04.05.2013 Views

SIMPOSIUM DE PLANTAS MEDICINALES: un ... - ENVIA - UAM

SIMPOSIUM DE PLANTAS MEDICINALES: un ... - ENVIA - UAM

SIMPOSIUM DE PLANTAS MEDICINALES: un ... - ENVIA - UAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>SIMPOSIUM</strong> <strong>DE</strong> <strong>PLANTAS</strong> <strong>MEDICINALES</strong>: <strong>un</strong> enfoque multidisciplinario<br />

<strong>SIMPOSIUM</strong> <strong>DE</strong> <strong>PLANTAS</strong><br />

<strong>MEDICINALES</strong>: <strong>un</strong> enfonque<br />

multidisciplinario<br />

24 de septiembre<br />

de 9 a 19 horas<br />

Auditorio Pedro<br />

Ramírez<br />

Vázquez.<br />

Rectoría General,<br />

Universidad<br />

Autónoma<br />

Metropolitana<br />

¿Qué es la etnobotánica, cómo se<br />

vincula<br />

con las com<strong>un</strong>idades, a qué le<br />

llamamos<br />

farmacias vivientes, cómo obtener<br />

apoyos<br />

gubernamentales para estos<br />

proyectos<br />

y cuáles son las plantas medicinales y<br />

aromáticas más representativas de<br />

Xochimilco?<br />

24 de septiembre del 2012, Auditorio Pedro Ramírez Vázquez. Rectoría General, <strong>UAM</strong>


<strong>SIMPOSIUM</strong> <strong>DE</strong> <strong>PLANTAS</strong> <strong>MEDICINALES</strong>: <strong>un</strong> enfoque multidisciplinario<br />

Programa<br />

<strong>SIMPOSIUM</strong> <strong>DE</strong> <strong>PLANTAS</strong> <strong>MEDICINALES</strong>: <strong>un</strong> enfoque multidisciplinario<br />

Directorio<br />

Rector general<br />

Dr. Enrique Fernández Fassnacht<br />

Rector de la Unidad Xochimilco<br />

Dr. Salvador Vega y León<br />

Rector de la Unidad Iztapalapa<br />

Dr. Javier Velázquez Moctezuma<br />

Comité Organizador:<br />

M. en C. Aída Marisa Os<strong>un</strong>a Fernández <strong>UAM</strong>-X<br />

M. en C. Aida del Rosario Malpica Sánchez <strong>UAM</strong>-X<br />

M. en C. Andrés Fierro Álvarez <strong>UAM</strong>-X<br />

Dra. Helia Reyna Os<strong>un</strong>a Fernández UNAM<br />

M. en C. Juan Miguel Gómez Bernal SIC, A.C.<br />

Dra. Esther Aurora Ruiz Huerta SIC, A.C.<br />

24 de septiembre del 2012, Auditorio Pedro Ramírez Vázquez. Rectoría General, <strong>UAM</strong>


<strong>SIMPOSIUM</strong> <strong>DE</strong> <strong>PLANTAS</strong> <strong>MEDICINALES</strong>: <strong>un</strong> enfoque multidisciplinario<br />

El uso de las plantas con propiedades curativas es <strong>un</strong>a práctica<br />

milenaria aún vigente en nuestro país. Varios pueblos indígenas de<br />

México han conservado las tradiciones y manifestaciones culturales de<br />

sus ancestros, entre ellas las prácticas médicas vinculadas al uso de<br />

plantas medicinales.<br />

En el marco de los convenios establecidos entre la <strong>UAM</strong> y la SIC,<br />

AC, el grupo de profesores investigadores que participan en éste<br />

simposium, cuentan con <strong>un</strong>a amplia experiencia en áreas en torno al<br />

estudio de las plantas medicinales . Este evento permitirá fortalecer el<br />

intercambio académico para avanzar j<strong>un</strong>tos en <strong>un</strong>a temática común: las<br />

plantas medicinales de México.<br />

La información presentada por los conferencistas tiene la finalidad<br />

de contribuír a la formación de recursos humanos que incidan en la<br />

investigación en el campo de las plantas medicinales al compartir<br />

experiencias en esfuerzos orientados a <strong>un</strong> manejo sustentable de las<br />

plantas medicinales de México.<br />

El análisis y discusión de los temas busca lograr <strong>un</strong> impacto para la<br />

preservación y difusión de las plantas medicinales de México.<br />

24 de septiembre del 2012, Auditorio Pedro Ramírez Vázquez. Rectoría General, <strong>UAM</strong>


<strong>SIMPOSIUM</strong> <strong>DE</strong> <strong>PLANTAS</strong> <strong>MEDICINALES</strong>: <strong>un</strong> enfoque multidisciplinario<br />

HORARIO NOMBRE INSTITUCIÓN ÁREA<br />

7:30 a 8:45 Registro<br />

9 a 9:30 Inauguración<br />

9:30 a 10:15 Abigaíl Aguilar Contreras -IMSS<br />

10:15 a 11:00 Ricardo Reyes Chilpa- UNAM<br />

11:00 a 11:30 Receso<br />

11:30 a 12:15 Noemí Lugo Maldonado-SSA<br />

Dr. Fernando de León González, Director de la<br />

División de CBS, Uam-Xochimilco<br />

Consideraciones históricas sobre el estudio de<br />

la herbolaria mexicana<br />

Métodos modernos en fitoquímica: su<br />

importancia en <strong>un</strong> programa nacional de<br />

investigación en plantas medicinales<br />

Herbolaria medicinal tradicional en la<br />

secretaría de salud<br />

12:15 a 13:00 Enrique Hong Chong- CINVESTAV Cernimiento de actividad farmacológica<br />

13:00 a 13:45<br />

Tonatiuh Romero Contreras-CIRA-<br />

UAEM<br />

13:45 a 14:45 Comida<br />

El temazcal mesoamericano; <strong>un</strong> enfoque<br />

desde la antropología<br />

15:00 a 15:45 Felipe Reyes Fuentes-UACH Farmacias vivientes<br />

15:45 a 16:30<br />

Yaqueline Antonia Gheno Heredia-<br />

UV<br />

16:30 a 17:15 Daniel Rodriguez García -SE<strong>DE</strong>REC<br />

17:15 a 17:45 Receso<br />

17:45 a 18:30 Andrés Fierro Álvarez-<strong>UAM</strong>-X<br />

Las plantas medicinales: patrimonio<br />

biocultural de Veracruz<br />

La herbolaria: <strong>un</strong> recurso estratégico para la<br />

Secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para<br />

las Com<strong>un</strong>idades (SE<strong>DE</strong>REC)<br />

La propagación y cultivo de especies<br />

medicinales y aromáticas : <strong>un</strong> reto para la<br />

Herbolaria en México<br />

18:30 a 19:00 Vicente Ampudia Rueda-<strong>UAM</strong>-X Ambiente Virtual para Investigadores<br />

19:00 a 19:15 Clausura<br />

24 de septiembre del 2012, Auditorio Pedro Ramírez Vázquez. Rectoría General, <strong>UAM</strong>


<strong>SIMPOSIUM</strong> <strong>DE</strong> <strong>PLANTAS</strong> <strong>MEDICINALES</strong>: <strong>un</strong> enfoque multidisciplinario<br />

CONTACTO CONFERENCISTAS<br />

M. en C. Abigaíl Aguilar Contreras. Herbario IMSS.<br />

herbarioimss@yahoo.com.mx<br />

Dr. Ricardo Reyes Chilpa. Instituto de Química,UNAM.<br />

chilpa@<strong>un</strong>am.mx<br />

Q:F:B: Noemí Lugo Maldonado. SSA.<br />

noemi.lugo@salud.gob.mx<br />

Dr. Enrique Hong Chong. CINVESTAV,Sede Sur.<br />

ehong@cinvestav.mx<br />

Dr. Tonatiuh Romero Contreras.CIRA,UAEM.<br />

lautona@aol.com<br />

Dr. Felipe Reyes Fuentes, UACH.<br />

ololiuhqui@hotmail.com<br />

Dra. Yaqueline Antonia Geno Heredia, UV-Córdoba<br />

ghenohy@hotmail.com<br />

Ing.Agr. Daniel Rodríguez García, SE<strong>DE</strong>REC-Herbolaria<br />

organic_772000@yahoo.com.mx<br />

Ing.Agr. Andrés Fierro Álvarez, <strong>UAM</strong>-X.<br />

afierro@correo.xoc.uam.mx<br />

Mtro. Vicente Ampudia Rueda, <strong>UAM</strong>-X<br />

vampudia@correo.xoc.uam.mx<br />

24 de septiembre del 2012, Auditorio Pedro Ramírez Vázquez. Rectoría General, <strong>UAM</strong>


<strong>SIMPOSIUM</strong> <strong>DE</strong> <strong>PLANTAS</strong> <strong>MEDICINALES</strong>: <strong>un</strong> enfoque multidisciplinario<br />

Programa de trabajos libres<br />

CONTENIDO<br />

ÁREA FITOQUÍMICA<br />

ALGUNOS ASPECTOS AGRONÓMICOS Y FITOQUIMICOS <strong>DE</strong>L ACEITE ESENCIAL <strong>DE</strong>L ZACATE LIMÓN<br />

(Cymbopogon citratus Stapf) .................................................................................................................... 1<br />

PROCESO <strong>DE</strong> EXTRACCIÓN <strong>DE</strong> ACEITES ESENCIALES <strong>DE</strong> ESPECIES AROMATICAS Y <strong>MEDICINALES</strong> EN “LAS<br />

ÀNIMAS”, TULYEHUALCO, XOCHIMILCO, D.F. .......................................................................................... 2<br />

ESPECIES VEGETALES AROMATICA CON ALTO POTENCIAL EN CONTENIDO <strong>DE</strong> ACEITES ESENCIALES<br />

EVALUADOS EN TULYEHUALCO, XOCHIMILCO, D.F. ................................................................................. 3<br />

ESPECIES AROMÁTICAS CON BAJO POTENCIAL EN CONTENIDO <strong>DE</strong> ACEITES ESENCIALES EVALUADOS EN<br />

TULYEHUALCO, XOCHIMILOC, D. F. .......................................................................................................... 4<br />

<strong>PLANTAS</strong> <strong>MEDICINALES</strong> <strong>DE</strong>SARROLLADAS EN RESIDUOS MINEROS <strong>DE</strong> TAXCO,GUERRERO……………………5<br />

ÁREA CONSERVACIÓN<br />

ARTRÓPODOS BENÉFICOS ASOCIADOS A LA HIERBABUENA ( Mentha spicata L. var. tashkent) EN<br />

TULYEHUALCO, D. F., MÉXICO. ................................................................................................................. 6<br />

ARTRÓPODOS ASOCIADOS A BELLADONA (Atropa belladona L.), EN CONDICIONES <strong>DE</strong> INVERNA<strong>DE</strong>RO<br />

EN “LAS ÁNIMAS”, TULYEHUALCO, D. F., MÉXICO. .................................................................................. 7<br />

CRECIMIENTO <strong>DE</strong> OXALIS LATIFOLIA, PLANTAGO MAJOR, PELARGONIUM GRAVEOLENS Y SEDUM<br />

PRAEALTUM EN EL JARDÍN <strong>DE</strong> <strong>PLANTAS</strong> <strong>MEDICINALES</strong> Y AROMÁTICAS <strong>DE</strong> XOCHIMILCO <strong>DE</strong>L CENTRO <strong>DE</strong><br />

INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS Y ACUÍCOLAS <strong>DE</strong> CUEMANCO (CIBAC). .................................................. 8<br />

CRECIMIENTO <strong>DE</strong> OXALIS LATIFOLIA, PLANTAGO MAJOR, PELARGONIUM GRAVEOLENS Y SEDUM<br />

PRAEALTUM EN EL JARDÍN <strong>DE</strong> <strong>PLANTAS</strong> <strong>MEDICINALES</strong> Y AROMÁTICAS <strong>DE</strong> XOCHIMILCO <strong>DE</strong>L CENTRO <strong>DE</strong><br />

INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS Y ACUÍCOLAS <strong>DE</strong> CUEMANCO (CIBAC). .................................................. 9<br />

LA MILPA, EL MAÍZ Y SU NIXTAMALIZACIÓN UN DIÁLOGO <strong>DE</strong> CULTURAS PARA SU CONSERVACIÓN:<br />

UNA PROPUESTA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong> LA QUÍMICA EN EL BACHILLERATO. ................................................................ 10<br />

