23.04.2013 Views

Genética 1 - FBMC

Genética 1 - FBMC

Genética 1 - FBMC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Genética</strong> I<br />

Guía de<br />

Problemas<br />

Primer Cuatrimestre de 2013<br />

Profesores:<br />

Beatriz Saidman saidman6@yahoo.com.ar<br />

Esteban Hopp ehopp@fbmc.fcen.uba.ar<br />

María Isabel Remis mariar@ege.fcen.uba.ar<br />

Pablo Cerdán pcerdan@leloir.org.ar<br />

JTP<br />

Andrea Alberti andal@ege.fcen.uba.ar<br />

Arturo Wulff artulf@ege.fcen.uba.ar<br />

Cecilia Bessega cecib@ege.fcen.uba.ar<br />

Daniela Tosto dtosto@cnia.inta.gov.ar<br />

Fabián Norry fnorry@ege.fcen.uba.ar<br />

Laura Kamenetzky lauka@fbmc.fcen.uba.ar<br />

María Eugenia Segretín segretin@dna.uba.ar<br />

Sergio Rodríguez Gil rodrigilcitoevol@ yahoo.com.ar<br />

Flavio de Souza fsouza.ingebi@gmail.com<br />

Carolina Martínez mcmartinez@cnia.inta.gov.ar<br />

Ayudantes de 1ª<br />

Georgina Poggio mgpoggio@ege.fcen.uba.ar<br />

Un típico día de<br />

trabajo en la<br />

vida de un genetista<br />

moderno<br />

(¡minería de<br />

datos!)<br />

Juan Carballeda jcarballeda@cnia.inta.gov.ar<br />

Pablo Rebagliati gchu@ege.fcen.uba.ar<br />

Raquel Defays raqueldefays@ege.fcen.uba.ar<br />

Nicolás Furman nicofurman@gmail.com<br />

Diego Segura dsegura@cnia.inta.gov.ar<br />

Pablo González pablo201083@hotmail.com<br />

Juan Hurtado juan_sauvagei@yahoo.com<br />

Mariana López mglopez@cnia.inta.gov.ar<br />

Ayudantes de 2ª<br />

Cristina V. Alvarez Gonçalvez alvarezgonc@gmail.com<br />

María Belén Vecchione mbelen.vecchione@gmail.com<br />

Jazmín Cassinelli jazmincassinelli@gmail.com<br />

Ayelén Groisman ayelenivana_la15@hotmail.com


1 y 2. LEYES DE MENDEL Y EXTENSIONES DEL ANÁLISIS MENDELIANO I<br />

Bibliografía: Griffiths y col. Cap. 2 y 4<br />

Guía teórica<br />

1) Señale la importancia del concepto de segregación, por<br />

un lado, e independencia, por el otro, de la herencia de<br />

caracteres derivada de las leyes de Mendel y qué papel<br />

juega el azar en ambos. ¿Cuál es la importancia de la diploidía<br />

en todo esto? ¿Sería lo mismo si las arvejas fueran<br />

monoploides en vez de diploides?<br />

R: El concepto de segregación se refiere a la separación de<br />

los alelos de un gen (A,a) que se produce en la meiosis al<br />

formarse las gametas. Cuando esto ocurre cada alelo migra<br />

a un polo distinto y el azar no interviene en este proceso.<br />

(los alumnos suelen decir que los alelos segregan al azar).<br />

El concepto de independencia se refiere a la combinación<br />

al azar de los alelos de genes distintos (A,b) durante la<br />

meiosis I.<br />

La segregación e independencia de la herencia de los<br />

caracteres es, valga la redundancia, independiente de si<br />

los organismos son haploides o diploides y permite la<br />

recombinación, entendida como nuevas combinaciones<br />

de alelos de distintos genes. Como ejercicio, se puede<br />

hipotetizar qué hubiese pasado con las generaciones<br />

paternales, “F1” y “F2” si las arvejas fueran haploides.<br />

Ahora bien, la segregación de alelos se ve enmascarada en los diploides por las interacciones de dominanciarecesividad.<br />

Por eso, antes de Mendel, no se le encontraba lógica a que 2 individuos de fenotipo dominante,<br />

tuvieran descendientes con fenotipo recesivo. Tuvo importancia el análisis numérico-estadístico para establecer<br />

estas leyes que no se había aplicado previamente.<br />

2) ¿Cómo recombinan los genes en la meiosis?<br />

R: Lo hacen mediante dos mecanismos que ocurren durante la meiosis: la combinación de cromosomas no homólogos<br />

y el entrecruzamiento en cromosomas homólogos . Después de Mendel se pudieron incorporar los conceptos<br />

derivados de los avances en citogenética (teoría cromosómica de la herencia) y reformular, en su acepción<br />

moderna que los a l e l o s d e g e n e s situados sobre cromosomas no homólogos recombinan mediante la<br />

migración al azar de dichos cromosomas en la anafase I y los alelos de genes situados en un par de cromosomas<br />

homólogos lo hacen por medio del entrecruzamiento.<br />

3) a) ¿Qué es un monohíbrido? ¿Qué es un híbrido en sentido agronómico o comercial (por ej. un híbrido superrendidor<br />

para Clarín Rural)? b) ¿Qué significa hacer un cruzamiento dihíbrido o trihíbrido?<br />

R:a) Monohíbrido es sinónimo de heterocigota para un único gen. Un híbrido comercial es también un heterocigota<br />

(pero con sobredominancia para el carácter rendimiento). No se lo debe confundir con híbridos interespecíficos<br />

que son resultados de cruzamientos amplios (interespecíficos) y que se verán en la guía de alteraciones.<br />

b) Hacer un cruzamiento dihíbrido o trihíbrido significa analizar la progenie de individuos con varios pares de<br />

alelos simultáneamente, dos (Aa Bb) o 3 (Aa Bb Cc) respectivamente.<br />

4) ¿Qué es retrocruza? ¿Y cruzamiento prueba?<br />

R: La retrocruza es un cruzamiento entre un integrante de la F1 o cualquiera de las siguientes generaciones y<br />

cualquiera de los padres.<br />

Un cruzamiento prueba es un cruzamiento entre un heterocigota y un homoci gota recesivo para las características<br />

en estudio: AA x aa Aa<br />

5) ¿En qué consiste la prueba de complementación?<br />

R: Cruzamiento entre dos mutantes homocigotas con fenotipo similar (por ejemplo albino) para determinar si la<br />

F1 tiene fenotipo salvaje (indicativa de que las mutaciones están localizadas en distintos genes). Es el caso típico<br />

de una vía metabólica de varios pasos. Tanto si hay una mutación para el gen que controla el primer paso de<br />

la vía, como para la segunda, la consecuencia es que no se formará el producto final (por ejemplo antocianas<br />

de color rojo, dando albinismo). Si se cruza una mutante para el gen codificante para la primera enzima de la vía<br />

metabólica con otro para la segunda, la F1 será heterocigota para ambos genes. Como generalmente los alelos<br />

salvajes (enzima normal activa) son dominantes, las enzimas sintetizadas se complementarán para restaurar la<br />

vía metabólica, independientemente de que los alelos salvajes estén en repulsión (en trans). El 100% de la F1<br />

es salvaje. Esta prueba se contrasta con la prueba de recombinación (lo que confunde a los alumnos). En la<br />

prueba de recombinación, puede ocurrir que las mutantes independientes se correspondan al mismo gen pero en<br />

nucleótidos distintos, lo que posibilita que se produzca un entrecruzamiento entre las 2 posiciones mutadas<br />

generando un recombinante salvaje. En este caso, la F1 será de fenotipo mutante en un 100% (los alelos mutados<br />

2


3<br />

del mismo gen no se pueden complementar, salvo algunos casos muy excepcionales llamados de complementación<br />

intragénica). En la F2, en una proporción muy pequeña (por ejemplo 1x10 -4 ) aparecen salvajes por recombinación.<br />

Claramente, no son proporciones mendelianas. Este tipo de experimentos le sirvieron a Benzer para<br />

establecer las “distancias” mínimas o “unidades” de recombinación (“recón”) en sus experimentos con fagos. Hoy<br />

sabemos que esta distancia o unidad es el nucleótido.<br />

6) ¿Qué ventajas tiene el uso de caracteres, genes o marcadores codominantes (respecto a los dominantes) en<br />

un análisis genético de segregación?<br />

R: Se puede distinguir los heterocigotas de los homocigotas, por lo que se dispone de mayor información (estadística)<br />

en una F2, por ejemplo. R etrocruzar F1 con el doble recesivo (cruzamiento prueba), en vez de autofecundar.<br />

7) Explique desde el punto de vista genético las siguientes interacciones alélicas: dominancia, codominancia, sobredominancia<br />

(=heterosis o vigor híbrido) y dominancia incompleta<br />

R: En la dominancia se expresa uno solo de los alelos, en la codominancia se expresan ambos. La sobredominancia<br />

implica que la F1 supera en el carácter estudiado (usualmente rendimiento agronómico) a ambos padres. Dominancia<br />

incompleta: el heterocigota presenta rasgos intermedios entre cada tipo de homocigota, no es igual a<br />

ninguno de ellos (la cantidad de enzima en el heterocigota no alcanza para dar color rojo y la flor queda rosada, por<br />

ejemplo).<br />

8) Normalmente, de un carácter autosómico dominante relacionado con alguna enfermedad<br />

se espera que cada individuo afectado tenga al menos un progenitor también afectado.<br />

Pero, ¿puede suceder que ambos padres no manifiesten la enfermedad?<br />

R: Tiene que ver con la influencia que pueden ejercer otros genes y la influencia ambiental<br />

en la expresión del carácter: penetrancia (incompleta)<br />

aa Aa<br />

9) ¿A qué se denomina “interacciones génicas”?<br />

R: Es la interacción entre dos o más genes de distintos loci en la que uno interfiere o modifica la expresión fenotípica<br />

de otro. Generalmente se denomina hipostático al gen que sólo se manifiesta fenotípicamente cuando otro<br />

locus (epistático) presenta determinado genotipo.<br />

Epístasis = modificaciones de las proporciones fenotípicas debidas a interacción génica. Las variantes de epístasis<br />

son muy numerosas en genética, más de las que aparecen en los textos. Sin embargo, varios tratan con detalle<br />

e incluso dan definiciones de algunos de estos ejemplos. No es de interés para esta materia que los estudiantes<br />

memoricen las variantes y mucho menos las definiciones de cada uno de ellas. Sin embargo, hay problemas que<br />

se refieren a éstos, dado que, experimentalmente, e n una progenie segregante, normalmente no se sabe de<br />

antemano si el comportamiento es de tipo epistático y menos aún a qué variante de epístasis se corresponde. En<br />

este contexto, resulta útil disponer del cuadrito adjunto que muestra algunos ejemplos del tipo de proporciones<br />

fenotípicas posibles.<br />

Tipo de interacción génica 9 3 3 1 Razón<br />

A-B- A-bb aaB- aabb fenotípica<br />

Ninguna (cuatro fenotipos distintos) 9 3 3 1 9:3:3:1<br />

Acción génica complementaria 9 7 9:7<br />

Supresión dominante de A sobre el alelo domi- 12 3 1 13:3<br />

nante Epístasis B recesiva de aa sobre los alelos B y b 9 3 4 9:3:4<br />

Epístasis dominante de A sobre los alelos B y b 12 3 1 12:3:1<br />

Genes duplicados 15 1 15:1<br />

Problemas:<br />

1) Si dispone de las siguientes cepas de Drosophila: i) bw/bw, e/e; ii) salvaje y iii) bwbw/vgvg y desea comprobar<br />

las leyes de Mendel, indique:<br />

a) Todos los cruzamientos que le permitirían hacerlo y la segregación de qué carácter (o caracteres) estudiaría en<br />

cada caso.<br />

b) ¿Equivale el cruzamiento directo al recíproco?<br />

c) ¿Deben usarse hembras vírgenes en todos los casos?<br />

2) Si 2 pares de genes A:a y B:b se transmiten independientemente y se sabe que A es dominante sobre a y B<br />

sobre b, ¿cuál es la probabilidad de obtener:<br />

a) una gameta AB a partir de un individuo AaBb?<br />

b) una gameta Ab a partir de un individuo AA Bb?<br />

c) una cigota AABB a partir de aabb X AABB?<br />

d) un fenotipo AB a partir de AaBb X AaBb?<br />

e) un fenotipo AB a partir de AABB X aabb?<br />

f) un fenotipo aB a partir de AaBb X AaBB?<br />

Aa


4<br />

3) Enumere las proporciones genotípicas y fenotípicas que puede formar el trihíbrido AaBbCc cuando es autofecundado<br />

(o cruzado por uno de constitución genotípica similar) suponiendo que A y B son dominantes y C tiene<br />

dominancia incompleta sobre c.<br />

4) Se sabe que existe una serie de 4 alelos en una especie diploide (2n); ¿Cuántos estarían presentes en:<br />

a) ¿Un cromosoma?, b) ¿un par cromosómico?, c) ¿un individuo de la especie?, d) sobre la misma base: ¿cuántas<br />

combinaciones diferentes de alelos se espera que ocurran en la población completa?<br />

5) En el ratón, el gen para el albinismo presenta una serie de alelos múltiples. Cuatro de estos alelos (clasificados<br />

de acuerdo con la disminución de intensidad del color de pelo de los homocigotas) son:<br />

C = color completo (tipo salvaje); c ch = chinchilla; c d = dilución extrema; c = albino<br />

Las relaciones de dominancia son C> c ch > c d > c.<br />

a) Haga un esquema de un cruzamiento entre un ratón salvaje heterocigota para dilución extrema y un ratón<br />

chinchilla heterocigota para el albinismo.<br />

b) Otro gen que afecta el color del pelo tiene su locus en otro cromosoma, y presenta los alelos B para pelo<br />

negro (tipo salvaje) y b para castaño. Ampliar el esquema anterior incluyendo el dato de que los dos ratones<br />

que se cruzan son heterocigotas para ese gen.<br />

6) Un fitopatólogo llamado Flor que trabajaba con dos variedades de lino comprobó que éstas presentaban resistencia<br />

diferencial a dos razas del hongo Melampsora lini. La variedad d e lino 770B era resistente a la raza 24<br />

y susceptible a la raza 22, mientras que el lino Bombay era resistente a la 22 y susceptible a la 24. Al cruzar<br />

770B y Bombay, la F1 era resistente a ambas razas 22 y 24. L a autofecundación de l a F 1 produjo una F2<br />

con las siguientes proporciones fenotípicas:<br />

RAZA 22<br />

RAZA 24 Resistente Susceptible<br />

Resistente 110 43<br />

Susceptible 32 9<br />

e) Pruebe su hipótesis usando X 2<br />

a) ¿Cuántos genes hay involucrados?<br />

b) Defina los genotipos parentales<br />

c) Proponga una hipótesis para explicar la base genética de la resistencia<br />

del lino a estas razas particulares.<br />

d) En base a su hipótesis, ¿qué c a n t idad de cada una de las cuatro<br />

categorías aparece en F2?<br />

7) Si el carácter antenas largas (a) está ligado al sexo (determinación XX-XY) en el mosquito Sinospica rascaremus,<br />

¿qué probabilidad hay de obtener un mosquito macho y con antenas largas en la cruza A/a x A/Y?<br />

8)Averiguar si el modelo de herencia del rasgo definido en el pedigrí,<br />

se corresponde con un tipo de herencia autosómica dominante,<br />

autosómica recesiva, dominante ligada a X, recesiva ligada a<br />

X o ligada a Y. ¿Podría ser válida más de una hipótesis?<br />

Cruza<br />

Progenitores<br />

Madre Padre Hijas<br />

Progenie<br />

Hijos<br />

1 Normal Curva Todas curvas Todos normales<br />

2 Curva Normal<br />

0,5 curvas<br />

0,5 normales<br />

0,5 curvas<br />

0,5 normales<br />

3 Curva Normal Todas curvas Todos curvas<br />

4 Normal Normal Todas normales Todos normales<br />

5 Curva Curva Todas curvas Todos curvas<br />

6 Curva Curva Todas curvas<br />

0,5 curvas<br />

0,5 normales<br />

genitores y de las progenies en cada uno de los cruzamientos?<br />

9) En el ratón hay un alelo mutante que<br />

causa encorvamiento de la cola. A partir<br />

de los resultados de los cruzamientos<br />

que se indican a continuación deduzca<br />

el tipo de herencia de este carácter:<br />

a) ¿Es recesivo o dominante?<br />

b) ¿Es autosómico o ligado al sexo?<br />

c) ¿Cuáles son los genotipos de los pro-<br />

10) En Drosophila se aparearon 2 moscas cuyo fenotipo era "alas curvadas" (Curly) y "setas anormales" (Stubble).<br />

Se analizó un gran número de descendientes adultos y la proporción fue la siguiente: 4 alas curvadas y setas anormales:<br />

2 alas curvadas y setas normales: 2 alas normales y setas anormales: 1 normal para ambos caracteres. Explique<br />

estos resultados.<br />

11) En una especie cultivada se realizó un cruzamiento entre plantas de flores rojas y plantas de flores blancas.<br />

La progenie F1 fue roja. En la F2 los resultados fueron los siguientes: 92 rojas, 30 cremas, 41 blancas. Explique.<br />

12) El color del pelaje en los perros depende de la acción de por lo menos 2 genes. En un locus, un inhibidor<br />

epistático dominante (I) de la pigmentación evita la expresión de los alelos del color que se ubican en otro<br />

locus de segregación independiente y en consecuencia produce pelaje blanco. Cuando se da la condición recesiva<br />

ii, los alelos del locus hipostástico pueden expresarse: iiN_ produce color negro, iinn produce color café. En<br />

un cruzamiento dihíbrido para ambos loci, determine:<br />

¿


5<br />

a) Las proporciones fenotípicas esperadas en la progenie.<br />

b) La probabilidad de hallar, en la progenie de color blanco, un individuo que sea homocigota para ambos loci.<br />

13) Se cruzaron dos cultivares de arveja con flores blancas y se obtuvo una F1 homogénea con flores moradas.<br />

El cruzamiento al azar entre individuos de la F1 produjo 96 plantas hijas, de las cuales 53 presentaron flores<br />

moradas y 43 flores blancas. En este ej:<br />

a) ¿A qué proporción fenotípica se aproxima la F2?<br />

b) ¿Cuál es el tipo de interacción involucrada?<br />

c) ¿Cuáles serían los genotipos probables de las cepas progenitoras?<br />

4) En la rata, dos parejas alélicas A,a y R,r interactúan de la siguiente forma: A_R_: pelaje gris; aaR_: pelaje negro;<br />

A_rr: pelaje amarillo; aarr: pelaje crema. Estos genotipos sólo pueden expresarse en presencia de un alelo<br />

dominante de un tercer gen, D, mientras que su alelo recesivo d causa albinismo. Cuatro líneas albinas homocigotas<br />

diferentes fueron cruzadas con una línea pura de color gris, y estos cruzamientos produjeron las correspondientes<br />

F1 grises. Estas F1 produjeron las siguientes F2:<br />

Líneas<br />

albinas<br />

Cantidad de individuos en las distintas F2<br />

Gris Amarillo Negro Crema Albino<br />

1 174 0 65 0 80<br />

2 48 0 0 0 16<br />

3 104 33 0 0 44<br />

4 292 87 88 32 171<br />

Problemas adicionales<br />

1) En algunas especies vegetales existe variación intraespecífica para la posición (alta o baja) de las anteras; dicha<br />

condición se denomina heterostilia y suele estar determinada genéticamente. En Aminckia spectabilis, una especie<br />

con heterostilia, se efectuaron las siguientes polinizaciones entre plantas con anteras bajas (individuos 1 y 2) y<br />

altas (individuos 3 y 4):<br />

Representando el alelo dominante del gen para la heterostilia por H y<br />

el recesivo por h:<br />

a) Determine los genotipos de las plantas 1, 2, 3 y 4.<br />

b) Indique qué proporción de plantas con anteras altas y bajas se esperarían<br />

en los siguientes cruzamientos: i) 3 X 4; ii) 3 X 2; ii) 4 X 4<br />

2) El gen yellow (y) para el color amarillo del cuerpo de Drosophila es recesivo y ligado al sexo. Si el alelo dominante<br />

y+ determina el color común del cuerpo, qué proporciones fenotípicas se esperan de las cruzas: a) macho<br />

amarillo x hembra amarilla; b) hembra amarilla x macho común; c) hembra común (homocigota) x macho amarillo;<br />

d) hembra común (portadora) x macho amarillo?<br />

3) Las gallinas llamadas "rastreras" presentan patas y alas recortadas y deformes, que dan al ave una apariencia<br />

peculiar debido a una condición genética heterocigótica. Los apareamientos entre "rastreras" produjeron 775 rastreras<br />

y 388 normales.<br />

a) ¿Es aceptable la hipótesis de una proporción 3:1?<br />

b) ¿Se aproximan mejor los datos a una proporción 2:1?<br />

c) ¿Qué fenotipo se produciría con el gen "rastrero" en estado homocigótico?<br />

4) Las gallinas Black Langshan tienen patas con plumas, mientras que las patas de las Buff Rock no son emplumadas.<br />

De su cruzamiento se obtiene una F2 integrada por 15 individuos con patas emplumadas y sólo 1 sin plumas<br />

en las patas. Diagrame los cruzamientos y explique los resultados.<br />

3. DIVISIÓN CELULAR<br />

Bibliografía:<br />

Alberts y col. Cap. 17. Secciones: La estrategia general del ciclo celular,<br />

Cap. 20 Células germinales y fertilización: Beneficios del sexo, Meiosis<br />

Griffiths y col Cap.3: Mitosis y meiosis,<br />

Comportamiento paralelo de genes<br />

autosómicos y cromosomas, <strong>Genética</strong><br />

mendeliana y ciclo de vida.<br />

finales.<br />

a) ¿Cuál es el genotipo de cada línea albina?<br />

b) ¿Qué tipo de interacción, si la hay, está implicada<br />

en estos cruzamientos?<br />

Parentales Progenie<br />

bajas (1) X bajas (2) 37 bajas<br />

altas (3) X altas (3) 28 altas<br />

altas (3) X bajas (1) 29 altas<br />

altas (4) X bajas (2) 19 bajas; 16 altas.<br />

1) Enumere al menos 4 diferencias<br />

entre: a) mitosis y meiosis I b) mitosis<br />

y meiosis II c) meiosis I y meiosis II<br />

Considere las diferencias tanto en el mecanismo como en los productos


2) El gráfico representa la variación del contenido de ADN durante el ciclo vital de una célula:<br />

¿Qué ocurre en el intervalo de tiempo de 2 a 3?<br />

¿Cómo se denomina la fase que transcurre entre 3 y 4?<br />

¿Este gráfico corresponde a un ciclo mitótico o a uno meiótico? ¿Si la cantidad de ADN no se ha modificado al<br />

final del ciclo, ¿qué utilidad tiene este proceso?<br />

3) Si “C” es la cantidad de ADN contenida en un gameto, ¿cuál será la cantidad de ADN (C, 2C, 4C), cromosomas<br />

y cromátidas en los siguientes períodos del ciclo celular en la especie humana? Marque con H ó D si la célula es<br />

haploide o diploide.<br />

valor “C” Nºcromosomas Nº cromátidas H/D<br />

1 premitótica<br />

G2 premitótica<br />

Profase mitótica<br />

Metafase mitótica<br />

Telofase mitótica (en c/núcleo)<br />

Espermatozoide<br />

Profase meiótica I leptoteno<br />

Metafase meiótica I<br />

Anafase meiótica I<br />

Metafase meiótica II<br />

Telofase meiótica II (cada polo)<br />

Interfase premeiótica (antes S)<br />

Interfase premeiótica (después S)<br />

4) Una especie animal tiene 2n cromosomas:¿Qué proporción de las gametas formadas tendrán los centrómeros: i)<br />

de origen paterno únicamente; ii) de origen materno únicamente; iii) de origen materno y paterno simultáneamente?<br />

5) Una cigota posee un 2n = 8; en el primer par de cromosomas homólogos uno de los miembros presenta un abultamiento<br />

("knob") intersticial; en el segundo par uno de los miembros posee un satélite en posición terminal, en el<br />

tercero uno de los cromosomas presenta un segmento heterocromático terminal y el cuarto par es acrocéntrico.<br />

Realice un esquema de las siguientes etapas de la mitosis y meiosis.<br />

a) metafase mitótica; b) metafase de meiosis I; c) metafase de meiosis II; d) anafase de mitosis; e) anafase de<br />

meiosis I (dibuje los ordenamientos posibles en anafase I e indique qué probabilidad tiene cada uno de producirse);<br />

f) anafase de meiosis II<br />

6) Otra cigota posee un complemento de dos pares de cromosomas homólogos A y a, B y b:<br />

a) ¿cuáles de los siguientes complementos cabría esperar en las células somáticas durante el crecimiento: AaBB,<br />

AABb, AABB o aabb?<br />

b) ¿Podría encontrarse más de una combinación? Cuando este individuo llegue a adulto:<br />

c) ¿cuáles de las siguientes combinaciones de cromosomas cabría esperar en las gametas?:<br />

i) Aa, AA, aa, Bb, BB, bb; ii) Aa, Bb; iii) A, a, B, b; iv) AB, Ab, aB, ab; v) Aa, Ab, aB, Bb.<br />

7) Dibuje la configuración de los bivalentes en Paquitene, Diplotene, Diacinesis y Metafase I de una especie con<br />

2n= 4. Considere que uno de los pares es metacéntrico y muestra regularmente durante toda la meiosis un quiasma<br />

intersticial a cada lado del centrómero y el otro par es acrocéntrico con un único quiasma intersticial en el brazo<br />

largo. Use lápices de colores para diferenciar a los dos homólogos.<br />

8) Los conceptos de división reduccional y división ecuacional se refieren a: ¿fenómenos citológicos o genéticos?<br />

¿Hay paralelismo entre dichos aspectos (citológico y genético)?<br />

Si se tiene un par de cromosomas homólogos acrocéntricos donde se ubican<br />

los alelos A/a, como indica la figura.<br />

I<br />

A<br />

A<br />

II<br />

c) ¿En qué estadio efectúa reducción el segmento que contiene el gen A si<br />

ocurre entrecruzamiento en la región I (entre el centómero y el gen)?<br />

a<br />

d) Realice el mismo razonamiento si el entrecruzamiento ocurre en la re-<br />

a<br />

gión II (entre el gen y el telómero).<br />

I II<br />

6


4 y 5. MAPEO CROMOSÓMICO<br />

Bibliografía: Griffiths o cualquier otro libro de genética.<br />

Guía Teórica:<br />

1) ¿Cómo y cuándo se encontró el fenómeno de ligamiento entre genes? ¿Por qué contradice las leyes de Mendel?<br />

R: A principios del siglo XX se encontraron genes que no respondían a la segunda ley de Mendel. En ese momento<br />

no se conocía la base física (teoría cromosómica de la herencia) pero el descubrimiento del ligamiento ayudó<br />

mucho a postular esta hipótesis, luego comprobada. Actualmente se sabe que, en los organismos diploides, hay 2<br />

copias homólogas de cada cromosoma que pueden llevar alelos distintos del mismo gen. Estas copias segregan en<br />

igual proporción que las gametas, de acuerdo a la primera ley de Mendel. Si consideramos 2 genes ubicados en<br />

cromosomas diferentes, éstos segregarán al azar, obteniéndose proporciones similares de gametas parentales y<br />

recombinantes (primera ley de Mendel). Si, en cambio, los 2 genes se ubican en el mismo cromosoma, no segregan<br />

en forma independiente sino que tenderán a segregar juntos. Se dice, entonces, que estos genes se encuentran ligados.<br />

En este caso las gametas serán únicamente parentales, no formándose recombinantes. Es como si los dos genes<br />

fueran en realidad uno sólo. Sin embargo, durante la primera fase de la meiosis, se producen entrecruzamientos<br />

entre cromosomas homólogos que resultan en un intercambio físico como lo demostraron Creighton y Mc Clintock<br />

en 1931 utilizando marcadores citológicos combinados con marcadores genéticos. Estos entrecruzamientos se visualizan<br />

como quiasmas a nivel citológico. Si imaginamos una distribución aleatoria de los entrecruzamientos a lo<br />

largo del cromosoma, la probabilidad de que ocurra un entrecruzamiento es aproximadamente proporcional a la<br />

distancia que separa a los genes en el cromosoma: cuanto más separados se encuentren, más probable es que ocurra<br />

un entrecruzamiento entre ellos. En consecuencia, determinando la frecuencia de recombinantes, podemos obtener<br />

una medida de la distancia entre los genes ligados. Esta es la base para la construcción de mapas genéticos.<br />

El mapeo genético se realiza mediante análisis de cruzamientos planificados, pruebas de progenie y análisis de<br />

pedigrí. Es decir, mediante el análisis comparativo de fenotipos recombinantes. El mapeo físico se realiza mediante<br />

el análisis de clones genómicos (mediante mapeo de contigs de los cuales se conocen, por ejemplo, sus mapas de<br />

restricción), combinado con secuenciación nucleotídica, por hibridación in situ, u otros métodos que no involucran<br />

cruzamientos y análisis de recombinantes. En este caso, las distancias se calculan en nucleótidos o mediante<br />

medición de cromosomas.<br />

2) ¿Cuándo se dice que 2 genes están en acoplamiento o en repulsión? R: Alelos mutantes ubicados en el mismo<br />

cromosoma o separados en los 2 cromosomas homólogos. Acoplamiento: AB/ab; Repulsión: Ab/aB<br />

3) ¿Qué relación existe entre ligamiento y mapeo? R: Establecer el ligamiento y calcular la distancia permite en<br />

base a las distancias relativas de muchos genes establecer un mapa genético.<br />

4) ¿Cuál es la base física del mapeo genético? ¿Qué relación tienen los estudios de mapeo genético con los entrecruzamientos<br />

y quiasmas que se observan en las meiosis? ¿Qué similitutes, relaciones y diferencias existen entre el<br />

mapeo genético y el mapeo físico o genómico? R: Los genes son segmentos de ADN pertenecientes a una larga<br />

molécula que constituye un cromosoma. Los recombinantes para genes pertenecientes al mismo cromosoma surgen<br />

porque en la meiosis hay entrecruzamientos (que se pueden visualizar microscópicamente en la forma de<br />

quiasmas) entre cromosomas homólogos.<br />

El mapeo genético se realiza mediante análisis de cruzamientos planificados, pruebas de progenie y análisis de<br />

pedigrí. Es decir, mediante el análisis comparativo de fenotipos recombinantes. El mapeo físico se realiza mediante<br />

el análisis de clones genómicos con mapeo de contigs (de los cuales se conocen, por ejemplo, sus mapas de restricción),<br />

combinado con secuenciación nucleotídica, por hibridación in situ, u otros métodos que no involucran cruzamientos<br />

y análisis de recombinantes.<br />

Las distancias se calculan en nucleótidos o mediante medición de cromosomas.<br />

El orden físico de los genes en el cromosoma coincide con el orden que surge de su mapeo genético. Existe, además,<br />

una correspondencia proporcional relativa entre distancia genética y distancia calculada en nucleótidos, aunque<br />

la correspondencia no es absoluta y varía en distintas partes del cromosoma. Es decir, una unidad de mapa<br />

significa un número distinto de nucleótidos cerca del centrómero que cerca del telómero, porque las frecuencias de<br />

entrecruzamiento (formación de quiasmas) son distintas. La vecindad de regiones heterocromáticas también afecta<br />

la frecuencia de aparición de quiasmas y la relación absoluta entre distancia genética/distancia física.<br />

5) ¿Qué es y cómo se hace una prueba de 2 puntos? ¿Qué significa la palabra punto en prueba de 2 puntos? ¿Implica<br />

ligamiento? R: Se estudia el ligamiento en cruzamientos de dobles heterocigotas por dobles recesivos (Ver<br />

libro para una explicación más completa)<br />

6) ¿Qué es una unidad de mapa? ¿Es sinónimo de centiMorgan, frecuencia de recombinación o de unidad de recombinación?<br />

¿A cuántos nucleótidos equivale una unidad de mapa? R: Se define como unidad de mapa a la distancia<br />

entre genes (o marcadores) para los cuales se observa un recombinante con una probabilidad de uno en 100<br />

productos de la meiosis. Una unidad de mapa sería, entonces, equivalente a una frecuencia de recombinación del<br />

1%. Es decir, que se calcula mediante la fórmula del % de recombinantes sobre totales y es sinónimo de unidad de<br />

recombinación. Los cM tienen otra fórmula de cálculo que toma en cuenta la posible existencia de dobles entrecruzamientos<br />

y la interferencia. No siempre coinciden. Como se mencionó, la unidad de mapa genético varía (en número<br />

de nucleótidos) según la especie, el cromosoma y localización dentro del mismo cromosoma. Groseramente,<br />

1 cM equivale a 1 megabase (un millón de pares de bases) en humanos.<br />

7) ¿Pueden 2 genes estar ligados a más de 50 u.m.? Por ejemplo, ¿pueden estar a una distancia de 200 u.m.? ¿Qué<br />

es un grupo de ligamiento y a qué se corresponde físicamente?<br />

7


8<br />

R: Primero, hay que ver de dónde sale este límite de 50 u.m. Al momento de la meiosis, cada cromosoma del par<br />

de homólogos se halla conformado por 2 cromátides. Es decir, al momento del apareamiento en el que se produce<br />

el entrecruzamiento tenemos 4 cadenas de ADN vecinas. Sin embargo, sólo 2 de las 4 hebras participa en el entrecruzamiento,<br />

por lo que, como resultado, sólo la mitad de las gametas podrán ser recombinantes. O sea que entre 2<br />

genes ubicados en el mismo cromosoma que están lo suficientemente lejos como para que siempre exista un entrecruzamiento<br />

entre ellos, la máxima proporción de recombinantes será del 50%.<br />

Por lo tanto, 2 genes pueden estar ligados a más de 50 u.m., pero no lo puedo determinar mediante una simple<br />

prueba de 2 puntos entre ambos genes analizados, porque la máxima distancia determinable por este método es de<br />

50 u.m. Necesito un gen “puente” (o varios) para poder integrar a los dos genes en el mismo grupo de ligamiento.<br />

Por lo tanto, un grupo de ligamiento está formado por el conjunto de genes (o marcadores genéticos) que se comportan<br />

como ligados entre sí en forma directa o a través de otros genes “puente”. El grupo de ligamiento se corresponde<br />

a todos los genes o marcadores genéticos localizados en el mismo cromosoma o molécula de ADN. Se llama<br />

desequilibrio de ligamiento al fenómeno que se da entre dos alelos de dos genes distintos que se heredan juntos<br />

con una probabilidad mayor que la dada por el azar. Esto se debe en general a que los genes están ligados.<br />

8) ¿Qué es una prueba de 3 puntos? En una prueba de 2 puntos ¿se puede establecer un orden de los genes? ¿y en<br />

una de 3? ¿hasta qué punto? R: Cuando se estudia el ligamiento simultáneo entre 3 genes (por ej. A, B y C), se<br />

puede establecer un orden ya que (suponiendo que el orden sea ABC), la distancia (prueba de 2 puntos) entre A y<br />

C es aproximadamente igual a la suma de la distancia entre A-B + B-C. En una prueba de 2 ptos. no se puede establecer<br />

un orden, sólo distancias relativas. En la de 3 sí, pero no se sabe si los 2 puntos extremos (A y C) están “a la<br />

derecha” o “a la izquierda”.<br />

9) ¿Porqué no hacer 2 o 3 pruebas de 2 puntos? ¿Dan distintos resultados? ¿Por qué? ¿Qué es interferencia y cómo<br />

se calcula el coeficiente de coincidencia? R: Pueden dar resultados distintos por el fenómeno de subestimación de<br />

dobles entrecruzamientos y/o de interferencia. En el ejemplo de arriba, la distancia entre A y C (medida como<br />

prueba de dos puntos) suele ser menor a la de A-B + B-C. Esto se debe a la presencia de de entrecruzamientos<br />

dobles entre A y C cuyo resultado final es la formación de gametas parentales AC y ac para estos 2 genes que se<br />

computan como No recombinantes, cuando en realidad lo son. Si nosotros no hubiéramos mapeado el gen B nunca<br />

hubiéramos detectado estos dobles entrecruzamientos (ni triples, ni cuádruples). Si extendemos este pensamiento,<br />

en realidad tampoco sabemos si entre A y B hubo entrecruzamientos dobles y si también estamos subestimando la<br />

proporción de recombinantes entre ellos. Cuanto más grande la distancia entre 2 marcadores, más inexacta será la<br />

frecuencia de recombinantes como medida de la distancia entre los genes. Además, está el fenómeno de interferencia<br />

que se relaciona con un impedimento estérico o físico que reduce la probabilidad de que se produzcan quiasmas<br />

muy cercanos entre sí (se “interfieren”) por lo que el número de recombinantes entre genes muy cercanos entre sí<br />

es menor al probabilísticamente esperado. Algunas funciones de mapeo más refinadas, toman en cuenta este fenómeno.<br />

Estas funciones se derivan de la función de Poisson y son, fundamentalmente, dos: la de Haldane (que considera<br />

los dobles entrecruzamientos pero no considera la interferencia) y la de Kosambi (que considera ambas). Por<br />

lo general, todos los mapas que se publican se basan en la función de Kosambi.<br />

10) ¿Por qué, en una prueba de 3 puntos, realizar un cruzamiento prueba facilita el análisis? R: Porque el cruzamiento<br />

con el homocigota recesivo permite concentrarse directamente en las gametas de la F1 permitiendo distinguir<br />

las gametas que portan alelos recesivos de dominantes mediante una sencilla relación de 1 a 1. Esto es particularmente<br />

útil para genes en los que no se puede distinguir el fenotipo heterocigota del homocigota dominante. Toda<br />

la progenie segregante será homocigota recesiva o heterocigota (no habrán homocigotas dominantes)<br />

11) ¿Es sencillo aplicar los sistemas arriba mencionados para mapeo en humanos? ¿Por qué? ¿Es posible utilizar<br />

información de pedigrí para hacer estudios de ligamiento? ¿Existen otros métodos alternativos de mapeo? ¿En qué<br />

consiste el método de mapeo con híbridos somáticos (fusión interespecífica de células)? ¿En qué consiste la hibridación<br />

in situ? R: No se pueden “planificar” cruzamientos en humanos, obtener líneas puras (depresión por endocría)<br />

y las progenies son poco numerosas (estadísticamente problemáticas). El mapeo preciso y fino se realiza<br />

mediante técnicas físicas como la utilización de híbridos somáticos (libro). Lo que se utiliza es la información de<br />

pedigrí con funciones de mapeo basadas en Lod score. El índice Lod score es la medida estadística del ligamiento.<br />

Cuando las familias son numerosas y se encuentran individuos recombinantes en ellas, el análisis es simple. Pero<br />

esto no siempre es así. Las familias con enfermedades interesantes no suelen ser numerosas, y no sirven para realizar<br />

un análisis estadísticamente significativo. Por lo tanto, se deben tomar los datos de varias familias. El lod score,<br />

Z, es el logaritmo de la probabilidad de que dos loci estén ligados respecto de que no lo estén. La probabilidad<br />

general de ligamiento en un grupo de familias, es el producto de las probabilidades de cada familia individual, por<br />

lo que los lods scores al ser logaritmos permiten que se sumen los datos para esas familias.<br />

12) ¿Qué significa índice Lod o Lod score? ¿En qué casos se utiliza?¿Por qué en los últimos años prácticamente<br />

todos los estudios de mapeo genético en todas las especies se realizan con marcadores moleculares?<br />

R: Probabilidad de ligamiento (ver Griffitts). El Lod es el logaritmo en base 10 del cociente entre:<br />

Probabilidad de obtener los datos observados si los loci estuvieran ligados/ Probabilidad de obtener los datos observados<br />

si no estuviesen ligados. Por ej. un Lod = 3 para un par de genes indica que es mil veces más probable<br />

que los genes estén ligados respecto a que no lo estén. Programas como el MapMaker también utiliza Lod Scores<br />

para comparar diferentes órdenes posibles entre varios genes. Al orden más probable le asigna un 0 y a los restantes<br />

le asigna valores negativos.<br />

Porque permiten una cobertura del genoma que no permiten los caracteres morfológicos.<br />

13) ¿Qué similitudes y diferencias existen entre los cálculos de distancias usando las fórmulas vistas arriba y los<br />

algoritmos de programas como el Mapmaker?


