26.04.2013 Views

revista agraria - número 18 - IVIA

revista agraria - número 18 - IVIA

revista agraria - número 18 - IVIA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

N º 1 8<br />

2001<br />

LA PRODUCCIÓN<br />

INTEGRADA EN LOS<br />

CÍTRICOS VALENCIANOS<br />

MEJORA DE LA<br />

CALIDAD DE LOS FRUTOS<br />

DEL NÍSPERO JAPONÉS<br />

LA MOSCA<br />

DEL MELOCOTÓN<br />

SISTEMA DE<br />

FORZADO PARA<br />

SANDÍA Y MELÓN<br />

DIAGNÓSTICO<br />

DE LA ENCEFALOPATÍA<br />

ESPONGIFORME BOVINA<br />

LA RED<br />

EXPERIMENTAL<br />

HORTICOLA EN LA<br />

COMUNIDAD VALENCIANA<br />

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN


EDITORIAL<br />

Al<br />

La producción y el consumo de alimentos son<br />

esenciales en cualquier sociedad y tienen fuertes<br />

repercusiones económicas, sociales y, en<br />

numerosos casos, medioambientales.<br />

Tradicionalmente, la Comunidad Valenciana se<br />

ha caracterizado por la producción de alimentos<br />

de calidad, y ello se demuestra no solo en nuestras<br />

frutas y hortalizas frescas, que alcanzan altas<br />

cotas de exportación, sino también en muchos<br />

otros productos, tanto naturales como transformados<br />

industrialmente o elaborados artesanalmente.<br />

Esta calidad se reconoce en las numerosas<br />

Denominaciones de Origen e Indicaciones Protegidas<br />

que hemos establecido en nuestra Comunidad,<br />

para avalar y garantizar nuestros productos<br />

en los mercados.<br />

Siempre hemos entendido que el concepto de<br />

calidad debe ir ligado intrínsecamente al de seguridad,<br />

puesto que no pueden concebirse unos alimentos<br />

plenos de sabor y frescura sin que estén<br />

también exentos de contaminantes o agentes nocivos<br />

para la salud.<br />

Pero, por encima de la legitima valoración de<br />

nuestros productos agroalimentarios, existe una<br />

obligación de la Administración en lo que respecta<br />

a la seguridad alimentaria, que la responsabiliza<br />

de asegurar el derecho a la salud de los ciudadanos<br />

recogido en nuestra Constitución.<br />

Por ello, la seguridad alimentaria ha sido un<br />

motivo constante de atención por parte de la Generalitat<br />

Valenciana, como es notorio por las actuaciones<br />

desarrolladas con motivo de las recientes<br />

crisis en este sector. No obstante, pretendiendo dar<br />

un paso más en esta materia, se ha elaborado el<br />

Plan de Seguridad Alimentaria de la Comunidad<br />

Valenciana, el cual incluye una serie de propuestas<br />

que transformarán la política alimentaria de nuestra<br />

Comunidad, al dotarla de un programa previsor,<br />

dinámico, coherente e integrador, con el propósito<br />

de velar por un nivel elevado de salud para las personas<br />

y de protección a los consumidores.<br />

Considero, que el principio rector de este Plan<br />

es que la política de seguridad alimentaria debe<br />

basarse en un planteamiento global y coordinado,<br />

en el que interviene todo el sector, abarcando segmentos<br />

del mismo que pueden ir desde la produc-<br />

DITORIAL<br />

ción de piensos para el ganado, la producción pri-<br />

maria, la transformación, el almacenamiento, el<br />

transporte, la distribución y la venta minorista.<br />

En este Plan cada uno de los participantes en el<br />

proceso alimentario asume su responsabilidad en la<br />

seguridad del mismo, mientras que las autoridades<br />

competentes aseguran el cumplimiento de esta obligación<br />

a través de los sistemas de vigilancia y control.<br />

Así, los elementos de actuación en las diferentes<br />

áreas se pueden concretar en los siguientes puntos:<br />

el uso de códigos de practicas correctas, que orienten<br />

la producción primaria hacia el cumplimiento<br />

de las normas de seguridad en los alimentos; el<br />

autocontrol que las empresas del sector de la alimentación<br />

realizan sobre sus propios procesos; los<br />

controles oficiales que realizan las Administraciones<br />

competentes para las comprobación de los alimentos;<br />

la trazabilidad, que permite conocer la trayectoria<br />

del producto para que, ante una posible<br />

pérdida de seguridad, se puedan aplicar procedimientos<br />

eficaces para su retirada del mercado y,<br />

finalmente, la formación de los productores y operadores<br />

del sector en materia de seguridad alimentaria<br />

y la información al consumidor.<br />

Consideramos que este planteamiento global e<br />

integrado propiciará una política alimentaria mas<br />

coherente y eficaz, y resolverá las insuficiencias<br />

derivadas de enfoques sectoriales y rígidos, que,<br />

en algún caso, han limitado la capacidad de abordar<br />

rápidamente y con flexibilidad los problemas<br />

de seguridad alimentaria.<br />

Somos conscientes de que este Plan habrá de<br />

someterse a una revisión constante y, llegado el<br />

caso, deberá modificarse para dar respuesta a nuevos<br />

riesgos, mejorar deficiencias y adaptarse a los<br />

nuevos avances tecnológicos en la producción y<br />

elaboración de alimentos.<br />

Para ello, se deberán utilizar los conocimientos<br />

científicos y técnicos más avanzados, para que, a<br />

través de dictámenes independientes, se puedan<br />

analizar los riesgos con objetividad y se disponga<br />

de elementos de juicio rigurosos para modificar<br />

las actuaciones de gestión y control, así como todo<br />

lo que implica acciones en materia de legislación<br />

y reglamentación.<br />

mismo tiempo, este planteamiento debe<br />

desarrollarse de forma transparente, fomentando<br />

la participación de todos los interesados y permitiéndoles<br />

aportar contribuciones eficaces para<br />

nuevos avances. En este aspecto, hay que destacar<br />

que el Plan contempla la creación de una<br />

Comisión de Seguridad Alimentaria, en cuya<br />

composición participan la Administración, los<br />

productores y empresarios del sector agroalimentario<br />

y los consumidores.<br />

Esta conformación responde al deber de los<br />

poderes públicos de garantizar la salud de los<br />

ciudadanos, a la responsabilidad de los productores<br />

y empresarios de producir alimentos sanos<br />

y seguros, así como al derecho de los consumidores<br />

y usuarios a ser informados y oídos en los<br />

asuntos que les afecten. En este último sentido,<br />

la transparencia debe ampliarse a la información<br />

al conjunto de la sociedad, a través de los medios<br />

de comunicación adecuados, sobre los dictámenes<br />

científicos y los informes de los servicios de<br />

inspección.<br />

En síntesis, con este Plan de Seguridad Alimentaria,<br />

el Consell ha querido ampliar las<br />

medidas de protección de la salud de los consumidores<br />

de esta Comunidad, con un programa<br />

más extenso y riguroso.<br />

Ello se debe, en gran parte, a que, efectivamente,<br />

hemos adquirido una importante experiencia<br />

con la actual crisis provocada por la<br />

encefalopatía bovina, en la cual los sistemas de<br />

seguridad alimentaria de los países miembros de<br />

la Unión Europea han sido sometidos a una dura<br />

prueba, que ha puesto de manifiesto determinadas<br />

deficiencias, que exigen medidas por parte<br />

de las autoridades responsables, destinadas a<br />

reforzar y mejorar los sistemas ya existentes.<br />

Pero además, con este Plan el gobierno da respuesta<br />

a una clara demanda de los ciudadanos,<br />

que ante las recientes emergencias, han tomado<br />

una clara conciencia de que no están dispuestos<br />

a asumir riesgos con su alimentación y, evidentemente,<br />

de ello se han hecho amplio eco los<br />

medios de comunicación.<br />

Por ello, en este Plan van a colaborar muy<br />

estrechamente distintos Departamentos del<br />

Gobierno Valenciano, especialmente, la Conselleria<br />

de Sanidad, la de Agricultura, Pesca y Alimentación<br />

y la de Industria y Comercio, por<br />

motivos obvios. En esta cooperación se integra<br />

también la de Medio Ambiente, por las importantes<br />

repercusiones que puede tener el estado de<br />

los ecosistemas sobre la producción de alimentos<br />

y viceversa.<br />

No obstante, este proyecto no puede funcionar<br />

sin la colaboración plena del resto de componentes<br />

del sector agroalimentario, de los que no dudamos<br />

que pondrán el máximo empeño en conseguir<br />

que se desarrolle con el mayor de los éxitos.<br />

Mª Angels Ramón-LLin Martínez<br />

Consellera de Agricultura, Pesca y Alimentación<br />

1


NÚMERO <strong>18</strong><br />

Año 2001<br />

Revista de la<br />

CONSELLERIA DE AGRICULTURA,<br />

PESCA Y ALIMENTACIÓN<br />

C/Amadeo de Saboya, 2<br />

(46010) VALENCIA<br />

Tel.: 96 386 70 99<br />

Fax: 96 386 98 73<br />

2<br />

EDICIÓN:<br />

Dirección General de<br />

Innovación Agraria y Ganadería<br />

DIRECTOR:<br />

Eduardo Primo Millo<br />

Dtor. Gral. de Innovación Agraria<br />

y Ganadería<br />

COORDINACIÓN:<br />

Ricardo V. Monera Olmos<br />

Tel.: 96 386 73 25<br />

ADMINISTRACIÓN:<br />

Mª Carmen Pascual-Ahuir Giner<br />

AUXILIARES REDACCIÓN<br />

Gloria Pepiol Ortiz<br />

Pilar Pitarch Epila<br />

INFORMACIÓN DE LA REVISTA:<br />

Redacción: 96 386 73 25<br />

Servicio de Desarrollo Tecnológico Agrario<br />

Tel.: 96 139 37 04<br />

DISEÑADO Y REALIZADO EN:<br />

Gràfiques Vimar, s.l.<br />

DEPÓSITO LEGAL:<br />

V. 645-1996<br />

I.S.S.N.: 1138-2775<br />

ES UNA PUBLICACIÓN DE:<br />

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN<br />

NUESTRA PORTADA<br />

“HOMENAJE AL NARANJO”. CARLET.<br />

Han tenido que pasar treinta años para que<br />

una vieja aspiración de los agricultores de la<br />

cooperativa Sant Bernat, de Carlet, se viera<br />

cumplida, con la materialización de la sede<br />

social de dicha cooperativa.<br />

En ella destaca de forma significativa, a la<br />

entrada de la sede, el monumento en homenaje<br />

al naranjo y, por extensión, a los cítricos,<br />

primigenia base de la economía del municipio.<br />

Realizado en hierro por el escultor local,<br />

Jaume Espí, de reconocido prestigio, está<br />

formado por un aro de formas contorneadas,<br />

clásicas en el arte de este escultor, que encierra<br />

y realza a un naranjo, modelado hasta en<br />

sus más mínimos detalles, auténtico protagonista<br />

de la economía agrícola de Carlet.<br />

Fotos: E. Escoto.<br />

Texto: Ricardo V. Monera.<br />

S U M A R I O<br />

1 Editorial.<br />

2 Sumario.<br />

CíTRICOS<br />

3<br />

11<br />

23<br />

29<br />

Estudio sobre la abscisión de<br />

brotes en la variedad de<br />

Clementina Orogrande.<br />

El injerto de cítricos en campo (I).<br />

protección vegetal<br />

43<br />

hortícolas<br />

46<br />

Producto<br />

La Producción Integrada en los<br />

cítricos valencianos.<br />

Fichas coleccionables de plagas (11)<br />

frutales<br />

31<br />

39<br />

Mejora de la calidad de los frutos<br />

de níspero japonés.<br />

El cultivo del ciruelo (monográfico<br />

coleccionable). Aspectos fitosanitarios.<br />

Polinización: Las flores y el cuajado de<br />

frutos (II).<br />

La mosca del melocotón.<br />

Sistemas de forzado para<br />

sandía y melón.<br />

calidad alimentaria<br />

62<br />

a su servicio<br />

66<br />

70<br />

legislacion<br />

80<br />

Las pirámides de la<br />

calidad agroalimentaria.<br />

La red experimental hortícola en<br />

la Comunidad Valenciana.<br />

Unión Europea. Nacional.<br />

Autonómica.<br />

Arboles<br />

y arboledas<br />

81<br />

PUNTO Y APARTE<br />

• Fue noticia.<br />

• Brevemente.<br />

• Unión Europea.<br />

• Publicaciones.<br />

• Videoteca.<br />

• Esto le interesa.<br />

Phoenix canariensis<br />

Palmera canaria<br />

Se autoriza expresamente la reproducción de los artículos aparecidos en la <strong>revista</strong>, siempre<br />

que se cite la procedencia y el nombre de los autores o de quien hace las declaraciones.<br />

Los trabajos que se insertan bajo firma responden exclusivamente al punto de vista de los<br />

autores, lo mismo que las distintas declaraciones o manifestaciones que pudieran aparecer<br />

en las páginas de la <strong>revista</strong>.<br />

Esta <strong>revista</strong> no admite suscripciones, y va dirigida exclusivamente y de forma gratuita a los<br />

titulares de explotaciones que han asistido a los cursos de “agricultor o ganadero cualificado”.<br />

En caso de cambio de datos o de domicilio debe comunicarse al Centro donde se realizó el<br />

curso para efectuar las modificaciones correspondientes.<br />

Tirada de la Revista: 12.000 ejemplares.<br />

Ecológico<br />

ganadería<br />

51<br />

57<br />

Diagnóstico de la Encefalopatía<br />

espongiforme bovina.<br />

Plan de modernización en la<br />

ganadería valenciana.<br />

Según certificación acreditada, esta <strong>revista</strong> está íntegramente impresa en papel<br />

ecológico, blanqueado sin cloro y sin productos contaminantes, para proteger la<br />

vida en las aguas de los ríos, lagos y mares.


CITRICOS<br />

Estudio sobre<br />

la abscisión de<br />

brotes en la<br />

variedad de<br />

clementina<br />

Orogrande<br />

*J. Salvia Manuel<br />

**Eva Martí Domingo<br />

*ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRARIA DE VILA-REAL<br />

**INGENIERO TÉC. AGRÍCOLA<br />

FOTO 1 - Clemenules y Orogrande<br />

no presentan diferencias significativas.<br />

Los frutos son bastante similares.<br />

La mandarina OROGRANDE es una mutación detectada en Murcia en<br />

un árbol de clementina de Nules en el año 1978. Fue introducida en el<br />

Programa de Mejora Sanitaria con el <strong>número</strong> <strong>IVIA</strong>- 61 y posteriormente<br />

saneada por la técnica del microinjerto.<br />

Orogrande y Clemenules son dos variedades bastante parecidas aunque, a<br />

nivel práctico, a la hora de recolectar, en la variedad Orogrande se recogen<br />

mayor <strong>número</strong> de frutos en el primer corte y su nivel productivo parece que<br />

mejora respecto al de la Clemenules en zonas cálidas o muy cálidas. (fotos 1 y 2).<br />

Este distinto comportamiento fue lo que nos llevó a estudiar si la caída de<br />

brote que afecta a la clementina Clemenules y sus mutaciones Arrufatina y<br />

Clemenpons podría no afectar a la clementina Orogrande o afectarla en<br />

menor intensidad que a su progenitora, lo que daría lugar a una floración<br />

más uniforme en la clementina Orogrande como indica su obtentor Angel<br />

García Lidón en su articulo “ Estudio comparativo preliminar del comportamiento<br />

de la clementina Orogrande con respecto a otras clementinas”, editado<br />

por la <strong>revista</strong> Levante Agrícola en el primer trimestre del año 1.996.<br />

ANTECEDENTES A LA CAIDA DE BROTES<br />

La clementina Clemenules es una<br />

variedad que procede de mutación en<br />

un árbol de clementina Fina; esto<br />

tuvo lugar en el término de Nules en<br />

1.953, en la partida Cantalobos, considerada<br />

fría para la zona, en un huerto<br />

de D. Manuel Canós Traver.<br />

A partir de este árbol empieza su<br />

expansión, al principio tímidamente,<br />

después a partir de los años 60 con<br />

mayor intensidad, hasta convertirse<br />

actualmente en la variedad de clementina<br />

más cultivada.<br />

Tal y como fue expandiéndose a<br />

zonas más cálidas empezó a detectarse<br />

problemas de caída de movidas de<br />

primavera dando como resultado una<br />

menor producción de la variedad en<br />

estas ubicaciones.<br />

SÍNTOMAS DE CAIDA<br />

En 1972, J. Fornás, Ingeniero Técnico<br />

Agrícola, del antiguo Servicio<br />

de Extensión Agraria de Carcaixent,<br />

en la Página Agrícola que el periódico<br />

“ Las Provincias” de Valencia<br />

editaba todos los miércoles en colaboración<br />

con dicho Servicio, escribe<br />

sobre las “causas de desprendimiento<br />

del “grum” (brote) en Clemenules”,<br />

detectado en la comarca de<br />

la Ribera Alta.<br />

Según José Fornás “los síntomas<br />

más destacados de la caída del<br />

“grum” son los siguientes:<br />

- En el suelo y en la zona de goteo,<br />

aparecen gran cantidad de hojitas<br />

recién brotadas. (Foto 3).<br />

- El tamaño de estas hojas es variable,<br />

observándose desde recién aparecida<br />

hasta de 1,5 cm. de longitud.<br />

- Estas hojas están aisladas, o bien<br />

se presentan como varias de ellas<br />

3


FOTO 2 - Los árboles son algo más vigorosos en el clementinoorogrande.<br />

El árbol de la derecha es orogrande.<br />

unidas, como si estuviese seccionado<br />

el brote al iniciarse su formación.<br />

- Junto con estas hojas y también en<br />

la zona de goteo, se observan brotes<br />

florales recién iniciada su formación.<br />

- Estos brotes florales pueden estar<br />

aislados o en el centro de los brotes<br />

que antes aludimos.<br />

- Las brotaciones del árbol presentan<br />

coloraciones anormales, predominantemente<br />

cloróticas. (foto 4).<br />

- Es muy corriente observar estas<br />

mismas brotaciones completamente<br />

necróticas.<br />

- Estas brotaciones se desprenden<br />

con facilidad. (foto 5).<br />

- Donde se ha producido caída se<br />

observan las yemas, tanto terminales<br />

como axilares de la ramilla, como si<br />

estuvieran “ciegas”.<br />

- Posteriormente, estas yemas mencionadas<br />

inician la brotación dando<br />

FOTO 3- En el suelo y en la<br />

zona de goteo aparece<br />

gran cantidad de hojas recién<br />

brotadas y brotes florales.<br />

4<br />

una floración que podríamos denominar<br />

de “refloración” que viene a sustituir<br />

a la desprendida, pero dando<br />

unas naranjas de menor calidad que si<br />

hubieran sido de primera flor.”<br />

El autor de dicho artículo, descarta<br />

las posibilidades de que esta caída sea<br />

producida por ataque de insectos como<br />

“tijeretas” (Fornicula Auricularia L.),<br />

chinche verde ( Lygus Pabulinus L.) o<br />

por ataque de hongos. Supone que esta<br />

caída de brotes se produce por desequilibrio<br />

fisiológico y lo achaca a los<br />

fuertes calores que se dieron ese año<br />

poco antes de comenzar la caída de los<br />

brotes. Observa cómo una vez restablecida<br />

la normalidad en la temperatura,<br />

el árbol vuelve a brotar dando lugar<br />

a floraciones fuera de época.<br />

Nuestras recientes observaciones<br />

determinan que la abcisión de los<br />

brotes puede darse de tres formas:<br />

- Caída del brote y por tanto pérdida<br />

del mismo para la cosecha final.<br />

- Necrosis total de los brotes que<br />

posteriormente caen.<br />

- Caída de algunos órganos del<br />

brote (hojas y/o flores) dando lugar a<br />

un tipo de brote distinto al inicial<br />

transformándose preferentemente en<br />

brotes vegetativos o de flor aislada<br />

con nula o menor capacidad de cuajado<br />

con lo que se resiente la producción,<br />

ya que el porcentaje de cuajado<br />

de inflorescencias sin hojas es siempre<br />

menor que el de las inflorescencias<br />

con hojas, según Guardiola,<br />

1992.<br />

En el cuadro adjunto se aprecia la<br />

transformación de los brotes y cambio<br />

de estructura floral que se origina.<br />

BROTE<br />

CAMPANERO<br />

FOTO 4- Las brotaciones<br />

presentan coloraciones anormales,<br />

predominantemente cloróticas.<br />

BROTE<br />

VEGETATIVO<br />

FLOR<br />

SOLITARIA<br />

Figura 1. Brotes de los cítricos<br />

RAMILLETE<br />

FLORAL<br />

BROTE<br />

MIXTO<br />

Figura 2. Transformación de brotes debido a la abscisión<br />

de órganos dentro del brote


CAUSAS DE LA CAIDA DE BROTES<br />

1. Insectos y hongos.<br />

En 1978, J. Sala y J. Fornás establecen<br />

tres grupos o causas que pueden<br />

producir caída de brote; estas<br />

son:<br />

- Ataque de brote debido a hongos.<br />

- Ataque de brote debido a insectos.<br />

- Caída de brote como consecuencia<br />

de diferencias acusadas de temperatura.<br />

Y realizan una experiencia para<br />

demostrar a qué es debida la caída de<br />

brote, enfocándola en tres direcciones:<br />

- empleo de insecticidas contra<br />

plagas.<br />

- tratamientos y cobertura con<br />

fungicidas.<br />

- recopilación y estudio de correlación<br />

entre temperaturas y<br />

periodos de caída de brote.<br />

Utilizan tres productos insecticidas<br />

y tres fungicidas diferentes iniciando<br />

el tratamiento cuando la movida del<br />

árbol ha alcanzado unos 0,5 centímetros<br />

de longitud, repitiendo don dos<br />

aplicaciones más cada 10 días.<br />

FOTO 5- Es muy corriente<br />

observar brotaciones<br />

completamente necróticas.<br />

Llegan a la conclusión de que la<br />

caída de brote no es debida al ataque<br />

de insectos ni hongos y no pueden<br />

establecer correlación entre la<br />

caída de brote y las condiciones<br />

climatológicas.<br />

Posteriormente en 1.993, Antonio<br />

Garrido Vivas, Ingeniero Agrónomo<br />

del Instituto Valenciano de Investigaciones<br />

Agrarias, y Juan J. Ventura<br />

Rius, Ingeniero Técnico Agrícola, en<br />

su libro “Plagas de los cítricos”.<br />

Bases para el Manejo Integrado”,<br />

al escribir sobre la plaga Calocoris<br />

Trivialis (chinche verde), hacen hincapié<br />

en que la “síntomatologia que<br />

delata la presencia del insecto es<br />

fácilmente confundible con las producidas<br />

por otros agentes en el periodo<br />

de brotación primaveral, originando<br />

la caída de gran cantidad de flores<br />

y pequeñas hojas, produciendo unos<br />

daños similares a las del insecto pero<br />

que son debidas a factores abióticos,<br />

como la temperatura, grado hídrico<br />

del suelo, vientos cálidos, etc.<br />

Esta sintomatologia, añaden, suele<br />

manifestarse en casi todas las variedades<br />

de cítricos pero especialmente<br />

se hace intensa en la Clemenules.<br />

2. Patrones<br />

En Marzo de 1.993, E. Lahiguera<br />

en su comunicación presentada en el<br />

I Congreso de Citricultura de la<br />

Plana celebrado en Nules (Caste-<br />

FOTO 6 - La c. Orogrande detectada<br />

en 1978 es un árbol vigoroso<br />

de floración algo más uniforme<br />

que la clemenules.<br />

llón), sobre el “Comportamiento de<br />

la clemenules sobre patrones tolerantes”,<br />

reseña como un aspecto a<br />

tener en cuenta en la variedad, ”la<br />

caída de las movidas de primavera<br />

que se produce en las zonas más cálidas<br />

donde se adelanta la movida y las<br />

alteraciones de temperatura entre el<br />

día y la noche o las alternancias de<br />

varios días de calor seguidos de otros<br />

más fríos, parece que interrumpe el<br />

paso de savia a esas movidas y produce<br />

la caída. Esto puede ocurrir<br />

varias veces, hasta que avanzada la<br />

primavera la movida ya es viable y da<br />

lugar a floración tardía; según la<br />

situación en el árbol la viabilidad de<br />

la movida puede ser antes o después,<br />

dando lugar a la floración tardía e<br />

irregular (distintos tipos de fruto).”<br />

E. Herrero, Ingeniero Técnico<br />

Agrícola en su proyecto final de<br />

carrera realizado en abril de 1.996,<br />

llega a la conclusión de que la variedad<br />

Clemenules sobre distintos<br />

patrones presenta el fenómeno de<br />

abscisión de brotes con lo cual corrobora<br />

las impresiones de E. Lahiguera<br />

de que el patrón no tiene influencia<br />

sobre este fenómeno.<br />

3. Causas genéticas<br />

En 1.999, Eva Martí, en su proyecto<br />

final de carrera comprueba que la<br />

caída de brotes de la Clemenules se<br />

extiende a sus mutaciones, Arrufatina<br />

y Clemenpons, y concluye que dicho<br />

5


aspecto puede tener como causa un<br />

factor genético. También comprueba<br />

que en dichas variedades tras la caída<br />

de los brotes vuelven a brotar las<br />

yemas, produciendo flores que darán<br />

lugar a frutos de peor calidad y maduración<br />

más tardía. Aunque no puede<br />

relacionar la caída de brotes con las<br />

condiciones climatológicas, sí observa<br />

que el microclima especifico de la<br />

parcela influye en la mayor o menor<br />

caída de brotes, siendo mayor en parcelas<br />

con microclima cálido.<br />

INTRODUCCIÓN A LA CAIDA<br />

DE BROTES EN LA VARIEDAD<br />

OROGRANDE<br />

Después de comprobada la caída de<br />

brotes en las dos mutaciones de la<br />

Clemenules, Arrufatina y Clemenpons,<br />

faltaba por determinar si ocurre<br />

lo mismo en la clementina Orogrande,<br />

variedad que en los últimos años<br />

está tomando un auge considerable.<br />

(fotos 6, 7 y 8).<br />

Detectada en 1.978, los primeros<br />

plantones comenzaron a comercializarse<br />

en la campaña 1.985-86, al principio<br />

de manera testimonial con destino<br />

a campos de experiencias. Fue en<br />

1.993, con 9.000 plantas, cuando<br />

comenzó realmente a comercializarse<br />

la variedad llegando a 327.313 en<br />

1.999, siendo en este año después de<br />

la Clemenules la clementina más solicitada,<br />

y en el año 2.000 la variedad<br />

que ha superado la demanda a la previsión<br />

realizada por los viveristas<br />

autorizados. En seis campañas el<br />

<strong>número</strong> de plantas servidas por los<br />

viveristas ha superado el millón de<br />

plantas.<br />

1985/86 200<br />

1986/87 0<br />

1987/88 310<br />

1988/89 100<br />

1989/90 0<br />

6<br />

ARRUFATINA<br />

(Vila-Real 1968)<br />

1990/91 0<br />

1991/92 0<br />

1992/93 9.000<br />

1993/94 31.000<br />

1994/95 152.328<br />

CLEMENULES (NULES )<br />

CLEMENPONS<br />

(Pego 1968)<br />

Figura 3. Mutaciones de Clemenules introducidas en nuestra citricultura.<br />

Gráfica 1. Principales plantones de clementinos comercializados por los<br />

viveros con producción en la Comunidad Valenciana. Campaña 1998-99.<br />

(Pina, J.A., 1999.).<br />

Gráfica 2. Principales variedades de clementinas comercializadas por<br />

los viveros de la Comunidad Valencina durante 1990-1999. (Pina, J.A., 1999 )<br />

OROGRANDE<br />

(Murcia 1978)<br />

CAMPAÑA Nº PLANTONES (Ud) CAMPAÑA Nº PLANTONES (Ud) CAMPAÑA Nº PLANTONES (Ud)<br />

Tabla 1. Plantones de Orogrande comercializados por los viveros de la Comunidad Valenciana.<br />

1995/96 129.441<br />

1996/97 134.293<br />

1997/98 268.132<br />

1998/99 327.313<br />

TOTAL 1.052.117


MATERIAL Y MÉTODOS RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

El interés que el agricultor muestra<br />

por la variedad y la falta de conocimiento<br />

acerca de cómo le afecta la<br />

caída de brotes nos llevó a estudiar el<br />

problema en dos parcelas de Orogrande<br />

en la localidad de Onda (Castellón)<br />

con microclimas distintos;<br />

concretamente las parcelas se<br />

encuentran en las partidas Lloma de<br />

Miralcamp y Rátils.<br />

La parcela de la Lloma de Miralcamp<br />

ubica además de la variedad<br />

Orogrande a la mandarina Clemenules.<br />

Dicha parcela tiene un microclima<br />

cálido para la zona y está frecuentemente<br />

abatida por los vientos,<br />

de poniente y mestral; en cambio la<br />

parcela ubicada en la partida de<br />

Rátils a pesar de estar cercana tiene<br />

un microclima frío para la zona y está<br />

resguardada de los vientos.<br />

Las dos parcelas son de un único<br />

propietario y las condiciones de cultivo<br />

las mismas.<br />

La abscisión de brotes se determinó<br />

mediante el conteo periódico de los<br />

brotes que permanecen en unas<br />

ramas previamente seleccionadas en<br />

las orientaciones Norte y Sur del<br />

árbol. La observación se siguió cada<br />

siete días desde el 3 de marzo hasta el<br />

8 de mayo. (Fotos 9 y 10)<br />

FOTO 8.- Vivero de orogrande.<br />

Obsérvese el desarrollo del plantón.<br />

• Caída de brotes<br />

En la parcela cálida la abscisión de<br />

brotes en la mandarina Orogrande,<br />

40<br />

35<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

3-III 10-III 17-III 25-III 31-III 10-IV 14-IV 24-IV 8-V<br />

comienza este año 2.000 a partir del 10<br />

de marzo, una semana más tarde que<br />

100<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

Nulera Orogrande cálida Orogrande fria<br />

3-III 10-III 17-III 25-III 31-III 10-IV 14-IV 24-IV 8-V<br />

para la variedad Clemenules que se<br />

encuentra en la misma parcela, y perdura<br />

en el tiempo unas cuatro semanas<br />

después., siendo máxima pasadas dos<br />

semanas.<br />

En la parcela fría la abscisión de la<br />

variedad Orogrande, comienza el 17 de<br />

marzo, es decir, una semana después y<br />

la curva de abscisión nos indica que no<br />

existen picos que destaquen, manteniéndose<br />

el porcentaje de caída entre un<br />

mínimo del 2,1 por cien y un máximo<br />

del 8,1 por cien.<br />

Al terminar el período de caída sólo<br />

quedan 41 brotes por cien nudos en la<br />

parcela cálida, cantidad que sube hasta<br />

96 en la parcela fría, lo que da idea de la<br />

importancia que las cifras pueden tener<br />

en la cosecha final. De hecho, el propietario<br />

ya ha empezado a notar diferencia<br />

productiva entre una y otra parcela.<br />

Gráfica 3. Evolución de la abscisión de brotes en las variedades Clemenules y Orogrande en microclima cálido<br />

y frío. Datos expresados en porcentaje.<br />

Nulera Orogrande cálida<br />

• Efecto varietal<br />

El fenómeno de abscisión no afecta por<br />

Gráfica 4. Abscisión de brotes en las variedades Clemenules y Orogrande. Datos expresados en porcentaje.<br />

igual a la variedad Orogrande que a su<br />

progenitora la clementina Clemenules.<br />

El porcentaje de abscisión acumulada<br />

de la variedad Clemenules se<br />

sitúa en un 92,2 por cien mientras<br />

que el de la variedad Orogrande se<br />

queda en un 77,4 por cien.<br />

El <strong>número</strong> de brotes caídos en la<br />

Clemenules es de 395 cada 100<br />

nudos, cantidad que se rebaja a 171<br />

en la Orogrande.<br />

• Influencia del microclima<br />

En la parcela cálida la abscisión de<br />

brotes en la variedad Orogrande es<br />

7


90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

mucho más intensa que en la parcela<br />

fría.<br />

La abscisión acumulada alcanzó<br />

los 171 brotes por 100 nudos en la<br />

parcela cálida frente a los 43 de la de<br />

microclima frío, lo que indica que<br />

aunque mucho menor la abscisión<br />

también se produjo en la parcela con<br />

climatología más fría.<br />

El porcentaje de abscisión varía<br />

desde un 77,4 por cien en la parcela<br />

cálida frente a un 31,3 por cien en la<br />

parcela fría.<br />

• Efecto de la orientación<br />

Hay una clara influencia de la<br />

orientación. Es la orientación Norte<br />

la más afectada, por la caída de brotes,<br />

en las dos parcelas y variedades.<br />

En la cara Norte del árbol la producción<br />

de la variedad Orogrande puede<br />

ser menor como de hecho así ocurre<br />

con la variedad Clemenules en zonas<br />

microclimáticas cálidas o muy cálidas.<br />

En la variedad Clemenules, el porcentaje<br />

de abscisión supone para la<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

8<br />

3-III 10-III 17-III 25-III 31-III 10-IV 14-IV 24-IV 8-V<br />

Orogrande cálida Orogrande fria<br />

Gráfica 5. Comparación de la abscisión de brotes en la variedad Orogrande en microclima cálido y frío.<br />

Datos expresados en porcentaje.<br />

orientación Norte frente a la orientación<br />

Sur un 13,2 por cien más. En la<br />

variedad Orogrande cálida ese porcentaje<br />

baja hasta el 10,7 por cien,<br />

para este año 2.000.<br />

Nº Brotes por<br />

100 nudos<br />

Norte<br />

Sur<br />

Brotes caídos<br />

por 100 nudos<br />

Norte<br />

Sur<br />

% Abscisión<br />

Norte<br />

Sur<br />

• Nueva brotación<br />

Posteriormente a la abscisión se produce<br />

una nueva brotación que se inicia<br />

17-III 25-III 31-III 10-IV 14-IV 24-IV 8-V<br />

Nulera Orogrande cálida Orogrande fria<br />

Gráfica 6. Evolución de la nueva brotación en las variedades Clemenules y Orogrande de microclima cálido<br />

y frio. Datos expresados en porcentaje.<br />

significativamente a partir del 14 de<br />

abril, tanto para la variedad Clemenules<br />

como para la variedad Orogrande,<br />

ambas en microclima cálido.<br />

Como se aprecia en el cuadro, en la<br />

nueva brotación va en relación a la<br />

intensidad de la abscisión, siendo<br />

mayor a mayor caída de brotes.<br />

El porcentaje de nudos brotados<br />

para la Clemenules es del 70,4 por<br />

cien, en la variedad Orogrande cálida<br />

es del 41,5 por cien y en la variedad<br />

Orogrande fría del 7,5 por cien.<br />

La nueva brotación da lugar a flores<br />

que producen frutos de más tardía<br />

maduración. Este fenómeno es mayor<br />

en la variedad Clemenules a consecuencia<br />

de su mayor caída de brotes.<br />

Clemenules Orogrande cálida Orogrande fría Fecha<br />

428 221 139 10/03/00<br />

560 221 133<br />

347 222 146<br />

395 171 43 08/05/00<br />

554 230 59<br />

297 160 26<br />

92,2 77,4 31,3<br />

98,9 83 44,2<br />

85,7 72,3 <strong>18</strong>,5<br />

Tabla 2. Brotes caídos por 100 nudos y porcentaje de abscisión distinguiendo cara Norte y cara Sur en el árbol.<br />

Variedades Clemenules y Orogrande.<br />

CONCLUSIONES<br />

•Después de realizado el estudio y<br />

otros anteriores podemos afirmar<br />

que tanto la variedad Clemenules<br />

como sus mutaciones: Arrufatina,<br />

Clemenpons y Orogrande, son sensibles<br />

a la abscisión de brotes, hecho<br />

que parece indicar una característica<br />

genética de la variedad Clemenules<br />

que transmite a sus mutaciones.<br />

•La abscisión aumenta en<br />

microclimas cálidos. Si la caída de<br />

brotes es muy alta, la cosecha<br />

puede verse comprometida.


•Después de la caída hay una<br />

nueva brotación que da lugar a<br />

frutos de maduración más tardía,<br />

siendo comercialmente indeseable<br />

para variedades y zonas precoces.<br />

•De confirmarse la menor abscisión<br />

de la variedad Orogrande<br />

frente a la variedad Clemenules<br />

podría explicarse la mayor uniformidad<br />

en la floración y la mejor<br />

adaptación de la mandarina Orogrande<br />

a zonas cálidas.<br />

•Es necesario una continuación<br />

del estudio así como la repetición<br />

del mismo en otras zonas, sobre<br />

todo en zonas tempranas, y establecer<br />

la posible relación de la<br />

caída de brotes con las condiciones<br />

climáticas y la posibilidad de establecer<br />

medidas correctoras al<br />

fenómeno.<br />

AGRADECIMIENTOS<br />

Los autores agradecen a D.<br />

Manuel Frías, agricultor de Onda,<br />

las facilidades dadas para utilizar sus<br />

parcelas en este estudio.<br />

FOTO 9<br />

Árboles de la parcela<br />

de estudio ubicada en La Lloma<br />

de Miralcamp de ONDA.<br />

FOTO 7 - Con una buena capacidad productiva y pronta entrada en producción.<br />

A D. Francisco Llatser (Ingeniero<br />

Agrónomo), D. José A. Pina (Ingeniero<br />

Técnico Agrícola) por los datos facilitados<br />

sobre la variedad Orogrande.<br />

A D. Miquel Juan Delhom (Ingeniero<br />

Agrónomo) y D. Vicente Navarro<br />

Salvador (Ingeniero Técnico<br />

Agrícola) por la información facilitada<br />

sobre la caída del “GRUM” en la<br />

Clemenules.<br />

A J. Santiago Perona por las fotografías<br />

<strong>número</strong> 1, 2, 6 y 7.<br />

Ya Matilde Rebollida por poner<br />

en orden y transcribir este trabajo.<br />

9


FOTO 10 - Rama marcada<br />

para el conteo periódico de brotes.<br />

10<br />

BIBLIOGRAFIA<br />

FORNÁS DUART, J. “Causas del desprendimiento del GRUM en Clemenules”. Página Agrícola en “Las Provincias”.<br />

1972.<br />

GARCIA LIDÓN, A.; EGEA NICOLÁS, C.; SANCHEZ BAÑOS, M.; PORRAS CASTILLO, I. “Estudio<br />

comparativo preliminar del comportamiento de la clementina orogrande con respecto a otras clementinas”.<br />

Revista Levante Agrícola. 1º trimestre 1996<br />

GARRIDO, A.; VENTURA, J.J. “Plagas de los cítricos. Bases para el Manejo Integrado.” Ministerio de Agricultura,<br />

Pesca y Alimentación. Madrid 1993.<br />

GUARDIOLA, J.L. “Cuajado y crecimiento del fruto”. Revista Levante Agrícola. 4º trimestre 1992.<br />

LAHIGUERA VERDÚ, E. “Comportamiento de la Clemenules sobre patrones tolerantes”. I Congreso de Citricultura<br />

de la Plana. 1993.<br />

MARTÍ DOMINGO, E. “Abscisió de brots de les mandarines Clemenules, Arrufatina i Clemenpons. Influència<br />

dels factors climàtics”. Proyecto final de carrera. 1999.<br />

PINA, J.A. “Plantas de vivero de cítricos. Comunidad Valenciana. Campaña 1998-1999.” Conselleria d´Agricultura,<br />

Pesca i Alimentació. 1999.<br />

SALA GALÁN, J., FORNÁS DUART, J. “Caída de GRUM en Clemenules. Experiencias para su corrección.”<br />

Información técnica para uso interno del SEA. 1978.


