23.04.2013 Views

CERVEZA CAPITULO 01

CERVEZA CAPITULO 01

CERVEZA CAPITULO 01

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 5|El siglo XVIII: El Cibao se adueña del cultivo del tabaco|114| |115|El siglo XVIII: El Cibao se adueña del cultivo del tabaco|Capítulo 5<br />

Marquillas de<br />

tabaco, de mediados<br />

del siglo XVIII.<br />

Dos grabados<br />

sobre el proceso<br />

de elaboración del<br />

tabaco, publicados<br />

por M. Diderot y<br />

d’Alembert, París.<br />

1751-1765.<br />

tiago, que «comprase cinco cargas (que harán diez tercios) de a doce manojos cada una<br />

del superior que llaman de Tienda: otras tantas de a 16 manojos del rescogido, y el mismo<br />

número del de tripa con 20 manojos, que todos componen las diez cargas y los<br />

treinta tercios que se piden de las distintas clases conocidas en esta Isla, y cuidando Vmd<br />

de elegir el más selecto».|15|<br />

Al año siguiente, en 1753, el mismo Capitán General y Gobernador de Santo Domingo<br />

«solicitaba de la Corte, que puesto que los registros procedentes de la Península tenían<br />

que volver a ésta vacíos por la falta de frutos de la isla, y se estaba extendiendo en<br />

ella el cultivo del tabaco, que adquiría cada vez mayor importancia, se permitiera a<br />

aquellas embarcaciones cargar cuanto pudiesen de este fruto con destino a España. Su<br />

propuesta no tuvo éxito, pues las Reales Fábricas de Sevilla se abastecían por aquel en-<br />

tonces del tabaco de la isla de Cuba, con el que les bastaba para su producción y que,<br />

en general, era de mejor calidad que el dominicano».|16|<br />

Para esa fecha, 1755, algo novedoso surgió en la comercialización de los productos que<br />

se exportaban a España y fue la creación de la Compañía de Barcelona que, como bien<br />

lo describe Cassá, «recibió la potestad de controlar el comercio de Santo Domingo,<br />

Puerto Rico, Cumaná y otros puntos de la cuenca del Caribe. Como su nombre lo indica,<br />

esa compañía tenía por accionistas a comerciantes catalanes interesados en conectar<br />

el incipiente desarrollo industrial de su región con la explotación de las colonias.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!