja en<br />

una taza de desempleo del 13.3% cifra<br />

que no incluye el sub empleo. Es así, que<br />

los niños y niñas, así como los adolescentes<br />

se insertan en el ámbito laborar con<br />

el propósito de contribuir de alguna forma<br />

al gasto familiar.<br />

Veamos cual es la condición de actividad<br />

de la población de los niños, niñas y adolescentes<br />

que encuentran entre las edades<br />

de 10 a 17 años en la República de<br />

Panamá de acuerdo con el censo del año<br />

2000. Según este censo de población<br />

para el año 2000 se contaban con un total<br />

de 450.687 personas cuyas edades<br />

fluctuaban entre 10 a 17 años. De este<br />

total el 89% se clasificaban como no económicamente<br />

activas mientras que el<br />

11% correspondió a la población económicamente<br />

activa.<br />

Con relación a los que se clasifican dentro<br />

del grupo económicamente activo se<br />

observó que el 72% estaban ocupados<br />

mientras que el 28% restante se encontraban<br />

desocupados y esperando insertarse<br />

de alguna manera en alguna ocupación.<br />

La realidad social que impone la condición<br />

de niña o niño trabajador trae como<br />

consecuencia un flagelo que seguramente<br />

ha sido conversado en la mañana<br />

de hoy y que consiste de la deserción escolar.<br />

Veamos entonces que incidencia<br />

tiene este factor.<br />

De acuerdo con los datos oficiales del<br />

año 1999 se refleja que el 77% de los habitantes<br />

comprendidos entre las edades<br />

de 12 y 17 años están matriculados, el<br />

23% restante no se encuentra inserto en<br />

el sistema educativo y muy probablemente,<br />

un considerable número de ellos<br />

componen la población económicamente<br />

activa.<br />

Por otro lado los índices de reprobación<br />

de la población en el nivel primario oficial<br />

fue de 7.7% mientras que ha nivel de<br />

la educación media esto alcanzo el 8.7%<br />

y el índice de aplazados alcanzo 17.9%.<br />

Si se afina el indicador que acabamos de<br />

157<br />

ANEXOS


158<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

presentar a nivel del área urbana y rural<br />

se encontrarán diferencias marcadas entre<br />

niños, niñas y adolescentes que desde<br />

temprana edad abandonan la escuela<br />

para colaborar en las labores domésticas<br />

y agrícolas, y aportar a la economía del<br />

hogar. Sin duda alguna la incidencia de<br />

la condición del niño, niña o adolescente<br />

trabajador resulta desfavorable a la formación<br />

escolar de estos menores.<br />

El 15% de los trabajadoras de 10-14 años<br />

de edad captadas o incorporadas por la<br />

encuesta de niveles de vida trabajaban<br />

según el censo último en empleos domésticos<br />

mientras que el 2% respondían<br />

al sexo masculino.<br />

Esta actividad laboral exige en la mayoría<br />

de los casos jornadas extensas de trabajo<br />

baja remuneración y sobre todo la<br />

condición de no cursar estudios lo cual<br />

viola el derecho a la educación.<br />

Debo decir sobre este último detalle que<br />

es frecuente encontrar en la sociedad panameña<br />

anuncios de requerimientos de<br />

trabajos, personas que solicitan la contratación<br />

de mano de obra para el servicio<br />

doméstico y en las cuales expresamente<br />

se solicita que no estén estudiando.<br />

Directamente se dice se necesita una<br />

trabajadora doméstica para X número de<br />

tareas en el hogar, no escuela.<br />

Obviamente ese anuncio no indica que<br />

edades deben tener esas trabajadoras,<br />

pero de hecho en la medida en que se dice<br />

“no escuela”se está abiertamente, desde<br />

mi punto de vista, incurriendo en una<br />

violación o por la menos sugiriendo una<br />

violación o una disposición que es incluso<br />

constitucional, en cuanto que la educación<br />

básica o elemental en Panamá es<br />

obligatoria y siendo que es factible contratar<br />

mano de obra para el servicio doméstico<br />

por debajo de la mayoría de<br />

edad entre 14 y 18 años. Anunciar que<br />

se quiere contratar con la condición de<br />

que no se vaya a la escuela es un anuncio<br />

público de que se está pretendiendo violar<br />

una disposición constitucional.<br />

Debo agregar que existen situaciones no<br />

visibles tales como el número de niñas<br />

que tienen la condición de ama de casa,<br />

que no perciben ingresos cuya responsabilidad<br />

en el hogar limita también su participación<br />

efectiva en su formación académica,<br />

entre otras, situaciones domésticas<br />

que agravan este problemático.<br />

La deserción escolar respecto del trabajo<br />

infantil es sin lugar a duda un flagelo ver-<br />

daderamente grave para el desarrollo de<br />

un país. Del total de las personas entre 10<br />

y 14 años que trabajan se tienen registros<br />

estadísticos de que el 36% se dedica<br />

solamente a trabajar. Estamos hablando<br />

de personas que están entre 10 y 14 años<br />

de edad, 36% se dedica de manera exclusiva<br />

a trabajar mientras que el 44% trabaja<br />

y asiste a la escuela.<br />

Por otro lado, tenemos que el 56% de los<br />

trabajadores que se encuentran comprendidos<br />

entre las edades de 10 y 14<br />

años realizan trabajos no remunerados<br />

frente a un 17% que son obreros 10%<br />

realizan trabajos de oficina y 12% que<br />

trabajan por cuenta propia.<br />

En cuanto a la situación del respeto de<br />

los derechos de los trabajadores infantiles,<br />

así como las violaciones y delitos a las<br />

cuales son víctimas desafortunadamente<br />

debemos decir que es importante destacar<br />

que no se cuenta con información<br />

precisa que nos pueda ilustrar el entorno,<br />

no solamente al tipo de violaciones<br />

de las cuales son víctimas, sino también<br />

al volumen o la intensidad de casos que<br />

se dan sobre este particular. La poca información<br />

con que se cuenta nos priva<br />

de la posibilidad de diseñar medidas quizás<br />

estratégicas para poder establecer<br />

mecanismos de prevención incluso y sobre<br />

todo de sanción.<br />

Esto nos traslada inmediatamente en la<br />

presente exposición a hacer una bravísima<br />

presentación de lo que nuestra legislación<br />

contempla frente al trabajo de los<br />

menores y el tipo de violación que pudiese<br />

cometer en su perjuicio. Veamos<br />

en primer lugar, los principales aspectos<br />

de la Legislación Laboral <strong>Infantil</strong> en la República<br />

de Panamá lo que señala la Constitución<br />

Política de la República de Panamá:<br />

En nuestro país la situaciones de los menores<br />

trabajadores se encuentra regulado<br />

a nivel de la Constitución posteriormente,<br />

se desarrolla a nivel del derecho<br />

positivo el código del trabajo, el código<br />

de la familia, incluso una serie de disposiciones<br />

que son el desarrollo de la máxima<br />

Constitucional.<br />

De tal suerte que el artículo 66 de la<br />

constitución política de la República de<br />

Panamá de manera expresa, prohíbe el<br />

trabajo a los menores de 14 años, igualmente<br />

prohíbe el trabajo nocturno a los<br />

menores de 16 años salvo las excepciones<br />

que establezca la ley, se prohíbe<br />

igualmente el empleo de menores hasta<br />

14 años en calidad de sirvientes domésticos<br />

y el trabajo de menores de las mujeres<br />

en ocupaciones insalubres.<br />

Debo decir aquí que hay que hacer una<br />

acotación muy breve mediante una sentencia<br />

de inconstitucionalidad emitida<br />

por la Corte Suprema de Justicia en el<br />

año 1995, se declaró inconstitucional<br />

una parte del articulo 716 del Código de<br />

la familia que regulaba el trabajo doméstico<br />

de menores de 12 a 14 años, por<br />

cuento se estimó en la Corte Suprema de<br />

Justicia en aquella fecha que este tipo de<br />

actividad violaba de manera frontal lo<br />

dispuesto en la Constitución que expresamente<br />

prohíbe el trabajo de menores<br />

hasta 14 años.<br />

A manera de discusión, de introducción,<br />

solamente que en el fallo constitucional<br />

de la época no se consideró que era una<br />

violación de la prohibición del trabajo infantil<br />

de menores de 14 años, los casos<br />

de los menores de edad incorporados a<br />

las labores agrícolas, aún cuando ello si<br />

fue demandado de inconstitucional.<br />

Pasando brevemente por una presentación<br />

de lo que nuestra legislación laboral<br />

y la legislación de familia establece solamente<br />

enunciaré algunos de los aspectos<br />

más sobresalientes en cuanto a la regulación<br />

del trabajo infantil:<br />

El Código de trabajo prohíbe de manera<br />

clara la actividad laboral de menores de<br />

14 años igualmente se introduce una<br />

prohibición de menores de hasta 15<br />

años que no hayan completado su instrucción<br />

o educación primaria.<br />

También se introduce prohibiciones de<br />

participación de menores en actividades<br />

laborales tales como explotaciones agropecuarias,<br />

actividad minera, etc.<br />

Yo pienso que las prohibiciones estas ya<br />

han debido ser denunciadas sino en las<br />

fases de preguntas y respuestas con mucho<br />

gusto puedo desarrollar un poco<br />

más en que consisten las prohibiciones<br />

que establece el Código de <strong>Trabajo</strong> igualmente<br />

el código de la familia, es una especie<br />

de similitud o coincidiendo en alguna<br />

medida con lo que establece el código<br />

del trabajo y el desarrollo de lo que<br />

se establece la constitución Política de la<br />

República introduce una serie de prohibiciones.<br />

También la prohibición de contratación<br />

de menores de 14 años en actividades<br />

agropecuarios y otros tipos de activida-


des, también se prohíbe la incorporación<br />

de menores de 18 años a actividades que<br />

por su naturaleza o por la condición en<br />

que se efectúen pudieran resultar peligrosas<br />

para la vida salud o moralidad de<br />

las personas que la desempeñan. Se incluye<br />

la prohibición de incorporación de<br />

trabajo de menores en clubes nocturnos,<br />

cantinas, discotecas y demás lugares<br />

donde se expenden bebidas alcohólicas<br />

al por menor.<br />

Se prohíbe la incorporación de menores<br />

de edad y esto es menores de edad hasta<br />

los 18 años para las actividades de<br />

transporte pasajeros, de mercancía por<br />

carretera, ferrocarriles, aeronaves, vías de<br />

agua interior y trabajos en muelles, embarcaderos<br />

y almacenes de depósitos.<br />

Aquí hago también un alto para hacer<br />

una acotación, si bien es cierto que estos<br />

cuerpos de leyes, el código de la familia y<br />

el código de trabajo, expresamente introducen<br />

estas prohibiciones, también es<br />

un hecho cierto que en la vida cotidiana<br />

en nuestra sociedad encontramos a menores<br />

de 18 años realizando actividades<br />

distintas, no solamente en puertos o embarcaderos<br />

sino en algunos centros de<br />

actividad comercial en la República de<br />

Panamá.<br />

Como podemos observar, existen algunas<br />

similitudes, algunas coincidencias<br />

entre la regulación constitucional la regulación<br />

del Código del <strong>Trabajo</strong> o regulación<br />

laboral y la regulación especial de<br />

familias, en cuanto a las prohibiciones<br />

del <strong>Trabajo</strong> de Menores.<br />

Podemos decir en este sentido, que entre<br />

las diferencias y semejanzas más sobresalientes<br />

tenemos que la edad mínima<br />

permitida para los trabajadores era diferente<br />

o difiere por cuanto que el Código<br />

de la familia introduce la responsabilidad<br />

de que menores de 14 años hasta 12<br />

años en sentido descendente, puedan<br />

estar incorporados a otro tipo de actividades<br />

o de labores agrícolas. Repito<br />

asunto que fue discutido ya en sede<br />

constitucional ante la Corte Suprema de<br />

Justicia en el año 1995 .<br />

Existen también prohibiciones en cuanto<br />

al tipo de trabajo y la edad mínima del tipo<br />

de trabajo que puede desempeñar el<br />

menor o niño, niña o adolescente.<br />

También existen diferencias en estos<br />

cuerpos de leyes, sin embargo, existe<br />

concordancia en cuanto al salario y las<br />

condiciones laborales. Esto es, en todos<br />

estas disposiciones se introduce de ma-<br />

nera expresa que en ningún caso el trabajador<br />

o la trabajadora menor, o los trabajadores<br />

infantiles podrán devengar un<br />

salario por debajo del salario mínimo o<br />

salario distinto de los otros salarios que<br />

se remuneran para la misma actividad si<br />

esta fuera ejecutada por mayores de<br />

edad.<br />

Finalmente y esto es haciendo esfuerzo<br />

por abreviar, podemos decir que ambos<br />

cuerpos de leyes, esto es el Código de<br />

<strong>Trabajo</strong> y el Código de la Familia se desarrolla<br />

el artículo 32 de la Convención de<br />

los derechos del Niño que como todos<br />

sabemos es una convención que recoge<br />

los principales derechos y garantías que<br />

la humanidad ha reconocido como validos<br />

y necesarios para la protección de<br />

los niños, niñas y adolescentes.<br />

Hay algunos programas que existe para<br />

enfrentar la situación del menor trabajador,<br />

estos programas van solamente a ser<br />

enunciados porque pienso que no es el<br />

eje de la exposición que me ha sido encomendada,<br />

pero pienso que es importante<br />

porque de pronto puede ilustrar un<br />

poco los esfuerzos que se están desarrollando.<br />

Entre estos programas esta el programa<br />

Padrino-Empresario, este es del Ministerio<br />

de la Juventud y la familia, el Órgano<br />

Judicial y también el Ministerio de <strong>Trabajo</strong>,<br />

este programa tiene como finalidad o<br />

como objetivo proveer a los menores, niños,<br />

niñas y adolescentes que se involucran<br />

o se incorporara a la actividad productiva,<br />

a la actividad laboral, proveerles<br />

de una serie de garantías y oportunidades<br />

para que de manera supervisada<br />

puedan generar los ingresos necesarios<br />

que les permita continuar su formación a<br />

nivel formal e institucional.<br />

Este programa que no tiene muchos<br />

años de estar operando realmente fue<br />

impulsado por el Órgano Judicial desde<br />

1998. En coordinación con otras instituciones<br />

del Estado y se desarrolla fundamentalmente<br />

en la ciudad de Panamá en<br />

el área de Panamá y San Miguelito y la<br />

provincia de Colón.<br />

Debo decir que específicamente en lo<br />

que concierne a las situaciones de las<br />

violaciones y delitos que se cometen en<br />

perjuicio de los niños, niñas, y adolescentes<br />

trabajadores desafortunadamente no<br />

contamos con información estadística<br />

que de manera precisa y especializada<br />

nos indique cuantos casos se producen<br />

de este tipo de violaciones contra los ni-<br />

ños, niñas y adolescentes que se encuentran<br />

vinculados o involucrados en una<br />

actividad productiva en calidad de trabajadores.<br />

Si tenemos indudablemente pero<br />

no sabemos cuántos.<br />

Podemos presentar en el día de hoy un<br />

resumen de cuales son los principales tipos<br />

de faltas, de delito que están sancionados<br />

en el Código Penal y que se cometen<br />

en perjuicio de menores, entre ellos<br />

podemos denunciar los contenidos en el<br />

artículo 215 del Código Penal que sancionan<br />

el maltrato al menor y esta disposición<br />

expresamente dice lo siguiente:<br />

“El que maltrate a un menor será sancionado<br />

de 1 a 6 años y a reglón seguido<br />

describe cuales son las conductas que se<br />

clasifican como conducta de maltrato a<br />

menores esas conductas van desde causar<br />

o permitir o hacer que se le cause daño<br />

físico o mental o incluyendo lesiones<br />

físicas ocasionadas por castigos corporales<br />

a un menor, cometer inducir o ayudar<br />

que se cometa abuso sexual contra él u<br />

otros menores, actos lascivos o impúdicos<br />

aunque no apliquen acceso carnal.<br />

Igualmente, se constituye en delito de<br />

maltrato contra un menor, utilizar al menor<br />

o inducir a que se le utilice con fines<br />

de lucro en la mendicidad en fotografías,<br />

en películas, en películas pornográficas o<br />

en propagandas o en publicidades no<br />

apropiadas para su edad emplearlos.<br />

Eso es muy importante, es un delito emplear<br />

al menor en trabajos prohibidos y<br />

contrarios a la moral o que pongan en<br />

peligro su vida o su salud y finalmente<br />

también significa un delito como conducta<br />

de maltrato contra un menor sancionable<br />

con prisión que pueda ser desde<br />

1 hasta 6 años, el imponer a un menor<br />

un trato negligente, malos tratos que<br />

puedan afectarle en su salud física o<br />

mental.<br />

Como se puede observar, estas disposiciones<br />

intentan de manera amplia y general<br />

recoger una serie de conductas<br />

que bien pueden ser definidas como delitos<br />

una vez culmina un proceso de investigación.<br />

¿Cuál es la realidad frente a<br />

esto? La realidad es que no podemos establecer<br />

con precisión cuantos casos de<br />

estos se cometen en perjuicio de menores<br />

trabajadores por su condición de trabajadores.<br />

Como anteriormente ya se había mencionado,<br />

se dan a diario situaciones en la<br />

sociedad panameña que son una clara<br />

violación de las leyes que constituyen<br />

conductas delictivas, pero estas violacio-<br />

159<br />

ANEXOS


160<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

nes o estas conductas delictivas o no son<br />

denunciadas o no se presenta una querella<br />

formal de tipo penal en contra de<br />

las personas que la cometen o sencillamente<br />

quedan invisibilizadas porque no<br />

aparecen registros estadísticos, tenemos<br />

casos donde a diario se ven en nuestras<br />

calles prácticas de mendicidad infantil<br />

instigada por adultos, madres o mujeres<br />

a veces hacen de madres de los niños<br />

que los instigan a realizar actividades de<br />

mendicidad en nuestras calles y ellas están<br />

cometiendo un delito, pero no hay<br />

un proceso sistemático.<br />

Debo decirlo, desafortunadamente el Estado<br />

panameño no tiene una política sistemática<br />

para perseguir y sancionar este<br />

tipo de conducta desde el punto de vista<br />

dentro de la estructura de administración<br />

de Justicia, esto tiene un número<br />

plural de explicaciones o de justificaciones<br />

pero lo cierto es que nuestras leyes<br />

lo sancionan como prácticas delictivas y<br />

ellos constituyen violaciones a los derechos<br />

de los niños, niñas y adolescentes.<br />

Palabras de Despedida. Licda. Griselda<br />

Avila J. Presidenta de APADESO<br />

Para nuestra organización , la Asociación<br />

Panameña para el Desarrollo y Defensa<br />

de la Seguridad Ocupacional (APADESO)<br />

les agradece, especialmente a la OIT-IPEC<br />

que es organismo financiador; a la embajada<br />

de Canadá; a nuestro Gobierno en<br />

esta investigación, que nos ha permitido<br />

la oportunidad de trabajar en esta investigación,<br />

además, le damos las gracias a<br />

las Organizaciones no Gubernamentales<br />

de Mujeres que han estado aquí muy<br />

bien representadas y que han hablado al<br />

respecto de sus criterios, y a todos los<br />

participantes en general.<br />

La calidad de las personas aquí presentes<br />

han expuestos sus puntos de vista que<br />

han sido excelentes; nosotros nos llevamos<br />

y recogemos todas las propuestas,<br />

todas las experiencias que aquí nos han<br />

presentado. Estaremos en el próximo taller<br />

tratando de llevarles a estas niñas y<br />

niños trabajadores doméstico este mensaje,<br />

que sepan que no están solos; que<br />

somos un grupo unido, un equipo y que<br />

los que estamos buscando para ayudarlas<br />

a trabajar con ellas en una estrategia<br />

conjunta.<br />

De aquí en adelante nosotros esperamos<br />

encontrarnos de nuevo con ustedes alrededor<br />

del mes de febrero, en el próximo<br />

taller que sería con las niñas trabajadoras<br />

domésticas.


