25.04.2013 Views

Cojera; perro; gato - Consultavet

Cojera; perro; gato - Consultavet

Cojera; perro; gato - Consultavet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las cojeras<br />

en el <strong>perro</strong> y el <strong>gato</strong><br />

Vol. 19, Nº 177, Febrero’11


s u m a r i o nº 177 (Febrero’11)<br />

Las cojeras<br />

■ Evaluación del paciente con cojera<br />

Resúmenes<br />

Fecha de publicación de la presente edición: 01/02/2011<br />

(A.M. Hernández Guerra; C.I. Serra Aguado).................................................................................................... 41<br />

■ <strong>Cojera</strong>s de origen neurológico en animales de compañía<br />

(A.M. Hernández Guerra)................................................................................................................................... 49<br />

■ Hallazgos radiológicos atípicos en cojeras<br />

(D. Teodoro Álvarez).......................................................................................................................................... 59<br />

■ Pruebas complementarias en el diagnóstico de cojeras<br />

(J.M. Gorráiz; M. Palet Sancho; M. Encinoso Quintana; A.M. Hernández Guerra) ............................................ 67<br />

■ Principales causas de cojeras ortopédicas del miembro anterior<br />

(C.I. Serra; C. Soler; J.M. Carrillo; J.J. Sopena; M. Rubio; J.I. Redondo)............................................................ 73<br />

■ Principales causas de cojeras del miembro posterior no traumáticas<br />

(J.M. Carrillo; M. García-Roselló; C.I. Serra; J. Sopena; AM. Hernández-Guerra; M. Rubio)........ PRÓXIMA EDICIÓN<br />

■ Dolor articular en <strong>gato</strong>s: revisión de cinco posibles causas<br />

(M.L. Palmero; V. Carballés) .......................................................................................................... PRÓXIMA EDICIÓN<br />

Neumotórax ............................................................................................................................................................................ 6<br />

Vómito en el <strong>perro</strong> .............................................................................................................................................................. 6<br />

Criptosporidiosis .................................................................................................................................................................... 8<br />

Disfunción renal y piometra .......................................................................................................................................... 10<br />

Pronóstico de osteosarcoma .......................................................................................................................................... 12<br />

Miocardiopatía hipertrófica ............................................................................................................................................ 14<br />

Leishmaniosis canina: tratamiento .............................................................................................................................. 16<br />

Tratamiento de linfoma felino ...................................................................................................................................... 22<br />

Mastocitoma oral y perioral .......................................................................................................................................... 22<br />

Hiperlipemia y pancreatitis ............................................................................................................................................ 24<br />

Leptospirosis.......................................................................................................................................................................... 26<br />

Trombosis esplénica .......................................................................................................................................................... 48<br />

Cáncer tiroideo canino .................................................................................................................................................... 48<br />

Y además<br />

La ventana de Bioibérica: La biodisponibilidad de la Silibina aumenta al administrarla<br />

conjutamente con Fosfatidilcolina .......................................................................................................................... 16<br />

Concurso de Fotografía Veterinaria .......................................................................................................................... 30<br />

Tablón de anuncios entre Veterinarios ...................................................................................................................... 34<br />

Noticias, cursos y novedades ........................................................................................................................................ 35<br />

consulta • 3


CAPÍTULO I<br />

El presente artículo aborda la aproximación<br />

clínica a un paciente con cojera. Se detallan los<br />

pasos necesarios que deben llevarse a cabo<br />

durante la primera consulta en un animal con<br />

problemas deambulatorios. Siguiendo dicho<br />

protocolo, el clínico podrá localizar el origen<br />

de la cojera, lo que determinará las pruebas<br />

complementarias a seguir.<br />

Evaluación<br />

del paciente<br />

con cojera<br />

La evaluación de las cojeras se ha convertido en<br />

una de las tareas más importantes del veterinario<br />

clínico. A la cada vez mayor presencia de<br />

pacientes de razas con importantes anomalías congénitas<br />

se le suma la creciente disposición de los propietarios<br />

a afrontar caros y complicados<br />

procedimientos diagnósticos y terapéuticos.<br />

En un concepto amplio, la cojera se puede definir<br />

como cualquier alteración de la marcha normal de un<br />

animal (Renberg, 2001). No se debe confundir con<br />

claudicación, que se refiere sólo a cojeras originadas<br />

por un proceso doloroso. Normalmente, las cojeras<br />

se originan en el sistema músculo-esquelético, siendo<br />

también importantes las alteraciones neurológicas<br />

(McKee, 2007). Aunque poco frecuentes, no hay que<br />

pasar por alto alteraciones sistémicas fuera del sistema<br />

locomotor, como una prostatitis, o renqueras<br />

cuya relación con un problema sistémico afecte a<br />

todo el caso clínico (un mieloma múltiple o metástasis<br />

de un osteosarcoma).<br />

Consulta Difus Vet 2010; 177: 41-47.<br />

Para enfrentarse a estos pacientes hay que realizar<br />

un examen médico exhaustivo para evitar una “visión<br />

en túnel” que impida evaluar todas las posibles causas<br />

y que sea a la vez lo más rápido y económico posible.<br />

La exploración debería llevarse a cabo de una<br />

manera sistemática y ordenada, creándose una rutina<br />

que permita examinar a los pacientes de una forma<br />

cada vez más eficaz. Es muy importante dominar bien<br />

la anatomía del aparato locomotor y las características<br />

de la marcha de <strong>perro</strong>s y <strong>gato</strong>s sanos, teniendo<br />

en cuenta las variaciones normales de las distintas<br />

razas y edades.<br />

Tras un buen examen, primero se debe localizar el<br />

origen de la cojera. Una vez localizado el origen de la<br />

cojera se ha de determinar la causa de ésta. Normalmente<br />

se hace imprescindible ayudarse de pruebas<br />

complementarias como radiografías, análisis de líquido<br />

articular, etc. Las sospechas clínicas, el coste financiero,<br />

la invasividad de las pruebas necesarias, las<br />

características del paciente y la disposición econó-<br />

Autores<br />

Ángel Mª<br />

Hernández Guerra;<br />

CI. Serra Aguado.<br />

Hospital Clínico<br />

Veterinario,<br />

Departamento<br />

Medicina y Cirugía<br />

Animal, Universidad<br />

CEU-UCH.<br />

Evaluation of<br />

the lame<br />

patient<br />

Summary<br />

In the present paper it<br />

is shown the clinical<br />

approach to a lame<br />

patient. The necessary<br />

steps that take place<br />

during the first<br />

consultation of an<br />

animal with<br />

deambulatory<br />

problems are detailed.<br />

Following this<br />

protocol, the clinician<br />

will be able to localize<br />

the origin of the<br />

lameness, establishing<br />

the appropriate<br />

complementary test.<br />

Palabras clave:<br />

<strong>Cojera</strong>; <strong>perro</strong>; <strong>gato</strong>; examen;<br />

