17.04.2013 Views

Descargar Comunicación - Federación Española de Sociología

Descargar Comunicación - Federación Española de Sociología

Descargar Comunicación - Federación Española de Sociología

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Dra. Karolin Eva Kappler karolinkappler@web.<strong>de</strong><br />

CIIMU – Instituto <strong>de</strong> Infancia y Mundo Urbano<br />

FES - X Congreso Español <strong>de</strong> <strong>Sociología</strong><br />

Título: La nueva violencia intrafamiliar: la violencia <strong>de</strong> los menores hacia sus progenitores.<br />

La nueva violencia intrafamiliar: la violencia <strong>de</strong> los menores hacia sus<br />

progenitores.<br />

1. Introducción<br />

En los últimos años asistimos a un supuestamente nuevo fenómeno,<br />

también recogido por los medios <strong>de</strong> comunicación, como es el incremento <strong>de</strong><br />

las <strong>de</strong>nuncias por agresiones <strong>de</strong> hijos e hijas a padres y madres 1 . La Fiscalía<br />

General <strong>de</strong>l Estado expresó su preocupación por el elevado número <strong>de</strong> casos<br />

<strong>de</strong> violencia doméstica en que los hijos agre<strong>de</strong>n a alguno <strong>de</strong> sus progenitores o<br />

familiares. Según los datos <strong>de</strong> la Memoria Anual <strong>de</strong>l 2007, durante el año 2006<br />

se habían producido 1.627 agresiones <strong>de</strong> menores <strong>de</strong> edad contra sus familiares.<br />

Y más allá <strong>de</strong> las <strong>de</strong>nuncias oficiales, tanto los profesionales <strong>de</strong> la atención<br />

primaria como los que trabajan en temas <strong>de</strong> salud mental, también han advertido<br />

<strong>de</strong> esta problemática.<br />

En este contexto, la presente ponencia sobre la violencia filio-parental<br />

(más a<strong>de</strong>lante VFP) se sitúa en medio <strong>de</strong> diferentes transformaciones y polémicas<br />

actuales, que conviene consi<strong>de</strong>rar para po<strong>de</strong>r abordar el fenómeno sin<br />

caer en prejuicios, valoraciones y resultados pesimistas, moralistas y polémicos.<br />

La sociedad actual se caracteriza por unas transformaciones profundas y<br />

rápidas. Estos cambios, que afectan a las prácticas cotidianas, a las relaciones<br />

intra- y extrafamiliares y a los valores, cuestionan <strong>de</strong> manera profunda las relaciones<br />

<strong>de</strong> autoridad, po<strong>de</strong>r, afecto y la responsabilidad. En este marco general<br />

<strong>de</strong> múltiples transformaciones se ubica la presente investigación. Sin olvidar la<br />

gravedad <strong>de</strong> las violencias que pue<strong>de</strong>n ocurrir entre hijos y padres, hay que<br />

interpretar y consi<strong>de</strong>rar los hechos que pasan en algunas familias en relación<br />

con el contexto general, por no caer en prejuicios y ‘quejas seculares’ sobre las<br />

conductas <strong>de</strong> rebel<strong>de</strong>s jóvenes, la falta <strong>de</strong> respeto, la crisis <strong>de</strong> la autoridad y la<br />

<strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los valores y morales. Por lo tanto, se adoptará una visión sistémica<br />

basada en el análisis <strong>de</strong> la complejidad.<br />

1 Más a<strong>de</strong>lante se utilizarán los genérico ‘hijo’ y ‘padres’ para referirse al grupo <strong>de</strong> hijos e hijas y padres y<br />

madres. En los casos que se <strong>de</strong>be enfatizar el género <strong>de</strong> las personas, se distinguirá explícitamente.<br />

1


Dra. Karolin Eva Kappler karolinkappler@web.<strong>de</strong><br />

CIIMU – Instituto <strong>de</strong> Infancia y Mundo Urbano<br />

FES - X Congreso Español <strong>de</strong> <strong>Sociología</strong><br />

Título: La nueva violencia intrafamiliar: la violencia <strong>de</strong> los menores hacia sus progenitores.<br />

En consecuencia, las preguntas que guiarán la ponencia son las siguientes:<br />

¿Cómo se manifiesta la VFP en el seño <strong>de</strong> las familias? Y, ¿En qué contexto<br />

familiar y social se produce? Para po<strong>de</strong>r respon<strong>de</strong>r a estas cuestiones, la<br />

presente ponencia estudia 32 casos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> distintas instituciones, en<br />

un marco cooperativo entre el Instituto <strong>de</strong> Infancia y Mundo Urbano y la Asociación<br />

Ventijol, promovido por la Diputación <strong>de</strong> Barcelona, utilizando la metodología<br />

<strong>de</strong> la investigación “acción-participativa”. A<strong>de</strong>más, y para po<strong>de</strong>r contrastar<br />

los resultados se realizaron varias entrevistas con expertos <strong>de</strong> distintas<br />

disciplinas, como Justicia Juvenil, Atención a Víctimas, psicólogos y psiquiatras.<br />

2. Elementos contextuales<br />

Para po<strong>de</strong>r ubicar la VFP será necesario hacer un breve repaso <strong>de</strong> la<br />

evolución <strong>de</strong>l contexto que le concierne y revisar la bibliografía interdisciplinaria<br />

existente, así como las opiniones <strong>de</strong> los expertos entrevistados.<br />

2.1. La complejidad <strong>de</strong>l contexto familiar<br />

La concepción <strong>de</strong> la familia y <strong>de</strong> los niños, ha pasado por gran<strong>de</strong>s cambios<br />

a lo largo <strong>de</strong> la historia. En cuanto a la familia, es durante el siglo XIX y<br />

principios <strong>de</strong>l XX, cuando se instituye el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> familia occi<strong>de</strong>ntal mo<strong>de</strong>rna,<br />

que se basa en un mo<strong>de</strong>lo patriarcal, en el que el po<strong>de</strong>r se sustenta por razones<br />

<strong>de</strong> sexo y edad, es <strong>de</strong>cir, por razón <strong>de</strong> ser el padre y hombre <strong>de</strong> casa. Este<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> autoridad paterna pasa por diversos cambios a lo largo <strong>de</strong> los siglos<br />

y su evolución viene marcada por las formas <strong>de</strong> producción. Con la industrialización,<br />

el padre se ausenta cada vez más <strong>de</strong>l hogar familiar, otorgando así<br />

más funciones y responsabilida<strong>de</strong>s a la madre. Más allá <strong>de</strong> su función como<br />

unidad para garantizar la seguridad y estabilidad económica y para asegurar un<br />

cierto estatus social, la familia se ha convertido en un mecanismo para buscar<br />

bienestar emocional y afecto, lo cual supone un cambio con respecto al pasado.<br />

Aparece, también, el Estado como una entidad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r abstracta y como<br />

elemento <strong>de</strong> coherencia social que se interpone a las relaciones sociales <strong>de</strong><br />

2


Dra. Karolin Eva Kappler karolinkappler@web.<strong>de</strong><br />

CIIMU – Instituto <strong>de</strong> Infancia y Mundo Urbano<br />

FES - X Congreso Español <strong>de</strong> <strong>Sociología</strong><br />

Título: La nueva violencia intrafamiliar: la violencia <strong>de</strong> los menores hacia sus progenitores.<br />

proximidad y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia en razón <strong>de</strong> la explosión <strong>de</strong>mográfica relacionada<br />

con la industrialización y empieza a intervenir en los asuntos familiares, erigiéndose<br />

como garante <strong>de</strong>l bienestar <strong>de</strong>l menor y extendiendo los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

ciudadanía a distintos colectivos, entre ellos las mujeres y los niños. En este<br />

sentido, la familia como institución se vuelve cada vez más compleja.<br />

De esta evolución <strong>de</strong>riva la actual diversificación <strong>de</strong> las formas familia-<br />

res, con familias monoparentales, homoparentales o reconstituidas cada vez<br />

más frecuentes que, conjuntamente con las nuevas concepciones <strong>de</strong> los roles<br />

<strong>de</strong> género, dan como resultado una nueva realidad social, cada vez más compleja<br />

e inabarcable. En este contexto, la incorporación <strong>de</strong> la mujer al mundo<br />

laboral y los cambios legales respecto al divorcio y la patria potestad han sido,<br />

entre otros, factores <strong>de</strong>terminantes en el cambio <strong>de</strong> valores y formas familiares,<br />

con consecuencias para la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia económica y la distribución <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r.<br />

Al margen <strong>de</strong> la institución y las relaciones familiares cada vez más<br />

complejas, el niño se ha convertido en un agente social relativamente nuevo.<br />

Su rol cambia y adapta permanentemente y se <strong>de</strong>fine <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong>l<br />

mundo adulto. Otro cambio substancial es el hecho <strong>de</strong> que ya no se pasa <strong>de</strong><br />

ser niño a adulto ‘<strong>de</strong> golpe’, sino que se ha formado un paso intermedio, un<br />

paso que no siempre existía y que <strong>de</strong>scribe una transición cada vez más larga.<br />

Se trata <strong>de</strong> la adolescencia, constituida, hoy por hoy, por un grupo con unas<br />

características, responsabilida<strong>de</strong>s y necesida<strong>de</strong>s propias, que no sólo tienen<br />

que ver con su futuro como adulto, sino también con su presente <strong>de</strong> adolescente.<br />

Se <strong>de</strong>fine como un período <strong>de</strong> rebeldía en que los padres <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> ser la<br />

fuente <strong>de</strong> sabiduría y los amigos y el grupo <strong>de</strong> iguales comienzan a tener más<br />

peso en las <strong>de</strong>cisiones y actitu<strong>de</strong>s seguidas, generando cada vez más in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

y autonomía. Más allá <strong>de</strong> la rebeldía o <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, se<br />

aprecia que con el crecimiento <strong>de</strong>l individualismo y <strong>de</strong> la libertad mo<strong>de</strong>rna, la<br />

adolescencia se caracteriza cada vez menos por su cohesión social, <strong>de</strong>bido a<br />

la falta <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> cohesión como lo eran antaño los rituales o la religión.<br />

3


Dra. Karolin Eva Kappler karolinkappler@web.<strong>de</strong><br />

CIIMU – Instituto <strong>de</strong> Infancia y Mundo Urbano<br />

FES - X Congreso Español <strong>de</strong> <strong>Sociología</strong><br />

Título: La nueva violencia intrafamiliar: la violencia <strong>de</strong> los menores hacia sus progenitores.<br />