PROPAGACIÓN POR ESQUEJES <strong>DE</strong> TRES <strong>PLANTAS</strong> AROMÁTICAS: ALOYSIA TRIPHYLLA (L´HER),<br />

LAVANDULA <strong>DE</strong>NTATA L. Y PELARGONIUM GRAVEOLENS (L´HER) <strong>DE</strong> VALOR ECONÓMICO PARA<br />

XOCHIMILCO .......................................................................................................................................... 11<br />

XOCHITLALYOCAN: JARDÍN <strong>DE</strong> <strong>PLANTAS</strong> <strong>MEDICINALES</strong> Y AROMÁTICAS <strong>DE</strong> XOCHIMILCO………………….12<br />

ELABORACIÓN <strong>DE</strong> MANUALES PARA LA DIFUSIÓN <strong>DE</strong> TÉCNICAS <strong>DE</strong> PROPAGACIÓN <strong>DE</strong> <strong>PLANTAS</strong><br />

<strong>MEDICINALES</strong> A TRAVÉS <strong>DE</strong> SEMILLA”…………………………………………………………………………………………………13<br />

ÍNDICE <strong>DE</strong> CRECIMIENTO <strong>DE</strong> AGASTACHE MEXICANA, ARTEMISIA ABSINTUM, ARTEMISIA<br />

LUDOVICIANA, FOENICULUM VULGARE, <strong>DE</strong>L JARDÍN <strong>DE</strong> <strong>PLANTAS</strong> <strong>MEDICINALES</strong> Y AROMÁTICAS <strong>DE</strong><br />

XOCHIMILCO, EN EL CIBAC………………………………………………………………………………………………………………….14<br />

24 de septiembre del 2012, Auditorio Pedro Ramírez Vázquez. Rectoría General, <strong>UAM</strong>


<strong>SIMPOSIUM</strong> <strong>DE</strong> <strong>PLANTAS</strong> <strong>MEDICINALES</strong>: <strong>un</strong> enfoque multidisciplinario<br />

Programa de trabajos libres<br />

CONTENIDO<br />

ÁREA ETNOBOTÁNICA<br />

USO <strong>DE</strong> LA FLORA MEDICINAL EN UNA COMUNIDAD TLAPANECA (ME´PHAA) <strong>DE</strong>L MUNICIPIO <strong>DE</strong> SAN<br />

LUIS ACATLÁN. GUERRERO. .................................................................................................................... 15<br />

ESTUDIO ETNOBOTÁNICO <strong>DE</strong> LA FLORA MEDICINAL EN LA COMUNIDAD MIXTECA <strong>DE</strong><br />

CUANACAXTITLÁN, <strong>DE</strong>L MUNICIPIO <strong>DE</strong> SAN LUIS ACATLÁN, GUERRERO. .............................................. 16<br />

HERBARIO <strong>DE</strong> LA UNIVERSIDAD AUTONOMA <strong>DE</strong> LA CIUDAD <strong>DE</strong> MEXICO EN EL PLANTEL<br />

CASA LIBERTAD……………………………………………………………………………………………………………………………………17<br />

CLEOSERRATA SERRATA (JACQ.) ILTIS, EL MASTUERZO UTILIZADO EN LA CHONTALPA, TABASCO ZONA<br />

ENDÉMICA <strong>DE</strong> LA LEISHMANIASIS EN MÉXICO…………………………………………………….………………………………18<br />

ÁREA FARMACOLOGÍA<br />

“PATENTE SOBRE EL USO Y COMPOSICIÓN <strong>DE</strong>L CROTON DRACO VAR. DRACO SCHLTDL. & CHAM.” .... 19<br />

EVALUACIÓN <strong>DE</strong>L EFECTO REPELENTE <strong>DE</strong> LA CORTEZA <strong>DE</strong> “MATA PIOJO” PISCIDIA GRANDIFOLIA EN<br />

PEDICULUS HUMANUS CAPITIS……………………………………………………………………………………………………………20<br />

EFECTO <strong>DE</strong> LA CAFEÍNA SOBRE LA ACTIVIDAD LOCOMOTRIZ EN RATONES……………………………….…………21<br />

24 de septiembre del 2012, Auditorio Pedro Ramírez Vázquez. Rectoría General, <strong>UAM</strong>


<strong>SIMPOSIUM</strong> <strong>DE</strong> <strong>PLANTAS</strong> <strong>MEDICINALES</strong>: <strong>un</strong> enfoque multidisciplinario<br />

ALGUNOS ASPECTOS AGRONÓMICOS Y FITOQUIMICOS <strong>DE</strong>L ACEITE<br />

ESENCIAL <strong>DE</strong>L ZACATE LIMÓN (Cymbopogon citratus Stapf)<br />

Adelaida Hidalgo Monroy*, Andrés Fierro Álvarez, María Magdalena González López, Joselvy Martínez<br />

Gutiérrez, Denis Ludovic Besse Gutiérrez.<br />

Palabras clave: Aceite esencial, Cymbopogon citratus, usos<br />

Introducción. La especie aromática/medicinal Cymbopogon citratus Stapf es <strong>un</strong>a planta herbácea<br />

denominada popularmente como zacate limón. Su principal componente del aceite esencial es el citral<br />

y está influenciado, por el contenido de humedad en el suelo, el tipo de suelo y su nivel de fertilización.<br />

Rendimientos del aceite esencial y los aspectos agronómicos. El contenido de aceite esencial depende<br />

del tipo de suelos, si se siembra en suelos secos arenosos el aceite contiene <strong>un</strong> 75% de citral, en<br />

suelos arenosos- arcillosos <strong>un</strong> 68% y en <strong>un</strong>o de arcilla húmeda sólo <strong>un</strong> 66%, se recomienda mantener<br />

la humedad del suelo al 85 % de la capacidad de campo hasta que la plantación llegue al período de<br />

ahijamiento y a partir de este momento mantener la humedad al 80 % durante todo el ciclo de vida del<br />

cultivo, por otra parte otro factor es la nutrición se recomiendan 100 kg/ha de nitrógeno al año en 2<br />

aplicaciones, la primera a los 2 meses de plantado y la seg<strong>un</strong>da después de la cosecha, 50 kg/ha de<br />

potasio y fósforo al año aplicado como fertilización de fondo antes de realizar la plantación para obtener<br />

<strong>un</strong> mayor rendimiento de materia verde, es recomendable hacer cuatro cosechas al año después de<br />

establecida la plantación, cada 3 meses, ya que es el tiempo de reposo necesario para que la planta<br />

acumule reservas, que le permitirán <strong>un</strong> rebrote. Para honduras el rendimiento promedio de materia<br />

verde puede estimarse en 10.000 kg. por hectárea y corte, lo que totaliza 20.000 kgs en dos cortes<br />

anuales. El aceite esencial del zacate limón es <strong>un</strong> líquido de color amarillo, con intenso olor a limón<br />

contiene citral (70 - 85%), geraniol, linalol, metilheptenona, citronelal, limoneno, dipenteno. El citral (C 10<br />

H 16 O), también llamado 3,7-dimetil-2 ,6-octadienal, <strong>un</strong> líquido de color amarillo pálido, con <strong>un</strong> olor a<br />

limón fuerte, que se produce en los aceites esenciales de las plantas. Es insoluble en agua pero<br />

soluble en etanol (alcohol etílico), éter dietílico, y aceite mineral . Se utiliza en perfumes y aromas y en<br />

la fabricación de otros productos químicos. Químicamente, el citral es <strong>un</strong>a mezcla de dos aldehídos<br />

que tienen la misma fórmula molecular pero diferentes estructuras. Los rendimientos varían de 0,2 a<br />

0,4%; la cantidad de esencia al primer año de haberse establecido es baja, pero aumenta durante el<br />

seg<strong>un</strong>do y llega a su máximo entre el tercero y cuarto año, para volver a declinar progresivamente.<br />

Estos aceites se emplean en las industrias farmacéutica, cosmética y alimentaria como insecticida,<br />

bactericidas y f<strong>un</strong>gicidas. El zacate limón es <strong>un</strong>a planta fácil de establecer y así poder obtener buenos<br />

rendimientos en la producción de materia verde para la extracción de aceite esencial.<br />

1


<strong>SIMPOSIUM</strong> <strong>DE</strong> <strong>PLANTAS</strong> <strong>MEDICINALES</strong>: <strong>un</strong> enfoque multidisciplinario<br />

PROCESO <strong>DE</strong> EXTRACCIÓN <strong>DE</strong> ACEITES ESENCIALES <strong>DE</strong> ESPECIES<br />

AROMATICAS Y <strong>MEDICINALES</strong> EN “LAS ÀNIMAS”, TULYEHUALCO,<br />

XOCHIMILCO, D.F.<br />

Denis Ludovic Besse Gutiérrez*, Andrés Fierro Álvarez, María Magdalena González López, Joselvy<br />

Martínez Gutiérrez, Adelaida Hidalgo Monroy<br />

Palabras clave: Hidrodestilación, aceites esenciales, técnica, Clevenger<br />

Introducción. Los aceites esenciales son compuestos naturales, líquidos, volátiles y de agradable<br />

aroma extraídos de las plantas mediante procesos de destilación. Estos son mezclas complejas de<br />

hidrocarburos, terpenos, alcoholes, compuestos carbonílicos, aldehídos aromáticos y fenoles y se<br />

encuentran en hojas, cáscaras o semillas de alg<strong>un</strong>as plantas. En el vegetal, los aceites esenciales<br />

están almacenados en glándulas, conductos, sacos, o simplemente reservorios dentro del vegetal, por<br />

lo que es conveniente desmenuzar el material para exponer esos reservorios a la acción del vapor de<br />

agua. Los aceites esenciales son productos naturales aplicados en diferentes industrias, como son la<br />

farmacéutica, alimenticia, en perfumería, entre otros usos. Actualmente, se constituyen en productos<br />

alternativos para la elaboración de biopesticidas o bioherbicidas. La pureza y el rendimiento del aceite<br />

esencial dependerán de la técnica que se utilice para el aislamiento. Hoy en día se encuentran varios<br />

procedimientos para obtener aceites esenciales, desde los sistemas a escala de laboratorio, como<br />

MWHD (Microwave Radiation Assisted Hidrodistillation) y HD (Hidrodestillation), hasta los complejos<br />

montajes industriales, tales como HD con arrastre con vapor, HD y destilación vapor-agua. Esta<br />

importante técnica patentada por J. Paré es de gran utilidad para la extracción de los AE a escala de<br />

laboratorio, pues es rápida, sencilla y relativamente económica. Esta técnica se basa en el equipo de<br />

extracción tipo Clevenger modificado y adaptación para calentamiento por radiación de microondas,<br />

que consiste en la transformación de la energía electromagnética de las microondas en energía<br />

calórica, la cual “calienta” moléculas polares en el material vegetal. Las microondas son radiaciones<br />

electromagnéticas, cuyo efecto básico es la interacción con las moléculas de agua, produciendo <strong>un</strong><br />

aumento rápido de la temperatura. Objetivo. El objetivo de este trabajo es determinar y comparar el<br />

rendimiento de aceite esencial obtenido con materia húmeda y materia seca, utilizando el<br />

procedimiento de MWHD en catorce especies aromáticas y medicinales. Metodología. Se utilizaron las<br />

especies de Ruda, Tomillo, Orégano, Eucalipto, Romero, Zacate Limón, Mentas, Pelargonio, Perejil,<br />

Cedrón, Hinojo, Toronjil y Lavanda para determinar el rendimiento de los aceites esenciales en materia<br />

húmeda y en materia seca por medio de la técnica MWHD. En la modificación, que se usó en este<br />

trabajo, el material vegetal se sumerge al agua dentro de <strong>un</strong> matraz de 2 L; luego, bajo el efecto de la<br />

radiación, el agua se calienta hasta ebullición disolviendo parcialmente el AE alojado en los tejidos<br />

vegetales. En este procedimiento, MWHD, el vapor, después de su contacto con el material vegetal, se<br />

condensa obteniéndose <strong>un</strong>a mezcla de agua y aceite, donde el aceite es separado por decantación.<br />

Resultados. Se obtuvo <strong>un</strong> mayor rendimiento de aceite esencial utilizando la materia seca de las<br />

especies mencionadas.<br />

2


<strong>SIMPOSIUM</strong> <strong>DE</strong> <strong>PLANTAS</strong> <strong>MEDICINALES</strong>: <strong>un</strong> enfoque multidisciplinario<br />

ESPECIES VEGETALES AROMATICA CON ALTO POTENCIAL EN CONTENIDO<br />

<strong>DE</strong> ACEITES ESENCIALES EVALUADOS EN TULYEHUALCO, XOCHIMILCO, D.F.<br />