CITRICOS<br />

El injerto<br />

de cítricos en<br />

campo (I)<br />

J. M. Collado Alamar<br />

ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRARIA. VILAREAL<br />

Foto 1. Diferencia de crecimiento<br />

en árboles injertados sobre Citrumelo y C. Troyer<br />

con la misma edad.<br />

AAntes de la aparición de la “tristeza”, la propagación varietal la realizaba el<br />

citricultor con relativa frecuencia en su afán de poseer nuevas variedades.<br />

Además, cualquier empresario agrícola con algunos conocimientos en reproducción<br />

vegetal podía ser viverista. Sin embargo, a raíz de la catástrofe ocasionada<br />

por dicha enfermedad, fue necesario establecer normas legales que facilitasen el<br />

control sobre la producción de plantas con las garantías sanitarias necesarias.<br />

La gran cantidad y dispersión de posibles viveristas de cítricos, la mayoría sin<br />

registro oficial alguno, imposibilitaba el control de la calidad y sanidad de su producción,<br />

por lo que se hizo necesaria la obligatoriedad de registrarse como vivero<br />

productor de plantas de cítricos, para posteriormente pasar a ser viveros autorizados<br />

productores de plantas limpias de virus, los cuales están obligados a pasar por<br />

periódicas inspecciones que realiza el Servicio de Sanidad Vegetal de la Consellería<br />

de Agricultura.<br />

La Administración impulsó la investigación para la obtención de variedades exentas<br />

de virus, al mismo tiempo que facilitó la importación de variedades nucelares<br />

con el fin de dar solución al grave problema de la “tristeza”. Dicha investigación<br />

dio como resultado la limpieza de virus de las variedades más cultivadas mediante<br />

la técnica del “microinjerto”.<br />

Actualmente la obtención de variedades limpias de virus por el procedimiento del<br />

“microinjerto”, desarrollada por el I.V.I.A. (Moncada) es, por su gran importancia,<br />

uno de los programas más apoyados por la Consellería de Agricultura, Pesca y Alimentación<br />

de la Comunidad Valenciana y por supuesto tiene el reconocimiento de<br />

todo el sector citrícola internacional. Este material vegetal limpio de virus se entrega<br />

a los viveristas para su reproducción y posterior distribución a los citricultores.<br />

La utilización de patrones tolerantes y de material vegetal limpio de virus ha<br />

supuesto en la actualidad un cambio de la normativa legal, referente a la autorización<br />

para realizar plantaciones con plantón “borde” (sin injertar) tolerante a la tristeza,<br />

por lo que la práctica del injerto en campo se está realizando de nuevo con bastante<br />

frecuencia.<br />

Por razones sanitarias, tanto los patrones tolerantes como el material vegetal para<br />

injertar es aconsejable que procedan de viveros oficialmente autorizados, o que el<br />

material varietal haya sido testado previamente por el Servicio de Sanidad Vegetal.<br />

Los primeros pueden ofrecer garantía, tanto de la sanidad vegetal como de la autenticidad<br />

varietal y el Departamento oficial puede ofrecer información sobre el estado<br />

sanitario del material vegetal.<br />

UTILIDAD DEL INJERTO<br />

En la multiplicación de variedades,<br />

en el cultivo de los cítricos, se utiliza<br />

más la técnica del injerto que el<br />

“estaquillado” o el “acodo” por las<br />

siguientes razones:<br />

1ª) Al tener que desarrollarse la<br />

nueva planta con sus propias raíces<br />

puede tener dificultad de adaptación<br />

a las condiciones del suelo.<br />

2ª) Las variedades dulces franqueadas<br />

son más sensibles a las enferme-<br />

dades que atacan al sistema radicular<br />

que otros cítricos.<br />

El injerto reproduce las características<br />

de la variedad madre con tanta<br />

fidelidad como el acodo o la estaca,<br />

ofreciendo las ventajas derivadas de<br />

la posibilidad de escoger un patrón<br />

cuyo sistema radicular sea:<br />

a) Resistente a enfermedades (gomosis,<br />

podredumbre de raíces, tristeza,<br />

mal seco, etc.).<br />

b) Más adaptable a las condiciones<br />

del suelo que el sistema radicular de<br />

la variedad a cultivar.<br />

11


c) Más vigoroso que el sistema radicular<br />

de la variedad a cultivar.<br />

d) Más resistente a las condiciones<br />

adversas del medio ambiente (heladas,<br />

sequía, humedad, calor, etc.).<br />

La ventaja más importante, respecto<br />

a los otros métodos de reproducción<br />

vegetal, radica en el cambio de<br />

variedad (reinjerto o sobreinjerto),<br />

proceso que solamente puede realizarse<br />

mediante esta técnica.<br />

DEFINICIÓN DEL INJERTO<br />

El nombre dado al “injerto” tiene<br />

varios significados: se emplea para<br />

designar la porción del vegetal de la<br />

variedad con o sin yemas que se une<br />

al patrón. También se utiliza para dar<br />

nombre a la operación mediante la<br />

cual se efectúa dicha unión; así<br />

mismo, también se utiliza esa palabra<br />

para referirse a la brotación de las<br />

yemas de la porción vegetal que se<br />

unió al patrón. Al conjunto de la planta<br />

resultante se denomina “plantón”; a<br />

la planta sin injertar se suele llamar<br />

“borde” o “plantón borde”, y a la porción<br />

de vegetal a injertar, “yemas,<br />

semilla o labor” de la variedad.<br />

(1) PATRONES<br />

12<br />

Herramientas utilizadas en el injerto; tijera,<br />

injertador, navajas y sangrador.<br />

El injerto es una técnica que consiste<br />

en juntar íntimamente partes de<br />

dos plantas en condiciones especiales<br />

para facilitar su unión y conseguir<br />

que se desarrollen como una<br />

sola. El resultado de esta operación<br />

es una planta de naturaleza mixta<br />

formada por dos partes genéticamente<br />

distintas cuyas características<br />

se mantienen siempre individualizadas.<br />

Sin embargo, se relacionan<br />

como en una especie de simbiosis<br />

artificial en la que los elementos<br />

unidos establecen una interacción<br />

que suele ser recíproca, de tal forma<br />

que el comportamiento normal de la<br />

planta puede verse modificado.<br />

Dicha relación se produce a través de la<br />

zona de unión formada por el callo cicatrizal<br />

generado por el cambium común,<br />

compuesto por haces vasculares más o<br />

menos rudimentarios por el que se realiza<br />

el intercambio de nutrientes (savia<br />

bruta y savia elaborada).<br />

Las variedades mantienen las<br />

características de sus frutos, cualquiera<br />

que sea el patrón sobre el que<br />

vegeten pero la naturaleza de éste<br />

puede modificarlas algo en el aspecto<br />

cualitativo, análogamente a lo que<br />

ocurre con los factores del medio<br />

ambiente. Un patrón resistente al frío<br />

confiere al árbol su resistencia. Los<br />

árboles injertados sobre P. Trifoliata<br />

COMPORTAMIENT<br />

COMPOR AMIENTO O DE LOS PATRONES P TRONES MÁS UTILIZADOS E INFLUENCIA SOBRE LA VARIEDAD ARIEDAD INJERTADA<br />

INJER ADA<br />

MULTIPLICACIÓN INFLUENCIA SOBRE LA VARIEDAD INJERTADA<br />

Desarrollo Facilidad Vigor Entrada en Calidad de Productividad Maduración<br />

en vivero de prendimiento producción la fruta<br />

C. Troyer Bueno Muy fácil Mucho Normal Media Mejorada Adelantada<br />

C. Carrizo Bueno Muy fácil Mucho Normal Media Mejorada Adelantada<br />

Swingle Citrumelo Muy Bueno<br />

CPB 4475<br />

Muy fácil Muy<br />

grande<br />

Normal Media Normal Normal<br />

a retrasada<br />

M. Cleopatra Lento Con<br />

dificultad<br />

Medio Lenta Media<br />

a baja<br />

Mejorada Normal<br />

C. Volkameriana Muy Bueno Fácil Muy<br />

grande<br />

Rápida Alta Normal a baja Normal<br />

Citrus Macrophyla Muy Bueno Fácil Muy Rápida Alta Normal a baja Normal<br />

grande<br />

(1) Actualmente se están ensayando nuevos patrones procedentes de hibridaciones obtenidos por D.Juan Bta. Forner Valero en el Instituto<br />

Valenciano de Investigaciones Agrarias (I.V.I.A.) de Moncada (Valencia). Dos de ellos ya han sido entregados a los viveristas autorizados.


son más resistentes que sobre naranjo<br />

amargo, estos más que sobre<br />

naranjo dulce, y estos más que sobre<br />

lima y limonero.<br />

La influencia que ejerce el patrón<br />

Swingle Citrumelo sobre la variedad<br />

injertada se manifiesta incluso en el<br />

volumen de copa que suele ser mucho<br />

mayor que sobre otros trifoliados.<br />

OBJETIVOS<br />

Con la técnica del injerto se puede<br />

conseguir:<br />

• Cultivar cualquier variedad con<br />

independencia de la naturaleza del<br />

suelo, escogiendo para ello el patrón<br />

que más se adapte a las características<br />

del mismo.<br />

• Prevenir y controlar determinadas<br />

enfermedades, bien sea eligiendo un<br />

patrón resistente a la misma o buscando<br />

la resistencia o tolerancia a la enfermedad<br />

en la combinación patrón-injerto<br />

(como en el caso de la tristeza). En<br />

algunos casos de enfermedad declarada<br />

se puede, mediante el injerto, cambiar<br />

el patrón o la copa, según sea el caso.<br />

• Obtener plantas de variedades<br />

productoras de frutos sin semillas,<br />

cuya reproducción por vía sexual<br />

resultaría imposible.<br />

• Asegurar la transmisión de<br />

caracteres agronómicos y genéticos<br />

ya que las plantas que se obtienen al<br />

injertar son, en todos los aspectos,<br />

idénticas a las plantas madres de<br />

donde se tomaron los injertos, siempre<br />

que se elijan de forma cuidadosa<br />

y de ramas que hayan producido.<br />

Las brotaciones vigorosas nacidas<br />

al centro o de la base del árbol (“chupón”),<br />

no suelen ser adecuadas para<br />

multiplicar ya que generalmente presentan<br />

caracteres juveniles como<br />

hojas más grandes, la mayoría de las<br />

veces acompañadas de pinchos muy<br />

desarrollados, lo cual puede retrasar<br />

la entrada en producción e incluso<br />

ser diferente por haber mutado.<br />

Las variaciones que pueden producirse<br />

en un árbol son de dos clases:<br />

las debidas al medio, que no se<br />

perpetúan por el injerto, y las originadas<br />

por variación de alguna yema<br />

(mutación). Estas modificaciones de<br />

carácter genético pueden reproducirse<br />

por injerto y perpetuarlas, si tienen<br />

interés comercial. Por mutación<br />

se han obtenido la mayoría de las<br />

principales variedades cultivadas y<br />

por el injerto se han multiplicado.<br />

Inconvenientes:<br />

➙ Los principales inconvenientes<br />

del injerto son la menor longevidad<br />

de las plantas, y su menor resistencia<br />

a las enfermedades; siendo<br />

muy variable según sea la combinación<br />

patrón-injerto.<br />

➙ La asociación patrón-injerto<br />

supone una variación en la nutrición<br />

y dificultad de circulación de la savia<br />

en la zona cicatrizal cuya influencia<br />

4<br />

Foto 2. Injerto sobre M. Cleopatra.<br />

Foto 3. Injerto sobre N. Amargo.<br />

Foto 4. Injerto sobre C. Troyer.<br />

2 3<br />

Foto 5. Injerto sobre Citrumelo 4475.<br />

Foto 6. Detalle del arreglo de un plantón<br />

y de acolchado con saco de plástico.<br />

5<br />

puede alterar la precocidad, calidad y<br />

cantidad de producción de la variedad<br />

injertada.<br />

AFINIDAD E INCOMPATIBILIDAD<br />

Para que el injerto tenga éxito se<br />

requiere que entre ambas plantas,<br />

patrón e injerto, existan ciertas<br />

coincidencias o afinidades, las cuales<br />

se pueden resumir en las siguientes:<br />

a) Similitud de elementos que<br />

componen los tejidos.- Los elementos<br />

histológicos de los tejidos del<br />

patrón habrán de ser similares; una<br />

gran diferencia entre ambos haría<br />

imposible la convivencia, esto sucede<br />

cuando el injerto se realiza con<br />

plantas de géneros o especies diferentes.<br />

Es de vital importancia la<br />

similitud en el <strong>número</strong> y calibre de<br />

los vasos conductores de savia para<br />

conseguir una perfecta unión.<br />

6<br />

13


Foto 8. Serrucho, formón y mazo.<br />

Foto 9. Preparación del plantón para injertar.<br />

b) Coincidencia de períodos vegetativos.-<br />

Los períodos de actividad y<br />

reposo vegetativo del patrón y del<br />

injerto deberán ser lo más coincidentes<br />

posibles, no obstante es posible<br />

injertar plantas de hoja perenne sobre<br />

patrón de hoja caduca (injertos de<br />

naranjo, mandarino, etc., sobre “Poncirus<br />

trifoliata”).<br />

c) De vigor similar.- El vigor del<br />

patrón y del injerto debe ser similar;<br />

pero, en caso de haber diferencia, es<br />

preferible que el injerto sea más vigoroso<br />

que el patrón.<br />

Entre las distintas variedades<br />

comerciales de agrios existe la suficiente<br />

afinidad para conseguir que se<br />

desarrolle el injerto entre ellas con<br />

normalidad, naturalmente dicho<br />

desarrollo puede ser variable de unas<br />

combinaciones a otras y, con resultados<br />

diversos.<br />

14<br />

La reacción más notable que se<br />

observa en los agrios entre patrón e<br />

injerto es el grado de desarrollo relativo<br />

que tiene lugar en el tronco y<br />

precisamente en la zona de unión.<br />

Unas veces el patrón se desarrolla<br />

más que el injerto y otras es el injerto<br />

el que alcanza un desarrollo superior<br />

al del patrón. En la mayoría de<br />

los casos estas diferencias en grosor<br />

no tienen mucha importancia.<br />

Si el desarrollo es similar en el<br />

patrón y en el injerto, como ocurre<br />

cuando se injerta naranjo dulce sobre<br />

naranjo dulce franco y naranjo dulce<br />

o mandarinos sobre Mandarino Cleopatra,<br />

el rodete cicatrizal es poco perceptible<br />

y de naturaleza suave, aspectos<br />

que demuestran un equilibrio perfecto<br />

de las funciones fisiológicas<br />

entre ambas partes, consecuencia de<br />

una fusión normal de los tejidos en la<br />

zona de unión.<br />

Otras veces el crecimiento del<br />

patrón es menor que el injerto, como<br />

le ocurre al limonero, especialmente a<br />

la variedad Verna y al mandarino Satsuma<br />

injertados sobre el patrón naranjo<br />

amargo. En estos casos se forma<br />

una especie de bolsa o bola por encima<br />

de la zona de unión que se conoce<br />

con el nombre de “miriñaque”.<br />

Se explica este engrosamiento exagerado,<br />

o hipertrofia del rodete cicatrizal,<br />

por la oposición que la unión<br />

de tejidos presenta al paso de las<br />

substancias alimenticias, especialmente<br />

a los hidratos de carbono;<br />

éstas, al acumularse en la zona de<br />

injerto, incrementan el desarrollo del<br />

rodete de la zona de unión.<br />

El caso inverso, o sea, el de mayor<br />

desarrollo del patrón que del injerto,<br />

como ocurre con los patrones trifoliados<br />

“P. Trifoliata, Citrumelo, C. Troyer<br />

y C. Carrizo”, al ser patrones de<br />

menor actividad que el del injerto,<br />

éste fuerza a aquellos a un desarrollo<br />

anormal.<br />

Parece ser que al no existir un<br />

periodo de absoluto reposo vegetativo<br />

en la variedad injertada, hace que<br />

los patrones trifoliados reciban una<br />

alimentación adicional durante el<br />

invierno que les fuerza a desarrollarse<br />

más de lo normal engrosando de<br />

forma considerable, ofreciendo el<br />

aspecto como de “cuello de botella”<br />

en la zona de unión.<br />

CONDICIONES AMBIENTALES<br />

Las condiciones ambientales son de<br />

vital importancia en el proceso de<br />

unión entre el patrón y el injerto; éste<br />

debe producirse de forma gradual, sin<br />

estrés ni alteraciones que lo puedan<br />

dificultar e incluso inhibir.<br />

La humedad del suelo debe ser la<br />

suficiente, pero no excesiva, para<br />

todo el período de prendimiento y<br />

posterior brotación del injerto. En<br />

huertos regados por inundación hay<br />

que tener la precaución de regar antes<br />

Foto 10. Plantón<br />

protegido con papel<br />

de aluminio.<br />

Foto 11.<br />

Colocación de<br />

la tijera en<br />

el deshoje de<br />

las varetas.


12<br />

13<br />

Foto 12. Tipos de varetas a utilizar en los injertos.<br />

Foto 13. Detalle de la eliminación de pinchos en<br />

varetas de variedades con esta característica.<br />

de realizar la operación del injerto, ya<br />

que durante el período de prendimiento<br />

y realización del callo cicatrizal,<br />

(25 á 30 días aproximadamente),<br />

no debe regarse puesto que la aportación<br />

de agua durante el proceso de<br />

unión, provocaría exceso flujo de<br />

savia. Este exceso de savia conlleva<br />

una elevada acumulación de dicha<br />

substancia en la zona de unión del<br />

injerto cuyo efecto de empuje, la<br />

mayoría de las veces, hace que dicho<br />

injerto se despegue; además, por la<br />

zona herida suelen aparecer exudaciones<br />

de goma, lo cual dificulta el<br />

buen prendimiento del injerto e incluso<br />

provoca su pérdida.<br />

Se recomienda realizar las labores<br />

oportunas;( acolchar con plástico o<br />

paja, o trabajar muy superficialmente<br />

la tierra ), con el fin de evitar excesi-<br />

va evaporación del agua del suelo. Si<br />

el riego es localizado no hay posibilidad<br />

de estrés hídrico ya que la humedad<br />

es constante y suficiente, siempre<br />

que la aportación de agua se realice<br />

en pequeñas cantidades pero con asidua<br />

frecuencia con el propósito de<br />

mantener húmedo el bulbo.<br />

No se debe injertar en días lluviosos<br />

ya que el exceso de humedad ambiental<br />

puede favorecer el desarrollo de<br />

ciertas enfermedades criptogámicas<br />

(hongos), que pueden afectar al prendimiento<br />

y posterior brotación de los<br />

injertos. De otra parte si el ambiente<br />

es seco y muy caluroso, el proceso<br />

del injerto puede verse dificultado por<br />

la acción de la deshidratación de las<br />

heridas del patrón y del injerto ( porción<br />

de corteza con yemas de la variedad<br />

a injertar ).<br />

ÉPOCAS DE INJERTO<br />

Los agrios no crecen y se desarrollan<br />

de un modo continuo, sino que<br />

presentan un periodo anual de crecimiento<br />

y otro de inactividad vegetativa,<br />

ligados ambos al ciclo anual de<br />

cambios climatológicos.<br />

El periodo de latencia o inactividad<br />

vegetativa es un mecanismo de defensa<br />

de la planta que asegura su supervivencia<br />

al detener el desarrollo vegetativo<br />

cuando se aproximan circunstancias<br />

climáticas desfavorables, actividad<br />

que no se reanuda hasta que se<br />

han restablecido las condiciones de<br />

medio ambiente adecuadas para un<br />

desarrollo normal.<br />

La actividad y el desarrollo de la<br />

parte aérea de los agrios no tienen<br />

lugar de un modo continuo durante<br />

todo el período vegetativo de los mismos.<br />

La aparición y desarrollo de<br />

nuevos brotes se produce en ciclos<br />

definidos denominados brotaciones.<br />

El <strong>número</strong> de brotaciones anuales,<br />

en huertos bien cultivados de nuestro<br />

país, suelen ser tres; la primera brotación,<br />

que es la más importante, por<br />

ser la de mayor volumen y la que<br />

nunca falla, tiene lugar a finales de<br />

invierno o principios de primavera,<br />

cuando los árboles abandonan el estado<br />

de latencia para iniciar el periodo<br />

de actividad vegetativa; la segunda<br />

brotación se realiza a principios de<br />

verano siendo, en cierto modo, similar<br />

y complementaria de la primera, y<br />

la última en otoño, que se produce<br />

como final del periodo de actividad<br />

vegetativa, pasando inmediatamente<br />

a la entrada de inactividad invernal.<br />

Tomando como base los periodos<br />

de actividad vegetativa expresados y<br />

la experiencia del injertador, se puede<br />

establecer que, en nuestras condiciones<br />

climáticas, el injerto de plantones<br />

se realiza principalmente en forma de<br />

escudete a ojo velando, cuando la<br />

savia es suficientemente abundante<br />

para operar, es decir, desde el mes de<br />

abril en regiones cálidas y costeras,<br />

hasta mayo o junio cuando la primavera<br />

es más tardía. Puede producirse<br />

una variación importante de un año a<br />

otro en la fecha del comienzo del<br />

injerto; por ello, cuando se aprecie<br />

que el plantón pueda estar con suficiente<br />

flujo de savia, debe hacerse<br />

una prueba para comprobar si la corteza<br />

desprende sin dificultad.<br />

14<br />

15<br />

Foto 14. Obtención del “escudete” de piel o corteza.<br />

Foto 15. Obtención del “escudete” con pequeña porción<br />

de madera.<br />

15


Es esencial que el patrón esté en<br />

plena savia para toda clase de injertos;<br />

sin darse esta condición, sería<br />

absolutamente inútil pretender operar<br />

sobre patrones cuya corteza no se desprende<br />

con facilidad ya que además<br />

de la dificultad de la operación, el<br />

resultado sería un prendimiento dudoso.<br />

Sin embargo, hay que tener en<br />

cuenta que una injertada tardía, con<br />

demasiada afluencia de savia, puede<br />

ser negativa, produciéndose los mismos<br />

efectos que el riego a destiempo,<br />

como anteriormente se ha indicado.<br />

Otra modalidad es el injerto “a ojo<br />

durmiendo”, que se suele realizar a<br />

finales del verano principios de otoño,<br />

aprovechando el flujo de savia de<br />

dicha brotación, con el propósito de<br />

que la yema no se desarrolle hasta la<br />

primavera siguiente. Cuestión que<br />

resulta difícil de conseguir ya que el<br />

acierto del momento adecuado para<br />

este trabajo de final de estación depende<br />

de la climatología posterior al injerto,<br />

pues si se opera demasiado pronto<br />

la yema se desarrolla enseguida,<br />

corriendo el riesgo de que sea dañada<br />

en invierno; si se opera demasiado<br />

tarde, la savia será insuficiente y el<br />

prendimiento errático. Se suele injertar<br />

a finales de agosto y septiembre,<br />

según el lugar y la climatología local.<br />

16<br />

Foto 16. Obtención de la “plancha”.<br />

El injerto de plantones, se realiza<br />

en el terreno definitivo al año<br />

siguiente de haber realizado la plantación.<br />

Es aconsejable injertar tan<br />

pronto como el plantón entre en savia<br />

ya que el desarrollo de las yemas del<br />

injerto es mayor, además, es más<br />

fácil, en esos momentos, obtener de<br />

los viveristas varetas cuyas yemas<br />

aún no han brotado.<br />

HERRAMIENTA NECESARIA<br />

PARA EL INJERTO Y SUS<br />

CUIDADOS POSTERIORES<br />

• Tijeras de podar.- La tijera de<br />

poda debe ser ligera, de piezas<br />

recambiables, sobre todo la hoja de<br />

corte; bien ajustada, afilada, limpia y<br />

desinfectada. Es una herramienta<br />

imprescindible para la preparación de<br />

las varetas y la preparación del plantón<br />

y ramas a injertar. Suele ser la<br />

misma que se utiliza en la operación<br />

de la poda.<br />

• Navaja.- La navaja de injertar<br />

está en desuso, sin embargo es<br />

imprescindible para la realización de<br />

las púas o pico de flauta en el injerto<br />

de estaquillas tipo corona o en el<br />

injerto puente.<br />

• Injertador tipo cuchilla.- Es el<br />

injertador más utilizado en los injertos<br />

liberianos, llamados de corteza, ya que<br />

su forma facilita la realización de cortes<br />

rectos sobre superficies redondeadas<br />

como las varetas. En el mercado se<br />

pueden encontrar de varios tamaños,<br />

para el presente caso, es aconsejable<br />

utilizar el de tamaño medio.<br />

• Sangrador.- Es una herramienta<br />

muy útil para el forzado de la brotación<br />

de los injertos. Está compuesto<br />

de una pletina con un pequeño<br />

mango de madera a la cual se le ha<br />

soldado una pequeña pletina con<br />

forma de puente afilada por los dos<br />

cantos, la cual corta la corteza y parte<br />

del xilema de forma rápida y en una<br />

sola acción. Se fabrican con puentes<br />

de distintos anchos, para plantones es<br />

recomendable utilizar el más pequeño,<br />

de 4 á 5 mm. y para reinjertadas,<br />

en árboles adultos, se suele utilizar el<br />

mediano, el de 10 mm..<br />

• Serrucho.- Ideal para la eliminación<br />

de ramas y rebajes en reinjertadas.<br />

Tiene que estar bien afilado,<br />

dientes agudos y suavemente triscado.<br />

Existen varios tipos en el mercado,<br />

todos son buenos si están bien<br />

preparados.<br />

• Formón ancho o escoplo y<br />

mazo.- Los formones anchos, de<br />

unos 6 á 8 cm. se solían utilizar en la<br />

ejecución de la poda como sustitución<br />

del hacha por su fácil manejo y<br />

porque las heridas realizadas quedan<br />

limpias y lisas, por lo que su cicatrización<br />

es mejor. Hoy en día su utilización<br />

se limita a la eliminación de<br />

“tocones” en injertadas, sobre todo<br />

en reinjertadas, pues se pueden cortar<br />

sin dañar para nada a la brotación<br />

del injerto. Además; con dicha<br />

herramienta, se puede cortar entre<br />

ramas arrasando, en circunstancias<br />

que con otras herramientas resulta<br />

imposible.<br />

Todas las herramientas tienen que<br />

estar bien afiladas, limpias y desinfectadas,<br />

con hipoclorito sódico (lejía<br />

rebajada) o con cualquier otro desinfectante<br />

que oxide menos, por ejemplo:<br />

amonio cuaternario.


