30.04.2013 Views

TESIS DE MARÍA GABRIELA QUINGUIRI INCHIGLEMA.pdf

TESIS DE MARÍA GABRIELA QUINGUIRI INCHIGLEMA.pdf

TESIS DE MARÍA GABRIELA QUINGUIRI INCHIGLEMA.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIVERSIDAD ESTATAL<br />

AMAZÓNICA<br />

<strong>TESIS</strong> EN OPCIÓN AL TITULO <strong>DE</strong><br />

INGENIERA AGROINDUSTRIAL<br />

TUTOR:<br />

TEMA:<br />

“ESTUDIO <strong>DE</strong>L<br />

PROCESO <strong>DE</strong><br />

COCCIÓN Y SU<br />

EFICIENCIA<br />

ENERGÉTICA EN LA<br />

OBTENCIÓN <strong>DE</strong><br />

PANELA CON<br />

EMPLEO <strong>DE</strong> VAPOR<br />

Y DIFERENTES<br />

AGENTES<br />

CLARIFICANTES”<br />

AUTORA:<br />

María Gabriela<br />

Quinguiri Inchiglema<br />

Dr. Ing. LUIS ANDRÉS GÓMEZ RODRÍGUEZ<br />

PUYO, Julio del 2009<br />

Un(a) ingeniero(a) no es copia, es<br />

original y se atreve a cambiar una<br />

realidad, no importa el tiempo o el<br />

espacio, todo es posible mientras crea<br />

que es así. (Sinónimo)


AGRA<strong>DE</strong>CIMIENTOS<br />

Quiero agradecer a todas las personas por haberme apoyado durante esta etapa de<br />

mi vida, y a la UEA por acogerme y forjar sueños e ilusiones que hoy los veo<br />

realizados<br />

Especialmente al Dr. Luis Gómez Rodríguez, mi tutor. Por sus valiosas enseñanzas,<br />

paciencia, disponibilidad y amistad. Pues definitivamente sin su ayuda no hubiera sido<br />

posible la culminación de este trabajo.<br />

A mis maestros: Dr. Agustín García Rodríguez, Dra. Cira Isaac Godínez, Dr. Jesús<br />

Castellanos Estupiñan, Dr. Guillermo Pérez García, Ing. Leo Rodríguez Badillo, Ing.<br />

Elias González Rivera por apoyarme en la realización de este estudio. A todos y cada<br />

uno de ellos debo una parte importante de mi formación, quienes con su conocimiento<br />

y sabiduría iluminaron en mí el sendero del saber y la justicia<br />

Al Dr. Miguel Iparraguirre por sus oportunos y valiosos consejos; amistad.<br />

A mis compañeros y amigos con quienes compartí experiencias, conocimientos, ideas,<br />

agradables momentos y en especial a aquellos que confían en mí y en mis ideas.<br />

Finalmente, agradezco a los señores productores de Panela de las Américas por su<br />

disposición y su tiempo prestado.<br />

Es difícil nom^ar 9 toda la gente que es y ha sido importante para mí durante todo<br />

este tiempo. Gracias por todo.<br />

Gabriela Quiguiri Inchiglema


<strong>DE</strong>DICATORIA<br />

Af escodar un peídaño más en mí vidJa y ver una Tarte de este cuCmínado;<br />

dedico todo eC esfuerzo y Persistencia que se refleja en este trabajo:<br />

A Dios que me guio y me dio ia fortaleza para seguir adelante.<br />

A mis Padres, José Quiguiri Ramos y Carmen Inchiglema Sayes por su ejemplo, por<br />

darme la vida y su apoyo incondicional durante todo este tiempo, nunca los<br />

defraudaré, los quiero mucho.<br />

A mi madre Rosita, estos ocho años no habría sido lo mismo si estuvieras conmigo y<br />

que por las circunstancias ya no estás, la vida y sus vueltas para mejor o peor hizo<br />

que ya no estés conmigo, aún así gracias por todo, porque con tus palabras y<br />

acciones me hicieron ser un poco mejor.<br />

A ti Carlitos, por ser mi hijo y darme la satisfacción de ser parte importante de tu vida.<br />

A mis hermanos Gloría, Paola y Pedro siempre van a ser mis hermanos-amigos que<br />

varios quisieran y que pocos pueden tener.<br />

A todos ellos por ser los seres más maravillosos del mundo.<br />

Gabriela Quiguiri Inchiglema


»<br />

Ingeniería JigroindustriaC VniversidacC'EstataCjimazónica<br />

ÍNDICE<br />

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 1<br />

ANTECE<strong>DE</strong>NTES ............................................................................................................................. 2<br />

PROBLEMA <strong>DE</strong> INVESTIGACIÓN ...................................................................................................... 2<br />

OBJETO <strong>DE</strong> ESTUDIO ...................................................................................................................... 2<br />

HIPÓ<strong>TESIS</strong> ...................................................................................................................................... 3<br />

OBJETIVO GENERAL ....................................................................................................................... 3<br />

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................................ 3<br />

CAPITULO 1 ..................................................................................................................................... 4<br />

1. LA CAÑA <strong>DE</strong> AZÚCAR Y LA UTILIZACIÓN <strong>DE</strong> LA ENERGÍA EN EL PROCESO TECNOLÓGICO <strong>DE</strong><br />

OBTENCIÓN <strong>DE</strong> PRODUCTOS AZUCARADOS .............................................................................. 4<br />

1.a. GENERALIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong> CULTIVO ............................................................................................ 4<br />

1.1.1. MANEJO CONVENCIONAL <strong>DE</strong>L CULTIVO <strong>DE</strong> LA CAÑA <strong>DE</strong> AZÚCAR .............................. 4<br />

1.1.1.l._Manejo de Cultivo: Preparación de Terreno para la siembra, manejo de plagas,<br />

maduración y cosecha ............................................................................................................... 4<br />

1.2. RENDIMIENTOS, VARIEDA<strong>DE</strong>S, CALIDA<strong>DE</strong>S .................................................... 5<br />

1.2.1. Variedades ....................................................................................................................... 5<br />

1.2.2. Calidades .......................................................................................................................... 6<br />

1.3. PROCESAMIENTO O TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL ......................................................... 7<br />

1.4. PROBLEMÁTICA PRODUCTIVA ............................................................................................. 7<br />

1.5. ASPECTOS GENERALES <strong>DE</strong> LA PRODUCCIÓN <strong>DE</strong> PANELA .................................................... 9<br />

1.5.1. LA PRODUCCIÓN <strong>DE</strong> PANELA EN EL MUNDO, LATINOAMÉRICA Y EN LA AMAZONIA<br />

ECUATORIANA............................................................................................................................ 9<br />

1.5.2. PROCESO <strong>DE</strong> ELABORACIÓN <strong>DE</strong> PANELA ........................................................................ 11<br />

1.6. HORNILLAS PANELERAS ..................................................................................................... 14<br />

1.6.1._PARTES COMPONENTES <strong>DE</strong> UNA HORNILLA PANELERA ................................................ 15<br />

1.7. EL VAPOR EN LA TECNOLOGÍA <strong>DE</strong> LA PANELA ................................................................... 17<br />

1.8. COMBUSTIÓN Y COMBUSTIBLES UTILIZADOS EN LAS HORNILLAS ................................... 19


Ingeniería J^QtoindustriaC Vniversidad'EstataCamazónica<br />

1.8.1. BAGAZO.- ....................................................................................................................... 20<br />

1.8.1.incomposición de los gases de combustión............................................................. 20<br />

1.8.1.2. Secado del bagazo ...................................................................................................... 21<br />

1.8.2. Leña.- ............................................................................................................................. 21<br />

CAPITULO II .................................................................................................................................. 24<br />

2. MATERIALES Y MÉTODOS .................................................................................................... 24<br />

2.1. Selección del Área de Investigación ................................................................................. 24<br />

2.2. Procesos con Vapor en recipientes enchaquetados en el Laboratorio de Procesos del<br />

Campus Universitario .............................................................................................................. 24<br />

2.2.1. Diseño experimental ...................................................................................................... 24<br />

2.2.2..Materia prima ................................................................................................................ 25<br />

2.2.3. Elaboración de la panela en bloque ............................................................................... 25<br />

2.2.3.1..Molienda ..................................................................................................................... 25<br />

2.2.3.2. Determinación del Porcentaje de Extracción del Jugo ................................................ 27<br />

2.2.3.3._Determinación del volumen de jugo de Caña ............................................................. 27<br />

2.2.3.4._Determinación de Parámetros físicos al jugo de Caña ................................................ 27<br />

2.2.3.5._Determinación de parámetros en el proceso de Cocción de Panela: ......................... 28<br />

2.3. Preparación de Mucilagos ................................................................................................. 29<br />

2.4._Parámetros evaluados de la disolución de panela en bloque ........................................... 29<br />

2.5. BALANCES <strong>DE</strong> MASA .......................................................................................................... 30<br />

2.5.1..Homillas ......................................................................................................................... 30<br />

2.5.2._Proceso con vapor .......................................................................................................... 31<br />

2.6. BALANCES <strong>DE</strong> ENERGÍA ..................................................................................................... 32<br />

2.6.1. BALANCES <strong>DE</strong> ENERGÍA PARA LOS PROCESOS QUE UTILIZAN VAPOR .......................... 33<br />

2.6.2..HORNILLAS ..................................................................................................................... 35<br />

2.7. Análisis Estadístico............................................................................................................ 37


Ingeniería Jlgroitufustriaf VnwersidcuC'EstataCjlmazómca<br />

CAPITULO III ................................................................................................................................. 39<br />

3..CALCULOS, VALORACIÓN ESTADÍSTICA Y TÉCNICO ECONÓMICO, RESULTADOS Y SUS<br />

ANÁLISIS ................................................................................................................................... 39<br />

3.1..CALCULOS <strong>DE</strong> BALANCES <strong>DE</strong> MASA Y ENERGÍA EN EL PROCESO <strong>DE</strong> COCCIÓN <strong>DE</strong> LA<br />

PANELA .................................................................................................................................... 39<br />

3.1.1. BALANCES <strong>DE</strong> MASA Y ENERGÍA EN PROCESOS CON VAPOR ......................................... 39<br />

BALANCE <strong>DE</strong> MASA .................................................................................................................. 40<br />

BALANCES <strong>DE</strong> ENERGÍA ........................................................................................................... 40<br />

2.1.2. BALANCE <strong>DE</strong> MASA Y ENERGÍA EN HORNILLAS TRADICIONALES ................................... 41<br />

BALANCE <strong>DE</strong> MASA................................................................................................................... 42<br />

BALANCE <strong>DE</strong> ENERGÍA ............................................................................................................. 42<br />

CALCULO <strong>DE</strong> CALOR PERDIDO ................................................................................................. 42<br />

3.2. DISEÑO Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO <strong>DE</strong> EXPERIMENTOS. ANÁLISIS <strong>DE</strong> LOS RESULTADOS<br />

EXPERIMENTALES ..................................................................................................................... 43<br />

3.2.1. CURVAS <strong>DE</strong> CALENTAMIENTO ........................................................................................ 43<br />

3.2.2. EFICIENCIA ENERGÉTICA ................................................................................................. 48<br />

3.2.3. ÍNDICE <strong>DE</strong> PRODUCTIVIDAD .......................................................................................... 49<br />

3.3. ANÁLISIS <strong>DE</strong> LOS PRINCIPIOS BÁSICOS <strong>DE</strong> DISEÑO ........................................................... 50<br />

3.4. ANÁLISIS ESTADÍSTICO ...................................................................................................... 51<br />

3.4.1. PROCESO <strong>DE</strong> ELABORACIÓN <strong>DE</strong> PANELA ........................................................................ 51<br />

Objetivo del Experimento (Primera Parte): Determinar si la condición, influye<br />

significativamente en las variables descritas a continuación: .................................................. 51<br />

Objetivo del Experímento (Segunda Parte): Determinar si las variedades de la caña, influyen<br />

significativamente en las variables ........................................................................................... 53<br />

Objetivo del Experimento (Tercera Parte): Determinar si los tratamientos, influyen<br />

significativamente en las variables ........................................................................................... 55<br />

VAPOR CONSUMIDO ................................................................................................................ 57<br />

ENERGÍA CONSUMIDA .............................................................................................................. 58<br />

CACHAZA NEGRA ..................................................................................................................... 59


Ingeniería tyroindustriaC Vmversidad EstatalAmazónica<br />

3.2. ANÁLISIS ESTADÍSTICO <strong>DE</strong> LA CALIDAD <strong>DE</strong> LA PANELA Y SU INFLUENCIA CON EL<br />

TRATAMIENTO, CONDICIÓN Y VARIEDAD ........................................................................................60<br />

3.3. ANÁLISIS <strong>DE</strong> LAS HORNILLAS TRADICIONALES .........................................................................63<br />

3.4. ANÁLISIS ESTADÍSTICO <strong>DE</strong> LAS ENCUESTAS REALIZADAS A LAS MUESTRAS <strong>DE</strong> LAS<br />

PANELAS ................................................................................................................................................64<br />

3.5..ANAUSIS ECONÓMICO .................................................................................................................65<br />

3.6..PROPUESTA TECNOLÓGICA .........................................................................................................68<br />

CONCLUSIONES ................................................................................................................................... 71<br />

RECOMENDACIONES .......................................................................................................................... 73<br />

BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................................74


RESUMEN<br />

Al proceso manufacturero para la producción de panela en la región amazónica,<br />

provincia de Pastaza, se le dedica gran atención por los resultados socioeconómicos<br />

que la misma puede ofrecer a su futuro desarrollo.<br />

Para contribuir a este proceso se realiza el presente trabajo en el que se persigue<br />

como objetivo estudiar la dinámica del comportamiento energético en las etapas de<br />

Clarificación, Evaporación y Concentración de la panela, tanto en la tecnología<br />

convencional, así como cuando se realiza en un equipo compacto (recipiente<br />

enchaquetado) con el empleo de vapor y la utilización de diferentes agentes<br />

clarificantes (balso, sábila y zumo de limón) en diferentes formas y dosis de aplicación.<br />

Durante el estudio experimental en el Laboratorio de Procesos Agroindustriales de la<br />

UEA y paneleras de Las Américas, se realizaron mediciones de Brix, temperatura,<br />

tiempo y presión, así como de la cantidad de jugo obtenido en la molienda de caña,<br />

cantidad de agente clarificante y propiedades físicas de los flujos manipulados.<br />

Mediante la ejecución de los balances de masa y energía, se realizaron cálculos<br />

ingenieriles necesarios para la determinación de los flujos, rendimiento de panela en el<br />

proceso y análisis energético apoyado para ello en las propiedades termodinámicas y<br />

en las técnicas computacionales de cálculo.<br />

Se realizaron en diferentes condiciones, analizándose la panela obtenida en cada<br />

alternativa experimental, los resultados obtenidos fueron procesados estadísticamente<br />

según el programa profesional SPSS, lo que junto a la evaluación económica<br />

desarrollada y a los parámetros de calidad de panela obtenida y eficiencia energética,<br />

permitió seleccionar la mejor variante, correspondiente a: la variedad limeña, cuando<br />

es tratada con balso en una sola adición en la etapa de Clarificación, a la temperatura<br />

de 80°C.<br />

Palabras claves: Caña de azúcar, tecnología convencional, medida,<br />

agentes


SUMMARY<br />

The manufacturíng process for the production of sugar cañe sweet in the Amazon<br />

Región, of the Pastaza Province, dedicates great attention to the socioeconomic<br />

resuits that can offer to its future development.<br />

In order to contribute to this process the present work is done as much in which is<br />

persecuted like objectíve to study the dynamics of the power behavior in the stages of<br />

Clearing, Evaporation and Concentraron of sugar cañe sweet, in the conventional<br />

technology, as well as when it is made in a compact equipment (covered tool) with the<br />

steam and the use of different clearer agents (balso, aloe and lemon juice) in different<br />

fbrms and quantities from application. During the experimental study in the Laboratory<br />

of Agro-industrial Processes of the UEA and sugar cañe sweet faetones of "Las<br />

Americas", measurements of Brix, temperature, time and pressure were made, as well<br />

as of the amount of juice obtained in the millíng of cañe, amount of clearer agent and<br />

physical properties of the manipulated flows.<br />

By means of the execution of the balance of mass and energy, calculations for the<br />

determination of the flows, yield of sugar cañe sweet in the process and supported<br />

power analysis for it in the thermodynamic properties and the computer techniques of<br />

calculation were done necessary.<br />

They were made in different conditions, having analyzed to obtained it in each<br />

experimental alternative, the obtained resuits were process statistically according to<br />

professional program SPSS, which next to the developed economic evaluation and to<br />

the parameters of quality of the obtained product and energetic efficieney, allowed to<br />

select the best variant, corresponding to the Limeña variety, when it is dealt with balso in<br />

a single addition in the clearing stage, at 80°C of temperature.<br />

Key words: Cañe, clarifying agents, cooking, sugar cañe sweet, energy.


Ingeniería tyroinaustriaC<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Vniversidad'Estatal'amazónica<br />

La producción de panela es una de las principales actividades agrícolas del<br />

Cantón Puyo, provincia de Pastaza por ser el cantón mas productor de caña de<br />

azúcar, (Saccharum officinarum L).<br />

La mayoría de las actividades de producción se realizan dentro de esquemas de<br />

economía campesina en unidades de pequeña escala, con alto uso de mano de<br />

obra y bajos niveles de inversión en mejoras tecnológicas Velázquez (2004).<br />

Dado el problema de ineficiencia energética en muchas hornillas, debido a que el<br />

bagazo producido no es suficiente, se emplean grandes cantidades de leña para<br />

suplir la demanda energética del proceso; resultando preocupante, el agotamiento<br />

de los recursos y la contaminación ambiental que producen las hornillas<br />

tradicionales, requiriéndose de diferentes estudios en los procesos productivos<br />

con mayores eficiencias energéticas.<br />

El uso de la hornilla es el más simple de los procesos para producir panela, sin<br />

embargo se pueden encontrar otros tipos con diferentes grados de desarrollo<br />

tecnológico, como es el uso de una caldera para producir vapor y de recipientes<br />

enchaquetados en donde se realice el proceso de cocción de panela,<br />

reemplazando a la cámara de combustión y el uso de pailas respectivamente.<br />

Estos procesos industriales permiten tener niveles de producción mucho más<br />

altos, y obtener un producto más homogéneo y de mejor calidad, dado el aumento<br />

en el control de las variables productivas. Adicionalmente, al usar calderas, se<br />

tiene mayor control de la combustión y se elimina el uso de bagaceras.<br />

Lo antes expuesto constituye la razón por la que en el presente trabajo se realiza<br />

una evaluación del proceso de cocción, así como energética, para diagnosticar<br />

algunas de las alternativas planteadas con el fin de justificar el estudio de<br />

sistemas de transformación de energía, que permita determinar la localización, el<br />

tipo y la verdadera magnitud de las pérdidas.<br />

i


Ingeniería tyroindustriaC<br />

ANTECE<strong>DE</strong>NTES<br />

%)mversiáad < Estatatamazónica<br />

Hasta hace poco, el cultivo de la caña de azúcar con fines paneleros se consideró<br />

como un renglón, en el cual la tecnología no formaba parte de los factores de<br />

producción; pero actualmente es de tanta importancia económica que exige la<br />

utilización de algunas técnicas y prácticas culturales para lograr una producción<br />

rentable.<br />

La producción de panela es una de las principales actividades agrícolas de la<br />

economía de nuestra región, por la superficie dedicada al cultivo de la caña, y por<br />

su importancia en el sustento familiar.<br />

Sin embargo y a pesar de su importancia, la agroindustria panelera<br />

tradicionalmente ha adolecido de una serie de problemas relacionados con la baja<br />

productividad agrícola y de proceso, debido al deficiente uso de los recursos<br />

energéticos, deficiente calidad del producto, impactos indeseables sobre el<br />

ambiente, problemas de mercado y organización de los productores.<br />

Por esto, varios grupos de investigación e instituciones han propuesto diseños<br />

alternativos para los sistemas productivos de panela, para encontrar un grado de<br />

desarrollo tecnológico ya que el estado de las infraestructuras influyen<br />

directamente sobre la eficiencia energética del proceso y que se pueden lograr<br />

mejoras considerables en el uso de la energía por medio de modificaciones<br />

sencillas y sobre todo mediante un buen diseño térmico de los sistemas.<br />

PROBLEMA <strong>DE</strong> INVESTIGACIÓN<br />

Inadecuado control operacional e ineficiencia energética en el proceso de cocción<br />

de panela.<br />

OBJETO <strong>DE</strong> ESTUDIO<br />

> Evaluar la dinámica del proceso de cocción en diferentes tecnologías de<br />

producción de panela.


