30.04.2013 Views

Descargar - Revista Medio Ambiente

Descargar - Revista Medio Ambiente

Descargar - Revista Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Noticias Noticias<br />

NoticiaS<br />

<strong>Medio</strong> <strong>Ambiente</strong><br />

SEVILLEJA DE LA JARA, REFERENTE<br />

DE LA CRÍA EN CAUTIVIDAD DEL<br />

ÁGUILA IMPERIAL.<br />

El Centro de Estudios de Rapaces Ibéricas (CERI), ubicado<br />

en la localidad toledana de Sevilleja de la Jara, se ha convertido<br />

en un referente nacional de la cría en cautividad del águila<br />

imperial. El pasado mes de octubre se reunió en este centro<br />

un equipo técnico nacional, en el que se integran representantes<br />

del ministerio de <strong>Medio</strong> <strong>Ambiente</strong>, del Consejo<br />

Superior de Investigaciones Científicas, del ministerio de de<br />

Ciencia y Tecnología y de las Comunidades Autónomas de<br />

Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Andalucía y<br />

Madrid, con el objetivo de coordinar las actuales líneas de<br />

investigación sobre la cría en cautividad de esta especie, englobadas<br />

en la Estrategia Nacional para la Conservación del<br />

Águila Imperial.<br />

El Centro de Estudios de Rapaces Ibéricas de Sevilleja de<br />

la Jara está especializado en investigación sobre métodos de<br />

reproducción natural y asistida del águila imperial. Los técnicos<br />

del CERI desarrollan varias líneas de trabajo: programas de<br />

rehabilitación de águilas imperiales procedentes del medio<br />

natural que ingresan en el centro por causas diversas; análisis<br />

genéticos de la población reproductora; creación de un banco<br />

de germoplasma; estudio y seguimiento del ciclo reproductor;<br />

control artificial del ciclo reproductor; técnicas directas de<br />

maximización de la productividad y tratamiento de las patologías<br />

de la reproducción.<br />

El águila imperial está catalogada en España y en Castilla-<br />

La Mancha como especie en peligro de extinción, ya que en<br />

todo el territorio nacional apenas están censadas 150 parejas<br />

de esta especie, de las que 60 -un 30% de la población reproductora<br />

de águila imperial- lo están en Castilla-La Mancha. Las<br />

actuaciones desarrollas en los últimos años por las cinco<br />

Comunidades Autónomas que albergan a esta especie y el<br />

ministerio de <strong>Medio</strong> <strong>Ambiente</strong> han logrado que el águila imperial<br />

reocupe antiguos territorios y vaya, lentamente, incrementando<br />

sus poblaciones.<br />

LOS CATÁLOGOS DE MONTES<br />

PÚBLICOS, EN PROCESO DE REVISIÓN<br />

La consejería de Agricultura y <strong>Medio</strong> <strong>Ambiente</strong> de Castilla-<br />