PREPARACIÓN DEL PATRÓN A<br />

INJERTAR<br />

La preparación de los patrones se<br />

puede realizar de las siguientes formas:<br />

Unos días antes de la operación de<br />

la injertada se eliminarán todos los<br />

brotes, hojas y pinchos situados en<br />

el tronco, hasta la altura de 30 – 35<br />

cm. a partir del nivel del suelo, con<br />

el fin de facilitar la realización del<br />

injerto, utilizando para ello una tijera<br />

de podar bien afilada, limpia y<br />

desinfectada.<br />

Si se utiliza la técnica del sombreado<br />

del tallo, por medio de papel de<br />

aluminio, bolsas de polietileno u<br />

otros materiales que impidan las<br />

brotaciones basales del patrón, se<br />

obtiene un tramo de tronco sin heridas<br />

y una corteza más tierna y turgente<br />

que facilita la operación del<br />

injerto. Este método tiene los<br />

siguientes inconvenientes:<br />

a) Más empleo de material y de<br />

mano de obra.<br />

b) Si no hay aireación en la base,<br />

puede provocar exudaciones de goma,<br />

facilitando el ataque de enfermedades<br />

por hongos.<br />

c) Es el refugio ideal para insectos<br />

Foto 17. Forma de realizar la “púa”.<br />

perjudiciales para el plantón; caracoles,<br />

babosas, tijeretas, etc.<br />

La cima o copa del plantón se conservará<br />

intacta por el momento.<br />

MANIPULACIÓN Y CONSERVACIÓN<br />

DEL MATERIAL VEGETAL<br />

Las varetas tienen que prepararse<br />

cortando las hojas, respetando unos<br />

cuatro o cinco milímetros de peciolo<br />

con el fin de proteger a la yema localizada<br />

en la base o axila de la misma.<br />

Dicha operación debe realizarse,<br />

inmediatamente después de separar la<br />

vareta del árbol madre, utilizando la<br />

tijera de podar, con lo cual se evita el<br />

rápido proceso de deshidratación de<br />

la misma. Una vez deshojadas las<br />

varetas, como se ha descrito, se aconseja<br />

unificar sus medidas, cortando<br />

todas las varetas a 30 ó 35 centímetros<br />

de longitud, con el fin de facilitar<br />

su conservación y posterior manipulación.<br />

La conservación de las varetas<br />

depende de la modalidad, del plazo<br />

de tiempo y la época de realización<br />

del injerto.<br />

Si la modalidad a practicar es el<br />

injerto de piel o corteza, las varetas<br />

pueden utilizarse mientras tengan<br />

Foto <strong>18</strong>. Púa o pico de flauta una vez realizada.<br />

savia y desprenda la piel con facilidad,<br />

por lo tanto su conservación no<br />

puede prolongarse en el tiempo ya<br />

que el efecto de deshidratación es<br />

rápido llegando a no desprender la<br />

corteza al cabo de unas horas desde<br />

que fueron separadas del árbol, sin<br />

embargo, el plazo de tiempo, con<br />

fácil desprendimiento, puede alargarse<br />

incluso a una o dos semanas si<br />

se siguen las siguientes recomendaciones:<br />

• Inmediatamente después de<br />

cortadas y deshojadas las varetas<br />

envolverlas con un paño o saco de<br />

arpillera mojado con agua a la que se<br />

habrá disuelto un buen fungicida,<br />

introducir la envoltura de varetas en<br />

una bolsa de plástico perforada y<br />

atar la boca con el fin de que no pierda<br />

mucha humedad. Se utilizarán<br />

las varetas conforme a las necesidades<br />

operativas del momento, las restantes<br />

se guardarán en sitio fresco y<br />

sombreado.<br />

• Las varetas sobrantes se deben<br />

guardar dentro de la bolsa en sitio<br />

fresco, (p.e. verdulero del frigorífico)<br />

que debe de estar aproximadamente a<br />

unos 8º C.. En estas condiciones se<br />

pueden conservar durante tres o cuatro<br />

días, al cabo de ese tiempo, hay<br />

17


que airear las varetas y renovar el<br />

mojado del paño o saco envolvente,<br />

volviendo a realizar de nuevo el<br />

mismo proceso. Este proceso puede<br />

repetirse unas dos o tres veces, no<br />

debiendo utilizarlas después de<br />

transcurrir los 10 ó 12 días de conservación.<br />

Si el injerto es de escudete con<br />

madera y el periodo de tiempo se<br />

alarga por exceso de plantas a injertar,<br />

las varetas deben conservarse<br />

como lo hacen los viveristas. Dicha<br />

conservación se realiza de la forma<br />

siguiente:<br />

• Se cortan las varetas del árbol<br />

madre e inmediatamente se deshojan<br />

como en el caso anterior, procurando<br />

unificar la longitud de las<br />

mismas entre 25 – 30 centímetros,<br />

con el fin de facilitar su manipulación,<br />

desechando las más débiles y<br />

mal formadas.<br />

• Se sumergen en un cubo de<br />

agua a la que previamente se le habrá<br />

disuelto un buen fungicida, sacándolas<br />

inmediatamente y dejarlas orear<br />

en un sitio fresco y sombreado con el<br />

fin de eliminar el exceso de humedad.<br />

• Hacer manojos de unas 20 á 25<br />

varetas atadas con una goma elástica<br />

y se introducen en bolsas de plástico<br />

transparente a las que se habrá practicado<br />

unos cuantos orificios, con el<br />

propósito de facilitar la aireación del<br />

interior de la misma. Cada bolsa de<br />

plástico puede contener varios manojos<br />

de varetas.<br />

• Se colocan en una cámara frigorífica<br />

de atmósfera controlada, previamente<br />

desinfectada, cuya temperatura<br />

será de unos 4 á 6º C. y la<br />

humedad relativa entre 85 o el 90%.<br />

Almacenando las bolsas de forma<br />

que todas estén en contacto con el<br />

ambiente de la cámara, no se deben<br />

amontonar.<br />

• Semanalmente se deben sacar<br />

de la cámara y de las bolsas para aire-<br />

<strong>18</strong><br />

arlas, volviendo a repetir el proceso<br />

descrito con anterioridad, pudiendo,<br />

con este método, conservarlas durante<br />

dos o tres meses con bastante efectividad.<br />

• Cuando el injerto con madera<br />

se realiza en el campo y en corto<br />

plazo de tiempo, no hay necesidad<br />

de mantener tan larga conservación.<br />

En este caso se procederá como en<br />

el caso de las varetas para injerto de<br />

corteza, descrito al principio de este<br />

apartado.<br />

TIPOS DE INJERTOS<br />

En nuestra citricultura y en nuestras<br />

condiciones climáticas la reproducción<br />

varieta l generalmente se<br />

realiza por medio del injerto de corteza<br />

con una o varias yemas; o como<br />

mucho, con una pequeña porción de<br />

madera. Estos tipos de injertos reciben<br />

los siguientes nombres:<br />

POR SU FORMA:<br />

• “Escudete”: por su forma de<br />

escudo, puede ser de corteza cuando<br />

solamente se utiliza esa parte vegetativa,<br />

o con madera cuando se toma<br />

parte del xilema (madera), cortando<br />

con la navaja por debajo de la yema.<br />

Este tipo de injerto se suele realizar<br />

en viveros, sobre patrones cuyo diámetro<br />

no supera los 10 milímetros y<br />

sobre brotaciones (chupones tiernos),<br />

como relleno en reinjertadas. Siempre<br />

lleva una única yema. Es el injerto<br />

de plantones por excelencia. Sus<br />

ventajas con respecto a los otros tipos<br />

de injertos son:<br />

• Es el más fácil y rápido de realizar.<br />

• Se puede hacer sobre tallos o<br />

brotaciones de poco grosor (entre<br />

0,5 y 1,5 cm.), con lo cual se consigue<br />

el cambio varietal en edades<br />

muy tempranas.<br />

19<br />

Fotos 19 y 20. Colocación del injertador para realizar<br />

los cortes en forma de T sobre el patrón.<br />

20<br />

• Se puede disponer de más material<br />

de injerto, ya que pueden servir<br />

hasta las varetas triangulares<br />

procedentes de las últimas brotaciones.<br />

• Se ahorra tiempo y dinero, por<br />

su rápida realización y escaso material<br />

empleado.<br />

Inconvenientes:<br />

• Al ser de escasas dimensiones<br />

tiene poca superficie de contacto con


el patrón, por lo cual algunas veces<br />

es absorbido o estrangulado por éste<br />

último si es vigoroso.<br />

• Si al practicar el corte vertical,<br />

cuando se realiza la T sobre el patrón,<br />

se daña el cambium y parte del xilema<br />

de éste, suele ocurrir que la corteza<br />

del escudete prenda pero la yema<br />

se pierde por coincidir con la herida<br />

producida, justamente en la zona<br />

donde se debería producir la unión.<br />

Al realizar dicho corte no hay que<br />

profundizar mucho, solamente hay<br />

que cortar la piel o corteza sin dañar<br />

la madera.<br />

• “Chapa o plancha”: por su<br />

forma rectangular. Este tipo de injerto<br />

siempre es de corteza, normalmente<br />

contiene dos o más yemas. El<br />

corte de la base y un lateral de la<br />

chapa deben estar en íntimo contacto<br />

con la base del corte de la ventana<br />

practicada sobre el patrón, y con un<br />

lateral de la misma, con el fin de facilitar<br />

la unión y la realización del callo<br />

cicatrizal. Es el tipo de injerto más<br />

adecuado para injertar plantones de<br />

dos o más años, cuyo grosor supere<br />

los dos centímetros de diámetro y,<br />

especialmente para reinjertar árboles<br />

en su cambio varietal.<br />

Ventajas:<br />

• No suele ser absorbida por el<br />

rápido crecimiento en grosor del<br />

patrón, ya que la superficie de contacto<br />

de la unión es mucho mayor<br />

que la del anterior.<br />

• La extracción de la vareta es<br />

más sencilla, pues los cortes realizados,<br />

a tal fin, son todos rectos y paralelos<br />

entre sí.<br />

• La mayoría de las veces se utiliza<br />

con dos o más yemas, sobre todo<br />

en reinjertadas, lo cual duplica la<br />

posibilidad de brotación y, por lo<br />

tanto el éxito de la injertada.<br />

Inconvenientes:<br />

• El principal inconveniente puede<br />

presentarse a la hora de obtener las<br />

Foto 21. Detalle de la T realizada y separación de la<br />

corteza para colocar el escudete.<br />

varetas suficientes para la extracción<br />

de sus yemas sin que estén brotadas.<br />

• “Púa con pico de flauta”: es un<br />

ramo de ocho a diez centímetros de<br />

largo y cuatro a seis milímetros de diámetro<br />

en cuyo extremo o ambos extremos<br />

se practica un corte biselado, tipo<br />

pico de flauta. Se utiliza para el injerto<br />

en corona y para el injerto puente. Para<br />

este último las dimensiones del ramo<br />

suelen ser mayores. Este tipo de injerto<br />

suele practicarse con bastante frecuencia<br />

en zonas citrícolas húmedas y<br />

algunos viveristas como ensayo o<br />

experiencias en reproducción vegetal.<br />

Foto 22. Detalle de la ventana simple.<br />

Ventajas:<br />

• Como con el injerto de escudete<br />

con madera, se pueden emplear ramificaciones<br />

de las últimas brotaciones,<br />

con lo cual se dispone de más material<br />

para el injerto.<br />

• Dispone de varias yemas cuya<br />

brotación y rápido crecimiento logra<br />

constituir la copa del árbol más rápidamente<br />

que los demás sistemas.<br />

• Es el único método que permite<br />

la sustitución del sistema radicular,<br />

utilizando árboles jóvenes plantados<br />

alrededor del árbol enfermo e<br />

injertados en forma de lanza cuya<br />

punta se incrusta entre la corteza<br />

sana de la variedad, tomando el<br />

aspecto de mangueras conectadas<br />

desde el suelo a la parte sana del<br />

árbol en cuestión. O bien para salvar<br />

una zona del tronco que esté<br />

dañada, cuando se utiliza el “injerto<br />

puente”.<br />

Inconvenientes:<br />

• Son de frágil prendimiento, suelen<br />

romperse con bastante facilidad.<br />

• Requiere más mano de obra y<br />

empleo de más material en su ejecución.<br />

19


POR EL MODO DE COLOCACIÓN<br />

EN EL PATRÓN<br />

• T y T invertida: Se realiza para<br />

la colocación de injertos con forma de<br />

escudete. Su ejecución es rápida ya<br />

que se hace una incisión sobre una<br />

parte lisa del patrón, a 25 ó 30 cm. de<br />

altura, con dos cortes de la navaja de<br />

injertar, uno horizontal y otro vertical,<br />

resultando una entalladura en forma<br />

de T o T invertida, en caso de colocar<br />

el escudete con el vértice hacia arriba<br />

y la yema en el mismo sentido. Estas<br />

formas también son utilizadas cuando<br />

se realiza el injerto puente.<br />

• Ventana simple: Es una modalidad<br />

que sirve solamente para el<br />

injerto de plancha, que consiste en<br />

realizar dos cortes horizontales en<br />

posición paralela y un corte vertical<br />

sobre el patrón, normalmente, en el<br />

lateral derecho, levantando por esta<br />

parte la corteza para colocar el injerto,<br />

el cual queda solapado por la corteza<br />

levantada del patrón, la corteza<br />

sobrante se rompe o rasga y se tira. La<br />

colocación del injerto puede ser ajustada,<br />

o no, resultando más laborioso<br />

lo primero que lo segundo, pues hay<br />

que tomar como modelo a la plancha<br />

a la hora de realizar la ventana.<br />

• “Ventana doble”: Es una pequeña<br />

variante del anterior. La variación<br />

consiste en que el corte vertical<br />

se realiza entre los cortes horizontales<br />

y por el centro, de modo que habriendo<br />

o despegando la corteza por el<br />

corte central quedan dos hojas de<br />

ventana iguales a ambos lados. Una<br />

vez colocada la plancha en el hueco<br />

de la doble ventana, esta queda solapada<br />

por la corteza del patrón por<br />

ambos lados, el resto de corteza<br />

sobrante se rasga, quedando descubiertas<br />

sus yemas.<br />

• “L invertida”: Es un injerto de<br />

ventana, pero recibe este nombre<br />

cuando la posición de la plancha, con<br />

una o más yemas, se localiza en una<br />

20<br />

esquina de la ventana operada sobre<br />

el patrón, dejando visible el xilema<br />

del mismo por la parte superior, que<br />

debe ser el doble de ancho que la<br />

parte visible del xilema del lateral<br />

derecho. Esta modalidad tiene las<br />

siguientes ventajas:<br />

1) Es de ejecución más rápida que<br />

las anteriores, por supuesto depende<br />

de la habilidad del injertador.<br />

2) El blanco dejado sin corteza<br />

tiene efecto de sangrado, forzando la<br />

brotación de la/s yema/s, la mayoría<br />

de las veces, sin necesidad de intervención<br />

posterior a tal fin.<br />

3) Es el sistema ideal en injertos<br />

sobre patrones muy vigorosos o excesivamente<br />

gruesos para el injerto de<br />

escudete o de chapa ajustada, cuyo<br />

injerto puede correr el peligro de ser<br />

estrangulado o absorbido por el rápido<br />

crecimiento en grosor de los mismos.<br />

Las zonas blancas, sin corteza,<br />

hacen de escudo protector mientras el<br />

callo cicatrizal llega a cubrir dichas<br />

zonas, entretanto las yemas del injerto<br />

han brotado y se desarrollan con<br />

normalidad<br />

• Es aconsejable elegir el tipo de<br />

injerto más adecuado al vigor y<br />

grosor del patrón:<br />

1º.- Si el grosor del patrón es<br />

superior a los dos centímetros de<br />

diámetro, se debe injertar con<br />

plancha aunque sea con una<br />

yema.<br />

2º.- Si el crecimiento del patrón<br />

es muy vigoroso (Citrumelo) y<br />

con más de 2,5 cm. de diámetro,<br />

injertar con plancha utilizando la<br />

forma de L invertida.<br />

3º.- El injerto sobre el patrón M.<br />

Cleopatra, debe ajustarse y conseguir<br />

el contacto de la piel o<br />

corteza de la plancha con la piel<br />

del patrón por los cuatro costados,<br />

ya que el desarrollo del<br />

callo cicatrizal de la corteza de<br />

este patrón suele ser más lento y<br />

de menor vigor.<br />

Foto 23.<br />

Detalle de la<br />

doble ventana.<br />

Foto 24.<br />

Detalle de la colocación de<br />

la plancha y la L invertida.<br />

Foto 25, 26 y 27. Injerto sobre la primera bifurcación<br />

de un patrón demasiado desarrollado y detalle de la<br />

protección de las heridas una vez eliminados los<br />

“tocones”<br />

25<br />

26


• En cuanto a la altura de los injertos<br />

sobre plantones, generalmente se<br />

establece entre 0,20 á 0,35 m desde el<br />

nivel del suelo, dependiendo del<br />

patrón utilizado y la sensibilidad de la<br />

variedad a injertar a la gomosis producida<br />

por Phytophtora spp.<br />

• Si por cualquier circunstancia el<br />

patrón se ha desarrollado mucho en<br />

grosor, es aconsejable injertar sobre<br />

las ramas de la primera bifurcación,<br />

por las siguientes razones:<br />

a) Para evitar posibles absorciones<br />

de la plancha por el exceso de vigor<br />

del patrón.<br />

b) Se puede eliminar el resto del<br />

patrón (tocón) mucho antes que si se<br />

injerta en la base.<br />

c) La diferencia de grosor del patrón<br />

con la variedad suele ser menor.<br />

Esto puede darse con frecuencia,<br />

pero lo más operativo y aconsejable<br />

es injertar los patrones con grosores<br />

normales, entre los 10 y los 15 mm.<br />

de diámetro.<br />

INJERTOS ESPECIALES<br />

• “Anillo”: Es descrito por algunos<br />

autores como si se tratase de un “canutillo”<br />

abierto o plancha completa que<br />

abarca todo el perímetro del patrón cuya<br />

corteza se ha quitado en dimensiones<br />

similares al injerto. Esta modalidad<br />

tiene los siguientes inconvenientes:<br />

27<br />

1º. - Tanto el patrón como la vareta<br />

deben tener el mismo diámetro<br />

y el mismo grosor, pues<br />

de lo contrario no se ajusta bien<br />

al contorno del patrón. En caso<br />

de haber diferencias de diámetro,<br />

debe ser a favor de la vareta<br />

ya que siempre se puede recurrir<br />

al recorte de la plancha hasta<br />

ajustarla al perímetro del patrón.<br />

2º. - Al atar el injerto la plancha<br />

suele desplazarse en forma de<br />

espiral en sentido del atado, provocándole<br />

una contorsión extraña<br />

que dificulta su unión.<br />

Esta modalidad no suele realizarse<br />

con mucha frecuencia dada su dificultad.<br />

Su utilización está vinculada a la<br />

pretensión de intercalar madera intermedia<br />

entre el patrón y la variedad.<br />

Actualmente se suele realizar una<br />

variante de dicha modalidad con el<br />

mismo propósito, utilizando dos<br />

planchas en vez de una. El injerto de<br />

las mismas se realiza en dos plazos;<br />

el primer injerto abarca la mitad del<br />

perímetro del patrón, a los 15 días,<br />

una vez prendida, se injerta la otra<br />

plancha que ocupará la otra mitad,<br />

quedando cerrado el anillo.<br />

• “Doble injerto”: con plancha<br />

de madera intermedia, puede ser de<br />

dos formas:<br />

1. - Con injerto de escudete o<br />

pequeña plancha en el interior<br />

de la plancha sin yemas.<br />

31<br />

Fotos 31 y 32.<br />

Injerto de<br />

corona:<br />

colocación de<br />

púas y bolsa<br />

protectora.<br />

32<br />

Foto 28. Detalle de<br />

engrosamiento del injerto<br />

“tipo anillo” con corteza<br />

intermedia en la base<br />

de la variedad.<br />

30<br />

29<br />

Fotos 29 y 30.<br />

Detalles de<br />

doble injerto<br />

con plancha<br />

de una yema.<br />

21


2. - Con injerto de plancha de la<br />

variedad definitiva encima de una<br />

plancha de corteza sin yemas.<br />

Puede servir, como en el caso anterior,<br />

de madera intermedia entre el<br />

patrón y la variedad definitiva. La<br />

madera intermedia es la plancha grande<br />

sin yemas y, la variedad definitiva<br />

es la yema del escudete o las de la<br />

plancha. Esta modalidad se puede realizar<br />

injertando todo a la vez; con lo<br />

cual se ahorra tiempo, pero dificulta su<br />

ejecución, o en dos tiempos como en<br />

el caso del injerto en forma de anillo.<br />

Primero se injerta la chapa y a los<br />

quince o veinte días de injerta en su<br />

interior el escudete o una pequeña<br />

plancha con la yema de la variedad<br />

definitiva. Otra modalidad es la de<br />

33 34 35<br />

injertar una plancha sin yemas, tipo<br />

anillo y, cuando se vea prendida (15 –<br />

20 días), se vuelve a injertar por encima<br />

y en contacto con la anterior otra<br />

plancha con las yemas de la variedad.<br />

• “De Breuil” o corona mejorada,<br />

es un injerto en desuso. En caso de<br />

realizarse debe hacerse en primavera<br />

pues requiere movimiento de savia.<br />

El injerto es un ramo de ocho a diez<br />

centímetros de largo y cuatro a seis<br />

milímetros de diámetro podado con<br />

aspecto de pico de flauta, colocado<br />

como una astilla entre la corteza y la<br />

madera del patrón decapitado. Suelen<br />

colocarse entre dos y cuatro injertos<br />

con un ligero corte en el lado del bisel<br />

correspondiente a la parte de la corteza<br />

no levantada del patrón permitiendo<br />

que las superficies del patrón y del<br />

22<br />

injerto coincidan mejor. Una vez<br />

colocados los injertos se atan fuertemente<br />

con una cinta de plástico ancha<br />

y resistente, pero a la vez elástica.<br />

Pulverizar la zona de injerto con un<br />

buen fungicida y cubrir con una bolsa<br />

de plástico transparente con el fin de<br />

evitar la evaporación. Finalmente se<br />

cubre todo con una bolsa grande de<br />

papel para sombrear, evitando de este<br />

modo el escaldado de los injertos.<br />

Deben tenerse en cuenta los cuidados<br />

y operaciones posteriores que hay<br />

que realizar en este tipo en este tipo<br />

de injerto:<br />

• A la semana del injerto se practican<br />

dos o tres agujeros en la bolsa de<br />

papel, con el fin de que entre la luz<br />

para evitar el ahilamiento de las bro-<br />

taciones. Durante todo el proceso de<br />

unión y brotación se irán eliminando<br />

las brotaciones del patrón.<br />

• A la semana siguiente se harán<br />

más grandes y se realizarán unos<br />

cuantos orificios a la bolsa de plástico<br />

para que se airee el injerto y vaya<br />

ambientándose.<br />

• Mantener el injerto en estas condiciones<br />

hasta que las brotaciones del<br />

injerto necesiten espacio para su normal<br />

desarrollo, entonces se retirará<br />

toda la bolsa de papel y se agrandarán<br />

los agujeros de la bolsa de plástico e<br />

incluso se cortará por la mitad, en<br />

sentido transversal, sin quitar la parte<br />

atada con el fin de mantener el efecto<br />

de abrigo, pero dejando salida a las<br />

jóvenes brotaciones. Algunas brotaciones<br />

llegan a enrollarse si no se<br />

36<br />

quita el plástico a tiempo.<br />

• A la semana de haber quitado la<br />

bolsa de papel se puede eliminar el<br />

resto de la bolsa de plástico, procediendo<br />

de forma inmediata al atado de<br />

los injertos entre ellos mismos con el<br />

fin de que no se rompan por desgarro.<br />

Posteriormente la vegetación se irá<br />

podando hasta su completo desarrollo.<br />

• Cuando las brotaciones de los injertos<br />

alcancen los 50 – 60 cm. hay que<br />

atarlos entre sí, puesto que son muy<br />

sensibles al rompimiento dado que la<br />

unión se realiza con un callo cicatrizal<br />

sobre la madera del patrón con aspecto<br />

de pegado, no soldado. El paso posterior<br />

es el arreglo y poda de aquellas<br />

ramas que dificulten el desarrollo y la<br />

buena iluminación de las bien situadas.<br />

37<br />

Fotos 33, 34, 35, 36 y 37. Injerto en corona: procedimiento<br />

y evolución.


CITRICOS<br />

La producción<br />

integrada en<br />

los cítricos<br />

valencianos<br />

R. Coscollá,<br />

J. Malagón<br />

F. J. Fabado<br />

ÁREA DE PROTECCIÓN DE LOS CULTIVOS<br />

La Producción Integrada en general ha tenido su origen o punto de partida<br />

en la protección integrada contra plagas y enfermedades, como se<br />

ha puesto de manifiesto en un articulo anterior.<br />

Pero, siendo la lucha contra las plagas una parte esencial del cultivo, especialmente<br />

por su capacidad de producir desequilibrios biológicos, no es el<br />

único factor a tener en cuenta en la consecución de una agricultura equilibrada<br />

en todos sus aspectos.<br />

El cultivo comprende muchas facetas (abonado, riego, poda, actuaciones<br />

post-recolección), que cabe contemplar con la misma filosofía que en el anterior<br />

articulo se ha aplicado a la lucha contra plagas.<br />

Así nació la idea de la Producción Integrada con el fin de conseguir una<br />

agricultura rentable y con productos de calidad y al mismo tiempo lo más respetuosa<br />

posible del medio ambiente. Se define como “un sistema agrícola de<br />

producción de alimentos que utiliza al máximo los recursos y los mecanismos<br />

de regulación naturales y asegura a largo plazo una agricultura viable. En<br />

ella los métodos biológicos, químicos y otras técnicas son cuidadosamente elegidos<br />

y equilibrados, teniendo en cuenta la protección del medio ambiente, la<br />

rentabilidad y las exigencias sociales” (OILB, 1993).<br />

Se trata en definitiva de integrar la utilización al máximo de las riquezas de<br />

la naturaleza con los mejores y actuales avances científicos, mejorando la formación<br />

del agricultor y el respeto medioambiental, sin pérdida de rentabilidad<br />

y valorizando el producto obtenido.<br />

NORMAS GENERALES DE<br />

PRODUCCIÓN<br />

En la Producción Integrada se tienen<br />

en cuenta y se reglamentan en una<br />

“normas técnicas” todos los aspectos<br />

de la producción. Algunas de esas normas<br />

son de cumplimiento estricto<br />

(obligaciones y prohibiciones), mientras<br />

que otras solamente son a nivel de<br />

recomendación o tolerancia. En el<br />

caso de los cítricos se contemplan<br />

básicamente los siguientes puntos:<br />

1.Preparación del terreno para<br />

la plantación en el caso de nuevas<br />

plantaciones. Así es preceptivo eliminar<br />

los restos vegetales procedentes<br />

de cultivos anteriores, no está permitida<br />

la desinfección química del<br />

terreno, etc.<br />

2.Plantación. Se exige material<br />

certificado, no pueden emplearse<br />

patrones sensibles al hongo Phytophtora<br />

ni combinaciones injerto/patrón<br />

sensibles al virus de la tristeza,<br />

no se permiten cultivos asocia-<br />

El riego a manta debe adecuarse<br />

a las condiciones de la parcela<br />

dos, se recomiendan determinados<br />

marcos de plantación, estableciéndose<br />

determinados límites, etc.<br />

En cultivos establecidos excluye<br />

las plantaciones que manifiesten<br />

virosis o afección de Phytophtora en<br />

el cuello de la raiz o en el tronco en<br />

más del 25% del arbolado.<br />

3.Riegos. Se establecen volúmenes<br />

máximos de agua, se exige cierta<br />

calidad de las aguas, etc.<br />

4.Fertilización. Deben realizarse<br />

análisis del suelo al inicio y luego<br />

23


cada 5 años, y de hojas cada 2 años.<br />

Las fórmulas de abonado estarán<br />

adaptadas a esos análisis. Se limitan<br />

las cantidades máximas de abonos a<br />

aportar, se regula su distribución por<br />

épocas y se exige cierta calidad a los<br />

abonos.<br />

5. Fitorreguladores. Se limitan las<br />

sustancias que pueden emplearse y se<br />

controlan las condiciones de su uso.<br />

6.Poda. Se exige que sea al menos<br />

bianual y se le fijan determinadas<br />

normas.<br />

7.Manejo del suelo y control de<br />

malas hierbas. Se prefieren los<br />

medios mecánicos, aunque se permiten<br />

determinados herbicidas, pero con<br />

limitaciones (ej.: no se permiten los<br />

residuales en suelos arenosos), dejando<br />

la vegetación espontánea desde mediados<br />

de otoño a finales de invierno.<br />

8.Control de plagas y enfermedades.<br />

La protección fitosanitaria, que<br />

constituye el núcleo central y que se<br />

basa en:<br />

• Realizar solo los tratamientos<br />

estrictamente necesarios, evitando<br />

aplicaciones indiscriminadas. Tratar<br />

solo cuando se sobrepasen ciertos<br />

niveles de población (umbral de tratamiento<br />

económico).<br />

• Elegir bien los plaguicidas, considerando<br />

no solo eficacia y coste sino<br />

también sus efectos secundarios<br />

sobre el ecosistema y sus posibles<br />

residuos en el producto.<br />

• Considerar otras alternativas no<br />

químicas: lucha biológica, microbiana,<br />

biotécnica (hormonas de insectos,<br />

feromonas, etc.), genética, etc. que<br />

están en pleno desarrollo.<br />

• La maquinaria de aplicación deberá<br />

calibrarse y revisarse periódicamente.<br />

• Se prevén análisis de residuos.<br />

9. Recolección. Se fijan unos<br />

índices mínimos de madurez y las<br />

condiciones de recolección (no<br />

recolectar frutos mojados, eliminar<br />

los que tengan síntomas de podredumbre,<br />

etc).<br />

24<br />

10. Tratamientos postrecolección<br />

y de conservación. Se tratan<br />

de evitar en lo posible, pero se autorizan,<br />

aunque solo con determinadas<br />

materias activas y con un rígido<br />

control de dosis y condiciones de<br />

aplicación.<br />

11. Libro de explotación. Será<br />

obligatorio y en él se deben anotar<br />

todas las actuaciones que se realicen,<br />

y puede ser inspeccionado por<br />

la Entidad de Control y Certificación<br />

o la Administración, pues se<br />

trata de una producción controlada.<br />

Para todo ello se requiere una formación<br />

tanto de técnicos como de<br />

agricultores, que habrán tenido que<br />

superar los cursos que sobre producción<br />

integrada organice la Conselleria<br />

de Agricultura, Pesca y Alimentación,<br />

bien directamente o a través<br />

de otras entidades a las que previamente<br />

se les haya homologado<br />

éstos.<br />

VENTAJAS E INCONVENIENTES<br />

La Producción Integrada tiene<br />

importantes ventajas, pero también<br />

puede presentar algunos problemas o<br />

inconvenientes que no deben ignorarse.<br />

Beneficios o ventajas puede decirse<br />

que tiene tanto para el productor, para<br />

el consumidor como para el medio<br />

ambiente:<br />

a) Para el productor<br />

• Racionaliza las prácticas de cultivo<br />

y reduce la pérdida de elementos<br />

nutritivos<br />

• Disminuye el consumo de plaguicidas<br />

y fertilizantes<br />

• Valoriza su producto<br />

• Mejora su nivel tecnológico<br />

b) Para el consumidor<br />

• Adquiere un producto controlado<br />

• Los productos que consume tiene<br />

un bajo contenido en residuos de plaguicidas<br />

• El producto tiene calidad, no solo<br />

externa, sino también intrínseca<br />

c)Para el medio ambiente<br />

• Se respeta al máximo el equilibrio<br />

biológico del ecosistema agrario<br />

• Se evitan contaminaciones innecesarias<br />

para el aire, suelo y agua<br />

Pero, en contrapartida, también presenta<br />

algunos problemas o inconvenientes:<br />

• En primer lugar existen algunas<br />

dificultades técnicas debidas a que<br />

son necesarios más conocimientos<br />

sobre dinámicas de poblaciones de<br />

plagas, umbrales de tratamiento,<br />

fauna auxiliar, acción de los factores<br />

climáticos, efectos secundarios de<br />

ciertos plaguicidas, métodos alternativos,<br />

etc. para lograr una aplicación<br />

más perfeccionada de la Producción<br />

Integrada Los “reglamentos” propuestos<br />

tienen carácter dinámico o<br />

provisional y se irán modificando y<br />

perfeccionando con el tiempo.<br />

En la Producción Integrada se recomienda<br />

el triturado de los restos de poda.


Su incorporación crea una fuente de<br />

materia orgánica, el control de las malas<br />

hierbas y el mantenimiento de la<br />

humedad.<br />

• Por otra parte la Producción Integrada<br />

necesita profesionales formados.<br />

Esto supone hacer un esfuerzo<br />

formativo de envergadura, que la<br />

Conselleria de Agricultura, Pesca y<br />

Alimentación está impulsando a través<br />

de cursos al efecto.<br />

• Supone más papeleo (cuadernos<br />

de campo, boletines de análisis, etc.)<br />

y el agricultor siempre es reacio a los<br />

papeles. Por otra parte el agricultor no<br />

podrá hacer lo que quiera en su explotación,<br />

sino que tendrá unos límites<br />

impuestos por el “reglamento” y eso<br />

puede no resultarle atractivo.<br />

• Cuando sean agrupaciones (A-<br />

TRIAs, ADVs) deben tener un técnico<br />

contratado y ello supone pagar un<br />

salario (aunque hayan ayudas oficiales),<br />

obligaciones de un contrato<br />

laboral, seguridad social, etc.<br />

• No están todavía suficientemente<br />

desarrollados los canales de comercialización,<br />

aunque es previsible que<br />

se vayan desarrollando en el futuro en<br />

función de la demanda.<br />

• Supone unos costes añadidos<br />

debidos al seguimiento, análisis y<br />

certificación.<br />

• Cierta indefinición por diferencias<br />

en normativas, como vamos a ver.<br />

NORMATIVA LEGAL<br />

A nivel internacional no existe una<br />

normativa legal sobre la Producción<br />

Integrada Existen solamente unas<br />

directrices marco publicadas por la<br />

OILB (Organización Internacional de<br />

Lucha Biológica) en 1993 definiendo<br />

la Producción Integrada y fijando<br />

unas normas básicas tanto para las<br />

explotaciones, como para las organizaciones<br />

y sus miembros que la practiquen,<br />

así como el procedimiento<br />

para su reconocimiento. En base a<br />

estas normas generales se han propuesto<br />

posteriormente normas específicas<br />

para frutos de pepita, hueso,<br />

viña, etc, pero todavía no existen para<br />

cítricos. De todas formas, estas normas,<br />

al tratarse de una organización<br />

no gubernamental, no pueden tener<br />

carácter obligatorio, sino solo voluntario<br />

para los productores u organizaciones<br />

que quieran ser reconocidas<br />

por la OILB. Aún así la OILB todavía<br />

no tiene elaborada la directriz para la<br />

Producción Integrada en cítricos.<br />

A nivel de la Unión Europea no<br />

existe ningún Reglamento, como en el<br />

caso de la Producción Ecológica, ni<br />

siquiera una directiva, aunque si hay<br />

intentos en este sentido, e incluso ayu-<br />

das para métodos de producción <strong>agraria</strong><br />

compatibles con las exigencias de<br />

protección del medio ambiente.<br />

Por ello la normativa se desarrolla a<br />

nivel de cada país o región por los<br />

organismos oficiales competentes en<br />

el tema. En España son las Comunidades<br />

Autónomas, si bien existe el<br />

borrador de un Real Decreto a nivel<br />

estatal que armonizaría la normativa<br />

española al respecto a partir de su<br />

publicación.<br />

En la Comunidad Valenciana la<br />

regularización de la Producción Integrada,<br />

comienza el año 1995 con la<br />

publicación del Decreto 121/95, del<br />

Gobierno Valenciano, sobre valorización<br />

de los productos agrarios<br />

obtenidos por técnicas de agricultura<br />

integrada.<br />

Posteriormente la Conselleria de<br />

Agricultura, Pesca y Alimentación,<br />

mediante la Orden de 23 de mayo de<br />

1997, reglamentó las producciones<br />

obtenidas por técnicas de agricultura<br />

integrada y de las condiciones de autorización<br />

de las Entidades de Control y<br />

Certificación. En esta Orden se regula,<br />

entre otras cosas, el Registro Oficial<br />

de Productores Autorizados para la<br />

Producción Integrada de la Generalitat<br />

Valenciana, las condiciones de uso del<br />

logotipo o marca especial de «Producción<br />

Integrada», las condiciones que<br />

deben cumplir los productores y los<br />

elaboradores y envasadores, las funciones<br />

de las Entidades de Control y<br />

Certificación, etc.<br />

En este mismo año se establecieron<br />

las normas para la Producción Integrada<br />

de Cítricos en la Comunidad<br />

Valenciana (Resolución de 31 de julio<br />

de 1997, del Director General de<br />

Investigación, Desarrollo Tecnológico<br />

y Sanidad Vegetal).<br />

Con la experiencia adquirida en las<br />

dos primeras campañas estas “normas<br />

técnicas para cítricos” se han modificado<br />

por Resolución de 23 de<br />

noviembre de 2000 del Director<br />

25


Los marcos de plantación deben facilitar la entrada de maquinaria y realización de labores.<br />

General de Innovación Agraria y<br />

Ganadería (DOGV del 3-1-2001), que<br />

son las que actualmente están en vigor.<br />

A los agricultores que quieran realizar<br />

la Producción Integrada se les exigen<br />

una serie de condiciones como:<br />

• Haber superado el responsable<br />

técnico de la explotación un curso<br />

sobre Producción Integrada debidamente<br />

homologado. Si pertenece a<br />

una agrupación deberá haberlo superado<br />

el técnico correspondiente.<br />

• Practicar en la explotación las técnicas<br />

de producción integrada, según<br />

lo establecido en las reglamentaciones<br />

adoptadas para cada cultivo.<br />

• Disponer de un cuaderno de explotación<br />

donde se anoten todas las<br />

operaciones y prácticas de cultivo, que<br />

serán calificadas periódicamente, y<br />

validadas, por la Entidad de Control y<br />

Certificación correspondiente.<br />

• Permitir el libre acceso a la explotación<br />

del personal técnico cualifica-<br />

26<br />

do de la Conselleria de Agricultura,<br />

Pesca y Alimentación o de la Entidad<br />

de control y certificación correspondiente,<br />

en el cumplimiento de sus<br />

funciones de inspección.<br />

• Vincularse a alguna de las Entidades<br />

de control y certificación reconocidas.<br />

Otras Comunidades Autónomas<br />

que han publicado normas para la<br />

Producción Integrada en cítricos son<br />

Cataluña, Andalucía y Murcia.<br />

REFLEXIONES SOBRE<br />

LAS PRIMERAS CAMPAÑAS DE<br />

PRODUCCIÓN INTEGRADA<br />

En las tres campañas últimas en las<br />

que puede practicarse Producción<br />

Integrada en cítricos en la Comunidad<br />

Valenciana, este tipo de producción,<br />

aunque minoritario ha ido incrementándose<br />

como puede apreciarse<br />

en el cuadro 1. Sin embargo, del total<br />

de esta producción, parece que muy<br />

Cuadro 1.- Evolución de la Producción Integrada de cítricos<br />

en la Comunidad Valenciana.<br />

Campaña Campaña Campaña<br />

98/99 99/2000 2000/2001<br />

Productores 703 786 1.411<br />

Elaboradores 27 35 70<br />

Parcelas 1.429 2.360 3.794<br />

Superficie (Ha) 2.528 4.623 9.560<br />

Producción (Tm) 82.612 131.831 368.000<br />

E.C.C.s 6 21 28


poco se comercializa con las etiquetas<br />

de Producción Integrada.<br />

Conviene realizar algunas reflexiones<br />

al hilo de lo sucedido en<br />

estas primeras campañas. No hay<br />

que olvidar que un principio básico<br />

de la normativa sobre Producción<br />

Integrada es que se conciba de<br />

forma que su aplicación sea viable,<br />

evaluable y revisable.<br />

1. La norma técnica ha de ser objeto<br />

de mejoras y modificaciones periódicas.<br />

La continua aparición de innovaciones<br />

técnicas, el carácter cam-<br />

biante de los equilibrios biológicos,<br />

introducción de nuevas plagas y<br />

enfermedades, así como de insectos<br />

útiles, cambios varietales, nuevos<br />

problemas, etc. así lo exigen.<br />

De hecho acaba de aparecer la primera<br />

norma modificada (DOGV, 3-1-<br />

2001), en la que aparte de algunos<br />

cambios derivados de la legislación<br />

europea sobre LMRs y ciertas flexibilizaciones<br />

en las normas de cultivo se<br />

armonizan los plaguicidas autorizados<br />

en las distintas C.C.A.A., para<br />

evitar diferencias innecesarias. Pero<br />

estas modificaciones y cambios serán<br />

continuos, es decir, periódicamente<br />

deberán aparecer actualizaciones<br />

de las “normas” para adecuarlas a<br />

la cambiante realidad.<br />

2. Se hace necesario una<br />

regulación básica, a nivel<br />

europeo y estatal de la Producción<br />

Integrada, pues<br />

en los diversos países<br />

europeos la regulación<br />

es variada y dispersa.<br />

A nivel español se<br />

está pendiente de<br />

la publicación<br />

de unas normas<br />

básicas al<br />

respecto. La<br />

existencia de<br />

una normativa<br />

española en<br />

principio, y<br />

mejor si fuera<br />

europea, evitaríadesorientación<br />

en el<br />

consumidor.<br />

3. Otro problema<br />

es el<br />

desconocimiento,<br />

por<br />

parte de amplios<br />

sectores<br />

de consumidores<br />

de este<br />

tipo de producciones,<br />

lo<br />

Cryptolaemus, parásito del “cotonet”.<br />

Los fitoseidos son enemigos<br />

naturales de los ácaros.<br />

que no incita a que las prefieran o<br />

paguen algo más por ellas. Son necesarias<br />

campañas de publicidad para<br />

dar a conocer a los consumidores que<br />

este tipo de productos responden a<br />

dos de sus mayores exigencias: control<br />

de residuos y trazabilidad.<br />

4. En relación con el control de<br />

residuos, en las dos primeras campañas<br />

se han observado algunas<br />

deficiencias consistentes, en algunos<br />

casos, en ciertas discrepancias entre<br />

laboratorios o algún resultado no<br />

esperado. Estas anomalías, quizás<br />

explicables en el rodaje inicial, muestran<br />

la necesidad, de realizar análisis<br />

de contraste y estudios colaborativos<br />

entre los distintos laboratorios, coordinados<br />

por el Laboratorio Agrario de<br />

la Generalitat Valenciana, con el fin<br />

de tener una mayor seguridad y confianza<br />

en los resultados analíticos.<br />

Además se prevé que los laboratorios<br />

que participan en los controles sean<br />

acreditados por la ENAC (Entidad<br />

Nacional de Acreditación), para este<br />

tipo de análisis, lo que proporcionaría<br />

una mayor garantía de los resultados<br />

obtenidos.<br />

27


5. En las Entidades de Control y<br />

Certificación se han observado diferencias<br />

notables en cuanto a la intensidad<br />

de los controles efectuados;<br />

convendría una mayor armonía y<br />

posiblemente la publicación de unas<br />

normas básicas al respecto, incluso<br />

exigir su acreditación por la ENAC.<br />

6. Otro tema importante son las<br />

ayudas. No hay que olvidar que este<br />

tipo de producción, si bien puede ocasionar<br />

cierto ahorro de plaguicidas y<br />

fertilizantes, en general supone<br />

mayores costes debido al tiempo<br />

invertido en seguimiento de plagas, a<br />

los análisis y a la certificación además<br />

de cierto lucro cesante, por disminución<br />

del volumen de producción<br />

en algún caso debido a las limitaciones<br />

en el abonado. De ahí que si la<br />

Administración quiere fomentar este<br />

tipo de producciones es normal que se<br />

les dote de ayudas económicas para<br />

compensar, siquiera sea parcialmente<br />

28<br />

estos costes adicionales. En las dos<br />

primeras campañas se han subvencionado<br />

los costes de los análisis. Para el<br />

Rodolia actuando sobre<br />

cochinilla Icerya purchasi.<br />

(Cochinilla acanalada)<br />

futuro se contempla la posibilidad de<br />

conseguir ayudas por unidad de<br />

superficie, basándose en que son<br />

métodos de producción <strong>agraria</strong> compatibles<br />

con las exigencias de protección<br />

al medio ambiente.<br />

Respecto al futuro, si queremos que<br />

progresen este tipo de producciones<br />

que suponen un mayor respeto al<br />

medio ambiente, calidad del producto,<br />

mayor sincronía entre clientes y<br />

productores, disponer de productos<br />

diferenciados en el mercado, etc., es<br />

necesario además de una mayor colaboración<br />

entre todas las partes implicadas<br />

(Administración, ECCs, laboratorios,<br />

técnicos, productores, elaboradores),<br />

sobre todo ser muy serios en<br />

la aplicación de la reglamentación:<br />

controles, intervenciones, anotaciones,<br />

registros, análisis, etc. En definitiva<br />

se ha de actuar con responsabilidad<br />

y no «banalizar» el concepto de<br />

«Producción Integrada» en su aplicación,<br />

pues destruiríamos un útil necesario<br />

para valorizar en un próximo<br />

futuro nuestras producciones y satisfacer<br />

al consumidor.


✂<br />

Texto: D. Villalba y A. Garrido (†)<br />

Fotos: A. Garrido y J.M. Llorens<br />

Plagas de los Cítricos<br />

F i c h a s C o l e c c i o n a b l e s<br />

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN<br />

Ficha<br />

11<br />

29


Ficha<br />

11<br />

MOSCA DEL MEDITERRÁNEO<br />

Esta mosca, también conocida como “Mosca de las frutas”, ataca a diversidad de frutos, de gran valor económico,<br />

como pueden ser: albaricoques, caquis, melocotones, higos, peras, uvas…y, por lo que a cítricos se refiere,<br />

tiene preferencia por mandarinas, naranjas y pomelos. Su gran capacidad reproductora, falta de enemigos naturales<br />

y su adaptación para vivir en una amplia serie de especies hacen que esta plaga esté extendida por todas las<br />

zonas del mundo con clima cálido o templado.<br />

Descripción<br />

El adulto es una mosca de tamaño más pequeño que la mosca que vemos en las casas. En su conjunto destacan<br />

colores vivos como amarillo, blanco y negro. Ojos grandes, patas amarillentas y alas como si reflejaran los colores<br />

del arco iris junto a zonas de aspecto ahumado. El tórax es gris con manchas negras y pelos largos. Su abdomen es<br />

de aspecto leonado con franjas dorsales amarillas y grises.<br />

El macho, más pequeño que la hembra se distingue porque lleva en la frente dos pelos que terminan en una<br />

especie de paleta en forma de rombo.<br />

El huevo tiene forma de plátano, blanquecino-amarillento, con una longitud media de 1 milímetro.<br />

La larva es alargada, sin patas, más fina en la parte de la cabeza; al principio blanquecina y después de otros<br />

tonos según el alimento que tenga en su interior. Su tamaño medio puede ser de unos 9 milímetros.<br />

Biología<br />

Los adultos aunque son sensibles al calor prefieren la parte sur y sombreada del árbol, tienen gran capacidad<br />

de vuelo (hasta decenas de kilómetros) y por tanto facilidad para aparecer en cualquier área de cultivo.<br />

La mosca, una vez fecundada, va inspeccionando frutos hasta que encuentra el lugar apropiado para realizar la<br />

puesta. El color y olor juegan un papel importante en la elección del fruto. En el caso de los cítricos, el amarillo y<br />

el naranja parecen ser los preferidos.<br />

En cada zona elegida del fruto coloca de 5 a 10 huevos a una profundidad de unos 2 milímetros. Cada hembra<br />

puede poner entre 300 y 400 huevos.<br />

Una vez nacida la larva se alimenta de la pulpa del fruto, penetrando hacia su interior y dando lugar a que este<br />

se pudra y, a veces, caiga al suelo. Alcanzado su máximo desarrollo, la larva sale y penetra bajo el suelo, hasta 5 cm,<br />

en donde se transforma en pupa de la que, al cabo de 10-12 días, saldrá el adulto para iniciar el ciclo.<br />

Según Gómez Clemente, en nuestras condiciones climáticas, puede llegar a tener siete generaciones en un año.<br />

La primera la inicia en invierno sobre cítricos, después va atacando a albaricoques, melocotones, higos, caquis…para<br />

terminar la séptima generación, en octubre-noviembre, sobre variedades precoces de mandarinas.<br />

Daños<br />

A pesar de los problemas con que se encuentran las larvas para sobrevivir, aún hay muchas que completan su<br />

ciclo y producen daños, sobre todo, cuando realizan la puesta en frutos maduros.<br />

En la zona donde pica la mosca, para depositar los huevos, se produce una mancha amarillo-ocre y una herida<br />

que es vía de entrada de otros pequeños organismos que colaboran en la descomposición del fruto.<br />

Frutos picados por Ceratitis, si se envasan, seguirán su evolución durante el transporte y llegarán a destino en<br />

condiciones no comerciales.<br />

Medios de lucha<br />

Para evitar que la plaga llegue a producir daños económicos es aconsejable vigilar el momento en que aparecen<br />

adultos. Como posibles métodos para detectar su presencia e intensidad tenemos:<br />

• Frascos cazamoscas (en su interior se coloca algún atrayente alimenticio).<br />

• Mosqueros de plástico (en su interior se coloca como atrayente sexual Trimedlure + Vapona).<br />

Si la población se ve que es grande habrá que recurrir a la lucha química mediante la pulverización con cebos<br />

en la cara sur del árbol (la más soleada). Estos cebos suelen llevar sustancias azucaradas, proteína hidrolizada y un<br />

plaguicida.<br />

En el caso de variedades extratempranas habrá que dar un tratamiento al inicio del cambio de color y otro a los<br />

15-20 días. En este último habrá que utilizar productos con menor plazo de seguridad por la proximidad de la recolección.<br />

Otra posible acción que potencie la lucha sería la de soltar machos esterilizados, para que compitan con los existentes<br />

en el campo, dando lugar a que muchas hembras queden sin fertilizar y por tanto sin descendencia.<br />

Entre otras acciones complementarias se pueden enumerar las siguientes:<br />

• Eliminar los frutos que, por diversas razones, se suelen quedar en el árbol.<br />

• Destruir la fruta procedente de destríos de almacén (enterrar con cal).<br />

• Si se llevan destríos a vertederos, tratar periódicamente.<br />

• Hacer tratamientos colectivos en grandes áreas para evitar que queden focos de parcelas sin tratar. Para tener<br />

información más completa sobre productos y épocas de tratamiento consultar el Boletín del Area de Protección de<br />

los Cultivos de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación.<br />

30


FRUTALES<br />

Mejora<br />

de la calidad de<br />

los frutos de<br />

níspero japonés<br />

(Eriobotrya japonica Lindl.)<br />

N. Gariglio,<br />

A. Castillo,<br />

M. Juan,<br />

V. Almela<br />

M. Agustí<br />

DPTO. DE PRODUCCIÓN VEGETAL,<br />

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA, VALENCIA<br />

La aplicación de 20 mg l -1 de la sal potásica del ácido naftalenacético,<br />

cuando son visibles 2-3 frutos recién cuajados por panícula, aclara<br />

eficientemente el <strong>número</strong> de los que inician su desarrollo, con<br />

resultados comercialmente similares a los logrados con el aclareo manual. El<br />

rayado de ramas o la aplicación de 25 mg l -1 de ácido 2,4diclorofenoxipropiónico<br />

tras el aclareo de frutos, aumentan un 10 %,<br />

aproximadamente, el tamaño final de éstos que ven mejorada, también, la<br />

distribución de sus diámetros comerciales. En todos los casos, el desarrollo<br />

del fruto se ve acelerado y éste madura antes, pudiéndose anticipar la<br />

recolección.<br />

La temperatura media en el momento del cambio de color del fruto es el factor<br />

climático mejor relacionado con la mancha púrpura. Esta alteración fisiológica<br />

afecta entre el 9 y 17 % de la cosecha, con una incidencia máxima de<br />

hasta el 30 % al inicio de la misma, cuando se recolectan los frutos de mayor<br />

valor comercial por su precocidad.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La producción mundial de níspero<br />