Ingeniería tyroindustriaC VnwersiddtC'EstataCAmazónica<br />

HIPÓ<strong>TESIS</strong><br />

> El establecimiento de una estrategia tecnológica basada en los principios<br />

de balances de masa y energía en el proceso de cocción de panela, así<br />

como en el empleo de nuevas sustancias clarificantes y la compactación<br />

del equipo donde se realice la cocción, permite un mejor aprovechamiento<br />

de la energía disponible y adecuado control de los parámetros<br />

operacionaies.<br />

OBJETIVO GENERAL<br />

> Evaluar el comportamiento energético en las etapas de Clarificación,<br />

Evaporación y Concentración, en la Producción de Panela.<br />

OBJETIVOS ESPECÍFICOS<br />

> Evaluar la influencia de diferentes agentes clarificantes (balso, sábila,<br />

zumo de limón) aplicados durante la clarificación, en la operación y el<br />

proceso de cocción, en recipientes enchaquetados con vapor, y en la<br />

calidad de la panela producida, a partir de jugos de caña de diferentes<br />

variedades lavadas y sin lavar.<br />

> Evaluar el comportamiento energético en las etapas de clarificación,<br />

evaporación y concentración de la producción de panela en instalaciones<br />

con hornillas tradicionales<br />

> Proponer una estrategia tecnológica en las operaciones de cocción<br />

realizadas en recipiente enchaquetado con vapor, durante la obtención de<br />

panela, con el establecimiento de parámetros operacionaies, que permitan<br />

un máximo aprovechamiento de la energía disponible y su correspondiente<br />

evaluación económica.


s<br />

CAPITULO I


Ingeniería tyroindustriaC Universidad'Estatal'^Amazónica<br />

CAPITULO I<br />

1. LA CAÑA <strong>DE</strong> AZÚCAR Y LA UTILIZACIÓN <strong>DE</strong> LA ENERGÍA EN EL<br />

PROCESO TECNOLÓGICO <strong>DE</strong> OBTENCIÓN <strong>DE</strong> PRODUCTOS AZUCARADOS.<br />

1.1. GENERALIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong> CULTIVO<br />

Origen y Distribución.- La caña de azúcar considerada como materia prima<br />

fundamental en los procesos azucareros en los países cálidos, fue introducida al<br />

continente americano simultáneamente al descubrimiento del nuevo mundo por<br />

parte de los europeos. Si bien es cierto que se desconoce el origen geográfico<br />

preciso de esta gramínea, algunos autores afirman que la caña es originaria de<br />

Nueva Guinea y otros aseguran que su procedencia es Indochina o de origen<br />

Indio. Sea cual hubiera sido su origen, fue precisamente Cristóbal Colon quien en<br />

su segundo viaje a América introdujo la caña de azúcar al continente en el año de<br />

1493 "Manrique (2001, citado por Ahumada, 2008)".<br />

1.1.1. MANEJO CONVENCIONAL <strong>DE</strong>L CULTIVO <strong>DE</strong> LA CAÑA <strong>DE</strong><br />

AZÚCAR<br />

Para poder emprender un cultivo de caña de azúcar y manejarlo bien, hay que<br />

tener muy en claro el concepto de plantilla. Plantilla se denomina al levante y<br />

desarrollo del primer corte después de la preparación, adecuación del terreno y la<br />

siembra. Hay que tener muy en cuenta que del establecimiento y desarrollo<br />

adecuado de la etapa de plantilla depende el éxito futuro del cultivo Loyo (2002).<br />

1.1.1.1. Manejo de Cultivo: Preparación de Terreno para la siembra, manejo<br />

de plagas, maduración y cosecha.<br />

La adecuación del terrero es una de las labores más importantes para el cultivo,<br />

dentro del mismo se involucran la descepada, con la que se busca principalmente<br />

proporcionar un ambiente apropiado para la óptima germinación de la semilla y el<br />

buen desarrollo del cultivo.<br />

La siembra de la caña de azúcar se realiza con material vegetativo que se<br />

distribuye en el fondo del surco a una distancia de 1.5m entre surco.<br />

Las labores culturales para el inicio del cultivo (plantilla) de la caña de azúcar y<br />

posteriores socas tienen como finalidad disminuir los efectos de la compactación<br />

del suelo, (Rojas. 1998)<br />

Los métodos utilizados para el control de plagas son el manual y el químico.<br />

Adicionalmente a la utilización de productos químicos ayudan en el control de<br />

malezas, las labores de mecanización realizadas los tres primeros meses. Entre<br />

4


Ingeniería tyroindustiiaC 'Universidad"estatalAmazónica<br />

estás se encuentran fertilización, aporque y limpieza manual, (Mojica, A. Paredes,<br />

J. 2004)<br />

En lo que respecta a la nutrición del cultivo, el nitrógeno es el elemento limitante<br />

en el caso de la caña de azúcar. Su requerimiento varía con el tipo de suelo, el<br />

número de cortes y la variedad utilizada.<br />

Para recuperar el nivel de materia orgánica perdido en el suelo como<br />

consecuencia del manejo de este cultivo, se presentan alternativas de<br />

subproductos como la cachaza y la vinaza y el uso de compost elaborados a partir<br />

de fuentes orgánicas vegetales.<br />

Gutiérrez, et al (2005) expresan que para la cosecha de caña es necesario<br />

distinguir el grado de maduración del cultivo. En la caña de azúcar se puede<br />

considerar tres estados de maduración: la botánica, la fisiológica y económica.<br />

Desde el punto de vista botánico, la planta se considera madura después de la<br />

emisión de flores y la formación de semillas que puedan origen a nuevas plantas.<br />

La maduración fisiológica se alcanza cundo los tallos logran su potencial óptimo<br />

de almacenamiento de sacarosa. La maduración económica está asociada con las<br />

prácticas agronómicas.<br />

Cabe destacar que la edad para el corte de la caña, para su procesamiento<br />

industrial esta determinado en gran medida por su madurez, estando sujeto a la<br />

vez, para el caso de la industria panelera a la capacidad de cosecha y molienda.<br />

El deterioro de la caña y la pérdida de sacarosa entre el corte y la molienda han<br />

sido ampliamente estudiados. Es así como inmediatamente después del corte se<br />

inicia el deterioro, y este se incrementa a medida en que se aumente el tiempo de<br />

permanencia del tallo en el campo o en los patios del trapiche.<br />

1.2. RENDIMIENTOS, VARIEDA<strong>DE</strong>S, CALIDA<strong>DE</strong>S.<br />

Los rendimientos obtenidos por hectárea cosechada son muy diversos debido a<br />

las diferencias de los contextos socioeconómicos y tecnológicos en que se<br />

desarrolla la producción, estando ellos determinados por diferentes factores entre<br />

los que se encuentran: variedad, calidad, tipos de suelo, condiciones climáticas,<br />

de cultico, cosecha, entre otros.<br />

1.2.1. Variedades<br />

Gutiérrez y Otros (2005) expresan que las características agronómicas e<br />

industriales más importantes que deben reunir las variedades de caña se pueden<br />

5


Ingeniería flgroinaustriaC Vniversidad'EstataCamazónica<br />

clasificar en características básicas y características secundarias o<br />

complementarias. Características básicas: Son aquellas características distintivas<br />

o notables que se consideran fundamentales y que se deben tener en cuenta<br />

prioritariamente en un proceso de determinación.<br />

TECNICAÑA (1986) expresa que para tener una buena caracterización, se debe<br />

considerar:<br />

• Altos tonelajes de caña por unidad de superficie sin decrecer la<br />

producción por lo menos hasta el quinto corte.<br />

• Resistencia a plagas y enfermedades de importancia económica para el<br />

sistema. Amplio rango de adaptación a diferentes ecologías.<br />

• Jugos con alto contenido de sacarosa, que sean fáciles de clarificar y<br />

den miel y panela de buena calidad y agradable sabor.<br />

• Alto porcentaje de extracción de jugos en el molino.<br />

Es importante establecer que no existen marcadas diferencias entre variedades<br />

de caña para miel o panela, solo hay diferencias en tecnologías de producción y la<br />

función objetivo del sistema. Entre las variedades de caña panelera con mayores<br />

rendimientos se encuentran: limeña (POJ 93), Puerto Rico (PR61632),<br />

respondiendo bien durante muchos años encontrando en las condiciones<br />

climáticas de la región su mejor aliado. Teniendo en cuenta que por las<br />

características topográficas de la región y el naturaleza de las tierras los cultivos<br />

no pueden ser extensivos, la industrialización hasta el momento ha sido imitada a<br />

mini y pequeñas empresas productoras de Panela por métodos artesanales,<br />

Pérez (2008).<br />

1.2.2. Calidades<br />

La calidad de la caña de azúcar está determinada por los siguientes factores:<br />

fertilización, distancia de siembra, labores de limpieza, condiciones de suelo y<br />

condiciones climáticas.<br />

Mientras que en la panela la determinan: los gustos del consumidor, las formas<br />

de presentación, el peso entre otras. Las deficiencias en la calidad de la panela y<br />

la falta de control efectivo sobre el peso y sobre las características fisicoquímicas y<br />

microbiológicas de la misma limitan la expansión del mercado interno y la<br />

incursión en mercados internacionales. Igualmente, las deficiencias en los<br />

sistemas de empaque, transporte y almacenamiento ocasionan<br />

pérdidas<br />

6


Ingeniería tyroindiistriaC VnivemaaíC'EstataCAmazónica<br />

considerables por el evidente deterioro de un producto perecedero como la<br />

panela. (Rodríguez, sf)<br />

En nuestra provincia la caña que más calidad a tenido es la denominada caña<br />

fruta destinada a su consumo directamente.<br />

1.3. PROCESAMIENTO O TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL<br />

El cultivo de caña para la producción panelera se complementa con la<br />

transformación primaría que se produce en la agroindustria como trapiche. Es allí<br />

donde se concentran los sólidos solubles totales que existen en el jugo de la caña<br />

de azúcar mediante la transferencia de energía térmica y que básicamente es un<br />

proceso de concentración mediante la evaporación de los jugos, (García et al.<br />

2007)<br />

Esta agroindustria fundamentalmente de tipo rural mantiene una importancia en<br />

varios elementos tales como: No requiere tecnología sofisticada, emplea mano de<br />

obra no calificada en las fases de campo y fábrica, genera una gran cantidad de<br />

empleos directa e indirectamente, el cultivo de la caña con fines paneleros es<br />

considerado conservacionista en nuestro medio ambiente y el valor nutritivo del<br />

producto final es altamente calificado, en comparación con otros edulcorantes,<br />

(González, 2003).<br />

En la actualidad en varios países se trabajan por mejorar la rentabilidad y la<br />

calidad de la producción de caña y panela, a través de la búsqueda de nuevas<br />

formulaciones comerciales y procesos tecnológicos más competitivos.<br />

1.4. PROBLEMÁTICA PRODUCTIVA<br />

Loyo (2002) señala que el cultivo de la caña y la elaboración de panela muestran<br />

problemas relacionados con la competitividad y la sostenibilidad de los sistemas<br />

tradicionales de producción con índices de baja productividad de campo y<br />

utilización de tecnología industrial rudimentaria debido a la poca introducción de<br />

mejoramientos tecnológicos.<br />

En la fase agrícola se registran bajos niveles de productividad de la caña por la<br />

antigüedad de los cultivos y por la baja densidad de plantas por hectárea. Así<br />

mismo, a pesar de que existe tecnología, aún se presentan deficiencias en el<br />

control de problemas fitosanitarios de plagas, enfermedades y malezas.<br />

En la fase de proceso se observan altos costos de cosecha y de transporte de la<br />

caña, pérdidas en la extracción de jugo en el molino, deficiencias en la limpieza y<br />

7


Ingeniería tyroinaustriaC<br />

'Universidad Estatal'amazónica<br />

clarificación del jugo, ineficiencia energética de las hornillas para la evaporación<br />

del agua y la concentración de la panela, y deficientes condiciones de calidad,<br />

empaque y presentación del producto. Desde el punto de vista de sostenibilidad<br />

ambiental, a pesar de las múltiples ventajas de la caña, un impacto indeseable de<br />

la agroindustria panelera es el consumo de grandes cantidades de leña y de<br />

llantas usadas como combustible en la elaboración de la panela para la<br />

evaporación del agua presente en ios jugos de la caña, debido a la ineficiencia<br />

energética de las hornillas adicionales.<br />

Se estima que en las regiones de menor desarrollo tecnológico se utilizan hasta<br />

tres toneladas de leña por tonelada de panela, generándose graves problemas de<br />

deforestación y erosión de suelos. Por otra parte, en zonas en donde no abunda la<br />

leña se queman llantas usadas, las cuales, en el proceso de combustión emanan<br />

gases azufrados y partículas que afectan el medio ambiente y la salud de los<br />

trabajadores y aún de los animales en las faenas de la molienda de la caña. La baja<br />

eficiencia en la combustión y transferencia de calor en las hornillas tradicionales<br />

crea una mayor emisión de carbono al ambiente, efecto que de alguna forma,<br />

contribuye al calentamiento global.<br />

También se puede señalar un inadecuado manejo de los residuos de cosecha y<br />

de proceso, que origina problemas de contaminación y representa el<br />

desaprovechamiento de recursos valorizables en otros procesos productivos que<br />

podrían generar ingresos y empleos adicionales. (CORPOICA_ Rodríguez, 2004)<br />

Por otro lado, la mayor parte de la producción de panela se desarrolla dentro de<br />

un esquema de propiedad, donde predomina una economía de subsistencia.<br />

El mercado de la panela es competitivo en la producción, su precio no depende de<br />

los productores y consumidores, sino de las circunstancias de oferta y demanda<br />

en el mercado.<br />

Las sustitución de la panela fundamentalmente la fabricada en forma de bloque<br />

(sólida) por el azúcar es debido principalmente a las facilidades de uso y manejo<br />

que ofrece el azúcar a nivel de consumidor, mercadeo y la presencia de<br />

impurezas. El consumo de la panela se restringe cada vez más por aspectos<br />

culturales. Así mismo, la presentación del producto en forma de bloques y<br />

empaques rústicos limita el crecimiento de la demanda, (Pawar S, Dongare M<br />

2001)<br />

8


Ingeniería Jlgroindustriaí Vniversidad (Estatalamazónica<br />

1.5. ASPECTOS GENERALES <strong>DE</strong> LA PRODUCCIÓN <strong>DE</strong> PANELA<br />

La Panela es un edulcorante con características nutritivas, obtenida mediante la<br />

concentración de los sólidos solubles totales, disueltos en el jugo de la caña de<br />

azúcar. Se presenta en forma sólida, en bloques rectangulares o cuadrados y<br />

granulados, cuyo peso varía entre 1 kg y 2 kg.<br />

La solidificación se obtiene por la compactación de la sacarosa, uniéndose mediante<br />

puentes formados por las moléculas de azucares reductores o invertidos,<br />

principalmente glucosa y fructosa, cuando los niveles de concentración de estos<br />

azúcares son superiores al 90 %, (García, 2004)<br />

1.5.1. LA PRODUCCIÓN <strong>DE</strong> PANELA EN EL MUNDO, LATINOAMÉRICA Y EN<br />

LA AMAZONIA ECUATORIANA.<br />

La Cadena productiva de la Panela está compuesta por diversos actores privados<br />

y públicos y eslabones productivos y comerciales. Los actores directos son los<br />

productores de caña panelera, los procesadores de caña o beneficiaderos de la<br />

caña panelera (trapiches), los intermediarios del sistema de transporte de la caña<br />

y los llamados "derretideros" de azúcar que es panela falsificada.<br />

Los eslabones comerciales de la Cadena están constituidos por mercados<br />

mayoristas locales, municipales y regionales, cuyos agentes directos son<br />

comerciantes mayoristas. Ellos despachan a las centrales de abastecimiento,<br />

plazas mayoristas, plazas satélites, supermercados e hipermercados, cuyos<br />

principales actores son los almacenes de cadena. Los eslabones correspondientes<br />

al consumo están compuestos por la demanda del mercado nacional y del mercado<br />

externo.<br />

Principales competidores<br />

Según cifras de la FAO, 26 países producen panela, dentro de los cuales Colombia<br />

ocupa el segundo lugar después de la India, con un volumen que representa el<br />

12,1% de la producción mundial en 2001.<br />

GRÁFICA 1. DISTRIBUCIÓN <strong>DE</strong> LA PRODUCCIÓN MUNDIAL <strong>DE</strong><br />

PANELA<br />

4% Pactan Colombi3<br />

AA 12*<br />

Fuente-: FAO. La paneta se registra como "azúcar no centrifugado".<br />

9


Ingeniería tyroinaustriaC Vniversidiuf(Estatalamazónica<br />

Así mismo, ha sido lento el crecimiento de la producción mundial de panela con<br />

una tasa de apenas 0,21% anual entre 1992 y 2001. El comercio mundial de este<br />

producto es insignificante, ya que la producción se dirige principalmente a<br />

satisfacer la demanda interna.<br />

El consumo de panela está siendo desplazado por otros productos sustitutos<br />

directos como el azúcar y los edulcorantes sintéticos, en indirectos como las<br />

bebidas gaseosas y los refrescos artificiales de bajo valor nutritivo. Así, la panela<br />

está perdiendo gradualmente su participación en los mercados.<br />

Ecuador es productor de panela a pequeña escala, no obstante se ha visto<br />

afectado por la competencia del azúcar, los edulcorantes sintéticos y las bebidas<br />

artificiales; además de los nuevos requerimientos del consumidor en cuanto a<br />

calidad y presentación, Moya (2000).<br />

La panela es un renglón muy importante de la producción agrícola de Pastaza en<br />

términos de participación en el valor de la producción, empleo, área utilizada en<br />

caña panelera y participación en el gasto de los hogares, entre otras.<br />

Sin embargo, el principal problema es que la mayoría de las fábricas son<br />

tradicionales y otras que han evolucionado discretamente, pero con pocos<br />

beneficios. Las plantas tradicionales por regla general tienen en una sola área<br />

donde integran todas las etapas y para varios bienes agrícolas, la tecnología no<br />

forma parte de los factores de producción y por ende se ven supeditados a que su<br />

producción adquiera un carácter eminentemente doméstico por falta de una<br />

tecnología y conocimiento técnico apropiado debido a que en muchas zonas del<br />

cantón Pastaza no existe un sentido organizacional y falta visión empresarial, lo<br />

cual incide en una menor competitividad de la producción, respecto de otras<br />

regiones del mundo, cuyas instalaciones más modernas, estarán dispuestas en<br />

sectores separados y ubicados estratégicamente para lograr una mejor secuencia<br />

del flujo de producción y el mayor aprovechamiento energético, con superiores<br />

posibilidades de control de calidad y eficiencia operacional para regular la<br />

economía panelera.<br />

La situación socioeconómica del sector panelero tiene su explicación en alguna<br />

medida en la baja competitividad de la agroindustria debido a que la relación entre<br />

la cantidad de panela producida y la cantidad de caña es muy variable; de igual<br />

manera, un esquema productivo dominante de propiedad parcelaría con economía<br />

agrícola dificulta la obtención de economías de escala, por la baja disponibilidad<br />

10


Ingeniería JlgroindustriaC<br />

"Universidad estatalamazónica<br />

de recursos económicos, difícil acceso al crédito y por último en la falta de<br />

estrategias para la promoción comercial de la panela a nivel interno y externo.<br />

Una de las problemáticas más importante tanto tecnológicas como económicas en<br />

la producción del panela se localiza en la etapa de cocción íntimamente<br />

relacionada con el consumo energético.<br />

La producción panelera en nuestra región tuvo su época de florecimiento en la<br />

década del 80 y principios del 90, más luego y en esta misma época fueron<br />

declinando su interés y sobre todo la competitividad de estos productos frente al<br />

surgimiento de otras opciones agrícolas y el surgimiento de una enfermedad en<br />

las plantaciones de caña que mermaron su producción en la región desde niveles<br />

de 22 000 ha en un momento hasta 4500 ha, que se estima existen actualmente<br />

en posibles condiciones productivas. Hasta los días de hoy no ha sido controlada<br />

de forma efectiva esta plaga en la región para asegurar una expansión<br />

inversionista de estos cultivos hasta los niveles que en otros tiempos alcanzo.<br />

En los años 80 y principios del 90 la Industria Panelera alcanzo niveles de<br />

producción elevados tanto artesanales y semi-artesanales en la región. La<br />

producción a finales de esa década alcanzo su más alto nivel y una buena<br />

comercialización.<br />

1.5.2. PROCESO <strong>DE</strong> ELABORACIÓN <strong>DE</strong> PANELA<br />

La descripción del proceso tradicional para la obtención de panela en bloques o<br />

granulada, puede quedar resumido en el siguiente flujo grama:<br />

CULTIVO<br />

Y<br />

CORTE<br />

\<br />

CANA<br />

MOLINO BAGAZO AGUA EVAPORADA<br />

t<br />

JUGO<br />

PREUMMEZA<br />

i<br />

LODO<br />

CACHAZA<br />

NEGRA<br />

VEGETAL<br />

1<br />

l<br />

CLARIFICACIÓN W EVAPORACIÓN H CONCENTRADÓN<br />

--- 1—<br />

CLARIFICANTE<br />

GASES MENOS CALI ENTES<br />

MANTEC<br />

A<br />

GASES CALIENTES<br />

PANELA


Ingeniería tyroindustriaC Vniversidad(Estatal'Amazónica<br />

El proceso de elaboración de panela se realiza de la siguiente manera:<br />

Corte: El proceso se inicia con el corte de la caña, cuando esta alcanza su plena<br />

madurez, esta depende de la variedad, condiciones climáticas y principalmente de<br />

la ubicación en altura sobre el nivel del mar. Los agricultores utilizan métodos<br />

empíricos en la determinación de la madurez para el establecimiento del corte,<br />

afectándose así los rendimientos de campo como de trapiche y reduciéndose la<br />

calidad de la panela, (Mosquera y colaboradores 2007)<br />

Apronte: No es más que la recolección de la caña cortada, su transporte desde el<br />

sitio del cultivo hasta el trapiche y su almacenamiento en el depósito, previo a la<br />

iniciación de la molienda. El efecto del tiempo de apronte depende de las<br />

condiciones ambientales, de la variedad, y su retraso o demora se manifiesta<br />

negativamente sobre el peso de la caña, la inversión de los azúcares y por ende<br />

en el rendimiento y calidad de la panela. Al permanecer más de tres días en<br />

almacenamiento se presentan mayores incrementos en los contenidos de<br />

azúcares reductores, lo cual afecta la eficacia del proceso de limpieza de jugos<br />

obteniéndose panela de consistencia excesivamente blanda. Molienda: Proceso<br />

mediante el cual se extrae el jugo por compresión de la caña al pasar a través de<br />

las mazas o rodillos del molino , obteniéndose además, el residuo sólido llamado<br />

bagazo verde (utilizado como materia combustible) cuya humedad fluctúa entre 50<br />

y 60% y depende del grado de extracción del molino, la variedad y grosor de la<br />

caña .<br />

Por cada 100 kg de caña que se muelen se recuperan aproximadamente 50 kg de<br />

jugo crudo. Esta relación en peso de jugo crudo a caña se denomina<br />

"extracción en peso" y puede variar entre el 40 y 60 % considerándose una buena<br />

extracción en un 55 %.(Carrera, 2004)<br />

Prelimpieza: Se realiza una prelimpieza de los jugos, donde las partículas<br />

insoluoles de gran tamaño en el jugo extraído, son sedimentadas en el<br />

prelimpiador y retiradas de forma manual. Esta separación evita que las<br />

sustancias precursoras de color se liberen por efecto del calor y contribuye<br />

además a que disminuya la cantidad de incrustaciones sólidas de las pailas,<br />

aumentando su vida útil y la tasa de transferencia de calor. Clarificación: La<br />

siguiente etapa es la clarificación de los jugos que se realiza con el fin de eliminar<br />

impurezas en suspensión, las sustancias coloidales y algunos compuestos<br />

colorantes presentes en los jugos, por medio de aglomeración (coagulación)<br />

inicialmente y, luego por floculación, mediante la adición de sustancias<br />

mucilaginosas como el cadillo (Triumfétta láppula L), el balso<br />

12


Ingeniería tyroindustriaC V niversidad estatuí ^Amazónica<br />

(Heliocarpus popayanensis), o el guácimo (Guázuma Ulmifolia Lamark), diluidas<br />

en agua o en jugo. El cadillo se divide en dos partes para su adición: la primera<br />

parte se adiciona durante el calentamiento, a una temperatura entre 60 y 70 °C.<br />

Inmediatamente después de terminada la primera descachazada, cachaza negra<br />

(75 a 85 °C), se le adiciona la segunda parte, la cachaza resultante es más clara<br />

(cachaza blanca). (Aranda, 2007)<br />

Actualmente se ha adoptado una tecnología producida por el Centro de<br />

Investigaciones para el Mejoramiento de la Agroindustria Panelera en Colombia<br />

(CIMPA) la cual permite separar esta operación en prelimpieza en frío, con el uso<br />

de un nuevo implemento que puede ser utilizado en serie o individualmente<br />

logrando disminuir las impurezas presentes en los jugos, aumentando en un 35%<br />

la eficiencia de proceso en fabrica y la calidad del producto final. También debe<br />

hacerse un ajuste de la acidez de los jugos hasta llegar a un p H de 5.8, lo cual se<br />

logra agregando parte de solución de lechada de cal que se prepara con 200gr<br />

de cal en 200lt de agua, produciéndose la clarificación propiamente dicha.<br />

Por último se hace el descachazado final teniendo en cuenta que se deben<br />

mantener los jugos con un p H de 5.8. De esta forma en la prelimpieza y<br />

clarificación se remueve hasta cerca del 90% de las impurezas presentes y que<br />

son posibles de remover por medios físicos en el jugo frío y ligeramente caliente.<br />

Los efectos de prelimpieza han sido la eliminación en porcentajes superiores al<br />

70% de los blanqueadores químicos. Por cada 100kg de caña en proceso se<br />

obtienen como producto de la limpieza de los jugos entre 2 y 8 kg de cachaza,<br />

estimándose un promedio de 4 kg. (Duran, 1992)<br />

Cocción: El jugo clarificado pasa a la zona de cocción donde se encuentran las<br />

hornillas, la chimenea y el precalentador. Es aquí donde se realiza el proceso de<br />

evaporación y concentración del jugo que proviene de la molienda. Las etapas de<br />

evaporación y concentración de los jugos según Mosquera et al (2007),consiste<br />

en la extracción del agua presente en el jugo en forma de vapor de agua mediante<br />

la transferencia de energía térmica. Se estima que el contenido de los sólidos<br />

solubles al inicio de esta fase va desde 16 a 21 °Brix hasta 90 o 94 °Brix en el que<br />

se alcanza el punto de miel o panela. Las mieles alcanzan una temperatura<br />

promedio de 120 °C. El volumen de jugo clarificado pasa a una paila en la que se<br />

divide en dos o tres partes, dependiendo de las costumbres del melero (operario a<br />

cargo del proceso) y cantidad de jugo clarificado, con el fin de facilitar su manejo,<br />

mejorar la eficiencia de la evaporación y aumentar la calidad final de la panela.<br />