La actual fase <strong>de</strong>l post-capitalismo se caracteriza por un reparto <strong>de</strong> recursos,<br />

roles y responsabilida<strong>de</strong>s que sigue evolucionando a gran velocidad y<br />

se enfrenta a la tarea diversa y compleja <strong>de</strong> crear continuamente instrumentos<br />

individualizados para la integración <strong>de</strong> la diversidad y <strong>de</strong> las liberta<strong>de</strong>s individuales<br />

cada vez más complejas. En este contexto, los adolescentes disfrutan<br />

<strong>de</strong>l ocio y <strong>de</strong> las liberta<strong>de</strong>s que adquieren sin trabajar por ellas y que consiguen,<br />

también, en un período <strong>de</strong> tiempo en el que los adultos todavía no los<br />

han integrado en la producción colectiva <strong>de</strong> bienestar. Durante la fase adulta,<br />

las personas sirven al mantenimiento <strong>de</strong> complejidad así como a su crecimiento<br />

mediante la creación <strong>de</strong> valores añadidos, mientras que los adolescentes se<br />

ven en una fase <strong>de</strong> creación pura, así como <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> inteligencia, estrategias<br />

<strong>de</strong> diferenciación y convivencia.<br />

A nivel <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> complejidad contingente, los adolescentes <strong>de</strong> hoy,<br />

que antes no existían, tienen un papel principal y protagonista que no se les<br />

explica ni se les <strong>de</strong>muestra. Al no tener un rol oficial, <strong>de</strong>clarado, <strong>de</strong>finido, coherente,<br />

reconocido e institucionalizado, los adolescentes se ven sometidos a la<br />

in<strong>de</strong>finición y a la falta <strong>de</strong> límites <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una incoherencia social. Estas incoherencias<br />

radicales <strong>de</strong> una complejidad muy mal administrada (por la falta <strong>de</strong><br />

conciencia por parte <strong>de</strong> los adultos responsables) automáticamente <strong>de</strong>sembocan,<br />

<strong>de</strong> forma inconsciente, en comportamientos rebel<strong>de</strong>s, revolucionarios y/o<br />

agresivos. Con estos comportamientos, los adolescentes buscan la nueva <strong>de</strong>finición<br />

<strong>de</strong> su posición, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> su origen social, en un contexto<br />

informatizado, digitalizado, común y global, pero sobre todo menos cínico y<br />

más sostenible.<br />

2.2. Definiciones <strong>de</strong> violencia<br />

Existen innumerables <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> y sobre la violencia <strong>de</strong> los adolescentes<br />

que difieren según la intención <strong>de</strong>l autor, la cultura <strong>de</strong> la sociedad respectiva<br />

y el objetivo perseguido. En primer lugar, hay que tener en cuenta las<br />

diferentes <strong>de</strong>finiciones que se dan en los estudios sobre la VFP, <strong>de</strong> lo que es<br />

consi<strong>de</strong>rado como violencia y qué no. Ulman y Straus (2003) tienen en cuenta<br />

4


Dra. Karolin Eva Kappler karolinkappler@web.<strong>de</strong><br />

CIIMU – Instituto <strong>de</strong> Infancia y Mundo Urbano<br />

FES - X Congreso Español <strong>de</strong> <strong>Sociología</strong><br />

Título: La nueva violencia intrafamiliar: la violencia <strong>de</strong> los menores hacia sus progenitores.<br />

sólo la violencia física y la <strong>de</strong>finen como “[…] un acto cometido con la intención o inten-<br />

ción percibida <strong>de</strong> causar a otra persona una experiencia <strong>de</strong> dolor físico o lesión” (Ulman y<br />

Straus, 2003: 42) 2 . La muestra <strong>de</strong> este estudio a<strong>de</strong>más incluye a menores <strong>de</strong> 3 a<br />

17 años, con lo cual las agresiones <strong>de</strong> niños muy pequeños son incluidas como<br />

VFP (incluyendo mordiscos, golpes, etc.), lo que pue<strong>de</strong> contribuir a que haya<br />

unas inci<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> VFP muy altas.<br />

En segundo lugar, Paterson, Luntz, Perlesz y Cotton (2002) consi<strong>de</strong>ran<br />

como comportamiento violento “[...] si otros ‘en’ la familia se sienten amenazados, intimi-<br />

dados o controlados por el y si creen que tienen que ajustar su propio comportamiento para<br />

adaptarse a la amenaza o la anticipación <strong>de</strong> violencia” (Paterson et al., 2002: 90) 3 . Así pues,<br />

en tal caso, sí que se tiene en cuenta la violencia psicológica y material, siempre<br />

y cuando tengan los efectos mencionados. Más allá, existen también los<br />

parricidios que se pue<strong>de</strong>n enten<strong>de</strong>r como la punta <strong>de</strong>l iceberg <strong>de</strong> la VFP, pero<br />

que tienen una larga tradición cultural <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la antigüedad hasta hoy en día.<br />

En tercer lugar, Pereira (2009) entien<strong>de</strong> la VFP como el conjunto <strong>de</strong><br />

conductas reiteradas <strong>de</strong> agresiones físicas (golpes, huellas, lanzamiento <strong>de</strong><br />

objetos), verbales (insultos repetidos, amenazas) o no verbales (gestos amenazadores,<br />

ruptura <strong>de</strong> objetos apreciados) dirigida a los padres o a los adultos<br />

que ocupan su lugar. Esta última <strong>de</strong>finición será la que nos servirá <strong>de</strong> guía y<br />

referente. Existen pues, tres tipo <strong>de</strong> violencia: física, psicológica y material (el<br />

<strong>de</strong>strozo <strong>de</strong> muebles u objetos).<br />

Las diversas <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> violencia contribuyen a incluir más o menos<br />

comportamientos como violentos, y así pue<strong>de</strong>n aumentar o disminuir drásticamente<br />

el número <strong>de</strong> menores consi<strong>de</strong>rados violentos por sus padres. De esta<br />

manera los resultados <strong>de</strong> la presente investigación se ven condicionados a la<br />

muestra y a la <strong>de</strong>finición teórica <strong>de</strong> violencia.<br />

2 Original: “[…] an act carried out with the intention or perceived intention of causing another person to<br />

experience physical pain or injury” (Ulman y Straus, 2003: 42. Traducción por la autora.).<br />

3 Original: “[...] if others in the family feel threatened, intimidated or controlled by it and if they believe that<br />

they must adjust their own behaviour to accommodate threats or anticipation of violence” (Paterson et al.,<br />

2002: 90. Traducción por la autora).<br />

5


Dra. Karolin Eva Kappler karolinkappler@web.<strong>de</strong><br />

CIIMU – Instituto <strong>de</strong> Infancia y Mundo Urbano<br />

FES - X Congreso Español <strong>de</strong> <strong>Sociología</strong><br />

Título: La nueva violencia intrafamiliar: la violencia <strong>de</strong> los menores hacia sus progenitores.<br />

3. Marco teórico<br />

Se aborda el tema basándose en un concepto ecológico-sistémico <strong>de</strong> la<br />

violencia, pasando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nivel micro (con variables intrapersonales), a través<br />

<strong>de</strong>l nivel meso (con variables interpersonales y microsociológicas) hasta el<br />

nivel macro (con variables macrosociológicas). De esta manera se aña<strong>de</strong>n las<br />

perspectivas psicológicas, sociológicas y sistémicas sobre la violencia para<br />

abocarlas en un mo<strong>de</strong>lo comprensivo y explicativo general.<br />

La presente investigación parte <strong>de</strong> factores ya estudiados, como la <strong>de</strong>sigualdad<br />

<strong>de</strong> género, la influencia <strong>de</strong> la violencia enseñada por los medios <strong>de</strong><br />

comunicación (a nivel macro), la pobreza, el estrés familiar, influencias negativas<br />

por parte <strong>de</strong>l entorno social (también efectos estructurales) y la falta <strong>de</strong><br />

apoyo social (a nivel meso), estilos negativos o ineficientes <strong>de</strong> educación paternal<br />

y conflictos con los padres, problemas <strong>de</strong> salud mental o drogas por parte<br />

<strong>de</strong> los/as adolescentes o experiencias tempranas <strong>de</strong> victimización (a nivel<br />

micro) (Cortrell y Monk, 2004: 1076). De esta manera, busca tanto situaciones<br />

típicas cuyos factores generan erupciones <strong>de</strong> violencia, como una tipología <strong>de</strong><br />

los agresores menores, enfocando la vida cotidiana <strong>de</strong> las familias, la distribución<br />

<strong>de</strong> espacios y tiempos y los valores que reinan en las familias y su <strong>de</strong>bida<br />

implicación social. En su totalidad se consi<strong>de</strong>ran estos parámetros <strong>de</strong> medición<br />

como parámetros sistémicos, integrados en un concepto sistémico teórico <strong>de</strong> la<br />

complejidad humana. Se espera po<strong>de</strong>r aportar nuevos elementos para la comprensión<br />

<strong>de</strong> la violencia y victimización interfamiliar y para el trabajo preventivo<br />

en general.<br />

En este marco, se ha optado por hacer un análisis sistémico <strong>de</strong> la complejidad<br />

<strong>de</strong> las familias, combinando el planteamiento sistémico con el mo<strong>de</strong>lo<br />

ecológico. Esta metodología ya se ha utilizado en otros estudios sobre la violencia<br />

(Kappler, 2009). Son herramientas <strong>de</strong>sarrolladas para analizar situaciones<br />

<strong>de</strong> conflicto y crisis, según la teoría sistémica <strong>de</strong> la violencia <strong>de</strong>scrita por<br />

Ginestet y Kappler (2009) y aplicada a diferentes ámbitos <strong>de</strong> resolución <strong>de</strong> conflictos.<br />

Define la violencia como una crisis <strong>de</strong> complejidad entre seres humanos<br />

(<strong>de</strong>nominados como materia organizada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la nomenclatura sistémica).<br />

6


Dra. Karolin Eva Kappler karolinkappler@web.<strong>de</strong><br />

CIIMU – Instituto <strong>de</strong> Infancia y Mundo Urbano<br />

FES - X Congreso Español <strong>de</strong> <strong>Sociología</strong><br />

Título: La nueva violencia intrafamiliar: la violencia <strong>de</strong> los menores hacia sus progenitores.<br />

Por una parte se produce <strong>de</strong>masiado complejidad absoluta y relativa y no existen<br />

suficientes recursos y herramientas (incluidos en la <strong>de</strong>nominada complejidad<br />

contingente) para satisfacer <strong>de</strong> forma sostenible la cantidad <strong>de</strong> complejidad<br />

absoluta (unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> materia organizada o personas) existente o para hacer<br />

frente a un exceso <strong>de</strong> complejidad absoluta y relativa circunstancial (llamada<br />

crisis <strong>de</strong> complejidad circunstancial).<br />

La complejidad se divi<strong>de</strong> en tres tipos que se <strong>de</strong>finen <strong>de</strong> forma práctica, a modo<br />

<strong>de</strong> ejemplo y sin querer alcanzar una <strong>de</strong>finición absoluta, <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

1. La complejidad absoluta que consiste a. en el número <strong>de</strong> miembros <strong>de</strong> la<br />

familia; b. en la totalidad <strong>de</strong> marcos (“frames”), sentidos o i<strong>de</strong>as y el vocabulario<br />