(Eriobotrya japonica Lindl.) se estima<br />

cercana a las 200000 toneladas,<br />

destacándose China, los países mediterráneos<br />

(España, Argelia, Turquía,<br />

Israel e Italia) y Japón como principales<br />

productores. En menor medida<br />

se cultiva en India y Brasil y, en proporción<br />

muy limitada, en Chile, Estados<br />

Unidos (Tous and Ferguson,<br />

1996) y Portugal (Sousa et al., 1995)<br />

China es el principal productor<br />

mundial (102000 t) (Lin et al., 1999),<br />

seguido de España (40000 t.), Argelia<br />

(22000 t), Japón (<strong>18</strong>000 t) y Brasil<br />

(Lupescu et al., 1980; Llacer et al.,<br />

1995). En Italia se alcanza una producción<br />

anual de 6000 t (Monastra et<br />

al., 1995), Grecia, 2500 t (Lionakis et<br />

al., 1995) y en Portugal, 1300 t<br />

(Sousa et al., 1995).<br />

La superficie cultivada en España<br />

es cercana a las 3700 has (Llacer et<br />

al., 1995), siendo las provincias más<br />

importantes Alicante, Valencia, Castellón,<br />

Málaga y Granada (Tuset et<br />

al., 1989). En la Comunidad Valenciana<br />

el rendimiento promedio alcanza<br />

los 20000 Kg ha -1 y la producción<br />

anual sobrepasa las 35000 t. Cerca<br />

del 50 % de la producción nacional se<br />

concentra en la provincia de Alicante,<br />

y en ella, el 70 %, aproximadamente,<br />

es comercializada por la Cooperativa<br />

de Callosa d'En Sarrià, con un volumen<br />

total de 20214 t en 1998.<br />

CALIDAD DE FRUTA. PARÁMETROS<br />

DE COMERCIALIZACIÓN<br />

En España, existen las siguientes<br />

categorías comerciales: Extra, categorías<br />

“I”, “II” y, “III”, de acuerdo a<br />

la calidad, forma, desarrollo y, coloración<br />

típica de la variedad<br />

(M.A.P.A., 1995). En este sentido, el<br />

calibre del fruto, es uno de los factores<br />

más importantes (Tabla 1). Al<br />

igual que en los frutales de hueso,<br />

este parámetro y la coloración, son<br />

los determinantes de la calidad de los<br />

frutos (Aliaga et al., 1990).<br />

La mancha púrpura del níspero es<br />

una alteración fisiológica frecuente,<br />

que afecta la epidermis del fruto produciendo<br />

manchas pardo-violetas que<br />

desmerecen su calidad comercial, afectando<br />

el precio del níspero en un 40-<br />

50%. Aparece principalmente cuando<br />

los frutos empiezan a virar del color<br />

verde al verde-amarillento.<br />

31


Tabla 1:<br />

En España, y especialmente en Alicante,<br />

el tamaño de la fruta y la presencia<br />

de mancha púrpura son los<br />

aspectos más importantes en la determinación<br />

del precio del producto. El<br />

tamaño de la fruta, puede ser modificado<br />

mediante la aplicación de técnicas<br />

de cultivo, mientras que la mancha<br />

púrpura constituye un problema<br />

poco conocido y, por lo tanto, de difícil<br />

solución en la actualidad.<br />

El níspero, a diferencia de la mayoría<br />

de las plantas frutales, florece en<br />

otoño. La inflorescencia es una panícula<br />

de 10 a 19 cm de longitud de<br />

forma piramidal (Fig. 1); consta de<br />

una media de 10 ramificaciones que<br />

contienen las flores en racimo, culmi-<br />

32<br />

Clasificación comercial, por calibre, de los frutos de níspero japonés en<br />

España. (Fuente: M.A.P.A., 1995)<br />

CATEGORÍA CALIBRE<br />

GGG De 53 mm, o mayor<br />

GG De 46 mm incluidos, a 53 mm excluidos<br />

G De 39 mm incluidos, a 46 mm excluidos<br />

M De 32 mm incluidos, a 39 mm excluidos<br />

P De 25 mm incluidos, a 32 mm excluidos<br />

FLORACIÓN Y CRECIMIENTO DEL FRUTO.<br />

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS<br />

nando con una flor en el extremo del<br />

eje principal y que es la primera en<br />

presentar la antesis. El <strong>número</strong> de flores<br />

por panícula, en la variedad ‘Algerie’,<br />

es de 110 a 150, dependiendo de<br />

la parcela y de las condiciones climáticas<br />

del año. Tras la polinización, en<br />

cada panícula quedan, en promedio,<br />

entre 7 y 8 frutos, lo que representa un<br />

porcentaje de cuajado que apenas<br />

supera el 5-6 %. Los frutos procedentes<br />

de las flores más apicales son los<br />

que tienen más probabilidad de prosperar,<br />

ya que inician su desarrollo<br />

cuando las condiciones de temperatura<br />

todavía son adecuadas. En la medida<br />

que éstas descienden, el porcentaje<br />

de cuajado disminuye.<br />

A pesar del bajo cuajado, el tamaño<br />

final que alcanzan los frutos no es<br />

comercialmente aceptable, de acuerdo<br />

con la demanda actual del mercado.<br />

Figura 1: Panícula de níspero<br />

japonés cv. “Algerie”<br />

al inicio de la floración<br />

(Estado 601 de la escala BBCH)<br />

MEJORA DEL TAMAÑO DEL FRUTO<br />

DE NÍSPERO<br />

Aclareo de frutos<br />

La reducción del <strong>número</strong> de frutos<br />

o aclareo, se presenta como una técnica<br />

útil para mejorar su tamaño final.<br />

El aclareo de frutos en el racimo de<br />

níspero, o el corte de una parte de la<br />

panícula, es una práctica que se realiza<br />

habitualmente en California<br />

(CRFG, 1997) y en la zona mediterránea<br />

(Tous and Ferguson, 1996). En<br />

España, el aclareo efectuado normalmente<br />

deja entre 2 y 5 frutos por racimo,<br />

según la variedad, la cantidad de<br />

hojas por racimo y el tamaño de las<br />

hojas (Rodríguez, 1983)<br />

En nuestros trabajos, hemos registrado<br />

incrementos en el diámetro y<br />

peso del fruto del orden del 30 % y<br />

120 % respectivamente, por efecto<br />

del aclareo.<br />

A pesar del beneficio que reporta, el<br />

aclareo manual es una técnica muy<br />

costosa, ya que requiere de mano de<br />

obra eventual, cara y puntual en el<br />

tiempo ya que debe realizarse en el<br />

momento óptimo. Los costes de esta<br />

labor se estiman entre el 25 y 30 % de<br />

los totales del cultivo.<br />

Aclareo químico de frutos<br />

En el caso del níspero, existen algunos<br />

antecedentes de utilización del<br />

ácido naftalenacético (ANA) (Eti et<br />

al., 1990; Kilavuz and Eti, 1993;<br />

Ateyyeh, 1997), etephon (Eti et al.,<br />

1990) y carbaril (Eti et al., 1991),<br />

para provocar el aclareo de frutos.<br />

En España, nuestros experimentos<br />

han determinado la sustancia más eficaz<br />

para aclarar químicamente el níspero<br />

japonés, su formulación idónea,<br />

la dosis adecuada y la fecha de tratamiento<br />

más oportuna.<br />

• Elección de la sustancia y la dosis<br />

más eficaces.<br />

De entre las sustancias ensayadas,<br />

el ácido naftalenacético (ANA) resultó<br />

ser la más eficaz (Fig. 2).


Esta auxina, utilizada a concentraciones<br />

entre 10 y 50 ppm, redujo el<br />

<strong>número</strong> de frutos entre un 20 % y un<br />

45 %, incrementando el diámetro de<br />

los frutos recolectados entre 2,5 y 5<br />

mm en relación a los árboles no tratados<br />

(Fig. 3). La dosis de 20 ppm,<br />

redujo en un 30 % el <strong>número</strong> de frutos<br />

por panícula e incrementó el diámetro<br />

de los frutos en 4,3 mm. Aunque<br />

concentraciones superiores redujeron<br />

progresivamente el <strong>número</strong> de<br />

frutos por panícula, el tamaño medio<br />

del fruto no se incrementó.<br />

A pesar del efecto registrado, el<br />

aclareo manual, debido a la selectividad<br />

del operario, permite obtener frutos<br />

con un diámetro 8,5 % superior al<br />

de los frutos de los árboles aclarados<br />

químicamente.<br />

• Época de tratamiento<br />

La efectividad de los tratamientos<br />

con ANA dependen de la época en<br />

que se realicen. Los mejores resultados<br />

fueron obtenidos cuando se llevaron<br />

a cabo entre 10 y 15 días después<br />

de plena floración, esto es,<br />

cuando eran visibles 2-3 frutos por<br />

panícula (estado 608-609 de la escala<br />

BBCH; Martínez-Calvo et al.,<br />

2000) (Fig. 4 y 5). Si los tratamientos<br />

se realizan antes de este estado,<br />

el <strong>número</strong> de frutos por panícula se<br />

reduce marcadamente, disminuyendo<br />

la cosecha. Por el contrario, si se<br />

atrasa el tratamiento, la efectividad<br />

del mismo es baja.<br />

En nuestros experimentos, el<br />

incremento en el diámetro de los frutos<br />

aclarados químicamente con 20<br />

ppm, compensó la reducción del<br />

<strong>número</strong> de frutos, por lo que el rendimiento<br />

total del árbol no disminuyó<br />

respecto al control.<br />

Los frutos tratados con ANA mostraron<br />

un aumento de la concentración<br />

de sólidos solubles, una mejora<br />

en la coloración y una disminución en<br />

la resistencia de la pulpa. Debido a<br />

que éstos parámetros determinan el<br />

Figura 2: Efecto de la<br />

aplicación de distintas<br />

sustancias químicas sobre el<br />

aclareo de frutos en el níspero<br />

japonés cv. “Algerie”.<br />

Figura 3: Efecto de la concentración de ANA sobre el <strong>número</strong> de frutos por panícula recolectados<br />

(barras) y su diámetro medio en el níspero japonés cv. “Algerie”. El tratamiento fue realizado cuando<br />

eran visibles 2-3 frutos por panícula (estadío 608-609 de la escala BBCH). Los segmentos verticales<br />

indican el error estándar.<br />

Figura 4: Relación entre el <strong>número</strong> de frutos visibles por panícula en el momento del tratamiento y<br />

el <strong>número</strong> de frutos recolectados por panícula. Valores correspondientes al níspero japonés, cv.<br />

“Algerie”. Resultados correspondientes a un tratamiento con 20 mg 1 -1 de ANA.<br />

33


momento de la recolección, el tratamiento<br />

con ANA permitió adelantarla;<br />

así, de un 47,1 % de frutos recolectados<br />

en la primera cosecha en el<br />

control, se pasó a un 59,5 % en los<br />

árboles tratados.<br />

• Formulación de ANA<br />

La respuesta a los tratamientos con<br />

ANA dependió, marcadamente, de la<br />

formulación química utilizada. La sal<br />

potásica del ANA dio resultados muy<br />

próximos a los obtenidos con el aclareo<br />

manual, tanto en el tamaño del<br />

fruto como en su coloración (Tabla 2).<br />

Por el contrario la forma amida, pro-<br />

34<br />

Figura 5: Estado fenológico más adecuado<br />

para realizar el tratamientos de aclareo<br />

químico con ANA en níspero japonés. Dos a 3<br />

frutos son visibles por panícula<br />

(estado 608-609 de la escal BBCH).<br />

Las flechas indican los frutos cuajados.<br />

vocó un excesivo aclareo de flores que<br />

causó una reducción de la cosecha del<br />

37 % con respecto al aclareo manual,<br />

de un 42 % en comparación con los<br />

árboles tratados con la formulación de<br />

ácido libre y de más de un 50 % en<br />

comparación con los árboles tratados<br />

con la formulación de sal potásica.<br />

Rayado de ramas.<br />

Esta técnica consiste en realizar<br />

un corte en el tronco o las ramas<br />

principales del árbol que interrumpe,<br />

de forma temporal hasta la cicatrización,<br />

el transporte del fluido<br />

floemático (Fig. 6; Agustí et al.,<br />

Tabla 2: Influencia de la formulación química del ANA (50 ppm) sobre la efectividad como aclarante del<br />

níspero japonés, cv. “Golden nugett” en relación con árboles no aclarados (NT) y aclarados a mano (HT).<br />

El ANA fue aplicado cuando eran visibles 2-3 frutos por panícula (estadío 608-609 de la escala BBCH).<br />

NT<br />

HT<br />

ANA<br />

ácido libre<br />

ANA sal<br />

potásica<br />

ANA<br />

amida<br />

Frutos/<br />

panícula<br />

Kg/árbol Ø (mm)<br />

Color y<br />

1 ra cosecha<br />

Frutos (%)<br />

Semillas<br />

por fruto<br />

6.7 c 20.3 b 43.7 a 9.7 a 0.37 a 17.5 a 3.7 c<br />

2.5 b 25.9 c 48.6 b 12.2 b 0.46 b 37.8 b 3.8 c<br />

2.9 b 28.2 c 47.7 b 12.3 b 0.45 b 34.1 b 2.8 b<br />

2.8 b 33.1 c 49.2 b 14.4 b 0.56 c 46.3 c 2.0 a<br />

1.6 a 16.3 a 51.4 b 15.1 c 0.58 c 57.7 d 2.6 b<br />

Letras diferentes en una misma columna indican diferencias significativas (P


fueron marcadamente anticipados,<br />

permitiendo adelantar su recolección<br />

(Tabla 3).<br />

El efecto del rayado fue independiente<br />

de la anchura de la herida por<br />

lo que es recomendable efectuar un<br />

corte fino (Fig. 6), que cicatriza rápidamente<br />

y no produce efectos traumáticos<br />

para la planta.<br />

Aumento de la capacidad sumidero<br />

del fruto.<br />

La disponibilidad de carbohidratos<br />

por el fruto también puede incrementarse<br />

aumentando su capacidad sumidero.<br />

La aplicación de auxinas de síntesis<br />

se ha revelado como una técnica<br />

eficaz para mejorar el tamaño de los<br />

frutos (Agustí et al., 1994; 1997). En<br />

nuestros trabajos evaluamos el efecto<br />

del 2,4-DP sobre el desarrollo de los<br />

frutos de níspero.<br />

Esta sustancia, aplicada en los estados<br />

fenológicos 702-704 de la escala<br />

BBCH (Fig. 7), incrementó el tamaño<br />

final del fruto. Veinticinco días después<br />

del tratamiento las diferencias<br />

con el control eran perceptibles,<br />

alcanzando significación estadística a<br />

los 45 días de la aplicación, y manteniéndose<br />

hasta la recolección (Fig. 9).<br />

Diferencias entre 1 y 3 mm entre los<br />

frutos control y tratados han sido<br />

registrados en nuestros experimentos.<br />

La aplicación de auxinas de síntesis<br />

en esta fase del desarrollo del fruto no<br />

provoca su aclareo y el incremento en<br />

el tamaño final que éste experimenta<br />

es suficiente para elevar la cosecha<br />

hasta valores del 20 %, en comparación<br />

con los controles sin tratar.<br />

Un retraso de la fecha del tratamiento,<br />

reduce marcadamente el<br />

efecto logrado sobre el incremento<br />

del diámetro final del fruto. El tratamiento<br />

aumentó el contenido de sólidos<br />

solubles de los frutos, mejoró su<br />

coloración y disminuyó la resistencia<br />

al punzamiento, lo que es consecuencia<br />

de un adelanto de la maduración y<br />

permite adelantar la cosecha.<br />

Figura 7: Estadío idóneo<br />

del desarrollo del fruto<br />

(702-704 de la escala BBCH)<br />

para efectuar el rayado<br />

de ramas de níspero japonés<br />

con el fin de aumentar<br />

el tamaño final de sus frutos.<br />

Tabla 3: Efecto del rayado de ramas sobre las características del fruto del níspero “Algerie”<br />

en el momento de la primera recolección. Rayado efectuado en el estado fenológico<br />

704 de la escala BBCH.<br />

CARACTERÍSTICAS<br />

CONTROL RAYADO<br />

SIGNIFIC.<br />

Kg/árbol<br />

ø comerciales (%)<br />

GGG<br />

GG<br />

G<br />

1ra. Recolección (%)<br />

ø (mm)<br />

Forma (ø/h)<br />

Color<br />

A<br />

a/b<br />

Pulpa<br />

Agua (%)<br />

Resistencia (g)<br />

Zumo<br />

SST (ºBriz)<br />

Acidez(%)<br />

35.9<br />

20<br />

53<br />

27<br />

15.2<br />

37.0<br />

0.79<br />

-0.9<br />

-0.04<br />

87.1<br />

2060<br />

11.8<br />

1.41<br />

COSECHA<br />

FRUTO<br />

42.7<br />

35<br />

56<br />

9<br />

23.5<br />

40.7<br />

0.82<br />

+5.4<br />

+0.<strong>18</strong><br />

87.3<br />

<strong>18</strong>20<br />

11.5<br />

1.48<br />

*.- Diferencias significativas, p


La calidad del fruto de níspero<br />

japonés es afectada por una alteración<br />

fisiológica denominada mancha púrpura,<br />

en cultivos de países como Taiwan<br />

(Liu et al., 1993), Brasil (Ojima<br />

et al., 1996) y España (Tuset et al.,<br />

1989). La alteración se produce en el<br />

momento de cambio de color del<br />

fruto (Tuset et al., 1989) y afecta a la<br />

piel de éstos, produciendo manchas<br />

pardo-violetas, más notorias en la<br />

parte expuesta al sol (Fig. 10), sin que<br />

se observen síntomas en otros órganos<br />

de la planta (Ojima et al., 1996).<br />

Evolución de la alteración durante<br />

el período de cosecha.<br />

Se estudió la evolución de la alteración<br />

en la Cooperativa Agrícola de<br />

Callosa D’En Sarrià, en la comarca<br />

de la Marina Baixa (Alicante), que<br />

36<br />

Figura 10: Fruto de níspero japonés cv.<br />

“Algerie” afectado de mancha púrpura.<br />

LA MANCHA PÚRPURA DEL NÍSPERO<br />

procesa anualmente 20000 t de fruta.<br />

Durante las campañas 1994 a 2000 se<br />

registraron las entradas diarias de<br />

fruta de la variedad de níspero japonés<br />

‘Algerie’, clasificadas por su calibre<br />

comercial y presencia o ausencia<br />

de mancha púrpura.<br />

El comportamiento de la alteración<br />

fue muy semejante en los siete años<br />

de análisis, por lo que solamente se<br />

presenta la evolución de la alteración<br />

durante el período de cosecha de un<br />

año. La máxima incidencia relativa de<br />

mancha púrpura se produjo al inicio<br />

de la cosecha, alcanzando valores de<br />

hasta el 25-30 % de los frutos cosechados<br />

(Fig. 11). Posteriormente, la<br />

incidencia relativa mostró una tendencia<br />

decreciente muy marcada, hasta<br />

aproximarse al 5-10 % en el período<br />

MES<br />

Enero<br />

Febrero<br />

Marzo<br />

Abril<br />

Mayo<br />

Figura 8: Influencia del rayado<br />

de ramas sobre la evolución<br />

del diámetro del fruto del níspero<br />

japonés, cv. “Algerie”.<br />

Estadío fenológico en el<br />

momentos del rayado: 703 de<br />

la escala BBCH.<br />

CONTROL<br />

y= <strong>18</strong>,26 -0,76 tm<br />

y= 24,94 -1,59 tm<br />

y= 35,22 -2,77 tm<br />

y= 31,37-1,90 tm<br />

y= 31,86-1,41 tm<br />

de plena cosecha; finalmente se apreció<br />

una leve tendencia al incremento.<br />

A pesar de que la evolución de la<br />

alteración durante el período de recolección<br />

fue muy parecida entre años,<br />

existen diferencias importantes a<br />

resaltar entre ellos. Así, la incidencia<br />

de frutos afectados presentó variaciones<br />

próximas al 100 % entre años<br />

extremos (Fig. 12).<br />

Influencia de los factores ambientales<br />

sobre la intensidad de la alteración.<br />

Durante los años de estudio se<br />

registraron los datos de temperatura,<br />

humedad relativa, velocidad y dirección<br />

del viento y radiación solar. A<br />

partir de estos datos se establecieron<br />

correlaciones simples y múltiples<br />

entre los parámetros ambientales y la<br />

intensidad de mancha púrpura, para<br />

años diferentes y para distintos<br />

momentos de un mismo año.<br />

El coeficiente de correlación entre<br />

la intensidad anual de la mancha y la<br />

temperatura mínima diaria depende,<br />

en gran medida, del período que se<br />

considere. Al analizar un mismo<br />

período de tiempo para todos los<br />

años la correlación fue estadísticamente<br />

significativa solamente para<br />

los meses de marzo y abril, y el<br />

mejor ajuste se encontró para el mes<br />

de abril (Tabla 4).<br />

Tabla 4: Correlación entre la temperatura mínima en diferentes momentos del período de<br />

crecimiento del fruto de níspero japonés, cv. “Algerie”, y la intensidad anual de mancha<br />

púrpura. Valores correspondientes a los años 1994 a 2000.<br />

SIGNIFICACIÓN<br />

y= % anual de mancha púrpura; tm= temperatura mínima media mensual; *= correlación significativa, ns= no<br />

significativa para un intervalo de confianza del 95%<br />

ns<br />

ns<br />

*<br />

*<br />

ns<br />

R 2<br />

<strong>18</strong>,61<br />

39,44<br />

59,37<br />

68,83<br />

40,10


Sin embargo, la mancha púrpura<br />

aparece en un momento fisiológico<br />

muy puntual, como es el cambio de<br />

color del fruto. Por lo tanto, no resulta<br />

lógico tomar el mismo período de<br />

tiempo para todos los años, ya que las<br />

diferencias entre años extremos, en<br />

los períodos de cosecha, llegan a ser<br />

de casi un mes. Bajo estas condiciones,<br />

el coeficiente de correlación<br />

subió de 0,6 (Fig. 13a) a 0,97 (Fig.<br />

13b) al pasar de considerar los registros<br />

térmicos del mes de abril a los<br />

del momento del cambio de color del<br />

fruto, respectivamente. La incidencia<br />

de la mancha púrpura disminuyó un<br />

1,6 % por cada grado que aumentó la<br />

temperatura mínima durante el cambio<br />

de color del fruto (Fig. 13b).<br />

No se detectaron correlaciones significativas<br />

entre los demás parámetros<br />

ambientales estudiados y la<br />

intensidad de mancha púrpura.<br />

CONCLUSIONES<br />

•El ANA puede ser utilizado<br />

como aclarante químico en el níspero<br />

japonés.<br />

•La aplicación debe realizarse<br />

cuando son visibles 2-3 frutos cuajados<br />

por panícula y a una dosis de<br />

20 ppm.<br />

•La formulación más adecuada<br />

de ANA es la sal potásica.<br />

•El rayado de ramas o, la aplicación<br />

de 25 mg l-1 de 2,4-DP aceleran<br />

el desarrollo de los frutos anticipando<br />

su recolección y mejorando<br />

su tamaño final.<br />

•Las características de los frutos<br />

no son modificadas por los tratamientos<br />

con auxinas, excepto aquellas<br />

que se derivan de su tamaño.<br />

•Estos tratamientos mejoran la<br />

distribución comercial de los calibres<br />

e incrementan, por tanto, la<br />

rentabilidad del cultivo.<br />

•La mancha púrpura, en la<br />

comarca de la Marina Baixa (Ali-<br />

Figura 9: Influencia de la aplicación de 2,4 DP (25 mg<br />

1 -1 ) sobre la evolución del diámetro del fruto de<br />

níspero japonés, cv. “Algerie”. Tratamiento efectuado<br />

entre los estadíos 702 y 704 de la escala BBCH.<br />

Figura 11: Evolución de la recolección diaria y de la incidencia de la mancha púrpura, en términos<br />

absolutos y relativos, en el níspero japonés cv. “Algerie”, durante el año 1999.<br />

cante), afecta entre el 9,3 y el 17,2<br />

% de la producción anual de níspero<br />

japonés.<br />

•La intensidad relativa de la<br />

alteración es máxima al inicio de<br />

la cosecha, por lo que los frutos de<br />

mayor valor comercial son afectados<br />

hasta en un 30 % de la cosecha<br />

diaria, expresado como promedio<br />

semanal.<br />

•La temperatura mínima en el<br />

momento del cambio de color del<br />

fruto es el factor ambiental que<br />

mejor explica los cambios en la<br />

intensidad de la mancha entre años.<br />

•Debido a que durante el mes de<br />

abril se produce el cambio de color<br />

de entre el 60-80 % de los frutos de<br />

la zona, la temperatura mínima de<br />

este mes es de gran influencia en la<br />

intensidad anual de la alteración.<br />

37


38<br />

Figura 12: Intensidad anual de la mancha púrpura<br />

del níspero japonés cv “Algerie” para la serie<br />

histórica 1994-2000.<br />

Figura 13: Correlación entre la temperatura mínima y la intensidad anual de la mancha púrpura del<br />

níspero cv. “Algerie”. Temperatura mínima del mes de abril (a) y, temperatura mínima media durante el<br />

cambio de color del fruto (b). Valores correspondientes a los años 1994 a 2000.<br />

Agradecimientos:<br />

Este trabajo ha sido financiado por la Cooperativa Agrícola de Callosa D’En Sarrià (Alicante, España)<br />

mediante convenio de colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia (convenio <strong>número</strong><br />

19990022). Los autores desean agradecer al Ing. Agr. Esteban Soler y a los Ing. Téc. Agrícolas<br />

Mª Carmen Canet y Miguel Ángel Capilla y a D. José Vicente Orts, su colaboración. Asimismo,<br />

desean agradecer las facilidades prestadas por la Coop. Agrícola de Altea (Alicante).<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS<br />

- Agustí, M.; Almela, V.; Aznar, M.; El-Otmani, M.; Pons, J. 1994. Satsuma<br />

mandarin fruit size increased by 2,4-DP. HortScience, 29:279-<br />

281.<br />

- Agustí, M.; Juan, M.; Almela, V.; Andreu, I.; Speroni, C.. 1997. Estímulo<br />

del desarrollo de los frutos de hueso. Serie Divulgació Técnica<br />

No. 38. Generalitat Valenciana. Conselleria de Agricultura, Pesca y<br />

Alimentación.<br />

- Aliaga, J.R.; Pascual, B.; Almela, V.; Agustí, M. 1990. A new method<br />

of ringing to improve the fruit size in peaches (Prunus persica (L.)<br />

Batsch). XXIII Int. Hort. Congress. Florence 1990, vol 2:3281 (abstr.).<br />

- Ateyyeh, A.F.; Qrunfleh, M.M. 1997. Studies on the loquat, Eriobotrya<br />

japonica Lindl., cv. Tanaka. II. Effect of naphthaleneacetic acid<br />

on fruit set, growth and development, and quality. Dirasat. Agricultural<br />

Sciences. 24:2, 217-223.<br />

- CRFG (California Rare Fruit Growers), Inc. 1997. info@crfg.org<br />

- Eti, S.; Kilavuz, M.; Kaska, N. 1990b. The effect of flower thinning<br />

by chemicals and by hand on fruit set and fruit quality in some loquat<br />

cultivars (Eriobotrya japonica Lindl.) I. The application of NAAM and<br />

Ethrel to the cultivars Ottawiani, Baffico and Champagne de Grasse.<br />

Bahce. 19:1-2, 3-9.<br />

- Eti, S.; Kilavuz, M.; Kaska, N.. 1991. The effect of blossom thinning<br />

by chemicals and hand on fruit set and fruit quality in some varieties<br />

of Japanese medlar (Eriobotrya japonica Lindl.). I. The application of<br />

NAA and carbaryl to the varieties "Hafif Cukurgobek", "Akko XIII"<br />

and "Gold Nugget". Bahce. 20:1-2, 9-15.<br />

- Kilavuz, M.; Eti, S. 1993. The effects of flower thinning by hand,<br />

NAA and NAAm on the fruit set, growth rate and size of the fruits of<br />

some loquat (Eriobotrya japonica Lindl.) varieties. Doga Turk Tarim<br />

ve Ormancilik Dergisi. 17:2, 537-550.<br />

- Lin, S; Sharpe, R.H.; Janick, J. 1999. Loquat: Botany and Horticulture.<br />

Horticultural Reviews, Volume 23: 234-276, Edited by Jules<br />

Janick. John Wiley & Sons, Inc.<br />

- Liu, T.T.; Lin, J.H.; Chang, L.R. 1993. Control and prevention of<br />

diseases and physiological disorder in loquat. Proceedings of a symposium,<br />

Techniques of Loquat Production. Special Publication Taichung<br />

District Agricultural Improvement Station. Nro. 34, <strong>18</strong>9-195.<br />

- LLacer, G.; Martínez-Valero, R.; Melgarejo, P.; Romero, M. and Toribio,<br />

F. 1995. Present status and future prospects of underutilized fruit<br />

tree crop in Spain. First meeting of the CIHEAM Cooperative Research<br />

Network on Underutilized Fruit Trees. Zaragoza, Spain. p. 63-75.<br />

- Lionakis, S.M.; Llacer, G.; Aksoy, U. and Mars, M. 1995. Present status<br />

and future prospects of the cultivation in Greece of the plants: fig,<br />

loquat, Japanese persimmon, pomegranate and Barbary fig. Underutilized<br />

fruit crops in the Meditterranean Region. Proceedings of the first<br />

meeting Mediterranean Region. Zaragoza (Spain), Cahiers Options<br />

Mediterraneennes. 13:21-30.<br />

- Lupescu, F.; Lupescu, T.; Khelil, A. and Tanislaw, G. 1980. Performances<br />

agro-biologiques de quelques varietes d'i Eriobotrya japonica,<br />

cultivees a la Station horticole de l'Institut national agronomique d'Alger.<br />

Fruits 35:251-261 p.<br />

- M.A.P.A. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Secretaría<br />

General de Alimentación. 1995. Normas de calidad para frutas y<br />

hortalizas. M.A.P.A. Secretaría General Técnica. Madrid. 481p.<br />

- Martínez-Calvo, J.; Badenes, M.L.; Llácer, G. 2000b. Descripción de<br />

Variedades de Níspero Japonés. Sèrie Divulgació técnica. Genralitat<br />

Valenciana. Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación. 119p.<br />

- Ojima, M.; Rigitano, O.; Simao, S.; Ique, T.. 1996. The effect of the<br />

type of fruit protection on the incidence of purple spot and fruit development<br />

in loquats. Bragantia. 35: X:I-XLIV.<br />

- Monastra, F.; Insero, O.; Tamponi, G.; LLacer, C.; Aksoy, U. and<br />

Mars, M. 1995. Underutilized fruit crops in the Meditterranean<br />

Region. Proceedings of the first meeting Mediterranean Region. Zaragoza<br />

(Spain), Cahiers Options Mediterraneennes. 13:39-46.<br />

- Rodriguez, A. 1983. El cultivo del níspero y el valle de Algar-Guadalest.<br />

Sociedad Cooperativa de Crédito de Callosa De Ensarriá. 262p.<br />

- Sousa, R.M. de; Gomes Pereira, J.; De Sousa, R.M.; LLacer, G.;<br />

Aksoy, U. and Mars, M.. 1995. Underutilized fruit crops in the Meditterranean<br />

Region. Proceedings of the first meeting Mediterranean Region.<br />

Zaragoza (Spain), Cahiers Options Mediterraneennes. 13:63-67.<br />

- Tous, J. and Ferguson, L. 1996. Mediterranean fruits. In: J. Janick<br />

(Ed.). Progress in new crops. ASHS Press, Arlington, VA. p. 416-430.<br />

- Tuset, J.J.; Rodriguez, A.; Bononad, S.; Garcia, J.; Monteagudo, E.<br />

1989. La mancha morada del Níspero. Generalitat Valenciana. Conselleria<br />

d'Agricultura I Pesca. "Fullets Divulgació" No. 1. 22p.


A s p e c t o s d e l c u l t i v o<br />

El cultivo del ciruelo<br />

POLINIZACIÓN:<br />

LAS FLORES Y EL CUAJADO DE FRUTOS (y II)<br />

Ya se expuso anteriormente que, en la mayoría de las<br />

explotaciones de ciruelo japonés de la Comunidad Valenciana,<br />

unas veces por desconocimiento y otras por una<br />

defectuosa implantación de polinizadores, los rendimientos<br />

productivos no alcanzan los óptimos esperados o deseables,<br />

como consecuencia, precisamente, de no haber tenido<br />

en cuenta los aspectos relativos a la necesidad de variedades<br />

polinizadoras y su situación dentro de la plantación<br />

base.<br />

En las zonas tradicionales del cultivo del ciruelo en la<br />

Comunidad Valenciana, cuando prácticamente se cultivaban<br />

las variedades clásicas, tales como Golden Japan, Santa<br />

Rosa, Methley, Burbank, Formosa, etc., los problemas de<br />

polinización eran menos acentuados, ya que entre ellas existe<br />

una buena compatibilidad, tanto en la capacidad polinizadora<br />

como en coincidencia de fechas de floración.<br />

SECUENCIA HISTÓRICA<br />

Con la introducción de la variedad Red Beaut en los años<br />

80, y la temprana floración que presenta con respecto a las<br />

variedades cultivadas, comenzaron los problemas por la<br />

deficiente polinización de la misma, siendo muy escasos de<br />

fruticultores que conseguían alcanzar buenas producciones.<br />

Esta situación, junto con la presencia del virus de la<br />

sharka (Plum Pox Virus), motivaron un paulatino arranque<br />

de las plantaciones.<br />

A partir de 1990, comienzan a introducirse un gran<br />

<strong>número</strong> de variedades diferentes, con mejores perspectivas<br />

de cultivo, ya que mejoraban el tamaño de los frutos, producciones<br />

y épocas de recolección, con respecto a las tradicionalmente<br />

cultivadas.<br />

Las zonas de producción empiezan a variar, situándose<br />

las nuevas plantaciones en terrenos de regadío y de mejores<br />

características agronómicas, pero se observa que:<br />

• Se continúa desconociendo las épocas de floración de las<br />

distintas variedades.<br />

E. Mataix y D. Villarrubia<br />

*ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRARIA DE LLUTXENT<br />

E l c u l t i v o d e l c i r u e l o<br />

37<br />

• La mayor parte de los ciruelos japoneses (muchos de ellos<br />

de origen y procedencia americana) son autoestériles.<br />

• Existe una gran diferencia en épocas de floración entre<br />

variedades.<br />

• Existe una gran diversidad de portes según variedades.<br />

Así, por tanto, en la mayoría de nuevas plantaciones, no<br />

se adecúan los marcos de plantación con el porte determinado<br />

de las variedades, no se tienen en cuenta la colocación<br />

y distribución de variedades polinizadoras, y, por otra<br />

parte, las podas efectuadas no son las más adecuadas, por<br />

lo que todo este conjunto de factores trae como consecuencia<br />

la obtención de rendimientos poco satisfactorios.<br />

Resumiendo, se llega a la conclusión que las parcelas con<br />

bajas producciones se podrían clasificar, con respecto al<br />

cuajado del frutos, en función de la problemática que presentan,<br />

de la siguiente manera:<br />

– Cultivares ó parcelas de una única variedad.<br />

– Parcelas con más de una variedad, pero que adolecen de<br />

compatibilidad los polinizadores con el cultivar base, o<br />

que, aún siendo compatibles, no son coincidentes en la<br />

época de floración.<br />

Yema floral con una sola flor<br />

39


A s p e c t o s d e l c u l t i v o<br />

Yema con tres flores<br />

Yema con dos flores<br />

MEDIDAS CORRECTORAS<br />

La solución a esta problemática pasa, evidentemente, por<br />

aplicar técnicas mejorantes del cuajado de frutos en la<br />

plantación, con la aportación de polen durante la época de<br />

floración mediante:<br />

• Aportación de polen de forma mecánica.<br />

• Introducción de plantones de variedades polinizadoras<br />

dentro del cultivar si el marco de plantación lo permite.<br />

• Realización de injertos de variedades polinizadoras en las<br />

ramas de los árboles que se desean polinizar.<br />

ASPECTOS A TENER EN CUENTA<br />

Es imprescindible conocer la época de floración, y el<br />

grado de compatibilidad que existe, entre las variedades a<br />

polinizar y los polinizadores.<br />

No existe correlación, correspondencia o relación recíproca,<br />

entre la época de floración y la recolección de los frutos,<br />

encontrándonos con variedades en las que la floración es<br />

muy temprana, y la recolección de los frutos es tardía.<br />

40<br />

E l c u l t i v o d e l c i r u e l o<br />

38<br />

Para conseguir un buen cuajado, tienen que coincidir<br />

durante el mayor tiempo posible del período de floración,<br />

la variedad a polinizar, con la polinizadora.<br />

No obstante, existen variedades en las que aún coincidiendo<br />

las floraciones, no se consigue una buena fecundación<br />

y, como consecuencia, se produce una disminución de<br />

frutos bien cuajados por falta de compatibilidad entre las<br />

variedades.<br />

También podemos encontrarnos que la variedad a polinizar<br />

produzca polen estéril, por lo que debemos asegurarnos que los<br />

Buen cuajado de frutos


A s p e c t o s d e l c u l t i v o<br />

Floración no coincidente<br />

polinizadores tengan unas características de compatibilidad<br />

con la variedad a polinizar, y autofertilidad con ella misma.<br />

Para conseguir una buena polinización y posterior cuajado<br />

de frutos, lo más operativo, siempre y cuando la superficie<br />

de cultivo lo permita, será la de diseñar la plantación<br />

con dos o más variedades polinizadoras.<br />

Es importante saber que en el ciruelo la yema de producción<br />

evoluciona emitiendo entre una y tres flores y que<br />

éstas pueden adelantarse o retrasarse cada año dependiendo<br />

de las condiciones climáticas de cada año.<br />

E l c u l t i v o d e l c i r u e l o<br />

39<br />

Marco de plantación inadecuado<br />

41


A s p e c t o s d e l c u l t i v o<br />

16/3/98<br />

11/3/98<br />

6/3/98<br />

1/3/98<br />

24/2/98<br />

19/2/98<br />

14/2/98<br />

31/3/99<br />

21/3/99<br />

11/3/99<br />

1/3/99<br />

19/2/99<br />

9/2/99<br />

30/1/99<br />

15/3/00<br />

10/3/00<br />

5/3/00<br />

29/2/00<br />

24/2/00<br />

19/2/00<br />

14/2/00<br />

9/2/00<br />

4/2/00<br />

30/1/00<br />

42<br />

SUN GOLD<br />

SIMKA<br />

MIDNIGHT SUN<br />

48--1<br />

SUP. ANGELENO<br />

SUP. BLACK GOLD<br />

SUN GOLD<br />

SIMKA<br />

MIDNIGHT SUN<br />

48--1<br />

SUP. ANGELENO<br />

SUP. BLACK GOLD<br />

SUN GOLD<br />

SIMKA<br />

MIDNIGHT SUN<br />

48--1<br />

SUP. ANGELENO<br />

SUP. BLACK GOLD<br />

DELBARAZUR<br />

CAROLINA HARRIS<br />

47--10<br />

OZARK PREMIER<br />

ALPA<br />

AUTUM GIANT<br />

SUSY<br />

SUP. BLACK DIAMOND<br />

SANTA ROSA<br />

DELBARAZUR<br />

CAROLINA HARRIS<br />

47--10<br />

OZARK PREMIER<br />

ALPA<br />

AUTUM GIANT<br />

SUSY<br />

SUP. BLACK DIAMOND<br />

SANTA ROSA<br />

GOLDEN JAPAN<br />

40<br />

GOLDEN JAPAN<br />

SIERRA PLUM<br />

BLACK BEAUT<br />

BLACK AMBER<br />

FORTUNA<br />

FRIAR<br />

RED BEAUT<br />

606<br />

EARLY BEAUT<br />

ROYAL DIAMOND<br />

WICSON<br />

QUEEN ROSA<br />

BEAUTY<br />

CATALINA<br />

LARODA<br />

AMBRA<br />

FREE DOM<br />

BLACK STAR<br />

KELSEY<br />

ROIG BIRLET<br />

DELBARAZUR<br />

CAROLINA HARRIS<br />

47--10<br />

OZARK PREMIER<br />

ALPA<br />

AUTUM GIANT<br />

SUSY<br />

SUP. BLACK DIAMOND<br />

SANTA ROSA<br />

GOLDEN JAPAN<br />

SIERRA PLUM<br />

BLACK BEAUT<br />

BLACK AMBER<br />

FORTUNA<br />

FRIAR<br />

RED BEAUT<br />

606<br />

EARLY BEAUT<br />

ROYAL DIAMOND<br />

WICSON<br />

QUEEN ROSA<br />

BEAUTY<br />

CATALINA<br />

LARODA<br />

AMBRA<br />

FREE DOM<br />

BLACK STAR<br />

KELSEY<br />

ROIG BIRLET<br />

SIERRA PLUM<br />

BLACK BEAUT<br />

BLACK AMBER<br />

FORTUNA<br />

FRIAR<br />

RED BEAUT<br />

606<br />

EARLY BEAUT<br />

ROYAL DIAMOND<br />

WICSON<br />

E l c u l t i v o d e l c i r u e l o<br />

QUEEN ROSA<br />

BEAUTY<br />

CATALINA<br />

LARODA<br />

AMBRA<br />

FREE DOM<br />

BLACK STAR<br />

KELSEY<br />

ROIG BIRLET<br />

INICIO<br />

FLORACION<br />

PLENA<br />

FLORACION<br />

FINAL<br />

FLORACION<br />

INICIO<br />

FLORACION<br />

PLENA<br />

FLORACION<br />

FINAL<br />

FLORACION


PROTECCIÓN VEGETAL<br />

La mosca<br />

del melocotón.<br />

Una nueva<br />

amenaza para la<br />

hortofruticultura<br />

mediterránea.<br />

José P. Moner Dualde<br />

ÁREA DE PROTECCIÓN DE LOS CULTIVOS<br />

© NHM 2000<br />

La mosca del melocotón, Bactrocera zonata (Saunders), es una<br />

importante plaga de cuarentena para muchos países de la Cuenca del<br />

Mediterráneo y Oriente Próximo. De origen asiático se ha detectado<br />

recientemente en Egipto, encontrándose hoy perfectamente establecida en la<br />

mayoría de las zonas agrícolas de este país, a lo largo del Nilo y en el Delta<br />

