La Ruta del Esclavo en el Río de la Plata: su ... - unesdoc - Unesco

La Ruta del Esclavo en el Río de la Plata: su ... - unesdoc - Unesco La Ruta del Esclavo en el Río de la Plata: su ... - unesdoc - Unesco

unesdoc.unesco.org
from unesdoc.unesco.org More from this publisher
26.04.2013 Views

LA RUTA DEL ESCLAVO EN EL RÍO DE LA PLATA: SU HISTORIA Y SUS CONSECUENCIAS Repensando Latinoamérica: los afrodescendientes en el Cono Sur del siglo XXI ** Manuel E. Bernales Alvarado MANUEL E. BERNALES ALVARADO Desde que tengo memoria “académica” de mis estudios secundarios, entre 1955 y 1959, los negros o afrodescendientes del Cono Sur existían solamente en Brasil como población pobre, mayoritaria, descendientes de negros esclavos que fueron la base de la riqueza del Brasil en los distintos períodos de su historia económica, social, política y cultural. 1 En ese mismo período, la enseñanza de la historia, con marcado carácter europeizante, nacionalista, aunque con algunas aperturas a otras visiones, apenas mencionaba la participación de “pardos”, “zambos”, “mulatos” y “negros” en las guerras de la Independencia como tropas de apoyo, soldados de infantería, algunos lanceros, en suma, carne de cañón, en buen romance, acompañados muchas veces de sus “rabonas” (parejas, esposas, compañeras), quienes también asistían a muchos de los caudillos independentistas de otras “razas”, “castas” o grupos, incluidos blancos criollos. 2 No se habló, y se escribió de manera casi oculta o marginal, acerca de la participación contributiva de los esclavos negros y de sus descendientes en la economía privada y pública de la Colonia, de las guerras de independencia y de la formación de los nuevos Estados de Argentina, Uruguay y Paraguay. Tampoco sus aportes en la cultura popular, menos aún en la “alta cultura” fueron destacados. Las referencias a sus religiones de origen africano mezcladas con el cristianismo católico prácticamente no existían. Había no sólo desconocimiento sino un propósito de minimizar la presencia de los negros y lo negro en la vida de estos países. Las ideas expresadas por el autor son de su total responsabilidad y no representan las de la UNESCO. 1. Ver por ejemplo: Historia de la Economía Latinoamericana desde la Conquista hasta la Revolución Cubana, de Celso Furtado, que es uno de los libros, traducidos al español, más difundidos sobre el tema. 2. Llegados a este punto es necesario llamar la atención sobre el hecho de que para muchas de las personas de este fenotipo el ser llamadas “negras” constituye un insulto: reclaman ser “afrodescendientes”. Con todo el respeto, para mí, el uso del término “negro” o “afrodescendiente” está exento de minusvaloración o desprecio. Muy por el contrario, refleja la influencia por su reconocimiento desde los países de América Latina y el Caribe con el término “negro”, y desde los Estados Unidos de América con el vocablo “afrodescendientes”. 219

220 Poco a poco la presencia de los afrodescendientes fue haciéndose sentir desde abajo hacia apenas algunos sectores medios urbanos y en algunos trabajos rurales y actividades de construcción de infraestructura por el Estado. En particular, se hicieron notar en la música y danzas populares: el tango y el candombe, son las expresiones paradigmáticas de esta contribución de afro-hispano-americanos, mientras que en Brasil, en razón a su considerable número y particularidades de la dominación portuguesa, su presencia y expresiones fueron más notorias y permanentes en la construcción de la Nación. No conozco ningún trabajo sobre proyectos nacionales en la historia de países del Cono Sur que haya registrado a los negros o afrodescendientes como actores contribuyentes dignos de reconocimiento en la construcción de proyectos de Nación. Los estudios y planteos sobre su papel social son de los últimos 30 años, en otras palabras, de alrededor de dos generaciones si las consideramos de 15 años cada una, o algo más de una si se considera que una generación comprende 25 años. Esta nueva visualización de los negros y afrodescendientes en países del Cono Sur obedece al entrecruzamiento de distintos factores internacionales e internos. Por un lado, el proceso de descolonización que sigue al fin de la II Guerra Mundial y la presencia de varones y mujeres negros con liderazgos y notoriedad internacionales que estimulan el reconocimiento de quienes tienen sus mismos fenotipos. Por otro lado, la transnacionalización del capitalismo en el mundo, en términos de la llamada nueva economía (materiales, tecnologías, información, comunicación, mercados financieros, deslocalización y demás características), que se acentúa desde los años 90, favorece el uso o valoración monetario-mercantil de lo “negro” en el consumo y la producción masivos. Seguramente compartiremos la afirmación de que es en el campo de la cultura y de la influencia política que el movimiento negro por los derechos civiles, en los Estados Unidos de América, principalmente, ha sido un factor decisivo en el relieve de las personas y grupos de negros o afrodescendientes desde la saga de Martin Luther King. Este proceso se ha acentuado por la participación de mujeres negras o afrodescendientes. Las luchas de los movimientos populares por la justicia social, la libertad y la democracia, con reivindicación étnica, que identifica a personas no blancas pertenecientes a las clases dominantes y capas medias superiores, ha sido el crisol en el que se ha fraguado la presencia y reconocimiento a estas personas y grupos, y así continúa, tanto a nivel nacional como a nivel internacional, por la influencia del sistema de las Naciones Unidas y la serie de Conferencias y Cumbres mundiales, desde 1993 (Conferencia Mundial de los Derechos Humanos, Viena, Austria) hasta 2001 (Conferencia Mundial contra el Racismo y la Discriminación Racial, Durban, Sudáfrica). La UNESCO ha otorgado una contribución importante, aunque poco reconocida, en los estudios, difusión y formación de políticas públicas de justicia social y equidad, cimentadoras de mejores relaciones sociales sobre la realidad, perspectivas y potencial de los grupos y personas afrodescendientes en América Latina. Su contribución en el caso del Caribe ha sido más visualizada y citada. Puede comprobarse en distintas publicaciones y decisiones de la Conferencia General, del Consejo Ejecutivo, de los Directores Generales y de órganos específicos, UNESCO TERCER PANEL

