La Ruta del Esclavo en el Río de la Plata: su ... - unesdoc - Unesco

La Ruta del Esclavo en el Río de la Plata: su ... - unesdoc - Unesco La Ruta del Esclavo en el Río de la Plata: su ... - unesdoc - Unesco

unesdoc.unesco.org
from unesdoc.unesco.org More from this publisher
26.04.2013 Views

96 Paulo José da Silva Gama reclama la devolución de un esclavo retenido en la guardia de Melo. (Pereda, 1965) Los libros parroquiales, auxiliares muy importantes en nuestro trabajo, demuestran la existencia de esclavos desde muy temprano. Es el caso de la Villa de Melo, la más fronteriza de todas las poblaciones, creada como guardia del Tacuarí en 1792 y luego trasladada a su emplazamiento actual en 1795. Allí el 25 de febrero de 1798 son bautizados los esclavos Isidro (16 años), Alexos (16 años) y Félix (14 años) propiedad de Margarita de Viana, viuda de Juan Pedro Aguirre, en setiembre se bautiza a Eusebia, niña esclava de Francisco González, hija de sus esclavos Vicente y María. Estos esclavos se casaron en setiembre de 1797 con autorización de su propietario, Vicente con 28 años y María con 23. En agosto de 1798 se autoriza el matrimonio de Juan, 30 años, con María del Rosario, 20 años, naturales de Angola, ambos esclavos del capitán de milicias de la frontera Andrés Freire. Intereses y valores de la economía esclava Para el estanciero riograndense el esclavo significó una forma de riqueza y capitalización que se contabilizaba entre las existencias de la estancia y significaban un recurso importante para los pagos y compromisos económicos. Helen Osorio (1999) trabajando con inventarios de bienes post-mortem de hacendados de RGS deja claramente determinado este aspecto. Su periodización del siglo XVIII y principios del XIX demuestra entre otras cosas el peso del valor del ganado, tierras y esclavos en el total de bienes avaluados. En este sentido, el ganado fue el principal elemento económico de 1760 a 1800, representando el 40 por ciento del capital, mientras que los esclavos para el mismo período presentan una evolución bastante móvil, desde un 18 por ciento en 1770 subiendo hasta un 38 por ciento en el período 1775-1785, para luego descender entre 1790- 1800 a una banda oscilante de 22 a 30 por ciento. De 1800 a 1815 el ganado sufre una pronunciada caída que lo sitúa en un 20 por ciento mientras que los esclavos mejoran su valor en el capital superando al ganado y situándose por encima de esa cifra hasta el 30 por ciento, con lo cual observamos que el valor del esclavo se mantuvo relativamente estable como capital del estanciero. De 1810 a 1825 el ganado vuelve a recuperar su importancia hasta situarse en un 30 por ciento mientras que los esclavos cortan esta tendencia perdiendo valor y alcanzando un piso del 22 por ciento hacia final del período. Osorio aporta otros elementos para entender estos valores los cuales tienen que ver con “la aceleración del crecimiento económico del período: la población pasa de 17.923, en 1780, a 41.083 en 1805 y la población esclava pasa de 5.102 a 13.859, lo que significa una tasa de crecimiento anual de 3,37 % para la población total, y de 4,09 % para la población esclava; el rebaño vacuno creció 320 % de 1780 a 1791 y el plantel promedio de esclavos de 6 a 8”. (Osorio, 1999) Si bien el número de esclavos se redujo en términos generales, el plantel de los mismos a nivel predial se concentró en determinadas zonas, como ser la frontera con Uruguay, ya que la inmigración de europeos (muy numerosa desde principios del siglo XIX) determinó un cambio en las estructuras productivas del norte y centro de RGS, por otra parte la legislación brasileña prohibió a los colonos alemanes, italianos y de otras procedencias poseer esclavos; en 1850 una UNESCO PRIMER PANEL