(fonemas y signos) utilizados y c. en la totalidad <strong>de</strong> materia transformada y <strong>de</strong>finida<br />

y objetos utilizados.<br />

2. La complejidad relativa que consiste a. en la relación emocional con las personas<br />

existentes (tanto presentes como ausentes, incluyendo los antecesores);<br />

b. en el sentido <strong>de</strong> que se le da al vocabulario y al intercambio <strong>de</strong> información y<br />

sentidos que une a palabras y signos, es <strong>de</strong>cir los vínculos entre sentidos; c. en<br />

los objetos y los materiales que se usan en los niveles a + b y d. en la movilidad<br />

<strong>de</strong> las personas.<br />

3. La complejidad contingente es aquella que incluye todo el entorno social <strong>de</strong><br />

las familias: servicios sociales, instituciones estatales, vecinarios, colegas, amigos,<br />

familia,… Correspon<strong>de</strong> a la cantidad total <strong>de</strong> opciones que ro<strong>de</strong>an las personas:<br />

a. Lenguaje: incluye los marcos accesibles, pero sin adoptar y sin usarlos;<br />

los lenguajes posibles sin utilizarlos; también incluye el cruce con marcos y<br />

lenguajes profesionales; b. Objetos materiales: el valor simbólico que se da a<br />

los objetos y c. la movilidad no utilizada pero posible.<br />

Con este marco conceptual, se pue<strong>de</strong> hacer una <strong>de</strong>scripción y un análisis cualitativo<br />

<strong>de</strong> los casos con respecto a las complejida<strong>de</strong>s existentes y producidas.<br />

7


Dra. Karolin Eva Kappler karolinkappler@web.<strong>de</strong><br />

CIIMU – Instituto <strong>de</strong> Infancia y Mundo Urbano<br />

FES - X Congreso Español <strong>de</strong> <strong>Sociología</strong><br />

Título: La nueva violencia intrafamiliar: la violencia <strong>de</strong> los menores hacia sus progenitores.<br />

4. Metodología<br />

El diseño metodológico <strong>de</strong> la investigación sigue las pautas <strong>de</strong> la Groun<strong>de</strong>d<br />

Theory que fue <strong>de</strong>sarrollada en los Estados Unidos en los años 60 por Anselm<br />

Strauss y Barney Glaser sobre todo en el ámbito <strong>de</strong> estudios médicos. El<br />

objetivo <strong>de</strong> esta metodología cualitativa es el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una teoría aplicada<br />

y fundamentada en los datos para explicar el fenómeno estudiado, incluyendo<br />

factores causales y <strong>de</strong> contexto, variables que intervienen, estrategias y consecuencias.<br />

Se logra a través <strong>de</strong> unos procedimientos específicos <strong>de</strong> codificación<br />

<strong>de</strong> los datos y su reorganización con la ayuda <strong>de</strong> paradigmas <strong>de</strong> análisis. Sus<br />

pautas permiten el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una <strong>de</strong>scripción teórica basada en el análisis<br />

sistemático <strong>de</strong> los datos con el objetivo <strong>de</strong> cerrar la brecha entre la teoría y la<br />

práctica.<br />

A través <strong>de</strong> un estudio cualitativo <strong>de</strong> 32 casos (todos usuarios <strong>de</strong> la Asociación<br />

Ventijol), se realiza un análisis fundamentado <strong>de</strong> la documentación clínica<br />

<strong>de</strong> los/as agresores, sus familias y contextos sociales que se profundiza<br />

en 11 (que todavía estaban abiertos y en tratamiento) <strong>de</strong> los 32 casos con entrevistas<br />

con los terapeutas y familiares para contrastar los datos ya existentes.<br />

La investigación acción participativa forma el marco <strong>de</strong> esta cooperación con<br />

los terapeutas <strong>de</strong> la Asociación Ventijol para coordinar la investigación, intercambiar<br />

datos e información y discutir en un equipo multidisciplinario los resultados<br />

<strong>de</strong>l análisis, así como para <strong>de</strong>sarrollar nuevas líneas <strong>de</strong> investigación.<br />

A<strong>de</strong>más, se realizaron 6 entrevistas con 7 expertos <strong>de</strong> ámbitos profesionales<br />

distintos, incluyendo técnicos <strong>de</strong> Justicia Juvenil, técnicos <strong>de</strong> Atención a Víctimas,<br />

psicólogos y psiquiatras, para discutir y ampliar el estado <strong>de</strong> la cuestión y<br />

los resultados.<br />

Tal y como se ha dicho anteriormente, la muestra incluye 32 casos con<br />

23 chicos y 9 chicas, aunque es necesario <strong>de</strong>stacar que los 11 casos todavía<br />

abiertos y estudiados con más profundidad representan 5 chicos y 6 chicas.<br />

Los hijos y las hijas tienen entre 11 y 18 años e incluyen todo tipo <strong>de</strong> familia:<br />

monoparentales, nucleares tradicionales, compuestas, adoptivas, inmigrantes,<br />

económicamente acomodadas y pobres. Llegan al centro <strong>de</strong> terapia <strong>de</strong> distin-<br />

8


Dra. Karolin Eva Kappler karolinkappler@web.<strong>de</strong><br />

CIIMU – Instituto <strong>de</strong> Infancia y Mundo Urbano<br />

FES - X Congreso Español <strong>de</strong> <strong>Sociología</strong><br />

Título: La nueva violencia intrafamiliar: la violencia <strong>de</strong> los menores hacia sus progenitores.<br />

tas formas, en su mayoría a través <strong>de</strong> los Servicios Sociales y en minoría por<br />

iniciativa propia o por <strong>de</strong>rivación <strong>de</strong> Justicia Juvenil. A pesar <strong>de</strong> esta muestra<br />

variada, se <strong>de</strong>be enfatizar que se trata <strong>de</strong> una muestra cualitativa que se <strong>de</strong>riva<br />

en su totalidad <strong>de</strong> los usuarios <strong>de</strong> un centro <strong>de</strong> terapia específico. Esta forma<br />

<strong>de</strong> selección pue<strong>de</strong> generar un sesgo importante con una gravedad <strong>de</strong> los casos<br />

que pue<strong>de</strong> no ser lo habitual. En consecuencia, se <strong>de</strong>be presuponer una<br />

cierta parcialidad <strong>de</strong> la muestra y no se pue<strong>de</strong> asumir en ningún momento una<br />

representatividad por parte <strong>de</strong>l estudio.<br />

5. La VFP visto por los expertos: una violencia compleja<br />

5.1. Perfiles <strong>de</strong> los menores agresores<br />

Hay que <strong>de</strong>stacar la disparidad <strong>de</strong> los resultados en cuanto al género <strong>de</strong>l<br />

menor agresor 4 , en algunos estudios hay una mayor probabilidad <strong>de</strong> que el<br />

agresor sea chico, aunque la diferencia no sea estadísticamente significativa.<br />

En otros estudios, teniendo en cuenta inci<strong>de</strong>ntes ‘no triviales’, las chicas son<br />

quien agre<strong>de</strong>n los padres con más frecuencia, aunque la diferencia sigue sin<br />

ser significativa, estadísticamente hablando. Hay que <strong>de</strong>cir, sin embargo, que<br />

es en los estudios clínicos don<strong>de</strong> se da una mayor ten<strong>de</strong>ncia a la VFP por parte<br />

<strong>de</strong> los chicos, esta constatación es fruto <strong>de</strong> las divergencias metodológicas<br />

empleadas según el enfoque <strong>de</strong>l estudio. A<strong>de</strong>más, los chicos suelen ejercer<br />

más violencia física o con armas.<br />

Según un técnico <strong>de</strong> Justicia Juvenil,<br />

“Lo que pasa es que la violencia intrafamiliar <strong>de</strong> las chicas, primero es mucho más<br />

difícil <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar. De hecho, todos los <strong>de</strong>litos son mucho más difíciles <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar<br />

en chicas que en chicos. Pero hay una cierta, como diría..., permisividad mucho<br />

más gran<strong>de</strong> con una actitud agresiva <strong>de</strong> una chica que <strong>de</strong> un chico. Yo creo que<br />

en parte es porque una chica no hace tanto miedo, <strong>de</strong> entrada como un chico. Todo<br />

y que las agresiones <strong>de</strong>spués pue<strong>de</strong>n ser brutales in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l<br />

sexo. Y <strong>de</strong>spués hay un cierto punto <strong>de</strong> machismo disfrazado, a <strong>de</strong>cir, bueno una<br />

4 Hay que <strong>de</strong>stacar, también, que en los países don<strong>de</strong> se han hecho más búsquedas en este sentido, son<br />

los sajones, con Australia, Estados Unidos y Canadá como más consolidados. En cuando a Europa hace<br />

falta <strong>de</strong>stacar los estudios franceses y, en el Estado Español, los <strong>de</strong>l País Vasco.<br />

9


Dra. Karolin Eva Kappler karolinkappler@web.<strong>de</strong><br />

CIIMU – Instituto <strong>de</strong> Infancia y Mundo Urbano<br />

FES - X Congreso Español <strong>de</strong> <strong>Sociología</strong><br />

Título: La nueva violencia intrafamiliar: la violencia <strong>de</strong> los menores hacia sus progenitores.<br />

reacción histérica <strong>de</strong> una chica adolescente, bueno, pues pue<strong>de</strong> ser mucho más<br />

normal que la <strong>de</strong> un hombre adolescente.” (Técnico Justicia Juvenil 5.2, 128-136)<br />

Respecto a la situación socio-económica, los técnicos <strong>de</strong> Justicia Juvenil<br />

coinci<strong>de</strong>n en que “He visto <strong>de</strong> todos los colores.” (Técnico Justicia Juvenil 5.2, 194), aunque<br />

<strong>de</strong>staca un “abandono mucho más evi<strong>de</strong>nte” (Técnico Justicia Juvenil 5.2, 199) en los<br />

casos <strong>de</strong> familias con un nivel económico más alto, y con la “imposibilidad <strong>de</strong> cuidar<br />

<strong>de</strong> los hijos” (Técnico Justicia Juvenil 5.2, 194-200) en el caso <strong>de</strong> las familias con un<br />

nivel bajo. El país <strong>de</strong> origen es otro factor que influye en la VFP:<br />

“...y en función <strong>de</strong>l país que vienen también es muy diferente. Hay ciertos países<br />

<strong>de</strong> Latinoamérica que tienen un componente machista muy, muy, muy gran<strong>de</strong>. [...]<br />

En cambio con el colectivo <strong>de</strong> pakistaníes por ejemplo es una cosa que no se suele<br />

dar. Generalmente con los orientales no se produce casi nunca, porque hay todavía<br />

un cierto respeto por lo que es el sentimiento <strong>de</strong> la familia en sí. Y <strong>de</strong>spués,<br />

por ejemplo, con el colectivo gitano, prácticamente no se da nunca, nunca, porque<br />

el clan sí que funciona, y que funciona muy bien.” (Técnico Justicia Juvenil 5.2,<br />