9<br />

R: Las fórmulas son un distintas porque los algoritmos del Mapmaker están basados en Lod score (cálculo de probabilidades).<br />

Estos cálculos probabilísticos están basados, sin embargo, en el mismo concepto y la misma lógica<br />

que existe atrás de las funciones de mapeo en pruebas de dos o tres puntos. Sin embargo, son más poderosas, porque<br />

al tratarse de una prueba de “muchos” puntos simultáneamente, permite afinar mucho más el cálculo minimizando<br />

errores debidos a dobles entrecruzamientos e interferencias.<br />

Problemas:<br />

MAPEO CROMOSÓMICO I<br />

1) En el gusano de seda Bombix mori, el gen recesivo l produce color amarillo limón en la larva, mientras que<br />

el d o m i n a n t e L da color blanco. El g e n dominante B, produce bandas negras transversales, mientras que<br />

el recesivo b no las produce. Ambos loci están ligados y su distancia genética es de 30 unidades de<br />

recombinación. Se cruzó una hembra homocigota blanca y con bandas negras con un macho amarillo sin bandas<br />

negras. Los machos de la F1 se utilizaron para fecundar hembras amarillas y sin bandas negras. ¿Qué<br />

segregación fenotípica y genotípica se obtuvo?<br />

2) Los alelos recesivos bw en homocigosis producen ojos marrones en Drosophila, en contraste con el color salvaje<br />

rojo dominante. El análisis del polimorfismo para el largo de fragmentos de restricción (RFLP) para una región<br />

particular de ADN revela dos tipos de fragmentos (I y II). Moscas de ojos marrones con ADN tipo I fueron cruzadas<br />

con moscas salvajes con ADN tipo II. Las moscas de la F1 tienen ojos rojos y exhiben tanto el patrón I como el<br />

II. Se realiza un cruzamiento prueba y la progenie registrada para el color de ojos y el tipo de fragmento fue como<br />

sigue:<br />

Fenotipo frecuencia absoluta<br />

ojos rojos, tipo I + II 184<br />

ojos rojos, tipo I 21<br />

ojos marrones, tipo I 168<br />

a) Indique si ambos genes están ligados.<br />

b) En el caso de que estén ligados indique la distancia genética<br />

entre ambos marcadores.<br />

ojos marrones, tipo I + II 27<br />

total progenie<br />

400<br />

3) a) En Drosophila y para caracteres autosómicos, cuando se quiere realizar un cruce de prueba se utilizan<br />

hembras heterocigotas y machos homocigotas recesivos ¿Por qué no se hace el cruzamiento recíproco? b) En esta<br />

especie se encuentra un gen letal a que produce, en homocigosis, la muerte de la larva, y está ligado con un<br />

40% de entrecruzamiento al locus B/b. El alelo B produce un abdomen deforme y el b un abdomen normal. Indique<br />

la segregación fenotípica y genotípica observable en los adultos de la progenie de un cruzamiento entre un<br />

macho heterocigota en fase de acoplamiento y una hembra heterocigota en fase de repulsión.<br />

4) Una mosca de la fruta con genotipo BR/br es retrocruzada con una de genotipo br/br. En el 84% de las meiosis<br />

no ocurren quiasmas entre los pares de genes ligados; en el 16% ocurre un solo quiasma entre ellos (recuerde que<br />

quiasma y frecuencia de recombinación no son sinónimos). ¿Qué porcentaje de la progenie será Bbrr? a) 50%;<br />

b) 4%; c) 84%; d) 25%; e) 16%. Explique.<br />

5) En la descendencia de un cruzamiento prueba de un triheterocigota se obtuvieron los siguientes resultados:<br />

Fenotipos Frec. obs Fenotipos Frec. obs Se desea saber:<br />

ABD<br />

ABd<br />

AbD<br />

50<br />

32<br />

538<br />

aBd<br />

abD<br />

abd<br />

600<br />

28<br />

62<br />

a) la fase del genotipo parental;<br />

b) el locus central;<br />

c) las distancias genéticas;<br />

d) el valor de la interferencia.<br />

6) En la Tierra Media, es famoso el semielfo Elrond, señor de Rivendel. Su padre era elfo y su madre, una humana.<br />

Los elfos tienen sus orejas puntiagudas (P), ausencia de glándulas adrenales (A) y el corazón del lado derecho<br />

(R). Todos estos alelos son dominantes sobre los alelos humanos. Estos genes son autosómicos y están ligados,<br />

tal como se muestra en el mapa de ligamiento:<br />

P/p A/a R/r<br />

_l___________l____________l__<br />

l__15 um____l___20 um____l<br />

Si Elrond se casa con una humana y no existe interferencia (génica), ¿Qué proporción de sus hijos mostrarán:<br />

a) Apariencia élfica para los tres caracteres?<br />

b) Apariencia humana para los tres caracteres?<br />

c) Orejas y corazón élficos, pero adrenales humanas?<br />

d) Orejas élficas pero corazón y adrenales humanas?<br />

7) En una cierta planta diploide, los loci A, B y D se encuentran ligados de la siguiente manera:


20 um 30 um<br />

A B D<br />

Ud. dispone de una planta (llámela parental) con la siguiente constitución genética: Abd / aBD<br />

a) Asumiendo que no hay interferencia, se desea saber si ocurre autofecundación, ¿qué proporción de la progenie<br />

tendrá el genotipo abd/abd ?<br />

b) Asumiendo que no hay interferencia, si la planta parental es cruzada con una cuyo genotipo es abd/abd ¿cuáles<br />

serán las clases genotípicas encontradas en la progenie? ¿Cuáles serán sus frecuencias en una progenie de 1000<br />

individuos?<br />

8) Un genetista quiere mapear los genes A, B, J, D y E mediante dos cruzamientos de tres puntos. E n a mb<br />

o s u t i l i z a l í n e a s p a r e n t a l e s p u r a s y l u e g o cruza los individuos de la F1 con individuos homocigotas<br />

recesivos. El fenotipo de la progenie se indica en las siguientes tablas.<br />

Por trabajos previos el investigador sabe que los genes D y E tienen segregación independiente entre sí.<br />

a) Determine el genotipo de las líneas parentales utilizadas en ambos cruzamientos.<br />

cruzamiento 1 cruzamiento 2<br />

ABJDE 316 ABJdE 31 ABJDE 243 ABjDe 62<br />

AbJdE 130 AbJDE 17 ABJDe 155 aBJDe 46<br />

abJdE 314 abJDE 39 aBjDe 237 aBJDE 58<br />

aBJDE 140 aBJdE 13 aBjDE 165 ABjDE 34<br />

10<br />

b) Elabore el mapa<br />

correspondiente a estos<br />

5 genes y determine, si<br />

es posible, la distancia<br />

entre ellos.<br />

c) ¿Existe interferencia?<br />

Fenotipo Padres 1 2 3 4 5 6 7 8 9<br />

MAPEO CROMOSÓMICO II<br />

Sonda R S P P R R P R R P R<br />

9) El gen de resistencia al virus del mosaico del tabaco se ha PTG9 --- --- --- --- --- --- --- --- --tratado<br />

de mapear en tomate respecto a marcadores molecu-<br />

--- --- ---<br />

--- --lares<br />

que detectan RFLP. Se supone que existe un alelo que PCD3 --- --- --- --- --confiere<br />

resistencia, dando un fenotipo totalmente resistente --- --- --- --- --- --- --- --- --- --en<br />

homocigosis, y un fenotipo parcialmente resistente en PXY --- --- --- --- --- --heterocigosis.<br />

Existe una variedad de Lycopersicum peruvia-<br />

--- --- --- --- --- --- --num<br />

(especie emparentada al tomate) totalmente resistente al Fenotipo 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20<br />

virus pero con otras características agronómicas indeseables; Sonda R P P R S R S R S P R<br />

y otra que es totalmente susceptible al virus pero potencial-<br />

PTG9 --- --- --- --- --- --- --- --- --- --mente<br />

atractiva agronómicamente. Al cruzar individuos de<br />

--- --- --- --- --- --ambas<br />

variedades se obtuvieron plantas híbridas F1, parcial-<br />

PCD3 --- --- --- --- --- --mente<br />

resistentes. Se presentan los resultados de RFLP, para<br />

--- --- --- --- --- --- --- --tres<br />

marcadores moleculares diferentes (PTG9; PCD3; PXY),<br />

PXY --- --- --- --- --- --- --- --- --de<br />

los individuos parentales y de 20 individuos originados<br />

--- --- --- --- --- --- --por<br />

autofecundación de la F1 (F2), acompañados de los resultados<br />

fenotípicos observados en los ensayos biológicos con el virus: R (totalmente resistente), P (parcialmente<br />

resistente) y S.<br />

a) Calcular el porcentaje de cosegregación del gen de resistencia respecto de cada gen marcador e indicar cuál de<br />

estas 3 sondas (pTG9, pCD3, pXY) utilizaría Ud. como marcador RFLP para seguir la herencia del gen de resistencia<br />

al virus en un proceso de mejoramiento a través de cruzamientos controlados.<br />

b) ¿Qué ventajas tendría usar el marcador elegido para testar resistencia al virus, en lugar de hacer el ensayo biológico<br />

correspondiente?<br />

c) ¿Cuántas generaciones de retrocruza (contra la variedad susceptible) llevaría, en promedio, tener una variedad<br />

resistente al virus pero con un 99% del genoma de la variedad agronómicamente interesante?<br />

d) ¿Qué individuos F2 elegiría para la primera retrocruza, para tratar de acortar el nº de generaciones calculado en<br />

c)?<br />

10) Para ciertas enfermedades no se cuenta aún con una sonda del gen implicado, sin embargo<br />

es posible hacer el diagnóstico por un método indirecto. Siendo requisito contar con<br />

marcadores polimórficos ligados a la enfermedad. Indique el riesgo genético (probabilidad<br />

de estar afectado) para los individuos en gestación (diagnóstico prenatal) en el siguiente<br />

pedigrí, en el que se indican los fenotipos para el Síndrome de Marfan, enfermedad<br />

autosómica dominante, (símbolos sombreados) y un marcador situado a 10 cM del<br />

locus de la enfermedad (A1, A2).<br />

11) Se lleva a cabo el análisis de ADN en una familia numerosa en la que algunos miembros están afectados por<br />

una enfermedad rara autosómica dominante de manifestación tardía (hacia los 40 años). Se extrae el ADN genómico<br />

de todos los miembros de la familia, se digiere con HaeIII y los fragmentos obtenidos se separan por tamaño en


11<br />

un gel de agarosa. Mediante la técnica de Southern se transfieren dichos fragmentos a una menbrana de nylon, se<br />

hibrida con una sonda radiactiva (procedente de un fragmento de ADN humano de secuencia única clonado de un<br />

vector bacteriano) y se obtienen los resultados indicados en la autorradiografía (ver al lado del pedigrí).<br />

I1 I2 II1 II2 II3 II4 II5 II6 II7 II8 II9 II10 II11<br />

4 kpb<br />

3 kpb<br />

1 kpb<br />

Explique la variación obtenida con la sonda dibujando la<br />

región cromosómica correspondiente.<br />

a) ¿Cómo se explica el tercer hijo?<br />

b) ¿Con qué probabilidad aparecerá un individuo enfermo<br />

con el patrón de restricción de la madre sana?<br />

c) ¿Tendrían alguna utilidad estos resultados para aconsejar a las personas de esta familia?<br />

12) Antes que aparecieran los microsatélites, los RFLP se utilizaron, en el pasado, como marcadores genéticos para<br />

la identificación de parentesco. En ciertos casos, p.ej. verificación del vínculo abuelo-nieto en ausencia de los padres,<br />

este tipo de pruebas constituyen la única evidencia válida de que se dispone. El siguiente problema representa<br />

una simplificación de su aplicación a este tipo de cuestiones, que tomaron importancia en la restitución de hijos de<br />

personas desaparecidas por la última dictadura (1976-1983) a<br />

sus legítimas familias. Existen seis niños de los cuales se<br />

sabe con seguridad que sólo tres pertenecen a dos familias<br />

que no guardan ninguna relación entre sí (son de distintas<br />

ciudades). De ambas familias sólo viven los abuelos probables.<br />

Utilizando una sonda para un gen con un alto polimorfismo<br />

para una enzima de restricción (existen 4 alelos en la<br />

población) se revelan los Southern blots de ADN genómico<br />

de los seis niños y de los posibles abuelos, los que se muestran<br />

en el siguiente gráfico:<br />

a) Definir los haplotipos para cada individuo analizado.<br />

b) ¿Cuáles niños pertenecen, con alta probabilidad, a cada<br />

familia?<br />

c) ¿Para cuáles esta experiencia no es suficiente para decidir<br />

a qué familia pertenecen?<br />

d) ¿Cuáles, con seguridad, no pertenecen a ninguna de las<br />

dos?<br />

e) ¿Cree que el hecho de no considerar la existencia de eventos<br />

de recombinación (entre cromosomas homólogos) dentro<br />

del gen marcador en las meiosis de abuelos y padres puede<br />

llevar a conclusiones erróneas?<br />

13) Una pareja afligida llega a Ud. para que le de asesoramiento genético. Su segundo hijo falleció poco después<br />

de nacer debido a una enfermedad genética y la madre esta<br />

nuevamente embarazada. El hijo fallecido ha sido el segundo<br />

en la familia afectado por la enfermedad (el primer<br />

afectado ha sido un hermano de su abuela paterna). Ud.<br />

dispone, a través de estrategias de clonado, de una sonda<br />

de la región cromosomal donde se ubica el gen involucrado<br />

en esta enfermedad autosómica recesiva. Usando esa<br />

sonda, pudo construir un mapa de restricción de dicha<br />

región, y además, obtuvo datos que muestran que, en la<br />

población, existe polimorfismo para sitios reconocidos por<br />

una enzima de restricción E (indicado como +/- en la figura).<br />

Mapa de restriccion del gen que hibrida con la sonda:<br />

Ud. aisló DNA de linfocitos de los abuelos y de los miembros<br />

vivos de la familia y ha obtenido los correspondientes fragmentos de restricción visualizados en el esquema<br />

del Southern. Ud. está ahora en condiciones de hacer un diagnóstico prenatal a partir de células fetales. ¿Qué patrón<br />

de restricción indicaría que el feto heredó la enfermedad (dibújelo)?


14) El mosquito transmisor del dengue (Aedes aegypti) es una plaga endémica de climas tropicales, aunque desde<br />

hace pocos años está extendiendo su distribución hacia Buenos Aires. Se encontró una variante de mosquito que no<br />

transmite el temible virus. El carácter se comportó como dominante mostrando un patrón de herencia mendeliana<br />

simple. Con el objeto de introducir este carácter en la población, comenzaron a realizarse cruzamientos. Como el<br />

carácter es muy difícil de evaluar porque requiere (para su análisis) que el mosquito<br />

hembra pique huéspedes infectados con el virus, se analizaron en cada generación<br />

los patrones de 50 microsatélites con el fin de determinar ligamiento entre alguno de<br />

ellos y el carácter de resistencia. Sólo uno de los marcadores (m25) mostró ligamiento<br />

a este carácter a una distancia de 5 cM. Los patrones microsatélites observados<br />

cuando se utilizó este marcador en los genotipos homocigotas no-transmisor<br />

(NT) y transmisor (T), respectivamente, fueron los que se ven en la figura (ver arri-<br />

ba). Si se cruzan las dos variantes de mosquitos (no-transmisores x transmisores: generación F0) se obtienen individuos<br />

heterocigotas con fenotipo no transmisor (F1).<br />

a) ¿Qué patrones de microsatélites y fenotipos de transmisión y no-transmisión presentarán los descendientes de<br />

una F1 cruzada por la línea parental transmisora?<br />

b) ¿en qué proporciones?<br />

c) Como se explicó más arriba, para la determinación de los fenotipos sólo se pueden utilizar las hembras. ¿Cómo<br />

haría si quiere evaluar a los machos de la retrocruza? ¿Qué cruzamientos haría y qué resultados esperaría?<br />

15) Se desea hallar un marcador molecular asociado al locus que determina resistencia al barrenador del tallo en<br />

maíz (Diatraea saccharalis) para utilizarlo en selección indirecta. Por esta razón se analizó el patrón de bandas<br />

generado por 5 RAPD utilizando una población de 23 líneas recombinantes endocriados provenientes de un cruzamiento<br />

entre un padre resistente por otro sensible al ataque del insecto.<br />

RESISTENTES SENSIBLES<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23<br />

A – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –<br />

B – – – – – – – – – – – –<br />

C – – – – – – – – – – – –<br />

D – – – – – – – – – – –<br />

E – – – – – – – – – – –<br />

16) Se realizó el análisis de ADN de una familia numerosa en la cual ocurrieron casos de una enfermedad autosómica<br />

dominante letal de manifestación tardía (alrededor de los 40 años). El método aplicado fue el del análisis de<br />

segregación de RFLP utilizando la sonda denominada T4. A continuación se muestra un esquema del autorradiograma<br />

de los individuos analiza dos alineado con la genealogía correspondiente. Los individuos afectados se representan<br />

con símbolo lleno.<br />

a) Proponga los genotipos más probables para el síndrome<br />

y el marcador molecular para cada individuo de la genealogía<br />

b) De acuerdo con estos resultados, ¿se podría suponer<br />

ligamiento entre el marcador molecular y la enfermedad?<br />

Justifique su respuesta.<br />

c) Si un investigador demuestra que el “lod score” entre<br />

estos dos caracteres (bandas y enfermedad) es mayor que<br />

3, ¿cómo explicaría la ocurrencia de un enfermo que presentara<br />

sólo la banda de 5kb?<br />

d) Si otro integrante de la familia de 20 años de edad quisiera saber el riesgo de tener la enfermedad ¿qué estudio<br />

le haría y cómo interpretaría los resultados?<br />

sonda T4 y los productos A, B y C.<br />

e) Cuando se analizaron líneas celulares híbridas hombreratón<br />

se obtuvieron los siguientes resultados para la sonda<br />

T4 y tres productos metabólicos A, B y C.<br />

Indique en los casos en que sea posible la ubicación cromosómica<br />

de la secuencia homóloga a la sonda T4 y los productos<br />

A, B y C.<br />

6.- MUTACIONES<br />

Pares de<br />

bases<br />

258 pb<br />

236 pb<br />

Guia de estudio<br />

1) ¿Qué son: - mutación inducida,- mutación espontánea, - clastógeno, - mutación somática, - mutación germinal, -<br />

mutación letal, - mutación condicional, - mutación polar, - reversión?.<br />

3) Describa un proceso selectivo para aislar microorganismos revertantes de auxótrofos. ¿Cómo se puede demostrar<br />

que esas mutaciones revertantes son previas al momento del contacto con el agente selectivo?<br />

4) Defina los siguientes conceptos y dé ejemplos: - transición (los 4 casos posibles) - transversión (los 8 casos posibles)<br />

- mutación silenciosa - mutación neutra - mutación por corrimiento del marco del lectura (o "frame-shift") -<br />

12<br />

T NT<br />

a) ¿Qué marcadores son polimórficos? b) ¿Qué marcadores<br />

están ligados al locus y cuáles no?<br />

c) Calcule la distancia genética.<br />

d) Indique el/los marcadores para los que, con estos datos,<br />

no puede afirmar que están ligados (o no).<br />

Lín Crom. humanos. presentes<br />

cel 2 3 4 5 6 7 8 9<br />

A T4 B C<br />

23 + + + + - - - ? - + - +<br />

34 + + - - + + - ? + - - +<br />

41 + - + - + - + ? + + - +


13<br />

mutación por sustitución "missense" - mutación por sustitución "nonsense" - mutación supresora intragénica - mutación<br />

supresora extragénica<br />

5) Diferencie los siguientes mecanismos de mutación espontánea: - errores en la replicación del ADN. - lesiones<br />

espontáneas<br />

6) Con relación a los errores en la replicación del ADN, ¿con qué base se aparean por puentes de hidrógeno los<br />

siguientes nucleótidos: - la forma imino de C? - la forma enol de T? - la forma imino de A? - la forma enol de G?<br />

7) Indique dos tipos de lesiones espontáneas que, de no ser reparadas, pueden generar mutaciones.<br />

8) Explique la causa por la cual las posiciones de 5-metilcitosina constituyen "hotspots" para transiciones C T G A.<br />

¿Cuál es la función de la uracil-DNA glicosidasa? ¿Cuán específica es la uracil-DNA glicosidasa?<br />

¿Por qué no sería ventajoso para una célula tener uracilo como constituyente normal en su DNA? ¿Qué significado<br />

evolutivo tiene el hecho de que en eucariotas las zonas no codificantes tienen una mayor cantidad de A-T que las<br />

codificantes?<br />

9) Describa un proceso selectivo para aislar microorganismos revertantes de auxótrofos. ¿Cómo se puede demostrar<br />

que esas mutaciones revertantes son previas al momento del contacto con el agente selectivo?<br />

11) Además de permitir el estudio del proceso mismo de mutación, las mutaciones pueden ser útiles en algunos<br />

casos. Dé ejemplos de esos casos.<br />

12) ¿Por qué hay que preocuparse por el agujero de ozono? Explique.<br />

13) ¿Qué procedimiento y sistema selectivo se le ocurren a Ud. para obtener plantas resistentes a una sustancia<br />

tóxica?<br />

14) Explique el modo de acción de los siguientes mutágenos y el tipo de mutación (a nivel molecular) que producen:<br />

- los análogos de bases (ej., el 5-bromouracilo) - los modificadores de bases, como los agentes alquilantes (ej.,<br />

etilmetanosulfato y nitrosoguanidina) - aflatoxina B1 - los agentes intercalantes (ej., proflavina, naranja de acridina,<br />

bromuro de etidio).<br />

15) Mencione los mecanismos biológicos de naturaleza enzimática más importantes en la reparación del ADN<br />

dañado.<br />

16) Explique en qué consiste el “test de Ames”. ¿Por qué se usan varias cepas mutantes de Salmonella?<br />

17) ¿Cuáles son las diferencias entre mutaciones somáticas y germinales?<br />

Problemas:<br />

1) El siguiente segmento de RNAm codifica un segmento intersticial de un polipéptido (los diferentes codones aparecen<br />

subrayados): 5' ......AAU-CUA-UUC-UCU-AUU-AAA-ACC .....3' a) indique una posible mutación en el DNA<br />

que dé lugar a un RNA que no origine ninguna alteración en la proteína codificada.b) indique una posible mutación<br />

en el DNA que dé lugar a un RNA que origine un cambio de un aminoácido por otro en la proteína codificada.c)<br />

indique una posible mutación en el DNA que dé lugar a un RNA que origine un corrimiento del orden de lectura en<br />

la proteína codificada.d) indique una posible mutación en el DNA que dé lugar a un RNA que origine la interrupción<br />

de la síntesis de la cadena proteica. Para cada una de las respuestas utilice el código genético<br />

2) Indica una posible mutación en el ADN que haya podido originar los mutantes 1, 2 y 3 de la secuencia normal<br />

que se detalla a continuación<br />

secuencia normal N------Ile-Ala-Tyr-His-Asn-Lys-Tyr------C<br />

Mutante 1<br />

N-----Ile-Ala-Tyr-Asn-Asn-Lys-Tyr-----C<br />

Mutante 2<br />

N---Ile-Ala-Tyr-Asn-Asn-Lys-Tyr---C<br />

Mutante 3<br />

N---Ile.Ala- COOH<br />

3) Un hombre (H.S.), empleado durante varios años en la planta nuclear de Springfield, se convierte en padre de un<br />

varón hemofílico (B.S.), el primer caso en el árbol genealógico de su familia como en el de su esposa (M.S.). Otro<br />

trabajador de la misma planta, en la que ha estado durante varios años, tiene un hijo enano acondroplásico, también<br />

el primer caso en su familia y en la de su esposa. Los dos compañeros de trabajo demandan a su empleador<br />

(Mr. M.B.).<br />

Como genetista, lo llaman a Ud. a declarar en el juicio. ¿Qué diría Ud. en relación a cada situación? Aclaraciones:<br />

la hemofilia es recesiva ligada al cromosoma X. La acondroplasia es autosómica dominante.<br />

4) El mutágeno etilmetano sulfonato (EMS), que se utiliza mucho en mejoramiento vegetal, induce transiciones G-<br />

C / A-T. La aflatoxina B1, micotoxina que frecuentemente contamina alimentos, induce transversiones G-C / T-A.<br />

Diga si cada mutágeno es capaz de revertir codones ámbar (UAG) y ocre (UAA) tipo salvaje.<br />

5) Una mutante de E. coli defectuosa en el sistema de reparación SOS es resistente a la mutagénesis por luz UV.<br />

Por otro lado, células de piel de un paciente que padece xeroderma pigmentosum (deficiencia de una de las enzimas<br />

reparadoras por escisión) son extremadamente propensas a morir (y desarrollar tumores) por exposición al sol.<br />

Intente explicar la aparente contradicción.<br />

6) Ud. fue nombrado Jefe del Laboratorio de Bromatología (Ministerio de Salud y Acción Social), encargado de<br />

otorgar permisos para la venta de nuevos productos alimenticios que se desean lanzar al mercado, luego de constatar<br />

su inocuidad. Ud. recibe, de manos de una empresa productora de alimentos, una muestra de un nuevo edulcorante<br />

artificial para analizar, junto con un proyecto de una impresionante campaña publicitaria planeada, y además<br />

un inesperado cheque. Para realizar los análisis, dispone de un cepario de Salmonella con 5 auxótrofos que no pueden<br />

sintetizar histidina, que se comportan frente a 3 mutágenos como se indica en la tabla:


14<br />

a) ¿Qué mutantes eligiría para usar en el test de Ames con el objeto de evaluar la potencial mutagenicidad del nuevo<br />

edulcorante?<br />

b) Si la mezcla de las mutantes elegidas + muestra a analizar + extracto hepático produce crecimiento bacteriano<br />

en ausencia de histidina exógena (1 colonia de cada 10.000 bacterias plaqueadas), otorgaría Ud. el permiso para la<br />

venta libre del edulcorante?<br />

7) Una fábrica textil que trabaja con colorantes azoicos decidió evaluar si los efluentes de la producción cumplen<br />

con los requisitos necesarios de pre-tratamiento y depuración antes de ser descargados al río. Para el mencionado<br />

propósito se tomó una muestra río abajo de dicho establecimiento y se utilizó el test de Allium cepa en raicillas de<br />

semillas recién germinadas. Se determinaron 4 grupos experimentales a los cuales se le administró: metil-metano<br />

sulfonato (control positivo: CP); agua (control negativo: CN) y dos concentraciones de la muestra (sin diluir=100% y<br />

diluidas al 10 %).<br />

Los resultados del análisis de la mitosis en los ápices meristemáticos se presentan a continuación:<br />

CN CP 100% 10%<br />

Índice Mitótico (IM) 7.45±1.03 8,92±2,39 13,89±5,91 14,94 ± 5,55<br />

Número de Células con Micronúcleos (NM) 0 6 6 7<br />

Número de Células con Ruptura Cromosómica (NRC) 1 3 4 8<br />

Número de Células con Alteraciones (NTA) 1 9 10 15<br />

Número Total de Células Analizadas (TCA) 2871 2865 2928 3212<br />

a) Dado que el aumento o disminución del IM es buen indicador para monitorear polución ambiental analice los<br />

valores de la tabla y explique los resultados obtenidos<br />

b) Considera que las aguas residuales del establecimiento inducen alteraciones cromosómicas?<br />

c) Indique si los efluentes poseen algún efecto mutagénico o citotóxico.<br />

8)<br />

9)<br />

7. MUTACIONES CROMOSÓMICAS


15<br />

Bibliografía recomendada<br />

Griffiths y col. Capítulos: 17- Chromosome mutation I: Changes in chromosome structure; 18- Chromosome mutation II:<br />

Changes in chromosome number<br />

Lacadena, J.R. <strong>Genética</strong> General. Conceptos fundamentales. (1999) Editorial Síntesis S.A., Madrid. 13- Variaciones cromosómicas<br />

estructurales 14- Variaciones cromosómicas numéricas<br />

Guía de estudio<br />

1) ¿Por qué las hemoglobinas humanas constituyen un ejemplo acerca del papel evolutivo de las duplicaciones?<br />

2) Cuando se dice que las inversiones son supresoras o reductoras de la recombinación. Nos referimos:<br />

a) ¿Al mecanismo citológico o a su consecuencia genética? b) ¿A homocigotas o a heterocigotas estructurales? c)<br />

¿A la zona invertida o al cromosoma completo? d) ¿A las inversiones paracéntricas o a las pericéntricas?<br />

3) Enumere las dos características que considere más importantes en las inversiones paracéntricas y en las translocaciones<br />

recíprocas.<br />

4) En un heterocigoto estructural para translocación recíproca, podría originarse algún gameto viable a partir de los<br />

productos meióticos originados en una meiosis con orientación adyacente?<br />

5) Los grupos de ligamiento se mantienen constantes en cada especie?<br />

6) El número diploide de un organismo es 2n= 12. ¿Cuántos cromosomas tendrá: a) un monosómico. b) un disómico.c)<br />

un tetrasómico d) un doble trisómico. e) un nulisómico.f) un haploide. g) un triploide.h) un autotetraploide.<br />

7) ¿Cuál es la diferencia fundamental entre la aneuploidía y la euploidía?<br />

8) Indique las diferencias entre auto y alopoliploides.<br />

9) Debido al pequeño tamaño del cromosoma IV de Drosophila melanogaster, las moscas pueden ser monosómicas<br />

o trisómicas para este cromosoma y continuar siendo viables.<br />

a) Si una mosca disómica para el cromosoma 4 y homocigota para el gen recesivo eyeless de dicho cromosoma se<br />

aparea con una mosca monosómica para este cromosoma pero normal, ¿cuál será el aspecto de la F1? b) ¿Cuáles<br />

serían las proporciones fenotípicas que se obtendrían al cruzar los distintos fenotipos de la F1?<br />

Problemas<br />

1) En una sección de cromosomas salivales de Drosophila las bandas tienen una secuencia 123.45678. El homólogo<br />

con el que este cromosoma debe aparearse tiene una secuencia: a)123.45876; b)123.445678; c)123.478;<br />

d)14.325678; e) 1234.45678; f) 124.35678. ¿Qué clase de cambios cromosómicos han ocurrido en cada caso?<br />

2) En el cromosoma X de D. melanogaster se observa la región 7B constituída por 12 bandas. El carácter “quetas<br />

chamuscadas” se debe a la mutación recesiva sn situada en<br />

el cromosoma X, efectiva en hemicigosis. Cruzando machos<br />

de quetas chamuscadas con hembras de fenotipo<br />

normal, pero heterocigóticas estructurales para diferentes<br />

deleciones que abarcan varios segmentos de la zona 7B<br />

del cromosoma X, se obtuvieron los resultados que figuran<br />

en la tabla:<br />

Teniendo en cuenta que todas las deleciones estudiadas<br />

son letales en homocigosis y hemicigosis, y que las hem-<br />

Hembra Deleción Fenotipo de las hembras de<br />

la descendencia<br />

1 7B1-7B8 50% con quetas chamuscadas<br />

y 50% normales<br />

2 7B2-7B5 Todas con quetas normales<br />

3 7B7-7B12 Todas con quetas normales<br />

4 7B5-7B10 50% con quetas chamuscadas<br />

y 50% normales<br />

bras utilizadas en los cruzamientos eran hijas de machos de fenotipo normal, deduzca cuál es la posición del locus<br />

sn en el mapa de cromosomas politénicos.<br />

3) En la descendencia de un cruzamiento entre una hembra normal de Drosophila y un macho white (w)-Bar (B),<br />

Bridges observó que una hembra no había heredado el carácter Bar del padre, pero era heterocigota para el carácter<br />

white. A esta hembra se la retrocruzó con un macho w B, y las proporciones que se obtuvieron en la descendencia<br />

fueron dos hembras a un macho. a) ¿Cuál es la explicación más simple de estas proporciones anormales? b) ¿Cuál<br />

es el fenotipo de la descendencia? Se cruzaron las hembras heterocigotas estructurales de la descendencia con distintos<br />

machos que eran hemicigotas para los mutantes rudimentary (r), forked (f) o fused (fu), que están cercanos a<br />

Bar (como lo muestra el siguiente mapa):<br />

En los cruzamientos con machos forked se observaron en F1<br />

hembras forked; sin embargo, de los cruzamientos con machos r<br />

o fu no se obtuvieron hembras r ni fu, respectivamente.<br />

c) ¿Cómo explicaría estos resultados?<br />

4) En un cromosoma de Drosophila persimilis se han reconocido citológicamente 8 regiones denominadas<br />

a,b,c,d,e,f,g,h. Dentro de estas especies 4 razas diferentes tienen el siguiente orden cromosómico: a) a h b d c f e<br />

g. b) a e d c f b h g. c) a h b d g e f c d) a e f c d b h g.<br />

Suponiendo que cada raza evolucionó por una inversión simple a partir de otra raza, muestre cómo pudo haberse<br />

originado cada una.<br />

5) En un heterocigota estructural para una inversión paracéntrica, un cromosoma tiene una ordenación 12.3456789<br />

y su homólogo 12.3765489. a) En un meiocito se produce un entrecruzamiento en la región 4-5, durante paquitene<br />

¿qué se observaría en anafase I? b) ¿Cómo se observaría la anafase I de otro meiocito en el que se produce un en-


16<br />

trecruzamiento en la región 6-7? c) ¿En cuál de los dos meiocitos será mayor el tamaño del fragmento formado en<br />

Anafase I?<br />

6) Una especie de arañas con un x = 4, presenta un conjunto de poblaciones, donde cada una de ellas posee características<br />

citogenéticas que le son propias.<br />

La población del centro de la provincia de Bs. As. (BA), presenta en su meiosis 4 II con todos cromosomas acrocéntricos.<br />

Otro grupo de arañas provenientes de una zona árida de La Pampa (LP) mostró también la presencia de<br />

bivalentes pero en menor número que los de BA.<br />

Cuando se estudia la meiosis de la F1, producto del cruzamiento de BA x LP, se encuentra un III involucrando a un<br />

cromosoma metacéntrico y 2 II de tipo acrocéntrico.<br />

Por último, se estudian varios ejemplares provenientes de la vera de un río donde, una importante pastera de Misiones<br />

(M) descarga contaminantes. Los ejemplares de este grupo tienen una meiosis con II (en menor número que<br />

en BA). Al analizar la meiosis de la F1 del cruzamiento de LP x M se encuentran un bivalente con un “rulo” que<br />

involucra un brazo completo y un cuadrivalente.<br />

Ahora, tome varios colores, relea el problema lentamente, piense y responda:<br />

a) Esquematice qué se vería en la meiosis de la F1 del cruzamiento de M x BA. ¿Qué estadio esquematizó?<br />

b) Complete el siguiente cuadro, (nx: indica<br />

posibles variantes de las gametas). ¿Alguna es<br />

inviable?, justifique la respuesta en no más de<br />

tres renglones.<br />

c) En la meiosis de la F1 de M x LP y de M x<br />

BA se encuentran ligados genes que se compor-<br />

tan como no ligados en el resto de los cruzamientos ¿a qué se debe este ligamiento? A partir de la respuesta anterior<br />

indique dónde se pueden encontrar los genes ligados.<br />

7) En cierta especie de Drosophila, que tiene los cromosomas telocéntricos, se conocen los loci A,a, que está muy<br />

próximo al centrómero, B,b situado a 30 cM del anterior y C,c a 15 cM de B,b y a 45 cM de Aa. Un macho de<br />

fenotipo normal capturado en el campo se cruzó con una hembra, perteneciente a una población de laboratorio, que<br />

es normal en todos los aspectos, salvo recesiva para los tres caracteres antedichos. Toda la descendencia del cruzamiento<br />

fue de fenotipo dominante. Cuando las hembras de este cruzamiento se sometieron a un cruzamiento de<br />

prueba con machos de la población de laboratorio se obtuvo la siguiente descendencia:<br />

Fenotipo Nº de individuos<br />

ABC 4250<br />

Abc 490<br />

aBC 510<br />

abc 4480<br />

2n<br />

n1<br />

n2<br />

n3<br />

8) En hembras de D. melanogaster heterocigotas para las siguientes 3 mutaciones: Bristle (Bl), mutación dominante<br />

ubicada en el cromosoma 2; Dichaete (D), mutación dominante ubicada en el cromosoma 3, y eyeless (ey), mutación<br />

recesiva ubicada en el cromosoma 4, fueron cruzados individualmente con machos homocigotas para ey. La<br />

mayoría de los cruzamientos producen las 8 clases fenotípicas esperadas: Bl D ey+; Bl D ey; Bl D+ ey+; Bl D+ ey;<br />

Bl+ D ey+; Bl+ D+ ey+; Bl+ D+ ey; Bl+ D ey.<br />

Seis hembras produjeron un número limitado de fenotipos que es el siguiente:<br />

a) Bl D ey+; Bl D ey; Bl+ D+ ey+; Bl+ D+ ey. b) Bl D ey; Bl D+ ey+; Bl+ D ey; Bl+ D+ ey+<br />

c) Bl D ey; Bl D+ ey; Bl+ D ey+; Bl+ D+ ey+. d) Bl D+ ey+; Bl D+ ey; Bl+ D ey+; Bl+ D ey.<br />

e) Bl D ey+; Bl D+ ey; Bl+ D ey+; Bl+ D+ ey. f) Bl D ey+; Bl D+ ey+; Bl+ D ey; Bl+ D+ ey.<br />

Para cada una de estas hembras dé la explicación más simple de la causa que pudo restringir el número de fenotipos<br />

de la descendencia (considere que los quiasmas son terminales).<br />

9) Una planta de centeno homocigota recesiva bb con ordenación cromosómica<br />

“normal” se cruza por otra que es homocigótica BB y además homocigótica<br />

para una “translocación recíproca” entre los cromosomas 3 y 6. La F1 de este<br />

cruzamiento fue semiestéril y fenotipo B. Cuando una planta de la F1 se cruza<br />

por otra homocigótica recesiva bb y de constitución cromosómica normal se<br />

obtiene la descendencia indicada en la tabla.<br />

BA LP M F1 BAxLP F1 BAxM F1 LPxM<br />

a) Explique por qué aparecen sólo cuatro fenotipos.<br />

b) De los datos de la tabla se deduce que la fracción de recombinación<br />

entre A,a y B,b es 0,1. ¿Cómo se puede explicar esta discrepancia con los<br />

datos del enunciado?<br />

Fenotipo Fenotipo Nº indiv.<br />

B semiestéril 385<br />

b semiestéril 33<br />

B fértil 39<br />

b fértil 395<br />

Calcule la distancia a la que se encuentra el locus B/b del punto de translocación? ¿Qué tipo de configuración<br />

meiótica (monovalente, bivalente, trivalente, cuadrivalente, hexavalente) se observará en la metafase-I de las plantas<br />

semiestériles y fértiles? Esquematice<br />

10) Suponga que está estudiando la citogenética de cinco especies íntimamente relacionadas de Drosophila. La<br />

figura de abajo muestra el orden de los genes (las letras indican genes que son idénticos en las cinco especies) y los<br />

grupos de cromosomas que se encuentran en cada especie.