Joselby Martínez Gutiérrez*, Andrés Fierro Álvarez, María Magdalena González López, Denis Ludovic<br />

Besse Gutiérrez y Hidalgo Monroy Adelaida.<br />

Palabras claves: Lavanda, Orégano, Tomillo y Toronjil mexicano, aceite esencial.<br />

Introducción. México es <strong>un</strong> país agrícola, que posee <strong>un</strong>a gran diversidad de cultivos de plantas<br />

medicinales, condimentarías y aromáticas como Lavandula dentata, Origanum vulgare L. var. y Thymus<br />

vulgaris L. Agastache mexicana (HBK.) Lint & Epling var. morado y blanco los cuales se pueden<br />

aprovechar en la industria de la extracción de aceites esenciales los cuales son sustancias odoríferas<br />

por naturaleza ampliamente distribuidas en distintas partes de la planta como las raíces, tallos, hojas,<br />

flores y frutos, debido a que estos contienen principios activos en cantidades importantes como<br />

carvacrol, cineol y timol por mencionar alg<strong>un</strong>os provenientes de metabolitos sec<strong>un</strong>darios producidos<br />

por las plantas, resultan responsables de alg<strong>un</strong>as propiedades medicinales así como también<br />

utilizadas como f<strong>un</strong>gicidas, bactericidas e insecticidas. Objetivo. Dicha investigación pretende<br />

determinar el efecto de fertilización para los requerimientos de material vegetal verde y seco y evaluar<br />

el porcentaje de rendimiento de aceite esencial en las diferentes especies. Metodología. La<br />

investigación se realizo en el Predio agrícola de la <strong>UAM</strong>-Xochimilco, D.F. donde fue montado <strong>un</strong> diseño<br />

experimental de bloques al azar, en el que se evaluaron tres tratamientos; (T0 tratamiento testigo con<br />

<strong>un</strong>a nutrición de (00-00-00) para todas las especies; T1 con (50-50-50); T2 con (25-50-50) para<br />

Lavandula dentata, T1 con (100-80-50); T2 con (100-100-80) para Origanum vulgare L. var., T1 con<br />

(100-70-80); T2 con (100-70-60) para Thymus vulgaris L. y para Agastache mexicana (HBK.) Lint &<br />

Epling var. Morado y blanco T1 con (100-80-80); T2 con (80-100-100) cada tratamiento se realizo con<br />

tres repeticiones. La fertilización se dividió en ocho aplicaciones, las que se realizaron cada 15 días,<br />

además de realizarse aplicaciones foliares de quelatos de fierro (micronutrientes), estas se realizaron<br />

cada ocho días, con riegos cada tercer día. Para llevara cabo la etapa de extracción de aceites<br />

esenciales fue seleccionado el material vegetal de las parcelas experimentales, cortadas de forma<br />

aleatoria y puestas en <strong>un</strong>a estufa de secado a 60°C por dos días posterior a esto se tomo <strong>un</strong>a muestra<br />

de 200g la cual fue cortada en trozos pequeños, para ser sometida a la destilación por el método de<br />

extracción por arrastre de vapor. Se cuantifico el rendimiento para cada <strong>un</strong>o de los tratamientos de las<br />

especies trabajadas. Resultados. Los rendimientos de aceite esencial obtenidos a partir de la materia<br />

seca fueron los más altos, resultado del manejo agronómico, los cuales mostraron diferencias<br />

significativas en prueba de Tukey con <strong>un</strong> nivel de significancia de 0.05, siendo el mejor tratamiento el<br />

T0 y T2 para las especies estudiadas.<br />

3


<strong>SIMPOSIUM</strong> <strong>DE</strong> <strong>PLANTAS</strong> <strong>MEDICINALES</strong>: <strong>un</strong> enfoque multidisciplinario<br />

ESPECIES AROMÁTICAS CON BAJO POTENCIAL EN CONTENIDO <strong>DE</strong> ACEITES<br />

ESENCIALES EVALUADOS EN TULYEHUALCO, XOCHIMILOC, D. F.<br />

Joselby Martínez Gutiérrez*, Andrés Fierro Álvarez, María Magdalena González López, Denis Ludovic<br />

Besse Gutiérrez y Hidalgo Monroy Adelaida.<br />

Palabras claves: Ruda, Perejil aceite esencial.<br />

Introducción. México es <strong>un</strong> país agrícola, que posee <strong>un</strong>a gran diversidad de cultivos de plantas<br />

medicinales, condimentarías y aromáticas como Ruta chalepensis y Petroselium crispum L. los cuales<br />

se pueden aprovechar en la industria de la extracción de aceites esenciales los cuales son sustancias<br />

odoríferas por naturaleza ampliamente distribuidas en distintas partes de la planta tales como raíces,<br />

tallos, hojas, flores y frutos, debido a que estos contienen principios activos en cantidades importantes<br />

como apiol y rutina por mencionar alg<strong>un</strong>os provenientes de metabolitos sec<strong>un</strong>darios producidos por las<br />

plantas, resultan responsables de alg<strong>un</strong>as propiedades medicinales así como también utilizadas como<br />

f<strong>un</strong>gicidas, bactericidas e insecticidas. Objetivo Dicha investigación pretende determinar el efecto de<br />

fertilización para los requerimientos de material vegetal verde y seco y evaluar el porcentaje de<br />

rendimiento de aceite esencial en las diferentes especies. Metodología. La investigación se realizo en<br />

el Predio agrícola de la <strong>UAM</strong>-Xochimilco, D.F. donde fue montado <strong>un</strong> diseño experimental de bloques<br />

al azar, en el que se evaluaron tres tratamientos; (T0 tratamiento testigo con <strong>un</strong>a nutrición de (00-00-00)<br />

para todas las especies; T1 con (40-100-100); T2 con (50-100-100) para Ruta chalepensis, T1 con (200-<br />

100-240); T2 con (300-100-240) para Petroselium crispum L. cada tratamiento se realizo con tres<br />

repeticiones. La fertilización se dividió en ocho aplicaciones, las que se realizaron cada 15 días,<br />

además de realizarse aplicaciones foliares de quelatos de fierro (micronutrientes), estas se realizaron<br />

cada ocho días, con riegos cada tercer día. Para llevara cabo la etapa de extracción de aceites<br />

esenciales fue seleccionado el material vegetal de las parcelas experimentales, cortadas de forma<br />

aleatoria y puestas en <strong>un</strong>a estufa de secado a 60°C por dos días posterior a esto se tomo <strong>un</strong>a muestra<br />

de 200g la cual fue cortada en trozos pequeños, para ser sometida a la destilación por el método de<br />

extracción por arrastre de vapor. Se cuantificado el rendimiento de aceite para cada <strong>un</strong>o de los<br />

tratamientos de las especies trabajadas. Resultados. Los rendimientos de aceite esencial obtenidos a<br />

partir de la materia seca fueron los más altos, resultado del manejo agronómico, los cuales mostraron<br />

diferencias significativas en prueba de Tukey con <strong>un</strong> nivel de significancia de 0.05, siendo el mejor<br />

tratamiento el T0 y T1 para las especies estudiadas.<br />

4


<strong>SIMPOSIUM</strong> <strong>DE</strong> <strong>PLANTAS</strong> <strong>MEDICINALES</strong>: <strong>un</strong> enfoque multidisciplinario<br />

<strong>PLANTAS</strong> <strong>MEDICINALES</strong> <strong>DE</strong>SARROLLADAS EN RESIDUOS MINEROS <strong>DE</strong><br />

TAXCO, GUERRERO<br />

Gómez-Bernal Juan Miguel1*, Ruiz-Huerta Esther Aurora2.<br />

1Área de Sistemas Productivos Agropecuarios. Departamento de Biología de la Reproducción. División<br />

de Ciencias Biológicas y de la Salud. Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Av. San Rafael<br />

Atlixco No 186. Colonia. Vicentina. Iztapalapa. CP 09340. México D.F. gupi02@yahoo.com.mx<br />

2Sistemas Integrales de Conservación A.C.<br />

Palabras clave: Residuos mineros, Taxco, Metales pesados,<br />

Introducción. La minería es <strong>un</strong>a de las actividades económicas de mayor tradición en México, la cual<br />

ha contribuido desde la época prehispánica hasta nuestros tiempos al desarrollo del país (Contreras-<br />

Díaz et al., 2000; González, et al., 2005; Hernández-Acosta et al., 2009). Esta producción minera en<br />

México, se concentra en trece entidades: Chihuahua, Jalisco, Michoacán, Zacatecas, Durango, Sonora,<br />

Coahuila, Guanajuato, San Luis Potosí, Hidalgo, Sinaloa, Colima y Guerrero (Carrillo-González, 2005).<br />

La Unidad Minera de Taxco (UMT) se ha caracterizado históricamente por su producción de plata. Pero<br />

esta industria minera ha generado por décadas <strong>un</strong>a gran cantidad de desechos mineros o jales, los<br />

cuales pueden ser defi nidos como lodos residuales originados durante el proceso de beneficio del<br />

mineral económicamente aprovechable (González et al., 2005). Los jales “La Concha” y “El Fraile” son<br />

localizados aproximadamente a 12 Km del Suroeste de la ciudad de Taxco y contienen desechos<br />

mineros originados entre 1940 y 1970 (Talavera, 2006). Son escasos los estudios sobre las especies<br />

vegetales que pueden crecer en suelos contaminados por residuos de minas (Olguin et al., 2003;<br />

Flores-Tavison et al., 2003; Carrillo-González, 2005; Armienta et al., 2008; Hernández-Acosta et al.,<br />

2009). También es mínima la información sobre las concentraciones de elementos que pueden<br />

acumular las especies (Carrillo-González, 2005; Prieto-García et al., 2005; Armienta et al., 2008;<br />

Hernández-Acosta et al., 2009) así como sus mecanismos de adaptación (González, 2005), y si los<br />

acumulan en sus estructuras o evitan que los contaminantes penetren la raíz. Reconocer la<br />

acumulación de metales pesados en plantas medicinales creciendo en dos jales mineros en el estado<br />

de Guerrero. Se recolectaron ejemplares botánicos durante el 2008, utilizando el método de cuadrados,<br />

estudiando dos áreas de influencia minera: el jal “La Concha” y el jal “El Fraile”, donde el material<br />

recolectado se incorporó al Herbario Metropolitano <strong>UAM</strong>IZ y otra parte de las muestras se procesaron<br />

para su cuantificar la cantidad de metales pesados acumulados en hojas y tallos. Los resultados<br />

muestran que la planta que acumulo la mayor cantidad de Pb, As y Fe fue en el tallo de Verbesina<br />

allophylla y Zn, Cu y Mn en la hoja de Gnaphalium canescens en el jal “La Concha”. En cuanto al jal<br />

“El Fraile” las mayores concentraciones fueron para: Phitecellobium dulce en su hoja (Zn y Cu),<br />

Buddleja cordata en su tallo (Fe y Cu), Psidium guajava en su hoja (Pb) y Annona squamosa en su tallo<br />

(Mn). Con esto nos podemos dar <strong>un</strong>a idea de la importancia de realizar más estudios en jales mineros<br />

para determinar la capacidad de acumulación de metales pesados en las diferentes partes de las<br />

plantas con la finalidad de ver si son susceptibles a la acumulación, exclusión y que con ello ver si<br />

estas plantas son recomendadas para aprovechar sus capacidades medicinales por los pobladores que<br />

viven cercanos a jales mineros.<br />

5


<strong>SIMPOSIUM</strong> <strong>DE</strong> <strong>PLANTAS</strong> <strong>MEDICINALES</strong>: <strong>un</strong> enfoque multidisciplinario<br />

TRÓPODOS BENÉFICOS ASOCIADOS A LA HIERBABUENA ( Mentha spicata L.<br />

var. tashkent) EN TULYEHUALCO, D. F., MÉXICO.<br />

Roberto Terrón Sierra*, Rodríguez Navarro Silvia y A. Fierro Álvarez . Universidad Autónoma<br />

