13.04.2013 Views

El giro decolonial.indd - Patricio Lepe Carrión

El giro decolonial.indd - Patricio Lepe Carrión

El giro decolonial.indd - Patricio Lepe Carrión

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la organización gubernamental que representa la unión del poder político,<br />

económico y social de todos los pueblos y nacionalidades, unidos bajo el<br />

mismo gobierno y dirigido por una Constitución. Distinto del presente Estado<br />

Uninacional, “reconoce, respeta y promueve la unidad, equidad y solidaridad<br />

entre todos los pueblos y nacionalidades existentes en Ecuador, al margen<br />

de sus diferencias históricas, políticas y culturales” (CONAIE, 2003, p. 2), a<br />

la vez que representa<br />

50<br />

[...] un proceso de transición desde el Estado capitalista, burgués y excluyente a través<br />

de un Estado Plurinacional inclusivo que integre a todos los sectores de la sociedad<br />

en sus aspectos social, económico, político, judicial y cultural. Es la transición desde<br />

el poder elitista dominante y clasista del Estado hacia un Estado Plurinacional que<br />

reúne a todos los sectores de la sociedad con representación y poder. <strong>El</strong> propósito<br />

del Estado Plurinacional es resolver gradualmente cada una de las herencias sociales<br />

cristalizadas como analfabetismo, pobreza, desempleo, racismo, producción incipiente,<br />

etc., trabajando para satisfacer básicamente las necesidades material, espiritual<br />

y cultural [...] que garanticen el ejercicio de los derechos individuales y colectivos.<br />

(CONAIE, 2003, p. 2)<br />

Es con este énfasis sobre la signifi cación política e ideológica de un nuevo<br />

Estado Plurinacional, que la CONAIE posiciona intencionalmente la interculturalidad<br />

en y como una parte central de prácticas y procesos que son necesariamente<br />

oposicionales, transformadores y contrahegemónicos. Es decir, la<br />

interculturalidad no está entendida como un simple nuevo concepto o término<br />

para referir al contacto y al confl icto entre el Occidente y otras civilizaciones<br />

(como algunos lo entienden a menudo). Tampoco sugiere una nueva política<br />

o lo que Dussel (2001) llama una “antipolítica” (p. 11) que, originada en “una<br />

práctica emancipatoria, deriva de una responsabilidad hacia el Otro”.<br />

Representa, en cambio, una confi guración conceptual, una ruptura epistémica<br />

que tiene como base el pasado y el presente, vividos como realidades<br />

de dominación, explotación y marginalización, que son simultáneamente<br />

constitutivas, como consecuencia de lo que Mignolo ha llamado modernidad/<br />

colonialidad. Una confi guración conceptual que, al mismo tiempo que construye<br />

una respuesta social, política, ética y epistémica para esas realidades<br />

que ocurrieron y ocurren, lo hace desde un lugar de enunciación indígena. 4<br />

Como Muyolema (2001, p. 349) argumenta, este lugar de enunciación es un<br />

“lugar político” que comprende, tanto al sujeto de la enunciación como un<br />

programa político y cultural, a la vez que un programa que desde mi perspectiva<br />

tiene también carácter epistémico.<br />

¿Qué signifi ca hablar de “<strong>giro</strong> epistémico” en relación con el concepto<br />

de interculturalidad y cuál es su incidencia en el programa del movimiento<br />

indígena? En mi continuado diálogo con el movimiento indígena y desde mi<br />

4 Hablar de interculturalidad como una construcción de y desde un lugar indígena de enunciación<br />

no signifi ca sugerir que otros sectores no puedan usar el término. Signifi ca aceptar<br />

que en Ecuador ha venido siendo el movimiento indígena el que ha defi nido la interculturalidad<br />

y le ha dado signifi cación social, política y ética.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!