anamnesis; traumatología.<br />

Key words:<br />

Lameness; dog; cat;<br />

examination; history-taking;<br />

orthopedics.<br />

consulta • 41


CAPÍTULO II<br />

En un <strong>perro</strong> o <strong>gato</strong> con cojera, diferenciar entre un<br />

origen traumatológico u ortopédico es muy<br />

importante, dado los diferentes protocolos diagnósticos<br />

y terapéuticos. Tanto las miopatías, las polineuropatías<br />

o las patologías derivadas de una compresión de la raíz<br />

nerviosa son fácilmente confundibles con unas cojeras<br />

de origen ortopédico. Para diagnosticar cualquiera de<br />

estas enfermedades es necesario una cuidadosa reseña,<br />

una historia clínica completa, y un exhaustivo examen<br />

físico centrado en los aspectos neurológico y<br />

ortopédico. A partir de ahí se deben seleccionar las<br />

pruebas complementarias, ya sea radiografía,<br />

electromiografía o diagnóstico por TAC o RM.<br />

<strong>Cojera</strong>s de origen<br />

neurológico en<br />

animales de compañía<br />

Las alteraciones neurológicas representan una<br />

parte importante de los casos de cojera en la<br />

clínica de animales compañía. A menudo, es<br />

difícil discernir si la cojera que presenta un animal es<br />

de origen neurológico o no. Aunque las causas de<br />

origen neurológico que más se pueden confundir con<br />

un problema traumatológico son las miopatías y neuropatías<br />

periféricas, existen otras causas neurológicas<br />

que se confunden fácilmente con problemas ortopédicos,<br />

en especial aquéllas que afectan a las intumescencias<br />

cervical y lumbar. Por otra parte, las<br />

patologías de origen ortopédico que pueden ser confundidas<br />

en mayor medida con un desorden neurológico<br />

son aquéllas de presentación simétrica, tales<br />

como una poliartritis generalizada o una rotura bilateral<br />

del ligamento cruzado anterior de la rodilla.<br />

Consulta Difus Vet 2010; 177: 49-58.<br />

Entre las situaciones concretas que pueden ser especialmente<br />

difíciles de desentrañar sobre su origen<br />

neurológico se destacan:<br />

• <strong>Cojera</strong>s leves debidas a procesos neurológicos<br />

que suelen cursar con signos muy evidentes:<br />

Cocker de siete años de edad con<br />

episodios de dolor y debilidad en la extremidad<br />

delantera debido a una protrusión discal<br />

cervical.<br />

• Coexistencia de una enfermedad neurológica<br />

y otra ortopédica capaces ambas de producir<br />

el tipo y grado de cojera que está<br />

sufriendo el paciente: Pastor alemán con estenosis<br />

lumbosacra (“Cauda equina”) y artritis<br />

coxofemoral severa.<br />

Autor<br />

Ángel Mª<br />

Hernández Guerra.<br />

Hospital<br />

Clínico Veterinario,<br />

Departamento<br />

Medicina y Cirugía<br />

Animal, Universidad<br />

CEU-UCH.<br />

Lameness of<br />

neurologic<br />

origin in<br />

companion<br />

animals<br />

Summary<br />

In those animals<br />

presented with nonweight-bearing<br />

lameness, is extremely<br />

important to<br />

distinguish between<br />

orthopaedic and<br />

neurological causes of<br />

lameness, as the<br />

diagnostic and<br />

therapeutic plans can<br />

be quite different.<br />

Myopathies, nerve<br />

diseases and nerve<br />

root compression are<br />

easily confused with<br />

orthopaedic disease<br />

because of gait<br />

abnormalities and<br />

associated muscle<br />

pain. The diagnosis of<br />

these diseases<br />

requires careful<br />

attention to the<br />

signalment, a<br />

complete history,<br />

and a thorough<br />

physical examination<br />

focusing on the<br />

neurological and<br />

orthopaedic<br />

components. Based on<br />

these results, ancillary<br />

testing should be<br />

selected.<br />

Electrodiagnostic<br />

testing, radiography,<br />

and advanced imaging<br />

may help to localize<br />

the lesion more<br />

accurately and<br />

sometimes to confirm<br />

the diagnosis. Surgical<br />

exploration and<br />

histopathology often<br />

provide the definitive<br />

diagnosis. These cases<br />

of non-weight-bearing<br />

lameness are a<br />

diagnostic challenge,<br />

but when successful<br />