211-221)<br />

En cuanto a la edad <strong>de</strong>l agresor, las chicas tien<strong>de</strong>n a cometer VFP más<br />

jóvenes que los chicos, los cuales lo hacen al final <strong>de</strong> la adolescencia (jóvenes<br />

adultos) entre los 14-17 años, según la mayoría <strong>de</strong> los estudios. Pero existe un<br />

estudio que difiere en eso, al tener una muestra <strong>de</strong> entre 3-17 años y una <strong>de</strong>finición<br />

<strong>de</strong> VFP muy amplia. Así pues, Straus concluye que, cuanto más jóvenes,<br />

más agresiones se producen, con un tercio <strong>de</strong> los niños entre 3 y 5 años que<br />

han sido violentos con sus padres (en los 12 meses previos a le entrevista).<br />

Más allá <strong>de</strong> la adolescencia también continúa existiendo la VFP con hijos mayores<br />

<strong>de</strong> edad que agre<strong>de</strong>n sus padres, a veces ya ancianos. Pero como la<br />

presente investigación se limita a menores que agre<strong>de</strong>n a sus progenitores, no<br />

se profundizará este aspecto.<br />

En este contexto, hay que tener en cuenta el impacto <strong>de</strong> la edad respecto<br />

a la percepción <strong>de</strong> la VFP:<br />

“Lo que sí que es bastante evi<strong>de</strong>nte es que hay un componente <strong>de</strong> dolor físico que<br />

un niño <strong>de</strong> 5 años no lo pue<strong>de</strong>... es a <strong>de</strong>cir, por mucho que el niño ya sea un maltratador<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 5 años, te pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sesperar más o menos, pero miedo no te<br />

hace. Cuando empieza a ser un poco más gran<strong>de</strong> el tema cambia. Y cuando aparece<br />

el miedo es cuando se dispara todo.” (Técnico Justicia Juvenil 5.2, 308-312)<br />

10


Dra. Karolin Eva Kappler karolinkappler@web.<strong>de</strong><br />

CIIMU – Instituto <strong>de</strong> Infancia y Mundo Urbano<br />

FES - X Congreso Español <strong>de</strong> <strong>Sociología</strong><br />

Título: La nueva violencia intrafamiliar: la violencia <strong>de</strong> los menores hacia sus progenitores.<br />

5.2. Causas <strong>de</strong> la VFP<br />

Una <strong>de</strong> las causas más mencionadas a lo largo <strong>de</strong> toda la bibliografía consultada<br />

es la violencia intrafamiliar, es <strong>de</strong>cir, los comportamientos violentos en las<br />

relaciones familiares. Ser testigo <strong>de</strong> agresiones entre los progenitores o haberlas<br />

pa<strong>de</strong>cido, constituye un factor importante a la hora <strong>de</strong> adquirir la violencia<br />

como un mecanismo resolutivo <strong>de</strong> conflictos.<br />

“Sí, yo creo que está vinculada con, con todas las violencias <strong>de</strong> alguna manera,<br />

ehm que hay puentes con las otras formas <strong>de</strong> violencia, sin duda alguna con la<br />

violencia parentofilial, sin duda,...” (Linares, 32-34)<br />

Pero más allá, Juan Luis Linares, jefe <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> Psicoterapia y Director<br />

<strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong> Terapia Familiar <strong>de</strong>l Hospital <strong>de</strong> la Santa Creu i Sant Pau distingue<br />

entre diferentes modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> maltrato por parte <strong>de</strong> los padres: ausencia<br />

<strong>de</strong> límites, abandono, <strong>de</strong>sprotección, <strong>de</strong>pravación, pseudoprotección,<br />

narcisismo paterno, etc. Para él, todas estas formas representan distintos tipos<br />

<strong>de</strong> maltrato. En este contexto, arguye argumentos como los estilos parentales<br />

<strong>de</strong> control y permisivos o la falta <strong>de</strong> límites, que aparecen en la literatura bajo<br />

este lema.<br />

También entraría una permisividad absoluta hacía los niños en este concepto.<br />

“...una cosa que sí que suele pasar mucho, es que la permisividad absoluta por el<br />

hecho <strong>de</strong> que es un niño, cuando llega a la adolescencia se quiere cambiar para<br />

un... bueno ahora ya tienes 16 años, ahora ya has <strong>de</strong> ser una persona responsable.<br />

De un momento al otro. Si no lo has hecho una persona responsable <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

que nació, no conseguirás que sea una persona responsable a los 16 años.” (Técnico<br />

Justicia Juvenil 5.2, 318-323)<br />

Otro aspecto frecuente es la falta <strong>de</strong> coherencia <strong>de</strong> los mensajes y <strong>de</strong> los valo-<br />

res, emitidos por parte <strong>de</strong> los padres, pero también por parte <strong>de</strong> la escuela.<br />

“...los mensajes que reciben los hijos <strong>de</strong> esas familias no son mensajes coherentes,...”<br />

(Pereira, 133-134)<br />

En general, los expertos coinci<strong>de</strong>n en el hecho <strong>de</strong> que la VFP sale <strong>de</strong><br />

una dinámica <strong>de</strong> larga duración:<br />

“Pero el grueso es más una dinámica conductual viciada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace muchos<br />

años.” (Técnico Justicia Juvenil 5.2, 70-72)<br />

11


Dra. Karolin Eva Kappler karolinkappler@web.<strong>de</strong><br />

CIIMU – Instituto <strong>de</strong> Infancia y Mundo Urbano<br />

FES - X Congreso Español <strong>de</strong> <strong>Sociología</strong><br />

Título: La nueva violencia intrafamiliar: la violencia <strong>de</strong> los menores hacia sus progenitores.<br />

Y en muchos casos se observa el siguiente perfil característico:<br />

“Un tipo <strong>de</strong> personalidad débil por parte <strong>de</strong> la madre, fundamentalmente, y un cierto<br />

sentimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>sprotección por parte <strong>de</strong>l joven o <strong>de</strong> la joven. Es <strong>de</strong>cir, una<br />

madre débil [...], medio enfermiza, pero no <strong>de</strong>l todo, que va abandonando y que se<br />

siente víctima <strong>de</strong> esta situación y <strong>de</strong> muchas otras. Y por el otro lado, el reclamo<br />

por parte <strong>de</strong>l hijo o <strong>de</strong> la hija <strong>de</strong> que <strong>de</strong>sempeñe su papel <strong>de</strong> madre, y cuado no lo<br />

<strong>de</strong>sempeña, por imposibilidad o por lo que sea, entonces la agresión es como una<br />

manera <strong>de</strong> venganza por el abandono. De <strong>de</strong>cir no eres capaz <strong>de</strong> cumplir con tus<br />

funciones, yo necesito una madre y como no la tengo ahora te voy a agredir. Un<br />

poco así.” (Técnico Justicia Juvenil 5.2, 149-158)<br />

Un tema mencionado en la mayoría <strong>de</strong> trabajos son las enfermeda<strong>de</strong>s<br />

mentales o trastornos <strong>de</strong> conducta.<br />

“...esto ya a nivel personal yo me estoy encontrando muchos casos, personalmente,<br />

en el que el hijo es patológico, patológico <strong>de</strong> salud mental.” (Técnico Justicia<br />

Juvenil 5.1, 142-144)<br />

La mayor parte <strong>de</strong> casos en que los hijos sufren enfermeda<strong>de</strong>s mentales son<br />

esquizofrenia, <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes bipolares, déficit <strong>de</strong> atención, trastorno <strong>de</strong> hiperactividad<br />

o dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje. También hay casos en que son los progenitores<br />

los que sufren algún tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n psíquico, lo cual hace que los menores<br />

<strong>de</strong>ban asumir el rol <strong>de</strong> cuidador, y surjan conflictos por una necesidad<br />

creciente <strong>de</strong> autonomía <strong>de</strong>l menor.<br />

5.3. Factores sociales<br />

Un factor a tener en cuenta es el secretismo que suele acompañar la<br />

VFP, es <strong>de</strong>cir, que la familia no <strong>de</strong>sea que salga a la luz la situación en que se<br />

encuentran, ya sea por vergüenza, por lealtad hacia el hijo que se muestra violento<br />

contra ellos, por miedo a que se finalice la relación con el hijo o por miedo<br />

a que, si <strong>de</strong>nuncian, los episodios violentos se incrementarán. Estos hechos<br />

contribuyen al aislamiento <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la familia (sobre todo <strong>de</strong> los<br />

agredidos) y a la culpa <strong>de</strong> los mismos, que se sienten responsables <strong>de</strong>l episodio<br />

violento.<br />

“Son los más difíciles, o sea, la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia emocional, o sea, pue<strong>de</strong>s trabajar<br />

que la pareja pueda conseguir una in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia emocional pero <strong>de</strong> una madre a<br />

un hijo esta <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia emocional es muy difícil <strong>de</strong> trabajar, muy difícil. Entonces<br />

12


Dra. Karolin Eva Kappler karolinkappler@web.<strong>de</strong><br />

CIIMU – Instituto <strong>de</strong> Infancia y Mundo Urbano<br />

FES - X Congreso Español <strong>de</strong> <strong>Sociología</strong><br />

Título: La nueva violencia intrafamiliar: la violencia <strong>de</strong> los menores hacia sus progenitores.<br />

son los casos pues más dolorosos, ellos lo viven muy mal.” (Técnico Atención a<br />

Víctimas 1, 155-158)<br />

Respecto a su dimensión social, hay que subrayar que la complejidad<br />

<strong>de</strong>l fenómeno refleja la complejidad <strong>de</strong> la sociedad.<br />

“...en un momento <strong>de</strong> <strong>de</strong> máxima complejidad con respecto a las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

pasado, ya ves España hace 50 años era homogénea, todo el mundo tenía el<br />

mismo color, el mismo, los mismos apellidos, los mismos tal, todo...” (Pereira, 348-<br />

350)<br />

En este contexto, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que se junta con un cambio <strong>de</strong> valores socia-<br />

les importante, tal y como se formula en la hipótesis <strong>de</strong> entrada acerca <strong>de</strong> los<br />

cambios <strong>de</strong> roles y <strong>de</strong> funciones <strong>de</strong> cara a la creación <strong>de</strong> complejidad contingente:<br />

“El esfuerzo no tiene un valor en si mismo, ahora. Claro, si no tienes necesida<strong>de</strong>s<br />

porque te las han cubierto, el espíritu <strong>de</strong> superación, falta mucho para que lo tengas<br />

o no lo tengas. Cuando te confrontas con una sociedad que es muy competitiva<br />

y hay mucha gente que ha tenido que venir <strong>de</strong> fuera porque se estaba muriendo<br />

<strong>de</strong> hambre, <strong>de</strong> guerra, <strong>de</strong> lo que sea. Vienen aquí con ganas y con fuerzas,<br />

pues siempre vas a per<strong>de</strong>r, lógicamente. Pues eso es buena parte <strong>de</strong> la rebeldía<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir bueno me habéis engañado <strong>de</strong> alguna manera. Ahora me encuentro con<br />