del mismo, causando graves pérdidas económicas en muchas frutas y<br />

hortalizas. La introducción y asentamiento de esta plaga en la Cuenca del<br />

Mediterráneo podría producir pérdidas económicas muy importantes, entre<br />

ellas, las ocasionadas por daños directos en la fruta, perdida de mercados por<br />

las restricciones de cuarentena y el negativo impacto medioambiental<br />

derivado de los tratamientos para su control.<br />

ANTECEDENTES<br />

Con objeto de prevenir a los países<br />

de la Cuenca del Mediterráneo y Próximo<br />

Oriente de la presencia de este<br />

foco, del potencial riesgo de extensión<br />

a otras zonas agrícolas vecinas,<br />

y explicar las medidas a tomar para<br />

prevenir su expansión, el Comité<br />

para la Coordinación de la Citricultura<br />

Mediterránea (C.L.A.M.) y el Instituto<br />

Valenciano de Investigaciones<br />

Agrícolas (I.V.I.A.) en colaboración<br />

con la División conjunta de la<br />

FAO/Agencia Internacional de la<br />

Energía Atómica (I.A.E.A.), convocaron<br />

un Grupo de Trabajo sobre la<br />

mosca del melocotón. Las sesiones<br />

de trabajo tuvieron lugar del 13 al 15<br />

de noviembre del 2000, en <strong>IVIA</strong><br />

(Moncada) y asistieron representantes<br />

de los Ministerios de Agricultura<br />

y Centros de Investigación de<br />

Marruecos, Túnez, Egipto, Israel,<br />

Jordania, Chipre, Grecia, España,<br />

Isla Mauricio, Kenia, FAO e IAEA.<br />

A lo largo de las sesiones se desarrollaron<br />

temas relacionados con<br />

taxonomía, origen, daños, dispersión,<br />

biología, medios de control, y erradicación.<br />

Se solicitó la colaboración de<br />

los distintos países para establecer<br />

una red de alerta, con trampas con<br />

metil-eugenol (atrayente de los<br />

machos de esta especie), en toda la<br />

Cuenca del Mediterráneo, para detectar<br />

nuevas invasiones y proceder lo<br />

más rápidamente posible a su erradicación,<br />

evitando así su establecimiento<br />

en nuevas áreas.<br />

© NHM 2000<br />

43


Bactrocera zonata © The Natural History Museum<br />

El género Bactrocera incluye alrededor<br />

de 500 especies, en su mayor<br />

parte en Asia, las zonas del Pacífico y<br />

Australia. Solamente 10 especies son<br />

nativas de Africa. La más conocida es<br />

B. oleae (Rossi) mosca del olivo,<br />

plaga endémica en todas las zonas<br />

olivareras del Mediterráneo.<br />

ORIGEN<br />

La mosca del melocotón (MM) es<br />

nativa del Sur y Sureste asiático, siendo<br />

su origen más probable la India.<br />

Actualmente se encuentra en India,<br />

Bangladesh, Sri Lanka, Pakistan,<br />

Nepal, Tahilandia, Vietnam, Laos,<br />

Islas Molucas, Isla Reunión, Isla Mauricio,<br />

Oman, Arabia Saudí y Egipto.<br />

44<br />

No se conoce exactamente cuando<br />

se extendió en Oriente Próximo, pero<br />

hay citas de 1982 en Arabia Saudí, y<br />

más recientemente ha sido encontrada<br />

en Omán en 1996. Al final de la<br />

década de los años 90 estaba bien<br />

establecida en Egipto. Hay una vieja<br />

cita en Egipto de 1924 pero que parece<br />

estar basada en una interceptación<br />

de cuarentena. En California se produjo<br />

una infestación en 1984 pero su<br />

rápida detección hizo posible la erradicación.<br />

BIOLOGÍA<br />

El desarrollo del insecto depende<br />

de la temperatura. Las fases de<br />

huevo, larva y el desarrollo reproductivo<br />

del adulto están influencia-<br />

© NHM 2000<br />

dos por la temperatura del aire. El<br />

desarrollo de la pupa está influenciado<br />

por la temperatura del suelo. En<br />

ambos medios, hay un umbral de<br />

temperatura por debajo de la cual el<br />

insecto no se desarrolla. Orientativamente<br />

se puede adoptar, y a falta de<br />

estudios posteriores que lo corroboren,<br />

que las temperaturas umbrales<br />

de desarrollo son 12,2ºC de temperatura<br />

del aire y 9,4ºC la temperatura<br />

del suelo. La MM se mantiene activa<br />

a lo largo del año cuando la temperatura<br />

sobrepasa los 16ºC.<br />

En India y Pakistan los adultos<br />

aparecen a principios de la primavera,<br />

alcanzando los máximos poblacionales<br />

entre julio y octubre, y<br />

reduciéndose las poblaciones en<br />

noviembre – diciembre. El período<br />

de pre-ovoposición es de 10 a 23<br />

El género Bactrocera incluye B. oleae (Rossi) mosca del<br />

olivo.<br />

días. La hembra deposita una media<br />

de 137 huevos en grupos de 2 a 9<br />

bajo la corteza del fruto huésped,<br />

eclosionando a los 2 – 3 días. Las<br />

larvas se alimentan del fruto durante<br />

1 a 3 semanas, y empupan en el<br />

suelo enterrándose entre 2 a 15<br />

cm.de profundidad. La fase de pupa<br />

varía entre 4 días en verano a 6<br />

semanas en invierno. En condiciones<br />

óptimas el ciclo biológico se puede<br />

completar en 20 días prolongándose<br />

en temperaturas más bajas. A lo<br />

largo del año puede tener de 7 a 12<br />

generaciones.


El adulto tiene el tamaño de la<br />

mosca doméstica. De color marrón<br />

rojizo, con bandas abdominales transversales<br />

de color amarillento, alas<br />

transparentes con una pequeña mancha<br />

marrón en el extremo de cada ala.<br />

En las zonas en donde se ha establecido,<br />

ocasiona, en los cultivos de<br />

melocotón y guayaba, unas pérdidas<br />

del 100% de la cosecha en los campos<br />

no tratados, pudiendo llegar al 30%<br />

en los tratados a base de insecticidas.<br />

DISPERSIÓN<br />

Tiene una gran capacidad de dispersión,<br />

en las islas del Pacífico se<br />

han producido invasiones entre islas<br />

a más de 50 Km. En experimentos de<br />

marcado y recaptura, los adultos de<br />

mosca fueron recapturados a 25 Km.<br />

del punto de suelta. Puede dispersarse<br />

por lo tanto, muy rápidamente en<br />

nuevas áreas buscando alimentación<br />

o frutos huésped para realizar la oviposición.<br />

La dispersión es más lenta<br />

si la plaga dispone de alimentación y<br />

plantas huésped en la zona. La dispersión<br />

de la MM se produce no<br />

solamente por el vuelo de los adultos,<br />

si no por el viento y por el movimiento<br />

de frutos infestados producidos<br />

por el hombre.<br />

PLANTAS HUÉSPED<br />

Es una plaga polífaga. Menos que<br />

Ceratitis capitata, pero con una gran<br />

capacidad de adaptación a diferentes<br />

condiciones ambientales.<br />

La mosca del melocotón se ha<br />

encontrado a nivel mundial sobre 42<br />

especies diferentes de huéspedes,<br />

entre ellos : papaya, chirimoya,<br />

naranja amarga, limón, naranja,<br />

pomelo, mandarina, melón, pepino,<br />

níspero, higo, tomate, manzana,<br />

mango, aguacate, dátil, melocotón,<br />

albaricoque, nectarina, granada,<br />

pera, y berenjena.<br />

MEDIOS DE LUCHA<br />

Contra esta plaga es fundamental<br />

el detectar lo más pronto posible la<br />

invasión con objeto de adoptar medidas<br />

de erradicación para prevenir su<br />

expansión a otras zonas.<br />

Por lo tanto es conveniente mantener<br />

una red de alerta de mosqueros<br />

en aquellos puntos en donde se sospecha<br />

pueda entrar la mosca (puertos,<br />

aeropuertos, mercados de frutos<br />

exóticos). En caso de detectarla se<br />

colocará una red de mosqueros más<br />

densa con objeto de delimitar el área<br />

sobre la que se va a actuar en la erradicación.<br />

Los tratamientos de erradicación<br />

a parte de retirada de frutos,<br />

tratamientos al suelo y tratamientos<br />

cebo, estarán basados en el aniquilamiento<br />

de machos, dado el gran<br />

poder de atracción que ejerce el<br />

metil-eugenol sobre estos.<br />

Las excelentes fotografías de esta<br />

información han sido cedidas y autorizadas<br />

por el científico I.M. White,<br />

autor del trabajo “Identification of<br />

Peach Fruit Fly, Bactrocera zonata<br />

(Saunders), in the Eastern Mediterranean”,<br />

y son copyright del Natural<br />

History Museum de Londres, por lo<br />

cual estamos sumamente agradecidos.<br />

© NHM 2000<br />

© NHM 2000<br />

© NHM 2000<br />

45


HORTÍCOLAS<br />

Sistemas de<br />

forzado para<br />

sandía y melón<br />

46<br />

C. Baixauli,<br />

Mª J. García<br />

J. M. Aguilar<br />

FUNDACIÓN CAJA RURAL VALENCIA<br />

Foto 1. Detalle de instalación de microtúnel en<br />

plantación de sandía.<br />

La superficie cultivada de melón en España se ha visto reducida en los últimos<br />

años, pasando de 61.500 Has. en 1990 a 44.500 en 1996. La producción en los<br />

últimos 10 años se mantiene, siendo la de 1990 de 947.000 Tm y la de 1996 de<br />

996.700 Tm, lo que indica, que en estos últimos años la superficie de cultivo forzado y<br />

semiforzado han ido en aumento. Un dato importante a considerar ha sido la evolución del<br />

volumen exportado, pasando de 147.020 Tm en 1990 a 316.958 Tm en 1995. (Tabla 1).<br />

En la Comunidad Valenciana se ha visto reducida tanto la superficie de cultivo<br />

como la producción, debido principalmente al problema del colapso del melón, pasando<br />

en 1990 de una superficie de 3.890 Has. a 2.311 Has cultivadas en 1996, mientras<br />

que la producción en esos años ha pasado de 59.649 Tm a 36.295 Tm. (Tabla 2).<br />

TABLA 1 - MELÓN EN ESPAÑA<br />

Años Superficie Has. Producción miles Tm Exportación Tm<br />

1990 61.500 947 147.020<br />

1991 60.500 864 172.590<br />

1992 50.200 852 145.990<br />

1993 47.200 877 204.058<br />

1994 45.200 819 240.769<br />

1995 42.200 860,2 316.958<br />

1996 (provisional) 44.500 996,7<br />

1997 (avance) 44.300 942,8<br />

En las zonas del litoral de la Comunidad<br />

Valenciana el calendario de cultivo<br />

más habitual es el denominado de<br />

TABLA 2 - MELÓN EN LA COMUNIDAD VALENCIANA<br />

Año Superficie Tm. Producción Tm<br />

1990 3.890 59.649<br />

1991 3.383 44.000<br />

1992 3.465 34.941<br />

1993 2.521 31.350<br />

1994 2.320 27.<strong>18</strong>0<br />

1995 2.488 33.734<br />

1996 (provisional) 2.311 36.295<br />

1997 (avance) 54.800<br />

TABLA 3 - SANDÍA EN ESPAÑA<br />

ciclo temprano, mediante cultivo al<br />

aire libre, empleando técnicas de<br />

semiforzado en microtúnel.<br />

Años Superficie Has. Producción miles Tm Exportación Tm<br />

1990 30.800 815,7 131.174<br />

1991 27.300 680 164.092<br />

1992 26.200 647 179.379<br />

1993 23.200 604 210.749<br />

1994 22.300 584 201.367<br />

1995 21.848 730 282.662<br />

1996 (provisional) 20.165 738<br />

1997 (avance) 22.788 809


La evolución del cultivo de la sandía<br />

en España ha seguido una pauta<br />

similar a la del caso del melón, reduciéndose<br />

la superficie cultivada, pa-<br />

En la Comunidad Valenciana la<br />

superficie, aunque en menor medida<br />

que en el caso del melón, tam-<br />

sando de 30.800 Has en 1990 a 20.165<br />

en 1996, reduciéndose ligeramente la<br />

producción e incrementándose los<br />

volúmenes exportados. (Tabla 3).<br />

TABLA 4 - SANDÍA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA<br />

Año Superficie Tm. Producción Tm<br />

1990 3.077 102.750<br />

1991 1.988 65.361<br />

1992 2.030 66.402<br />

1993 1.995 72.982<br />

1994 2.468 90.035<br />

1995 2.853 152.250<br />

1996 (provisional) 2.455 117.041<br />

1997 (avance) 2.550 124.500<br />

SISTEMAS DE FORZADO,<br />

PARA SANDÍA Y MELÓN EN CULTIVO<br />

AL AIRE LIBRE<br />

La época de trasplante se ve limitada<br />

por el tipo de plantas de las cuales<br />

hablamos, por ser especies exigentes<br />

en luz y temperatura, con cero vegetativo<br />

de 12 ºC, pudiendo las heladas<br />

destruir la vegetación, por lo que el<br />

sistema de semiforzado empleado<br />

tiene gran importancia dependiendo<br />

de la climatología y de la fecha de<br />

plantación, con cultivo al aire libre.<br />

Dependiendo de la zona de cultivo,<br />

los trasplantes más habituales en el<br />

litoral mediterráneo se vienen realizando,<br />

tanto en melón como en sandía,<br />

en la segunda quincena de marzo<br />

en las zonas más precoces y durante<br />

el mes de abril en zonas medias,<br />

mediante sistemas de semiforzado, y<br />

con cultivo al aire libre durante los<br />

meses de mayo y junio. En todos<br />

ellos se pueden emplear acolchados,<br />

utilizando para ello films de polietileno<br />

transparente o negro de 100 a 150<br />

galgas de espesor, con anchos de 0,7<br />

a 1 metro de ancho.<br />

El acolchado transparente permite<br />

un incremento de la temperatura del<br />

bién se reduce, incrementándose en<br />

los tres últimos años la producción.<br />

(Tabla 4).<br />

suelo, favoreciendo el desarrollo del<br />

sistema radicular , aunque puede<br />

haber problemas de aparición de<br />

malas hierbas. Con el empleo del<br />

plástico negro, no se consigue el<br />

calentamiento del suelo, aunque sí<br />

evita la aparición de malas hierbas,<br />

facilitando notablemente el manejo<br />

de las mismas, a excepción de “la<br />

juncia” que sí puede traspasar el plástico<br />

negro. Con el empleo de los acolchados<br />

se mantiene la humedad del<br />

suelo y mejoramos su estructura.<br />

La instalación de los microtúneles<br />

se realiza utilizando arquillos con una<br />

separación aproximada de 1,5 metros<br />

y empleando polietileno transparente<br />

de 200 a 300 galgas, con distintas<br />

posibilidades, en función del forzado<br />

requerido. El film queda sujeto por<br />

los laterales con tierra y en los extremos<br />

queda atado a estacas o piquetas,<br />

tensándolo en la instalación para conseguir<br />

mayor resistencia al viento. El<br />

microtúnel se debe ir ventilando<br />

mediante simples cortes o realizando<br />

dichos cortes de forma circular, en<br />

zonas de fuerte viento para evitar la<br />

rotura del mismo. La ventilación se<br />

efectúa semanalmente, de forma que<br />

coincidiendo con el momento de la<br />

polinización, el microtúnel queda<br />

totalmente abierto para facilitar el<br />

vuelo de abejas.<br />

En los últimos años se viene empleando<br />

la cubierta flotante, siendo el<br />

polipropileno no tejido el material<br />

más utilizado, con posibilidad de<br />

suministro de distinto ancho, siendo<br />

el más habitual en estos casos de 2 a<br />

2,5 metros., para cubrir las hileras de<br />

cultivo. El material se coloca encima<br />

de la planta y se sujetan los laterales<br />

por medio de puntos de tierra y se<br />

retira en el momento de la polinización<br />

y aunque no es habitual, se<br />

puede volver a colocar después de<br />

efectuada la polinización. El material,<br />

aunque es más caro que el polietileno,<br />

no requiere de arquillos para<br />

su instalación, no hay que ventilarlo e<br />

impide la entrada de insectos, por lo<br />

que se reducen los tratamientos en el<br />

período en el que la planta queda<br />

cubierta. Si se manipula convenientemente<br />

dicho material, puede ser utilizado<br />

durante dos o tres campañas. El<br />

efecto térmico de la cubierta flotante<br />

es similar al del plástico.<br />

En ambos sistemas, microtúnel y<br />

cubierta flotante, se puede simultanear<br />

el empleo de acolchados, siendo<br />

práctica habitual del agricultor en la<br />

Comunidad Valenciana, así como en<br />

otras zonas de España.<br />

EXPERIENCIAS SOBRE SISTEMAS<br />

DE FORZADO EN EL CENTRO DE<br />

FUNDACIÓN CAJA RURAL VALENCIA<br />

Durante las campañas 1996 y 1997,<br />

se han realizado en el Centro de<br />

Fundación Caja Rural Valencia,<br />

ubicado en la población de Paiporta y<br />

dentro del Convenio establecido con<br />

Consellería de Agricultura, Pesca y<br />

Alimentación, experiencias para<br />

comparar la respuesta productiva de<br />

distintas técnicas de semiforzado,<br />

sobre cultivo de sandía sin pepitas y<br />

melón tipo piel de sapo.<br />

En 1996 la experiencia se desarrolló<br />

sobre sandía sin pepitas, en dos<br />

47


fechas de trasplante distintas, la primera<br />

fecha, considerada como muy<br />

precoz para la zona, con trasplante el<br />

3 de abril de 1996 y la segunda, considerada<br />

como normal, el 26 de abril.<br />

Para ello utilizamos planta injertada<br />

de la variedad Reina de Corazones<br />

y como polinizador Dulce Maravilla,<br />

en una proporción del 33 % dispuesto<br />

dentro de la hilera.<br />

El marco de plantación utilizado<br />

fue de 2,5 X 1,1 metros, con sistema<br />

de riego por goteo. Se realizó un<br />

diseño estadístico de bloques al azar<br />

con tres repeticiones y parcela elemental<br />

de 16,6 m2 .<br />

Se compararon 4 técnicas distintas<br />

de semiforzado:<br />

a) Cubierta flotante (polipropileno).<br />

b) Microtúnel de polietileno.<br />

c) Cubierta flotante con acolchado<br />

negro.<br />

d) Microtúnel con acolchado negro.<br />

Se efectuaron un total de 4 recolecciones,<br />

que se iniciaron el 17 de julio<br />

y finalizamos el 7 de agosto.<br />

❖Resultados de la experiencia<br />

correspondiente a 1996:<br />

En el momento de polinización, en<br />

el cual eliminamos la protección,<br />

pudimos observar diferencias de vigor<br />

entre cada uno de los sistemas de forzado,<br />

presentando un mayor vigor las<br />

parcelas con acolchado negro respecto<br />

a las sin acolchar y mayor vigor en<br />

las correspondientes al microtúnel,<br />

frente a la cubierta flotante.<br />

En las tablas 5 y 6 aparecen los<br />

resultados productivos de la experiencia,<br />

expresando los rendimientos<br />

en Kg/m2 . En esta fecha la primera<br />

recolección se retrasó hasta el 17 de<br />

julio, la cual, hemos considerado<br />

como producción precoz.<br />

En esta primera fecha, en relación a<br />

la sandía sin pepitas, podemos ver que<br />

los mejores resultados, en producción<br />

precoz y final, se obtienen con los sistemas<br />

de forzado que combinan<br />

cubierta flotante ó microtúnel con el<br />

acolchado negro. Sobre la producción<br />

48<br />

Foto 2. Plantación correspondiente a la 1ª. Fecha de<br />

trasplante en donde podemos ver la instalación del<br />

microtúnel y de la cubierta flotante.<br />

Foto 4. Detalle de acolchado con plástico fotoselectivo,<br />

en el momento del trasplante de la sandía sin<br />

pepitas.<br />

TRATAMIENTO<br />

TABLA 5 - 1ª PLANTACIÓN<br />

SIN PEPITAS POLINIZADOR<br />

R.Precoz Rto. Total P.Medio R.Precoz Rto. Total P.Medio<br />

C.flotante 6.768 B 7.354 B 4.745 1.899 B 2.051 C 4.44<br />

Microtúnel 6.919 B 7.565 B 5.278 3.192 A 3.343 A 3.909<br />

C.flotante<br />

y acolchado<br />

9.414 A 10.00 A 4.998 2.384 B 2.444 BC 3.93<br />

Microtúnel<br />

y acolchado<br />

10.059 A 10.776 A 4.805 2.465 AB 2.768 AB 3.94<br />

TRATAMIENTO<br />

TABLA 6 - 2ª PLANTACIÓN<br />

Foto 3. El ensayo de forzado visto en la foto 2, en<br />

momento cercano a la polinización de las primeras<br />

flores, abierto para efectuar limpieza de malas hierbas.Se<br />

aprecia las diferencias de vigor. La más vigorosa<br />

corresponde a los forzados con microtinol y<br />

acolchado (derecha) y la de menor vigor a la cubierta<br />

flotante sin acolchar (izquierda).<br />

Foto 5. 1 er . trasplante de sandía sin pepitas correspondiente<br />

a la experiencia de 1997.<br />

SIN PEPITAS POLINIZADOR<br />

R.Precoz Rto. Total P.Medio R.Precoz Rto. Total P.Medio<br />

C.flotante 2.586 7.237 5.99 1.798 2.97 6.546<br />

Microtúnel 3.879 7.02 5.476 1.172 3.081 4.63<br />

C.flotante<br />

y acolchado<br />

2.626 8.909 5.856 1.091 3.253 5.442<br />

Microtúnel<br />

y acolchado<br />

3.212 5.646 4.99 2.222 3.798 5.995


Foto 6. Experiencia en sandía<br />

sin pepitas, próximo a<br />

eliminar el sistema de protección.<br />

de sandía con pepitas, el mejor resultado<br />

se da con el empleo de microtúnel<br />

sin acolchar. En cuanto al peso medio<br />

de los frutos, no se dan diferencias significativas<br />

en ninguno de los forzados<br />

ensayados. En todos los casos la producción<br />

ha sido muy buena.<br />

En la segunda fecha, no se dan diferencias<br />

significativas a nivel estadístico,<br />

entre los distintos sistemas de<br />

forzado, aunque en este caso los<br />

mejores rendimientos se obtienen con<br />

la combinación de cubierta flotante y<br />

acolchado negro.<br />

Comparando las dos fechas, podemos<br />

ver que se dan pocas diferencias<br />

de rendimiento, con una media de<br />

11,5 Kg/m2 de rendimiento en el conjunto<br />

de sin pepitas y polinizador en<br />

el primera fecha frente a 10.4 Kg/m2 en la segunda fecha. En cuanto al<br />

peso medio de los frutos, sí se observa<br />

mayor tamaño de los frutos procedentes<br />

de la segunda fecha 5,6 Kgs.<br />

frente a los de la primera fecha con un<br />

peso medio total de 4,4 Kgs.<br />

❖Resultados de la experiencia<br />

correspondiente a 1997:<br />

En la segunda campaña el ensayo es<br />

similar al expuesto y en el mismo se<br />

estudia un nuevo acolchado, desarrollándose<br />

sobre sandía sin pepitas y<br />

sobre melón piel de sapo.<br />

El nuevo material ensayado, cedido<br />

por la empresa Menan Agrícola, se<br />

conoce como Sotrafilm FS, siendo un<br />

plástico de color verde fotoselectivo,<br />

que permite el paso de radiaciones<br />

superiores a 720 nm (radiación calorífica)<br />

y absorbe el rango de radiación<br />

comprendido entre 360-720 nm<br />

(radiación fotosintéticamente activa)<br />

impidiendo la nascencia de malas<br />

hierbas bajo el film y que denominamos<br />

acolchado verde.<br />

En este caso se comparan 6 forzados<br />

distintos:<br />

a) Microtúnel.<br />

b) Microtúnel con acolchado negro.<br />

c) Microtúnel con acolchado verde.<br />

d) Cubierta flotante (polipropileno).<br />

e) Cubierta flotante con acolchado<br />

negro.<br />

f) Cubierta flotante con acolchado<br />

verde.<br />

En melón trabajamos con la variedad<br />

Toledo, con dos fechas distintas<br />

de trasplante, que son, el 6 de marzo<br />

y el 19 de marzo de 1997. La experiencia<br />

la desarrollamos en sistema de<br />

riego localizado, por medio de un<br />

diseño estadístico de bloques al azar<br />

con cuatro repeticiones y 10 plantas<br />

por parcela elemental.<br />

❖Resultados en melón:<br />

En la tabla 7 podemos ver los rendimientos<br />

expresados en Kg/m2 de<br />

producto comercial y el peso medio<br />

de los frutos en Kgs.<br />

En la primera fecha el peor resultado<br />

productivo se obtuvo con el<br />

empleo de cubierta flotante sin acol-<br />

chado, tanto en producción precoz<br />

como total, sin aparecer diferencias<br />

estadísticamente significativas en el<br />

resto de forzados. En cuanto al peso<br />

medio, se puede ver que los frutos<br />

más pequeños se dan con el empleo<br />

de microtúnel sin acolchar.<br />

En la segunda fecha de trasplante<br />

no se dan diferencias en la producción<br />

precoz, siendo el empleo de<br />

cubierta flotante sin acolchar el que<br />

peor resultado dio en el rendimiento<br />

final. El menor peso medio se obtiene<br />

con la combinación de cubierta flotante<br />

y acolchado verde., sin diferencias<br />

significativas con el resto de forzados<br />

que emplean cubierta flotante y<br />

los mayores pesos de fruto se dan con<br />

los sistemas bajo microtúnel.<br />

Entre las dos fechas existen pocas<br />

diferencias de rendimiento, apareciendo<br />

diferencias en cuanto al peso<br />

medio de frutos, con una media de<br />

1,36 Kg en la primera fecha, frente a<br />

1,68 Kg en la segunda.<br />

❖Resultados en sandía sin pepitas:<br />

Se emplearon las mismas variedades<br />

que en el año 1996, procediendo<br />

al primer trasplante el 12 de marzo y<br />

el segundo el 4 de abril. El cultivo se<br />

desarrolló en riego localizado. Se realizó<br />

un diseño estadístico de bloques<br />

al azar con 4 repeticiones y 8 plantas<br />

por parcela elemental, de las cuales 6<br />

eran sin pepitas y 2 con pepitas, dispuestas<br />

dentro de la hilera.<br />

En la tabla 8, podemos ver que en la<br />

primera fecha no se dan diferencias<br />

en la producción precoz de sin pepitas<br />

ni de polinizador. En cuanto a la pro-<br />

TABLA 7 - MELÓN 1ª y 2ª FECHA DE TRASPLANTE<br />

MELON 1ª MELON 1ª MELON 1ª MELON 2ª MELON 2ª MELON 2ª<br />

PRECOZ 24/6 FINAL 29/7 PESO MEDIO PRECOZ 3/7 FINAL 8/8 PESO MEDIO<br />

cf. + a. Negro 3,05 A 4,53 A 1,46 A 2,12 4,59 AB 1,68 AB<br />

mic. + a. Negro 3,15 A 4,37 A 1,30 AB 2,01 4,71 A 1,74 A<br />

mic. + a. Verde 3,32 A 4,16 A 1,36 AB 2,17 4,82 A 1,82 A<br />

c.f. + a. Verde 2,87 A 4,13 A 1,39 AB 1,98 5,06 A 1,48 B<br />

Microtúnel 2,73 A 3,78 AB 1,27 B 2,06 4,44 AB 1,74 A<br />

c. flotante 1,2 B 3,21 B 1,38 AB 1,23 3,66 B 1,66 AB<br />

49


PRECOZ 2/7/97 PRODUCCIÓN TOTAL 8/8/97<br />

SIN PEP. POLINIZ SIN P. MED. CON P. MED.<br />

cf + a. Negro 4,06 0,98 8,22 A 4,88 AB 2,35 A 3,45 A<br />

Mic. + a. negro 4,06 0,89 8,22 A 4,84 ABC 2,07 A 3,55 A<br />

Mic. + a. verde 3,84 0,69 7,58 AB 4,45 C 1,88 A 3,09 A<br />

c.f. + a. verde 4,10 0,87 7,03 ABC 4,82 BC 2,33 A 3,22 A<br />

Microtúnel 4,47 0,76 6,81 BC 5,21 A 2,<strong>18</strong> A 3,56 A<br />

c. flotante 3,70 0,60 6,11 C 4,80 BC 1,59 A 3,17 A<br />

ducción final, los mejores resultados<br />

de sandía sin pepitas se dan con los<br />

forzados que emplean plástico negro<br />

como acolchado y los peores aquellos<br />

que no se acolcharon, sin aparecer<br />

diferencias en la producción de polinizador.<br />

En cuanto al peso medio de<br />

frutos de sin pepitas, los frutos más<br />

grandes se dan con microtúnel sin<br />

acolchar y los menores con la combinación<br />

de microtúnel y acolchado<br />

verde, no aparecieron diferencias de<br />

peso medio en la sandía con pepitas.<br />

En la segunda fecha (tabla 9) la<br />

mejor producción precoz de sin pepitas<br />

se da con la combinación de cubierta<br />

flotante y acolchado negro y la menor<br />

50<br />

TABLA 8 - 1ª PLANTACIÓN<br />

TABLA 9 - 2ª PLANTACIÓN<br />

PRECOZ 9/7/97 PRODUCCIÓN TOTAL 8/8/97<br />

SIN PEP. POLINIZ SIN P. MED. CON P. MED.<br />

cf + a. Negro 5,07 A 1,08 AB 6,44 A 5,42 A 2,14 AB 3,78 A<br />

Mic. + a. negro 4,78 AB 1,38 A 6,39 A 4,63 B 2,25 A 3,60 A<br />

Mic. + a. verde 4,73 AB 1,<strong>18</strong> AB 6,48 A 4,64 B 2,08 ABC 3,70 A<br />

c.f. + a. verde 3,63 B 0,74 BC 5,93 A 4,98 AB 1,94 ABC 3,50 A<br />

Microtúnel 3,75 B 0,33 C 6,53 A 4,98 AB 1,57 C 3,84 A<br />

c. flotante 2,22 C 0,69 BC 4,36 B 4,85 B 1,61 BC 4,13 A<br />

Bibliografía:<br />

BAIXAULI S, C. Mª J. GARCIA & J. M.<br />

AGUILAR. Ensayo de sistemas de forzado<br />

en sandía sin semillas. Memoria de Actividades<br />

1996. Fundación Caja Rural Valencia.<br />

Generalitat Valenciana. Consellería de<br />

Agricultura Pesca y Alimentación. 85-86.<br />

Estadística Agraria de la Generalitat Valenciana.<br />

Consellería de Agricultura Pesca y<br />

con el empleo de cubierta flotante sin<br />

acolchar, dándose diferencias con el<br />

empleo de cubierta flotante con acolchado<br />

negro, respecto a los forzado de<br />

cubierta flotante con acolchado verde y<br />

microtúnel sin acolchar. En la producción<br />

de polinizador el mejor resultado<br />

se da con microtúnel y acolchado<br />

negro y los peores con el empleo de<br />

microtúnel sin acolchar, cubierta flotante<br />

sin acolchar y cubierta flotante<br />

con acolchado verde. En cuanto a la<br />

producción total de sin pepitas el peor<br />

rendimiento se da con el empleo de<br />

cubierta flotante sin acolchar, sin aparecer<br />

diferencias entre los otros sistemas.<br />

La producción final de poliniza-<br />

Alimentación.<br />

LOPEZ G., S., A. MIGUEL & C. BAI-<br />

XAULI 1995. Prácticas culturales y forzado<br />

al aire libre en melón: “ El cultivo del<br />

Melón”. Fundación Cultural y de Promoción<br />

Social Caja Rural Valencia. 37-45.<br />

MAROTO, J.V., 1995. “Horticultura Herbácea<br />

Especial”. Mundi-Prensa. 611 pp.<br />

MAROTO, J.V., 1997. “Melones”. Edicio-<br />

dor mantiene la pauta de la precoz. El<br />

mayor peso medio de frutos sin pepitas<br />

se da con el empleo de cubierta flotante<br />

y acolchado negro, no apareciendo<br />

diferencias en cuanto al polinizador.<br />

Los mejores resultados productivos<br />

medios de la producción total (sin<br />

pepitas y polinizador) se dan en la<br />

primera fecha con 9,39 Kg/m 2 , frente<br />

a 7,95 Kg/m 2 en la segunda fecha. Las<br />

diferencias del peso medio de frutos<br />

de sin pepitas es mínima entre las<br />

fechas, con 4,83 Kg en la primera,<br />

frente a 4,91Kg en la segunda fecha.<br />

CONCLUSIONES<br />

A raíz de los resultados obtenidos<br />

durante los dos años de experimentación<br />

podemos concluir que en las<br />

condiciones climáticas de la población<br />

de Paiporta, se pueden realizar<br />

trasplantes a partir de la segunda<br />

quincena de marzo, pudiendo realizar<br />

las primeras recolecciones a partir<br />

de finales de junio. En esta fecha<br />

se consiguen los mejores resultados<br />

productivos empleando microtúnel ó<br />

cubierta flotante con acolchado<br />

negro. En trasplantes realizados en<br />

abril las diferencias de estos sistemas<br />

de forzado respecto a los mismos sin<br />

acolchar se reducen.<br />

El acolchado verde (fotoselectivo) no<br />

mejora los resultados de productividad<br />

obtenidos con el acolchado negro.<br />

En sandía injertada y en las condiciones<br />

de ensayo estudiada, se obtienen<br />

mejores resultados productivos,<br />

con trasplantes realizados en la<br />

segunda quincena de marzo, respecto<br />

a los que se efectuaron un mes<br />

más tarde.<br />

nes de Horticultura, S.L. 51-57.<br />

MIGUEL G., A., 1995. Superficie y producción:<br />

“El cultivo del melón”. Fundación<br />

Cultural y de Promoción Social Caja Rural<br />

Valencia. 9-12.<br />

MIGUEL G., A., 1996. Superficie y producción:<br />

“El cultivo de la sandía”. Fundación<br />

Cultural y de Promoción Social Caja<br />

Rural Valencia. 9-12.