Anexo 21<br />

II TALLER<br />

INTRODUCTORIO PARA EL ANÁLISIS SOBRE LA PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE<br />

LAS PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ CON LOS<br />

NIÑOS Y NIÑAS TRABAJADORAS DOMÉSTICAS<br />

(PARA PERSONAS NIÑOS, NIÑAS Y<br />

ADOLESCENTES TRABAJADORES DO-<br />

MÉSTICOS)<br />

CONCLUSIONES<br />

1- Si tu sigues trabajando como empleada<br />

doméstica ¿cómo crees que será tu vida<br />

en el futuro?<br />

“Mi vida en el futuro no tendría casi sentido<br />

porque yo quiero ser alguien en la<br />

vida seguir adelante y terminar mis estudios<br />

y ayudar a mi familia para que todo<br />

salga bien con mi familia y ser una profesional<br />

como todos los jóvenes que se<br />

gradúan y trabajan”.<br />

“Podemos seguir adelante nosotras también<br />

podemos ser alguien en la vida y tenemos<br />

que seguir adelante”.<br />

“Yo pienso que no porque estamos trabajado<br />

no podemos seguir estudiando,<br />

claro que podemos. Si nos proponemos<br />

ser alguien en la vida, debemos estudiar<br />

para ser alguien en la vida no por eso voy<br />

a dejar de estudiar”.<br />

“Yo pienso que debemos estudiar para<br />

ser alguien en la vida, echar para delante<br />

con nuestras familias y darle un buen<br />

ejemplo a nuestros hijos y demostrarles<br />

a nuestros Padres que con ayuda profesional<br />

o no se puede seguir luchando”.<br />

“Mi vida en el futuro creo que sería triste<br />

porque no sería lo mismo que estudiar y<br />

ya después poder tener un trabajo adecuado<br />

y profesional, pero digo, sería muy<br />

triste pero depende del trabajo y como<br />

nos tratan”.<br />

“No vamos a surgir nunca y los que no<br />

trabajan surgirán yo quisiera seguir estudiando”.<br />

“En el futuro si no tengo un estudio no<br />

puedo conseguir un buen trabajo y no le<br />

voy a dar un ejemplo bueno para mis hijos”.<br />

“No tendría un futuro mejor y todavía seguiría<br />

sirviendo a los demás”.<br />

“Mi vida no seria segura. Tenemos que ir<br />

a la escuela para desarrollar las capacidades<br />

que son necesarias para desarrollarse<br />

y ser mejor en la vida, en tu profesión<br />

y familia”.<br />

“Será muy difícil por la falta de estudio<br />

en mi adolescencia no encontraré los trabajos<br />

con la misma facilidad que si hubiera<br />

estudiado”.<br />

“Si, porque si yo sigo trabajando nunca<br />

voy a poder ser alguien en la vida como<br />

es debido yo quisiera ser alguien en la vida<br />

porque estudio aunque sigo trabajando<br />

también para poder ayudarme”.<br />

“Que no podría cumplir mis metas ni lograr<br />

lo que quisiera ser”.<br />

“En mi opinión si seguiría trabajando, pero<br />

preferiría que fuera en el mismo lugar<br />

y que me siguiera dando la oportunidad<br />

de estudiar pero me gustaría superarme<br />

profesionalmente”.<br />

“Mi vida en el futuro no será como con el<br />

estudio sin diploma no hay trabajo no<br />

voy a tener el salario que tienen los demás<br />

y no podré mantener a mis hijos”.<br />

“Yo creo que mi futuro sería un problema<br />

si no estudio no podré ser alguien en la<br />

vida porque si tu no eres alguien en la vida<br />

nunca lograras su meta”.<br />

“Creo que no cambiaría nada por que sería<br />

igual, trataría de mantenerme en buenas<br />

relaciones donde trabajo para salir<br />

adelante”.<br />

“Mi futuro es ser un ingeniero para hacer<br />

alguien en la vida eso primero tengo que<br />

estudiar y tener mi familia”.<br />

“Yo digo y creo que no será como quería<br />

que fuera mi futuro. Y es que no vamos<br />

alcanzar las metas deseadas y no le voy a<br />

dar a mis hijos el ejemplo de ser alguien<br />

en la vida”.<br />

“Si sigo trabajando en el futuro no voy<br />

hacer nadie ósea no voy a tener un futuro<br />

no voy a poder levantar o seguir adelante<br />

porque no tengo estudios.”<br />

“Yo pienso que el trabajo doméstico no<br />

es bueno porque en el futuro no seremos<br />

nada”.<br />

“Bueno mi vida en el futuro no va a ser<br />

como debe de ser yo creo que va hacer<br />

muy difícil porque no podemos tener<br />

una vida mejor hay que estudiar y graduarse<br />

de sexto año y seguir la Universidad<br />

y tener una familia para compartir<br />

nuestros entrenamientos”.<br />

“Yo creo que si trabajo y estudio será un<br />

poco mejor porque me voy superando<br />

poco a poco”.<br />

“Bueno no me la pasaría toda la vida trabajando<br />

pero si lo necesito lo hago. Mi<br />

vida en el futuro la veo muy diferente a la<br />

de ahora”.<br />

“Yo creo que si no estudio y trabajo iría<br />

por mal camino yo debo estudiar para<br />

ser algo en el futuro y ayudar a mi mamá”.<br />

“No porque no podría alcanzar mi meta,<br />

ni mis estudios ósea que sería difícil estudiar”.<br />

“Creo que trabajar es por una parte muy<br />

bueno porque ya se ha trabajado anteriormente.<br />

Ya estaré más preparado y no<br />

se me va hacer muy difícil para hacer los<br />

oficios domésticos que se me van a presentar<br />

en mi hogar y por otra parte si no<br />

puedo estudiar creo que no me va hacer<br />

bien porque es mejor estudiar y superarse<br />

para no seguir siendo esclavo de nadie”.<br />

“Creo que será por una parte buena y por<br />

otra mala porque cuando yo me case ya<br />

sabré hacer de todo y por otra parte si no<br />

estudio cuando sea grande y quisiera trabajar<br />

de secretaria no voy a poder y<br />

siempre voy a sentirme y humillada que<br />

no se nada”.<br />

“Será mal la manera porque trabajando<br />

no podría estudiar ser una profesional ni<br />

obtener lo que quiero.”<br />

“Será muy duro para mis estudios y para<br />

ser alguien en la vida el futuro va ser muy<br />

161<br />

ANEXOS


162<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

duro para mi y mi familia voy a preferir<br />

mis trabajos que la escuela y no voy hacer<br />

alguien en la vida y no voy a llegar a<br />

la meta”.<br />

“Siempre voy a estar estancada sin salir<br />

adelante y no voy a poder cumplir mis<br />

metas”.<br />

“No es la manera que deseo porque no<br />

voy a salir adelante ni voy a poder seguir<br />

estudiando y no podré ser alguien en la<br />

vida”.<br />

2- ¿Qué cosas crees tú que deben hacer<br />

las instituciones del Gobierno y las otras<br />

Organizaciones de la sociedad para mejorar<br />

la forma en que viven tu y tu familia?<br />

“Deben dar préstamos para ayudar en el<br />

estudio y ayuda económica; deben ayudar<br />

a los familiares que no tienen trabajo<br />

y aumentar el salario, para que los padres<br />

puedan ayudar a sus hijos para seguir y<br />

terminar la escuela y deben tener mas<br />

encuentros como éste entre los jóvenes<br />

para aprender algo para seguir adelante”.<br />

“Deberán subir el salario para que no haya<br />

necesidad y que el gobierno nos de<br />

trabajos”.<br />

“Yo pienso que el gobierno debe darle<br />

ayuda a las personas que de veras la necesitan<br />

y demostrar que por algo están<br />

colocados en ese lugar. Pienso que si el<br />

gobierno se acercara más al pueblo panameño<br />

lo podrían ayudar a muchas<br />

personas más, o sea hay muchas organizaciones<br />

que tienen y nos pueden brindar<br />

ayuda, pero lo que hay que hacer es<br />

ir a hablar con esas personas para ayudarnos<br />

a nosotros mismos y yo pienso<br />

que no debemos ser negativos porque<br />

con la ayuda de Dios todo lo vamos a lograr”.<br />

“Yo creo que se debe mejorar la economía<br />

y también deben ayudar con becas a<br />

los jóvenes y seguir adelante ósea motivarnos<br />

a estudiar y que se hagan más seminarios”.<br />

“Brindar ayuda económica compartir<br />

mas en este seminario de APADESO-OIT-<br />

IPEC para continuar estudiando y que el<br />

gobierno le brinde un buen salario a<br />

nuestros” .<br />

“Quiero tener una empresa mía con mi<br />

familia y con lo acordado del gobierno”.<br />

“Dar mejor salario y un trabajo a nuestros<br />

Padres para puedan trabajar y los niños<br />

puedan asistir a la escuela y puedan ser<br />

mejores en el país”.<br />

“Que no haya desempleo y que traten de<br />

aumentar el salario”.<br />

“Ayudar a los jóvenes como yo que trabajamos,<br />

dándoles becas de estudios y tratando<br />

de dar trabajo con mejor salario a<br />

los Padres para que así los niños no tengan<br />

necesidad de salir a trabajar”.<br />

“Bueno yo creo que mejor es estudiar para<br />

poder que los demás nos vean. También<br />

la gente del gobierno debe ayudar<br />

con un trabajo a los padres para que las<br />

jóvenes que trabajamos podamos llegar<br />

a donde queremos llegar”.<br />

“Que nos ayuden en la forma adecuada<br />

para que nuestros padres nos ayuden a<br />

nosotros y a nuestros hermanos a terminar<br />

nuestros estudios”.<br />

“Pienso que las instituciones deberían de<br />

preocuparse más por la situación que se<br />

esta viviendo nuestro país”.<br />

“En que mi familia no trabaja El gobierno<br />

deben poner a trabajar a los panameños<br />

como a mi familia”.<br />

“Yo pienso que el gobierno tiene que<br />

ayudarnos a nuestra familia y a otras personas<br />

como nosotros y también ayudar<br />

más a los niños. Deben dar ayudar de alimentación”.<br />

“Creo que deberían tomar más en cuenta<br />

a los niños. Deberían llevar a cabo un<br />

fondo económico para ayudar a los demás<br />

y a los niños que trabajamos que ni<br />

siquiera tenemos un cuaderno para empezar<br />

nuestros estudios”.<br />

“El gobierno debe dar trabajo a toda mi<br />

familia para vivir mejor”.<br />

“Yo pienso que el gobierno debe ayudarnos<br />

para que exista compresión”.<br />

“Bien en primer lugar quisiera que arreglaran<br />

las calles y que me ayudaran a mi<br />

y a mi familia con trabajo y beca para estudiar”.<br />

“Yo pienso que nosotros los jóvenes no<br />

debemos trabajar para poder estudiar<br />

porque las instituciones y el gobierno<br />

deben darle a nuestros padres un empleo<br />

seguro, darle una beca las niñas para<br />

que sigan estudiando y se superen<br />

porque hay muchos niños que a veces<br />

no pueden asistir a la escuela porque la<br />

situación económica no esta bien”.<br />

“Yo opino que a mi y a mi familia nos deben<br />

ayudar con una beca así con eso yo<br />

ayudo comprando lo que necesito del<br />

colegio”.<br />

“Yo creo que ellos deben ayudarnos a<br />

nosotros que lo necesitamos”.<br />

“No dejar que se roben el dinero y no dejen<br />

que ocurra la corrupción y que apoyen<br />

a las familias de escasos recursos”.<br />

“Que las instituciones deben ayudarnos<br />

más y venir a ver la verdad de lo que nosotros<br />

vivimos”.<br />

“Yo pienso que las instituciones deben<br />

tomar en cuenta la situación y así podrían<br />

mejorar la situación ó sea la pobreza”.<br />

“Creo que ellos como gobernadores deben<br />

apoyarnos económicamente ya que<br />

nosotros como jóvenes lo necesitamos y<br />

que creo que deben dar trabajo para<br />

nuestros padres y aumentar el salario”.<br />

“Creo que deben ayudarnos en nuestros<br />

estudios y que le den trabajo a los desempleados;<br />

deben aumentar el salario y<br />

deben apoyarnos económicamente”.<br />

“Yo creo que deben dar ejemplo y ayudar<br />

a los pobres a seguir adelante para que el<br />

país pueda ser mejor”.<br />

“Ayudar a los jóvenes a lograr terminar<br />

los estudios y ser alguien en la vida”.<br />

“Deben de ayudarnos con una buena vivienda<br />

y ayuda económica y un mejor salario.<br />

Pienso que deben seguir haciendo<br />

seminarios o charlas como este para los<br />

jóvenes, para que no se pierdan”.<br />

“Bueno yo creo que si pueden, deben de<br />

ayudarnos económicamente, porque somos<br />

adolescente que queremos echar<br />

para delante y representar a nuestro país<br />

orgullosamente”.<br />

3 ¿Qué cosas crees que puedes hacer tú<br />

para mejorar tu situación y la de otras niñas<br />

(os) y jóvenes que trabajan en casas<br />

de familias , en lo mismo que tú?<br />

“Ayudar a los demás jóvenes trabajadores<br />

domésticos para que sigan adelante”.<br />

“Seguir estudiando para ser alguien en la<br />

vida”.