Metropolitana Unidad Xochimilco, Calzada del Hueso No. 1100, Villa Quietud, 04960. México, D. F.<br />

snavarro@correo.xoc.uam.mx, terronr@ xoc.uam.mx,<br />

Palabras clave: Artrópodos, benéficos, hierbabuena,<br />

Introducción. La Mentha spicata L. var. Tashkent, es conocida como menta verde o hierbabuena es la<br />

más frecuente de las mentas, tiene valor industrial, en la medicina y farmacia, f<strong>un</strong>damentalmente por<br />

sus propiedades terapéuticas. La presencia de insectos benéficos en cultivos agrícolas desempeña <strong>un</strong><br />

papel importante ya que estos son capaces de regular las poblaciones de los considerados como<br />

plagas. En México son escasos los estudios referentes a los artrópodos asociados a plantas<br />

medicinales y arvenses. Estudios previos en el predio “Las Ánimas” reportan <strong>un</strong> grupo de especies<br />

afidófagas asociados a Mentha spp. con predominio de especies depredadoras. Objetivos. Los<br />

objetivos del presente trabajo fueron conocer las especies de enemigos naturales de artrópodos, sus<br />

hábitos alimenticios y su permanencia en el área de estudio. Metodología. El trabajo se llevó a cabo<br />

en predio Las Ánimas en Tulyehualco Xochimilco, en el que realizaron recolectas entre las 10:00 y<br />

11:00 horas, sobre el cultivo a cielo abierto de hierbabuena cada semana durante cinco meses (09 de<br />

J<strong>un</strong>io al 14 de noviembre del 2007). Las recolectas consistieron en “sacudir” la hierbabuena sobre <strong>un</strong><br />

plato de <strong>un</strong>icel, previamente rociado con alcohol al 70%; también se procesó material obtenido de<br />

ramas y se colocó en frascos con alcohol. Las muestras se procesaron y se realizó su identificación<br />

taxonómica. Resultados y discusión. Se obtuvieron <strong>un</strong> total de 3, 273 individuos de enemigos<br />

naturales, que pertenecen a Acari e Insecta, de los cuales Acari representa el 6.3% Phytoseiidae<br />

(depredadores), con <strong>un</strong> género y <strong>un</strong>a especie. El 93.7% pertenecen a la clase Insecta con cinco<br />

ordenes (Coleoptera, Hemiptera, Diptera, Hymenoptera, Neuroptera), 10 familias, 13 géneros y 16<br />

especies (Cuadro 1). Del total de insectos benéficos el 92.3% (13) corresponden a especies<br />

depredadoras y el 7.7 %, 3 especies son enemigos naturales del grupo de especies parasíticas. De los<br />

enemigos naturales encontrados predominaron las especies depredadoras y presentaron la mayor<br />

riqueza específica con 13 especies y cuya fenología estuvo representada de j<strong>un</strong>io a septiembre por<br />

siete especies de coccinélidos y <strong>un</strong>a de Malachidae en j<strong>un</strong>io. De los Cocccinelidae destacaron<br />

Cycloneda emarginata, Harmonía axyridis y Symnus huachuca por estar presentes en al menos tres<br />

meses, en tanto que Hippodamia convergens, H. koebelei y S. loewi su presencia fue más esporádica.<br />

Los insectos benéficos del grupo de parasitoides están representados por <strong>un</strong>a especie de bracónido y<br />

<strong>un</strong>a de Encyrtidae de j<strong>un</strong>io a julio y <strong>un</strong>a de Eulophidae únicamente en el mes de julio. Conclusiones.<br />

En el presente estudio se incorporan los enemigos naturales de 10 especies de insectos y <strong>un</strong>a de<br />

ácaro como nuevos registros de asociación en el ámbito nacional para la hierbabuena, cuya<br />

permanencia ocurre principalmente entre j<strong>un</strong>io y septiembre.<br />

6


<strong>SIMPOSIUM</strong> <strong>DE</strong> <strong>PLANTAS</strong> <strong>MEDICINALES</strong>: <strong>un</strong> enfoque multidisciplinario<br />

ARTRÓPODOS ASOCIADOS A BELLADONA (Atropa belladona L.), EN<br />

CONDICIONES <strong>DE</strong> INVERNA<strong>DE</strong>RO EN “LAS ÁNIMAS”, TULYEHUALCO, D. F.,<br />

MÉXICO.<br />

Roberto Terrón Sierra*, Rodríguez Navarro Silvia y A. Fierro Álvarez . <strong>UAM</strong>-Xochimilco, Calzada del<br />

Hueso No. 1100, Villa Quietud, 04960. México, D. F. terronr@ xoc.uam.mx<br />

snavarro@correo.xoc.uam.mx,<br />

Palabras clave. Artrópodos, Fitófagos, Enemigos naturales, Belladona.<br />

Introducción. La belladona es <strong>un</strong>a planta medicinal con propiedades curativas y tiene amplio uso<br />

como ingrediente activo en la medicina homeopática. En México, no se produce de manera comercial,<br />

actualmente en la <strong>UAM</strong>-Xochimilco se desarrolla <strong>un</strong> proyecto sobre los artrópodos asociados plantas<br />

medicinales, su papel y el potencial de la planta hospedera como reservorio de especies benéficas.<br />

Objetivos. Conocer las especies de artrópodos asociadas con Atropa belladona, sus hábitos<br />

alimenticios y los daños asociados con especies fitófagas. Metodología. Se realizaron monitoreos de<br />

agosto de 2001 a agosto del 2002 en el predio agrícola “Las Animas” (Latitud: 19º15’ N y 99°13’ O) en<br />

Tulyehualco, Xochimilco, D.F. Se realizaron 18 visitas para recolección de material en Atropa<br />

belladona, que se encontraban establecidas en dos invernaderos (13.94 x 3.88 m), revisándose al<br />

menos 10 plantas por invernadero en cada visita y las infestaciones se calificaron mediante <strong>un</strong>a escala<br />

diseñada ex profeso. Resultados y discusión. En total, se obtuvieron 1050 organismos de ocho<br />

órdenes, 18 familias, 26 géneros y 28 especies de insectos y de ácaros. La mayoría de las especies<br />

(14) tienen hábitos fitófagos y 10 especies son de organismos benéficos. Entre los fitófagos, las larvas<br />

y adultos de Leptinotarsa decemlineata (Say) (Coleoptera: Chrysomelidae), se presentaron de agosto a<br />

octubre, ocasionaron daños severos en las plantas (perforaciones en el follaje). Los hemípteros<br />

Cosmopepla decorata (Hahn) (Hemiptera: Pentatomidae) y Aufeius impressicollis Stal. (Hemiptera:<br />

Rhopalidae) se caracterizaron como chupadores de savia. Se encontraron tres especies polífagas de<br />

áfidos: Macrosiphum euphorbiae (Thomas), Myzus persicae (Sulzer) y Myzus ornatus Laing; todas,<br />

potenciales vectores de virus. El ácaro Tetranychus urticae “araña roja“, (Koch), (Acari: Tetranychidae),<br />

es la especie fitófaga más importante. Su mayor densidad poblacional se presentó en agosto y<br />

noviembre de 2001 y en j<strong>un</strong>io de 2002. El 100% de las plantas estaban cubiertas por “telaraña” de T.<br />

urticae; que les causó clorosis, marchitamiento y disminución del crecimiento. Con relación a los<br />

insectos benéficos, las “catarinas” (Col. Coccinellidae), Coccinellina emarginata (Mulsant); Harmonia<br />

axydiris (Pallas) y Paranaemia vittigera (Mann), fueron las más frecuentes y persistieron todo el cultivo;<br />

también se recolectaron himenópteros parasitoides: Euplectus sp., Tamarixia sp., Homalotylus sp.,<br />

Lysiphlebus testaceipes Cresson; éste parasita áfidos y es parasitado por Alloxysta sp. Entre los<br />

depredadores se identificaron Balaustium sp (Acari: Erythraeidae); y neurópteros del género Chrysopa<br />

sp., que pueden regular las poblaciones de fitófagos durante diversos estadios fenológicos de<br />

belladona. Conclusiones. Las especies fitófagas más importantes fueron Leptinotarsa decemlineata<br />

(Say), Tetranychus urticae (Koch), en tanto que los entomófagos más frecuentes están fueron<br />

Harmonia axyridis y Chrysoperla sp.<br />

7


<strong>SIMPOSIUM</strong> <strong>DE</strong> <strong>PLANTAS</strong> <strong>MEDICINALES</strong>: <strong>un</strong> enfoque multidisciplinario<br />

CRECIMIENTO <strong>DE</strong> OXALIS LATIFOLIA, PLANTAGO MAJOR, PELARGONIUM<br />

GRAVEOLENS Y SEDUM PRAEALTUM EN EL JARDÍN <strong>DE</strong> <strong>PLANTAS</strong><br />

<strong>MEDICINALES</strong> Y AROMÁTICAS <strong>DE</strong> XOCHIMILCO <strong>DE</strong>L CENTRO <strong>DE</strong><br />

INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS Y ACUÍCOLAS <strong>DE</strong> CUEMANCO (CIBAC).<br />

Alonso Rojas Alma Guadalupe, Arcos Bernal Alejandra Yuridia, Soto Morales Hadasa Sarai*, Tapia<br />

Solís Cindy Crycel. Os<strong>un</strong>a Fernández Aída Marisa.<br />

<strong>UAM</strong>-Xochimilco<br />

Palabras clave: Oxalis latifolia, Plantago major, Pelargonium graveolens, Sedum praealtum, plantas<br />

medicinales<br />

Introducción. Los jardines botánicos juegan <strong>un</strong> papel importante para la conservación de la<br />

biodiversidad y conocimiento del acervo vegetal. En el Centro de Investigaciones Biológicas y<br />

Acuícolas de Cuemanco (CIBAC), perteneciente a la <strong>UAM</strong> Xochimilco, se encuentra el Jardín de<br />

Plantas Medicinales y Aromáticas, que cuenta con 31 parcelas de 2m por 2m; es <strong>un</strong>a superficie<br />

aproximada de 500m donde se cultivan 30 de las especies más comercializadas en Xochimilco;<br />

seleccionadas por su importancia y uso, cuya distribución se planeó en f<strong>un</strong>ción de los ciclos y<br />

necesidades ambientales de cada especie. Objetivo. El objetivo de la presente investigación fue<br />

determinar y comparar el crecimiento de las plantas medicinales Sedum praealtum (Siempreviva),<br />

Oxalis latifolia (Agritos), Plantago major (Llantén) y Pelargonium graveolens (Citronela) presentes en<br />

este jardín. Metodología. Se efectuaron siete mediciones semanales del 01 al 28 de j<strong>un</strong>io del presente<br />

año, con ayuda de <strong>un</strong>a cinta métrica. Posteriormente, los datos obtenidos se analizaron en <strong>un</strong>a base<br />

de datos gráficamente. Resultados. Los resultados mostraron que el mayor crecimiento fue para P.<br />

graveolens fue de 37.9%, S. praealtum con 29.7% O. latifolia con 15.6%y P. major con 10.09%. El<br />

crecimiento de las plantas medicinales estudiadas se mostró que estas especies se ajustan a <strong>un</strong><br />

modelo de crecimiento lineal, además de que ning<strong>un</strong>a presentó plagas. Conclusión. Las condiciones<br />

del JPMAX son adecuadas para el desarrollo de las cuatro especies estudiadas.<br />

8


<strong>SIMPOSIUM</strong> <strong>DE</strong> <strong>PLANTAS</strong> <strong>MEDICINALES</strong>: <strong>un</strong> enfoque multidisciplinario<br />

CRECIMIENTO <strong>DE</strong> OXALIS LATIFOLIA, PLANTAGO MAJOR, PELARGONIUM<br />

GRAVEOLENS Y SEDUM PRAEALTUM EN EL JARDÍN <strong>DE</strong> <strong>PLANTAS</strong><br />

<strong>MEDICINALES</strong> Y AROMÁTICAS <strong>DE</strong> XOCHIMILCO <strong>DE</strong>L CENTRO <strong>DE</strong><br />

INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS Y ACUÍCOLAS <strong>DE</strong> CUEMANCO (CIBAC).<br />

Alonso Rojas Alma Guadalupe, Arcos Bernal Alejandra Yuridia, Soto Morales Hadasa Sarai*, Tapia<br />

Solís Cindy Crycel. Os<strong>un</strong>a Fernández Aída Marisa.<br />

<strong>UAM</strong>-Xochimilco<br />

Palabras clave: Oxalis latifolia, Plantago major, Pelargonium graveolens, Sedum praealtum, plantas<br />

medicinales<br />

Introducción. Los jardines botánicos juegan <strong>un</strong> papel importante para la conservación de la<br />

biodiversidad y conocimiento del acervo vegetal. En el Centro de Investigaciones Biológicas y<br />

Acuícolas de Cuemanco (CIBAC), perteneciente a la <strong>UAM</strong> Xochimilco, se encuentra el Jardín de<br />