17, con 18, con 19 años, soy un inútil, no tengo ninguna perspectiva y la culpa es<br />

vuestra. Y es cierto que la culpa es nuestra.” (Técnico Justicia Juvenil 5.2, 369-<br />

377)<br />

En consecuencia, la VFP se presenta como una violencia altamente compleja<br />

en todos sus aspectos.<br />

“Cuando el tema es que el agresor todo y ser agresor no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser una víctima<br />

también, es más complicado.” (Técnico Justicia Juvenil 5.2, 44-46)<br />

Pero más allá <strong>de</strong> los ámbitos individuales, familiares, relacionales y sociales<br />

que están sometidos a transformaciones profundas, el mismo rol <strong>de</strong>l hijo agresor<br />

se pue<strong>de</strong> presentar como ambiguo.<br />

13


Dra. Karolin Eva Kappler karolinkappler@web.<strong>de</strong><br />

CIIMU – Instituto <strong>de</strong> Infancia y Mundo Urbano<br />

FES - X Congreso Español <strong>de</strong> <strong>Sociología</strong><br />

Título: La nueva violencia intrafamiliar: la violencia <strong>de</strong> los menores hacia sus progenitores.<br />

6. El análisis <strong>de</strong> la VFP<br />

6.1. Manifestaciones <strong>de</strong> la VFP<br />

Con respecto a los ‘episodios <strong>de</strong> violencia’ que ocurren entre hijos y padres<br />

en los casos tratados por la Asociación Ventijol, es preciso <strong>de</strong>stacar la<br />

ausencia <strong>de</strong> datos precisos y completos. Por un lado, parece ser que a las familias<br />

les cueste hablar <strong>de</strong> y llamar a las violencias por su nombre, <strong>de</strong>bido a la<br />

vergüenza y el estigma que conllevan. Por otro lado, no se suele recoger <strong>de</strong><br />

manera exhaustiva los relatos <strong>de</strong> violencia en las historias clínicas.<br />

A pesar <strong>de</strong> estas lagunas, se pue<strong>de</strong> constatar que todos los tipos <strong>de</strong> violencia<br />

aparecen en los casos estudiados. Primero, <strong>de</strong>stacan sobre todo agresiones<br />

verbales (insultos, gritos y <strong>de</strong>svaloraciones o <strong>de</strong>sprecios):<br />

“Y... vienen mucho porque Mar no hace caso, es muy, muy, muy contestona,[...] y<br />

a ellos los insulta mucho, sobre todo a la madre, a la madre la trata muy mal, le dice<br />

<strong>de</strong> todo, que es una mala madre, que es... hay muchos, hay mucha agresión<br />

verbal, <strong>de</strong> repente le dice “eres una mierda” al padre, a la madre... no sé “cállate<br />

ya, imbécil” no sé, cualquier... insulta, sobre todo a la madre.” (Mar 89-94)<br />

También se suelen producir agresiones contra cosas (pegar contra la pared,<br />

romper cosas, robar dinero a los padres,...).<br />

“Más que agresiones a la madre físicas, que no, eran agresiones verbales y <strong>de</strong>, <strong>de</strong><br />

romper cosas <strong>de</strong> casa, o sea eh pues dar una vez a la puerta y romper la puerta,<br />

romper camas, romper la mesilla, (C) o sea más eso ¿no? Pegar golpes contra<br />

cosas.” (Jordi 22-25)<br />

Pero también se producen agresiones físicas como bofetadas o empujones. Tal<br />

y como se pue<strong>de</strong> ver en las siguientes entrevistas, la violencia también pue<strong>de</strong><br />

ser mutua y producirse en una escalada entre madre e hija.<br />

“... cuando a lo mejor a la Eva no se le da lo que quiere, ehm, enseguida la Eva<br />

comienza a insultar mucho a su madre, la madre la comienza a insultar a ella también,<br />

mucho, agresión verbal, y <strong>de</strong>sprecio, <strong>de</strong> vez en cuando a la Eva se le escapa,<br />

bueno se le escapa, ehm agresiones a la madre haciendo servir cosas.” (Eva<br />

31-34)<br />

A pesar <strong>de</strong> la gravedad <strong>de</strong> los episodios y <strong>de</strong>l sufrimiento y las angustias<br />

que produce, los motivos mencionados para las discusiones, batallas, agresiones<br />

y violencias suelen ser menores. Es <strong>de</strong>cir, que no se explican por las circunstancias<br />

concretas en las que aparecen, y que la levedad <strong>de</strong> los motivos<br />

14


Dra. Karolin Eva Kappler karolinkappler@web.<strong>de</strong><br />

CIIMU – Instituto <strong>de</strong> Infancia y Mundo Urbano<br />

FES - X Congreso Español <strong>de</strong> <strong>Sociología</strong><br />

Título: La nueva violencia intrafamiliar: la violencia <strong>de</strong> los menores hacia sus progenitores.<br />

contrasta con la omnipresencia <strong>de</strong> la violencia o <strong>de</strong>l climax violento en el que<br />

se encuentran los protagonistas <strong>de</strong> la violencia. Es aquí don<strong>de</strong> se manifiesta la<br />

inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los conflictos sociales generalizados y mediatizados que son invisibles<br />

mientras no se formulan verbalmente y no se conceptualizan en el discurso<br />

diario <strong>de</strong> la cultura en la que se protagonizan.<br />

“[...] que siempre nos peleamos por tonterías [...]” (Rina, 65-66)<br />

Por tanto, la violencia no aparece en un vacío, sino que se trata <strong>de</strong> un continuo<br />

en el tiempo y en el espacio. Está vinculada con los límites que ponen los padres<br />

y las (in)capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los hijos.<br />

“Cuando ella se enfrenta, entonces pues él se pone fatal. Si ella le <strong>de</strong>ja hacer todo<br />

pues no hay problema.” (Ramón, 73-76)<br />

En este sentido, las violencias parecen emerger en la vida cotidiana a partir <strong>de</strong><br />

roces, problemas <strong>de</strong> comunicación o convivencia y frustraciones, pero tanto a<br />

las familias como a los terapeutas les cuesta expresar las vivencias en palabras.<br />

Se trata <strong>de</strong> una sensación difusa, generalizada, fragmentada, preconsciente,<br />

no conceptual, sintomática pero diagnosticada, por tanto inexplicable.<br />

En consecuencia, en el momento <strong>de</strong> referirse a la violencia ejercida, se<br />

pue<strong>de</strong>n observar diferentes metáforas y explicaciones utilizadas por los terapeutas.<br />

En general, <strong>de</strong>scriben situaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>scontrol total y <strong>de</strong> rapi<strong>de</strong>z<br />

enorme, comparando las inci<strong>de</strong>ncias con “un disparador” o “una moto”.<br />

“Sergi tiene una rabia a la madre que no sabe, o sea, horrorosa. O sea, no la soporta,<br />

no le, o sea, palabra que le dice la madre, o sea, él se pone como una moto,<br />

es un disparador <strong>de</strong> una agresividad que no pue<strong>de</strong> controlar. ¿Sí? Eh la<br />

madre es pum, pum, pum <strong>de</strong> irle por <strong>de</strong>trás, <strong>de</strong> irle por <strong>de</strong>trás, <strong>de</strong> irle por <strong>de</strong>trás. Y<br />

Sergi es “déjame”, déjame, déjame, déjame”.” (Sergi, 77-82. Énfasis por parte <strong>de</strong><br />

la autora.)<br />

“el Jordi ponerse como una moto y entonces agredir lo que encontrase a mano<br />

ahm claro” (Jordi, 32-33. Énfasis por parte <strong>de</strong> la autora.)<br />

Estas metáforas están vinculadas con la imagen <strong>de</strong> la rabia como un volcán<br />

que <strong>de</strong> vez en cuando, cuando se han acumulado <strong>de</strong>masiadas tensiones, <strong>de</strong>be<br />

entrar en erupción.<br />

15


Dra. Karolin Eva Kappler karolinkappler@web.<strong>de</strong><br />

CIIMU – Instituto <strong>de</strong> Infancia y Mundo Urbano<br />

FES - X Congreso Español <strong>de</strong> <strong>Sociología</strong><br />

Título: La nueva violencia intrafamiliar: la violencia <strong>de</strong> los menores hacia sus progenitores.<br />

“Ehm cuando se enfadaba (C) tiene ten<strong>de</strong>ncia a coger cosas y romperlas, a expresar<br />

la rabia <strong>de</strong> esta manera ¿no?” (Julia, 71-72)<br />

En el caso <strong>de</strong>l Ramón, también hay un <strong>de</strong>scontrol por parte <strong>de</strong>l hijo <strong>de</strong>bido a<br />

“ataques <strong>de</strong> rabia”. Pero la gravedad y el drama <strong>de</strong> la situación disminuyen cuando<br />

la madre alerta los Mossos y la policía no encuentra a ningún criminal sino<br />

“solo un niño cabreado”.<br />

“[...] hay un momento en que Ramón no se controla ¿no? Y hay momentos en que<br />

ella tiene que llamar a los Mossos <strong>de</strong> Escuadra, porque él empezó a pegar a los<br />

muebles, la empezó a pegar a ella, durante un tiempo.” (Ramón, 56-58)<br />

“Sí, porque como él se <strong>de</strong>scontrola, ¿no? Y él <strong>de</strong> repente tiene ataques <strong>de</strong> rabia,[...]<br />

se encontraron sólo un niño cabreado.” (Ramón, 274-279)<br />

Otra metáfora utilizada para <strong>de</strong>scribir el <strong>de</strong>scontrol es la locura y per<strong>de</strong>r la cabeza.<br />

“No sé si han llegado a manos, pero sí que muy violentas, muy violentas, o sea<br />

que está como, que se pone como un loco.” (Sergi, 228-229. Énfasis por parte <strong>de</strong><br />

la autora.)<br />

“Son muy concientes todos <strong>de</strong> que hay un momento en que se las va la cabeza y<br />

que no controlan.” (Julia, 375-376. Énfasis por parte <strong>de</strong> la autora.)<br />

A<strong>de</strong>más, se pue<strong>de</strong> observar dos ten<strong>de</strong>ncias contrarias en la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> las<br />

inci<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> violencia. Por un lado, se rebaja la gravedad <strong>de</strong> la violencia, se<br />

la normaliza y se la <strong>de</strong>sdramatiza,...<br />

“... estas actitu<strong>de</strong>s... estos episodios” (Eva, 49-50)<br />

... y por la el otro lado, se la pone en un contexto dramático.<br />

“sí ponía “nos vamos a matar un día, no hay normas” (NOTA: Lo lee <strong>de</strong> sus apuntes)”<br />

(Pau, 265-267)<br />

Un análisis <strong>de</strong> los marcos lingüísticos <strong>de</strong>muestra que el marco <strong>de</strong>scrito<br />