resolution can be<br />

reached, it is gratifying<br />

to the clinician, client,<br />

and patient.<br />

Palabras clave:<br />

<strong>Cojera</strong>; examen neurológico;<br />

<strong>perro</strong>; <strong>gato</strong>; miopatías;<br />

neuropatías; plexo braquial.<br />

Key words:<br />

Lameness; neurological<br />

examination; dog; cat;<br />

neuropathies; brachial plexus.<br />

consulta • 49


án como hematuria, por lo que hay que sospechar<br />

de mioglobinuria cuando la tira muestre hematuria<br />

y en el análisis de sedimento no haya<br />

hematíes.<br />

• Evaluación del tiroides, en muchas ocasiones<br />

una enfermedad neuromuscular es el primer<br />

signo clínico del hipotiroidismo.<br />

• Serología frente a Toxoplasma Gondii, Neospora<br />

caninum, Hepatozoon canis, Ehrlichia Canis,<br />

Leishmania Donovani y Borrelia burgdorferi.<br />

Y según las sospechas clínicas:<br />

• Pruebas diagnósticas para descartar Síndrome<br />

de Cushing en miopatías.<br />

• Concentración de lactato plasmático en casos<br />

de intolerancia al ejercicio, para confirmar o descartar<br />

enfermedades musculares.<br />

• Pruebas del bromuro de edrofonio (Anti-cude ® )<br />

en caso de posible Miastenia gravis.<br />

• Estudios electrodiagnósticos, biopsia muscular<br />

y/o nerviosa, e incluso anticuerpo anti-receptor<br />

de acetilcolina si se sospecha de<br />

Miastenia gravis.<br />

• Como pruebas diagnósticas muy importantes<br />

en este tipo de enfermedades destacan la electromiografía<br />

y biopsia (muscular y del nervio periférico).<br />

Se tratará la electromiografía en otro<br />

artículo de este monográfico.<br />

Una vez se conoce el tipo de enfermedad ante el<br />

que se está, se realiza un diagnóstico diferencial. Las<br />

tablas III, IV, y V, muestran los diagnósticos diferenciales<br />

más importantes de cada categoría.<br />

Enfermedades neuromusculares generalizadas<br />

más frecuentes que se pueden confundir<br />

con problema ortopédico<br />

• MIASTENIA GRAVIS<br />

La MG es una enfermedad relativamente frecuente<br />

producida por una destrucción inmunomediada de<br />

los receptores de acetilcolina (adquirida) o ausencia<br />

congénita de estos receptores (esta última es rara).<br />

En <strong>gato</strong>s, aunque cada vez se diagnostica con más<br />

frecuencia, es poco frecuente.<br />

La forma adquirida afecta a <strong>perro</strong>s mayores de un<br />

año, con dos picos de frecuencia entre 2-4 y 9-13<br />

años. Los signos pueden ser focales (40% de los<br />

casos), afectando a músculos faciales, laríngeos y esofágicos<br />

o difusos, con signos de enfermedad muscular<br />

generalizada. Esta última varía desde una<br />

intolerancia leve al ejercicio que mejora con reposo<br />

sin megaesófago (10% de los casos) a una tetraplejia<br />

aguda hiporrefléxica de pronóstico muy grave<br />

(< 5% de los casos). La forma más frecuente es la debilidad<br />

generalizada con megaesófago. En el <strong>gato</strong>, en<br />

cambio, la forma sin megaesófago es algo más frecuente<br />

(30% de los casos), que con él (20% de los<br />

casos), siendo más frecuente la debilidad generalizada<br />

con masa en mediastino craneal (30%) y la MG<br />

Tabla III<br />

Polineuropatías periféricas<br />

Aguda<br />

Tóxico: Tetraciclinas, sulfamidas, vincristina, fenitoína,<br />

lindano, plomo, organofosforados, etc.<br />

Infeccioso: Protozoario (N caninum y T Gondii) e infeccioso (E canis)<br />

Idiopático: Polirradiculitis aguda<br />

Enfermedad de denervación distal<br />

Crónica<br />

Metabólico: Hipotiroidismo<br />

Diabetes Mellitus. Aguda en <strong>gato</strong>s<br />

Hipoglicemia/insulinoma<br />

Síndromes paraneoplásicos<br />

Enfermedades autoinmunes: Lupus eritematoso sistémico<br />

Tóxico: Mismos tóxicos que en aguda en menor dosis<br />

Idiopático: Polirradiculitis crónica<br />

Congénito: Numerosas enfermedades<br />

Tabla IV<br />

Enfermedades musculares<br />

Anomalías congénitas Miotonía congénita<br />

Metabólicas Miopatía hipocalémica, hiperadrenocorticismo, hipotiroidismo<br />

Inflamatoria/Infecciosa Polimiositis inmunomediada, N caninum, T Gondii, E canis<br />