“Yo pienso que debemos de compartir la<br />

experiencia que tuvimos el día de hoy y<br />

ayudar a los demás jóvenes en lo que podamos<br />

para que sigan adelante y sean alguien<br />

en la vida. Debemos darles consejos<br />

y decirles que busquen la ayuda de<br />

personas profesionales podemos ayudarles<br />

demostrándoles amor, cariños,<br />

compresión y decirles que todos somos<br />

iguales y nadie es más que nadie y que<br />

sigan adelante”.<br />

“Yo creo que debemos estudiar y aprovechar<br />

todo lo bueno y ayudar a las niñas<br />

que nos siguen y que desean aprovechar<br />

y seguir con sus estudios una beca”.<br />

“Por la falta de estudios no somos nadie,<br />

si estuviera a mi alcance ayudar a los demás<br />

les daría una ayuda económica para<br />

que dejen de trabajar para poder aportar<br />

en la familia; y solicitaría apoyo a las organizaciones<br />

para que den ayuda de becas<br />

a los jóvenes que tenemos que trabajar<br />

para seguir estudiando”.<br />

“Seguir estudiando para ser alguien en la<br />

vida y solicitar apoyo a una organización<br />

que ayude con valor”.<br />

“Seguir estudiando. Si no hubiera crisis<br />

nadie fuera pobre y nadie necesitaría trabajar<br />

para eso nosotros necesitamos mejorar<br />

el país”.<br />

“Que trabajen que estudian para que<br />

sean un ejemplo para las niñas que trabajan<br />

y digan yo también puedo estudiar<br />

y ser una profesional”.<br />

“Traten de orientar otros y orientarme yo<br />

mismo para tener el conocimiento necesario”.<br />

“Bueno yo haría guía para ellos necesario<br />

estudiar para poder hacer alguien en un<br />

futuro mas adelante y poder darle experiencia<br />

a los demás niños que no puedan<br />

para que le entre ganas de estudiar como<br />

es debido”.<br />

“Que luchemos para lograr lo que queremos<br />

ser en el futuro”.<br />

“Seguir superándose y buscar ayuda de<br />

instituciones”.<br />

“Que nuestros padres tengan un salario<br />

para que nosotros estudiemos y no trabajemos<br />

y que nuestros padres paguen<br />

nuestra matricula de la escuela”.<br />

“Yo puedo mejorar mi situación estudiando,<br />

tener una meta y teniendo un<br />

poquito de consideración con los niños”.<br />

“Unirnos en grupo para llevar a cabo una<br />

gran colecta de dinero, pedir la ayuda a<br />

salir adelante y ser alguien en la vida,<br />

ayudar a las demás niñas que trabajan en<br />

casas de familias y que están necesitadas<br />

y ofrecerles la ayuda necesaria”.<br />

“Cuando sea una profesional, donare dinero<br />

a los niños necesitados para que no<br />

se enfermen y me dará mucho gusto verlos<br />

sin enfermedades”.<br />

“Seguir adelante”.<br />

“Bueno para mi beneficio estudiar para<br />

otras niñas ayudarlas y hablarles de sus<br />

derechos como hermanos que somos”.<br />

“Organizar eventos como éste y ayudar a<br />

los niños que tiene situación más dura<br />

que nosotros”.<br />

“Seguir trabajando y estudiando y salir<br />

adelante y seguir porque en un futuro yo<br />

mismo me voy a sentir orgullosa de lo<br />

que mis padres y yo hemos logrado yo<br />

tengo una meta y eso meta es el diploma”.<br />

“Deben seguir haciendo programa como<br />

este”.<br />

“Primero quisiera que las jóvenes como<br />

yo les dieron becas para que pudieran<br />

estudiar y no dejara de estudiar para poder<br />

pagar sus estudios y se superan”.<br />

“Para ayudar a los demás”.<br />

“Estudiar para ser buen profesional y Así<br />

podríamos trabajar en algo mejor, hablar<br />

con los padres de familias sobre los derechos<br />

del niño y de la niña”.<br />

“Creo tenemos que estudiar para mejorar<br />

la situación y para que en el día mañana<br />

no le tengamos que servir a nadie”.<br />

“Creo que debo estudiar para superarme<br />

y decir que yo también puedo”.<br />

“Yo ayudaría los niños y a mi familia y ser<br />

ejemplo para otros jóvenes”.<br />

“Ir a algunas organizaciones que nos<br />

puedan ayudar a nosotras y a los otros<br />

niños”.<br />

“Pienso que debemos recurrir a alguna<br />

institución y debemos de tratar de superarnos<br />

y estudiar mucho y construir<br />

nuestra propia empresa”.<br />

“Lo que yo podría hacer es seguir estudiando<br />

porque si no sigo estudiando entonces<br />

no voy hacer nadie en la vida entonces<br />

no puedo hacer nada por mi ni<br />

por lo demás”.<br />

4- ¿Qué te pareció este seminario taller?<br />

“Este seminario me pareció algo muy<br />

bueno, porque conocemos otros jóvenes<br />

y podemos compartir nuestras experiencias<br />

y tenemos algo para seguir adelante<br />

y triunfar”.<br />

“Me pareció muy bueno porque se unas<br />

cosas que no sabia”.<br />

“El seminario me pareció algo interesante<br />

porque aprendí cosas nuevas y aprehendí<br />

que uno se tiene que valorar a si<br />

mismo y aprendí que nunca debo tener<br />

la autoestima baja sobre todos las cosas.<br />

Si una persona te ofende no debo hacerle<br />

caso a la persona porque después me<br />

voy a sentir mal y ofendida y yo pienso<br />

que uno debe seguir adelante a pesar de<br />

las cosas malas y que sigamos trabajando<br />

y haciendo las cosas bien antes los<br />

ojos de Dios. Dios nos bendiga a todos”.<br />

“A mí me pareció una experiencia triste<br />

por las experiencias que escuchamos y<br />

también motivadora y alegre porque así<br />

uno aprende a reconocer lo bueno y lo<br />

malo y todo lo que debemos reclamar<br />

con respecto al trabajo doméstico”.<br />

“Me pareció un buen seminario donde<br />

todos aportamos y nos comunicamos todos<br />

nos trataron como nos merecemos<br />

los jóvenes”.<br />

“Este seminario me ha traído freno me ha<br />

dado consejos para ayudar a la familia y<br />

para alcanzar el desarrollo completo”.<br />

“Me pareció bien porque así todos<br />

aprendemos lo que son los derechos y<br />

deberes de los niños y de las niñas que<br />

hacemos trabajo doméstico”.<br />

“Me pareció muy bueno porque nos ayuda<br />

a poder comunicarnos con otros niños<br />

que se ven en la misma necesidad de<br />

salir a trabajar por los estudios y otras necesidades”.<br />

“Este taller fue una experiencia que nos<br />

puede ayudar y así compartir nuestras<br />

experiencias con otros niños que trabajan<br />

en trabajo doméstico”.<br />

“Bueno me pareció bien excelente porque<br />

así aprendimos muchas cosas buenas.<br />

Buenos mensajes, porque así los jó-<br />

163<br />

ANEXOS


164<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

venes de hoy en día podemos ayudarnos<br />

a cambiar”.<br />

“Me pareció muy bueno porque me enseñaron<br />

los derechos de las niñas y niños<br />

y que gracias a ellos podemos ser respetados<br />

en la vida”.<br />

“Me parece una forma correcta y con<br />

mucha iniciativa ya que nos sirve de muchas<br />

ayuda y a la vez conocemos sobre<br />

nuestros derechos”.<br />

“Este seminario me pareció muy bien ya<br />

que aprendimos que lo mejor para nosotros<br />

es tener buena educación y que<br />

nuestros padres trabajen con un buen<br />

salario”.<br />

“Este seminario me pareció maravilloso<br />

porque hablamos de los derechos de nosotros<br />

y de otros niños y también de muchas<br />

cosas buenas de nosotros”.<br />

“El seminario me encanto por medio de<br />

el hemos aprendido a definir nuestras<br />

ideas y aprender a respetarnos nosotros<br />

mismos y a los demás”.<br />

“El seminario me pareció muy bien porque<br />

me siento como si fuera una maravilla<br />

y aprendí cosas que no sabía y también”.<br />

“Me pareció muy interesante porque<br />

aprendí conocimientos muy interesantes<br />

y yo les digo a ustedes que desde este<br />

día voy a tener que poner todo esto en<br />

práctica y lo voy hacer”.<br />

“Bueno el seminario taller me gusto mucho<br />

porque tiene creatividad para enseñarnos<br />

y a la misma vez enseñarnos a<br />

descubrir muchas cosas más. Este taller<br />

ayuda mucha a los jóvenes que trabajamos<br />

en servicio doméstico porque nos<br />

hablan de confianza y muchas cosas más<br />

por eso creo que deberían hacer muchos<br />

más seminarios como éste”.<br />

“Yo pienso que es una experiencia maravillosa<br />

porque aprendemos cosas que no<br />

sirven de experiencia para nosotros que<br />

trabajamos porque aprendemos cuales<br />

son nuestros derechos y a que nos exponemos<br />

cuando salimos de nuestras casas<br />

a buscar un sustento para ayudar al hogar<br />

por eso creo que es una experiencia<br />

agradable”.<br />

“Bueno a decir verdad este seminario me<br />

ha gustado demasiado, porque aquí<br />

compartimos nuestras palabras con los<br />

demás yo lo note y aprendí perfectamente<br />

bien”.<br />

“Aquí nos escuchan y nos entienden y<br />

me siento muy feliz de estar aquí con todos<br />

estos profesionales”.<br />

“Este seminario me ha abierto la conciencia<br />

y además de eso me esta orientando<br />

y aconsejando”.<br />

“Muy chévere y divertido y nos dio la<br />

oportunidad de entrevistarnos”.<br />

“Es el primer seminario al cual he participado<br />

y la he pasado muy pero muy bien<br />

ya que comparto y aprendo cosas importantes<br />

con jóvenes de mi edad que trabajan”.<br />

“Muy bien nos trataron muy bien y quisiera<br />

venir otras veces y que nos enseñan<br />

más sobre los derechos de los niños y las<br />

niñas”.<br />

“Muy interesante porque en este seminario<br />

hemos podido expresar nuestras<br />

ideas y opiniones y nos han enseñado<br />

nuestros derechos y cosas que nosotros<br />

no sabíamos”.<br />

“Me pareció muy bueno porque allí nos<br />

ayudaron a salir de dudas y a capacitarnos.<br />

Pudimos despertar de muchas cosas<br />

que no sabíamos y nos ayudo a convivir<br />

con muchas personas que no conocíamos”.<br />

“Bueno me pareció bien “prity” bien<br />

constructivo, bien chévere porque podemos<br />

expresar nuestros pensamientos y<br />

sentimientos y creo que deben hacerlo<br />

otra vez porque es bien constructivo para<br />

nosotros”.<br />

“Me pareció muy importante porque<br />

aquí he aprendido muchas cosas que no<br />

había aprendido nunca y así puedo compartir<br />

con otros niños y jóvenes”.<br />

“Es bueno porque me enseñaron a estudiar”.<br />

“Me pareció muy interesante y educativo<br />

y pienso que esto me va a servir para mi<br />

futuro”.<br />

“Bueno este seminario me pareció muy<br />

interesante porque me hablaron de muchas<br />

cosas que yo realmente no sabia y<br />

espero que lo sigan haciendo porque esto<br />

le ayuda mucho a las personas como<br />

yo para que estén enteradas de sus derechos”.


Anexo N° 22<br />

Grupos Focales<br />

Situación de las Trabajadoras <strong>Infantil</strong>es Domésticas en Panamá<br />

Grupos Focales No. 1<br />

Situación de las Trabajadoras <strong>Infantil</strong>es Domésticas en Panamá<br />

Comunidad Lugar Fecha<br />

El Chorrillo Centro de Salud<br />

¿Qué Opinas del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong><br />

Doméstico?<br />

Tema Reflexiones Participantes<br />

Si las niñas siguen desempeñándose<br />

como trabajadoras domésticas cómo<br />

crees que será su vida futura?<br />

¿Qué cosas crees que pueden hacer las<br />

instituciones de Gobierno y las otras<br />

organizaciones de la sociedad para<br />

mejorar la forma en que viven las niñas<br />

trabajadoras infantiles domésticas y sus<br />

familias?<br />

¿Qué cosas crees que pueden hacer las<br />

niñas trabajadoras domésticas y sus<br />

familias para mejorar su situación?<br />

No estoy de acuerdo porque es un abuso y un maltrato.<br />

El menor tiene que estar bajo la tutela de sus padres.<br />

No estoy de acuerdo porque las niñas pierden sus beneficios.<br />

Es la etapa en que las niñas tienen que estar son sus padres y recibir<br />

cariño.<br />

Las niñas no están preparadas.<br />

No está bien que los menores tengan que trabajar.<br />

Tiene una causal más profunda, tiene que ver con una falta de educción<br />

de los padres.<br />

Los padres no planifican.<br />

La hija adopta el papel de proveedora del hogar<br />

Se prefieren a las niñas porque son manejables, con ellas se puede hacer<br />

lo que les da la gana.<br />

Causa desarraigo de valores.<br />

Es un problema de poder, de género y que el hombre común no quiere<br />

atender.<br />

Se mantendrán trabajando en casa de familia y no surgirán.<br />

No tendrán oportunidad si no estudian.<br />

Si no estudian no tendrán un futuro<br />

Si eso es lo que aprendió y vivió se forma una cadena.<br />

Se lastima la autoestima de las niñas y es muy difícil que en su vida<br />

adulta puedan llevar una vida mejor.<br />

Orientar a los padres para que no manden a sus hijas a vivir en con otras<br />

familias.<br />

Se le debe ayudar a las niñas para que no salgan a trabajar como<br />

domésticas.<br />

Exigirles a los empleadores que les permitan estudiar.<br />

Leyes y Políticas de Estado.<br />

Hay que hacer un proceso de cambio de estructura de la sociedad.<br />

Divulgar la realidad de la información que se está recibiendo utilizando<br />

los medios de comunicación<br />

Modelos educativos para hacer un cambio.<br />

Ayudando a promover la solidaridad humana.<br />

Hay que cambiar estructuras educativas.<br />

El padre y la madre tienen que trabajar para establecer una relación con<br />

sus hijas, no basada en el ejercicio del poder.<br />

Eviden de Castillo<br />

Xenia Rodríguez<br />

Ingrid Morelos<br />

Damaris Fernández<br />

Diana Cajar<br />

Viodelda de Quintero<br />

Reyes Mireya Castro<br />

Elvia Aura de Torres<br />

Gladis de Gracia<br />

Diana Chen<br />

Eyda Bedoya<br />

Maribel Ruiz<br />

Maruquel Ruiz<br />

Dora Dacosta<br />

Griselda Ávila<br />

Gilberto Matute<br />

165<br />

ANEXOS


166<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

Grupos Focales No. 2<br />

Situación de las Trabajadoras <strong>Infantil</strong>es Domésticas en Panamá<br />

Comunidad Lugar Fecha<br />

Alcalde Díaz/ Las Cumbres Escuela: Francisco Beckman<br />

Tema Reflexiones Participantes<br />

¿Qué Opinas del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong><br />

Doméstico?<br />

Si las niñas siguen<br />

desempeñándose como<br />

trabajadoras domésticas cómo<br />

crees que será su vida futura?<br />

¿Qué cosas crees que pueden<br />

hacer las instituciones de<br />

Gobierno y las otras<br />

organizaciones de la sociedad para<br />

mejorar la forma en que viven las<br />

niñas trabajadoras infantiles<br />

domésticas y sus familias?<br />

Qué cosas crees que pueden hacer<br />

las niñas trabajadoras domésticas<br />

y sus familias para mejorar su<br />

situación?<br />

Estamos en contra<br />

En mi casa tomamos la decisión de eliminar el servicio doméstico porque es<br />

muy difícil la adaptación.<br />

Hay una propaganda que habla de una niña que busca algo mejor perno<br />

nunca va alcanzarlo.<br />

Mejor no buscarse problemas.<br />

Las niñas no deberían hacerlo.<br />

Se les está exigiendo demasiadas horas de trabajo.<br />

Deberían dárseles unas becas<br />

El trabajo infantil no debe ser en caso de que sea muy necesario habría que<br />

supervisarle todos sus derechos y que trabajen media jornada.<br />

Personas no sanas son las que están abusando de las niñas.<br />

Las condiciones de violaciones no se deben dar.<br />

En mi casa siempre se ha preferido emplear a una persona mayor para evitar<br />

problemas.<br />

Ocurre igual que en las zafras, Las niñas trabajan en la zafra en sus<br />

vacaciones, ellas ahorran para comprar sus útiles.<br />

Ahora con la nueva ley se ha perdido la oportunidad de conseguir ese dinero<br />

que le servía bastante a las familias.<br />

La deserción escolar se ha incrementado debido a la mala situación<br />

económica.<br />

Conozco un caso que la patrona si le dio la oportunidad de estudiar y hoy la<br />

joven está en la Universidad.<br />

Si son explotadas su futuro será malo.<br />

Si se le da la oportunidad de estudiar y se le trata más humanamente si se le<br />

puede ayudar.<br />

Los niños aceptan lo que les dicen por la situación de sus padres.<br />

Las niñas no pueden decidir sobre las condiciones en que será establecida la<br />

relación.<br />

Becarlas para que estudien y se superen.<br />

Aprobar y aplicar leyes que las protejan y las beneficien.<br />

Es difícil erradicarlo porque si hay problemas de dinero los mayores tienen<br />

que trabajar para ayudar.<br />

Leyes para sancionar a las personas que explotan a las niñas.<br />

Medidas de protección a las niñas y un sistema de vigilancia.<br />

Publicar los resultados verdaderos para mantener el interés.<br />

Hacer un Plan para que los padres no manden a sus hijas a trabajar en casas<br />

de familias.<br />

Realizar Campañas con los medios todos los días, porque este es un tema<br />

que se olvida.<br />

Capacitar en los derechos en las zonas expulsoras.<br />

Que la familia negocie un contrato escrito que le favorezca.<br />

Aprender sus derechos.<br />

Mónica Barraza<br />

Yuna Kim<br />

Sabrina Zapata<br />

Megumi Tanaka<br />

Carmen Athanasidas<br />

Pablo Batista<br />

Nazareth Vásquez De León<br />

María Lorena Ríos<br />

Iris Vega<br />

Cobos Yesscia<br />

Caludette Pajares<br />

Yitza Tomlinsosn<br />

Arilis Batista<br />

José Ríos<br />

Gustavo Jácome<br />

Enrique Brown<br />

Jelen Barahona<br />

Sayuri Okazaki<br />

Pamela Santos<br />

Pablo González<br />

Bartolo Herrera<br />

Griselda Avila<br />

Gilberto Matute


Grupos Focales No. 3<br />

Situación de las Trabajadoras <strong>Infantil</strong>es Domésticas en Panamá<br />