<strong>de</strong> la violencia es, <strong>de</strong> forma generalizada, un marco <strong>de</strong> incoherencias y fragmentación<br />

sin ninguna intencionalidad violenta o criminal, sino que la violencia<br />

representada es una fragmentación <strong>de</strong> todo aquello que provoca una reacción<br />

que se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir como visceral o automática. En este sentido, el carácter<br />

<strong>de</strong> la fragmentación es compulsivo. El marco también es un marco <strong>de</strong> la vergüenza,<br />

<strong>de</strong>l estigma y <strong>de</strong> la pasividad respecto a los hechos, es <strong>de</strong>cir, un marco<br />

<strong>de</strong> no intervención, <strong>de</strong> permisividad y <strong>de</strong>sorganización por parte <strong>de</strong> la sociedad<br />

respeto al fenómeno, por falta <strong>de</strong> recursos comunitarios para hacer frente a<br />

16


Dra. Karolin Eva Kappler karolinkappler@web.<strong>de</strong><br />

CIIMU – Instituto <strong>de</strong> Infancia y Mundo Urbano<br />

FES - X Congreso Español <strong>de</strong> <strong>Sociología</strong><br />

Título: La nueva violencia intrafamiliar: la violencia <strong>de</strong> los menores hacia sus progenitores.<br />

los <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes. Se <strong>de</strong>jan solos, y quedan totalmente <strong>de</strong>samparados, los padres,<br />

que <strong>de</strong>ben callar para no sufrir un proceso <strong>de</strong> exclusión o <strong>de</strong> estigmatización,<br />

ya que la falta <strong>de</strong> recursos para hacer frente a estas situaciones no es<br />

individual, sino colectiva. Este marco <strong>de</strong> la vergüenza por la falta <strong>de</strong> recursos<br />

es similar al marco <strong>de</strong> la pobreza y en este sentido la superposición <strong>de</strong> los dos<br />

marcos crea sinergias <strong>de</strong>structivas. A<strong>de</strong>más, el marco <strong>de</strong> la vergüenza o <strong>de</strong> la<br />

falta <strong>de</strong> recursos se compagina con la base compulsiva <strong>de</strong> la fragmentación,<br />

creando un patrón doble <strong>de</strong> <strong>de</strong>sorganización, que se establece en forma <strong>de</strong><br />

ritual y <strong>de</strong> tradición inconscientes.<br />

6.2. Tipificación <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> VFP<br />

Entre los 32 casos, se han podido distinguir dos principales patrones <strong>de</strong><br />

familias que se caracterizan por las distribuciones y (<strong>de</strong>s)equilibrios <strong>de</strong> las diferentes<br />

complejida<strong>de</strong>s, lo que produce distintas formas <strong>de</strong> crisis. En un principio<br />

parece ser que estos patrones pi<strong>de</strong>n diferentes estrategias <strong>de</strong> intervención.<br />

6.2.1. Falta <strong>de</strong> recursos para hacer frente a la complejidad familiar<br />

El primer tipo <strong>de</strong> patrón se caracteriza por ser, las familias, más o menos<br />

“normales” (en general nucleares y tradicionales) con recursos bastante buenos<br />

tanto económicamente como intelectualmente. Pero existen circunstancias o<br />

influencias (que vienen <strong>de</strong>l entorno) que hacen que no puedan gestionar las<br />

distintas complejida<strong>de</strong>s. Esto pue<strong>de</strong> dar lugar a, para utilizar el concepto amplio<br />

<strong>de</strong> Linares, un maltrato ‘involuntario’ a los hijos, por parte <strong>de</strong> los padres y madres,<br />

y la rabia, frustración e incompetencia por parte <strong>de</strong> los hijos, que reaccionan<br />

<strong>de</strong> forma intuitiva, compulsiva y fragmentaria para afrontar esta situación.<br />

Este maltrato se pue<strong>de</strong> manifestar como:<br />

> la ‘simple’ in<strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo familiar con padres que se contradicen,<br />

<strong>de</strong>scalifican mutuamente y se pelean constantemente, lo que produce a menudo<br />

una falta <strong>de</strong> límites;<br />

“... este niño ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy pequeño, o sea ya tiene conductas <strong>de</strong> no tolerar la<br />

frustración <strong>de</strong> bueno <strong>de</strong> dificultad <strong>de</strong> que le pongan límites. Y los padres no le ponen<br />

límites.” (Marc, 26-27)<br />

17


Dra. Karolin Eva Kappler karolinkappler@web.<strong>de</strong><br />

CIIMU – Instituto <strong>de</strong> Infancia y Mundo Urbano<br />

FES - X Congreso Español <strong>de</strong> <strong>Sociología</strong><br />

Título: La nueva violencia intrafamiliar: la violencia <strong>de</strong> los menores hacia sus progenitores.<br />

> una necesidad aumentada por parte <strong>de</strong>l hijo <strong>de</strong> atención parental, sea <strong>de</strong>bido<br />

a trastornos mentales o experiencias traumáticas, para las cuales los padres y<br />

las madres no disponen <strong>de</strong> los recursos suficientes, lo que, por ejemplo, pue<strong>de</strong><br />

resultar en comportamientos sobreprotectores por parte <strong>de</strong> los padres y madres;<br />

> una necesidad por parte <strong>de</strong>l hijo <strong>de</strong> más complejidad, interacción, saber y<br />

experiencias que los padres no pue<strong>de</strong>n o quieren ofrecerle, lo que pue<strong>de</strong> crear<br />

un alto nivel <strong>de</strong> frustración en ambas partes;<br />

“Claro, Mar, es muy diferente. ... sobre todo es la extrañeza <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> ha salido ésta<br />

chica...” (Mar, 79-84)<br />

> pero también las expectativas excesivas por parte <strong>de</strong> los padres a las que los<br />

hijos no pue<strong>de</strong>n llegar, creando así frustraciones, u objetivos ajenos por parte<br />

<strong>de</strong> los padres que no tienen nada que ver con sus hijos y que orientan a los<br />

padres hacia fuera, <strong>de</strong>sechando parcialmente las necesida<strong>de</strong>s básicas <strong>de</strong> los<br />

hijos respecto a la atención parental;<br />

“Y la sensación <strong>de</strong> que había crecido <strong>de</strong> golpe y esta niña, se siente poco mirada,<br />

poco reconocida, poco valorada y a la intemperie ¿no? Porque sus padres habían<br />

estado, o sea, estaban preocupados mirando otras cosas, que si el trabajo, que si<br />

la casa, que si el dinero, que si...” (Cristina, 114-119)<br />

> problemas <strong>de</strong> pareja que se transfieren al hijo para que se posicione con uno<br />

<strong>de</strong> sus padres, provocando y <strong>de</strong>scalificando al otro; o para que sus ‘ataques’<br />

unan a los padres y les <strong>de</strong>n una meta común que sin el conflicto con la hija no<br />

existe.<br />

“El tema <strong>de</strong> la niña ella le da el pretexto muy valido <strong>de</strong> compartirlo todo, y es ¿no?<br />

La niña está aquí ofrecida en una ban<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> plata para que ella pueda, para que<br />

ellos puedan ponerse <strong>de</strong> acuerdo en estos roles, y compartir la crianza y...”<br />

(Cristina, 89-93)<br />

> nuevas formas parentales, como la adopción, que conlleva una complejidad<br />

cultural y emocional aumentada;<br />

“¿Qué hago? Ya no soy hija <strong>de</strong> mis padres, no soy hermana <strong>de</strong> mi hermana y ahora<br />

que me tocaba ser hija <strong>de</strong> ella y que lo estoy haciendo mal ¿qué me queda?<br />

¿Seguir haciéndolo mal para al menos tener el vínculo?” (Rina, 440-443)<br />

18


Dra. Karolin Eva Kappler karolinkappler@web.<strong>de</strong><br />

CIIMU – Instituto <strong>de</strong> Infancia y Mundo Urbano<br />

FES - X Congreso Español <strong>de</strong> <strong>Sociología</strong><br />

Título: La nueva violencia intrafamiliar: la violencia <strong>de</strong> los menores hacia sus progenitores.<br />

> la confusión parental <strong>de</strong> no hacer <strong>de</strong> padre sino querer ser el amigo o la amiga<br />

<strong>de</strong> su propio hijo;<br />

“como que se confun<strong>de</strong>n los niveles y los lugares” (Cristina, 329)<br />

> u otro escenario vinculado a la sobreprotección, la cual cosa produce una<br />

falta <strong>de</strong> referentes claros en relación con valores sociales, educando y abandonando<br />

a los hijos en una situación <strong>de</strong> in<strong>de</strong>finición y vacío total, ya que los padres<br />

y madres les habían proporcionado o están proporcionando todo, lo que<br />

les vuelve irresponsables <strong>de</strong> su propia vida.<br />

En este sentido, la familia, a pesar <strong>de</strong> disponer <strong>de</strong> bastantes recursos,<br />

no tiene los recursos a<strong>de</strong>cuados, para hacer frente a esta situación ‘excepcional’.<br />

Hay que <strong>de</strong>stacar que solo la familia <strong>de</strong>fine esta ‘excepción’; para otra familia,<br />

la misma situación podría ser una situación completamente normal. En<br />

consecuencia, la VFP representa una crisis porque la vida familiar no es sostenible<br />

por la falta <strong>de</strong> referentes, mo<strong>de</strong>los, i<strong>de</strong>ales y recursos a<strong>de</strong>cuados. En estos<br />

casos, la crisis pue<strong>de</strong> 1) continuar, para que la complejidad se mantenga, 2)<br />

bajar la complejidad (sacar el hijo/a <strong>de</strong> casa para bajar el número <strong>de</strong> personas<br />

implicadas y las interacciones personales) o 3) pue<strong>de</strong>n aumentar los recursos<br />

<strong>de</strong> la familia para hacer frente a la crisis <strong>de</strong> complejidad <strong>de</strong> fondo.<br />

6.2.2. La <strong>de</strong>strucción previa <strong>de</strong> recursos para gestionar la complejidad<br />

familiar<br />

En este segundo patrón, el fenómeno se caracteriza por estar protagonizado<br />

por familias precarias, lo que en la terminología psicológica se llamaría<br />

familias multiproblemáticas, con una falta fundamental <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> todo tipo<br />

-económicos, emocionales, mentales o relacionales. Incluye, sobre todo, familias<br />

monoparentales o reconstituidas y se caracterizan por una confusión generalizada<br />

<strong>de</strong> las funciones familiares y una in<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los límites básicos.<br />

Este <strong>de</strong>sequilibrio <strong>de</strong> complejida<strong>de</strong>s se manifiesta <strong>de</strong> las siguientes maneras:<br />

> limitaciones importantes sobre todo por parte <strong>de</strong> las madres como trastornos<br />

y enfermeda<strong>de</strong>s mentales que impi<strong>de</strong>n que puedan <strong>de</strong>sarrollar sus roles y sus<br />

funciones parentales, lo que -muchas veces- obliga a los hijos, y sobre todo a<br />