Plantas Medicinales y Aromáticas, que cuenta con 31 parcelas de 2m por 2m; es <strong>un</strong>a superficie<br />

aproximada de 500m donde se cultivan 30 de las especies más comercializadas en Xochimilco;<br />

seleccionadas por su importancia y uso, cuya distribución se planeó en f<strong>un</strong>ción de los ciclos y<br />

necesidades ambientales de cada especie. Objetivo. El objetivo de la presente investigación fue<br />

determinar y comparar el crecimiento de las plantas medicinales Sedum praealtum (Siempreviva),<br />

Oxalis latifolia (Agritos), Plantago major (Llantén) y Pelargonium graveolens (Citronela) presentes en<br />

este jardín. Metodología. Se efectuaron siete mediciones semanales del 01 al 28 de j<strong>un</strong>io del presente<br />

año, con ayuda de <strong>un</strong>a cinta métrica. Posteriormente, los datos obtenidos se analizaron en <strong>un</strong>a base de<br />

datos gráficamente. Resultados. Los resultados mostraron que el mayor crecimiento fue para P.<br />

graveolens fue de 37.9%, S. praealtum con 29.7% O. latifolia con 15.6%y P. major con 10.09%. El<br />

crecimiento de las plantas medicinales estudiadas se mostró que estas especies se ajustan a <strong>un</strong><br />

modelo de crecimiento lineal, además de que ning<strong>un</strong>a presentó plagas. Conclusión. Las condiciones<br />

del JPMAX son adecuadas para el desarrollo de las cuatro especies estudiadas.<br />

9


<strong>SIMPOSIUM</strong> <strong>DE</strong> <strong>PLANTAS</strong> <strong>MEDICINALES</strong>: <strong>un</strong> enfoque multidisciplinario<br />

LA MILPA, EL MAÍZ Y SU NIXTAMALIZACIÓN UN DIÁLOGO <strong>DE</strong> CULTURAS<br />

PARA SU CONSERVACIÓN: UNA PROPUESTA <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong> LA QUÍMICA EN EL<br />

BACHILLERATO.<br />

Roberta Ma. Del Refugio Orozco Hernández*; María Magdalena González López. Efraín Cruz Marín.<br />

Palabras clave: plantas tradicionales; alimento; milpa; maíz, nixtamalización; diálogo de culturas;<br />

multidisciplina.<br />

Introducción. El maíz confronta dos visones del m<strong>un</strong>do, es <strong>un</strong>a planta es <strong>un</strong> alimento es cultura. Los<br />

nuevos colonialismos quieren despojar a <strong>un</strong>a cultura, se desconoce a la triada Mesoamericana como<br />

base de la alimentación de los pueblos mesoamericanos. En esta interpretación la milpa y en<br />

consecuencia el maíz que ahora es considerado objeto, semilla, carga con <strong>un</strong>a historia y cultura. El<br />

maíz no solo almacena los nutrientes y la información genética, resguarda la historia y el conocimiento<br />

colectivo de las culturas mesoamericanas de diez mil años de agricultura. La disputa del maíz es <strong>un</strong>a<br />

guerra por toda su carga simbólica y cultural que representa para las culturas Mesoamericanas. El<br />

maíz como alimento y cultura representa <strong>un</strong> escenario para actuar desde la química, en la ENP. La<br />

tortilla <strong>un</strong>o de los tantos productos que generados a través del proceso de nixtamalización, del maíz,<br />

representa el principal alimento en la dieta del pueblo mexicano. La situación que enfrenta actualmente<br />

el campo mexicano es <strong>un</strong> problema que la química desde <strong>un</strong>a visión de sustentabilidad. Metodología.<br />

Determinar de forma experimental que la nixtamalización del maíz, en su forma ancestral de<br />

tratamiento, promueve aprendizajes en los estudiantes del bachillerato, que manifiesten la importancia<br />

de la química desde la ENP, para <strong>un</strong> desarrollo científico y tecnológico que considera la gran diversidad<br />

biológica y cultural de México, con el ejemplo de la milpa, el maíz y su nixtamalización; así como el<br />

producto generado la tortilla. Se realizó Nixtamalización del maíz, de tres formas diferentes: a) Maíz<br />

cocido con cal; b) Maíz cocido con sosa; c) Maíz solo con agua. 2) Por cada kilogramo de maíz se<br />

requieren de 2 a 3 litros de agua y dos cucharadas de cal apagada disuelta en ½ taza de agua; para la<br />

muestra de sosa la profesora entregará a cada equipo la cantidad requerida. Se realizaron los cálculos<br />

estequiométricos, para la cantidad de 250g de maíz, se determino el pH y se revisaron las propiedades<br />

organolépticas de la molienda obtenida. Se elaboraron las tortillas determinando los procesos químicos<br />

durante la hidratación de la masa de cada muestra y su cocción. Resultados. Con esta propuesta se<br />

desarrollan intereses y motivación a conocer la cultura mesoamericana, y sus plantas como alimentos,<br />

entre los estudiantes de bachillerato que cursan la materia de química. Se logró identificar que para<br />

desarrollo científico y tecnológico la gran diversidad biológica y diversidad cultural de México, es<br />

indispensable y con el ejemplo del maíz y su nixtamalización, así como el producto generado la tortilla,<br />

promueve estudiantes con sentido crítico, <strong>un</strong>a alfabetización científica y <strong>un</strong>a cultura integral, desde el<br />

diálogo de culturas en <strong>un</strong> proceso de multidisciplina, es decir <strong>un</strong> encuentro de conocimiento científico y<br />

conocimiento tradicional.<br />

10


<strong>SIMPOSIUM</strong> <strong>DE</strong> <strong>PLANTAS</strong> <strong>MEDICINALES</strong>: <strong>un</strong> enfoque multidisciplinario<br />

PROPAGACIÓN POR ESQUEJES <strong>DE</strong> TRES <strong>PLANTAS</strong> AROMÁTICAS: ALOYSIA<br />

TRIPHYLLA (L´HER), LAVANDULA <strong>DE</strong>NTATA L. Y PELARGONIUM<br />

GRAVEOLENS (L´HER) <strong>DE</strong> VALOR ECONÓMICO PARA XOCHIMILCO<br />

Rodríguez Martínez Liliana, Pinacho Gonzaga José Antonio, Andrés Fierro Álvarez<br />

Palabras clave: propagación, esquejes, plantas aromáticas.<br />

Introducción. En la región de San Luis Xalclantemango Xochimilco se encuentran ubicados<br />

productores y comercializadores de plantas aromáticas y medicinales como Lavanda (Lavandula<br />

dentata L.), Citronela (Pelargonium graveolens L.) y Cedrón (Aloysia tripilla), las cuales son de interés<br />

económico y alta demanda. Es necesario seleccionar el método de propagación más efectivo que<br />

permita mejorar los rendimientos. La reproducción por esqueje es común en estas especies que<br />

permite <strong>un</strong>a multiplicación de plantas más controlada, pudiendo hacer <strong>un</strong>a selección de variedades y<br />

eco tipos. El objetivo es medir y comparar el porcentaje de prendimiento de esquejes en la época de<br />

otoño de 3 plantas aromáticas: Aloysia triphylla (L´Her), Lavandula dentata L. y Pelargonium<br />

graveolens (L´Her). El estudio se realizo en las instalaciones “Las Animas” de la <strong>UAM</strong>-Xochimilco<br />

com<strong>un</strong>idad Tulyehualco, los tallos que se utilizaron para la realización de los esquejes se seleccionaron<br />

de platas madres sanas de Cedrón y Citronela, realizando <strong>un</strong> corte de las partes semileñosas y leñosa,<br />

para lavanda se efectuaron cortes en tallos leñoso gruesos y delgados. Los esquejes se colocaron en<br />

charolas de 72 cavidades con sustratos de perlita y vermiculita relación 2:1, se utilizara ácido Indol-3<br />

Butírico al 0.15% en <strong>un</strong> extremo del corte del tallo. Las <strong>un</strong>idades experimentales se regaron dos veces<br />

a la semana, <strong>un</strong>a vez con agua y otra con el bioestimulante de 400ppm de contenido: Nitrógeno (9%),<br />

Fosforo (45%), Potasio (11%), Magnesio (0.6%), Azufre (0.8%). Se aumentó la dosis semanalmente <strong>un</strong><br />

0.5gr, hasta llegar a 5gr/l. Se realizaron encuestas a los productores de San Luis Tlaxialtemalco<br />

Xochimilco, para comparar y saber las técnicas utilizadas en la reproducción asexual (esquejes) de las<br />

especies estudiadas. Los resultados para Cedrón mostraron en los brotes C.V. 9.47% no hubo<br />

diferencia significativa, y prendimiento de C.V. 22.52%, en la temporada de otoño los esquejes leñosos<br />

presentan mayor prendimiento. Para lavanda no se obtuvieron brotes ni prendimientos en ningún<br />

tratamiento. Con respecto a Citronela se cuantificaron dos variables: brotes C.V. = 20.88% hubo<br />

diferencia significativa y prendimiento (C.V. = 68.63% no hubo diferencia significativa. El análisis de la<br />

encuesta aplicada a productores y los obtenidos en este trabajo muestran que los métodos<br />

convencionales y la aplicación de enraizadores podrían complementarse. Se concluye que el cedrón<br />

tiene mayor prendimiento en esquejes leñosos. En Citronela no se obtuvo diferencia significativa en el<br />

porcentajes de enraizamiento, sin embargo, el que obtuvo mayor prendimiento se dio en la parte de<br />

esqueje leñoso. La propagación de lavanda no es viable en temporada de otoño ya que no es <strong>un</strong>a<br />

especie que resiste los fríos y es sugestivo a estrés oxidativo. La aplicación del método más adecuado<br />

y la selección de <strong>un</strong> buen material vegetativo permiten el incremento de productividad con respecto a la<br />

época del año en donde comúnmente no se reproducen<br />

11


<strong>SIMPOSIUM</strong> <strong>DE</strong> <strong>PLANTAS</strong> <strong>MEDICINALES</strong>: <strong>un</strong> enfoque multidisciplinario<br />

XOCHITLALYOCAN: JARDÍN <strong>DE</strong> <strong>PLANTAS</strong> <strong>MEDICINALES</strong> Y AROMÁTICAS <strong>DE</strong><br />

XOCHIMILCO<br />

Aida Marisa Os<strong>un</strong>a Fernández*, Fernando Arana Magallón, Aurora Chimal Hernández, Guillermo<br />

Nagano Rojas, Roberto García Madrid y Helia Reyna Os<strong>un</strong>a Fernández.<br />

Palabras clave: plantas medicinales, jardín botánico, propagación.<br />

Introducción. La creciente urbanización ha ido transformando de manera acelerada la región de<br />

Xochimilco con la consecuente pérdida del conocimiento tradicional sobre las plantas medicinales del<br />

lugar. La información sobre las plantas medicinales utilizadas en la región es escasa y no se encuentra<br />

sistematizada. Objetivo. El establecimiento del Jardín Xochitlalyocan: Jardín de Plantas Medicinales y<br />

Aromáticas de Xochimilco” (JPMAX) en el Centro de Investigaciones Biológicas y Acuícolas de<br />

Cuemanco (CIBAC) de la <strong>UAM</strong> tiene como objetivo general rescatar y conservar el conocimiento<br />

etnobotánico de las plantas medicinales cultivadas y utilizadas en la región de Xochimilco, diseñando<br />

<strong>un</strong> espacio armónico para el establecimiento de la colección de plantas medicinales con la finalidad de<br />

sensibilizar a los futuros visitantes respecto a su importancia. Metodología. El proyecto se organizó en<br />

tres áreas de trabajo: Diseño Arquitectónico, Investigación Botánica y Diseño y Com<strong>un</strong>icación Gráfica.<br />

Se llevó a cabo el levantamiento de las áreas del Jardín de acuerdo al plano de diseño, coordinado por<br />

el Arq. Guillermo Nagano Rojas y la supervisión de Espacios Físicos (Ing. Antonio Morales,<br />

Coordinador y Arq. Alejandro Castañeda y Arq. Víctor Flores, Asesores), se construyó el andador que<br />

inicia en el eje construido en la primera etapa del proyecto. Las parcelas se excavaron a 30 cm de<br />

prof<strong>un</strong>didad con el apoyo de los trabajadores de la Sección de Jardinería de la <strong>UAM</strong>-Xochimilco (Sr.<br />