Tabla V<br />

Figura 1:<br />

Unidad motora.<br />

Figura 2:<br />

Ventroflexión<br />

cervical en un <strong>gato</strong><br />

con miopatía<br />

hipocalémica.<br />

Inmunomediada<br />

Enfermedades de la unión neuromuscular<br />

Miastenia gravis (MG) adquirida<br />

Tóxica Botulismo, aminoglicósidos, hipomagnesemia, organofosforados<br />

Congénita Miastenia gravis congénita<br />

consulta • 51


CAPÍTULO III<br />

Es el presente artículo se ilustran los hallazgos<br />

radiológicos de las patologías más frecuentes<br />

de los animales de compañía que resultan en<br />

cojeras. Se acompaña de una breve<br />

descripción de la sintomatología de cada<br />

enfermedad con el fin de ayudar en el<br />

diagnóstico.<br />

Hallazgos<br />

radiológicos atípicos<br />

en cojeras<br />

En el presente trabajo está destinado a aquellos<br />

veterinarios que complementan su buena<br />

clínica con imágenes radiológicas in situ, optimizando<br />

así el servicio que prestan a sus pacientes<br />

caninos y felinos.<br />

Con el término hallazgo los autores se refieren a<br />

que no siempre los esperamos y, al decir atípicas,<br />

están excluyendo las etiologías más comunes y, por<br />

ende, fáciles de reconocer por el clínico, como traumatismos,<br />

artrosis, infecciones o neoplasias.<br />

Es durante el examen objetivo particular, en nuestro<br />

caso el examen del miembro que claudica, cuando<br />

el clínico puede decidir utilizar un estudio radiográfico<br />

complementario. Y para determinar el foco y las<br />

incidencias deseadas deberá primero hallar ese “locus<br />

dolenti” que origina la cojera y, en lo posible, la sospecha<br />

diagnóstica a confirmar.<br />

Consulta Difus Vet 2010; 177: 59-66.<br />

En algunas claudicaciones atípicas es posible que<br />

el foco doloroso no sea razonablemente definido<br />

a pesar de las distintas maniobras semiológicas de<br />

rutina (flexión, extensión, lateralidad, palpación,<br />

presión, etc.). A lo indicado se suma el mismo dolor<br />

que motiva la consulta, su interrelación con el movimiento<br />

de articulaciones contiguas y/o el temperamento<br />

del paciente (asustadizo-indócil-agresivo)<br />

que dificultan aún más la correcta exploración del<br />

paciente.<br />

Por ello es que, en muchos casos, sólo se podrán<br />

identificar someramente como:<br />

• Miembro anterior: Altas, Medias y Bajas.<br />

• Miembro posterior: Altas, Medias y Bajas.<br />

• Oscuras (o indefinidas).<br />

Autor<br />

Diego Teodoro<br />

Álvarez.<br />

Médico Veterinario<br />

Docente del Área de<br />

Diagnóstico por<br />

Imágenes.<br />

Hospital Escuela<br />

Facultad de Ciencias<br />

Veterinarias.<br />

Departamento de<br />

Medicina I<br />

Universidad de<br />

Buenos Aires.<br />

Av Chorroarín 280<br />

C1427CWO<br />

Ciudad Autónoma de<br />

Buenos Aires.<br />

Argentina.<br />

Atypical<br />

radiological<br />

findings in<br />

lameness<br />

Summary<br />

In the present paper,<br />

the radiological<br />

findings of the most<br />

common causes of<br />

lameness in<br />

companion animals<br />

are shown. Along with<br />

the finding there is a<br />

brief description of<br />

the clinical picture of<br />

each disorder in order<br />

to help with the<br />

diagnosis.<br />

Palabras clave:<br />

Radiología; cojera; <strong>perro</strong>s; <strong>gato</strong>s.<br />

Key words:<br />

Radiology; lameness; dog; cat.<br />

consulta • 59


Figura 1:<br />

Artrosis de hombro<br />

en animal senil.<br />

Figura 2:<br />

OCD.<br />

Obsérvese la<br />

erosión del<br />

cartílago articular<br />

humeral.<br />

Figura 3:<br />

No unión del<br />

proceso ancóneo.<br />

60 • consulta<br />

Y aquí es conveniente recordar dos puntos:<br />

❶ Las cojeras suelen implicar dolor y, por ende,<br />

la necesidad de restricción física (2 personas<br />

aptas para una correcta sujeción) y/o química<br />

(analgesia, relajación muscular, anestesia).<br />

Ambas estresarán al paciente, siendo el clínico<br />

a cargo quien previamente deberá evaluar la<br />

relación riesgo/beneficio del procedimiento<br />

elegido.<br />

❷ Es imperativo obtener, al menos, dos imágenes<br />

que se complementen entre sí para una<br />

correcta evaluación de la articulación sospechosa.<br />

Generalmente ello se logra con dos incidencias<br />

ortogonales, es decir, dos vistas<br />

perpendiculares entre sí con el fin de armar<br />

mentalmente la tridimensionalidad anatómica<br />

del foco abarcado.<br />

Sin embargo, más de una vez, serán radiografías de<br />

las articulaciones contralaterales o de las articulaciones<br />

contiguas relacionadas las más indicadas para<br />

ayudar a definir un diagnóstico.<br />

En pocos casos una tercera incidencia con diferente<br />

inclinación puede ser necesaria.<br />

Veremos, más adelante, ejemplos de todas estas<br />

posibilidades.<br />

Claudicaciones altas<br />

Miembro anterior<br />

Las artrosis de hombros (figura 1) son una de las<br />

patologías más comunes de encontrar en <strong>perro</strong>s viejos<br />

y/o obesos. Suele ser un hallazgo en los controles<br />

radiográficos de tórax que incluyen parte del cuello<br />

al abarcar escápulo-humerales.<br />

Si a la consulta el paciente que se adentra claudicando<br />

claramente de un hombro es joven (4 a 7<br />

meses) y de raza grande se pensará en descartar un<br />

trauma alto, una luxación de hombro o una fisura.<br />

Si no se encuentra nada se buscará entonces, con<br />

más detalle, una lesión en forma de sacabocados<br />

sobre la superficie articular de la cabeza humeral en<br />

una vista medio-lateral. Se está buscando un signo<br />

radiológico de Osteocondrosis disecante de cabeza<br />

humeral (figura 2). Lo más difícil de lograr en<br />

este posicionamiento es la necesaria extensión del<br />

hombro para evitar la superposición del pecho (particularmente<br />

en las razas de pecho profundo). Sin<br />

embargo, lo que justifica la radiografía no es tanto<br />

la confirmación del diagnóstico como la posible detección<br />

de un chip articular que pueda producir un<br />

daño mayor a esta articulación si no es extraído.<br />

Solo por ello vale la pena someter a la articulación<br />

a semejante tracción externa que permita explorar<br />

ese espacio articular sin superposiciones de tejidos<br />

duros, anestesiándolo si fuera preciso. Y no debe<br />

sorprender que, unos días más tarde, se repita la<br />

misma lesión en el hombro contrario, que no ha resistido<br />

la exigencia de trasladar por sí solo todo el<br />

peso de la mitad anterior del cuerpo.