19


Dra. Karolin Eva Kappler karolinkappler@web.<strong>de</strong><br />

CIIMU – Instituto <strong>de</strong> Infancia y Mundo Urbano<br />

FES - X Congreso Español <strong>de</strong> <strong>Sociología</strong><br />

Título: La nueva violencia intrafamiliar: la violencia <strong>de</strong> los menores hacia sus progenitores.<br />

las hijas, a <strong>de</strong>sempeñar los dos roles, el <strong>de</strong> la hija y el <strong>de</strong> la madre cuidadora, a<br />

la vez, sin po<strong>de</strong>r apoyarse en un entorno social comprensivo y empático y que<br />

<strong>de</strong> forma cínica <strong>de</strong>sprecia al individuo ‘<strong>de</strong>ficiente’, falto <strong>de</strong> liberta<strong>de</strong>s y recursos<br />

o <strong>de</strong>svirtuado;<br />

“...está madre, con Julia (C) bueno, <strong>de</strong> alguna manera se apoya en ella para po<strong>de</strong>r<br />

funcionar. Es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy pequeñita Julia se ha acostumbrado a <strong>de</strong> alguna<br />

forma cuidar <strong>de</strong> su madre, ¿no? Cuidarla en el sentido <strong>de</strong>... Julia es quien se encarga<br />

<strong>de</strong> limpiar la casa, quien se encarga <strong>de</strong> muchas cosas. Entonces, ehm claro,<br />

esto no es algo que Julia haga mmm <strong>de</strong>sinteresadamente porque a la vez que<br />

hace esto pi<strong>de</strong> por otro lado tener po<strong>de</strong>r, y po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>cidir cosas entorno al dinero ...<br />

Es <strong>de</strong>cir Julia se hace cargo, <strong>de</strong> ciertas responsabilida<strong>de</strong>s que su madre no pue<strong>de</strong><br />

sostener y a cambio exige tener po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión ¿no?” (Julia, 20-28)<br />

> una herencia y tradición importante <strong>de</strong> violencia en la propia familia, lo que<br />

marca la convivencia familiar <strong>de</strong> manera viral;<br />

> una incoherencia y fluctuación permanente en el trato <strong>de</strong> los hijos, lo que<br />

produce un entorno caótico e inestable;<br />

“es un caos <strong>de</strong> mujer” (Ramón, 153) y “nos caotiza también a nosotros a los profesionales”<br />

(Ramón 157-158)<br />

“...en primer lugar la vida, cuando te la expone (la madre), es una vida súper poco<br />

estable con este niño ¿vale? Es <strong>de</strong>cir, ha crecido con unas figuras, con pocas figuras<br />

estables. Ninguna. De hecho ninguna.” (Sergi, 49-51)<br />

“Son mensajes contradictorios constantemente, constantemente, constantemente.<br />

Y si este niño no se ha vuelto loco ya, es que...” (Sergi, 152-154)<br />

Una inestabilidad que, cuando se produce en los primeros años <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong><br />

los hijos <strong>de</strong>ja huellas y consecuencias más graves, como disrupciones <strong>de</strong>l vínculo<br />

y <strong>de</strong>l apego (Palanca, 2010: 8).<br />

“La colocaba con familiares como una pelota.” (Isabel, notas)<br />

En este sentido, la VFP se pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar una prolongación <strong>de</strong> otra crisis,<br />

aún más profunda. En estos casos, la crisis pue<strong>de</strong> 1) continuar, para que no se<br />

rompa el patrón <strong>de</strong> la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y confusión entre padres/madres y<br />

hijos/hijas o 2) parar cuando se rompa la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia entre madres y<br />

hijos/hijas.<br />

20


Dra. Karolin Eva Kappler karolinkappler@web.<strong>de</strong><br />

CIIMU – Instituto <strong>de</strong> Infancia y Mundo Urbano<br />

FES - X Congreso Español <strong>de</strong> <strong>Sociología</strong><br />

Título: La nueva violencia intrafamiliar: la violencia <strong>de</strong> los menores hacia sus progenitores.<br />

6.2.3. Y patrones intermedios<br />

Aun así, los patrones previamente <strong>de</strong>scritos no existen necesariamente<br />

en estado puro, sino que se han podido <strong>de</strong>tectar patrones mixtos o intermedios.<br />

Así, por ejemplo, en uno <strong>de</strong> los casos, y a pesar <strong>de</strong>l comportamiento oscilante y<br />

ausente <strong>de</strong> la madre que <strong>de</strong>sampara a su hija, la familia <strong>de</strong>bería entrar en el<br />

segundo patrón. No obstante, y por tener unos referentes bastante claros por<br />

parte <strong>de</strong> sus abuelos paternos, que luchan por obtener la custodia <strong>de</strong> su nieta<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l acci<strong>de</strong>nte mortal <strong>de</strong>l padre, se trata <strong>de</strong> un caso <strong>de</strong>l primer patrón.<br />

Aunque la adolescente tenga conflictos con sus abuelos paternos respeto a la<br />

valoración y a la relación que mantiene con su familia materna y aunque les<br />

mienta y se escape para ver a sus familiares maternos, prevalecen el reconocimiento<br />

y respeto mutuo y el apego.<br />

Por el contrario y en cuatro casos, el nacimiento <strong>de</strong>l hijo o <strong>de</strong> la hija<br />

‘agresor’ y sus primeros años <strong>de</strong> vida coinci<strong>de</strong>n con patrones <strong>de</strong> violencia doméstica<br />

pa<strong>de</strong>cida por las madres y también por los hijos, lo que conlleva una<br />

falta general <strong>de</strong> un nivel básico <strong>de</strong> estabilidad. En este caso las personas<br />

(complejidad absoluta) no tienen y no encuentran suficiente complejidad relativa<br />

ni contingente atribuible a su entorno social. Más a<strong>de</strong>lante, las madres consiguen<br />

rehacer sus vidas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> vivir varios años (y en un caso toda una<br />

vida) marcados por malos tratos por parte <strong>de</strong> las (ex)parejas y familiares,<br />

creando nuevos núcleos familiares con nuevas parejas. Sin embargo, y mientras<br />

que los hijos viven en la actualidad en familias reconstituidas, nucleares y<br />

tradicionales, las disrupciones y la falta <strong>de</strong> apego <strong>de</strong>bido al maltrato <strong>de</strong> abandono<br />

en la primera fase <strong>de</strong> su vida les marca e influye <strong>de</strong> tal manera, que los<br />

casos se <strong>de</strong>ben ubicar en el segundo patrón <strong>de</strong> más gravedad (Palanca, 2010).<br />

6.3. Unas palabras sobre la vida cotidiana<br />

Respecto a la vida cotidiana, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir el origen y el impacto <strong>de</strong><br />

la VFP como <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n y caos que reinan en los hogares. La violencia suele<br />

inhibir cualquier tipo <strong>de</strong> organización.<br />

“no (ríe) hay posibilidad <strong>de</strong> organizarse” (Marco, 307-308)<br />

21


Dra. Karolin Eva Kappler karolinkappler@web.<strong>de</strong><br />

CIIMU – Instituto <strong>de</strong> Infancia y Mundo Urbano<br />

FES - X Congreso Español <strong>de</strong> <strong>Sociología</strong><br />

Título: La nueva violencia intrafamiliar: la violencia <strong>de</strong> los menores hacia sus progenitores.<br />

Eso pue<strong>de</strong> ser el resultado <strong>de</strong> la, ya previamente mencionada, falta <strong>de</strong> límites o<br />

la incoherencia <strong>de</strong> roles, referentes y valores, pero también pue<strong>de</strong> ser que se<br />

oriente toda la vida familiar alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l hijo, que <strong>de</strong> esta manera se convierte,<br />

<strong>de</strong> manera voluntaria o involuntaria, en el ‘rey <strong>de</strong> casa’ o ‘hijo tirano’ (Garrido<br />

2009).<br />

“pero siempre organizándola en función <strong>de</strong>l chico también, y ya te digo, han <strong>de</strong>jado<br />

<strong>de</strong> hacer muchas cosas por él, porque no lo quieren <strong>de</strong>jar solo” (Marco, 322-323)<br />

En este sentido, Linares dice sobre la VFP:<br />

“Yo creo que envilece, todo lo que… la violencia siempre envilece a todo el que se<br />

acerca a ella, <strong>de</strong> alguna manera, todo el que juega un papel en ella, aunque sea<br />

un papel ehm activo, pasivo, más directo, más indirecto, pero siempre embrutece y<br />

envilece ¿no? lo cual uff tremendo ¿no?” (Linares, 369-372)<br />

Así pues, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que no solamente se manifiesta en los episodios violentos<br />

más o menos frecuentes, sino que afecta a toda la organización diaria,<br />

por parte <strong>de</strong> los hijos y <strong>de</strong> los padres.<br />

“La dinámica <strong>de</strong> la casa es, Sergi se levanta lo más tar<strong>de</strong> posible, eso explica la<br />

madre, Sergi se va a dormir lo más tar<strong>de</strong> posible, para <strong>de</strong>spertarse lo más tar<strong>de</strong><br />

posible y así que el día se le pase lo más corto posible.” (Sergi, 82-85)<br />

Al margen <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n o <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sfase diario, en un número elevado <strong>de</strong> los casos<br />

estudiados se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>tectar problemas escolares, vinculados con problemas<br />

<strong>de</strong> concentración que pue<strong>de</strong>n llevar al fracaso escolar o el absentismo<br />

y la negación total <strong>de</strong> cualquier tipo <strong>de</strong> esfuerzo personal para conseguir objetivos<br />

socialmente marcados, como po<strong>de</strong>r presentar un título escolar, estudiar o<br />

trabajar y ser capaz <strong>de</strong> ganarse la vida.<br />

En consecuencia y <strong>de</strong> forma circular y viral, la VFP contamina su entorno<br />

cercano y lejano y lo somete todo a su dinámica. Como a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> “envilecer”<br />

también “embrutece”, se <strong>de</strong>riva la gran dificultad <strong>de</strong> diseñar estrategias a<strong>de</strong>cuadas<br />

<strong>de</strong> intervención y la gran necesidad <strong>de</strong> prevención.<br />

22


Dra. Karolin Eva Kappler karolinkappler@web.<strong>de</strong><br />

CIIMU – Instituto <strong>de</strong> Infancia y Mundo Urbano<br />

FES - X Congreso Español <strong>de</strong> <strong>Sociología</strong><br />

Título: La nueva violencia intrafamiliar: la violencia <strong>de</strong> los menores hacia sus progenitores.<br />

7. Conclusión<br />

A primera vista, los conceptos <strong>de</strong> familia y violencia pue<strong>de</strong>n parecer antagonistas.<br />