GANADERÍA<br />

Diagnóstico de la<br />

Encefalopatía<br />

espongiforme bovina.<br />

Actuación en el<br />

Laboratorio de Sanidad<br />

Animal (U.A.S.A.)<br />

Carmen Arnau<br />

Concha Caballero<br />

LABORATORIO DE SANIDAD ANIMAL<br />

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN<br />

El pasado mes de diciembre, llegaron al Laboratorio de Sanidad<br />

Animal de la Comunidad Valenciana los primeros test “prionic” para<br />

el análisis de muestras y detección de la encefalopatía espongiforme<br />

bovina, causante del mal de las “vacas locas”. En la presentación de los<br />

mismos a los medios de comunicación, la consellera Ramón-Llin aseguró que<br />

el principal objetivo del Gobierno Valenciano es garantizar la salud de los<br />

ciudadanos, impidiendo que ningún animal enfermo pueda llegar a la cadena<br />

alimentaria.<br />

Con la llegada de esta primera remesa de tests se cumplen las previsiones<br />

realizadas desde la Conselleria de Agricultura para el seguimiento de la normativa<br />

europea, que obliga a la realización de estas pruebas desde el pasado<br />

mes de enero.<br />

“Lo más importante de este sistema analítico adoptado por todos los estados<br />

miembros de la UE –dijo la consellera- es que permite una gran rapidez en la<br />

obtención de los resultados, además de un altísimo nivel de garantía”.<br />

En este artículo se describe todo el proceso que se ha seguido desde el<br />

momento que se detectó el problema hasta la decisión de adoptar el test “prionic”,<br />

así como la sistemática del proceso analítico.<br />

ANTECEDENTES<br />

En 1987, año en el que la encefalopatía<br />

espongiforme bovina (EEB) fue<br />

declarada en el Reino Unido, tres técnicas<br />

diagnósticas, además del diagnóstico<br />

clínico, fueron utilizadas en<br />

el Laboratorio Central de Veterinaria<br />

de Weybridge (LCV):<br />

❥ Exámen histopatológico, prueba<br />

estándar de referencia para la OIE ;<br />

basado en la detección de la característica<br />

vacualización que afecta a la<br />

sustancia gris del cerebro, distribuida<br />

de forma simétrica y bilateral en la<br />

zona del óbex. En la EEB son más frecuentes<br />

las lesiones vacuolares en el<br />

neuropilo de la sustancia gris, a diferencia<br />

del scrapie. Estas vacuolas son<br />

más pequeñas y más regulares dando<br />

al cerebro un aspecto de “esponja”<br />

que da nombre a la enfermedad.<br />

❥ Detección de fibrillas SAF en<br />

homogeneizados de tejido cerebral<br />

por microscopía electrónica y tinción<br />

negativa. La técnica se basa en el<br />

hecho constatado de que en los<br />

extractos purificados de encéfalos de<br />

animales infectados experimentalmente<br />

y en los que padecían la enfer-<br />

medad de forma natural aparecían<br />

unas fibrillas que no aparecían en los<br />

animales sanos.<br />

Cuando se descubrió que las fibrillas<br />

SAF estaban formadas por una<br />

proteína prión PrP alterada, resistente<br />

a las proteasas, se abrió una<br />

puerta a la investigación de nuevas<br />

técnicas diagnósticas.<br />

❥ Detección Inmunohistoquímica<br />

La proteina alterada PrP-Sc que es una<br />

forma isomorfa de la de la proteina<br />

celular normal PrP, se acumula en los<br />

tejidos nerviosos formando placas<br />

facilmente identificables por medio de<br />

anticuerpos específicos anti PrP.<br />

La disponibilidad de un test rápido<br />

y seguro, sería el mayor avance en<br />

relación con el tema de la EEB.<br />

Algunos test fueron desarrollados,<br />

basados en estos marcadores (PrP<br />

alterada), por varios grupos. En este<br />

sentido, el 19 de mayo de 1999, la<br />

Comisión Europea, hizo un llamamiento<br />

a través del Diario Oficial de<br />

las Comunidades Europeas, con el fin<br />

evaluar y obtener información concreta<br />

sobre la ejecución de los test<br />

que estaban disponibles o en avanzado<br />

estado de desarrollo para el diagnóstico<br />

de la EEB.<br />

51


Nueve solicitudes fueron recibidas<br />

para diez test. Los test seleccionados<br />

para participar en la evaluación fueron:<br />

1.- E.G & Wallac Ltd. (Reino Unido)<br />

2.- Prionics A.G (Suiza)<br />

3.- Enfer Tecnology Ltd. (Irlanda)<br />

4.- Comissariat a L´Energie Atomique<br />

(Francia)<br />

EVALUACIÓN DE LOS TEST POR LA<br />

COMISIÓN EUROPEA<br />

El proceso de evaluación, se basó<br />

en cuatro parámetros:<br />

1.- Especificidad. Es la proporción<br />

de animales negativos en el test,<br />

sobre una población sana.<br />

2.- Sensibilidad. Es el porcentaje<br />

de animales positivos en el test sobre<br />

una población infectada.<br />

3.- Detección de límites. Es la cantidad<br />

más pequeña detectada por el<br />

test.<br />

4.- Repetibilidad. Un <strong>número</strong> de<br />

muestras especialmente preparadas,<br />

obtenidas de una misma mezcla de<br />

tejido.<br />

Otros factores, tales como la facilidad<br />

de uso y la rapidez de la ejecución,<br />

fueron tenidos en cuenta.<br />

• Origen de las muestras:<br />

• Las muestras positivas provenían<br />

de bovinos naturalmente infectados<br />

52<br />

SENSIBILIDAD ESPECIFICIDAD DETECCION DE REPETITIBILIDAD DURACION<br />

DILUCION 1/10<br />

E. G&WALLAAC 70% 90% 0/20 NO 24H.<br />

PRIONICS 100% 100% 15/20 SI 8H.<br />

ENFER 100% 100% 20/20 SI 4H.<br />

C.E.A 100% 100% 20/20 SI 24H.<br />

con EEB, los cuales, mostraban signos<br />

clínicos de enfermedad. Confirmadas<br />

histológicamente todas. Fueron<br />

proporcionadas por el Laboratorio<br />

Central de Veterinaria de Weybridge<br />

(Reino Unido).<br />

• Las muestras negativas, fueron<br />

recogidas en Nueva Zelanda, procedentes<br />

de bovinos sanos de más de 4 años.<br />

• Resultados de la evaluación:<br />

Cuatro semanas fueron necesarias<br />

para completar los test.<br />

• E.G& Wallac , utiliza un sistema<br />

de detección, basado en el método<br />

DELFIA (Disociation Enhanced<br />

Lanthanide Fluoro Inmuno Assay).La<br />

detección de la PrP viene dada por la<br />

resolución en el tiempo de la reacción<br />

fluorimétrica de un quelato de lantánido<br />

unido a un anticuerpo de detección<br />

primario o secundario.<br />

• Prionics AG, utiliza un Western<br />

blotting para la detección de la PrP.<br />

• Enfer Ltd. , utiliza un ELISA<br />

quimioluminiscente, que usa un anticuerpo<br />

policlonal anti PrP.<br />

• CEA, utiliza un ELISA sandwich,<br />

con dos anticuerpos monoclonales.<br />

Los criterios que han llevado al test<br />

Prionics a casi todos los países de la<br />

U.E han sido:<br />

1. Precisión. Es el único test de los<br />

evaluados con la máxima especificidad<br />

y sensibilidad sin necesidad de<br />

repeticiones. Distingue animales<br />

sanos de animales con EET (Encefalopatía<br />

espongiforme transmisible).Distingue<br />

EET de otras alteraciones<br />

neurológicas.<br />

2. Sensibilidad. Detecta casos subclínicos,<br />

detecta animales con EET,<br />

antes de que puedan ser diagnosticados<br />

por histopatología.<br />

3. Fiabilidad. Permite el diagnóstico<br />

cuando las muestras de tejido se<br />

encuentran bajo condiciones adversas,<br />

tales como: procesos autolíticos, crecimiento<br />

microbiano...,garantizando la<br />

prevención de falsos positivos.Es el<br />

único test, que se desarrolló en la evaluación,<br />

sin problemas técnicos tales<br />

como las contaminaciones cruzadas.


4. Facilidad de uso. Está disponible<br />

en un kit, que contiene los principales<br />

reactivos,, especialmente<br />

desarrollados para usar en los laboratorios,<br />

en un tiempo aproximado<br />

de 8 horas.<br />

PRIONICS-CHECK EN LA U.A.S.A<br />

❥ Fundamento.<br />

El desarrollo del test está basado<br />

fundamentalmente, en la detección<br />

de la proteína alterada PrP-Sc, que<br />

se diferencia de la PrP-normal, PrP-<br />

C, (presente en la membrana celular<br />

) por su resistencia parcial a la<br />

degradación por las proteasa . Bajo<br />

tratamiento con proteasas, la forma<br />

normal de la PrP se destruye, mientras<br />

que la PrP-Sc, se degrada parcialmente<br />

de su tamaño original de<br />

32-35KD a un tamaño menor de 27-<br />

30 KD.<br />

ESQUEMA DEL PROCEDIMIENTO:<br />

I.- Toma de muestras<br />

II.- Recepción de las muestras. Registro en la Base de Datos<br />

III.- Procesado de las muestras:<br />

• Homogeneizado<br />

• Digestión<br />

IV.- Preparación para la Electroforesis:<br />

• Desnaturalización de las muestras<br />

• Electroforesis en gel<br />

V.- Western Blotting:<br />

• Transferencia<br />

• Determinación inmunológica.<br />

• Revelado.<br />

VI.- Interpretación de los Resultados.<br />

En una primera fase, el tratamiento<br />

con proteasa, genera el fragmento<br />

PrP-27-30, a la vez que destruye<br />

la PrP-normal. En una segunda fase,<br />

la PrP-27-30, se identifica por su<br />

actividad inmunológica frente a los<br />

anticuerpos anti PrP y por su tamaño,<br />

mediante una técnica Western-<br />

Blot optimizada.<br />

❥ Procedimiento.<br />

❥ Toma de muestras.<br />

En el matadero, o en su caso, en<br />

explotación, se toma la muestra del<br />

tronco del encéfalo, concretamente de<br />

la región del óbex. El método está<br />

Visita de la consellera al laboratorio (U.A.S.A.),<br />

donde se realiza el test “Prionics-Check”.<br />

optimizado para la utilización de esta<br />

región, lugar de mayor acúmulo de<br />

Prion-Sc. La forma de extracción es<br />

la de introducción de una cucharilla<br />

especial por el “Foramen Magnum”<br />

lo que facilita la extracción del tronco<br />

del encéfalo lugar dónde se encuentra<br />

situado el óbex.<br />

Las muestras se transportan<br />

refrigeradas al laboratorio, debidamente<br />

identificadas y cumplimentado<br />

el modelo de remisión de<br />

muestras (en el caso de nuestro<br />

Laboratorio el correspondiente al<br />

Modelo.1 del RD 3454).<br />

53


❥ Procesado de las muestras.<br />

Se pesa aproximadamente 0.5 gr. de<br />

tejido nervioso de la zona del óbex y<br />

se somete a una:<br />

– homogeneización, con buffer de<br />

homogeneización(al 10%) en un<br />

homogeneizador politron a 20.000<br />

rpm,durante un minuto.<br />

– digestión, con proteinasa K, a<br />

47ºC durante 30 minutos.<br />

Con ello, conseguimos una estabilización<br />

de la PrP-Sc (resistente a la<br />

acción de las enzimas de digestión) y<br />

una desestabilización de la PrP-normal,<br />

que queda degradada. El proceso<br />

se paraliza por la inactivación de<br />

la proteasa.<br />

❥ Electroforesis.<br />

Se diluyen las muestras 1:1 en buffer<br />

SDS, se calientan a 95ºC durante<br />

5´(desnaturalización). Se cargan las<br />

muestras sobre un gel de poliacrilamida<br />

al 12%, para someterlo a una corriente<br />

eléctrica, en una cubeta de electroforesis,<br />

con el fin de obtener una separación<br />

de las proteínas por sus pesos moleculares.(200V<br />

– 1 hora). Los Geles están<br />

preparados para correr 8 muestras<br />

dobles y una muestra control (con PrPc<br />

y marcadores de Peso Molecular).<br />

❥ Transferencia. Western-Blot.<br />

Una vez separadas las proteínas en<br />

gel, se transfieren a una membrana de<br />

Polivinilo difluorado (PVDF) en una<br />

cubeta de transferencia por medio de<br />

corriente eléctrica .De esta forma, es<br />

más sencillo realizar una determinación<br />

inmunológica sobre las proteínas<br />

en una membrana que sobre el gel.<br />

54<br />

❥ Determinación inmunológica.<br />

Se incuba la membrana con un anticuerpo<br />

primario monoclonal (mAb<br />

6H4) y posteriormente con un anticuerpo<br />

policlonal secundario, unido a<br />

una enzima, la fosfatasa alcalina, que<br />

servirá para revelar la unión, Ag-Ac,<br />

por medio de la emisión lumínica de<br />

un sustrato luminiscente(CDP-Star), el<br />

cual impresiona un film radiográfico.<br />

❥ Revelado.<br />

Tras uno ó dos segundos de impresión<br />

de la membrana sobre el film.<br />

❥ Interpretación de los resultados.<br />

Tras el revelado, los criterios para<br />

determinar la positividad de las bandas<br />

que aparecen serían los siguientes:<br />

- Banda de PrP presente tras la<br />

digestión con la Proteinasa K.<br />

- Esta banda aparece con un peso<br />

molecular inferior a la PrP Control.<br />

- Aparecen en total tres bandas a<br />

poca distancia del residuo de proteinasa<br />

K, que según la intensiadad que<br />

presentan pueden dar la imagen de un<br />

“borrón”.<br />

TEST DE DIAGNÓSTICO ANTE-MORTEM<br />

Los trabajos para el desarrollo de un<br />

test ante-mortem que permitiera el<br />

diagnóstico de la BSE, (ó EEB)<br />

comenzaron en los años noventa. En el<br />

Laboratorio Central de Veterinaria,<br />

desarrollaron un test químico de orina,<br />

para la identificación de BSE en bovino.<br />

Antes había sido usado para ovejas<br />

infectadas de scrapie. El método<br />

detectaba tres metabolitos en orina:<br />

ácido úrico, sulfato de catecolamina y<br />

otro desconocido en aquel momento,<br />

cuyas concentraciones podían ser usadas<br />

para el diagnóstico de BSE. Sin<br />

embargo, se obtenían muchos falsos<br />

positivos en los resultados iniciales.


En 1998, un grupo francés, aisló un<br />

metabolito Marker T (se pensó que era<br />

el metabolito desconocido previamente<br />

identificado por el LCV ) en la orina<br />

de los bovinos infectados con BSE.<br />

Algunas proteínas marcadoras de la<br />

BSE, diferentes a la PrP-sc, tales como<br />

la proteína 14-3-3 y la S100 han sido<br />

detectadas en el fluído cerebro-espinal<br />

de los bovinos afectados con BSE. Sin<br />

embargo ninguno de los test de éstos<br />

marcadores es suficientemente fiable<br />

para el diagnóstico de BSE.<br />

En 1999, un prometedor test de<br />

inmunoelectroforesis capilar (CIE)<br />

fue introducido para la detección<br />

ante-mortem. Este test, está basado,<br />

en la competición entre PrP y PrP<br />

sintético marcado con flueresceína<br />

por la unión a anticuerpos específicos.<br />

Cuando el PrP está presente,<br />

compite con el péptido marcado por<br />

su unión al anticuerpo y la fluoresceína<br />

se pone de manifiesto con un<br />

detector inducido por láser. Las formas<br />

normales y anormales de Pr P se<br />

distinguen sometiendo las muestras<br />

a digestión con proteinasa K antes de<br />

la extracción. Esta técnica detecta<br />

PrP-BSE en extractos de células<br />

blancas de la sangre, de animales<br />

infectados, antes de la aparición de<br />

los primeros signos clínicos de la<br />

enfermedad.<br />

VALORACIÓN DE NUEVOS TEST POR<br />

LA UNIÓN EUROPEA<br />

En la actualidad, la Comisión Europea<br />

está valorando cinco nuevos Test<br />

pos-mortem para el Diagnóstico de la<br />

Encefalopatía Espongiforme Bovina<br />

y otras Encefalopatías animales. El<br />

resultado de esta nueva valoración se<br />

estima que se presente en la Primavera<br />

de este año.<br />

El trabajo se enfoca de forma parecida<br />

a la primera validación de Test realizada<br />

por la UE, pero con series más<br />

pequeñas de muestras.Un nuevo parámetro<br />

de valoración será la habilidad<br />

que presenten los Test para distinguir<br />

los distintos tipos de Encefalopatías.<br />

Los test aceptados para la valoración<br />

son los siguientes:<br />

1.-ID-Lelystad, de Holanda.<br />

2.-Imperial College of Science<br />

Technology and medicine, del Reino<br />

Unido.<br />

3.-El Instituto de Enfermedades Neurodegenerativas<br />

/ Universidad de California<br />

, San Francisco (IND/UCSF).<br />

USA.<br />

4.-Perkin Elmer Life Sciences.<br />

Reino Unido.<br />

5.-Prionics AG , (Suiza) con una<br />

metodologia distinta a la del Test en<br />

actual vigencia y aplicación.<br />

CONCLUSIONES<br />

Si en todas las enfermedades es<br />

importante tener un método diagnóstico<br />

fiable, más lo es en este tipo de enfermedad<br />

con repercusión directa en los<br />

consumidores y su salud. Es imprescin-<br />

55


dible asegurar la inocuidad de cada<br />

uno de los productos derivados que<br />

van a pasar a la cadena alimentaria.<br />

Como resumen, podemos concluir<br />

que el Diagnóstico de la EEB actual<br />

es un diagnóstico post-mortem basado<br />

en la aplicación de alguno de los<br />

test rápidos validados por la UE y<br />

confirmado por la histolopatologia o<br />

la Inmunohistoquímica. Actualmente<br />

se están valorando nuevos cinco test<br />

Pos-Mortem, valoración que en<br />

breve se transformará en un informe<br />

que pronto estará publicado y que<br />

ampliará con seguridad el <strong>número</strong> de<br />

test rápidos validados por la UE.<br />

En cuanto los test Ante Mortem o<br />

In Vivo, que actualmente se encuentran<br />

en desarrollo y pendientes de<br />

validación, podríamos resumir que<br />

el fundamento de los mismos se<br />

encamina en dos direcciones:<br />

-Tests no específicos , en los que se<br />

determinan proteínas que se encuentran<br />

presentes en orina, sangre<br />

o líquido cefalo-raquídeo, cuyo<br />

valor diagnóstico se basa en la comparación<br />

con la presencia y cantidad<br />

de las mismas en individuos sanos.<br />

-Tests específicos, basados en ensayos<br />

de captura y competición con<br />

receptores celulares de membrana o<br />

péptidos sintéticos y visualización por<br />

anticuerpos de gran afinidad, o en<br />

ensayos basados en la separación de<br />

la PrPsc y su posterior identificación<br />

con anticuerpos de gran afinidad.<br />

En cualquier caso, el diagnóstico en<br />

las EET en general sufrirá, con seguridad,<br />

un gran desarrollo en los años<br />

venideros lo que hará que el panorama<br />

del mismo cambie a gran velocidad.<br />

56<br />

BIBLIOGRAFIA<br />

• The Evaluation of Test for the Diagnosis of Transmissible Spongiform<br />

Encephalopathies in Bovines.EUROPEAN COMMISSION. Directorate<br />

general XXIV.Consumer Policy and Consumer health Protection.8/06/99<br />

• BSE:Commission evaluating five new tests. (http://europa.eu.int/)<br />

• Validation of a western immunoblotting procedure for bovine PrP-sc detection<br />

and its use as a rapid surveillance method for the diagnosis of bovine<br />

spongiform encephalopahy (BSE) O.Scaller y col.Acta Neuropathologie(1999)99:437-443<br />

• WHO Consultatio on Diagnostic Procedures for transmisible Spongiform<br />

Encefhaalopathies, Needs for Reagents.(http://www.who.org)<br />

• The BSE Inquire: The Report. (http://www.bseinquiry.gov.uk)<br />

• Manual of satndars for diagnostic test and vaccines.OIE.<br />

• Encefalopatia Espongiforme Bovina (BSE) .J.A.Garcia Jalón y col.1997.<br />

• Information Concerning BSE for the Scientific World.<br />

(http://www.bvet.ch)


GANADERÍA<br />

Plan de<br />

modernización<br />

de la ganadería<br />

valenciana<br />

AREA DE GANADERÍA DE LA<br />

CONSELLERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN<br />

La actividad ganadera tiene, en la Comunidad Valenciana, un valor<br />

relativo importante, sobre todo por ubicarse mayoritariamente en las<br />

zonas interiores de nuestro territorio y áreas desfavorecidas, donde<br />

contribuye de forma significativa a la creación de la renta de sus habitantes,<br />

unas veces de forma principal, y otras como complemento de diversas<br />

actividades <strong>agraria</strong>s.<br />

El valor de la Producción Final Ganadera (PFG) en la Comunidad Valenciana<br />

supera la cifra de 80.000 millones de pesetas, representando el 20% de<br />

la Producción Final Agraria, lo que significa que, tras los cítricos, frutas y<br />

hortalizas, ocupa el cuarto lugar dentro del sector agrario en cuanto a resultados<br />

económicos.<br />

Por provincias, en Alicante representa<br />

algo más del 9% sobre la PFA,<br />

en Valencia se aproxima al 16%,<br />

mientras que en Castellón, la provincia<br />

con mayor pese específico de este<br />

sector, la ganadería contribuye a la<br />

producción final <strong>agraria</strong> con un 37%.<br />

Por sectores productivos, la ganadería<br />

valenciana se caracteriza básicamente<br />

por su régimen intensivo,<br />

como lo reflejan los datos siguientes<br />

de distribución de censos y valoración<br />

de producciones.<br />

Dada la importancia que tiene este<br />

subsector en la Comunidad Valenciana,<br />

la Conselleria de Agricultura,<br />

Pesca y Alimentación está ultimando<br />

un extenso programa de modernización<br />

con el objetivo de tecnificar la<br />

ganadería, actualizando el marco del<br />

que se dispone ahora, tanto legalmente<br />

como en lo referente a los apoyos<br />

económicos.<br />

CONTRIBUCIÓN CENSO TOTAL NÚMERO DE<br />

A LA PFG (%) EXPLOTACIONES<br />

Porcino 45,5 940.000 2.003<br />

Avicultura 28,0 15.650.000 1.010<br />

Vacuno 9,5 71.000 1.151<br />

Ovino – caprino 10,1 665.000 3.117<br />

Cunicultura 3,4 424.000 537<br />

Apicultura 2,5 354.000 1.664<br />

Equidos 1,0 28.400 374<br />

Con dicho programa, que incluye<br />

entre otros aspectos la aprobación de<br />

la Ley Autonómica de Ganadería,<br />

la puesta en marcha de ayudas a<br />

inversiones y programas de calidad<br />

ganadera (única en España homologada<br />

por la Unión Europea y el Plan<br />

de Seguridad Alimentaria), se pretende<br />

mantener y, en la medida de lo<br />

posible, incrementar el actual nivel<br />

de actividad ganadera en nuestro<br />

territorio, lo que permitirá que se<br />

desarrollen actividades paralelas a la<br />

cría de los animales que contribuirán<br />

a potenciar el medio rural.<br />

Este programa de modernización<br />

integral del sector, fue presentado por<br />

la consellera Mª Angels Ramón-<br />

Llin el pasado mes de noviembre al<br />

sector ganadero, destacando que “es<br />

crucial que los ganaderos obtengan<br />

rentabilidad en el ejercicio de su profesión,<br />

por lo que es necesario conse-<br />

57


guir mas explotaciones tecnificadas y,<br />

al mismo tiempo, que adapten sus<br />

productos a los gastos y demanda de<br />

los consumidores, teniendo como fin<br />

último la máxima calidad”.<br />

PLAN DE ACTUACIÓN EN GANADERÍA<br />

Las principales finalidades de este<br />

Plan se concretan en los siguientes<br />

puntos:<br />

❏ Mantener el nivel actual de actividad<br />

ganadera.<br />

❏ Desarrollar actividades económicas<br />

relacionadas con la ganadería como<br />

potenciadoras del desarrollo rural.<br />

❏ Preservar el entorno natural en<br />

el que se desenvuelve la actividad<br />

ganadera.<br />

El objetivo, a nivel de explotación<br />

ganadera, es conseguir la rentabilidad<br />

en el ejercicio de esta actividad,<br />

basándose en alcanzar óptimos precios<br />

de venta de los productos, a través<br />

de un adecuado nivel de calidad,<br />

y su obtención con unos costes de<br />

producción lo más bajos posible. Así<br />

se garantiza:<br />

A) Calidad de producto, entendiendo<br />

como tal:<br />

- Calidad sanitaria o seguridad alimentaria,<br />

y<br />

- Adaptación a las características de<br />

la demanda.<br />

B) Costes de producción, que están<br />

íntimamente relacionados con:<br />

- La infraestructura productiva de<br />

las granjas.<br />

- La tecnología utilizada en las<br />

explotaciones.<br />

- Las infraestructuras colectivas.<br />

- El aprovechamiento de las líneas<br />

europeas de apoyo a las rentas.<br />

C) El respeto al entorno ambiental<br />

debe hacerse a través de:<br />

- Planes de recogida de residuos.<br />

- Potenciar sistemas ganaderos extensivos,<br />

sostenibles y ecológicos.<br />

- Recuperación de razas en peligro<br />

de extinción.<br />

58<br />

- Aplicación de la normativa en<br />

materia de bienestar animal.<br />

D) Para avanzar en calidad, costes e<br />

integración ambiental de la ganadería<br />

es imprescindible la formación y la<br />

investigación. Con ese objetivo el<br />

plan plantea:<br />

- Construir el CITA (Centro de<br />

Investigación y Tecnología Animal)<br />

en Segorbe, con dos objetivos<br />

intermedios:<br />

- La investigación aplicada a los<br />

problemas de la ganadería de la<br />

Comunidad Valenciana.<br />

- La transferencia de tecnología a<br />

los ganaderos.<br />

- Intensificar los planes de formación<br />

de ganadería.<br />

Estrategias de Actuación<br />

Entre las actuaciones que se están<br />

desarrollando destacan las siguientes:<br />

- La Ley de Ganadería.<br />

- La Orden de ayudas generales<br />

a la ganadería.<br />

- El Programa de Seguridad<br />

Alimentaria en ganadería.<br />

LA LEY DE GANADERÍA<br />

Se ha entregado a las Organizaciones<br />

Profesionales Agrarias el borrador<br />

del proyecto de Ley de Ganadería<br />

de la Comunidad Valenciana.<br />

El borrador preparado tiene cuatro<br />

objetivos fundamentales:


1º.- Establecer las condiciones para<br />

el ejercicio de la actividad ganadera<br />

en el territorio de la Comunidad<br />

Valenciana.<br />

2º.- Proteger la salud pública en<br />

aquellos riesgos que se generan como<br />

consecuencia de:<br />

- Enfermedades del ganado<br />

- Utilización de medios de la producción<br />

ganadera<br />

3º.- Proteger la salud de los animales<br />

en aquellos procesos con impacto<br />

en la economía de los ganaderos.<br />

4º.- Promover la mejora de la calidad<br />

de los productos de origen animal.<br />

Un proyecto de estas características<br />

es muy amplio. Tiene mas de 70 artículos.<br />

Están divididos en varios títulos.<br />

Algunos de estos apartados, así<br />

como los aspectos más importantes<br />

que se contemplan en el mismo son<br />

los siguientes:<br />

❏ El apartado instalaciones ganaderas<br />

se basa en fijar las condiciones<br />

para poder construir una granja y llenarla<br />

con animales. En ella se recogen<br />

aspectos como obligaciones de<br />

los propietarios, permisos, características<br />

de la granja, condiciones de bienestar<br />

animal, sistemas de identificación<br />

del ganado, etc.<br />

En este grupo de temas se abordan<br />

dos problemas que se consideran<br />

importantes:<br />

1º.- El de las granjas que están funcionando<br />

en muchos municipios sin<br />

una autorización expresa de los respectivos<br />

Ayuntamientos. Se trata de<br />

explotaciones ganaderas, que pagan<br />

sus impuestos municipales, pero al<br />

carecer de licencia tienen limitados<br />

servicios de electricidad, agua<br />

corriente y saneamiento, inversiones<br />

en corrección de impactos, etc. Se<br />

persigue dar un plazo de regularización,<br />

transcurrido el cual o cuentan<br />

con una licencia de actividad definitiva<br />

o deben desaparecer.<br />

2º.- El de acceso a la condición de<br />

ganadero. Tal y como evolucionan los<br />

temas de tecnologías, de seguridad<br />

Presentación<br />

por la consellera<br />

Ramón-LLin del<br />

Plan de Modernización<br />

Ganadera<br />

alimentaria, etc. se propone que para<br />

obtener la condición de ganadero<br />

deberán exigirse unos conocimientos<br />

mínimos.<br />

❏ Otro apartado del borrador se<br />

dirige a los medios de la producción<br />

ganadera. Se establecen las condiciones<br />

para realizar el pastoreo, producir<br />

piensos para el ganado, distribuir<br />

y utilizar medicamentos y productos<br />

zoosanitarios así como vender<br />

material genético de origen animal.<br />

Por supuesto, en estos casos, se debe<br />

hacer compatible la norma con las<br />

directrices marcadas a nivel europeo.<br />

- Las ideas fundamentales en estos<br />

temas son dos: trazabilidad y responsabilidad.<br />

• Trazabilidad. Significa poder<br />

identificar en cualquier momento<br />

todos los agentes que han intervenido<br />

en la producción de un alimento que<br />

le llega al consumidor.<br />

• Responsabilidad. La Conselleria<br />

de Agricultura, Pesca y Alimentación<br />

debe poder identificar al agente<br />

(ganadero, proveedor, fabricante), si<br />

lo hubiera, sobre el que hacer recaer<br />

el peso del régimen sancionador,<br />

incluso el procedimiento judicial, en<br />

los casos de fraudes o adulteraciones<br />

de los alimentos.<br />

❏ Hay otro apartado dedicado a la<br />

lucha frente a las enfermedades del<br />

ganado. En línea de la filosofía de la<br />

Unión Europea en la materia se diferencian:<br />

59


• Enfermedades presentes que pueden<br />

transmitirse a personas, frente a<br />

las que hay que establecer programas<br />

de control y erradicación desde la<br />

Administración.<br />

• Enfermedades, diferentes de las<br />

anteriores, presentes que limitan el<br />

acceso a los mercados, ante las que<br />

habrá actuaciones conjuntas de los<br />

ganaderos y la Administración.<br />

• Enfermedades, que sin pertenecer<br />

a ninguno de los grupos anteriores,<br />

con impacto económico para los ganaderos.<br />

Ante ellas será el ganadero<br />

quién tomará las medidas que correspondan<br />

para eliminar los problemas.<br />

Las ideas con las que se ha trabajado<br />

en este apartado son:<br />

60<br />

• La creación de una red de epidemiovigilancia,<br />

que facilite la rápida<br />

detección de enfermedades, en la que<br />

deben de participar todos los agentes<br />

que operan en el sector ganadero: los<br />

productores, los veterinarios responsables<br />

de las granjas, los mataderos y<br />

centros de comercialización de productos<br />

de origen animal, los suministradores<br />

de medios de producción y,<br />

por supuesto, la Conselleria de Agricultura,<br />

Pesca y Alimentación.<br />

• El fomento de los programas sanitarios<br />

realizados por grupos de ganaderos<br />

en común a través de las ADS<br />

(agrupaciones de defensa sanitaria).<br />

• Continuar con los programas de<br />

erradicación de enfermedades que<br />

impliquen riesgo para consumidores.<br />

❏ Un apartado especialmente importante<br />

es el que recoge la actividad<br />

inspectora de la Administración. Hay<br />

que dar soporte legal a todos los Planes<br />

de Inspección desarrollados tanto<br />

en materia de seguridad alimentaria<br />

como ordenación de la actividad.<br />

Esto garantiza la adopción de medidas<br />

provisionales y definitivas, cuando<br />

sea necesario, con total garantía de<br />

los administrados y de los ciudadanos<br />

en general.<br />

❏ No podría faltar un apartado dedicado<br />

al fomento de la actividad<br />

ganadera. En él se recogen todos los<br />

programas de calidad, modernización<br />

y formación que ya se incluían en el<br />

Plan de Actuación en Ganadería. Se<br />

incorporan, como novedad, las<br />

Agrupaciones de Desarrollo Ganadero,<br />

como figuras asociativas sobre<br />

las que se puedan abordar programas<br />

de mejora en común.<br />

Por otra parte, se ha querido prestar<br />

una atención especial a la mujer.<br />

Tradicionalmente la esposa del ganadero<br />

colabora en las labores de la<br />

granja. Hoy tenemos empresarias y<br />

trabajadoras en este sector. Siendo la<br />

ganadería un área de la actividad económica<br />

en la que cabe más participación<br />

de la mujer.<br />

- En el marco de este borrador se<br />

contempla constituir un foro de discusión<br />

y propuesta de decisiones consensuadas<br />

en materia de ganadería. Por<br />

ello, se propone crear una comisión<br />

consultiva de ganadería en la que participen<br />

las Organizaciones Profesionales,<br />

así como consumidores, u otras<br />

figuras que se considerase oportuno.<br />

El borrador del proyecto de Ley de<br />

Ganadería pasará por las siguientes<br />

fases:<br />

1º.- Consulta con las Organizaciones<br />

Profesionales y otros sectores.<br />

2º.- Aprobación por el Gobierno<br />

Valenciano.<br />

3º.- Discusión y aprobación en las<br />

Cortes Valencianas, como órgano<br />

supremo de decisión en esta materia.


LA ORDEN DE AYUDAS GENERALES<br />

A LA GANADERÍA<br />

El Plan de Actuación en Ganadería<br />

en la Comunidad Valenciana preveía<br />

una serie de ayudas destinadas, con<br />

carácter general, a la ganadería. Estas<br />

vienen a complementar los apoyos<br />

que se dan al sector agrario en general.<br />

Esas ayudas requerían de la autorización<br />

de la Comisión Europea.<br />

Tras varios meses de propuestas,<br />

objeciones y contrapropuestas la<br />

Comisión Europea ha declarado la<br />

compatibilidad de estas ayudas destinadas<br />

a los titulares de explotaciones<br />

ganaderas durante los próximos 6<br />

años. Además, estas ayudas han quedado<br />

integradas en el Programa de<br />

Desarrollo Regional 2000-2006.<br />

Se ha pretendido montar un régimen<br />

de ayudas que sirva para alcanzar<br />

los objetivos de:<br />

- Mejora de la calidad de los productos<br />

obtenidos en las granjas.<br />

- Reducir los costes de producción.<br />

- Reducir el impacto ambiental de<br />

las granjas.<br />

- Potenciar programas de ganadería<br />

extensiva, sostenible o incluso ecológica.<br />

- Preservar y potenciar razas autóctonas.<br />

- Potenciar las ideas innovadoras<br />

que aparezcan en el sector ganadero.<br />

- Extender a todo el territorio las<br />

redes de epidemiovigilancia.<br />

Es interesante destacar algunas<br />

características de esta línea de ayudas:<br />

- Es una línea integral, es decir que<br />

recoge todas las políticas que se pretenden<br />

desarrollar en ganadería por la<br />

Conselleria.<br />

- Es abierta. Quiere decir que deja<br />

libertad a los ganaderos y a sus asociaciones<br />

para decidir que programas<br />

consideran que son de su interés y<br />

ponerlos en marcha con apoyo público.<br />

- En innovadora en el sector. Por<br />

primera vez se intenta fomentar la<br />

incorporación de programas de autocontrol<br />

de calidad en las explotacio-<br />

nes ganaderas. Se desarrollan planes<br />

de control de producto final pero<br />

intentando avanzar más hacia la<br />

garantía de calidad en todo el proceso<br />

productivo. Nuestra Comunidad<br />

Autónoma será la primera en la<br />

que exista una normativa de esta<br />

característica con el Visto Bueno de<br />

Bruselas.<br />

- Permite programar a medio plazo.<br />

El hecho de que tenga una duración<br />

desde el 2001 al 2006 que posibilita a<br />

los ganaderos prever su política de<br />

inversiones con el apoyo financiero<br />

de la Conselleria.<br />

EL PROGRAMA DE SEGURIDAD<br />

ALIMENTARIA EN GANADERÍA<br />

Recientemente se ha presentado,<br />

bajo la Presidencia del Conseller de<br />

Sanidad, el Plan de Seguridad Alimentaria<br />

de la Comunidad Valenciana.<br />

En este marco se integra el<br />

Plan en materia de Ganadería.<br />

Como consecuencia de la alarma<br />

social producida por los casos de<br />

“Vacas Locas”, estas actuaciones se<br />

han puesto de manifiesto como muy<br />

necesarias.<br />

De forma resumida, la estrategia se<br />

ha organizado en la Conselleria de<br />

Agricultura, Pesca y Alimentación<br />

consiste en trabajar a dos niveles: gran-<br />

jas y establecimientos dedicados al<br />

suministro de medios de producción.<br />

❏ Granjas: ¿qué se hace en las<br />

granjas?<br />

- Primero: se realizan visitas de<br />

inspección. En ellas<br />

- Se observan los animales.<br />

- Se comprueba que los productos<br />

utilizados en producción animal,<br />

piensos y medicamentos, están autorizados.<br />

- Se toman muestras que luego son<br />

analizadas buscando productos prohibidos.<br />

- Segundo: se realiza una labor de<br />

formación de los ganaderos organizando<br />

cursos de seguridad alimentaria<br />

en ganadería.<br />

❏ Medios de producción ¿cómo<br />

actúa la Conselleria de Agricultura,<br />

Pesca y Alimentación?<br />

Se efectúan controles en fábricas de<br />

piensos y de harinas. Las actuaciones<br />

de la Conselleria de Agricultura,<br />

Pesca y Alimentación se complementan<br />

con las desarrolladas por la Conselleria<br />

de Sanidad.<br />

A estos niveles se están realizando<br />

los siguientes controles:<br />

- Visitas de inspección.<br />

- Control de procesos productivos.<br />

- Control de productos finales.<br />

- Tomas de muestras y análisis en<br />

todos los niveles.<br />

61


Las pirámides<br />

de la calidad<br />

agroalimentaria<br />

Carmen Montoro Cavero<br />

INSTITUTO VALENCIANO DE CALIDAD AGROALIMENTARIA<br />

62<br />

LA PIRÁMIDE DE<br />

LA GARANTÍA DE CALIDAD<br />

La idea de una Europa fuerte y unida es muy antigua y ha habido varios<br />

intentos a lo largo de la historia para conseguirlo.<br />

En el siglo XX, tras las dos Guerras Mundiales, se trata de conseguir<br />

la unión mediante acuerdo de voluntades y además teniendo como objetivo<br />

primero la unión económica y no la política. Esta idea se materializa con la<br />

creación del Mercado Común mediante el tratado de Roma de 1957. Este<br />

Tratado ha sido posteriormente modificado, los Estados Miembros que<br />

suscribieron el Tratado han aumentado de los seis iniciales a los quince<br />

actuales y el grado de relación entre los Estados Miembros es cada vez más<br />

estrecho. Uno de los objetivos de esta Unión Europea es eliminar las barreras<br />

técnicas y comerciales al comercio entre los Estados Miembros, es decir, crear<br />

un Mercado Único en Europa.<br />

EL MERCADO ÚNICO<br />

Las ventajas de éste están claras:<br />

Permite tener acceso sin restricciones<br />

a todos los productos y servicios existentes<br />

en el territorio del mercado<br />

único y permite también la movilidad<br />

laboral de las personas de la Unión<br />

Europea.<br />

El fenómeno del mercado único no<br />

queda circunscrito a Europa. Otros<br />

Estados en otras regiones mundiales<br />

ponen en marcha estructuras parecidas.<br />

Es más, la paulatina globalización<br />

de la economía hace que cada<br />

vez más se pueda hablar de un “mercado<br />

único mundial”.<br />

Cualquier producto, producido en<br />

cualquier parte del mundo es prácticamente<br />

accesible a cualquier consumidor.<br />

Sin embargo, para poder<br />

hablar realmente de mercado único es<br />

imprescindible la TRANSPAREN-<br />

CIA. Esto quiere decir que las condiciones<br />

de las transacciones comerciales<br />

deben ser conocidas previamente<br />

por todos los operadores, para que así<br />

el consumidor pueda optar por el producto<br />

que más le interesa conociendo<br />

todas las circunstancias anejas a la<br />

compra (precio, condiciones de pago,<br />

gastos de transporte, plazo de entrega,<br />

garantías).<br />

Pero, además, es necesario que<br />

haya ARMONIZACIÓN entre los<br />

requerimientos mínimos exigibles a<br />

cada producto, de forma que un consumidor<br />

pueda estar seguro de que el<br />

mismo tipo de producto cumple las<br />

mismas especificaciones independientemente<br />

de su procedencia (o, si<br />

no las mismas, que pueda conocer<br />

exactamente qué características cumple<br />

en magnitudes que conozca y con<br />

las que esté familiarizado).<br />

LA LUCHA CONTRA EL FRAUDE<br />

No cabe duda de que el mercado<br />

único abre grandes posibilidades a<br />

las empresas que actúan cabalmente.<br />

Desgraciadamente, abre también<br />

enormes posibilidades a quienes pretenden<br />

actuar con mala fe (o, a<br />

veces, no con mala fe, sino simplemente<br />

sin conocimiento). Por eso, la<br />

lealtad en las transacciones comerciales<br />

y la protección de los ciudadanos<br />

deben seguir siendo prioridades<br />

que deben hacerse compatible con la<br />

de asegurar al máximo la circulación<br />

de productos.<br />

En la protección de los ciudadanos<br />

cumple un papel primordial la lucha<br />

contra el fraude, y la Administración<br />

es quien debe velar por la lealtad de<br />

las transacciones comerciales.<br />

Fraude se puede definir como vender<br />

al consumidor algo distinto de lo<br />

que él cree que compra.