13


Ingeniería tyroinaustriaC<br />

Vnwersidad'EstataCAmazónica<br />

Por cada 100kg de jugo de caña hay necesidad de evaporar 36 kg de agua.<br />

(Aranda, 2007)<br />

Punteo: En el proceso de punteo, el punto final se puede identificar visualmente<br />

por la formación de grandes burbujas o películas muy finas y transparentes o<br />

tomando una muestra de miel con una espátula e introduciéndola inmediatamente<br />

en un recipiente con agua fría y se evalúa su fragilidad o quebrado. El punteador<br />

toma la decisión de retirarla o no del fondo de acuerdo con estos resultados.<br />

Batido y moldeo: en recipientes de acero inoxidable mediante agitación vigorosa<br />

de forma manual, e intermitentemente con una pala de madera<br />

durante<br />

aproximadamente 15 minutos.<br />

Después de un período de agitación inicial de unos tres a cuatro minutos, las<br />

mieles se dejan en reposo; gracias al aire incorporado, comienzan a crecer en la<br />

batea; se reinicia la agitación; este proceso se repite dos o tres veces.<br />

El tiempo de batido y volumen alcanzado por las mieles depende del grano o<br />

textura, el cual básicamente se relaciona con los °Brix y la pureza de las mieles,<br />

para posteriormente ser llevado a los moldes si el proceso fuera para obtener<br />

panela en bloques, en tanto si fuera para panela granular habría que continuar<br />

con el proceso de batido y enfriamiento seguido de un proceso de operación de<br />

desintegración.<br />

Empaque y almacenamiento: Cuando la panela se ha secado y enfriado, se<br />

extrae de los moldes, se envasa en bolsas plásticas para su transportación y su<br />

almacenaje.<br />

1.6. HORNILLAS PANELERAS<br />

En un trapiche tradicional, la panela se produce en hornillas. Una hornilla consta<br />

de: cámara de combustión, ducto de humo y chimenea. En la cámara de<br />

combustión el combustible sólido (bagazo, leña o mezcla de estos reacciona con<br />

aire para combustionarse y obtener energía térmica, produciendo gases calientes y<br />

cenizas. Los gases calientes contribuyen a la evaporación del agua en el jugo de<br />

caña para su concentración. La evaporación es abierta, porque se realiza en<br />

pailas expuestas a la presión atmosférica y el calentamiento es a fuego directo,<br />

porque los fondos de las pailas se exponen directamente a los gases de<br />

combustión. Durante el proceso de evaporación, los sólidos en suspensión aún<br />

presentes en el jugo (cachaza) se aglomeran y flotan, lo que permite separarlos<br />

manualmente Velásquez y colaboradores (2005).<br />

14


Ingeniería tyroindustriat<br />

Vmversiaad' < EstataC^mazómca<br />

1.6.1. PARTES COMPONENTES <strong>DE</strong> UNA HORNILLA PANELERA<br />

Cámara de combustión<br />

Sedó (2000) expresa que la cámara de combustión es el compartimento en el que<br />

se realiza la combustión del bagazo o leña, en el que se necesita un adecuado<br />

suministro de aire para que se produzca la combustión eficientemente,<br />

obteniéndose energía térmica requerida y la generación de gases calientes y<br />

cenizas.<br />

Conducto de humos<br />

Generalmente construidos con materiales refractarios, la función del conducto de<br />

humos es guiar los gases de la combustión y ponerlos en contacto con las pailas<br />

para transferir energía a los jugos según Sedó (2000).<br />

Chimenea<br />

La función de la chimenea es crear una diferencia de presión, llamada tiro, que<br />

garantice el suministro de aire necesario para la combustión del bagazo y el<br />

transporte de los gases a través del ducto.<br />

La chimenea permite crear una diferencia de presión que se crea en la parte<br />

externa e interna de la misma, por efecto de la altura y la diferencia de<br />

temperatura entre los gases de la combustión y el aire circundante. Esta diferencia<br />

de presión ayuda a que se establezca un flujo de gases por el ducto hacia la<br />

chimenea, y al suministro de aire circundante hacia la cámara de combustión<br />

Rodríguez (2004).<br />

Si en la chimenea se emplea la cantidad de aire teóricamente necesaria el<br />

contenido de C02 en los gases de la chimenea (19,6%) será máximo y si hay<br />

exceso de aire la proporción de C02 disminuirá Hugot (1980).<br />

La diferencia de presión varía con la altura, por lo que la chimenea debe tener una<br />

altura tal que permita vencer la resistencia al transporte de los gases por el<br />

conducto y obtener en la cámara la cantidad de aire necesaria para la combustión.<br />

En una hornilla con un diseño adecuado, el bagazo de la molienda utilizado como<br />

combustible debería generar la energía suficiente para que el agua del jugo de<br />

caña se evapore y pueda producirse la panela. Sin embargo, la<br />

forma<br />

rudimentaria como se fabrica la panela en Ecuador es muy ineficiente en términos<br />

energéticos, y en la mayoría de los trapiches tradicionales es necesario utilizar<br />

también otros combustibles por la baja eficiencia térmica de las hornillas. Los<br />

combustibles más usados son: madera, guadua (Guadua angustifolia Kunth),<br />

carbón y caucho de llantas usadas, lo que tiene serias consecuencias negativas<br />

para el medio ambiente y la salud humana. Por un lado, en algunas zonas la<br />

deforestación ha sido severa y, por otro, la combustión del caucho produce altos<br />

15


Ingeniería tyroindustriaC Vniversidad''EstatalAmazónica<br />

índices de contaminación por la liberación de grandes cantidades de micro<br />

partículas y bióxido de azufre. Las macropartículas contaminan los suelos y las<br />

fuentes de agua, y el bióxido de azufre tiene efectos irritantes sobre las vías<br />

respiratorias, aparte de los olores desagradables generados por la combustión,<br />

(Rodríguez, Gottret, 2000).<br />

El uso de la hornilla es el más simple de los procesos para producir panela,<br />

pudiéndose encontrar otros tipos con diferentes grados de desarrollo tecnológico.<br />

En procesos más tecnificados (industriales) la cámara de combustión se remplaza<br />

por una caldera para producir vapor, que se utiliza en la zona de evaporación por<br />

medio de intercambiadores de calor sumergidos en las pailas Manrique (2001)<br />

Estos procesos industriales permiten tener niveles de producción mucho más<br />

altos, y obtener un producto más homogéneo y de mejor calidad, dado el aumento<br />

en el control de las variables productivas. Adicionalmente, al usar calderas, se<br />

tiene mayor control de la combustión y se elimina el uso de bagaceras, ya que el<br />

bagazo húmedo se pulveriza y se quema directamente.<br />

La preocupación por la contaminación ambiental y el agotamiento de los recursos<br />

naturales ha llevado a que diferentes instituciones realicen nuevos diseños de<br />

hornillas y procesos productivos con mayor eficiencia energética.<br />

Según Velásquez (2002); Velásquez et al (2004) las variables más importantes en<br />

el funcionamiento de las hornillas son, entre otras, la humedad del bagazo que se<br />

quema, la combinación del aire y el bagazo en la cámara de combustión; el<br />

exceso de aire utilizado; la transferencia de calor entre los gases y las pailas; el<br />

tiro de la chimenea para la salida de los gases; la recolección de las partículas de<br />

material originadas por la combustión; los materiales utilizados en la construcción,<br />

y el tiempo requerido para iniciar la producción. Además de estas variables, en el<br />

diseño es importante determinar y considerar las limitaciones impuestas por el<br />

contexto, como son la panela a producir, el rendimiento del molino y la ubicación<br />

del trapiche (altitud, temperatura, y régimen de vientos).<br />

Una forma efectiva de comparar los trapiches desde el punto de vista del ahorro<br />

de energía es hacerlo mediante un índice que tenga en cuenta el proceso global<br />

de la hornilla. Dicho índice se puede definir como el cociente entre el bagazo<br />

consumido y la panela producida, y da una ¡dea de la forma en que se emplea el<br />

16


Ingeniería JlgroiiufustríaC<br />

Vn ivcrsidad l Esta ta Cjlmazónica<br />

recurso energético en el proceso productivo (rendimiento global). A menor valor de<br />

este índice, mejor se emplea ia energía en el trapiche.<br />

Según Rodríguez et al (2005) la emisión de gases nitrogenados (Nox), monóxido de<br />

Carbono (CO), dióxido de Carbono (C02), como se aprecia en la siguiente tabla es<br />

menor de acuerdo al grado de tecnificación de la hornilla, no así en (os niveles de<br />

emisión de vapor de agua ya que se tiene en cuenta que la caña no varía su<br />

contenido de humedad de acuerdo con la hornilla. La gran cantidad de agua que se<br />

emite a la atmósfera es 4 veces el peso de la panela producida).<br />

Tabla 1.1. Emisiones que Producen en la elaboración de panela, según tipo de<br />

hornilla.<br />

Parámetro<br />

H.<br />

Tipo<br />

Nox (kg/t panela) Cimpa 1.92 2.08 2.73<br />

CO (kg/t panela) 472 872 1.018<br />

C02 (kg/t panela) 2.078 1.618 2.103<br />

Vapor de<br />

Agua (kg/kg<br />

4.00 3.80 3.90<br />

panela) Fuente: Rodríguez, Gottret (2000). En lo que se refiere al uso de combustibles<br />

adicionales a! bagazo, como leña y llantas usadas se establece que el mejoramiento<br />

de la eficiencia en la combustión y en la transferencia de calor de las hornillas<br />

permite eliminar, o por lo menos reducir en cerca del 94%, la utilización de leña, que<br />

origina problemas de deforestación, erosión y cambio en los regímenes hídricos<br />

regionales, y eliminar la utilización de llantas usadas, las cuales al ser quemadas<br />

generan compuestos azufrados, que en altas concentraciones pueden dar origen a<br />

lluvias acidas.<br />

1.7. EL VAPOR EN LA TECNOLOGÍA <strong>DE</strong> LA PANELA.<br />

Para solucionar el problema del uso de combustibles diferentes al bagazo y mejor<br />

control en proceso de cocción compacto, existe otra tecnología en la cual se utiliza<br />

vapor para la realización de las etapas de evaporación y concentración de los jugos<br />

con utilización de recipientes abiertos, en ia mayoría de los casos se utilizan de<br />

doble pared (con una camisa de calefacción interior) o con serpentines internos por<br />

donde pasa el medio de transmisión de calor.<br />

17


Ingeniería tyroinúustriaC<br />

Vnwersüüuf (Estatal'amazónica<br />

También se pueden utilizar recipientes cerrados (al vacío), donde el líquido ebulle<br />

a temperaturas más bajas. Este vacío puede obtenerse por medio de eyectores de<br />

vapor de agua o por bombas de vacío combinadas generalmente con<br />

condensadores para los vapores procedentes del evaporador.<br />

En algunos modelos de este tipo de equipos. Se puede disponer de un sistema de<br />

agitación, la que se realiza por medio de un motor para aumentar la velocidad de<br />

transferencia de calor y reducir los riesgos de quemar el producto.<br />

Para la producción de vapor se necesita de los siguientes equipos:<br />

S Caldera<br />

s Calentador de aire<br />

v Equipos de Combustión (Cámara de combustión, Hogar<br />

refractario,<br />

Ventilador, Chimenea<br />

s Alimentación de Agua Tratada<br />

* Tablero Electrónico de Control<br />

s Evaporadores y Concentradores a base de vapor<br />

Los parámetros que se deben utilizar para el diseño de esta tecnología se<br />

describen a continuación:<br />

Presión de operación de vapor, necesaria para el diseño de los materiales.<br />

Temperatura de vapor, relacionada con la temperatura necesaria para la<br />

evaporación.<br />

Temperatura del agua de alimentación, cantidad de calor necesaria para elevar la<br />

temperatura de esta agua a la temperatura de vapor.<br />

Generación de vapor por hora, tiene que ver con la entrega de vapor.<br />

Análisis del combustible y su poder calorífico, entrega de calor del combustible a<br />

la caldera.<br />

Eficiencia requerida.<br />

Con base en los anteriores tópicos se calculan los siguientes parámetros:<br />

18


Ingeniería tyroindustriaC<br />

Vniversidad'EstatalAmazónica<br />

Liberación térmica Volumétrica, que es el calor desprendido por el combustible en<br />

el hogar por unidad de volumen del mismo.<br />

Liberación térmica por unidad de superficie del hogar.<br />

Liberación térmica por unidad de superficie de parrilla para combustibles sólidos.<br />

El análisis exergético es otra alternativa para diagnosticar la eficiencia exergética.<br />

Como es de conocimiento, la exergía es una medida cuantitativa de la máxima<br />

cantidad de trabajo que puede obtenerse de un desequilibrio entre un sistema<br />

físico y el ambiente que lo rodea, o entorno; el cual determina de forma<br />

cuantitativa el valor termodinámico de cualquier recurso y permite analizar<br />

rigurosamente el desperdicio de los recursos en las actividades de una sociedad,<br />

estableciendo pautas cuantitativas para su ahorro y uso eficiente<br />

A través de este análisis se puede conseguir un uso de los recursos energéticos<br />

de la forma más eficiente, pues permite localizar, determinar e identificar el tipo, la<br />

destrucción y la magnitud real de las pérdidas. Esta se puede utilizar en el diseño<br />

térmico y permite guiar los esfuerzos para reducir las fuentes de ineficiencia en los<br />

sistemas existentes. Estos a la vez permitirán centrar la atención en aquellos<br />

aspectos de la operación del sistema analizado que ofrecen mayores<br />

oportunidades de mejora.<br />

El mayor contenido de exergía en un determinado tipo de energía será lo más<br />

valioso desde el punto de vista tecnológico y económico, (Rant ,1956).<br />

Para analizar el diagnostico exergético en los procesos de producción de panela<br />

en basa a vapor se le divide en dos partes: la caldera y la zona de proceso.<br />

Al horno de la caldera entran bagazo, aire; salen residuos, gases calientes de la<br />

combustión y vapor.<br />

En el proceso de se evapora agua del jugo de la caña y se produce panela. En<br />

términos exergéticos, el producto se compone de la energía del agua evaporada y<br />

la panela. (Velázquez et al, 2006)<br />

1.8. COMBUSTIÓN Y COMBUSTIBLES UTILIZADOS EN LAS HORNILLAS<br />

La combustión es el proceso mediante el cual una sustancia llamada combustible<br />

reacciona con el oxígeno del aire para liberar su energía interna bajo la forma de<br />

19


Ingeniería flaroindustriaC _____________________ universidad ( EstataCAmazónica<br />

calor. La energía utilizada para la evaporación del agua y la concentración de los<br />

jugos en la hornilla proviene de diferentes combustibles como: el bagazo, leña, el<br />

caucho de llantas y la guadua (Guadua angustifolia Kunth).<br />

La energía obtenida de un combustible depende de la cantidad utilizada y de su<br />

poder calorífico, el cual se define como la energía interna de un material por<br />

unidad de masa, que es liberada en el momento de la combustión.<br />

Para obtener una combustión completa sin dejar material no quemado y que para<br />

que todo se convierta en C02 es necesario proporcionar aire.<br />

1.8.1. BAGAZO.- Es el material sólido, fibroso que sale de la abertura trasera<br />

del molino después de la extracción del jugo. Es el residuo de la molienda de la<br />

caña.<br />

Según Parrado y Santana (2003) señalan que la mejora introducida en los<br />

sistemas de combustión de las hornillas no es el apropiado ya que el bagazo no<br />

es suficiente.<br />

Sandoval (1998) menciona que en el caso de los materiales sólidos, es función de<br />

su composición química elemental y del contenido de humedad; específicamente,<br />

el valor calorífico neto (VCN) del bagazo se puede expresar en función de su<br />

humedad mediante la siguiente ecuación:<br />

HB<br />

VCN = 17,765 - 20,27 * —-<br />

100<br />

Donde:<br />

VCN: Valor calorífico neto del bagazo, MJ/kg<br />

HB: Humedad del Bagazo, % (b-h)<br />

1.8.1.1. Composición de los gases de combustión<br />

Hugot (1980) expresa que durante la combustión del carbono (C) contenido en el<br />

bagazo se pueden presentar dos tipos de reacción: en el primero, la combustión<br />

es incompleta y el producto final es el monóxido de carbono (CO), esta reacción<br />

libera 2473 Kcal por kilogramo de carbono,<br />

2C + Oz —► 2 CO<br />

20


Ingeniería tyroindustriat<br />

Universidad Estatal'amazónica<br />

Cuando la combustión es completa se obtiene dióxido de carbono (C02) y se<br />

libera 8140 Kcal por kilogramo de carbono,<br />

C + o2 -*C02<br />

1.8.1.2. Secado del bagazo<br />

H2 + O —*H20<br />

En la mayoría de los trapiches se usa el bagazo como combustible; para ello se<br />

requiere que sea sometido a un proceso de secado el cual generalmente se<br />

realiza en forma natural almacenándolo en cobertizos llamados "bagaceras", el<br />

tiempo requerido para este proceso varía entre 20 y 40 días para obtener un<br />

bagazo con el 30% de humedad, grado en el que presenta las mejores<br />

condiciones como combustible para hornillas, todo esto depende de factores<br />

como: altura del arrume, condiciones climáticas del sitio, humedad con la que sale<br />

el bagazo del molino y características de construcción de la bagacera (Manrique ,<br />

2001).<br />

El secado del bagazo juega un papel muy importante en la temperatura de<br />

combustión; es así, si está más seco mayor será la temperatura de los gases, por<br />

el contrario, si la humedad del bagazo es alta bajará la temperatura de<br />

combustión por el vapor de agua adicional presente y a mayor razón porque el<br />

calor específico del agua es aproximadamente el doble del de los otros gases<br />

Hugot(1980).<br />

1.8.2. Leña.- Es uno de los combustibles vegetales de mayor demanda a nivel<br />

mundial, es así como en 1980 casi la mitad de la población mundial dependía<br />

para la satisfacción de sus necesidades energéticas de un solo combustible: la<br />

madera.<br />

El Sector panelero utiliza diferentes tipos de combustibles derivados directa o<br />

indirectamente de los árboles o arbustos que crecen en los bosques o áreas no<br />

forestales las que se puede clasificar de la siguiente manera:<br />

Dendrocombustibles directos (áreas naturales), Dendrocombustibles indirectos<br />

(subproductos madereros industriales) y Dendrocombustibles recuperados (restos<br />

de obras de construcción) según Stella (2005).<br />

Estudios realizados han determinado un consumo promedio de 0.52 kilogramos<br />

de leña por cada kilo de panela producido, lo cual significa una deforestación<br />

estimada en 714 ha de bosque por año (Parrado y Santana ,2003).<br />

21


Ingeniería tyroindustriaC<br />

'Universidad'EstatalAmazónica<br />

En la siguiente tabla se muestra el valor calorífico del bagazo secado con 30% de<br />

humedad frente a otros materiales combustibles que ocasionalmente se emplean<br />

en las hornillas (Sandoval, 1998).<br />

Tabla 1.2. Valor calorífico neto de algunos combustibles utilizados en las hornillas.<br />

Combustibles Valor Calorífico neto<br />

(MJ/kg)<br />

Bagazo (30% de humedad 11,7<br />

Leña (20% de humedad) 14,6<br />

Carbón semibituminoso 25,6<br />

Carbón bituminoso 30,2<br />

Fuente: Manrique, R (sf)<br />

Según Manrique (2001) uno de los factores que limita la eficacia calórica de los<br />

combustibles sólidos es la dificultad para lograr una mezcla adecuada entre el<br />

combustible y el aire. A fin de optimizar este proceso, es necesario agregar una<br />

mayor cantidad del aire para lograr una mejor combustión. En la práctica, se ha<br />

calculado que las mejores condiciones para la combustión del bagazo en las<br />

hornillas se dan cuando el exceso de aire varía entre 40 y 60% del aire teórico.<br />

CONCLUSIONES PARCIALES<br />

1. La producción de panela es una de las principales actividades agrícolas del<br />

Cantón Puyo, provincia de Pastaza, por ser el cantón mas productor de<br />

caña de azúcar, (Saccharum officinarum L). La mayoría de las actividades<br />

de producción se realizan dentro de esquemas de economía campesina en<br />

unidades de pequeña escala, con alto uso de mano de obra y bajos niveles<br />

de inversión en mejoras tecnológicas.<br />

2. La materia prima para la producción de panela es la caña de azúcar. La<br />

relación entre la cantidad de panela producida y la cantidad de caña<br />

empleada es muy variable, dependiendo de factores cuyo control pudiera<br />

realizarse tanto fuera como dentro de la instalación fabril.<br />

3. El inadecuado manejo de residuos de cosecha y de proceso origina graves<br />

problemas de contaminación y representa el desaprovechamiento de<br />

recursos revalorizables en otros procesos que podrían generar ingresos y<br />

empleos adicionales.<br />

22


JngenieríaAgroindustriaC ___________________ Universidad


a<br />

h<br />

CAPITULO II


Ingeniería AgroindustnaC ______________________ universidad Estatal'Amazónica<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

CAPITULO II 2.<br />

Para la realización del presente trabajo se requiere de una serie de estudios y<br />

análisis de procesos en los que se utilizan herramientas que deben ser aplicadas<br />

para la resolución de problemas en la agroindustria.<br />

En el proceso de elaboración de panela, el desarrollo tecnológico del mismo,<br />

necesita de un estudio exhaustivo de sus variables para lograr un conocimiento<br />

integral de las mismas.<br />

Para valorar y comparar el funcionamiento energético en la elaboración de panela<br />

es necesario realizar balances de masa y energía en los procesos productivos,<br />

con independencia a sus procedimientos y equipamientos.<br />

2.1. Selección del Área de Investigación<br />

Para la realización de esta investigación se seleccionaron trapiches con<br />

tecnología convencional de microempresas, productoras de panela, del Barrio Las<br />

Américas de la Provincia de Pastaza, por ser la zona más productora de Panela.<br />

También se realizaron experiencias en el Laboratorio de Procesos<br />

Agroindustriales en el Campus Universitario de la UEA (Universidad Estatal<br />

Amazónica), disponiendo para ello de un recipiente enchaquetado con agitación y<br />

el caldero, para la generación del vapor requerido, así como el equipamiento<br />

disponible en el Laboratorio de Química del propio Campus.<br />

Estas dos áreas de investigación se hallan ubicadas al Noroeste del Cantón<br />

Puyo a 4 y 2 km de distancia respectivamente, con una temperatura que oscila<br />

entre los 18 y 24°C a 953 msnm.<br />

2.2. Procesos con Vapor en recipientes enchaquetados en el Laboratorio de<br />

Procesos del Campus Universitario.<br />

2.2A. Diseño experimental<br />

El estudio de los factores caña lavada y sin lavar, dosis y forma en que se<br />

adicionen los agentes clarificantes, así como el establecimiento de dos niveles en el<br />

parámetro temperatura, se realizo de acuerdo a un diseño experimental<br />

multifactorial de bloques aleatorios completamente ai azar con dos replicas.<br />

24


Ingeniería JLgroindustriat _________________________ Universidad¡EstatalAmazónica<br />

Para la realización de la réplica, se utilizo jugos provenientes de caña de azúcar con<br />

un solo día de apronte.<br />

2.2.2. Materia prima<br />

La caña de azúcar utilizada en las corridas experimentales se cultivo en el Barrio<br />