La Mancha está revisando los Catálogos de Montes de Utilidad<br />

Pública de las provincias de Albacete, Cuenca,Toledo y Ciudad<br />

Real, cuyas últimas actualizaciones datan del año 1968 (los de<br />

Albacete, Ciudad Real y Toledo) y 1973 (el de Cuenca). La<br />

actualización del Catálogo de Montes de Utilidad Pública de<br />

Guadalajara ya ha<br />

finalizado; en él se<br />

recogen 308 montes,<br />

que abarcan una<br />

superficie total de<br />

218.433 hectáreas,<br />

de las que 209.551<br />

hectáreas son de<br />

titularidad pública.<br />

El Gobierno de<br />

Castilla-La Mancha<br />

controla y gestiona<br />

932.260 hectáreas de montes públicos propiedad de la Junta<br />

de Comunidades. La mayor extensión pertenece a la provincia<br />

de Ciudad Real, con 226.470 hectáreas, Guadalajara cuenta<br />

con las 218.433 ya citadas, Cuenca tiene 216.016 hectáreas,<br />

Albacete 208.270 hectáreas y Toledo 71.953.<br />

Los orígenes de los Catálogos de Utilidad de Montes<br />

Públicos datan de la época de las desamortizaciones de bienes<br />

públicos del siglo XIX (años 1859,1862 y 1901), cuando la<br />

administración forestal española comenzó a establecer listados<br />

de los montes del Estado y de los pueblos con el fin de<br />

evitar la venta de terrenos forestales valiosos. Con la creación<br />

de estos catálogos se inició un régimen jurídico de gran eficacia<br />

para la conservación de las superficies forestales españolas<br />

y para la defensa de la titularidad pública. En la actualidad es el<br />

gobierno de Castilla-La Mancha quien gestiona sus montes<br />

públicos, con una estrategia destinada a la conservación de los<br />

sistemas forestales, de los hábitats, flora, fauna y paisajes de la<br />

región.<br />

LOS SALADARES DE LOS RÍOS<br />

ALCOLEA Y SALADO SERÁN<br />

MICRORRESERVA<br />

Los saladares de los ríos Alcolea y Salado, en la provincia<br />

de Guadalajara, abarcarán una superficie de 187,76 hectáreas,<br />

que quedarán protegidos bajo la figura de microrreserva.<br />

Aunque en un principio la extensión de los saladares a proteger<br />

era de 163 hectáreas, la consejería de Agricultura y <strong>Medio</strong><br />

<strong>Ambiente</strong> decidió en el mes de octubre incorporar otras<br />

74’76 hectáreas más, con el fin de albergar dentro de la microrreserva<br />

algunas especies más de flora y vegetación, como la<br />

Glaux Marítima y la Scorzonera.<br />

Los términos municipales alcarreños que quedan dentro<br />

del espacio natural a proteger son: Alcolea de las Peñas,<br />

Cincovillas, Paredes de Sigüenza, Riofrío del Llano, Sigüenza,<br />

Tordelrábano, Valdecubo, Miedes de Atienza, Alcolea de las<br />

Peñas y Atienza.<br />

Los saladares se encuentran en la llanura de inundación de<br />

los ríos Alcolea y Salado, constituyen la más importante representación<br />

en la provincia de Guadalajara de este tipo de hábitats,<br />

caracterizados por sus altas concentraciones salinas y su<br />

adaptación a los períodos de inundación.<br />

LAS NEGLIGENCIAS, PRINCIPAL<br />

CAUSA DE LOS INCENDIOS<br />

FORESTALES<br />

La campaña 2002 de Lucha contra los Incendios Forestales<br />

de Castilla-La Mancha se ha saldado con una superficie arbórea<br />

quemada de 1.141’15 hectáreas, en los 950 incendios producidos.<br />

Según informó el consejero de Agricultura y <strong>Medio</strong><br />

<strong>Ambiente</strong>, Alejandro Alonso, esta cifra es muy inferior a la<br />

4 5<br />

media de los últimos diez años, que fue de 4.559 hectáreas<br />

quemadas. 2.600 personas han trabajado en esta campaña, en<br />

la que se han invertido 32.401.758 euros (5.391 millones de<br />

pesetas), de los que 28.783.649 euros son aportados por la<br />

consejería de Agricultura y <strong>Medio</strong> <strong>Ambiente</strong> y 3.618.109 por<br />

el ministerio de <strong>Medio</strong> <strong>Ambiente</strong>.<br />

Según el estudio realizado por la consejería, el 44’2% de<br />

los incendios ocurridos en la región desde enero a octubre de<br />

2002 estuvieron causados por negligencias, especialmente por<br />

la quema incontrolada de rastrojos, una costumbre tan arraigada<br />

en la población rural como peligrosa (la Orden de la<br />

Campaña de Lucha Contra Incendios prohíbe expresamente<br />

las actividades que implican el uso del fuego durante la época<br />

de peligro). Otras negligencias con efectos fatales son la<br />

quema de basuras, los cigarrillos y las hogueras en el campo.<br />

El 14’3% de los incendios de este verano fueron provocados<br />

intencionadamente, otro 14’6% de los siniestros fueron causados<br />

por los rayos, mientras que los accidentes de tráfico, el<br />

uso de diversa maquinaria o la caída de cables eléctricos motivaron<br />

el 7’2% de los incendios.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!