Para perseguir el fraude<br />

hay que conocer dos<br />

cosas:<br />

* Primero, lo que el<br />

consumidor cree que<br />

está comprando: esto<br />

se consigue mediante la<br />

legislación que define<br />

los productos y el etiquetado.<br />

Cuanto mayor<br />

es la variedad de productos,<br />

más importancia<br />

tiene el etiquetado, ya<br />

que no pueden normalizarse<br />

todos y cada uno<br />

de los alimentos que se<br />

encuentran en el mercado<br />

y, aunque se pudiera,<br />

el consumidor no tendría<br />

capacidad para<br />

conocerlos todos.<br />

* Segundo, lo que el<br />

productor está vendiendo:<br />

Este problema<br />

es mayor puesto que las<br />

facetas en las que un<br />

producto puede ser<br />

diferente a lo que se<br />

espera de él son<br />

muchas. Por eso, normalmente,<br />

la definición<br />

de un producto se centra<br />

en unas pocas características<br />

clave y fácilmente<br />

medibles (por<br />

ejemplo, el contenido<br />

de grasa en la leche, el<br />

contenido de cacao en<br />

el chocolate o la cantidad<br />

de proteínas en los<br />

embutidos).<br />

REFERENCIAS COMUNES<br />

El sistema de la lucha contra el<br />

fraude debe estar basado en una serie<br />

de REFERENCIAS Comunes:<br />

• Los sistemas y unidades de medida:<br />

La descripción de un producto<br />

debe hacerse en los términos que sean<br />

más comprensibles para el consumidor<br />

y para el productor. Dado que no<br />

hay un sistema único de medidas<br />

LA PIRÁMIDE DE LA DIFERENCIACIÓN<br />

EL MERCADO ÚNICO<br />

LA PIRÁMIDE DE LA COMPARABILIDAD<br />

(aunque el Sistema Internacional<br />

cada vez tiene más peso), si es necesario,<br />

deben expresarse los datos en<br />

varias unidades.<br />

• Las normas que regulan la producción:<br />

No sólo las que definen el<br />

producto, sino también el etiquetado<br />

que no es sino la información que<br />

suministra el fabricante al productor<br />

sobre su propio producto.<br />

• Los procedimientos de evalua-<br />

LA PIRÁMIDE DE<br />

LA COMPARABILIDAD<br />

ción: Cuando se exige<br />

que un producto cumpla<br />

una característica, hay<br />

que tener muy claro<br />

cómo se va a comprobar<br />

el cumplimiento. Tomando<br />

como ejemplo el vino,<br />

si está prohibido añadir<br />

agua al vino, el detectar<br />

la adición fraudulenta<br />

puede hacerse bien por<br />

medio de ensayo (tomando<br />

una muestra de vino y<br />

analizándola: es un análisis<br />

muy complicado) o<br />

por medio de inspección,<br />

comprobando todos los<br />

registros de entradas y<br />

salidas de los distintos<br />

materiales de la bodega.<br />

En cualquier caso, está<br />

claro que la fiabilidad de<br />

los métodos es distinta y<br />

por tanto el peso de la<br />

prueba también lo es.<br />

• Los organismos<br />

encargados de la evaluación:<br />

El organismo responsable<br />

de efectuar el<br />

ensayo o la inspección<br />

no puede ser cualquiera.<br />

Debe estar dotado de<br />

personal cualificado y<br />

tener los medios técnicos<br />

necesarios a su alcance.<br />

Además debe poder<br />

demostrar que su actuación<br />

ha sido imparcial y<br />

que ha actuado siempre<br />

correctamente.<br />

Partamos del ejemplo más sencillo<br />

para poder ir avanzando en la complejidad<br />

del problema: supongamos<br />

que los servicios de inspección<br />

deben luchar contra el fraude en el<br />

peso del producto. Se trata de garantizar<br />

al consumidor que cuando compra<br />

un paquete de un kilo de alimen-<br />

63


to en cualquier parte del mercado<br />

único, la cantidad que recibe es la<br />

misma. (Sin duda, en el caso de<br />

algunos alimentos como las patatas,<br />

el que la cantidad recibida difiera en<br />

un 4 o un 5% no tiene mucha importancia<br />

pero empieza a tenerla cuando<br />

hablamos de solomillo, caviar o azafrán,<br />

por no nombrar ejemplos ajenos<br />

al campo alimentario).<br />

Pues bien, para ello, los servicios de<br />

inspección comprobarán que la<br />

balanza del expendedor funciona<br />

correctamente, por ejemplo, llevando<br />

un juego de pesas de masa conocida o<br />

llevando una balanza en la que pesarán<br />

los mismos objetos que en la del<br />

expendedor. Con este sistema se<br />

puede conseguir que todas las balanzas<br />

de la zona de actuación de los inspectores<br />

pesen igual, pero no se<br />

puede garantizar que lo hagan igual<br />

que en otras zonas. Para ello, los<br />

patrones (pesas o balanzas) manejadas<br />

por los inspectores deben estar<br />

calibradas, es decir, comparados con<br />

un patrón de mejor calidad en un<br />

64<br />

laboratorio de calibración.<br />

Esto nos permite<br />

asegurar que nuestro<br />

patrón es comparable a<br />

todos los patrones calibrados<br />

por ese laboratorio.<br />

A su vez todos los<br />

laboratorios de calibración<br />

de un país determinado<br />

calibran sus propios<br />

patrones con un<br />

patrón nacional, permitiéndose<br />

que todas las<br />

medidas de un país sean<br />

comparables. Para armonizar<br />

las medidas de<br />

todos los países existe el<br />

kilogramo patrón, cilindro<br />

de platino-iridio<br />

conservado en la Oficina<br />

Internacional de Pesas y<br />

Medidas de París.<br />

Si esto parece complicado,<br />

en realidad es una<br />

nadería al lado de otras<br />

medidas aparentemente simples<br />

como la del tiempo, en la cual la unidad<br />

de medida, el segundo, no existe<br />

físicamente, sino que debe “materializarse”<br />

pues es nada menos que la<br />

duración de 9.192.631.770 periodos<br />

de la radiación correspondiente a la<br />

transición entre los dos niveles hiperfinos<br />

del estado básico del átomo de<br />

cesio 133. O la de la longitud, cuya<br />

unidad, el metro, es la distancia recorrida<br />

por la luz en el vacío en un tiempo<br />

de 1/299.792.458 segundos.<br />

Además la cuestión se complica<br />

enormemente cuando caemos en la<br />

cuenta de que hemos hablado de<br />

medidas “comparables”, no iguales,<br />

puesto que es prácticamente imposible<br />

reproducir el kilogramo patrón<br />

con absoluta precisión y los aparatos<br />

de medida de la masa también tienen<br />

limitaciones en su exactitud. A lo<br />

más que podemos aspirar es a asegurar,<br />

con un grado de certeza establecido<br />

(el 95 o el 99 o incluso el<br />

99’9%) que nuestro patrón no diferirá<br />

del patrón internacional en más de<br />

“un poquito”, cantidad casi despreciable<br />

llamada técnicamente “incertidumbre”,<br />

y que nuestra certeza se<br />

basa en la “trazabilidad” del patrón,<br />

es decir, que está unido al patrón<br />

internacional por una cadena ininterrumpida<br />

de comparaciones.<br />

Traducido a nuestro ejemplo anterior,<br />

a lo más que podemos aspirar es a<br />

que conozcamos, con un grado de certeza<br />

adecuado, que la diferencia entre<br />

el kilo de alimento comprado en dos<br />

puntos cualesquiera del mercado único<br />

será menor de una cantidad conocida<br />

(y es de esperar que muy pequeña).<br />

Y esto si hablamos sólo de magnitudes<br />

medibles directamente (masa, longitud,<br />

tiempo) pero en los productos<br />

alimenticios, lo normal es que se pretenda<br />

medir cosas más complicadas<br />

como contenido en grasa, en agua o en<br />

proteína o la presencia de contaminantes.<br />

Para ello se precisa una organización<br />

más profesionalizada, los organismos<br />

evaluadores de la conformidad.<br />

ORGANISMOS EVALUADORES<br />

DE CONFORMIDAD<br />

La evaluación de la conformidad de<br />

un producto con las normas que le<br />

son de aplicación puede hacerse por<br />

varios medios:<br />

• Ensayo o análisis<br />

Operación técnica que consiste en<br />

la determinación de una o varias<br />

características de un producto, proceso<br />

o servicio dado, en base a un procedimiento<br />

específico.<br />

• Inspección<br />

Examen de un diseño de producto,<br />

producto, servicio, proceso o instalación<br />

y la determinación de su conformidad<br />

con requisitos específicos<br />

o bien con requisitos generales, en<br />

base a un juicio profesional<br />

• Certificación<br />

Acto por el que una tercera parte<br />

certifica que ha obtenido la adecuada<br />

confianza sobre la conformidad de<br />

un producto, proceso o servicio debi-


damente identificado con una norma<br />

o con otro documento normativo<br />

especificado<br />

Las entidades que hacen alguna de<br />

las actuaciones anteriores son los<br />

Organismos Evaluadores de la conformidad<br />

y, según la actividad que<br />

realizan son: Laboratorios, Entidades<br />

de Inspección y Entidades de<br />

Certificación de productos, sistemas<br />

de calidad o personas<br />

• Competencia técnica<br />

Un Organismo Evaluador de la<br />

conformidad debe demostrar su<br />

competencia técnica para la realización<br />

de las actividades que pretende<br />

desarrollar. En Europa existe una<br />

normativa específica que regula la<br />

forma de actuación de los distintos<br />

Organismos Evaluadores de la conformidad.<br />

Estas normas son las de la<br />

serie EN 45000 y son las siguientes:<br />

Norma EN 45001: Criterios generales<br />

para el funcionamiento de los<br />

laboratorios de ensayo<br />

Norma EN 45004: Criterios generales<br />

para el funcionamiento de los<br />

diversos tipos de organismo que realizan<br />

inspección<br />

Norma EN 45011: Criterios generales<br />

relativos a los organismos de<br />

certificación que realizan la certificación<br />

de productos<br />

Norma EN 45012: Criterios generales<br />

relativos a los organismos de<br />

certificación que realizan la certificación<br />

de sistemas de calidad<br />

Norma EN 45013: Criterios generales<br />

relativos a los organismos de<br />

certificación que realizan la certificación<br />

de personas<br />

No obstante, para demostrar que se<br />

tiene competencia técnica no basta<br />

con cumplir las normas anteriormente<br />

citadas. Además este cumplimiento<br />

debe ser declarado por una entidad<br />

independiente y reconocida.<br />

Esto es lo que se llama acreditación.<br />

• Acreditación<br />

Reconocimiento formal por una<br />

tercera parte autorizada de la compe-<br />

tencia técnica de una entidad para la<br />

realización de una actividad determinada<br />

perfectamente definida.<br />

La acreditación surge en Europa, y<br />

también en el entorno mundial, para<br />

generar la confianza necesaria en los<br />

agentes evaluadores de la conformidad:<br />

laboratorios de ensayo y calibración,<br />

entidades de certificación e inspección<br />

y verificadores medioambientales.<br />

En España la Entidad reconocida<br />

por la Administración como acreditadora<br />

es la Entidad Nacional de<br />

Acreditación (ENAC).(RD 2200/95)<br />

Las acreditaciones concedidas por<br />

ENAC tienen validez internacional<br />

por ser miembro firmante del Multilateral<br />

Agreement (MLA).<br />

• Multilateral Agreement:<br />

Acuerdos de mutuo reconocimiento<br />

entre las distintas entidades de acreditación<br />

nacionales. En Europa las firmantes<br />

de un MLA forman la EA (European<br />

Co-operation for Accreditation) e<br />

internacionalmente existe el IAF<br />

(International Accreditation Forum).<br />

SELLOS Y LOGOTIPOS: ¿QUÉ DEBE<br />

HABER DETRÁS?<br />

Muchas veces los productos están<br />

marcados por distintos sellos o logotipos.<br />

Esta tendencia está dentro del<br />

legítimo interés de los productores en<br />

diferenciar sus productos a los ojos del<br />

consumidor. Sin embargo, hay algunas<br />

consideraciones que deben tenerse en<br />

cuenta antes de otorgar mayor o menor<br />

credibilidad a un sello o logotipo.<br />

En general, para que pueda identificarse<br />

con un distintivo un producto,<br />

detrás del distintivo debería haber por<br />

lo menos un pliego de condiciones, es<br />

decir un documento que describa las<br />

características que debe cumplir el<br />

producto para poder llevar el distintivo<br />

y también una entidad de control<br />

que garantice que sólo llevan el distintivo<br />

los productos que cumplen los<br />

requisitos del pliego de condiciones.<br />

Un logotipo debería cumplir al<br />

menos los siguientes requisitos en sus<br />

tres elementos:<br />

El Distintivo debe dar idea de qué<br />

característica destaca e identificar a la<br />

administración que la respalda o a la<br />

entidad que la controla<br />

El Pliego de Condiciones debe ser<br />

público, exigir características superiores<br />

a las estrictamente legales e incluir<br />

procedimientos de control y sanción.<br />

La Entidad de control debe ser<br />

identificable y tener independencia,<br />

integridad, imparcialidad. Además<br />

debería poder demostrar su competencia<br />

técnica mediante la Acreditación.<br />

Al tratar de la evaluación de conformidad<br />

y de los logotipos, se ha hablado<br />

varias veces de requisitos, pliegos de<br />

condiciones, procedimientos específicos,<br />

documentos normativos, normas…todo<br />

ello hace referencia a documentos<br />

que describen una actividad. El<br />

que reciban uno u otro nombre depende<br />

del grado de publicidad y de coherencia<br />

técnica que haya detrás. El tipo de<br />

documento más fiable es la NORMA.<br />

La norma es un documento consensuado<br />

y emitido por un organismo<br />

reconocido que recoge las características<br />

de un producto, proceso o servicio<br />

o la forma de actuación de alguna<br />

organización.<br />

En España, el Organismo de normalización<br />

reconocido (RD 2200/95) es<br />

la Asociación Española de Normalización<br />

y Certificación, AENOR.<br />

Las normas oficiales en España se<br />

identifican con las siglas UNE seguidas<br />

del nº de norma y del año de edición.<br />

En Europa el organismo de normalización<br />

es CEN y sus normas se<br />

identifican con las siglas EN. Internacionalmente,<br />

el organismo de normalización<br />

es ISO y sus normas llevan<br />

esas mismas siglas.<br />

AENOR no sólo emite normas<br />

españolas, sino que también traduce<br />

las normas internacionales. En estos<br />

casos, la norma suele llevar las siglas<br />

UNE y luego el nombre de la norma<br />

internacional, por ejemplo: UNE-EN-<br />

45001, UNE-EN-ISO-9002.<br />

65


A SU SERVICIO<br />

CAMPOS DE ENSAYO DE HORTALIZAS<br />

EL RINCÓN DE ADEMUZ<br />

LA PLANA DE<br />

UTIEL-REQUENA<br />

66<br />

La red<br />

experimental<br />

hortícola en la<br />

Comunidad<br />

Valenciana<br />

LOS SERRANOS<br />

EL ALTO PALANCIA<br />

El Camp<br />

de Túria<br />

LA HOYA<br />

DE BUÑOL L, HORTA OEST<br />

L , HORTA SUD<br />

LA PLANA BAIXA<br />

L , EL CAMP DE MOLVEDRE<br />

LLIRIA<br />

HORTA NORD POBLE NOU<br />

VALÈNCIA<br />

ALGINET<br />

L’ALCÚDIA<br />

EL VALLE<br />

DE AYORA<br />

LA RIBERA ALTA<br />

LA CANAL<br />

LA RIBERA BAIXA<br />

CARCAIXENT<br />

DE NAVARRÉS<br />

LA SAFOR<br />

LLUTXENT<br />

LA VALL<br />

LA COSTERA D , ALBAIDA<br />

LA MARINA ALTA<br />

EL COMTAT<br />

L , ALCOIA<br />

L , ALT VINALOPÓ<br />

EL VINALOPÓ MITJA<br />

A. Miguel Gómez<br />

SERVICIO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO AGRARIO<br />

L<br />

EL ALTO<br />

MIJARES<br />

, ALCALATEN<br />

LA PLANA ALTA<br />

ELX<br />

EL BAIX BINALOPÓ<br />

EL BAIX SEGURA<br />

L , ELS PORTS<br />

EL BAIX MAESTRAT<br />

BENICARLÓ<br />

ALT MAESTRAT<br />

L , ALACANTÍ<br />

La Marina<br />

Baixa<br />

PILAR DE LA HORADADA<br />

VALL D’ALBA<br />

VILA-REAL<br />

PAIPORTA<br />

La horticultura es el segundo capítulo en importancia dentro de la agricultura<br />

de la Comunidad Valenciana. El primero, sin ninguna duda,<br />

es la producción citrícola, que supone casi el 45% de la producción<br />

final <strong>agraria</strong>. Las hortalizas, junto con la producción de tubérculos y raíces<br />

para consumo humano, representan un 10’4%, muy lejos del anterior, pero<br />

mayor que el ganado porcino (8’8%), las frutas frescas (7’6%) o la producción<br />

vitivinícola (8%), por no hablar del arroz (1’6%) o del aceite (1’4%).<br />

Las exportaciones de hortalizas de la Comunidad Valenciana, 103.000 Tm.<br />

de tomates, 194.000 Tm. de cebollas, 107.000 Tm. de sandías, 70.000 Tm. de<br />

pimientos, representan un valor de 70.169 millones de pesetas, bastante<br />

menos que los 114.000 millones del valor de las mandarinas exportadas aunque<br />

muy próximo a los 77.000 millones de la exportación de naranjas.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Grande ha sido la evolución de la<br />

agricultura en general en los últimos<br />

30 ó 40 años, pero quizá el mayor<br />

cambio se ha producido en las hortalizas.<br />

Ya nada es como entonces. La<br />

mejora genética y la introducción de<br />

los plásticos han hecho de la producción<br />

hortícola algo sumamente tecnificado.<br />

Las variedades son verdaderas<br />

obras de ingeniería: se han introducido,<br />

en algunas especies, resistencia<br />

a numerosas enfermedades, se<br />

mejora la conservación, se ha diversificado<br />

hasta la saciedad (tamaños,<br />

colores, formas). El cultivo en<br />

ambiente controlado (temperatura,<br />

humedad, composición de la atmósfera)<br />

ya no es ciencia ficción, está en<br />

explotaciones de agricultores de la<br />

Comunidad Valenciana.<br />

Estos, hasta hace poco, increibles<br />

avances, han permitido que España,<br />

principalmente Almería, Murcia,<br />

Huelva y Alicante, sean actualmente<br />

la huerta de Europa. Si no la totalidad,<br />

una gran parte del consumo de<br />

hortalizas en toda Europa, en el periodo<br />

de octubre a mayo, provienen de<br />

estas provincias. Las exportaciones<br />

españolas han crecido desorbitadamente<br />

en los últimos años. Desde<br />

1990 a 1997 las exportaciones de<br />

tomate han pasado de 333.000 Tm. a<br />

990.000 Tm.; las de pimiento, de<br />

160.000 Tm. a 344.000 Tm.; las de<br />

melón, de 147.000 Tm. a 364.000<br />

Tm.; las de sandía, de 132.000 Tm. a<br />

310.000 Tm.; y las de coles y brécol,<br />

de 47.000 Tm. a 245.000 Tm., por<br />

citar algunas de las más importantes.<br />

Adaptarse a este cambio, ser<br />

protagonista en él, requiere una<br />

fuerte renovación tecnológica, un<br />

notable esfuerzo de investigación y<br />

experimentación.<br />

ANTECEDENTES<br />

La tradición hortícola en Valencia<br />

viene de antiguo y también de antiguo<br />

la investigación hortícola. Por<br />

orden de Amadeo I de Saboya se<br />

fundó la Escuela Provincial de Agricultura<br />

en lo que fue Jardin del Real.<br />

Posteriormente se creó la Estación de<br />

Producción de sandía sin semillas sin<br />

polinizador en L’Alcudia.


Horticultura y Jardinería de Burjasot<br />

que, en 1931, pasaría a ser la Estación<br />

Naranjera de Levante. En 1940 se<br />

creó la Estación de Horticultura de<br />

Benicalap (hoy Parque de Benicalap),<br />

la cual terminó de configurarse en<br />

1952 y duró hasta 1974, año en el<br />

cual el personal pasó a Moncada y el<br />

departamento de Horticultura, por<br />

exigencias del Trasvase Tajo-Segura,<br />

a Murcia. La Estación de Horticultura<br />

de Benicalap dependiente del<br />

INIA, que contó con ilustres colegas<br />

nuestros (D. Juan Cornejo, J.Luis<br />

Gascó, Vicente Castell y Alberto<br />

Zubeldía entre otros), se dedicó principalmente<br />

a la evaluación del material<br />

vegetal obtenido en la Estación de<br />

Mejora de la Patata de Vitoria y de los<br />

cereales obtenidos en Madrid.<br />

ACTUACIONES<br />

La colaboración entre la Administración<br />

(Ministerio de Agricultura y<br />

después Conselleria de Agricultura) y<br />

las Cooperativas, para la experimentación<br />

en horticultura, comenzó en<br />

1977 en Alginet e inmediatamente<br />

después en Algemesí, Benifayó<br />

(Triángulo de las Verduras) y L’Alcudia.<br />

Desde entonces la colaboración<br />

Diversas publicaciones.<br />

ha sufrido diversas vicisitudes, han<br />

habido altas y bajas pero el impulso<br />

más notable se le dio en 1991, con la<br />

creación del Convenio entre la Consellería<br />

de Agricultura, Pesca y Alimentación<br />

(CAPA) y la Federación<br />

de Cooperativas Agrarias Valencianas,<br />

mediante el cual se han mejorado<br />

notablemente las instalaciones, contratado<br />

personal técnico y laboral y<br />

establecido un sistema de trabajo que<br />

viene funcionando sin problemas<br />

desde entonces.<br />

La experimentación hortícola actualmente<br />

se viene desarrollando en<br />

los campos de Experiencias de la<br />

Fundación Caja Rural Valencia en<br />

Paiporta, de SURINVER, cooperati-<br />

Desinfección de suelo y planta de alcachofa en Benicarló.<br />

va de Pilar de la Horadada, de la Cooperativa<br />

San Isidro en Benicarló, de<br />

COAGRI, cooperativa de Alginet, de<br />

la Cooperativa Nª Sra. Del Oreto en<br />

L’Alcudia, y de la Cooperativa Vinícola<br />

de Lliria, aparte los centros propios<br />

de la CAPA, las Estaciones<br />

Experimentales Agrarias de Elx, Carcaixent,<br />

Llutxent y Vila.real.<br />

Aunque la CAPA establece un concierto<br />

con cada uno de los centros privados,<br />

cooperativas o Fundación Caja<br />

Rural, todas actúan según un plan<br />

conjunto que se establece periódicamente<br />

(dos veces al año) y en el que<br />

se recogen las propuestas de las cooperativas<br />

hortícolas y de los técnicos<br />

competentes. En este programa colaboran,<br />

de manera habitual, técnicos<br />

de la Universidad, del Instituto Valenciano<br />

de Investigaciones Agrarias, de<br />

distintos servicios de la CAPA y de<br />

las Cooperativas y Caja Rural. Anualmente<br />

y por cortesía de la Fundación<br />

Caja Rural Valencia, se edita una<br />

Memoria en la que se recogen, de<br />

manera resumida, los informes de los<br />

experimentos realizados y que se distribuye<br />

a todas las cooperativas de la<br />

Comunidad Valenciana interesadas<br />

en horticultura y, de manera más<br />

general, a los técnicos y entidades<br />

que lo soliciten.<br />

Eventualmente un grupo de los técnicos<br />

que trabajan en este programa<br />

recopila la información relativa a un<br />

cultivo y elabora un manual mono-<br />

67


Patrones y métodos de injerto para sandia en Paiporta.<br />

gráfico que también es editado por<br />

cortesía de la Fundación Caja Rural<br />

Valencia o por la propia Conselleria<br />

de Agricultura. Hasta ahora se han<br />

publicado El melón, La sandía, Coliflores<br />

y bróculis, y Lechuga y escarola;<br />

y por parte de la CAPA, Culti-<br />

Variedades de fresón en Alginet<br />

68<br />

vo de melón en invernadero, Plagas<br />

y enfermedades de la lechuga, Plagas<br />

de la alcachofa e Injerto de hortalizas.<br />

Aunque el programa, como se ha<br />

dicho, va cambiando en función de<br />

los intereses manifestados por las<br />

entidades, hay permanentemente unas<br />

cuantas líneas de trabajo fijas:<br />

• Cultivo hidropónico.<br />

• Estudio de las condiciones<br />

ambientales (temperatura, HR, concentración<br />

de CO2).<br />

• Instalaciones.<br />

• Fertirrigación. Establecimiento<br />

de normas de abonado de distintos<br />

cultivos.<br />

• Evaluación de material vegetal y<br />

establecimiento de calendarios de<br />

producción.<br />

• Mejora de los métodos de cultivo.<br />

• Protección de cultivos. Desinfección<br />

de suelos. Alternativas al bromuro<br />

de metilo.<br />

• Prevención de virosis.<br />

En cada una de las líneas se han<br />

conseguido importantes objetivos.<br />

En cultivo hidropónico de tomate se<br />

han llegado a cosechar 39 Kg/m2 (casi<br />

400.000 Kg/Ha) de tomate, la mayor<br />

parte de él en ramillete, de primera<br />

calidad. En pimiento se ha llegado a<br />

los <strong>18</strong> Kg/m2 y son ya varios agricultores<br />

en Pilar de la Horadada los que<br />

están cultivando con este sistema.<br />

Ahora se está trabajando en la puesta<br />

a punto de un sistema más simple de<br />

instalación y manejo.<br />

El estudio de las condiciones<br />

ambientales ha permitido<br />

también el empleo por parte<br />

de agricultores de pantallas<br />

térmicas, humidificación e<br />

instalaciones de calefacción.<br />

Actualmente se está trabajando,<br />

entre otras cosas, en<br />

determinar el efecto de la<br />

concentración de CO2 sobre<br />

la producción y calidad del<br />

pimiento.<br />

Seguramente no hay en<br />

España una información tan<br />

completa sobre fertilización<br />

de cultivos hortícolas al aire<br />

libre como la conseguida<br />

por Fernando Pomares, del<br />

Instituto Valenciano de<br />

Investigaciones Agrarias<br />

(<strong>IVIA</strong>), en los campos de


Pimiento en cultivo hidropónico en Pilar<br />

de la Horadada<br />

experiencias de Paiporta, Pilar de la<br />

Horadada y Benicarló, durante los<br />

últimos diez años. Esta línea de trabajo<br />

no sólo permite una mejor fertilización<br />

de los cultivos sino también<br />

reducir el problema de contaminación<br />

de los acuíferos, al ajustar el progra-<br />

Balsa de recogida de agua de lluvia e invernaderos Paiporta.<br />

ma de fertilización a las estrictas<br />

necesidades del cultivo.<br />

Anualmente se prueban cientos de<br />

variedades de distintas especies, con<br />

el fin de seleccionar las mejores adaptadas<br />

a la Comunidad Valenciana. Se<br />

han elaborado y permanentemente se<br />

están mejorando, con el material<br />

vegetal de nueva aparición, programas<br />

de producción de las distintas<br />

especies de invierno (lechugas de<br />

diferentes tipos, coliflor, bróculi, col<br />

china, hinojo, etc.), así como de verano<br />

o para cultivo en invernadero.<br />

Dos de las técnicas no contaminantes,<br />

alternativas a la desinfección de<br />

suelo con bromuro de metilo, la solarización<br />

y el injerto de sandía (de hortalizas<br />

en general) se han difundido<br />

desde aquí al resto de España.<br />

Respecto al problema más grande<br />

que tiene la horticultura de la<br />

Comunidad Valenciana, el de la<br />

virosis, se han conseguido importantes<br />

avances con el empleo de<br />

barreras físicas (mallas, cubierta<br />

flotante, acolchados reflectantes) y<br />

sobre todo, con el de nuevo material<br />

vegetal resistente, de distintas casas<br />

comerciales, ya difundido en tomate<br />

y aún en experimentación en calabacín<br />

y pimiento.<br />

Cultivo de melón en Elche.<br />

Somos un equipo con medios, preparado<br />

y eficiente. Sus sugerencias<br />

serán siempre tenidas en cuenta.<br />

69


Fue noticia<br />

El pasado 15 de diciembre la consellera<br />

Agricultura, Pesca y<br />

Alimentación, Mª Angeles Ramón-<br />

Llin, inauguró la nueva sede social de<br />

la Cooperativa Agrícola Sant Bernat,<br />

PUNTO Y APARTE<br />

Cooperativa de Carlet: nueva sede social.<br />

70<br />

Sección a cargo de<br />

Ricardo V. Monera<br />

de Carlet. La sede, ubicada en un edificio<br />

de nueva construcción, con un<br />

diseño respetuoso con el entorno,<br />

albergará la sección de crédito de la<br />

cooperativa, local social y una sala de<br />

reuniones con capacidad para doscientas<br />

personas.<br />

La consellera Ramón-Llin, acompañada<br />

por la alcaldesa<br />

de Carlet, Mª<br />

Angeles Crespo, y<br />

del vicepresidente<br />

de la entidad,<br />

Ernesto Nogués<br />

(no pudo asistir su<br />

actual presidente,<br />

Vicente Monzó),<br />

así como de representantes<br />

del<br />

mundo cooperativo,<br />

recorrió todas<br />

las instalaciones<br />

mostrando su satisfacción<br />

por el<br />

esfuerzo de la cooperativa, que ha<br />

dado como resultado «una obra bien<br />

hecha».<br />

La nueva sede de la cooperativa, en<br />

la que se han invertido 200 millones<br />

de pesetas, es una vieja aspiración<br />

prácticamente desde que en 1969 se<br />

abriera la sección de crédito de la<br />

calle Mayor, ya que todas las juntas<br />

que han dirigido la entidad han tenido<br />

entre sus propósitos dotarla de<br />

una sede propia, ya que siempre han<br />

estado en régimen de alquiler.<br />

En el transcurso del acto, la actual<br />

junta rectora, que dirige Vicente<br />

Monzó, rindió un cálido reconocimiento<br />

a los cinco presidentes anteriores<br />

que ha tenido la cooperativa<br />

en 48 años: Bernardo García, Vicente<br />

Lorente, Federico Llorca, Custodio<br />

Mendoza y Bernardo Calatayud, a<br />

quienes se les hizo entrega, de<br />

manos de la consellera Mª Angels<br />

Ramón-Llin, de la escultura-homenaje<br />

al naranjo, a pequeña escala, que<br />

se ha instalado en la entrada de la<br />

sede.<br />

La cooperativa de Carlet supera los<br />

2.500 socios y cuenta con unos depósitos<br />

próximos a los 3.000 millones, y<br />

se dedica principalmente a la comer-<br />

Ex-presidentes de la Cooperativa homenajeados


Junta Rectora de la Cooperativa Sant Bernat<br />

cialización de cítricos, fruta de hueso,<br />

sandía y caqui, proporcionando<br />

anualmente 450 empleos, con más de<br />

148.000 jornales, siendo una de las<br />

Vinos valencianos: entrega de los “Noé de Oro”.<br />

La consellera de Agricultura,<br />

Pesca y Alimentación, Mª Angels<br />

Ramón-Llin hizo entrega de los premios<br />

“Noé de Oro”, a los mejores<br />

vinos valencianos, durante la celebración<br />

del III Encuentro de los<br />

Vinos de Calidad de la Comunidad<br />

Valenciana, organizado por la<br />

Academia del Vino del Reino de<br />

Valencia.<br />

En el transcurso del acto la consellera<br />

resaltó la importancia de la promoción<br />

y una buena distribución<br />

como medida para dar a conocer el<br />

alto grado de calidad que están<br />

alcanzando nuestros vinos.<br />

“Para acercar nuestros vinos a la<br />

sociedad –añadió- la Conselleria de<br />

Agricultura respalda la promoción<br />

que ha de llevarse a cabo desde los<br />

consejos reguladores, desde las propias<br />

bodegas, cada vez más concienciadas,<br />

y también a través del sector<br />

de la restauración, que es un medio<br />

fundamental de acercamiento a los<br />

consumidores.<br />

Los galardones recayeron en el vino<br />

blanco “Marina Alta” de Bocopa,<br />

perteneciente a la D.O. “Alicante”;<br />

el rosado “Viña Enterizo” de la coo-<br />

más importantes y emblemáticas de<br />

la comarca de La Ribera, con un volumen<br />

global de facturación por encima<br />

de los 5.000 millones de pesetas.<br />

perativa Coviñas de la D.O. “Utiel-<br />

Requena”; el tinto joven “Torre Oria<br />

Bobal” de bodegas Torre Oria (Utiel-<br />

Requena); el tinto crianza “Heretat<br />

de Tavernes” de bodegas La Rambla<br />

integrada en la D.O. “Valencia” y el<br />

mejor tinto reserva fue “Merlot<br />

Daniel Belda” de bodegas J. Belda<br />

también de la D.O. “Valencia”.<br />

El objetivo de este acto, en el que<br />

colaboran los consejos reguladores<br />

La consellera Ramón-Llin y la alcaldesa<br />

de Carlet coincidieron, ambas visiblemente<br />

satisfechas, en resaltar la<br />

importancia de ver cumplida la realidad<br />

de disponer de una sede social<br />

propia que dignifique y facilite el<br />

desempeño de todos los servicios y<br />

actividades que realiza la cooperativa<br />

agrícola Sant Bernat de Carlet.<br />

de las Denominaciones de Origen<br />

Alicante, Valencia y Utiel Requena y<br />

la propia Conselleria, es promocionar<br />

y dar a conocer la calidad de<br />

nuestros vinos a los más de 300 invitados<br />

que asistieron al acto, entre<br />

los que destaca una nutrida representación<br />

de restauradores, empresarios,<br />

directores de grandes superficies<br />

comerciales y bodegueros relacionados<br />

directamente con el sector<br />

del vino valenciano.<br />

71


1.700 millones para el<br />

control de la EEB<br />

Mediante una Orden de la<br />

Conselleria de Agricultura<br />

publicada a finales de enero pasado,<br />

se han establecido una serie de medidas<br />

de ayuda al sector ganadero para<br />

el control de las encefalopatías<br />

espongiformes transmisibles en los<br />

animales de granja.<br />

La consellera, Ramón-Llin, en una<br />

reunión con los representantes de<br />

la Plataforma de Defensa del Sector<br />

Vacuno, informó detalladamente<br />

de estas medidas, cuyo presupuesto<br />

asciende, en un primer paso, a<br />

1.700 millones de pesetas, destinados<br />

a la recogida de cadáveres de<br />

bovino y animales monogástricos,<br />

compra de harinas, subvenciones a<br />

las Agrupaciones de Defensa<br />

Sanitaria y, por último, al pago del<br />

traslado de los MER, materiales<br />

específicos de riesgo.<br />

“A través de estas medidas, con las<br />

que se pretende compensar económicamente<br />

los momentos difíciles<br />

Sector ornamental:<br />

líder en España.<br />

La Comunidad Valenciana es la<br />

principal productora de planta<br />

ornamental en España, como<br />

demuestran los datos de producción<br />

obtenidos durante el año 2000, cuyo<br />

valor ha alcanzado los 9.500 millones<br />

de pesetas, el 30 por 100 del de la<br />

producción nacional.<br />

La Conselleria de Agricultura apoya<br />

mediante diversas ayudas a ese<br />

importante sector, que aporta el<br />

cinco por ciento de la producción<br />

final <strong>agraria</strong> de la Comunidad<br />

Valenciana, sólo superada por los<br />

cítricos, frutas y hortalizas, y por otro<br />

lado, ocupa a más de 1.500 trabajadores<br />

fijos y más de 3000 eventuales.<br />

Además del apoyo para la mejora y<br />

modernización del sector, la Consellería<br />

considera esencial la promoción<br />

de la calidad y comercialización<br />

de la flor y ornamental valencianas,<br />

destinando ayudas a la participación<br />

en ferias nacionales e internacionales,<br />

tales como Iberflora, Essen o el<br />

Salón del Vegetal de Angers.<br />

72<br />

por los que está atravesando el sector<br />

ganadero –ha dicho la consellerael<br />

Gobierno Valenciano ha dado una<br />

rápida respuesta a las demandas que<br />

planteó la Plataforma”.<br />

Además, la Conselleria de Agricultura,<br />

Pesca y Alimentación está trabajando<br />

en colaboración con los propios gana-<br />

deros, en la elaboración de una campaña<br />

de información exclusivamente<br />

dirigida a los consumidores para que<br />

conozcan cuáles son las actuaciones de<br />

la Administración frente al llamado<br />

“mal de las vacas locas” así como de<br />

las garantías que se ofrece en cuanto<br />

al consumo de carne de vacuno.


Brevemente<br />

Aprobado el Plan<br />

Hidrológico Nacional<br />

El Pleno del Consejo Nacional del<br />

Agua aprobó el pasado 31 de enero<br />

el proyecto sobre el Plan Hidrológico<br />

Nacional (PHN) elaborado por el<br />

Gobierno de la nación. Durante los próximos<br />

meses, y previo paso por el<br />

Consejo de Ministros, el texto deberá<br />

afrontar su aprobación definitiva en el<br />

Parlamento, donde se pretenden<br />

incluir nuevas mejoras.<br />

Como es sabido, el PHN plantea trasvasar<br />

1.050 hectómetros cúbicos del caudal<br />

fluvial del Ebro a las cuencas deficitarias<br />

de Barcelona, Comunidad<br />

Valenciana, Murcia y Almeria.<br />

Por otra parte, el Ministerio de Medio<br />

Ambiente está dispuesto a aceptar una<br />

reducción del volumen del trasvase<br />

directo del rio Ebro. La idea es suplir<br />

Modernizado<br />

un tercio del regadío<br />

valenciano<br />

La Conselleria de Agricultura, Pesca y<br />

Alimentación ha logrado alcanzar al<br />

final de 2000 la transformación de<br />

121.140 hectáreas de riego tradicional<br />

en riego localizado, lo que supone una<br />

tercera parte del regadío existente en<br />

la Comunidad Valenciana. Estas actua-<br />

esta reducción de caudales con agua de<br />

los canales de riego del delta del Ebro<br />

que los regantes no utilizan y generar<br />

nuevas aportaciones con el ahorro del<br />

agua usada en la agricultura en esa<br />

zona. En cualquier<br />

caso, la suma de<br />

ambas captaciones<br />

de agua deberá<br />

alcanzar los 1.050<br />

hectómetros de<br />

trasvase total previsto<br />

en el PHN<br />

para abastecer las<br />

zonas secas del<br />

mediterráneo<br />

español.<br />

ciones se enmarcan en la política del<br />

Gobierno Valenciano que tiene entre<br />

sus principales objetivos el ahorro de<br />

agua y la modernización de los regadíos<br />

de la Comunidad Valenciana, lo que<br />

lleva la realización de obras que mejoren<br />

la gestión del agua disponible, adecuando<br />

las infraestructuras a los<br />

modernos sistemas de riego.<br />

En este sentido, la Conselleria ha invertido<br />

en la Comunidad Valenciana,<br />

desde 1995 hasta el año 2000, un total<br />

de 35.9<strong>18</strong> millones de pesetas, lo que<br />

ha supuesto una inversión global,<br />

pública y privada, de 89.795 Mpta.<br />

Además, se ha llevado a cabo la construcción<br />

de embalses con capacidad<br />

para almacenar 8.042.717 metros cúbicos<br />

de agua, la construcción de 17 plantas<br />

desalinizadoras, instalación de grupos<br />

de bombeo con un potencial total<br />

de 26.762 CV, la construcción de 1.296<br />

kilómetros de conducciones y la ejecución<br />

de 58 sondeos.<br />

Sube el precio<br />

de la tierra<br />

El precio medio de la tierra en la<br />

Comunidad Valenciana durante<br />

1999 fue de 2.650.000 pesetas por hectárea,<br />

lo que representa un incremento<br />

del 7’6% respecto al año anterior,<br />

según los datos del Informe del Sector<br />

Agrario correspondiente a dicho año.<br />

Desde 1994 a 1997, año tras año,<br />

dichos incrementos fueron superiores<br />

en porcentajes a los registrados como<br />

media en el conjunto de España. Sin<br />

embargo, a partir de 1998 el precio de<br />

la tierra continuó acelerando su ritmo<br />

de crecimiento en toda España, mientras<br />

que en la Comunidad Valenciana<br />

se fue moderando sustancialmente.<br />

A pesar de ello, la tierra valenciana<br />

siguió siendo mucho más cara que la<br />

media del resto de España, debido<br />

principalmente a su mayor rentabilidad<br />

potencial. Las tierras que más se revalorizaron<br />

en 1999 fueron las dedicadas<br />

a viñedo de vinificación y las de regadío<br />

de uva de mesa.<br />

No obstante, los mayores valores<br />

corresponden a las tierras para el cultivo<br />

de cítricos, pese a que la elevación<br />

de sus precios es mucho más moderada<br />

que en campañas anteriores.<br />

73


Sube la exportación<br />

agroalimentaria<br />

Las exportaciones agroalimentarias<br />

de la Comunidad Valenciana, sin<br />

contar los cítricos, alcanzaron desde el<br />

mes de enero de 2000 hasta septiembre<br />

unos 2.781.<strong>18</strong>3 toneladas, lo que supone<br />

299.680 millones de pesetas hasta<br />

esa fecha. Estas cifras representan un<br />

incremento del volumen exportado del<br />

10,7% respecto al mismo período del<br />

año anterior, y un aumento del 8,7%<br />

en cuanto al valor.<br />

No obstante, debe tenerse en cuenta<br />

que la campaña de exportación agroalimentaria<br />

está condicionada por la<br />

evolución de la campaña citrícola hacia<br />

el exterior, ya que ellos solos representan<br />

más del 40 por 100 de las exportaciones<br />

agroalimentarias valencianas.<br />

Aumento del área de<br />

cultivo en el marjal<br />

Pego-Oliva<br />

Las zonas de cultivo inundables<br />

aumentarán 65,3 hectáreas, y en<br />

otras 20 será ampliada el área de especial<br />

protección del marjal de Pego-<br />

Oliva. Esa es una de las propuestas p<strong>revista</strong>s<br />

para el nuevo Plan de<br />

Ordenación de Recursos Naturales del<br />

marjal, tras la decisión del Pleno del<br />

Consell de modificar el ordenamiento.<br />

74<br />

El nuevo Plan persigue principalmente<br />

realizar una nueva zonificación de los<br />

cultivos, impedir el desarrollo de planes<br />

urbanísticos y optimizar los recursos<br />

hidrológicos, así como conseguir los<br />

niveles hídricos necesarios para mantener<br />

la biodiversidad existente en este<br />

espacio natural.<br />

Medidas de<br />

acompañamiento:<br />

publicada la normativa<br />

Mediante tres Reales Decretos el<br />

Ministerio de Agricultura ha<br />

puesto en marcha el proceso de aplicación<br />

en nuestro país de las conocidas<br />

como “medidas de acompañamiento<br />

de la PAC”, consistentes en los programas<br />

de fomento del cese anticipado en<br />

la actividad <strong>agraria</strong>, forestación de<br />

superficies agrícolas y prácticas compatibles<br />

con la protección y conservación<br />

del medio ambiente.<br />

El Área de Desarrollo Rural, ha aprobado<br />

para las medidas de acompañamiento<br />

la distribución de 782,2 millones de<br />

pesetas para el programa de cese anticipado,<br />

2.193,9 millones para el fomento<br />

de métodos de producción <strong>agraria</strong> compatible,<br />

así como 2.350,3 millones para<br />

la forestación de tierras agrícolas.<br />

Nuevo Plan Trienal de<br />

Seguros Agrarios<br />

El nuevo Plan Trienal de Seguros<br />

Agrarios 2001-2003, puesto en funcionamiento<br />

el pasado 1 de enero, contempla<br />

la posibilidad de asegurar todos<br />

los rendimientos de una explotación<br />

bajo una “póliza de explotación” en<br />

lugar de cultivos específicos e individualmente.<br />

A partir de este año se irán<br />

efectuando los estudios pertinentes<br />

para , de una forma progresiva, ir<br />

implantando este seguro entre el sector<br />

agrario.<br />

El Plan Trienal elaborado por ENESA<br />

tendrá una dotación económica para<br />

todo el periodo de 83.700 millones de<br />

pesetas. Cubrirá todos los riesgos climáticos<br />

para garantizar la producción<br />

media real de cada explotación. Por<br />

otro lado, durante los próximos ejercicios<br />

se incorporarán nuevas líneas<br />

(caqui, patata, etc.) así como la garantía<br />

conjunta de daños excepcionales<br />

para cubrir caídas fisiológicas en frutales<br />

y otras adversidades derivadas de la<br />

explotación de regadíos.<br />

Embutido de Requena: hacia una cabaña propia<br />

La inauguración de la VIII Muestra<br />

del Embutido de Requena, sirvió<br />

para que la consellera, Mª Angels<br />

Ramón-Llin, respaldara la creación de<br />

una cabaña porcina propia, que mejore<br />

la calidad de los productos con<br />

denominación que se elaboran en este<br />

municipio.<br />

La consellera acogió con interés la<br />

petición realizada por los representantes<br />

de la Muestra, y la calificó de<br />

“importante, pues servirá para garantizar<br />

la trazabilidad o control del ani-<br />

mal desde su<br />

origen hasta<br />

la mesa, lo<br />

que supone<br />

no sólo un<br />

control de<br />

calidad, sino<br />

también de<br />

seguridad,<br />

que es lo que<br />

hoy por hoy<br />

importa<br />

más”.