CAPÍTULO IV<br />

En este artículo se hace una revisión de<br />

técnicas que, auque menos utilizadas, resultan<br />

en ocasiones imprescindibles para el<br />

diagnóstico de cojeras. Se realiza una breve<br />

descripción de los fundamentos de cada<br />

técnica así como de las indicaciones más<br />

importantes en el diagnóstico de cojera.<br />

Pruebas<br />

complementarias en el<br />

diagnóstico de cojeras<br />

Electrodiagnóstico, Resonancia Magnética y Tomografía axial computerizada<br />

Electrodiagnóstico<br />

La electromiografía (EMG) y los estudios de velocidad<br />

de conducción nerviosa son, probablemente, las<br />

técnicas de electrodiagnóstico mas utilizadas en medicina<br />

veterinaria. En general, sirven para evaluar la<br />

función de los músculos, unión neuromuscular y nervios<br />

periféricos. Se utilizan, sobre todo, en casos de<br />

debilidad neuromuscular en una o varias extremidades,<br />

o si existe debilidad generalizada. En este caso,<br />

deben descartarse antes de las enfermedades respiratorias,<br />

circulatorias y metabólicas previamente a su<br />

utilización.<br />

Bien utilizadas e interpretadas ayudan a confirmar<br />

diagnósticos clínicos, localizar con mayor precisión el<br />

nivel de una lesión espinal, diferenciar entre procesos<br />

focales o generalizados, o bien a determinar el<br />

grado de lesión de uno o varios nervios después de<br />

un traumatismo.<br />

Consulta Difus Vet 2010; 177: 67-72.<br />

Es importante tener siempre presente que la EMG<br />

no sustituye a un correcto proceso de diagnóstico<br />

neurológico, sino que forma parte del mismo y sus<br />

resultados deben interpretarse siempre en función de<br />

la historia, exploración neurológica y resultados de<br />

otras pruebas complementarias.<br />

Todas las técnicas de electrodiagnóstico se basan<br />

en los fenómenos bioeléctricos que tienen lugar en<br />

la unidad motora (soma y axón de la neurona motora<br />

inferior, unión neuromuscular y músculo inervado por<br />

dicha neurona) durante la transmisión del impulso<br />

nervioso. Las membranas de las células excitables tienen<br />

una permeabilidad selectiva para diferentes<br />

iones, de forma que, en la célula en reposo, existe<br />

una diferencia de potencial de unos -70 mV. Al aplicarse<br />

un estímulo, la célula se despolariza dando<br />

lugar a un potencial de acción capaz de transmitirse<br />

a lo largo del axón. Cuando pasa el estímulo, la membrana<br />

vuelve a repolarizarse para ser capaz de nuevo<br />

de transmitir impulsos.<br />

Autores<br />

José Mª Gorráiz 1 ;<br />

Miquel Palet Sancho 2 ;<br />

Mario Encinoso<br />

Quintana 2 ;<br />

Ángel Mª<br />

Hernández Guerra 3 .<br />

1. Hospital Veterinari<br />

Canis, Girona.<br />

2. Diagnosi Veterinària,<br />

Cornellà, Barcelona.<br />

3. Hospital Clínico<br />

Veterinario Universidad<br />

CEU-UCH,<br />

Alfara del Patriarca,<br />

Valencia.<br />

Ancillary<br />

diagnostic for<br />

lame patient:<br />

Electrodiagnosis,<br />

Magnetic<br />

Resonance<br />

Imaging, and CT<br />

Scan<br />

Summary<br />

In this paper an<br />

overview of less used,<br />

although many times<br />

essential, diagnostic<br />

techniques is<br />

presented. Authors<br />

include a brief<br />

description of the basic<br />

principles, together<br />

with the main<br />

indications of each<br />

technique in the daily<br />

practice in the lame<br />

patient.<br />

Palabras clave:<br />

cojera; resonancia magnética;<br />

tomografía axial computerizada;<br />

electromiografía; diagnóstico;<br />

<strong>perro</strong>s; <strong>gato</strong>s.<br />

Key words:<br />

Lameness; Electrodiagnosis;<br />

Magnetic Resonante Imaging,<br />

CT Scan; dogs; cats.<br />

consulta • 67


CAPÍTULO V<br />

El trabajo que se muestra a continuación, pretende<br />

realizar un breve resumen de las patologías articulares<br />

más frecuentes que podemos encontrar en el miembro<br />

anterior de la especie canina. Para ello se realiza una<br />

aproximación a estas patologías desde un punto de vista<br />

clínico, en que el lector encuentre los principales signos<br />

clínicos, medios diagnósticos y terapéuticos para cada<br />

una de ellas.<br />

Principales causas<br />

de cojeras ortopédicas<br />

del miembro anterior<br />

En artículos anteriores de esta monografía se<br />

ha indicado cómo realizar un correcto examen<br />

ortopédico, con los hallazgos fisiopatológicos<br />

que se espera encontrar en cada una de las regiones<br />

objeto de estudio. A continuación, se evalúan las causas<br />

de cojera más comunes que se pueden encontrar<br />

en el miembro anterior, excluyendo las fracturas traumáticas,<br />

abarcando su sintomatología clínica, hallazgos<br />

diagnósticos y opciones terapéuticas para cada<br />

una de ellas.<br />

Hombro<br />

La articulación escapulohumeral es una articulación enartrodial<br />

formada por la cavidad glenoidea de la escápula<br />

y por la cabeza humeral. Posee un gran rango de movilidad<br />

articular y su estabilidad se la aporta principalmente<br />

la cápsula articular, reforzada por los ligamentos glenohumerales,<br />

y los músculos periarticulares [1] .<br />

Alteraciones congénitas<br />

• LUXACIÓN CONGÉNITA<br />

Consulta Difus Vet 2010; 177: 73-82.<br />

Es un proceso en el que existe cierta predisposición<br />

hacia las razas toy y pastores de Shetland. Dicha patología<br />

se evidencia por una cojera entre los 3 y 10 meses de<br />

edad, inicialmente sin apoyo o con apoyo sin carga, con<br />

la articulación parcialmente flexionada y el carpo abducido<br />

y supinado (postura de pedir limosna), y que en ocasiones<br />

se presenta de modo bilateral. El desplazamiento<br />

de la cabeza humeral es medial en todas las ocasiones,<br />

como se evidencia radiológicamente, observándose también<br />

cómo la cavidad glenoidea aparece aplanada o convexa<br />

y la cabeza humeral grande y aplanada.<br />

El tratamiento conservador suele tender a estabilizar<br />

la articulación, mejorando el grado de cojera con<br />

la madurez, alcanzando un estado de discapacidad<br />

parcial, pero sin dolor y llevando una vida normal. Si<br />

la cojera persiste, se deberían valorar técnicas de artroplastia<br />

excisional o artrodesis.<br />