"Las Américas" del Cantón Pastaza, Ecuador. Las variedades estudiadas fueron:<br />

limeña (POJ 93), puerto rico (PR61632), las mismas tienen las siguientes<br />

características:<br />

Limeña (POJ 93) es la más cultivada, con una buena adaptación a las diferentes<br />

condiciones que presenta nuestra provincia. Es bastante precoz, rinde 80<br />

toneladas de tallos/ha. Un tallo puede pesar hasta 3 kg. Color amarillo rojizo en<br />

su madurez total.<br />

Puerto Rico (PR 61632) Tallo de color morado. Tiene crecimiento precoz. El 95%<br />

de los tallos crecen erectos. Los tallos están cubiertos por cera, por lo cual para la<br />

elaboración de panela hay que hacer una buena eliminación de cachaza y utilizar<br />

un buen clarificante para obtener una panela de calidad. Presentan como<br />

promedio 21 tallos/planta.<br />

El lavado de la caña, en el caso de los tratamientos que lo requerían, se realizo un<br />

día antes del procesamiento.<br />

2.2.3. Elaboración de la panela en bloque<br />

2.2.3.1. Molienda<br />

El jugo utilizado se obtuvo de la molida de la caña en el molino de la panelera de<br />

Las Américas,(Ver Anexo 1, Figura 1) y transportado hasta el Campus<br />

Universitario en un periodo de tiempo no superior a los treinta minutos a partir de<br />

la molienda.<br />

Previo a la molienda, se pesó la caña, para determinar el porcentaje de<br />

extracción, así también se pesó el bagazo una vez finalizada la molienda<br />

La realización del pesaje se realizó a través de una balanza (ROMANA<br />

R.I.15-02827- C), con rango de 0 a 50 kg.<br />

Para obtener la cantidad real de jugo, además de por pesada directa o medición<br />

de su volumen, se realiza un balance general y un balance parcial de masa.<br />

25


Ingeniería JfraroindustriaC<br />

¡Universidad (EstatuíAmazónica<br />

Para el cálculo de flujo de jugo procedente de la molienda de la caña de azúcar, para<br />

la que se contabiliza su masa al igual que la del bagazo resultante, y teniendo en<br />

cuenta los principios del Balance total de masa, se puede plantear que:<br />

C =/ +B<br />

MOLINO B<br />

De la operación del Balance Total, despejando J, se tiene que:<br />

J = C-B<br />

Donde:<br />

C Masa de Caña; kg<br />

3 Masa de Bagazo; kg<br />

/ Masa de Jugo; kg<br />

J<br />

De contarse con el volumen de jugo medido en litros, este se convierte a masa<br />

apoyado en su densidad, la que se determina por un método picnométrico o<br />

directamente de tablas, con su Brix (% sólidos solubles totales), realizando las<br />

conversiones de unidades que correspondan.<br />

Para transformar la cantidad de jugo (It) a masa (kg) se puede realizar a través de la<br />

siguiente expresión:<br />

J 1000<br />

Determinación de la densidad.- basada en peso, se realiza a través de la siguiente<br />

expresión:<br />

?-:IF - I--.PV<br />

P - 7^<br />

Donde:<br />

MJP.- Masa del Jugo + Probeta; gr<br />

MPV.- Masa Probeta Vacia; gr<br />

26


Ingeniería Jigroindustriaí<br />

'Universidad (Estatuíamazónica<br />

VP.- Volumen hasta que se enrazó con el jugo, en una probeta aforada; mi<br />

Para realizar las respectivas mediciones se utilizo una Balanza tipo SARTORIUS<br />

TE3135, Capacidad máxima de 31 Og y d=0.001g<br />

2.2.3.2. Determinación del Porcentaje de Extracción del Jugo<br />

Para la extracción del jugo se utilizo un molino de 3 masas de 62 cm de longitud y<br />

40cm de diámetro, con una abertura de separación entre la masa superior y cañera,<br />

y entre la masa superior y bagacera de 1.5 cm y !4 cm respectivamente.<br />

La forma más común de expresar la cantidad de jugo recuperado durante la<br />

molienda, es la extracción en peso (Ep), concepto que relaciona la cantidad de jugo<br />

recuperado en el molino (Pj) respecto a la caña molida (Pe), lo cual se expresa<br />

como:<br />

Pi Ep=<br />

— -- 100<br />

Pe<br />

2.2.3.3. Determinación del volumen de jugo de Caña<br />

Del volumen total de jugo extraído, se separaron porciones de 20 litros, los que<br />

fueron colocados en diferentes gavetas y mantenidos en frió para su conservación<br />

hasta el momento de su utilización.<br />

2.2.3.4. Determinación de Parámetros físicos al jugo de Caña<br />

Al jugo extraído se le realizaron las determinaciones físico-químicas que a<br />

continuación se detallan:<br />

v" Determinación de Temperatura.- Para la determinación de este parámetro<br />

se un utilizó un termómetro graduado de (0-100 °C) V Determinación de<br />

pH.- Utilizando un pH metro digital, portátil tipo HANNA.<br />

Ver Anexo 1. Figura 2.


Itqmieríafyrmndíistriat<br />

Vnwersiaad


Ingeniería tyroindustriaC<br />

2.3. Preparación de Mucilagos<br />

Universidad


Ingeniería tyroindustriaC<br />

1)niversitía(C < Estatal'amazónica<br />

Para la determinación Conductividad, Salinidad y TDS (sólidos totales disueltos)<br />

se utilizo un Conductimetro WTW SERIES Inolab.<br />

Pruebas de Degustación de la panela elaborada<br />

Para tener un conocimiento del nivel de aceptación de la panela producida en los<br />

diferentes tratamientos, la misma se sometió a proceso de degustación con un<br />

grupo de personas a la que además de darse a degustar las muestras objeto de<br />

estudios se les entrego una encuesta para conocer sus opiniones al respecto<br />

siendo procesadas las mismas estadísticamente según el método Kruskal Wallis.<br />

Para realizar el diagnostico energético en los procesos tradicionales y procesos<br />

con vapor, se aplican los Balances de Masa y Energía que involucran flujos y<br />

propiedades físico- química y termodinámica de los fluidos manipulados.<br />

2.5. BALANCES <strong>DE</strong> MASA<br />

En el balance másico durante la combustión, se considera que entran bagazo<br />

húmedo y aire a la cámara de combustión y se tiene en cuenta el proceso<br />

propiamente dicho, así como su eficiencia, en el que se obtienen gases de<br />

combustión y residuos.<br />

En el proceso productivo se considera que entra jugo de caña proveniente<br />

generalmente del pre limpiador y se obtiene vapor de agua, panela y cachaza.<br />

2.5.1. Hornillas<br />

El horno usado en la elaboración de panela, generalmente llamado hornilla<br />

panelera, corresponde a la etapa del proceso tecnológico panelero, donde ocurre<br />

la combustión del combustible (bagazo, leña o la mezcla de ambos), para la<br />

obtención de gases calientes encargados de la transferencia de calor requerida<br />

para la evaporación de un gran por ciento del agua contenida en el jugo extraído<br />

de la caña, hasta lograr el punto final de la panela.<br />

La evaporación es abierta porque se realiza en pailas expuestas a la presión<br />

atmosférica y el calentamiento es a fuego directo porque las pailas se exponen<br />

directamente a los gases de combustión. El sistema de movimiento de los gases<br />

calientes y jugo de caña en el área de cocción, tiene lugar en paralelo y a<br />

contracorriente, consignándose, como un sistema combinado.<br />

30


Ingeniería figroindustriaC<br />

2.5.2. Proceso con vapor<br />

SISTEMA<br />

Ev<br />

i_<br />

( Üniversiaad < Estataíamazónica<br />

En las experiencias de cocción (clarificación, evaporación y concentración) llevado<br />

a cabo en un recipiente enchaquetado, utilizando vapor como agente calefactor,<br />

este se genera en un caldero donde se combustiona diesel, en un quemador,<br />

resultando un procedimiento con características diferentes al de la hornilla<br />

tradicional.<br />

SISTEMA<br />

Los subsistemas del proceso de cocción de panela para las dos tecnologías de<br />

elaboración de este producto se describen a continuación con sus respectivos<br />

balances de masa.<br />

CLARIFICACIÓN<br />

Balance Total<br />

CH<br />

_L<br />

Masa que entra = Masa que Sale<br />

Mo+Acz =M1 + £r+Ctf<br />

Balance Parcial de Brix<br />

Ev<br />

Ev<br />

JL<br />

Me Mi<br />

t Aci<br />

Masa Sólidos que entran = Masa de Sólidos que Salen<br />

31


Ingeniería tyrmndustriaC<br />

M0 * %Bxo + Ac2 0 /oBxci = Ma -- %Bxa + MCtV * °/oBxc.v<br />

M1 =<br />

M0%Bxo + Aa BXd - Mcs * %Bxc.v<br />

«fcBXi<br />

Calculo de Cantidad de Agua Evaporada en la Clarificación<br />

Ev1 = M0-M1-CH<br />

Donde:<br />

M0 Masa jugo inicial (kg)<br />

Ma Masa de jugo clarificado (kg)<br />

Evt Cantidad de agua evaporada en la Clarificación (kg)<br />

CH Masa de Cachaza (kg)<br />

Bx Brix (%)<br />

VnwersiaafEstataCflmazónica<br />

Para las etapas de Evaporación y Concentración del proceso de cocción de panela<br />

los balances de masa Total y Parcial siguen los mismos principios, teniendo en<br />

cuenta las masas de las corrientes de fluidos en cada una de ellas. Así por ejemplo<br />

en la etapa de Evaporación se tendrán las corrientes M1( M2 y Ev2 y en la de<br />

Concentración M2, M3 y Ev3 así como los respectivos brix para las corrientes a las<br />

que corresponden.<br />

Ev2<br />

±<br />

Mi M, M, Mj<br />

2.6. BALANCES <strong>DE</strong> ENERGÍA<br />

Evaporación Concentración<br />

Los procesos productivos en la elaboración de panela, se pueden realizar por<br />

algunas de las siguientes vías: procesos con hornillas y procesos con producción de<br />

vapor. En las hornillas los gases calientes producidos en la cámara de combustión,<br />

se emplean directamente para la evaporación del jugo de caña, mientras que en los<br />

procesos con vapor se utiliza combustible (diesel), para que la<br />

Ev3<br />

32


Ingeniería JlgroindustriaC _________________________ Universidad .Ev Entalpia de Evaporación, Kj/kg<br />

Calculo de Cp:<br />

Este dato se calcula para las etapas de clarificación, evaporación y concentración<br />

CP = 1-0. 0056! B#i<br />

La masa de vapor total es la suma de la masa de vapor obtenidas en las etapas de<br />

elaboración de la panela.<br />

1.03<br />

33


Ingeniería JlgrointCustriaC _________________________ Universidad'Estatal'Amazónica<br />

Para el cálculo de la cantidad de energía se realiza a través de la siguiente<br />

ecuación:<br />

Qc = Mv - /.<br />

Los valores de A se obtienen de la tabla de Propiedades del vapor de agua<br />

saturada en función a la presión, (Pavlov, 1981)<br />

La cantidad de energía total se calcula a través de !a suma de las energías<br />

obtenidas en todo el proceso.<br />

QTOTAL - Qcl + QE, + Qc<br />

EFICIENCIA ENERGÉTICA<br />

Para el cálculo de la eficiencia Energética debemos calcular la energía liberada por el<br />

combustible el cual se calcula a partir de la siguiente expresión:<br />

Qim - l'^B ' MDC<br />

Para obtener la masa del diesel se realiza la siguiente Operación:<br />

1 r __ 1*<br />

©c ~ " P<br />

Donde:<br />

Qug Energía Liberada (Kj)<br />

VC¡¡ Valor Calorífico del Diesel (Kj/kg)<br />

MDC Masa de Diesel Consumido (kg)<br />

La Eficiencia energética no es más que la Energía consumida en la marmita divido para<br />

la energía liberada por el combustible por cien.<br />

Eff = |^- « 100-;:<br />

E:: Eficiencia Energética (%)<br />

Qc:,; Calor Consumido por la Marmita (Kj/kg)<br />

> :z Energía Liberada (Kj/kg)<br />

34


Ingeniería JígroindustriaC<br />

2.6.2. HORNILLAS<br />

Calor requerido en la Clarificación<br />

Vniversiáad'EstataCjlmazónica<br />

En la clarificación la temperatura de los jugos se aumenta desde la temperatura<br />

ambiente hasta la de ebullición de los jugos. El calor requerido para llevar los jugos<br />

hasta las condiciones anteriores está dado por la siguiente ecuación:<br />

Qc =0G=M- CpíAT}<br />

Donde:<br />

Cp Calor Específico de los jugos, Kj/kg-'C<br />

Ta Temperatura Ambiente, °C<br />

Te Temperatura de Ebullición, °C<br />

M0 Masa jugo inicial, kg<br />

Ev Masa de agua Evaporada, kg<br />

El calor específico del jugo se calcula a partir de la siguiente ecuación descrita por<br />

Hugot (1980), en la que Bx representa el % de sólidos solubles en el jugo.<br />

CP= 1- 0.0056 (Bx)<br />

Evaporación<br />

En términos promedios el jugo alcanza el punto de ebullición a 95 °C. Después de la<br />

Clarificación de los jugos se inicia la Evaporación, Removiendo casi un 89% del<br />

agua presente en el jugo clarificado.<br />

Los sólidos solubles existentes en el jugo pasan de un brix inicial cercano de 17 a<br />

65°Brix.<br />

El calor latente de evaporación depende de la cantidad de agua a evaporar para<br />

llevar los jugos hasta una concentración de 65 ° Brix.<br />

Concentración.- Cuando los jugos alcanzan los 65° Brix, se inicia el proceso de<br />

Concentración. Esta es una separación simbólica, donde los jugos cambian su<br />

nombre por el de mieles, continuándose con el proceso de evaporación hasta retirar<br />

el agua que se necesite para llegar al brix de panela (90 a 95°Bx).<br />

35


Ingeniería figroináustríat Vniversidad'Estatal'Amazónica<br />

En la concentración se remueve entre el 9 y el 10% del agua que traía el jugo<br />

evaporado.<br />

Las mieles alcanzan el punto de panela entre 116 y 125°C.<br />

En la evaporación y Concentración el balance de energía sigue los mismos<br />

principios, y se puede calcular a partir de las siguientes ecuaciones.<br />

Qc ='h=M- CpUTjt E/F<br />

Donde:<br />

Cp Calor Específico de los jugos, Kj/kg-°C<br />

Ta Temperatura inicial en la etapa de evaporación, °C<br />

Tr Temperatura final en la evaporación e inicial en la etapa de Concentración, °C<br />

Te Temperatura final en la etapa de Concentración, "C<br />

!■-! , M2, M3 Masa jugo clarificado, miel y panela, kg<br />

Ev2, Ev3 Masa de agua Evaporada en las etapas de evaporación y concentración, kg<br />

ÁEl. Entalpia de Evaporación, Kj/kg<br />

El calor total requerido en el proceso de obtención de panela está dado por la suma<br />

de los calores de clarificación, evaporación y concentración:<br />

Q reo ASUMIDO - Qcci + QGEV +■ Qcc<br />

El calor generado de la combustión se calcula a partir de la ecuación que a<br />

continuación se expresa dependiendo del combustible utilizado:<br />

QGEXERADO = McOMBUSTIBLE "' VCcoMEUSTIBLE<br />

v:= = i'-E.-.GAZC ' "sACAZC<br />

Para realizar el Cálculo de las pérdidas totales que se dan en el proceso de cocción<br />

de la panela estas se calcularon a partir de consideraciones teóricas propuestas por<br />

Sandoval (2008).<br />

36


Ingeniería fiaroindustriaí 'Universidad'Estataíamazónica<br />

Las perdidas por chimenea se deben a la alta temperatura de fos gases a la salida y<br />

son función de !a humedad del bagazo utilizado y del exceso de aire en la<br />

combustión, obteniendo un 30% de perdidas, por lo que se puede decir que el aire<br />

que se suministra en la combustión es menor que el requerido.<br />

Las perdidas por combustión incompleta alcanzan valores de 4.5%, debiéndose a<br />

que en la combustión gran parte del carbono contenido en el bagazo al reaccionar<br />

con el oxigeno forma monóxido de carbono y no alcanza a formar el dióxido de<br />

carbono.<br />

Las perdidas de calor a través de las paredes y el piso del ducto son el 7% ya que<br />

las hornillas no están bien construidas.<br />

El calor total perdido es la suma del calor de todas las pérdidas que se dan en el<br />

proceso de Cocción.<br />

Qs'JM = QAFR + Q?ERD<br />

CALCULO <strong>DE</strong> EFICIENCIA TÉRMICA<br />

VjDD<br />

£// = ^ü, 100°/c QsUM<br />

2.7. Análisis Estadístico<br />

El análisis estadístico realizado partió de la necesidad de explicar el<br />

comportamiento de cada variable analizada y conocidos estos, establecer ios nexos<br />

que existen entre ellas en el proceso desarrollado en un recipiente enchaquetado<br />

con el uso de vapor.<br />

Esto presupone, en primer lugar, la determinación de los parámetros estadísticos<br />

fundamentales: media y varianza. La aplicación de pruebas de normalidad permite<br />

establecer el ajuste o no de los datos empíricos a una distribución normal, lo cual se<br />

convierte en punto de partida para definir la posible utilización de pruebas de<br />

hipótesis paramétricas y no paramétricas. Siempre que las variables se ajustaron a<br />

la distribución normal se utilizaron los análisis de varianza (ANOVA) para comparar<br />

las variables estudiadas.<br />

Para el análisis estadístico se utilizó el programa MINITAB Statistica! Software<br />

Versión 15 y SPSS 15.0<br />

37


9<br />

Ingeniería tyroindustriat Vnwersidad { EstataC^.ma2^nica<br />

Para el análisis de las encuestas se utilizo las pruebas no paramétricas,<br />

basada principalmente en la Prueba de Kruskall-Wallis utilizando Microsoft<br />

Office Excel 2007.<br />

Además se realiza un análisis de factíbilidad económica utilizando Microsoft<br />

Office Excel 2007 para verificar que tratamiento es factible para la producción de<br />

panela.<br />

CONCLUSIONES PARCIALES<br />

1. Para realizar la evaluación del diagnostico energético, así como para los<br />

balances de masa y energía en cada una de las etapas de cocción, se<br />

aplicaron principios de ingeniería al diseño térmico de las hornillas, así<br />

como en el recipiente enchaquetado con el uso de vapor.<br />

2. Las mediciones directas de diferentes parámetros, que se realicen durante<br />

la experimentación, con ayuda de las técnicas ingeníenles,<br />

computacionales, tratamientos estadísticos y evaluación económica,<br />

permitirán llevar a cabo la secuencia lógica de cálculos a realizar para la<br />

evaluación prevista en el trabajo.<br />

38


CAPITULO III


Ingeniería JígroindustriaC 'Universidadestatal'Amazónica<br />

CAPITULO III<br />

3. CÁLCULOS, VALORACIÓN ESTADÍSTICA Y TÉCNICO ECONÓMICO,<br />

RESULTADOS Y SUS ANÁLISIS. 3.1. CÁLCULOS <strong>DE</strong> BALANCES <strong>DE</strong> MASA Y<br />

ENERGÍA EN EL PROCESO <strong>DE</strong> COCCIÓN <strong>DE</strong> LA PANELA.<br />

Para realizar el análisis ingenieril del diagnostico energético de los procesos con<br />

vapor o en hornillas es necesario evaluar el comportamiento energético de los<br />

mismos para lo cual es necesario realizar los balances de masa y energía. Para los<br />

balances de masa en los dos procesos productivos se considera que entra jugo<br />

de caña y salen vapor de agua, panela y cachaza. La eficiencia energética en los<br />

procesos con vapor, se define a partir de la energía del vapor producido por la<br />

caldera, y de los flujos suministrados, que son el diesel y los condensados.<br />

Para el caso de las hornillas la eficiencia energética se define como la relación de<br />

la energía de los gases de combustión a la energía del bagazo y leña<br />

suministrado.<br />

A continuación se presentan los respectivos cálculos de balances de masa y<br />

energía en los dos procesos productivos (vapor y hornillas tradicionales) para<br />

obtener la eficiencia energética.<br />

Para la realización de la eficiencia energética se parte de datos calculados en todo<br />

el proceso de cocción de panela.<br />

Para llevar a cabo el diagnostico energético en los procesos productivos con<br />

vapor y hornillas tradicionales se partió de balances de masa y energía.<br />

3.1.1. BALANCES <strong>DE</strong> MASA Y ENERGÍA EN PROCESOS CON VAPOR<br />

Para realizar los respectivos balances de masa total y parcial se parte de datos<br />

calculados en todo el proceso de cocción de panela.<br />

Tabla 3.1. Datos del jugo en las etapas de cocción de la Panela<br />

Datos Jugo Inicial Clarificación Evaporación Concentración<br />

Masa Masa Masa Masa Masa Masa<br />

Inicial Final Inicial Final Inicial Final<br />

T(°C) 22.7 22.7 95 95 99 99 117<br />

Bríx (%) 16.4 16.4 18 18 62 62 90<br />

Fuente: Quiguirí, G (2009;<br />

39


Ingeniería AgroindiistriaC Vniversidad^stütüCamazónica<br />

BALANCE <strong>DE</strong> MASA<br />

El objetivo de realizar balances de masa es para conocer las masas de las<br />

corrientes involucradas en cada etapa del proceso de cocción de panela.<br />

Tabla 3.2. Resultados de los balances de masa total y parcial en el proceso de cocción de la<br />

panela en recipientes enchaquetados con vapor.<br />

Etapas de Cocción de Panela Masa(kg) EV Agua Evaporada (1*9)<br />

Clarificación 18.72 1.83<br />

Evaporación 5.43 13.3<br />

Concentración 3.74 1.7<br />

Fuente: Quiguirí, G (2009)<br />

BALANCES <strong>DE</strong> ENERGÍA<br />

Con el propósito de calcular la cantidad de masa de vapor consumida en cada<br />

etapa y la cantidad de calor requerida para la evaporación del agua necesaria<br />

para obtener la panela, se plantea un balance de energía aplicando la primera ley<br />

de la termodinámica en estado estacionario, para cada una de las etapas del<br />

proceso, los resultados se presentan en la Tabla 3.3.<br />

El AHjugo tiene dos etapas: El calentamiento del mismo desde la temperatura de<br />

entrada (ambiente) hasta la temperatura de ebullición y la evaporación de una<br />

cantidad agua contenido en el mismo. Para evaluar el calentamiento se necesitan<br />

valores de capacidades caloríficas y para evaluar la evaporación se necesitan<br />

valores de calores latentes. Para realizar la operación se necesita el valor de las<br />

masas obtenidas en las etapas de cocción de la panela, que se obtiene<br />

practicando un balance de masa.<br />

En la etapa de Clarificación se requiere calor para calentar por lo que se considera<br />

que es un calor sensible, ya que no existe un cambio de fase, por lo que se<br />

considera que el vapor de agua es depreciable.<br />

Tabla 3.3. Balances de energía del proceso de Cocción de la panela en recipientes<br />

enchaquetados con vapor<br />

Etapas de Cocción de Panela Cp(Kj/kg-°C) Mv(kg) Q(Kj)<br />

Clarificación 3.8 4.8 10507.2<br />

Evaporación 3.7 15 32835<br />

Concentración 2.7 2 4378<br />

TOTAL 47720.2<br />

Fuente: Quiguirí, G (2009)<br />

40


Ingeniería JlgroindustriaC universidad'Estatalamazónica<br />

Para calcular la cantidad de energía liberada, en los procesos con vapor esta se<br />

obtiene a partir del valor calorífico (diesel) por la masa de combustible consumido en<br />

la caldera.<br />


Ingeniería tyroindustriat Vniversidad'Estatal'Amazónica<br />

BALANCE <strong>DE</strong> MASA<br />

En el balance másico del proceso productivo se considera que entra jugo de caña<br />

pre limpiado y salen vapor de agua, panela y cachaza.<br />

Tabla 3.5. Resultados de ios balances de masa total y parcial en el proceso de cocción de la<br />

panela en hornillas tradicionales.<br />

Etapas de Cocción de Panela Masa (kg) tV Agua Evaporada (Kg)<br />

Clarificación 1197 45.5<br />

Evaporación 298 899<br />

Concentración 214 84<br />

Fuente: Quiguiri, G (2009)<br />

BALANCE <strong>DE</strong> ENERGÍA<br />

Aplicando la primera ley de la termodinámica en estado estacionario se calcula la<br />

el balance de energía para calcular la cantidad de calor consumida en el proceso,<br />

considerándose las masas de las corrientes de fluidos en cada una de ellas.<br />

