13.04.2013 Views

El giro decolonial.indd - Patricio Lepe Carrión

El giro decolonial.indd - Patricio Lepe Carrión

El giro decolonial.indd - Patricio Lepe Carrión

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tales que de los movimientos sociohistóricos y de las demandas y propuestas<br />

subalternas. <strong>El</strong> término, por sí mismo, instala y hace visible una geopolítica<br />

del conocimiento que tiende a hacer desaparecer y a oscurecer las historias<br />

locales y autoriza un sentido “universal” de las sociedades multiculturales y<br />

del mundo multicultural.<br />

En su uso, no sólo en Ecuador sino en la región andina, el término básicamente<br />

refi ere la diversidad de la sociedad y la necesidad de mantener “la<br />

unidad en la diversidad”. En la práctica, ha signifi cado en los años recientes<br />

una concesión hacia la diversidad en el “uni” o Estado-nación singular —la<br />

diversidad en la unidad (Walsh, 2002c). Como Muyolema puntualiza, esta<br />

concesión a la otredad se circunscribe a la insularidad del orden nacional,<br />

dejando incuestionada la base ideológica de la nación. <strong>El</strong> reconocimiento —en<br />

un número importante de constituciones latinoamericanas en la época de los<br />

90— de la naturaleza multi o pluricultural de las sociedades es demostrativa<br />

de esta orientación, como también la inclusión de la interculturalidad en las<br />

reformas educativas de Perú, Bolivia y Ecuador con un criterio transversal;<br />

una inclusión que, en esencia, signifi có un poco menos que las mínimas (y<br />

a menudo estereotipadas) consideraciones hacia la “diversidad étnica”.<br />

La signifi cación práctica de este problema, particularmente en educación,<br />

puede observarse en una cantidad de esferas incluidas; por ejemplo,<br />

la producción de textos escolares, la formación de maestros y los currículos<br />

usados en las escuelas. Bajo la sombrilla de la “interculturalidad”, los libros<br />

de texto que se publican responden a una política de representación que,<br />

incorporando muchas imágenes de indígenas y de los pueblos negros, sólo<br />

sirven para reforzar estereotipos y procesos coloniales de racialización. 5 En<br />

la formación docente, la discusión sobre la interculturalidad se encuentra<br />

en general limitada —si existe— al tratamiento antropológico de la tradición<br />

folklórica. En la clase, la aplicación es marginal al máximo. Como explicó<br />

recientemente una directora afroecuatoriana (la única directora negra en<br />

una amplia región geográfi ca) de una escuela de educación superior, con<br />

un cuerpo de estudiantes negros y un grupo de maestros en su mayoría no<br />

negros, “interculturalidad” es el término que el maestro mestizo emplea como<br />

una justifi cación para sus prácticas de exclusión o de tratamiento superfi cial<br />

de la historia, el conocimiento y la cultura negros. <strong>El</strong>los usan “interculturalidad”<br />

como un argumento contra la etnoeducación o los cursos específi cos<br />

marcados por la recuperación de nuestro conocimiento, sosteniendo que el<br />

currículo puede incorporar elementos de la práctica local, pero que ese conocimiento<br />

no forma parte de una verdadera episteme, de una “ciencia real”. Este<br />

ejemplo señala claramente las tensiones y sacudimientos sociales, políticos,<br />

epistémicos, raciales que sostienen las confi guraciones conceptuales y las<br />

prácticas asociadas con la interculturalidad, del mismo modo como las ten-<br />

5 Para una excelente discusión de este problema, cfr. Textos escolares e interculturalidad.<br />

La representación de la diversidad cultural ecuatoriana, tesis de maestría de Sebastián<br />

Granda.<br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!