11) En<br />

cierta especievegetal<br />

con un número diploide de 2n=10 cromosomas, disponemos<br />

de la seria monosómica completa. Para localizar<br />

el locus A,a (A>a) se cruzan plantas disómicas homocigóticas<br />

AA por cada uno de los diferentes monosómicos<br />

de fenotipo recesivo. Las cinco F1 obtenidas fueron<br />

de fenotipo dominante existiendo en todos los casos<br />

17<br />

a) Explique de qué modo, probablemente, estas especies evolucionaron<br />

una a partir de otra, esquematizando los cambios<br />

ocurridos en cada paso. (Nota: asegúrese de que comparar el<br />

orden de los genes con cuidado).<br />

b) Esquematice una celula en paquitene y otra anafase I de una<br />

hembra híbrida obtenida a partir del cruzamiento de un macho<br />

de la especie a por una hembra de la especie c. (Considere<br />

solamente los dos pares mayores, y la formación de un solo<br />

quiasma en cada bivalente).<br />

plantas con 10 y con 9 cromosomas. Las plantas de la F1 que tenían 9 cromosomas (monosómicas) se cruzaron por<br />

plantas disómicas de genotipo recesivo aa, obteniéndose los siguientes resultados:<br />

Los numeros 1 al 5 representan los cromosomas que están en condición monosómica en el primer cruzamiento.<br />

¿En qué cromosoma se encuentra situado el locus A,a?<br />

12) La zarzamora europea (Rubus idaeus) tiene 14 cromosomas. Otro tipo de mora (Rubus caesius) es tetraploide<br />

con 28. Los híbridos entre estas especies son individuos F1 estériles. Algunas gametas que no han reducido sus<br />

cromosomas en la F1 son funcionales en las cruzas retrógradas. Determine el número de cromosomas y el nivel de<br />

ploidía para cada uno de los siguientes casos: a) F1; b) Retrocruza con ambos padres.<br />

13) Las especies de algodón del Nuevo Mundo<br />

Gossypium hirsutum tienen 2n=52. Las especies del<br />

Viejo Mundo: G. thurberi y G.herbaceum tiene cada<br />

una 2n=26. Los híbridos entre estas especies muestran<br />

los siguientes arreglos cromosómicos durante la meiosis:<br />

Nota: II bivalentes, I univalentes<br />

a) ¿Cómo podría interpretar estos resultados desde un punto de vista filogenético? b) ¿Cómo podría probar que su<br />

interpretación es correcta?<br />

Especie o híbrido F1 Crom. II I<br />

14) Existen seis especies principales del género Brassica al que B. carinata 34 17 0<br />

pertenece la colza (y la canola): B. carinata, B. campestris, B. nigra,<br />

B. oleracea, B. juncea, B. napus. Las relaciones entre las especies<br />

pueden deducirse a partir de la tabla (Nota: crom.= cromosomas,<br />

II=bivalentes, I=univalentes)<br />

a) Deduzca el número de cromosomas de B. campestris, B. nigra y<br />

B. oleracea.<br />

b) ¿Algunas de las especies mencionadas son poliploides? ¿Cuáles?<br />

c) En caso afirmativo señale las especies progenitoras de cada una<br />

de las especies poliploides.<br />

B. napus<br />

B. juncea<br />

B. juncea x B. nigra<br />

B.napus xB.campestris<br />

B.carinataxB.oleracea<br />

B. juncea x B.oleracea<br />

BcarinataxB.campestris<br />

B. napus x B. nigra<br />

38<br />

36<br />

26<br />

29<br />

26<br />

27<br />

27<br />

27<br />

19<br />

18<br />

8<br />

10<br />

9<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

0<br />

10<br />

9<br />

8<br />

27<br />

27<br />

27<br />

d) Explique mediante cruzamientos como se originaron las especies poliploides.<br />

15) Se dispone de cuatro cultivares diferentes de trigo<br />

(V1, V2, V3 y V4) que son homocigóticos estructurales.<br />

El cultivar V1 posee la ordenación cromosómica<br />

normal, el V2 presenta<br />

una translocación recíproca entre los cromosomas 1 y<br />

2, el V3 tiene una translocación recíproca entre los<br />

cromosomas 2 y 3 y el V4 tiene una translocación recíproca entre los cromosomas 2 y 4.<br />

Otro cultivar V5, homocigótico estructural para otra translocación recíproca diferente, se cruza por los anteriores,<br />

dando los siguientes resultados al observar la meiosis de los correspondientes híbridos:<br />

Cuáles son los cromosomas implicados en la translocación de la variedad V5?<br />

8. GENÉTICA DE POBLACIONES<br />

Guía de Estudio:<br />

Descendencias de las cinco F1 analizadas<br />

Disómicos Monosómicos<br />

Fenotipo A Fenotipo a Fenotipo A Fenotipo a<br />

1 140 140 139 141<br />

2 97 103 93 107<br />

3 193 0 0 196<br />

4 58 53 57 52<br />

5 158 149 145 150<br />

HIBRIDO<br />

Configuración meiótica en<br />

metafase I<br />

G. hirsutum x G. thurberi 13 II pequeños + 13 I grandes<br />

G.hirsutum x G.herbaceum 13 II grandes + 13 I pequeños<br />

G.thurberi x G.herbaceum 13 I grandes + 13 I pequeños<br />

Cruzamiento Configuración en metafase I del híbrido<br />

V1 X V5 Una asociación de 4 cromosomas (1 IV )<br />

V2 X V5 Una asociación de 6 cromosomas (1 VI )<br />

V3 X V5 Dos asociaciones de 4 cromosomas (2 IV )<br />

V4 X V5 Una asociación de 6 cromosomas (1 VI )


18<br />

1) a) En una población en equilibrio de Hardy Weinberg:<br />

¿Cuál es la frecuencia de heterocigotas que puede haber? ¿Cuál es la de homocigotas dominantes? ¿Cuál es la de<br />

homocigotas recesivas?<br />

b) La invariabilidad de las frecuencias génicas de una generación a otra, implica que esté en equilibrio (de Hardy<br />

Weinberg) la población parental?<br />

c) La estructura genética de una población, ¿viene dada por sus frecuencias génicas o por las genotípicas?<br />

d) El conocimiento de las frecuencias génicas de una población, ¿implica conocimiento de su estructura genotípica?<br />

¿Y si la población está en equilibrio H-W? R: a) Frecuencias heterocigotas H=2.p.q ≤ 0.50 (si hay dos alelos),<br />

H = 1 – Σpi 2 (si hay más de dos alelos). Frecuencia homocigotas dominantes D = p 2 Frecuencia de homocigotas<br />

recesivos R = q 2<br />

b) La invariabilidad de las frecuencias génicas de una generación a otra no implica que la población parental esté<br />

en equilibrio. La generación parental puede tener D, H, R ≠ p 2 , 2pq, q 2 , pero llega al equilibrio en una generación<br />

de panmixia. Para que hablemos de equilibrio deben mantenerse constantes las frecuencias génicas y genotípicas<br />

p 2 , 2pq, q 2 .<br />

c) La estructura genética de una población viene dada por sus frecuencias génicas y genotípicas. Si (D, H, R) ≠ (p 2 ,<br />

2pq, q 2 ) puede deberse a que no hay panmixia, o que hay selección, deriva, mutación, etc., que afectan la estructura<br />

genética.<br />

d) El conocimiento de las frecuencias génicas de una población no implica el conocimiento de su estructura genotípica,<br />

a menos que la población esté en equilibrio de Hardy-Weinberg.<br />

2) En el caso de loci ligados a cromosomas sexuales, ¿cuándo se considera que una población se encuentra en<br />

equilibrio?<br />

R:En estos casos, el sexo heterogamético presenta solo dos genotipos, y el homogamético tres. Por lo tanto podemos<br />

describir sus frecuencias genotípicas poblacionales de la siguiente manera:<br />

AA Aa aa A a<br />

P H Q R S<br />

pf = frec. del alelo A en la población femenina<br />

qf = frec. del alelo a en la población femenina<br />

pm = frec. del alelo A en la población masculina<br />

qm = frec. del alelo a en la población masculina<br />

En este caso, 2/3 de los alelos totales de la población son transportados por el sexo homogamético y 1/3 por el sexo<br />

heterogamético. Las frecuencias génicas en cada uno de los sexos serán diferentes si la población no está en equilibrio.<br />

Siguiendo la nomenclatura asignada para cada uno de los genotipos, la frecuencia del alelo A en las hembras será<br />

igual a: pf = P + ½ H y en los machos pm = R<br />

En la población total será igual a: p = 2/3 pf + 1/3 pm<br />

Si las frecuencias en ambos sexos no son iguales en un comienzo, y se produce apareamiento aleatorio, las frecuencias<br />

irán oscilando en los dos sexos hasta alcanzar el equilibrio cuando:<br />

pf = pm = p<br />

Los machos obtienen sus genes ligados al sexo de la madre, por lo tanto:<br />

pm = pf de la generación anterior (identificada con el apóstrofe).<br />

Las hembras obtienen sus genes en igual proporción de los progenitores, por lo tanto,<br />

pf = ½ (pm + pf ) de la generación anterior<br />

En cada generación se reduce a la mitad la diferencia de las frecuencias génicas entre los dos sexos, lo que se desprende<br />

de la siguiente ecuación:<br />

pf - pm=½p’m+½p’f - p’f=½p’m - ½ p’f= - ½(p’m+p’f)<br />

Por lo tanto, el equilibrio no se alcanza en una sola generación de apareamiento aleatorio, sino en varias. Las frecuencias<br />

se van acercando asintóticamente al valor medio poblacional, momento en el cual se alcanza el equilibrio.<br />

3) ¿Por qué, en teoría, la consanguinidad no favorece un incremento en la frecuencia de alelos recesivos en una<br />

población sino que solamente afectaría la distribución de alelos entre genotipos?<br />

R:La falta de panmixia no modifica las frecuencias génicas sino las genotípicas. Entonces, por la consanguinidad p<br />

y q no cambian. El apareamiento entre parientes no afecta las frecuencias génicas conjuntas, sino que aumenta la<br />

frecuencia de homocigotas. La consanguinidad hará que los genes recesivos raros se presenten en homocigosis con<br />

una mayor frecuencia que si existiese apareamiento aleatorio en poblaciones de tamaño grande.<br />

Problemas:<br />

1) Una condición anémica en el hombre llamada talasemia es determinada por un par de alelos codominantes. El<br />

genotipo homocigótico dominante TmTm produce una anemia grave (talasemia mayor) y el genotipo heterocigótico<br />

TmTn produce una anemia benigna (talasemia menor). Los individuos normales son homocigóticos TnTn. Se<br />

encontró que la distribución de esta enfermedad en una muestra de una población italiana era de 4 con talasemia<br />

mayor, 400 con talasemia menor y 9596 normales. Indique si esta muestra está de acuerdo con los valores esperados<br />

según el equilibrio de HardyWeinberg dentro de límites estadísticos aceptables.<br />

2) Cierta planta presenta flores azules, celestes y blancas y se sabe que esos tres colores están determinados por un<br />

locus bialélico de dominancia incompleta. Un ecólogo vegetal encuentra una población de esta planta y considera<br />

que pueden reconocerse dos subpoblaciones. Desea entonces averiguar si cada una de ellas se encuentra en equili-


Azul Celeste Blanco Total<br />

Subpoblación I 164 32 4 200<br />

Subpoblación II 20 80 100 200<br />

Total 184 112 104 400<br />

19<br />

brio de HardyWeinberg y qué sucede con la población<br />

total. Si partió de los siguientes datos ¿A qué conclusión<br />

llegó?<br />

3) Los grupos sanguíneos humanos (AB0) están determinados por un sistema de alelos múltiples en el que existen<br />

relaciones de codominancia y dominancia (según la interacción). La jerarquía de dominancia de estos tres alelos<br />

es: IA = IB > i. En una muestra de una población humana se encontraron 23 individuos del grupo AB, 441 del grupo<br />

“0”, 371 del grupo B y 65 del grupo A. a) Calcule las frecuencias alélicas de IA, IB e i. b) Calcule el porcentaje de<br />

la población que se espera que sea de los grupos A, B, AB y 0 si las frecuencias génicas fueran: IA = 0,36, IB = 0,20<br />

e i= 0,44.<br />

4) Al analizar, en una población de mamíferos, un carácter monogénico con ligamiento total al cromosoma X, se<br />

encontró que la frecuencia del gen dominante en las hembras es 0,8, mientras que el 30 % de los machos son recesivos.<br />

¿Qué frecuencias génicas aparecerán en cada sexo en la 3ra generación a partir de la citada? ¿Hacia qué valor<br />

tienden dichas frecuencias al cabo de un gran número de generaciones?<br />

5) 5) La enzima 6-glicerol fosfato deshidrogenasa (6-Gpd) presenta, en algunos lepidópetros (mariposas), distintas<br />

formas diferenciables en una corrida electroforética, donde cada banda<br />

depende de la presencia de un alelo diferente para el locus autosómico 6-<br />

Gpd. Los alelos más comunes son el F (fast) y el S (slow), (llamados así<br />

porque el F se aleja más del punto de siembra y el S menos).<br />

En un laboratorio se estudian las frecuencias genotípicas de 4 poblaciones<br />

experimentales respecto de este locus. En la tabla se muestra el número<br />

de individuos de cada genotipo para cada sexo y en cada población.<br />

a) ¿Qué poblaciones están en equilibrio de Hardy-Weinberg?<br />

b) ¿Cuáles no están en dicho equilibrio y por qué?<br />

c) ¿Cuáles son las frecuencias génicas y genotípicas de equilibrio y cuántas generaciones tardarán en alcanzarlo las<br />

poblaciones que no estaban en equilibrio?<br />

6) Un señor muy enfermo que estaba redactando su testamento, deseaba saber si él era verdaderamente el padre<br />

biológico del segundo hijo de su anterior esposa que, a pesar de su duda, llevaba su apellido. Sus abogados le recomendaron<br />

que realizara las pruebas genéticas de filiación. En un prestigioso laboratorio se tomaron entonces las<br />

muestras de sangre del hijo y de ambos padres. Se extrajo ADN genómico. Mediante PCR y a partir de primers<br />

adecuados se amplificaron 8 regiones de microsatélites altamente variables del ADN (loci), con el fin de determinar<br />

el índice de paternidad. A continuación se muestran los esquemas<br />

de los patrones electroforéticos obtenidos al correr en geles de poliacrilamida<br />

los productos de amplificación para cada locus. P= padre,<br />

H= hijo y M= madre. A los costados se indican los alelos que difieren<br />

en el tamaño del fragmento. En la tabla se indican las frecuencias<br />

poblacionales de estos alelos.<br />

Frecuencias alélicas:<br />

Locus 2: 117= 0.18; 113= 0.16; 111= 0.1<br />

Locus 3: 149= 0.01; 153= 0.32; 155= 0.1; 157=0.16<br />

Locus 4: 179= 0.16; 193= 0.09; 195= 0.01<br />

Locus 5: 156= 0.65; 166= 0.05<br />

Locus 6: 185= 0.025; 195= 0.05; 199= 0.25; 205=0.13<br />

Locus 7: 88= 0.58; 104= 0.28<br />

Locus 8: 109= 0.3; 115= 0.16<br />

Locus 9: 182= 0.13; 184= 0.29; 214= 0.01; 232= 0.01.<br />

A partir de estos datos calcule el índice de paternidad para cada locus<br />

(razón de verosimilitud hijo/ no hijo) y el valor acumulado para todos<br />

los loci.<br />

9. GENETICA CUANTITATIVA<br />

Guía de Estudio:<br />

1) ¿Qué características particulares permiten diferenciar los caracteres de herencia cuantitativa y aquellos de herencia<br />

cualitativa? R: ver tabla<br />

Caracteres Cuantitativos Caracteres Cualitativos<br />

Diferencias de grado Diferencias de clase<br />

Variación continua:<br />

Clases fenotípicas que forman un espectro métrico continuo<br />

Machos Hembras<br />

FF FS SS FF FS SS<br />

POBLACION 1 48 84 18 18 84 98<br />

POBLACION 2 24 24 72 24 24 72<br />

POBLACION 3 9 42 49 9 42 49<br />

POBLACION 4 20 20 60 9 42 49<br />

Variación discontinua:<br />

Clases fenotípicas discretas


Muchos genes involucrados en determinación del carácter Pocos genes<br />

Efectos individuales de los genes no discernibles, por ser pequeños y<br />

afectados por el ambiente<br />

El análisis genético se realiza mediante estimaciones estadísticas de los<br />

parámetros de la población, como media y varianza<br />

20<br />

Efectos individuales de los genes discernibles<br />

El análisis genético se realiza por conteo y proporciones<br />

2) ¿Qué es la “heredabilidad” de un carácter? R: Se refiere a la proporción de la variabilidad fenotípica total de un<br />

carácter que es genéticamente heredable en una población (h2 (en sentido estricto) = VA/VP, VA = varianza genética<br />

aditiva, Vp = varianza fenotípica; en otras palabras h2 es la proporción de la varianza fenotípica que se debe a la<br />

varianza genética aditiva).<br />

3) Una heredabilidad h2 de 0,4, significa que para un determinado carácter, un individuo presenta el 40% de su<br />

fenotipo determinado genéticamente, y un 60% determinado por el medio ambiente? R: No!!!!, es un parámetro<br />

poblacional, por lo tanto significa que en una población, sólo el 40% de la variabilidad fenotípica total observada<br />

para ese carácter está determinada genéticamente.<br />

4) ¿Por qué es importante conocer el valor de este parámetro en el marco de programas de mejoramiento? R: Porque<br />

permite que el mejorador tenga un indicio de cual es la respuesta potencial a la selección que se esté aplicando<br />

sobre el carácter. De esta manera se diseñan los cruzamientos adecuados para obtener la mejor respuesta (mejora<br />

del carácter) evitando la depresión endogámica y la disminución drástica del tamaño poblacional.<br />

5) a) ¿Por qué el mejoramiento de los toros es más rápido que el de las vacas? ¿Por qué es más fácil mejorar cerdos<br />

que ovinos o bovinos?¿Por qué en teoría la consanguinidad no favorece un incremento en la frecuencia de<br />

alelos recesivos en una población sino que solamente afectaría la distribución de alelos entre genotipos?<br />

b) ¿Cuál es la razón por la que no se obtienen líneas puras en animales?¿Qué son las "razas" en términos de mejoramiento<br />

animal?,<br />

c) ¿Por qué la selección individual se llama fenotípica y la familiar genotípica?<br />

R: El mejoramiento en toros es conveniente pues producen mayor descendencia que las vacas. Los machos son<br />

siempre más convenientes pues se pueden evaluar más descendientes sin alargar el intervalo generacional (edad<br />

media de los padres cuando nacen los hijos). Además se pueden seleccionar pocos animales con el caracter deseado<br />

sin afectar el tamaño poblacional del rodeo.<br />

- Es más fácil mejorar cerdos, por ser multíparos.<br />

- Consanguinidad: p y q no se modifican. El apareamiento entre parientes no afecta las frecuencias génicas conjuntas,<br />

sino que aumenta la frecuencia de homocigotas. La consanguinidad hará que alelos recesivos raros se presenten<br />

en homocigosis con una mayor frecuencia que si existiese apareamiento aleatorio. - Líneas puras en animales<br />

no existen pues no hay autofecunfación. Las razas en términos de mejoramiento son poblaciones altamente endocriadas.<br />

- En la selección individual se elige al individuo progenitor para realizar mejoramiento por su FENOTIPO.<br />

La selección familiar es GENOTÍPICA pues se elige por el pedigree del individuo, por ejemplo, el carácter producción<br />

de leche en toros se elige por su tía, madre o abuela.<br />

6) ¿A qué se denominan QTL? R: El término se aplica a los “loci” que afectan caracteres cuantitativos. Es decir<br />

que se refiere a la ubicación de genes que afectan caracteres que pueden ser medidos en una escala lineal o cuantitativa.<br />

El mapeo de QTL es una técnica de mapeo por recombinación y requiere de:<br />

1) uso de grupos de individuos que difieran marcadamente en el carácter que se quiere mapear;<br />

2) identificación de aquellos marcadores moleculares polimórficos que difieran entre ambas líneas; 3) análisis de la<br />

F2 segregante entre ambos grupos (o de la retrocruza o de RIL!!!!), tanto en cuanto a los marcadores moleculares<br />

como en cuanto a los valores para el carácter cuantitativo en estudio, 4) análisis estadístico de los datos (ANOVA<br />

simple o de regresión como primer paso crudo - el análisis real requiere mapeo del intervalo compuesto con estadística<br />

de máxima probabilidad para estimar valores LOD a lo largo del cromosoma).<br />

7) ¿Qué son las líneas recombinantes endocriadas o RIL (recombinant imbred lines)? ¿y las líneas haploides duplicadas?<br />

R: Las RIL son líneas endocriadas con 9 o más generaciones (14 en Drosophila) de autofecundación o<br />

endocría (cruzamiento entre hermanos) y son, por lo tanto, prácticamente homocigotas. Suelen ser derivadas de un<br />

cruzamiento entre dos parentales altamente divergentes (contrastantes) para uno o más rasgos cualitativos o cuantitativos<br />

representando diferentes combinaciones aleatorias de alelos que estaban fijados en las líneas parentales. Se<br />

parte de una F2 (o retrocruza de F1 por un parental). Es una alternativa al cruzamiento prueba dado que todos los<br />

segregantes serán homocigotas dominantes o recesivos. Otra ventaja es que la autofecundación (o endocría) de las<br />

líneas mantiene el genotipo (no hay segregaciones), lo que permite su mantenimiento (inmortalización) y distribución<br />

entre distintos grupos que compatibilizan mapas genéticos. Los haploides duplicados tienen las mismas características,<br />

pero se obtienen por un mecanismo distinto. En muchas plantas es posible cultivar anteras (gametas) in<br />

vitro de forma de generar plantas haploides. Partiendo de una F1 se obtienen, entonces, gametas haploides que<br />

generan plantas que combinan genes de distintos loci de las dos líneas paternas. Cuando se las trata con colchicina,<br />

se pueden duplicar los cromosomas dando individuos diploides que son homocigotas porque los cromosomas<br />

“homólogos” representan copias idénticas del mismo cromosoma del haploide original.<br />

Problemas:


21<br />

1) Suponga que dos pares de genes con dos alelos cada uno Aa y Bb, determinan en una población la altura de las<br />

plantas en forma aditiva. El homocigota aabb tiene una altura de 30 cm y el AABB de 50 cm.<br />

a) ¿Cuál es la altura de la F1 de un cruzamiento entre estas dos cepas homocigotas?<br />

b) Después de un cruzamiento F1xF1, ¿qué genotipos de la F2 presentarán una altura de 40 cm?<br />

c) ¿Cuál será la frecuencia de estas plantas en la F2?<br />

d) Si se seleccionaran los individuos de 45 cm o más de altura para obtener la siguiente generación, ¿cuál sería la<br />

altura media de ésta?<br />

2) Se cruzaron dos razas diferentes de maíz, cada una con una altura media de 1,72 m y se obtuvo una F1 con una<br />

altura media también de 1,72 m. En la F2 había una considerable variación que iba de 0,91 m a 2,5 m. De las 1942<br />

plantas consideradas, 8 alcanzaban una altura de 2,5 m y 7 una de 0,91 m. La altura del maíz, ¿sería para Ud. un<br />

carácter cualitativo o cuantitativo? ¿Por qué? ¿Cuántas parejas de genes están implicadas en la determinación del<br />

carácter segregaron en la F2? Explique estos resultados en términos génicos asumiendo que el ambiente fue mantenido<br />

constante en todos los casos.<br />

3) Johannsen midió el peso de las semillas de porotos de la variedad Princesa. Los porotos son autógamos (autofertilizados)<br />

y por lo tanto esta variedad es una línea pura. Los pesos en centigramos de una muestra pequeña pero<br />

representativa se enumeran a continuación: 19 31 18 24 27 28 25 30 29 22 29 26 23 20 24 21 25 29<br />

a) Calcule el peso promedio y la desviación estándar de las alubias en esta muestra.<br />

b) Calcule la varianza ambiental. c) Calcule la heredabilidad del peso de las alubias en esta variedad. d) Si el peso<br />

promedio de las alubias seleccionadas para ser progenitores es 30 cg, prediga el peso promedio de las alubias de la<br />

siguiente generación.<br />

4) Al medir el contenido en proteínas por mg de materia seca de las plantas de una población se obtuvieron los<br />

siguientes resultados:<br />

Proteínas (unidades arbitrarias): 3 4 5 6 7 8 9 10 11<br />

Nº de individuos 1 3 6 10 18 13 6 2 1<br />

Al seleccionar como progenitores para formar la generación siguiente los individuos con contenido proteico superior<br />

a 7 unidades se obtuvieron los siguientes resultados:<br />

Proteínas (unidades arbitrarias): 3 4 5 6 7 8 9 10 11<br />

N º de individuos 0 3 4 10 18 9 6 2 0<br />

A la vista de estos resultados, se desea saber: a) El valor de la heredabilidad del carácter "contenido de proteína"<br />

b) De acuerdo con dicho valor de la heredabilidad, ¿qué consecuencia se puede sacar respecto al componente genético<br />

del carácter analizado? c) ¿Podría darse esta interacción en una alógama?<br />

5) Si 3 genes que segregan independientemente, con dos alelos cada uno, determinan la altura de una determinada<br />

planta, por ej.: Aa, Bb y Cc, de modo que la presencia del alelo representado por la mayúscula añada 2 cm a la<br />

altura base (que es de 2 cm).<br />

a) Indique la altura que esperaría en la F1 de un cruzamiento entre las cepas homocigotas AABBCC (14 cm) X<br />

aabbcc (2 cm).<br />

b) Indique la distribución de las alturas (fenotipos y frecuencias) que se espera en un cruzamiento F1 X F1.<br />

c) ¿Qué proporción de esta F2 tendría la misma altura que las cepas paternas? d) Si los alelos representados por<br />

mayúsculas actuasen como dominantes, por ej.:<br />

A_B_C = 8 cm, ¿cuáles serían las respuestas a los epígrafes a), b) y c)?<br />

e) Si los alelos representados por mayúsculas actuasen multiplicando la altura existente, por ej.: Aabbcc= 4 cm,<br />

AAbbcc= 8 cm, AABbcc= 16 cm, etc., ¿cuáles serían las respuestas a los puntos a), b) y c)?<br />

6) Tiempo atrás salió en los diarios el “descubrimiento”<br />

del “gen” del temor (o cobardía) en ratas de laboratorio<br />

basado en diferencias observadas en el patrón de comportamiento<br />

de ratas frente a la aplicación de shocks eléctricos<br />

poco después de hacer sonar un sonido peculiar en un<br />

lugar de sus laberintos. Las ratas “temerosas” desarrollaron<br />

un reflejo condicionado de cobardía por el que huían<br />

rápidamente al escuchar el sonido o cuando eran colocadas<br />

en ese lugar del laberinto, sin necesidad de aplicar el<br />

shock eléctrico. El grado de “cobardía” se estableció cronometrando<br />

el tiempo que tardaban las ratas en huir después<br />

de emitirse el sonido característico y al ser colocadas<br />

en el lugar prefijado. Se analizó la influencia del cromosoma<br />

1 en este comportamiento mediante cruzamientos<br />

controlados. Se estudiaron distintas RIL para dicho cromosoma<br />

obtenidas a partir de un cruzamiento entre líneas<br />

Esquema 1<br />

Sondas RFLP<br />

Valor promedio<br />

y<br />

desvío<br />

Xabg XKn XCen Xpsr<br />

601 a1 t1 121<br />

Padre valiente 10 ± 2,8<br />

Padre temeroso 0,9 ± 0,3<br />

Clase 1 1 ± 0,5<br />

Clase 2 9 ± 2,5<br />

Clase 3 10 ± 2,6<br />

Clase 4 9,5 ± 2,4<br />

Clase 5 0,8 ± 0,4<br />

Clase 6 1 ± 0,6<br />

Clase 7 8,5 ± 2,3<br />

Clase 8 0,9 ± 0,6<br />

Clase 9 1,3 ± 0,7


“temerosas” y “valientes”.<br />

a) Haga un esquema de los cruzamientos con los que se obtuvieron las RIL ejemplificando con el caso de este problema.<br />

En el esquema 1 se representa una región del cromosoma 1 en las distintas familias recombinantes (negro perteneciente<br />

al padre temeroso, blanco perteneciente al padre valiente). De cada clase recombinante esquematizada se<br />

obtuvieron al menos 50 ratas que fueron ensayadas biológicamente mediante un diseño estadístico apropiado. Para<br />

cada clase recombinante se obtuvo un promedio y un desvío estándar. Indique cómo se hizo para ordenar los distintos<br />

marcadores en el cromosoma 1<br />

b) ¿Por qué se utilizaron 50 ratas de cada una de las líneas recombinantes y no solamente una?<br />

c) ¿Qué conclusiones puede sacar acerca de la localización genética del temor? ¿Está este QTL ubicado en el cro-<br />

mosoma 1? ¿Podría Ud localizar más de un QTL en el esquema 1?<br />

¿Supone que puede estar ubicada en otras partes del genoma? ¿Por<br />

qué?<br />

d) ¿Podría haber utilizado otro método alternativo para llegar a las<br />

mismas conclusiones?<br />

e) ¿Reflejan los datos la ocurrencia de segregación transgresiva?<br />

¿Por qué?<br />

f) En el esquema siguiente se representa uno de los RFLPs obtenidos<br />

para los padres temeroso y valiente, respectivamente, utilizando la<br />

sonda Xabg601 y la enzima Eco RI. Complete el patrón obtenido para cada una de las clases recombinantes endocriadas.<br />

7) El enanismo es un carácter muy buscado en trigo porque está asociado a una menor susceptibilidad al vuelco y a<br />

un mayor rendimiento. Para estudiar este carácter se construyeron líneas de sustitución cromosómica entre las variedades<br />

Mara y Cappelle-Desprez. Es decir, se obtuvieron distintas líneas de la variedad Cappelle-Desprez las<br />

cuales tienen alguno de sus cromosomas reemplazados por los de la variedad Mara. Mara es como 12 cm más baja<br />

que C-D (cuyo promedio de altura es de 103 cm de alto, ver ordenadas del gráfico). Observando el gráfico adjunto:<br />

a) ¿Qué clase de carácter es la altura?<br />

b) ¿Qué podría decir acerca de la cantidad y de la localización<br />

de los genes de altura de Mara?<br />

c) ¿Puede existir algún otro gen relacionado con altura<br />

que no esté siendo detectado por este análisis?<br />

d) ¿Podría sospechar algún efecto epistático para el<br />

carácter altura a partir de este análisis?<br />

e) ¿Considera que a partir del cruzamiento se podrían<br />

obtener líneas más bajas (o más altas) que estas variedades<br />

parentales (por segregación transgresiva)?<br />

f) ¿Serviría este método de utilización de líneas de sustitución<br />

para asignar una localización cromosómica a<br />

marcadores moleculares?<br />

10. HERENCIA DE ORGANELAS<br />

Guía de Estudio:<br />

1) ¿Qué es la HERENCIA materna (también llamada uniparental,<br />

citoplasmática o extranuclear) y cómo se diferencia<br />

de la influencia materna? ¿Cuál es su base genómica?<br />

¿Mediante qué mecanismos se multiplican las organelas?<br />

2) Explique la organización genómica de mitocondrias y<br />

cloroplastos, tomando como base mitocondrias de humanos,<br />

levaduras y cloroplastos de plantas superiores. ¿Diría<br />

Ud. que su evolución fue lenta o rápida comparada al<br />

genoma nuclear? Si dependiera del caso, ejemplifique.<br />

3) ¿Qué origen evolutivo tienen estas organelas? ¿El mismo<br />

es monofilético o polifilético? Explique la teoría de<br />

Margulis.<br />

4) Hace unos 10 años una noticia “sacudió los titulares”<br />

Eva (sí, la de Adán y Eva) fue negra y vivió hace 200.000<br />

años. ¿En qué se basó el periodista? ¿Por qué ignoró<br />

olímpicamente al pobre Adán? ¿Era feminista?<br />

Tamaño delgenoma<br />

22<br />

Padres Clases Recombinantes<br />

T V 1 2 3 4 5 6 7 8 9<br />

Plantas Hongos Animales<br />

Extremadamente<br />

variable (300kb a<br />

2400kb en una<br />

misma familia)<br />

Estructura Variable, circular o<br />

lineal<br />

Información rRNA, tRNA, proteínas<br />

ribosomales,<br />

proteínas involucradas<br />

en respiración<br />

Presencia de<br />

intrones<br />

Modo de herencia<br />

Tasa de divergencia<br />

de<br />

secuencia<br />

comparada con<br />

nuclear<br />

No, pero abundantes<br />

regiones no codificantes<br />

Variable, principalmente<br />

materna<br />

Muy variable Pequeñas y poco<br />

(26,7kb a 115kb en variables ≈ 16kb<br />

as- comycertes<br />

filamentosos)<br />

circular circular<br />

rRNA, tRNA,<br />

proteínas ribosomales,<br />

proteínas<br />

invo- lucradas en<br />

respiración<br />

rRNA, tRNA,<br />

pro- teínas<br />

involucradas en<br />

respiración<br />

Si No, pocas regiones<br />

no codificantes<br />

Cualquiera de los<br />

dos parentales<br />

materna<br />

lenta media rápida


Problemas<br />

1) Una enfermedad humana que produce cardiomiopatías muestra el siguiente pedigrí:<br />

a) ¿Cómo explica el patrón de herencia de esta enfermedad?<br />

b) Si el individuo III-5 tiene hijos con una mujer sana. ¿Cómo espera que sean sus hijos varones? ¿Y sus hijas mujeres?<br />

c) ¿Puede el individuo III-10 tener una hija sana? ¿Y un hijo sano? Justifique.<br />

d) La pareja formada por los individuos II-3 y II-4 tuvo un cuarto hijo sano. ¿Como lo explicaría? ¿Puede deducir<br />

si ese hijo es varón o mujer? Justifique.<br />

2) La polilla de la harina Ephestia kuehniella posee ojos negros y cuerpo pigmentado debido a un precursor del<br />

pigmento (la proteína kynurenina) cuyo control de expresión está dado por el gen dominante A. Cuando el genotipo<br />

de la polilla es aa el fenotipo es ojos rojos y cuerpo sin pigmentar.<br />

Si se realiza el cruzamiento de un macho heterocigota por una hembra recesiva el resultado es 1/2 de polillas pigmentadas<br />

con ojos negros y 1/2 de polillas no pigmentadas con ojos rojos. Si se realiza el cruzamiento recíproco<br />

todas las larvas nacen pigmentadas. Sin embargo, al emerger los adultos presentan las proporciones fenotípicas<br />

esperadas: 1/2 de polillas pigmentadas con ojos negros y 1/2 de polillas no pigmentadas con ojos rojos.<br />

a) Explique los fenotipos observados en ambos cruzamientos. ¿De que tipo de herencia se trata?<br />

b) ¿Qué explicación molecular tiene este tipo de herencia?<br />

3) Una estrategia comercial en la producción de maíz es la generación de híbridos con esterilidad del polen. De<br />

esta manera el productor debe comprar semillas para cada siembra, además de evitar la autofecundación y la consecuente<br />

pérdida de valor comercial (por disminución del vigor híbrido).<br />

Los determinantes genéticos de esterilidad del polen están localizados en las mitocondrias (en maíz se conocen por<br />

lo menos 20). Para evitar la expresión de estos determinantes de esterilidad, en las plantas que actúan como parentales<br />

para generar híbridos, se utiliza un gen nuclear dominante Rf (restaurador de la fertilidad). Rf restaura la fertilidad<br />

en plantas genotípicamente androestériles.<br />

Si usted tiene una semilla de maíz cualquiera de origen desconocido ¿cómo haría para saber su genotipo en cuanto<br />

al carácter Rf?<br />

4) El enrollamiento de la caparazón de los moluscos está determinado genéticamente por un locus bialélico, en el<br />

que el alelo D determina el enrollamiento dextrógiro. En el cigoto de los moluscos y otros invertebrados tiene lugar<br />

un proceso de segmentación espiral. El huso mitótico está inclinado respecto al eje del óvulo. Si dicha inclinación<br />

es en una dirección el caracol estará enrollado levógiramente; si está inclinado en la otra dirección se enrollará<br />

dextrógiramente.<br />

Un caracol dextrógiro A resultante de un cruzamiento se autofecunda y produce exclusivamente descendencia<br />

levógira. ¿Cuál es el probable genotipo de A y de sus progenitores?<br />

11 GENÉTICA DEL SEXO<br />

Guía de Estudio<br />

1. ¿Qué se entiende por determinación sexual y diferenciación<br />

sexual? R: Determinación sexual: sistemas biológicos que determinan<br />

el desarrollo de las características sexuales de un organismo<br />

(determinación cromosómica, génica, por nivel de ploidía o<br />

ambiental) Diferenciación sexual: procesos necesarios para alcanzar<br />

las características sexuales previamente “determinadas”.<br />

2. ¿Qué son los cromosomas sexuales y en qué grupos taxonómicos<br />

se los encuentra? R: Son los cromosomas que determinan<br />

genéticamente el sexo. Se encuentran muy distribuidos en insectos,<br />

mamíferos, aves y plantas dioicas.<br />

3. ¿Qué se entiende por región pseudoautosómica (PAR)? R:<br />

región de homología y apareamiento entre los cromosomas sexuales.<br />

4. Los genes relacionados con la diferenciación sexual ¿están ubicados exclusivamente en los cromosomas sexuales?<br />

Explique.<br />

R: Nooo!! Sólo es necesario que se localicen allí los genes regulatorios codificantes para los factores de transcripción<br />

maestros que disparan el proceso que se describe en los libros. Existen muchos genes importantes para el sexo<br />

(incluso los que codifican para cosas tan importantes como son las hormonas sexuales) que se localizan en los<br />

autosomas y pueden verse influidos por los cromosomas sexuales.<br />

23


24<br />

5. A la inversa, ¿pueden existir genes que no tienen nada que ver con el sexo localizados en los cromosomas sexuales?<br />

Explique.<br />

R: Sí, el gen que determina la presencia de pelos en el borde de la oreja, se encuentra en la región diferencial del<br />

cromosoma Y.<br />

6. ¿Cómo se comportan, en relación con las leyes de Mendel, los genes que se encuentran en los cromosomas sexuales?<br />

R: Su herencia difiere de la de los genes ubicados en los autosomas, ya que los alelos se heredan asociados<br />

con el sexo de la descendencia. La misma está influida, a su vez por hemicigosis (genes del cromosoma Y),<br />

heterocromatinización (genes del cromosoma X), etc.<br />

7. ¿Qué diferencia existe entre genes LIGADOS, caracteres LIMITADOS a un sexo e INFLUIDOS por el sexo?<br />

R: Los genes ligados al sexo, son aquellos que se encuentran en la región diferencial de los cromosomas sexuales<br />

(ligados al X o Y). Los caracteres limitados a un sexo, son aquellos que se expresan solamente en un sexo aunque<br />

los genes que los determinan estén presentes en ambos (ej. distribución facial del vello en hombres). Los caracteres<br />

influidos por el sexo, se expresan en ambos sexos pero con diferente relación de dominancia (ej. el alelo que determina<br />

la calvicie humana, es dominante en hombres y recesivo en mujeres).<br />

8. ¿En qué consiste la determinación del sexo por equilibrio génico? R: En Drosophila melanogaster, el sexo está<br />

determinado por la relación: cromosoma X/conjunto de autosomas. Siendo 1 la relación que determina hembras y<br />

0,5 la que determina machos.<br />

9. ¿Cuál es el mecanismo de determinación sexual en humanos? R: En humanos el sexo se determina cromosómicamente,<br />

siendo el cromosoma Y el determinante masculino (portador del gen SRY, factor determinante del desarrollo<br />

de los testículos).<br />

10. ¿Qué es la compensación de dosis génica en mamíferos? ¿Qué establece la hipótesis de Lyon? Dé una evidencia<br />

citológica y una genética de la compensación de la dosis. R: La compensación de la dosis es el mecanismo<br />

mediante el cual se iguala, en ambos sexos, la actividad de los genes que se encuentran en el cromosoma X. Hipótesis<br />

de Lyon: en mamíferos, la compensación de la dosis ocurre por inactivación, al azar, de uno de los cromosomas<br />

X de las hembras (heterocromatinización). El corpúsculo de Barr es la evidencia citológica de esta inactivación.<br />

Una evidencia genética puede obtenerse analizando la expresión de Glu6P-deshidrogenasa en hembras heterocigotas.<br />

11. ¿Cuál es el mecanismo de compensación de dosis génica en Drosophila? R: La compensación de la dosis<br />

ocurre por hiperactivación del cromosoma X de los machos.<br />

12. ¿En qué consiste el mecanismo de determinación del sexo por haplodiploidía? ¿En qué grupos taxonómicos se<br />

encuentra? R: En este sistema, la determinación del sexo depende de la dotación cromosómica de los individuos,<br />

siendo las hembras diploides y los machos haploides. Se encuentra en los himenópteros (abejas, hormigas, termitas)<br />

13. ¿Qué mecanismos de reproducción permiten perpetuar un genotipo más allá de la existencia del individuo?<br />

¿Conoce alguno que implique la producción de semillas? R: Apomixis<br />

Problemas<br />

1) En los embriones de los mamíferos, la presencia del cromosoma Y determina el desarrollo de testículos y genitales<br />

externos masculinos. En 1990 se clonó un fragmento de 14 kpb del cromosoma Y que contiene todo el gen<br />

determinante del sexo, al cual se lo llamó Sry (Sex Reversal Y, es decir, revierte el sexo). Como era previsible para<br />

un gen regulatorio, Sry codifica para una proteína (SRY) que contiene un dominio de unión al ADN, la misma<br />

actúa en el conducto genital precursor de los testículos y el comienzo de la expresión es alrededor de 10 a 12 días<br />

post-coito o post-reimplantación.<br />

Con la intención de obtener ratones transgénicos, se inyectaron óvulos fecundados con una solución acuosa conteniendo<br />

el gen Sry clonado. Las cigotas fueron reimplantadas en madres adoptivas seudopreñadas. Se obtuvo una<br />

camada de 93 crías nacidas (machos y hembras). Para determinar rápidamente qué ratones de la camada eran<br />

transgénicos, se obtuvo ADN genómico de trozos de cola de toda la camada, y se realizó un Southern-blot con 2<br />

sondas radioactivas. Sonda A = fragmento del gen Sry clonado, revela una sola banda de 3,5 kpb. Sonda B = fragmento<br />

del gen Zfy, revela dos bandas de 11 kpb y 5 kpb. El gen Zfy es un gen del cromosoma Y, localizado lejos<br />

de Sry y por fuera del fragmento de 14 kpb.<br />

a) Dibujar las bandas que se observarían en un Southern hecho con ADN genómico de las crías e hibridado simultáneamente<br />

con las sondas A y B. Considere todos los resultados posibles.<br />

b) Gracias a estudios previos con cepas de ratones con anomalías cromosómicas, se sabe que la presencia de más<br />

de un cromosoma X en el ratón macho, siempre da por resultado esterilidad. ¿Cuáles de las crías obtenidas serían<br />

fértiles y cuáles estériles?<br />

c) Proponga otras metodologías para la detección de los ratones transgénicos.<br />

2) En un laboratorio de genética de Drosophila melanogaster, se obtuvo por irradiación una población A con alteraciones<br />

en la gametogénesis tanto de hembras como de machos, la misma consistía en fallas meióticas durante<br />

anafase II. Como resultado de estas anormalidades se observó, por un lado, no disyunción de todo el complemento<br />

cromosómico, con la consecuente producción de gametas completamente no reducidas y, por el otro, no reducción<br />

de cromosomas sexuales, produciéndose gametas parcialmente no reducidas. Este tipo de gametas se encontraba en<br />

una frecuencia elevada, pero también aparecieron gametas normales.<br />

Con el objetivo de estudiar la viabilidad y capacidad de fecundación de estas gametas, se realizaron cruzamientos<br />

entre hembras y machos de la población A, y se analizaron todos los descendientes obtenidos.