Por un lado, la familia representa una institución social primaria que<br />

es responsable <strong>de</strong>l bienestar económico y emocional <strong>de</strong> sus miembros y refleja<br />

los cambios profundos y continuos <strong>de</strong> la sociedad, cada vez más compleja, <strong>de</strong>bido<br />

al incremento <strong>de</strong> las liberta<strong>de</strong>s individuales y culturales, la individualización<br />

y la licuación <strong>de</strong> los valores sociales. Por otro lado, la violencia es uno <strong>de</strong><br />

los síntomas más importantes <strong>de</strong> las crisis <strong>de</strong> complejidad que se producen<br />

cuando hay una falta <strong>de</strong> recursos para solucionar una situación conflictiva o<br />

compleja y <strong>de</strong>sconocida.<br />

En este marco, se produce y se pue<strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r pero no excusar o<br />

aceptar la VFP, que representa un problema social importante y grave, sobre<br />

todo por atacar, corromper y envilecer la base <strong>de</strong> la misma sociedad, las relaciones<br />

intrafamiliares. Tal y como se ha visto en los casos tratados por la Asociación<br />

Ventijol, la VFP afecta todos los perfiles familiares. No obstante, fue<br />

posible <strong>de</strong>tectar diferentes características en las crisis <strong>de</strong> complejidad que se<br />

pue<strong>de</strong>n clasificar en dos patrones diferentes: las familias ‘normalizadas’ y las<br />

familias ‘multiproblemáticas’. Parece ser que estos dos patrones requieren intervenciones<br />

diferentes, una suposición que se confirma comparando protocolos<br />

<strong>de</strong> intervención en VFP <strong>de</strong> distintas instituciones españolas. Los resultados<br />

<strong>de</strong>l presente estudio pue<strong>de</strong>n así ayudar a diseñar programas <strong>de</strong> intervención<br />

más a<strong>de</strong>cuados.<br />

Una visión más ecológica y transdisciplinar <strong>de</strong> la VFP ha <strong>de</strong>mostrado<br />

que la complejidad y su análisis son fundamentales para la emergencia, las<br />

manifestaciones y las consecuencias <strong>de</strong> la VFP, en un campo que todavía está<br />

dividido entre varias disciplinas. La presente ponencia ha podido abrir nuevas<br />

líneas <strong>de</strong> investigación como el análisis <strong>de</strong> los marcos lingüísticos que <strong>de</strong>scriben<br />

la violencia o el estudio <strong>de</strong> la vida cotidiana <strong>de</strong> las familias que pa<strong>de</strong>cen<br />

VFP. Debido al sesgo <strong>de</strong> la muestra cualitativa <strong>de</strong>l trabajo, estas líneas se <strong>de</strong>berían<br />

profundizar en investigaciones futuras.<br />

23


Dra. Karolin Eva Kappler karolinkappler@web.<strong>de</strong><br />

CIIMU – Instituto <strong>de</strong> Infancia y Mundo Urbano<br />

FES - X Congreso Español <strong>de</strong> <strong>Sociología</strong><br />

Título: La nueva violencia intrafamiliar: la violencia <strong>de</strong> los menores hacia sus progenitores.<br />

8. Bibliografía<br />

• Agnew, R. y S. Huguley (1989) “Adolescent violence toward parents” en Journal of marriage<br />

and the family, Vol. 51, Agosto, pp. 699-711.<br />

• Bobic, N. (2004) “Adolescent violence towards parents” en Australian domestic and Family<br />

Violence Clearinghouse Tepic Paper.<br />

• Brullet, C. y L. Torraba<strong>de</strong>lla (2002) “Infants i Famílies. Situacions i Condicions <strong>de</strong> Vida” en La<br />

infancia i les families als inicis <strong>de</strong>l segle XXI, Vol.1, Informe CIIMU & Observatori <strong>de</strong> la Infància i<br />

la familia, pp. 57-224.<br />

• Cottrell, B. y P. Monk (2004) “Adolescent to parent abuse: A qualitative Overview of Common<br />

Themes” en Journal of Family Issues, Vol. 25, Noviembre, pp. 1072-1094.<br />

• Feixa, C., I. Gonzàlez, R. Martínez y L. Porzio (2002) “I<strong>de</strong>ntitats Culturals i Estils <strong>de</strong> Vida” en<br />

La infancia i les families als inicis <strong>de</strong>l segle XXI, Vol.3, Informe CIIMU & Observatori <strong>de</strong> la Infància<br />

i la família, cap. 3.<br />

• Garrido, V. (2007) Los Hijos Tiranos, Barcelona, Ariel.<br />

• Ginestet, A. y K. Kappler (2009) A criminological reading of System Theory, daily aesthetic<br />

parameters and their relevance for the reparation of victims and the reinsertion of aggressors<br />

and <strong>de</strong>linquents, artículo no publicado.<br />

• Glaser, B.G. y A.L. Strauss (1967) The Discovery of Groun<strong>de</strong>d Theory: Strategies for Qualitative<br />

Research, Chicago, Aldine Publishing.<br />

• Hughes, H.M., N.N. Humphrey y T.L. Weaver (2005) “Advances in violence and trauma: toward<br />

Comprehensive Ecological Mo<strong>de</strong>ls” en Journal of Interpersonal Violence, Vol. 20, nº 1, pp.<br />

31-38.<br />

• Ibabe, I., J. Jaureguizar y O. Díaz (2009) “Adolescent violence against parents. Is it a consequence<br />

of gen<strong>de</strong>r inequality?” en The European Journal of psychology applied to legal context,<br />

Vol. 1, nº 1, pp. 2-23.<br />

• Kappler, K. (2009) Living With Paradoxes: Victims of Sexual Violence in Germany and the<br />

Conduct of Everyday Life, Tesis Doctoral, Universidad <strong>de</strong> Barcelona, Tesis Doctorals en Xarxa,<br />

http://www.tdx.cat/TDX-1016109-105235.<br />

• Kethineni, S. (2004) “Youth on parent Violence in a Central Illinois Country” en Youth violence<br />

and juvenile justice, nº 2, pp. 374- 390.<br />

• Kneer, G. y A. Nassehi (2000) Niklas Luhmanns Theorie sozialer Systeme, Munich, Wilhelm<br />

Fink Verlag.<br />

• Lakoff, G. (2009) The Political Mind, Nueva York, Penguin.<br />

• Linares, J.L. y C. Campo (2000) Tras la honorable fachada, Barcelona, Ed. Paidós.<br />

24


Dra. Karolin Eva Kappler karolinkappler@web.<strong>de</strong><br />

CIIMU – Instituto <strong>de</strong> Infancia y Mundo Urbano<br />

FES - X Congreso Español <strong>de</strong> <strong>Sociología</strong><br />

Título: La nueva violencia intrafamiliar: la violencia <strong>de</strong> los menores hacia sus progenitores.<br />

• Mead, M. (1985) Adolescencia, sexo y cultura en Samoa, Barcelona, Ed. Planeta-Agostini.<br />

• Palanca Maresca, I. (2010) ¿Cómo los criamos? La producción <strong>de</strong> la víctima y el agresor.<br />

Ponencia presentada en el II Seminario <strong>de</strong> Victimología. Madrid, Fundación Instituto <strong>de</strong> Victimología,<br />

19 <strong>de</strong> Febrero.<br />

• Passut Lynott, P. y B.J. Logue (1993) “The “Hurried Child”: The myth of Lost Childhood in<br />

Contemporary American Society” en Sociological Forum, Vol. 8, nº 3, pp. 471-49.<br />

• Paterson, R., H. Luntz, A. Perlesz y S. Cotton (2002) “Adolescent violence toward parents:<br />

Maintaining Family Connections When the going gets tough” en ANZJFT, Vol. 23, nº 2, pp. 90-<br />

100.<br />

• Peek, C.W., J.L. Fischer y J.S. Kidwell (1985) “Teenage Violence toward parents: a neglected<br />

dimension of Family Violence” en Journal of marriage and the family, Vol. 47, nº 4, pp. 1051-<br />

1057.<br />

• Pereira Tercero, R. y L. Bertino Menna (2009) “Una Comprensión Ecológica <strong>de</strong> la Violencia<br />

Filio-Parental” en Re<strong>de</strong>s, Vol. 21, pp. 69-90.<br />

• Perrone, R. (1997) Violencia y abusos sexuales en la familia, Barcelona, Paidós.<br />

• Romero Blasco, F., et al. (2007) “La violència <strong>de</strong>ls joves en la familia. Una aproximació als<br />

menors <strong>de</strong>nunciats pels seus pares.” en Violència <strong>de</strong>ls joves en la família. Generalitat <strong>de</strong> Catalunya,<br />

Departament <strong>de</strong> Justícia, Centre d’Estudis Jurídics i Formació Especialitzada, Justicia i<br />

societat, nº 28, pp. 27-194<br />

• Salem, G. (1990) Abordaje terapéutico <strong>de</strong> la familia, Barcelona, Massons.<br />

• Sempere Compte, M., et al. (2007) “Estudi Qualitatiu <strong>de</strong> Menors i joves amb mesures<br />

d’internament per <strong>de</strong>lictes <strong>de</strong> violència intrafamiliar.” en Violència <strong>de</strong>ls joves en la família. Generalitat<br />

<strong>de</strong> Catalunya, Departament <strong>de</strong> Justícia, Centre d’Estudis Jurídics i Formació Especialitzada,<br />

Justicia i societat, nº 28, pp. 195-321.<br />

• Simon, F.B., H. Stierlin y L.C. Wynne (1997) Vocabulario <strong>de</strong> Terapia Familiar, Barcelona, Gedisa.<br />

• Sluzki, C.E. (2002) “Violencia Familiar y violencia Política. Implicaciones terapéuticas <strong>de</strong> un<br />

mo<strong>de</strong>lo familiar” en Friedman, D. (comp.) Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad, Buenos<br />

Aires, Paidós, pp. 351-371.<br />

• Strauss, A.L. y J. Corbin (1996) Groun<strong>de</strong>d Theory: Grundlagen Qualitativer Sozialforschung,<br />

Weinheim, Beltz Psychologie Verlags Union.<br />

• Ulan, A. y M.A. Straus (2003) “Violence by Children against mothers in relation to violence<br />

between parents and corporal punishment by parents” en Journal of Comparative Family Studies,<br />

Vol. 34, pp. 41- 60.<br />

• Walsh, J. y J.L. Krienert (2009) “A <strong>de</strong>ca<strong>de</strong> of Child-Initiatied Family Violence: Comparative<br />

Analysis of child parent violence and parrici<strong>de</strong> examining offen<strong>de</strong>r, victim, and event character-<br />

25


Dra. Karolin Eva Kappler karolinkappler@web.<strong>de</strong><br />

CIIMU – Instituto <strong>de</strong> Infancia y Mundo Urbano<br />

FES - X Congreso Español <strong>de</strong> <strong>Sociología</strong><br />

Título: La nueva violencia intrafamiliar: la violencia <strong>de</strong> los menores hacia sus progenitores.<br />

istics in a National Sample of Reported Inci<strong>de</strong>nts, 1995-2005” en Journal of Interpersonal Violence,<br />

Vol. 24, nº 9, pp. 1450-1477.<br />

26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!