Autores<br />

CI. Serra 1 ;<br />

C. Soler 1,2 ;<br />

JM. Carrillo 1 ;<br />

JJ. Sopena 1 ;<br />

M. Rubio 1 ;<br />

JI. Redondo 1 .<br />

1. Hospital<br />

Clínico Veterinario.<br />

CEU-UCH. Valencia.<br />

2. Centro<br />

de Investigación<br />

Príncipe Felipe.<br />

Valencia.<br />

Contacto:<br />

C. Iván Serra Aguado<br />

e-mail:<br />

ivaseag@uch.ceu.es<br />

Main Causses of<br />

orthopedic<br />

limp of the<br />

forelimb<br />

Summary<br />

The following article<br />

seeks to make a brief<br />

summary of the most<br />

common joint<br />

diseases that can be<br />

found in the forelimb<br />

of small animals. For<br />

this, It has made a<br />

clinical approach to<br />

these diseases, where<br />

the main clinical signs,<br />

diagnostic and<br />

therapeutic tests for<br />

each can be found by<br />

the reader.<br />

Palabras clave:<br />

Alteración congenital; alteración<br />

del desarrollo; alteración<br />

adquirida; luxación; displasia;<br />

osteocondrosis; tendinitis;<br />

tenosinovitis.<br />

Key words:<br />

Congenital disease;<br />

Developmental disease;<br />

acquired disease; luxation;<br />

dysplasia; osteochondrosis;<br />

tendinitis; tenosinovitis.<br />

consulta • 73


Alteraciones del Desarrollo<br />

• DISPLASIA DE CODO<br />

El término displasia de codo se ha referido como<br />

una alteración del desarrollo que termina originando<br />

un cuadro de osteoartrosis secundariamente a una<br />

serie de alteraciones primarias, entre las que se ha incluido:<br />

No unión del proceso ancóneo (NUPA), Incongruencia<br />

articular (IA), Fragmentación el proceso<br />

coronoides medial (FPCM) y osteocondrosis/osteocondritis<br />

disecans del aspecto medial del cóndilo humeral<br />

(OCD) [12] . Asimismo algunos autores han incluido la<br />

no unión del epicóndilo medial (NUEM) [13] .<br />

Se admite perfectamente que se trata de un proceso<br />

patológico de etiología multifactorial, en el que<br />

intervienen, de forma importante, condicionantes<br />

poligénicos, hereditarios y del desarrollo [14] .<br />

Originariamente se ha atribuido como desencadenante<br />

de la patología a un fallo de la osificación<br />

endocondral (osteocondrosis) en las zonas características<br />

de la patología. De esta forma podía aparecer<br />

una lesión aislada o más en una misma<br />

articulación. A día de hoy, pese a que esta teoría<br />

es aceptada de forma general, se plantea también<br />

si en ocasiones las lesiones que aparecen son debidas<br />

a alteraciones mecánicas como consecuencia<br />

de incongruencias articulares, pudiendo ser estas<br />

últimas originadas por la osteocondrosis en las fisis<br />

de crecimiento de alguno de los tres huesos que<br />

conforman dicha articulación [15] .<br />

A continuación se realiza un breve comentario<br />

de las diversas patologías envueltas en esta alteración.<br />

No Unión del Proceso Ancóneo<br />

El proceso ancóneo se desarrolla formando parte<br />

de la diáfisis cubital, salvo en algunas razas como el<br />

pastor alemán, en el cual se desarrolla como centro<br />

de osificación separado que se fusiona al cúbito entorno<br />

a los 4-5 meses de edad [2] .<br />

La ausencia en su osificación puede venir como<br />

consecuencia de fracasos en su fusión, en el caso<br />

de centros de osificación aislados; secundario a cierres<br />

fisarios prematuros del cúbito, lo que origina<br />

una sobrepresión de la tróclea femoral del húmero<br />

sobre el ancóneo; y por causa traumática, generalmente<br />

a consecuencia de una hiperextensión del<br />

codo. También se debe tener en cuenta la existencia<br />

de una incongruencia ulno-humeral, como origen<br />

de esta patología, al originar una situación de<br />

estrés sobre el ancóneo [16] .<br />

Los animales afectados se presentan con una cojera<br />

progresiva en la extremidad anterior, que se inicia<br />

entorno a los 4-5 meses de edad y se<br />

caracteriza por una abducción del codo. A la palpación<br />

puede observarse efusión sinovial, limitación<br />

en el rango de movilidad articular, crepitación<br />

y dolor a la flexión y extensión del codo. El diagnóstico<br />

se confirma mediante una radiografía lateral<br />

en flexión máxima, al evidenciarse una línea<br />

radiolúcida caudalmente al proceso ancóneo [11] (figura<br />

10).<br />

Figura 8:<br />

Aspecto<br />

de un animal<br />

con subluxación<br />

congénita tipo 2<br />

de codo.<br />

Figura 9:<br />

Radiografía<br />

de uno de los codos<br />

del paciente de la<br />

imagen anterior.<br />

Figura 10:<br />

Imagen radiológica de una no unión de ancóneo (NUPA).<br />

consulta • 77


Podemos ayudarle en su actividad:<br />

Diez ejemplares impresos y un documental en DVD<br />

Síndrome vestibular<br />

en el <strong>perro</strong> y el <strong>gato</strong><br />

Sopesando lo bueno y lo malo<br />

E<br />

l sistema vestibular es responsable de<br />

mantener el animal orientado respecto a la<br />

gravedad. Es el sistema sensorial que<br />

mantiene la posición de los ojos, cuerpo y<br />

extremidades respecto a la posición de la cabeza.<br />

Para localizar, diagnosticar y pronosticar la<br />

alteración subyacente es esencial interpretar<br />

correctamente los déficits neurológicos y la<br />

localización neuroanatómica precisa. El examen<br />

neurológico puede confirmar si la disfunción<br />

vestibular es de origen periférico o del sistema<br />

nervioso central. Las enfermedades vestibulares<br />

periféricas incluyen el síndrome vestibular<br />

idiopático que, a pesar de su dramática<br />

presentación clínica, puede mejorar sin<br />

tratamiento. Por lo contrario, las enfermedades<br />

vestibulares centrales tienen generalmente un peor<br />

pronóstico.<br />

Anatomía y fisiología<br />

Para el enfoque clínico, los componentes<br />

anatómicos del sistema vestibular se dividen en<br />

componentes periféricos y centrales. Los<br />

componentes periféricos del sistema vestibular se<br />

encuentran en la porción petrosa del hueso<br />

temporal (en lo que es conocido como el oído<br />

interno) (figura 1) y constan del órgano receptor y<br />

axones periféricos de la rama vestibular del VIII par<br />

craneal. Los componentes centrales (figura 2) del<br />