LA RUTA DEL ESCLAVO EN EL RÍO DE LA PLATA: SU HISTORIA Y SUS CONSECUENCIAS ley provincial prohíbe la introducción de esclavos en el territorio demarcado para las colonias existentes y para aquellas que se formen en un futuro, no obstante se autoriza que el dueño de los esclavos pueda introducirlos allí pagando impuestos. (César, 1979) Osorio (1999) determina que el valor medio de un esclavo de 20 a 30 años de edad aumentó un 30 por ciento entre 1795 y 1810 y luego un 56 por ciento desde 1810 a 1825. Este estudio también demuestra que para el período en cuestión se concentró el número de esclavos en los grandes predios, ya que en la medida en que avanzamos en el tiempo a los propietarios de menor porte les representa un mayor desembolso la adquisición de los mismos. Esta situación será particularmente importante con posterioridad a 1850 ya que el productor fronterizo mediano no podrá competir con el gran propietario y el uso intensivo de la mano de obra esclava encarecía aún más los precios. Muchos propietarios optaron por contratar peones libres o libertos y adoptaron ideas liberales respecto del tráfico que fue prohibido en el Brasil en 1850. Sin embargo, la prohibición no impidió que se siguieran introduciendo esclavos, Guilhermino César (1979) cita el caso de Manuel Pinto de Fonseca, “un abutre contrabandista de carne humana” que introdujo en forma ilegal a mediados del siglo XIX, 120.000 africanos. Desde 1773 por lo menos puede verificarse la participación del esclavo en los trabajos camperos, el negro fue factor esencial para el desarrollo de la ganadería y la pecuaria en Río Grande del Sur y particularmente en la zona de frontera con Uruguay. La existencia de los gauchos negros es mencionada en numerosos documentos del período virreinal: “desde los primeros tiempos de la colonia hubo en las estancias negros esclavos ocupados en las tareas rurales. Negros que por fuerza tuvieron que ser hábiles en arrear ganado, tirar el lazo, carnear, domar, marcar… con el tiempo iban a llegar a ser gauchos”. (Caula, 2004) El número de propietarios riograndenses con campos en territorio oriental era tal que puede afirmarse que el norte del Río Negro era un apéndice económico y social del imperio. Cada una de estas unidades de producción disponía de un número de esclavos que junto a libertos, hombres libres y agregados conformaban la mano de obra disponible. Parte de este proceso de concentración de la propiedad y población de origen brasileño estuvo marcado por flujos y reflujos migratorios que acompañaron los movimientos políticos regionales, la guerra de los Farrapos expulsó población hacia la frontera oriental, la Guerra Grande (especialmente 1843-1851) expulsó población hacia RGS, los tratados del 51 con Brasil, especialmente en el tránsito de ganados y esclavos, hizo renacer la economía riograndense y promovió la nueva ocupación de tierras generando grandes latifundios: “en estas campañas casi desiertas, se instalaron los nuevos propietarios con sus familias y sus esclavos. Los brasileros emigrados continuaban considerándose súbditos del Imperio e ignorando la legislación uruguaya trasladaban una ‘esclavitud apenas disfrazada’”. (Bleil de Souza, 1999) Estos tratados acabaron por crear las condiciones legales para que los estancieros riograndenses continuaran utilizando la región al norte del Río Negro como invernada del ganado para las charqueadas “gaúchas”, utilizando como mano de obra esclavos. En 1859, el senador paulista Silva Ferraz describía la situación de la frontera con estas palabras: “al pasar al otro lado del río Yaguarón, el traje, el idioma, las costumbres, la moneda, los Eduardo R. Palermo 97

96<br />

Paulo José da Silva Gama rec<strong>la</strong>ma <strong>la</strong> <strong>de</strong>volución <strong>de</strong> un esc<strong>la</strong>vo ret<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> <strong>la</strong> guardia <strong>de</strong> M<strong>el</strong>o.<br />

(Pereda, 1965)<br />

Los libros parroquiales, auxiliares muy importantes <strong>en</strong> nuestro trabajo, <strong>de</strong>muestran <strong>la</strong><br />

exist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> esc<strong>la</strong>vos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy temprano. Es <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> Vil<strong>la</strong> <strong>de</strong> M<strong>el</strong>o, <strong>la</strong> más fronteriza <strong>de</strong><br />

todas <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones, creada como guardia <strong>d<strong>el</strong></strong> Tacuarí <strong>en</strong> 1792 y luego tras<strong>la</strong>dada a <strong>su</strong> emp<strong>la</strong>zami<strong>en</strong>to<br />

actual <strong>en</strong> 1795. Allí <strong>el</strong> 25 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1798 son bautizados los esc<strong>la</strong>vos Isidro (16<br />

años), Alexos (16 años) y Félix (14 años) propiedad <strong>de</strong> Margarita <strong>de</strong> Viana, viuda <strong>de</strong> Juan Pedro<br />

Aguirre, <strong>en</strong> setiembre se bautiza a Eusebia, niña esc<strong>la</strong>va <strong>de</strong> Francisco González, hija <strong>de</strong> <strong>su</strong>s<br />

esc<strong>la</strong>vos Vic<strong>en</strong>te y María. Estos esc<strong>la</strong>vos se casaron <strong>en</strong> setiembre <strong>de</strong> 1797 con autorización <strong>de</strong> <strong>su</strong><br />

propietario, Vic<strong>en</strong>te con 28 años y María con 23. En agosto <strong>de</strong> 1798 se autoriza <strong>el</strong> matrimonio<br />

<strong>de</strong> Juan, 30 años, con María <strong>d<strong>el</strong></strong> Rosario, 20 años, naturales <strong>de</strong> Ango<strong>la</strong>, ambos esc<strong>la</strong>vos <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

capitán <strong>de</strong> milicias <strong>de</strong> <strong>la</strong> frontera Andrés Freire.<br />

Intereses y valores <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía esc<strong>la</strong>va<br />