25<br />

Considerando que las gametas pueden fecundarse totalmente al azar, prediga el complemento cromosómico de<br />

toda la descendencia posible y su fenotipo sexual.<br />

3) En humanos, el gen Sry (localizado en el segmento diferencial del cromosoma Y) determina masculinidad. Qué<br />

fenotipo sexual, y cuántos corpúsculos de Barr presentarán los siguientes individuos: a) 46, XY b) 47, XXY c)<br />

45, X<br />

4) Supongamos que una determinada enzima dimérica A, cuyo locus se encuentra en el<br />

segmento diferencial del cromosoma X, interviene tanto en el metabolismo de Drosophila<br />

como en el del ratón, y que en ambos casos dos variantes moleculares de dicha enzima están<br />

codificadas por los alelos A1 y A2. El genotipo de los individuos es distinguible por<br />

electroforesis según el siguiente esquema:<br />

Se hace el siguiente experimento, tanto en Drosophila como en ratón. A partir de un tejido adecuado de una hembra<br />

heterocigota A1A2 se obtiene un cultivo celular primario y de este 10 subcultivos unicelulares. ¿Qué patrones<br />

electroforéticos se obtendrán en los siguientes casos? a) Cultivo primario de Drosophila. b) Subcultivos de Drosophila.<br />

c) Cultivo primario de ratona. d) Subcultivos de ratona.<br />

5) En el ratón existen dos sistemas enzimáticos cuyos productos son<br />

detectables en los glóbulos rojos. Los mismos están determinados por<br />

las parejas alélicas A,a y B,b, cuyos loci respectivos están situados en<br />

el segmento diferencial del cromosoma X. Unas hembras diheterocigotas<br />

(hijas de machos que presentaban las enzimas A y b) se cruzaron<br />

con machos AB, obteniéndose la siguiente descendencia masculina:<br />

AB:34; ab:26; Ab:67; aB:73. Teniendo en cuenta la hipótesis de<br />

Lyon, de los ocho tipos de hembras que se señalan en la tabla, ¿Cuáles<br />

serán las hermanas de los machos antes indicados? ¿Con qué frecuencia<br />

aparecerá cada una?<br />

Tipo de<br />

Hembra<br />

A1A1 A2A2<br />

6) Ni el Zar Nicolas II ni su esposa la Emperatriz Alexandra tenían la<br />

enfermedad conocida como hemofilia, caracterizada por estar ligada al sexo. Su hija, la princesa Anastasia, tampoco<br />

la tenía, pero el Zarevich Alexius, su hermano, sí. ¿Podria Anastasia haber sido portadora de la hemofilia? Si se<br />

hubiese casado con su primo Henry, que era hemofílico, alguno de sus hijos o hija ¿habrían sido hemofílicos?<br />

7) Es de conocimiento popular que todo gato de 3 colores es gata (hembra). A este tipo de gatos se los llama calico.<br />

Se sabe que el pelaje blanco presente en sectores o mosaicos proviene de un gen independiente del que produce<br />

pelaje naranja o negro.<br />

Se realizaron dos cruzamientos:<br />

1) Macho blanco y negro x Hembra blanca y naranja → 50% machos blancos y<br />

naranjas, 50% hembras tricolores <br />

2) Macho blanco y naranja x Hembra blanca y negra → 50% machos blancos y<br />

negros, 50% hembras tricolores<br />

a) ¿Cuál es el indicador más evidente de la ausencia de herencia mendeliana? b)<br />

¿Por qué gatos machos no tienen nunca 3 colores? c) Explique la base genética<br />

de este comportamiento. d) ¿Cómo sería el resultado de cruzar una hembra tricolor<br />

por un macho blanco y negro?<br />

8) ¿Es posible que, en los humanos, un gen mutante recesivo esté localizado en el cromosoma X, si una mujer que<br />

presenta el rasgo recesivo y un hombre normal tienen un hijo varón normal? Explique.<br />

9) En la especie humana la presencia de cierto mechón de pelo blanco es un caracter influido por el sexo, dominante<br />

en el hombre y recesivo en la mujer. La protanopia (tipo especial de ceguera al color rojo) está determinada por<br />

el alelo recesivo de un gen situado en el segmento diferencial del cromosoma X. Un hombre con mechón blanco y<br />

visión normal, cuyo padre carecía de dicho mechón, tiene descendencia con una mujer sin mechón y con visión<br />

normal, cuyo padre carecía del mechón y tenía protanopia, y cuya madre tenía el mechón.<br />

a) Qué proporción de los descendientes serán hembras con mechón blanco y visión normal?<br />

b) Qué proporción de la descendencia serán machos con mechón blanco y protanopia?<br />

10) En la mariposa trébol todos los machos son amarillos, en cambio las hembras pueden ser amarillas si tienen el<br />

genotipo homocigota AA, o blancas si poseen el alelo (A'_). Sin tomar en consideración el sexo, qué proporciones<br />

fenotípicas pueden esperarse en F1 de la cruza AA' x AA'?<br />

+<br />

-<br />

Porcentaje de Glóbulos Rojos<br />

con las Enzimas que se indican<br />

A y B A y b a y B a y b<br />

1 100<br />

2 25 25 25 25<br />

3 100<br />

4 50 50<br />

5 50 50<br />

6 50 50<br />

7 50 50<br />

8 50 50


12.- MARCADORES MOLECULARES Y GENOTIPIFICACIÓN<br />

Bibliografía: Biotecnología II: Levitus y col.<br />

¡Odio ser ADN!<br />

¡Hay tanta información<br />

para<br />

recordar!<br />

Guía teórica:<br />

1) ¿Qué son, de dónde se obtienen y para qué sirven las enzimas (mejor llamadas endonucleasas) de restricción?<br />

¿Cómo hacen las bacterias que producen ER para evitar que su genoma se vea afectado por las mismas?<br />

¿Qué tipos de especificidad presentan? ¿Qué tipos de extremos pueden generar en el ADN sustrato? R: Las<br />

endonucleasas de restricción son producidas por bacterias como mecanismo de defensa contra los fagos. El<br />

genoma se encuentra protegido por metilación específica del sitio de restricción mediante una metilasa con<br />

igual especificidad que la endonucleasa. Cortan el ADN en sitios específicos (secuencias definidas de ADN de 4<br />

ó 6 bases, generalmente). Algunos dejan extremos cohesivos, otros dejan extremos romos. El sitio blanco (de<br />

reconocimiento) suele ser (aunque no siempre) un palíndrome, aunque el sitio de corte puede no coincidir con el<br />

sitio de reconocimiento. Los fragmentos generados se pueden separar fácilmente mediante electroforesis en<br />

geles de agarosa o poliacrilamida. La velocidad de los fragmentos depende de su longitud: los más pequeños<br />

migran más rápido.<br />

2) ¿En qué consiste la PCR de punto final? ¿Es una técnica cualitativa o cuantitativa?¿Qué diferencias existen<br />

entre PCR de punto final y PCR de tiempo real? ¿Es posible hacer una PCR a partir de RNA? ¿Cómo puede<br />

utilizarse para diagnóstico (la detección de HIV, por ejemplo)? ¿Qué ventajas o desventajas tendría respecto a<br />

otras técnicas como el ELISA?<br />

R: PCR: polymerase chain reaction (esquema del Recombinant DNA de Watson et al.)<br />

- Utiliza la Taq polimerasa: Thermus aquaticus<br />

- Permite amplificar segmentos específicos de ADN.<br />

- No requiere digestión del ADN.<br />

- No requiere clonar el segmento<br />

- Se requiere poca cantidad de ADN.<br />

Es una técnica fundamentalmente cualitativa, debido a que llega a una meseta de amplificación por limitantes que<br />

no suelen ser la concentración del templado. La PCR en tiempo real va siguiendo la cinética de ampli- ficación<br />

permitiendo comparar las fases logarítmicas de amplificación entre sí y así cuantificar con precisión los templados<br />

frente a una referencia o estándar. Para realizar una PCR a partir de RNA se debe hacer RT-PCR (se llama<br />

igual que la otra –una por Retro- Transcriptasa y la otra por Real Time). Se realiza la primera reacción<br />

con retrotranscriptasa y después se continua con Taq pol.<br />

Es posible utilizar PCR para diagnóstico y tiene como ventaja que se trata de un método directo (detecta al virus<br />

y no los anticuerpos con los que reacciona el paciente). Por eso sirve para la detección en recién nacidos o<br />

personal médico de alto riesgo que trabaja con pacientes, antes de los 6 meses que tarda en detectarse una respuesta<br />

inmunológica. No da falsos positi- vos (salvo por contaminación de amplicones: un pro- blema general de<br />

las PCRs). Desventajas: más complejo, caro y menos automatizable que un ELISA. Hay que purificar RNA e<br />

implica mayor exposición al virus por parte del personal que hace el diagnóstico.<br />

3) ¿En qué consiste un Southern blot? ¿y el northern? ¿y el western? ¿Para qué se usan y qué tipo de molé- culas<br />

se detectan en cada caso? ¿Qué relación tiene el Southern con los RFLPs? Mencione 4 aplicaciones de los<br />

RFLPs. Compare la utilización de Southern vs. PCR, northern vs. RT-PCR y western vs. ELISA.<br />

R: Southern blotting:- Se parte de ADN (genómico de alto peso molecular en el caso de los RFLP) y se lo digiere<br />

con enzimas de restricción.<br />

- Los fragmentos de ADN se separan por electrofore- sis en gel de agarosa.<br />

- Se transfiere a un filtro de nylon o nitrocelulosa y se desnaturaliza el ADN.<br />

- Se incuba con una sonda marcada específica de la secuencia en estudio.<br />

- Lavado y exposición del filtro.<br />

- Detección autoradiográfica o fluorográfica. Esta técnica permite determinar:<br />

a) Presencia y N° de sitios de corte con una determinada enzima de restricción en un fragmento de ADN dado<br />

y establecer la existencia de polimorfismos para fines diagnósticos o estudio genético (RFLP).<br />

b) Número de copias (aproximado) del gen en el genoma, por ejemplo, cuando se hacen transgénicos.<br />

Los RFLP surgen de comparar los patrones de restricción de Southern blot entre distintos individuos, especies,<br />

etc. observando diferencias (polimorfismos) en sitios de corte.<br />

Aplicaciones de los RFLP:<br />

- mapeo genético - diagnóstico prenatal<br />

- diferenciación de individuos (fingerprinting)<br />

- estudios evolutivos<br />

Northern blotting:<br />

- El ARN celular total o mRNA se separa por tamaño utilizando electroforesis en gel de agarosa (en presencia<br />

26


27<br />

de un agente desnaturalizante como el for- maldeído para evitar la formación de estructuras secundarias en el<br />

ARN durante la corrida).<br />

- Se transfiere a un filtro de nitrocelulosa.<br />

- Hibridación con una sonda apropiada marcada seguida por autoradiografía. Se revelan bandas que in- dican el<br />

número y tamaño de los tipos de ARN complementarios a la sonda.<br />

Permite cuantificar aproximadamente y evaluar nive- les de expresión de genes (para mejor precisión se usa RT-<br />

PCR en tiempo real). También es útil, entre otras cosas, como auxiliar del clonado de cDNA porque el tamaño<br />

de un mRNA específico puede compararse con el tamaño de los cDNA copiados de ese mRNA, y revela si este<br />

cDNA está completo.<br />

En el Western blotting se transfieren proteínas corri- das en un gel de poliacrilamida a una membrana de nitrocelulosa<br />

o PVDF y luego se las visualiza por su reacción con anticuerpos específicos.<br />

La PCR ha desplazado, paulatinamente, al Southern para varias de sus aplicaciones (por ser menos complejo,<br />

tener menos requerimientos de cantidad de templado, y porque puede automatizarse mejor) pero no en todos los<br />

casos (por ej., comparaciones evolutivas). Pero aún en este último caso, hoy en día empiezan a ser reemplazados<br />

por los SNPs o por comparación directa de la secuencia nucleotídica de genes diagnósticos. En algunos casos, se<br />

puede tener una sonda pero no conocer la secuencia nucleotídica para diseñar los iniciadores, por lo que se puede<br />

hacer un Southern si no se tiene la información como para hacer PCR. Northern y RT-PCR, ídem que con Southern.<br />

La PCR “común” (punto final) no es cuantitativa, para ello se debe hacer PCR de tiempo real (qRT-PCR).<br />

El western es más específico que el ELISA (se identifica la banda). No da falsos positivos. Es más complejo y<br />

caro. Se utiliza para confirmación del HIV, por ej.<br />

4) ¿Cómo clasificaría de acuerdo a la metodología a las distintas técnicas conducentes a obtener marcadores genéticos<br />

moleculares (RFLP, AFLP, RAPD, SSR, SNP).¿Cuál es el origen de la variación genómica (mutaciones)<br />

detectada por cada una de ellas y cuál es su magnitud? Haga una comparación entre ellas.<br />

R: Los RFLP fueron los primeros marcadores de ADN en ser utilizados. Surgen de comparar los patrones de restricción<br />

de Southern blot entre distintos individuos, especies, etc. observando diferencias (polimorfismos) en sitios<br />

de corte. Debido a que se basan en la hibridación molecular lo que permite el reconocimiento entre secuencias que<br />

no son totalmente homólogas, se los considera marcadores relativamente conservados que permiten comparaciones<br />

evolutivas entre especies, géneros y familias relacionados (dependiendo de la secuencia, se puede progresar en la<br />

escala taxonómica hasta más arriba). Se continúan usando en estudios de sintenia (mapeo comparativo). Como<br />

restricción PCR hibridción dominantes codomnan.<br />

RFLP + - + - +<br />

AFLP + + - + -<br />

RAPD - + - + -<br />

SSR - + - - +<br />

SNP +/- + - - +<br />

contrapartida, resulta más complicado encontrar variabilidad<br />

(polimorfismos informativos) intraespecíficos para<br />

hacer, por ejemplo, genotipificación (identificación a nivel<br />

de individuo o fingerprinting).<br />

Hoy en día, los RFLPs han sido desplazados en gran medida<br />

por los SNPs (polimorfismo de nucleótido simple –<br />

único-, se pronuncia SNiP). Los SNP no tienen una única<br />

metodología como los RFLP sino varias, aunque todas ellas requieren de PCR en alguno de sus pasos. Cualquier<br />

técnica que permite visualizar un cambio en un nucleótido se clasifica como SNP. Como ejemplo ya se mencionó a<br />

los que implican la amplificación y posterior digestión del producto de PCR con una enzima de restricción (aquel<br />

que fuera responsable del polimorfismo en el RFLP). Hoy en día, los polimorfismos a detectar son identificados a<br />

partir de estudios previos de secuenciaciones genómi- cas más que de RFLP. No todos los SNPs requieren restricción.<br />

Otra técnica clásica clasificada como SNP es la SSCP que consiste en desnaturalizar el ADN y diferenciar<br />

electroforéticamente las diferen- cias de migración de los plegamientos secundarios intracatenarios derivados del<br />

cambio nucleotídico. Estos marcadores ofrecen varias ventajas respecto de los RFLP: a) existe mayor número de<br />

alelos en la población (en humanos se estima que hay un SNP cada 1000 pb) y b) el grado de heterocigosis es alto,<br />

con lo que resultan ser más informativos. Comparten con los RFLP la ventaja de no ser anónimos (se conoce su<br />

identidad –secuencia, pertenencia a un gen, por ej.-) y su codominancia (posibilidad de diferenciar heterocigotas de<br />

homocigotas).<br />

Los otros marcadores de mayor utilización (junto con los SNPs) son los microsatélites o SSR (single sequence<br />

repeats) están constituidos por un motivo (secuencia corta de ADN) de repetición en tándem de di-, tri y tetranucleótidos.<br />

La repetición más común es la del dinucleótido CA en animales y TA en vegetales. Aquí lo que varía no<br />

es un único nucleótido, sino el número de veces en que se repite el motivo de repetición, lo que es detectado como<br />

productos de amplificación que poseen tamaños que varían según la cantidad de repeticiones. Son los marcadores<br />

más utilizados para genotipificación (también llamado genotipado o fingerprinting).<br />

Los RAPDs (randomly amplified polymorphic DNA, se pronuncia RAPiD) son marcadores moleculares que surgen<br />

luego de utilizar un único oligonucleótido iniciador (primer) en la reacción de PCR. Son polimorfismos para<br />

fragmentos de ADN amplificados al azar del genoma, obteniéndose una serie de bandas de distintos tamaños según<br />

donde se haya pegado ese primer. Este conjunto de bandas sirve como una huella de ADN que puede emplearse<br />

para caracterizar a un individuo. Se dice que es al azar pues se utilizan primers que no se sabe en qué lugar del<br />

genoma<br />

hibri- dan. Por eso se dice que son anónimos porque se desconoce la secuencia y (salvo mapeo específico) su localización<br />

cromosómica. Como son oligonucleótidos de 10 bases, en general “pegan” en varias regiones del genoma,<br />

por lo que al correr el producto de la PCR en geles de agarosa, generalmente se observan varios fragmentos, que<br />

miden hasta 2 kpb. Otra desventaja es que son marcadores dominantes (no se puede diferenciar al heterocigota del<br />

homocigota) y problemas de reproducibilidad. Su mayores ventajas son los bajos costos y la posibilidad de usarlos


28<br />

con cualquier genoma de cualquier especie aunque se desconozca absolutamente todo de su secuencia genómica.<br />

Al igual que los RFLPs, se los puede mejorar secuenciando y convirtiendo en marcadores de PCR específica (en<br />

este caso se llaman SCARs). Los AFLP representan una sofisticación más reproducible que combina restricción<br />

con endonucleasas y amplificación selectiva por PCR. Si bien<br />

comparte desventajas y ventajas con los RAPD (son dominantes<br />

y anónimos, no requieren de información genómica previa),<br />

son más costosos pero su mayor costo se ve compensado<br />

por la generación de muchas más bandas polimórficas por<br />

corrida (data points) y mayor reproducibilidad.<br />

Aclaraciones: sustituciones: cambio de nucleótidos, INDELs:<br />

INserciones o DELeciones, Hiper: hipervariables (altísima tasa de mutación/evolución, máximo polimorfismo),<br />

Alta: variación, Conservado (particu- larmente cuando son secuencias codificantes)<br />

5) Suponiendo que en un genoma dado las 4 bases posibles se encuentran representadas en forma similar y totalmente<br />

al azar (contenido de GC = 50% unifor- memente distribuido a lo largo del genoma):<br />

a) ¿Cuál es la distancia promedio esperable entre sitios de restricción para enzimas que reconocen especificidades<br />

de secuencia de 6 pares de bases, como EcoRI? ¿y para una de 4 o de 8 pb?<br />

b) ¿Cuántos sitios de restricción y, por lo tanto, bandas de DNA en un gel, se generarían en un genoma humano<br />

(109 pb), bacteriano (106 pb), o mitocondrial humano (104 pb) se generarían con EcoRI?<br />

c) ¿Cuántas bandas generarían los RAPD que se hacen con decámeros y se detectan por PCR?<br />

R: a) Un sitio de restricción de 6 bases aparecerá, como promedio, una vez cada 4 6 bases, es decir 4.096 pb. Una de<br />

4 será cada 44 pb = 256 pb, uno de 8 pb será de una cada 65.536 pb.<br />

b) 10 9 dividido por 4x103 = 250.000 bandas o sitios para el genoma humano; 250 para una bacteria y entre 2 y 3<br />

para el genoma mitocondrial.<br />

c) Por un lado debemos considerar que los sitios complementarios a los primers tienen que ser “perfectos” (los 10<br />

nucleótidos tienen que ser<br />

perfectamente complementarios, lo que no es necesariamente cierto). Por lo tanto la distancia se podría calcular<br />

como para los sitios de restricción 4 10 = 1.048.576. En un genoma humano habría 1000 sitios, en uno bacteriano,<br />

uno sólo. De todos modos, para que haya bandas se requieren 2 condiciones adicionales: que las orientaciones<br />

estén invertidas y “apuntando” hacia adentro entre primers vecinos (se reduce a un cuarto = 250 y la distancia media<br />

aumenta a 4 millones) y que la distancia sea menor a los 4000 pb porque la Taq polimerasa deja de funcionar<br />

eficientemente más allá de este tamaño. La probabilidad de que 2 sitios distintos estén en una posición arbitraria es<br />

de uno en 4 10 x 4 10 = 4 2x10 = 1.099.511.627.776 ~ 10 12 . Sabiendo que las distancias para una amplificación detectable<br />

varían entre un poco menos de 100 y aproximadamente 2500-2600 pb, la probabilidad de encontrar 2 secuencias<br />

en alguno de esos nucleótidos es 44-2x10 x 2500 = 10 -12 x 2,5.10 3 = 2,5 x 10 -9 sustitución INDEL Hiper Alta Conservado<br />

RFLP - + - - +<br />

AFLP + - - + -<br />

RAPD - + - + -<br />

SSR - + + - -<br />

SNP + - - + -<br />

, lo que significa que espero encontrar<br />

entre 2 y 3 bandas por genoma de organismo superior por primer, es decir que de las 250 bandas potenciales, sólo<br />

el 1% está a la distancia necesaria para dar bandas amplificables. Sin embargo, el número de bandas observadas es<br />

mayor, debido a que no es requerida una complementaridad de bases perfecta en las condiciones de anillado de los<br />

primers.<br />

Problemas:<br />

1) Un fragmento de ADN clonado, con extremos cohesivos generados por<br />

EcoRI, lleva el gen que codifica para un polipéptido de la cápside de un<br />

virus que infecta a humanos, pero que enferma sólo a personas que tienen<br />

las defensas inmunológicas disminuidas. Ese fragmento de ADN, que tiene<br />

8 kpb de longitud, se inserta en el plásmido bacteriano pBR322 en su<br />

único sitio para EcoRI. El plásmido recombinante es cortado por dos endonucleasas<br />

de restricción (por se parado o juntas) y luego es sometido a<br />

Southern Southern Northern Northern Western Western<br />

1 1 1 2 2 2 3 3 3 4 4 4 55 5 1 1 1 2 2 2 3 3 3 4 4 4 55 5 1 1 1 2 2 2 3 3 3 4 4 4 55<br />

5<br />

A) A) EcoRI EcoRI B) B) BamHI BamHI C) C) E E + + BB<br />

8 8 8 kpb kpb kpb<br />

6 6 6 kpb kpb kpb 5,5 5,5 5,5 kpb kpb kpb<br />

4,5 4,5 4,5 kpb kpb kpb<br />

4 4 4 kpb kpb kpb<br />

electroforesis en un gel de agarosa y teñido con bromuro de etidio. En la figura se muestra el patrón de bandas<br />

(visualizadas por medio de luz UV) originado por cada uno de los tratamientos:<br />

Al realizar Southern blots de los geles "B" y "C", ¿qué fragmentos hibridarán<br />

con una sonda del gen de la cápside del virus?<br />

2) Un investigador está estudiando un polimorfismo en el largo de los<br />

fragmentos de restricción (RFLP) ubicado en el cromosoma 7, que presenta<br />

dos alelos. El sitio de corte para EcoRI indicado con la flecha<br />

está presente en uno de los alelos (A1) y ausente en el otro (A2).<br />

a) ¿Cuál será el patrón de<br />

bandas del RFLP para<br />

Sonda Sonda 11<br />

Sonda Sonda 22<br />

EcoRI EcoRI EcoRI EcoRI EcoRI EcoRI EcoRI EcoRI EcoRI<br />

4 4 4 kpb kpb kpb 2 2 2 kpb kpb kpb<br />

4 4 4 kpb kpb kpb<br />

3,5 3,5 3,5 kpb kpb kpb<br />

3 3 3 kpb kpb kpb<br />

2,5 2,5 2,5 kpb kpb kpb<br />

1 1 1 kpb kpb kpb<br />

un individuo A1A1 utilizando la sonda 1? ¿Y para uno<br />

A2A2? ¿Y para el heterocigota? b) ¿Y con la sonda 2?<br />

3) El interferón está codificado por un gen que no contiene<br />

intrones. Por corte con BamHI, se genera un único fragmento de<br />

restricción conteniendo al gen completo, que puede ser identifi


29<br />

cado en un Southern blot con una sonda de cDNA marcada radioactivamente. Para determinar la posible causa de<br />

una inmunodeficiencia, muestras de sangre de pacientes y de personas no afectadas fueron utilizadas para estudiar<br />

el gen del interferón y la expresión del mismo. Se muestran a continuación autorradiografías de Southern y northern<br />

de dichos experimentos, así como también un western-blot representativo utilizando anticuerpos antiinterferón<br />

. Los individuos 1 y 2 no son afectados (sanos). En base a los resultados con Southern, Northern y<br />

Western:<br />

a) ¿Cuál sería la posible causa de la inmunodeficiencia en los pacientes 3, 4, y 5?<br />

b) ¿Qué característica particular tiene el individuo 2 para el gen del interferón ?<br />

c) ¿Importa a partir de qué tejido se realizó el Southern? ¿Y el northern y el western?<br />

4) El famoso detective ochentoso Sherlock Molecularis se encuentró investigando un asesinato<br />

en una disco. La pista determinante del caso es una mancha de semen encontrado en<br />

la ropa de la víctima, del que pudo extraerse DNA, el cual se sometió a corte por una enzima<br />

de restricción apropiada y posterior electroforesis, cuyo Southern blot se analizó por<br />

minisatélites (VNTR): hibridación con el fago M13 (sonda de Jeffreys, Nature<br />

314[1985]:67-72). En un carril paralelo se corrió, en idénticas condiciones, una muestra de<br />

DNA de linfocitos del sospechoso Jack Destripadorius. En la figura se muestra el resultado<br />

de la correspondiente autorradiografía:<br />

I.- Si fuera Watson (no James), ¿cuál de las siguientes afirmaciones creería correcta para<br />

asesorar a Sherlock?:<br />

a) Jack es presumiblemente culpable porque la sonda hibrida tanto con el DNA de la mancha<br />

como con el de Jack. La diferencia en el patrón de bandas se debe a que el semen contiene<br />

gametas y estas reflejan la mitad de las secuencias (constitución haploide). Para confirmar<br />

la culpabilidad habría que repetir el análisis con una muestra de semen de Jack y no de sangre.<br />

b) Jack no es culpable porque los patrones son diferentes a pesar de que ambos DNAs hibridan con la sonda y<br />

comparten buena parte del patrón de bandas.<br />

c) El presunto culpable pasó a ser el hermano prófugo de Jack (con antecedentes policiales) porque el patrón de<br />

bandas de Jack no coincide, pero las bandas comunes (aproximadamente la mitad de todas las bandas) hacen sospechar<br />

de él. Se requiere, sin embargo, un análisis del DNA del joven escurridizo para confirmar esta hipótesis.<br />

II.- Dado que estas secuencias son tan hipervariables (muy polimórficas), se supone que la tasa de mutación (creación<br />

de nuevos alelos por el mecanismo de recombinación desigual o por deslizamiento de la DNA polimerasa) en<br />

gametas es considerable (se calcula un µ = 0,001). ¿Cree Ud. que se puede usar este tipo de análisis para tests de<br />

paternidad o de hermandad?<br />

III.- ¿Qué % de bandas coincidentes se esperaría encontrar, comparando los patrones de bandas de personas relacionadas<br />

por los siguientes parentezcos?:- madre e hijo, - abuelo y nieto, - tío y sobrino<br />

5) Pasó sin llamar mucho la atención una película de hace unos años llamada GAT-<br />

TACA (que no debe su nombre a una gata muy agresiva sino a una secuencia nucleotídica<br />

y a la vez nombre de un centro de viajes al espacio del futuro cercano). Se<br />

trata de un thriller con ambiente de ciencia-ficción que se plantea un escenario futuro<br />

muy inquietante. Gracias al conocimiento del genoma humano, se podrá predecir<br />

con bastante precisión las probabilidades de morir, por ejemplo, de un ataque cardíaco<br />

antes de los 30 años. La película avanza en otro aspecto que es la posibilidad de<br />

planificar la composición genética (alelos) de los hijos de una pareja. No lo hace<br />

en un sentido tan declaradamente fascista (que todos sean arios, rubios y de ojos<br />

azules estilo “Los niños de Brasil”), sino tratando de evitar los alelos de la llamada<br />

carga genética (alelos que predisponen a enfermedades coronarias, cáncer, neurológicas,<br />

etc.). No se trata de “clonar” un Hitler o un premio Nóbel, sino elegir entre<br />

los futuros hijos posibles disponibles, “los mejores alelos” del padre y la madre del<br />

futuro hijo/a, sin despreciar los clásicos color de ojos, coeficiente intelectual o<br />

altura.<br />

a) ¿Le parece que esto sea factible en la ciencia real? Si Ud. fuera un científico<br />

convencido de las bondades de liberar a la especie humana de su carga genética, basándose en las técnicas que<br />

aprendió sobre clona- ción e ingeniería genética en animales (que no es este caso) ¿Cómo diseñaría un sistema<br />

de análisis de este tipo?<br />

b) Si bien en una parte de la película, en menos de 5 minutos pueden generar un largo diploma con la secuencia<br />

nucleotídica de una muestra sacada de un pelo, aún en el mejor escenario futuro (en el sentido científico),<br />

no se podrán secuenciar los 30.000 genes humanos para una aplicación masiva como la mencionada por menos<br />

de unos miles de dólares y tiempos más largos ¿Qué tipo de marcadores moleculares tendría que utilizar para esta<br />

detección? ¿Podrá detectar todas las mutaciones posibles?<br />

Para “premiar” la “planificación genética familiar”, la sociedad de GATTACA se divide en 2 clases bien diferenciadas.<br />

Aquellos que fueron “planificados” tienen acceso a los mejores empleos, mientras que aquellos que<br />

son “hijos del azar” son considerados “inválidos” o “de-gen-erados” y sólo pueden ser barrenderos o tener


30<br />

profesiones mal pagas. En la película, una familia tiene 2 hermanos (uno de cada “clase”). El hermano no planificado<br />

“genéticamente inferior” logra engañar al sistema y acceder a un buen empleo aprovechando la complicidad<br />

de una persona “genéticamente calificada” que le da muestras de tejido (de su DNA, bah). Todo va bien<br />

hasta que se produce un asesinato y.... no le vamos a contar la parte sustanciosa de la película. El tema es<br />

que hay una “chica linda” (ni más ni menos que Umma Thurman) que se enamora del muchacho degenerado<br />

(Ethan Hawke) que, si bien será genéticamente inferior, es también ¡tan bueno y lindo! Bueno, la chica lleva<br />

pelos a una empresa que, por pocos dólares, le analiza (por computadora) la huella digital genética de identidad<br />

del muchachito (obviamente tiene sus dudas y no es cuestión de juntar sus alelos con un desconocido).<br />

c) ¿Es esto posible? ¿Qué técnicas utilizaría para poder hacer una cosa así? (no estamos hablando de predisposición<br />

a enfermedades, sino de identidad).<br />

6) La (kappa) -caseína es una proteína presente en la leche bovina y juega un papel importante en el proceso de<br />

elaboración de quesos. Un alelo del gen de la -caseína, llamado “A”, produce un tipo de caseína que da un queso<br />

de calidad superior a la que da otro alelo, llamado “a”. La única diferencia entre ellos radica en una base que abarca<br />

el sitio de restricción para la endonucleasa Hind III, lo cual hace que el sitio esté presente en “A” y ausente en “a”<br />

Gtgctggag(t/c)aggtatcctag<br />

Sitio Hind III +/-<br />

región 3’ no codificante <br />

región codificante <br />

DNA amplificado (874 pb) ggtcacaacaa cgtg agatg<br />

Al hacer PCR con iniciadores ("primers") específicos (indicados en la fig.) sobre muestras de sangre de cinco toros<br />

y posterior tratamiento con Hind III, se obtuvieron los siguientes resultados (Animal Genetics 22, 11 [1991]):<br />

a) ¿Qué clase de marcador estamos analizando: dominante o codominante?<br />

b) ¿Cuál es el genotipo de los toros testados?<br />

1 2 3 4 5 pb<br />

c) Si Ud. fuera un rico y poderoso productor agropecuario que abastece leche<br />

a una importante fábrica de muzzarella,<br />

- ¿cuáles bovinos elegiría para realizar apareamientos dirigidos?<br />

874<br />

- ¿seleccionaría además basándose en otras características fenotípicas?<br />

- ¿financiaría un proyecto de investigación a realizar por un Licenciado en<br />

521<br />

Biología para optimizar (por ejemplo automatizar) la tipificación genotípica?<br />

d) ¿Qué ventajas tiene este método sobre el clásico de RFLP?<br />

e) ¿De qué otros tejidos se podría extraer DNA de los toros?<br />

353<br />

f) ¿Se podría determinar el genotipo de vacas, haciendo PAGE no desnaturalizante de proteínas en muestras de leche?<br />

13. GENÉTICA BACTERIANA<br />

Bibliografía Microbial Genetics, D. Freifelder, Jones and Bartlett Publishers, Inc. Modern Microbial Genetics.<br />

Streps UN y Yasbin RE (1991) J Wiley Sons.<br />

Guía de Estudio:<br />

1) ¿Cómo es la estructura de una célula bacteriana? ¿Como está organizado su genoma?<br />

R: La célula bacteriana (gram-) contiene dos membranas externas que encierran el espacio periplásmico y una<br />

pared celular, generalmente de péptidoglucano, que le otorga rigidez y protege de los “shocks” osmóticos. La<br />

membrana interna encierra al citoplama, separándolo del periplasma. En el citoplasma encontramos toda la maquinaria<br />

necesaria para la síntesis de ácidos nucleicos y proteínas. La membrana interna es compuesta por una bicapa<br />

lipídica mayormente de fosfolípidos, mientras que la externa contiene una hemimembrana interna similar y una<br />

capa externa de lipopolisacárico. Las bacterias gram+ no tienen membrana externa y la pared de peptidoglicano es<br />

más gruesa que la de las gram-.<br />

Si bien no existe un núcleo, como en las células eucariotas, el ADN se encuentra organizado en el nucleoide, que<br />

es una masa de ADN y proteínas (80% ADN), que puede ser observado por microscopía. El nucleoide contiene<br />

dominios cuyo grado de superenrrollamiento no es afectado por los dominios vecinos. Este grado de independencia<br />

sugiere que los dominos están asociados a una matriz que impide que se transfieran las tensiones entre ellos. El<br />

cromosoma bacteriano no está tan empaquetado como el de los eucariotas, pero se encuentra asociado a una serie<br />

de proteínas que cumplen funciones análogas a las de las histonas, como ser HU, HN-S, Fis e IHF. En la mayoría<br />

de los casos conocidos, las bacterias poseen un único cromosoma circular que se replica en forma bidireccional.<br />

Pueden contener plásmidos grandes (el factor F o el plásmido Ti, por ejemplo, pueden llegar a tener 200 kpb y<br />

pueden servir como vectores para ingeniería genética: BAC).<br />

2) ¿Cómo se multiplican las bacterias?


31<br />

R: Se reproducen asexualmente por división binaria (aunque no es la única forma). Es asexual y en los libros viejos<br />

se la llama fisión). Incluso las bacterias que esporulan (Bacillus y Clostridium) lo hacen asexualmente y son un<br />

ejemplo del fenómeno de diferenciación celular.<br />

3) ¿Qué es un cultivo líquido? ¿Y uno sólido? ¿Para qué se utiliza cada uno?<br />

R: Medio de cultivo líquido: es un medio que no tiene soporte sólido, donde los microorganismos crecen en suspensión<br />

y los nutrientes difunden libremente, por lo que existe competencia por ellos entre los microorganismos.<br />

El medio líquido se puede realizar en tubos de ensayo (pocos ml), Erlenmeyers (decenas o cientos de ml) o en fermentadores<br />

de varias escalas. Medio de cultivo sólido: difiere del líquido en el agregado de una matriz inerte que<br />

sirve de “sostén” para el crecimiento bacteriano. Esta “matriz” es por lo general de ágar, un polímero extraído de<br />

algas, de consistencia similar a una gelatina. El crecimiento bacteriano ocurre sobre la superficie del ágar, de forma<br />

que los microorganismos no pueden moverse libremente y forman colonias aisladas. Los componentes solubles del<br />

medio difunden lentamente, por lo que disminuye considerablemente la competencia entre los microorganismos<br />

que comparten el medio de cultivo. El medio sólido se suele realizar en cajas de Petri (de varios tamaños y formas),<br />

o en frascos chatos (de Roux, utilizados para células tipo fibroblastos). Cada microorganismo origina una<br />

colonia, que en muchos casos, por sus características, permite la identificación del microorganismo que la generó.<br />

Los medios de enriquecimiento permiten aumentar la proporción de un microorganismo determinado en una población<br />

heterogénea. Para ello debe haber competencia entre las distintas cepas microbianas, de forma tal que aumente<br />

la proporción de aquellas para las cuales el medio de cultivo es adecuado. Es por ello que los medios de<br />

enriquecimiento son líquidos, de forma de facilitar la difusión de nutrientes y/o de inhibidores que se utilicen. El<br />

medio sólido sirve para aislar colonias (clones) individuales (purificar). El medio líquido sirve para obtener masa<br />

(gran cantidad) de células, por ejemplo, para obtener plásmidos en forma preparativa.<br />

4) ¿Qué diferencia un medio selectivo de medio diferencial.<br />

R: Un medio selectivo es aquél donde sólo crecerán determinadas cepas o especies. Es un caso extremo de medio<br />

de enriquecimiento, pero dado que la competencia entre microorganismos no es necesaria, se utilizan medios sólidos.<br />

Un ejemplo de medio selectivo es el que utiliza un antibiótico que sólo permite el crecimiento de las cepas<br />

resistentes. Un medio diferencial es aquel que permite diferenciar al menos una de las distintas cepas/especies de<br />

una muestra. Los medios diferenciales son sólidos, para permitir el crecimiento aislado de las distintas colonias, de<br />

forma tal que puedan distinguirse. El medio diferencial no impide el crecimiento, simplemente permite diferenciar.<br />

(ej. bacterias lac+ vs lac- en presencia de X-gal).<br />

5) Diferencie entre un medio completo y uno definido ¿Para qué los utilizaría?<br />

R: Medio completo es el que contiene todos los nutrientes incluyendo fuentes de carbono y nitrógeno necesarias<br />

para el crecimiento pero no están bien definidos en su composición que puede variar levemente de partida a partida.<br />

Por ej. la triptona del medio LB es un hidrolizado de caseína con tripsina, el extracto de levadura es un extracto<br />

soluble de levaduras hidrolizadas. El medio definido, en cambio, contiene componentes y concentraciones de aminoácidos<br />

individuales y vitaminas (por ejemplo biotina para E. coli) perfectamente establecidos y constantes.<br />

6) ¿Qué es la técnica de plaqueo en réplica (replica plating)? ¿Para qué sirve?<br />

R: Cuando obtenemos sobre la superficie del agar de una caja de petri un número de colonias, cada una de las cuales<br />

proviene de un solo microorganismo y debemos analizar su comportamiento en distintos medios de cultivo,<br />

existe la posibilidad de “replicar” dicha placa de petri. Esto implica obtener otra placa con la misma distribución de<br />

colonias, cada una de las cuales debe ser genéticamente idéntica a la de la placa madre. Para ello se usa un trozo de<br />

terciopelo estéril, que cubre un lado de un cilindro del diámetro de la caja de petri. El cilindro se coloca suavemente<br />

sobre la caja de petri a replicar, contactando el terciopelo con las colonias. Algunos microorganismos de cada<br />

colonia quedarán adheridos al terciopelo, y este se usa a la manera de un “sello” en una caja de petri vacía. En esta<br />

última, crecerán colonias idénticas a las originales, en la misma posición. Podríamos evaluar, por ejemplo cuales<br />

son resistentes a un antibiótico determinado, con lo que bastaría con preparar una placa con dicho antibiótico y<br />

hacer la réplica a dos placas, una con y otra sin antibiótico.<br />

7) ¿Qué es una placa (playa o calva) de lisis?<br />

R: La difusión limitada que se observa en los medios sólidos también puede ser utilizada para estudiar fagos (virus)<br />

bacterianos. Si distribuimos sobre una placa de petri un cultivo denso de bacterias, ellas crecerán cubriendo<br />

toda la superficie, lo que llamamos “césped”. Si antes de sembrar la placa, mezclamos las bacterias con una suspensión<br />

diluída de fagos, éstos infectarán y lisarán las bacterias y en la superficie del ágar se observará un halo<br />

translúcido por cada fago infectivo como consecuencia de la lisis localizada de bacterias. Es decir, las bacterias son<br />

el “medio de cultivo” de los fagos. Esto no sólo permite titular (contar) suspensiones de fagos, también permite<br />

trabajar con ellos en forma análoga a lo que hacemos con otros microorganismos. Existe un método análogo para<br />

estudiar virus animales, aunque eso se hace sobre monocapas de células en cultivo. Para obtener un número bajo y<br />

cuantificable de placas se requiere mezclar un exceso de bacterias con una cantidad mucho menor de viriones (a<br />

esto se le llama baja multiplicidad) de manera que la probabilidad de que 2 partículas virales distintas penetren en<br />

la misma célula sea insignificante. Después se plaquean las células sobre la caja de Petri.<br />

8) ¿Qué se entiende por "sexo" en organismos procarióticos (¡NO en eucarióticos!)?<br />

R: A los bizarras formas de transferencia parcial de ADN entre bacterias de la misma o de distinta especie: transformación,<br />

a través: bacterias muertas que actúan como “machos” (donantes); transducción, a través de sus virus;<br />

conjugación: a través de plásmidos y estructuras de secreción que conforman puentes celulares.<br />

9) Describa brevemente el mecanismo de conjugación. ¿Siempre se observa transferencia de información genética<br />

cromosómica?


32<br />

R: Se produce entre una bacteria conteniendo un plásmido conjugativo (históricamente denominado Factor F o<br />

episoma) llamada F+ y una que no lo contiene. La conjugación es el mecanismo por el cual una bacteria transfiere<br />

a otra una hebra simple de ADN. El mecanismo es similar al de replicación por círculo rodante (rolling circle).<br />

Primero se genera un corte (nick) en una de las cadenas, más precisamente en la región conocida como oriT, por<br />

origen de transferencia. En el sitio de corte, una helicasa comienza a separar ambas cadenas, a partir de ese punto<br />

comienza la transferencia de una de ellas. La transferencia termina cuando se transfiere la secuencia completa<br />

(plásmido, por ejemplo) o cuando se interrumpe el contacto entre la bacteria aceptora y la dadora (transferencia<br />

cromosómica). En el caso de los plásmidos, cuando finaliza la transferencia se recircularizan utilizando el oriT y la<br />

cadena complementaria se sintetiza de novo tanto en la bacteria dadora como en la aceptora. Además del oriT, los<br />

plásmidos transmisibles contienen una serie de genes que son necesarios para la transferencia, los genes tra. Estos<br />

genes codifican para el “pilus” que es una estructura que protruye de la bacteria dadora y hace contacto con la bacteria<br />

receptora y facilita la formación de complejos de secreción tipo III. Además del pilus, otros genes tra codifican<br />

para proteínas que no tienen un rol estructural, como ser la endonucleasa que realiza el corte inicial y la helicasa<br />

.Otro tipo de plásmidos que no son transmisibles, pero si son movilizables se encuentran en la naturaleza. Dichos<br />

plásmidos no contienen el juego completo de genes tra, pero sí contienen la región mob, que permite que los<br />

genes tra de un plásmido transmisible puedan actuar en trans para transferir a los plásmidos movilizables. La región<br />

mob contiene un origen de transferencia y algunas de las enzimas necesarias para la transferencia, como ser la<br />

endonucleasa y la helicasa. En el caso más común, sólo se transfiere una copia (en general completa) del plásmido<br />

(ej. factor F) por lo que la célula receptor (F-) se convierte en F+. NO hay tranferencia de genes cromosómicos ni,<br />

por lo tanto, aparición de recombinantes para genes crosomales; a menos que estos se encuentren transpuestos en<br />

el Factor F (sexducción), lo que no es muy común. Esta forma de “apareamiento” permite transferir horizontalmente<br />

(es decir, incluso entre especies distintas como E. coli y Salmonella typhimurium) genes nuevos importantes<br />

como pueden ser los genes de resistencia a antibióticos que pueden ubicarse en plásmidos por la susodicha transposición.<br />

Se observa transferencia de ADN cromosómico en donantes Hfr (factor F cointegrado al genoma cromosomal)<br />

o en sexducción (factor F recombinado = F' conteniendo algún gen cromosomal).<br />

10) ¿Cuál es la diferencia entre una cepa Hfr y una F+?<br />

R: Hfr proviene de “High frequency recombination”. El plásmido F tiene aproximadamente unas 100 kpb y codifica<br />

para los genes tra que lo hacen transmisible, manteniendo en general una copia por célula. Las cepas F+, son las<br />

que contienen el plásmido F como episoma. Como el plásmido F tiene algunas secuencias homólogas a secuencias<br />

cromosómicas (transposones llamados elementos IS), en algunos casos ocurren eventos de recombinación, donde<br />

el plásmido F se integra al cromosoma. En estos casos, el oriT y los genes tra siguen siendo funcionales, y promueven<br />

la transferencia del cromosoma, que puede llegar incluso a ser completa. La transferencia cromosómica es<br />

la causa de la alta frecuencia de recombinación de estas cepas y de allí su nombre Hfr. La cointegración del plásmido<br />

(la cual se produce, usualmente, por entrecruzamiento via recombinasa (rec A combinada con recBCD) entre<br />

el cromosoma y el factor F en regiones con secuencias homólogas, usualmente transposones duplicados en ambos<br />

ADNs o, más raramente, como producto de una transposición sin resolución). Resolución quiere decir: separación<br />

de los 2 círculos cointegrados después de que se produjo la copia o transferencia del transposón entre el círculo de<br />

ADN dador al receptor).<br />

11) ¿Qué es un F' y cómo se origina?<br />

R: Un F' es un plásmido derivado del F que contiene fragmentos de ADN cromosómico. Cuando un plásmido F se<br />

escinde de una cepa Hfr (resolución), en general ocurre por recombinación entre los sitios IS flanqueantes (los<br />

mismos que permitieron la integración). Hay casos en que los eventos de recombinación ocurren entre secuencias<br />

más lejanas (otros elementos IS o secuencias homólogas) y el plásmido que se escinde es mayor que el original y<br />

contiene el fragmento cromosómico que estaba contenido entre las secuencias que recombinaron. Estos plásmidos<br />

F se denominan F’. También se pueden generar plásmidos F’ por otros mecanismos como ser la transposición. Un<br />

F’es una forma “natural” (in vivo) de clonado molecular en un vector plasmídico, sin uso de enzimas de restricción,<br />

muy usada por los genetistas bacterianos. Los genetistas bacterianos suelen utilizar, para ello, un virus que es,<br />

al mismo tiempo, un transposón llamado fago μ.<br />

12) ¿Cómo determinaría orden y distancia entre genes utilizando la técnica de "apareamiento interrumpido"?<br />

R: Cuando una cepa Hfr conjuga con una cepa F-, el ADN se transfiere desde el oriT. Puede llevar más de una hora<br />

y media la transferencia completa, lo que generalmente no ocurre. El ADN transferido puede recombinar con el<br />

cromosoma de la cepa aceptora. Dado que en la suspensión, la interrupción de la conjugación ocurre durante todo<br />

el proceso, la frecuencia de recombinantes cae exponencialmente con la distancia al oriT. La frecuencia de recombinación<br />

para un marcador es entonces una medida de la distancia al oriT. Para determinar el orden entre dos marcadores<br />

se analizan la cantidad de recombinantes dobles. Cuanto mayor es la frecuencia de aparición de los dobles<br />

recombinantes, menor es la distancia entre ellos (menor es la frecuencia de recombinantes entre ellos). Por lo tanto,<br />

se hace cronometrando la aparición de recombinantes en una conjugación entre una Hfr y una F-que se interrumpe<br />

artificialmente con una licuadora a distintos intervalos y que implique la transferencia de alelos diferenciables de<br />

los genes a estudiar.<br />

13) Algunos bacteriófagos tienen la capacidad de llevar a cabo dos tipos de ciclos dentro de su hospedador. Explíquelos<br />

y ejemplifique. ¿Qué es un profago o un provirus?<br />

R: Existen fagos en los cuales el proceso de infección puede tomar por dos vías antagónicas, lisis o lisogenia. En el<br />

ciclo lítico, la funciones tempranas y tardías codificadas por el fago son activadas en forma programada originando<br />

un gran número de partículas virales y provocando finalmente la lisis. En el ciclo lisogénico, la mayor parte de los<br />

genes virales son reprimidos, el ADN viral se cointegra al genoma bacteriano formando un provirus (llamado pro-