Comunidad Grupo Fecha<br />

Veracruz Miembro de la Comunidad<br />

Tema Reflexiones Participantes<br />

Qué Opinas del <strong>Trabajo</strong><br />

infantil Doméstico?<br />

Si las niñas siguen<br />

desempeñándose como<br />

trabajadoras domésticas<br />

cómo crees que será su<br />

vida futura?<br />

¿Qué cosas crees que<br />

pueden hacer las<br />

instituciones de Gobierno y<br />

las otras organizaciones de<br />

la sociedad para mejorar la<br />

forma en que viven las<br />

niñas trabajadoras<br />

infantiles domésticas y sus<br />

familias?<br />

¿Qué cosas crees que<br />

pueden hacer las niñas<br />

trabajadoras domésticas y<br />

sus familias para mejorar<br />

su situación?<br />

Sentimos temor de que nuestras hijas se tengan que dejar en casas de familias con<br />

gente que no conocemos.<br />

Pienso que no es la mejor idea.<br />

No estoy de acuerdo que ningún niño trabaje.<br />

Quisiera que mis hijas sean profesionales.<br />

Siempre hay privilegio con los hijos varones.<br />

Empecé mi primer empleo a los 16 años, mi patrona me esclavizó.<br />

No estoy de acuerdo. Trabajé lavando y planchando hasta ropa interior y recibí<br />

maltrato.<br />

No les quieren pagar, les quieren dar un pedazo de pan con una avenita y ya.<br />

No porque es injusto. Trabajé desde los 9 años cuidaba una niña de 4 meses y me<br />

pagaban $ 20, de allí cogí un marido que me salió malo y me pegaba.<br />

Las niñas tienen que hacer el papel de padre dando trabajando para mantener a sus<br />

hermanos.<br />

A mi hija de 12 años nada más le dan un pedazo de pan y un peso, por limpiar toda<br />

la casa.<br />

Tienen que trabajar en casas de familias porque en las empresas no le dan trabajo<br />

porque no tienen cédula.<br />

No será nada en la vida.<br />

Tendrá una vida maltratada y estará frustrada.<br />

Yo fui una esclava en el trabajo desde los 14 años, por ser negra me pagaban menos<br />

que a las niñas blanquitas.<br />

No queremos nada gratis sino un empleo.<br />

Deberían darle trabajo al pueblo.<br />

Piden muchos requisitos para trabajar.<br />

Ahora para trabajar hay que tener 25 años y buen físico.<br />

Dar ayuda de becas a las niñas para estudien.<br />

Hacer evaluación de los pobres.<br />

Que nos visiten de casa en casa para que vean nuestra realidad económica y nos<br />

ayuden.<br />

Deberían dar apoyo a las madres solteras.<br />

Castigar a los empresarios se dan a la quiebra y no pagan.<br />

Deben realizar un verdadero control del embarazo.<br />

Dar a cada comunidad un Centro para cuidarse del embarazo gratis.<br />

Han duplicado el precio de las pastillas anticonceptivas de $ 0.50 a $ 1 Las madres<br />

tienen que tener $ 4 que no le alcanza y no se cuidan.<br />

Las pruebas obligatorias de embarazo, para solicitar trabajo cuestan $10 dólares, no<br />

tenemos plata y ni siquiera te dan el trabajo.<br />

Tenemos que forzarnos a que nuestras hijas estudien.<br />

Las niñas pueden estudiar y salir adelante.<br />

Que todos los hijos sean iguales y que los cuiden igual.<br />

Poner a los varones desde chicos a que aprendan a barrer y limpiar<br />

Hay que hablarles a las niñas para que se preparen y no se dejen esclavizar.<br />

Maritza Marquinez<br />

Yasubel Muñoz<br />

Taemy Aruz<br />

Kathia Vega<br />

María Arboleda<br />

Elizabeth Marquinez<br />

Ines Calderón<br />

Yariksa de la Rosa<br />

Isa Fajardo<br />

Sonia Mejía<br />

Elizabeth Marquinez<br />

Judth de García<br />

Estebany García<br />

Betzy García<br />

Dafne Smith<br />

Teodosia Ruiloba<br />

Marilyn Places<br />

Gilma de Places<br />

Denia de Pérez<br />

Maritza Manis<br />

Viodelda Barría<br />

Inelda Sánchez<br />

Waleska González<br />

Natividad Morris<br />

Daysuris Díaz<br />

Michel De la Rosa<br />

Cristoblina Rodríguez<br />

Natalia Rodríguez<br />

Odalis Almanza<br />

Elodia Martinez<br />

167<br />

ANEXOS


168<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

Grupos Focales No. 4<br />

Situación de las Trabajadoras <strong>Infantil</strong>es Domésticas en Panamá<br />

Comunidad Lugar Fecha<br />

Arraiján-Chorrera Colegio San José de Malambo<br />

Qué Opinas del <strong>Trabajo</strong><br />

<strong>Infantil</strong> Doméstico?<br />

Tema Reflexiones Participantes<br />

Si las niñas siguen<br />

desempeñándose como<br />

trabajadoras domésticas<br />

cómo crees que será su vida<br />

futura?<br />

Qué cosas crees que pueden<br />

hacer las instituciones de<br />

Gobierno y las otras<br />

organizaciones de la<br />

sociedad para mejorar la<br />

forma en que viven las niñas<br />

trabajadoras infantiles<br />

domésticas y sus familias?<br />

Qué cosas crees que pueden<br />

hacer las niñas trabajadoras<br />

domésticas y sus familias<br />

para mejorar su situación?<br />

No debe darse porque le quita tiempo a la niña para dedicarse a los estudios.<br />

Se debe regular porque a veces en los trabajos no se les paga a las niñas y se les<br />

maltrata y hasta se abusa de ellas sexualmente.<br />

Debido a que las niñas son menores de edad las personas piensan que son débiles<br />

e indefensas y no les quieren pagar lo justo.<br />

A las niñas no se les debe explotar asignándoles tareas que van más allá de sus<br />

fuerzas. Tales como:<br />

cambiar neveras de una lado a otro.<br />

Planchar y después pedirle que lave.<br />

Mover sillones grandes.<br />

No se deben humillar a las niñas que trabajan como empleadas domésticas.<br />

Hay casos en que las niñas van a la escuela, en la mañana e inician el trabajo a las<br />

2:pm, pero los patrones las hacen quedarse hasta las 11: pm.<br />

No Tendré ningún futuro, me mataré en una sola cosa ye iré creciendo y la<br />

oportunidad de estudiar ya pasó.<br />

Cuando tenga familia sus hijos no la reconocerán como un buen ejemplo, digno<br />

de ser imitado y es probable que sus hijos no estudien porque su madre no<br />

estudió.<br />

Si las niñas siguen siendo trabajadoras domésticas, también lo serán cuando estén<br />

grandes pero les será más difícil porque tendrán hijos y lo más seguros es que<br />

estarán solas.<br />

Hacer políticas que fomenten el empleo para los padres de familia.<br />

Se debe dar oportunidades de trabajo a los padres que no tienen mucha<br />

educación y reconocerles su experiencia de trabajo.<br />

La empresa privada debe desarrollar programas de capacitación y empleo con el<br />

apoyo del gobierno.<br />

Emplear los recursos del Estado en hacer que se cumplan los derechos de los niños<br />

y los trabajadores.<br />

Ejecutar programas de becas para que las niñas puedan estudiar y no tengan que<br />

estudiar.<br />

Las niñas deben poner de su parte y ser buenas estudiantes.<br />

Organizarse y hacer llegar sus peticiones al gobierno mediante cartas y hacer que<br />

nos escuchen.<br />

Acudir a los medios de comunicación como la televisión - en programas como<br />

Código 4- y la radio para dar a conocer su realidad.<br />

Exigirles a los directores de escuela que sean flexibles con las niñas pobres, si no<br />

tienen uniformes o no cuentan con los útiles escolares no deben excluirlas.<br />

Judith Velasco<br />

Mercedes Salas<br />

Mileika Mendoza<br />

Lizneth González<br />

Lorena Hernández<br />

Odilia franco<br />

Yazmín Rodríguez<br />

Marina Williams<br />

Elkis Giradles<br />

Olga Ríos<br />

Malena García<br />

Judith Montenegro<br />

Meliza Adames<br />

Catherine Wong<br />

Magada Mendoza<br />

Liriola Walker


Grupos Focales No. 5<br />

Situación de las Trabajadoras <strong>Infantil</strong>es Domésticas en Panamá<br />

Comunidad Lugar Fecha<br />

Veraguas Santiago<br />

Tema Reflexiones Participantes<br />

Qué Opinas del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong><br />

Doméstico?<br />

Si las niñas siguen<br />

desempeñándose como<br />

trabajadoras domésticas cómo<br />

crees que será su vida futura?<br />

Qué cosas crees que pueden<br />

hacer las instituciones de<br />

Gobierno y las otras<br />

organizaciones de la sociedad<br />

para mejorar la forma en que<br />

viven las niñas trabajadoras<br />

infantiles domésticas y sus<br />

familias?<br />

Qué cosas crees que pueden<br />

hacer las niñas trabajadoras<br />

domésticas y sus familias para<br />

mejorar su situación?<br />

No estamos de acuerdo que las niñas empiecen a trabajar en casas de familias a<br />

corta edad porque corren muchos peligros.<br />

Es una ayuda para los gastos de la familia.<br />

Hay que pagar un gran precio por un poco de dinero que reciben.<br />

Las niñas no están preparadas física ni mentalmente para los trabajos que les<br />

ponen.<br />

Los niños tienen que concentrarse en sus deberes escolares.<br />

La explotación es de parte de sus propios padres que los sacan de estudiar y los<br />

envían a trabajar en casas de familias.<br />

Se violan los derechos de las niñas<br />

Las niñas pierden su niñez y no la pueden recuperar.<br />

No podrían tener una educación y estarían por debajo.<br />

Si no pueden estudiar no pasarán de ser empleada doméstica.<br />

Una vida insegura por no tener una educación.<br />

Las niñas no tienen oportunidad de compartir con sus familiares.<br />

A las niñas se le quitan sus sueños de ser alguien en la vida.<br />

Su vida será atrasada y no podrán desarrollarse como personas<br />

Crear instituciones y organizaciones especiales donde los padres puedan acudir<br />

para orientarse.<br />

Apoyo del comedor infantil en las escuelas.<br />

Apoyo de los clubes cívicos.<br />

Centros de capacitación para las niñas que trabajan.<br />

Ayudarnos a aprender a leer y escribir.<br />

Reubicar a las niñas que terminan sus estudios.<br />

Crear lugares donde las niñas puedan vivir y educarse gratis.<br />

Ponerle más atención a las familias de lugares más apartados.<br />

Dar ayuda económica a las familias.<br />

Hacer que se cumplan el horario especial de las menores.<br />

Buscar ayuda en las entidades públicas y privadas que ayudas tienen para que<br />

nuestras hijas puedan estudiar.<br />

Denunciar ante las autoridades los abusos físicos y morales que le hacen a<br />

nuestras hijas.<br />

Que los padres busquen ayuda para trabajar.<br />

Deben enseñarle a las niñas que deben estudiar.<br />

Concienciar a los padres que manden sus hijas a la escuela.<br />

Deben enseñarle a sus hijas será su realidad si trabajan y no estudian.<br />

Desarrollar la planificación familiar.<br />

Darle educación técnica a los padres para un mejor empleo.<br />

Darle apoyo a sus hijas.<br />

Pedir a los patronos que dejen estudiar a sus hijas.<br />

Organizarse y buscar asesoría para denunciar los casos en que sus hijas sean<br />

abusadas o explotadas.<br />

Nadia Alvarado<br />

Zoila Palacio<br />

<strong>Rica</strong>rdo de Mena<br />

Veis De León<br />

Víctor Guerrero<br />

Orlando Coronado<br />

Alba Baker<br />

Misela Del Cid.<br />

Delia García<br />

Fernando Gutiérrez<br />

Clemente Sánchez<br />

Jessica Laguna<br />

Florentino Iglesias<br />

Fernando Chong<br />

Irving Rodríguez<br />

<strong>Rica</strong>rdo Rodríguez<br />

Yinna Del Cid<br />

Lizbeth Torres<br />

Yazmín Rodríguez<br />

Lizka Medina<br />

Ixenia Caballero<br />

169<br />

ANEXOS


170<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

Grupos Focales No. 6<br />

Situación de las Trabajadoras <strong>Infantil</strong>es Domésticas en Panamá<br />

Comunidad Lugar Fecha<br />

Panamá Centro María Auxiliadora<br />

Tema Reflexiones Participantes<br />

Qué Opinas del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico? Este tipo de trabajo es una forma de violar los<br />

derechos de la niña, le quitan todas las<br />

posibilidades de crecer normalmente.<br />

Existe mucha necesidad pero no es<br />

responsabilidad de los niños sino de los<br />

adultos.<br />

Con la pobreza podría aumentar el número<br />

de niñas que trabajen como domésticas,<br />

mediante las leyes debe evitarse esto.<br />

Las niñas sufren mucho en este tipo de<br />

Si las niñas siguen desempeñándose como<br />

trabajadoras domésticas cómo crees que será<br />

su vida futura?<br />

Qué cosas crees que pueden hacer las<br />

instituciones de Gobierno y las otras<br />

organizaciones de la sociedad para mejorar la<br />

forma en que viven las niñas trabajadoras<br />

infantiles domésticas y sus familias?<br />

Qué cosas crees que pueden hacer las niñas<br />

trabajadoras domésticas y sus familias para<br />

mejorar su situación?<br />

trabajo<br />

Serán analfabetas funcionales que no saben<br />

hacer otra cosa.<br />

Siempre serán pobres sin dinero, sin salud,<br />

sin educación y sus hijos sufrirán igual.<br />

Después podrían caer en otro tipo de<br />

actividad como la prostitución.<br />

O podrían ser víctimas de personas del sexo<br />

masculino que explotan a las jóvenes para su<br />

propio provecho.<br />

Se deben apoyar a las instituciones que en la<br />

actualidad ayudan a las niñas que trabajan<br />

como domésticas, para que amplíen sus<br />

ofertas.<br />

Toda la comunidad, debe apoyar a la las<br />

niñas trabajadoras para que tengan a donde<br />

ir a solicitar apoyo y asesoría.<br />

Las ONG’s, la Iglesia, los Clubes Cívicos, el<br />

Gobierno, las organizaciones de la sociedad<br />

civil e internacionales, deben interesarse en<br />

este problema para aportar soluciones.<br />

Las familias deben apoyar a sus hijos e hijas<br />

en el período de crecimiento, sino saben<br />

cómo buscar ayuda.<br />

Las niñas deben estudiar provechosamente,<br />

solicitar ayuda a los docentes cuando tienen<br />

problemas académicos.<br />

Los padres deben descartar el trabajo de la<br />

niña como una solución a sus problemas.<br />

Agustina Hernández<br />

Benita Abrego<br />

Adelia Sánchez<br />

Yarimit González<br />

Teodora Montexuma<br />

Yolanda Zambarano<br />

Elizabeeth Rodríguez<br />

Yolissa Palacios<br />

Beatriz Aizpurua<br />

Maritza Hernández<br />

Elixa Camaño<br />

Maria Espinosa<br />

Lisbeth Morán<br />

Tomasa Zambrano<br />

Priscila Lovelace<br />

Esther Lovelace<br />

Luisa Ramos Gloriela Cuñapa<br />

Denilka Hernández<br />

María Castillero<br />

Aleida Pinilla<br />

Bexaida Rivas<br />

Danaika Martínez<br />

Melissa Jaramillo


Grupos Focales No. 7<br />

Situación de las Trabajadoras <strong>Infantil</strong>es Domésticas en Panamá<br />

Comunidad Lugar Fecha<br />

Pacora y Juan Díaz Ojo del Tigre y Hogar de la Joven Panameña<br />

Tema Reflexiones Participantes<br />

Qué Opinas del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico? Las niñas no deben trabajar porque están en<br />

una edad en que deben estudiar y hacer las<br />

cosas de su edad.<br />

Las niñas que trabajan corren el riesgo de<br />

que le pasen cosas malas como abusos y<br />

maltratos.<br />

Cuando en la casa del patrón sucede algo<br />

malo le echan la culpa a la niña trabajadora<br />

doméstica.<br />

Es algo que los padres deben evitar.<br />

Ese tipo de trabajo no es bueno para las niñas<br />

porque las humillan y le bajan la autoestima.<br />

Debido a que en la actualidad existen niñas<br />

que trabajan como doméstica las autoridades<br />

Si las niñas siguen desempeñándose como<br />

trabajadoras domésticas cómo crees que será<br />

su vida futura?<br />

Qué cosas crees que pueden hacer las<br />

instituciones de Gobierno y las otras<br />

organizaciones de la sociedad para mejorar la<br />

forma en que viven las niñas trabajadoras<br />

infantiles domésticas y sus familias?<br />

Qué cosas crees que pueden hacer las niñas<br />

trabajadoras domésticas y sus familias para<br />

mejorar su situación?<br />

deben regular este tipo de trabajo.<br />

Si siguen trabajando y no estudian tendrán<br />

un mal futuro.<br />

Existen niñas que han trabajado siempre<br />

como domésticas y después han cambiado<br />

para algo peor como es la prostitución,<br />

porque no estudiaron.<br />

Serán madres que al igual que las suyas no<br />

ayudaron a sus hijos para ser mejor.<br />

Deben ayudar a los padres dándoles<br />

capacitación para que puedan hacer trabajos<br />

que sean bien pagados.<br />

El Sistema Educativo debe crear modalidades<br />

donde las niñas puedan graduarse de un<br />

oficio.<br />

Las familias deben buscar formas de trabajo<br />

mediante las cuales ellas mismas puedan<br />

obtener ingresos.<br />

Las niñas deben contribuir con sus padres en<br />

las tareas de la casa sin descuidar sus<br />

estudios, para que los padres puedan<br />

trabajar.<br />

Ningún padre debe mandar a su hija menor<br />

de edad a trabajar. Debe pedir ayuda para<br />

mejorar su situación económica si es preciso<br />

Silverio Escobar<br />

Alexander Ramos<br />

Luxury González<br />

Virginia González<br />

Saray Camargo<br />

Max Gil<br />

Jorge E. Corro<br />

Marcos Vásquez<br />

Mulin Camargo<br />

Gilberto Matute<br />

Pedro González<br />

Griselda Avila<br />

171<br />

ANEXOS


172<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

Grupos Focales No. 8<br />

Situación de las Trabajadoras <strong>Infantil</strong>es Domésticas en Panamá<br />

