Toponimia e cartografía - Consello da Cultura Galega

Toponimia e cartografía - Consello da Cultura Galega Toponimia e cartografía - Consello da Cultura Galega

consellodacultura.org
from consellodacultura.org More from this publisher
01.05.2013 Views

Stefan Ruhstaller consonántico inicial 3 . Estos datos toponomásticos nos aleccionan de manera decisiva acerca del modo como tuvo que producirse la entrada del préstamo hispanoárabe en el romance castellano, así como del momento preciso en que hubo de tener lugar tal entrada: dada la distribución de los nombres con base retama, que en la toponimia de la época no van más allá de la Sierra de Guadarrama, y dada la aparición de topónimos basados en la voz de origen latino exclusivamente en la parte septentrional de la Península, apareciendo precisamente en la vertiente norte de la misma Sierra de Guadarrama, cabe suponer que el arabismo pasó al castellano al avanzar la Reconquista más allá del Guadarrama (siglo XI); la distribución geográfica de los sinónimos de distinto origen permite, de este modo, extraer una conclusión cronológica. 3.2 Otra voz cuya difusión geográfica tradicional podemos precisar significativamente es biezo, variante dialectal de abedul muy escasamente documentada. Los autores del DCECH, tras señalar un testimonio de biezo del siglo XIX (Máximo Laguna) y establecer la etimología céltica de la voz 4 , recogen como único dato geográfico la localización de la voz, realizada por Máximo Laguna, en Logroño y en la Sierra de Gredos 5 . Con esto contrasta la profusa documentación que nos suministra el Libro de la Montería, fuente que recoge nombres del tipo vieço (o derivados de esta forma) no sólo de las zonas de la Sierra de Gredos y de la Rioja, sino también de las actuales provincias de Toledo, Cuenca, Madrid, Segovia, Ciudad Real, Salamanca, Avila, Santander, Cáceres, Jaén y Burgos. La forma simple vieço aparece en nombres de las regiones de Segovia (El Collado del Vieço) y de Cáceres (La Fuente del Viezo); los derivados con valor colectivo veçar y veçedo, en 3 Cf. las formas mozárabes del Botánico Anónimo de h.1100 (Asín Palacios 1943, 105, 339 y 340): yenešta, yenešta porcaira, yinešta de porco, yeneštella y yiništella (todas estas formas se oponen a un solo enešta). Pueden ser otros representantes toponímicos de la voz mozárabe (con sufijo colectivo) los nombres murcianos El Monte de la Corona Yenchar y El Monte de las Salinas de Yenchar, igualmente del Libro de la Montería. El giniestra señalado en el DCECH como forma dialectal de la Sierra Morena (no sabemos de qué zona) quizá sea más bien occidentalismo —de los muchos que hay en las sierras norteñas de Huelva y Sevilla— que mozarabismo, ya que diverge de las formas mozárabes documentadas, y coincide con la solución leonesa (Zamora Vicente 1970, 132). 4 Biezo desciende, según el DCECH (s.v. abedul), de un célt. *BETTIUS (variante de la voz *BETŪLE, de donde el sinónimo abedul), al igual que las voces hermanas del catalán oriental (beç) y del occitano. 5 García de Diego (1985, 505) la califica de dialectalismo riojano y abulense. 138

TOPONIMIA Y GEOGRAFÍA LINGÜÍSTICA MEDIEVAL la región de Burgos (Veaçares, El Veçedo) 6 ; y la variante femenina veçeda en Toledo, (El Rio de Veçeda, La Veçeda, El Valle de la Veçediella, La Veçediella), Cuenca (La Hoz de la Veçeda), Madrid (La Veçeda, El Arroyo de las Veçedas, Vezeda Redonda, La Veçediella, El Collado de las Vecediellas, Las Veçediellas), Segovia (La Veçeda), Ciudad Real (La Veçeda, Las Veçedas), Salamanca (Las Vecedas), Avila (Veçedas), Santander (Vado de Llan de Ueçeda), Cáceres (La Garganta de Vezedas) y Jaén (Las Veçedillas) 7 . En cambio, la forma que en las obras lexicográficas se describe como general en castellano, abedul, no tiene sino dos representantes en todo el copioso corpus: La Canal de la Vedul (Santander) y Ueduledo (Asturias). Coincide con esto la información suministrada por los repertorios modernos 8 : mientras que de la voz abedul (y sus derivados) no encontramos ni un solo caso en las provincias de Avila, Badajoz, Guadalajara, Jaén, Huesca, Murcia, Teruel, Toledo, Zaragoza, podemos señalar de biezo y sus derivados dos casos en Guadalajara (La Vecea, Barranco de la Vecea), cerca de veinte en Avila (Fuente del Biezo, Risco del Biezo, Arroyo de las Becedillas, Becedas, Río Beceas, Veceílla, Fuente Vicialejo, Arroyo de la Avecedilla, etc.) y tres en Toledo (Collado de la Beceda, El Viezo y Venero del Viezo) 9 . La conclusión que hemos de extraer de todos estos datos geográficos es obvia: la designación castellana tradicional del árbol en cuestión es biezo (coincidiendo con el occ. y el cat. oriental, donde el árbol se llama beç), y no abedul, a pesar de ser ésta la forma recogida como general en el idioma por los lexicógrafos 10 . 3.3 En el artículo del DCECH dedicado a la voz chortal ‘fuentecilla o manantial a flor de tierra’, o ‘lagunilla formada por un manantial poco abundante que brota en el fondo 6 Como dudoso se presenta el caso del santanderino Vençedo. 7 Llama la atención, desde el punto de vista fonético, la constancia con que la voz se grafía con v– (teniendo en cuenta que el étimo es *BETTIUS), así como las variantes esporádicas con sonora z (viezo, vezeda). 8 Aprovecho los Repertorios de nombres de lugar aparecidos en la editorial Anubar entre 1974 y 1983, así como, para las provincias andaluzas, el Inventario de toponimia andaluza (Junta de Andalucía 1990). 9 La ausencia de ambas voces en las provincias más meridionales se debe a que el abedul es planta propia de zonas frías y templadas. 10 A juzgar por los datos reunidos aquí —todavía incompletos a falta de repertorios de nombres de lugar relativos a la mayor parte de las provincias centrales y septentrionales—, abedul parece ser voz tradicional sólo de Asturias y de parte de Santander. 139