LA RUTA DEL ESCLAVO EN EL RÍO DE LA PLATA: SU HISTORIA Y SUS CONSECUENCIAS<br />

Rep<strong>en</strong>sando <strong>La</strong>tinoamérica: los afro<strong>de</strong>sc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> Cono Sur <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XXI **<br />

Manu<strong>el</strong> E. Bernales Alvarado<br />

MANUEL E. BERNALES ALVARADO<br />

Des<strong>de</strong> que t<strong>en</strong>go memoria “académica” <strong>de</strong> mis estudios secundarios, <strong>en</strong>tre 1955 y 1959,<br />

los negros o afro<strong>de</strong>sc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes <strong>d<strong>el</strong></strong> Cono Sur existían so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Brasil como pob<strong>la</strong>ción pobre,<br />

mayoritaria, <strong>de</strong>sc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> negros esc<strong>la</strong>vos que fueron <strong>la</strong> base <strong>de</strong> <strong>la</strong> riqueza <strong>d<strong>el</strong></strong> Brasil <strong>en</strong><br />

los distintos períodos <strong>de</strong> <strong>su</strong> historia económica, social, política y cultural. 1<br />

En ese mismo período, <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia, con marcado carácter europeizante,<br />

nacionalista, aunque con algunas aperturas a otras visiones, ap<strong>en</strong>as m<strong>en</strong>cionaba <strong>la</strong> participación<br />

<strong>de</strong> “pardos”, “zambos”, “mu<strong>la</strong>tos” y “negros” <strong>en</strong> <strong>la</strong>s guerras <strong>de</strong> <strong>la</strong> In<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia como<br />

tropas <strong>de</strong> apoyo, soldados <strong>de</strong> infantería, algunos <strong>la</strong>nceros, <strong>en</strong> <strong>su</strong>ma, carne <strong>de</strong> cañón, <strong>en</strong> bu<strong>en</strong><br />

romance, acompañados muchas veces <strong>de</strong> <strong>su</strong>s “rabonas” (parejas, esposas, compañeras), qui<strong>en</strong>es<br />

también asistían a muchos <strong>de</strong> los caudillos in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tistas <strong>de</strong> otras “razas”, “castas” o grupos,<br />

incluidos b<strong>la</strong>ncos criollos. 2<br />

No se habló, y se escribió <strong>de</strong> manera casi oculta o marginal, acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> participación<br />

contributiva <strong>de</strong> los esc<strong>la</strong>vos negros y <strong>de</strong> <strong>su</strong>s <strong>de</strong>sc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>la</strong> economía privada y pública <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> Colonia, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s guerras <strong>de</strong> in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia y <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> los nuevos Estados <strong>de</strong> Arg<strong>en</strong>tina,<br />

Uruguay y Paraguay. Tampoco <strong>su</strong>s aportes <strong>en</strong> <strong>la</strong> cultura popu<strong>la</strong>r, m<strong>en</strong>os aún <strong>en</strong> <strong>la</strong> “alta<br />

cultura” fueron <strong>de</strong>stacados. <strong>La</strong>s refer<strong>en</strong>cias a <strong>su</strong>s r<strong>el</strong>igiones <strong>de</strong> orig<strong>en</strong> africano mezc<strong>la</strong>das con <strong>el</strong><br />

cristianismo católico prácticam<strong>en</strong>te no existían. Había no sólo <strong>de</strong>sconocimi<strong>en</strong>to sino un propósito<br />

<strong>de</strong> minimizar <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> los negros y lo negro <strong>en</strong> <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> estos países.<br />

<strong>La</strong>s i<strong>de</strong>as expresadas por <strong>el</strong> autor son <strong>de</strong> <strong>su</strong> total responsabilidad y no repres<strong>en</strong>tan <strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> UNESCO.<br />

1. Ver por ejemplo: Historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Economía <strong>La</strong>tinoamericana <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> Conquista hasta <strong>la</strong> Revolución Cubana, <strong>de</strong><br />

C<strong>el</strong>so Furtado, que es uno <strong>de</strong> los libros, traducidos al español, más difundidos sobre <strong>el</strong> tema.<br />

2. Llegados a este punto es necesario l<strong>la</strong>mar <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción sobre <strong>el</strong> hecho <strong>de</strong> que para muchas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas <strong>de</strong><br />

este f<strong>en</strong>otipo <strong>el</strong> ser l<strong>la</strong>madas “negras” constituye un in<strong>su</strong>lto: rec<strong>la</strong>man ser “afro<strong>de</strong>sc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes”. Con todo <strong>el</strong> respeto, para<br />

mí, <strong>el</strong> uso <strong>d<strong>el</strong></strong> término “negro” o “afro<strong>de</strong>sc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te” está ex<strong>en</strong>to <strong>de</strong> minusvaloración o <strong>de</strong>sprecio. Muy por <strong>el</strong> contrario,<br />

refleja <strong>la</strong> influ<strong>en</strong>cia por <strong>su</strong> reconocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los países <strong>de</strong> América <strong>La</strong>tina y <strong>el</strong> Caribe con <strong>el</strong> término “negro”, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

los Estados Unidos <strong>de</strong> América con <strong>el</strong> vocablo “afro<strong>de</strong>sc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes”.<br />

219

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!