Comunidad Lugar Fecha<br />

Veraguas / Docentes Santiago<br />

Tema Reflexiones Participantes<br />

Qué Opinas del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico? Se debe a la Pobreza de la población marginada.<br />

Los sistemas educativos son excluyentes.<br />

Existe una percepción socio cultural de discriminación de los menores.<br />

Hay percepción discriminatoria de la mujer, a las niñas se les enseña a<br />

realizar los quehaceres del hogar y a los niños se les promueven que salgan<br />

a la calle..<br />

Las niñas reciben menor remuneración.<br />

Sufren alejamiento de su núcleo familiar y aceptan no recibir salario por su<br />

trabajo.<br />

Sufren pérdida de identidad y valores.<br />

Son niños con problemas de concentración, sufren de fatigas, dolores de<br />

cabeza y están malnutridas.<br />

Impide el disfrute de los derechos de los niños.<br />

Afecta el desarrollo integral de las niñas en el plano educativo, mental,<br />

físico y emocional.<br />

Si las niñas siguen desempeñándose como<br />

trabajadoras domésticas cómo crees que<br />

será su vida futura?<br />

Qué cosas crees que pueden hacer las<br />

instituciones de Gobierno y las otras<br />

organizaciones de la sociedad para mejorar<br />

la forma en que viven las niñas trabajadoras<br />

infantiles domésticas y sus familias?<br />

Qué cosas crees que pueden hacer las niñas<br />

trabajadoras domésticas y sus familias para<br />

mejorar su situación?<br />

No podrán alcanzar un nivel educativo que le permita aspirar a un futuro<br />

promisorio.<br />

Las niñas son víctimas de aislamiento.<br />

Son niñas depresivas, poco comunicativas, a veces reaccionan<br />

agresivamente.<br />

No tendrán oportunidad de insertarse en mejores condiciones al mercado<br />

laboral si no estudian.<br />

Diseñar Políticas Públicas que protejan a la niñez.<br />

Mejorar las leyes existentes.<br />

Programas de atención de salud gratuita para las niñas en los centros.<br />

Crear una institución especial de Atención a las menores trabajadoras<br />

domésticas.<br />

Orientar a los padres<br />

Promover la igualdad social y económica.<br />

Investigar bien las familias de procedencia de las niñas.<br />

Asistir a la escuela y graduarse.<br />

Aprovechar las habilidades de los padres y capacitarlos en oficios para que<br />

obtengan un mejor trabajo.<br />

Asesorar y darle ayuda a los padres para montar microempresas y mejoren<br />

sus ingresos.<br />

Buscar que ayudas sociales y educativas existen en sus áreas.<br />

Milka Barsallo<br />

Teresa García<br />

Brígido González<br />

Esther Caballero<br />

Miriam Núñez<br />

José Navarro<br />

Petita Bonilla<br />

Bélgica Canto<br />

Araminta Figueroa<br />

Ofelina Moreno<br />

Elida de Nuñez<br />

Dídimo Sierra<br />

Gilberto Matute<br />

María Díaz<br />

Griselda Avila


Grupos Focales No. 9<br />

Situación de las Trabajadoras <strong>Infantil</strong>es Domésticas en Panamá<br />

Comunidad Lugar Fecha<br />

Coclé Penonomé<br />

Tema Reflexiones Participantes<br />

Qué Opinas del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico? Es algo que no debe permitirse porque las<br />

niñas corren mucho peligro.<br />

Los padres que permiten que sus hijas<br />

pequeñas vayan a trabajar como domésticas<br />

deben ser multados.<br />

A las niñas que ya están trabajando las deben<br />

ayudar a salir de esa situación mediante<br />

becas y ayudas a sus familiares.<br />

Se deben emplear los programas educativos<br />

y de salud para prevenir a las niñas del<br />

peligro y los riesgos que tienen al trabajar.<br />

Si las niñas siguen desempeñándose como<br />

trabajadoras domésticas cómo crees que será<br />

su vida futura?<br />

Qué cosas crees que pueden hacer las<br />

instituciones de Gobierno y las otras<br />

organizaciones de la sociedad para mejorar la<br />

forma en que viven las niñas trabajadoras<br />

infantiles domésticas y sus familias?<br />

Qué cosas crees que pueden hacer las niñas<br />

trabajadoras domésticas y sus familias para<br />

mejorar su situación?<br />

Una niña que trabaje como doméstica no<br />

alcanzará una vida mejor después porque no<br />

estudia y sui lo hace es de manera deficiente.<br />

Será una persona frustrada, infeliz y en su<br />

vejez será una carga para la sociedad.<br />

Sus posibilidades de obtener un buen trabajo<br />

donde gane más serán escasas.<br />

Acá en interior existe mucha gente pobre,<br />

que no tiene recurso ni para alimentarse, se<br />

deben promover programas de ayuda que<br />

enseñe a las personas a trabajar para mejorar<br />

lo que obtiene de su trabajo.<br />

El gobierno, la empresa privada con sus<br />

recursos, los clubes cívicos y toada la<br />

comunidad debieran ayudar a soluciones<br />

permanentes en<br />

estas comunidades.<br />

Los padres deben procrear los hijos que<br />

pueden mantener.<br />

Las niñas y niños deben estudiar y mejorar<br />

sus rendimientos escolares.<br />

Emplear técnicas modernas para trabajar,<br />

buscar ellos mismos las asesorías en esto.<br />

Lilibeth Corrales<br />

Placida Megía<br />

Johana Morán<br />

Aura Zambrano<br />

Doris Caballero<br />

Nilvia Cedeño<br />

Yessica Ruíz<br />

Lissete M Tumay<br />

María Sánchez<br />

Mercedes Aráuz<br />

Clementina Rodríguez Adelina Sánchez<br />

Angélica Ruiz<br />

Elidia Tuerra<br />

Rita González<br />

<strong>Rica</strong>rdo Parker<br />

Dídimo Sierra<br />

María Díaz<br />

Gilberto Matute<br />

Griselda Avila<br />

173<br />

ANEXOS


174<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

Grupos Focales No. 10<br />

Situación de las Trabajadoras <strong>Infantil</strong>es Domésticas en Panamá<br />

Comunidad Lugar Fecha<br />

Buena Vista Colón<br />

Tema Reflexiones Participantes<br />

Qué Opinas del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico? No estamos de acuerdo porque es una forma<br />

de hacer perder la vida al niño ya que no<br />

crece sanamente.<br />

El trabajo no es para los niños esto debe<br />

evitarse a toda costa.<br />

El trabajo moderado en su propia casa ayuda<br />

al niño a formarse, pero en casa de terceros<br />

es una violación.<br />

La infancia es para estudiar, recrearse,<br />

formarse para ser una persona con futuro, no<br />

Si las niñas siguen desempeñándose como<br />

trabajadoras domésticas cómo crees que será<br />

su vida futura?<br />

Qué cosas crees que pueden hacer las<br />

instituciones de Gobierno y las otras<br />

organizaciones de la sociedad para mejorar la<br />

forma en que viven las niñas trabajadoras<br />

infantiles domésticas y sus familias?<br />

Qué cosas crees que pueden hacer las niñas<br />

trabajadoras domésticas y sus familias para<br />

mejorar su situación?<br />

para trabajar<br />

No serán personas productivas, con<br />

conocimientos actualizados que les hagan<br />

prosperar.<br />

Su vida se desarrollará en un ambiente<br />

cerrado sin acceso a la información y al<br />

progreso.<br />

Serán pobres, marginadas e infelices.<br />

Programas de orientación por los medios de<br />

comunicación para que las niñas, sus<br />

familiares y sus patrones contribuyan a<br />

superar este problema.<br />

Ayudar a los padres a que realicen<br />

actividades productivas sostenibles.<br />

Institucionalizar programas educativos para<br />

las niñas, donde contribuyan los<br />

empleadores a que la niña aprenda un oficio.<br />

Apoyar el que se cumplan las leyes que<br />

protegen los derechos del niño.<br />

Las niñas deben organizarse para aprender a<br />

defender sus derechos.<br />

Las familias deben apoyar a las niñas en sus<br />

estudios.<br />

Los padres deben practicar la paternidad<br />

responsable.<br />

Ningún padre o madre debe permitir que su<br />

hija trabaje en un lugar donde no la dejen<br />

estudiar.<br />

Maydeleyn Castillo<br />

Yveth del C. Bennis<br />

Ubaldino Montenegro<br />

Julio Alvarado<br />

Estephanie Mitre<br />

Nils Hernández<br />

Mariela Batista<br />

Juan Carlos Macías<br />

Mariela Martínez<br />

Francisco Díaz<br />

María Díaz<br />

Dora Dacosta<br />

Griselda Avila<br />

Gilberto Matute


Anexo 23<br />

Historia de Vida<br />

Vianet es una joven de 17 años que proviene de una comunidad de difícil acceso ubicada en el Pajonal, corregimiento de la<br />

provincia de Coclé. Ella emigró directamente a la ciudad para trabajar como doméstica en casa de una madre soltera joven que es<br />

empleada bancaria. Allí sirve como niñera atendiendo a un bebé y además realiza las labores de limpieza del hogar. Piensa que su<br />

empleadora es una buena persona que la ve a ella como a una hermana. Nos dice:<br />

Sé leer y escribir y llegué hasta tercer grado, actualmente no asisto a la escuela porque no me dan permiso en el trabajo. Me vine<br />

a trabajar de niñera porque tenía que ayudar a mi mamá y porque me gusta cuidar niños. A mi papá no lo conozco, no tengo<br />

hermanos, mi familia es mi mamá. Nosotras tenemos una casita de quincha y techo de paja, que tiene servicio de hueco y agua de<br />

pozo y un radio de batería, allá no hay luz eléctrica, ni teléfono. Mi alimentación ha cambiado porque en la casa mamá y yo<br />

comíamos arroz sólo y acá en el trabajo siempre hay carne, pero las necesidades siguen, con mi pago envío comida y dinero allá,<br />

pero se ha mejorado poco. Siempre cuando me acuesto a dormir estoy muy cansada y extraño a mi mamá, ahora solo a veces<br />

puedo hablar con ella, sólo puedo ir a verla como una vez al mes o cada 3 meses.<br />

No estoy de acuerdo conque las niñas trabajen porque pienso que deben estudiar primero. A mí me gustaría volver a la escuela,<br />

quisiera aprender comercio y saber otro trabajo, quisiera recibir una ayuda para tener dinero para comprar útiles y para la matricula<br />

de la escuela.<br />

Anexo 24<br />

Historia de Vida<br />

Me llamo José, tengo 12 años vivo con mi papá, mi mamá y 5 hermanos, una hermana mayor es niñera y los dos varones ayudan a<br />

mi papá en el campo. Sólo tengo una hermana menor que yo, ella tiene 10 años, yo soy el menor de los varones, vengo de Chepo<br />

(área rural colindante con Darién uno de las provincias más atrasadas del país) y trabajo en Pacora (comunidad urbano marginal<br />

de la ciudad de Panamá) donde trabajo limpiando ventanas, pisos, baños, corto la hierba, riego las plantas y hago los mandados.<br />

Me pagan US$ 20 por quincena con eso tengo ayuda en los estudios y con los útiles y puedo asistir a la escuela.<br />

Yo empecé a trabajar aquí desde los 10 años porque quería estudiar. En mi casa solo hay desayuno o almuerzo, mientras que en la<br />

casa donde trabajo me dan desayuno almuerzo y cena y puedo ir en la tarde a la escuela que está en la esquina<br />

Cuando yo sea grande me gustaría parecerme a mi maestro para enseñar como él, quisiera estudiar y ser mecánico, quisiera recibir<br />

ayuda en los estudios y con los útiles.<br />

Si estoy de acuerdo con trabajar en oficios domésticos porque así puedo estudiar, acá yo hago mis tareas todos los días, los niños<br />

de la casa juegan pelota conmigo, puedo oír música típica y veo el programa Cebollitas. Cuando termina el día yo me siento bien.<br />

Lo que no me gusta es que por acá siempre matan a alguno en peleas, hay borrachos, venden drogas y siempre, pasan disparos y<br />

muchos crímenes. Por eso no me dejan salir de la casa.<br />

Anexo 25<br />

Historia de Vida<br />

Soy Francisca, vengo de Cerro Pelado, una comunidad de Las Palmas de Veraguas, en la casa tengo 7 hermanos, los dos más grandes<br />

trabajan en el campo y los demás no trabajan. La casa es de palo de monte piso de tierra y techo de zinc, usamos agua del pozo un<br />

radio de batería porque no hay luz eléctrica. Allá mi mamá usa leña para cocinar yuca cuando hay. Comíamos a veces, cuando<br />

había, una vez al día yuca, café o arroz, a veces.<br />

Mi tía me trajo a los 14 años para estudiar acá en Santiago (capital de la provincia), ella me dijo que me iba a ayudar y no me ayudó<br />

por eso me salí de la casa de mi tía. He cambiado 4 veces de trabajo: tenía que cuidar dos niñas, lavar, planchar, cocinar y fregar y<br />

no me pagaban; en otro, a la señora le gustaban las fiestas y ella llegaba todos los días tarde y yo no podía ir a la escuela; en otro<br />

hubo un problema y la patrona me golpeó la espalda con un palo, yo tuve que salirme corriendo por la noche y se quedaron allá<br />

mis cosas y mis papeles, mi boletín de la escuela y aún no lo he recuperado porque me da miedo volver allá por eso no voy a la<br />

escuela.<br />

En los trabajos pagan poco, ahora trabajo con una señora jubilada, yo lavo la ropa, plancho, cocino, limpio la casa y cuido y<br />

acompaño siempre a mi patrona. Ella me deja estar en su casa y me paga US $ 20 por quincena y no me da permiso de estudiar.<br />

Ahora me da alergia y me ahogo, sufro de dolores de espalda desde que la otra patrona me pegó con un palo. Siempre cuando<br />

175<br />

ANEXOS


me voy a dormir me siento cansada y muy sola. Mi patrona no me quiere, pero yo pienso que ella es buena persona porque no me<br />

ha castigado.<br />

Cuando mi mamá estaba sana yo la veía cada 3 meses, extraño mucho a mi mamá, mi papá se murió y mamá está en el hospital,<br />

yo no tengo a nadie acá, mis 6 hermanos están lejos.<br />

Si los padres no ayudan a las niñas y las niñas no tienen nada como yo, que trabajen pero no sé si estoy de acuerdo conque trabajen<br />

porque a veces les va mal cuando empiezan los insultos. Quisiera una ayuda de una beca y así con mi trabajo yo misma me ayudo.<br />

Quisiera una ayuda para recuperar mis papeles estudiar aprender informática y ciencias para ganar más dinero y tener otro trabajo.<br />

Anexo 26<br />

Historia de Vida<br />

Carmen es una joven adolescente de 17 años que encontré el domingo en el Parque donde acostumbra ir en su día libre. Mientras<br />

habla mira hacia abajo, trae puesto un radiocasete portátil en los oídos y parece no atender sin embargo contesta a todas las<br />

preguntas con docilidad y en tono de voz extremadamente bajo. Nos cuenta:<br />

176<br />

Soy de Chiriquí, vengo de Tolé (una región montañosa de difícil acceso, de extrema pobreza donde habita población indígena del<br />

grupo Gnobé Buglé, no tengo mamá ni papá. Mi mamá se murió cuando yo nací, tengo 5 hermanas más grandes que yo, ellas no<br />

trabajan, viven en su casa con su esposo. Yo vivía con una hermana que me crió, no sé leer ni escribir porque mi hermana no me<br />

mandó a la escuela porque no tenía plata. Vivíamos en una casa de paja con piso de tierra (sin agua potable ni luz eléctrica) solo<br />

un radio de batería. Allá comíamos a veces arroz o café. Me salí de la casa de mi hermana, a los 12 años porque una señora me<br />

consiguió un trabajo en la ciudad. Pero tuve que irme de ese lugar porque no me pagaban bien y me gritaban y allí un día pasó un<br />

problema.<br />

176<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

Ahora yo trabajo con una patrona que es policía y el señor es doctor, yo tengo que lavar la ropa, planchar, cocinar, limpiar la casa,<br />

lavar los pisos y las paredes dos veces al día y atender a los señores un muchacho de 18 años y otro de 10. Me dan comida 3 veces<br />

al día, como carne, salchicha y más cosas. Pero acá trabajo hasta que termino, siempre me levanto y empiezo a trabajar desde las<br />

5y 30 de la mañana hasta las 12 de la noche.<br />

Cuando mi patrona llega y no le gusta lo que hice, me insulta, me grita palabras sucias y me dice que mi trabajo no vale un real y<br />

hasta tengo que hacer todo de nuevo hasta que lo haga bien. Ella me castiga toda la noche despierta y no puedo ir a descansar<br />

hasta el día siguiente. Me dan permiso para salir sólo un domingo cada 15 días, no salgo en navidad ni en fiestas, puedo ver a mi<br />

hermana como una vez al año, me siento sola, siempre estoy triste.<br />

Cuando estoy enferma tengo que trabajar y compro medicina para el dolor con mi dinero, un día me caí de la escalera con el<br />

trapeador y la patrona dijo que fue por mi culpa por no saber hacer bien las cosas, ella es mala persona y no me quiere yo no sé<br />

hacer otra cosa, quisiera mejorar mi situación, salir de esa casa ir a otro trabajo que me paguen mejor, y aprender a leer y escribir<br />

pero no tengo a donde más ir.<br />

Anexo 27<br />

Historia de Vida<br />

Ana Patricia es una joven afanada en alcanzar sus metas, tiene 17 años y trabaja de empleada doméstica en una casa de familia.<br />