33<br />

fago en bacterias) y se multiplica silenciosamente en la bacteria. Hay procesos externos, como el daño al ADN que<br />

producen la activación del ciclo lítico. Esta cointegración puede ser mediada por enzimas de recombinación codificadas<br />

por los virus como es el caso de la integrasa del fago λ que, a diferencia de la recombinasa del huésped, produce<br />

recombinación específica de sitio (una secuencia de ADN llamada attB, presente entre los operones gal y bio<br />

de E. coli. Como esto es muy distinto a la recombinación homóloga tradicional, se lo denomina recombinación<br />

ilegítima. El virus HIV (y otros retrovirus eucarióticos) también tienen una fase proviral. Si bien el mecanismo es<br />

más complejo, los retrovirus son capaces de transducir genes cromosomales (por ejemplo se ha estudiado mucho la<br />

transducción de oncogenes entre células eucarióticas, al igual que lo hacen los fagos en bacterias).<br />

14) Compare transducción generalizada y especializada.<br />

R: En la transducción, un bacteriófago (virus) transfiere DNA desde la bacteria en la cual se reprodujo a la bacteria<br />

que infecta. El virus debe tener la característica de no producir la lisis del hospedero al cual transfiere el material<br />

genético, es decir la partícula viral debe ser defectiva. Existen diferentes tipos de transducción, ellas son: Los fagos<br />

que las realizan tienen estrategias diferentes de encapsidación. Los fagos que permiten la transducción generalizada<br />

(por ej. P1) no son capaces de reconocer específicamente el ADN que encapsidan por lo que son capaces de<br />

transducir cualquier segmento de ADN cromosómico, sin importar su secuencia. Es decir que, potencialmente,<br />

pueden transferir cualquier segmento cromosómico del tamaño apropiado. Es decir, que es aquella en que cualquier<br />

porción del genoma del hospedante del virus puede hacerse parte de la partícula viral madura reemplazando<br />

al ADN viral.<br />

Transducción Especializada o Restringida. Se define a ésta cuando el virus sólo puede transferir determinados<br />

genes bacterianos cercanos a su sitio de integración genómica. Los fagos que permiten t.e. son aquellos que pueden<br />

pasar por una fase lisogénica (por ej. el fago λ) integrándose en un sitio preciso del genoma (entre los operones gal<br />

y bio en el caso de λ) y tienen mecanismos de reconocimiento de ADN al encapsidar (tipo secuencia cos del fago<br />

λ) por lo que sólo son capaces de transportar genes vecinos al sitio de integración que accidentalmente permanecen<br />

unidos al genoma viral en el entrecruzamiento que se produce al resolver el cointegrado (como primer paso hacia<br />

la activación de la fase lítica). Además, en la t.g. el segmento de ADN donante se incorpora por recombinación<br />

homóloga reemplazando al alelo nativo (la célula sigue siendo monoploide). En la t.e. el ADN donante se integra<br />

como si fuera un profago y se produce un diploide parcial. Nota: todo esto se puede resumir en un cuadro.<br />

15) Cómo sería afectada en su capacidad de dar colonias transducidas una cepa bacteriana rec-(deficiente en los<br />

sistemas de recombinación celulares) al infectarla con un lisado transductor del bacteriófago λ? ¿y por el fago P1?<br />

R: La inducción del fago λ requiere de la proteína RecA. RecA se activa por daño cromosómico (por formación de<br />

ssDNA que es sustrato de RecA) y, a su vez, esta interactúa con el represor del ciclo lítico. Esto produce la derrepresión<br />

de las funciones líticas y el ciclo lítico comienza. El fago λ se integra como profago al genoma bacteriano<br />

en sitios específicos, attB. Requiere además funciones celulares como IHF y la integrasa que es una recombinasa<br />

específica de secuencia (la secuencia attB) de λ, pero NO requiere RecA. Esto implica que no se vería afectada la<br />

capacidad de transducir si la cepa aceptora es RecA-. En el caso del fago P1, la capacidad de transducción se vería<br />

afectada, ya que el fago P1 transduce fragmentos de ADN cromosómico de la cepa dadora que tienen que recombinar<br />

con las porciones homólogas de la cepa aceptora.<br />

16) ¿Pueden recombinar los virus entre sí? ¿Qué mecanismos están involucrados?<br />

R: Sí. En los casos de virus con genoma de ADN de doble cadena: recombinación homóloga usando las enzimas<br />

de la célula huésped. En los virus a ADN de simple cadena, la recombinación puede realizarse entre las formas<br />

replicativas (que son de doble cadena). Hay mecanismos de (pseudo)recombinación en virus a ARN cuya explicación<br />

excede lo que se pretende enseñar en la materia.<br />

17) Describa algunas aplicaciones de la utilización de fagos para la ingeniería genética.<br />

R: El fago λ es un vector ampliamente utilizado en ingeniería genética en el que el ADN conteniendo los genes<br />

codificantes para lisogenia fueron artificialmente reemplazados por ADN (por ej. humano) que es “transducido”<br />

sin posterior lisogenización a bacterias (que no tienen otra opción que ser lisadas) para su clonado molecular, conservación<br />

y multiplicación.<br />

18) ¿Qué es la transformación bacteriana? ¿Se logra únicamente en forma artificial o también ocurre en poblaciones<br />

naturales?<br />

R: La transformación bacteriana es un proceso por el cual las bacterias incorporan ADN del medio. Se logra en<br />

condiciones de competencia, es decir, cuando las bacterias son competentes para la transformación. La competencia<br />

puede ser natural, lo que se observa en algunas especies o puede ser inducida en laboratorio. La transformación<br />

natural implica, entre otras cosas, el ingreso de ADN de simple cadena en la célula receptora después de un “reconocimiento”<br />

por receptores ubicados en la periferia celular, un reemplazo alélico en las colonias recombinantes. En<br />

la transformación artificial (también llamada transfección), las células son forzadas a permeabilizar el ingreso de<br />

ADN (que suele ser de doble hebra como por ejemplo un plásmido) mediante mecanismos artificiales. E. coli, por<br />

ejemplo, no es una bacteria que intercambia ADN por transformación en la naturaleza y es la bacteria que más se<br />

transforma (= transfecta) en el laboratorio.<br />

19) ¿Se pueden mapear genes por transformación?<br />

R: Sí; en forma similar a la transducción, la eficiencia de cotransformación es una medida de la cercanía de dos<br />

loci determinados. Contrariamente a los mapeos utilizando cepas Hfr, pero en forma similar a la transducción, la<br />

transformación es útil para los mapeos finos. Al igual que en la transducción generalizada, el % de cotransformación<br />

de 2 genes es inversamente proporcional a su distancia. Estos métodos de mapeo genético en bacterias han<br />

sido totalmente reemplazados, en la actualidad, por métodos de mapeo físico por lo que se les prestará menor importancia<br />

a la que se le da en los libros de texto.


34<br />

20) En la húmeda profundidad de la Baticueva, el Hombre Murciélago intenta olvidar su desengaño amoroso con<br />

una famosa reportera de Ciudad Gótica mapeando una cepa bacteriana hilarante desarrollada en los laboratorios<br />

secretos del Guasón. Mientras Alfred le acerca un sabroso vaso de batimel con una bacteria probiótica genéticamente<br />

modificada, el encapotado contempla los datos proporcionados por la BatiPC:<br />

Resultados de la transferencia por conjugación de material<br />

genético en secuencias diferentes. Se indica tiempo<br />

de entrada en un receptor F- (dador Hfr):<br />

¿Podrá Bruno Díaz construir un mapa genético que incluya<br />

todos estos hilarantes marcadores y señalar la distancia<br />

de tiempo entre genes adyacentes? No se pierda la<br />

continuación de este batiapasionante capítulo, a la misma<br />

batihora, por el mismo baticanal y en la misma batimateria.<br />

R: JA JE JU JI JUA JO AY JUU JUE JUO JUI y, dando la vuelta, de nuevo JA. De una forma similar a esta se<br />

demostró por primera vez la circularidad del genoma de E. coli. Era la única forma de justificar resultados como<br />

éstos.<br />

Problemas:<br />

1) El gráfico muestra el resultado de un experimento de apareamiento interrumpido entre las siguientes cepas de E.<br />

coli: Hfr: a+ b+ c+ d+ strpsX F-: a- b- c- d- strpr<br />

a) Defina en forma precisa a las variables del eje X y del eje Y.<br />

b) ¿Por qué algunos marcadores alcanzan valores de frecuencias<br />

más altos que otros?<br />

c) Deduzca el orden y la distancia genética en minutos. ¿Qué<br />

puntos de la curva utilizó?<br />

d) ¿Cuál es la utilidad de la resistencia a antibiótico que posee la<br />

cepa receptora?<br />

2) Cuando el Teniente Horatio Caine dijo:- Confíen en mí, sé exactamente lo que hago-,a la experta Calleigh Duquesne<br />

se le erizaron los pelitos de la nuca. Entonces Horatio se encerró durante siete días en el laboratorio del<br />

cuartel (después de desalojar a punta de revólver al médico forense). Cuando salió, el Teniente anunció que había<br />

resuelto el misterioso caso de los coliformes mutantes. Más tarde, en una ronda de prensa sensacionalista, declaró:<br />

-Bueno, se trataba de un aislamiento de la cepa bacteriana Mágnum la cual es 44 Hfr y Str S y, lo que es más grave,<br />

completamente salvaje. De este condenado germen, aislamos un engendro mutante (F - Str R arg - lac - ). La cuestión es<br />

que conjugué ambos demonios pero interrumpiendo su disgustante cópula a distintos tiempos con lo que logré<br />

hacerles confesar lo más íntimo de sus genes sometiendolas a un medio con estreptomicina y suplementados como<br />

se indica en la tabla, con el sencillo trámite de contar el número de colonias al día siguiente. Pero en vez de contar<br />

les disparé a cada una librando al mundo de ellas y calculé las balas utilizadas.<br />

a) ¿A qué distancia del operón lac mapea el origen de transferencia en la cepa Hfr<br />

usada?<br />

b) ¿Cuáles son los genotipos de las bacterias que crecen en los distintos medios?<br />

c) ¿Porqué los valores de la primer columna son menores que los de la tercer<br />

columna?<br />

d) ¿Qué estrategia se podría seguir para clonar el gen (salvaje) involucrado en la<br />

síntesis de arginina cuya versión defectuosa está en la cepa F - ?<br />

3) Se realizó una coinfección en medio líquido (a alta multiplicidad –densidad- de fagos y sobre una cepa sensible),<br />

con dos fagos T4 mutantes: T4m - (playas pequeñas) y T4tu (playas turbias). Una alícuota del lisado resultante<br />

fue usada para infectar (a baja multiplicidad de infección) nuevas bacterias de la misma cepa y se obtuvo un 7% de<br />

playas grandes y claras (salvajes). ¿Qué porcentaje de playas pequeñas y turbias se habrá obtenido?<br />

4) Se realiza un experimento de transformación con una cepa bacteriana<br />

donante resistente a cuatro antibióticos: A, B, C y D. La cepa<br />

receptora es sensible a las cuatro drogas. La población de células receptoras<br />

tratada se divide y se siembra en placas de medios suplementados<br />

con varias combinaciones de las drogas. Los resultados fueron:<br />

a) Uno de los genes está claramente alejado de los otros tres, los cuales<br />

parecen estar estrechamente ligados. ¿Cuál es el gen distante?<br />

b) ¿Cuál es el orden de los tres marcadores que están ligados?<br />

5) Teodorico Snopolsky se abocó a una tarea que le había quitado el<br />

cepa genes ja je ji jo<br />

1 tiempo 15 21 32 48<br />

genes ju ji jua jo jue<br />

2 tiempo 10 17 22 33 57<br />

genes jui juo juu ay jo jua<br />

3 tiempo 6 11 33 48 49 60<br />

genes juo jui ja ju<br />

4 tiempo 18 23 35 45<br />

N° de colonias observadas en<br />

t (min) lac glu arg+lac arg+glu<br />

1 0 0 0 500<br />

5 0 128 0 491<br />

10 40 201 58 509<br />

15 80 199 127 498<br />

20 82 203 139 504<br />

Antibióticos Nºcolonias BD 40<br />

A 1.156 CD 786<br />

B 1.148 ABC 30<br />

C 1.161 ABD 42<br />

D 1.139 ACD 630<br />

AB 46 BCD 36<br />

AC 640 ABCD 30<br />

AD 942 Total 7.877<br />

BC 51


ADN<br />

donante<br />

cepa<br />

receptora<br />

clases<br />

transformadas<br />

N° colonias<br />

whi+ gin- whi- gin+ 248<br />

whi- gin- whi+ gin- 175<br />

whi- gin+ whi+ gin+ 3<br />

whi- gin+ 315<br />

whi+ gin+ whi- gin- whi+ gin- 201<br />

whi+ gin+ 382<br />

35<br />

sueño durante la mayor parte de su vida: obtener bacterias<br />

que sintetizaran whisky y ginebra. A continuación se reproduce<br />

una página del cuaderno de Snopolsky, encontrado por<br />

unos expedicionarios groenlandeses:<br />

Anotación N°506: Para transformar una cepa bacteriana incapaz<br />

sintetizar whisky (whi-) y ginebra (gin-) usé una mezcla de ADN de<br />

dos cepas. Una whi+ gin- y la otra whi- gin+ y, por otra lado, e1<br />

ADN de una cepa whi+ gin+. Obtuve clases transformadas en las<br />

siguientes proporciones:<br />

¿A qué se debe la aparición de un mayor número de colonias transformadas whi+ gin+ en el segundo caso?<br />

6) Bitácora de vuelo: fecha espacial 1654.9. Habla e1 capitán Kirk. Toda la tripulación<br />

del Enterprise sufre una diarrea infernal. E1 señor Spock afirma que se trata<br />

de una extraña bacteria intestinal proveniente de la tercera luna del cuarto planeta<br />

de la segunda estrella del sistema Papanópulos XXXIII. Sospecho que la bacteria<br />

fue introducida involuntariamente por el señor Cheko después de la última visita a su novia en Nueva Creta. En el<br />

tiempo que le queda libre después de repartir pastillas de carbón, el doctor McCoy logró identificar cuatro genes<br />

implicados en la regulación de un sistema enzimático. También aisló una mutante: F-a-,b-,c- y d- StrR, la cual<br />

normalmente da revertantes a+, b+, c+ o d+ a una frecuencia aproximada de 1 colonia revertante por cada 10 7<br />

células sembradas en el medio selectivo correspondiente. Con esta cepa aisló un clon con las mismas auxotrofías<br />

(a-b-c-d-) y con la misma tasa de reversión hacia a+ y d+ pero con una frecuencia de aparición de revertantes c+ y<br />

b+ reducida a niveles no detectables. Se utilizó esta cepa como receptora en un experimento de apareamiento con<br />

la Hfr a+ b+ c+ d+ StrS. La figura muestra los resultados obtenidos<br />

usando medios selectivos que carecen de a, b, c o d.<br />

Luego se tomaron 100 colonias d+, 100 b+ y 100 c+ de las placas de 30<br />

minutos y se ensayó su genotipo para los otros dos marcadores. Los<br />

resultados se resumen en la tabla. Explique.<br />

7) Uno de los objetivos de la microbiología es “construir” microorganismos<br />

recombinantes para que actúen como “remediadores” del medio<br />

ambiente dentro de un ecosistema contaminado, y que al terminar su función se autodestruyan.<br />

Existe un compuesto tóxico, 3-metil-benzoato (3MB) que es catabolizado por la bacteria Pseudomonas putida. Los<br />

genes responsables del catabolismo del 3MB están organizados en un operón dentro de un plásmido denominado<br />

TOL. Los genes de este operón están regulados positivamente en presencia de 3MB.<br />

Construya, mediante conjugación, una cepa de Pseudomonas putida capaz de destruir al 3MB presente en un lago<br />

contaminado, y que esta cepa se autodestruya luego de eliminar el contaminante. Se dispone de los siguientes elementos:<br />

(A) a (C): Plásmidos que poseen origen de replicación de amplio rango de huésped (funciona en<br />

d+ b+ c+<br />

d+ ----- 93 93<br />

b+ 95 ----- 100<br />

c+ 92 100 ----


Pseudomonas y Escherichia), contienen un gen de resistencia a ampicilina y las siguientes características:<br />

- p3Mß-ßgal: promotor del operón que cataboliza el 3MB fusionado al extremo 5’del gen de la enzima ßgalacosidasa.<br />

- p3Mß-lacI: promotor del operón que cataboliza 3MB fusionado al extremo 5’del gen de la del represor del operón<br />

lactosa.<br />

- Δlac y Δleu: La Δ (delta) significa que lo que sigue está delecionado (operón lac o leu, en este caso la deleción<br />

involucra también al gen del represor I).<br />

- tra: genes de transferencia del plásmido F<br />

- mob: endonucleasa que corta en la región bom<br />

- bom: origen de transferencia del plásmido F<br />

- ptrp : promotor operón triptofano (otro distinto)<br />

- plac: promotor del operón lactosa<br />

- gef: es un “gen suicida”, es decir que codifica para una proteína que produce la muerte de la bacteria cuando se<br />

expresa.<br />

a) Diseñe una estrategia para construir (mediante conjugación) la cepa de Pseudomonas putida que sea capaz de<br />

metabolizar el contaminante 3MB y que luego se autodestruya, indicando cuáles cepas y plásmidos elige y cómo<br />

se selecciona la bacteria de interés.<br />

b) Justifique las/los que descarta.<br />

c) Esquematice mediante un gráfico la curva de crecimiento (número de bacterias en función del tiempo) y el número<br />

de bacterias en función de la concentración de 3MB. Considere t=0 al lago contaminado en el momento del<br />

agregado de las bacterias limpiadoras.<br />

d) ¿Por qué se debe evitar el escape de la bacteria “limpiadora” al medio ambiente?<br />

8) Habitualmente, Escherichia coli es una bacteria inocua, pero recientemente se reportó una cepa del tipo enterohemorrágico<br />

(la O104:H4), que produce una potente toxina (toxina Shiga o verotoxina) que daña los glóbulos rojos<br />

y los riñones (la enfermedad se llama síndrome urémico hemolítico) y causó una epidemia en Europa debido al<br />

consumo de verduras orgánicas contaminadas. Es más dañina que las cepas previamente conocidas porque es capaz<br />

de resistir mejor a los antibióticos (¡14 clases diferentes!). Se compone de un genoma recombinado de dos<br />

bacterias de lejano parentesco. Una de ellas es la E. coli O104, identificada en 2005 en Corea, que aporta el 80%<br />

de los genes. El resto proviene de otra, posiblemente de origen clínico, que aporta genes de resistencia a varios<br />

antibióticos. Entre éstos están TEM-1 y CTX-M-15 que confieren resistencia a derivados de penicilina que podrían<br />

provenir originalmente de Klebsiella (otra bacteria Gram –, causante de infecciones intrahospitalarias). Estos genes<br />

se encuentran rodeados de transposones de tipo IS y Tn7. En internet circulan varias hipótesis conspirativas sobre<br />

el origen artificial de esta nueva cepa. Por un lado están los “ecologistas” que culpan a las multinacionales que<br />

buscan desalentar el consumo de verdura fresca orgánica causante de la epidemia europea y por el otro los que<br />

hablan de bioterrorismo.<br />

¿Puede Ud desmitificar estas interpretaciones explicando cómo podrían haberse transferido los genes TEM-1 y<br />

CTX-M-15, ambos ubicados en el cromosoma de Klebsiella al genoma cromosómico de E.coli O104 sin intervención<br />

humana deliberada (salvo por la práctica habitual de suministrar antibióticos en medicina humana y veterinaria)?<br />

Hágalo usando esquemas, es decir dibujos de bacterias conteniendo genes, plásmidos y cromosomas (como en<br />

el problema anterior) usando flechas que grafiquen los pasos con los nombres de los procesos genéticos involucrados.<br />

Datos: TEM-1 y CTX-M-15 no tienen homología con genes de E. coli y ambas bacterias (Klebsiella y Escherichia)<br />

tienen plásmidos de distintos tipos.<br />

14. REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GENÉTICA<br />

Bibliografía: Repaso IBMyC, Alberts y Genes IX, Lewin.<br />

Guía teórica:<br />

1) ¿Cuál es el concepto moderno o molecular de gen?<br />

R: La respuesta típica sería que es “una secuencia de DNA codificante para una proteína”. Sin embargo, esta definición<br />

estructuralista se acota a un período de tiempo determinado entre mediados de los ’50 y los ‘80. Entre Mendel<br />

y Watson y Crick no se conocía cómo el DNA podía codificar una proteína y su definición era más “sencilla”<br />

(un gen es la unidad de la herencia) la cual, si se quiere, es más abarcativa que la anterior. Como ej de definición<br />

funcional está la de los sociobiólogos que definen como gen a un locus que se mantiene inalterado (alelo “constante”)<br />

durante muchas generaciones (este concepto podría incluir varios “genes” estructurales ligados, por ej. El operón<br />

lactosa completo, -incluyendo el gen represor- sería un solo gen para los sociobiólogos). Desde el descubrimiento<br />

de los intrones y el splicing (particularmente el transplicing y el splicing alternativo) y la edición de RNA<br />

rompieron la idea de la unidad “geográfica” y de continuidad transcripcional que tenía el concepto de gen.<br />

Definición funcionalista de gen:<br />

Unidades hereditarias que se transmiten de una generación a otra en forma uniforme y predecible conteniendo información<br />

decodificable de estructuras y funciones.<br />

36


37<br />

Definición detallada de gen (combinación de estructura y función): Unidad de información (físicamente constituida<br />

por un segmento de ácido nucleico, (DNA o RNA), que suele ser unitario (pero puede estar particionado o superpuesto<br />

con otros genes) codificante para una “unidad o subunidad” funcional (polipéptido o RNA, por ej. ribosomal)<br />

y tiene propiedades: tiene capacidad de variar (mutar, recombinar, es decir evolucionar) y una dinámica poblacional<br />

(comportamiento frente a la selección natural o artificial) dentro del contexto de especies biológicas. Tienen<br />

capacidad de almacenamiento y reproducción fidedigna de la información, así como su decodificación.<br />

2) Hacer un esquema de un gen eucariótico típico, señalar qué parte se transcribe como mRNA y qué parte se expresa<br />

como proteína. Comparar con uno procariótico<br />

R: Los esquemas de los genes en los libros suelen tener varios errores conceptuales. Por ejemplo: en el esquema<br />

que sigue, si bien se explicitan (con color rojo) detalles como las regiones 5´y 3’ no traducidas (pero transcriptas)<br />

llamadas UTR, no se explicita que, así como hay un promotor (de la transcripción), existe también un terminador<br />

(de la transcripción) con la señal de poliadenilación llamado trailer. Faltaría incorporar el potenciador (enhancer)<br />

Estructura gen eucariota poco completa versus otra más completa de libros de texto:<br />

En el caso de genes procarióticos, la situación es más compleja dado que los genes individuales pueden compartir<br />

sus secuencias regulatorias con otros genes formando operones (no siempre, el gen I del represor del operón lactosa<br />

no conforma un operón sino que se parece, en este sentido a los genes eucarióticos). Debido a esto, en los libros se<br />

suele encontrar esquemas de operones y no de genes individuales (ej. operón lac formado por los genes Z, Y,A, ver<br />

abajo).<br />

En estos esquemas se suele incluir, además de los 3 genes<br />

que conforman el operón, el gen del factor de transcripción<br />

(I = represor) que está físicamente ligado a 5’ del operón,<br />

pero no a otros genes reguladores igualmente importantes<br />

(como el que codifica a la proteína CAP–CRP- en el caso operon lac). No se suele esquematizar (en el operón lac)<br />

un segundo operador que es el sitio de unión (reconocimiento) de la proteína CAP, que serviría para que el operón<br />

lac constituyera un ejemplo de regulación negativa (represor) y positiva (activador CAP). No se suele esquematizar<br />

tampoco el promotor del gen I, ni los terminadores de<br />

transcripción correspondientes y otras secuencias no codificantes<br />

importantes del futuro mensajero (por ej. la secuencia<br />

de unión a ribosomas llamada Shine Dalgarno), los<br />

codones de iniciación (que muchos estudiantes suelen confundir<br />

con el nucleótido +1) y los codones de terminación<br />

de lectura.<br />

2) ¿Qué mecanismos moleculares co- y postranscripcionales conoce que sean capaces de producir una sustancial<br />

modificación en la secuencia de un transcripto primario? Describa los 4 tipos de procesamiento (splicing). Describa<br />

la edición del RNA.<br />

R: El procesamiento del ARN genera un ARNm maduro (para genes que codifican para proteínas) o ARNr a partir<br />

del transcripto primario. El capping (agregado de una metilguanosina en el extremo 5¨), la poliadenilación (agregado<br />

de una cola de poli A en el extremo 3’), el splicing (remoción de intrones) son ejemplos de modificación cotranscripcional,<br />

mientras que el editing (cambio de bases) y el NMD (nonsense mediated decay) son ejemplos de<br />

mecanismos de modificación post-transcripcional. Mediante sileciamiento/interferencia post-transcripcional también<br />

se produce degradación o inactivación específica de ARNs. Otro mecanismo muy utilizado en bacterias es la<br />

utilización de ribointerruptores (riboswitches) y aptámeros (secuencias complementarias de ARN ubicadas en la<br />

región 5’ no codificante del ARNm) que, según el tipo de plegamiento secundario, pueden inducir terminación<br />

temprana de la transcripción (atenuación) o el autoclivaje del ARN mediante ribozimas autocatalíticas. Muchos<br />

transcriptos sufren splicing alternativo, remoción de intrones y unión de los exones de un gen. Como consecuencia<br />

de esta modificación co-transcripcional se producen diferentes secuencias de ARNm que codifican distintas formas<br />

de proteínas los cuales serán tejido específicas. Otro mecanismo de procesamiento es el ARN editing. En este proceso<br />

la información contenida en una molécula de ARN se ve alterada. Se trata de mecanismos que incluyen deaminaciones<br />

de C a U y de A a I, y también inserciones y deleciones. Afecta ARNt, ARNr y ARNm. En este último<br />

caso, se ve afectada la secuencia aminoacídica de la proteína, de manera que la misma difiere de lo que se puede<br />

predecir a partir de la secuencia de nucleótidos en la molécula de ADN. Se da mayormente en eucariotas y se relaciona<br />

con la presencia de variantes de proteínas según el tejido. La degradación mediada por mutaciones terminadoras<br />

o nonsense mediated decay (NMD), es un proceso de eliminación de ARNm portadores de una mutación<br />

terminadora o de una mutación del marco de lectura que derivan en la creación de codones de finalización precoz<br />

de la síntesis de una proteína. De no eliminarse estos ARNm se producirían polipéptidos defectuosos o incompletos<br />

al ser traducidos. Estos polipétidos pueden retener parte de su función (por ejemplo actividad enzimática o capacidad<br />

de unirse a otra proteína) pero no toda (por ejemplo se puede perder la regulación de la actividad enzimática o<br />

la capacidad de unirse a otra proteína). Por lo tanto si se produjeran estos polipétidos, estas mutaciones podrían<br />

resultar dominantes. Al eliminarse estos transcriptos por NMD muchas de estas mutaciones serán recesivas.


38<br />

3) ¿A través de qué mecanismos un mismo segmento de DNA puede codificar varias proteínas distintas?<br />

R: Por un lado se pueden producir distintos mRNAs por los siguientes mecanismos:<br />

-Splicing alternativo<br />

-Poliadenilación alternativa: un mismo “gen” puede tener más de un sitio de poliadenilación y dependiendo de las<br />

situaciones fisiológicas, tejidos, etc. se puede utilizar uno u otro sitio. De esta forma se puede producir, a partir de<br />

un mismo “gen”, proteínas con distintos extremos C-terminales. Esto sucede en el caso de los genes de las inmunoglobulinas<br />

y de esta forma se regula si las mismas serán secretadas o formarán un receptor de membrana.<br />

-Promotores alternativos: Puede haber más de un sitio de inicio de la transcripción y cada promotor dar un exón 1<br />

diferente. De esta forma se pueden producir proteínas con distinto extremo N-terminal. Además cada promotor<br />

puede tener una regulación diferente. Por otro lado, a partir de una proteína traducida se pueden producir distintas<br />

variantes por modificación post-traduccional: fosforilación, glicosidación, clivaje específico de poliproteínas, acilación,<br />

etc.<br />

4) ¿A través de qué mecanismos se pueden regular los niveles de una determinada proteína?<br />

R: -Estado de condensación de la cromatina<br />

-Regulación de la transcripción<br />

-Transporte del mRNA al citoplasma<br />

-NMD (en caso de haber un STOP prematuro)<br />

-Estabilidad del mensajero: Es tan importante encender rápido un gen cuando se necesita su producto como apagarlo<br />

cuando ya no se lo necesita. Existen proteínas que se unen generalmente a la región 3´ no codificante del mRNA<br />

que regulan positiva o negativamente la vida media del mensajero. También se puede regular por microRNAs.<br />

-Traducibilidad del mensajero: en algunas situaciones fisiológicas o ante infecciones virales se favorece o desfavorece<br />

la traducción de algunos mensajeros.<br />

-Estabilidad de la proteína: Algunas proteínas son rápidamente degradadas luego de ser producidas.<br />

5) ¿Cuál es la diferencia entre un operón, que codifica para un mensajero policistrónico, y un gen que codifica para<br />

una poliproteína? ¿En qué tipo de organismos se presenta cada uno de estos mecanismos?<br />

R: Un operón es una unidad transcripcional compuesta por una zona regulatoria de la transcripción y una serie de<br />

genes ubicados hacia 3’ de dicha zona promotora-reguladora. Este segmento de ADN u operón se transcribe como<br />

un todo y a partir del mensajero policistrónico, se producen varias proteínas, cada una a partir de su propio codón<br />

de iniciación, como el caso del operón lactosa en bacterias. Un gen que codifica para una poliproteína es un gen<br />

cuyo producto se clivará postraduccionalmente para producir múltiples péptidos. Los primeros son típicos de los<br />

procariotas y los segundos de los eucariotas (virus eucariotas, precursores de neuropéptidos, etc.).<br />

6) ¿Qué es un nucleosoma? ¿Qué proteínas participan?<br />

R: Un nucleosoma es la unidad fundamental de empaquetamiento del ADN. Consiste en un núcleo o core central<br />

de 8 proteínas básicas llamadas histonas que se ubican alrededor de un segmento de ADN superenrrollado de 146<br />

pb.<br />

7) ¿Cómo influyen los distintos órdenes de empaquetamiento del ADN en la expresión genética?¿Cómo varía el<br />

grado de empaquetamiento durante el ciclo celular?¿Cómo resulta la susceptibilidad de corte por DNAasa I en<br />

cromatina transcripcionalmente activa con respecto a la inactiva?<br />

R: Durante la mitosis, los cromosomas se condensan y son transcripcionalmente inactivos. Sin embargo, durante la<br />

interfase, la mayoría de las fibras de cromatina se descondensan. Este material se denomina eucromatina, la cual<br />

contiene zonas transcripcionalmente activas con regiones de ADN no transcribibles. Es decir que la condensación<br />

de la cromatina se asocia a la pérdida de la expresión génica. La DNAsa I corta secuencias de ADN doble cadena.<br />

Si a las mismas se le unen factores de transcripción, existe una protección a la digestión con la enzima ya que estas<br />

proteínas ocultan el sitio de corte de la DNAsa I.<br />

8) ¿Cómo influye la metilación de las citosinas sobre la expresión genética en eucariotas? Comparar el grado de<br />

metilación de la heterocromatina en relación con el resto del genoma.<br />

R: La metilación del ADN se relaciona con una represión de la transcripción. La heterocromatina es cromatina<br />

altamente condensada a lo largo de todo el ciclo celular, a diferencia de la eucromatina que se condensa en metafase.<br />

Existen dos clases de heterocromatina, la facultativa, que puede ser genéticamente activa o inactiva, y la constitutiva<br />

que permanece siempre en estado inactivo.<br />

9) ¿Qué es un gen reportero? ¿Para qué se utilizan? Mencione algunos ejemplos.<br />

R: Los genes reporteros son secuencias que codifican para proteínas de detección sencilla. Además deben estar<br />

ausentes en la especie que se estudia para descartar una posible actividad endógena. Se utilizan para reemplazar<br />

productos génicos difíciles de medir y poder, entonces, determinar la actividad promotora. Algunos ejemplos son:<br />

-Luciferasa: Oxida a la luciferina emitiendo fotones los cuales son cuantificados en un luminómetro<br />

-GFP: Proteína verde fluorescente de medusa<br />

-CAT: Cloranfenicol acetil-transferasa<br />

-β-galactosidasa y β-glucouronidasa: hidroliza un sustrato incoloro (X-gal o X-glu) para dar un producto azul<br />

10) Indique las características moleculares distintivas de los diferentes tipos de factores de transcripción eucariotas.


39<br />

R: Los factores de transcripción reconocen y unen una secuencia de nucleótidos corta, como resultado de una complementariedad<br />

entre la superficie de la proteína y la región de la doble hélice en la zona del binding. En eucariotas,<br />

estos factores presentan un dominio de unión al ADN y otro de activación. El de binding presenta un motivo estructural<br />

de α-hélices y así se une al ADN. Los más comunes son: cierres de leucina, hélice-vuelta-hélice y dedos de<br />

zinc.<br />

11) a.- Describir el efecto de la regulación de la transcripción en procariotas en los siguientes casos:<br />

I- Operón lactosa por el represor. II- Operón lactosa por CRP (o CAP)-AMPc. III- Operón triptofano por el represor.<br />

b. ¿Qué utilidad tiene para la bacteria que la lactosa sea un inductor de su operón y en cambio el triptofano sea un<br />

co-represor del suyo?<br />

c. ¿Qué diferencias funcionales existen entre los represores bacterianos y los factores de transcripción eucarióticos?<br />

¿y entre un operador y un enhansón (secuencia de unión de un factor de transcripción localizado en un enhancer o<br />

en un promotor)?<br />

R: a) I- El represor del operón lac reprime la expresión del operón ya que se pega a la zona operadora impidiendo<br />

que la ARNpol inicie la transcripción. Sólo cuando en el medio haya ligando, en este caso, lactosa, habrá transcripción<br />

del operón por remoción del represor. Se trata de un mecanismo de regulación negativa.<br />

II- En el caso del operón lactosa, la proteína CAP (también llamada CRP) coopera en la expresión del operón.<br />

Normalmente, la ARNpol se pega muy débilmente a la zona promotora. Pero si además se une la proteína CAP en<br />

posición 5’ del promotor, se ve un aumento de los niveles de transcripción. Se trata de un mecanismo de regulación<br />

positiva. La proteína CAP se une al ADN si en el medio existe AMPc. Los niveles de AMPc se elevan cuando no<br />

existe, en el medio, otra fuente de carbono como la glucosa que ejerce lo que se conoce como represión catabólica,<br />

inhibiendo (indirectamente) la transcripción del operón lac.<br />

III- En el caso del operón triptofano, un set de cinco genes adyacentes codifican las enzimas necesarias para la síntesis<br />

del aminoácido. Existe un represor que se pega al ADN junto con el triptofano. Se trata de un mecanismo de<br />

regulación negativa, ya que al igual que el operón lac, el binding de la proteína regulatoria suprime la transcripción.<br />

b) Que no se sintetice triptofano cuando haya trp en el medio, y que se induzca la síntesis de β-galactosidasa cuando<br />

hay lactosa en el medio para aprovecharla como fuente de carbono y energía.<br />

c) Ninguna y ninguna. Distintos nombres para igual función. La diferencia general es que los genes de procariotas<br />

están predeterminados para expresarse (condición default) y los de eucariotas para no hacerlo y eso tiene que ver<br />

(entre otros condicionantes) con las diferencias entre la subunidad σ de la transcriptasa y el TFII y el grado de condensación<br />

relativo del DNA.<br />

12) ¿Qué son los elementos genéticos reguladores (de la transcripción) en cis y en trans? Describirlos para:<br />

a) el operón lactosa.<br />

b) un gen eucariótico como el que codifica actina.<br />

c) el gen de una proteína eucariótica inducida por una hormona esteroidea.<br />

R: Existen elementos genéticos que modulan la transcripción desde una dada posición en el genoma (en cis), mientras<br />

que otros producen elementos difusibles como proteínas que se unen a otras zonas del mismo u otro ADN (actúan<br />

en trans).<br />

a) cis: operador, sitio de unión (binding de CAP) y promotor. Trans: represor y CAP.<br />

b) Cis: enhancers y promotor, trans: factores de transcripción que actúan sobre el promotor del gen.<br />

c) Cis y trans: idem actina y el complejohormona-proteína que se une a una zona determinada del ADN después de<br />

unirse a un receptor soluble intracelular (que es, a su vez, factor de transcripción).<br />

13) ¿Cómo explica que las mutaciones que generan codones STOP prematuros sean dominantes si ocurren en el<br />

último exón de un gen de globina, mientras que son recesivas si ocurren en los primeros exones?<br />

R: Los mRNAs con codones de terminación prematuros que ocurren en los primeros exones son eliminados por<br />

nonsense-mediated decay. Si los individuos son heterocigotas para dicha mutación y la dosis génica del alelo salvaje<br />

es suficiente para mantener la función biológica, entonces los individuos serán sanos y por ende la mutación<br />

recesiva. En cambio mutaciones en el último exón no son eliminadas por NMD y el producto de dicho alelo puede<br />

tener un efecto dominante negativo interfiriendo con la función del alelo salvaje, resultando en una enfermedad<br />

dominante.<br />

14) ¿Qué son las ribozimas, los ribointerruptores y los aptámeros?<br />

R: Las ribozimas son enzimas cuya composición química es ARN (en vez de proteína). También existen desoxiribosimas<br />

(de ADN). En forma natural se las descubrió en el proceso de splicing autocatalítico de intrones de mitocondrias<br />

del protozoo Tetrahymena. En este caso se trata de una ribonucleasa específica de secuencia pero existen<br />

otras actividades naturales y sintéticas. Los ribointerruptores (riboswitches) son secuencias de ARN que determinan<br />

la finalización de una transcripción de un ARNm o un splicing a través de secuencias que son parte del ARN llamadas<br />

aptámeros (que tienen la posibilidad de formar estructuras internas de doble cadena por su complementaridad<br />

de secuencia). Estas estructuras secundarias se ven afectadas porque la propiedad de interés de estos aptámeros<br />

es que tienen una afinidad muy fuerte de unión a un metabolito regulador (parecido al de una enzima por su sustrato),<br />

cuya presencia modifica el patrón de plegamiento del ARN desencadenando su degradación por una ribozima o<br />

por terminación temprana de transcripción porque esta estructura secundaria actúa como terminador “informando”<br />

a la transcriptasa que debe detener la transcripción.