Tabla 3.6. Balances de energía del proceso de Cocción de la panela en hornillas tradicionales.<br />

Etapas de Cocción<br />

de Panela<br />

Cp (KJ/kg °C) Q(KJ)<br />

Clarificación 3.83 498233.7<br />

Evaporación 3.81 2057248.48<br />

Concentración 2.67 202564.06<br />

TOTAL 2758046.27<br />

Fuente: Quiguiri, G (2009)<br />

CALCULO <strong>DE</strong> CALOR PERDIDO<br />

Tabla 3.7. Perdidas de Calor en el proceso de cocción de panela en hornillas tradicionales.<br />

CHIMENEA<br />

(30%)<br />

COMBUSTIÓN<br />

INCOMPLETA<br />

(7%)<br />

PARE<strong>DE</strong>S Y PISOS<br />

<strong>DE</strong>L DUCTO<br />

(4.5%)<br />

CALOR PERDIDO (Kj) 2876353.65 431453.048 671149.185<br />

Fuente: Quiguiri, G (20091<br />

El calor generado se calcula a partir de la masa de combustible utilizado para a<br />

combustión del proceso por su correspondiente valor calorífico.<br />

QGESBRADO - MCOMBUSTIBLE * ^^COMBUSTIBLE<br />

QcB ~ MBAGAZO * VCBAGAZO<br />

068 = 14.5*11279<br />

42


Ingeniería J^groindustriaC universidad (Estatalamazónica<br />

QCB = 163545.5 Kj<br />

QCL = 645.5 - 14600 QCL<br />

= 9424300 K]<br />

Qc = Q


Ingeniería jlgroindustríaí "Universidad~ ( Esta talamazónica<br />

120<br />

loa<br />

n so<br />

3<br />

1<br />

M<br />

-:<br />

::<br />

o<br />

Jf<br />

V 1<br />

------- 3<br />

p<br />

^1<br />

©<br />

0 10 20 30 40 53 60 70 80 90 100<br />

TIEMPO (m¡n)<br />

■><br />

-Sinadición de \lucilago<br />

- 2cs Aoicicres ce Balso<br />

-


Ingeniería JlgroindustriaC Vniversiífaeí'EstataCjimazónica<br />

respectivamente, se comportan iguales, mientras que en la concentración (3) el<br />

comportamiento es diferente, por lo que puede estar relacionado con el tratamiento<br />

y la cantidad de agua evaporada en el proceso, ya que si se evaporó mayor cantidad<br />

de agua la miel se va concentrar rápidamente para dar el punto final de la panela y<br />

se va a necesitar de un menor tiempo, caso contrario la concentración llevaría más<br />

tiempo.<br />

3<br />

140 i<br />

UJ<br />

1 120<br />

100<br />

30 50<br />

40<br />

;: :<br />

/<br />

1<br />

10<br />

•"■*-!<br />

r^^^^<br />

---------------- > ^ ------------------ ^.<br />

l i<br />

^r m<br />

^ P 4%<br />

1<br />

w<br />

Fuente: Quiguirí, G (2009)<br />

20<br />

3<br />

TIEMPO (min)<br />

Q 40<br />

5<br />

—•—Sin acucien Ce Mucilago<br />

—i— Dos adiciones ce silsc<br />

—Una adición de 2a'=c<br />

--------------timón<br />

-rf—Sábila<br />

3<br />

Figura 3.3. Comportamiento de la Temperatura de Cocción en función al tiempo en los diferentes<br />

tratamientos con caña Puerto Rico sin lavar<br />

140 '<br />

1M<br />

100 ü<br />

7 ao<br />

1<br />

3<br />

s i<br />

Si<br />

1-<br />

40<br />

O « fe<br />

1 i mm<br />

^T ^<br />

( 1 10 IB SO<br />

40 50 5 TIEMPO (m¡n)<br />

—♦—Sinadición ce Muellaje —1—<br />

Dos adicione; de 3a¡so —*— Una<br />

ac:;;c • u 3J!SC<br />

------------- -irron<br />

-*-Sábila<br />

0<br />

Fuente: Quiguirí, G (2009) Figura 3.4. Comportamiento de la Temperatura de Cocción en función<br />

al tiempo en los diferentes tratamientos con caña Puerto Rico Lavada.<br />

45


Ingeniería JlgrovidustriaC Vniversüfacf'EstataCjímazónica<br />

Para el caso de la variedad Puerto Rico (PR61632), lavada y sin lavar el<br />

comportamiento de las curvas no presenta diferencias significativas en todo el<br />

proceso de cocción de panela en los diferentes tratamientos.<br />

Pawar y Dongare (2001) reportaron una curva de calentamiento similar obtenida en<br />

este trabajo en los distritos de Kolhapur y Satara de la India, para la elaboración de<br />

panela, ellos afirman que la temperatura de ebullición del jugo se encuentra entre 98<br />

y 99°C, mientras que estudios realizados en Venezuela por Mujica et al (2008),<br />

ponen de manifiesto que la temperatura de ebullición de los jugos es de 98,7-99,8<br />

°C.<br />

En el análisis realizado entre Brix & Tiempo se puede observar que a medida que<br />

transcurre el tiempo el Brix tiende a incrementar hasta llegar al punto final de la<br />

panela.<br />

PC B<br />

40<br />

30 20<br />

90<br />

30<br />

70<br />

>**. ,<br />

/<br />

7 /<br />

----- ----- f f-<br />

■"* -<br />

¥ / i<br />

/<br />

y ,^*»r -----<br />

10 20 30 40 50<br />

60 7 TIEMPO (m;n)<br />

0<br />

8<br />

0 90<br />

1C<br />

—♦—Sin adición de Muellaje —i—<br />

3cs adiciones ce 3alsc<br />

* Una adicicn de Salso<br />

X Jrr.cn —I—Sábila<br />

0<br />

Fuente: Quiguiri, G (2009) Figura 3.5. Comportamiento del Brix respecto al Tiempo en los<br />

diferentes tratamientos con caña limeña lavada<br />

46


Ingeniería J^groindustria í ^Universidad'Estatal'Ji mazónica<br />

10 ;o i3 -*o<br />

TIEMPO (min)<br />

- Sin aciden ce Mucr'lsío<br />

- Dcssciciones ce Balso<br />

-'Jna Btiicior ce Ss'sc<br />

- Limón<br />

Fuente: Quiguiri, G (2009) Figura 3.6. Comportamiento del Bñx respecto al tiempo en los diferentes<br />

tratamientos con caña<br />

limeña sin lavar<br />

SO<br />

•:<br />

70 -60<br />

■ 1<br />

30 -: JO<br />

20 10<br />

T<br />

1W<br />

/<br />

/<br />

/ A<br />

f A<br />

. Ár^^S* ^<br />

0 0 10<br />

20<br />

^^<br />

30 4<br />

TIEMPO (min)<br />

•<br />

—^^<br />

/<br />

0 ;o<br />

í<br />

i:-: ;<br />

—*—Sir'acicicr ce Mudtaga<br />

—«-Sosas¡cienes ce=alác<br />

c-Una adición de Bateo<br />

------------ Limón<br />

—*—Sábila<br />

0<br />

Fuente: Quiguiri, G (2009) Figura 3.7.Comportamiento del Brix respecto al Tiempo en los<br />

diferentes Tratamientos con caña puerto rico lavada<br />

Í:<br />

47


Ingeniería JAgroindustríaC universidad (Estatalamazónica<br />

100<br />

90<br />

SO<br />

—-<br />

= ;<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

-:<br />

0 ÍO 10 SO 40 50<br />

Fuente: Quiguiri, G (2009)<br />

TIEMPO (min)<br />

* Sm adición de ^lucilsec<br />

—M— 3csadiciones de 3a!sc<br />

I— Uno adición de 2olsc<br />

-------- -trron<br />

--- 1—Sábila<br />

Figura 3.8. Comportamiento del Brix respecto al Tiempo en tos diferentes tratamientos con caña<br />

puerto neo sin lavar<br />

Como se puede apreciar en las figuras 3.5, 3.6, 3.7 y 3.8, el % Brix se mantiene casi<br />

constante hasta los diez minutos, debido a que en la etapa de clarificación la<br />

cantidad de agua evaporada es depreciable, inmediatamente comienza a<br />

incrementar a medida que transcurre el tiempo, hasta llegar a un rango de 30-40<br />

minutos, en esta etapa (evaporación) se elimina la mayor cantidad de agua<br />

evaporada, permaneciendo los sólidos solubles del jugo que se transformarían a<br />

miel, para posteriormente ser concentrados hasta un Brix de 90% y obtener la<br />

panela.<br />

Este comportamiento se observa para las dos variedades de caña (Limeña y Puerto<br />

Rico), lavada y sin lavar aplicando los diferentes tratamientos. Los ajustes de las<br />

curvas, se puede ver en el Anexo 3. Tabla 1, 2 ,3 y 4.<br />

3.2.2. EFICIENCIA ENERGÉTICA<br />

La eficiencia Energética para los Procesos con Vapor en las<br />

diferentes condiciones y tratamientos se muestran en<br />

la Fig. 3.9 en ella se puede apreciar las diferencias que existen entre<br />

ellas.<br />

En la variedad Limeña lavada y sin lavar se observa que tienen mayor eficiencia<br />

energética con respecto a la variedad Puerto Rico, cabe anotar que en esta<br />

variedad no existe tanta diferencia entre la condición de lavado y sin lavar así como<br />

entre tratamientos.<br />

48


Ingeniería JLgroindustríaí<br />

Mo MI M2 M3<br />

Fuente: Quiguiri, G (2009)<br />

TRATAMIENTOS<br />

'Universidad (Estatalamazónica<br />

¡LIMEN A LAVADA<br />

•LIMEÑASIN LAVAR<br />

Figura 3.9. Eficiencia Energética de los Procesos de Vapor para la Producción de Panela en<br />

Pastaza-Ecuador<br />

M4<br />

PUERTO RICO LAVADA I<br />

PUERTO RICO SIN LAVAR<br />

M„ Sin adición de Mucílago M,<br />

Dos adiciones de Balso M2<br />

Una adición de Balso M3<br />

Adición de Limón M4 Adición<br />

de Sábila<br />

Al analizar los resultados de la eficiencia energética según lo expuesto en la Figura<br />

3.9, se puede observar que para el tratamiento de los jugos de la variedad limeña<br />

lavada o sin lavar, con los tratamientos M3 (una adición de balso a 60 C) y M5 (una<br />

adición de sábila a 80 C), se obtuvo el mayor valor de eficiencia energética (51.2%),<br />

estando ellos en correspondencia a la menor cantidad de calor consumido, dado una<br />

mayor concentración de sólidos solubles (brix) en el jugo original, requiriéndose<br />

menor tiempo de operación y consumo de energía, para alcanzar el nivel de<br />

concentración (brix de la panela), en el producto final, a partir de la utilización de un<br />

jugo clarificado de mejor calidad.<br />

En este estudio de eficiencia energética en algunos casos se obtienen valores<br />

superiores al 50%, superiores a los obtenidos por Velázquez et al (2002 y 2004)<br />

para procesos con vapor (43,1%).<br />

3.2.3.ÍNDICE <strong>DE</strong> PRODUCTIVIDAD<br />

El rendimiento de productividad se calcula a partir de la siguiente fórmula:<br />

I =^L<br />

Este parámetro de productividad ha tenido un valor de 0,1 (10%)<br />

según (CORPOICA -FE<strong>DE</strong>PANELA, 2000), en este caso superado por la mayoría<br />

de los<br />

0.00<br />

49


Ingeniería JlgroindustriaC 'Universidad (Esta tafji mazónica<br />

0.106<br />

: :n<br />

Fuente: Quiguiri, G {2009)<br />

v: MI M2 M3<br />

TRATAMIENTOS<br />

M4<br />

M LIMEÑA SIN LAVAR U<br />

PUESTO SiCO LAVADA H<br />

PUESTO SIN LAVAS<br />

M0 Sin adición de Mucílago<br />

M1 Dos adiciones de Balso<br />

M2 Una adición de Balso M3<br />

Adición de Limón M4 Adición<br />

de Sábila<br />

Figura 3.10. índice de los procesos con vapor empleados para la elaboración de panela. 3.3.<br />

ANÁLISIS <strong>DE</strong> LOS PRINCIPIOS BÁSICOS <strong>DE</strong> DISEÑO<br />

Aleatorización: Este principio se garantiza, ya que la muestra se toma al azar, y de<br />

igual forma al azar se le aplican los métodos. Por otra parte, desde el punto de vista<br />

estadístico, en todos los casos el software utilizado es el Minitab 15, garantizando<br />

por su diseño eí principio básico de la aleatorización.<br />

Control local: Este principio se garantiza en todas las fases de la experimentación,<br />

teniendo en cuenta que:<br />

• La muestra es tomada de forma tal que es representativa de toda la<br />

población como una única muestra.<br />

• Para la etapa de extracción para los diferentes tratamientos se mantiene<br />

bajo los mismos contextos, es decir que se utilizo el mismo molino.<br />

• De forma similar, para el proceso de elaboración de la panela para los<br />

diferentes tratamientos, los parámetros evaluados fueron los mismos de los<br />

cuales se pueden mencionar: Sólidos Solubles Totales, Temperatura, pH,<br />

Densidad, todos estos en el jugo, mientras que el proceso mismo se evaluó:<br />

Temperatura, Sólidos Solubles Totales, cada diez minutos.<br />

Cabe señalar que se utilizo la misma maquinaria.<br />

50


Ingeniería tyroindustriaC<br />

3.4. ANÁLISIS ESTADÍSTICO<br />

3.4.1. PROCESO <strong>DE</strong> ELABORACIÓN <strong>DE</strong> PANELA<br />

Vniversidacf'EstataCjlmazónica<br />

Para et análisis estadístico del proceso de Cocción de la panela se realiza un diseño<br />

Multifactorial el mismo se aplica para conocer la influencia de los tres factores en<br />

distintas variables que son mencionadas posteriormente en este mismo epígrafe.<br />

Un diseño factorial es aquel que encierra corridas experimentales con todas las<br />

combinaciones posibles de los niveles de los factores. El plan experimental, consiste<br />

en tomar una observación del rendimiento en cada una de las combinaciones<br />

posibles, de niveles que puedan formarse de los diferentes factores. En los diseños<br />

factoriales es esencial tener en cuenta la compatibilidad de los factores, esto exige<br />

que todas sus interacciones sean realizables y seguras, deben ser independientes y<br />

el factor se puede colocar a cualquier nivel independiente del nivel de los otros<br />

factores. Posibilitando además, extraer información, de los efectos principales y de<br />

los efectos de las interacciones, de forma eficiente.<br />

Diseño Multifactorial.<br />

Factor 1: Condición. Niveles: 2<br />

Factor 2: Tratamientos. Niveles: 5<br />

Factor 3: Variedades Niveles: 2<br />

Rendimiento: Agua evaporada (Kg), Panela producida (Kg), Vapor consumido (Kg),<br />

Energía consumida (Kj), Combustible consumido (m 3 ), Eficiencia energética (%),<br />

Cantidad de cachaza (kg). Unidades experimentales: Proceso de Elaboración de la<br />

Panela<br />

Objetivo del Experimento (Primera Parte): Determinar si la condición, influye<br />

significativamente en las variables descritas a continuación:<br />

Agua evaporada (Kg), Panela producida (Kg), Vapor consumido<br />

(Kg),<br />

Energía consumida (Kj), Combustible consumido (m 3 ), Eficiencia energética<br />

(%), Cantidad de cachaza (kg).<br />

Como podemos apreciar las Bases de ANOVA, permite la aplicación del mismo a<br />

infinidad de situaciones en el trabajo investigativo, más sus probabilidades se<br />

amplían a partir de que bajo las mismas premisas su utilización es viable para un<br />

mayor número de factores (niveles) o criterios para el agrupamiento. En este<br />

51


Ingeniería J&groindiistriaC universidad''Estatalamazónica<br />

mayor número de factores (niveles) o criterios para el agrupamiento. En este trabajo<br />

se desea probar si existe diferencia en cuanto a los valores de condiciones de<br />

¡avado, variedad y tratamientos realizados en la elaboración de panela.<br />

En el presente estudio se utiliza un Análisis de Varianza (ANOVA), que<br />

principalmente es una técnica que permite ia comparación entre medias de una<br />

característica en varias poblaciones, la cual se supone que está afectada por una o<br />

varios factores.<br />

El análisis de varianza decide si los factores influyen en las medias de las<br />

poblaciones y de ser así, permite estimar e! efecto de las mismas.<br />

Tabla 3.8. Análisis de Varianza del efecto de las Condiciones de Lavado en el Agua Evaporada, Panela<br />

Producida, Energía Consumida, Combustible Consumido, Eficiencia Energética y Cantidad de<br />

Cachaza.<br />

Agua evaporada (Kg) *<br />

CONDICIONES<br />

Panela producida (Kg) *<br />

CONDICIONES<br />

Vapor consumido (Kg) *<br />

CONDICIONES<br />

Energía consumida (Kj) *<br />

CONDICIONES<br />

Combustible<br />

consumido (m3) *<br />

CONDICIONES<br />

Eficiencia energética<br />

(%) * CONDICIONES<br />

Cantidad de cachaza<br />

(kg) * CONDICIONES<br />

Fuente: Quiguiri, G (2009)<br />

Suma de<br />

cuadrados<br />

g'<br />

Media<br />

cuadrática<br />

F Sig.<br />

Inter-grupos<br />

(Combinadas)<br />

,099 1 ,099 ,746 ,399<br />

Intra-grupos 2,399 18 ,133<br />

Total 2,498 19<br />

Inter-grupos<br />

(Combinadas)<br />

,025 1 ,025 1,960 ,179<br />

Intra-grupos ,225 18 ,013<br />

Total ,250 19<br />

Inter-grupos<br />

(Combinadas)<br />

,181 1 ,181 ,744 ,400<br />

Intra-grupos 4,369 18 ,243<br />

Total 4,550 19<br />

Inter-grupos<br />

(Combinadas)<br />

483206430,9 1 483206430,9 1,091 ,310<br />

Intra-grupos 7975116600,2 18 443062033,3<br />

Total 8458323031,2 19<br />

Inter-grupos<br />

(Combinadas)<br />

,000 1 ,000 ,884 ,359<br />

intra-grupos ,000 18 ,000<br />

Total ,000 19<br />

Inter-grupos<br />

(Combinadas)<br />

7.688 1 7,688 ,112 ,742<br />

Intra-grupos 1239,82 18 68,879<br />

Total 1247,508 19<br />

Inter-grupos<br />

(Combinadas)<br />

,038 1 ,038 5,038 ,038<br />

Intra-grupos ,135 18 ,008<br />

Total ,173 19<br />

52


Ingeniería Jlgroindustriat Vmversidaa r< £$tatafA mazónica<br />

En lo que respecta al análisis de varianza del efecto en los tratamientos para el<br />

factor Condiciones de Lavado no se encontraron diferencias significativas en la<br />

cantidad de agua evaporada, panela producida, vapor consumido, energía<br />

consumida, combustible consumido y eficiencia energética, por lo que se puede<br />

decir que ¡as condiciones de lavado no tuvo efecto en esas variables. Finalmente en<br />

la cantidad de cachaza negra se encontró diferencias significativas por lo que<br />

podemos decir que si tuvo influencia.<br />

Aunque no exista diferencia significativa en la cantidad de panela producida esta<br />

condición si influye en la calidad de la panela, porque se tiene menos impurezas en<br />

el jugo, por lo tanto la cachaza producida con caña lavada va ser menor con<br />

respecto a la caña sin lavar, como se puede apreciar en la siguiente tabla.<br />

Tabla 3.9. Efecto de la Condición de Lavado en la Cachaza Negra<br />

CONDICIONES CACHAZA<br />

NEGRA<br />

(kg)<br />

LAVADO Media ,563<br />

N 10<br />

Desv. típ. ,085<br />

SIN LAVAR Media ,650<br />

N 10<br />

Desv. típ. ,088<br />

Total Media ,606<br />

N 20<br />

Desv. típ. ,0954<br />

Fuente: Quiguiri, G (2009)<br />

En la condición sin lavar existe mayor cantidad de cachaza negra debido a las<br />

impurezas de carácter insoluble (tierra, arena, cera, etc.) adheridas a la corteza de<br />

la caña, las que se incorporan al jugo durante la etapa de molienda. En la caña<br />

lavada con agua a temperatura ambiente, no se presenta esta situación ya que<br />

mediante la operación de lavado se remueve impurezas de mayor tamaño, previo a<br />

la molida de la caña.<br />

Objetivo del Experimento (Segunda Parte): Determinar si las variedades de la<br />

caña, influyen significativamente en las variables descritas a continuación: Agua<br />

evaporada (Kg), Panela producida (Kg), Vapor consumido<br />

(Kg), Energía consumida (Kj), Combustible consumido (m 3 ), Eficiencia<br />

energética (%), Cantidad de cachaza (kg).<br />

53


Ingeniería JigroindustriaC Vniversida{f


Ingeniería JigroindustriaC l)nvversidad ( Esta taiAmazónica<br />

Tabla 3.11. Efecto de las Variedades en la cantidad de agua evaporada, panela producida y Vapor<br />

Consumido<br />

VARIEDA<strong>DE</strong>S Agua<br />

evaporada<br />

(Kg)<br />

Panela<br />

producida<br />

(Kg)<br />

Vapor<br />

consumido<br />


Ingeniería J^groindiistríaC Vniversidacf'EstataCjlmazómca<br />

Tabla 3.12. Análisis de Varianza del Efecto de los tratamientos en el agua Evaporada, Panela Producida,<br />

Vapor Consumido, Energía Consumida, Combustible Consumido, Eficiencia Energética y Cachaza Negra.<br />

Agua evaporada (Kg)<br />

TRATAMIENTOS<br />

Panela producida (Kg)<br />

•TRATAMIENTOS<br />

Vapor consumido (Kj)<br />

TRATAMIENTOS<br />

Energía consumida (Kj)<br />

TRATAMIENTOS<br />

Combustible consumido<br />

(m3)<br />

Suma de<br />

cuadrados<br />

g"<br />

Media<br />

cuadrática<br />

F Sig.<br />

Inter-grupos 1,116 4 ,279 3,028 ,051<br />

tntra-grupos 1,382 15 ,092<br />

Total 2,498 19<br />

Inter-grupos ,057 4 ,014 1,110 ,388<br />

Intra-grupos ,193 15 ,013<br />

Total ,250 19<br />

Inter-grupos 2,167 4 ,542 3,411 ,036<br />

intra-grupos 2,383 15 ,159<br />

Totai 4,550 19<br />

Inter-grupos 9888841,30 3 4 2472210,32 6 3,454 ,034<br />

intra-grupos 10737466,9<br />

43<br />

15 715831,130<br />

Total 20626308.2<br />

46<br />

19<br />

Inter-grupos ,000 4 ,000 1,063 ,409<br />

Intra-grupos ,000 15 ,000<br />

Total ,000 19<br />

Eficiencia energética (%) Inter-grupos 307,402 4 76,851 1,157 ,368<br />

Intra-grupos 996,068 15 66,405<br />

Total 1303,470 19<br />

Cantidad de cachaza (kg) Inter-grupos ,094 4 ,024 4.472 ,014<br />

Fuente: Quiguiri, G (2009)<br />

Intra-grupos ,079 15 ,005<br />

Total ,173 19<br />

A partir de los resultados obtenidos en el Análisis de Varianza para el Factor Tratamiento<br />

se evidencia que existe un efecto significativo en la cantidad de vapor consumido y<br />

cachaza producida.<br />

Resultando en este caso los valores medios obtenidos para cada variable los siguientes:<br />

