01.05.2013 Views

Toponimia e cartografía - Consello da Cultura Galega

Toponimia e cartografía - Consello da Cultura Galega

Toponimia e cartografía - Consello da Cultura Galega

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TOPONIMIA Y GEOGRAFÍA LINGÜÍSTICA MEDIEVAL<br />

distribución geográfica es ya indicio claro de que laja es vocablo portugués, extendido<br />

al uso náutico castellano y de ahí a América, y tal deducción se vuelve segura al tener en<br />

cuenta la documentación filológica gallegoportuguesa.<br />

En el artículo dedicado a la voz zarapito (y su variante zarapico), los <strong>da</strong>tos<br />

toponímicos correspondientes al área gallega llevaron a los etimólogos a rechazar<br />

la posibili<strong>da</strong>d de ver en la terminación el sufijo diminutivo ico o –ito:<br />

No es conocido [el vocablo] en portugués, pero debió de existir en el Norte del país, pues<br />

en Tras os Montes hay tres o cuatro locali<strong>da</strong>des llama<strong>da</strong>s Çarapicos (pron. con ç– y no<br />

s–), como hay un Zarapicos en Salamanca [...]. Estas formas del gall.-port. bastan para<br />

mostrar que no tenemos ahí ningún sufijo ico ni ito, los cuales no existen en gallego.<br />

En cambio, en la entra<strong>da</strong> dedica<strong>da</strong> al occidentalismo teso ‘cerro de poca altura’,<br />

‘cumbre de un cerro’, la existencia de un geográficamente aislado orónimo<br />

Lo Tesso de Son, del Alto Pallars, hace du<strong>da</strong>r a Corominas del acierto de la etimología<br />

TENSUS (que según todos los demás indicios parece correcta), y lo lleva<br />

a postular una etimología alternativa, pero mucho más hipotética, de una voz<br />

prerromana *TIRSU, transmiti<strong>da</strong> por el mozárabe.<br />

Otras entra<strong>da</strong>s del diccionario etimológico en las que igualmente se establece la<br />

difusión geográfica de los vocablos mediante <strong>da</strong>tos toponímicos son quejigo, gán<strong>da</strong>ra,<br />

lastra, aulaga, codeso, muro, corral, lapa y charco y garma. Indu<strong>da</strong>blemente, en<br />

algunos de estos casos, para llegar a conclusiones definitivas sería imprescindible<br />

contar con una base documental de formas dialectales más amplia que la de que<br />

disponían en su momento los autores del diccionario. No obstante, es evidente —y<br />

de esto se trata aquí— que estamos ante una línea de investigación que guar<strong>da</strong> un<br />

enorme potencial para la investigación en lexicología histórica y etimología.<br />

Entre los autores que la han cultivado figura también el creador de la mayor<br />

parte de los valiosísimos atlas lingüísticos hispánicos, y el investigador que más<br />

ha contribuido a determinar la distribución geográfica del léxico hispánico, Manuel<br />

Alvar, quien igualmente recurrió en algunas de sus in<strong>da</strong>gaciones en el terreno<br />

de la lexicología histórica al testimonio de los nombres de lugar para esclarecer<br />

los más diversos aspectos de la historia del léxico que estudia. Un ejemplo especialmente<br />

ilustrativo de esto es su trabajo “Busto ‘vaca<strong>da</strong>’, ‘pastizal’. Deslindes,<br />

135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!