15) ¿Qué relación existe entre los cromosomas politénicos de Drosophila con la resistencia a metotrexato en fibroblastos?<br />

R: En ambos casos se produce gran amplificación de ADN, programada a nivel de desarrollo y afectando cientos<br />

de genes en el primer caso y como respuesta al antibiótico localizada en el gen de la dihidrofolato reductasa<br />

(DHFR) en el segundo.<br />

Problemas:<br />

1) El mapa del operón lac es: I P-O Z Y A<br />

El promotor (P) es el sitio donde se une la RNA polimerasa<br />

antes de comenzar la síntesis de mRNA. El operador (O)<br />

es donde se une el represor (en ausencia de inductor) codificado<br />

por el gen I. Dados los genotipos de los siguientes<br />

diploides parciales, completar la siguiente tabla con "+" si<br />

espera actividad de la pro- teína codificada por "Z" (ßgalactosidasa)<br />

y de la codificada por "Y" (permeasa) o<br />

con "-" si no espera actividad. Considere que las mutaciones<br />

indicadas por "-" impiden:<br />

que las correspondientes regiones no codificantes del operón se unan al ligando específico.<br />

que las correspondientes regiones codificantes del operón puedan originar por traducción una proteína biológicamente<br />

activa.<br />

Is: gen del represor con una mutación que origina una proteína incapaz de unirse al inductor (pero su capacidad de<br />

unirse al operador está intacta).<br />

2) La figura muestra la estructura de un plásmido:<br />

El gen Rλ del fago lambda codifica un represor que re- prime la transcripción de ciertos<br />

genes del fago controlados por el promotor/operador PL; pero en este caso, Rλ tiene una<br />

mutación tal que la proteína codifi- cada resulta termosensible: reprime a 30ºC, pero no<br />

reprime a 42ºC porque su estructura 3-D se altera dramá ticamente. El gen R lleva su<br />

propio promotor Prt que, a los efectos de este problema, consideraremos constitutivo. El<br />

gen Zrev contiene la secuencia codificante de la ß-galactosidasa de E. coli en orientación<br />

antisentido con respecto a su promotor: PL. Con este<br />

plásmido se transforman mutantes de E.coli con distintas<br />

características genotípicas, las cuales se detallan en la<br />

tabla. Completar con + o con "-", según si espera o no<br />

actividad enzimática.<br />

Para aquellos casos en los que indicó que no hay actividad<br />

de ß-gal, indique además, para cada uno, si se debe<br />

a:<br />

I- inhibición de la transcripción<br />

II- inhibición de la traducción<br />

III- Producción de una ß-gal inactiva<br />

Rλ<br />

40<br />

β galactosidasa Permeasa<br />

Genotipo -lac +lac -lac +lac<br />

I+ P+ O+ Z+ Y+/I+ P+ O+ Z+<br />

Y+ I- P+ O- Z+ Y-/I+ P+ O+ Z- Y+<br />

I+ P- O- Z- Y+/I- P+ O- Z+ Y-<br />

Is P+ O+ Z+ Y-/I+ P+ O+ Z- Y+<br />

Is P+ O+ Z+ Y+/I- P+ O+ Z+<br />

Y+ I- P+ O- Z+ Y-/I- P+ O+ Z- Y+<br />

I- P- O+ Z+ Y+/I- P+ O- Z+ Y-<br />

I+ P+ O+ Z- Y+/I- P+ O+ Z+ Y-<br />

PL<br />

Prt Zrev<br />

plás Actividad ß-gal<br />

genotipo mi- 30 ºC 42 ºC<br />

do s/IPTG c/IPTG s/IPTG c/IPTG<br />

I - P + O + Z + Sí<br />

I + P - O + Z + No<br />

I - P + O - Z + Sí<br />

I + P + O - Z - Sí<br />

IsP + O + Z - No<br />

I - P + O + Z + / I + P + O + Z - Sí<br />

3) La ribulosa bisfosfato carboxilasa (abreviada "Rubisco") es una enzima clave localizada en el interior de los<br />

cloroplastos. Permite fijar CO2 en la síntesis de triosas en el estroma cloroplástico. Rubisco está formada por dos<br />

tipos de subunidades, la subunidad grande (LSU), codificada en el genoma del cloroplasto, y la subunidad chica<br />

(SSU), codificada en el genoma nuclear e importada desde el citoplasma. Ambas son ensambladas entre sí dentro<br />

del cloroplasto con ayuda de una chaperona. Con el objeto de encarar,<br />

Sin eliminar<br />

(-90/-4)<br />

eliminado<br />

(-973/-90)<br />

eliminado<br />

(-972/-722)<br />

eliminado<br />

Luz<br />

Osc.<br />

Luz<br />

Osc.<br />

Luz<br />

Osc.<br />

Luz<br />

Osc.<br />

la producción de plantas con transgenes regulados por luz, se realizó el<br />

siguiente experimento: se tomó un fragmento de ADN ubicado entre -<br />

973 y -4 bp del gen de la SSU de papa (por convención, se denomina<br />

+1 al sitio de iniciación de la transcripción) y se ligó río arriba de la<br />

secuencia codificante del gen de origen bacteriano de la cloranfenicol<br />

acetil-transferasa (CAT). Con esta construcción se transformaron protoplastos<br />

(células desprovistas de pared) de hojas de tabaco y se las so<br />

metió a condiciones de luz u oscuridad. Luego de varias horas, se aisló<br />

ARN para analizar la expresión de CAT dentro de esos protoplastos,<br />

mediante northern blot usando como sonda el cDNA de CAT.<br />

Los resultados fueron: Luz<br />

Oscuridad<br />

Posteriormente se eliminaron los siguientes fragmentos del gen, y con<br />

cada una de las nuevas construcciones se transformaron protoplastos,<br />

se sometieron a las mismas condiciones y se aisló el ARN para hacer<br />

nuevos Northern:


a) ¿Qué conclusiones se pueden sacar con respecto al papel de las secuencias de SSU manipuladas?<br />

b) ¿Pudo haber afectado el resultado el que los protoplastos fueran de tabaco y no de papa?¿Por qué?<br />

c) ¿Podrían haberse usado protoplastos preparados a partir de raíces de tabaco?<br />

Finalmente, se realizó la siguiente construcción: el fragmento de -973/-722 de SSU se fusionó en los sentidos posibles<br />

río arriba del promotor (P) del gen nopalina sintetasa (nos) de Agrobacterium tumefaciens, gen que se expresa<br />

en vegetales y que no está regulado por luz.<br />

Esta construcción se<br />

fusionó río arriba de la<br />

región codificante del<br />

gen CAT. Luego de<br />

transformar los protoplastos<br />

con cada una<br />

de las 2 construcciones<br />

se hizo un northern,<br />

todo bajo las<br />

1)<br />

2)<br />

-973 -772<br />

-772 -973<br />

mismas condiciones que antes:<br />

d) De acuerdo a los resultados obtenidos, ¿Qué tipo de elemento regulatorio está contenido en la secuencia -973/-<br />

772 aislada del gen SSU?<br />

4) Imagine que las sin-herculitis son una serie de<br />

enfermedades genéticas en humanos producidas por<br />

defectos recesivos en la expresión del gen de la herculina,<br />

una proteína asociada al desarrollo y tono<br />

muscular. La enfermedad no es mortal pero se caracteriza<br />

por una tendencia a la flaccidez y la pereza.<br />

Para analizar los distintos tipos de la enfermedad, se<br />

dispone de biopsias musculares de individuos sanos<br />

homocigotas, es decir no portadores (S) y de enfermos<br />

(homocigotas) (X1, X2 , ...), además de un mapa<br />

de restricción del gen de la herculina, un clon de<br />

cDNA de longitud completa y anticuerpos antiherculina.<br />

Figura:<br />

Para comenzar se realiza una serie de Southern<br />

(DNA genómico cortado con la enzima BamHI),<br />

northern y western blots que se muestran en la figura;<br />

a) Interpretar los resultados caracterizando cada<br />

alelo mutante X1, X2, X3, X4 y X5.<br />

SSU<br />

P nos CAT<br />

SSU<br />

P nos CAT<br />

5 kpb<br />

4 kpb<br />

1 kpb<br />

Dado que los pacientes X4 y X5 presentaban el<br />

mismo patrón de bandas en el Southern, en el northern<br />

y en el western, y con el fin de determinar si<br />

ambos pacientes presentaban la misma alteración, se<br />

realizó otro experimento que consistió en la construcción de<br />

plásmidos mediante fusión de: la zona 5' de un clon genómico<br />

de la herculina de individuos enfermos con un patrón tipo X4 y<br />

X5 (homocigotas) o de un individuo sano (S) + la parte codificante<br />

del gen de la β-gal como reportero. Luego se realizaron<br />

los siguientes experimentos de transfección:<br />

b) ¿Cómo explica los resultados del experimento de transfección?<br />

c) ¿Qué fenotipos tendrán individuos heterocigotas con genotipos<br />

S/X1, S/X4, S/X5 y X4/X5?<br />

d) Dibujar el resultado de Southerns (con enzima BamHI) de<br />

individuos que sean portadores sanos de los alelos recesivos<br />

X1, X2, X3 y X4.<br />

e) ¿En qué casos el polimorfismo de sitios de restricción<br />

con la enzima BamHI será útil para el diagnóstico prenatal de<br />

la enfermedad?<br />

E1 E3<br />

500 500 pb pb 200 200 pb pb 800 800 pb pb<br />

41<br />

BamHI BamHI<br />

BamHI<br />

1000 pb 4000 pb<br />

S X1 X2 X3 X4 X5 S X1 X2 X3 X4 X5<br />

50 kDa<br />

Gen sano<br />

1,5 kpb<br />

Southern Northern<br />

S X1 X2 X3 X4 X5<br />

Línea celular Plásmido Activ. β-gal<br />

Fibroblastos 3T3 p5‟S / CAT ---<br />

Fibroblastos 3T3 p5‟X4 / CAT ---<br />

Fibroblastos 3T3 p5‟X5 / CAT ---<br />

Mioblastos L6 p5‟S/CAT +++<br />

Mioblastos L6 p5‟X4 / CAT +++<br />

Mioblastos L6 p5‟X5 / CAT ---<br />

BamHI BamHI<br />

BamHI<br />

1800 pb 5000 pb<br />

f) Si se crea un ratón transgénico con una copia del gen humano sano completo y sabiendo que el gen sano de la<br />

herculina de ratón tiene el siguiente mapa de restricción para la enzima BamHI, dibujar los resultados de los Southerns<br />

de ratones sanos (homocigotas) transgénicos y no transgénicos hibridados con una sonda de herculina huma-<br />

1)<br />

2)<br />

luz<br />

oscuridad<br />

luz<br />

oscuridad


na, a alta y baja concentración salina.<br />

5) Un estudiante de doctorado está decidido a<br />

encontrar los factores que regulan la transcripción<br />

del gen OMEGA8 en plantas. Se sabe<br />

que los niveles de mRNA de OMEGA8 aumentan<br />

cuando se exponen las plantas de tabaco a<br />

baja temperatura, aunque la función real de<br />

OMEGA8 es desconocida. Para lograr su objetivo,<br />

el estudiante realiza una serie de construcciones<br />

génicas donde fusiona fragmentos de la<br />

región 5’ río arriba del gen OMEGA8 a la región codificante del gen de la luciferasa. Acto seguido introduce dichas<br />

construcciones por transformación en plantas de tabaco. Cuando obtiene las líneas transgénicas, analiza la respuesta<br />

del transgén a la temperatura y obtiene los siguientes resultados:<br />

Nota: bloque blanco = región 5’ río arriba del gen OMEGA8, +1=<br />

sitio de iniciación de la transcripción, bloque negro = región que codifica<br />

para luciferasa.<br />

a) ¿Qué conclusiones obtiene de los resultados de medición de actividad<br />

de luciferasa en las plantas transgénicas?<br />

b) ¿Qué controles agregaría al experimento con plantas transgénicas?<br />

El resultado sorprende al estudiante por lo que se decide a realizar<br />

experimentos para determinar qué secuencias en cis regulan la transcripción<br />

del gen. Para ello aísla los fragmentos –1263 a –877 y –525 a<br />

–226 y los marca en uno de los extremos 5’, los incuba con preparaciones<br />

de proteínas nucleares de plantas de tabaco cultivadas a distintas<br />

temperaturas, los trata con DNasa I y separa los fragmentos por<br />

electroforesis en gel de poliacrilamida. De este experimento de<br />

“footprinting” obtiene el siguiente autorradiograma:<br />

Nota: la primera calle de cada gel corresponde a la incubación del<br />

fragmento de DNA correspondiente con la DNasa I, en ausencia de<br />

extracto nuclear.<br />

c) ¿Qué le sugiere el “footprinting”?<br />

d) En base a sus respuestas a) y c), haga un esquema de la región -1588/-1 indicando el rol de cada región<br />

e) ¿Qué otro experimento de “footprinting” haría para confirmar este modelo?<br />

f) ¿Por qué el estudiante hizo fusiones a la región codificante del gen de la luciferasa y no de la propia secuencia<br />

codificante del gen OMEGA8?<br />

6) Un investigador está estudiando la expresión de una enzima hepática X la cual también se expresa en páncreas<br />

sólo en condiciones de estrés oxidativo. Ambas enzimas son estructural y bioquímicamente idénticas. El gen en<br />

cuestión tiene la siguiente estructura:<br />

Hígado Páncreas<br />

Las flechas indican sitios de clivaje y poliadenilación. La región en gris es la región codifican-<br />

CT S CT S<br />

te.<br />

E1 E2 E3<br />

En primer lugar, realizó un northern blot con RNA extraído a partir de hígado y de páncreas<br />

de ratones control y ratones sometidos a estrés:<br />

a) Esquematizar los mRNAs maduros que se expresan en hígado y en páncreas.<br />

b) ¿Cómo haría para confirmar su hipótesis? ¿Qué experimento realizaría para descartar que la<br />

diferencia de tamaño de los mensajeros se deba a splicing alternativo del transcripto primario?<br />

Interesado por la regulación de la expresión de esta proteína en páncreas el investigador clonó el promotor de la<br />

enzima X río arriba del gen de la luciferasa y transformó, con esta construcción,<br />

células de páncreas. Para su sorpresa, tanto las células sometidas<br />

a estrés como las células control expresaron niveles similares y elevados<br />

del gen reportero.<br />

c) ¿Qué puede decir, hasta el momento, sobre la regulación de la expresión<br />

de la enzima X en páncreas?<br />

1 P<br />

Luc<br />

42<br />

2 P Luc 3´UTR<br />

Sospechando que la secuencia perteneciente a la región 3´ UTR presente en el mensajero en páncreas, pero ausente<br />

en el hígado, podría estar relacionada con estos resultados, el investigador diseñó las siguientes construcciones: (P:


promotor constitutivo).<br />

Con estas construcciones transfectó células pancreáticas y las sometió a condiciones de estrés o no (control) duran-<br />

te 8 horas. Finalmente midió la actividad de luciferasa:<br />

d) ¿Qué puede decir del papel de la región 3´UTR en la<br />

regulación de la expresión de la enzima X?<br />

6) Se desea desarrollar un mecanismo para expresar genes en el cerebro de ratón en un determinado momento de su<br />

vida. Para ello Chen y col. diseñaron una estrategia utilizando el sistema Tet off. El sistema funciona de la siguiente<br />

manera: el gen de interés se clona río abajo de un promotor (pTetOp) inducible por el factor de transcripción tTA.<br />

A su vez el gen tTA se clona río abajo de un promotor tejido específico. El mecanismo es el siguiente:<br />

PromTetOp Gen de interés PromTej. especifico. tTA<br />

Cuando se expresa tTA se induce la transcripción del gen de interés dado que se une a las zonas regulatorias de<br />

pTetOp. El sistema tiene un paso más de regulación: En presencia de tetraciclina, tTA no se puede unir a pTetOp<br />

debido a un cambio en su conformación. Esta inhibición es reversible. Una vez removida la tetraciclina, tTA se<br />

puede volver a unir a pTetOp.<br />

Se diseñaron ratones transgénicos con las siguientes construcciones:<br />

Línea 1 (pTetOp-luciferasa): Línea transgénica con una construcción que lleva el gen de la luciferasa río abajo de<br />

TetOp.<br />

Línea 2 (pEnolasa-tTA): Línea transgénica que lleva una construcción con el gen tTA río abajo de las zonas regulatorias<br />

del gen de la Enolasa (pEnolasa).<br />

Línea 3 (pNestina-tTa): Línea transgénica que lleva el gen tTA río abajo de las zonas regulatorias del gen de la<br />

Nestina (pNestina).<br />

Línea 4 (pActina-tTA): Línea transgénica que lleva el gen tTA río abajo de las zonas regulatorias del gen de la Actina<br />

(pActina).<br />

Se cruzaron los ratones pTetOp-luciferasa por cada una de las líneas fundadoras 2, 3 y 4. La F1 transgénica para<br />

ambas construcciones (corroborada mediante Southern blot) se utilizó para los ensayos de actividad de luciferasa en<br />

diferentes tejidos en ratones de 2 semanas de edad:<br />

ACTIVIDAD LUCIFERASA<br />

(2 semanas)<br />

Nota: los números representan medidas<br />

arbitrarias relativas de actividad de luciferasa.<br />

a) Teniendo en cuenta los resultados de<br />

la tabla, ¿en qué se diferencia la regulación<br />

de los promotores analizados<br />

(pNestina, pEnolasa, pActina y pTetOp)?<br />

b) ¿Para qué sirve medir la actividad de luciferasa?<br />

c) Esquematizar los northern blots esperados para Nestina y Enolasa en estriado y en corteza de ratas salvajes de<br />

dos semanas de edad. (tamaño del mensajero de Nestina:1800 bases, tamaño del mensajero de Enolasa: 3200 bases).<br />

Se quiere utilizar este sistema de expresión (TetOp- tTA) para el desarrollo de una terapia contra una enfermedad<br />

neurodegenerativa. El objetivo es expresar una proteína neuroprotectora en el estriado de ratas sanas y enfermas, en<br />

determinado momento de sus vidas y no en otro (NOTA: A las ratas se les puede dar de tomar agua con tetraciclina<br />

el tiempo que sea necesario y ésta llegar a todos los tejidos).<br />

d) ¿Bajo qué zonas regulatorias pondrías a la proteína neuroprotectora? ¿Qué línea transgénica utilizarías para hacer<br />

el experimento? ¿Cómo harías el experimento?<br />

15.- INGENIERÍA GENÉTICA<br />

Bibliografía: Recombinant DNA, Watson y col.<br />

Guía de estudio:<br />

1) ¿Qué significa "clonar" un gen? Defina la expresión "ADN recombinante", "vector" e "inserto" Mencione un<br />

método que sirva para reconocer fácilmente colonias de bacterias que llevan plásmidos que contienen insertos.<br />

R: Clonar un gen (o una secuencia de ADN) significa aislarlo de su contexto original y colocarlo en otro contexto<br />

donde pueda ser amplificado. Es decir, aislarlo del genoma (por ej. con enzimas de restricción) para insertarla en un<br />

vector (por ej. un plásmido bacteriano) para que, después de introducida la construcción recombinante en una bacteria<br />

como E. coli, se pueda multiplicar esta secuencia para su análisis molecular (por ej. secuenciación nucleotídi-<br />

43<br />

Construcción 1 Construcción 2<br />

Control 3000 400<br />

Stress 3000 2000<br />

Línea 1 F1 (1x2)<br />

sola<br />

F1 (1x3) F1 (1x4)<br />

Cerebro Corteza 4 400 500 2300<br />

Estriado 3 90 1400 2000<br />

Hígado 2 6 7 1900<br />

corazón 3 7 6 2150


44<br />

ca). El concepto difiere de la clonación biológica en el sentido de que acá estamos hablando de un segmento de<br />

ADN y no de un organismo completo.<br />

Método para reconocer bacterias que llevan plásmidos con inserto: visualización de color de colonias (b-gal, se ve<br />

más adelante).<br />

2) Defina la expresión "ADN recombinante"<br />

R: ADN recombinante es un término que se originó cuando se desarrollaron las primeras técnicas de Ingeniería<br />

<strong>Genética</strong> y se refiere a un fragmento de ADN que se origina por la unión “in vitro” de dos fragmentos distintos, que<br />

pueden provenir, inclusive, de especies no relacionadas. Quimera (sinónimo) Nota: La expresión recombinante<br />

(aquí) no es sinónimo de recombinación homóloga porque no hay un intercambio de segmentos homólogos. En<br />

todo caso, se parece a la llamada recombinación ilegítima (como por ejemplo la integración de fago lambda para<br />

hacerse lisogénico, ver guía de genética bacteriana).<br />

3) ¿Qué tipos de vectores de clonado conoce que funcionen en células procariotas? ¿y en eucariotas?<br />

R: Vector se refiere a un fragmento de ADN que tiene la capacidad de replicarse en un determinado huésped y ,<br />

como el témino lo indica, puede servir de vehículo para multiplicar otro fragmento de ADN que haya sido fusionado<br />

al mismo. Elementos básicos de un vector: ser transferible por algún método, ser seleccionable, ser propagable,<br />

aceptar la inserción de DNA exógeno.<br />

Inserto se refiere a un fragmento de ADN que se fusiona al vector; en general representa el ADN de interés, que<br />

fusionado al vector puede replicarse en el huésped adecuado.<br />

En células procariotas hay plásmidos y fagos. Los primeros con circulares y tienen un origen de replicación que<br />

permite que se repliquen y se mantengan en la célula. Los hay de alto y bajo número de copia. Los fagos pueden ser<br />

utilizados como vectores, donde el ADN se interés debe ser “insertado” en el genoma del fago. En ambos casos se<br />

puede también diferenciar a los vectores de expresión, ya sean fagos o plásmidos, que tienen promotores y terminadores<br />

que flanquean al inserto, de forma de producir un mRNA y la proteína correspondiente.<br />

En células eucariotas también hay vectores virales y plásmídicos. Estos últimos sólo se se parecen a los bacterianos<br />

naturalmente en levaduras. En células de mamíferos se los ha fabricado articialmente utilizando orígenes de replicación<br />

y replicasas de origen viral (como los plásmidos derivados de SV40 en células Cos). Muchos de ellos fueron<br />

modificados para incorporar orígenes de eplicación de E. coli para así poder replicar también en bacterias, especialmente<br />

cómodo para producirlos en buena cantidad. Por eso se los denomina: de combinación (shuttle). En levaduras<br />

también se desarrollaron cromosomas artificiales (YACs), que fueron los primeros en utilizarse para clonar<br />

grandes fragmentos que fueron secuenciados en los albores de la genómica estructural. Posteriormente fueron sustituídos<br />

por otro tipo de vectores com los BACs (Bacterial Artificial Chromosomes).<br />

4) ¿Qué es una genoteca (o library genómica) y cómo se construye? ¿Qué diferencia tiene con una clonoteca (habitualmente<br />

llamada library) de ADNc (cDNA)?¿Cómo se realiza una búsqueda, prospección, relevamiento (habitualmente<br />

llamado screening)? ¿Cómo se puede marcar una sonda? Cómo se procede para identificar bacterias que<br />

llevan una construcción de interés, luego de haber sido transformadas con una mezcla de ligación?<br />

R: Genoteca o genomoteca es una “biblioteca” de ADN donde, en vez de colecciones de biblios. (que significa<br />

libros) dispongo de colecciones de segmentos de genomas. En general son específicas de un organismo determinado.<br />

Se utiliza ADN genómico que se corta ya sea con enzimas de restricción o por métodos físicos y se liga a un<br />

vector, que puede ser un plásmido, un fago o un BAC. Este material se utiliza para transformar bacterias competentes<br />

(explicar competencia) o para infectarlas, si se utiliza un fago. La población de bacterias obtenidas representa a<br />

todos los posibles fragmentos del ADN genómico original. En el caso de la “library” de cDNA se utiliza ADNc en<br />

lugar de ADN genómico, pero el proceso es similar, salvo que no es necesario cortar el ADNc (explicar cómo se<br />

obtiene).<br />

Hay varias formas de marcar sondas, las que numeramos a seguir.<br />

“Random priming”: se incuba el fragmento con una población de oligonucleótidos (hexámeros y/o octámeros) en<br />

presencia de fragmento Klenow (fragmento de la ADN polimerasa de E. coli), dNTPs, alguno de los cuales está<br />

marcado en alpha y Mg++. Después de un proceso de desnaturalización y renaturalización se agrega la enzima, los<br />

oligonucleótidos se unen al ADN y son utilizados como sustrato por la enzima. Actualmente el más usado.<br />

“Nick translation”: si una de las cadenas de un plásmido se corta exponiéndo un extremo 3’OH, la ADN polimerasa<br />

I utiliza ese extremo como sustrato e inicia la síntesis de ADN, desplazando a la cadena existente, y corriendo el<br />

“nick”. Aquí también se lleva a cabo la reacción con dNTPs, alguno de los cuales está marcado y Mg++, además<br />

de la ADN Polimerasa I de E. coli.<br />

Marcación terminal: se puede marcar el extremo de un fragmento utilizando una quinasa específica y ATP marcado<br />

en gama.<br />

PCR: la reacción de PCR puede utilizarse introduciendo un dNTP marcado en la reacción o utilizando un “primer”<br />

previamente marcado en su extremo 5’ con una quinasa. Lo mismo puede hacerse con hexámeros random.<br />

Ribroprobes: con el plásmido adecuado, en presencia de una ARN polimerasa como la T7 y de ribonucleótidos, se<br />

puede transcribir un gen “in vitro” y marcarlo pasa ser utilizado como sonda.<br />

En el caso de las genotecas, se llama “screening” a la búsqueda del clon que contiene el fragmento de nuestro interés.<br />

Existen esencialmente dos formas. La primera es utilizar un fragmento y oligonucleótido de nuestro gen marcado.<br />

Este fragmento se hibrida con una membrana obtenida de una placa de petri conteniendo múltiples colonias o<br />

playas de lísis, dependiendo del vector utilizado. El ensayo es análogo al “Southern blot”. La marca (sea radiactiva


45<br />

o no radiactiva) indicará las colonias o placas positivas, las cuales se pueden recuperar de la placa madre. La segunda<br />

forma es utilizar una forma de detectar la proteína expresada, en caso de los vectores de expresión. En general<br />

puede hacerse utilizando anticuerpos que detectan la proteína producida y nos darán la posición de la colonia o<br />

playa de lisis positiva, en un ensayo que es análogo al de un “western blot”.<br />

Para identificar bacterias que llevan una construcción de interés, luego de haber sido transformadas con una mezcla<br />

de ligación y seleccionadas para la presencia de plásmidos: Se preparan plásmidos a partir de un cierto número de<br />

clones “positivos” y se los “chequea por restricción”, es decir se los digiere para comprobar el mapa de la construcción<br />

realizada. A veces se hace PCR con primers específicos directamente de las colonias positivas (la Taq es<br />

mucho más barata que las enzimas de restricción y permite analizar muchos clones a la vez).<br />

5) ¿Cuál es la diferencia entre una transformación y una transfección?<br />

R: En animales, transformación se refiere a la conversión de una célula o tejido en neoplásico, por lo que no es<br />

correcto sinonimizarlo con transfección. En bacterias, también es preferible decir transfección porque la transformación<br />

“natural” que vimos en genética bacteriana tiene diferencias con la artificial que se usa en ingeniería genética.<br />

En plantas son sinónimos.<br />

6) ¿En qué situaciones usaría Ud. las siguientes enzimas?:<br />

Retrotranscriptasa; ligasa; Taq polimerasa; DNAasa I; RNAsa H<br />

R: RT: Es una ADN polimerasa dependiente de ARN por lo que se la usa para fabricar ADN a partir de ARN por<br />

ejemplo en el proceso de clonado molecular de ARNm. Nota: raramente se la puede usar como ADN polimerasa<br />

dependiente de ADN cuando hay dificultades en la secuenciación manual de regiones con estructuras secundarias<br />

que dificultan la acción de las ADN polimerasas tradicionales.<br />

L: Para ligar fragmentos. Para unir un inserto a un vector. Requiere ATP y Mg.<br />

Taq pol: en PCRs.<br />

DNAasa I: para cortar ADN en forma inespecífica, por ejemplo para introducir los “nicks” en la marcación por<br />

“nick translation”.<br />

RNAsa H: para eliminar la hebra de ARN después de la acción de la tanscriptasa reversa.<br />

7) Se quiere clonar el gen de una proteína que se expresa en cerebro de ratón. Ud. no tiene, ni puede llegar a saber,<br />

la secuencia de aminoácidos de la proteína y depende exclusivamente de anticuerpos. ¿Qué tipo de genoteca usaría<br />

para comenzar?:<br />

a) ¿una genómica hecha con ADN obtenido de cerebro de ratón?<br />

b) ¿una genómica obtenida de hígado de ratón?<br />

c) ¿una de ADNc hecha con ARNm de corazón en pBR322?<br />

d) ¿una de ADNc hecha con de ARNm de cerebro en pBR322?<br />

e) ¿una genómica de expresión hecha en el fago λ gt11 hecha a partir de ADN de ganglios linfáticos de ratón?<br />

f) ¿una genómica de expresión hecha a partir de ADN genómico obtenido de cerebro de ratón?<br />

g) ¿una de ADNc de expresión hecha en fago λ gt11 a partir de ARN de cerebro de ratón?<br />

R: La opción g) porque es en el tejido en el que el ARNm es más abundante.<br />

8) ¿Qué es la mutagénesis dirigida in vitro? Mencione algún procedimiento para lograrla, uno usando células y el<br />

otro sin usarlas.<br />

R: Suponiendo que la secuencia que quiero mutar se encuentra entre 2 sitios de restricción de tipo cohesivo dentro<br />

de un plásmido, puedo digerir con la enzima y religar para obtener una deleción. Otra: teniendo la secuencia clonada<br />

en un plásmido, se la desnaturaliza con calor (para obtener ADN de cadena simple) e hibrida (anilla) con un<br />

oligonucleótido sintétizado artificialmente de forma de tener una secuencia complementaria, salvo por un nucleótido<br />

(que es el que interesa modificar) y que está ubicado en el centro del oligo. El ADN heterodúplex (tiene una<br />

base mal apareada o missmatch) se incuba con una ADN polimerasa que usa el oligo como iniciador (primer) para<br />

completar la cadena complementaria. Transformo bacterias con el plásmido heterodúplex y su replicación dentro de<br />

la célula originará 2 moléculas hijas: una normal y la otra mutante.<br />

Un ejemplo de mutagénesis usando células es el reemplazo alélico que se produce en un experimento de knock out<br />

de un gen.<br />

9) Dada una secuencia de interés: mediante qué estrategias se pueden generar mutaciones in vitro? Dé ejemplos de<br />

generación de mutantes in vivo.<br />

A) Partiendo de la secuencia de interés clonada en un plásmido, se pueden hacer deleciones, inserciones o reemplazos<br />

puntuales 1) mediante el uso de primers específicamente diseñados que amplifiquen la secuencia con la modificación<br />

deseada. Se trabaja con DNA simple cadena (por desnaturalización del plásmido, por obtención de moléculas<br />

de simple cadena si el plásmido es derivado de un fago), primers y DNA polimerasa. (Hacer esquemas ilustrativos).<br />

Las bacterias son transformadas con el plásmido heterodúplex y su replicación dentro de la célula originará 2<br />

moléculas hijas: una normal y la otra mutada. 2) Se pueden hacer deleciones por digestión y religado de la secuencia<br />

de interés. Se necesita disponer de sitios adecuados de enzimas de restricción.<br />

B) Por amplificación de la secuencia de interés por PCR en condiciones de alto error (concentraciones bajas de<br />

alguno de los ddnucleótidos, reemplazo de Mg por Mn). Los fragmentos son clonados y se obtiene una “library” de<br />

mutaciones.


46<br />

Una secuencia de interés puede ser mutagenizada in vivo mediante la introducción en células de construcciones<br />

adecuadas (algunas se describieron arriba). Una posibilidad es el reemplazo alélico que resulta en una modificación<br />

funcional (Ej. generación de mutantes termosensibles) o en la anulación de la función ( Ej.: en un experimento de<br />

knock out de un gen).<br />

10) ¿Cuál es la diferencia entre una transfección transitoria y una estable? ¿En qué casos se utiliza la primera?<br />

R: En la transitoria (no se dice transiente) el ADN ingresa al núcleo y se expresa, pero no se integra al genoma.<br />

Después de un tiempo se degrada o se pierde por dilución a medida que no puede acompañar la replicación del<br />

ADN cromosómico. Se usa para determinar más rápidamente la especificidad y nivel relativo de expresión de un<br />

promotor. Se usa en muchos otros casos (reporters en células animales, expresión de proteínas de fusión por ej.).<br />

Obtener clones “estables” en cultivos celulares animales es un proceso lento y engorroso (discutir).<br />

11) ¿Cuáles son los métodos más comunes para transfectar células animales? ¿En qué casos o aplicaciones se utilizan<br />

la transfección de células animales cultivadas in vitro versus la de animales transgénicos?<br />

R: Coprecipitación con fosfato de Ca (el más antiguo, en desuso), microinyección (ídem), electroporación, liposomas,<br />

lípidos catiónicos, e infección con vectores virales.<br />

Aplicaciones: estudios de biología molecular y celular, industriales-farmacológicas (algunas comunes otras distintas<br />

en ambos casos) = molecular farming. Mejoramiento (aunque no hay casos de esto último a nivel comercial).<br />

12) ¿A qué se llama organismo "transgénico" u OGM u OVM? Dé ejemplos.<br />

R: Las definiciones son necesariamente artificiosas y arbitrarias porque no basta con decir que se trata de un organismo<br />

que contiene ADN procedente de otra especie o foráneo. Todos los cultivos modernos tienen esta característica<br />

debido a que fueron mejorados mediante cruzamientos interespecíficos y hasta intergenéricos (el trigo, por<br />

ejemplo, fue cruzado con el centeno para incorporarle genes de resistencia a enfermedades fúngicas) por lo que<br />

serían transgénicos. Por lo tanto, se denomina así a los organismos obtenidos por biotecnología moderna, entendiendo<br />

por biotecnología moderna a la ingeniería genética y a la fusión celular entre células de especies que no se<br />

pueden cruzar entre sí. OGM es nomenclatura del Codex-FAO, OVM del Protocolo de Bioseguridad del Tratado de<br />

Cartagenadependiente del Convenio de Biodiversidad de PNUMA (Prog. Nac. Unidas Medio Ambiente).<br />

13) ¿Qué utilidad tiene el plasmido Ti de Agrobacterium tumefaciens?<br />

R: El plásmido Ti contiene lo que se conoce como región T, que es la región que la bacteria transfiere a la planta en<br />

el proceso de infección, y otra que contiene los genes “vir” que se requieren en “trans” para que la región T pueda<br />

ser transferida. En los primeros ensayos de obtención de plantas transgénicas, la región T se modificó, agregando<br />

los genes de interés y manteniendo los bordes derecho e izquierdo que son importantes para la transferencia. De<br />

esta forma se logró transferir un ADN de interés a plantas. En este momento se utilizan plásmidos Ti desarmados,<br />

es decir, que no contienen la región T, en conjunto con plásmidos pequeños que contienen los bordes de la región<br />

T, flanqueando los genes de interés. Este tipo de plásmidos se denomina binarios y permiten que la manipulación<br />

sea mucho más simple que con el plásmido Ti completo ya que este último tiene aproximadamente 250 kpb contra<br />

las 10 kpb de los plásmidos binarios.<br />

14) ¿Qué tipo de plantas se suelen transformar con el plasmido Ti de Agrobacterium tumefaciens y cuales por métodos<br />

biolísticos y por qué?<br />

R: Si bien es posible utlizar ambos métodos con todo tipo de plantas, las dicotiledóneas suelen ser transformadas<br />

con Ti mientras que las monocotiledóneas lo son por el método biolístico debido a que existen grandes diferencias<br />

en su eficiencia relativa. Esto es así porque estas últimas no son huéspedes naturales de Agrobacterium.<br />

15)¿A qué se llama "vacuna recombinante"? ¿Hay alguna en el mercado?<br />

R: Vacuna recombinante es aquella producida por métodos de ADN recombinante. En general consiste en la producción<br />

del gen codificante para un antígeno (proteína recombinante) en un sistema viral heterólogo. El antígeno<br />

funciona como vacuna cuando logra despertar en el organismo una respuesta inmune que lo protege del ataque del<br />

patógeno que lleva ese antígeno. Un ejemplo muy utilizado es la vacuna contra la Hepatitis B.<br />

Vaccinia- rabia. Retrovirus felino para perros....<br />

16) ¿Qué significa "terapia génica"?<br />

R: Es una terapia que implica el uso de vectores para lograr introducir ADN conteniendo un gen funcional en células<br />

de un paciente con el propósito de revertir los síntomas de una enfermedad, generalmente producida por un gen<br />

defectuoso.<br />

17) ¿Cuáles son los riesgos para el ambiente y para la salud humana que pueden traer estas tecnologías?<br />

R: Las inquietudes, algunas genuinas, otras no tanto, pueden agruparse en 3 categorías:<br />

a) Potenciales efectos sobre la salud humana y animal (toxicidad, alergenicidad, transferencia horizontal de<br />

resistencia a antibióticos, ingestión de ADN foráneo que “modificaría nuestra constitución genética”, utilización de<br />

secuencias de ADN de origen viral por creer que TODOS los virus son patógenos para los humanos)<br />

b) Potenciales consecuencias ambientales (daño a especies ajenas al proceso, como la mariposa Monarca; la<br />

aparición de insectos resistentes; que el cultivo se convierta en una supermaleza incontrolada; que haya flujo de<br />

genes desde cultivos a malezas; que las proteínas transgénicas se difundan en el ambiente; que disminuya la biodiversidad<br />

y otros semejantes).


47<br />

c) Preocupaciones de tipo político, económico o social: concentración de beneficios monopólicos en empresas,<br />

particularmente multinacionales; limitación de acceso a la biodiversidad genética por un patentamiento concebido<br />

como apropiación comercial no ética; avasallamiento del derecho de agricultores; acrecentamiento de brechas<br />

sociales y productivas entre productores pequeños y grandes; crecimiento de una agricultura industrial poco sustentable,<br />

en detrimento de prácticas que lo sean; dificultades de la coexistencia con la agricultura orgánica.<br />

Un riesgo que se debe considerar como de ocurrencia probable, es que el uso generalizado de plantas resistentes a<br />

plagas y herbicidas seleccione la aparición de insectos y malezas capaces de superar dicha resistencia (ver problema<br />

de genética de poblaciones en el anexo). La experiencia acumulada en casi 30 años de comercialización masiva del<br />

primer producto derivado de un OGM, la insulina humana, y en 15 años de cultivos, no parece indicar que la mayoría<br />

de estas inquietudes se puedan fundar genéricamente en la tecnología. Es decir, un OGM no conlleva riesgo por<br />

ser tal, si bien podría tenerlo por el transgén específico que lleve incorporado. Debido a ello, los organismos nacionales<br />

e internacionales de análisis y regulación estudian caso por caso el producto final. Por ejemplo, los riesgos de<br />

soja con resistencia a herbicidas son distintos que los de maíz con el mismo gen incorporado por ingeniería genética<br />

(o transgén), o a los de soja con otro transgén. Es más, los sistemas regulatorios suponen razonablemente que una<br />

soja resistente a un herbicida como resultado de acciones de ingeniería genética tiene idénticos riesgos ambientales<br />

que una obtenida por métodos convencionales. Los riesgos alimentarios se evalúan de acuerdo con procedimientos<br />

bien establecidos y aceptados internacionalmente. Además de analizar su toxicidad y su degradación en jugos gástricos<br />

sintéticos, análisis bionformático, estudios de toxicidad aguda en animales de laboratorio, etc; se realizan<br />

pruebas de equivalencia sustancial entre alimentos derivados del cultivo convencional y otros preparados con el<br />

OGM.<br />

Si bien el riesgo de que los transgenes se incorporen por cruzamiento a otras plantas de la misma especie o de especies<br />

relacionadas demostró ser real, los perjuicios, según se encontró, fueron más comerciales que ambientales. En<br />

todo caso, la incidencia real de estos riesgos está muy lejos de obligar a la consideración de un abandono de los<br />

cultivos OGMs. Por otro lado, se comprobó que, a pesar de la demora en la liberación de desarrollos realizados por<br />

instituciones públicas de OGMs con caracteres que favorecen a los productores más pequeños (aunque se acaba de<br />

aprobar un poroto transgénico con resistencia a virosis desarrollado por una institución pública en Brasil), éstos<br />

también se beneficiaron notablemente al cultivar los OGMs de primera generación (por ej. productores de algodón).<br />

18) ¿Qué pasó en Asilomar en la década del ’70? ¿Qué conoce del tema de la bioseguridad del manejo de OGMs en<br />

Argentina y en el mundo?<br />

R: Lo de Asilomar está en el Recombinant DNA de Watson: Poco después de que se descubrieran las enzimas de<br />

restricción y se produjeran las primeras moléculas recombinantes, cuando aún no existía Greenpeace, los propios<br />

científicos plantearon inquietudes de bioseguridad del tipo: ¿qué pasaría si una E. coli (habitante habitual del intestino<br />

humano) recombinante con un oncogén se “escapa” al ambiente e infecta la humanidad? A partir de ese momento<br />

se diseñaron laboratorios con distintos niveles de seguridad: desde P1 (muy bajo) para trabajar con plantas<br />

(no se las consideraba “peligrosas”) hasta P4 (parecido a la película epidemia, igual nivel de seguridad que para<br />

trabajar con Ébola). Posteriormente se demostró que la excesiva cautela no fue justificada y los niveles de seguridad<br />

se restringieron al nivel del problema estudiado, más que a la metodología. Es más, hoy se considera más seguro<br />

trabajar con secuencias clonadas de patógenos (como el HIV) que trabajar con el patógeno. El Ministerio de<br />

Agricultura, Ganadería y Pesca publicó en su sitio de internet un documento donde responde a las preguntas que<br />

frecuentemente se hace la gente sobre los transgénicos: http://www.minagri.gob.ar/ ir a Biotecnología<br />

(http://www.minagri.gob.ar/site/agricultura/biotecnologia/80-DE%20INTERES). También se puede encontrar información<br />

sobre el sistema regulatorio en Argentina<br />

http://www. sagpya.mecon.gov.ar/new/0-0/programas/biotecnolo-gía/respuestas.php<br />

También se puede encontrar mucha información seria en ArgenBio (http://www.argenbio.org/) organización dirigida<br />

por una egresada de esta carrera.<br />

Problemas:<br />

1) Se desea clonar el gen que codifica una entomotoxina proteica con propiedades insecticidas que se encuentra en<br />

Bacillus thuringiensis (bacteria del suelo originalmente aislada de insectos muertos), pensando en producir soja<br />

transgénica resistente a lepidópteros. Para cumplir con la primera etapa del objetivo planeado, se cortó el DNA total<br />

de B.t. con MboI en cantidad limitante (tubo 1). Por otra parte, el plásmido Bluescript (parecido al pUC19) fue incubado<br />

con BamHI (tubo 2, ver tabla de sitios de reconocimiento en la guía 1 y comparar BamHI y MboI). Después<br />

se mezclaron los contenidos de los tubos 1 y 2 en presencia de ligasa, incubándose durante la noche a 16 ºC<br />

(tubo 3). Luego se transformaron células competentes (permeabilizadas con CaCl2) de una cepa de E. coli que era<br />

RecA-, AmpS, lac- en presencia de ampicilina, IPTG y X-gal (X-gal es un sustrato cromogénico de la ßgalactosidasa<br />

que da un producto azul). Como la relación entre colonias blancas y azules resultó apropiada, se decidió<br />

continuar haciendo réplicas de las colonias en filtros de nitrocelulosa. Finalmente, los filtros se revelaron con<br />

un anticuerpo anti-entomotoxina, mediante el método del segundo anticuerpo conjugado a fosfatasa alcalina. Diga<br />

si es verdadero o falso y fundamente el razonamiento:<br />

a) Los extremos generados por BamHI no pueden ligarse a extremos generados por MboI.<br />

b) Se utilizó BamHI porque la enzima universalmente reconoce los codones de iniciación de todos los genes permitiendo<br />

su correcta inserción en el vector utilizado con respecto a su posición respecto del promotor lac.<br />

c) La ampicilina sirvió para seleccionar bacterias transformadas.


