01.05.2013 Views

LA IGLESIA LATINA EN MISIÓN MUNDIAL - Recursos misioneros

LA IGLESIA LATINA EN MISIÓN MUNDIAL - Recursos misioneros

LA IGLESIA LATINA EN MISIÓN MUNDIAL - Recursos misioneros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El misionero de una iglesia local<br />

El mi sio ne ro de una igle sia lo cal es aquél que ha cre ci do<br />

den tro de ella y que se pre sen ta como can di da to a la obra. En<br />

este caso la con gre ga ción debe plan tear se al gu nas pre gun tas:<br />

¿cuá les son los cui da dos que la igle sia debe te ner?, ¿cuá les<br />

son sus obli ga cio nes?, ¿qué tipo de mi nis te rio de be rá de sa rro -<br />

llar? Co men ce mos por los re qui si tos para el can di da to:<br />

1. El can di da to debe ser cre yen te con un tiem po su fi cien te<br />

de vida cris tia na. Lo que que re mos de cir por «su fi cien te» es<br />

el tiem po ne ce sa rio como para que la igle sia pue da re co no cer<br />

la ma du rez cris tia na re que ri da para el ejer ci cio del mi nis te rio.<br />

2. El can di da to de be rá ha ber ejer ci do un mi nis te rio en la<br />

igle sia lo cal. Digo esto por que quien real men te en vía al mi -<br />

sio ne ro es la igle sia lo cal y no la agen cia. La igle sia lo cal es<br />

res pon sa ble de eva luar la vida y el tra ba jo del mi sio ne ro. En<br />

He chos 13 ve mos a Sau lo (Pa blo) y Ber na bé sien do en via dos<br />

por la igle sia de Antio quía. Ellos fue ron los más ca pa ci ta dos<br />

de en tre el equi po pas to ral, y la igle sia lo cal re co no ció el mi -<br />

nis te rio de am bos y los en vió al cam po sin te mor.<br />

3. El can di da to debe so me ter se a las de ci sio nes del co mi té<br />

de Mi sio nes. La igle sia debe en ten der que no es una agen cia<br />

de tu ris mo a dis po si ción de la gen te para sa tis fa cer sus de seos.<br />

La jun ta de mi sio nes debe te ner es tra te gias bien de fi ni das y<br />

por me dio de ellas prio ri zar los pue blos a al can zar a tra vés del<br />

mi nis te rio de los mi sio ne ros en via dos por ella.<br />

4. El can di da to debe pre sen tar se a la igle sia an tes de ha -<br />

cer lo ante la agen cia mi sio ne ra. Lo más co mún es que un<br />

obre ro co mien ce su pro ce so de pre pa ra ción en una agen cia<br />

mi sio ne ra y des pués, cuan do todo está lis to, se pre sen te a la<br />

igle sia para so li ci tar su sos te ni mien to. Así, las co sas es tán al<br />

re vés. Las igle sias de ben acom pa ñar a sus obre ros en el pro ce -<br />

so de pre pa ra ción por que hay una ne ce si dad en el pue blo de<br />

Dios de re co no cer el lla ma mien to real de di cho obre ro, y de<br />

in cluir lo en las ora cio nes de to dos los her ma nos.<br />

5. El can di da to no debe te ner mie do a una ca pa ci ta ción<br />

ade cua da. ¿Por qué sa lir co rrien do? Con una bue na pre pa ra -<br />

ción po de mos ga nar va rios años en el cam po, pero sin ella po -<br />

de mos per der mu chos más.<br />

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!