Toponimia e cartografía - Consello da Cultura Galega

Toponimia e cartografía - Consello da Cultura Galega Toponimia e cartografía - Consello da Cultura Galega

consellodacultura.org
from consellodacultura.org More from this publisher
01.05.2013 Views

José R. Morala Además de laguna, con la forma castellana, en vez de una posible forma patrimonial llaguna, llama la atención que una palabra como lomba, pese a mantener el grupo /–mb–/ que tampoco es castellano —más abajo aparece la forma propiamente castellana lomo—, haya adaptado su /l̬–/ a la norma imperante. Por el contrario, en el caso de llama, como la forma castellana lama no pertenece al léxico más general, se mantiene con la forma patrimonial, algo que en esta voz puede considerarse general en León. Desde luego que para el cartógrafo, en zonas como la leonesa, en la que con frecuencia ni siquiera existe conciencia de estar ante voces que no son originalmente castellanas, uno de los mayores problemas viene dado por la transcripción de fonemas de los que el español carece actualmente. Acabamos de ver el caso de la llamada ch vaqueira transcrita de diversas formas. Junto a la mencionada ch vaqueira, otro de esos fonemas problemáticos es la dorsopalatal sorda /š/ que aparece, o debería aparecer, en un buen número de ejemplos procedentes de étimos como taxu o saxu, abundantes en la toponimia. De ellos encontramos ejemplos patrimoniales (Teixo, Texeo, Seixal, Queixo) a la vez que otros castellanizados (Tejeo, Tejedo, Geijo, Quejo y Requejo o Gistreo 6 ), quizá utilizados así ya en el uso local 7 . En otros casos, sin embargo, lo que figura en las hojas del 1:25.000 no parece sino un error de transcripción ante un fonema extraño. Así ocurre con un soprendente Los Teixox, topónimo que, si no es una mera errata, parece hipercaracterizado dialectalmente, con una /–š/ difícilmente aceptable. Con el mismo étimo, la dificultad de transcripción resulta aún más evidente en otra localidad cercana, Igüeña, también en la montaña centro-occidental, en la que figuran a escasa distancia el esperable Tixeo ‘tejedo’ y otro más extraño Teseo en el que la /š/ ha acabado confundiéndose con la /s/ (ver Mapa 7). La confusión entre la palatal /š/ y la apicoalveolar /s/ nos remite, en este caso, a una castellanización moderna que nada tiene que ver con el mismo proceso que históricamente tiende a sustituir la /š/ leonesa por la castellana /x/ —como vimos en tejedo— una vez que en esta lengua se generalizan los reajustes de los siglos XVI-XVII que, sin embargo, no alcanzan a otras zonas del iberorromance. 6 En el Alto Bierzo aparece la Sierra de Gistreo y los topónimos menores Gistreo Viejo, Loma de Gistreo Viejo que remiten a una forma patrimonial Xistreo, un fitotopónimo estudiado por García Arias (2005, 281) que lo da como resultado del latín sisera. 7 A título de ejemplo, extraña sin embargo que entre los topónimos de una misma localidad figuren Las Queixas y Las Quejidas, como ocurre en Fasgar, del Ayuntamiento de Murias de Paredes, zona donde cabe suponer el mantenimiento, al menos hasta fechas recientes, de la dorsopalatal. 120

Mapa 7. Tixeo/Teseo TOPONIMIA Y GEOGRAFÍA LINGÜÍSTICA. SOBRE LEONÉS Y CASTELLANO Sin llegar a esos extremos, resulta también reseñable en este campo el diferente tratamiento que presentan algunos sufijos que incluyen una /–d–/, que, en determinadas circunstancias, se elide en las formas patrimoniales. Es el caso del sufijo locativo-abundancial –edo < –etu presente en muchos fitotopónimos del tipo de Fresnedo, Robledo o Manzaneda. Más frecuente aún es el sufijo –ado < –atu que aparece en formas como Collado o Collada. Cuando en la forma patrimonial se pierde la /–d–/, suele actuarse de forma diferente a la hora de rotular los mapas: en los casos en los que esa pérdida no es habitual en castellano, no suele haber mayor inconveniente en mantener el topónimo original, al menos en la toponimia menor. Hemos visto los casos de tejedo frente a ticheu o tixeu y podrían añadirse otros como collá ‘collada’... etc. Frente a estas formas, no solo se repone la /d/ en apelativos como collado por collao sino que también se hace en varias ocasiones en topónimos como valcavao, que han perdido la /d/ de forma sistemática pero que, a la hora de escribirlo, se corrigen según el modelo habitual en castellano 8 . 8 En el ángulo nororiental de León cao es voz de uso habitual con el sentido de ‘un lugar de piedra plana en medio del monte’, dando lugar a abundantes topónimos: El Cao Viejo, El Cao de Abajo, Caos, Joracaos (Gordaliza, 1996, 100). Como cabría esperar, cuando uno de estos topónimos alcanza a incluirse en las hojas del IGN, la opción utilizada es cado, Alto de Valcado. En esta misma zona, pese a que no hay problema en escribir El Abaceo, al lado figura Los Pelados que en el habla local son El Pelao Grande y El Pelao Chico (Miranda, 1985, 667-668). 121

Mapa 7. Tixeo/Teseo<br />

TOPONIMIA Y GEOGRAFÍA LINGÜÍSTICA. SOBRE LEONÉS Y CASTELLANO<br />

Sin llegar a esos extremos, resulta también reseñable en este campo el diferente tratamiento<br />

que presentan algunos sufijos que incluyen una /–d–/, que, en determina<strong>da</strong>s<br />

circunstancias, se elide en las formas patrimoniales. Es el caso del sufijo locativo-abun<strong>da</strong>ncial<br />

–edo < –etu presente en muchos fitotopónimos del tipo de Fresnedo, Robledo o<br />

Manzane<strong>da</strong>. Más frecuente aún es el sufijo –ado < –atu que aparece en formas como<br />

Collado o Colla<strong>da</strong>. Cuando en la forma patrimonial se pierde la /–d–/, suele actuarse de<br />

forma diferente a la hora de rotular los mapas: en los casos en los que esa pérdi<strong>da</strong> no es<br />

habitual en castellano, no suele haber mayor inconveniente en mantener el topónimo<br />

original, al menos en la toponimia menor. Hemos visto los casos de tejedo frente a ticheu<br />

o tixeu y podrían añadirse otros como collá ‘colla<strong>da</strong>’... etc. Frente a estas formas, no solo<br />

se repone la /d/ en apelativos como collado por collao sino que también se hace en varias<br />

ocasiones en topónimos como valcavao, que han perdido la /d/ de forma sistemática<br />

pero que, a la hora de escribirlo, se corrigen según el modelo habitual en castellano 8 .<br />

8 En el ángulo nororiental de León cao es voz de uso habitual con el sentido de ‘un lugar de piedra plana en medio<br />

del monte’, <strong>da</strong>ndo lugar a abun<strong>da</strong>ntes topónimos: El Cao Viejo, El Cao de Abajo, Caos, Joracaos (Gor<strong>da</strong>liza,<br />

1996, 100). Como cabría esperar, cuando uno de estos topónimos alcanza a incluirse en las hojas del IGN, la<br />

opción utiliza<strong>da</strong> es cado, Alto de Valcado. En esta misma zona, pese a que no hay problema en escribir El Abaceo,<br />

al lado figura Los Pelados que en el habla local son El Pelao Grande y El Pelao Chico (Miran<strong>da</strong>, 1985, 667-668).<br />

121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!