48<br />

d) La ampicilina sirvió para seleccionar bacterias transformadas con algún plásmido recombinante (es decir plásmido<br />

con inserto).<br />

e) Las colonias que llevaban algún plásmido recombinante (es decir con inserto) son azules.<br />

f) Dado que la maquinaria transcripcional de E. coli es similar a la de B.t. fue posible encontrar algunos clones positivos<br />

que contenían el gen de la entomotoxina completo (incluyendo su promotor) orientado en cualquiera de las<br />

dos sentidos respecto al vector.<br />

2) Utilizando como sonda un cDNA de la subunidad<br />

mayor del receptor de GABA (un neurotransmisor) y<br />

empleando condiciones de baja rigurosidad, se aisló a<br />

partir de una genoteca de E. coli un fragmento de DNA<br />

(llamado ORF más adelante) conteniendo un marco de<br />

lectura abierto con cierta similitud de secuencia con la<br />

sonda usada. Con el objeto de identificar la función de<br />

este gen (la cual seguramente no es recibir neurotrans-<br />

ClaI<br />

2,9<br />

amp R<br />

pAMP R<br />

5 kpb<br />

ClaI<br />

4,5<br />

pTET-<br />

ORF<br />

6 kpb<br />

tet R<br />

ORF<br />

ClaI<br />

1,2<br />

misores) se utilizó la siguiente estrategia: El plásmido pAMPR (ver Fig.) fue digerido con la enzima de restricción<br />

Cla I y el fragmento de 1,6 kpb conteniendo el gen de la ß-lactamasa (enzima que hidroliza a la ampicilina y confiere<br />

resistencia a este antibiótico) fue purificado e introducido en el sitio Cla I de pTETORF (ver Figura) Este<br />

plásmido contiene el fragmento clonado (ORF) y un gen (tet r) que confiere resistencia al antibiótico tetraciclina.<br />

La replicación de pTETORF es termosensible, funciona a 30°C y se inhibe a 42°C.<br />

El plásmido recombinante pTETORFAMP se obtuvo por transformación en una cepa de E. coli recA - (incapaz de<br />

hacer recombinación homóloga). Las bacterias transformadas con la ligación se crecieron a 30°C. Posteriormente,<br />

el plásmido obtenido fue introducido por transformación en una cepa de E. coli salvaje (recA + ). Las bacterias fueron<br />

cultivadas a 42°C durante 15 horas en presencia de ampicilina y luego una alícuota fue sembrada en ágar conteniendo<br />

medio rico y ampicilina. Se hizo un plaqueo en réplica hacia una placa conteniendo el mismo medio más<br />

tetraciclina. Las colonias resistentes a ampicilina y sensibles a tetraciclina fueron utilizadas en los ensayos siguientes.<br />

A-¿Cuál es el objetivo del protocolo? ¿Por qué fueron elegidas las bacterias amp r tet s ? ¿Hubiera bastado con determinar<br />

la resistencia a ampicilina?¿Por qué?<br />

B-¿Qué hubiera pasado si las bacterias hubieran sido cultivadas a 30°C?<br />

C-¿Qué ensayos haría para confirmar que las mutantes aisladas tienen el genotipo esperado?<br />

Una vez confirmada la mutación, obtenemos como primera conclusión que ésta no parece afectar la capacidad de la<br />

bacteria para crecer en medio rico.<br />

D- ¿De dónde saca esa conclusión?<br />

El experimento siguiente fue plaquear las bacterias mutantes en medio mínimo. No se encontraron diferencias<br />

respecto de las salvajes en número ni en morfología de colonias. Luego de tanto tiempo de trabajo infructuoso y,<br />

con tal de tener un resultado, los investigadores decidieron mapear por conjugación el locus ORF aprovechando las<br />

características de la mutación introducida.<br />

E-¿Que característica de las mutantes facilita el mapeo del locus ORF? ¿Podría hacerlo si no la tuvieran?<br />

Muchos años después, un joven e inquieto estudiante de biología, buscando tema para su tesis de Licenciatura, rescató<br />

de una congeladora esta vieja mutante y se propuso caracterizarla. Su razonamiento fue: si este gen no es esencial<br />

en condiciones de crecimiento normales, quizás sea necesario en condiciones de estrés (calor, frío, hiperosmoticidad,<br />

hipoosmoticidad). Haciendo curvas de crecimiento en medio líquido en estas condiciones, encontró que la<br />

cepa mutante mostraba una marcada deficiencia (comparando con la salvaje) para crecer a temperaturas mayores a<br />

45°C.<br />

Al mostrarle este resultado a su ya decrépito director éste lo desanimó diciéndole que seguramente tanto tiempo en<br />

la heladera había introducido nuevas mutaciones en la cepa. Aunque extrañado el estudiante enseguida pensó y<br />

realizó un experimento que despejó toda duda sobre la causa genética de la deficiencia de la cepa congelada.<br />

F- ¿Cuál fue el experimento realizado?<br />

3) El tema de las patentes de secuencias nucleotídicas es polémico, particularmente en el caso de las secuencias<br />

humanas. Para analizar el tema se analiza el caso histórico y emblemático de la patente No. 4943674 de Calgene (la<br />

empresa de base tecnológica que comercializó el primer cultivo transgénico en Estados Unidos) que protege a secuencias<br />

nucleotídicas de unión de factores transcripcionales específicos de fruto. La patente protege todo uso de<br />

estas secuencias en cuanto a su uso en la obtención de plantas transgénicas que provoquen CUALQUIER tipo de<br />

cambio fenotípico en el fruto de CUALQUIER planta (desde vid, sandía, citrus, peras, cerezas, ciruelas, etc. hasta<br />

tomate, pepinos y zapallos). Para sustentar el reclamo, la empresa provee una serie de datos experimentales. A partir<br />

de una clonoteca (colección de clones) de cDNA diferencial se clonó y caracterizó la secuencia codificante para<br />

la poligalactouronasa (PGU). Esta enzima se sintetiza en los tomates maduros y ataca la pared celular produciendo<br />

el ablandamiento del fruto, proceso no deseado comercialmente. La concentración del mRNA para PGU aumenta<br />

más de 2000 veces cuando se compara la concentración en tomates rojos (maduros) con la de tomates verdes (inmaduros)<br />

por lo que hipotetizan que la regulación del gen es fundamentalmente a nivel transcripcional. Posteriormente,<br />

clonaron y secuenciaron el gen completo de la PGU (incluyendo su promotor) e hicieron una construcción<br />

en la cual invirtieron la orientación de la secuencia codificante la cual introdujeron en plantas de tomate (transgéni-


49<br />

cas para la misma). Como consecuencia, se transcribe un RNA complementario al mRNA para PGU que al formar<br />

una doble cadena con el mRNA bloquea su traducción (esta forma de inactivación de la expresión de genes se denomina<br />

estrategia RNA antisentido). De esta forma se obtuvo el tomate Flav®Sav® (con mucho aroma y sabor)<br />

que constituyó la primera planta transgénica comercializada a nivel mundial (1988).<br />

a) Describa cómo obtuvieron la clonoteca diferencial.<br />

b) Describa cómo clonaron el gen PGU completo.<br />

c) Describa cómo haría para demostrar en forma más precisa, usando secuencias indicadoras (reporteras), el control<br />

transcripcional ejercido por este promotor. No olvide detallar construcciones, vectores, métodos de transformación,<br />

evaluación de la expresión, etc.<br />

d) La descripción de la patente viene acompañada por la secuencia nucleotídica completa del promotor del gen de<br />

la PGU. Sin embargo la empresa se preocupa particularmente en proteger no sólo la secuencia completa sino también<br />

cualquier fragmento parcial de la misma ¿por qué?<br />

e) La secuenciación del gen incluyó al terminador del gen. Sin embargo, a diferencia del promotor, la empresa no<br />

solicita su protección mediante esta patente ¿por qué?<br />

f) Si Ud. fuera funcionario de la oficina de patentes y le tocara evaluar esta presentación particularmente en cuanto<br />

a la amplitud de la protección solicitada (derechos extensivos a todas las plantas, por ej.) ¿qué experimentos adicionales<br />

solicitaría para sustentarla?<br />

4) La hormona del crecimiento (HC) es una proteína que se sintetiza y se secreta en la glándula pituitaria. La expresión<br />

de este gen depende de un factor de transcripción específico llamado Pit-1, el cual reconoce la secuencia de<br />

ADN (T/A)NCTNCAT. Además de Pit-1, existen otros elementos regulatorios que juegan un papel importante en<br />

la expresión de este gen como CRE, GRE y TRE, cuyas secuencias de reconocimiento son conocidas. La zona<br />

promotora del gen HC de pollos (HCp), no ha sido tan bien estudiada como la de mamíferos. Se describieron sólo<br />

500 pb de la región promotora del gen HCp, lo cual no permitía realizar un análisis profundo de la regulación de la<br />

transcripción en esta especie. Ip, S et al. (Exp.Biol.Med 229: 640-649, 2004) decidieron entonces estudiar más extensamente<br />

esta zona regulatoria, y lograron identificar un fragmento de 1,8 kbp de la región promotora de HCp.<br />

-1727pb -541pb -113pb + 48pb %Act.Prom relativa a 1<br />

LUCIF.<br />

Pit-1<br />

motivo ADN salvaje<br />

motivo de ADN mutado<br />

LUCIF.<br />

LUCIF.<br />

LUCIF.<br />

LUCIF.<br />

100<br />

80<br />

100<br />

Secuencia codificante del gen de la enzima luciferasa.<br />

80<br />

a) Describa cómo le parece que hicieron los autores para clonar el gen completo de HCp (zona reguladora de 1,8<br />

kpb + region codificante). Qué sonda/s habrán utilizado?<br />

b) Cómo se le ocurre que los autores determinaron los posibles sitios de unión de Pit-1 y de otros elementos regulatorios?<br />

Los resultados revelaron dos sitios de reconocimiento de Pit-1 en el fragmento de 1,8 kpb. : uno proximal –113/-<br />

104 pb y el otro distal –541/-533 pb, y un posible motivo TRE (CAATGAGGTA) a –137/128. Para caracterizar<br />

funcionalmente la zona 5’ del gen HCp, se realizaron ensayos de transfección in vitro usando como gen reportero al<br />

gen de la luciferasa.<br />

c) ¿Qué consideraciones cree Ud. que se deberían tener para elegir un gen reportero?<br />

d) ¿Que construcciones genéticas los autores podrían haber utilizado para el ensayo de transfección?<br />

e) ¿Qué células pudieron haber utilizado para el ensayo de actividad promotora por transfección? ¿Qué control/es<br />

considera Ud. que los autores deberían haber realizado?


50<br />

Con los ensayos de luciferasa concluyeron que la zona entre –187/+48 pb es la secuencia mínima para tener la mayor<br />

actividad promotora. Luego, para determinar si los sitios proximales y distales de unión de Pit-1 eran ambos<br />

funcionales, midieron actividad de luciferasa en el fragmento de 1,8 kpb al cual le habían introducido, previamente,<br />

mutaciones en la zona distal, proximal o ambas. Los resultados se muestran en la siguiente figura.<br />

f) ¿Cómo interpreta Ud. estos resultados?<br />

Finalmente compararon las zonas regulatorias del gen HC de pavo (HCv) con las de HCp. Encontraron que dichas<br />

zonas en ambas aves tienen un 90% de identidad de secuencia. Sin embargo, informaron que existe poca similitud<br />

entre estas zonas del gen HCp y las zonas regulatorias de HCm (mamíferos como rata y humanos).<br />

g) Qué le sugieren estos resultados?<br />

5) Zheng y col (BMC Infect. Dis. 9 2009 y anteriores) investigaron la factibilidad de una vacuna a DNA para inmunizar<br />

contra la gripe aviar (H5N1). En trabajos previos, clonaron los genes virales codificantes para hemaglutinina<br />

(HA), neuraminidasa (NA) y nucleoproteína (NP).<br />

a) Este virus tiene un genoma a RNA completamente secuenciado ¿Cuáles fueron los 4 primeros pasos necesarios<br />

para clonar cada uno de estos 3 genes a partir del genoma purificado? Contestar brevemente sin justificar.<br />

Una vez aislados los genes, los subclonaron en el siguiente vector plasmídico combinado (shuttle vector):<br />

Aclaraciones:<br />

ColE1 ori: Origen de replicación de Escherichia coli<br />

Amp: gen de resistencia a ampicilina (incluyendo su promotor<br />

y terminador de transcripción originales presentes en el Tn3 de<br />

E. coli)<br />

Pcaggs: Promotor de actina de pollo y enhancer de hCMV<br />

(citomegalovirus humano)<br />

HA: Secuencia codificante para la HA de influenza (en los<br />

otros 2 plásmidos HA fue reemplazada por NA o NP, respectivamente)<br />

polyA: Terminador del gen de la hormona de crecimiento bovina<br />

puro: gen de resistencia a puromicina (antiobiótico eucariótico)<br />

separado del gen HA por un sitio IRES (internal ribosome<br />

entry site) que permite la unión del ribosoma (independiente<br />

de CAP) y una expresión bicistrónica.<br />

b) ¿Por qué y para qué se usa este vector combinado?¿Es capaz de replicar tanto en bacterias como en células de<br />

vertebrados?<br />

c) ¿Cuántos y cuáles productos de expresión esperaría encontrar a partir de este plásmido en E. coli y cuántos y<br />

cuáles en vertebrados?<br />

Después de hacer varias pruebas, electroporaron estos 3 plásmidos en ratones experimentales y, después de 7 días,<br />

desafiaron los ratones mediante infección pulmonar con virus H5N1. La tabla muestra los resultados.<br />

Tabla: Grado de protección de ratones inmunizados con la vacuna a DNA contra el desafío virus influenza H5N1<br />

Dosis de Ratones sobrevivientes<br />

DNA (µg) HA NA NP control<br />

10 6/12 3/12 0/12 0/12<br />

50 10/12 5/12 0/12 0/12<br />

100 12/12 12/12 0/12 0/12<br />

d) ¿En qué habrá consistido el control que se muestra en la última fila?<br />

e) ¿Fue exitosa la vacuna? ¿Cuál fue el mecanismo molecular de la respuesta? (es decir, ¿se generaron anticuerpos<br />

contra DNA o contra una proteína viral?)<br />

f) ¿Fueron los 3 genes igualmente eficaces? Si no fue así ¿puede explicar por qué no?<br />

g) Señale (sin justificar) una ventaja que tendría esta clase de vacuna contra la gripe en comparación con la convencional.<br />

6) En la nueva versión de la película “El planeta de los simios: (R)evolución”, un científico trata de encontrar una<br />

terapia génica para el Alzheimer y para ello requiere expresar ciertos genes en el cerebro de los pacientes. Para<br />

poder hacerlo decide usar, como vectores, virus recombinantes neurotrópicos (que tengan afinidad y repliquen en<br />

neuronas, células que normalmente no se dividen). El sistema experimental que utiliza para realizar sus experimentos<br />

es obvio por el título de la película. En un determinado momento de la película, el primer vector pierde eficacia<br />

porque es rechazado por el sistema inmune, por lo que decide ensayar un vector “más virulento”.<br />

¿Qué virus habrá usado como vector? ¿Qué ventajas/desventajas comparativas tienen: retrovirus, lentivirus, adenovirus<br />

(como el SV40) o poxvirus (como vaccinia) para estos fines?<br />

Sabiendo que el Alzheimer y el Parkinson son producidos por agregación de una proteína conocida (ver problema 9<br />

de “regulación” del anexo) cuyo gen está clonado y pudiera curarse con esta aproximación simplista como la de la<br />

película, esquematice cómo sería la construcción subclonada en el virus recombinante.


16. GENÉTICA DEL DESARROLLO<br />

Guía de estudio:<br />

1) ¿Qué similitudes y diferencias tiene el desarrollo embrionario en vertebrados y en moscas? ¿Qué importancia<br />

relativa tienen las gametas masculina y femenina (los óvulos o futuros huevos)?<br />

2) ¿Qué diferencias y similitudes existen entre determinación (o compromiso) y diferenciación?<br />

3) Describa la determinación autónoma versus la determinación en comité o grupal.<br />

4) ¿Qué es una cascada regulatoria y un efecto de posición? ¿Sirven para explicar porqué el producto de un mismo<br />

gen tiene efectos opuestos en distintos tejidos?<br />

5) ¿Qué características tienen los genes que condicionan y participan en el desarrollo? ¿Son todos genes para factores<br />

de transcripción?<br />

6) ¿Son lo mismo que los genes homeóticos o éstos son un subgrupo de los mismos?<br />

7) Si la mayoría de estas mutaciones (como la del problema 2) son letales. ¿Cómo hacen para mantener- las (y visualizar<br />

su efecto sobre los embriones)?<br />

8) ¿Existen similitudes entre los genes de artrópodos y vertebrados? ¿Implica esto una evolución convergente de<br />

estos genes?<br />

9) Explique por qué la herencia de los genes del desarrollo más tempranos (como en el caso del gen bicoid de Drosophila)<br />

muestra efecto materno (como el que vio en la guía de herencia extranuclear).<br />

Porque los productos de estos genes ya se encuentran, en forma de mRNA y/o proteína en el óvulo/huevo porque en<br />

forma previa a la fecundación los expresó la madre y, por lo tanto, no hay posibilidad de que se expresen los genes<br />

del embrión, por lo que si la madre es Aa y el hijo aa (porque recibió un a del padre), el fenotipo va a ser A como la<br />

madre. Es efecto materno (y no herencia materna) porque a diferencia de la herencia materna, este fenotipo (A) no<br />

se hereda, como sí lo hacen los genes ubicados en las mitocondrias.<br />

Problemas:<br />

1) Durante el desarrollo de la mosca Drosophila melanogaster participan varias moléculas conocidas como morfógenos,<br />

siendo en las primeras etapas, de origen materno (los mRNAs que codifican para dichos morfógenos se traducen<br />

en el huevo, pero provienen de las células nutricias maternas). Ejemplo de esto y responsables del establecimiento<br />

del eje antero-posterior son:<br />

-en la parte anterior del embrión, BICOID (bcd) y más tardíamente HUNCHBACK (hb), productos de los respectivos<br />

mRNA maternos.<br />

-en la parte posterior del embrión, NANOS (nos) y más tardíamente CAUDAL (cd), productos de los respectivosmRNA<br />

maternos. Se demostró también que:<br />

-la proteína bcd reconoce el 3’UTR del mRNA de cd y en la región promotora del gen hb<br />

-la proteína nos reconoce el 3’UTR del mRNA de hb.<br />

a)¿Qué tipo de acción presentan bcd y nos según lo comentado<br />

anteriormente? Para contestar complete el siguiente<br />

esquema con flechas de unión: (convenciones: <br />

activación, ---| inhibición).<br />

b) Con toda la información que tiene acerca de bcd, complete los fenotipos que espera observar en los experimentos<br />

de la Fig asignando en cada caso, alguna de las 4 opciones que se muestran debajo de la figura, en donde se ha<br />

ensayado el agregado de mRNA bcd en embriones con diferentes fondos genéticos En la Figura siguiente, complete<br />

(con flechas) el esquema de los resultados de inyección de mRNA de bcd.<br />

Las hembras homozigóticas para la mayor parte de las mutaciones en el gen autosómico bicoid no tienen descendencia<br />

viable. Considere un cruzamiento entre hembras homozigóticas para el alelo silvestre de bicoid (b+b+) y<br />

machos homocigóticos para un alelo mutante de ese gen (b-b-).<br />

51


52<br />

Calcule las frecuencias génicas del alelo mutante b en las generaciones G1, G2 y G3 considerando G1 la descendencia<br />

del cruzamiento de hembras ++ con machos bb.<br />

2) Para estudiar la regulación del gen "hairy" de Drosophila, se clonó la región promotora del mismo, reemplazando<br />

la secuencia estructural por la del gen indicador lac Z (ß-galactosidasa de E. coli). Posteriormente, se transformaron<br />

embriones sinciciales de Drosophila y se les suministró X-gal en el momento en que normalmente se expresa<br />

el gen "hairy", observándose la aparición de 7 anillos (segmentos) coloreados de azul. A continuación se hicieron<br />

deleciones en la región 5' de la región promotora para analizar la contribución de cada parte de esta región promotora.<br />

Como resultado, se identificaron<br />

secuencias regulatorias específicas<br />

que resultaron ser responsables,<br />

individualmente, de la formación<br />

de cada uno de los anillos.<br />

Para estudiar la acción de estas<br />

secuencias, se tomó la construcción<br />

responsable de la formación del<br />

anillo 6, y con ella se transformaron<br />

embriones de moscas mutantes<br />

deficientes para el gen "knirps" y<br />

para el gen "Krüppel", y otra que<br />

expresa el gen "Krüppel" en forma<br />

constitutiva con los siguientes resultados:<br />

Con anticuerpos específicos e hibridacción "in situ" del mRNA, se ensayó la concentración relativa de los productos<br />

de los genes knirps y Krüppel en el embrión de las moscas salvajes, observándose la siguiente distribución:<br />

a) ¿Por qué se utilizó una secuencia estructural de ß-galactosidasa en<br />

lugar de la secuencia estructural del mismo gen, pudiendo disponer de<br />

anticuerpos para detectar la expresión de la proteína "hairy"?<br />

b) ¿Por qué no se eliminó la región promotora conteniendo las CAT y<br />

TATA boxes en los experimentos de deleción?<br />

c) ¿Cómo explica la disminución en número, de 7 a 1, de los segmentos<br />

"teñidos" con X-gal en las deleciones?<br />

d) En base a los experimentos con mutantes y de detección de productos de los genes knirps y Krüppel ¿qué función<br />

cumplen estos productos? En su contestación considere la posibilidad de que sean receptores de membrana,<br />

hormonas, factores de transcripción, reguladores positivos, negativos, segundos mensajeros y/o proteínas específicas<br />

de tejidos diferenciados como podría ser la hemoglobina de los glóbulos rojos de vertebrados.<br />

3) Las flores se construyen según líneas similares compuestas por 4 verticilos concéntricos (sépalos, pétalos, estambres<br />

y carpelos) que comprende cada órgano floral. Los estudios en Arabidopsis demostraron que si bien las<br />

plantas no parecen tener proteínas con homeodominio, existen genes que cuando mutan provocan cambios homeóticos<br />

en la arquitectura floral. El estudio del patrón de expresión espacial de mutantes fenotípicos originó el modelo<br />

ABC que afirma que hay tres tipos de genes homeóticos. Los diferentes fenotipos para las mutaciones apetala-2<br />

(en genes A), apetala-3 (en genes B) agamous (en genes C) y se presentan a continuación.<br />

Verticilo 1 Verticilo 2 Verticilo 3 Verticilo 4<br />

Salvaje sépalos pétalos estambres carpelos<br />

Apetala2 (A) carpelos estambres estambres carpelos<br />

Apetala 3 (B) sépalo sépalo carpelo carpelo<br />

Agamous (C) sépalos pétalos pétalos sépalos<br />

a) El cruzamiento de individuos mutantes apetala-2 con individuos salvajes produjo una F1 salvaje mientras que en<br />

F2 se detectaron individuos 406 salvajes y 128 individuos mutantes. Los mismos cruzamientos empleando las otras<br />

mutaciones evidenciaron resultados similares. Qué tipo de herencia podría justificar los fenotipos hallados?<br />

b) ¿Cómo explicaría los fenotipos de los mutantes en relación al modelo ABC?


17. GENÓMICA Y POSTGENÓMICA<br />

Guía de estudio:<br />

1) ¿Para qué sirven los marcadores genéticos (moleculares y no<br />

moleculares)?<br />

R: Para mapear. Existen distintos métodos de mapeo: físico y<br />

genético. Los mapas físicos se construyen a partir de la secuenciación<br />

del ADN y otras técnicas moleculares, como el mapeo<br />

con enzimas de restricción (como se vio en la guía 1 –Biología<br />

Molecular-) usando o no Southern blot, la hibridación in situ, la<br />

alineación de insertos genómicos clonados en BAC y YAC,<br />

caminatas cromosómicas, comparación sinténica de genomas<br />

filogenéticamente relacionados, etc. Los mapas genéticos se<br />

construyen a partir de análisis de ligamiento en poblaciones segregantes<br />

posteriores a la recombinación y sumando distancias<br />

entre loci sucesivos lo más próximos posibles (ver guía 7 de<br />

mapeo). Ambos mapas no coinciden en cuanto a las unidades utilizadas (número de nucleótidos o pares de bases<br />

versus unidades de recombinación) ni en las distancias relativas (las frecuencias de recombinación no son parejas a<br />

lo largo de todo el cromosoma), pero sí en el orden de los marcadores.<br />

2) Compare el uso de marcadores genéticos moleculares, bioquímicos y morfológicos.<br />

R: Su uso para mapeo genético es similar, salvo cuando los marcadores morfológicos están determinados por más<br />

de un locus (epístasis) o son de distribución continua (“cuantitativos”). Pero aún en estos casos existen formas de<br />

utilizarlos que se verán en otras guías. Los marcadores morfológicos pueden verse influidos por el ambiente, el<br />

momento de desarrollo, el órgano y otros factores. A menos que se conozca su base molecular (secuencia nucleotídica)<br />

no pueden ser usados para mapeo físico (salvo que sean marcadores citogenéticos = morfología cromosómica).<br />

Los marcadores bioquímicos (fundamentalmente patrones de electroforesis de proteínas e isozimas), tienen<br />

particularidades intermedias.<br />

3) ¿En qué medida los marcadores moleculares permiten relacionar los mapas genéticos con los mapas físicos?<br />

R: Porque se puede relacionar su localización genética con su hibridación y mapeo físico en clones genómicos<br />

alineados de BACs y YACs. Una serie de clones solapados se denomina contig. Para formar el contig, se emplean<br />

secuencias cortas y únicas presentes en los insertos clonados como si fueran marcas distintivas (por ejemplo, un<br />

sitio de restricción en el contexto de la secuencia nucleotídica de un gen que se puede revelar mediante un RFLP).<br />

Esas marcas específicas se denominan STS (sequence-tagged sites). Es decir que un RFLP determinado puede ser<br />

un STS. Debido a lo tedioso y poco automatizable de la técnica de RFLP; como usualmente se conoce la secuencia<br />

nucleotídica, se la convierte en una técnica basada en PCR llamada CAPS. Como estos mismos RFLP (CAPS) pueden<br />

mapearse poblaciones segregantes, esto permite superponer el mapa genético con el mapa físico.<br />

4) a) ¿Cómo clasificaría de acuerdo a la metodología a las distintas técnicas conducentes a obtener marcadores<br />

genéticos moleculares (RFLP, AFLP, RAPD, SSR, SNP). Haga una comparación entre ellas.<br />

R: Los RFLP fueron los primeros marcadores de ADN en ser utilizados. Surgen de comparar los patrones de restricción<br />

de Southern blot entre distintos individuos, especies, etc. observando diferencias (polimorfismos) en sitios<br />

de corte. Debido a que se basan en la hibridación molecular lo que permite el reconocimiento entre secuencias que<br />

no son totalmente homólogas, se los considera marcadores relativamente conservados que permiten comparaciones<br />

evolutivas entre especies, géneros y familias relacionados (dependiendo de la secuencia, se puede progresar en la<br />

escala taxonómica hasta más arriba). Se continúan usando en estudios de sintenia (mapeo comparativo). Como<br />

contrapartida, resulta más complicado encontrar variabilidad (polimorfismos informativos) intraespecíficos para<br />

hacer, por ejemplo, genotipificación (identificación a nivel de individuo o fingerprinting). Hoy en día, los RFLPs<br />

han sido desplazados en gran medida por los SNPs (polimorfismo de nucleótido simple –único-, se pronuncia<br />

SNiP). Los SNP no tienen una única metodología como los RFLP sino varias, aunque todas ellas requieren de PCR<br />

en alguno de sus pasos. Cualquier técnica que permite visualizar un cambio en un nucleótido se clasifica como<br />

SNP. Como ejemplo ya se mencionó a los CAPs que implican la amplificación y posterior digestión del producto<br />

de PCR con una enzima de restricción (aquel que fuera responsable del polimorfismo en el RFLP). Hoy en día, los<br />

polimorfismos a detectar son identificados a partir de estudios previos de secuenciaciones genómicas más que de<br />

RFLP. No todos los SNPs requieren restricción. Otra técnica bastante clásica clasificada como SNP es la SSCP que<br />

consiste en desnaturalizar el ADN y diferenciar electroforéticamente las diferencias de migración de los plegamientos<br />

secundarios intracatenarios derivados del cambio nucleotídico. Estos marcadores ofrecen varias ventajas respecto<br />

de los RFLP: a) existe mayor número de alelos en la población (en humanos se stima que hay un SNP cada 1000<br />

pb) y b) el grado de heterocigosis es alto, con lo que resultan ser más informativos. Comparten con los RFLP la<br />

ventaja de no ser anónimos (se conoce su identidad –secuencia, pertenencia a un gen, por ej.-) y su codominancia<br />

(posibilidad de diferenciar heterocigotas de homocigotas).<br />

Los otros marcadores de mayor utilización (junto con los SNPs) son los microsatélites o SSR (single sequence repeats)<br />

están constituidos por un motivo (secuencia corta de ADN) de repetición en tándem de di-, tri y tetranucleótidos.<br />

La repetición más común es la del dinucleótido CA en animales y TA en vegetales. Aquí lo que varía no es<br />

53


54<br />

un único nucleótido, sino el número de veces en que se repite el motivo de repetición, lo que es detectado como<br />

productos de amplificación que poseen tamaños que varían según la cantidad de repeticiones. Son los marcadores<br />

más utilizados para genotipificación (también llamado genotipado o fingerprinting). Los RAPDs (randomly amplified<br />

polymorphic DNA, se pronuncia RAPiD) son marcadores moleculares que surgen luego de utilizar un único<br />

oligonucleótido iniciador (primer) en la reacción de PCR. Son polimorfismos para fragmentos de ADN amplificados<br />

al azar del genoma, obteniéndose una serie de bandas de distintos tamaños según donde se haya pegado ese<br />

primer. Este conjunto de bandas sirve como una huella de ADN que puede emplearse para caracterizar a un individuo.<br />

Se dice que es al azar pues se utilizan primers que no se sabe en qué lugar del genoma hibridan. Por eso se<br />

dice que son anónimos porque se desconoce la secuencia y (salvo mapeo específico) su localización cromosómica.<br />

Como son oligonucleótidos de 10 bases, en general “pegan” en varias regiones del genoma, por lo que al correr el<br />

producto de la PCR en geles de agarosa, generalmente se observan varios fragmentos, que miden hasta 2 kpb. Otra<br />

desventaja es que son marcadores dominantes (no se puede diferenciar al heterocigota del homocigota) y problemas<br />

de reproducibilidad. Su mayores ventajas son los costos y la posibilidad de usarlos con cualquier genoma de cualquier<br />

especie aunque se desconozca absolutamente todo de su secuencia genómica. Al igual que los RFLPs, se los<br />

puede mejorar secuenciando y convirtiendo en marcadores de PCR específica (en este caso se llaman SCARs). Los<br />

AFLP representan una sofisticación más reproducible que combina restricción con endonucleasas y amplificación<br />

selectiva por PCR. Si bien comparte desventajas y ventajas con los RAPD (son dominantes y anónimos, no requieren<br />

de información genómica previa), son más costosos pero su mayor costo se ve compensado por la generación<br />

de muchas más bandas polimórficas por corrida (data points) y mayor reproducibilidad.<br />

restricción PCR hibridación dominan- codomnan.<br />

RFLP + - + tes - +<br />

AFLP + + - + -<br />

RAPD - + - + -<br />

SSR - + - - +<br />

SNP +/- + - - +<br />

b) ¿Cuál es el origen de la variación genómica (mutaciones) detectada por cada una de ellas y cuál es su magnitud?<br />

sustitución INDEL Hiper Alta Conservado<br />

RFLP - + - - +<br />

AFLP + - - + -<br />

RAPD - + - + -<br />

SSR - + + - -<br />

SNP + - - + -<br />

Aclaraciones: sustituciones: cambio de nucleótidos, INDELs: Inserciones o DELeciones, Hiper: hipervariables<br />

(altísima tasa de mutación/evolución, máximo polimorfismo), Alta: variación, Conservado (particularmente cuando<br />

afecta secuencias funcionales codificantes)<br />

5) Suponiendo que en un genoma dado las 4 bases posibles se encuentran representadas en forma similar y totalmente<br />

al azar (contenido de GC = 50% uniformemente distribuido a lo largo del genoma): a) ¿Cuál es la distancia<br />

promedio esperable entre sitios de restricción para enzimas que reconocen especificidades de secuencia de 6 pares<br />

de bases, como EcoRI? ¿y para una de 4 o de 8 pb? b) ¿Cuántos sitios de restricción y, por lo tanto, bandas de DNA<br />

en un gel, se generarían en un genoma humano (109 pb), bacteriano (106 pb), o mitocondrial humano (104 pb) se<br />

generarían con EcoRI? c) ¿Cuántas bandas generarían los RAPD que usualmente se hacen con decámeros y se detectan<br />

por PCR?<br />

R: a) Un sitio de restricción de 6 bases aparecerá, como promedio, una vez cada 46 bases, es decir 4.096 pb. Una de<br />

4 será cada 44 pb = 256 pb, uno de 8 pb será de una cada 65.536 pb. b) 109 dividido por 4x103 = 250.000 bandas o<br />

sitios para el genoma humano; 250 para una bacteria y entre 2 y 3 para el genoma mitocondrial. c) Por un lado debemos<br />

considerar que los sitios complementarios a los primers tienen que ser “perfectos” (los 10 nucleótidos tienen<br />

que ser perfectamente complementarios, lo que no es necesariamente cierto). Por lo tanto la distancia se podría<br />

calcular como para los sitios de restricción 410 = 1.048.576. En un genoma humano habría 1000 sitios, en uno bacteriano,<br />

uno sólo. De todos modos, para que haya bandas se requieren 2 condiciones adicionales: que las orientaciones<br />

estén invertidas y “apuntando” hacia adentro entre primers vecinos (se reduce a un cuarto = 250 y la distancia<br />

media aumenta a 4 millones) y que la distancia sea menor a los 4000 pb porque la Taq polimerasa deja de funcionar<br />

eficientemente más allá de este tamaño. La probabilidad de que 2 sitios distintos estén en una posición arbitraria es<br />

de uno en 410 x 410 = 42x10 = 1.099.511.627.776 ~ 1012. Sabiendo que las distancias para una amplificación detectable<br />

varían entre un poco menos de 100 y aproximadamente 2500-2600 pb, la probabilidad de encontrar 2 secuencias en<br />

alguno de esos nucleótidos es 44-2x10 x 2500 = 10-12 x 2,5.103 = 2,5 x 10-9, lo que significa que espero encontrar entre<br />

2 y 3 bandas por genoma de organismo superior por primer, es decir que de las 250 bandas potenciales, sólo el 1%<br />

está a la distancia necesaria para dar bandas amplificables. Sin embargo, el número de bandas observadas es mayor,<br />

debido a que no es requerida una complementaridad de bases perfecta en las condiciones de anillado de los primers.<br />

6) ¿Qué ventajas tendría el usar enzimas que son sensibles (no cortan) a la metilación de citosinas en el sitio de<br />

restricción (como es el caso de PstI) y que ocurren con enorme frecuencia en el DNA heterocromatinizado de organismos<br />

eucarióticos?


55<br />

R: Si lo que se busca es clonar genes transcripcionalmente activos este comportamiento es una ventaja porque sólo<br />

se clonaría aquello que es digerido por la enzima. El DNA metilado daría fragmentos demasiado grandes para ser<br />

detectado o clonado (el DNA de muy alto peso molecular se transfiere pobremente a filtros en los Southerns y por<br />

su tamaño no puede ser clonado eficientemente en los vectores más comunes, entre otras razones). También servirían<br />

para diferenciar “alelos” epigenéticos (como los que están en el cromosoma X en mujeres) o diferencias de<br />

estados del gen entre tejidos expresantes (hipometilados) versus silenciados (hipermetilados).<br />

7) ¿En qué consiste el clonado posicional y el "caminado cromosómico"? ¿Para qué se utiliza?<br />

R: Clonado posicional: El clonado posicional se utiliza cuando no se dispone de otra información del gen que se<br />

desea clonar más que su posición cromosómica relativa respecto a un marcador molecular. La idea es poder disponer<br />

en el mismo inserto clonado en un vector, tanto el gen deseado como la secuencia del marcador molecular o en<br />

algún otro vector de secuencia vecina contigua (contig). Este tipo de clonados fueron posibles a partir de la aparición<br />

de vectores que permiten clonar segmentos de ADN grandes (200.000 bases hasta 1.000.000 de bases) como<br />

los BAC y YAC. Caminado cromosómico: Los extremos de un fragmento clonado se usan como sondas para seleccionar<br />

otros clones de la genoteca. Estas sondas detectan clones de regiones del ADN que se superponen con el<br />

clon inicial Se aisla un pequeño segmento de ADN de un extremo del material, se inserta en el primer clon y se lo<br />

usa como sonda para volver a rastrear la genoteca en busca de un clon que contenga ese segmento y la secuencia<br />

contigua del genoma. Con el segundo clon se puede obtener un tercero, y así sucesivamente, hasta tener un conjunto<br />

de segmentos clonados que se solapan. Permite el clonado posicional. Es decir, conociendo la localización del<br />

gen y disponiendo de uno vecino clonado, se puede aprovechar esta vecindad para así clonarlo.<br />

8) ¿Cómo se encara un proyecto genómico? ¿Por dónde se empieza? ¿Qué tipo de vectores de clonado son los más<br />

habitualmente usados?<br />

R: Como no se puede secuenciar sobre los cromosomas (la longitud de ADN es muy larga y el ADN está “mezclado”)<br />

lo primero que debo hacer es segmentarlo en fragmentos manejables por las actuales técnicas moleculares.<br />

Esto se hace en 2 etapas: primero se clona en vectores que permiten insertos grandes (BAC y YAC) y a éstos últimos<br />

se los subclona en vectores con insertos más pequeños (fagos y plásmidos). Ahora bien, al segmentar un genoma<br />

pierdo el ordenamiento lineal que tenía el ADN en el cromosoma por lo que tengo que organizar los clones<br />

en grupos de contigs y así rearmar el ordenamiento perdido. Esto se logra mediante mapeo físico y genético por lo<br />

que, en realidad, todo proyecto genómico comienza siendo un proyecto de mapeo.<br />

9) ¿Qué es el transcriptoma y los EST? ¿Cómo se construyen y para qué sirven?<br />

R: Como el procedimiento arriba descripto es largo, laborioso y a veces económicamente inviable, se procede paralelamente<br />

(o exclusivamente) por otra vía que aporta, además herramientas que son necesarias para el mapeo. En<br />

este procedimiento se privilegia la secuenciación de lo que más interesa y que son los genes. Como los genes (a<br />

diferencia de las secuencias intergénicas no codificantes) se transcriben, una forma es armar clonotecas de ADNc<br />

de distintos tejidos y en distintas situaciones ambientales y fisiológicas y secuenciarlas en forma grosera y masiva.<br />

De esta manera se obtiene una colección de secuencias representativas del transcriptoma denominadas EST (expressed<br />

sequence tags o secuencias expresadas) de las cuales se desconoce mayormente su función. En muchos<br />

casos, esta función puede deducirse en base a la homología de las secuencias con las de genes caracterizados en<br />

otras especies mediante búsqueda y comparación con las bases de datos de los bancos de genes. Estos ESTs pueden<br />

usarse para el diseño de micromatrices (chips de ADN) y para mapeo por RFLP/SNP y servir como marcas ancladas<br />

(STS).<br />

10) ¿A qué se llama genómica funcional y análisis de proteoma? En este contexto ¿para qué se usa el etiquetado<br />

mediante transposones o “transposon-tagging”? ¿Qué son las micromatrices o microarrays y chips de DNA? ¿Para<br />

qué se usan? ¿Qué técnicas para la caracterización de interacciones proteína-proteína conoce?<br />

R: La genómica funcional es la rama de la genómica que estudia la función molecular asociada a las secuencias<br />

expresadas descriptas por los proyectos genómicos. Estos estudios comprenden tanto estudios predictivos “in silico”<br />

por comparación de una secuencia incógnita con secuencias depositas en bases de datos como la corroboración<br />

de su función molecular a través de distintas estrategias. Estas estrategias incluyen estudios de complementación<br />

génica por sobre expresión o silenciamiento de secuencias incognitas, la asociación de determinado fenotipo con<br />

mutantes inducidas tanto por mutagenesis química como por “transposon tagging”. Esta última estrategia permite<br />

utilizar secuencias conocidas correspondientes a transposones que interrumpen genes de interés como etiquetas<br />

para asilar estos genes. En la última década la genómica funcional ha contado con el desarrollo de micromatrics de<br />

ADN o chips que son soportes sólidos que incluyen un elevado numero de secuencias correspondientes a un organismo,<br />

pudiendo estar representado el transcriptoma completo de una especie para estudios de expresión concertada<br />

en disitntas estadios de desarrollo, distintas condiciones de crecimiento, respuestas a estreses bióticos u abióticos,<br />

etc. La proteómica estudia el conjunto de proteinas presentes en determinadas condiciones de desarrollo y/o crecimiento<br />

en los sitemas biológicos de interes, permitiendo la determinación de las secuencias primarias así como de<br />

su possible estructura e interacción con otras proteínas a través de sistemas de estudios de interacción proteínaproteína<br />

como el sistema doble hibrido en levaduras.