Cornelio García Contreras, Supervisor). Se les colocó <strong>un</strong>a cama de tezontle y <strong>un</strong>a capa de geotextil<br />

para poder rellenar con tierra apropiada para el cultivo de las plantas. La trajinera se habilitó como<br />

remate visual con ayuda de los estudiantes de Biología y f<strong>un</strong>cionalmente se instalaron en ella las<br />

instalaciones eléctricas del sistema de riego, por aspersión del tipo retractable alimentado por <strong>un</strong>a<br />

bomba. Se instaló <strong>un</strong>a fuente rectangular entre la trajinera y el Jardín como parte del remate visual.<br />

Con la asesoría de la Dra. Helia Reyna Os<strong>un</strong>a Fernández y la M. en C. Aurora Chimal Hernández se<br />

asignó el espacio adecuado para cada especie en el Jardín de acuerdo a sus necesidades de luz, agua<br />

y ciclo biológico. La siembra se llevó a cabo con ayuda de los profesores participantes y 22 estudiantes<br />

del módulo Producción Primaria de la licenciatura de Biología. Con el apoyo del M. en C. Andrés<br />

Álvarez Fierro, responsable del Proyecto sobre Plantas Medicinales en el Predio “Las Ánimas” se<br />

adquirieron las especies para el JPMAX. Resultados. El jardín se inauguró el pasado 07 de diciembre<br />

de 2011 con la participación de los investigadores responsables de cada <strong>un</strong>a de las áreas y<br />

autoridades <strong>un</strong>iversitarias. Conclusión. El desarrollo del jardín botánico Xochitlalyocan permitirá<br />

dif<strong>un</strong>dir y rescatar el conocimiento de las plantas medicinales de Xochimilco al establecer <strong>un</strong> vínculo<br />

con las com<strong>un</strong>idades agrícolas de la Delegación.<br />

12


<strong>SIMPOSIUM</strong> <strong>DE</strong> <strong>PLANTAS</strong> <strong>MEDICINALES</strong>: <strong>un</strong> enfoque multidisciplinario<br />

“ELABORACIÓN <strong>DE</strong> MANUALES PARA LA DIFUSIÓN <strong>DE</strong> TÉCNICAS <strong>DE</strong><br />

PROPAGACIÓN <strong>DE</strong> <strong>PLANTAS</strong> <strong>MEDICINALES</strong> A TRAVÉS <strong>DE</strong> SEMILLA”<br />

Os<strong>un</strong>a Fernández Helia Reyna 1 , Tonally Varela Serrano* 2 y Aida Marisa Os<strong>un</strong>a Fernández 2 .<br />

1 Laboratorio de Estructura y fisiología de Plantas. Depto. Ecología y recursos Naturales. Facultad de<br />

Ciencias, UNAM. 2 Laboratorio de Biología Vegetal. Depto. El Hombre y su ambiente, <strong>UAM</strong>-Xochimilco.<br />

Palabras clave: difusión, manuales, Chiranthodendron pentadactylon, Talauma mexicana, Randia<br />

echinocarpa, Euphorbia tanquahuete y Calophyllum brasiliense.<br />

Introducción. En México, la continua degradación de los hábitats y la sobre explotación de las plantas<br />

medicinales que crecen de forma silvestre ha ocasionado que cada vez sea más difícil tener acceso a<br />

ellas. Las plantas medicinales representan <strong>un</strong>a fuente de recursos terapéuticos y/o económicos para<br />

alg<strong>un</strong>as com<strong>un</strong>idades y son parte de <strong>un</strong>a antigua tradición y conocimiento, por lo que es necesario<br />

establecer estrategias que promuevan su propagación. Objetivo Dif<strong>un</strong>dir el conocimiento de la<br />

propagación a través de semillas, de 5 especies medicinales: Chiranthodendron pentadactylon (flor de<br />

manita), Talauma mexicana (flor de corazón), Randia echinocarpa (granjel), Euphorbia tanquahuete<br />

(pegahueso) y Calophyllum brasiliense (barí). Metodología. Mediante <strong>un</strong>a búsqueda bibliográfica se<br />

obtuvo la información necesaria para la propagación de las cinco especies medicinales seleccionadas.<br />

Posteriormente se recopilaron fotografías de las plantas y de sus zonas de distribución. Se realizó el<br />

diseño del personaje que guiara la explicación mediante diálogos así como se elaboraron las<br />

ilustraciones con el personaje para realizar los manuales en forma de historieta, para explicar de<br />

manera sencilla la información general de las cinco plantas y el método para realizar su propagación a<br />

través de semilla. Además se elaboró <strong>un</strong>a sexta historieta que ilustró la importancia de las plantas<br />

medicinales en México. Resultados. Se editaron los ejemplares de los manuales de las plantas<br />

C.pentadactylon, T. mexicana, R.echinocarpa, E.tanquahuete y C. brasiliense y de la historieta general<br />

de plantas medicinales, con apoyo del programa SE<strong>DE</strong>REC, componente herbolaria del Gobierno del<br />

Distrito Federal. Conclusión. La elaboración de manuales ilustrados en forma de historieta para la<br />

propagación de estas plantas medicinales, permitirá la difusión del conocimiento de las mismas así<br />

como contribuirán a la conservación de estos recursos.<br />

13


<strong>SIMPOSIUM</strong> <strong>DE</strong> <strong>PLANTAS</strong> <strong>MEDICINALES</strong>: <strong>un</strong> enfoque multidisciplinario<br />

ÍNDICE <strong>DE</strong> CRECIMIENTO <strong>DE</strong> AGASTACHE MEXICANA, ARTEMISIA ABSINTUM, ARTEMISIA<br />

LUDOVICIANA, FOENICULUM VULGARE, <strong>DE</strong>L JARDÍN <strong>DE</strong> <strong>PLANTAS</strong> <strong>MEDICINALES</strong> Y<br />

AROMÁTICAS <strong>DE</strong> XOCHIMILCO, EN EL CIBAC<br />

Alfaro Camargo Máximo Gabriel, Castañares González Iker*, Chávez Valadez José Augusto, Romero<br />

Nava Arcelia, Os<strong>un</strong>a Fernández Aida Marisa<br />

Palabras clave: plantas medicinales, jardín botánico, crecimiento, Sedum praealtum, Artemisia<br />

absinthium, Artemisia ludoviciana, Agastache mexicana, Foeniculum vulgare.<br />

Introducción.México posee <strong>un</strong>a gran diversidad en plantas medicinales. Debido a su gran demanda y<br />

a que la recuperación de estas es menor al ritmo de extracción que no se hace de manera controlada,<br />

muchas de estas especies están en peligro de extinción. Objetivo. El presente estudio pretende medir<br />

el índice de crecimiento (I.C.) durante <strong>un</strong> periodo de aproximadamente treinta días, en cuatro especies<br />

de plantas medicinales: Agastache mexicana, Artemisia absinthium, Foeniculum vulgare , Artemisia<br />

ludoviciana, en el Jardín de Plantas Medicinales y Aromáticas de Xochimilco dentro del Centro de<br />

Investigaciones Biológicas y Acuícolas de Cuemanco (CIBAC) que pertenece a la Universidad<br />

Autónoma Metropolitana de Xochimilco (<strong>UAM</strong>-X). Metodología. Se midió el índice de crecimiento de<br />

cuatro especies diferentes de plantas medicinales durante <strong>un</strong> mes. Se registraron 9 mediciones durante<br />

ese tiempo. Se realizó <strong>un</strong>a selección de dos tallos principales para medir las plantas y en caso de las<br />

plantas con roseta se selecciono el eje ecuatorial y el eje longitudinal para obtener el área. Con ayuda<br />

de <strong>un</strong> flexómetro se procedió a medir cada <strong>un</strong>o de los ejes. Resultados. Las cuatro especies<br />

mostraron los siguientes índices de crecimiento respectivamente: Agastache mexicana (I.C. 5.82%),<br />

Artemisia absinthium (I.C. 4.81%), Foeniculum vulgare (I.C. 2.29%), Artemisia ludoviciana (I.C.<br />

16.78%). Conclusión. El crecimiento de las plantas se ajusta a <strong>un</strong> modelo lineal y esto se debe a las<br />

condiciones adecuadas para el desarrollo de estas especies en el JPMAX.<br />

14


<strong>SIMPOSIUM</strong> <strong>DE</strong> <strong>PLANTAS</strong> <strong>MEDICINALES</strong>: <strong>un</strong> enfoque multidisciplinario<br />

USO <strong>DE</strong> LA FLORA MEDICINAL EN UNA COMUNIDAD TLAPANECA (ME´PHAA)<br />

<strong>DE</strong>L MUNICIPIO <strong>DE</strong> SAN LUIS ACATLÁN. GUERRERO.<br />

Ibarra González, Dulce María. <strong>UAM</strong>-Xochimilco.<br />

Palabras clave: tlapanecos, etnobotánica, saberes locales, revalorización<br />

Introducción. El conocimiento sobre la flora medicinal, se ha conservado mayormente entre los grupos<br />

de población que mantienen <strong>un</strong>a estrecha relación con su medio natural, como ocurre en las zonas<br />

rurales e indígenas de México. Los sistemas de conocimiento local se han deteriorado por diversos<br />

factores en los últimos años. Objetivos. Documentar los saberes locales acerca del uso de la flora<br />

medicinal en <strong>un</strong>a com<strong>un</strong>idad Me´phaa (tlapaneca) del m<strong>un</strong>icipio de San Luis Acatlán, Guerrero, en <strong>un</strong><br />

medio contextualizado social y ecológicamente. Metodología. La selección de la com<strong>un</strong>idad se hizo<br />

con base en criterios de diversidad biocultural, adscripción étnica y disposición. Los informantes se<br />

eligieron por ser conocedores locales de la flora. Se realizaron 65 entrevistas a 6 conocedores locales,<br />

de marzo a diciembre de 2011. Se colectaron 69 ejemplares mediante caminatas botánicas en<br />

compañía de los informantes. La identificación botánica se realizó en el herbario UAGC, de la<br />

Universidad Autónoma de Guerrero y en el herbario <strong>UAM</strong>-XOC de la Universidad Autónoma<br />

Metropolitana, Unidad Xochimilco. Se evaluó la importancia relativa de las especies mediante el índice<br />

de Friedman (FL) y la diversidad alfa del Bosque con base en el índice de diversidad de Shannon-<br />

Wiener (H´) (Moreno, 2001). Se realizaron actividades con jóvenes y niños de la com<strong>un</strong>idad, (Hersch-<br />

Martínez y Lozano y Nathal, 2002) y talleres de medicina galénica (elaboración de sueros, tinturas,<br />

jarabes, pomadas y jabones). Resultados. Se encontraron 88 especies que conforman el listado<br />

florístico medicinal de la com<strong>un</strong>idad, distribuidas en 80 géneros y 46 familias. Las familias con mayor<br />

número de especies fueron: Asteraceae, Fabaceae, Lamiaceae, Euphorbiaceae, Myrtaceae, Rutaceae<br />

y Malvaceae. Los géneros mejor representados son Tagetes, Citrus, Brugmansia, Psidium, Acalypha y<br />

Allium. Los conocedores locales fueron mujeres mayores de 45 años. El principal motivo de uso de la<br />

flora medicinal fueron los padecimientos gastrointestinales, respiratorios y los accidentes. Plantas como<br />

árnica, cola de caballo, guayaba, árbol de María y gordolobo presentaron la mayor importancia relativa.<br />

La diversidad del bosque de pino-encino presentó <strong>un</strong> valor de 1.6, lo que refleja <strong>un</strong>a diversidad media<br />

de ecosistema. Las actividades con niños y jóvenes reflejaron el poco interés por aprender el uso de la<br />

flora medicinal local. Se impartieron 6 talleres de medicina galénica con plantas locales, a los cuales<br />

asistieron con interés amas de casa y jóvenes, corroborando la revalorización de los recursos locales<br />

mediante la organización de estos talleres. Conclusiones. Los mayores conocedores de la flora<br />

medicinal en la com<strong>un</strong>idad de Pascala del Oro son mujeres mayores de 45 años dedicadas a la<br />

partería tradicional y a las labores del hogar. Se documentaron 88 especies medicinales para la<br />

com<strong>un</strong>idad de Pascala del Oro. Se sugiere la organización de <strong>un</strong> jardín medicinal y <strong>un</strong>a farmacia verde<br />

com<strong>un</strong>itarias como alternativas para el manejo de la flora local.<br />

15


<strong>SIMPOSIUM</strong> <strong>DE</strong> <strong>PLANTAS</strong> <strong>MEDICINALES</strong>: <strong>un</strong> enfoque multidisciplinario<br />