56


Ingeniería tyroindiistriaC Vniversidad'Estatat"Amazónica<br />

Tabla 3.13. Análisis Descriptivo de los Tratamientos en las variables de: Vapor Consumido y<br />

Cachaza Negra.<br />

Vapor consumido<br />

(Kj)<br />

Energía<br />

consumida (Kj)<br />

Cantidad de<br />

cachaza(kg)<br />

Fuente: Quiguirí, G 2009)<br />

Límite<br />

inferior<br />

N Media Desviación<br />

típica<br />

Límite<br />

superior<br />

Límite<br />

inferior<br />

Error<br />

típico<br />

Límite<br />

superior<br />

Intervalo de confianza<br />

para la media al 95%<br />

Límite<br />

inferior<br />

Límite<br />

superior<br />

Mo 4 22,07 ,320 ,16008 21,56 22,58<br />

Mi 4 22,40 ,483 ,24152 21,63 23,16<br />

M2 4 22,47 ,206 ,10308 22,14 22,80<br />

M3 4 21,60 ,496 ,24833 20,80 22,39<br />

M4 4 22,42 ,411 ,20565 21,77 23,07<br />

Total 20 22,19 ,489 ,10942 21,96 22,42<br />

Mo 4 48477,37 586,985 293,492 47543,35 49411,39<br />

Mi 4 48908,45 1037,156 518,578 47258,10 50558,79<br />

M2 4 49210,32 498,888 249,444 48416.48 50004,16<br />

M3 4 47292,92 1024,665 512,332 45662,45 48923,39<br />

M4 4 49130,25 927,405 463,702 47654,54 50605,95<br />

Total 20 48603,86 1041,918 232,980 48116,23 49091,49<br />

Mo 4 ,52 ,050 ,025 .44 ,60<br />

Mi 4 ,66 ,094 ,047 ,51 .81<br />

M2 4 ,58 ,075 ,03750 ,4682 ,70<br />

M3 4 ,55 ,070 ,03536 ,4375 .66<br />

M4 4 ,70 ,065 ,03250 ,6041 ,81<br />

Total 20 ,60 ,095 ,02134 ,5618 .65<br />

Como se puede ver la Tabla 3.13 la comparación de medias adolece de una precisión<br />

aceptable cuando se trata de muchas medias a comparar, dé ahí la importancia de<br />

utilizar las pruebas de comparación entre medias.<br />

A continuación se presenta los resultados de comparaciones de medias para el vapor<br />

consumido y cantidad de cachaza, para este caso utilizando una de las varias<br />

alternativas, más concretamente las pruebas de Duncan.<br />

VAPOR CONSUMIDO<br />

Subconjuntos Homogéneos<br />

Tabla 3.14. Vapor Consumido en los Diferentes Tratamientos<br />

TRATAMIENTOS N Subconjunto para alfa =<br />

.05<br />

1 2<br />

M3 4 21.6000<br />

Mo 4 22.0750 22.0750<br />

Mi 4 22,4000<br />

M4 4 22,4250<br />

M2 4 22,4750<br />

57


Ingeniería figroindustríal<br />

CACHAZA NEGRA<br />

"Universidad''Estatalamazónica<br />

Subconjuntos Homogéneos Tabla 3.16. Cachaza<br />

Negra producida en los diferentes Tratamientos<br />

TRATAMIENTOS N Subconjunto para atfa = .05<br />

1 2 3<br />

Mb 4 ,5250<br />

Uk 4 ,5500 ,5500<br />

Uk 4 ,5875 ,5875<br />

Mi 4 ,6625 ,6625<br />

M4 4 ,7075<br />

Sig. ,266 ,054 ,394<br />

Fuente: Quiguirí, G (2009) Se muestran las medias para ios grupos en los<br />

subconjuntos homogéneos. a) Usa el tamaño maestral de la media armónica = 4,000.<br />

A partir de los siguientes resultados podemos plantear.<br />

S Los tratamientos M0, M3 y M2 tuvieron resultados semejantes al igual que M3,<br />

M2 y Mi. ■/ E! tratamiento M4 (Adición de Sábila) es e! que mayor cantidad de<br />

cachaza negra produce, como lo podemos también ver en la gráfica 3.11.<br />

CS Q 0,40<br />

.2 n<br />

©<br />

0,20<br />

TRATAMIENTOS<br />

Fuente: Quiguiri, G (2009) Figura 3.11.Cantidad de<br />

Cachaza negra producida en los diferentes tratamientos<br />

Al analizar el efecto de los tratamientos en cuanto al volumen de cachaza producida, se<br />

puede observar de la tabla 3.11, que con balso en dos adiciones (160ml/adición a 60 y<br />

80 C), así como con la sábila (320ml a 80 C), se obtienen los mayores volúmenes de<br />

sedimentos removidos, !o que denota las características de coagulación-floculación que<br />

presentan dichos mucilagos con la formación de flóculos<br />

59


Ingeniería JLgroindustriaC _________________________ Vnivernaaíf^EstataC^mazónica<br />

Sig. ,113 ,210<br />

Se muestran las medias para los grupos en los subconjuntos homogéneos.<br />

a) Usa el tamaño muestral de la media armónica = 4,000.<br />

Fuente: Quiguirí, G (2009)<br />

Como se observa en este caso solo se crean dos subconjuntos homogéneos,<br />

resultando no significativa la comparación entre medias de los tratamientos M0, M1t M4,<br />

M2.<br />

Existe una respuesta en el incremento de vapor consumido desde la M3 (Adición de<br />

limón) hasta la M0 (Sin adición de Mucílago).<br />

ENERGÍA CONSUMIDA<br />

Tabla 3.15. Energía consumida en los diferentes tratamientos<br />

TRATAMIENTOS N Subconjunto para alfa = .05<br />

1 2 1<br />

M3 4 47292,9250<br />

Mo 4 48477,3750 48477,3750<br />

Mi 4 48908,4500<br />

M4 4 49130,2500<br />

M2 4 49210,3250<br />

Sig. ,066 ,276<br />

Fuente: Quiguirí, G (2009)<br />

Se muestran las medias para los grupos en los subconjuntos homogéneos. a<br />

Usa el tamaño muestral de la media armónica = 4,000.<br />

Al analizar el efecto de los tratamientos en cuanto al vapor y energía consumida, se<br />

puede observar de la tabla 3.14 y 3.15, que con balso en una adición (320ml a 60 C) y<br />

dos adiciones (160ml/adición a 60 y 80 C), así como con la sábila (320ml a 80 C), se<br />

obtiene el mayor consumo de vapor y energía, motivado por una ligera disminución en<br />

la transferencia de calor como consecuencia de un ligero incremento en las<br />

propiedades físicas (densidad y viscosidad), del fluido tratado ya que su concentración<br />

en sólidos solubles(bríx), aumento con la presencia de los mucilagos, aunque al<br />

tratamiento M2 (dos adiciones de balso), es al que corresponde el mayor consumo de<br />

las variables mencionadas.<br />

58


Ingeniería JlgroindustriaC Vniversidtá&tataCjlTnazómca<br />

adsorbentes de baja densidad, que favorecen su separación por flotación en el seno<br />

del fluido del cual provienen.<br />

3.2. ANÁLISIS ESTADÍSTICO <strong>DE</strong> LA CALIDAD <strong>DE</strong> LA PANELA Y SU<br />

INFLUENCIA CON EL TRATAMIENTO, CONDICIÓN Y VARIEDAD.<br />

Objetivo del Experimento: Determinar si el tratamiento, condición y variedades de<br />

caña, influyen significativamente en el pH, conductividad, absorbancia y TDS (Sólidos<br />

Totales Disueltos): VARIEDAD<br />

Para el factor Variedad, se tienen diferencias significativas en las cinco variables<br />

(Tabla 3.17), lo cual hace evidente el efecto de la variedad de la caña en la calidad del<br />

producto final (panela).<br />

Tabla 3.17. Análisis de Varianza del efecto de la Variedad en el pH, Conductividad, Absorbancia<br />

(550 y 740nm) y TDS.<br />

Suma de<br />

cuadrados<br />

g> Media<br />

cuadrática<br />

F Sig.<br />

PH Inter-grupos ,968 1 ,968 152,842 ,000<br />

Intra-grupos ,114 18 ,006<br />

Total 1,082 19<br />

CONDUCTIVIDAD Inter-grupos 3155,072 1 3155,072 126,318 ,000<br />

ABSORBANCIA<br />

(550nm)<br />

ABSORBANCIA<br />

(740nm)<br />

Intra-grupos 449,591 18 24,977<br />

Total 3604,663 19<br />

Inter-grupos 4,627 1 4,627 83,712 ,000<br />

Intra-grupos ,995 18 ,055<br />

Total 5,622 19<br />

Inter-grupos 2,093 1 2,093 60.086 ,000<br />

Intra-grupos ,627 18 ,035<br />

Total 2,720 19<br />

TDS Inter-grupos 583,200 1 583,200 146,206 ,000<br />

Intra-grupos 71,800 18 3,989<br />

Total 655,000 19<br />

Fuente: Quiguirí, G (2009)<br />

En la tabla 3.17. donde se analiza la influencia de la variedad sobre la calidad de la<br />

panela elaborada, dado esta por algunos de sus parámetros físicos químicos, se<br />

observa que la variedad Limeña presenta la media más baja con respecto a la<br />

variedad Puerto Rico, lo que pudiera estar en correspondencia a una mejor calidad de<br />

la materia prima de la variedad limeña (menor tonalidad en la coloración y en la<br />

presencia de sólidos suspendidos, por simple observación visual), así como a una<br />

60


Ingeniería JígroindustriaC universidad'Estatalamazónica<br />

mayor remoción de impurezas en la etapa de clarificación durante la elaboración de la<br />

panela.<br />

Tabla 3.18. Análisis Descriptivo de la Influencia de las Variedades en el pH, Conductividad, Absorbancia<br />

(550 y 740nm) y TDS.<br />

VARIABLES VARIEDA<strong>DE</strong>S N Media Desviado<br />

n típica<br />

Límite<br />

inferior<br />

Limite<br />

superior<br />

Límite<br />

inferior<br />

Error<br />

típico<br />

Límite<br />

superior<br />

Intervalo de<br />

confianza para la<br />

media al 95%<br />

Límite<br />

inferior<br />

Límite<br />

superior<br />

pH LIMEÑA 10 5,85 ,07071 ,02236 5,7994 5,9006<br />

PUERTO<br />

RICO<br />

10 6,29 ,08756 ,02769 6,2274 6,3526<br />

Total 20 6,07 ,23864 ,05336 5,9583 6,1817<br />

CONDUCTIVIDAD LIMEÑA 10 17,89 ,30218 ,09556 17,6738 18,1062<br />

ABSORBANCIA<br />

(550nm)<br />

ABSORBANCIA<br />

(740nm)<br />

PUERTO<br />

RICO<br />

10 43,01 7,06139 2,23301 37,9586 48,0614<br />

Total 20 30,45 13,77386 3,07993 24.0036 36,8964<br />

LIMEÑA 10 1,39 ,29322 ,09272 1,1802 1,5998<br />

PUERTO<br />

RICO<br />

10 2,35 ,15676 ,04957 2,2399 2,4641<br />

Total 20 1,87 ,54397 ,12164 1,6164 2,1256<br />

LIMEÑA 10 ,96 ,24527 ,07756 ,7875 1,1385<br />

PUERTO<br />

RICO<br />

10 1,61 ,09752 ,03084 1,5402 1,6798<br />

Total 20 1,28 ,37837 ,08461 1,1094 1,4636<br />

TDS UMEÑA 10 7,10 ,31623 ,10000 6,8738 7,3262<br />

PUERTO<br />

RICO<br />

Fuente: Quiguiri, G (2009)<br />

10 17,9 2,80674 ,88757 15,8922 19,9078<br />

Total 20 12,5000 5,87143 1,31289 9,7521 15,2479<br />

La norma técnica ecuatoriana (NTE, 2002) establece que el pH debe ser >5,9, y solo las<br />

panelas de la variedad Puerto Rico (PR61632), cumplieron con este requisito con un<br />

valor de 6,29. Cabe destacar que este resultado difiere a! valor de pH obtenido por<br />

Mujica et al (2008) en donde señala que el valor de pH para esta misma variedad es de<br />

5,80.<br />

61


Ingeniería ^groinaustriaC VniversidacC'Estatal'amazónica<br />

En la Tabla 3.19 y Tabla 3.20 se observa que no existen diferencias significas por lo<br />

que se concluye que la condición lavado y sin lavar y los tratamientos realizados para<br />

el proceso de elaboración no influyen en la calidad del mismo<br />

Tabla 3.19. Efecto de las Condiciones de Lavado en el pH, Conductividad, Absorbancia (550 y<br />

740nm) y TDS. _______________________________________________________________<br />

VARIABLES Suma de<br />

cuadrados<br />

9> Media<br />

cuadrática<br />

F Sig.<br />

pH Inter-grupos ,002 1 ,002 ,033 ,857<br />

Intra-grupos 1,080 18 ,060<br />

Total 1,082 19<br />

CONDUCTIVIDAD Inter-grupos 3,168 1 3,168 ,016 ,901<br />

Intra-grupos 3601,495 18 200,083<br />

Total 3604,663 19<br />

ABSORVANCIA (550nm) Inter-grupos ,022 1 ,022 ,070 ,794<br />

Intra-grupos 5,600 18 ,311<br />

Total 5,622 19<br />

ABSORBANCIA (740nm) Inter-grupos ,027 1 ,027 ,178 ,678<br />

Intra-grupos 2,693 18 ,150<br />

Total 2,720 19<br />

TDS Inter-grupos ,000 1 ,000 ,000 1,000<br />

Fuente: Quiguiri, G (2009)<br />

Intra-grupos 655,000 18 36,389<br />

Total 655,000 19<br />

Tabla 3.20. Efecto del Tratamiento en el pH, Conductividad, Absorbancia (550 y 740nm) y TDS.<br />

VARIABLES Suma de<br />

cuadrados<br />

gi Media<br />

cuadrática<br />

F Sig.<br />

PH Inter-grupos ,017 4 ,004 ,060 ,993<br />

Intra-grupos 1,065 15 ,071<br />

Total 1,082 19<br />

CONDUCTIVIDAD Inter-grupos 88,666 4 22,167 ,095 ,983<br />

ABSORVANCIA<br />

(550nm)<br />

ABSORBANCIA<br />

(740nm)<br />

Intra-grupos 3515,996 15 234,400<br />

Total 3604,663 19<br />

Inter-grupos ,222 4 ,055 ,154 ,958<br />

Intra-grupos 5,401 15 ,360<br />

Total 5,622 19<br />

Inter-grupos ,149 4 ,037 ,218 ,924<br />

Intra-grupos 2,571 15 ,171<br />

Total 2,720 19<br />

TDS Inter-grupos 17,500 4 4,375 ,103 ,980<br />

Fuente: Quiguiri, G (2009)<br />

Intra-grupos 637,500 15 42,500<br />

Total 655,000 19<br />

62


Ingeniería Jlgroindustriat Vmversidacf'EstataíJlmazónica<br />

3.3. ANÁLISIS <strong>DE</strong> LAS HORNILLAS TRADICIONALES<br />

Para diagnosticar el funcionamiento de los trapiches se han calculado varios índices que<br />

de una manera dan cuenta de la forma en que se emplean los recursos agronómicos<br />

como energéticos.<br />

El primero es el indicador de productividad, que nos da el rendimiento industrial, este<br />

se define entre la panela producida y ía caña procesada.<br />

Los resultados de las diferentes hornillas se observan en la Fig. 3.12<br />

-<br />

n<br />

ra<br />

2<br />

ts<br />

0.12<br />

o.n o o.n ► o.il<br />

0.1<br />

T¡ O<br />

i_<br />

* 0.09<br />

■D<br />

£ 0.08<br />

c<br />

0.07<br />

TI<br />

Figura 3.12. índice de Productividad de las Hornillas<br />

Fuente: Quiguiri, G (2009)<br />

De la figura anterior se puede concluir que dos trapiches poseen valores de 0.11, estos<br />

valores se encuentra por encima del rango especificado por CORPOICA-FÉ<strong>DE</strong>PANELA<br />

en el 2000 (10%), mientras que los tres trapiches restantes poseen valores de 0.09, los<br />

mismos están por debajo del rango especificado, esto se debe a la ineficiencia<br />

energética que posee los mismos.<br />

♦ 0.09 ♦ 0.09<br />

T2 T3 T4<br />

Hornillas<br />

En la Figura 3.12 se muestra las eficiencias energéticas del proceso para las diferentes<br />

hornillas. Esta eficiencia depende fundamentalmente de la forma como se realice la<br />

transferencia de calor entre el recurso energético y las pailas donde se evapora el jugo.<br />

Por lo tanto, su comportamiento depende del área y del coeficiente de transferencia de<br />

T5<br />

0.09


calor y de la diferencia de temperatura entre gases y pailas.<br />

63


Ingeniería _AgroindustriaC Vniversidaá'Estatalamazónica<br />

UJ<br />

Z<br />

m 20<br />


Ingeniería AgroindustriaC ^Universidad (EstatalAmazónica<br />

De la tabla anterior se puede deducir que no hay diferencias significativas entre las<br />

muestras y en cada uno de sus aspectos dado a que valor el calculado de<br />

Kruskall-Wallis es menor para todos los casos que el Kruskall-Wallis teórico para<br />

un nivel de significancia de 0,05 y 0,01.<br />

3.5. ANÁLISIS ECONÓMICO<br />

Para la realización del Análisis Económico a continuación se describe los pasos a<br />

seguir para determinar los costos de producción.<br />

Relación de equipos y materiales<br />

Tabla 3.22. Equipos y materiales empleados para la elaboración de panela<br />

<strong>DE</strong>TALLE Valor total<br />

(USD)<br />

Vida Útil<br />

(años)<br />

Valor<br />

depreciación<br />

(USD)<br />

Molino de tres mazas 13750.00 10.00 57.29<br />

Marmita 4075.00 10 16.98<br />

Caldero 10000.00 10 41.67<br />

Bandeja Acero<br />

Inoxidable<br />

40.00 5 0.33<br />

Mesa de Moldeo 520.00 5 4.33<br />

Moldes 40.00 2 0.83<br />

Recogedor de Panela 10.00 2 0.21<br />

Paletas 2.50 1 0.10<br />

Total 121.75<br />

Fuente: Quiguiri, G (2009)<br />

Costos directos de fabricación<br />

Materia prima, insumos y materiales para la fabricación la panela<br />

Tabla 3.23. Costos directos de fabricación<br />

INSUMOS Unidad CANTIDAD Valor Unitario Valor Total<br />

(USD)<br />

Caña kg 16.9 2.40 0.25<br />

Mucílago (Balso) gr 40 0.03 0.03<br />

Bolsas Plásticas 3 0.05 0.03<br />

Energía Eléctrica kw 1 0.11 0.11<br />

Combustible ga 1/2 0.57 0.57<br />

Agua m3 0.2 0.1 0.02<br />

Fuente: Quiguiri, G (2009)<br />

Sub-Totales (USA) 1.01<br />

IMPREVISTOS 2.5% 0.03<br />

TOTAL 1.04<br />

65


Ingeniería tyroinaustriaC Vniversiaad'Estatalamazónica<br />

Costos indirectos de fabricación<br />

Vida Útil (años) Valor total<br />

(USD)<br />

Tabla 3.24. Depreciación de equipos<br />

Vida Útil<br />

(años)<br />

Valor<br />

depreciación<br />

(USD)<br />

Valor de<br />

Depreciación<br />

Mensual (USD)<br />

Valor de<br />

Depreciación<br />

Diaria (USD)<br />

Molino de tres mazas 13750.00 10.00 57.29 4.77 0.15<br />

Marmita 4075.00 10 16.98 1.41 0.05<br />

Caldero 10000.00 10 41.67 3.47 0.11<br />

Bandeja Acero<br />

Inoxidable<br />

40.00 5 0.33 0.03 0.00<br />

Mesa de Moldeo 520.00 5 4.33 0.36 0.01<br />

Moldes 40.00 2 0.83 0.07 0.00<br />

Recogedor de Panela 10.00 2 0.21 0.02 0.00<br />

Paletas 2.50 1 0.10 0.01 0.00<br />

Total 121.75 10.15 0.33<br />

Fuente: Quiguirí, G (2009)<br />

En este caso la depreciación diaria sería:<br />

La empresa genera diariamente la siguiente relación de gastos indirectos:<br />

Depreciación diaria = 0,33<br />

Limpieza y desinfección = 0.10<br />

Total costos indirecto (USA) = 0.43<br />

Costo total de fabricación<br />

Costos directos = 1.04<br />

Costos indirectos = 0.43<br />

Gastos de Periodo = 0.50<br />

Total costos de fabricación (USA) = 1.97<br />

Costo unitario de producción<br />

Costo unitario = (Costo de Producción) / (Producción diaria)<br />

Costo unitario = 1.97/3.7= 0.53<br />

66


Ingeniería flgroindustriaí VjiiversidadEstatalJlmazóníca<br />

El costo de la panela producida es de $0.53/kg<br />

En la Figura 3.14 se presenta el costo de producción de panela obtenidos a partir de jugos de<br />

diferentes variedades, condiciones de lavado y tratamientos, tomando en cuenta los costos fijos y<br />

variables en los tratamientos realizados, correspondiendo la principal incidencia en ei costo total a<br />

la materia prima, agentes clarificantes empleados y el consumo de combustible.<br />

En la obtención de panela los mayores gastos están relacionados con el combustible utilizado<br />

para el mismo.<br />

Es así que en los datos obtenidos los que mayores precios poseen son los procesos que más<br />

combustible han consumido.<br />

Desde el punto de vista económico la que mejor resultados presenta es la variedad limeña con<br />

una sola adición de balso ya que nos da e! menor valor económico con respecto a los demás<br />

tratamientos.<br />

0.9<br />

Fuente: Quiguiri, G (2009)<br />

u LIMEÑA üPU<br />

CRIO RICO<br />

M0 MI M2 M3 M4 MO MI M2 M3 M4<br />

TRATAMIENTOS<br />

Figura 3.14. Resultados Económicos de la panela producida en las diferentes<br />

paradas experimentales según el tratamiento y la variedad<br />

67


Ingeniería flgroindustriaC Vniver5Ída¿f


Ingeniería JlgroindustriaC VniversiaatC Estatal'Amazónica<br />

Lavada<br />

Bagacillo<br />

Lodo<br />

Balso<br />

Vapor de Agua<br />

***<br />

Vapor de Agua **"<br />

APRONTE<br />

Caña<br />

EXTRACCIÓN<br />

---- í ----<br />

Jugo<br />

PREUMPIEZA<br />

---- í ----<br />

Jugo<br />

CLARIFICACIÓN<br />

----- í ----<br />

Jugo<br />

EVAPORACIÓN Y<br />

CONCENTRACIÓN<br />

Mieles<br />

PUNTEO Y BATIDO<br />

------- 1 -------<br />

MOL<strong>DE</strong>O<br />

ENFRIAMIENTO<br />

EMPAQUE<br />

Bagazo<br />

Cachaza<br />

Vapor


Ingeniería AgroindustriaC universidad EstatalAmazónica<br />

CONCLUSIONES PARCIALES<br />

1. De los resultados obtenidos de los análisis experimentales se puede concluir<br />

que el lavado de la caña influye en la cantidad de cachaza negra producida en la<br />

etapa de clarificación, así también depende de la variedad de la caña<br />

empleada en el proceso de cocción de la panela y de los tratamiento que<br />

mayor porcentaje de cachaza produce, correspondiendo al M4 (Adición de<br />

Sábila).<br />

2. En la calidad de la panela solo influyo la variedad en las diferentes variables de<br />

pH, Conductividad, Absorbancia 550 ,740nm y TDS<br />

3. Del análisis económico realizado, el tratamiento más factible corresponde a los<br />

jugos de la variedad limeña al ser tratado con Balso (Una adición de Mucílago)<br />

a la temperatura de 60 °C (M2).