TOPONIMIA Y GEOGRAFÍA LINGÜÍSTICA MEDIEVAL<br />

la región de Burgos (Veaçares, El Veçedo) 6 ; y la variante femenina veçe<strong>da</strong> en Toledo,<br />

(El Rio de Veçe<strong>da</strong>, La Veçe<strong>da</strong>, El Valle de la Veçediella, La Veçediella), Cuenca (La<br />

Hoz de la Veçe<strong>da</strong>), Madrid (La Veçe<strong>da</strong>, El Arroyo de las Veçe<strong>da</strong>s, Veze<strong>da</strong> Redon<strong>da</strong>,<br />

La Veçediella, El Collado de las Vecediellas, Las Veçediellas), Segovia (La Veçe<strong>da</strong>),<br />

Ciu<strong>da</strong>d Real (La Veçe<strong>da</strong>, Las Veçe<strong>da</strong>s), Salamanca (Las Vece<strong>da</strong>s), Avila (Veçe<strong>da</strong>s),<br />

Santander (Vado de Llan de Ueçe<strong>da</strong>), Cáceres (La Garganta de Veze<strong>da</strong>s) y Jaén (Las<br />

Veçedillas) 7 . En cambio, la forma que en las obras lexicográficas se describe como<br />

general en castellano, abedul, no tiene sino dos representantes en todo el copioso<br />

corpus: La Canal de la Vedul (Santander) y Ueduledo (Asturias). Coincide con<br />

esto la información suministra<strong>da</strong> por los repertorios modernos 8 : mientras que de<br />

la voz abedul (y sus derivados) no encontramos ni un solo caso en las provincias<br />

de Avila, Ba<strong>da</strong>joz, Gua<strong>da</strong>lajara, Jaén, Huesca, Murcia, Teruel, Toledo, Zaragoza,<br />

podemos señalar de biezo y sus derivados dos casos en Gua<strong>da</strong>lajara (La Vecea,<br />

Barranco de la Vecea), cerca de veinte en Avila (Fuente del Biezo, Risco del Biezo,<br />

Arroyo de las Becedillas, Bece<strong>da</strong>s, Río Beceas, Veceílla, Fuente Vicialejo, Arroyo de la<br />

Avecedilla, etc.) y tres en Toledo (Collado de la Bece<strong>da</strong>, El Viezo y Venero del Viezo) 9 .<br />

La conclusión que hemos de extraer de todos estos <strong>da</strong>tos geográficos es obvia: la<br />

designación castellana tradicional del árbol en cuestión es biezo (coincidiendo<br />

con el occ. y el cat. oriental, donde el árbol se llama beç), y no abedul, a pesar de<br />

ser ésta la forma recogi<strong>da</strong> como general en el idioma por los lexicógrafos 10 .<br />

3.3<br />

En el artículo del DCECH dedicado a la voz chortal ‘fuentecilla o manantial a flor de<br />

tierra’, o ‘lagunilla forma<strong>da</strong> por un manantial poco abun<strong>da</strong>nte que brota en el fondo<br />

6 Como dudoso se presenta el caso del santanderino Vençedo.<br />

7 Llama la atención, desde el punto de vista fonético, la constancia con que la voz se grafía con v– (teniendo<br />

en cuenta que el étimo es *BETTIUS), así como las variantes esporádicas con sonora z (viezo, veze<strong>da</strong>).<br />

8 Aprovecho los Repertorios de nombres de lugar aparecidos en la editorial Anubar entre 1974 y 1983, así<br />

como, para las provincias an<strong>da</strong>luzas, el Inventario de toponimia an<strong>da</strong>luza (Junta de An<strong>da</strong>lucía 1990).<br />

9 La ausencia de ambas voces en las provincias más meridionales se debe a que el abedul es planta propia<br />

de zonas frías y templa<strong>da</strong>s.<br />

10 A juzgar por los <strong>da</strong>tos reunidos aquí —to<strong>da</strong>vía incompletos a falta de repertorios de nombres de lugar<br />

relativos a la mayor parte de las provincias centrales y septentrionales—, abedul parece ser voz tradicional<br />

sólo de Asturias y de parte de Santander.<br />

139

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!