ESTUDIO ETNOBOTÁNICO <strong>DE</strong> LA FLORA MEDICINAL EN LA COMUNIDAD<br />

MIXTECA <strong>DE</strong> CUANACAXTITLÁN, <strong>DE</strong>L MUNICIPIO <strong>DE</strong> SAN LUIS ACATLÁN,<br />

GUERRERO.<br />

Vázquez Moraga Luis Miguel 1 *, Duce María Ibarra González 1 & Paul Hersch Martínez 2<br />

1 Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco Calzada del Hueso 1100, col. Villa Quietud,<br />

Delegación Coyoacán, C.P. 04960, Distrito Federal, México<br />

2 Instituto Nacional de Antropología e Historia, Actores Sociales de la Flora Medicinal en México,<br />

Matamoros 14, col. Acapantzingo, Cuernavaca, C.P. 62440, Morelos, México<br />

Palabras clave. Conocedores locales, Cuanacaxtitlán, etnobotánica<br />

Introducción. Debido al gran mosaico cultural y ecológico que presenta México, la etnobotánica tiene<br />

<strong>un</strong>a amplitud de posibilidades para estudiar las interacciones entre los grupos étnicos y la flora que los<br />

rodea. La presente investigación se enfocó en el registro de los “saberes locales” acerca del uso de las<br />

plantas medicinales en la com<strong>un</strong>idad de Cuanacaxtitlán, este trabajo forma parte del proyecto<br />

CONACYT (101990). Objetivo. Conocer y documentar el uso de la flora medicinal por parte de los<br />

médicos tradicionales (curanderos, rezanderos, parteras y hueseros), amas de casa y campesinos de<br />

la población Mixteca de Cuanacaxtitlán del m<strong>un</strong>icipio de San Luis Acatlán, Guerrero. Metodología. Se<br />

registró el uso de la flora medicinal mediante la aplicación de 70 entrevistas semi-estructuradas que se<br />

realizaron de enero a diciembre del 2011, a 18 conocedores locales 13 mujeres y cinco hombres<br />

(médicos tradicionales, amas de casa y campesinos) principalmente adultos mayores de 50 años. Se<br />

emplearon metodos de la investigación-participativa como “caminatas botánicas” y “cuaderno<br />

miniherbario”. Las colectas botánicas se realizaron en compañía de por lo menos <strong>un</strong>o de los<br />

conocedores locales, el cual señaló las plantas medicinales que conocía. Se calculó el valor de uso<br />

para cada especie de con el fin de determinar las más importantes para la com<strong>un</strong>idad. Como medio de<br />

reciprocidad a la población, se impartieron talleres de elaboración de remedios galénicos utilizando<br />

plantas locales con el fin de compartir e intercambiar con los pobladores experiencias para contribuir en<br />

la atención de problemas cotidianos de salud. Resultados. Se encontraron 88 especies de plantas<br />

medicinales que pertenecen a 43 familias; las mejor representadas fueron: Fabaceae (10 géneros y 11<br />

spp.); las Rubiaceae (cinco géneros y cinco spp.); las Asteraceae, Anacardiaceae y Euphorbiaceae<br />

(tres géneros y cuatro spp., cada <strong>un</strong>a). Las especies con <strong>un</strong> mayor valor de uso en la com<strong>un</strong>idad son:<br />

cinco negritos (L. camara); árnica (Acourtia sp.); guayaba (P. gujava); albahaca (O. basilicum) y<br />

bugambilia (B. glabra) con <strong>un</strong> valor de (100). Las plantas medicinales encontradas se obtienen, de<br />

forma silvestre (66%); cultivadas (28%) y compradas (7%). La forma biológica más frecuente entre las<br />

especies identificadas son: árboles (39 spp.); herbáceas (29 spp.); arbustos (15 spp.) y bejucos (tres<br />

spp.). Se identificó que las plantas son empleadas para 63 usos diferentes (signos, síntomas y<br />

categorías de enfermedades); siendo las de mayor incidencia las enfermedades gastrointestinales (37<br />

spp.); enfermedades de filiación cultural (36 spp.) y traumatismos (30 spp.). Conclusión. Es de suma<br />

importancia realizar trabajos enfocados a la documentación y revalorización de los “saberes locales”<br />

sobre el uso de la flora medicinal en la zona, ya que la globalización y el supuesto desarrollo, aceleran<br />

la perdida de estos conocimientos. Es indispensable realizar actividades como la creación de herbarios<br />

vivos y/o herbarios secos con spp. locales. Así como realizar estrategias de manejo para las especies<br />

que presentan <strong>un</strong>a mayor importancia y frecuencia de uso entre los pobladores.<br />

16


<strong>SIMPOSIUM</strong> <strong>DE</strong> <strong>PLANTAS</strong> <strong>MEDICINALES</strong>: <strong>un</strong> enfoque multidisciplinario<br />

HERBARIO <strong>DE</strong> LA UNIVERSIDAD AUTONOMA <strong>DE</strong> LA CIUDAD <strong>DE</strong> MEXICO EN EL PLANTEL<br />

CASA LIBERTAD<br />

PALABRAS CLAVES: Herbario, plantas medicinales.<br />

Autores:<br />

Etnobotánica- García, B. 1 , Mendoza, J.A. 3 , Peralta S. 2 , Sánchez R. 3 , Schlaepfer L. 3*<br />

1Asistente Académico del Laboratorio de Biología y Química, Plantel Casa Libertad, 2 Asistente de<br />

la Coordinación del Colegio de Ciencia y Tecnología, 3Profesor Investigador, Plantel Casa Libertad.<br />

INTRODUCCIÓN. Un herbario es <strong>un</strong>a colección de plantas o partes de plantas, secas, preservadas,<br />

identificadas y acompañadas de información trascendental sobre el sitio de colección, nombre común y<br />

usos. Tal colección en general representa a la flora, o patrimonio vegetal, de <strong>un</strong>a localidad, región o<br />

país. El herbario cumple <strong>un</strong> rol educativo en el ámbito académico y <strong>un</strong> papel de divulgación.<br />

OBJETIVO. Crear el Herbario de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México en el Plantel Casa<br />

Libertad, conformado por plantas medicinales y alimentarias de la Ciudad de México y zonas aledañas.<br />

METODOLOGIA. La primer colecta de plantas medicinales se realizó en el Centro de Educación<br />

Ambiental Yautlica (CEA-Yautlica), que se ubica en la Sierra de Santa Catarina, en la Delegación<br />

Iztapalapa, y se llevó a cabo en dos periodos: en temporada de secas (mayo) y en temporada de<br />

lluvias (agosto) del 2010. El equipo de investigación contó con el apoyo del personal del centro para los<br />

aspectos logísticos.<br />

RESULTADOS. A la fecha se tiene <strong>un</strong>a colección de 151 ejemplares herborizados, correspondientes a<br />

55 especies pertenecientes a 28 familias. Las familias mejor representadas son las Compositae (16<br />

especies), Leguminosae (7 especies), Solanaceae (3 especies) y Labiatae (4 especies). Del total de<br />

especies, 28 tienen reportado su uso medicinal en el Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional<br />

Mexicana, de la UNAM.<br />

El proyecto ha generado dos artículos en revistas científicas y dado espacio de trabajo a cinco<br />

estudiantes del servicio social; dos de ellos han culminado su trabajo de tesis y se han titulado como<br />

Licenciados en Promoción de la Salud.<br />

CONCLUSIONES. Se inicio el Herbario de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México con <strong>un</strong>a<br />

colecta etnobotánica desarrollada en el Centro de Educación Ambiental Yautlica,, mismo que servirá<br />

para actividades de investigación y docencia relacionadas con las plantas medicinales.<br />

17


<strong>SIMPOSIUM</strong> <strong>DE</strong> <strong>PLANTAS</strong> <strong>MEDICINALES</strong>: <strong>un</strong> enfoque multidisciplinario<br />

CLEOSERRATA SERRATA (JACQ.) ILTIS, EL MASTUERZO UTILIZADO EN LA CHONTALPA,<br />

TABASCO ZONA ENDÉMICA <strong>DE</strong> LA LEISHMANIASIS EN MÉXICO.<br />

Alamilla Fonseca, Lorena N.*; Becker Fauser, Ingeborg; Burelo Ramos, Carlos; Aguilar Contreras,<br />

Abigail.<br />

Palabras clave: leishmaniasis, Cleoserrata serrata, medicina tradicional, Tabasco.<br />

Introducción. La leishmaniasis en México es <strong>un</strong>a enfermedad olvidada por el sistema de salud, ya que<br />

la forma cutánea no ocasiona la muerte en los pacientes, el parasito Leishmania mexicana es el agente<br />

causal de la leishmaniasis cutánea localizada (LCL) en nuestro país. La Secretaria de Salud reporto<br />

19,496 casos de 1981 a 2010 de LCL, en 11 estados de la Republica Mexicana, siendo Tabasco el que<br />

cuenta con el mayor índice de casos reportados 7,2031 pacientes.<br />

Los medicamentos utilizados en México son dos antimoniales pentavalentes Glucantime® y<br />

Pentostam®, los cuales tienen <strong>un</strong> alto costo, difícil acceso por parte del sistema de salud, mala<br />

distribución en los centros de salud, ineficaz y dolorosa aplicación (intralesional), pero sobre todo <strong>un</strong><br />

elevado índice de toxicidad en los pacientes, por lo cual se abandona el tratamiento creando<br />

resistencia del parásito. Al presentarse todas estas dificultades en la resolución de la enfermedad se<br />

han buscado alternativas en la medicina tradicional de Tabasco.<br />

La zona de la Chontalpa abarca cinco m<strong>un</strong>icipios del estado de Tabasco, siendo Comalcalco,<br />

C<strong>un</strong>duacán y Cárdenas los que presentan más casos reportados de LCL al año. Se realizó <strong>un</strong> estudio<br />

etnobotánico médico en los m<strong>un</strong>icipios mencionados pudiendo reportar a Cleoserrata serrata<br />

(mastuerzo), como la especie utilizada por médicos tradicionales para tratar las infecciones causadas<br />

por la picadura de la mosca chiclera (nombre con el cual se conoce a la enfermedad en el estado), la<br />

parte utilizada de la planta: las hojas (polvo e infusión) aplicadas directamente en la úlcera<br />

característica de la LCL. Los médicos tradicionales reportaron cicatrización en las lesiones de los<br />

pacientes que han acudido a tratamiento, por lo cual se procedió a trabajar con el mastuerzo en el<br />

laboratorio de Inm<strong>un</strong>oparasitología de la Facultad de Medicina de la UNAM y hacer pruebas in vitro e in<br />

vivo sobre el parásito Leishmania mexicana.<br />

Objetivos: Localizar a médicos tradicionales que reporten plantas medicinales de Tabasco que sean<br />

utilizadas en infecciones ocasionadas por el parásito Leishmania mexicana.<br />

Metodología: Entrevistas abiertas a médicos tradicionales y/o pacientes que refieran algún método para<br />

tratar la ulcera de los chicleros en la zona de la Chontalpa, Tabasco.<br />

Resultados: En Comalcalco y C<strong>un</strong>duacán dos m<strong>un</strong>icipios de la zona endémica de leishmaniasis en<br />

Tabasco se han encontrado dos médicos tradicionales que refieren el uso de Cleoserrata serrata para<br />

tratar las infecciones por Leishmania mexicana, siendo <strong>un</strong> reporte etnobotánico nuevo para esta<br />

especie.<br />

Conclusiones: Conclusiones: La leishmaniasis en México pero sobre todo en la zona endémica de<br />

Tabasco es <strong>un</strong> problema grave de salud que afecta a los pobladores de la Chontalpa, el alto costo del<br />

medicamento, su difícil acceso y aplicación hacen que se requiera la búsqueda de métodos alternativos<br />

siendo la medicina tradicional <strong>un</strong>a vía para poder tratar la enfermedad en el país.<br />

18


<strong>SIMPOSIUM</strong> <strong>DE</strong> <strong>PLANTAS</strong> <strong>MEDICINALES</strong>: <strong>un</strong> enfoque multidisciplinario<br />

“PATENTE SOBRE EL USO Y COMPOSICIÓN <strong>DE</strong>L CROTON DRACO VAR.<br />

DRACO SCHLTDL. & CHAM.”<br />

Abad de la Cruz Laura Elizabeth, Adame Jiménez Alicia, Castro Pantaleón Karina, Contreras<br />

Rodríguez Ariadne, Cruz Chimal Yair,* Guerrero Ríos Ilse Roció, Hernández Garay Miguel Ángel,<br />