Ella desea estudiar pero la señora de la casa no se lo permite y como no tiene otra opción ha continuado en esta casa.<br />

Todos los días desde las 6. a.m. Ana Patricia se levanta para hacer todos los quehaceres empieza con el desayuno, le da de comer a<br />

la mamá de la patrona, quien es una señora mayor enferma que tiene que bañar, darle sus medicinas y de comer 3 veces al día.<br />

Después del desayuno y atender a la señora mayor, ella limpia la casa, riega el jardín, cocina, sirve el almuerzo y arregla la cocina;<br />

por la tarde lava la ropa y preparar la cena y sirve la mesa para cuando la familia llegue tenga todo listo. Luego friega y limpiar todo.<br />

Cuando termina su trabajo son las 9. p.m..<br />

Entonces empieza a rezar y le escribe a sus Padres, Ana Patricia dice que se siente muy sola pero no puede hacer nada. Extraña<br />

mucho a su familia pero ella es la única que ayuda a sus padres y hermanos, porque su papá está enfermo y su mamá tiene que<br />

atender a todos sus hermanos y a su papá enfermo. Son 6 hermanitos, el más chiquito tiene 3 años y los demás están entre los 5 y<br />

12 años. Sólo tres asisten a la escuela.<br />

Ana Patricia trabaja como empleada doméstica y mantiene a su madre y a sus hermanos, y ella solo cuenta con la ayuda de uno de


sus hermanos que tiene 12 años que vende periódicos. Ella es una chica normal como todas, con la única diferencia que el anhelo<br />

que tiene de estudiar graduarse y asistir a la Universidad para conseguir un mejor trabajo y poder ayudar a sus padres, tiene el<br />

problema de que en su trabajo no le permiten ir a la escuela y además durante su único día libre, no puede porque en el medio no<br />

existen centros educativos que funcionen durante los fines de semana.<br />

Un domingo libre que Ana Patricia no salió a pasear con sus amigas porque estaba enferma y se sentía muy mal, se quedó en su<br />

cuarto.Todos los miembros de la familia habían salido menos el hijo mayor de la señora, que era un hombre de 27 años que usaba<br />

drogas y al que ella le tenia mucho miedo puesto que ella era la única de la casa que sabia que él consumía drogas.<br />

Ese día, mientras dormía, él entró a su cuarto, la sujetó fuerte y le empezó a quitar la ropa, ella desesperada empezó a gritar pero<br />

era inútil nadie estaba en la casa tan enorme, no se escuchaba nada puesto que el vecino más cercano no se encontraba tampoco.<br />

Ella se defendió como pudo pero no pudo hacer mucho ya que el hijo de la patrona la golpeó y la violó mientras Ana Patricia se<br />

desmayo. No contento con haber consumado su delito, la amenazo con decirle a su mamá que ella era la que lo había provocado<br />

y que si ella hablaba para acusarlo, no le iban a creer nada y la echarían del trabajo que tanto necesitaba.<br />

Ana Patricia permaneció en la casa, con un dolor por dentro por lo que había pasado, ella se sentía cada vez más mal. Sola sin saber<br />

que hacer, pero si dejaba su trabajo su familia de que iba a vivir y conseguir otro trabajo podría demorar y mientras de que iban a<br />

vivir, para comprar las medicinas de su papá enfermo necesitaba, todo estaba muy difícil y ella no podía continuar así. Paso un<br />

mes y la señora de la casa la notaba extraña y le preguntó que le pasaba pero en eso apareció el hijito y no pudo decirle nada, ese<br />

mismo día en la noche otra vez el hijo de la patrona se metió a su cuarto y le dijo que más vale que no se pasara de lista con el<br />

porque si no perdería su trabajo y le dijo que cooperara mejor así que no tuvo mas remedio que ceder y dejarse hacer todo, pasaron<br />

días y días y la chica triste ya no aguantaba mas hasta que un día la vecina escucho el escándalo y los gritos de Ana Patricia y fue<br />

a ver que era lo que pasaba, al entrar se dio cuenta de lo que estaba ocurriendo llamo a la policía y defendieron a Ana Patricia la<br />

llevaron al hospital y ella dijo todo lo que había pasado. Las autoridades le creyeron y abogaron por ella y a hijo de la señora se lo<br />

llevaron preso, le encontraron drogas y todavía permanece en la cárcel.<br />

Lo trágico de todo fue que Ana Patricia perdió su trabajo pero solo fue por un día ya que cuando la llevaron al hospital para<br />

revisarla una enfermera necesitaba una niñera y ella al ver todo lo que le había pasado a Ana Patricia no lo pensó una vez, ni otra<br />

así que la contrato.<br />

Hoy Ana Patricia asiste a la escuela ahora donde trabaja no tiene problemas, siente mucho temor y se siente muy mal por lo que<br />

le paso pero sigue adelante porque su meta es ayudar a sus Padres y hermanos y culminar sus estudios universitarios para<br />

conseguir otro trabajo.<br />

Anexo 28<br />

Historia de Vida<br />

Cuando contrataron a Jessica del carmen, le dijeron que sus obligaciones serían limpiar la casa, cocinar y fregar pero con el paso<br />

del tiempo le fueron dando más obligaciones pero con el mismo sueldo de US $70 mensuales. A pesar de su edad (15 años) ella<br />

continuaba haciendo las cosas, se sentía agotada y se daba cuenta de la explotación que le estaban haciendo pero lastimosamente<br />

ella no podía renunciar ya que tenia ayudar a sus padres y a sus 10 hermanos. Ella al igual que tres de sus hermanas se dedicaban<br />

a trabajo infantil doméstico ninguna estudiaba, pero con lo poco que recibían ayudaban al resto de los y hermanitos. Las 4<br />

hermanas estaban sometidas a diversas tareas domésticas lejos del hogar y en lugares distantes unas de las otras y tenían pagos<br />

muy bajos.<br />

A Jessica, su patrona no le pagaba seguro social y no le permitía estudiar. Cuando le pidió permiso a su patrona para estudiar, la<br />

jefa se lo negó y le dijo que el permiso para estudiar era en realidad un pretexto para salir a la calle y convertirse en una mujer de<br />

la calle y ella no quería domésticas callejeras, además si no le gustaba esta condición que se fuera.<br />

Jessica estaba sola en la ciudad y no tenía más opciones, por lo que soportaba incluso el maltrato de palabra que le daba su<br />

patrona hasta que un día accidentalmente quebró unos platos y la patrona disgustada la insultó, empezó a golpearla y la largó de<br />

la casa.<br />

Jessica tuvo que salirse corriendo e inesperadamente de la casa y aunque se dirigió a varias casas en los alrededores para ver si<br />

necesitaban empleada, pidió periódicos y buscó, pero todo fue en vano. Sin embargo con lo poco que tenia y lo que le prestó su<br />

única amiga, (también empleada doméstica), ella pudo pasar la noche en una pensión.<br />

Al día siguiente muy temprano pidió ayuda y encontró otro trabajo en el que solo tenia que limpiar la casa y mantener el jardín<br />

por US $ 70 mensuales, ella estaba muy contenta por ello pero lastimosamente en este trabajo tampoco podía estudiar.<br />

Jessica está en otro trabajo, continúa ayudando a su familia pero sin poder estudiar. Ella aún tiene la esperanza de encontrar una<br />

ayuda para poder volver a estudiar.<br />

177<br />

ANEXOS


178<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

Anexo 29<br />

Historia de Vida<br />

La vida de Pilar desde su temprana edad ha tenido que pasar por muchos problemas. A los 14 años fue violada y salió embrazada.<br />

Lastimosamente, como sus padres no tenían recursos para seguir pagando sus estudios y mantener a su bebe, ella tuvo que<br />

abandonar la escuela y empezar a buscar trabajo.<br />

Con el tiempo Pilar empezó a trabajar, ahora tenía que velar por su criatura y claro por su familia, además a su padre lo botaron del<br />

trabajo y la familia contaba solo con lo que le mandaba Pilar. Ella tiene 5 hermanos uno que es mayor que ella 16 y los demás que<br />

tiene entre los 5 a los 10 años y ahora además tiene la responsabilidad de un hijo que mantener, y que su mamá le ayuda a atender<br />

mientras que ella trabaja como empleada doméstica sin esperanza de poder reiniciar sus estudios.<br />

Anexo 30<br />

Historia de Vida<br />

Soledad Cecilia tiene doce hermanos, ella tiene 17 años, ella al igual que tres de sus hermanos se dedican a labores domésticas. Su<br />

Padre trabaja en la agricultura y dos de sus hermanos le ayudan, su madre es la que lleva las labores en la casa.<br />

Soledad Cecilia es la tercera hija, ella estudia y trabaja para ayudar a sus a padres y continuar estudiando. En su trabajo las cosa se<br />

complican cada vez más, la señora de la casa le asigna muchas tareas, le paga apenas US $ 60 mensuales, que le alcanzan apenas<br />

para ayudar al gasto de su familia y no le queda para sus estudios y no le paga seguro social.<br />

Ella anhela conseguir otro trabajo, ya que su patrona que es alcohólica la insulta, y la maltrata.<br />

Anexo 31<br />

Historia de Vida<br />

Este es un caso de Marisa que tiene 16 años ella es la tercera de una familia que cada día que amanece es un esfuerzo por seguir<br />

adelante, ellos tienen 16 hijos de los cuales 2 son mayores de edad y estudian, 6 se desempeñan como trabajadores domésticos<br />

en casas de terceros; 4 ayudan a su papá en la agricultura y los otros 4 están entre los 3 a 6 años y permanecen al cuidado de la<br />

mamá<br />

Las 6 que trabajan en el servicio doméstico son niñas menores de edad, sus patronas no le permiten estudiar, ellas se sienten muy<br />

tristes ya que su anhelo es estudiar y seguir adelante ayudando a su familia, el problema es que los patrones de las niñas, piensan<br />

que si las dejan que estudien no van a rendir bien en el trabajo; a ninguna le pagan seguro social y cuando se enferman pasan<br />

problemas porque los medicamentos tienen que comprarlos por su cuenta y esto se les dificulta.<br />

Marisa tiene que limpiar la casa, cocinar, planchar, lavar a mano, hacer los mandados y cuidar 3 niños mientras y lo poco que le<br />

pagan US $ 15 por quincena, ella siente que no tiene ninguna salida, ella ha continuado en este trabajo porque sabe que su familia<br />

necesita lo poco que gana para poder comer.<br />

Anexo 32<br />

Historia de Vida<br />

Yaneth vive junto a su Madre y sus 5 hermanitas, su Madre luchó para darles educación y comida trabajando de oficios domésticos<br />

ya que el Padre las había abandonado y desde entonces la Madre se esfuerza por sacarlas adelante el problema fue cuando ella<br />

enfermó no podía hacer nada, por tal razón Yaneth por ser la mayor de todas con 18 años empezó a trabajar para ayudar a su<br />

familia y para comprarle los medicamentos a su madre.<br />

La tarea era difícil porque Yaneth quería estudiar pero los recursos no se lo permitían, ella tenía que empezar a trabajar a las 6. a.m.<br />

hasta las 9. p.m. era agotador porque luego que llegaba a su casa tenia que dejar todo hecho para el día siguiente.<br />

Sus hermanitas la ayudaban con los quehaceres de la casa, dos estaban en la escuela una en segundo grado y la otra en cuarto<br />

grado, ellas cuando salía de la escuela se venían con sus maestras y les limpiaban la casa y les daban 1.50, eso que se ganaban las<br />

dos se lo llevaban a su madre, las otras tres se quedaban cuidado a su mamá.<br />

Así pasan los días y Yaneth lucha por seguir adelante con su familia y cuidando a su mama con el sueño de estudiar para terminar<br />

sus estudios y conseguir un mejor trabajo.


Anexo N° 34<br />

TALLER INTRODUCTORIO PARA LA PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LAS<br />

PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

(para Personas Clave)<br />

Esquema Sumario<br />

Propuesta: Seminario Taller para Comisión<br />

Nacional y Actores Sociales Claves.<br />

Trabajador@s doméstic@s<br />

Localización: Panamá Centro<br />

País: Panamá<br />

Provincia: Panamá<br />

Distritos: Ciudad de Panamá<br />

Agencia ejecutora: Asociación Panameña<br />

Para el Desarrollo y Defensa de la Seguridad<br />

Ocupacional (APADESO)<br />

Responsable del Seminario: Gilberto Matute<br />

A. Consultor Individual.<br />

Aporte IPEC: US$ 500.00<br />

Aporte Local: 500.00 (En especie)<br />

Duración: Un día<br />

Fecha preparación de este documento:<br />

Octubre de 2001<br />

Fecha prevista para iniciar: 30 de noviembre<br />

de 2001<br />

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN<br />

Análisis del Problema<br />

1.1 Contexto Nacional<br />

El taller se realizará en la Ciudad de Panamá,<br />

en el marco del Proyecto Prevención<br />

y Eliminación de las Peores Formas de<br />

<strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico en América<br />

Central y República Dominicana, que<br />

promueve y desarrolla el IPEC / OIT en la<br />

Subregión con el aporte del Gobierno de<br />

Canadá y la participación de organizaciones<br />

sociales. El proyecto tiene el propósito<br />

de desarrollar acciones de investigación,<br />

atención directa y sensibilización,<br />

para incentivar la participación de<br />

sectores nacionales claves en el proceso<br />

de erradicación de las peores formas de<br />

trabajo infantil.<br />

Estrategia<br />

La APADESO en la fase preparatoria y<br />

posterior de la propuesta de Investigación<br />

presentada a IPEC, ha identificado<br />

grupos de personas claves quienes han<br />

aportado información preliminar sobre<br />

la ubicación de niñ@s que desempeñan<br />

labores domésticas y han demostrado<br />

sensibilidad frente a esta problemática.<br />

De acuerdo con esta información se procederá<br />

a contactar entre 10 y 30 de estas<br />

personas, quienes serán convocados para<br />

al Seminario Taller. Además de estas<br />

personas, se invitará a funcionarios claves<br />

de las Instituciones del Gobierno panameño,<br />

miembros de organizaciones<br />

no gubernamentales involucrados, sindi-<br />

Contenido Horario<br />

1. Introducción, presentación del Programa Internacional<br />

para la Erradicación del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> (IPEC) y el<br />

proyecto de evaluación rápida l@s niñ@as trabajadoras<br />

domésticas en Panamá.<br />

8:30 –9:15<br />

2. Preguntas y respuestas<br />

9:15 – 9:30<br />

3. Las experiencias de l@s niñ@s trabajador@s doméstic@s<br />

narradas por una trabajadora doméstica adulta que haya<br />

tenido esta experiencia.<br />

9:30-9:45<br />

4. Intervención de un empresario panameño.<br />

5. Preguntas y respuestas.<br />

9:45 –10:00<br />

6. Refrigerio<br />

10:00 10:20<br />

7. Intervención de un miembro de la Comisión Nacional<br />

sobre la labor Institucional para la erradicación del<br />

10:20 10:40<br />

trabajo doméstico infantil y de adolescentes en sus<br />

peores formas.<br />

10:40 - 10:55<br />

8. Preguntas y respuestas<br />

9. Síntesis y Clausura<br />

10:55- 11:10<br />

11:10 – 11:30<br />

calistas, expertos de organismos internacionales<br />

y a empleadas domésticas adultas<br />

que hayan tenido la experiencia de<br />

haber trabajado en este oficio durante su<br />

infancia.<br />

La actividad se realizará en un local que<br />

tenga las condiciones apropiadas para<br />

este tipo de evento para lo cual la APA-<br />

DESO realizará las gestiones pertinentes<br />

a fin de disponer de este lugar en la fecha<br />

oportuna.<br />

El responsable principal del Taller es el Licenciado<br />

Gilberto Matute, quien se encargará<br />

de que se cuente con el material<br />

necesario tanto de apoyo como bibliográfico,<br />

este material bibliográfico consistirá<br />

en breves resúmenes sobre los derechos<br />

de l@s niñ@s dónde se destaque<br />

el papel que tienen durante su edad de<br />

crecimiento y el tipo de vida y actividades<br />

propias de su edad.Además se incluirán<br />

referencias sobre el trabajo que realiza<br />

la OIT-IPEC a favor del bienestar de l@s<br />

niñ@s y el trabajo infantil doméstico.<br />

El Taller se realizará de acuerdo al siguiente<br />

cronograma y contenido:<br />

179<br />

ANEXOS


180<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

2. METODOLOGÍA<br />

La metodología prevista en el taller es la<br />

siguiente:<br />

2.1 El coordinador del Taller u otra persona,<br />

dará la bienvenida a los asistentes y<br />

explicará los objetivos del mismo y la<br />

metodología. Seguidamente explicará<br />

en que el Programa Internacional para la<br />

Erradicación del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> (IPEC).<br />

Inmediatamente se hará una reseña de la<br />

Evaluación Rápida del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong><br />