Ingeniería flgroindustriaC Vniversidaíf^EstataCAmazónica<br />

CONCLUSIONES<br />

1. La adición de los diferentes agentes clarificantes en la etapa de clarificación,<br />

permitió obtener diferencias significativas en el porcentaje de cachaza negra<br />

extraída, correspondiendo el mejor resultado al tratamiento M4 (Adición de<br />

Sábila) con independencia a la variedad de la caña, la que por si sola tampoco<br />

mostró diferencias significativas sobre la variable referida (cachaza negra).<br />

2. En cuanto a la calidad de la Panela (caracterización físico química), el uso de<br />

los agentes clarificantes no mostró diferencias significativas resultando un<br />

factor importante la variedad de la caña, la que si influyo significativamente en<br />

el pH, color, Turbidez, Conductividad y TDS, para cuando se trabajo con los<br />

jugos de la variedad limeña.<br />

3. Los jugos provenientes de la variedad limeña (POJ 93), alternativa T3 (Una<br />

Adición de Balso), así como los de la Puerto Rico (PR61632), alternativas T3<br />

(Una adición de Balso) y T5 (Adición de Sábila), ofrecen los mejores resultados<br />

de rendimiento en panela al analizar la incidencia del factor tratamiento, en<br />

tanto que del análisis del factor variedad de caña sobre el rendimiento, el<br />

mejor resultado corresponde también a la variedad limeña (POJ 93).<br />

4. La eficiencia energética en los procesos realizados con el empleo de vapor en<br />

recipientes enchaquetados, con varios de los tratamientos realizados (M3, M4,<br />

M5), con valores entre 43,7 y 51.2% para jugos de la variedad limeña lavada y<br />

sin lavar, ofrece resultados superiores a ios obtenidos en Colombia por<br />

Velázquez et al, (2004).<br />

5. La eficiencia energética en algunas de las hornillas tradicionales no se<br />

comporta satisfactoriamente dado a los bajos resultados obtenidos (21,9 - 25.2<br />

%), lo que pudiera deberse en cierta medida a las perdidas de energía a través<br />

de paredes, chimeneas, problemas en la combustión y falta de control<br />

operacional.<br />

6. Los resultados de la encuesta sobre algunas características en la degustación<br />

de la panela elaborada a un grupo determinado de personas, no mostraron<br />

diferencias significativas para ninguna de las muestras con independencia a<br />

los tratamientos seguidos para su elaboración.<br />

71


Ingeniería tyroinaustriaC<br />

f Üniversidad ( Estatal'Amazónica<br />

7. Se concluye que de las alternativas evaluadas, la que corresponde a la<br />

variedad limeña, al tratamiento M2 (Una adición de Balso), ofreció los mejores<br />

resultados de factibilidad económica para un costo de producción de $0.43/kg.<br />

8. Tomando en cuenta los valores evaluados en el rendimiento de panela, calidad<br />

y factibilidad técnico económica la variedad que ofrece mejores resultados es<br />

la limeña (POJ 93), siendo la estrategia tecnológica propuesta la siguiente: La<br />

caña debe ser lavada, En la etapa de Clarificación se debe añadir un mucílago<br />

(Balso o Sábila) en condiciones previamente fijadas (40gr por cada 20lts de<br />

jugo, a una Temperatura de 60 y 80 °C), para facilitar la remoción de cachaza.


Ingeniería tyroindwtriaC Vnwersiáad Estatalamazónica<br />

RECOMENDACIONES<br />

1. Estudiar las posibilidades de aprovechamiento y de la obtención de valor<br />

agregado de los residuos generados por los agentes clarificantes utilizados, así<br />

como de los sedimentos y cachaza negra producida en la etapa de<br />

clarificación.<br />

2. Realizar estudios rigurosos de la determinación de parámetros de calidad y<br />

Microbiológicos a la panela, en correspondencia a las normas que se<br />

establecen de Registro Sanitario y lo planteado por las normas INEN.<br />

3. Proseguir estudios en esta temática, que permitan incrementar el numero de<br />

replicas a realizar en cada alternativa.<br />

4. Sugerir a la UEA que continúe desarrollando actividades de capacitación con<br />

los productores paneleros de la Región, para la implementación de los<br />

principios tecnológicos, las Buenas Prácticas Agrícolas, de Manufactura y<br />

Ambiental, y el correcto control operacional del proceso, para que el sistema<br />

productivo sea más eficiente en todos los aspectos (energético, económico y<br />

ambiental).<br />

73


Ingeniería tyroindustriaC universidad estatal amazónica<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Ahumada, A. Evaluación de la Estructura socio-económica y ambiental del<br />

Municipio de Santana - Boyacá en la producción y Beneficio de la Caña<br />

Panelera. (Tesis Maestría). Universidad Nacional de Colombia. 2008. URL<br />

disponible en:<br />

http://tesisidea.bloqspot.com/<br />

2. Aranda, J. 2007 Azucares y Mieles. Cali-valle-Colombia.. URL disponible en:<br />

www.PANELA2.<strong>pdf</strong><br />

3. Carrera, Jorge Eliécer. Manual técnico: manejo y transformación de jugos de<br />

caña panelera. Universidad del Cauca, Facultad de Ciencias Agropecuarias,<br />

diciembre de 2004.<br />

4. CORPOICA. Condiciones Ambientales para la Conservación de la Panela.<br />

Disponible en: http.//www.corpoica.org.co/panelanet/documentos/. Colombia<br />

2001.<br />

5. CORPOICA _ Osorio.2007. Manual Técnico Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)<br />

y Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) en la Producción de Caña y Panela.<br />

Medellín (Colombia).29pp<br />

6. CORPOICA - SENA. 1998. Manual de caña de azúcar para la producción de<br />

panela. Bucaramanga (Colombia). 145 pp.<br />

7. Duran, C. N. er al. 1992. Clarificación, evaporación, concentración, batido,<br />

moldeo y empaque de la panela. ICA - CIMPA. Barbosa, Santander.<br />

8. FAO. Hornilla Panelera Mejorada. Colombia; 2006. URL disponible en:<br />

http://www.fao.ora/inpho/content/documents/vlibrarv/ae620s/Eauipos/EQP11. ht<br />

m<br />

9. García, B. H. 2004. Oportunidades de producción más limpia en la<br />

agroindustria panelera. Programa de procesos agroindustriales. Corpoica. C. I.<br />

Tibaitatá. Mosquera, Cundinamarca (Colombia). 102 pp.<br />

10. García B., H. et al. 2007. Guía tecnológica para el manejo integral del sistema<br />

productivo de la caña panelera. Corpoica - Ministerio de Agricultura, Tibaitatá,<br />

Cundinamarca (Colombia). 152 pp.<br />

11. García, B. H. y Vanzanten, C. V. 2003. Elaboración manual de la panela<br />

granulada. Programa de procesos agroindustriales. Corpoica - Pronatta,<br />

Centro de Investigación Tibaitatá. Mosquera, Cundinamarca (Colombia<br />

74


Ingeniería tyrcñndustriaC Vniversidaif ^Estatal'Amazónica<br />

12. González, M. Sistema Agroalimentario Localizado de Trapiches Paneleros en<br />

Santander de Quilichao Departamento del Cauca - Colombia.2003<br />

13. Guerrero G. Experiencias de un Central Panelero Cimpa. Agropecuaria El<br />

Diamante. FUNDACITE-Táchira. URL disponible en:<br />

www.experienciasmaneiocentralpanelero.<strong>pdf</strong><br />

14. Gutiérrez, L et a!.2005. Proyecto de Mercadeo de Miel de Caña "Ricamiel".<br />

Medellín Colombia. 25-56pp<br />

15. Honig, P, 1979. Principios de tecnología azucarera T-l, T-ll, T-lll. Editorial<br />

Pueblo y Educación.<br />

16. Hugot, E. 1980 Producción de Vapor. Manual para Ingenieros Azucareros.<br />

Editorial Pueblo y Educación. La Habana.604-693<br />

17. INEN. 2001. Panela sólida y granulada. Requisitos. Instituto Ecuatoriano de<br />

Normalización. Norma INEN 331 P 2, 3..2Q01<br />

18. Keenan, Joseph H. 1998. Steam Tables. Joseph H Keenan. Ediciones<br />

Revolucionarías.<br />

19. Kern, D.1999. Procesos de Transferencia de Calor. Editorial Continental.<br />

Trigésima primera Impresión. México<br />

20. Loyo, R. Métodos y Estrategias para el Perfeccionamiento de la agroindustria<br />

Panelera Tesis para optar el titulo de licenciatura Agropecuaria,. Universidad<br />

EARTH, Costa Rica.2008. URL disponible en:<br />

www.TESPAN.<strong>pdf</strong><br />

21. Manrique, R. Manual Elaboración de Caña Panelera. Bucaramanga.2001 URL<br />

disponible en:<br />

http://www.concope.gov.ee/Ecuaterritorial/paginas/Apoyo_Agro/Tecnologia_inn<br />

ovacion/Agricola/Cultivos_Tradicionales/Manuales/Mcana_e/canapanelera.htm<br />

22. Ministerio de Comercio e Industrias. Septiembre, 2007. Dirección General de<br />

Normas y Tecnología Industrial. Panamá. 2,13-14pp<br />

23. Mosquera et at. 2007. Variables que afectan la calidad de la Panela Procesada<br />

en el Departamento del Cauca. Facultad de ciencias Agropecuarias. Volumen 5<br />

N°1.21-24pp.<br />

24. Moya G.2000. Manual para la Producción de Panela. Ecuador. pp67-68<br />

25. Mojica, A, Paredes, J. 2004. El cultivo de la caña panelera y la agroindustria<br />

panelera en el departamento de Santander, Centro Regional de Estudios<br />

Económicos. Banco de la República. Bucaramanga.<br />

26. Mujica, et al.2008.Efecto de la variedad, lavado de la caña y Temperatura de<br />

punteo sobre la calidad de la panela granulada.<br />

75


Ingeniería tyroindustriaC<br />

'Universidad < Estatal'amazónica<br />

27. Parrado, A.; Santana, N. Diagnóstico participativo del uso y manejo de los<br />

recursos agua suelo y especies forestales utilizados en el sistema de<br />

producción de panela en cuatro municipios del occidente de Cundinamarca.<br />

Bogotá. (Tesis de Ingeniería). Universidad Nacional de Colombia. 2003. p139<br />

28. Pavlov, K.F, 1981. Tabla LVI. Propiedades del vapor de agua saturada en<br />

función de la presión.l./ K.F.Pavlov; P.G.Romanov; AANoskov.-Moscú:<br />

Editorial Mir.<br />

29. Pawar S, Dongare M (2001) Scientific studies on jaggery manufacturing<br />

process. Coop. Sugar32: 369-374.<br />

30. Pérez, G. 2008. Aspectos botánicos y fisiológicos de la Caña de Azúcar.<br />

Puyo, Ecuador.<br />

31. Prada, F. E. 2002.Mejoramiento en la calidad de miel y panela. Pronatta<br />

-Corpoica - Cimpa. Barbosa, Santander (Colombia). 24 pp.URL disponible en:<br />

www.Meioramiento%20en%20la%20calidad%20de%20miel%20v%20panela.p<br />

df<br />

32. Rant, F. 1956. Definición de Exergía. URL disponible en: http:/www.<br />

monografias.com<br />

33. Reyes, J. Eficiencia Energética del sistema de producción, "Caña Panelera" en<br />

el Municipio del Valle de San José, Departamento de Santander, Colombia.<br />

(Tesis de Ingeniería). Pontificia Universidad Javeriana.2004.URL disponible en:<br />

www.<strong>TESIS</strong>%20Version%20para%20entregar%20en%20en%20la%Facultad%<br />

(21 %20mayo%202004).<strong>pdf</strong><br />

34. Rodríguez, G. La agroindustria Rural de la Panela en Colombia. RICT.(7 de<br />

Enero del 2009) 4(1).URL Disponible en:<br />

www.laaaroindustriaruralp5panela.<strong>pdf</strong><br />

35. Rodríguez, G.; Gottret, M. 2000. Evaluación de la adopción y el impacto de la<br />

tecnología en la agroindustria panelera colombiana. En: Primera Conferencia<br />

Regional de Desarrollo Rural Sostenible. Memorias. Caracas, Venezuela.<br />

Fundación CIARA.<br />

36. Rojas, J. Manejo y Postcosecha del Cultivo de Caña Panelera. 1998. Julio<br />

14-15.Florencia.1998<br />

37. Rosabal V.J, Matos V. 1998. Hidrodinámica y Separaciones Mecánicas.<br />

38.SANDOVAL, S. G. 1992. Operación y rendimiento de los molinos paneleros.<br />

ICA, Regional 7. Barbosa, Santander (Colombia). 39. Sedó, F. Manual<br />

de Producción de Dulce.2000. URL disponible en:<br />

76


Ingeniería AgroindustriaC universidad (EstatalAmazónica<br />

www.Manual ProdDulce.<strong>pdf</strong><br />

40. Stelia, L. Estado actual de la información sobre madera para energía.2006.URL<br />

disponible en: http://www.fao.org/DOCREP/006/AD392S/AD392s07.htm<br />

41. TECNICANA. 1986. El cultivo de la caña de azúcar. Memorias curso. Cali<br />

(Colombia). 473 pp.<br />

42. Velásquez Arredondo H, Agudelo Santamaría F, Álvarez González J.<br />

Diagnostico Energético de los procesos Productivos de la Panela en Colombia.<br />

LEISA (en línea) 2005 Junio (18 de Diciembre 2008); 21(1). URL disponible en:<br />

http://latinoamerica.leisa.info/index.php7urNshow-blob-<br />

html.tpl&p%5Bo id%5D=75462&p%5Ba id%5D=211&p%5Ba sea%5D=1<br />

43. Velásquez Arredondo H, Agudelo Santamaría F, Álvarez González J. 2006.<br />

Diagnostico Exergético de los procesos Productivos de la Panela en Colombia.<br />

pp, 15-22<br />

77


-yy-<br />

09<br />

■■■ r /~,


e<br />


NOMENCLATURA<br />

B Masa de Bagazo; (kg)<br />

Bx Brix (%)<br />

C Masa de Caña; (kg)<br />

CH Masa de Cachaza (kg)<br />

Cp Calor Específico del Jugo, (Kj/kg °C)<br />

Eff Eficiencia Energética (%)<br />

EVÍ Cantidad de agua evaporada en !a Clarificación (kg)<br />

1<br />

Masa de Jugo;( kg)<br />

MDc Masa de Diesel Consumido (kg)<br />

MLC<br />

Msc<br />

M0<br />

Masa de Leña Consumido (kg)<br />

Masa de Bagazo Consumido (kg)<br />

Masa jugo inicial, (kg)<br />

MÍ Masa de jugo clarificado (kg)<br />

M2<br />

M3<br />

Masa de miel (kg)<br />

Masa de panela (kg)<br />

MJP Masa del Jugo + Probeta; (gr)<br />

MPV Masa Probeta Vacía; (gr)<br />

Mv Masa de Vapor (kg)<br />

Qc Calor cedido, (Kj)<br />

QcM Calor Consumido por la Marmita (Kj/kg)<br />

Q,<br />

Calor ganado, (Kj)<br />

QUB Energía Liberada (Kj)<br />

Ta Temperatura Ambiente, (°C)<br />

Te Temperatura de Ebullición,(°C)


Te Temperatura final en la etapa de Concentración, (°C)<br />

VP Volumen hasta que se enrazó con el jugo, en una probeta aforada; (mi)<br />

VCD<br />

VCB<br />

VCL<br />

Valor Calorífico del Diesel (Kj/kg)<br />

Valor Calorífico del Bagazo (Kj/kg)<br />

Valor Calorífico del Bagazo (Kj/kg)<br />

Nomenclatura de los Tratamientos<br />

M0<br />

Sin adición de Muctlago<br />

Mi Dos adiciones de Balso<br />

M2<br />

Una adición de Balso<br />

M3 Adición de Limón<br />

M4<br />

Adición de Sábila<br />

Caracteres griegos<br />

1 Calor latente de cambio de fase, (Kj/kg)<br />

p Densidad<br />

XEv Entalpia de Evaporación, (Kj/kg)


ANEXO 1<br />

MEDICIONES <strong>DE</strong> PARÁMETROS AL JUGO Y PROCESO <strong>DE</strong> ELABORACIÓN <strong>DE</strong><br />

LA PANELA.<br />

Fig. 1. Molino utilizado extracción jugo Fig 2. Medición de<br />

PH<br />

Fig. 4. Preparación de Balso<br />

Fig. 5. Preparación de Sábila


Fig. 6. Recipiente Enchaquetado Fig.7. Proceso Cocción de panela<br />

Fig. 8. Punteo de la Miel Fig. 9. Batido y Enfriado de la Panela<br />

Fig. 10. Moldeo de la Panela


o<br />

ANEXO 2<br />

DATOS OBTENIDOS EN LAS CORRIDAS EXPERIMENTALES EN EL PROCESO<br />

<strong>DE</strong> COCCIÓN <strong>DE</strong> LA PANELA<br />

LIMEÑA LAVADA (POJ 93)<br />

t (min)<br />

Tablal. Sin adición de Mucílago<br />

10<br />

20<br />

30<br />

40<br />

50<br />

57<br />

Tabla 2. Dos adición de Balso<br />

T(°C)<br />

22.7<br />

97<br />

98<br />

99<br />

102<br />

11<br />

4<br />

11<br />

7<br />

PRESIÓN (psi)<br />

Bríx (%) CAL<strong>DE</strong>RO MARMITA<br />

16.4 18 20<br />

25 18.5 19<br />

44 20 19<br />

62 22 24.3<br />

88 22 24.2<br />

90 23.8 26<br />

90 24 26.2<br />

T(°C) Brix (%) PRESltí<br />

t (min) W (psi) _____<br />

CAL<strong>DE</strong>RO MARMITA<br />

■^"~ — '<br />

0<br />

12<br />

22.7<br />

97<br />

16.4<br />

17<br />

18.8 ______ 2(U<br />

18.8 21.2<br />

20 97 17.6 18.8 21.5<br />

— ----------<br />

30 98. 21.2<br />

40 _____ J8 25.8<br />

50 98<br />

________ 32<br />

60 ________ 9 _ ________ 3<br />

8<br />

7<br />

70 ________ 4<br />

99<br />

80 101 4<br />

66.4<br />

88 107 82<br />

18.8 21.8<br />

18.7 22<br />

22.3 24.3<br />

24.1<br />

22.4<br />

_________ 24<br />

22.4<br />

24<br />

22.3<br />

22.8 25.8<br />

93 115 88 23 26<br />

100 116 90 23<br />

_________________________________ 2b<br />

_


Tabla 3. Una adición de Balso<br />

t (min) T(°C) Brix (%) PRESIÓN (psi)<br />

CAL<strong>DE</strong>RO MARMITA<br />

0 22.7 16.4 18 20<br />

10 97 29.2 18.5 19<br />

20 98 37.2 20 19<br />

30 99 50 22 24.3<br />

40 ______ 10<br />

66 22 24.2<br />

50 4<br />

54 ______ 13<br />

5<br />

_______ 88<br />

^<br />

90<br />

23.8<br />

26<br />

241 26.2<br />

117<br />

Tabla 4. Adición de Limón<br />

nin) T(°C) Brix (%) PRESIÓN (psi)<br />

tír CAL<strong>DE</strong>RO MARMITA<br />

0 22.7 16.4<br />

11 97 23 25 18<br />

20 97 31.2 25 18<br />

30 101 69 26 21.8<br />

40 114 88 25 22.4<br />

43 114 _______ 9 26 25<br />

46 115 0<br />

26 26<br />

— 50 1 _______ 9 26 26<br />

118 0<br />

1<br />

90<br />

Tabla 5. Adición de Sábila


LIMEÑA SIN LAVAR (POJ 93)<br />

Tabla 6. Sin adición de Muciiago<br />

t (min) T(°C) Brix (%) PRESIÓN (psi)<br />

CAL<strong>DE</strong>RO MARMITA<br />

0 20.7 16 16 12<br />

10 97 25 18.5 17<br />

20 98 54 21.2 22<br />

30 99 62 21.8 23.4<br />

40 102 66 22 25<br />

50 114 88 23 26<br />

56 117 90 24 26<br />

Tabla 7. Dos adición de Balso<br />

t (min) T(°C) 1 PRESIÓN (psi)<br />

Brix (%) CAL<strong>DE</strong>RO MARMITA<br />

0 20.7 16 22.2 24<br />

10 97 _______ 2 24.8 27<br />

20 99 2<br />

25 27<br />

30 109 _______ 6 25<br />

27.6<br />

40 117 2 90 26<br />

28<br />

50 119 87 9C 26 28<br />

Tabla 8. Una adición de Balso


Tabla 9. Adición de Limón<br />

.. t(min) T(°C) Brix (%) PRESIÓN (psi)<br />

CAL<strong>DE</strong>RO MARMITA<br />

0 20.7 16 25 18<br />

11 97 19 25 18<br />

20 97 31.2 26 21.8<br />

30 101 69 25 22.4<br />

40 114 88 26 25<br />

50 115 90 26 26<br />

----------------<br />

53 118 90 26 26<br />

Tabla 10. Adición de Sábila<br />

t (min) T(°C) Brix (%) PRESIÓN (psi)<br />

CAL<strong>DE</strong>RO MARMITA<br />

0 20.7 _______ 16 18 19<br />

10 95 _______ 1 20<br />

21<br />

20 98 8<br />

_______ 2 ________ 24<br />

25<br />

30 102 44 ________ 67 2<br />

23.4 25.8<br />

40 116 ^<br />

22.6<br />

23 26<br />

44 ______ 11 ________ 9<br />

8<br />

0<br />

90<br />

PUERTO RICO SIN LAVAR (PR61632)<br />

Tabla 11. Sin adición de Mucílago<br />

t (min) T(°C) Brix (%) PRESIÓN (psi)<br />

CAL<strong>DE</strong>RO MARMITA<br />

0 23.4 15 15 19<br />

10 96 18 17.2 18<br />

_________ 20 ________ 98<br />

^<br />

^<br />

_________ 3 _______ 1<br />

30.8<br />

73.2<br />

90<br />

17.5<br />

17.5<br />

18<br />

18.2<br />

24.1<br />

24.8<br />

0 46 W 118 90 18.6 25<br />

40<br />

114


Tabla 12. Dos adición de Balso<br />

t (min) T(°C) Brix (%) PRESIÓN (psi)<br />

CAL<strong>DE</strong>RO MARMITA<br />

0 23.4 15 20 20<br />

10 97 19 20 20<br />

20 99 54 20 22<br />

30 102 65 20 23<br />

42 116 90 22 24<br />

47 118 90 23 25<br />

Tabla 13. Una adición de Balso<br />

t (min) T(°C) Brix (%) PRESIÓN (psí)<br />

CAL<strong>DE</strong>RO MARMITA<br />

0 23.4 15 17 16<br />

10 97 20 18 18<br />

20 99 48.8 10 22<br />

30 103 67 21.5 25<br />

40 115 90 22 25<br />

46 118 90 22 25<br />

Tabla 14. Adición de Limón<br />

t (min) T(°C) Brix (%) PRESIÓN (psi)<br />

CAL<strong>DE</strong>RO MARMITA<br />

0 23.4 15 18 20.5<br />

10 98 23 18.2 18.2<br />

20 99 49.8 20 22<br />

30 107 67 21.5 24.2<br />

40 114 90 21.8 24.5<br />

45 116 90 21.8 24.5<br />

Tabla 15. Adición de Sábila<br />

t (min) T(°C) Brix (%) PRESIÓN (psi)<br />

CAL<strong>DE</strong>RO MARMITA<br />

0 23.4 15 19 21<br />

10 98 20.2 17 18<br />

20 99 58.2 20 22<br />

30 108 68 22 25<br />

40 116 90 22 25<br />

—_ -------------<br />

46 118 90 23 25


PUERTO RICO LAVADA (PR61632)<br />

Tabla 16. Sin adición de Mucílago<br />

t (min) T(°C) Brix (%) PRESIÓN (psi)<br />

CAL<strong>DE</strong>RO MARMITA<br />

0 22.6 15.4 18.5 20<br />

10 98 17.2 19 20.5<br />

20 98 26 19 21<br />

30 100 40.8 20 23.5<br />

40 103 64.2 21.5 24<br />

50 112 88 21 24<br />

56 118 90 21 24<br />

Tabla 17. Dos adición de Balso<br />

t (min) T(°C) Brix (%) PRESIÓN (psi)<br />

CAL<strong>DE</strong>RO MARMITA<br />

0 22.6 15.4 16.6 17<br />

10 98 21.8 18 20<br />

20 98 34.8 27 26<br />

30 102 68 29 30<br />

40 117 88 29 32<br />

43 118 90 29 32<br />

Tabla 18. Una adición de Balso<br />

t (min) T(°C) Brix (%) PRESIÓN (psi)<br />

CAL<strong>DE</strong>RO MARMITA<br />

0 22.6 15.4 19 19<br />

10 98 21 19 20<br />

20 99 36 18.8 20<br />

30 102 65.8 19 23<br />

40 117 87.8 21 24<br />

50 117 88.7 21 24<br />

53 118 90 22 24.4


Tabla 19. Adición de Limón<br />

t (mín) T(°C) Brix (%) PRESIÓN (psi)<br />

CAL<strong>DE</strong>RO MARMITA<br />

0 22.6 15.4 21 20<br />

10 98 21.8 23.2 22.5<br />

20 99 38.2 23.2 22.5<br />

30 104 69.6 24 23<br />

40 116 87.8 29 32<br />

47 118 90 29 32<br />

Tabla 20. Adición de Sábila<br />

t (min) T(°C) Brix (%) PRESIÓN (psi)<br />

CAL<strong>DE</strong>RO MARMITA<br />

0 22.6 15.4 18 18.6<br />

10 97 21 19.5 22<br />

20 99 57 20.5 23<br />

30 107 69.8 21 23<br />

40 114 86.4 22 24<br />

50 118 90 22.5 24


ANEXO 3<br />

RESULADOS <strong>DE</strong> R 2 <strong>DE</strong> LAS CURVAS <strong>DE</strong> CALENTAMIENTO <strong>DE</strong>L PROCESO <strong>DE</strong> COCCIÓN <strong>DE</strong> LA PANELA<br />