Para <strong>el</strong> estanciero riogrand<strong>en</strong>se <strong>el</strong> esc<strong>la</strong>vo significó una forma <strong>de</strong> riqueza y capitalización<br />

que se contabilizaba <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s exist<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> <strong>la</strong> estancia y significaban un recurso importante<br />

para los pagos y compromisos económicos. H<strong>el</strong><strong>en</strong> Osorio (1999) trabajando con inv<strong>en</strong>tarios <strong>de</strong><br />

bi<strong>en</strong>es post-mortem <strong>de</strong> hac<strong>en</strong>dados <strong>de</strong> RGS <strong>de</strong>ja c<strong>la</strong>ram<strong>en</strong>te <strong>de</strong>terminado este aspecto. Su<br />

periodización <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XVIII y principios <strong>d<strong>el</strong></strong> XIX <strong>de</strong>muestra <strong>en</strong>tre otras cosas <strong>el</strong> peso <strong>d<strong>el</strong></strong> valor<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> ganado, tierras y esc<strong>la</strong>vos <strong>en</strong> <strong>el</strong> total <strong>de</strong> bi<strong>en</strong>es avaluados. En este s<strong>en</strong>tido, <strong>el</strong> ganado fue <strong>el</strong><br />

principal <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to económico <strong>de</strong> 1760 a 1800, repres<strong>en</strong>tando <strong>el</strong> 40 por ci<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong> capital,<br />

mi<strong>en</strong>tras que los esc<strong>la</strong>vos para <strong>el</strong> mismo período pres<strong>en</strong>tan una evolución bastante móvil, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

un 18 por ci<strong>en</strong>to <strong>en</strong> 1770 <strong>su</strong>bi<strong>en</strong>do hasta un 38 por ci<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>el</strong> período 1775-1785, para luego<br />

<strong>de</strong>sc<strong>en</strong><strong>de</strong>r <strong>en</strong>tre 1790- 1800 a una banda osci<strong>la</strong>nte <strong>de</strong> 22 a 30 por ci<strong>en</strong>to. De 1800 a 1815 <strong>el</strong><br />

ganado <strong>su</strong>fre una pronunciada caída que lo sitúa <strong>en</strong> un 20 por ci<strong>en</strong>to mi<strong>en</strong>tras que los esc<strong>la</strong>vos<br />

mejoran <strong>su</strong> valor <strong>en</strong> <strong>el</strong> capital <strong>su</strong>perando al ganado y situándose por <strong>en</strong>cima <strong>de</strong> esa cifra hasta <strong>el</strong><br />

30 por ci<strong>en</strong>to, con lo cual observamos que <strong>el</strong> valor <strong>d<strong>el</strong></strong> esc<strong>la</strong>vo se mantuvo r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te estable<br />

como capital <strong>d<strong>el</strong></strong> estanciero. De 1810 a 1825 <strong>el</strong> ganado vu<strong>el</strong>ve a recuperar <strong>su</strong> importancia hasta<br />

situarse <strong>en</strong> un 30 por ci<strong>en</strong>to mi<strong>en</strong>tras que los esc<strong>la</strong>vos cortan esta t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia perdi<strong>en</strong>do valor y<br />

alcanzando un piso <strong>d<strong>el</strong></strong> 22 por ci<strong>en</strong>to hacia final <strong>d<strong>el</strong></strong> período.<br />

Osorio aporta otros <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos para <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>r estos valores los cuales ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ver con<br />

“<strong>la</strong> ac<strong>el</strong>eración <strong>d<strong>el</strong></strong> crecimi<strong>en</strong>to económico <strong>d<strong>el</strong></strong> período: <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción pasa <strong>de</strong> 17.923, <strong>en</strong> 1780, a<br />

41.083 <strong>en</strong> 1805 y <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción esc<strong>la</strong>va pasa <strong>de</strong> 5.102 a 13.859, lo que significa una tasa <strong>de</strong> crecimi<strong>en</strong>to<br />

anual <strong>de</strong> 3,37 % para <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción total, y <strong>de</strong> 4,09 % para <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción esc<strong>la</strong>va; <strong>el</strong> rebaño<br />

vacuno creció 320 % <strong>de</strong> 1780 a 1791 y <strong>el</strong> p<strong>la</strong>nt<strong>el</strong> promedio <strong>de</strong> esc<strong>la</strong>vos <strong>de</strong> 6 a 8”. (Osorio, 1999)<br />

Si bi<strong>en</strong> <strong>el</strong> número <strong>de</strong> esc<strong>la</strong>vos se redujo <strong>en</strong> términos g<strong>en</strong>erales, <strong>el</strong> p<strong>la</strong>nt<strong>el</strong> <strong>de</strong> los mismos a<br />

niv<strong>el</strong> predial se conc<strong>en</strong>tró <strong>en</strong> <strong>de</strong>terminadas zonas, como ser <strong>la</strong> frontera con Uruguay, ya que <strong>la</strong><br />

inmigración <strong>de</strong> europeos (muy numerosa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> principios <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XIX) <strong>de</strong>terminó un cambio<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong>s estructuras productivas <strong>d<strong>el</strong></strong> norte y c<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> RGS, por otra parte <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción brasileña<br />

prohibió a los colonos alemanes, italianos y <strong>de</strong> otras proced<strong>en</strong>cias poseer esc<strong>la</strong>vos; <strong>en</strong> 1850 una<br />

UNESCO<br />

PRIMER PANEL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!