'ANDANDO SE HACE EL CAMINO - DataSpace - Princeton University

'ANDANDO SE HACE EL CAMINO - DataSpace - Princeton University 'ANDANDO SE HACE EL CAMINO - DataSpace - Princeton University

dataspace.princeton.edu
from dataspace.princeton.edu More from this publisher
30.04.2013 Views

finalidad cartográfica y estática, y por tanto son útiles únicamente como punto de partida para un análisis más exhaustivo y dinámico de la calle. Fortunata y Jacinta (1886-87) es la novela que más atención ha llamado a los críticos para examinar la presencia de Madrid. El trabajo de Farris Anderson sobre el espacio urbano en la novela o el de Gilman sobre la conciencia de Fortunata figuran entre los más relevantes, pero no atribuyen una función social precisa a las calles, sino que se limitan a entender Madrid “como sistema”, como cuerpo global ligado al fluir de la novela. Como excepción a esta interpretación, y más cerca de la perspectiva desde la que estudio La desheredada y Tristana, cabe destacar “Fortunata and No.11, Cava de San Miguel” de Bly donde se analiza el papel de la casa de los Santa Cruz y la calle donde se ubica en la novela; “Vigencia de Fortunata” en el que Ortiz Armengol identifica la Plaza Mayor como espacio fundamental en la novela; y “The Streets of Madrid as a Structuring Device” de Boring, el cual establece una relación entre los vecindarios de la novela y el desarrollo de la trama. No deja de sorprender, sin embargo, que no haya un solo estudio dedicado a la función esencial de la calle en la transformación de la subjetividad del personaje en La desheredada y Tristana, novelas que por otro lado han sido ampliamente estudiadas desde otras perspectivas. Por citar un ejemplo que me parece significativo, Lisa Condé en su artículo “The Spread Wings of Galdós’ mujer nueva” analiza la perspectiva (anti) feminista del escritor a través del uso de la imagen de las alas en un grupo aleatorio de novelas galdosianas. En un estudio sobre la mujer nueva que busca su nueva independencia en el espacio abierto, es difícil entender que no haya ninguna referencia a la calle como espacio público por excelencia que la mujer trata de conquistar. El primer capítulo de esta tesis vendría a suplir esta carencia. 30

Algo parecido ocurre con los textos seleccionados para el segundo capítulo: Aurora roja (1904) de Pío Baroja y La horda (1905) de Vicente Blasco Ibáñez, novelas en las que nos desplazamos a la periferia madrileña. Aurora roja ha sido a menudo estudiada en su contexto anarquista, como atestiguan, entre otros, los trabajos de Gómez-Pérez, de Tatum y el de Embeita, los cuales han resultado fundamentales en mi análisis de la novela. La obra también ha suscitado interés como documento sociológico; de ello dan fe los libros de Del Moral y el de Puértolas. Lejos de participar en una discusión ideológica y encasillar a Baroja en un ideario concreto, mi análisis propone observar cómo las transformaciones (geográficas, políticas, sociales) en la España de principios de siglo se materializan en la calle a través de los personajes y sus acciones y cómo a través de las dinámicas puestas en marcha en la calle se da entrada a una diversidad de opciones políticas, nuevas subjetividades y nuevos espacios sociales. La horda, por el contrario, ha pasado desapercibida para la crítica que ha dedicado más atención a la obra valenciana del escritor. Entre la escasa bibliografía, destacan los ensayos de Vickers y de Cardwell en los que La horda es mencionada de forma esporádica como integrante de un grupo de novelas sociales del escritor. Destaca también el artículo de Robin donde hay alusiones al entorno urbano como “gran monstruo” que determina el destino fatídico del personaje. A sazón, importa recuperar esta novela de carácter social pues no sólo supone una ampliación de la geografía novelesca de Blasco sino que ofrece una novelización de la lucha de clases a nivel espacial en la que se muestra un análisis insólito del abanico de respuestas de la clase obrera ante la opresión del capitalismo liberal. Estas dos novelas brindan la posibilidad de examinar ese “horizontal social zoning” del que hablaba Baker, una espacialización del territorio en términos sociales que da cuenta de las transformaciones urbanas que venían implementándose desde 31

finalidad cartográfica y estática, y por tanto son útiles únicamente como punto de<br />

partida para un análisis más exhaustivo y dinámico de la calle.<br />

Fortunata y Jacinta (1886-87) es la novela que más atención ha llamado a los<br />

críticos para examinar la presencia de Madrid. El trabajo de Farris Anderson sobre el<br />

espacio urbano en la novela o el de Gilman sobre la conciencia de Fortunata figuran<br />

entre los más relevantes, pero no atribuyen una función social precisa a las calles, sino<br />

que se limitan a entender Madrid “como sistema”, como cuerpo global ligado al fluir<br />

de la novela. Como excepción a esta interpretación, y más cerca de la perspectiva<br />

desde la que estudio La desheredada y Tristana, cabe destacar “Fortunata and No.11,<br />

Cava de San Miguel” de Bly donde se analiza el papel de la casa de los Santa Cruz y<br />

la calle donde se ubica en la novela; “Vigencia de Fortunata” en el que Ortiz<br />

Armengol identifica la Plaza Mayor como espacio fundamental en la novela; y “The<br />

Streets of Madrid as a Structuring Device” de Boring, el cual establece una relación<br />

entre los vecindarios de la novela y el desarrollo de la trama.<br />

No deja de sorprender, sin embargo, que no haya un solo estudio dedicado a la<br />

función esencial de la calle en la transformación de la subjetividad del personaje en La<br />

desheredada y Tristana, novelas que por otro lado han sido ampliamente estudiadas<br />

desde otras perspectivas. Por citar un ejemplo que me parece significativo, Lisa Condé<br />

en su artículo “The Spread Wings of Galdós’ mujer nueva” analiza la perspectiva<br />

(anti) feminista del escritor a través del uso de la imagen de las alas en un grupo<br />

aleatorio de novelas galdosianas. En un estudio sobre la mujer nueva que busca su<br />

nueva independencia en el espacio abierto, es difícil entender que no haya ninguna<br />

referencia a la calle como espacio público por excelencia que la mujer trata de<br />

conquistar. El primer capítulo de esta tesis vendría a suplir esta carencia.<br />

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!