sistema vestibular incluyen los núcleos vestibulares<br />

en la médula y las proyecciones vestibulares del<br />

cerebelo, médula espinal y tronco del encéfalo<br />

rostral.<br />

Los órganos receptores constan del sáculo,<br />

utrículo y los canales semicirculares y detectan la<br />

posición y movimiento de la cabeza en el espacio.<br />

Esta información se convierte en señales eléctricas<br />

que viajan a lo largo del VIII par craneal hasta el<br />

tronco del encéfalo. Los núcleos vestibulares<br />

reciben esta información y envían mensajes a<br />

varias partes del cuerpo para cumplir las<br />

siguientes funciones:<br />

Canal<br />

auditivo<br />

externo<br />

Hueso<br />

petroso<br />

temporal<br />

Consulta Difus Vet 2011; 179: 37-44.<br />

Conductos<br />

semicirculares<br />

Cóclea<br />

VIII<br />

VII<br />

Tronco simpático<br />

Bulla timpánica<br />

= Tractos largos (ej. vías de propiocepción + motoras)<br />

= Núcleos cerebelares<br />

= Núcleos vestibulares (VIII par craneal)<br />

❶ Hacia la medula espinal vía el tracto<br />

vestibuloespinal para ejercer un efecto<br />

facilitador en los músculos extensores de la<br />

extremidad ipsilateral.<br />

➋ Hacia los ojos vía el fascículo longitudinal<br />

medial para controlar los músculos<br />

implicados en el movimiento de los ojos<br />

(pares craneales III, IV y VI).<br />

Mark Lowrie<br />

MA VetMB, DipECVN,<br />

MRCVS<br />

European Specialist in<br />

Veterinary Neurology<br />

Davies Veterinary<br />

Specialists, Manor<br />

Farm Business Park,<br />

Higham Gobion,<br />

Hertfordshire,<br />

SG5 3HR,<br />

United Kingdom<br />

Figura 1<br />

Representación<br />

esquemática de los<br />

componentes del oído<br />

interno y estructuras<br />

relacionadas.<br />

Figura 2<br />

Representación<br />

esquemática de los<br />

componentes del sistema<br />

vestibular.<br />

consulta • 37<br />

RESPUESTAS<br />

56 • consulta<br />

Figura 2: Visita inicial: amplias pápulas<br />

sobre el labio superior izquierdo.<br />

CUESTIONES:<br />

1 ¿Qué diagnósticos diferenciales consideraría?<br />

2 ¿Qué pruebas diagnósticas estarían indicadas?<br />

Figura 3: Visita inicial: ulceración, costras hemorrágicas<br />

y pápulas sobre el puente de la nariz.<br />

1 - DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES<br />

❶ Pioderma infeccioso o estéril y síndrome de celulitis.<br />

➋ Foliculitis eosinofílica / furunculosis de la cara.<br />

➌ Dermatitis y linfadenitis juvenil estéril piogranulomatosa (“celulitis<br />

juvenil”).<br />

➍ Poco probable: demodicosis, dermatofitosis.<br />

2 - PRUEBAS DE LABORATORIO<br />

• Improntas a partir del flujo procedente de las<br />

lesiones papulares (figura 4): número elevado<br />

de eosinófilos. Presencia de numerosos<br />

macrófagos.<br />

• Tricograma: resultados no relevantes.<br />

• Biopsias de piel (figuras 5 y 6): Se obtuvieron<br />

dos muestras (biopsias punch de 8 mm) bajo<br />

anestesia general a partir de lesiones no<br />

ulceradas. La epidermis mostraba acantosis<br />

leve. La dermis superficial e intermedia<br />

presentaba acúmulos densos de eosinófilos<br />

con forma de llama. En la sección del labio<br />

había foliculitis luminal con acúmulos<br />

polimorfos. Algunos eran eosinófilos. Las<br />

glándulas sebáceas se mostraban<br />

hiperplásicas y dilatadas. El número de Figura 4: Improntas a partir de lesiones papulares vaciadas:<br />

folículos en anagen era normal. No se<br />

elevado número de eosinófilos. Presencia de macrófagos.<br />

observaron bacterias, Demodex, levaduras ni<br />

dermatofitos. Diagnóstico morfológico: dermatitis eosinofílica profunda perivascular y foliculitis.<br />

• Cultivo tisular (bacteriología): Ausencia de bacterias a las 48 horas de la incubación aeróbica y<br />

anaeróbica.<br />

la anestesia se llevó a cabo con isoflurano<br />

administrado mediante mascarilla<br />

de campana, y posteriormente se<br />

colocó un tubo endotraqueal sin<br />

balón (ID 3 mm) (imagen 3). Como<br />

analgésico pre y postoperatorio se<br />

empleó buprenorfina (0,02 mg/kg IM<br />

cada 24 horas). Se realizó una monitorización<br />

rutinaria de capnometría y<br />

ECG durante toda la intervención.<br />

El abordaje quirúrgico se llevó a cabo<br />

mediante laparotomía por línea alba,<br />

ligeramente lateralizada (imagen 4)<br />

para evitar seccionar la vena abdomi-<br />

Figura 3: La laringe ocupa una posición rostral y carece de epiglotis,<br />

nal ventral que recorre longitudinal-<br />

facilitando la intubación endotraqueal.<br />

mente la porción ventral del abdomen<br />

casi adherida a la línea alba. En caso de sección accidental se puede ligar el<br />

vaso sin que ello suponga, en la mayoría de los casos, daño irreparable para la<br />

supervivencia del paciente.<br />

La técnica de la cistotomía en muy similar a la de los carnívoros domésticos. Se<br />

colocaron dos puntos de sutura con nailon 2/0 para elevar la vejiga (figura 5) y<br />

se incidió en la cara dorsal del cuerpo vesical. El urolito, de consistencia pétrea,<br />

estaba rodeado externamente de una pasta semisólida de microesferas de ácido<br />

úrico y sustancia mucoide (considerada como fisiológica) (figuras 6 y 7). Se<br />

recomienda aislar el campo operatorio con paños o gasas estériles, así como<br />

aspirar y lavar a fondo la vejiga y uretra tras la extracción de cálculo. La pared<br />

vesical de suturó con Poliglecaprona (Monocryl ®) 4/0 empleando un doble<br />

patrón continuo de Cushing (figura 8). La cirugía se completó con una sutura<br />

continua simple abarcando todas las capas de la pared abdominal (figura 9), y<br />

una combinación de puntos simples y en “X” para cerrar la piel (figura 10).<br />

Figura 4: Laparotomía por línea alba evitando dañar la vena<br />

abdominal ventral.<br />

Figura 6: Una masa de consistencia gelatinosa (fisiológica)<br />

rodea al cálculo.<br />

Figura 5: Exteriorización y elevación de la vejiga<br />

mediante 2 suturas de nailon.<br />

Figura 7: Extracción del urolito de consistencia pétrea,<br />

compuesto principalmente por ácido úrico.<br />

consulta • 51<br />

3 - DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE<br />

Figuras 2 y 3: Imágenes citológicas de una masa cervical (May-Grünwald-Giemsa, 40x).<br />