Tabla!.- Resultados de R 2 de la Variedad Limeña Lavada<br />

VARIEDAD TRATAMIENTOS PARÁMETROS MÉTODO ESTADÍSTICO R 2<br />

LIMEÑA LAVADA Mn TEMPERATURA81TIEMPO y = -2E-07X 6 + 3E-05x 5 - 0.002x 4 + 0.089x 3 - 1.829x 2 + 18.82x + 22.7 1<br />

BRIX81TIEMPO y = 2E-07X 6 - 4E-05X 5 + 0.002x 4 - 0.080x 3 + 1.137x 2 - 4.751x + 16.4 1<br />

BRIX81TEMPERTURA y = 0.217x 6 - 5.073X 5 + 46.53x 4 - 213.5x 3 + 514.2x 2 - 593.7x + 267.8 1<br />

MI TEMPERATURAStTIEMPO y = -9E-09X 6 + 3E-06X 5 - O.OOOx 4 + 0.024x 3 - 0.817x 2 + 12.89x + 22.87 0.997<br />

BRIX81TIEMPO y = -4E-09x 6 + 1E-06X 5 - 1E-04X 4 + 0.004x 3 - 0.067x 2 + 0.404x + 16.44 0.998<br />

BRIX81TEMPERTURA y = O.OOOx 6 - 0.033X 5 + 0.598x 4 - 4.845x 3 + 19.38x 2 - 33.59x + 35.31 0.994<br />

M? TEMPERATURAStTIEMPO y = -1E-07X 6 + 3E-05X 5 - 0.002x 4 + 0.081x 3 - 1.720x 2 + 18.32x + 22.7 1<br />

BRIX81TIEMPO y = -1E-07X 6 + 2E-05X 5 - O.OOlx 4 + 0.035x 3 - 0.505x 2 + 3.82x +16.4 1<br />

BRIX81TEMPERTURA y = -0.067X 6 + 1.553X 5 - 14.27x 4 + 67.13x 3 - 167.6x 2 + 216.1x - 86.4 1<br />

IVh TEMPERATURA81TIEMPO y = 2E-07x 6 - 3E-05x 5 + O.OOlx 4 - 0.002x 3 - 0.664x 2 + 13.37x + 22.69 0.999<br />

BRIX81TIEMPO y = -3E-07x 6 + 6E-05X 5 - 0.004x 4 + 0.132x 3 - 1.934x 2 + 10.37x +16.4 1<br />

BRIX81TEMPERTURA V = -0.106X 6 + 2.947X 5 - 31.84x 4 + 167.6x 3 - 441.3x 2 + 549.7x - 230.6 0.998<br />

M4 TEMPERATURA81TIEMPO y = 4E-06X 5 - O.OOOx 4 + 0.043x 3 - 1.252x 2 + 16.27x + 22.7 1<br />

BRIX81TIEMPO y = 1E-06X 5 - O.OOOx 4 + 0.013x 3 - 0.245X 2 + 2.435x + 16.4 1<br />

BRIXStTEMPERTURA y = 0.263X 5 - 5.2x 4 + 36.78X 3 - 113.3x 2 + 163.4x - 65.6 1


Tabla 2.- Resultados de R 2 de la Variedad Limeña Sin Lavar<br />

VARIEDAD TRATAMIENTOS PARÁMETROS MÉTODO ESTADÍSTICO R 2<br />

LIMEÑA SIN LAVAR Mn TEMPERATURA&TIEMPO y = -2E-07X 6 + 3E-05X 5 - 0.002x 4 + 0.092x 3 - 1.892x 2 + 19.39x + 20.7<br />

BRIX&TIEMPO y = -5E-08x 6 + 4E-06X 5 + O.OOOx 4 - 0.024x 3 + 0.642x 2 - 3.323x + 16<br />

BRIX&TEMPERTURA y = -0.491X 5 + 9.905X 4 - 74.11x 3 + 251.4x 2 - 360.0x + 189.2<br />

Mi TEMPERATURA&TIEMPO y = 8E-06x 5 - O.OOlx 4 + 0.065x 3 - 1.615x 2 + 18.36x + 20.7<br />

BRIX&TIEMPO y = -1E-06X 5 + O.OOOx 4 - 0.023x 3 + 0.674x 2 - 4.103x +16<br />

BRIX&TEMPERTURA y = -0.133X 5 + 3.75x 4 - 37x 3 + 157.2x 2 - 258.8x + 151<br />

M? TEMPERATURA&TIEMPO y = -2E-07X 6 + 4E-05x 5 - 0.002x 4 + O.lOOx 3 - 1.980x 2 + 19.77x + 20.7<br />

BRIX&TIEMPO y = -2E-07X 6 + 3E-05X 5 - O.OOlx 4 + 0.052x 3 - 0.770x 2 + 5.281x + 16<br />

BRIX&TEMPERTURA y = -0.102x 6 + 2.444X 5 - 23.26x 4 + 112.1x 3 - 283.4x 2 + 359.0x -150.8<br />

M, TEMPERATURA&TIEMPO y = 1E-07X 6 - 1E-05X 5 + O.OOOx 4 + 0.017x 3 - 0.927x 2 + 14.83x + 20.7<br />

BRIX&TIEMPO y = -2E-07X 6 + 4E-05X 5 - 0.003x 4 + 0.103x 3 - 1.446x 2 + 7.276x + 16<br />

BRIX&TEMPERTURA y = -0.194X 6 + 4.975X 5 - 49.93x 4 + 246.7x 3 - 616.8x 2 + 733.2x - 302<br />

M4 TEMPERATURA&TIEMPO y = 2E-06X 5 - O.OOOx 4 + 0.034x 3 - 1.098x 2 + 15.42x + 20.7<br />

BRIX&TIEMPO y = -8E-06X 5 + O.OOOx 4 - 0.039x 3 + 0.78x 2 - 4.510x + 16<br />

BRIX&TEMPERTURA y = -0.466X 5 + 8.25x 4 - 56.66x 3 + 187.7x 2 - 273.8x + 151


Tabla 3.- Resultados de R 2 de la Variedad Puerto Rico Lavada<br />

VARIEDAD TRATAMIENTOS PARÁMETROS MÉTODO ESTADÍSTICO R 2<br />

PUERTO<br />

RICO<br />

LAVADA Mn TEMPERATURA&TIEMPO y = -2E-07X 6 + 3E-05X 5 - 0.002x 4 + 0.091x 3 - 1.897x 2 + 19.38x + 22.6<br />

BRIX&TIEMPO y = -1E-06X 5 + O.OOOx 4 - 0.005x 3 + 0.117x 2 - 0.584x +15.4<br />

BRIX81TEMPERTURA y = -0.073x 5 + 1.143X 4 - 6.669x 3 + 21.35x 2 - 30.36x + 30<br />

M! TEMPERATURA&TIEMPO y = 2E-06X 5 - O.OOOx 4 + 0.037x 3 - 1.193x 2 + 16.18x + 22.6<br />

BRIX&TIEMPO y = 7E-06X 5 - O.OOOx 4 + 0.039x 3 - 0.618x 2 + 3.704x + 15.4<br />

BRIX&TEMPERTURA y = 0.63x 5 - 11.40X 4 + 75.4x 3 - 220.5x 2 + 291.9x -120.6<br />

M-) TEMPERATURA&TIEMPO y = 1E-07X 6 - 2E-05X 5 + O.OOOx 4 + 0.006x 3 - 0.798x 2 + 14.38x + 22.6<br />

BRIX&TIEMPO y = 4E-06X 5 - O.OOOx 4 + 0.021x 3 - 0.309x 2 + 1.971x + 15.38<br />

BRIX&TEMPERTURA y = 0.261X 5 - 4.979X 4 + 33.51x 3 - 95.24x 2 + 123.2x - 41.38<br />

M, TEMPERATURA&TIEMPO y = 5E-06X 5 - O.OOOx 4 + 0.047x 3 - 1.334X 2 + 16.84x + 22.6<br />

BRIX&TIEMPO y = 5E-06x 5 - O.OOOx 4 + 0.027x 3 - 0.385x 2 + 2.376x +15.4<br />

BRIX&TEMPERTURA V = 0.488X 5 - 8.708x 4 + 56.17x 3 - 158.2x 2 + 203.5x - 77.8<br />

M4 TEMPERATURA&TIEMPO y = 8E-06X 5 - O.OOlx 4 + 0.060x 3 - 1.522x 2 + 17.61x + 22.6<br />

BRIX&TIEMPO y = -1E-05X 5 + O.OOlx 4 - 0.065x 3 + 1.307x 2 - 7.249x +15.4<br />

BRIX&TEMPERTURA y = -1.036X 5 + 18.90X 4 - 130.6x 3 + 419.5x 2 - 590.2x + 298.8


m * t f


ANEXO 4<br />

PARÁMETROS<br />

OPERACIONALES<br />

AGUA<br />

EVAPORAD<br />

A<br />

Tabla 1.- Resultados de balances de masa y energía<br />

RENDIMIENTO <strong>DE</strong><br />

PANELA<br />

VAPOR<br />

CONSUMIDO<br />

ENERGÍA<br />

CONSUMIDA<br />

COMBUSTIBLE<br />

CONSUMIDO<br />

EFICIENCIA<br />

ENERGÉTICA<br />

IHAIMMICmiUS VARIEDA<strong>DE</strong>S VARIEDA<strong>DE</strong>S VARIEDA<strong>DE</strong>S VARIEDA<strong>DE</strong>S VARIEDA<strong>DE</strong>S VARIEDA<strong>DE</strong>S<br />

MUCILAGO Brix<br />

pH<br />

Temperatura<br />

LIMEÑA PUERTO<br />

RICO<br />

LIMEÑA PUERTO<br />

RICO<br />

LIMEÑA PUERTO<br />

RICO<br />

LIMEÑA PUERTO<br />

RICO<br />

LIMEÑA PUERTO<br />

RICO<br />

LIMEÑA PUERTO<br />

RICO<br />

LAVADA MO 16.81 17.19 3.74 3.55 21.80 22.43 47790.75 49096.62 0.004 0.005 37.2 28.5<br />

SIN<br />

LAVAR<br />

MI 16.60 17.31 3.70 3.57 21.67 22.53 47427.97 49323.14 0.007 0.003 18.2 46.1<br />

M2 17.08 17.47 3.81 3.61 22.30 22.74 48842.15 49768.24 0.003 0.004 51.2 32.6<br />

M3 16.20 16.80 3.60 3.50 21.00 21.90 46111.06 47970.60 0.003 0.003 48.3 38.0<br />

M4 16.81 17.47 3.75 3.61 21.89 22.83 47915.28 49966.87 0.003 0.004 50.2 34.4<br />

MO Brix<br />

16.90 17.16 3.65 3.43 21.84 22.30 142868.49 48808.12 0.004 0.004 36.1 36.5<br />

MI Ph<br />

17.18 17.53 3.71 3.51 22.60 22.76 49057.00 49825.68 0.003 0.004 42.8 34.3<br />

M2 Temperatura<br />

17.09 17.40 3.70 3.48 22.27 22.61 48739.99 49490.94 0.003 0.004 39.9 37.0<br />

M3 16.40 17.00 3.54 3.40 21.40 22.10 46781.20 48308.80 0.003 0.003 43.7 38.3<br />

M4 17.09 17.40 3.70 3.48 22.34 22.72 48911.60 49727.18 0.003 0.004 51.2 37.2


PANELA<br />

5 RESULTADOS <strong>DE</strong> ANÁLISIS <strong>DE</strong><br />

Tabla 1.- Resultados de pH de la Panela<br />

Variable: PH<br />

TRATAMIENTOS VARIEDA<strong>DE</strong>S<br />

MUCILAGO LIMEÑA PUERTO RICO<br />

LAVADA M0 5.80 6.00<br />

Mi 6.00 5.90<br />

M2 5.80 5.90<br />

M3 5.80 5.90<br />

M4 5.90 5.80<br />

SIN LAVAR M0 5.80 5.80<br />

M1 5.80 5.80<br />

M2 5.80 5.80<br />

M3 5.90 6.00<br />

M4 5.90 5.90<br />

Tabla 2.- Resultados de Conductividad de la Panela<br />

Variable: CON JDUCTIVIDAD<br />

TRATAMIENTOS VARIEDA<strong>DE</strong>S<br />

MUCILAGO LIMEÑA PUERTO RICO<br />

LAVADA M0 17.81 37.1<br />

Mi 17.72 44.9<br />

M2 17.25 44.9<br />

M3 18.13 42.1<br />

M4 18.11 42.5<br />

SIN LAVAR M0 17.81 54.7<br />

Mi 18.25 48.7<br />

M2 17.65 48.8<br />

M3 18.06 30.9<br />

M4 18.11 35.5


Tabla 3.- Resultados de Absorbancia (550nm) de la Panela<br />

Variable: ABSORBANCIA(SSOnm)<br />

TRATAMIENTOS VARIEDA<strong>DE</strong>S<br />

MUCILAGO LIMEÑA PUERTO RICO<br />

LAVADA M0 1.62 2.11<br />

Mi 1.05 2.66<br />

M2 1.17 2.49<br />

M3 1.24 2.46<br />

M4 1.91 2.33<br />

SIN LAVAR M0 1.42 2.2<br />

Mj 1.26 2.39<br />

M2 1.16 2.31<br />

M3 1.26 2.31<br />

M4 1.81 2.26<br />

Tabla 4.- Resultados de Absorbancia (740nm) de la Panela<br />

Variable: ABSOR 3ANCIA (740nm)<br />

TRATAMIENTOS VARIEDA<strong>DE</strong>S<br />

MUCILAGO UMEÑA PUERTO RICO<br />

LAVADA M0 0.65 1.43<br />

Mi 0.67 1.76<br />

M2 0.83 1.64<br />

M3 0.87 1.72<br />

M4 1.39 1.54<br />

SIN LAVAR M0 1.1 1.54<br />

Mi 1.12 1.66<br />

M2 0.87 1.59<br />

M3 0.87 1.66<br />

M4 1.26 1.56


ANEXO 6.<br />

DATOS ANÁLISIS ESTADÍSTICOS <strong>DE</strong> LA ESCUESTA REALIZA A LA POBLACIÓN<br />

Escala ---------<br />

Valor<br />

del<br />

rango<br />

Tabla 1.- Datos de Encuesta de Preferencias de! Consumidor<br />

Significado Muestra 1 {sin<br />

mucilago)<br />

Muestra 2 [dos<br />

ad.de balso)<br />

Muestra 3<br />

(una ad. de<br />

balso)<br />

Muestra 4<br />

(limón)<br />

Muestra 5<br />

(sábila)<br />

5 67 Muy Interesante 14 13 6 10 10 53<br />

4 34.5 Bastante Interesante 3 2 2 3 2 12<br />

3 15 Algo Interesante 3 5 5 7 7 27<br />

2 Poco Interesante 0 0 0 0 0 0<br />

1 1 Nada Interesante 0 0 0 0 1 1<br />

Escala Valor del<br />

rango<br />

n 20 13 20 20 93<br />

R 1086.50 1015.00 546.00 878.50 845.00<br />

R 2 1180482.25 1030225.00 298116.00 771762.25 714025.00<br />

RVn 59024.11 51511.25 22932.00 38588.11 35701.25 207756.73<br />

Tabla 2- Datos de Encuesta con respecto al color de la panela<br />

Significado Muestra 1 Muestra 2<br />

Total<br />

--------------------------------------------------- ■—<br />

Muestra 3 Muestra 4 Muestra 5 Total<br />

5 91 Demasiado Oscuro 0 2 1 0 0 3<br />

4 77 Algo Oscuro 4 5 1 7 8 25<br />

3 59 Apenas Bien 2 1 1 4 3 11<br />

2 28.5 Algo Claro 12 11 10 8 9 50<br />

1 2 Demasiado Claro 1 1 0 1 0 3<br />

n 19 20 13 ■pr\ 92<br />

R 456.50 656.50 227.00 805.50 793.00<br />

R 1 208392.25 430992.25 51529.00 648830.25 628849.00<br />

R 2 /n 10968.01 21549.61 3963.77 32441.51 31442.45 100365.36


Tabla 3.- Datos de Encuesta con respecto al gusto de la panela<br />

Escala Valor del<br />

Rango<br />

Significado Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3 Muestra 4 Muestra 5 Total<br />

5 95.5 Me gusta en extremo 2 1 0 1 0 4<br />

«D<br />

4 66 Me gusta Mucho 13 10 6 11 11 51<br />

3 33 Me gusta Poco 1 5 3 0 2 11<br />

2 14 Me gusta Moderadamente 4 4 4 8 7 27<br />

1 0 No me gusta 0 0 0 0 0 0<br />

n 20 20 13 20 20 93<br />

R 1082.00 920.50 495.00 821.50 792.00<br />

R 2 1170724.00 847320.25 245025.00 674862.25 627264.00<br />

R 2 /n 58536.20 42366.01 18848.08 33743.11 31363.20 184856.60<br />

Escala Valor del<br />

Rango<br />

Tabla 4.- Datos de Encuesta con respecto al gusto de la panela<br />

Significado Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3 Muestra 4 Muestras Total<br />

5 71.43 Excelente 9 9 5 7 10 40<br />

4 35.5 Muy Bueno 4 9 4 8 7 32<br />

3 12 Bueno 5 2 3 4 1 15<br />

2 2.5 Regular 1 0 0 1 2 4<br />

1 0 Malo 0 0 0 0 0 0<br />

n 19 20 12 20 20 91<br />

R 844.87 986.37 535.15 832.01 974.80<br />

R 2 71380532 972925.78 286385.52 692240.64 950235.04<br />

R 2 /n 37568.70 48646.29 23865.46 34612.03 47511.75 192204.23<br />

Tabla 4.- Datos de Encuesta con respecto a la textura de la panela<br />

Escala Valor del<br />

rango<br />

Significado Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3 Muestra 4 Muestra 5 Total<br />

4 51 Agradable 20 18 10 17 18 83<br />

3 8.5 Poco Agradable 0 0 0 2 0 2<br />

2 7 Desagradable 0 0 1 0 0 1<br />

1 3.5 No lo percibo 0 2 1 1 2 6<br />

n 20 20 12 20 20 92<br />

R 1020.00 918.00 517.00 884.00 918.00<br />

R 2 1040400.00 842724.00 267289.00 781456.00 842724.00<br />

R 2 /n 52020.00 42136.20 22274.08 39072.80 42136.20 197639.28


Tabla 4.- Datos de Encuesta con respectos a los niveles de importancia del color, textura,<br />

sabor y olor<br />

Significado Preferencia Valor del rango Color Sabor Olor Textura Total<br />

1er 4 16 42 9 13 80<br />

2do 3 16 17 34 14 81<br />

3er 2 29 14 22 18 83<br />

4to 1 21 9 17 37 84<br />

Total 20 16 12 18<br />

n 102 98 94 100<br />

R 1209.50 1049.00 2040.00 1126.00<br />

R 2 1462890.25 1100401.00 4161600.00 1267876.00<br />

R7n 14342.06 11228.58 44272.34 12678.76


ENCUESTA REALIZADA A LOS PRODUCTORES<br />

ENCUESTA<br />

La presente encuesta anónima se realiza con la finalidad de conocer su opinión acerca de la<br />

muestra de panela en bloque que le ofrecemos, agradeciéndole de antemano por su<br />

colaboración.<br />

Por favor, lea la encuesta cuidadosamente y luego señale sus respuestas con una "x".<br />

1. Que tan interesante es para usted la elaboración de panela? 20<br />

Muy Interesante ( ) Bastante Interesante ( )<br />

Algo Interesante ( ) Poco Interesante ( )<br />

Nada Interesante ( )<br />

2. ¿Cual de las siguientes expresiones describe mejor el color de la muestra de<br />

panela?<br />

Demasiado Oscuro (<br />

Algo Oscuro (<br />

Apenas Bien (<br />

Algo Claro (<br />

Demasiado Claro (<br />

3. ¿Cual de las expresiones describe mejor cuanto le gusta este producto como un<br />

todo?<br />

Me gusta en extremo ( ) Me gusta moderadamente ( )<br />

Me gusta mucho ( ) No me gusta ( )<br />

Me gusta Poco ( )<br />

4. ¿Que piensa usted sobre la textura?<br />

Excelente ( ) Muy Bueno ( ) Bueno ( )<br />

Regular ( ) Malo ( ) No tengo criterio ( )<br />

5. ¿Que opina del olor del producto?<br />

Agradable ( ) poco agradable ( ) Desagradable ( )<br />

No lo percibo ( )<br />

6. Por favor ordene en orden numérico las caracteristicas que abajo se apuntan, de la<br />

mas importante a la menos importante según su criterio..<br />

Color ( ) Sabor ( ) Olor ( ) Textura ( )<br />

7. Si desea, puede Ud realizar comentarios a los aspectos propuestos anteriormente,<br />

escriba al dorso de esta pagina

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!