18.04.2013 Views

Minería en tierras bajas de Bolivia (CEDIB, 2012)

Minería en tierras bajas de Bolivia (CEDIB, 2012)

Minería en tierras bajas de Bolivia (CEDIB, 2012)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MINERÍA EN TIERRAS BAJAS DE BOLIVIA<br />

46<br />

plotación <strong>de</strong>l oro <strong>de</strong> Kori Kollo, <strong>Bolivia</strong>. La vinculación <strong>de</strong> COMSUR con Orvana permite<br />

la explotación <strong>de</strong> la Mina “Don Mario”, <strong>en</strong> el <strong>de</strong>partam<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Santa Cruz, a la que se ha<br />

conectado un ramal <strong>de</strong>l gasoducto a Cuiabá (Brasil); todo para favorecer a Sánchez <strong>de</strong><br />

Lozada. El 27-08-99, <strong>de</strong>claró que, <strong>de</strong>bido a su actividad política, hacía 20 años que estaba<br />

alejado <strong>de</strong> la actividad minera (5). ¿Cómo se pue<strong>de</strong> estar alejado <strong>de</strong> la actividad minera<br />

y presidir, hasta el 31 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2002, el directorio <strong>de</strong> una transnacional <strong>de</strong>l sector?(Soliz<br />

Rada 2009).<br />

Con registros bajo distintas razones sociales que datan <strong>de</strong>l año 1945, la transnacional canadi<strong>en</strong>se<br />

ORVANA Mineral Corp. condujo sus activida<strong>de</strong>s a través <strong>de</strong> subsidiarias ubicadas <strong>en</strong> varios países5<br />

. En mayo <strong>de</strong>l 2001, ORVANA y COMSUR (la empresa minera más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>Bolivia</strong> <strong>de</strong> propiedad<br />

<strong>de</strong> Gonzalo Sánchez <strong>de</strong> Lozada), fi rmaron una Carta <strong>de</strong> Acuerdo que establece la ejecución<br />

<strong>de</strong>l Proyecto Minero Don Mario para el área d<strong>en</strong>ominada LMZ (Zona Mineralizada Inferior) <strong>de</strong><br />

dicho reservorio minero ubicado <strong>en</strong> el este <strong>de</strong> <strong>Bolivia</strong> (Precámbrico).<br />

El 11 <strong>de</strong> <strong>en</strong>ero <strong>de</strong>l 2002, COMSUR adquirió el 51% <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> ORVANA, emitió acciones<br />

a su nombre a cambio <strong>de</strong> $us. 4 millones, convirtiéndose <strong>en</strong> el mayor accionista <strong>de</strong> ORVANA. El<br />

Banco Mundial a través <strong>de</strong> la Corporación Financiera Internacional IFC, <strong>en</strong>tidad prestataria <strong>de</strong> los<br />

gobiernos y <strong>de</strong> empresas privadas, se constituyó también <strong>en</strong> socio <strong>de</strong>l proyecto. El año 2003, fr<strong>en</strong>te<br />

al inicio <strong>de</strong> la crisis <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> Gonzalo Sánchez <strong>de</strong> Lozada, COMSUR cierra sus activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>en</strong> Puquio Norte y <strong>de</strong>saparece como empresa operadora:<br />

La compañía minera boliviana COMSUR ya trasladó la mayoría <strong>de</strong> los equipos que funcionaban<br />

<strong>en</strong> el yacimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> oro Puquio Norte hasta el yacimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> oro-plata-cobre<br />

Don Mario para iniciar la extracción <strong>en</strong> el lugar, señaló a BN Américas un vocero <strong>de</strong> la<br />

Corporación Minera <strong>de</strong> <strong>Bolivia</strong> (COMIBOL) 6 .<br />

Posteriorm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> septiembre <strong>de</strong>l año 2005, <strong>en</strong>tre ORVANA y COMSUR constituyeron la empresa<br />

Paitití S.A. En septiembre <strong>de</strong>l año 2005 ORVANA asumió el manejo total <strong>de</strong>l Proyecto Minero<br />

Don Mario; Paitití S.A. se constituyó así <strong>en</strong> la operadora <strong>de</strong> dicho proyecto. Según datos <strong>de</strong> la misma<br />

empresa, al 2010 Paitití ti<strong>en</strong>e 11 concesiones mineras <strong>en</strong> el “distrito Don Mario”.<br />

6.1.2. Distrito Minero Don Mario<br />

Durante 1987-1988, según el estudio realizado por el Museo <strong>de</strong> Historia natural Noel Kempff<br />

Mercado, un muestreo <strong>de</strong> suelos id<strong>en</strong>tifi có cuatro anomalías <strong>de</strong> oro y <strong>en</strong> 1989-1990 se hicieron<br />

22 perforaciones a diamantina <strong>en</strong> el prospecto d<strong>en</strong>ominado Puquio Norte. “Aparte <strong>de</strong> Puquio<br />

y Don Mario no se han <strong>en</strong>contrado hasta ahora otros prospectos <strong>de</strong> un tamaño similar <strong>en</strong> el<br />

Precámbrico”(Consorcio Prime Eng<strong>en</strong>haria, MNKM y Portlach 2009).<br />

En el 2001, se había calculado que <strong>en</strong> la mina subterránea sujeta a la sociedad ORVANA-COMSUR<br />

(LMZ), existían 667 mil toneladas <strong>de</strong> mineral <strong>de</strong> reservas con leyes <strong>de</strong> 17,6 gramos <strong>de</strong> oro por tone-<br />

5 Orvana Minerals Corp (2006).<br />

6 http://www.bnamericas.com/news/mineria/Comsur_traslada_equipos_a_Don_Mario

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!