20.04.2013 Views

sistematizacion ok.indd - Manuela Ramos

sistematizacion ok.indd - Manuela Ramos

sistematizacion ok.indd - Manuela Ramos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“PARA PREVENIR, PARA DECIDIR, ...SABER ES UN DERECHO”<br />

40 . <strong>Manuela</strong> <strong>Ramos</strong><br />

A diferencia de la diversidad de experiencias previas respecto a los enfoques de género y derechos,<br />

la mayoría de los integrantes de los equipos regionales coinciden en señalar que el enfoque de<br />

interculturalidad les era familiar sino en la teoría en la práctica, debido a su trabajo anterior con<br />

distintos grupos étnicos y comunidades de sus regiones, incluyendo las comunidades shipibas<br />

y migrantes andinos en Ucayali, las comunidades quechuas en Huancavelica y Ayacucho, y la<br />

población migrante procedente de la costa, sierra y selva del Perú en Lima.<br />

El tema de las relaciones de poder y prestigio, que impiden un real diálogo cultural fue, sin embargo,<br />

algo que apareció con más claridad en la implementación de los talleres donde se reunía a chicas y<br />

chicos de zonas urbanas y rurales, como fue el caso de Huancavelica (ver Huancavelica: Chicas y chicos<br />

“de comunidad” y “de ciudad” juntos y Huancavelica: ¿En quechua o en castellano?).<br />

HUANCAVELICA: CHICAS Y CHICOS “DE COMUNIDAD” Y “DE CIUDAD” JUNTOS<br />

En el caso de Huancavelica, el equipo regional decidió realizar los talleres de capacitación de las<br />

y los promotores juveniles conjuntamente con adolescentes “de comunidad” (de zonas rurales,<br />

mayormente quechua-hablantes o bilingües que prefieren hablar en quechua) y “de ciudad (de zonas<br />

más urbanas, mayormente hablan en castellano o son bilingües pero se expresan más en castellano).<br />

Confluyeron en esta decisión razones prácticas y estratégicas. Por un lado, realizar talleres por<br />

separado para chicas y chicos de comunidad y de ciudad duplicaba los requerimientos de tiempo<br />

y personal en cada uno de los distritos, sobre todo tomando en cuenta la dispersión geográfica<br />

que caracteriza a Huancavelica y que para cada taller se requieren mínimamente dos personas<br />

facilitadoras. De otra parte, el equipo pensó los talleres como lugares de encuentro e intercambio<br />

intercultural, en los que se pondrían en práctica las reflexiones sobre el respeto al otro u otra, a su<br />

lengua y tradiciones y costumbres, las que son parte de la primera sesión de todos los talleres.<br />

En los talleres se reprodujeron jerarquías y formas de segregación y diferenciación entre<br />

chicos y chicas de zonas rurales y urbanas, situaciones que el equipo regional aprovechó<br />

para la reflexión y el replanteamiento de formas de relación y valoración que subordinan<br />

el quechua al castellano, y en general, lo indígena o “tradicional” frente a lo foráneo o<br />

moderno. El equipo regional refiere aquí su experiencia:<br />

El enfoque de interculturalidad en cuestiones teóricas era nuevo, pero en cuestiones prácticas es lo<br />

que veníamos haciendo. El respeto a la diversidad de la cultura y la participación de chicas y chicos han<br />

estado siempre presentes desde que tomamos en cuenta algunos criterios para la selección de algunos<br />

participantes. Paucará y Yauli son zonas donde hay ciudad pero también comunidades. Pensábamos,<br />

“¿cómo lo hacemos? ¿Lo juntamos o lo separamos?”. Optamos por juntarlos para que de esa forma se<br />

generen relaciones entre chicos de la ciudad y la comunidad y ver cómo funcionaba. Todos los talleres<br />

siempre se inician reflexionando sobre el tema del respeto al otro u otra, a costumbres, tradiciones, pero<br />

después, para elaborar sus iniciativas propias [subproyectos], se separan.<br />

(COORDINADORA REGIONAL, HUANCAVELICA).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!