CUESTIONES<br />

3. En función de las pruebas realizadas ¿cuál es el diagnóstico más probable?<br />

4. ¿Considera necesario realizar más pruebas diagnósticas antes de plantear un plan terapéutico?<br />

5. ¿Cuál sería el planteamiento terapéutico más adecuado en función de las pruebas realizadas?<br />

¿Se podría plantear alguna prueba adicional que ayudase a valorar las posibilidades<br />

terapéuticas reales de cada paciente?<br />

En la ecografía realizada se observó una masa ovalada de ecogenicidad mixta<br />

de aproximadamente 6 cm de longitud, de contorno liso y límites bien<br />

definidos, que se encuentra en situación lateral y a la izquierda del tercio<br />

craneal de la tráquea. Entre la masa y la tráquea, en corte transversal, se<br />

visualiza una estructura compatible con el lóbulo izquierdo del tiroides, de 1<br />

cm de diámetro, que no parece estar unida a la masa, aunque no puede<br />

descartarse con seguridad.<br />

La citología mostró un componente sanguíneo significativo. Se observó una<br />

población tisular constituida por células con una cantidad moderada de<br />

citoplasma, claro o ligeramente basófilo, que tiende a exfoliar en grupos. Estos<br />

grupos pueden aparecer como núcleos libres, que parecen desnudos, incluidos<br />

en una matriz pálida, distinguiéndose los bordes citoplasmáticos sólo en algunas<br />

células. Se observó material coloide amorfo y eosinofílico adherido a los grupos<br />

celulares. Los núcleos presentaban ligeras variaciones de forma y tamaño.<br />

Aunque en este caso la ecografía no permitió identificar el origen de la masa, la<br />

descripción citológica es compatible con tumor tiroideo. Sólo en un 50% de las<br />

muestras procedentes de tiroides es posible establecer un diagnóstico citológico,<br />

ya que el tejido tiroideo neoplásico tiene una alta densidad vascular, lo que conlleva<br />

que las muestras se contaminen fácilmente con sangre. Por ello, las muestras<br />

procedentes de una masa compatible con tiroides siempre deben realizarse<br />

mediante la técnica de punción (sin aspiración) con aguja fina, para minimizar la<br />

hemodilución. Como se ha comentado, la exploración ecográfica previa permite<br />

delimitar las zonas más adecuadas para realizar esta punción.<br />

Si se consiguen muestras tisulares (en ocasiones, las células se acumulan en el<br />

borde de la extensión), el tejido tiroideo suele exfoliar con las características<br />

típicas de tumor neuroendocrino descritas en el informe. Algunas células pueden<br />

presentar gránulos citoplasmáticos, azul-negruzcos (gránulos de tirosina) en<br />

número y tamaño variable, pero este hallazgo no es constante (figura 4).<br />

consulta • 71<br />

Dr. Alex F. KOUTINAS<br />

DVM, PhD, Dip. ECVD<br />

Professor of<br />

Companion Animal<br />

Internal Medicine and<br />

Dermatology<br />

Companion Animal<br />

Clinic, Faculty of<br />

Veterinary Medicine,<br />

Aristotle University of<br />

Thessaloniki<br />

GREECE<br />

Situación clínica en dermatología<br />

CASO CLÍNICO:<br />

U n <strong>perro</strong> de caza griego (Gekas), macho entero, de 4 años de edad y 24 kg,<br />

es remitido a la unidad de dermatología de la Facultad de Veterinaria con<br />

una historia de pododermatitis pruriginosa de intensidad leve a moderada,<br />

de 10 meses de duración, que comenzó en los pies delanteros, progresando<br />

a los traseros.<br />

Inicialmente, su veterinario había prescrito un antibiótico tópico (cefaclor) y<br />

antifúngicos (terbinafina), sin mejoría. Los análisis de laboratorio solicitados<br />

por su veterinario no revelaron anormalidad alguna en el hemograma, la<br />

bioquímica sérica y el perfil tiroideo (T4 total, T4 libre, TSH canina), siendo<br />

negativa la serología, mediante inmunofluorescencia, frente a Leishmania<br />

infantum.<br />

El protocolo de vacunaciones estaba completo, aunque el <strong>perro</strong> nunca había<br />

sido desparasitado contra vermes internos y solo ocasionalmente había sido<br />

tratado con un spray de fipronilo (Frontline ® , Merial).<br />

El paciente estaba alojado con otros 15 <strong>perro</strong>s de caza en una perrera improvisada,<br />

con el suelo húmedo y lleno de suciedad y heces. Ninguno de los restantes<br />

<strong>perro</strong>s mostraba una condición similar.<br />

Al ingreso, el examen físico no mostró alteraciones, excepto en la articulación<br />

tarsal izquierda, que estaba hinchada y crepitaba, aunque no era dolorosa.<br />

Las lesiones cutáneas principales mostraban una distribución casi simétrica<br />

y se limitaban a las caras dorsales y ventrales de todos los pies, a los<br />

muslos, extendiéndose por debajo de las tuberosidades isquiáticas, y a las<br />

caras craneales de carpos y metacarpos (figura 1).<br />

Figura 1. Vista frontal del pie delantero izquierdo mostrando paroniquia<br />

(lechos ungueales hinchados y con hipotricosis), leve onicomegalia y alopecia<br />

con hiperpigmentación y liquenificación en la unión metacarpodigital.<br />

72 • consulta Consulta Difus Vet 2007; 138: 73-74.<br />

Próxima edición de la Guía Terapéutica de 2012 Sólo para suscriptores<br />

Beca de 30 euros en formación online<br />

DESCRIPCIÓN DE ESPECIALIDADES<br />

ARTÍCULOS DE REVISIÓN<br />

www.inveta.org<br />

Sólo para suscriptores<br />

Acceso completo a CONSULTAVET Sólo para suscriptores<br />

Disponga de TODOS los artículos completos<br />

y con fotografías publicados en consulta<br />

en los últimos 14 años (cerca de 900 trabajos<br />

originales y más de 2000 abstracts).<br />

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011<br />

Más información y suscripciones en:<br />

CONSULTA DE DIFUSIÓN VETERINARIA<br />

Tel: (+34) 964 72 44 66<br />

consulta@consultavet.org<br />

www.consultavet.org<br />

Sólo para suscriptores

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!