Problemas:<br />

1) Mediante hibridación in situ, se pudieron localizar 5 YACs de DNA humano (YAC-A a YAC-E) en una región<br />

cromosómica determinada del genoma humano y se desea hacer un mapa físico de alineamiento de dichos clones<br />

(mapa de contigs). Los 5 clones fueron evaluados mediante hibridación con 3<br />

STS (sequence-tagged sites o sitios de secuencia indicadora –marcadora-).<br />

Para obtener los STS, se digirió DNA con una enzima de restricción y se<br />

construyó una genoteca en fago lambda con los fragmentos resultantes. Se<br />

analizaron varios de los clones de esta genoteca mediante hibridación con<br />

DNA genómico humano, descartando todos aquellos clones que hibridaban<br />

con DNA repetitivo. De aquellos que hibridaban con secuencias únicas, se seleccionaron 3, los cuales se hibridaron<br />

con los YACs obteniéndose los siguientes resultados:<br />

a) ¿Por qué se descartaron aquellos clones de la genoteca en fago lambda que no hibridaban con secuencias únicas?<br />

b) Dibuje un mapa físico con la alineación de los 3 STS y ordene (en paralelo) el mapa de contigs de los YACs.<br />

2) Durante una recorrida por Kazajstán, un grupo de científicos logra identificar, entre los cultivos de agricultores<br />

locales, algunos individuos de trigo resistentes a Fusarium. Cuando cruzan dichos individuos con cultivares sensibles,<br />

la F1 resultó ser resistente. En la F2 encuentran 75% de resistentes. Realizaron múltiples retrocruzas, pero<br />

lamentablemente, a pesar de lograr transferir la resistencia, los individuos resistentes muestran una considerable<br />

pérdida de rendimiento porque las semillas se dispersan antes de la cosecha. Por lo tanto, los investigadores se abocaron<br />

a encontrar el gen de resistencia, para poderlo transferir a cultivares elite por transgénesis.<br />

Logran encontrar cinco marcadores en el cromosoma 4D que están asociados a la resistencia. Analizan unas 1000<br />

plantas de la F2 y observan que casi todas las plantas resistentes tienen los alelos de Kazajstán para los cinco<br />

RFLPs (M1, M2, M3, M4 y M5, ubicados en ese orden en el cromosoma 4D). Es decir, son KK (homocigotas para<br />

los alelos de Kazajstán) o KL (heterocigotas para los alelos de Kazajstán), mientras que las plantas sensibles son<br />

LL (homocigotas para los alelos del cultivar de elite local). Sólo en 8 plantas lograron observar algún evento de<br />

recombinación entre los marcadores, obteniendo esta tabla:<br />

Planta M1 M2 M3 M4 M5 Resistencia<br />

1 het het LL LL LL Si<br />

2 LL het het het het Si<br />

3 KK KK KK het het Si<br />

4 LL LL het het het No<br />

5 LL LL LL LL het No<br />

6 het het het het KK Si<br />

7 KK het het het het Si<br />

8 LL LL LL het het No<br />

a) ¿Entre cuáles marcadores (cuál es el intervalo) se encuentra el gen de<br />

resistencia?<br />

b) ¿Qué tipo de genoteca necesitaría para poder identificar al gen responsable<br />

de la resistencia?<br />

c) ¿De cual especie y cultivar debería provenir dicha genoteca?<br />

d) ¿Cómo identificaría los clones que podrían contener el gen de interés?<br />

e) ¿Por qué cree usted que no pudieron separar la resistencia de la característica<br />

de dispersión de semillas? Agregue una columna a la tabla e indique<br />

si ese individuo dispersa o no las semillas.<br />

3) La levadura fue la primera de las especies eucarióticas que fue totalmente secuenciada y constituye un sistema<br />

modelo de investigación debido al tamaño relativamente chico de su genoma y el número también relativamente<br />

chico de genes. Se sabe que hay ~6000 genes codificantes para proteínas, de los cuales hay 2400 para los que no se<br />

tiene ni idea de qué función cumplen. Uno de los temas que siempre concitó interés es el proceso de esporulación<br />

(que en levaduras está asociado a la meiosis). La misma se puede controlar y sincronizar con relativa sencillez ya<br />

que se incuban levaduras diploides en un medio con deficiencia de nitrógeno, lo que dispara la meiosisesporulación.<br />

La misma ocurre en 3 fases bien diferenciadas. La I o temprana, en la que se abandona el estado vegetativo<br />

para pasar al esporulado. La II o media, coincide con la meiosis I. La III o media-tardía coincide con la<br />

meiosis II. Previamente a la aparición de los arreglos de DNA (DNA arrays) o chips de DNA, se habían identificado,<br />

mediante Northern blots unos 250 mRNAs. Con la llegada de los chips, el número cambió drásticamente (Chu y<br />

col. 1998, Science 282:699). Se preparó mRNA total de cada una de las fases y se hibridó contra las secuencias de<br />

los 6000 genes. Se identificaron 256 genes que se activan específicamente durante la fase I. En la gran mayoría de<br />

ellos se identificó la secuencia: 5‟GGCGCC3‟ a 600 pb del nucleótido 1 del gen, en dirección 5´.<br />

a) ¿Qué le sugiere este resultado?<br />

Se identificaron 158 genes adicionales específicos de la fase II, de los cuales, el 70% tienen otra secuencia consenso<br />

denominada MSE. Además, aparecieron otros 61 genes específicos de la fase III. Finalmente, una observación<br />

curiosa fue que 600 genes que se encontraron activos en la fase vegetativa no pudieron ser detectados durante todo<br />

el proceso de esporulación.<br />

b) ¿Tendrá algún interés este último dato?<br />

c) Podrá hacer una estimación de qué proporción de los genes está implicado, directa o indirectamente con el proceso<br />

de esporulación?<br />

d) ¿A qué se dedica el resto de los 6000 genes?<br />

4) Mégy y colaboradores (Genome Biology, 2002) publicaron un trabajo de identificación de ESTs (secuencias<br />

transcriptas) específicamente expresadas en el corazón. Entre los ESTs identificados encontraron: NADH dehidrogenasa,<br />

ubiquinona, miosinas, tropomiosina y actina (involucrados en la contracción muscular), coligina (interactúa<br />

con el colágeno cardíaco), 13 no mostraron poseer funciones relacionadas (hasta este trabajo) con el corazón y 11<br />

no tenían función alguna conocida. Además, 5 de ellos (TG114, TG13, TG131, TG132_7, TG78) fueron relaciona-<br />

56<br />

STS<br />

YAC<br />

A B C D E<br />

1 + + + - -<br />

2 - + + + -<br />

3 + + - - +


57<br />

dos previamente con problemas cardíacos. Es decir, la enfermedad se relaciona con la malfunción de los mismos.<br />

La figura muestra la topología de la región regulatoria en el extremo 5´ de 17 promotores de genes cardíacos.<br />

Figura CAAT, GC, TATA y CAP son secuencias consenso relacionadas a la unión de la RNA polimerasa<br />

II. Otros motivos llamados TRANSFAC y MEME se representan como puntas de flecha. Los cuadrados<br />

oscuros (GKLF) representan sitios de unión de un factor de transcripción parecido al Krüppel de Drosophila.<br />

Similarmente, (Tcf11 _Rora, TCf11_API_C) representan otros motivos nucleotídicos identificados.<br />

a) ¿Qué son y qué función cumplen estas secuencias en la región 5´no codificante de estos genes?<br />

b) ¿Porqué algunas secuencias están en la mayoría de los genes y otras no? ¿Es esta una muestra representativa?<br />

c) Dado que a esta altura está totalmente secuenciado el genoma humano ¿porqué estos investigadores utilizaron<br />

esta metodología “más antigua” para poder identificar genes cardíacos? Es decir, ¿porqué no les alcanzó esa información<br />

previa? ¿Se podrían haber utilizado “chips” (microarreglos de DNA)?<br />

d) ¿Encuentra alguna relación entre unión de factores de transcripción y patologías cardíacas? ¿Cuál? ¿Podría proponer<br />

a uno (o varios) gen/es sospechoso/s a la lista?<br />

e) Con estos datos limitados ¿podría proponer una hipótesis de explicación molecular de las patologías cardíacas?<br />

f) ¿Cómo confirmaría sus hipótesis de la relación establecida en el punto d y e a nivel funcional? Recuerde que, por<br />

razones de ética (hacia nuestra especie) todos los experimentos se hacen con ratones.<br />

5) P36 es una proteína de 36 kDa de Mycobacterium tuberculosis cuya función fue asociada a los mecanismos de<br />

virulencia del bacilo. La ahora Licenciada Laura Klepp estudió durante su trabajo de tesis de Licenciatura, la interacción<br />

de dicha proteína con el proteoma micobacteriano empleando un sistema de doble híbrido en bacterias basado<br />

en la inducción, mediada por cAMP del operón lactosa via proteína CAP. El sistema se basa en la expresión, por<br />

un lado, del dominio T25 de la adenilato ciclasa y por otro lado, del dominio T18. Cuando estos dominios están<br />

separados, no se detecta actividad de adenilato ciclasa. En cambio cuando se produce una interacción proteínaproteína<br />

que las acerca físicamente, se recompone dicha actividad. Se clonó el gen P36 en el plásmido pKT25 (anzuelo<br />

codifica el dominio T25) y también se construyó una genoteca de M. tuberculosis en el plásmido pUT18C<br />

(codifica el dominio T18 en fusión con el gen de la proteína a “pescar”). Para ello, lo primero que se llevó a cabo<br />

fue la amplificación del gen P36 por PCR.<br />

a) El oligonucleótido 5´ fue diseñado de manera que se respete el marco de lectura del fragmento codificante para<br />

T25 presente en el sitio de clonado ¿Por qué?<br />

b) Ya obtenido y caracterizado el “anzuelo”, vino la parte de la proteína a pescar: se subclonaron fragmentos producidos<br />

al azar del genoma de M. tuberculosis en pUT18C. Los plásmidos recombinantes se introdujeron, junto con<br />

los que contienen secuencias del gen para P36, en células competentes de E. coli por co-transformación y se obtuvieron<br />

clones positivos. ¿Cómo identificaron aquellos clones en los que las proteínas derivadas de P36 se reconocieron<br />

y unieron con otras expresadas en el vector pUT18C?<br />

c) Las secuencias con capacidad de unión pudieron ser asignadas a 2 genes ya secuenciados (Rv1417 y Rv2617) de<br />

función desconocida, pero que posiblemente sean proteínas de membrana y transmembrana. ¿Cómo se hizo para<br />

asignar las secuencias a estos 2 genes? ¿Cómo haría para investigar la función de estas secuencias nuevas?<br />

d) El plámido pKT25 (donde se clonó el “anzuelo”) tiene un gen de resistencia a neomicina, mientras que el<br />

pUT18C (donde van insertos los potenciales “pescados”) tiene un gen de resistencia a ampicilina. ¿Por qué esta<br />

diferencia?<br />

e) ¿Cómo es el genotipo de las E. coli que se utilizan para este tipo de experimentos en cuanto al gen de la adenilato<br />

ciclasa? ¿Ac+ o Ac-? ¿Por qué? ¿Qué hubiera pasado si E. coli expresaba algún gen propio muy similar a Rv1417,<br />

Rv2617 o P36?<br />

f) ¿Cómo fue la composición del medio de selección? ¿mínimo o rico (conteniendo glucosa)?


17- TRANSPOSONES<br />

Guía de estudio:<br />

1) Explique la siguiente terminología<br />

- secuencias de inserción – transposones - repeticiones invertidas<br />

R: Secuencias de inserción: traducción de “insertion sequences” o IS, que fueron descubiertas como tales en genomas<br />

bacterianos, de allí su nombre. Son transposones simples, autónomos, ya que codifican para las enzimas que<br />

permiten su transposición (una transposasa). En sus extremos contienen secuencias invertidas repetidas (casi idénticas),<br />

que son reconocidas por la transposasa. Cuando se insertan en el genoma huésped, se producen pequeñas repeticiones<br />

(direct repeats) a cada lado del transposón.<br />

Transposones: son fragmentos discretos de ADN que tienen la capacidad de moverse a otros sitios del genoma.<br />

Contrariamente a lo que ocurre con plásmidos y fagos, su movimiento se restringe al genoma huésped.<br />

Repeticiones invertidas: “inverted repeats”, los extremos de los transposones se caracterizan por tener secuencias<br />

similares (de allí repeticiones) en orientación invertida la de un extremo respecto de la del otro.<br />

2) Explique, a nivel molecular, la forma de chupetín observada al microscopio electrónico adoptada por cadenas<br />

simples de DNA que contienen transposones, luego de desnaturalización y lenta renaturalización.<br />

R: Cuando secuencias conteniendo transposones son desnaturalizadas y renaturalizadas, los extremos repetidos<br />

invertidos pueden reaccionar en forma intramolecular, formando una estructura doble cadena. Como la transposasa<br />

no tiene regiones repetidas, se mantiene como ADN de simple cadena. Los extremos invertidos forman la base de la<br />

estructura de chupetín, mientras que la transposasa forma el cuerpo de la misma.<br />

3) ¿Cómo se cree que han evolucionado las bacterias que hoy son resistentes a varios antibióticos al mismo tiempo?<br />

R: Existen transposones compuestos, que llevan secuencias del huésped. Un ejemplo son aquellos formados por<br />

dos IS. Dos IS cercanos pueden comportarse como un único transposón y llevar consigo las secuencias que los<br />

separan. En algunos de estos casos, algunas de las IS perdió la capacidad de transposición y todo se transpone como<br />

una unidad. En otros casos, ambas IS son funcionales, pero con una frecuencia baja suelen transponer en conjunto,<br />

llevando consigo las secuencias que los separan. Si bien estos eventos son de baja frecuencia, cuando las secuencias<br />

que se transponen llevan resistencia a antibióticos, estos eventos son seleccionados y aparecen con más frecuencia.<br />

Los transposones no se transfieren entre bacterias, pero sí lo hacen los plásmidos en los que pueden insertarse los<br />

transposones; de ahí que la mayoría de las bacterias con multiresistencias lleven las mismas en plásmidos.<br />

4) Marque las diferencias entre los mecanismos no replicativo y replicativo de transposición. ¿Qué enzimas participan?<br />

R: En el mecanismo no replicativo, el transposón se mueve de un lugar a otro del genoma, sin dejar una copia en el<br />

sitio dador. En el mecanismo replicativo, se genera una nueva copia en el sitio de transposición. En ambos casos<br />

actúa una transposasa, que unida a los extremos del transposón, es la encargada de clivar una cadena del sitio dador<br />

y una del aceptor y ligarlas en forma cruzada, por un mecanismo que tiene similitudes con las topoisomerasas. Las<br />

estructuras que se forman tienen similitud con las orquillas de replicación. Si dichas horquillas son sustrato para la<br />

maquinaria de síntesis de ADN, entonces habrá una duplicación del transposón, se formará un cointegrado y esté<br />

será resuelto por una recombinación homóloga, catalizada por una resolvasa, también codificada por el transposón.<br />

Si las horquillas no son sustrato para la síntesis de ADN, entonces se produce un segundo corte y ligación en el sitio<br />

aceptor, pero el sitio dador no se reconstituye, por lo que el “salto” del transposón produce una rotura del ADN en<br />

dicho sitio.<br />

5) ¿Qué evidencias experimentales demuestran que en algunos casos la transposición ocurre a través de un RNA<br />

intermediario?<br />

R: En muchos transposones se encuentran “huellas” del procesamiento del mRNA, como ser uniones exónexón<br />

precisas, colas de poli A y extremos 5‟ que coinciden con el inicio de la transcripción<br />

6) ¿Qué analogía tienen los retrovirus con los transposones?<br />

R: Los retrovirus también tienen extremos repetidos y se insertan en el genoma del huésped.<br />

7) ¿Qué son y cómo funcionan los elementos controladores en maíz?<br />

R: Los elementos controladores de maíz también son transposones. Se los denominó originalmente “controlling<br />

elements”. Existen varias familias en el genoma del maíz. Dentro de cada familia se los puede clasificar en autónomos<br />

y no autónomos. Los primeros pueden transponer por sí mismos, mientras que los segundos perdieron la<br />

actividad transposasa, por mutación o deleción, y son estables a menos que actúe en “trans” una transposasa de un<br />

elemento autónomo de la misma familia.<br />

8) ¿Qué son los elementos P de Drosophila?<br />

R: Los elementos P de Drosophila también son transposones, que se encuentran en las cepas P. Estos transposones<br />

se activan cuando se cruzan machos P por hembras M. La activación del transposón produce lo que conocemos<br />

como disgénesis del híbrido, ya que la transposición continuada en la línea germinal produce esterilidad en los híbridos<br />

de dicha cruza. El cruzamiento opuesto no produce disgénesis y eso ocurre por un efecto materno en las<br />

líneas P, que reprime la transposición. La transposición sólo ocurre en la línea germinal. La explicación molecular<br />

58


59<br />

de dichos eventos radica en que el transposón codifica para dos productos de “splicing alternativo” que difieren en<br />

la inclusión o no del intrón “3”. Cuando el “intrón” se incluye, el producto de 66 kDa es un represor de la transposición,<br />

mientras que cuando el intrón no se incluye, el producto es la transposasa de 87 kDa. En la línea germinal se<br />

produce el evento de “splicing” que elimina el intrón 3 y se produce la transposasa activa. El efecto materno se<br />

explica por la presencia del represor en la línea germinal.<br />

9) ¿Cómo se supone que surgieron los pseudogenes?<br />

R: En algunos casos, los pseudogenes “procesados” se originaron de secuencias de ARN que fueron retrotranscriptas.<br />

Si bien no contienen información necesaria para su transposición, pueden haber sido sustrato para un sistema de<br />

retrotransposones. En general este tipo de pseudogenes se encuentra en porciones del genoma no relacionadas con<br />

la del locus que les dio origen. En otros casos, los pseudogenes aparecieron por duplicación de los genes originales,<br />

seguida de una pérdida de la capacidad de expresarse de una de las copias. En este último caso no hay ARN intermediario,<br />

la estructura del pseudogen no revela huellas de procesamiento de ARN.<br />

Problemas:<br />

1) En 1938, Marcus Rhoades analizó genéticamente el<br />

maíz negro (pigmentado) mexicano. De la autopolinización<br />

de una variedad totalmente pigmentada, surgió<br />

una progenie con los siguientes fenotipos:<br />

Estos resultados fueron confirmados por su contempo-<br />

ránea Barbara McClintock quien, profundizando sobre el tema, logró interpretar agudamente sus observaciones<br />

citogenéticas, lanzando, en los '50s, una teoría muy resistida en su momento sobre genes "móviles". Tres décadas<br />

más tarde, la <strong>Genética</strong> Molecular permitió la interpretación de esos datos, al identificar un gen dominante P que<br />

determina la pigmentación y otro gen dominante (situado en otro cromosoma) que controla la reversión a un alelo<br />

Pm mutado por inserción de un elemento móvil.<br />

a) ¿Cuáles son los genotipos de la planta parental y de la progenie?<br />

b) ¿Qué tendrá el gen controlador que le falta al transposón que se metió en el gen de la pigmentación?¿Qué deben<br />

tener en común los dos?<br />

c) ¿En qué tipo de células (somáticas o germinales) y en qué momento del desarrollo ocurrió la reversión en los<br />

granos mosaico?<br />

d) ¿Cuál sería el resultado de un Southern de las partes blancas y pigmentadas de los granos mosaico, usando el gen<br />

P como sonda?<br />

2) Una estrategia alternativa a los marcadores moleculares para el clonado de genes es el "transposon tagging", es<br />

decir etiquetado de genes mediante transposones. Se realizó la transformación -vía Agrobacterium- de Arabidopsis<br />

thaliana resistente al hongo Cladosporium fulvum, con el elemento Ds a unas plantas, y con un elemento Ac defec-<br />

tivo a otras plantas. Como resultado, se obtuvieron algunas<br />

transgénicas visiblemente mutadas (plantas enanas, albinas,<br />

sin flores, etc.), pero ninguna presentando fenotipos<br />

mosaico. Sin embargo, al cruzar ambos tipos de transgénicas<br />

entre sí (con Ds x con Ac), la progenie resultante incluía<br />

varios individuos con fenotipos mosaico debido a<br />

mutaciones somáticas. Uno de los fenotipos analizados fue<br />

el aspecto de las hojas luego de inocular con Cladosporium<br />

fulvum, llamando la atención una planta que tenía una<br />

hoja saludable excepto en una zona necrótica-dañada por<br />

el hongo- bien delimitada. Al hacer un Southern sembrando<br />

DNA -cortado por Hind III- aislado de dos zonas de la<br />

hoja mosaico (resistente (R) y susceptible (S) al hongo), el<br />

resultado fue:<br />

12/16: granos totalmente pigmentados<br />

3/16: granos blancos con manchas pigmentadas<br />

1/16: granos blancos<br />

kpb S R S R<br />

Sonda: Ds Sonda: Ac<br />

a) Haga un esquema que muestre qué zona del plásmido Ti (o derivado de Ti) usaría para colocar a los transposones<br />

con el fin de transgenizar a las plantas? ¿Cómo haría para lograr una selección de las plantas verdaderamente transformadas?<br />

b) ¿Por qué aparecieron mutantes somáticas (fenotipos mosaico) en la F1 y no en las parentales?<br />

c) ¿En qué se basa el "tagging" del gen a clonar, en este caso?<br />

d) ¿Podría , en base al Southern, asegurarse por cuál mecanismo (replicativo o no replicativo) transpone Ds?<br />

e) Si usted desea clonar el gen de resistencia a partir de una biblioteca genómica indique:<br />

I.la fuente de DNA para hacer la "library" (¿qué parte de la planta?)<br />

II.el tipo de "library" (¿genómica o de cDNA?)<br />

III.si usara alguna enzima de restricción. ¿Cuál?<br />

IV.el tipo de vector para construir la "library" (indique, además, si debe permitir o no expresión de insertos y por<br />

qué)<br />

V.la sonda que usaría y el fundamento del "screening"<br />

VI.en qué consistiría el análisis del clon aislado?<br />

15--<br />

13--<br />

7--<br />

6--<br />

3--


3) Recientemente, un grupo de investigadores estudiaron<br />

los mecanismos de regulación del elemento transponible<br />

mariner, que está presente en genomas de invertebrados,<br />

hongos y humanos. Obtuvieron un macho transgénico<br />

que tenía reemplazado un fragmento del gen<br />

white, localizado en el cromosoma X, por otro homólogo,<br />

pero interrumpido por un mariner cuya transposasa<br />

no era funcional. Esta variante de transposón con transposasa<br />

no funcional se denominó peach. El gen white<br />

codifica para un pigmento rojo del ojo y cuando está mutado por inserción, no se expresa y los ojos resultan blancos.<br />

Por sucesivas cruzas, se obtuvo una población de machos y hembras con todos sus cromosomas X conteniendo<br />

el gen white interrumpido por peach. Por otro lado, se logró una construcción denominada hsp, en la que el elemento<br />

mariner salvaje se puso bajo la regulación del promotor del gen de la proteína hsp70 (heat shock protein), que es<br />

inducible por calor. Esta segunda construcción se introdujo en uno de los cromosomas del par 2 de moscas transgénicas<br />

que ya eran peach, obteniéndose moscas hsp/+. Se realizaron cruzas entre moscas transgénicas peach, en las<br />

que uno de los parentales tenía 1 dosis de hsp (hsp/+) y el otro parental, ninguna (+/+). Se contó el porcentaje de la<br />

progenie, criada a 25ºC (actividad basal de hsp) o a 37ºC (actividad inducida de hsp), que exhibía ojos rojos.<br />

a) Interprete los resultados numéricos<br />

b) ¿En qué etapa del desarrollo ocurren los eventos que dan a origen a la progenie con ojos rojos?<br />

c) En este tipo de cruza también aparecen individuos con ojos blancos con manchas rojas (fenotipo mosaico). ¿Cómo<br />

justifica estos resultados? ¿En qué etapa del desarrollo ocurrieron los procesos que originaron los ojos mosaico?<br />

d) Las hembras mosaico presentan un mayor número de manchas rojas que los machos mosaico. ¿Cual es la causa?<br />

4) Un ejemplo muy llamativo de “transposon tagging” es el del trabajo publicado por Ling y col. en Science<br />

282:943 (1998) en el que clonaron el gen Matusalem (Methuselah) que prolonga la vida de las moscas (y de gusanos).<br />

Recientemente (febrero del 2002) se publicó en varios diarios la identificación del gen homólogo en humanos.<br />

Los investigadores introdujeron, de manera controlada como para evitar la disgénesis del híbrido, elementos P en<br />

una cepa de Drosophila que no los tenía (cepa M).<br />

a) ¿Cómo supone que lo hicieron?<br />

b) ¿Le parece que aparecieron mosaicos? ¿Por qué?<br />

Si bien identificaron varios mutantes en la M1 (primera generación de mutantes equivalente a lo que comúnmente<br />

se llama F1 pero que en este caso no proviene de un cruzamiento sino de un tratamiento mutagénico), encontraron<br />

muchas más en la M2 (o en generaciones posteriores de endocría entre hermanas, equivalente a la F2, segunda generación<br />

después de la mutación).<br />

c) ¿Por qué es esto? Entre los nuevos mutantes había uno que les llamó mucho la atención: era capaz de vivir un<br />

promedio de 77 días en vez de los 57 que vivían, como promedio, las moscas normales, por lo que bautizaron Matusalem<br />

al gen en cuestión.<br />

d) ¿Quién fue Matusalem? ¿Quiere decir que este gen en forma normal alarga la vida? Además estas mutantes eran<br />

más resistentes al ayuno y a condiciones de estrés oxidativo. Por todas estas razones, inmediatamente clonaron y<br />

secuenciaron el gen en cuestión.<br />

e) ¿Por qué esto les resultó, relativamente, fácil de hacer? ¿Por qué no les habría sido tan fácil mutagenizando con<br />

un producto químico como el EMS? El gen resultó ser un receptor de superficie celular de 514 aminoácidos del tipo<br />

de los receptores G, pero de función desconocida. Con este gen se pudo clonar rápidamente un gen muy similar en<br />

Caenorhabditis elegans (un nemátodo muy estudiado como modelo en análisis genómico y del cual ya se conocía<br />

buena parte de la secuencia genómica). Su mutación tenía efectos fenotípicos muy similares a lo observado en moscas.<br />

f) ¿Qué le indican estos resultados respecto a la evolución del gen?<br />

g) ¿Cómo se pudo aislar tan rápidamente este nuevo gen de nemátodos y modificar el mismo para hacer estas observaciones<br />

sin repetir el transposon tagging de las moscas?<br />

18. EPIGENÉTICA<br />

1) La impronta genómica ("genomic imprinting") es una rara<br />

propiedad que presentan algunos genes de transcribir y expresar<br />

sólo el alelo derivado del progenitor de un determinado<br />

sexo, es decir o del padre exclusivamente, o de la madre<br />

exclusivamente y no del otro; mientras que el alelo proveniente<br />

del progenitor del otro sexo no se expresa. El alelo<br />

que no se expresa es el que se dice que está “imprinteado”.<br />

Cada gen tiene su patrón de imprinting específico. Se cree<br />

que este fenómeno está relacionado con los casos epigenéticos<br />

de silenciamiento pretranscripcional descriptos en plantas<br />

dado que la metilación representaría una impronta o marca<br />

a nivel molecular para distinguir el alelo paterno del materno (para una revisión del tema: Cell 77, 473-476<br />

[1994]).<br />

60<br />

Genotipo del cromosoma ºC % progenie (c/ ojos<br />

2 de los padres<br />

rojos)<br />

hsp/+ ; +/+ 25 8<br />

37 17<br />

hsp/+ ; hsp/+ 25 18<br />

37 48<br />

+/+ ; +/+ 25 1<br />

37 2


61<br />

El gen del factor de crecimiento "insuline-like growth factor" tipo 2 (IGF2) humano, que se expresa en las etapas<br />

embrionaria y fetal, está sujeto a "imprinting". El "imprinting" está asociado a un grado de metilación diferencial en<br />

cada uno de los alelos, que se establece en las gametas, no siendo claro aún cómo es que un patrón de metilación se<br />

mantiene en el DNA de las células somáticas de la descendencia, y cómo es capaz de borrarse en la línea germinal<br />

de la descendencia del sexo opuesto.<br />

Para estudiar este fenómeno en el gen del IGF2, se aprovechó uno de sus polimorfismos que cae en una región del<br />

exón 9 que corresponde a la región 3' no codificante, que da dos alelos posibles: uno que presenta el sitio para la<br />

enzima Apa I, y otro que carece de él (Nature Genetics 4, 98-101 [1993]). Usando dos oligonucleótidos específicos<br />

del exón 9, los autores del trabajo amplificaron una región de 236 pb que abarca a dicho sitio. La enzima Apa I<br />

corta al fragmento amplificado a partir del primer alelo mencionado, en dos fragmentos: uno de 173 pb y otro de 63<br />

pb, como muestra la figura:<br />

Ud. es un biólogo muy riguroso y crítico (eso está bien) y duda de mucho de lo que le dicen sus docentes (eso no<br />

está tan bien) con respecto a la existencia del "imprinting", queriendo revisar Ud. mismo lo hecho por los autores<br />

del trabajo. Diseñe un protocolo experimental para determinar si el gen IGF2 está sujeto a "imprinting" y si éste es<br />

de tipo materno o paterno, indicando:<br />

a) ¿Qué individuos analizaría?<br />

b) ¿Qué genotipo (homocigota o heterocigota con respecto al sitio Apa I) eligiría en los individuos a analizar?<br />

¿Cómo determinaría esos genotipos?<br />

c) ¿Qué técnicas usaría? ¿Qué tipo de muestra usaría de cada individuo (¿DNA o RNA?).<br />

2) Las plantas poseen diversas estrategias de defensa para contrarrestar el ataque de patógenos. En Arabidopsis, por<br />

ejemplo, la presencia de un péptido correspondiente a los<br />

últimos 22 residuos de la flagelina de bacterias (flag22)<br />

sirve de señal para desencadenar grandes cambios en los<br />

niveles de transcriptos de ciertos genes. Navarro et al.<br />

(2006) hallaron que la respuesta a flag22 involucraba principalmente<br />

cuatros genes, cuyos patrones de abundancia de<br />

transcriptos se muestran a continuación:<br />

TIR1, ABF2, ABF3: receptores de auxinas miR393: microRNA<br />

393 *Todas las diferencias son significativas.<br />

1.25<br />

Cantidad<br />

Relativa<br />

de 0.7<br />

mRNA 0.50<br />

0.25<br />

Sin flag22<br />

a) ¿Cómo se modificaron los niveles de mRNA en cada<br />

TIR1 ABF ABF miR39<br />

caso?<br />

Con el objeto de estudiar la regulación de estos genes en presencia de patógenos se obtuvieron plantas transgénicas<br />

que contenían la región promotora de cada uno de ellos río arriba de la región codificante de GFP (Green Fluorescent<br />

Protein). Al someter las plantas transgénicas a tratamiento con flag22 durante 30 minutos y medir los niveles<br />

de mensajero de GFP se observaron los siguientes resultados:<br />

b) ¿Cómo interpreta los resultados del experimento 2 teniendo<br />

en cuenta lo observado en el experimento 1? ¿Qué tipo de regulación<br />

estaría siendo ejercida en cada caso? El análisis de secuencia<br />

de la región codificante de TIR1, ABF2 y ABF3 reveló<br />

que los tres genes poseen una región conservada de 25 pb que<br />

puede ser reconocida por microRNAs. c) Proponga un mecanismo<br />

para explicar los cambios observados en los niveles de<br />

transcriptos de los cuatro genes en respuesta a flag22.<br />

3) Muchos tipos de cáncer humano tienen su causa en la hipometilación<br />

del ADN. Para estudiar este fenómeno se generaron<br />

ratones transgénicos conteniendo alguna de estas construcciones:<br />

i) Vector conteniendo un promotor de SV40 (constitutivo, proveniente<br />

de un adenovirus) controlando la expresión de la se-<br />

2<br />

Cantidad<br />

relativa<br />

de mRNA<br />

GFP<br />

TIR1 ABF<br />

Con<br />

Sin flag22<br />

Con flag22<br />

ABF miR39<br />

cuencia estructural de la metiltransferasa 1 (Dnmt1) en orientación antisentido<br />

ii) Vector conteniendo un promotor de SV40 (constitutivo, proveniente de un adenovirus) controlando la expresión<br />

de la secuencia de la metiltransferasa 1 (Dnmt1) en orientación sentido.<br />

iii) Vector conteniendo el promotor constitutivo proveniente del fago controlando la expresión de la secuencia<br />

estructural de la metiltransferasa 1 (Dnmt1) en orientación sentido<br />

iv) Vector conteniendo el promotor constitutivo proveniente del fago controlando la expresión de la secuencia<br />

estructural de la metiltransferasa 1 (Dnmt1) en orientación antisentido<br />

Se sabe que la enzima Dnmt1 controla la metilación del ADN en ratones y que su sobreexpresión permite metilar<br />

exhaustivamente todo potencial ADN metilable y que su disminución causa una sustancial hipometilación del ADN<br />

en todos los tejidos.<br />

a) ¿Cuál de los 4 vectores usaría? ¿Por qué?


62<br />

b) En base al vector elegido, ¿cómo espera que sea el grado de metilación general del ratón transgénico? Explique<br />

el mecanismo<br />

c) ¿Con cuáles de las siguientes técnicas corroboraría que el ADN está hipometilado? Justifique (indique los controles<br />

que haría).<br />

i) digestión con sendas ER que reconocen sitios metilados y no metilados, respectivamente, seguido de Southern<br />

Blot con la sonda Dnmt1<br />

ii) ensayo de protección a la digestión por ADNasaI<br />

iii) preparación de ARN de ratón salvaje y ratón transgénico, seguida de Northern Blot con la sonda Dnmt1<br />

iv) digestión con ER que reconocen sitios metilados, seguido de Southern Blot con la sonda de igf2 (insulin-like<br />

growth factor-2, conocido gen que sufre impronta génica)<br />

v) secuenciación bisulfítica genómica directa de Dnmt1y/o igf2<br />

vi) secuenciación bisulfítica del cDNA de Dnmt1y/o igf2<br />

El ratón transgénico desarrolló tumores en varios tejidos. Se determinó que el gen Tm, candidato a causar tumores<br />

en hígado, se encontraba hipometilado en estos ratones. Ud. sabe que Tm presenta dos alelos, Tm1: sin sitio para<br />

EcoRI y Tm2 con sitio para EcoRI.<br />

d) ¿Cómo haría para probar que Tm sufre impronta (imprinting) en ratones salvajes? Ud cuenta tanto con ratones<br />

homocigotas como con heterocigotas.<br />

e) Suponiendo que realmente existe impronta de Tm en el macho ¿cómo sería la proporción de Tm1 y Tm2 metilados<br />

y no metilados en la F2, es decir los nietos de un cruzamiento entre ratones ♂ homocigotas para Tm1 y ♀<br />

Tm2?<br />

4) La obtención de plantas transgénicas para conferir resistencia a enfermedades virales tiene larga data. Las primeras<br />

lo fueron por expresión de funciones (proteínas) virales (como la cápside) las cuales interfieren la estrategia<br />

de multiplicación de los virus. También se logró bloquear la traducibilidad de los mensajeros virales expresando<br />

secuencias de ARN de orientación antisentido. Luego se enfocó en el aprovechamiento del silenciamiento posttranscripcional<br />

mediante la expresión de secuencias nucleotídicas virales. Vazquez Rovere y col. (Arch. Virology<br />

146:1337, 2001), obtuvieron papas transgénicas que expresaban las siguientes 3 construcciones genéticas<br />

conteniendo el gen de la replicasa del virus PLRV (ORF2b):<br />

Aclaraciones:<br />

ATG-rep: Construcción que contiene el gen de la replicasa<br />

con el codón de iniciación (ATGAUG); No codific-rep:<br />

Idem sin ATG; Anti-rep: construcción antisentido<br />

(la secuencia se encuentra invertida); RB y LB:<br />

bordes derecho e izquierdo del segmento T de Agrobacterium<br />

tumefaciens; 35S, mas5’: promotores constitutivos<br />

fuertes; t-nos, mas3’ terminadores de transcripción;<br />

ORF2b: gen de la replicasa; nptII: gen de resistencia a<br />

kanamicina; Flechas: indican la orientación 5’3’ de la<br />

secuencia.<br />

a) ¿Para qué se usó la resistencia a kanamicina?<br />

Las plantas transgénicas fueron desafiadas con el virus y<br />

se encontraron plantas con resistencia (y otras con susceptibilidad)<br />

con cualquiera de las 3 construcciones. Para<br />

caracterizar el mecanismo que media esta resistencia, se<br />

bombardearon hojas de las papas transgénicas utilizando<br />

un cañón génico y una construcción que codifica para<br />

una proteína de fusión GUS::replicasa (Fig. 2, la GUS –<br />

ß-glucouronidasa– es detectable en forma similar a la ßlac).<br />

La fusión, sin embargo, afecta parcialmente la actividad enzimática. Es decir, la enzima funciona un poco<br />

peor, pero funciona. De esta forma se consigue la expresión (transitoria) de las construcciones genéticas bombardeadas<br />

en las células impactadas y su fácil visualización en forma de puntos azules (fig.2).<br />

Nota: No se grafican las transgénicas con la construcción ATG-rep porque dan casi igual que las no codrep.<br />

b) ¿Para qué se hicieron los experimentos de la Fig. 2? Interprete los resultados:<br />

i) ¿Cómo me doy cuenta de cuánto afecta a la actividad GUS la fusión con la replicasa? ¿Qué resultados comparo<br />

para evaluarlo?<br />

ii) ¿Para qué sirven, además, los experimentos realizados con la construcción 2 (GUS sólo)?<br />

iii) ¿A qué atribuye las diferencias entre A1 y A2 y entre S1 y S2? ¿Qué relación tiene con la resistencia?<br />

iv) ¿Cuál mecanismo (por proteína, por bloqueo de la traducción –antisentido-, por silenciamiento posttranscripcional)<br />

media la resistencia?


Aclaraciones: GUS-rep: construcción genética capaz de<br />

expresar una proteína (y su mRNA) de fusión<br />

GUS+replicasa, GUS: Idem sólo GUS. uid-A: gen codificante<br />

para GUS; A1 y A2 son 2 plantas transgénicas representativas para la construcción antisentido (Anti-rep);<br />

S1 y S2 plantas con la construcción “sentido” (no codific-rep). (S) y (R) representan plantas susceptibles y resistentes.<br />

Ken (NT) es un control de la misma variedad de papa que el resto (Kennebec) pero no transformada.<br />

19. GENÉTICA APLICADA y GENÉTICA del CÁNCER<br />

1) Un gen de predisposición a un cáncer de expresión típicamente femenina como el cáncer de ovario o de mama<br />

a) ¿podría ser transmitido genéticamente a través de los hombres de una familia? Explique cómo y esquematice una<br />

genealogía hipotética. No olvide mencionar si el gen es de expresión dominante o recesiva.<br />

b) Formule una hipótesis desde el punto de vista de la regulación de la expresión genética la especificidad sexual de<br />

este oncogén.<br />

2) La 2-amino-3-metilimidazo[4,5-f]quinolina (IQ) es una amina heterocíclica aromática que se podría formar<br />

durante la cocción de ciertas comidas. Como algunos compuestos de esta familia son genotóxicos, se decidió investigarla.<br />

Primero se utilizó el test de Ames, con resultados negativos. Sin embargo se demostró in vitro que, en<br />

presencia de citocromo P450 se produce una N-oxidación a 2-(hidroxiamino)-3-metilimidazo [4,5-f] quinolina, la<br />

cual reacciona con el DNA formando N-(deoxiguanosin-8-il)-2-amino-3-metil-imidazo[4,5-f]quinolina (dG-C8-<br />

IQ). La reversión de mutaciones por test de Ames de este último compuesto (a diferencia del precursor) mostró<br />

mutaciones de cambio de lectura de uno o dos pares G:C. Cuando se ensayó con el sistema Mutamouse® se obtuvieron<br />

los siguientes valores (* = diferencia. significativa respecto al control):<br />

Observe la tabla en la siguiente hoja y responda:<br />

a) ¿Por qué el control (al que se le inyectó agua) da valores positivos en los 3 órganos analizados?<br />

b) Hipotetice por qué los resultados son diferentes en diferentes órganos<br />

c) A la luz de estos resultados ¿Considera Ud que la IQ produce una respuesta mutagénica generalizada o específica<br />

de tejido?<br />

Órgano Tratamiento total placas Mutan- FMx10<br />

tes<br />

–5<br />

Control 1 701 030 47 2.8±1.1<br />

Hígado 1x20 mg/kg 1 415 460 72 5.1±2.3*<br />

5x20 mg/kg 2 710 226 349 12.9±6*2*<br />

63<br />

Para estudiar si el mecanismo de acción tiene algo<br />

que ver con el hipotetizado, se secuenciaron todas las<br />

placas blancas derivadas de DNA de hígado y se tabularon<br />

los porcentajes relativos de tipo de mutación en<br />

los controles y en las tratadas con IQ (recordar que se<br />

trata de porcentajes relativos y que si IQ produce, en<br />

Control 1 299 750 35 2.7±1.2<br />

Colon 1x20 mg/kg 1 223 900 68 5.6±3.5* algún caso algún porcentaje menor al control, eso no<br />

5x20 mg/kg 1 316 970 97 7.4±1.4* Tipo mutación Control IQ<br />

Control 1 540 100 51 3.3±1.3<br />

GC 38% 15%<br />

Transición<br />

Riñón 1x20 mg/kg 1 523 600 71 4.7±2.1<br />

AT A 9% 1%<br />

T GCG<br />

25% 52%<br />

5x20 mg/kg 1 611 830 95 5.9±0.8* Transversión<br />

C GCT<br />

16% 7%<br />

significa que haya generado un número absoluto menor de<br />

A AT C 3% 4%<br />

placas blancas que el control).<br />

Cambio de marco G +1 T 6% 1%<br />

d) ¿Detecta Ud algún tipo de mecanismo preferencial?<br />

Cambio de marco A –1 3% 19%<br />

¿Cuál?<br />

Deleción 2 pb 0% 1%<br />

e) Todo lo anterior resultó importante para la detección de<br />

mutaciones somáticas (como las oncogénicas o carcinogénicas)<br />

¿Le parece que los ratones transgénicos también podrían servir<br />

para estudiar mutaciones germinales?<br />

f) ¿Qué tejido se le ocurre que sería el más apropiado para estudiar<br />

este aspecto?<br />

3) Las quitina-deacetilasas (CDA) son enzimas involucradas en la<br />

modelación de epidermis y traqueidas de los insectos. Tribolium<br />

castaneum (TC) es el gorgojo de la harina (un coleóptero perjudicial)<br />

y se lo quiere controlar interfiriendo su desarrollo con métodos<br />

inocuos que no impliquen el uso de insecticidas en la harina.


64<br />

Para ello Arakane y col (2009) clonaron los genes CDA encontrando que se trata de una familia multigénica. El gen<br />

CDA2 sufre splicing alternativo por lo que se detectaron los transcriptos diferenciales a través de sondas<br />

específicas (llamadas TcCDAa y b).<br />

a) Esquematice (solo dibujos, sin explicaciones) una estructura hipotética de la organización del gen CDA2<br />

(indicando intrones y 4 exones) y de sus transcriptos maduros. Marque qué secuencias pudieron haber elegido para<br />

confeccionar las sondas diferenciales a y b.<br />

Como no encontraron diferencias entre los 2 transcriptos, decidieron estudiar la función de los productos génicos.<br />

Para ello, se inyectaron larvas con RNAs de doble cadena (dsRNAs). La Fig B muestra northern blots después de<br />

inyectar con dsRNA para TcCDA2a, TcCDA2b y dsVer (gen no relacionado que controla el color bermellón de los<br />

ojos y se expresa en el adulto). Las sondas utilizadas fueron las diferenciales (TcCDA2a y b) y la TcRpS6 (no relacionada<br />

con CDA) complementaria al gen que codifica para la proteína 6 de ribosomas de expresión constitutiva.<br />

b) ¿Qué efecto tuvo la inyección de cada uno de los 3 dsRNAs? ¿Para qué incluyeron dsVer y TcRpS6 en este<br />

experimento?<br />

Además observaron las consecuencias morfológicas del experimento<br />

anterior a lo largo del tiempo (0, 1 y 2 son días después de la inyección<br />

de dsRNA). La foto tachada indica larvas moribundas o muertas.<br />

c) Interprete este experimento. Específicamente: ¿para qué están los<br />

experimentos de la primera columna?, ¿resulta lo mismo o diferente<br />

knockear CDA2 y CDA2b ¿Podría afirmarse que CDA2, por ejemplo,<br />

es un gen homeótico? ¿Por qué?<br />

Lista de Alumnos EGE: es una lista de distribución de información para alumnos del Departamento<br />

de Ecología, <strong>Genética</strong> y Evolución, acerca de becas, cursos y otras cuestiones de interés.<br />

No es una lista de discusión. Puede Ud. suscribirse a la lista en:<br />

http://www.ege.fcen.uba.ar/mailman/listinfo/alumnos<br />

o accediendo desde el link en la página del Departamento.<br />

También en esta página encontrará los correos electrónicos de los representantes estudiantiles<br />

del EGE, para realizar cualquier consulta.


Turno: ……..<br />

GENÉTICA I – 2012 (2do cuatrimestre)<br />

Apellido y Nombre:………………………………………………LU: …………<br />

E-mail: ……………………………………….TE:………………………………<br />

Materias que cursa:………………………………………………………………<br />

TP<br />

Final<br />

Zoología Botánica Biometría Video Talón<br />

CLASE Asistencia Nota / observaciones/Parcialitos<br />

MENDEL 1<br />

MENDEL 2<br />

DIVISIÓN CELULAR<br />

G. HUMANA<br />

MEIOSIS<br />

MAPEO 1<br />

MAPEO 2<br />

POBLACIONES<br />

MM 1<br />

MM 2<br />

ALT. ESTRUCTURALES<br />

ALT. NUMÉRICAS<br />

GENOTOXIXIDAD<br />

CUANTITATIVA<br />

QTL-MOSCAS<br />

FIN MOD. 1<br />

DET.SEXO<br />

ORGANELAS /MUTAC.<br />

MM/POB<br />

BIOINFORMÁTICA<br />

BACTERIANA<br />

REGULACION<br />

ING GENÉTICA 1<br />

ING GENNÉTICA 2<br />

EPIG / DESARROLLO<br />

GENÓMICA/POSTG<br />

TRANSPOSONES<br />

FIN MOD 2<br />

Nota inicial<br />

Recuperatorio<br />

1er parcial 2do parcial CONCEPTO Nota final<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!