23.04.2013 Views

CERVEZA CAPITULO 01

CERVEZA CAPITULO 01

CERVEZA CAPITULO 01

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 5|El siglo XVIII: El Cibao se adueña del cultivo del tabaco|148|<br />

El hecho cierto es que el tabaco era de nuevo solicitado por España. Así, «el gobernador<br />

envió en 1780 la cosecha de 1778, unas 11,692 arrobas. Pero manifestaba don<br />

Isidro de Peralta no poder remitir una cantidad mayor, ya que sólo contaba para su<br />

compra 25,000 pesos anuales, que por otra parte hacía tiempo que no llegaban de<br />

Méjico».|111|<br />

Sin embargo, expone Sevilla Soler que «no se trataba sólo de problemas de dinero.<br />

Era difícil entonces un incremento de esta producción, y los cargamentos con destino<br />

a la Península escaseaban cada vez más, de modo que en julio de 1785 el consejo<br />

de Indias apremiaba al gobernador, para que sin la menor dilación y en la primera<br />

ocasión que se presentase, enviara la mayor cantidad de tabaco que pudiera recoger,<br />

continuando a partir de entonces las remisiones acostumbradas.A ello respondió<br />

el gobernador expidiendo 211,700 libras. Pero al mismo tiempo afirmaba que la<br />

siguiente remesa no podría alcanzar el peso que se le pidió por la decadencia en que<br />

se encontraba aquel fruto, con motivo de la reducción obligada de sus siembras y de<br />

las sequías».|112|<br />

Ya en 1780 se notaba la diferencia. La ciudad de Santo Domingo poseía un nuevo semblante,<br />

exhibiendo cierto bienestar, y «el fomento de los cultivos de tabaco en los territorios<br />

del interior y una intensa actividad en las plantaciones de cacao, entre otras ocupaciones<br />

lucrativas, habrían devuelto a la parte oriental de la isla, tanto para los españoles<br />

como para los extranjeros, parte del valor del que antaño había gozado».|113|<br />

Ese año, también,Antonio de Rojas, que había firmado en 1777 un contrato con el entonces<br />

gobernador Solano, realizó su primer embarque el 20 de mayo que «era de un<br />

tabaco que se hallaba retenido en el puerto de Santo Domingo a causa de la guerra.<br />

Concedemos que llegó allí vía Yuna. Su traslado a Sevilla se hizo por lo que el gobernador<br />

Peralta llamó «vía extraña».|114|<br />

¿Cuál fue esa vía? Responde Lluberes que «todo parece indicar que fue a través de<br />

los holandeses de Curazao. Las razones existentes son, primero, que en la carta no.<br />

152 citada se dice: ‘Los comerciantes de Curazao de quien (sic) pensaba valerse’, y<br />

segundo, que cuando los holandeses entran en guerra contra Inglaterra el gobernador<br />

Peralta y Antonio de Rojas tienen que celebrar un segundo contrato, según<br />

consta en carta no. 217 del gobernador Peralta a José de Gálvez, del 21 de agosto de<br />

1781. Los dos restantes envíos (oct. de 1781 y enero de 1783) los hizo vía el Guarico.<br />

Primera vez que el tabaco dominicano pasa por Haití para ir a España. El traslado<br />

Guarico-España se hacía bajo bandera portuguesa (Portugal ha sido un tradicional<br />

aliado de Inglaterra)».|115|<br />

|149|El siglo XVIII: El Cibao se adueña del cultivo del tabaco|Capítulo 5<br />

«Mujer-tabaco»<br />

Grabado de Martín<br />

Engelbrecht,<br />

(1684-1756).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!