Doméstico en Panamá.<br />

2.2 Seguidamente se abrirá un período<br />

para preguntas y aclaraciones.<br />

2.3 Una trabajadora doméstica adulta, ex<br />

- trabajadora infantil doméstica expondrá<br />

sus experiencias con el propósito de<br />

sensibilizar a los presentes sobre esta<br />

problemática.<br />

2.4 Un empresario de la sociedad civil<br />

panameña, con experiencia en el desarrollo<br />

de proyectos para el mejoramiento<br />

de las condiciones de vida de las familias<br />

de bajos recursos, realizará una exposición<br />

sobre las acciones concretas que<br />

pueden contribuir en la erradicación de<br />

las peores formas de trabajo infantil.<br />

2.5 Se abrirá un período para preguntas<br />

de los asistentes y aclaraciones por parte<br />

del empresario.<br />

2.6 Un miembro dela Comisión Nacional,<br />

hará una breve explicación sobre lo que<br />

se está haciendo para hacerle frente al<br />

problema del trabajo infantil y de adolescentes,<br />

con miras a motivar a los presentes<br />

y capitalizar su apoyo en esta tarea.<br />

2.7 Se abrirá un período para preguntas<br />

de los asistentes y aclaraciones por parte<br />

del miembro dela Comisión Nacional.<br />

2.8 Como última actividad del taller la<br />

persona que funja como coordinadora<br />

del taller u otra que se elija ese día, efectuará<br />

una síntesis de los planteamientos<br />

vertido señalando lo más importante invitando<br />

a los participantes que se incorporen<br />

efectivamente al Programa.<br />

3. GRUPO META<br />

De 15 a 30 personas claves involucradas<br />

e identificadas con la problemática del<br />

trabajo infantil doméstico.<br />

Estas personas serán identificadas e invi-<br />

tadas en sus organizaciones naturales tales<br />

como: Organizaciones no Gubernamentales<br />

relacionadas con el tema, Sindicatos,<br />

Clubes Cívicos, Grupos de Profesionales,<br />

funcionarios del Ministerio de<br />

<strong>Trabajo</strong>, del Ministerio de la Mujer, la Niñez,<br />

la Juventud y la Familia, del Despacho<br />

de la Primera Dama y aquellos funcionarios<br />

que Forman parte de la Secretaría<br />

Técnica.<br />

4. MARCO INSTITUCIONAL<br />

El seminario será coordinado por el Licenciado<br />

Gilberto Matute bajo la supervisión<br />

y seguimiento de la Asociación Panameña<br />

Para el Desarrollo y Defensa de<br />

la Seguridad Ocupacional (APADESO).<br />

5. OBJETIVOS<br />

5.1 Objetivo de Desarrollo<br />

• Dar a conocer el proyecto Prevención y<br />

Eliminación de las Peores Formas de <strong>Trabajo</strong><br />

infantil Doméstico en América Central<br />

y República Dominicana y las actividades<br />

previstas para ser desarrolladas en<br />

Panamá en el marco del proyecto.<br />

• Sensibilizar a los participantes sobre esta<br />

problemática y recoger sus apreciaciones<br />

sobre el particular y propuestas para<br />

superar este problema.<br />

5.2 Objetivos Específicos<br />

• Informar sobre el significado del trabajo<br />

infantil doméstico y el efecto que produce<br />

sobre los niños.<br />

• Al final del taller existirán personas claves<br />

de Instituciones del Estado y de la Sociedad<br />

Civil que conocerán los objetivos<br />

del Programa y de la Evaluación Rápida<br />

del trabajo infantil doméstico en Panamá.<br />

• Se contará con una base de datos de<br />

personas claves de la sociedad civil identificadas<br />

con esta problemática y sus<br />

apreciaciones y propuestas preliminares<br />

sobre el particular.<br />

6. PRINCIPALES RESULTADOS Y ACTI-<br />

VIDADES<br />

6.1 Resultados<br />

6.1.1 Al término del taller de 15 a 30 per-<br />

sonas claves estarán identificadas e incorporadas<br />

al Proceso de Erradicación<br />

del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico en Casa de<br />

Terceros.<br />

6.1.2 Se producirá una base de datos de<br />

personas claves del Gobierno y de la Sociedad<br />

Civil que se contarán como colaboradores<br />

del Programa.<br />

6.1.3 Se contará con una serie de propuestas<br />

orientadoras para la formulación<br />

de propuestas concretas que contribuyan<br />

a la erradicación del trabajo infantil<br />

doméstico.<br />

6.2 Actividades<br />

6.2.1 Identificar a las personas que serán<br />

invitadas al Taller.<br />

6.2.3 Invitar formalmente a las personas<br />

claves que participarán en el Taller.<br />

6.2.4 Recopilar y preparar los documentos<br />

que se emplearán en el taller.<br />

6.2.5 Contratar el local y el refrigerio pertinente.<br />

6.2.6 Preparar y editar el informe de resultados<br />

del taller.<br />

6.2.7 Elaboración de la base de datos de<br />

los participantes del taller.<br />

7. INDICADORES<br />

7.1 Listado de asistencia al taller.<br />

7.2 Materiales utilizados en el taller.<br />

7.3 Documento de informe de resultados<br />

del taller.<br />

7.4 Base de datos de los asistentes al taller.<br />

7.5 Video de las partes más importantes<br />

del taller.<br />

7.6 Base de datos de propuestas para la<br />

erradicación de del trabajo infantil doméstico.<br />

8. MONITOREO Y EVALUACIÓN<br />

El seguimiento a las actividades preparatorias<br />

y de ejecución del taller se realizará<br />

con base a el Siguiente Cronograma:


Actividad Fecha de inicio Fecha de Término Duración<br />

Preparación del la Propuesta.<br />

2 de noviembre<br />

4 de Noviembre<br />

2 días<br />

Revisión de la Propuesta por el IPEC.<br />

Ajuste de la propuesta.<br />

.<br />

Visitas e invitación definitiva a los participantes.<br />

Aprobación de la propuesta por el IPEC.<br />

Preparación de materiales, equipo y local.<br />

Realización del taller<br />

Durante la realización del taller se<br />

cuidará de que cada actividad del<br />

programa se realice en el tiempo<br />

previsto.<br />

La propuesta del Taller se someterá a la<br />

consideración del Coordinador del IPEC a<br />

fin de que la revise y le dé su aprobación.<br />

9. INSUMOS<br />

Insumos Solicitados al IPEC<br />

9.1 Personal que participará en la<br />

ejecución del taller:<br />

1. Gilberto Matute A. Coordinador<br />

Técnico<br />

Responsabilidades:<br />

1. Preparar la propuesta del taller.<br />

2. Recopilar y editar la documentación<br />

que se utilizará en el taller.<br />

3. Redactar las notas de invitación para<br />

personas claves.<br />

4. Participar en las reuniones de<br />

coordinación de personas claves que<br />

servirán de enlace para la<br />

convocatoria de las niñ@s.<br />

5. Participar en las giras de visita a las<br />

comunidades donde estén ubicados<br />

l@s niñ@s.<br />

6. Visitar a las personas claves para su<br />

formal invitación.<br />

7. Coordinar la realización del taller y<br />

participar como facilitador.<br />

8. Preparación de la memoria del taller.<br />

Honorario: US$ 100.00<br />

2. Griselda Avila - Apoyo al Taller<br />

1. Coordinar las reuniones con las<br />

personas claves.<br />

5 de noviembre<br />

10 de noviembre<br />

12 de noviembre<br />

12 de noviembre<br />

12 de noviembre<br />

30 de noviembre<br />

2. Identificar las áreas donde se localizan<br />

l@s niñ@s.<br />

3. Participar en las tareas de<br />

identificación y convocatoria de l@s<br />

niñ@s y personas claves.<br />

4. Participar como facilitadora en taller.<br />

5. Realizar las tomas de video en el taller.<br />

Honorario: US$ 100.00<br />

9.2. Preparación de documentos para del<br />

taller y memoria:<br />

US$ 100.00<br />

9.3 Merienda y local:<br />

US$ 200.00<br />

10. PRESUPUESTO PRELIMINAR<br />

Honorarios US$ 200.00<br />

Papelería y material de apoyo US$ 150.00<br />

Merienda y local US$ 150.00<br />

Total…………………US$ 500.00<br />

9 de noviembre<br />

10 de noviembre<br />

16 de noviembre<br />

16 de noviembre<br />

26 de noviembre<br />

30 de noviembre<br />

5 días<br />

1 día<br />

5 días<br />

5 días<br />

15 días<br />

1 día<br />

181<br />

ANEXOS


182<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

Anexo N° 35<br />

TALLER INTRODUCTORIO PARA LA PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LAS<br />

PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

(para Niños, Niñas y Adolescentes)<br />

CONTEXTO EN QUE SE DESARROLLA<br />

EL TALLER PARA LAS NIÑAS TRABAJA-<br />

DORAS DOMÉSTICAS<br />

El taller se realizará en la Ciudad de Panamá<br />

mediante la Coordinación de la Asociación<br />

Panameña para el Desarrollo y<br />

Defensa de la Seguridad Ocupacional<br />

(APADESO) y en el marco del Proyecto<br />

Prevención y Eliminación de las Peores<br />

Formas de <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> Doméstico en<br />

América Central y República Dominicana,<br />

que promueve y desarrolla el IPEC /<br />

OIT en la Subregión con el aporte del Gobierno<br />

de Canadá y la participación de<br />

organizaciones sociales. El proyecto IPEC,<br />

tiene el propósito de desarrollar acciones<br />

de investigación, atención directa y sensibilización,<br />

para incentivar la participación<br />

de sectores nacionales claves en el<br />

proceso de erradicación de las peores<br />

formas de trabajo infantil.<br />

La APADESO en el avance de la investigación<br />

Evaluación Rápida del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong><br />