Unión Europea<br />

Desarrollo rural: reparto de fondos PRODER<br />

El Ministerio de Agricultura ha anunciado<br />

el reparto de un total de<br />

13.559 millones de pesetas de fondos<br />

del FEOGA-Orientación entre los grupos<br />

de desarrollo rural PRODER (para abonar<br />

a los promotores de inversiones de<br />

turismo rural, industrias <strong>agraria</strong>s, reno-<br />

La crisis originada por la enfermedad<br />

de la encefalopatía espongiforme<br />

bovina (EEB), conocida vulgarmente<br />

como enfermedad de las “vacas locas”,<br />

ha supuesto una caida en barrena no<br />

solo del sector del vacuno y de la confianza<br />

de los consumidores, sino de<br />

algunos de los principios inspiradores<br />

de la Política Agrícola Común (PAC). Y<br />

es tal la magnitud de la crisis que, inexorablemente,<br />

están empezando a<br />

levantarse voces autorizadas exigiendo<br />

cambios radicales y profundos en las<br />

orientaciones de la PAC, de tal manera<br />

que, a partir de ahora, nada volverá a<br />

ser como antes; habrá para ella un<br />

antes y un después de esta crisis.<br />

vación de pueblos…). Esta cantidad se<br />

distribuirá, en función de las inversiones<br />

realizadas para la ejecución de los proyectos<br />

aprobados, entre las diez<br />

Comunidades Autónomas de Objetivo I<br />

en las que se aplica el programa PRO-<br />

DER. La Comunidad Valenciana figura<br />

entre las más favorecidas, junto con<br />

Andalucía y Castilla–La Mancha.<br />

Asimismo, está p<strong>revista</strong> la recepción de<br />

fondos de FEDER por importe de 5.136<br />

millones de pesetas, que se distribuirán<br />

también entre los grupos.<br />

Con estos dos envíos de fondos se completará<br />

un montante de 37.700 millones<br />

de pesetas distribuidos entre los<br />

Grupos de Acción Local. Esta cantidad<br />

representa aproximadamente el 80%<br />

de los fondos europeos previstos para<br />

la realización del programa, cuyas<br />

medidas se han centrado durante el<br />

período 1996-1999 en la renovación y<br />

desarrollo de núcleos de población,<br />

fomento del turismo local, pequeñas<br />

Repercusiones de la EEB: nuevo enfoque de la PAC<br />

empresas, etc. El período de programación<br />

2000-2006 proseguirá con este tipo<br />

de actuaciones a través de los programas<br />

LEADER+ y PRODER-2. El primero<br />

contará con 130.000 millones de pesetas<br />

en ayudas públicas, el segundo, con<br />

140.000 millones.<br />

El nuevo camino de la PAC tiene que<br />

garantizar la seguridad de los alimentos<br />

y una protección eficaz del medio<br />

ambiente y de la población rural, sin<br />

que se reduzcan los éxitos ya logrados<br />

y, todo ello, con un nivel de gasto asumible<br />

por la sociedad.<br />

En relación con los llamamientos a una<br />

agricultura más natural y respetuosa<br />

con el medio ambiente, el comisario<br />

Fischler ha reconocido recientemente<br />

ante el presidium del Comité de<br />

Organizaciones Profesionales Agrarias<br />

que la PAC debe tener más en cuenta<br />

los ciclos de la naturaleza, y no ir contra<br />

ella, en clara referencia al mal de las<br />

“vacas locas”, la contaminación de las<br />

aguas por nitrato, etc.<br />

Régimen simplificado para las ayudas PAC<br />

España ha acogido favorablemente<br />

la propuesta de la Comisión<br />

Europea relativa al establecimiento de<br />

un régimen simplificado para el pago<br />

de determinadas ayudas de la PAC a<br />

los pequeños productores. Podrían<br />

acogerse al sistema simplificado las<br />

explotaciones que perciban un máximo<br />

de mil euros anuales en concepto<br />

de ayudas (Irlanda y Grecia consideran<br />

que este límite debería incrementarse<br />

con el fin de ganar en eficacia). Sería<br />

voluntario, tanto para los Estados<br />

miembros como para los agricultores y<br />

ganaderos, y supondría una reducción<br />

de la carga administrativa para las<br />

administraciones públicas y para los<br />

propios productores.<br />

75


Organismos modificados genéticamente: moratoria europea<br />

El Consejo<br />

de Ministros<br />

de Medio<br />

Ambiente,<br />

presidido por<br />

la francesa<br />

Dominique<br />

Voynet, ha<br />

alcanzado un<br />

acuerdo con<br />

el Parlamento<br />

para la revisión<br />

de la<br />

Directiva<br />

90/220 que<br />

rige la liberación de organismos modificados<br />

genéticamente (OMG). La<br />

Desarrollo rural: 10,4%<br />

del gasto agrícola<br />

El Consejo de Ministros de la UE se<br />

pronunció en segunda lectura, los<br />

días 23 y 24 de noviembre, sobre el presupuesto<br />

comunitario 2001, que fue<br />

adoptado definitivamente por el<br />

Parlamento Europeo en diciembre. Los<br />

ministros han fijado un montante de<br />

43.298 mill._ para Agricultura, lo que<br />

supone un aumento del 5,7% con respecto<br />

al ejercicio 2000. De esta cantidad,<br />

38.803 mill _ corresponden a gastos<br />

de mercado; a desarrollo rural, tan<br />

sólo 4.495 mill _. El presupuesto global<br />

asciende a 91.710 mill._ en créditos<br />

para pagos (+2’5%).<br />

En este contexto, el presupuesto agrícola<br />

se mantiene alejado de las propuestas<br />

de la Resolución del<br />

Parlamento Europeo, de 19 de noviembre<br />

de 1998, sobre la reforma de la<br />

PAC: “la política rural (…) por el hecho<br />

de conservar una dotación financiera<br />

marginal respecto de la política de<br />

mercado, no ve reconocido el lugar que<br />

le corresponde, es decir, un verdadero<br />

segundo pilar de la PAC”.<br />

76<br />

moratoria que desde junio de 1999 se<br />

aplica a las nuevas autorizaciones de<br />

OMG y productos derivados de OMG se<br />

levantará cuando se haya puesto en<br />

marcha un régimen de trazabilidad y<br />

etiquetado.<br />

Según Voynet, “actualmente no hay<br />

presiones de la industria para una reanudación<br />

rápida” del proceso de autorizaciones,<br />

ya que los industriales “han<br />

tomado buena nota de las reticencias<br />

de la opinión pública, de los gobiernos<br />

y de su voluntad de proponer un dispositivo<br />

que garantice la seguridad, la<br />

libertad de elección y una transparencia<br />

completa”.<br />

Impulso en el<br />

abastecimiento de<br />

proteínas vegetales<br />

Los servicios técnicos de agricultura<br />

están ultimando un amplio informe<br />

sobre las necesidades no satisfechas de<br />

proteína vegetal en la UE y la manera<br />

de impulsar su producción como alternativa<br />

a la prohibición de harinas cárnicas<br />

en la alimentación animal, causada<br />

por la crisis de las “vacas locas”.<br />

Ha sido en este contexto en el que se<br />

ha impulsado el debate para contemplar<br />

la sustitución de estas harinas por<br />

proteínas vegetales, lo que supone<br />

reducir y no aumentar la fuerte dependencia<br />

de la Unión Europea de las<br />

importaciones de proteína de origen<br />

vegetal y, en particular, de soja.<br />

Unos dos tercios del consumo de proteínas<br />

vegetales tuvo que ser importado<br />

a la UE, principalmente de Estados<br />

Unidos, Argentina y Brasil. El autoabastecimiento<br />

comunitario de sustancias<br />

ricas en proteínas vegetales y animales<br />

es de sólo un 38 por 100, con lo que<br />

queda un campo muy amplio para<br />

reducir esa situación deficitaria.<br />

Estudio de prima única<br />

para el ovino<br />

La Comisión Europea estudia introducir<br />

una prima única de 21 euros (3.494<br />

pesetas) por cabeza de ovino con derecho<br />

a prima en la reforma del régimen<br />

de ayudas al ovino y caprino.<br />

El Ejecutivo comunitario está elaborando<br />

una propuesta de reforma que<br />

podría estar terminada entre marzo y<br />

abril, en la que prevé, por otra parte,<br />

una simplificación del actual régimen<br />

en vigor. Bruselas quiere introducir una<br />

prima plurianual con el fin de evitar los<br />

cálculos que debe realizar cada ejercicio<br />

para establecer el avance de las<br />

ayudas y el saldo.


Publicaciones<br />

Descripción de<br />

variedades de<br />

níspero japonés<br />

En todos los países de la cuenca<br />

mediterránea existe un interés creciente<br />

por los frutales llamados<br />

“menores”: higuera, caqui, granado,<br />

níspero, etc., denominados así por<br />

tener menoresvolúmenes<br />

de producción<br />

y<br />

consumo<br />

que los frutales<br />

clásicos<br />

de hueso y<br />

p e p i t a<br />

(melocotonero,manzano<br />

…).<br />

Los frutales<br />

menores<br />

empiezan a ser en muchos casos una<br />

alternativa interesante de cultivo para<br />

áreas concretas del Mediterráneo y,<br />

además, constituyen un patrimonio<br />

genético importantísimo en esta zona<br />

del mundo. En las comarcas mediterráneas<br />

españolas, y concretamente en la<br />

Comunidad Valenciana, el níspero japonés<br />

es una de las especies menores más<br />

interesantes.<br />

En esta publicación se presenta la descripción<br />

de las principales variedades de<br />

una colección reunida en el Instituto<br />

Valenciano de Investigaciones Agrarias<br />

que, actualmente, constituye el banco<br />

de germoplasma español de esta especie,<br />

correspondiente al proyecto RES-<br />

GEN-CT95-29, de la Unión Europea,<br />

para la Conservación de Especies<br />

Frutales Menores, y RF98-029 del<br />

MAPA.<br />

La descripción de variedades va precedida<br />

de una breve introducción donde<br />

se realiza la descripción botánica de la<br />

especie y se revisa su origen, su importancia<br />

económica y las características de<br />

la producción y de las técnicas de cultivo<br />

en la Comunidad Valenciana, incluyendo<br />

un capítulo sobre la identificación<br />

de los estados de crecimiento del<br />

níspero japonés.<br />

Autores: José Martínez Calvo, Mª Luisa<br />

Badenes, Gerardo Llácer.<br />

Estímulo del<br />

desarrollo de los<br />

frutos de hueso<br />

El cultivo de los frutales de hueso se<br />

caracteriza por una continua evolución<br />

de las técnicas de producción y<br />

de renovación varietal. En la agricultura<br />

española, la producción frutícola<br />

tiene un peso importante, tanto por<br />

su consumo interno como por su<br />

exportación e industrialización, destacando<br />

melocotoneros, albaricoqueros<br />

y ciruelos.<br />

La Comunidad Valenciana participa de<br />

una forma importante en la fruticultura<br />

española, aunque la excepcional<br />

importancia de los agrios enmascara la<br />

de otras especies frutales, siendo en<br />

ésta Comunidad donde las técnicas productivas<br />

adquieren, en frutales de<br />

hueso, un lugar prominente, ya que la<br />

mayor parte de la producción se exporta<br />

al exterior, con criterios de rigurosa<br />

calidad.<br />

Dentro de las técnicas de producción,<br />

uno de los aspectos más importantes<br />

se centra en la mejora del calibre o<br />

tamaño, de la coloración del fruto y<br />

del adelanto de la fase de recolección.<br />

Es en estos últimos sentidos hacia<br />

donde los autores, pertenecientes al<br />

Departamento de Producción Vegetal<br />

de la ETSIA, de la Universidad<br />

Politécnica de Valencia, han dirigido<br />

sus investigaciones y procesos de experimentación<br />

en campo, con el fin de<br />

mejorar, de una forma global, la calidad<br />

de los frutos de hueso.<br />

Del prólogo del profesor Gil-Albert<br />

recogemos lo siguiente: “Los autores<br />

han realizado una revisión exhaustiva<br />

de un tema difícil; han realizado y<br />

experimentado durante años en él, y<br />

lo presentan en una síntesis actualizada<br />

y modélica.<br />

Se trata<br />

de una obra<br />

s e r i a ,<br />

fundamentada,metódica<br />

y que<br />

combina el<br />

análisis<br />

científico<br />

detallado<br />

con la experimentación<br />

práctica<br />

agronómica; todo ello, al servicio de la<br />

explicación de técnicas tradicionales<br />

como el “rayado”, y de vanguardia<br />

como los tratamientos hormonales”.<br />

Autores: M. Agustí, M. Juan, V. Almela, I.<br />

Andreu y C. Speroni.<br />

Las cooperativas de<br />

Agroturismo como<br />

complemento<br />

de rentas <strong>agraria</strong>s<br />

La nueva orientación de la política de<br />

desarrollo rural global contempla,<br />

entre otras<br />

medidas, la<br />

diversificación<br />

de actividades<br />

y la<br />

oferta de<br />

ingresos<br />

alternativos,<br />

el fomento<br />

del turismo y<br />

el artesanado,<br />

la protección<br />

del<br />

m e d i o<br />

ambiente y<br />

la gestión de zonas rurales, es decir,<br />

medidas que contribuyan y faciliten el<br />

desarrollo endógeno de las zonas rurales.<br />

Respuestas coherentes con la naturaleza<br />

multifuncional de la agricultura,<br />

pues con dichas acciones se fomenta la<br />

polivalencia de los agentes económicos<br />

del entorno rural.<br />

Esta publicación ofrece una visión general,<br />

en el marco de las acciones de desarrollo<br />

rural en las comarcas del interior, de<br />

las iniciativas, al nivel del sector cooperativo,<br />

que la Conselleria de Agricultura,<br />

Pesca y Alimentación ya está llevando a<br />

cabo en la Comunidad Valenciana, y sus<br />

posibilidades de expansión.<br />

Puede ser, pues, un material de trabajo<br />

y discusión, de utilidad para personas y<br />

entidades interesadas en elevar el nivel<br />

de vida y frenar el despoblamiento del<br />

mundo rural.<br />

Autores: J.L. Chacón y J. Lafarga.<br />

Nota: Las publicaciones que se reseñan en esta<br />

sección pueden adquirirse en librerías especializadas,<br />

así como en la Librería de la<br />

Generalitat Valenciana, LLig, Plaza de Manises,<br />

3. Teléfono 96.386.61.70. 46003 Valencia.<br />

77


Videoteca<br />

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación dispone de una Unidad de Medios Audiovisuales en el Centro de Desarrollo<br />

Tecnológico Agrario de Moncada (Valencia), cuyo trabajo se dirige, entre otros, a la realización y recopilación de videos informativos<br />

y formativos de tecnología <strong>agraria</strong>. Dos de estos videos, que tienen una relación más o menos directa con algunos temas<br />

publicados en este <strong>número</strong>, los reseñamos para ustedes.<br />

Poda de los cítricos (I)<br />

(<strong>18</strong> min.)<br />

La poda<br />

es una<br />

de las operaciones<br />

necesarias<br />

en el cultivo<br />

de los<br />

cítricos,<br />

para inducir<br />

a los<br />

árboles a conseguir buenas producciones y<br />

una óptima calidad del fruto, lo que debe conducir<br />

a un buen nivel de rentabilidad.<br />

Por otra parte, es una operación propia de<br />

especialistas o expertos en poda, para lo<br />

cual se precisa poseer una buena formación<br />

partiendo desde la base. En este sentido, el<br />

Servicio de Desarrollo Tecnológico Agrario<br />

ha elaborado estos vídeos que reseñamos<br />

sobre la poda de los cítricos, en dos cintas<br />

independientes, en la primera de las cuales<br />

se efectúa una introducción y se determinan<br />

los objetivos y criterios en la ejecución de la<br />

poda.<br />

En primer lugar, y en un lenguaje técnico<br />

comprensible, nos introduce en los aspectos<br />

morfológicos y fisiológicos de los cítricos,<br />

describiendo con ilustrativas imágenes los<br />

sistemas aéreo y radicular, el papel de la<br />

fotosíntesis y los procesos de circulación de<br />

la savia, la respiración y transpiración.<br />

Tras estos conceptos básicos, pero necesarios,<br />

de comprensión, de cómo funcionan y<br />

78<br />

vegetan los cítricos, el vídeo nos lleva a los<br />

principios generales de la poda, objetivos y<br />

criterios a tener en cuenta, así como la<br />

época, frecuencia e intensidad de la misma.<br />

Poda de los cítricos (II)<br />

(14 min.)<br />

En esta segunda parte, subtitulada<br />

, se tratan y explican los fundamentos<br />

de la poda de los cítricos, para pasar<br />

seguidamente a desarrollar de forma visual<br />

y en el campo los diferentes sistemas de<br />

poda: tradicional, dicotómico y de formación<br />

libre. A lo largo de las sucesivas imágenes<br />

se pueden seguir todas las operaciones<br />

que el técnico podador efectúa en función<br />

del tipo o sistema de poda elegido, estableciendo<br />

una serie de normas prácticas para<br />

conseguir los mejores resultados.<br />

Otro aspecto importante que se refleja en el<br />

vídeo es lo concerniente a las herramientas<br />

(hacha, serrucho, tijeras, etc.) a utilizar, las<br />

precauciones a tomar y los métodos de desinfección<br />

de las mismas para evitar, como ya es<br />

sabido, la<br />

transmisión<br />

de algunasenfermedadespeligrosas<br />

para los<br />

cítricos.<br />

El autor de estos dos vídeos,<br />

Eusebio García, felizmente<br />

jubilado hace unas<br />

semanas, ha dejado su lugar de<br />

trabajo con el broche de oro de<br />

estas dos magníficas cintas que,<br />

junto con un largo catálogo de<br />

videos técnicos, cierran toda<br />

una vida dedicada a la formación<br />

y transferencia de tecnología<br />

hacia el sector agrario, en el<br />

que ha volcado su extensa sabiduría,<br />

experiencia y profesionalidad<br />

junto a sus inmensas cualidades<br />

humanas. Nuestra enhorabuena<br />

y feliz jubilación.<br />

Cómo conseguir<br />

estos vídeos gratuitamente<br />

Se dice que “una imagen vale por mil palabras”, y en el fondo videográfico de la Consellería tenemos numerosos vídeos que se aproximan,<br />

o tratan, algunos de los temas que aparecen en algunos artículos de la <strong>revista</strong>. Con la finalidad de llevar la transferencia tecnológica<br />

hasta donde seamos capaces, y en esta época en que casi todo el mundo tiene en su hogar un aparato de vídeo, la<br />

Consellería de Agricultura, Pesca y Alimentación ofrece a los lectores la posibilidad de conseguir gratuitamente estos vídeos reseñados,<br />

oferta que continuará cada trimestre con otros temas.<br />

Compre una cinta de 60 minutos.<br />

Adhiérale una etiqueta con su nombre completo y dirección, sin olvidarse del código postal.<br />

Remítala al Centro de Desarrollo Tecnológico Agrario.<br />

Unidad de Medios Audiovisuales. Carretera de Moncada a Náquera Km 4,700. 46113 MONCADA<br />

En dicha Unidad se grabarán los temas y se devolverán, de forma gratuita, a sus remitentes.<br />

IMPORTANTE: Dada la gran demanda que tenemos, y en aras de la rapidez, sólo se podrán solicitar los videos reseñados en<br />

cada <strong>número</strong> de la <strong>revista</strong>.


Buzón de sugerencias<br />

A esta Revista le interesa conocer su opinión sobre la misma, con el objetivo<br />

de hacerla más eficaz, atractiva e interesante. Por ello, estamos abiertos a<br />

todo tipo de iniciativas, sugerencias, secciones nuevas, temas tecnológicos,<br />

etc. que los amables lectores puedan hacernos llegar. Con esta iniciativa, la<br />

consellería pretende tener la <strong>revista</strong> de información técnica más adaptada a<br />

las necesidades de la agricultura y ganadería valencianas y a las inquietudes<br />

de sus agricultores y ganaderos.<br />

Puede escribirnos una simple carta o tarjeta postal, en la que nos explique<br />

sus propuestas y sugerencias, en la seguridad que, en la medida de lo posible,<br />

serán atendidas, dirigiéndola a:<br />

REVISTA COMUNITAT VALENCIANA AGRARIA<br />

“Sección Buzón de Sugerencias”<br />

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN<br />

C/ Amadeo de Saboya, 2<br />

46010 VALENCIA<br />

Acceso a INTERNET<br />

de la Generalitat Valenciana<br />

G.V.: Código acceso: http://www.gva.es<br />

<strong>IVIA</strong>: Código acceso <strong>IVIA</strong>: http://ivia.es<br />

Área Meteorológica: http://www.ivia.es/estacion/<br />

AVISOS CONTRA PLAGAS<br />

96 120 31 54<br />

PRECIOS AGRARIOS<br />

HORTOFRUTÍCOLAS<br />

96 386 37 46<br />

PRECIOS RESTO DE PRODUCTOS<br />

96 386 37 47<br />

INFORMACIÓN DE CURSOS<br />

96 139 37 04<br />

INFORMACIÓN GENERAL AGRARIA<br />

96 386 69 69<br />

INFORMACIÓN DE LA REVISTA<br />

96 386 73 25<br />

79


• Reglamento (CE) 2512/2000, que modifica<br />

otro, por el que se establece un régimen de<br />

expedición de certificados de exportación en<br />

el sector vitivinícola (DOCE L 289).<br />

• Reglamento (CE) 90/2001, que modifica otro,<br />

por el que se establecen disposiciones comunes<br />

de aplicación del régimen de restituciones por<br />

exportación de productos agrícolas (DOCE L14).<br />

• Recomendación 2001/42/CE de la Comisión,<br />

relativa a un programa comunitario coordinado<br />

de control destinado a garantizar el respeto<br />

de los límites máximos de residuos de plaguicidas<br />

en los cereales y en determinados productos<br />

de origen vegetal, incluidas las frutas y<br />

hortalizas (DOCE L11).<br />

• Reglamento (CE) 192/2001 por el que modifica<br />

otro que establece disposiciones de aplicación<br />

de los regímenes de primas en el sector<br />

de la carne de vacuno (DOCE L 29).<br />

• Reglamento (CE) 2849/2000 que modifica el<br />

anexo por el que se establece la nomenclatura<br />

de los productos agrarios para las restituciones<br />

a la exportación (DOCE L 335).<br />

• Reglamento (CE) que establece disposiciones<br />

de aplicación relativo a acciones de información<br />

y promoción a favor de productos agrícolas<br />

en terceros países (DOCE L 333).<br />

• Reglamento (CE)2826/2000 sobre acciones de<br />

información y promoción de los productos<br />

agrícolas en el mercado interior (DOCE L 328).<br />

• Decisión 2000/816/CE de la Comisión, relativa a<br />

la no inclusión del quintoceno en el anexo I de<br />

la Directiva 91/414/CEE y a la retirada de autorizaciones<br />

de los productos fitosanitarios que contengan<br />

esta sustancia activa (DOCE L 332).<br />

• Decisión 2000/817/CE de la Comisión, relativa<br />

a la no inclusión del permetrin en el anexo I de<br />

la Directiva 91/414/CEE y a la retirada de autorizaciones<br />

de los productos fitosanitarios que contengan<br />

esta sustancia activa (DOCE L 332).<br />

• Decisión 2001/8/CE de la Comisión, que modifica<br />

otra relativa a la detección de la encefalopatía<br />

espongiforme bovina en los animales<br />

bovinos (DOCE L 2).<br />

• Reglamento 2729/2000 de la Comisión, que<br />

establece disposiciones de aplicación relativas<br />

a los controles en el sector vitivinicola (DOCE<br />

L 316).<br />

• Reglamento 2721/2000 que modifica otro por<br />

el que se establecen las normas de aplicación<br />

del sistema integrado de gestión y control relativo<br />

a determinados regímenes de ayudas<br />

comunitarias (DOCE L 316).<br />

• Reglamento 2733/2000 de la Comisión que<br />

modifica otro por el que se establecen disposiciones<br />

de aplicación de los regímenes de primas<br />

en el sector de carne de vacuno (DOCE L 316).<br />

• Reglamento 2697/2000 de la Comisión, relativo<br />

a la autorización provisional de aditivos en<br />

la alimentación animal (DOCE L 319)<br />

• Decisión 2000/801/CE de la Comisión relativa<br />

a la no inclusión del lindano en el anexo I de la<br />

Directiva 91/414/CEE del Consejo y a la retirada<br />

de las autorizaciones de los productos fitosanitarios<br />

que contengan esta sustancia activa<br />

(DOCE L 324).<br />

80<br />

Diario Oficial de las<br />

Comunidades Europeas<br />

LEGISLACIÓN<br />

Boletín Oficial<br />

del Estado<br />

• Orden de 24 de octubre de 2000 por la que se<br />

homologa el contrato-tipo plurianual de compraventa<br />

de satsumas para su transformación<br />

en gajos (BOE nº 263).<br />

• Orden de 24 de octubre de 2000 por la que se<br />

homologa el contrato-tipo plurianual de compraventa<br />

de clementinas para su transformación<br />

en gajos (BOE nº 263).<br />

• Orden de 19 de octubre por la que se ratifica<br />

el nuevo Reglamento de la Denominación de<br />

Origen “Valencia” y de su Consejo Regulador<br />

(BOE nº 264).<br />

• Orden de 19 de octubre por la que se ratifica<br />

el nuevo Reglamento de la Denominación de<br />

Origen “Alicante” y de su Consejo Regulador<br />

(BOE nº 264).<br />

• Orden de 8 de noviembre por la que se publican<br />

los rendimientos medios a tener en cuenta en las<br />

transferencias de derechos de replantación de<br />

viñedo en la campaña 2000/2001 (BOE nº 269).<br />

• Real Decreto <strong>18</strong>41/2000 por el que se establecen<br />

los requisitos que deben cumplir los laboratorios<br />

que realicen análisis para la determinación<br />

del rendimiento graso de las aceitunas<br />

(BOE nº 271).<br />

• Orden de 23 de enero de 2001 por la que se<br />

establecen las tablas de equivalencia para la<br />

determinación de la carpa ganadera y se establecen<br />

criterios para las ayudas p<strong>revista</strong>s para<br />

los afectados por la sequía y otras adversidades<br />

climáticas (BOE nº 28).<br />

• Real Decreto 38/2001, que modifica otro por el<br />

que se crea la Comisión para el Análisis y<br />

Prevención del Fraude en los sectores agroalimentario<br />

y pesquero (BOE nº 28).<br />

• Orden de 31 de enero por la que se complementa<br />

la Orden de 28 de diciembre por la que<br />

se establece el plan de adquisición de bovinos<br />

de más de treinta meses a los que no se les<br />

haya practicado la prueba de detección de la<br />

EEB (BOE nº 28).<br />

• Real Decreto 3480/2000 por el que se modifica<br />

y organiza el Patrimonio Comunal Olivarero<br />

(BOE nº 17).<br />

• Real Decreto 3482/2000, de 29 de diciembre,<br />

por el que se regula la indemnización compensatoria<br />

en determinadas zonas desfavorecidas<br />

(BOE nº 17).<br />

• Real Decreto 3478/2000, que modifica otro, por<br />

el que se regulan los programas nacionales de<br />

erradicación de enfermedades de los animales<br />

(BOE nº 15).<br />

• Real Decreto 3449/2000, de 22 de diciembre,<br />

por el que se regula el envío de los resúmenes<br />

de la contabilidad de existencias por las almazaras<br />

autorizadas en el régimen de la ayuda a<br />

la producción de aceite de oliva (BOE nº 15).<br />

• Real Decreto 4/2001, de 12 de enero por el que<br />

se establece un régimen de ayudas a la utilización<br />

de métodos de producción <strong>agraria</strong> compatibles<br />

con el medio ambiente (BOE nº 12).<br />

• Real Decreto 5/2001, de 12 de enero, por el<br />

que se establece un régimen de ayudas destinadas<br />

a fomentar el cese anticipado en la actividad<br />

<strong>agraria</strong> (BOE nº 12).<br />

• Real Decreto 6/2001, de 12 de enero, por el que<br />

se establece un régimen de ayudas para fomentar<br />

la forestación de superficies agrícolas (BOE nº 12).<br />

Diario Oficial<br />

de la Generalitat<br />

Valenciana<br />

• Orden de 31 de octubre por la que se regulan<br />

las ayudas para la calidad agroalimentaria<br />

(DOGV nº 3873).<br />

• Orden de 3 de noviembre, que modifica otra,<br />

por la que se regulan subvenciones a la suscripción<br />

de seguros agrarios comprendidos en<br />

los planes anuales (DOGV nº 3875).<br />

• Orden de 22 de noviembre por la que se convoca<br />

y se regula la concesión de cupos de nuevas<br />

plantaciones de viñedo de vinificación en<br />

la Comunidad Valenciana (DOGV nº 3887).<br />

• Orden de 24 de noviembre por la que se establecen<br />

ayudas a inversiones y programas de<br />

control de calidad desarrollados en explotaciones<br />

ganaderos (DOGV nº 3891).<br />

• Ley 10/2000, de 12 de diciembre, de Residuos<br />

de la Comunidad Valenciana (DGOGV nº 3898).<br />

• Orden de 13 de diciembre por la que se modifican<br />

algunos aspectos de las ayudas para<br />

mejorar las condiciones de producción y<br />

comercialización de miel en la Comunidad<br />

Valenciana para el año 2001 (DOGV nº 3901).<br />

• Orden de 30 de noviembre de 2000 por la que<br />

se establecen normas para la regulación de<br />

superficies de viñedo en la Comunidad<br />

Valenciana (DOGV nº 3907).<br />

• Ley 12/2000, de 28 de diciembre, de<br />

Presupuestos de la Generalitat Valenciana<br />

para 2001 ( DOGV nº 3907).<br />

• Decreto <strong>18</strong>6/2000, de 22 de diciembre, del<br />

Gobierno Valenciano, por el que se aprueba el<br />

Reglamento Orgánico y Funcional del Instituto<br />

Cartográfico Valenciano (DOGV nº 3907).<br />

• Resolución de 23 de noviembre de 2000, del<br />

director general de Innovación Agraria y<br />

Ganaderia, por la que se establecen las normas<br />

para la producción integrada en cítricos, en el<br />

ámbito de la Comunidad Valenciana (DOGV nº<br />

3909).<br />

• Resolución de 29 de diciembre de 2000, de la<br />

Dirección General de Producción Agraria, por la<br />

que se da publicidad al Plan de Innovación<br />

Tecnológica con vigencia para el ejercicio<br />

2001, en relación con la orden sobre medidas<br />

de estimulo y apoyo para la promoción de nuevas<br />

tecnologías en maquinaria y equipo (DOGV<br />

nº 3914).<br />

• Orden de 10 de enero de 2001, por la que se<br />

regula el procedimiento para la solicitud, tramitación<br />

y concesión de las ayudas por superficie<br />

a los productores de determinados cultivos<br />

herbáceos y las declaraciones de superficies de<br />

cultivos textiles, en la campaña de comercialización<br />

2001/2002 (DOGV nº 3915).<br />

• Orden de 2 de enero de 2001 por la que se<br />

regula el procedimiento para la solicitud, tramitación<br />

y concesión de las primas ganaderas,<br />

ayudas por sacrificio y por extensificación y<br />

pagos adicionales, en la campaña de comercialización<br />

(DOGV nº 3920).<br />

• Orden de 24 de enero de 2001 por la que se<br />

adoptan en la Comunidad Valenciana medidas<br />

de ayuda para el control de las encefalopatías<br />

espongiformes transmisibles en los animales<br />

de granja. (DOGV Nº 3926).


ÁRBOLES Y ARBOLEDAS. Monumentales y singulares<br />

DATOS TÉCNICOS CARACTERÍSTICAS<br />

ESPECIE I Phoenix canariensis<br />

NOM. COMUN Palmera canaria,<br />

Palmera de Canàries<br />

ESPECIE II Phoenix dactylifera<br />

NOM. COMUN Palmera datilera,<br />

Palmera de dàtils<br />

ESPECIE III Pinus halepensis<br />

NOM. COMUN Pino carrasco, Pi blanc<br />

COMARCA El Camp de Morvedre<br />

TERMINO MUNICIPAL Quart de les Valls<br />

PARTIDA O PARAJE La Font de Quart<br />

UTM 30 7 33 770 E<br />

44 03 300 N<br />

CLAVE 46-103-AM-3<br />

FECHA 19-3-1995<br />

ARBOLEDA Font de Quart<br />

SUPERFICIE OCUPADA 1 Ha.<br />

EDAD ESTIMADA<br />

EJEMPLAR I<br />

100 años<br />

ALTURA<br />

EJEMPLAR II<br />

<strong>18</strong> m.<br />

ALTURA<br />

EJEMPLAR III<br />

<strong>18</strong> m.<br />

ALTURA 19 m.<br />

PERIMETRO 1,30 M. 2.40 m.<br />

PROPIEDAD Municipal<br />

USO Jardín<br />

ENTORNO<br />

La fuente de Quart se localiza al norte de la<br />

población, en la denominada Vall de Segó,<br />

situada entre las poblaciones de Sagunt y<br />

Almenara, cercado por las últimas estribaciones<br />

de la sierra de Espadán y el mar<br />

Mediterráneo.<br />

Este nacimiento, rodeado de un sinfín de<br />

campos de naranjos, abastece de agua para<br />

riego a cinco pueblos, Quartell, Benavites,<br />

Benifairó, Faura y Almenara.<br />

La fuente está ajardinada, con plantaciones<br />

de pinos, palmeras y acondicionada como<br />

zona de esparcimiento social, con paelleros,<br />

mesas, juegos de niños, etc.<br />

ARBOLEDA<br />

El efecto paisajístico creado por las palmeras<br />

rodeadas por el agua del manantial, es<br />

realmente exótico.<br />

La pinada, mezcla de pino carrasco y pino<br />

piñonero, se encuentra deteriorada ya que<br />

los árboles están plantados muy cerca unos<br />

de otros (1m.) creándose una competencia<br />

excesiva, se aprecian numerosas roturas y<br />

desgarros, así como gran cantidad de rama<br />

seca.<br />

Falta el estrato arbustivo para crear espacios<br />

íntimos, color, volumen…<br />

DATOS HISTORICOS Y SOCIALES<br />

Este valle ha sido asentamiento de diversos<br />

pueblos: Iberos, Romanos, Arabes.<br />

Existen sentencias sobre litigios por el<br />

agua de la fuente, escritos en Arabe, Latín,<br />

Castellano y Valenciano, recogidos por<br />

Vicent Rebollar i Cerdà.<br />

En <strong>18</strong>85 se dictan las ordenanzas para el<br />

régimen de gobierno de las aguas de la<br />

fuente de Quart.<br />

La fuente fue acondicionada en 1949 por el<br />

Instituto Geológico y Minero.<br />

SINGULARIDAD<br />

Ser un conjunto histórico-paisajístico de<br />

gran interés<br />

La edad y porte de sus ejemplares.<br />

Muy apreciada por los habitantes de la<br />

comarca.<br />

ESTADO<br />

Deteriorada.<br />

Alto riesgo.<br />

MEDIDAS DE CONSERVACION<br />

Restauración de los ejemplares.<br />

Ordenación del área.<br />

FUENTES DE DOCUMENTACION<br />

Ayuntamiento de Quart de les Valls.<br />

Bernabé Moya. Botánico y paisajista.<br />

Jose Plumed. Técnico arbóreo.<br />

Vicent Rebollar i Cerdà<br />

La Font de Segó hui Font de Quart. 1995.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!