Ramírez Ramírez Ralphy Darsy, Rodas Cuevas Iván Humberto, Romero Castello Samuel, Rosas<br />

Gómez Karla Margarita, Ramón Soto Vázquez, Feliza Ramón Farías, Yaqueline Gheno Heredia,<br />

Patricia Parra Cervantes<br />

Palabras clave: Croton draco, infecciones, médicos tradicionales.<br />

Introducción. El Croton draco Shltd & Cham. es <strong>un</strong> árbol de la familia Euphorbiaceae de hasta 20 m<br />

de altura y tiene <strong>un</strong> látex rojo en la corteza, esta especie es de gran importancia ya que es utilizada<br />

para prevenir y combatir enfermedades como infecciones gastrointestinales, infecciones en la garganta,<br />

cáncer, acné, úlceras, gripe, tos, diarrea, cólera, heridas, infecciones dentales, pie de atleta,<br />

tuberculosis, herpes, diabetes y para el fortalecimiento de las encías así como para el tratamiento de<br />

la caída del cabello. Se emplea de este árbol principalmente el látex, hojas y corteza, con los cuales<br />

preparan remedios como champú, pomadas, tinturas, jabones y microdosis. Se le han determinado <strong>un</strong>a<br />

gran cantidad de metabolitos sec<strong>un</strong>darios, entre ellos se incluyen: el alcaloide taspina, taninos,<br />

diterpenos y aceites esenciales. Las leyes contemporáneas al respecto de la propiedad intelectual,<br />

permite patentar los principios activos identificados procedentes de <strong>un</strong>a planta. De acuerdo al artículo<br />

25 de la Ley de Propiedad Industrial, mediante la protección por <strong>un</strong>a patente se adquiere el derecho<br />

exclusivo de la explotación de la invención, con lo cual el titular tiene derecho a impedir a otras<br />

personas que: Fabriquen, Usen, Vendan, Ofrezcan <strong>un</strong>a venta, Importen. Mediante capacitación técnica<br />

con especialistas en la materia de propiedad intelectual e información técnica para la elaboración del<br />

estudio del estado de la técnica se redactó la patente sobre el uso que hacen los médicos tradicionales<br />

del Croton draco Schltdl. & Cham. en el Estado de Veracruz, la cual fue inscrita ante el ante el Instituto<br />

Mexicano de la Propiedad Industrial. La recuperación de información entre los médicos tradicionales<br />

del estado de Veracruz sobre características, usos y composiciones del Croton draco se realizó través<br />

de entrevistas y <strong>un</strong> taller de remedios herbolarios. Por otra parte se realizó la caracterización del látex y<br />

liofilizado del extracto del Croton draco Shltd & Cham. Se determinó el pH del liofilizado (4.41) y látex<br />

(5.07), ambos son solubles en agua con alto contenido de saponinas, la estabilidad del látex es a 20<br />

ºC, mantiene su integridad en soluciones de pH 3 a 7; su densidad es 1.129g/mL, es miscible en etanol,<br />

acetona y metanol. El liofilizado es estable a temperatura máxima de 40 ºC y a <strong>un</strong>a humedad relativa<br />

de 75%; su solubilidad es de 0.00366g/mL, tiene densidad aparente de 0.1857 g/ mL, presenta <strong>un</strong><br />

máximo de absorbancia a 203.6 nm. Se efectuó también la prueba de límites microbianos al látex y<br />

liofilizado, resultando con menor a 10 UFC/g para bacterias y menor a 10 UFC/g para hongos. La<br />

caracterización que se realizó será útil en los estudios de preformulación y formulación, con el fin de<br />

obtener <strong>un</strong>a forma farmacéutica estable y adecuada para los usos que se le dan al extracto de Croton<br />

draco.<br />

19


<strong>SIMPOSIUM</strong> <strong>DE</strong> <strong>PLANTAS</strong> <strong>MEDICINALES</strong>: <strong>un</strong> enfoque multidisciplinario<br />

EVALUACIÓN <strong>DE</strong>L EFECTO REPELENTE <strong>DE</strong> LA CORTEZA <strong>DE</strong> “MATA PIOJO” PISCIDIA<br />

GRANDIFOLIA EN PEDICULUS HUMANUS CAPITIS.<br />

Reyes Ruíz Daniela*, Os<strong>un</strong>a Fernández Helia Reyna, Gómez Campos Armando, Lag<strong>un</strong>a Hernández<br />

Guillermo y Brechú Franco Alicia.<br />

Laboratorio de Estructura y fisiología de Plantas. Depto. Ecología y recursos Naturales. Facultad de<br />

Ciencias, UNAM.<br />

Palabras clave: repelencia, Piscidia grandifolia, Pediculus humanus capitis<br />

Introducción. La pediculosis es <strong>un</strong> problema de salud pública cosmopolita que ha afectado a la<br />

humanidad a lo largo de toda su historia. Las personas de cualquier estrato social y económico pueden<br />

infestarse con piojos de la cabeza que pueden alcanzar proporciones epidémicas, especialmente entre<br />

niños de edad escolar. (Maguiña-Vargas, C., et al.2005). En México, 80% de los casos de pediculosis<br />

se presentan en niños y 20% en adultos. Se estima que en México 12 de millones de personas se<br />

contagian al año (Rello, Maricarmen. 2009). Se denomina pediculosis a la infestación del hombre por<br />

Pediculus humanus, (Atias, A., Torres, M. 1998). De las tres especies que parasitan a los humanos el<br />

piojo de la cabeza (Pediculus humanus capitis) es el más importante. (Heukelbach, J., Feldmeier, H.<br />

2004). Durante las últimas cinco décadas, los insecticidas sintéticos han sido los elementos más<br />

utilizados para el control de estos organismos. El uso extensivo e indiscriminado de estos compuestos<br />

ha ocasionado contaminación del suelo y del agua, ha causado efectos tóxicos sobre personas y otros<br />

vertebrados y ha generado el desarrollo de resistencia en los insectos que se pretendía controlar.<br />

Debido a esto, se ha iniciado la búsqueda de nuevos insecticidas que sean compatibles con el<br />

ambiente y además económicos. (Rossetti, M. R. et al; 2008). Los compuestos botánicos constituyen<br />

<strong>un</strong>a antigua alternativa para el control de insectos plaga, ya que cuentan con la ventaja de degradarse<br />

rápidamente en el ambiente y de ser más específicos que los insecticidas sintéticos; además<br />

disminuyen la probabilidad de generar especies resistentes. (Rossetti, M. R. et al; 2008). La corteza de<br />

Piscidia grandifolia es utilizada en Xochipala Guerrero para el control de la pediculosis. Objetivo<br />

Evaluar el efecto repelente de los extractos crudos de la corteza de Piscidia grandifolia sobre el piojo<br />

Pediculus humanus capitis. Metodología. La corteza de Piscidia grandifolia se colectó en Xochipala,<br />

Guerrero. Se secó a temperatura ambiente y se molió. Se realizaron tres extracciones de 8hrs cada<br />

<strong>un</strong>a en equipo soxhlet con hexano, diclorometano y metanol; los extractos crudos obtenidos se<br />

rotaevaporaron. El extracto acuoso se obtuvo macerando (30gr de corteza en 1L. de agua destilada a<br />

temperatura ambiente durante 24hrs y posteriormente se liofilizó. La repelencia de los extractos se<br />

evaluó a <strong>un</strong>a concentración de 1500µg siguiendo el método de diagrama de arena, con tres<br />

repeticiones de 10 organismos (Pediculus humanus capitis) en cada <strong>un</strong>a. Resultados. El mayor<br />

rendimiento se obtuvo con el extracto metanólico (75.4%) respecto a los extractos de hexano y<br />

diclorometano (3.18 y 2.15% respectivamente).Los extractos con <strong>un</strong> índice de repelencia mayor al 20%<br />

fueron: el extracto de diclorometano de hoja (28.2%) seguido de hexano de hoja y corteza(24.3 y<br />

23.6% respectivamente), a pesar de que fueron los extractos con menor rendimiento Conclusiones.<br />

Se validó el uso tradicional de la corteza de Piscidia grandifolia como tratamiento del parasito Pediculus<br />

humanus capitis por lo que puede considerarse <strong>un</strong>a alternativa terapéutica con menores efectos<br />

sec<strong>un</strong>darios para las personas que lo utilizan. Se recomienda repetir las pruebas de repelencia con los<br />

aceites aislados y no con los extractos crudos para obtener <strong>un</strong> mayor efecto.<br />

20


<strong>SIMPOSIUM</strong> <strong>DE</strong> <strong>PLANTAS</strong> <strong>MEDICINALES</strong>: <strong>un</strong> enfoque multidisciplinario<br />

EFECTO <strong>DE</strong> LA CAFEÍNA SOBRE LA ACTIVIDAD LOCOMOTRIZ EN RATONES<br />

1 Córdova Moreno Rebeca*, 2 Cabrera Suárez Eduardo, 2 Carrillo Muñoz Maytrelli, 2 Hernández Sánchez<br />

Sixta, 2 Quiroz Valdez Eduardo Gabriel. 1 Docente, Dpto. Sistemas Biológicos. 2 Estudiante, Licenciatura<br />

en QFB. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco.<br />

Introducción<br />

La cafeína (1,37-trimetilxantina), droga comúnmente consumida en todo el m<strong>un</strong>do e identificada por<br />

primera vez en las bayas del café, también se encuentra presente en hojas, semillas y frutos de más de<br />

60 plantas, como en las hojas de té, nueces de cola y granos de cacao.<br />

Desde su descubrimiento, se han aprovechado los efectos estimulantes de este alcaloide, sobre el<br />

sistema nervioso para reducir la fatiga y aumentar el estado de alerta. También es conocida la<br />

naturaleza bifásica de la cafeína en humanos y en animales, como los roedores.<br />

A dosis bajas, la cafeína estimula la actividad locomotora, mientras que a dosis altas se observan<br />

efectos depresores sobre la actividad locomotriz, particularmente, la coordinación motora.<br />

Objetivo<br />

El propósito de este trabajo fue evaluar el efecto de la cafeína sobre la actividad locomotriz en ratones,<br />

administrando diferentes dosis.<br />

Metodología<br />

A <strong>un</strong> grupo de 7 ratones se les administró en forma gradual, diferentes dosis de cafeína (2.5, 5.0, 10 y<br />

20 mg/kg) dejando <strong>un</strong> tiempo (2 días) sin dosificación, entre cada aumento de dosis para permitir la<br />

eliminación del fármaco.<br />

Se evaluó en forma individual, la capacidad de aprendizaje espacial en <strong>un</strong> laberinto clásico; para ello se<br />

midió el tiempo invertido para encontrar la salida (latencia de salida), antes y después de la<br />

administración de la cafeína. El primer tiempo de recorrido se utilizó como criterio para declarar prueba<br />

“fallida” cuando <strong>un</strong> animal lo rebasaba.<br />

Adicionalmente, se evaluó la capacidad locomotriz de cada animal, en <strong>un</strong>a caja normal de bioterio, a la<br />

cual se colocó en el fondo, <strong>un</strong>a cartulina con <strong>un</strong>a cuadrícula de 4 x 4 cm, en blanco y negro y se contó<br />

el número de cuadros recorridos en <strong>un</strong> lapso de 5 minutos (“cuentas por minuto”), antes y después de<br />

administrar la cafeína a las dosis indicadas. Los datos obtenidos sin el fármaco, se utilizaron como<br />

medidas basales (0%) para analizar el impacto de la cafeína sobre el aumento de la actividad<br />

locomotriz de los animales.<br />

Resultados<br />

Los valores de latencia de salida obtenidos fueron de: 12.4, 12.36, 6.43, 6.26 y 11.25 minutos para las<br />

dosis de 0, 2.5, 5, 10 y 20 mg/kg, respectivamente. El análisis estadístico (Tukey) indicó que hubo <strong>un</strong>a<br />

disminución significativa (p < 0.01) sólo con las dosis de 5 y 10 mg/kg.<br />

El número de cuentas por minuto indicó que sí hubo <strong>un</strong> aumento a partir de los valores basales y el<br />

análisis estadístico (D<strong>un</strong>net) indicó <strong>un</strong> aumento de 25.41%, 58.23%, 19.39% y de 36.76% con cada<br />

dosis administrada, respectivamente, en comparación con los valores basales.<br />

Conclusión<br />

El aumento de actividad locomotriz observado prácticamente a todas las dosis, a<strong>un</strong>que sólo<br />

significativa con dos de ellas, confirmó la hipótesis de que la cafeína estimula dicha capacidad en<br />

roedores, a dosis bajas.<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!