20.04.2013 Views

Libro de los libros del Chilam Balam - Histomesoamericana

Libro de los libros del Chilam Balam - Histomesoamericana

Libro de los libros del Chilam Balam - Histomesoamericana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

pue<strong>de</strong> exten<strong>de</strong>rse el significado, ya que se refiere a algo<br />

que brota o surge por gotas o pequeñas partículas, líquido<br />

o no. De todos modos la <strong>de</strong>finición que da Lizana<br />

está relacionada con agua, con el agua <strong>de</strong> las nubes.<br />

El its yucateco es homónimo <strong>de</strong>l its <strong>de</strong> itsá y <strong>de</strong> sus<br />

<strong>de</strong>rivados.<br />

El morfema Us <strong>de</strong> Itzá, forma parte <strong>de</strong> una familia<br />

<strong>de</strong> variantes existentes en las lenguas mayances, inclusive<br />

el maya yucateco como veremos. Aparece sin o con<br />

modificación en cakchiquel: "its... hechicería, brujería,<br />

encantamiento. Ajits, hechicero". En el maya yucateco<br />

aparece en la variante its* y únicamente en el compuesto<br />

its'at (ioat o idzat), que significa: "astuto, caute<strong>los</strong>o,<br />

mañoso, ábil, artista, industrioso, ingenioso, para bien<br />

y para mal, y sabio assi", según el Diccionario <strong>de</strong> Mo tul.<br />

En ese dialecto la variante its' tiene varios homónimos.<br />

Otra <strong>de</strong> las variantes <strong>de</strong> its es ts (ko ish), que en<br />

la cronología antigua <strong>de</strong> Yucatán es el nombre <strong>de</strong> uno<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> días <strong>de</strong> la veintena, el que correspon<strong>de</strong> exactamente<br />

a océlott <strong>de</strong> la veintena nahua. Tampoco esta<br />

forma ts aparece en el dialecto yucateco con el significado<br />

<strong>de</strong> jaguar, que es el <strong>de</strong> océlott en nahua. Pero<br />

la tenemos en quekchí precisamente con el doble significado<br />

<strong>de</strong> pluma y <strong>de</strong> jaguar (según Stoll, 1938). Otras<br />

variantes son: ih en pokomchi, que según Zúñiga vale<br />

por: "...espaldas... Dízese también en or<strong>de</strong>n, a toda la<br />

circunferencia <strong>de</strong>l cuerpo... Dízese también por la piel,<br />

el pellejo, el <strong>de</strong>spojo assi <strong>de</strong>l hombre como <strong>de</strong>l animal.<br />

.. Dízese también por las plumas <strong>de</strong>l ave. Dízese<br />

por el enbez <strong>de</strong> algo lo contrario <strong>de</strong> la haz... dízese por<br />

la lana <strong>de</strong> la oveja y <strong>de</strong> aquí llaman rih chicop al escapopul<br />

<strong>de</strong> lana que usan por capa y a las frezadas...<br />

Dízese por el pelo <strong>de</strong>l animal... Dízese también por la<br />

corteza <strong>de</strong>l árbol... y por la corteza y cascara <strong>de</strong> huevo<br />

y <strong>de</strong> cualquier cosa... Dízese también por <strong>los</strong> palpados<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> ojos... Dízese también por <strong>los</strong> lavios <strong>de</strong> la<br />

boca..."; ism (izm) en el cakchiquel, que tiene significación<br />

semejante según Várela: "...cabello o pelo <strong>de</strong><br />

cualquier cosa, o <strong>de</strong> lana, o <strong>de</strong> algodón... o las plumas<br />

<strong>de</strong> las aves..."<br />

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!