Doméstico ha podido identificar que<br />

las niñ@s trabjador@s doméstic@s provienen<br />

de hogares pobres y extremadamente<br />

pobres; sufren debilidades familiares,<br />

por su lejanía con la madre y hermanos<br />

o en otros casos por causa de haber<br />

sufrido maltrato físico o violación sexual;<br />

tienen debilidades académicas por<br />

tener escaso o ningún grado educativo;<br />

sicológicas por su gran sentimiento de<br />

inseguridad, de soledad y estados depresivos;<br />

adolecen de una baja formación<br />

moral que les sirva de defensa frente a la<br />

incertidumbre y las adversidades del entorno<br />

social; sufren perdida de su identidad<br />

como persona; sufren de sentimientos<br />

de inferioridad producida por la<br />

creencia cultural de que la mujer debe<br />

encontrar marido antes de cumplir los 18<br />

años; de lo contrario ningún varón las va<br />

a querer y se van a quedar solteras.<br />

Estas situaciones hacen que las niñas<br />

cuando llegan a la capital, se manifiestan<br />

ansiosas de aferrarse a cualquier persona<br />

que las reciba, ya que piensan que pueden<br />

llenar sus grandes carencias. Las niñas<br />

trabajadoras domésticas no solo son<br />

víctimas del acoso por parte de los varones<br />

jóvenes y adultos de los hogares<br />

donde trabajan; sufren el maltrato verbal<br />

y muchas veces físico de las patronas y<br />

de sus familiares mujeres tales como madres<br />

y suegras; sino que también se constituyen<br />

en la presa de una cacería planificada<br />

de mujeres indefensas que llegan<br />

del interior, la cual es realizada por hombres<br />

de todas las edades que se dedican<br />

a buscarlas en los lugares donde ellas llegan<br />

por primera vez, tales como terminales<br />

de buses y en áreas que frecuentan<br />

en sus días de descanso, con el propósito<br />

de engañarlas y utilizarlas hasta que<br />

consiguen acercárseles, enamorarlas y<br />

las niñas ya no piensan más en estudiar,<br />

olvidan sus propósitos originales de ser<br />

alguien y caen en manos de inescrupulosos<br />

o simplemente de varones con escaso<br />

nivel económico y social; analfabetas<br />

funcionales que con gran alarde machista<br />

las someten totalmente.<br />

Por su parte estos varones víctimas de su<br />

propio machismo, acostumbran utilizar y<br />

embarazar a las niñas trabajadoras domésticas,<br />

para luego despreciarlas y<br />

abandonarlas con sus criaturas sin reconocerlas<br />

y en consecuencia, las niñas tienen<br />

que enviar a sus bebes con sus madres,<br />

al interior de la república para que<br />

éstas se encarguen de cuidarlos mientras<br />

la niñas se continúan desempeñando en<br />

la capital como trabajadoras domésticas<br />

en casas de familias. Pero esta vez convertida<br />

en una situación doblemente<br />

vulnerable como menor trabajadora doméstica<br />

y madre soltera agravando su<br />

realidad social ya que lo más seguro es<br />

que a sus niñas bebes les tocará volver a<br />

vivir la misma triste historia de su progenitora.<br />

Ahora bien, mientras las niñas no se han<br />

enamorado; muestran deseo por estudiar<br />

y ser alguien; en los casos en que<br />

han logrado completar sus estudios primarios<br />

ellas manifiestan que quisieran<br />

continuar y poder terminar sus estudios<br />

y alcanzar profesiones universitarias tales<br />

como maestras y profesoras, contables,<br />

secretarias, abogadas, enfermeras o<br />

médicas y también demuestran marcado<br />

interés en alcanzar oficios no tradicionales<br />

como Técnica en Informática.<br />

No obstante, a pesar de que ellas muestran<br />

mucho entusiasmo en superarse y<br />

aprender un oficio o profesión que les<br />

permita alcanzar una vida mejor, esta<br />

idea solo queda en el pensamiento porque<br />

falta una fuerza de voluntad que la<br />

impulse a procurárselo; o no tienen conocimiento<br />

de que existen programas y<br />

entidades con ofertas educativas y asistenciales<br />

para ellas; o no pueden hacerlo<br />

porque sus patrones no les permiten<br />

asistir a la escuela ya que les exigen que<br />

permanezcan en el trabajo durante todo<br />

el día, debido a que en muchos casos la<br />

niña trabajadora doméstica tiene como<br />

una de sus principales tareas el cuidar niños<br />

o personas jubiladas; o simplemente<br />

la patrona quiere que le cuide la casa durante<br />

el día y durante la noche porque es<br />

cuando la patrona llega a descansar y<br />

por lo tanto la niña trabajadora doméstica<br />

tampoco queda libre de su jornada de<br />

trabajo en un horario que le permita asistir<br />

a una escuela nocturna.<br />

En los casos en que nunca han asistido a<br />

la escuela o han alcanzado escasos grados,<br />

forman parte del contingente de<br />

analfabetas del país por lo tanto no saben<br />

leer ni escribir ni contar, tiene confusiones<br />

conceptuales esenciales, tienen<br />

escaso conocimiento de hábitos de higiene,<br />

no saben barrer un piso de cemento,<br />

solo conocen letrinas o en muchos<br />

casos vienen de hacer sus necesidades<br />

en el monte de manera que mal pueden<br />

ellas conocer el cuidado o limpieza<br />

de una casa de la ciudad y mucho menos<br />

de lo que deben hacer para cuidar adecuadamente<br />

un niño; por lo tanto se<br />

constituyen en un peligro como niñeras.<br />

No se saben cuidar y ellas mismas, y son<br />

más propensas a sufrir conflictos y ser<br />

víctimas de maltrato verbal y físico por<br />

parte de sus patronas, quienes a pesar de<br />

conocer que la niña pertenece a hogares<br />

pobres del interior no tienen una clara<br />

comprensión del ambiente y las costumbres<br />

de donde provienen ni de la consecuente<br />

desinformación de la niña trabajadora<br />

doméstica.<br />

En el aspecto que corresponde a su relación<br />

familiar ha llamado la atención el<br />

hecho que las niñas en su mayoría, han<br />

manifestado que mantienen y han man-


tenido durante su estadía en su propio<br />

hogar, una comunicación cariñosa y<br />

amistosa con su madre y herman@s, pero<br />

que la relación con el padre ha sido casi<br />

nula, la norma es que el padre no les<br />

hable no les preste atención y muchas<br />

veces las niñas le tienen miedo.<br />

En cuanto a qué las motivó a salir de sus<br />

hogares y trabajar en oficios domésticos<br />

en casas de familias, algunas de estas niñas<br />

han manifestado que a pesar de que<br />

existen varones mayores que ellas en sus<br />

familias, ellas lo decidieron por si mismas<br />

porque desean ayudar a sus padres y una<br />

vez que consiguen el trabajo se sacrifican<br />

y no quieren gastar ni en sus necesidades<br />

personales más urgentes con tal<br />

de poder enviar el dinero a su madre y a<br />

sus hermanos.<br />

En otros muchos casos la idea de que<br />

salgan a trabajar como domésticas en casas<br />

de familia, no surgió de ellas sino de<br />

familiares cercanas, de sus hermanas mayores<br />

o en el caso de que exista el padre<br />

como jefe de familia, este se ha encargado<br />

de ubicar como trabajadora doméstica<br />

a varias de sus hijas.<br />

La forma en que se incorporan al trabajo<br />

doméstico es variada: puede que ellas<br />

mismas acuden a los centros en que pueden<br />

ser reclutadas como lo son las terminales<br />

de transporte, hasta por recomendaciones<br />

de familiares o allegados a sus<br />

familias y de amigas que ya son parte del<br />

ejército de trabajadores doméstic@s infantiles.<br />

En Panamá hay niñas que realizan trabajos<br />

domésticos en casa de familiares, y<br />

no reciben salario por su trabajo solamente<br />

se les da alimentos y ayuda para<br />

que asistan a la escuela en algunos casos.<br />

Las jornadas de trabajo de estas niñ@s y<br />

adolescentes son largas y agotadoras,<br />

inician sus labores a tempranas horas de<br />

la mañana (de 5:am 6:am) y terminan a<br />

las 8:pm en la mayoría de los casos. Con<br />

respecto a la hora en que inician el trabajo,<br />

se advirtió que en los períodos en que<br />

los hijos de los patrones asisten a la escuela,<br />

sus laboras comienzan a las 5:am<br />

o antes y en los períodos de vacaciones<br />

escolares la hora de inicio en la mayoría<br />

de los casos es al a las 6:am.<br />

Ninguna de estas niñas conocen las normas<br />

laborales y mucho menos saben<br />

que existen leyes que prohíben el trabajo<br />

infantil. Ninguna recibe las prestaciones<br />

sociales básicas como el seguro so-<br />

cial, decimotercer mes el cual es reconocido<br />

a los trabajadores del país. Reciben<br />

un salario que está por debajo del salario<br />

mínimo de las empleadas domésticas.<br />

Salvo escasas excepciones, estas niñas<br />

provienen de hogares de numerosos<br />

miembros y que viven en condiciones de<br />

extrema pobreza en el que el padre realiza<br />

trabajos agrícolas de subsistencia.<br />

Dentro de la investigación se han encontrado<br />

casos en que la niña a sido objeto<br />

de maltratos de parte de su patrona directamente<br />

o de la madre de ésta, e incluso<br />

donde la niña a la que se le lesionó<br />

con golpes con un palo en la columna,<br />

salió del trabajo prácticamente huyendo<br />

y no le devolvieron sus documentos ni<br />

sus enseres personales y ellas no se atreven<br />

a regresar por miedo a ser golpeada;<br />

o en otro caso su patrona que tiene formación<br />

militar le aplica castigos tales como<br />

el que no pueda dormir y amanezca<br />

24 horas limpiando, en los casos en que<br />

se sienta insatisfecha con el trabajo de la<br />

niña.<br />

En algunos casos en que les corresponde<br />

cuidar niños grandes (7.8 9, 10 años) son<br />

objeto de maltrato verbal de parte de estos<br />

niños quienes la hacen objeto de palabras<br />

ofensivas y en algunos casos obscenas<br />

sin que sean corregidos por sus<br />

padres, esta situación lastima el amor<br />

propio de las niñas trabajadoras domésticas<br />

y se sienten impotentes frente al<br />

hecho.<br />

También se han detectado, casos en que<br />

las niñas trabajadoras domésticas han sido<br />

objeto de acoso y violación sexual<br />

por parte del esposo de su patrona o sus<br />

hijos o un familiar y han tenido que salir<br />

de la casa donde trabajan, han sido amenazas<br />

y echadas después de que ya han<br />

sido violadas. Se destaca el hecho que,<br />

estas niñas no son escuchadas por parte<br />

de las patronas quienes no aceptan que<br />

su cónyuge o algunos o todos sus hijos<br />

hayan perpetrado la ofensa contra la niña.<br />

En otros casos las niñas han sido golpeadas<br />

y vejadas por miembros adultos<br />

de la familia empleadora.Tal es el caso de<br />

que una niña trabajadora doméstica recibía<br />

golpes de parte de la madre de su<br />

empleadora cuando cometía un error o<br />

no entendía alguna orden de parte de<br />

esta señora.<br />

La mayoría de las niñas que tienen acceso<br />

a ver televisión gustan de ver las noticias<br />

y las telenovelas y en las radioemisoras<br />

escuchan programas de música ro-<br />

mántica y folclórica en ningún caso se ha<br />

podido establecer que la niña observe o<br />

escuche programas educativos o de carácter<br />

instructivo. Sin embargo han manifestado<br />

que les gustaría ser como alguna<br />

de las periodistas destacadas de los<br />

programas noticiosos.<br />

En sus días de descanso, la mayor parte<br />

de estas niñas se dedican a pasear por<br />

los parques de la ciudad con una amiga o<br />

“amigo” que han conocido en estos lugares<br />

y en algunos casos asisten a bailes.<br />

Cabe observar que en la Ciudad de Panamá<br />

existe un centro educativo regentada<br />

por religiosas donde las niñas trabajadoras<br />

domésticas realizan estudios primarios<br />

completos o los terminan cuando<br />

han completado algún grado de Primaria<br />

en su lugar de origen. Igualmente pueden<br />

completar el Primer Ciclo de Secundaria<br />

con una orientación en específica<br />

en contabilidad, informática, o belleza.<br />

ESTRATEGIA PREVISTA PARA LA REA-<br />

LIZACIÓN DEL TALLER<br />

Durante el proceso de aplicación de la<br />

encuesta se ha tomado la dirección y número<br />

de teléfono en los casos que ha sido<br />

posible para su posterior ubicación e<br />

invitación al taller de niñas. En el momento<br />

en que se conversa con la niña<br />

durante la entrevista se le explica que la<br />

APADESO realizará un Seminario Taller<br />

en un período prudencial se les ha dicho<br />

que este evento se realizará el día 17 de<br />

febrero y que se les llamará oportunamente<br />

para coordinar el lugar donde deben<br />

esperar el transporte.<br />

La actividad se realizará en el Centro de<br />

Capacitación de Buena Vista una comunidad<br />

de la Cuenca del Canal ubicado en<br />

la carretera que conduce a la Provincia<br />

de Colón. Este Centro es utilizado en la<br />

realización de eventos de carácter comunitario<br />

y de carácter educativo, lo mismo<br />

que en eventos organizados por la el cura<br />

párroco de las 38 comunidades que se<br />

encuentran alrededor de lago Alajuela<br />

que alimenta el canal.<br />

El local está localizado a 30 minutos, en<br />

transporte, de la Ciudad de Panamá. Se<br />

invitará a 50 niñas para que participen en<br />

el taller y se contratarán personas de la<br />

comunidad para la alimentación de todos<br />

los participantes.<br />

La movilización de las niñas hacia el centro<br />

se efectuará mediante la contratación<br />

de un autobús que las recogerá en uno o<br />

183<br />

ANEXOS


184<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

dos puntos céntricos previamente establecidos<br />

a las 8:am de la mañana. Las niñas<br />

permanecerán en el Centro por espacio<br />

de seis horas y media (8:30 am a 3:00<br />

pm). Al finalizar el taller se les dará una<br />

excursión por el Proyecto Colón 2000 el<br />

cual es un paseo turístico, cultural y de<br />

ventas de artesanías donde llegan los<br />

Cruceros Turísticos provenientes de distintas<br />

partes del mundo.<br />

El responsable principal del Taller es el Licenciado<br />

Gilberto Matute, quien se encargará<br />

de que se cuente con el material<br />

necesario tanto de apoyo como bibliográfico,<br />

este material bibliográfico consistirá<br />

en breves resúmenes con contenidos<br />

del Programa y referencias sobre el<br />

trabajo que realiza la OIT-IPEC en favor<br />

del bienestar de l@s niñ@s en Panamá y<br />

a nivel mundial; se proporcionará información<br />

breve sobre los derechos de l@s<br />

niñ@s destacando el tipo de vida y actividades<br />

propias de su edad y los diferentes<br />

formas en que estos derechos son violados<br />

e información puntual acerca de las<br />

oficinas con programas asistenciales<br />

donde ellas pueden acudir.<br />

Además, se incluirán lecturas de motivación<br />

y autoestima, la relación familiar, el<br />

tipo de actividades que deben realizar<br />

l@s niñ@s para que tengan un crecimiento<br />

provechoso.<br />

OBJETIVOS DEL TALLER<br />

Dar a conocer propósito y los objetivos<br />

del proyecto Prevención y Eliminación<br />

de las Peores Formas de <strong>Trabajo</strong> infantil<br />

Doméstico en América Central, República<br />

Dominicana y Panamá, a las niñas trabajadoras<br />

domésticas identificadas mediante<br />

la evaluación rápida que se realiza<br />

en Panamá y las actividades previstas<br />

que serán desarrolladas en nuestro país<br />

el marco del proyecto.<br />

Dar a conocer a las niñas trabajadoras<br />

domésticas los objetivos y normas fundamentales<br />

de sus derechos y la manera<br />

de discernir cuando se les están violando<br />

sus derechos.<br />

Sensibilizar a las niñas trabajadoras domésticas<br />

acerca de la necesidad de discernir<br />

adecuadamente sobre su propio<br />

futuro y con respecto a las posibilidades<br />

reales y los medios que ellas como personas<br />

pueden tener y acceder para desarrollarse<br />

espiritual, intelectual y socialmente<br />

inclusive orientarlas con respecto<br />

a usos más productivos que pueden darle<br />

a sus ratos de descanso y días libres.<br />

Darles a conocer a las niñas trabajadoras<br />

domésticas, los derechos que su condición<br />

trabajadoras conllevan y a donde<br />

pueden acudir para hacer valer sus derechos<br />

conforme a las legislaciones panameñas.<br />

RESULTADOS ESPERADOS:<br />

Al término del taller 50 niñas trabajadoras<br />

domésticas que estarán familiarizadas<br />

con los objetivos y metas del proyecto<br />

Prevención y Eliminación de las Peores<br />

Formas de <strong>Trabajo</strong> infantil Doméstico en<br />

Panamá; las perspectivas que este proyecto<br />

plantea para su futuro integral y el<br />

conocimiento de las instituciones que<br />

participan y donde ellas pueden acudir<br />

par solicitar asesoramiento.<br />

Se producirá una base de datos de niñas<br />

trabajadoras domésticas a quienes se les<br />

considerará para la instrumentación de<br />

las fases siguientes del proyecto.<br />

Habrá 50 niñas trabajadoras domésticas<br />

que conozcan sus derechos y deberes<br />

qué como trabajadoras y como niñas tienen<br />

con base a la legislación laboral y a<br />

los derechos del niño.<br />

Se contará con la visión de futuro que<br />

tengan las niñas trabajadoras domésticas<br />

que participen en el seminario – taller,<br />

con respecto a sus aspiraciones y sus<br />

condiciones de vida en el futuro.<br />

Se tendrán elementos de juicio a partir<br />

de las niñas trabajadoras domésticas y<br />

de los participantes del seminario que<br />

ayuden a perfeccionar las estrategias de<br />

intervención que se implementen en el<br />

futuro en el marco del Proyecto.<br />

Al final del taller se contará, con una metodología<br />

depurada para ser aplicada en<br />

otros talleres que se realicen en el futuro<br />

con otros grupos de niñas.<br />

Se preparará una memoria del taller documentada<br />

e ilustrada.<br />

METODOLOGÍA:<br />

El desarrollo del taller tendrá una duración<br />

máxima de seis horas. Durante las<br />

primeras tres horas se hará una serie de<br />

exposiciones fundamentadas en los objetivos<br />

del taller que permitan ilustrar y<br />

sensibilizar de una manera sencilla y eficaz<br />

a l@s participantes sobre el significado<br />

e implicaciones de su realidad. Igualmente<br />

se les entregará una serie de lecturas<br />

prácticas que les ayuden a su desempeño<br />

diario y que les garanticen una<br />

vida menos traumática y llevadera.<br />

En la segunda parte del seminario – taller<br />

las niñas realizarán trabajos en grupos,<br />

de acuerdo con preguntas guías que les<br />

serán entregadas. Luego de realizado el<br />

trabajo de grupo, las conclusiones serán<br />

presentadas en grupo por una de las niñas<br />

que será seleccionada por las integrantes<br />

del grupo en donde participe.<br />

Se organizarán cuatro grupos, dos de 12<br />

niñas y dos de 13 niñas: Se les dará hora<br />

y quince minutos para que realicen el<br />

trabajo y 10 minutos para exponer sus<br />

conclusiones con cinco minutos adicionales<br />

para que absuelvan preguntas y se<br />

hagan comentarios sobre lo presentado.<br />

Al final de las presentaciones de los grupos,<br />

el responsable de la organización<br />

del seminario, hará una síntesis de los aspectos<br />

relevantes de la exposición de cada<br />

grupo y se instará a las niñas trabajadoras<br />

domésticas a que mantengan comunicación<br />

con APADESO para futuras<br />

acciones.<br />

Como aspecto cultural y de distracción<br />

para las jóvenes, se les llevará de visita al<br />

proyecto Colón 2000 que es un área bonita<br />

y en donde con frecuencia se realizan<br />

actos culturales y folclóricos para los<br />

turistas que vistan el área.<br />

Preguntas Guías:<br />

Las preguntas guías serán formuladas<br />

sobre la base de tres aspectos:<br />

Porque ellas son importantes para el Programa<br />

y para nuestra organización APA-<br />

DESO.<br />

Características del <strong>Trabajo</strong> Doméstico y<br />

su relación directa con las mujeres del<br />

hogar.<br />

Comparación de las características de su<br />

situación actual como trabajadora doméstica<br />

con la que debería llevar una niña<br />

que no estuviera forzada a trabajar.<br />

Reflexión sobre ejemplos de violaciones<br />

de sus derechos y situaciones de conflicto<br />

con sus patrones.<br />

Forma en que piensan las niñas y adolescentes<br />

trabajadoras domésticas, en que<br />

se desenvolverá su vida futura si permanecen<br />

sus condiciones actuales.<br />

Acciones concretas que consideran necesarias<br />

que se lleven a cabo, por el Estado<br />

y organizaciones de la sociedad civil<br />

para mejorar sus condiciones de vida.<br />

Actividades que las niñas creen que pueden<br />

hacer por sí mismas para ayudar a<br />

mejorar la situación de ellas mismas y de<br />

otras niñas que viven las mismas circunstancias.


PARTICIPANTES:<br />

Representantes de la Comisión Técnica<br />

Nacional, Despacho de la Primera Dama<br />

de la República, Ministerio de <strong>Trabajo</strong> y<br />

Bienestar Social, líderes comunitarias y<br />

de asociaciones no gubernamentales<br />

que trabajan con niñas, estudiantes de<br />

Medicina de la Universidad Latina, y de<br />

Estadística de la Universidad de Panamá;<br />

Círculo de Mujeres Intelectuales de Panamá,<br />

Trabajadoras sociales, auxiliares de<br />

enfermería que trabajan en los centros<br />

de salud en las corregidurías de los distintos<br />

barrios a donde pertenecen las niñas<br />

encuestadas. Niñas trabajadoras domésticas<br />

que están en centros asistenciales<br />

como el Hogar San José de Malambo;<br />

Hogar de la Joven Panameña; Hogar Luisa<br />

de atención a niñas embarazadas; niñas<br />

trabajadoras domésticas que estudiaron<br />

en el Centro de Capacitación de<br />

empleadas domésticas de María Auxiliadora;<br />

Organización de niños y niñas Trabajadores<br />

de Samaria; Hogar María Auxiliadora.<br />

185<br />

ANEXOS


186<br />

TRABAJO INFANTIL DOMÉSTICO EN PANAMÁ<br />

PROGRAMACIÓN DEL TALLER:<br />

Contenido Horario<br />

1. Bienvenida e introducción del Seminario<br />

Licdo. Octavio Muñoz. Director de Inspecciones del<br />

Ministerio de <strong>Trabajo</strong>.<br />

Licda. Griselda Avila Presidente de APADESO.<br />

2. Presentación del Programa Internacional para la<br />

Erradicación del <strong>Trabajo</strong> <strong>Infantil</strong> (IPEC) y el proyecto de<br />

evaluación rápida los niños, niñas y adolescentes trabajadores<br />

domésticos en Panamá.<br />

Licda. Griselda Avila.<br />

Preguntas y respuestas<br />

3. Derechos del Niño y su efecto sobre el desarrollo y<br />

autoestima de los niños y niñas trabajadoras infantiles<br />

implicaciones de su incumplimiento.<br />

Prof. Blanca Vargas. Presidente de IDEMI<br />

Preguntas y respuestas<br />

4. Legislación laboral del trabajo doméstico y<br />

reglamentaciones del trabajo infantil.<br />

Licda. Carmen Arcia. Funcionaria del Ministerio de <strong>Trabajo</strong>.<br />

Preguntas y respuestas<br />

5. Aspectos fundamentales del desarrollo social y productivo<br />

del niño y el adolescente.<br />

Luis Arosena Promotor Social.<br />

Preguntas y respuestas<br />

Refrigerio<br />

6. Aspectos fundamentales del desarrollo sico-social del niño y<br />

adolescente.<br />

APADESO<br />

Preguntas y respuestas<br />

7. <strong>Trabajo</strong> de grupos<br />

Almuerzo<br />

8. Presentación de resultados del trabajo de grupo<br />

9. Síntesis y comentarios finales<br />

10. Vista al Punta Culebra-Área del Canal.<br />

11. Regreso a Ciudad de Panamá<br />

8:30-8:40<br />

8:40 – 8:55<br />

8:55 – 9:00<br />

9:00 - 9:15<br />

9:15 -9:20<br />

9:20 - 9:35<br />

9:35- 9:40<br />

9:40 – 9:55<br />

9:55 – 10:00<br />

10:00 – 10:20<br />

10:20 – 10:35<br />

10:35 – 10:40<br />

10:45– 12:00<br />

12:00 – 1:00<br />

1:00 – 2:30<br />

2:30 – 2:40<br />

2:40 – 3:45<br />

3:45 – 4:45


DIAGRAMACIÓN<br />

Kyra Cruz, Identur S.A.<br />

Gustavo Guzmán, Identur S.A.<br />

DISEÑO DE PORTADA<br />

Eric Hidalgo, Comunican R.L.<br />

Barnard Arias, Comunican, R.L.<br />

IMPRESIÓN<br />

Master Litho S.A.<br />

San José, <strong>Costa</strong> <strong>Rica</strong>. Setiembre del 2002.<br />

187<br />

ANEXOS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!